+ All Categories
Home > Documents > Instituto Nacional de Estadística y Geografía ... · “Formato de Carta Poder Simple” ......

Instituto Nacional de Estadística y Geografía ... · “Formato de Carta Poder Simple” ......

Date post: 05-Oct-2018
Category:
Upload: duongdieu
View: 233 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
68
Página 1 de 68 Instituto Nacional de Estadística y Geografía. CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100992- N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN. Í n d i c e I. Datos Generales.- .................................................................................................................................................. 3 II. Objeto y Alcance de la Licitación Pública.- ............................................................................................................. 3 II.1 Descripción del Servicio.- ....................................................................................................................................... 3 II.1.1 Descripción Genérica.- ........................................................................................................................................... 3 II.1.2 Especificación del servicio.- ................................................................................................................................... 4 II.1.2.1 Pruebas de Desempeño.-...................................................................................................................................... 4 II.1.2.2 Capacitación y Experiencia de los Elementos.- ..................................................................................................... 4 II.1.2.3 Infraestructura y Equipo.- ...................................................................................................................................... 4 II.2 Normas.-................................................................................................................................................................. 5 II.3 Servicios a Contratar y Modalidad de Contratación.- ............................................................................................. 5 II.4 La Adjudicación del Contrato se Llevará a Cabo por Partida Completa.- ............................................................... 5 II.5 Modelo de Contrato.- .............................................................................................................................................. 5 II.6 Información Adicional.- ........................................................................................................................................... 5 II.7 Verificación y Aceptación del Servicio.- .................................................................................................................. 5 III. Forma y términos que regirán los diversos Actos del procedimiento de Licitación Pública.- .................................. 5 III.1 Aspectos Generales.- ............................................................................................................................................. 5 III.2 Junta de Aclaraciones a las Bases de la Convocatoria.- ........................................................................................ 6 III.2.1 Junta(s) de Aclaraciones a las Bases de la Convocatoria.-.................................................................................... 6 III.3 Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.- ............................................................................................. 8 III.4 Acto de Fallo.- ........................................................................................................................................................ 9 III.5 Notificación de las Actas de la Licitación.-.............................................................................................................. 9 III.6 Garantía para el Cumplimiento de las Obligaciones, Constancia de Cumplimiento y Efectividad de la Garantía.- 10 III.6.1 Garantía para el Cumplimiento de las Obligaciones.- .......................................................................................... 10 III.6.2 Constancia de Cumplimiento.- ............................................................................................................................. 10 III.6.3 Efectividad de la Garantía relativa al Cumplimiento de las Obligaciones.- ........................................................... 10 III.7 Vigencia del Contrato y del Servicio.- ................................................................................................................... 10 III.8 Firma del Contrato.-.............................................................................................................................................. 11 III.9 Incremento al Contrato.- ....................................................................................................................................... 11 III.10 Rescisión y Terminación Anticipada del Contrato.- .............................................................................................. 11 III.11 Forma de Pago.-................................................................................................................................................... 12 III.12 Pena Convencional.- ............................................................................................................................................ 13 III.12.1 Deductivas.-........................................................................................................................................................... 13 III.13 Responsabilidad Laboral. ..................................................................................................................................... 13 IV. Requisitos que Deberán Cumplir Quienes Deseen Participar: ............................................................................. 14 Documentación de la Proposición Técnico-Económica.-.................................................................................................... 14 Documentación Técnica.- ................................................................................................................................................... 14 IV.1 Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la Licitación.-............................................................................... 14 IV.2 Descripción del Servicio.- ..................................................................................................................................... 14 IV.3 Pruebas de Desempeño.-..................................................................................................................................... 14 Presentar la carpeta objeto de la prueba de desempeño, conforme a lo indicado en la Base II.1.2.1 y Anexo “5”. ........... 14 IV.4 Currículum Comercial del Licitante.-..................................................................................................................... 14 IV.5 Experiencia del Licitante.- .................................................................................................................................... 14 IV.6 Capacitación y Experiencia de los Elementos.-.................................................................................................... 14 IV.7 Infraestructura y Equipo.- ..................................................................................................................................... 14 IV.8 Conformidad de No Aceptación de los Servicios.- ............................................................................................... 14 IV.9 Manifestación de Cumplimiento de Normas.- ....................................................................................................... 15 Documentación Económica.- .............................................................................................................................................. 15 IV.10 Oferta Económica.-............................................................................................................................................... 15 V. Criterios Específicos Conforme a los Cuales se Evaluarán las Proposiciones y se Adjudicará el Contrato Respectivo; ......................................................................................................................................................................... 15 V.1 Evaluación de la(s) Proposición(es) y Adjudicación del Contrato.- ...................................................................... 15 V.1.1 Criterios de Evaluación.- ...................................................................................................................................... 15 V.1.2 Criterios que se Aplicarán para la Adjudicación del Contrato.- ............................................................................. 16
Transcript

Página 1 de 68

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100992-

N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE MEDIOS DE

COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET, RADIO Y

TELEVISIÓN.

Í n d i c e

I. Datos Generales.- .................................................................................................................................................. 3 II. Objeto y Alcance de la Licitación Pública.- ............................................................................................................. 3 II.1 Descripción del Servicio.- ....................................................................................................................................... 3 II.1.1 Descripción Genérica.- ........................................................................................................................................... 3 II.1.2 Especificación del servicio.- ................................................................................................................................... 4 II.1.2.1 Pruebas de Desempeño.- ...................................................................................................................................... 4 II.1.2.2 Capacitación y Experiencia de los Elementos.- ..................................................................................................... 4 II.1.2.3 Infraestructura y Equipo.- ...................................................................................................................................... 4 II.2 Normas.- ................................................................................................................................................................. 5 II.3 Servicios a Contratar y Modalidad de Contratación.- ............................................................................................. 5 II.4 La Adjudicación del Contrato se Llevará a Cabo por Partida Completa.- ............................................................... 5 II.5 Modelo de Contrato.- .............................................................................................................................................. 5 II.6 Información Adicional.- ........................................................................................................................................... 5 II.7 Verificación y Aceptación del Servicio.- .................................................................................................................. 5 III. Forma y términos que regirán los diversos Actos del procedimiento de Licitación Pública.- .................................. 5 III.1 Aspectos Generales.- ............................................................................................................................................. 5 III.2 Junta de Aclaraciones a las Bases de la Convocatoria.- ........................................................................................ 6 III.2.1 Junta(s) de Aclaraciones a las Bases de la Convocatoria.- .................................................................................... 6 III.3 Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.- ............................................................................................. 8 III.4 Acto de Fallo.- ........................................................................................................................................................ 9 III.5 Notificación de las Actas de la Licitación.- .............................................................................................................. 9 III.6 Garantía para el Cumplimiento de las Obligaciones, Constancia de Cumplimiento y Efectividad de la Garantía.- 10 III.6.1 Garantía para el Cumplimiento de las Obligaciones.- .......................................................................................... 10 III.6.2 Constancia de Cumplimiento.- ............................................................................................................................. 10 III.6.3 Efectividad de la Garantía relativa al Cumplimiento de las Obligaciones.- ........................................................... 10 III.7 Vigencia del Contrato y del Servicio.- ................................................................................................................... 10 III.8 Firma del Contrato.- .............................................................................................................................................. 11 III.9 Incremento al Contrato.- ....................................................................................................................................... 11 III.10 Rescisión y Terminación Anticipada del Contrato.- .............................................................................................. 11 III.11 Forma de Pago.-................................................................................................................................................... 12 III.12 Pena Convencional.- ............................................................................................................................................ 13 III.12.1 Deductivas.- ........................................................................................................................................................... 13 III.13 Responsabilidad Laboral. ..................................................................................................................................... 13 IV. Requisitos que Deberán Cumplir Quienes Deseen Participar: ............................................................................. 14 Documentación de la Proposición Técnico-Económica.- .................................................................................................... 14 Documentación Técnica.- ................................................................................................................................................... 14 IV.1 Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la Licitación.- ............................................................................... 14 IV.2 Descripción del Servicio.- ..................................................................................................................................... 14 IV.3 Pruebas de Desempeño.- ..................................................................................................................................... 14 Presentar la carpeta objeto de la prueba de desempeño, conforme a lo indicado en la Base II.1.2.1 y Anexo “5”. ........... 14 IV.4 Currículum Comercial del Licitante.- ..................................................................................................................... 14 IV.5 Experiencia del Licitante.- .................................................................................................................................... 14 IV.6 Capacitación y Experiencia de los Elementos.- .................................................................................................... 14 IV.7 Infraestructura y Equipo.- ..................................................................................................................................... 14 IV.8 Conformidad de No Aceptación de los Servicios.- ............................................................................................... 14 IV.9 Manifestación de Cumplimiento de Normas.- ....................................................................................................... 15 Documentación Económica.- .............................................................................................................................................. 15 IV.10 Oferta Económica.- ............................................................................................................................................... 15 V. Criterios Específicos Conforme a los Cuales se Evaluarán las Proposiciones y se Adjudicará el Contrato Respectivo; ......................................................................................................................................................................... 15 V.1 Evaluación de la(s) Proposición(es) y Adjudicación del Contrato.- ...................................................................... 15 V.1.1 Criterios de Evaluación.- ...................................................................................................................................... 15 V.1.2 Criterios que se Aplicarán para la Adjudicación del Contrato.- ............................................................................. 16

Página 2 de 68

V.2 Requisitos que No Afectan la Solvencia de la Proposición.- ................................................................................ 16 V.3 Descalificación de Licitantes.- .............................................................................................................................. 16 V.4 Declaración de Licitación Desierta.- ..................................................................................................................... 17 V.5 Suspensión o Cancelación de la Licitación.- ........................................................................................................ 17 V.5.1 Suspensión de la Licitación.- ................................................................................................................................ 17 V.5.2 Cancelación de la Licitación.- ............................................................................................................................... 18 VI. Documentos y Datos que Deben Presentar los Licitantes.- ................................................................................. 18 VI.1 Acreditación y Representación.- ........................................................................................................................... 18 VI.2 Manifestación de Nacionalidad.- .......................................................................................................................... 19 VI.3 Presentación de Identificación.- ........................................................................................................................... 19 VI.4 Manifestación Relativa a los Supuestos de los Artículos 71 y 87 de las Normas.- ............................................... 19 VI.5 Carta de Declaración de Integridad.- .................................................................................................................... 19 VI.6 Convenio de Presentación de Proposiciones Conjuntas (en su caso).- ............................................................... 20 VI.7 Documentos Necesarios para el Acceso a Preferencias.- .................................................................................... 20 VI.7.1 Manifestación de contar con carácter de MIPYMES.- .......................................................................................... 20 VII. Obligaciones Fiscales y en Materia de Seguridad Social.- ................................................................................... 20 VII.1 Obligaciones Fiscales. .......................................................................................................................................... 20 VII.2 Obligaciones en Materia de Seguridad Social. ..................................................................................................... 20 VIII. Presentación de Proposiciones.- .......................................................................................................................... 21 VIII.1 Entrega de Proposiciones.- .................................................................................................................................. 21 VIII.1.1 Procedimiento en Formato Impreso.- .................................................................................................................. 21 VIII.1.2 Procedimiento por Medios Remotos de Comunicación Electrónica.- ................................................................. 21 VIII.2 Aspectos Económicos.- ........................................................................................................................................ 21 VIII.3 Elaboración y Entrega de Proposiciones.- ............................................................................................................ 22 VIII.3.1 Proposiciones por Escrito.- ................................................................................................................................... 22 VIII.3.2 Proposiciones por Medios Remotos de Comunicación Electrónica.- .................................................................. 22 IX. Inconformidades.- ................................................................................................................................................. 23 "Descripción del Servicio” ................................................................................................................................................... 24 “Programas Mínimos Sujetos a Monitoreo” ........................................................................................................................ 29 “Columnistas, Articulistas, Primeras Planas y Cartones Mínimos Solicitados” ................................................................... 35 “Medios en Internet Mínimos Sujetos a Monitoreo” ............................................................................................................ 38 “Pruebas de Desempeño” .................................................................................................................................................. 40 " Formato de Acreditación y Representación" .................................................................................................................... 41 “Declaración de los artículos 71 y 87 de las Normas” ........................................................................................................ 42 “Declaración de Integridad” ................................................................................................................................................ 43 “Formato para la Manifestación que Deberán Presentar los Licitantes que Participen en los Procedimientos de Contratación para Manifestar su Carácter de Micro, Pequeña o Mediana Empresa” ......................................................... 44 “Modelo de Póliza de Fianza” ............................................................................................................................................. 45 “Cédula de Ofertas Económicas” ........................................................................................................................................ 47 "Criterios que serán utilizados en la Evaluación de los requisitos solicitados en la Documentación Administrativa y Proposición Técnico-Económica” ....................................................................................................................................... 48 “Modelo de Contrato” .......................................................................................................................................................... 50 Capacitación y Experiencia de los Elementos. ................................................................................................................... 51 Infraestructura y Equipo. .................................................................................................................................................... 51 “Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)” ........................................................................................................................................................... 56 “Formato de Carta Poder Simple” ....................................................................................................................................... 58 “Formato de Entrega-Recepción” ....................................................................................................................................... 59 “Escrito que deberán presentar las personas que participen en la Junta de Aclaraciones” ............................................... 60 “Formato de Manifestación de Ser de Nacionalidad Mexicana” ......................................................................................... 61 “Currículum Comercial” ...................................................................................................................................................... 62 “Conformidad de No Aceptación de los Servicios” ............................................................................................................. 63 “Cumplimiento de Normas” ................................................................................................................................................. 64 “Encuesta de Transparencia” ............................................................................................................................................. 65 “Compromiso con la transparencia” .................................................................................................................................... 67

