+ All Categories
Home > Documents > Informe Especial 02 agosto 2010

Informe Especial 02 agosto 2010

Date post: 15-Mar-2016
Category:
Upload: diario-opinion
View: 215 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Opinión, diario de circulación nacional
7
IMPRESO EN COBOCE LTD. EDITORA OPINIÓN COCHABAMBA, DOMINGO 1º DE AGOSTO DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO EDITORA LESLIE LAFUENTE CONTACTOS [email protected] //6 LA HORA DE LOS INDIOS INFORME CHRISTIAN LOMBARDI
Transcript
Page 1: Informe Especial 02 agosto 2010

IMPRESO EN COBOCE LTD. EDITORA OPINIÓN COCHABAMBA, DOMINGO 1º DE AGOSTO DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BOEDITORA LESLIE LAFUENTE CONTACTOS [email protected]

// 6

LA HORADE LOS INDIOS

INFORME

CHRISTIAN LOMBARDI

Page 2: Informe Especial 02 agosto 2010

COCHABAMBA, DOMINGO 1º DE AGOSTO DE 20102 INFORMEESPECIAL DE DOMINGO

A fondo. Indígenas

La lucha del movimiento indígenaEn la primera mitad del siglo XX la lucha se centró en defender la propiedad colectiva de la tierra, la educa-ción y el derecho ciudadano. En 1928 se puso en marcha el plan educativo indigenista.

[email protected]

La participación de las co-munidades campesinas eindígenas en la política esimportante en un país contan bajo desarrollo y tan al-ta proporción de poblaciónrural y nativa como Bolivia.Desde el siglo XIX, estaparticipación acusa una di-námica vigorosa de alianzay conflicto. Según la monografía“Bolivia: un país de re–con-figuraciones por una cultu-ra de pactos políticos y deconflictos”, son conocidoslos pactos establecidos porlíderes indígenas con losgrupos en el poder a lo lar-go del siglo, que buscaronel respeto de la tierra anteel avance del despojo y elestablecimiento de relacio-nes serviles. Y son igual-mente conocidas las re-vueltas indígenas y las ac-ciones violentas de los go-biernos en su intento de re-primirlas.Además de esta caracterís-tica importante, que invo-lucra a la vez la negación yla negociación, es impor-tante señalar que la partici-pación masiva de los indí-genas fue un ingredienteindispensable en el cambiohistórico a lo largo de lahistoria republicana enBolivia. Así sucedió en laguerra civil de 1899, cuan-do los ejércitos aymarasdefinieron la victoria desus aliados liberales. LaRevolución Nacional de1952 habría sido sin dudadistinta sin las movilizacio-nes que concluyeron en laReforma Agraria y en laformación de milicias cam-pesinas armadas. De igualmanera, los bloqueos cam-pesinos de carreteras con-tribuyeron decisivamentea la recuperación de la de-mocracia entre 1979 y 1982. Actualmente, luego de unaserie de reformas y movili-zaciones que condujeron alos resultados de las elec-ciones nacionales de 2002y el 2005 con la llegada a lapresidencia de un aymaracomo Evo Morales, los mo-vimientos campesinos seencuentran ya no solamen-te en las calles o caminos si-no también en elParlamento, en los gobier-nos departamentales, mu-nicipales y en laPresidencia.

PRIMERAS LUCHASA partir de la primeradécada del siglo pasado, yuna vez derrotada la

sublevación indígenanacional del Willka Zára-te, las luchas indígenas enel altiplano y valles delpaís se fragmentaronregionalmente y asumie-ron medios que volvierona combinar reclamos lega-les con modos de accióncolectiva. Encabezadaspor los caciques apodera-dos, estas acciones se diri-gieron a defender la pro-piedad colectiva de tierrascomunitarias, a exigir elderecho a la educación yatenuar la arbitrariedad delas autoridades y vecinosde pueblos de provincia.La legitimación moral deestas reivindicaciones sesustentaba en el derecho aacceder a prerrogativasciviles y políticas, que erajustamente una de lasofertas retóricas del régi-men liberal inauguradodespués de la GuerraFederal. En función deesta demanda es que loscaciques apoderados rei-vindicaron el respeto a losderechos colectivos de losindígenas.En medio de esta generali-zación de esta estrategianegociadora de derechoscolectivos frente al Estado,varias sublevaciones regio-nales, encabezadas por loscaciques y liderazgos debase, se dieron en esteperíodo. Es el caso deJesús Machaca en 1921,que a la cabeza de Fausti-no y Marcelino Llanqui sesublevaron a los comuna-rios en contra de los abu-sos del corregidor de esepueblo. El otro caso signi-ficativo es la sublevaciónde Chayanta, en 1927, quecreó lazos entre caciquesindígenas, artesanos eintelectuales de la izquier-da. Sublevaciones localescomo ésta, lentamentecomenzaron a emerger envarias regiones del altipla-no anunciando el inicio deun nuevo “ciclo de protes-ta social” indígena quedurará hasta la Guerra delChaco.

