+ All Categories
Home > Documents > Informe de Xecubal

Informe de Xecubal

Date post: 06-Jul-2018
Category:
Upload: gertrudis-aroldin
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 52

Transcript
  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    1/52

     

    ESCUELA PRIVADA DE AUXILIARES DE ENFERMERA “NUEVA VIDA” CHIMALTENANGO

    2015

    PROYECTO: MEJORANDO ELAMBIENTE DE XECUBAL

    “MEJAMXE”

     

    [ E S C R I B I R L A D I R E C C I Ó N D E L A C O M P A Ñ Í A ]

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    2/52

    1

    ESCUELA PRIVADA DE AUXILIARES DE ENFERMERÍA“NUEVA VIDA” CHIMALTENANGO 

    DIAGNÓSTICO DE SALUD DE EL CASERÍO XECUBAL, MUNICIPIO SANTA APOLONIA, CHIMALTENANGO

    E.A.E. Practicantes del Distri to 13SUPERVISORA:

    E.P Ana Lucrecia Gregorio López

    Santa Apolonia, Chimaltenango, 27 de Marzo del 2015

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    3/52

    2

    ÍNDICE

    Introducción ----------------------------------------------------------------------------------- 3

    Justificación ----------------------------------------------------------------------------------- 4

    Objetivo ----------------------------------------------------------------------------------- 5

    Mapa del Caserío de Xecubal -------------------------------------------------------------------- 6

    Geografía ----------------------------------------------------------------------------------- 7

    Costumbres y Tradiciones ------------------------------------------------------------------------ 8

    Demografía ----------------------------------------------------------------------------------- 9

    Recursos Institucionales -------------------------------------------------------------------------- 10

    Cronograma de Actividades ---------------------------------------------------------------------- 11Encuesta y Grafica ---------------------------------------------------------------------------------- 12-39

    Plan de Acción ----------------------------------------------------------------------------------- 40

    Recomendaciones ---------------------------------------------------------------------------------- 41

    Conclusiones ----------------------------------------------------------------------------------- 42

    Anexos ----------------------------------------------------------------------------------- 43

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    4/52

    3

    INTRODUCCION

    El caserío Xecubal, de la aldea Choantonio, del Municipio de Santa Apolonia está ubicado en la

    región noreste del municipio y está a 3 Kilómetros del casco Urbano. El acceso a este caserío es muy

    bueno, la carretera está asfaltada y adoquinada. Las alturas oscilan entre 1,900 y 2,800 metros sobre

    el nivel del mar, con una latitud norte de 14 grados 47 ‘24” y una longitud oeste del meridiano de

    Greenwich de 90 grados 58’25” 

    Tienen por tradición celebrar la Fiesta Patronal del Municipio de Santa Apolonia del 7 al 10 de febrero,

    cuyo día principal es el 9, según el acuerdo gubernativo del 6 de marzo de 1933. Esta fiesta la celebra la

    iglesia para conmemorar a Santa Apolonia, la patrona del pueblo. 

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    5/52

    4

    JUSTIFIC CION DEL PROYECTO

    EJ MXE” 

      Para el beneficio de la comunidad  Para evitar más enfermedades  Para evitar disposición de basura

    Fuimos a visitar la comunidad del caserío Xecubal, al llegar a la comunidad nos dimos cuenta que las

    personas no saben cómo reciclar la basura, las calles y cunetas se miran llenas de basura por esa razón

    nos dimos la tarea de realizar un proyecto pusimos por nombre Mejorando el Ambiente de Xecubal”

    MEJAMXE”. Que trata de recoger la basura en las calles , cunetas y los río, cuando llega el medio día la

    basura comienza a tener un olor desagradable con la ayuda de este proyecto podemos evitar la maladisposición de basura y ayudar a la comunidad de tener sus calles ,río y cunetas limpias y libres del mal

    olor y con la ayuda de la autoridad de la comunidad y del alcalde municipal que nos dieron la

    autorización para realizar el proyecto podemos evitar la mala disposición de basura y mantener limpia

    la comunidad.

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    6/52

    5

    OBJETIVOS

      Prevenir la contaminación del medio ambiente.  Lograr que las personas de la comunidad ya no tiren basura en las calles y rio.  Que pongan en práctica la clasificación de la basura.  Que las personas de la comunidad depositen la basura en su lugar.  Minimizar la acumulación de basura en la calle y rio.  Mejorar el control de basura en la comunidad.  Que las personas de la comunidad no tiren la basura inorgánica.  El adecuado manejo de basura en la comunidad.  Prevenir enfermedades por la mala disposición de la basura.

