+ All Categories
Home > Documents > Iniciativa Regional de Seguridad para América Central L I ... · de la seguridad pública, el...

Iniciativa Regional de Seguridad para América Central L I ... · de la seguridad pública, el...

Date post: 06-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
1
©AP photo “Estados Unidos se ha comprometido con la seguridad ciudadana en América Central...Estamos haciendo todo lo posible para luchar contra la corrupción y la impunidad, para proporcionar los equipos y el apoyo que la policía y los militares necesitan, y para ayudar a consolidar la sociedad civil para que resista el flagelo del narcotráfico” . --Secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton La seguridad ciudadana bajo asedio En América Central, la situación de seguridad en rápido deterioro ha dado lugar a reducciones significativas de la seguridad ciudadana, y a la exclusión social y económica de grandes sectores de la población que no pueden participar plenamente en comunidades prósperas y seguras. Los narcotraficantes continúan estableciendo rutas de narcotráfico hacia, y a través de, América Central. La amplia disponibilidad de armas, que incluye las que entran de contrabando en la región, ha aumentado su uso en la comisión de delitos. La expansión continuada de las pandillas nacionales y transnacionales ha creado comunidades asediadas por el miedo, donde las pandillas controlan de hecho barrios enteros. La delincuencia organizada –que existe en muchas modalidades, desde la extorsión de dinero a los conductores de autobuses, hasta la corrupción de funcionarios del gobierno– le roba a la ciudadanía la confianza que debería tener en su capacidad para ganarse la vida y la que debería depositar en los funcionarios para que encuentren soluciones a sus problemas. CARSI: Un programa regional de seguridad integrado y colaborativo La Iniciativa Regional de Seguridad para América Central (CARSI) responde a las amenazas que existen en la región y aprovecha estrategias y programas existentes de ámbito tanto bilateral como regional. Tiene como propósito detener el flujo de narcóticos, armas y dinero en efectivo generado por la venta de drogas, y hacer frente a las pandillas y organizaciones delictivas. CARSI prevé fortalecer e integrar los esfuerzos de seguridad desde la frontera suroeste de Estados Unidos hasta Panamá, incluyendo las aguas litorales del Caribe. El objetivo deseado de CARSI es producir una región más segura donde las organizaciones delictivas ya no tengan el poder de desestabilizar a los gobiernos o de amenazar la seguridad nacional y regional o la seguridad pública, así como impedir la entrada y propagación de drogas ilícitas, violencia y amenazas transnacionales a los países de la región y a Estados Unidos. Asistencia de EE.UU. para enfrentar la amenaza y crear capacidad Los 260 millones de dólares que Estados Unidos ha destinado a CARSI hasta la fecha tienen como objetivo apoyar los siguientes programas en América Central: Asistencia a las fuerzas del orden público y fuerzas de seguridad para hacer frente a los narcóticos y el tráfico de armas, las pandillas, la delincuencia organizada, las deficiencias de seguridad en las fronteras, así como para desbaratar la infraestructura criminal, como el lavado de dinero y las rutas y redes de narcotráfico; Mejoras de la capacidad de los actores e instituciones de la seguridad pública, el orden público y la justicia, y de organismos y el personal del Estado de derecho, para proporcionar las destrezas, tecnologías y conocimientos en sistemas para hacer frente a las amenazas de la región, y Los programas de vigilancia comunitaria, la prevención de pandillas, los proyectos económicos y sociales para jóvenes en situación de riesgo en las zonas adversamente afectadas por la delincuencia. Los cinco objetivos de CARSI en América Central son: 1. Crear calles seguras para los ciudadanos de la región; 2. Desbaratar el movimiento de los criminales y el contrabando en y entre los países centroamericanos; 3. Apoyar el desarrollo de gobiernos fuertes, capaces y responsables de América Central; 4. Volver a establecer la presencia eficaz del Estado y la seguridad en las comunidades en peligro; y 5. Fomentar mayores niveles de seguridad y la coordinación y cooperación del estado de derecho entre los países de la región. DEPARTAMENTO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS • OFICINA DE ASUNTOS PÚBLICOS • WWW.STATE.GOV 3/14/11 Iniciativa Regional de Seguridad para América Central (CARSI): Una alianza solidaria
Transcript
Page 1: Iniciativa Regional de Seguridad para América Central L I ... · de la seguridad pública, el orden público y la justicia, y de organismos y el personal del Estado de derecho, para

©AP photo

Citizen Safety Under SiegeWithin Central America, a rapidly deteriorating security situation has led to significantly decreased levels of citizen safety, and to the social and economic exclusion of large populations unable to fully participate in thriving, safe communities. Narcotics traffickers continue to establish trafficking routes to and through Central America. The widespread availability of firearms, including those trafficked into the region, has increased their use in the commission of crimes. The continued expansion of national and transnational gangs has created communities of fear where gangs effectively control entire neighborhoods. Organized crime – which takes many forms, from the extortion of money from bus drivers, to corruption by government officials – robs citizens of confidence in their ability to earn a livelihood and trust in their public officials for solutions to their problems.

CARSI – An Integrated, Collaborative Regional Security ProgramThe Central America Regional Security Initiative (CARSI) responds to the region’s threats and builds upon existing strategies and programs, both on a bilateral and regional basis. It is designed to stop the flow of narcotics, arms, weapons, and bulk cash generated by illicit drug sales, and to confront gangs and criminal organizations. CARSI envisions strengthening and integrating security efforts from the

U.S. Southwest border to Panama, including the littoral waters of the Caribbean. The desired objective of CARSI is to produce a safer and more secure region where criminal organizations no longer wield the power to destabilize governments or threaten national and regional security and public safety, as well as to prevent the entry and spread of illicit drugs, violence, and transnational threats to countries throughout the region and to the United States.