GUERRA DEL CHACOUna década después, laparticipación indígena enla Guerra del Chaco estu-vo marcada por el recluta-miento forzado en comu-nidades, pese a que inicial-mente muchas de ellasbuscaron incorporarsepara acceder a un derechode ciudadanía. Posterior-mente, los indios queretornaron de la guerra semanifestaron con argu-mentos más legítimos para

hacer valer sus derechoscomo ciudadanos, dere-chos que en su mayoríagiraban en torno a la tie-rra. En el gobierno delcoronel David Toro (1936-1937), al amparo del decre-to de sindicalización obli-gatoria, de inspiración cor-porativista, se formaron enlos valles de Cochabambalos primeros sindicatos decolonos de hacienda. Secreó entonces el primerSindicato Agrario de Hua-sacalle, en 1936 en Ucure-ña.A finales de la década delos 30 y principios de los40 se volvió a reeditar enuna escala más amplia,niveles de articulaciónentre indígenas, colonos ysectores urbanos radicali-zados. Este nuevo ciclo demovilizaciones lo conduje-ron caciques y autoridadestradicionales de ayllu, quedesde la pre guerra habíanadquirido experienciaurbana. A finales de los años 30 loscaciques Santos Marka

T’ula y Antonio ÁlvarezMamani liderizaron la agi-tación en varias regiona-les, dando la consigna dehuelga en las haciendas ytomando contacto conobreros y estudiantes delas ciudades.El sindicato campesino, asíconstruido, en realidad nofue un quiebre sustancialcon el modelo organizati-vo tradicional de lascomunidades indígena-campesinas. Junto con elnombre modernizado y lasreivindicaciones de remu-neración, tierras y dere-chos reivindicados por loscolonos frente a los hacen-dados, articuló la lógica

organizativa, la memoria ylos repertorios de acciónpropios de la trayectoriaindígena-campesina acu-mulada durante siglos.

EDUCACIÓN Y TIERRAUna de las demandas indí-genas ha sido siempre laeducación. En 1928, des-pués del período de levan-tamiento temprano, sepuso en marcha el planeducativo indigenista.Inmediatamente despuésde la Guerra del Chaco,junto al proceso de sindi-calización obligatoria, elGobierno llevó a cabo laconstrucción de 15 escue-las. A raíz de la construcciónde núcleos escolares enWarisata (La Paz), Ucure-ña y Vacas (en Cochabam-ba), muchos hacendadoscastigaron a los campesi-nos que participaban en laconstrucción de las escue-las, llegando incluso aconsiderar a la Escuela-Ayllu de Warisata comoun centro de subversión y

célula de levantamientosocial.Por su parte, en Ucureñala escuela estuvo estrecha-mente ligada a la organi-zación de un sindicatocampesino... Para agostode 1942, en medio del cre-cimiento de los sectoresreformistas urbanos, serealizó el Primer Congre-so de Indígenas de hablaquechua en Sucre.Al año siguiente se llevó acabo el Segundo Congresodonde se propuso la reali-zación de huelgas de bra-zos caídos y la necesidadde acuerdos con los obre-ros de las ciudades. Auspiciados por la Confe-deración Sindical de Tra-bajadores y contando conla presencia de activistasde la izquierda urbanomestiza, el movimientoindígena buscó establecervínculos autónomos, porlo que su incorporación alas Federaciones Obrerasse dio en calidad de“Secretarios de AsuntosIndigenales”.

REBELIONESDurante el sigloXVIII indígenascomo Tomás Kataritomaron las armaspara hacer frente alcontrol español.

A lo largo de la primera mitad del siglo XX los campesinos e indígenas se sublevaron en busca de mayor atención asus demandas. ARCHIVO

Page 3: Informe Especial 02 agosto 2010

33Son los pueblos indígenas de tierra bajas y se encuentran fundamental-mente en los departamentosde Beni, Santa Cruz y Pando.Ellos habitan en los llanos ybosques húmedos de la cuen-ca amazónica, así como en losbosques secos del Chaco y enlos de la cuenca del Río de laPlata.Representarían aproximada-mente menos del 10% de la po-blación nacional.

90%De la población en lacolonia era indiaEl antropólogo español XavierAlbó, en su libro “Movimientosy Poder Indígena en Bolivia,Ecuador y Perú”, publicado porCIPCA, afirma que a lo largo detoda la época colonial los indioso naturales conformaban másdel 90% de la población total deCharcas, y hasta avanzado elsiglo XX se decía que de cadacuatro bolivianos tres eran in-dios.

EN272 municipios de los327 de todo el país,50% o más de una población seautoidentifica como pertene-ciente a algún pueblo origina-rio, según el estudio realizadopor el reconocido antropólogoespañol Xavier Albó.

68%De los paceños se identifica con aymaras, mientras enOruro esta identifi-cación alcanza a 37.2%.En Santa Cruz quienes sientenpertenecer al pueblo aymarallegan al 3,9%, según el últimoCenso Poblacional de 2001 delInstituto Nacional deEstadística.En el caso de Beni y Pando, unreducido grupo (3,4 % y 4.1%)respectivamente se identificacon los quechuas, y un 3,6 % y5,3% con los aymaras.

ElCenso de 2001 indicaque el 30.7% de lapoblación boliviana se conside-ra quechua, mientras que el 25,2% se identifica como ay-mara.Cochabamba, Chuquisaca,Potosí y Oruro son los departa-mentos en los que la gente seidentifica como quechua. EnTarija y Santa Cruz también existe un elevado porcentaje depersonas que se consideranser parte del pueblo originarioquechua.