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    7/52

    6

    MAPA DE LA COMUNIDAD DE XECUBAL

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    8/52

    7

    GEOGRAFIA DE LA COMUNIDAD DE XECUBAL

    UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL CASERIO XECUBAL

    Ubicación, altura, extensión territorial y límites

    El caserío Xecubal, de la aldea Choantonio, del Municipio de Santa Apolonia está ubicado en la

    región noreste del municipio y está a 3 Kilómetros del casco Urbano. El acceso a este caserío es muy

    bueno, la carretera está asfaltado y adoquinada.

    Las alturas oscilan entre 1,900 y 2,800 metros sobre el nivel del mar, con una latitud norte de

    14 grados 47 ‘24” y una longitud oeste del meridiano de Greenwich de 90 grados 58’25” 

    Extensión territorial del caserío Xecubal es de 3 Kilómetros cuadrados con los siguientes limites, Al

    norte con aldea Chique del municipio de Santa Apolonia, al sur con la aldea Pacutan y casco Urbano

    del municipio de Santa Apolonia, al este con la aldea Choantonio, al oeste con el caserío Chuaparal 2 y

    caserío la Vega del municipio de Santa Apolonia.

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    9/52

    8

    COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA COMUNIDAD DE XECUBAL 

    Los habitantes del caserío de Xecubal, Aldea Choantonio, tienen las mismas costumbres y tradiciones

    del Municipio de Santa Apolonia.

    Tienen por tradición celebrar la Fiesta Patronal del Municipio de Santa Apolonia del 7 al 10 de febrero,

    cuyo día principal es el 9, según el acuerdo gubernativo del 6 de marzo de 1933.

    Esta fiesta la celebra la iglesia para conmemorar a Santa Apolonia, la patrona del pueblo.

    Durante las fiestas se presentan los bailes folclóricos: La conquista y el torito.

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    10/52

    9

    DEMOGRAFÍA DE LA COMUNIDAD DE XECUBAL 

    El caserío Xecubal del municipio de Santa Apolonia tiene 518 habitantes y una Extensión territorial de 6

    Kilómetros cuadrado, por lo tanto la Densidad poblacional corresponde a:

    518 = 172 habitante por kilómetro cuadrado.

    POBLACIÓN TOTAL Y POR PRINCIPALES GRUPOS ETAREOS

    No. COMUNIDAD

    0 a 4 5 a 14 15 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 TOTALES

    TOTALM F M F M F M F M F M F M F22 Xecubal 57 35 97 66 103 111 4 5 7 11 11 16 275 243 518

    POBLACIÓN CASERÍO XECUBAL, SANTA APOLONIA

    MASCULINO FEMENINO TOTAL

    275 243 518

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    11/52

    10

    RECURSOS INSTITUCIONALES

    DE LA COMUNIDAD DE XECUBAL

    El caserío de Xecubal no cuenta con centro de Convergencia

    Cuenta con la Escuela Oficial Rural Mixta caserío XecubalExtensión territorial del caserío Xecubal es de

    3 Kilómetros cuadrados con los siguientes limites, Al norte con aldea Chique del municipio de Santa

    Apolonia, al sur con la aldea Pacutan y casco Urbano del municipio de Santa Apolonia, al este con la

    aldea Choantonio, al oeste con el caserío Chuaparal 2 y caserío la Vega del municipio de Santa

    Apolonia.bal, Aldea Choantonio

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    12/52

    11

    PROYECTO SOCIAL

    La razón del proyecto MEJAMXE, (mejorando el ambiente de Xecubal), es que en lacomunidad de Xecubal, no haya más contaminación y la acumulación de basura en las calles.

    EL OBJETIVO DEL PROYECTO:

    Es dejar los toneles en la Escuela es para que los Niños se adapten de no tirar la basura enlas calles y así reducir la acumulación de basura.

    POR QUE SURGIÓ EL PROYECTO:

    Surgió por diferentes factores que amenazaban la salud de los habitantes de la comunidad deXecubal, pero el más notable es la mala disposición de la basura que invadía las calles y el rioque pasaba por la orilla de la comunidad.

    Es por ello que aptamos por la opción de recolectar la basura, colocación de toneles en laescuela para que los niños clasifiquen la basura. Y así reducir la acumulación de Basura enlas calles y en la Escuela.