U.S. Assistance – Meeting the Threat – Building CapacityThe $165 million in U.S. CARSI assistance committed to date seeks to support the following programming in Central America:

■ Law enforcement and security force assistance to confront narcotics and arms trafficking, gangs, organized crime, border security deficiencies, as well as to disrupt criminal infrastructure, such as money laundering and trafficking routes and networks;

■ Capacity enhancements for public security, law enforcement and justice sector actors and institutions, and rule of law agencies and personnel to provide the skills, technology and systems expertise to address the threats of the region; and

■ Community policing, gang prevention and economic and social programming for at risk youth in areas adversely impacted by crime.

U . S . D e p a r t m e n t o f S t a t e • B U r e a U o f p U B l i c a f f a i r S • w w w . S t a t e . g o v

The Five Goals of CARSI in Central America:

1. Create safe streets for the citizens in the region

2. Disrupt the movement of criminals and contraband within and between the nations of Central America

3. Support the development of strong, capable and accountable Central American Governments

4. Re-establish effective state presence and security in communities at risk

5. Foster enhanced levels of security and rule of law coordination and cooperation between the nations of the region

8/5/10

The CenTral ameriCa regional SeCuriTy iniTiaTive:a Shared ParTnerShiP

“The U.S. is committed to citizen safety in Central America…We are doing everything we can in the fight against corruption and impunity, in providing the equipment and the support that law enforcement and the military require, and helping to build civil society to stand against the scourge of drug trafficking.”

– Secretary of State Hillary Rodham Clinton

“Estados Unidos se ha comprometido con la seguridad ciudadana en América Central...Estamos haciendo todo lo posible para luchar contra la corrupción y la impunidad, para proporcionar los equipos y el apoyo que la policía y

los militares necesitan, y para ayudar a consolidar la sociedad civil para que resista el flagelo del narcotráfico”.

--Secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton

La InIcIatIva RegIonaL de SeguRIdad paRa améRIca centRaL (caRSI): una aLIanza SoLIdaRIa

La seguridad ciudadana bajo asedioEn América Central, la situación de seguridad en rápido deterioro ha dado lugar a reducciones significativas de la seguridad ciudadana, y a la exclusión social y económica de grandes sectores de la población que no pueden participar plenamente en comunidades prósperas y seguras. Los narcotraficantes continúan estableciendo rutas de narcotráfico hacia, y a través de, América Central. La amplia disponibilidad de armas, que incluye las que entran de contrabando en la región, ha aumentado su uso en la comisión de delitos. La expansión continuada de las pandillas nacionales y transnacionales ha creado comunidades asediadas por el miedo, donde las pandillas controlan de hecho barrios enteros. La delincuencia organizada –que existe en muchas modalidades, desde la extorsión de dinero a los conductores de autobuses, hasta la corrupción de funcionarios del gobierno– le roba a la ciudadanía la confianza que debería tener en su capacidad para ganarse la vida y la que debería depositar en los funcionarios para que encuentren soluciones a sus problemas.

CARSI: Un programa regional de seguridad integrado y colaborativo La Iniciativa Regional de Seguridad para América Central (CARSI) responde a las amenazas que existen en la región y aprovecha estrategias y programas existentes de ámbito tanto bilateral como regional. Tiene como propósito detener el flujo de narcóticos, armas y dinero en efectivo generado por la venta de drogas, y hacer frente a las pandillas y organizaciones delictivas. CARSI prevé fortalecer e integrar los esfuerzos de seguridad

desde la frontera suroeste de Estados Unidos hasta Panamá, incluyendo las aguas litorales del Caribe. El objetivo deseado de CARSI es producir una región más segura donde las organizaciones delictivas ya no tengan el poder de desestabilizar a los gobiernos o de amenazar la seguridad nacional y regional o la seguridad pública, así como impedir la entrada y propagación de drogas ilícitas, violencia y amenazas transnacionales a los países de la región y a Estados Unidos.

Asistencia de EE.UU. para enfrentar la amenaza y crear capacidadLos 260 millones de dólares que Estados Unidos ha destinado a CARSI hasta la fecha tienen como objetivo apoyar los siguientes programas en América Central:

■ Asistencia a las fuerzas del orden público y fuerzas de seguridad para hacer frente a los narcóticos y el tráfico de armas, las pandillas, la delincuencia organizada, las deficiencias de seguridad en las fronteras, así como para desbaratar la infraestructura criminal, como el lavado de dinero y las rutas y redes de narcotráfico;

■ Mejoras de la capacidad de los actores e instituciones de la seguridad pública, el orden público y la justicia, y de organismos y el personal del Estado de derecho, para proporcionar las destrezas, tecnologías y conocimientos en sistemas para hacer frente a las amenazas de la región, y

■ Los programas de vigilancia comunitaria, la prevención de pandillas, los proyectos económicos y sociales para jóvenes en situación de riesgo en las zonas adversamente afectadas por la delincuencia.

Los cinco objetivos de CARSI en América Central son:1. Crear calles seguras para los ciudadanos

de la región;

2. Desbaratar el movimiento de los criminales y el contrabando en y entre los países centroamericanos;

3. Apoyar el desarrollo de gobiernos fuertes, capaces y responsables de América Central;

4. Volver a establecer la presencia eficaz del Estado y la seguridad en las comunidades en peligro; y

5. Fomentar mayores niveles de seguridad y la coordinación y cooperación del estado de derecho entre los países de la región.

D E PA RTA M E N TO D E E S TA D O D E E S TA D O S U N I D O S • O F I C I N A D E A S U N TO S P Ú B L I C O S • W W W. S TAT E . G O V 3/14/11

Iniciativa Regional de Seguridad para América Central (CARSI): Una alianza solidaria

Recommended