2Lenguas indígenas sonlas que predominanen el país: aymara y quechua.Las personas que hablan úni-camente esas lenguas ascen-dían en 1992 al 11,6% de la po-blación de seis y más años, ci-fra inferior comparada con elCenso de 1976 (19,7% )

38%De los bolivianos no seidentifica con ningúnpueblo en especial. Esto predo-mina sobre todo en los depar-tamentos de Santa Cruz, Beni yPando, donde alcanza a másdel 60 % y, en Tarija, caso úni-co, en un 80,3 %.Cifras relativamente menoresse muestran en La Paz con un22.5%, Oruro con 26.1%;Chuquisaca con 34.4%,Cochabamba con 25.6% yPotosí con un 16.1%.

UNODe los primerosindígenas en llegar al Palacio fue Víctor Hugo Cár-denas, un aymara que en1993 asumió la vicepresiden-cia de la entonces Repúblicade Bolivia, tras consolidar laalianza de su partido (Movi-miento Revolucionario TupacKatari) con la del MovimientoNacionalista Revolucionario.Otro hito histórico de la asun-ción de un indígena al poderpolítico fue el de RemediosLoza, una chola paceña, quese convirtió en la primera par-lamentaria de pollera queocupó un curul en la Cámarade Diputados.

Luego de la RevoluciónNacional y de la ReformaAgraria, el eje de la tierra se fuedesplazando hacia el estable-cimiento de organizaciones in-dependientes. Los gobiernosdel MNR (1952–1964), en suintento de apuntalar un proce-so revolucionario controlado,impusieron la sindicalizacióndel área rural siguiendo el mo-delo minero y conformaron lasmilicias armadas campesinas,cuerpos firmemente vincula-dos con el MNR que fueron uti-lizados para enfrentarse conlos poderosos sindicatos mi-neros. En éste período, y du-rante la vigencia del PactoMilitar–Campesino(1964–1978), que fue suscritodurante la presidencia del ge-neral René Barrientos y ratifi-cado por los distintos gobier-nos militares, el área rural ca-reció de una organización in-dependiente.El ascenso de la tendencia ka-tarista a partir de inicios de la

década del setenta fue el prin-cipal esfuerzo realizado por elmovimiento campesino ayma-ra por lograr esa independen-cia, que se plasmó en la crea-ción de la ConfederaciónSindical Única deTrabajadores Campesinos deBolivia (CSUTCB) en 1979.

Del pacto campesino y militar a la democracia

La Revolución de abril de1952 y la Reforma Agraria

1ºHistoria de Boliviade José Mesa,Teresa Gisbert yCarlos Mesa, cuenta

que Bolivia había llegado en1952 a un punto de no retorno.Las ideas liberales acuñadas afines del siglo pasado habíandado de sí todo lo que podíandar. El país había experimentadoun modelo con sus virtudes ydefectos. La receta estaba a-gotada.El diagnóstico de lo que repre-sentó el llamado viejo orden lodaba en algún sentido el censoque hizo el gobierno deMamerto Urriolagoitia en1950. Dicho censo reportabaque un 63 por ciento de los bo-livianos era indígena (que-chua-aymara y etnias del o-riente). A pesar del despertar de los in-dios en el altiplano y los valles,a partir de la creación de sindi-catos y de la movilización de1945, la agricultura (con me-nos del 2 por ciento cultivadodel total útil del país) estaba enmanos de grandes propieta-rios (terratenientes) que espe-cialmente en el altiplano y el va-lle, controlaban la producción.Desde el punto de vista socialel indio dependía totalmentedel hacendado, cultivaba unapequeña parcela a cambio delsalario y su condición generalera realmente lamentable...

2ºEn un contextode graves contra-dicciones econó-micas, sociales y

políticas, explican los historia-dores, la Revolución de 1952marcó la culminación de unproceso que se había desen-cadenado en la Guerra delChaco cuando todo el paístuvo que enfrentarse a su fra-caso, y sobre todo, pudo reco-nocerse en el propio campode batalla su realidad social ysus limitaciones estructurales.La Revolución del 52 es un he-cho fundamental en la historiacontemporánea de Boliviapues cambió el país. Por una parte se modificó to-talmente la estructura econó-mica. De una economía semi-feudal controlada y dependien-te de capitales privados de in-calculable poder se pasó a unaeconomía básicamente con-trolada por el Estado...En el campo, la ReformaAgraria de 1953 eliminó el lati-fundio y determinó el comien-zo de un proceso de integra-ción del campesino a la vida na-cional. Aunque los errores deaplicación limitaron grande-mente los resultados, se cam-bió la relación de poder entrelas clases sociales en el campo. Otro cambio histórico de la re-volución del 52 fue el voto uni-versal que Paz Estenssoroconsolidó, medida con la quetodos los bolivianos, sin impor-tar raza o clase, pudieron elegirlibremente a sus autoridades.