Página 3 de 68

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

I. Datos Generales.-

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Instituto), organismo público con autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, a través de la Dirección General Adjunta de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Dirección General de Administración, sita en Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301, Puerta 4, Primer Nivel, Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276, Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas, con número de teléfono (449) 910-53-00 extensiones 4968 y 5653 y fax (449) 462-47-12, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 21, fracción I, 22, fracción III, 24, 28, fracción I y 29 de las Normas en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Normas), así como en las demás disposiciones legales y administrativas aplicables vigentes en la materia, llevará a cabo el proceso de Licitación Pública Nacional Mixta Número LA-040100992-N45-2015,, para la contratación del servicio de monitoreo de medios de comunicación: prensa escrita, revistas, portales de internet, radio y televisión, conforme a las Bases de la Convocatoria a la Licitación: El Contrato que resulte de la presente Convocatoria, se pagará con recursos de los ejercicios fiscales 2016 y 2017, en términos del artículo 29, fracción I, inciso c) de las Normas. Para cubrir las erogaciones derivadas de la presente Convocatoria, el Instituto realizará las previsiones presupuestales para los ejercicios fiscales 2016 y 2017. De conformidad con lo establecido en el artículo 29, fracción I, inciso d) de las Normas, las Proposiciones y Anexos Técnicos deberán presentarse en idioma español. Los Licitantes que opten por participar a través de medios remotos de comunicación electrónica deberán contar con el certificado digital que como medio de identificación electrónica les sea otorgado por la Secretaría de la Función Pública, y que utilizarán en sustitución de la firma autógrafa para enviar su Proposición. Se hacen del conocimiento de los Licitantes los Lineamientos emitidos por la Convención para combatir el cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales, incluidos en las Bases de la Convocatoria como Anexo “14”.

II. Objeto y Alcance de la Licitación Pública.- II.1 Descripción del Servicio.- II.1.1 Descripción Genérica.-

Servicio de Monitoreo a Prensa Escrita, Revistas, Portales de Internet, Radio y Televisión. El servicio consiste en el monitoreo de los principales noticiarios, programas informativos y de opinión de radio y televisión, transmitidos en la Ciudad de México, así como la síntesis

Página 4 de 68

de periódicos y revistas de los medios nacionales, para detectar en tiempo real la información generada por el Instituto o relacionada con éste, así como temas de carácter económico, financiero, político y social nacional e internacional, mensajes de la nación del C. Presidente de la República, entre otros.

II.1.2 Especificación del Servicio.- El servicio objeto de la presente Licitación se realizará en los términos que se indican en el Anexo “1”, respecto de los pronunciamientos o referencias que sobre el Instituto realicen los distintos medios de comunicación que se señalan en los Anexo “2”, “3” y “4”.

II.1.2.1 Pruebas de Desempeño.- El Licitante deberá presentar junto con su propuesta, el resultado del servicio de monitoreo realizado conforme a lo indicado en el Anexo “1”, a los medios de comunicación relacionados en los Anexos “2”, “3” y “4” de esta Convocatoria, durante el periodo de prueba señalado en el Anexo “5”, mediante la presentación de carpeta impresa debidamente identificada y relacionada con el número de la Licitación, y el nombre del Licitante a quien pertenece. El Instituto realizará las pruebas de desempeño que se indican en el Anexo “5” de las Bases de la Convocatoria, en el que se señala el método que se utilizará para ejecutar la validación que permita verificar el cumplimiento de las especificaciones de los servicios ofertados, los parámetros a evaluar y los resultados mínimos que se deberán obtener, por lo que los Licitantes deberán apegarse a lo descrito en dicho Anexo.

II.1.2.2 Capacitación y Experiencia de los Elementos.- El Proveedor deberá prestar el servicio con elementos capacitados y con experiencia en el monitoreo de medios de comunicación, conforme a lo siguiente: El Proveedor deberá presentar ante la Dirección de Comunicación Social de la Dirección General Adjunta de Comunicación, a más tardar al quinto día hábil siguiente al de la firma del Contrato, el currículum de los elementos que intervendrán directamente en la elaboración de la carpeta y el monitoreo de Prensa Escrita, Revistas, Portales de Internet, Radio y Televisión, indicando su capacitación y experiencia mínima de un año. Cuando los elementos propuestos por el Proveedor no cumplan con la capacitación y experiencia requeridas para la prestación del servicio, el Instituto podrá solicitar al Proveedor que éstos sean sustituidos por otros que cubran tales requisitos, debiendo presentar para tales efectos, el currículum correspondiente. La obligación anterior resultará aplicable cuando el Proveedor requiera sustituir a aquellos elementos que le auxiliarán en la prestación del servicio.

II.1.2.3 Infraestructura y Equipo.-

Para la prestación del servicio, el Proveedor deberá contar con oficina, equipo de audio, video, cómputo y transporte. Durante la vigencia del Contrato, el Instituto podrá realizar visitas a la oficina del Proveedor, a fin de constatar que se cuente con la infraestructura a que se refiere el párrafo anterior. El Proveedor deberá permitir el acceso al personal del Instituto designado para realizar la verificación correspondiente.

Página 5 de 68

II.2 Normas.-

De conformidad con los artículos 53 y 55 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, así como los artículos 17, fracción VII y 29, fracción II, inciso d) de las Normas, los servicios que oferte el Licitante deberán cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas, las Normas Mexicanas y a falta de éstas, con las Normas Internacionales aplicables.

II.3 Servicios a Contratar y Modalidad de Contratación.-

De conformidad con lo establecido en los artículos 29, fracción II, inciso f) y 62 de las Normas, se establece que el Contrato a celebrar entre el Instituto y el Licitante que resulte adjudicado, será por los servicios determinados en el Anexo “1”, conforme al modelo que se incluye en las Bases de la Convocatoria como Anexo “13”.

II.4 La Adjudicación del Contrato se Llevará a Cabo por Partida Completa.- II.5 Modelo de Contrato.-

El modelo de Contrato es el que se establece en el Anexo “13“.

II.6 Información Adicional.-

El Licitante podrá incluir la información que considere pertinente para facilitar la evaluación de sus Proposiciones. Dicha información deberá ser relacionada y explícitamente clasificada como adicional en las Proposiciones presentadas y no estará sujeta a evaluación.

II.7 Verificación y Aceptación del Servicio.-

Tendrá una duración máxima de 5 (cinco) días hábiles, contados a partir de la presentación y aprobación del comprobante fiscal correspondiente y consistirá en verificar que las especificaciones técnicas del servicio proporcionado correspondan a las solicitadas y ofertadas. Cuando el servicio proporcionado no cumpla con las características técnicas solicitadas y ofertadas, se tendrá como servicio no prestado y, en su caso, se aplicará la pena correspondiente. El Instituto emitirá a través de la Dirección de Comunicación Social de la Dirección General Adjunta de Comunicación, el documento de aceptación correspondiente, para la liberación del pago.

III. Forma y términos que regirán los diversos Actos del procedimiento de Licitación

Pública.- III.1 Aspectos Generales.-

Los diversos Actos de esta Licitación serán públicos y se efectuarán en el Salón de Usos Múltiples ubicado en Avenida Patriotismo 711, Torre “A”, Colonia San Juan, 03730, México, Distrito Federal, entre calle Augusto Rodin, Rubens y Holbein, iniciándose puntualmente en

Página 6 de 68

las fechas y horas indicadas, por lo que no se permitirá el acceso a ningún Licitante, ni observador que llegue después de los horarios establecidos. La publicación de la Convocatoria a la Licitación se realizará a través del Sistema CompraNet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx y su obtención será gratuita, además el Instituto pone a disposición de los Licitantes el texto de la misma, contando para ello con un ejemplar impreso exclusivamente para consulta en el domicilio que se indica en la Base I, primer párrafo de las Bases de la Convocatoria. Únicamente podrán participar las personas físicas y/o morales y, en su caso, las reunidas que nombren un representante común conforme al artículo 39 de las Normas, que de conformidad con lo establecido en los artículos 35 y 29, fracción VI, inciso a) de dicho ordenamiento, cumplan con la entrega de los escritos correspondientes. Dos o más personas podrán presentar conjuntamente una Proposición, sin necesidad de constituir una sociedad o una nueva sociedad, en caso de personas morales; para tales efectos, en la Proposición se establecerán con precisión las obligaciones de cada una de ellas, así como la manera en que se exigiría su cumplimiento. En este supuesto, la Proposición deberá ser firmada por el representante común que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas, ya sea autógrafamente o utilizando exclusivamente el programa informático que la Secretaría de la Función Pública le proporcione. Así mismo, se deberá presentar el Convenio en el que se establezcan con precisión los requisitos mínimos señalados en el artículo 39, fracción II de las Normas. Únicamente podrán participar los licitantes de nacionalidad mexicana. Los Licitantes que opten por participar a través de medios remotos de comunicación electrónica, no estarán limitados en ningún caso para que asistan a los diferentes Actos derivados de la Licitación. No podrán participar dentro del procedimiento de contratación, aquellas personas físicas o morales que se encuentren en cualquiera de los supuestos establecidos en los artículos 71 y 87 de las Normas. A los Actos de la presente Licitación, podrá asistir cualquier persona en calidad de observador, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos. El servidor público designado por el Instituto para presidir los Actos, será el único facultado para tomar todas las decisiones durante la realización de los mismos.