    Y por ello el Proyecto fue llamado “MEJAMXE” (Mejorando el Ambiente de Xecubal).

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    13/52

    12

     ANTES DE REALIZAR EL PROYECTO SOCIAL

    Actividades realizadas:

    1- Formación de ideas de cómo realizar el Proyecto.2- Que acciones debemos realizar para hacer conciencia de lo malo que es tirar la basura

    en las calles.3- Buscar recurso económico y materiales para realizar el proyecto.4- Hablar con las autoridades del Caserío de Xecubal, para realizar las acciones y el

    proyecto, y así poder tener el apoyo de ellos, y queden seguimiento al proyecto“MEJAMXE” (Mejorando El Ambiente de Xecubal. 

    DURANTE LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO SOCIAL.

    Se realizaron acciones:

      En la Comunidad

    Objetivo:

    Es reducir la mala disposición de la basura por las calles y el rio de Xecubal,

    Actividades:

    1. Coordinar con las autoridades de la Comunidad y los Habitantes de Xecubal, para larecolección de basura y de limpiar las calles de montes que obstruían el paso de aguasresiduales y de la lluvia, en las cunetas.

    2. Coordinación con E.A.E. para la recolección de Basura y conjuntamente con losHabitantes de Xecubal.

    3. Limpiar el rio, ya que posee mucha basura, traída por la lluvia de otras AldeasCercanas del Caserío de Xecubal.

    UTENCILIOS PARA LA RECOLLECIÓN DE BASURA EN LA COMUNIDAD

    MATERIALES:

      Escoba  Azadón  Costal

      Machete  Palos  Pick up  Guantes  Mano de obra  Pita

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    14/52

    13

      En la Escuela

    Objetivo:

    Que los niños de la escuela de Xecubal aprendan a depositar y clasificar la basura, y loimportante de no tirar la basura en las calles, y así reducir la acumulación de la Basura en la

    calles, y los niños aprenden a reutilizar la basura, haciendo modalidades con las mismas.

    Actividades:

    1. Impartir charla a los niños de la Escuela sobre lo mala de no tirar la basura en las callesporque contaminan el medio ambiente, y que la basura se puede reutilizar y reciclar labasura.

    2. Talleres a los niños de la Escuela sobre como reutilizar la basura.

     ACTIVIDAD EN LA ESCUELAMateriales:

    CANASTA DE PRENSA RATONCITO HECHO DE PLÁSTICO

    Materiales MaterialesResistol ½ Botella plásticoTijera MasquitapeLapicero TijeraPrensaDiscos

    DONACION DE LOS TONELES:Se realizó la donación de 3 toneles a la escuela de Xecubal con la finalidad de que losniños aprendan a reciclar la basura y reutilizarlos. Cada tonel esta rotulado, uno es depapel, plástico y orgánico. El propósito es que ya no haya más basura en las calles quepor medio de ello estamos contaminando el medio ambiente. Es importante que los niñosaprendan a como depositar la basura para un ambiente libre de contaminación.

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    15/52

    14

    DESPUES DEL PROYECTO:

    La realización de las acciones en la comunidad y en la escuela favoreció tanto a los niñosque estudian en la escuela porque ahora tienen un lugar específico para depositar labasura, y así cuidar de su salud y las personas del caserío de Xecubal y así también

    evitando posibles enfermedades.El proyecto favoreció a 86 estudiantes de la Escuela de Xecubal.

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    16/52

    15

    PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIOCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    CASERIO XECUBAL, SANTA APOLONIA

     ACTIVIDADES 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17

    Observación de la comunidad

    Recolección de Datos del Caseríode Xecubal

    Análisis de Datos

    Encuesta a la Comunidad

    Entrevista a la comunidad

    Tabulación de Datos

    Acciones realizadas en lacomunidad y en la Escuela

    Entrega del Proyecto

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    17/52

    16

      El32.7% de las personas contestaron que tienen 2, 3 y 4 miembros en su familia.  El 58% de las personas contestaron que tienen 5, 6, 7 y 8 miembros en su familia.  El 9% de las personas contestaron que tienen 9, 10,11 y 12 miembros en su familia.

    32.7%

    58%

    9%0%0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%2 a 4 5 a 8 9 a 12 13 a 20

    1) ¿ Cuántos Integrantes Tiene su Familia?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    18/52

    17

      El 49 de 55 personas, contestaron que están Casados.  El 4 de 55 personas, contestaron que están Unidos.  1 de 55 personas, contestó que es Madre Soltera.  1 de 55 personas, contestó que esta Viuda.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%90%

    100%

    Casado/a Viudo/a Unidos Madre

    Soltera

    Separados

    CANTIDAD 49 1 4 1 0

    3) ¿Estado Civil?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    19/52

    18

      El 50.9% de la población si saben leer.  El 50.9% de la población no saben leer.