3ºEl historiadorXavier Albó ensu texto“Movimientos y

poder indígena en Bolivia, Perúy Ecuador”, relata que al iniciodel gobierno de Víctor PazEstenssoro no había consensosobre una reforma agraria. Lainiciativa la tomaron los cam-pesinos quechuas del ValleAlto de Cochabamba, que yahabían liderado las luchas delos años previos y, desde finesdel mismo 1952 se apoderaronpor su cuenta de varias hacien-das, forzando así al Gobierno aacelerar la Reforma Agraria,que finalmente firmó enUcureña el 2 de agosto de1953, ante una multitud in-mensa llegada de todo el país.Fue la luz para una revoluciónagraria, sólo parcialmentecontrolada por el Gobierno.Los colonos empezaron a to-mar haciendas y la mayoría delos patrones atemorizados seescaparon dejando vía libre pa-ra tomas aún más masivas. Latitulación tardó años, pero dehecho los campesinos ya tení-an el control de la tierra en par-tes de Cochabamba, desde an-tes del decreto de Ucureña. En realidad fue poca la tierranueva que adquirieron los expeones de hacienda. El princi-pal cambio fue otorgarles pro-piedad titulada sobre las par-celas que los beneficiarios yausufructuaban como pago porsu trabajo dentro de la finca.

COCHABAMBA, DOMINGO 1º DE AGOSTO DE 2010 3INFORMEESPECIAL DE DOMINGO

A fondo. Indígenas

En 1982 se estableció uno delos dos rasgos principales quecontinúan delineando la diná-mica política y económica enBolivia: la democracia. El otrorasgo es la economía de mer-cado. Una vez recuperada lademocracia, el gobierno de laUDP (Unidad Democrática yPopular) no pudo lograr éxitosen términos de gobernabili-dad. El siguiente gobierno, lide-rado por Víctor PazEstenssoro, decretó el inicio deuna nueva política económicade fuertes tintes neoliberales, yempezó la dinámica de coali-ciones parlamentarias querespaldan las propuestas delGobierno y le brindan estabili-dad...A partir de este cambio, loscampesinos se empobrecie-ron más. La mayoría de loscentros mineros, que consti-tuían una parte importante desu mercado, fueron cerrados,y sus trabajadores fueron des-pedidos.

Los campesinosperdieron importan-cia efectiva para elmodelo económico,en tanto que no con-taron más con elapoyo y la protecciónestatal.

DATOS DE LOS INDÍGENAS

CENSOLa mitad del rostroboliviano es indígenaEl censo de 2001 del InstitutoNacional de Estadística, INE, a-firma que en el país este grupoalcanza a 4 millones de perso-nas, una mayoría vive en elcampo y otra en las áreas pe-riurbanas de las principales ciu-dades. En 1976, el porcentajede indígenas alcanzaba al 64 %(2.9 millones de personas),mientras que en 1992 llegó al61% (3.9 millones), y el 2001 al50% (4 millones).

36Son las nacionesindígenas que coexistenen el territorio del actual Estadoboliviano, aunque Bolivia esconsiderada como un país emi-nentemente andino y altipláni-co, y, por ende, quechua y ay-mara, cuando en rigor la mayorparte del territorio bolivianopertenece a lo que se denomi-na Oriente, Chaco y Amazonia,espacio caracterizado tambiénpor la mayor diversidad étnico-cultural y lingüística.

HAYUna gran diversidad demográfica entre los pueblos indígenas de tierrasbajas: guaraníes, chiquitanos,moxeños, guarayos, movimaschimanes, itonamas y tacanas,reyesano, yuracaré, joaquinia-nos y weenhayek, cavineños,mosetén, loretano, ayoreos;cayubaba, chácobo, baure, ca-nichana y esse-ejja, sirionó, ya-minahuas, machineri, yuki, mo-ré, araona, tapiete, guarasug-we, huaracaje, pacahuara, ma-ropa y leco.

Los pueblos indígenasde los Andes bolivianos,es decir, la zona occidental oandina del país son tres: ayma-ras, quechuas y urus. Los que-chuas históricamente se han u-bicado en los valles interandi-nos y los aymaras y urus en laszonas altiplánicas. Los miem-bros de pueblos indígenas an-dinos comprenden aproxima-damente entre el 40 y el 90%de la población que habita esaregión, dependiendo de su ubi-cación en áreas rurales o urba-nas.

Page 4: Informe Especial 02 agosto 2010

COCHABAMBA, DOMINGO 1º DE AGOSTO DE 20104 INFORMEESPECIAL DE DOMINGO COCHABAMBA, DOMINGO 1º DE AGOSTO DE 2010 5INFORME

ESPECIAL DE DOMINGO

La mirada fija en elhorizonte, el rostropetrificado. Un dis-curso en el aire, una

promesa, y finalmente labanda le cae sobre el pe-cho. Un abrazo cerrado, lospuños se contraen y la mi-rada se inunda. ¿Rabia, fe-licidad, incredulidad, todojunto?, sólo él lo sabe. Has-ta las piedras se ablandan,hasta un indio se puedeemocionar, hasta un Presi-dente puede llorar.Alrededor cientos que aba-rrotan el Palacio Quemadolo aplauden; afuera, en laplaza Murillo miles lo ova-cionan; por la televisión,millones observan la pro-mesa cumplida, el “Pachu-cuti”, Tupac Katari. El sueño del eterno retor-no, la vuelta convertido enmillones en un hecho má-gico, esta vez político. Losmillones lo observan, a fa-vor y en contra no importa.Después de 500 años, elhombre más importantede Bolivia es de cuna hu-milde, de la clase trabaja-dora y de raza indígena.Era la tarde del 22 de ene-ro de 2005 cuando JuanEvo Morales Ayma, nacidoen Orinoca-Oruro, el 26 deoctubre de 1959 se conver-tía en el octogésimo cuartoPresidente de Bolivia y enel primero de ese origen.