III.2 Junta de Aclaraciones a las Bases de la Convocatoria.- III.2.1 Junta(s) de Aclaraciones a las Bases de la Convocatoria.-

Tendrá verificativo el 06 de noviembre de 2015 a las 11:00 horas en el domicilio señalado en la Base III.1, primer párrafo. En caso necesario, el Instituto, al concluir la primera junta, podrá señalar la fecha y hora para la celebración de ulteriores juntas.

Página 7 de 68

Las personas que pretendan intervenir en este Acto, deberán presentar un escrito en el que expresen su interés en participar en la Licitación, por sí o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante, conforme a lo señalado en el Anexo “17” de las Bases de la Convocatoria. Cuando el escrito se presente fuera del plazo previsto en el artículo 35 de las Normas o al inicio de la Junta de Aclaraciones, el Licitante sólo tendrá derecho a formular preguntas sobre las respuestas que dé el Instituto en la mencionada junta. Si el escrito señalado en el artículo 35 de las Normas no se presenta, se permitirá el acceso a la Junta de Aclaraciones a la persona que lo solicite, sólo en calidad de observador, en términos del artículo 21, último párrafo del mismo ordenamiento. Las solicitudes de aclaración deberán plantearse de manera concisa y estar directamente vinculadas con los puntos contenidos en las Bases de la Convocatoria, indicando el numeral o punto específico con el cual se relacionan. Las solicitudes que no cumplan con los requisitos señalados podrán ser desechadas por el Instituto. Las solicitudes de aclaración, junto con el escrito de interés en participar debidamente firmado, podrán enviarse a través del Sistema CompraNet, entregarlas personalmente por escrito en la Dirección de Administración de la Dirección General de Vinculación y Servicio Público de Información, sita en el domicilio señalado en la Base III.1, primer párrafo, o por medio de correo electrónico a la cuenta: [email protected], a partir de la publicación de las Bases de la Convocatoria y hasta 24 (veinticuatro) horas antes de la fecha y hora en que tendrá lugar la Junta de Aclaraciones. En cualquiera de los casos señalados, se acompañará a la solicitud de aclaración correspondiente, una versión electrónica de las mismas en formato .doc (word). En el caso de los Licitantes que presenten su solicitud de aclaraciones personalmente, la versión electrónica podrán enviarla al Instituto mediante correo electrónico, a la cuenta: [email protected]. Las solicitudes de aclaración que sean recibidas con posterioridad al plazo previsto en el artículo 35 de las Normas, no serán contestadas por el Instituto por resultar extemporáneas, debiéndose integrar al expediente respectivo; en caso de que algún Licitante presente nuevas solicitudes de aclaración en la junta correspondiente, las deberá entregar por escrito y el Instituto las recibirá, pero no les dará respuesta. En ambos supuestos, si el servidor público que presida la Junta de Aclaraciones considera necesario citar a una ulterior junta, el Instituto deberá tomar en cuenta dichas solicitudes para responderlas, las cuales también deberán ser entregadas por los Licitantes, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 35 de las Normas, a más tardar 24 (veinticuatro) horas antes de la fecha y hora en que tendrá lugar la ulterior Junta de Aclaraciones. Conforme a lo dispuesto en el artículo 35 de las Normas, el Instituto tomará como hora de recepción de las solicitudes de aclaración del Licitante, la que indique el sello de recepción del Área Contratante; tratándose de las solicitudes que se hagan llegar al Instituto a través de CompraNet, la hora que registre este sistema al momento de su envío, y tratándose de las solicitudes que se hagan llegar al Instituto a través de correo electrónico, la hora que se registre al momento de su envío. En el caso de los Licitantes que opten por participar a través de medios remotos de comunicación electrónica, éstos podrán presentar sus solicitudes de aclaración a las Bases de la Convocatoria, utilizando el programa informático que la Secretaría de la Función

Página 8 de 68

Pública les proporcione o autorice, anexando el escrito que se señala en el segundo párrafo de esta Base. Cualquier aclaración o modificación a las Bases de la Convocatoria a la Licitación, será notificada por escrito a los Licitantes dentro de la propia Junta de Aclaraciones, así como a través del sistema CompraNet, en los términos previstos por el artículo 34 de las Normas, las cuales deberán ser consideradas como parte integrante de las mismas y en la elaboración de su Proposición. La asistencia a esta(s) Junta(s) es optativa. La inasistencia de los Licitantes será de su estricta responsabilidad.

III.3 Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.-

Este acto tendrá verificativo el 13 de noviembre de 2015 a las 11:00 horas en el domicilio señalado en la Base III.1, primer párrafo, y se desarrollará de acuerdo a lo establecido en los artículos 38 y 40 de las Normas, conforme a lo siguiente: Las Proposiciones podrán enviarse a través del Sistema CompraNet, o bien, entregarlas personalmente al inicio del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones. Se recibirán en primer término las Proposiciones por escrito en un sobre cerrado y posteriormente se descargarán las Proposiciones presentadas por medios remotos de comunicación electrónica; acto seguido, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 40, fracción IV de las Normas, el servidor público que presida el Acto determinará si la apertura de los sobres iniciará con los que fueron recibidos de manera presencial o electrónica. Posteriormente se dará lectura del importe del precio unitario de cada una de las Partidas, o bien, se anexará copia de la propuesta económica de los Licitantes al acta respectiva, debiendo en este último caso, dar lectura al importe total de cada Proposición. Este acto no podrá concluir hasta en tanto se hayan abierto todos los sobres recibidos. En este Acto, el Instituto revisará cuantitativamente la documentación que integra las Proposiciones de los Licitantes, sin entrar al análisis técnico, legal o administrativo de su contenido, haciéndose constar en el formato de Entrega-Recepción la entregada y, en su caso, la faltante, conforme a los requisitos solicitados por el Instituto. El Área Contratante, conforme a lo establecido en el artículo 40, fracción VII de las Normas, y para efectos de lo dispuesto en el artículo 71 del mismo Ordenamiento, no dará por recibidas las Proposiciones hasta en tanto no se realice la evaluación correspondiente, debiéndose indicar en el Fallo si la Proposición fue desechada por incumplir la mencionada disposición. De entre los Licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a uno que, en forma conjunta con el servidor público que designe el Instituto, rubricarán los documentos señalados en las Bases IV.2 y IV.10. Los Licitantes sólo podrán presentar una Proposición y, una vez iniciado el Acto, no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de Licitación Pública, hasta su conclusión. Las condiciones de las Bases de la Convocatoria a la Licitación, así como las Proposiciones presentadas por los Licitantes no podrán ser negociadas.

Página 9 de 68

En el supuesto de que durante el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, por causas ajenas a la voluntad del Instituto, no sea posible abrir los sobres que contengan las Proposiciones enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el Acto se suspenderá, reanudándose a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción. La Secretaría de la Función Pública podrá verificar en cualquier momento, a petición del Instituto, que durante el lapso de interrupción no se haya suscitado alguna modificación a las Proposiciones que obren en su poder. En el caso de que los archivos electrónicos contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a los programas o equipo de cómputo del Licitante, se tendrán por no presentadas las Proposiciones y la demás documentación requerida por el Instituto. El Licitante podrá presentar a su elección, dentro o fuera del sobre cerrado, la documentación distinta a la que conforma las propuestas técnica y económica, misma que formará parte de su Proposición.

III.4 Acto de Fallo.- La fecha, hora y lugar en que tendrá verificativo el Acto de Fallo, se informará a los Licitantes en el acta correspondiente al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones Técnico-económicas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 40, fracción X de las Normas. El Instituto dará a conocer el Fallo de la Licitación en junta pública, a la que libremente podrán asistir los Licitantes que hubieran presentado Proposición, de la cual se levantará el acta respectiva, debiendo contener, en lo aplicable, lo establecido en el artículo 50 de las Normas. Dicha acta será firmada por los Licitantes y servidores públicos presentes, a quienes se les entregará copia de la misma y, en su caso, de los anexos correspondientes. El contenido del Fallo se difundirá también a través de CompraNet, el mismo día en que se emita. A los Licitantes que no hayan asistido a la junta pública, se les enviará por correo electrónico un aviso, informándoles que el acta del Fallo se encuentra a su disposición en CompraNet. Con la notificación del Fallo por el que se adjudica el Contrato (o Pedido), las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación de las partes de firmarlo en la fecha y términos señalados en el Fallo.

III.5 Notificación de las Actas de la Licitación.-

Las actas de las Juntas de Aclaraciones, de los Actos de Presentación y Apertura de Proposiciones y Fallo, serán firmadas por los Licitantes que hubieran asistido a los mismos, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas, de las cuales se podrá entregar una copia a dichos asistentes, y al finalizar cada acto se fijará un ejemplar del acta correspondiente o un aviso, en un lugar visible al que tenga acceso el público, en el pizarrón que se ubica en el acceso del domicilio señalado en la Base III.1, primer párrafo, por un término de 5 (cinco) días hábiles. El servidor público que presida el Acto, dejará constancia en el expediente de la Licitación, de la fecha, hora y lugar en que se hayan fijado las actas o el aviso de referencia. Asimismo, se difundirá un ejemplar de dichas actas en CompraNet, para efectos de su notificación a los Licitantes que no hayan asistido a los Actos. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal.

Página 10 de 68

III.6 Garantía para el Cumplimiento de las Obligaciones, Constancia de Cumplimiento y

Efectividad de la Garantía.- III.6.1 Garantía para el Cumplimiento de las Obligaciones.-

Deberá constituirse por el Proveedor en moneda nacional, mediante fianza expedida por una Institución legalmente autorizada, en los términos de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, conforme al formato contenido en el Anexo “10” o mediante Cheque certificado a favor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por un valor equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total del Contrato, antes de impuestos; la cual de acuerdo a lo establecido en el artículo 70 de las Normas podrá ser presentada en 2 (dos) exhibiciones por el porcentaje que corresponda del monto total por erogar en el ejercicio fiscal de que se trate, de acuerdo a lo siguiente: Primera Exhibición a los 10 (diez) días naturales siguientes a la suscripción del Contrato; Segunda Exhibición a los 10 (diez) días naturales siguientes al inicio del ejercicio fiscal 2017. A petición del Proveedor, el Instituto podrá acceder a que no se sustituya la fianza otorgada en el primer ejercicio fiscal, siempre que continúe vigente y su importe mantenga la misma proporción que la del primer ejercicio, en relación con el monto por erogar en cada ejercicio fiscal subsecuente. En caso de modificaciones al Contrato, por las cuales se incremente el monto, plazo o vigencia del mismo, el Proveedor deberá entregar la modificación respectiva de la garantía por un importe del 10% (diez por ciento) del monto del incremento, antes de impuestos, para lo cual se elaborará el Convenio Modificatorio correspondiente.

III.6.2 Constancia de Cumplimiento.- Una vez cumplidas las obligaciones del Proveedor a satisfacción del Instituto, el Titular de la Dirección General Adjunta de Comunicación de la Dirección General de Vinculación y Servicio Público de Información, procederá a extender la constancia de cumplimiento de las obligaciones contractuales, a efecto de que se dé inicio a los trámites para la cancelación de las garantías de cumplimiento del Contrato.

III.6.3 Efectividad de la Garantía relativa al Cumplimiento de las Obligaciones.-

Esta garantía será divisible y se hará efectiva, cuando el Proveedor incumpla en cualquiera de sus obligaciones establecidas en el Contrato; la aplicación de la garantía será proporcional al monto de su incumplimiento.

III.7 Vigencia del Contrato y del Servicio.-

La vigencia del Contrato iniciará a partir de la fecha de su suscripción y concluirá hasta el cumplimiento total de las recíprocas obligaciones de las partes, salvo en el supuesto de que por cualquier causa prevista en el mismo, opere la rescisión o terminación anticipada. La vigencia para la prestación del servicio, será del 01 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2017, plazo forzoso para el Proveedor y voluntario para el Instituto.