    SI NO

    CANTIDAD 50.9% 50.9%

    50.9% 50.9%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100% 5) ¿Sabe Leer?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    20/52

    19

      El 47.2% de la población si saben escribir.  El 52.8% de la población no saben escribir.

    SI NO

    Madre 47.2% 52.8%

    47.2%52.8%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    6) ¿Sabe Escribir?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    21/52

    20

      Total de hijos menores de 5 años es de 35.8%.  Total de hijos mayores de 5 años es de 64.2%

    Hijos Menores de5 Años

    Hijos Mayores de5 Años

    PORCENTAJE 35.8% 64.2%

    35.8%

    64.2%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%Pregunta 7 y 8) ¿cuántos hijos menores y

    mayores de 5 años tiene?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    22/52

    21

      El 48 de 55 de la personas respondió que sus hijos SI tienen la esquema de vacunacióncompleta.

      El 7 de 55 de la personas respondió que sus hijos NO tienen la esquema de vacunacióncompleta.

    SI NO

    CANTIDAD 48 7

    0%10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    9) ¿Sus hijos tienen el esquema devacunación completa?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    23/52

    22

      El 18.1% los niños se enferman seguidos.  El 81.9% los niños no se enferman seguidos.

    SI NO

    CANTIDAD 18.1% 81.9%

    18.1%

    81.9%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    10) ¿Sus Hijos se Enferman Seguido?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    24/52

    23

      El 31.9% de la población si tienen hijos muertos.  El 47.9% de la población no tienen hijos muertos  El 17.3% de la población tienen hijos muertos de 2,a 4.  El 2.9% de la población tienen 5, a 7 hijos fallecidos.

    SI NO 2 a 4 5 a 7

    CANTIDAD 31.9% 47.9% 17.3% 2.9%

    31.9%

    47.9%

    17.3%

    2.9%0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    11) ¿Tiene Hijos Fallecidos?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    25/52

    24

      El 80.3% de los niños si asisten a clases.  El 19.7% de los niños no asisten a clases.

    SI NO

    Padre

    Madre 80.3% 19.7%

    80.3%

    19.7%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    12) SUS HIJOS ASISTEN DIARIAMENTE ACLASES

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    26/52

    25

      El 80…3% de las personas contestaron que SI tienen un miembro de su Familia con unaenfermedad

      El 19.7% de las personas contestaron que NO tienen un miembro de su Familia con unaEnfermedad.

    SI NO

    Padre

    Madre 80.3% 19.7%

    80.3%

    19.7%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    13) ¿Algún Miembro de su Famil ia tiene unaEnfermedad?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    27/52

    26

      El 7.1% de las personas acuden a la comadrona  19.7% de las personas acuden al curandero  El 0.0% de las personas no acuden al brujo  El 12.5% de las personas acuden al guía espiritual  El 60.8% de las personas acuden al centro de salud

    Comadrona Curandero Brujos Guia Espiritual Centro de Salud

    Padre

    Madre 7.1% 19.7% 0.0% 12.5% 60.8%

    7.1%

    19.7%

    0.0%

    12.5%

    60.8%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    14) ¿Cuándo Algun Miembro De Su Familia SeEnferma, A Que Persona Terapeuta Referiere?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    28/52

    27

      El 75.0% de las personas acuden al huesero  El 25.0% de las personas no acuden al huesero

    SI NO

    Padre

    Madre 75.0% 25.0%

    75.0%

    25.0%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    15) ¿Cuándo Algún Miembro De Su Familia SeFractura Refiere A Un Huesero?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    29/52

    28

      El 36.4% de las personas consumen hierbas  El 16.4% de las personas consumen pollo y carne  El 41.1% de las personas consumen verduras  El 5.9% de las personas consumen otros alimentos

    Hierbas Pollo y carne Verduras otros Alimentos

    CANTIDAD 36.4% 16.4% 41.1% 5.9%

    36.4%

    16.4%

    41.1%

    5.9%0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    16) ¿Qué Alimento Consume a Diario?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    30/52

    29

      El 80.3% de la población cuenta con servicio de agua potable.  El 19.7% de la población no cuenta con servicio de agua potable