Un mes antes, en las elec-ciones de 2005 (18 dediciembre), Evo Moralesobtuvo casi el 53.4% de losvotos, lo que le permitióacceder a la Presidenciade la República lograndoser el tercer mandatarioboliviano en la historia dela República elegido pormayoría absoluta de votos.El primero fue HernánSiles Zuazo en 1956 y elsegundo, Víctor PazEstenssoro en 1960.

EL APU MALLKUUn día antes, el 21 deenero de 2006, Moralesasistió a una ceremoniareligiosa en las antiguasruinas de Tiahuanacodonde fue coronado Apu

A fondo. Indígenas

Evo Morales nació enInsayavi, Orinoca-Oruro, esde origen uru-aymara y cre-ció en una familia de pasto-res de llamas y agricultorespobres del altiplano bolivia-no; tuvo que dejar su tierrapara buscar la vida comomúsico, tras crecer enOrinoca y vivir días difíciles.Ésa es sólo una muestra quecoincide con la de al menos

un 50 por ciento de los boli-vianos.Pero, lo que en realidad en-cumbró a Morales fueronsus dotes de líder, su particu-lar sentido del humor y susaspiraciones que se manifes-taron desde niño. En su es-cuela y durante su adoles-cencia se adueñó del equipode fútbol de su pueblo. En 1981, cuando emigró al

Chapare fue cuando el fút-bol y su infancia le abrieronpaso como dirigente, luegocomo máximo representan-te de los cocaleros; despuéscomo líder del MAS-IPSPllegó al Parlamento y final-mente comandó la primerafuerza política boliviana,con la que llegó a serPresidente.Ahora es Doctor Honoris

Mallku o "líder supremo"por varios pueblos indíge-nas de Los Andes y recibióregalos de representantesde grupos indígenas deAmérica Latina y del

mundo. Ésta fue la prime-ra vez desde la coronaciónde Tupac Amaru (1545-1572), el último inca de ladinastía rebelde de Vilca-bamba y ancestro de JoséGabriel Condorcanqui enque se otorgó este título.Dos siglos y 24 años atrás,la noche del 9 de noviem-bre de 1781, Tupac Katarifue preso y sometido atortura, para luego ser eje-cutado, descuartizado ymostrado en partes enseñal de “escarmiento alos indios” que habíancercado dos veces La Pazen rebelión ante el yugoespañol y dejar la prome-sa: “A mí sólo me mata-rán... pero mañana volveréy seré millones”.

Morales fue uno de losfundadores del Instru-mento Político Para la So-beranía de los Pueblos(IPSP) y el MAS con losque lideró gran parte delas protestas sociales en lasdos últimas décadas, condemandas como la nacio-nalización de los hidrocar-buros y empresas estraté-gicas que el gobierno deGonzalo Sánchez de Loza-da (1993 a 1997) había pri-vatizado. Evo ha despertado interésen el mundo por ser el pri-mer mandatario de origenindígena en la historia deBolivia y por su propuestade realizar cambios radi-cales en las estructuras dela administración del país.

MEMORIASTRAS LOGRARLA DIPUTACIÓN

Primera incursión.“Orgullosos denuestra cultura, connuestra vestimentacon nuestra coca, por primera vezcampesinos,indígenas ingresamosal ParlamentoNacional”.

La promesa.“A mí sólo mematarán... peromañana volveré yseré millones”

Tupac KatariLÍDER DE LA REBELIÓN DE 1871

81,3%De los votos le convirtióen el diputado con másapoyo del país. Durante las e-lecciones de 2002, el MAS lo-gró el 20,9% de los votos y fueel segundo partido de Bolivia.

53,4%De los votos durante laselecciones de 2005Con este resultado se convirtiódirectamente en Presidente deBolivia por mayoría absoluta.

LA UTOPÍA DELOS PUEBLOSHECHA REALIDADDespués de 500 años de espera la figura simbólica de un indígena emergecomo algo mágico que encarna aquel sueño utópico del retorno, del“Pachacuti”. La promesa de Tupac Katari de volver convertido en millones se hizo más real que nunca durante una multitudinaria ceremonia ritual en Tiahuanaco y, luego en la mirada casi quebrada del primer Presidenteindígena de Bolivia, durante su posesión en el entonces Parlamento de La Paz, justo cuando se le colocaba la banda presidencial.

JOEL VERA [email protected]

De capitán del equipo a Doctor de la U

Aquel histórico 21 de enero de 2006, Evo Morales era coronado como Apu Mallku. ARCHIVO

Causa de las universidadesAutónoma de SantoDomingo de la RepúblicaDominicana; de Panamá yNacional de La Plata deArgentina. El 29 de agosto de 2009, elpresidente de la AsambleaGeneral de las NacionesUnidas, Miguel d'Escoto, lonombró "Héroe Mundial dela Madre Tierra".