Página 11 de 68

III.8 Firma del Contrato.- Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 29, fracción III, inciso b) y 64 de las Normas, el Proveedor o su representante legal, deberá presentarse a firmar el Contrato, proporcionado por el Instituto, el día 04 de diciembre de 2015 a las 14:00 horas, en la Dirección de Administración de la Dirección General de Vinculación y Servicio Público de Información, en el domicilio señalado en la Base III.1, primer párrafo. Cuando la Proposición conjunta, presentada conforme a lo establecido en el artículo 39 de las Normas, resulte adjudicada con un Contrato, dicho instrumento deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la Proposición, a quienes se considerará, para efectos del procedimiento y del Contrato, como responsables solidarios o mancomunados, según se establezca en el propio Contrato. El Proveedor que injustificadamente y por causas imputables al mismo, no formalice el Contrato adjudicado, será sancionado de conformidad con lo establecido en el artículo 87 de las Normas. Una vez adjudicado el Contrato, el Proveedor no podrá transferir a favor de cualquier otra persona, los derechos y obligaciones derivados del mismo, a excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso deberá contar expresamente con el consentimiento del Instituto, conforme lo establece el artículo 64, último párrafo de las Normas. El Proveedor que resulte adjudicado para la celebración del Contrato del servicio al que corresponde el presente procedimiento de contratación, deberá acreditar su nacionalidad mexicana, tratándose de personas morales, mediante la copia certificada de la escritura pública correspondiente, en la que conste que se constituyó conforme a las leyes mexicanas y que tiene su domicilio en el territorio nacional; tratándose de personas físicas, mediante copia certificada del acta de nacimiento correspondiente o, en su caso, de la carta de naturalización respectiva, expedida por la autoridad competente, así como la documentación con la que demuestre tener su domicilio legal en el territorio nacional.

III.9 Incremento al Contrato.- Con fundamento en el artículo 73 de las Normas, el Instituto, dentro de su presupuesto aprobado y disponible y por razones fundadas y explícitas, podrá incrementar de común acuerdo con el Proveedor, la cantidad de servicios solicitados originalmente, mediante modificaciones al Contrato vigente, siempre que tales modificaciones no rebasen en conjunto el 20% (veinte por ciento) del monto del Contrato o la cantidad de los conceptos o volúmenes establecidos originalmente en el mismo y que el precio de los servicios sea igual al pactado originalmente. El servicio adicional solicitado, deberá ser acordado entre el Proveedor y el Instituto, a través de la Dirección General Adjunta de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Dirección General de Administración.

III.10 Rescisión y Terminación Anticipada del Contrato.- De conformidad con lo dispuesto en los artículos 77 y 78 de las Normas, el Instituto podrá rescindir administrativamente el Contrato, sin declaración judicial previa, cuando el Proveedor incurra en incumplimiento de sus obligaciones.

Página 12 de 68

De conformidad con lo establecido en el artículo 79 de las Normas, el Instituto podrá dar por terminado anticipadamente el Contrato, cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios originalmente contratados, mediante aviso por escrito que el Instituto haga al Proveedor con siete días naturales de anticipación a aquel en que surta efectos la terminación.

III.11 Forma de Pago.-

El pago del servicio objeto de esta Licitación, se efectuará en mensualidades vencidas, a los 10 (diez) días hábiles siguientes a partir de la presentación del documento de aceptación de los servicios, así como la aprobación del comprobante fiscal correspondiente. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 52 de la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, no se cubrirán al Proveedor servicios que no hayan sido efectivamente prestados y devengados. El importe de las penas y deductivas a las que, en su caso, se haya hecho acreedor el Proveedor, se descontará administrativamente del pago. Los pagos correspondientes a los ejercicios fiscales 2016 y 2017 quedarán sujetos al Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por la H. Cámara de Diputados. Tratándose del pago correspondiente al mes de noviembre de 2016 y 2017, si el Proveedor se retrasa en la prestación de los servicios o si no entrega oportuna y correctamente la documentación requerida para el pago, de modo que imposibilite al Instituto realizarlo en el ejercicio fiscal correspondiente, el pago estará supeditado al presupuesto que apruebe la H. Cámara de Diputados al Instituto para el siguiente ejercicio fiscal. El Instituto realizará el pago del servicio objeto de esta Licitación, a través del Sistema de Pago Interbancario, depositándolo directamente a la cuenta bancaria del Proveedor. A efecto de estar en condiciones de realizar el pago a través de este sistema, es necesario que el Proveedor, previo a la firma del Contrato, requisite el formato "Solicitud de pago a través del Sistema de Pago Interbancario" que le proporcionará el Instituto. En caso de que el Proveedor modifique su número de cuenta o la Institución Bancaria, dará aviso por escrito al Instituto, con cinco días naturales de anticipación a la fecha en que deba hacerse el depósito a su favor. Dicha modificación deberá ser notificada mediante escrito firmado en original por el Proveedor. En caso de que el Proveedor proporcione incorrectamente el número de cuenta bancaria en la que se acrediten los pagos, las comisiones cobradas por el banco por estos movimientos bancarios, serán con cargo al Proveedor y se le descontarán del pago correspondiente. El trámite de pago lo deberá realizar el Proveedor en la Dirección de Administración de la Dirección General de Vinculación y Servicio Público de Información, sita en Avenida Patriotismo 711, Torre “A”, Piso 10, Colonia San Juan, 03730, México, Distrito Federal, entre calle Augusto Rodin, Rubens y Holbein.

Página 13 de 68

III.12 Pena Convencional.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 75 de las Normas, cuando el Proveedor incumpla con las obligaciones derivadas del Contrato por causas imputables a él, se le aplicará la siguiente pena:

Cuando el Proveedor no preste el servicio en los tiempos y condiciones establecidos en las Bases de la Convocatoria, se le aplicará una pena del 1% (uno por ciento) sobre el precio del servicio incumplido o prestado con atraso, antes de impuestos, por cada día natural de mora.

El costo del servicio se obtendrá de dividir el importe mensual, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, entre 30.4, lo que representa un día de servicio, y este se dividirá entre los servicios que se tengan que prestar por día.

El importe de la pena se descontará administrativamente del saldo pendiente de pago que tuviese el Instituto con el Proveedor y no excederá del monto de la garantía de cumplimiento. Lo anterior con independencia de las acciones que le correspondan realizar al Instituto.

III.12.1 Deductivas.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 76 de las Normas, cuando el Proveedor, por causas imputables a él, incurra de forma parcial o deficiente en incumplimiento de sus obligaciones, respecto de los conceptos que integran el Contrato, se le aplicará la siguiente deductiva:

En caso de que no se preste el servicio en la forma requerida en el Anexo “1”, se hará la deducción del servicio no prestado.

El costo del servicio se obtendrá de dividir el importe mensual sin incluir el Impuesto al Valor Agregado entre 30.4, lo que representa un día de servicio y este se dividirá entre los servicios que deban prestarse, por día natural de mora.

El importe de las deductivas a las que, en su caso, se haga acreedor el Proveedor se descontará administrativamente del saldo pendiente de pago que tuviese el Instituto con el Proveedor y no excederá del 10% del monto total del Contrato. Lo anterior con independencia de las acciones que le correspondan realizar al Instituto.

III.13 Responsabilidad Laboral. El Proveedor, como patrón de los elementos que ocupe con motivo del Contrato, será el único responsable de las obligaciones patronales derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia Civil, Penal, Fiscal, de Trabajo y de Seguridad Social. El Proveedor aceptará por lo mismo, en responder de todas las reclamaciones que sus elementos presenten en contra del Instituto, a quien no se considerará patrón sustituto o solidario de los elementos del Proveedor, respondiendo ante tales obligaciones, aún cuando sus elementos se desistan de la acción a su favor.

Página 14 de 68

IV. Requisitos que Deberán Cumplir Quienes Deseen Participar: La presentación de los documentos que a continuación se enlistan, es obligatoria para evaluar la Proposición y, en consecuencia, su incumplimiento afectaría su solvencia y motivaría su desechamiento.

Documentación de la Proposición Técnico-Económica.- Documentación Técnica.-

IV.1 Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la Licitación.- Presentar escrito en el que manifieste que acepta todas las condiciones de las Bases de la Convocatoria

IV.2 Descripción del Servicio.-

Presentar la descripción del servicio firmada, la cual considerará la descripción de los

servicios señalados en la Base II.1 y los Anexos “1” a “4, pudiendo agregar cualquier otra

actividad que considere necesaria para la correcta prestación del servicio.

IV.3 Pruebas de Desempeño.-

Presentar la carpeta objeto de la prueba de desempeño, conforme a lo indicado en la Base II.1.2.1 y Anexo “5”.

IV.4 Currículum Comercial del Licitante.-

El Licitante deberá presentar currículum susceptible de verificación, con el que demuestre experiencia mínima de 5 (cinco) años en servicios con características, y condiciones similares a las requeridas por el Instituto, conforme a lo establecido en el Anexo “19”.

IV.5 Experiencia del Licitante.-

Presentar el(los) Contrato(s) u otro(s) documento(s) formalizado(s) con una antigüedad no mayor a cinco años, cuyo objeto sea el monitoreo de medios de comunicación, debiendo presentar un Contrato o varios, que cubran el periodo de experiencia solicitado.

IV.6 Capacitación y Experiencia de los Elementos.-

Presentar escrito mediante el cual se comprometa a proporcionar el servicio con elementos capacitados y con la experiencia solicitada en la Base II.1.2.2.

IV.7 Infraestructura y Equipo.- Presentar el listado de equipo de audio y video, de oficina y de cómputo, así como de transporte, que será destinado a proporcionar el servicio objeto de esta Licitación, señalando la cantidad, marca, modelo y domicilio en el que se encuentran en operación.

IV.8 Conformidad de No Aceptación de los Servicios.- Presentar escrito en el que manifieste su conformidad con respecto a que, hasta en tanto el Instituto no emita el documento de aceptación del servicio, conforme a lo señalado en la

Página 15 de 68

Base II.7, el mismo no se tendrá por aceptado, de acuerdo al formato que como Anexo “20 ” se integra a las Bases de la Convocatoria.

IV.9 Manifestación de Cumplimiento de Normas.-

Presentar escrito en el que manifieste que los servicios que oferta cumplen con las Normas que se indican en la Base II.2, utilizando como referencia el formato que como Anexo “21” se integra a las Bases de la Convocatoria.

Documentación Económica.- IV.10 Oferta Económica.-

Presentar requisitada su Oferta Económica utilizando el formato que como Anexo “11” se integra a las Bases de la Convocatoria.

Los requisitos contenidos en esta Base serán utilizados en la evaluación de Documentos Administrativos y técnico-económicos, de acuerdo con lo establecido en la Base VIII.3, para comprobar que el Licitante cumple con lo requerido por el Instituto.