    SI NO

    Padre

    Madre 80.3% 19.7%

    80.3%

    19.7%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    17) ¿Cuenta con SERVICIOS BÁSICOS, COMO?Servicio de Agua Potable

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    31/52

    30

    El 36.5% de la población cuenta con drenaje

    El 63.4% de la población no cuenta con drenaje

    SI NO

    Padre

    Madre 36.5% 63.4%

    36.5%

    63.4%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    SERVICIO BÁSICODrenaje

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    32/52

    31

      El 90.5% de la población cuenta con energía eléctrica  El 9.4 de la población no cuenta con energía electrica 

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    SI NOPadre

    Madre 90.5% 9.4%

    90.5%

    9.4%

    SERVICIO BÁSICOLuz

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    33/52

    32

    El 33de 55

      El 39.7% de la población tiene letrina lavable.  El 58.4% de la población tiene letrina de pozo ciego.  El 0.0% de la población no utiliza letrina abonera seca ventilada.  El 1.9% de la población no utiliza letrina.

    Lavable (Inodoro) Pozo CiegoAbonera Seca

    VentiladaNo Utilizan

    Padre

    Madre 39.7% 58.4% 0.0% 1.9%

    39.7%

    58.4%

    0.0% 1.9%0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    18) ¿Qué Tipo de Letrina Util iza?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    34/52

    33

      El 96.3% de la población tiene casa propia  El 3.7% de la población tiene casa alquilada

    Propia Alquilada

    Padre

    Madre 96.3% 3.7%

    96.3%

    3.7%0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    19) ¿Su Casa es?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    35/52

    34

      El 75.5% de la población, tienen la Pared Hecho de Block.  El 5.4% de la población tienen la Pared Hecho de Adobe y Tabla.  El 13.3% de la población, tienen la Pared Hecho de Tabla.  El 2.2% de la población, tiene la Pared Hecho de Caña  El 2.2% de la población, tienen la Pared hecha de Block con Lámina.

    Block Adobe y Tabla Tabla Caña Lámina y Block

    Padre

    Madre 75.5% 5.4% 13.3% 2.2% 2.2%

    75.5%

    5.4%13.3%

    2.2% 2.2%0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%20) ¿De Que Material Esta Hecho la Pared?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    36/52

    35

      El 27.4% de la población tienen el Piso hecho de torta.  El 29% de la población tienen el Piso Hecho de Cerámica.  El 9.7% de la población tienen el Piso Hecho de Tierra.  El 33.9% de la población no tienen el Piso de Tabla.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    Torta Piso Tabla TierraPadre

    Madre 27.4% 29.0% 9.7% 33.9%

    27.4% 29.0%

    9.7%

    33.9%

    21) ¿De que material esta hecho el piso?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    37/52

    36

      El 89.2% de la población tienen el Techo Hecho de Lámina.  El 1.5% de la población tienen el Techo Hecho de Teja.  El 9.2% de la población tiene el techo de Terraza.  El 0.0% de la población no tienen techo de tabla.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    Lámina Teja Terraza TablaPadre

    Madre 89.2% 1.5% 9.2% 0.0%

    89.2%

    1.5%9.2%

    0.0%

    22) ¿De que material esta hecho del Techo?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    38/52

    37

      El 29.2% de la población si cuentan con Algún Terreno para Cultivar.  El 70.8% de la población no cuentan con Algún Terreno para Cultivar.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    SI NOPadre

    Madre 29.2% 70.8%

    29.2%

    70.8%

    23) ¿Cuéntan con Algún terreno para Cultivar?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    39/52

    38

      El 7% de la población cultivan Zanahoria.  El 20% de la población cultivan Repollo.  El 10% de la población cultivan Coliflor.  El 5.0% de la población cultivan Papa.  El 5.0% de la población cultivan Tomate.  El 0.0% de la población no cultivan ejote.  El 60% de la población cultivan otros vegetales

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    Zanahoria Repollo Colíflor Papa Tomate Ejote OtrosPadre

    Madre 7% 20.0% 10.0% 5.0% 5.0% 0.0% 60.0%

    7%

    20.0%10.0% 5.0% 5.0%

    0.0%

    60.0%

    24) ¿Qué Tipo de Cultivo Siembran?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    40/52