Page 5: Informe Especial 02 agosto 2010

La piel del Estado ha cambiadoJOEL VERA [email protected]

“Ha cambiado la piel delEstado”, es así como elanalista político CarlosCordero resume al descri-bir, el fenómeno que haexperimentado Bolivia apartir de la inclusión indí-gena en la administraciónpública y en el manejo delEstado.A partir de lo simbólico yla traducción de las de-mandas de los sectorespostergados en temas deagenda de Estado, asícomo el cambio de actorespolíticos y en su adminis-tración, son los factoresque han detonado congran éxito e interés inclu-so en el concierto interna-cional.Si a esto se suma el factoreconómico, inicialmente larelación Estado-indígenases prácticamente un ro-mance que florece a partirde lo simbólico y a la re-presentatividad con que seplantean las nuevas es-tructuras.Lo político, con la inclu-sión y el cambio de actoresen lo público; lo económi-co con la redistribución dela riqueza; y la repercu-sión internacional creandouna imagen de cambio, sehan convertido en los trespilares fundamentales quehan ido alimentando unarelación armónica, quecontrasta con la conflicti-va relación histórica entreel Estado y los indígenas. Pero es sólo inicial, “des-pués entrará en conflicto,presa del gran alcance desus propias ofertas y elsostener ese Estado será elgran reto del Gobierno”.Cordero explica que deinicio, la relación delEstado con los movimien-tos indígenas, a partir de la

El gabinete de Evo Morales es muy diferente al de los anteriores gobiernos. ABI

Es fácil traer a la memoriaalgún pasaje en el que un indí-gena-campesino se vuelve in-visible. Durante una transacción ban-caria, en el trámite de algúndocumento el hombre o lamujer, que además son redu-cidos a la mínima expresióndesde su denominativo:“hombrecito” o “mujercita”,eran simplemente ignorados

Los ciudadanos invisibles

La redistribución deriqueza del EstadoBONOS “JuancitoPinto”, “Juana Azurduy”,el replanteo del “BonoDignidad” son algunas delas formas en que se dis-tribuye dinero a niños,embarazadas y ancianos.

61%CONSTITUYENTELanueva ConstituciónPolítica del Estado fue a-probada por 2.064.397 vo-tos (61,43%) del total.Mientras que el "no" a lanueva Carta Magna alcan-zó 1.296.175, es decir, el38,57%. Tras un referendoel 25 de enero de 2009.

Aprobó la nuevaCarta Magna

en su demanda de servicio oincluso de auxilio por parte delos otros tramitantes. Enfrentan la barrera delidioma, hablan quechua oaymara, pero ningún banque-ro y pocos funcionarios públi-cos lo hablan incluso hoy, quees hasta obligatorio. En esemarco un simple papel, un trá-mite regular se convertían endramas familiares. Una perso-

COCHABAMBA, DOMINGO 1º DE AGOSTO DE 20106 INFORMEESPECIAL DE DOMINGO

A fondo. Indígenas

La AsambleaConstituyente

ORUROLa nueva CartaMagna de la AsambleaConstituyente fue apro-bada orgánicamente el 10de Diciembre del 2007 enOruro, por 164 de los 255asambleístas, electos el 2de julio del mismo año, enmedio de una crisis por eldesconocimiento de la o-posición a su legalidad.Fue refrendada el 25 de e-nero de 2009, por voto po-pular.

La nacionalizaciónde los hidrocarburosDECRETODesde el 1 demayo de 2006, las empre-sas que exploten los yaci-mientos deben ser mixtasen las que YPFB tenga almenos un 51% del capital.Deben entregar la pro-ducción a esa empresa pú-blica que se encarga de lacomercialización defi-niendo las condiciones,volúmenes y precios tantopara el mercado internocomo para la exportación.

La llegada de un indígena al poderLA PAZEn marzo de2005, Evo Morales eraposesionado como el pre-sidente 84 de Bolivia, y enel primero de raza indíge-na, tras poco menos de200 años de República.

Reivindicación. La redistribución de la riqueza en el país y la inclusión de los olvidados generan interés mundial

primera presidencia deEvo Morales ha sido exi-tosa debido al caráctersimbólico que adquirió elorden de prioridades en laaplicación de las políticasnacionales que iniciaronen el denominado “proce-so de cambio”.La reivindicación de lossectores olvidados y la in-clusión social son dos ejessobre los que este Gobier-no ha echado a andar unaestructura capaz de gene-rar una revolución políti-ca, con cambios en las es-tructuras del Estado ypresencia indígena en laadministración pública.

LA PRIORIDADEn consecuencia se hasustituido a toda unaclase política, por otracompuesta por represen-tantes de los sectores ru-rales, de los movimientossociales.

na con el dinero exacto parasu diligencia no puede darseel lujo de permanecer en unlugar extraño por un trámite,a kilómetros de su casa, sincomida y sin ayuda, ademássiendo invisible. Estos perfec-tos extraños en su propiopaís, ahora tienen otra cate-goría. Se los ve, a veces conrabia; se los atiende, aunquepor obligación.