V. Criterios Específicos Conforme a los Cuales se Evaluarán las Proposiciones y se

Adjudicará el Contrato Respectivo; V.1 Evaluación de la(s) Proposición(es) y Adjudicación del Contrato.- V.1.1 Criterios de Evaluación.-

De conformidad con los artículos 29, fracción V y 42 de las Normas, los criterios que serán utilizados para la evaluación de los requisitos que se solicitan en las Bases de la Convocatoria, se precisan en el Anexo “12”. Se evaluará que los Licitantes y sus Proposiciones cumplan con la totalidad de los requisitos establecidos en las Bases de la Convocatoria. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 43 de las Normas, el criterio que se aplicará para la evaluación de las Proposiciones será binario (cumple no cumple), para lo cual, el Instituto evaluará al menos las dos Proposiciones que hayan ofertado el precio más bajo. En caso de no resultar solventes, se evaluarán las dos propuestas que le sigan en precio más bajo. Una vez celebrado el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, el Instituto realizará una visita de verificación a las instalaciones de los dos Licitantes que hayan ofertado el precio más bajo, para corroborar que cuentan con la infraestructura requerida en términos de la Base II.1.2.3, de lo cual se levantará constancia para efectos del cumplimiento a lo solicitado en la presente Base; por lo que los Licitantes se obligan a brindar el acceso y demás facilidades al domicilio donde se llevará a cabo la verificación. Los horarios y fechas de visita serán notificadas a los Licitantes aceptados, en el propio Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones. En caso de no resultar solventes, se visitarán las dos propuestas que le sigan en precio más bajo. El Instituto, como resultado de la evaluación de las Proposiciones realizará el análisis de las mismas, el cual servirá como base para el Fallo, en el que se harán constar las razones para admitirlas o desecharlas.

Página 16 de 68

V.1.2 Criterios que se Aplicarán para la Adjudicación del Contrato.-

La adjudicación del Contrato se llevará a cabo por Partida completa, para lo cual, el Instituto verificará que las Proposiciones cumplan, como mínimo, con los requisitos indicados en las Bases de la Convocatoria y sus anexos, analizando las Proposiciones admitidas; dicho análisis servirá como fundamento para otorgar el Fallo, adjudicándose el Contrato al Licitante cuya Proposición resulte solvente, por reunir las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por el Instituto, garantizar satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas y, en su caso, haber ofertado el precio más bajo, siempre y cuando éste hubiere resultado conveniente; los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio conveniente serán desechados por el Instituto, de conformidad con lo establecido en el artículo 47 de las Normas. Si derivado de la evaluación de las Proposiciones se obtuviera un empate entre dos o más Licitantes, se adjudicará el Contrato en primer término a las micro empresas, a continuación, se considerará a las pequeñas empresas, y en caso de no contarse con alguna de las anteriores, se adjudicará a la que tenga el carácter de mediana empresa. En caso de subsistir el empate entre empresas de la misma estratificación de los sectores señalados anteriormente, o bien, de no haber empresas de este sector y el empate se diera entre Licitantes que no tienen el carácter de MIPYMES, la adjudicación se efectuará a favor del Licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre el Instituto en el propio Acto de Fallo, preferentemente en presencia de un representante de la Contraloría Interna del Instituto, dicho sorteo consistirá en depositar en una urna o recipiente transparente, las boletas con el nombre de cada Licitante empatado; acto seguido, se extraerá en primer lugar la boleta del Licitante ganador y posteriormente las demás boletas de los Licitantes que resultaron empatados en esa Partida, con lo cual se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales Proposiciones.

V.2 Requisitos que No Afectan la Solvencia de la Proposición.-

a) Omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia

Proposición; b) No observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la

información requerida; c) No observar requisitos que carezcan de fundamento legal, y d) Cualquier otro que no tenga por objeto determinar objetivamente la solvencia de la

Proposición presentada. En ningún caso el Instituto o los Licitantes podrán suplir o corregir las deficiencias de las Proposiciones presentadas.

V.3 Descalificación de Licitantes.-

El Instituto descalificará a los Licitantes que incurran en alguna de las siguientes situaciones: a) El incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las Bases de la

Convocatoria y sus anexos, que afecte la solvencia de la Proposición; b) Si se comprueba que tienen acuerdo con otros Licitantes para elevar los precios de los

servicios objeto de la Licitación, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás Licitantes;

Página 17 de 68

c) Cualquier condicionante que se establezca en su Proposición; d) Encontrarse en alguno de los supuestos establecidos en los artículos 71 y 87 de las

Normas, aún en el caso de presentación de Proposiciones conjuntas por personas físicas y/o morales;

e) Presentar más de una Proposición, y f) Cualquier contravención a las disposiciones que establecen las Normas. Para el caso de los Licitantes que a su elección participen por medios remotos de comunicación electrónica, además de las causas anteriores, las siguientes: g) El no enviar los archivos correspondientes en los formatos, programas y/o versiones

especificados y autorizados en las Bases de la Convocatoria o que no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo, cuando así lo determine el Instituto, y

h) Cuando al abrir los archivos de los Licitantes, uno o más de los mismos contengan

virus informático, según la revisión que se realice de ellos con los sistemas antivirus disponibles en el Instituto.

Los motivos de descalificación se incluirán en el acta correspondiente al Acto de Fallo. De conformidad con el artículo 83 de las Normas, las Proposiciones desechadas durante la Licitación podrán ser devueltas a los Licitantes que lo soliciten, una vez transcurridos sesenta días naturales contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el Fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las Proposiciones deberán conservarse hasta la total conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos términos, el Instituto podrá proceder a su devolución o destrucción, por lo tanto, el Licitante, dentro de los 30 (treinta) días naturales siguientes al término que corresponda, podrá solicitar por escrito la devolución de su Proposición, debiendo indicar en dicho escrito el nombre de la persona a quien se entregará la documentación, previa identificación. Para el caso de que el Licitante no solicite la devolución en el plazo señalado, el Instituto procederá a la destrucción de las Proposiciones.

V.4 Declaración de Licitación Desierta.-

Con fundamento en el artículo 53 de las Normas, el Instituto procederá a declarar desierta la Licitación cuando la totalidad de las Proposiciones presentadas no reúnan los requisitos solicitados en las Bases de la Convocatoria o los precios de todos los servicios ofertados no resulten aceptables o convenientes, o bien, que no se presente Proposición alguna.

V.5 Suspensión o Cancelación de la Licitación.- V.5.1 Suspensión de la Licitación.-

De conformidad con el artículo 99 de las Normas, la Licitación se podrá suspender cuando así lo determine la Contraloría Interna del Instituto, con motivo de su intervención y de

Página 18 de 68

acuerdo a sus facultades. Una vez que desaparezcan las causas que motivaron la suspensión, se reanudará la misma, previo aviso a los Licitantes.

V.5.2 Cancelación de la Licitación.-

Se procederá a la cancelación de la Licitación, Partidas o conceptos incluidos en las Bases de la Convocatoria, en los casos siguientes: a) Caso fortuito; b) Causa de fuerza mayor; c) Cuando existan circunstancias, debidamente justificadas, que provoquen la extinción

de la necesidad para contratar los servicios, o d) Que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño

o perjuicio al Instituto. En el acta correspondiente, el Instituto asentará las causas que motivaron la suspensión o cancelación de la Licitación.

VI. Documentos y Datos que Deben Presentar los Licitantes.-

La presentación de los documentos que a continuación se enlistan, es obligatoria para evaluar la Proposición y, en consecuencia, su incumplimiento afectaría su solvencia y motivaría su desechamiento.

VI.1 Acreditación y Representación.- Para acreditar su personalidad, el Licitante o su representante (legal o común), deberá presentar escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada(os). En su caso, el representante común de una agrupación, además deberá señalar que la Proposición se presenta en forma conjunta. En dicho escrito se deberán establecer los datos siguientes: a) Del Licitante: La clave del Registro Federal de Contribuyentes; el nombre del Licitante

y de su representante (legal o común); su domicilio fiscal (calle, número, colonia, código postal, delegación o municipio y entidad federativa); teléfono, fax y correo electrónico; tratándose de personas morales, el número y la fecha de la escritura pública mediante la cual acredite su existencia legal y, en su caso, la o las de sus reformas o modificaciones; el nombre y el número del Notario Público, así como el lugar donde se dio fe de la(s) misma(s); fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio, así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas y la descripción del objeto social de la empresa, y

b) Del Representante Legal del Licitante: El número y fecha de la escritura pública en

la que conste que cuenta con facultades suficientes para suscribir la Proposición, el nombre y el número del Notario Público, así como el lugar donde fue otorgada.

El Licitante, a su elección y en sustitución de este escrito, podrá presentar debidamente requisitado, en papel con membrete de la empresa, o bien, con su nombre, denominación o razón social impreso, el formato de “Acreditación y Representación” que como Anexo “6” se integra a las Bases de la Convocatoria.

Página 19 de 68

El Proveedor, previo a la firma del Contrato respectivo, deberá presentar original o copia certificada para su cotejo y copia simple para su archivo de estos documentos.

VI.2 Manifestación de Nacionalidad.-

Presentar el escrito en el que el Licitante manifieste que es de nacionalidad mexicana, de conformidad al formato que contiene el Anexo “18”

VI.3 Presentación de Identificación.- Tanto las personas físicas, como los representantes de personas morales o de personas físicas, en su caso, o el representante (legal o común) que acudan al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, deberán presentar copia de identificación, pudiendo ser: pasaporte, licencia de conducir, credencial de elector, cartilla del servicio militar o cédula profesional. En el caso de que el Licitante o su representante (legal o común) no se presente al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, la persona que entregue la Proposición en este Acto, deberá presentar carta poder simple, debidamente requisitada, de acuerdo al formato del Anexo “15” que se integra a las Bases de la Convocatoria, e identificación tanto del Licitante o su representante (legal o común) que firme la Proposición, como de él, a fin de que le sea proporcionada copia del acta. No afectará la solvencia de las Proposiciones presentadas por los Licitantes, ni será motivo para desecharlas, la falta de identificación o de acreditación de la representación de la persona que solamente entregue las Proposiciones, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del Acto con el carácter de oyente. Para los Licitantes que participen a través de medios remotos de comunicación electrónica, este requisito no es aplicable.

VI.4 Manifestación Relativa a los Supuestos de los Artículos 71 y 87 de las Normas.-

Los Licitantes deberán presentar una declaración por escrito, bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en alguno de los supuestos que señalan los artículos 71 y 87 de las Normas, de acuerdo al formato del Anexo “7” que se integra a las Bases de la Convocatoria. Los Licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este documento.

VI.5 Carta de Declaración de Integridad.-

Asimismo, cada Licitante interesado deberá presentar Carta de Declaración de Integridad, bajo protesta de decir verdad, de acuerdo al formato del Anexo “8” de las Bases de la Convocatoria. Los Licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este documento.

Página 20 de 68

VI.6 Convenio de Presentación de Proposiciones Conjuntas (en su caso).- En su caso, el Convenio en el que se establezcan con precisión los requisitos mínimos señalados en el artículo 39, fracción II de las Normas.

VI.7 Documentos Necesarios para el Acceso a Preferencias.-

Los Licitantes que deseen, en igualdad de condiciones, recibir las preferencias establecidas en las Normas, deberán presentar, en su caso, la siguiente documentación:

VI.7.1 Manifestación de contar con carácter de MIPYMES.-

Los Licitantes que deseen participar en la presente Licitación con el carácter de MIPYME, deberán presentar el documento expedido por la Secretaría de Economía, que los acredite como micro, pequeña o mediana empresa, o escrito bajo protesta de decir verdad, en el que manifiesten su carácter de MIPYME y su clasificación dentro de tal estratificación utilizando para este fin el formato del Anexo “9” de las Bases de la Convocatoria. Los Licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este documento.

En caso de que las manifestaciones bajo protesta de decir verdad se hayan realizado con falsedad, se sancionará al Licitante conforme al Título Sexto de las Normas en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. VII. Obligaciones Fiscales y en Materia de Seguridad Social.- VII.1 Obligaciones Fiscales.