    39

      El 7.4% de la población obtienen el Ingreso Económico por medio de ser Asalariado  El 3.8% de la población Obtienen el Ingreso Económico por medio de ser un Comerciante.  El 38.9% de la población Obtienen el Ingreso Económico por medio de ser Jornalero.  El 50% de la población Obtienen el Ingreso Económico por medio de ser Agricultor.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    Asalariado Comerciante Jornalero Agricultor  Padre

    Madre 7.4% 3.8% 38.9% 50.0%

    7.4% 3.8%

    38.9%50.0%

    25) ¿Cómo obt iene los ingresos Económicos?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    41/52

    40

      El 3.7% de la población SI Reciben Remesas del Extranjero.  El 96.3% de la población NO Reciben Remesas del Extranjero.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    SI NOPadre

    Madre 3.7% 96.3%

    3.7%

    96.3%

    26) Recibe Remesas del Extranjero

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    42/52

    41

      El 19.2% de la población SI reciben Ayuda Social.  El 80.7% de la población NO reciben Ayuda Social.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    SI NOPadre

    Madre 19.2% 80.7%

    19.2%

    80.7%

    27) Recibe Alguna Ayuda Social

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    43/52

    42

      El 50% de la población Si cuentan con Medio de Transporte para trasladarse.  El 50% de la población NO cuentan con Medio de Transporte para Trasladarse.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    SI NOPadre

    Madre 50.0% 50.0%

    50.0% 50.0%

    28) ¿Cuentan con Medio de Transporte?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    44/52

    43

      El 30 que contestaron que si tienen Medio de transporte para trasladarse mencionaron lossiguientes.

      El 21 de 30 contestaron que utilizan la Camioneta para Trasladarse.  El 6 de 30 contestaron que utilizan el Pick up para Trasladarse.  El 3 de 30 contestaron que utilizan la Bicicleta para Trasladarse.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    Camioneta Pick up Motocicleta BicicletaColumna2

    Cantidad 21 6 0 3

    21 6

    0

    3

    29) ¿Qué transporte utiliza para trasladarse?

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    45/52

    44

    PLAN DE ACCIÓN

    Problema Objetivo Actividades Lugar Recursos Responsables Tiempo Evaluación

    Mal ManejoDeBasura

    logra que laspersonas

    sepan dondedepositar la

    basura

    colocación debotes de

    basura en lascalles

    limpieza de lascalles

    colocación derótulos

    Caseríode

    Xecubal

    EscobasPalasBolsasCartónNilónPinturaClavosMartilloEscalera

    E.A.E.Practicantes deldistrito 13

    8:00 ama

    4:00 pm

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    46/52

    45

    RECOMENDACIONES

    Recomendamos a los habitantes del municipio de Santa Apolonia, que cuiden el ambiente donde

    viven, que no tiren la basura en las calles, en los ríos, para evitar la contaminación del ambiente y

    prevenir enfermedades.

    Que las personas de cada comunidad limpien el área del drenaje para evitar la acumulación de basura,

    aguas jabonosas y la creación de vectores.

    Recomendar a las autoridades de salud, actualizar los datos de salud de la población para un mejor

    control.

    Recomendar a las autoridades de salud, a impartir charlas en las comunidades sobre la planificación

    familia y la importancia del control del niño en peso y talla.

    Recomendar a las madres a que lleven a los niños-as, al centro o puesto de salud para un mejor

    control, del esquema de vacunación.

    Recomendar a las autoridades que realicen grupos encargados de velar por la limpieza de su

    comunidad y así evitar la acumulación de basuras en las cunetas que provocan las inundaciones.

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    47/52

    46

    CONCLUSION

    Esta experiencia ha mostrado que las aplicaciones generadas por los estudiantes en el proyecto son

    útiles y valiosas para producir mejoras apreciables y significativas, tanto en la docencia del profesor,

    como en el aprendizaje de los estudiantes, contribuyendo a la mayor satisfacción y bienestar de ambos

    al implicarse en las actividades de docencia y aprendizaje.

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    48/52

    47

    ANEXOS

    ACCIONES RELIZADAS:

    RECURSOS PARA EL PROYECTO:

    EN LA COMUNIDAD:

    LA REALIZSCIÓN DE LA ENCUESTA:

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    49/52

    48

    EN LA ESCUELA:

    PROYECTO SOCIAL

    Antes de la recolección de la basura

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    50/52

    49

    DURANTE LA RECOLECCIÓN DE BASURA

    DESPUES DE LA RECOLECCION DE BASURA

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    51/52

    50

  • 8/18/2019 Informe de Xecubal

    52/52

    PROYECTO


Recommended