En lo simbólico, el Estadoha pasado de postergar alo indígena-campesino-originario, a ponerlo en elprimer plano de sus prio-ridades y su forma de con-cebir una novedosamanera de administraciónde lo público.“Novedosa entendiendoque no sólo los actores po-

líticos han cambiado, sino,que también lo han hecholos representantes legisla-dores y las autoridades re-gionales. Las reformas sehan basado políticamenteen la orientación hacia loque antes estaba margina-do. Aunque en los hechos,las estructuras sociales yeconómicas se hayan man-

tenido y simplementehayan modificado a sus ac-tores, que es una de lasmayores críticas sobre estaadministración”, afirmapor su lado el antropólogoy analista Denis Ricaldi.Sin embargo, agrega, losimbólico y la reivindica-ción proviene justamentede este hecho: del cambio

LAS CONQUISTAS HISTÓRICAS

La redistribución de las tierrasTÍTULOSSiete decretossobre la distribución delas tierras emitidos en ju-nio de 2006 ordenan en-tregar títulos de propie-dad de tierras estatales acampesinos pobres, enparticular indígenas.Estas medidas son partedel plan de nacionaliza-ción de los latifundios pa-ra su redistribución entrelos trabajadores agrope-cuarios.

de fichas sobre las plata-formas que se prevén cam-biar, pero que aún no sehan podido modificar.Entonces, “la relación deestos sectores con el Go-bierno se torna favorableal proyecto del Estado, yaque adquiere un caráctersimbólico que no sólotoma en cuenta sus necesi-dades y habla de sus de-mandas, sino que las poneen primer lugar de suagenda de políticas nacio-nales. Por lo tanto las hacerealidad”, explica Cordero.Los alcances de esta rela-ción mantienen siemprealertas a los gobiernos concaracterísticas similaresen su relación Estado-in-dígena, porque histórica-mente ha estado marcadomás por los momentos deconflicto que por loslapsos de acuerdos.Una de las principales ra-zones es la división políti-ca colonial, arbitraria delos países, que siempre haencontrado un rechazo delos actores indígenas, quese sienten divididos y ava-sallados, siempre en buscadel reconocimiento de sustierras y formas de gobier-no propias.

LO ECONÓMICOCordero señala que elfactor económico es otrode los pilares del idilio quemarcó el inicio del primerGobierno de Evo con lossectores indígenas-campe-sino-originarios.“La redistribución de la ri-queza con bonos especia-les, que son dinero enefectivo en manos de losmás necesitados, ha caladohondo en la población, porsu forma novedosa y por lalógica de que ahora eldinero que antes estaba enel bolsillo de pocos, es detodos”, dice.

Page 6: Informe Especial 02 agosto 2010

La marcha indígena mostró la insatisfacción que existe en este sector respecto al Gobierno de Morales. EFE

El retornoal conflictoindígenaDemandas insatisfechas y prome-sas difíciles de cumplir le esperan alGobierno indígena.

JOEL VERA [email protected]

El reconocimiento plenode las nacionalidades indí-genas de oriente y occiden-te, con todo lo que ello im-plica, es el gran problemaque tiene el actualGobierno en su horizontemás próximo.Antropólogos, analistaspolíticos e historiadores in-digenistas lo reconocen asíy no vislumbran un pano-rama auspicioso para la re-lación Estado-indígenas,en los próximos años, pesea que la cabeza de la admi-nistración pública deBolivia esté comandadapor una líder de origen in-dígena.

RETOSLo económico, el reconoci-miento de las nacionalida-des y las modificacionessustanciales en el textoconstitucional son los retosque señalan los expertoscomo fundamentales parahacer viable este Gobiernoen su relación con los indí-genas, para no entrar en elantagonismo que ha mar-cado esta convivencia des-de la época de la colonia.Sin embargo, coinciden, latarea es de mediano y largoplazo cuando menos, por lotanto debe también apelara la paciencia y a su capaci-dad política para lograr es-tos lapsos de espera que noserán cortos.“El país en general esperacambios en la economía,cambios para mejorar su si-tuación de vida, para obte-ner trabajo o un mejor suel-do. Estos puntos, trabajo ydinero, todavía no han sidoresueltos y están incluidosentre las demandas de lossectores indígenas”, expli-ca el analista políticoCarlos Cordero. A este aspecto debe añadir-se la superficialidad conque se ha encarado el pro-ceso de transformación enpuntos estructurales comoel reconocimiento a las na-cionalidades, que según elantropólogo Denis Ricaldi,

se ha abordado de una for-ma muy simbólica, peroque en los hechos no se haestructurado aún una in-corporación real.“Lo nacional pasa estricta-mente por lo territorial. Nose puede hablar de recono-cer nacionalidades, cuandono se le reconocen los terri-torios a las naciones queconforman este país”, ex-plica Ricaldi.Añade también que elGobierno va tener que re-plantear la ConstituciónPolítica del Estado (CPE),pues, según entiende, al a-probarse el texto constitu-cional sin modificar la divi-sión política impuesta porla colonia arbitrariamentey reafirmada por la repúbli-ca, “lo que se ha hecho esrefrendar lo arbitrario y eldesconocimiento de los te-rritorios indígenas. Enconsecuencia, se está ne-gando de inicio las naciona-lidades”, dice.