Previamente a la formalización de cada Contrato que provenga de la presente Licitación y cuyo monto exceda de $300,000.00 (trescientos mil pesos), sin incluir el IVA, el Licitante a quien se haya adjudicado el mismo, o las personas obligadas en caso de Proposiciones conjuntas y de los que cualquiera de ellos subcontrate, deberá presentar documento vigente expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el que se emita la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en sentido positivo, conforme a lo establecido en la disposición 2.1.27, primer párrafo de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2015, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2014.

VII.2 Obligaciones en Materia de Seguridad Social.

Previamente a la formalización de cada Contrato que provenga de la presente Licitación, cuyo monto exceda de $300,000.00 (trescientos mil pesos), sin incluir el IVA, el Proveedor deberá presentar documento vigente de opinión del cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social, emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social, en términos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, de conformidad con la regla segunda y quinta del Acuerdo ACDO.SA1.HCT.101214/281.P.DIR, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 27 de febrero del 2015. La cual deberán de consultar en el apartado “patrones o empresas” de la página de internet: www.imss.gob.mx.

En caso de que la opinión del SAT y/o del IMSS sea emitida en sentido negativo, el Contrato respectivo no será formalizado, en consecuencia, el Instituto remitirá a la Contraloría Interna la documentación de los hechos presumiblemente constitutivos de infracción, derivados de la falta de formalización del Contrato por causas imputables al Licitante adjudicado.

Página 21 de 68

VIII. Presentación de Proposiciones.- VIII.1 Entrega de Proposiciones.- VIII.1.1 Procedimiento en Formato Impreso.-

La documentación indicada en la Base IV, deberá entregarse por el Licitante o el representante (legal o común) en sobre cerrado, al inicio del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones. La Proposición deberá estar firmada en forma autógrafa por el Licitante o su representante (legal o común) al menos en la última hoja de cada documento que integra su propuesta y deberá estar contenida en un sobre cerrado. La propuesta no será desechada cuando las demás hojas que la integren y sus anexos carezcan de firma o rúbrica. La documentación técnico-económica que forme parte de la Proposición, deberá ser suscrita en forma autógrafa por el Licitante y/o el fabricante, según corresponda en cada caso, en apego a las disposiciones administrativas aplicables. La documentación indicada en la Base VI, deberá entregarse al inicio del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, simultáneamente con la Proposición técnico- económica y podrá ser dentro o fuera del sobre, a elección del licitante y deberán contener cada uno de ellos la firma autógrafa del licitante o de su representante (legal o común). Adicionalmente, las Proposiciones podrán acompañarse de una versión electrónica de las mismas en formato .doc (word); la falta de su presentación no es motivo para desechar su Proposición.

VIII.1.2 Procedimiento por Medios Remotos de Comunicación Electrónica.-

La Proposición técnico-económica deberá presentarse conforme al orden señalado en la Base VIII.1.1.

El sobre será generado mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información, de tal forma que sea inviolable, mediante el programa informático que para tal efecto adopte el Instituto en términos de lo dispuesto por las Normas y el Manual.

Para el envío de la Proposición, el Licitante deberá utilizar exclusivamente el programa informático que el Instituto determine para tal efecto conforme al presente apartado

VIII.2 Aspectos Económicos.-

El precio de los servicios deberá cotizarse de la siguiente manera: a) En moneda nacional; b) Indicar el precio mensual de los servicios y el total anual, sin incluir el Impuesto al Valor

Agregado (IVA); c) Los precios ofertados deberán ser fijos hasta la prestación y aceptación total de los

servicios, y

d) Deberá cotizarse el 100% de los servicios solicitados, de acuerdo a lo que se indica en el Anexo “11” de las Bases de la Convocatoria.

Página 22 de 68

VIII.3 Elaboración y Entrega de Proposiciones.- VIII.3.1 Proposiciones por Escrito.-

Los Licitantes deberán elaborar sus Proposiciones de acuerdo con lo siguiente: a) Ser elaboradas en idioma español, en papel con membrete del Licitante, o bien, con su

nombre o razón social impreso; b) Presentarse sin tachaduras ni enmendaduras; c) Ser firmadas en forma autógrafa por el Licitante o su representante (legal o común) de

conformidad con lo establecido en la Base VIII.1.1, dicha firma deberá coincidir con la de la identificación presentada;

d) Las ofertas técnicas deberán presentarse en apego a las necesidades planteadas por

el Instituto en las Bases de la Convocatoria y sus anexos, sin incluir precios; e) Las ofertas económicas deberán presentarse de acuerdo a lo establecido en la Base

VIII.2; f) Los Licitantes podrán llenar los formatos de Entrega-Recepción, describiendo la

documentación que entreguen conforme a lo solicitado en las Bases IV y VI, los cuales deberán presentar con su Proposición, de acuerdo a lo que indica el Anexo “16” de las Bases de la Convocatoria.

La falta de presentación del formato no será motivo de descalificación y, en su caso, se extenderá un acuse de recibo de la documentación que entregue el Licitante;

g) Cada uno de los documentos que integren la Proposición y aquéllos distintos a ésta,

preferentemente deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto, se deberán numerar de manera individual las hojas de su Proposición, así como el resto de los documentos que entregue el Licitante, y

h) Preferentemente presentar en medio magnético una versión electrónica de la

Proposición presentada, en formatos .rtf o .pdf, o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo .jpg o .gif, según se requiera.

La falta de presentación del medio, no será motivo de descalificación.

VIII.3.2 Proposiciones por Medios Remotos de Comunicación Electrónica.-

Los Licitantes deberán formular sus Proposiciones de acuerdo con lo siguiente: a) Ser elaboradas en idioma español, con el nombre o razón social del Licitante impreso; b) Presentarse sin tachaduras ni enmendaduras; c) En formatos .rtf o .pdf, o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo .jpg o .gif, según

se requiera. El archivo de su Proposición deberá estar compactado con extensión .exe;

Página 23 de 68

d) Identificar cada una de las hojas que integren su Proposición con el Registro Federal de Contribuyentes del Licitante, número de Licitación y número de página. Preferentemente deberán elaborarse sin membrete;

e) Las ofertas técnicas deberán presentarse en apego a las necesidades planteadas por

el Instituto en las Bases de la Convocatoria y sus anexos, sin incluir precios; f) Las ofertas económicas deberán presentarse de acuerdo a lo establecido en la Base

VIII.2; g) Las firmas autógrafas que se solicitan en las Bases de la Convocatoria y sus anexos,

serán sustituidas por los medios de identificación del sistema CompraNet; h) Para el envío de la Proposición, el Licitante deberá utilizar el programa informático que

la Secretaría de la Función Pública le proporcione o autorice. i) Los Licitantes podrán llenar los formatos de Entrega-Recepción, describiendo la

documentación que entreguen conforme a lo solicitado en las Bases IV y VI, los cuales deberán presentar en su Proposición, de acuerdo a lo que indica el Anexo “16” de las Bases de la Convocatoria.

j) Cada uno de los documentos que integren la Proposición y aquéllos distintos a ésta, preferentemente deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto, se deberán numerar de manera individual las hojas de su Proposición, así como el resto de los documentos que entregue el Licitante.

IX. Inconformidades.-

De conformidad con lo dispuesto en los Artículos 94 y 95 de las Normas, así como el 50, Fracción XIII del Reglamento Interior de Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las inconformidades que presenten los Licitantes se recibirán por escrito en la Contraloría Interna del Instituto, sita en Edificio Parque Héroes, Boulevard José María Chávez 1913, Nivel Acceso, Prados de Villa Asunción, 20280, Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre las calles Abraham González, Avenida Siglo XXI y Avenida Mahatma Gandhi, teléfono (449) 149-27-00, extensiones 4634, 4645 y 4629 y fax (449) 149-27-00 extensión 4647.

Nota: La Encuesta de Transparencia y el Pacto con la Transparencia, que aparecen al final de las Bases de la

Convocatoria son opcionales, por lo que en caso de no ser requisitados, no será motivo de descalificación, sin embargo, es importante para el Instituto contar con su opinión y participación, a efecto de mejorar el desarrollo

de estos procesos.

Aguascalientes, Aguascalientes, México, a 28 de octubre de 2015.

A t e n t a m e n t e

Lic. Víctor Manuel Rodríguez Silva Director General Adjunto de Recursos Materiales y Servicios Generales

del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Página 24 de 68

“Anexo 1" DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-

040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO EN

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET,

RADIO Y TELEVISIÓN.

"Descripción del Servicio”

Partida Características Técnicas Mínimas del Servicio. Unidad

de medida

Cantidad

Única

“Servicio de monitoreo de medios de comunicación: Prensa escrita, Revistas, portales de Internet, Radio y Televisión”. El servicio requerido consiste en el monitoreo de los principales noticiarios, programas informativos y de opinión de radio y televisión transmitidos en la Ciudad de México, así como la síntesis de periódicos y revistas de los medios nacionales, para detectar en tiempo real la información generada por el Instituto o relacionada con éste, así como temas de carácter económico, financiero, político y social nacional e internacional, mensajes de la nación del C. Presidente de la República, entre otros, cumpliendo con los siguientes entregables:

a) a) Carpeta impresa Envío de una Carpeta impresa, a las 06:00 hrs. de lunes a viernes, que contenga las notas divididas, respetando el siguiente orden de separadores: 1. Monitoreo Televisión y de Radio (resultado de la revisión de los

programas incluidos en el Anexo 2 “Programas Mínimos Sujetos a Monitoreo”).

2. Primeras Planas (de los medios señalados en el Anexo 3 “Columnistas, Articulistas, Primeras Planas y Cartones Mínimos Solicitados”).

3. Menciones directas y/o cifras dadas a conocer por el Instituto publicadas en los periódicos del Distrito Federal, las cuales deben ordenarse y/o clasificarse de la siguiente forma: En primer término las menciones del presidente del Instituto, notas desfavorable y favorables y posteriormente las notas que citan al Instituto como fuente.

4. Monitoreo de Agencias e Internet, incluidos los indicados en el Anexo “4” “Medios en Internet Mínimos Sujetos a Monitoreo”

5. Información General (política y económica de interés nacional). 6. Columnas políticas y financieras de los principales diarios (de los

medios señalados en el Anexo 3). 7. Cartones (de los medios señalados en el Anexo 3). 8. El nombre de la persona y la dirección electrónica a quien se

deberá entregar la carpeta será proporcionado formalmente al Proveedor que resulte adjudicado.

Nota: Debido a que podrían surgir nuevos medios impresos y/o cambio de colaboradores de éstos, durante la vigencia del Contrato, se incluirán en la cobertura del servicio de monitoreo a petición expresa del Instituto.

Servicio 1

Página 25 de 68

Partida Características Técnicas Mínimas del Servicio. Unidad

de medida

Cantidad

Asimismo se solicita dar aviso de las vacaciones de los columnistas y articulistas señalados en el Anexo 3 “Columnistas, Articulistas, Primeras Planas y Cartones Mínimos Solicitados”.

b) Monitoreo de Radio, Televisión e Internet Monitoreo a noticieros y programas de radio y televisión señalados en el Anexo “2” “Programas Mínimos Sujetos a Monitoreo”. Monitoreo de Agencias e Internet. (Es necesario cubrir como mínimo las páginas que indica el Anexo “4” “Medios en Internet Mínimos Sujetos a Monitoreo”). Nota: Debido a que la programación de radio y televisión es variable, los programas de noticias y análisis que surjan durante la vigencia del Contrato, se incluirán en la cobertura del servicio de monitoreo a petición expresa del Instituto. Asimismo se solicita dar aviso de las vacaciones de los titulares de los programas de radio y televisión, así como quien los suple durante su ausencia.

c) Transcripciones

El Proveedor deberá elaborar las transcripciones de todas las notas

que hagan mención del Instituto y de aquellas declaraciones directas y entrevistas que conceda el titular del Instituto. Dichas transcripciones deberán estar a disposición en el portal a más tardar en 4 veces el tiempo que dure el material solicitado; a partir de su solicitud; o fin de la entrevista o declaración. Las transcripciones serán de acuerdo a cada nota difundida, sin límite de cuartillas ni de notas, y no deberán tener faltas de ortografía, ni juicios de valor del monitorista, es decir, serán literales; asimismo, la tipografía será en altas y bajas. Las notas del monitoreo de programas de Radio y Televisión que se reporten deben tener los siguientes datos:

1. Frecuencia o canal 2. Estación o cadena 3. Programa y emisión 4. Fecha 5. Nombre del conductor o conductores 6. Nombre de quien realizó el comentario referente al Instituto

(conductor, analista, reportero y/o invitado, entrevistado y comentarista)

7. Horario del programa 8. Hora y duración de la nota 9. Género periodístico

d) Diseño de Página Web

Elaboración de una página web de consulta exclusiva para el Instituto,

Página 26 de 68

Partida Características Técnicas Mínimas del Servicio. Unidad

de medida

Cantidad

donde se integre y actualice –de manera permanente- la información sobre el Instituto difundida en programas de Televisión y Radio, Periódicos, Revistas, agencias e Internet, captada durante el día; a la cual se podrá acceder por medio de una clave de acceso única, confidencial y de uso ilimitado que será proporcionada por la empresa ganadora a los funcionarios que la Dirección de Comunicación Social establezca. En la página se deberá incluir el audio y el video digitalizado con la grabación continua y completa de las notas, comentarios, entrevistas y programas especiales. Esta página deberá tener las siguientes características:

1. Estar disponible las 24 horas. 2. Ser visible en cualquier plataforma y dispositivo móvil, además

independientes al navegador. 3. Capacidad para que cada usuario personalice sus vistas y/o las

formas de ver las notas (uso de etiquetas, carpetas y diferentes criterios de clasificación).

4. El portal deberá contar con un motor de búsqueda personalizado que permita especificar los criterios de búsqueda como: fecha, medio, personaje o actor, título institución o tema, origen.

5. Los medios de comunicación deberán clasificarse para su consulta en pestañas: Prensa, Televisión y Radio, Internet.

6. Posibilidad de descargar los archivos de imagen, audio y video referentes a las notas.

7. El acceso al portal será únicamente por usuario y contraseña que el Proveedor elaborará de acuerdo a las necesidades por el Instituto.

8. Incluir bitácoras de noticieros de radio y televisión sujetos a monitoreo del Anexo 2 “Programas Mínimos Sujetos a Monitoreo”.

El contenido de la página deberá de cumplir con las siguientes especificaciones:

1. El portal deberá permitir la consulta por nota individual de medios impresos en formato PDF, a color con su respectivo resumen.

2. Primeras planas de periódicos a color. 3. Las notas de programas radiofónicos y de televisión deberán

contar con una liga al audio y video con opción de descarga respectivamente; así como también deberán contar con resumen y transcripción completa de la mención del Instituto.

4. Posibilidad de exportar a formato Word las transcripciones que se muestren en el portal para su impresión.

5. Las notas de sitios de Internet deberán contar con la liga de la fuente donde está publicado.

e) Envío de resúmenes de notas

Envío por correo electrónico, de lunes a domingo a las 07:00 hrs, inclusive días festivos.

Página 27 de 68

Partida Características Técnicas Mínimas del Servicio. Unidad

de medida

Cantidad

Se enviará por correo electrónico el resumen de las notas en formato compatible para lectura en dispositivo móvil (Word) –con la liga a la nota completa-, de los siguientes apartados: monitoreo televisión,

radio, 8 columnas de los principales diarios, notas de prensa Instituto, monitoreo de agencias e Internet; información general, columnas (políticas, económicas), y artículos. En el caso de programas de radio y televisión, el resumen tiene que incluir los datos del programa y conductor como se específica en el inciso “c)” de este Anexo. En cuanto a los resúmenes de las notas de monitoreo de agencias e Internet, deberán incluir el título de la nota, autor, y hora de difusión. La relación de primeras planas, columnas y artículos se incluyen en el Anexo 3. Las direcciones de correo serán proporcionados formalmente al Proveedor que resulte adjudicado.

f) Carpeta Digital en Internet

La información se depositará en el sitio de Internet personalizado para

el Instituto. Se elaborará un archivo en PDF para su impresión y envío por correo electrónico con el siguiente contenido: Primeras planas,

menciones del Instituto, información de interés, columnas y cartones.

Es importante destacar que dichos documentos no deberán ser mayores a 6 Megabytes (Mb) de peso. (Un archivo por cada separador). El depósito se realizará diariamente a partir de las 4:00 AM y hasta las 5:30 AM como límite. Asimismo se incluirá el resumen de notas mencionado en el apartado (e) Envío de resúmenes de notas). Nota: En caso de que por razones técnicas justificadas, no imputables

al Proveedor, el Instituto no tenga posibilidad de recibir la información vía correo electrónico o no pueda acceder al sitio, se requiere que se envíe la información en un CD, durante el tiempo que prevalezca esta condición.

g) Notificación de información desfavorable

Notificación inmediata a dispositivo móvil y correo electrónico (de lunes a domingo, en cualquier horario) de las notas con tendencia desfavorable para el Instituto, -publicadas en Medios Impresos, Internet y programas de Radio y Televisión- así como envío inmediato del testigo y su transcripción a más tardar en 4 veces el tiempo después de terminada la nota.

h) Alerta vía correo electrónico

Se requiere dar aviso en tiempo real, mediante alertas, de las notas

que se difundan en radio y televisión sobre el Instituto. Así como de

Página 28 de 68

Partida Características Técnicas Mínimas del Servicio. Unidad

de medida

Cantidad

notas relevantes que sean de interés nacional. (Información de la Presidencia de la República, y Secretarías de Estado, fenómenos naturales, decesos, datos de medios de comunicación, etc.) Nota: Los números telefónicos a los que se enviará la alerta serán notificados formalmente al Proveedor adjudicado.

i) Material grabado

Enviar en CD la notas de radio y en DVD las notas de televisión en alta definición, (compatible para DVD y PC) editado (sin comerciales y/o cortinillas) de las notas, entrevistas o programas especiales, a

solicitud expresa del Instituto a las oficinas del Instituto.

Si la información se difunde antes de las 8:00 de la mañana enviar el video al medio día; si se difunden en el transcurso de la mañana enviar el video por la tarde; y si se difunde en el transcurso de la noche enviarlo junto con la carpeta impresa al día siguiente.

_______________________________________________________________________

Nombre y firma de la persona Física o representante legal de la persona Física o Moral.

Página 29 de 68

Anexo “2”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO

LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE

MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS,

PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

“Programas Mínimos Sujetos a Monitoreo”

PROGRAMAS DE RADIO TRANSMITIDOS DE LUNES A DOMINGO

PROGRAMA CONDUCTOR (ES) HORARIO

RADIO MIL (100.1 FM Y 1000 AM)

ENFOQUE, PRIMERA EMISIÓN LEONARDO CURZIO 06:00 A 10:00

ENFOQUE, SEGUNDA EMISIÓN ADRIANA PÉREZ CAÑEDO 13:00 A 15:00

ENFOQUE, TERCERA EMISIÓN RAÚL SÁNCHEZ CARRILLO 17:30 A 19:00

ENFOQUE FINANCIERO ALICIA SALGADO Y RICARDO VÁZQUEZ 19:00 A 20:00

GRUPO ACIR (88.9 FM)

PANORAMA INFORMATIVO, PRIMERA EMISIÓN ALEJANDRO VILLALVAZO E IÑAKI MANERO 06:00 A 10:00

RADIO FÓRMULA (103.3 FM)

EN LOS TIEMPOS DE LA RADIO OSCAR MARIO BETETA 05:30 A 10:00

LÓPEZ DÓRIGA JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA 13:30 A 15:30

FÓRMULA DE LA TARDE CIRO GÓMEZ LEYVA 15:30 A 17:00

JOSÉ CÁRDENAS INFORMA JOSÉ CÁRDENAS 18:00 A 20:00

FÓRMULA FINANCIERA MARICARMEN CORTÉS, JOSÉ YUSTE Y MARCO ANTONIO

MARES/ 20:00 A 22:00

FÓRMULA NOTICIAS, TIEMPO EXTRA ENRIQUE CAMPOS SUÁREZ

LUN A VIER

22:00 A 23:00

SÁB. Y DOM:

07:00 A 08:30

TODO PARA LA MUJER MAXINE WOODSIDE

11:00 A 13:30

DOMINGO

12:00 A 14:30

RADIO FÓRMULA (104.1 FM)

FORMULA DETRÁS DE LA NOTICIA (104.1 FM) RICARDO ROCHA 05:30 A 08:00

NOTICIARIO RUIZ HEALY EDUARDO RUIZ HEALY 08:00 A 10:00

PAOLA ROJAS EN FORMULA PAOLA ROJAS 12:00 A 13:00

ATANDO CABOS DENISE MAERKER 13:00 A 15:00

ARTÍCULO SEXTO LEO ZUCKERMANN 17:00 A 18:00

CONTRAPORTADA CARLOS LORET DE MOLA 18:00 A 20:00

MARIO ÁVILA EN FÓRMULA (SÁBADO) MARIO ÁVILA 08:00 A 10:00

RADIO FÓRMULA (1470 AM)

FÓRMULA CONFIDENCIAL LEOPOLDO MENDÍVIL, JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA

20:00 A 22:00

DOMINGO

20:00 A 22:00

RADIO TRECE (1290 AM)

RADIO TRECE NOTICIAS PRIMERA EMISIÓN IVAN LÓPEZ GALLO 06:00 A 10:00

RADIO TRECE SEGUNDA EMISIÓN DEYANIRA MORAN 13:00 A 15:00

RADIO TRECE NOTICIAS,TERCERA EMISIÓN ARMANDO ALBERTO LEÓN 18:00 A 21:00

RADIO TRECE NOTICIAS (SÁBADO Y

DOMINGO) MARGARITA GARCÍA COLÍN 13:00 A 15:00

GRUPO IMER (107.9)

ANTENA RADIO, PRIMERA EMISIÓN MARIO CAMPOS 07:00 A 10:00

ANTENA RADIO EXPRESS NORA PATRICIA JARA 14:00 A 15:00

REVISTA ANTENA RADIO ENRIQUE LAZCANO Y JULIETA MENDOZA 17:30 A 19:30

Página 30 de 68

Anexo “2”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO

LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE

MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS,

PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

PROGRAMA CONDUCTOR (ES) HORARIO

ANTENA MATUTINO FIN DE SEMANA (SÁBADO

Y DOMINGO ) GUILLERMO RODRÍGUEZ

SABADO

08:00 A 09:00

DOMINGO

19:00 A 20:00

RADIO CENTRO (790 AM)

FORMATO 21 DE LA MAÑANA VARIOS CONDUCTORES 06:00 A 12:00

FORMATO 21 DE LA TARDE VARIOS CONDUCTORES 12:00 A 16:00

FORMATO 21 DE LA NOCHE VARIOS CONDUCTORES 16:00 A 23:00

RADIO CENTRO (88.1 FM)