RECONOCIMIENTOEn este punto Ricaldi seña-la que los sectores más ra-dicales indigenistas recla-man, por lo que entienden,como un reconocimientoteórico de su existencia, pe-ro no uno práctico, justo yde real reivindicación.“Si se reconocen 36 nacio-nalidades, los indígenas sepreguntan, por qué sólo te-nemos 7 representantes.En realidad sienten que noestán siendo representadosen la AsambleaPlurinacional y que siguensiendo postergados por elsistema de Gobierno, queobedece a patrones occi-dentales que no tienen na-

EscañosEl Gobierno prometió18 escaños para losindígenas, pero sólosiete pudo otorgarlos.El aumento es casiimposible.

da que ver con su lógica deadministrar lo público, des-de la misma designación desus delegados”.Pero las dificultades delGobierno llegan más lejosfrente a los indígenas cuan-do los denominados secto-res radicales entienden queéste es su momento y que

COCHABAMBA, DOMINGO 1º DE AGOSTO DE 2010 7INFORMEESPECIAL DE DOMINGO

A fondo. Indígenas

deben presionar hasta lo-grar su reconocimientopleno como naciones.

ESTADO-INDÍGENASEl sociólogo y antropólogoEsteban Ticona Alejo, en suobra “Saberes, conoci-mientos y prácticas antico-loniales del pueblo aymara-

quechua en Bolivia”, reali-za una radiografía de la an-tagónica relación entre elEstado y lo indígena afir-mando que esta situaciónno se modificará mientrasla lógica occidental siga di-rigiendo la refundación deBolivia.Ticona Alejo habla de una

“propuesta política de re-novación o refundación deBolivia”, como la repúblicadel Collasuyo. Para ello ha-ce referencia a EduardoNina Quispe, que habla dela restitución y defensa delos ayllus andinos.Finalmente, todos coinci-den en señalar que el indí-gena aún no se reconocedesde su nacionalidad, nisiquiera en lo lingüístico,en que la barrera del idio-ma sigue firme y que aúnpese a algunas obligacionesen segmentos del Estado, esdifícil que un quechuaha-blante se desarrolle en su i-dioma dentro de las centrosurbanos. “Ni siquiera existe señali-zación pública, ni señaléti-ca en dos idiomas en sitioscomo los bancos. EnCochabamba al menos de-berían estar en quechua yespañol”, dice Ricaldi.

Reformas a la ConstituciónTanto Ricaldi como Corderocoinciden en señalar que lastransformaciones que puedanpermitir una inclusión real alfuncionamiento del Estado yun reconocimiento pleno a lasnaciones indígenas de Boliviarequieren lapsos grandes enlos que el Gobierno debe darnuevas señales para lograr acambio la paciencia de los na-

ciones indígenas.Ricaldi dice que es práctica-mente imposible absolver to-das las demandas. “Sobre to-do las territoriales, que son lasfundamentales, ya que lospueblos se entienden hastareligiosamente a partir de sutierra. Ahora el sistema nopuede modificar la divisiónpolítica del país”, explica.

A esto Cordero suma la repre-sentatividad y el sistema de-mocrático, “que no va a serposible cambiar de acuerdo asus demandas, no se les pue-de dar más diputados. El Go-bierno ha cumplido en lo sim-bólico, pero en el resto haprometido mucho más de loque les puede cumplir y, aho-ra, está en problemas”.

Page 7: Informe Especial 02 agosto 2010

COCHABAMBA, DOMINGO 1º DE AGOSTO DE 2010

Reportaje gráfico. Indígenas

1

8 INFORMEESPECIAL DE DOMINGO

El cambio histórico de Bo-livia es parte de un procesoque emergió de la crisispolítica, la corrupción delEstado y la respuesta delos sectores más deprimi-dos en busca de mejoresdías. Se materializó en mo-vimientos sociales que al-canzaron el poder por lavía democrática e iniciaronuna revolución política y

económica en Bolivia.Estas imágenes reflejan al-gunos de los pasajes mássimbólicos de este recorri-do por la historia nacionalpolítica reciente y sus ac-tores más emblemáticos.Evo Morales, indígenapresidente y algunos acto-res como Silvia Lazarte oCelima Torrico, mujeresde pollera que ocuparoncargos como la presiden-cia de la Asamblea Consti-tuyente o el Ministerio deJusticia respectivamente,fueron algunos actoresfundamentales para la ela-boración de documentoslegales que cambiaron lasestructuras del país.Mineros, trabajadoras del

mas informaciónwww.opinion.com.bo

En imágenes.1. IndígenasHoy entran al palacio deGobierno y festajan en la plaza.

2. NacionalizaciónEs la medida más radical quese adoptó para la recuperaciónde las empresas privatizadas.

3. ConstituciónLa nueva carta magna cambióel país en favor de los indíge-nas.

4. AutonomíaBolivia ya es un país con cua-tro tipos de autonomía.

5. Celima TorricoUna mujer de pollera fue minis-tra de Justicia

3

54

El “procesode cambio”en Bolivia

2

ARCHIVO hogar, agricultores, maes-tros y personas de otrossectores también fueronactores de otros tantosmomentos clave dentro deeste “proceso de cambio”.El Gobierno de Morales esaplaudido por unos y muycuestionados por otros. Sinembargo, los cambios nosólo en leyes continúan.Es una historia, una utopíahecha realidad en una se-rie de momentos que cam-biaron la historia nacionaly siguen al frente.


Recommended