LA RED DE RADIO RED DE LA MAÑANA SERGIO SARMIENTO Y GUADALUPE JUÁREZ 05:45 A 10:00

DE 1 A 3 EN LA RED JACOBO ZABLUDOVSKY 13:00 A 15:00

LA RED DE RADIO RED DE LA NOCHE JESÚS MARTIN MENDOZA 17:00 A 20:00

DON DINERO ALBERTO AGUILAR 20:00 A 21:00

RED EMPRESARIAL ALONSO CASTELLOT 21:00 A 22:00

LA RED DE RADIO RED (SÁBADO) JESÚS MARTIN MENDOZA 05:45 A 10:00

LA RED DE RADIO RED (SÁBADO) RAFAEL FLORES 13:00 A 15:00

LA RED DE RADIO RED (SÁBADO) BLANCA LOLBEE Y CARLOS GONZÁLEZ 17:00 A 21:00

LA RED DE RADIO RED (DOMINGO) EDGAR MENDOZA Y RICARDO CASTILLO 08:00 A 09:00

LA RED DE RADIO RED (DOMINGO) ERNESTO TREJO 15:00 A 16:00

LA RED DE RADIO RED (DOMINGO) JULIO ROMERO Y ALEJANDRO TOVAR 20:00 A 21:00

RADIO CENTRO (690 FM)

Y USTED… ¿QUÉ OPINA? NINO CANÚN 06:00 A 13:00

ENCUENTROS Y DESENCUENTROS CARLOS RAMIREZ 17:00 A 18:00

PROGRAMAS DE RADIO TRANSMITIDOS DE LUNES A VIERNES

W RADIO ( 96.9 FM)

LAS NOTICIAS DE LAS 5:00 ERIK CAMACHO GARCÍA 05:00 A 6:30

EL MAÑANERO VICTOR TRUJILLO (BROZO) 06:30 A 10:00

MARTHA DEBAYLE EN W MARTHA DEBAYLE 10:00 A 13:00

TRIPLE W FERNANDO TAPIA 13:00 A 16:00

EL WESO ENRIQUE HERNANDEZ ALCAZAR 18:00 A 21:00

W FM ALEJANDRO FRANCO 21:00 A 23:00

PLAN W HÉCTOR JIMÉNEZ LANDÍN

SÁBADOS

08:00 A 14:00

DOMINGOS

08:00 A 12:00

LA HORA NACIONAL VARIOS CONDUCTORES DOMINGO

22:00 A 23:00

GRUPO IMAGEN (90.5 FM)

IMAGEN EMPRESARIAL RODRIGO PACHECO 06:00 A 06:45

IMAGEN INFORMATIVA, PRIMERA EMISIÓN PEDRO FERRIZ DE CON 06:45 A 11:00

QUÉ TAL FERNANDA FERNANDA FAMILIAR 11:00 A 13:00

IMAGEN INFORMATIVA, SEGUNDA EMISIÓN ADELA MICHA 13:00 A 15:00

NEGOCIOS EN IMAGEN DARÍO CELIS 17:00 A 18:00

IMAGEN INFORMATIVA, TERCERA EMISIÓN JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ 18:00 A 20:00

FRENTE AL PAÍS PABLO HIRIART Y ANA PAULA ORDORICA 20:00 A 21:00

IMAGEN NEWS ANA MARIA SALAZAR SLACK 23:00 A 23:30

Página 31 de 68

Anexo “2”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO

LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE

MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS,

PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

PROGRAMA CONDUCTOR (ES) HORARIO

IMAGEN INFORMATIVA DE FIN DE SEMANA 1A

EMISIÓN (DOMINGO) HÉCTOR FIGUEROA 14:00 A 15:00

REPORTE 98.5 FM

REPORTE 98.5, PRIMERA EMISIÓN MARTÍN ESPINOSA 05:30 A 11:00

REPORTE 98.5, SEGUNDA EMISIÓN FRANCISCO ZEA ROJO 13:00 A 15:00

52 MINUTOS ESTEBAN ARCE 16:00 A 17:00

HORA CAPITAL YURIRIA SIERRA 17:00 A 18:00

NO TIRES TU DINERO DAVID PÁRAMO 18:00 A 20:00

REPORTE 98.5, CUARTA EMISIÓN CIRO DI CONSTANZO 20:00 A 22:00

REPORTE INFORMATIVO SÁBADO PRIMERA ANTONIO VALERIO 08:00 A 09:00

REPORTE INFORMATIVO SÁBADO SEGUNDA CARLOS QUIROZ 14:00 A 16:00

REPORTE INFORMATIVO SÁBADO TERCERA ATALO MATA OTHÓN 20:00 A 21:00

REPORTE INFORMATIVO DOMINGO PRIMERA HÉCTOR CANO Y DAVID VICENTEÑO 08:00 A 09:00

REPORTE INFORMATIVO DOMINGO SEGUNDA MARTÍN MORENO 14:00 A 16:00

REPORTE A DEBATE (DOMINGO) MARTÍN MORENO 19:00 A 20:00

REPORTE INFORMATIVO DOMINGO TERCERA ENRIQUE SÁNCHEZ 20:00 A 22:00

760 AM ABC RADIO

EN LA NOTICIA CARLOS RAMOS PADILLA 07:00 A 09:00

ABC NOTICIAS JOSÉ LUIS AREVALO 12:00 A 13:00

EN LA NOTICIA MIGUEL ANGEL LOPEZ FARIAS 14:00 A 15:00

ABC NOTICIAS MIGUEL BARCENA 15:00 A 16:00

EN LA MIRA, ASÍ LO DICE LA MONT FEDERICO LAMONT 18:00 A 20:00

RADIO 620

EN CONTACTO FEDERICO VALE CASTILLA 07:00 A 09:00

NOTICIERO POR LA TARDE RAYMUNDO CRUZ Y ALLELET MEDINA 17:00 A 18:00

NOTICIERO 2 x 3 LAS NOTICIAS FRANCISCO FORTUÑO 14:00 A 15:00

ECOS DE AQUÍ Y DE ALLÁ (DOMINGO) ROCÍO VILLA GARCÍA 13:00 A 14:00

FINANZAS FAMILIARES ROCÍO VILLA GARCÍA Y ALEJANDRO MADERO

MARTES

18:00 A 19:00

SÁB. Y DOM.

17:00 A 18:00

CAMBIO 1440

ACENTO INFORMATIVO ENRIQUE ARANDA 13:00 A 15:00

RADIO CAPITAL 830 AM

AL INSTANTE VESPERTINO VLADIMIR GALEANA 13:0 A 15:00

AL INSTANTE NOCTURNO LUIS PANTOJA 19:00 A 20:00

MVS NOTICIAS (102.5 FM)

NOTICIAS MVS, PRIMERA EMISIÓN CARMEN ARISTEGUI 06:00 A 10:00

ALEJANDRO CACHO EN NOTICIAS MVS ALEJANDRO CACHO 10:00 A 12:00

NOTICIAS MVS, SEGUNDA EMISIÓN LUIS CÁRDENAS 13:00 A 15:00

NOTICIAS MVS, TERCERA EMISIÓN EZRA SHABOT 17:00 A 19:00

Página 32 de 68

Anexo “2”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO

LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE

MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS,

PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN TRANSMITIDOS DE LUNES A DOMINGO

PROGRAMA CONDUCTOR (ES) HORARIO

TELEVISA CANAL 2

PRIMERO NOTICIAS CARLOS LORET DE MOLA 05:50 A 09:00

HOY ANDREA LEGARRETA, GALILEA

MONTIJO Y RAÚL ARAIZA 09:00-12:00

NOTICIERO CON LOLITA AYALA LOLITA AYALA 14:30 A 15:00

NOTICIERO CON JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA 22:30 A 23:30

ALEBRIJES AGUILA O SOL (LUNES)

MARICARMEN CORTÉS, JOSÉ

YUSTE Y MARCO ANTONIO

MARES

23:30 A 12:30 HRS.

PUNTO DE PARTIDA (MARTES Y JUEVES) DENISE MAERKER 23:15 A 24:30 HRS.

TERCER GRADO (MIÉRCOLES) LEOPOLDO GÓMEZ 23:30 A 24:30 HRS.

TELEVISA CANAL 4/FORO TV

LAS NOTICIAS DE LAS 05:00 HORAS ERICK CAMACHO GARCÍA 05:00 A 06:30

EL MAÑANERO

VICTOR TRUJILLO (BROZO)

MARISSA RIVERA Y LEOPOLDO

DE LA ROSA

06:30 A 08:30

MATUTINO EXPRESS ESTEBAN ARCE, EDUARDO

SALAZAR (OTROS) 08:30 A 11:30

PARALELO 23 ANA PAULA ORDORICA 11:30 A 13:00

ECONOMÍA DE MERCADO ENRIQUE CAMPOS SUÁREZ 13:00 A 13:30

NOTICIAS NDF ENRIQUE CAMPOS SUÁREZ 13:30 A 14:30

LAS NOTICIAS DE LAS 14:30 HORAS VARIOS CONDUCTORES 14:30 A 15:00

A LAS TRES PAOLA ROJAS 15:00 A 16:00

FRACTAL ANA FRANCISCA VEGA 16:00 A 16:30

LAS NOTICIAS DE LAS 17:00 VARIOS CONDUCTORES 17:00 A 18:00

AGENDA PÚBLICA JOSE CARREÑO CARLÓN, MARIO

CAMPOS Y GABRIELA WARKETÍN 19:30 A 20:00

EN UNA HORA JILL BEGOVICH Y GUILLERMO

OCHOA 20:00 A 21:00

HORA 21 KARLA IBERIA SÁNCHEZ 21:00 A 22:00

ES LA HORA DE OPINAR LEO ZUCKERMAN 22:00 A 23:00

EL CENTRO DEL DEBATE (DOMINGOS) ENRIQUE CAMPOS SUÁREZ 11:00

LOS REPORTEROS (MARTES ) AMADOR NARCIA 23:45 A 12:30 HRS.

CANAL 9

LAS NOTICIAS POR ADELA ADELA MICHA 20:00 A 21:00

TV AZTECA CANAL 13

HECHOS AM JORGE ZARZA 05:50 A 09:00

HECHOS MERIDIANO ALEJANDRO VILLALVAZO Y

GLORIA PÉREZ-JACOME 14:00 A 15:00

HECHOS DE LA NOCHE JAVIER ALATORRE 22:30 A 23:30

BUENAS NOCHES EDITH SERRANO 23:30 A 23:45

LA ENT. CON SARMIENTO (MARTES Y JUEVES) SERGIO SARMIENTO 00:30 A 01:30

EN CONTEXTO (JUEVES) PABLO HIRIART Y JAIME SÁNCHEZ 00:00 A 00:30

ENTRE TRES (LUNES)

FEDERICO REYES HEROLES,

JESÚS SILVA HERZOG Y CARLOS

ELIZONDO MAYER SERRA

00:00 A 00:30

Página 33 de 68

Anexo “2”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO

LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE

MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS,

PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

PROGRAMA CONDUCTOR (ES) HORARIO

REPORTE 13 (MARTES) RICARDO ROCHA 00:00 A 00:30

SHALALA (MIÉRCOLES) SABINA BERMAN 00:00 A 01:00

HECHOS DEL SÁBADO MARIANO RIVA PALACIO 14:00 A 15:00

FRENTE A FRENTE (SÁBADO) LOLITA DE LA VEGA 00:30 A 01:30

PERSPECTIVA 13 (DOMINGO) CAROLINA ROCHA 23:00 A 24:00

TV AZTECA CANAL 7

A QUIEN CORRESPONDA JORGE GARRALDA 10:00 A 11:00

HOLA MÉXICO ANA MARÍA LOMELÍ, MÓNICA GARZA, ROBERTO RUIZ Y MÓNICA CASTAÑEDA

11:00 A 12:30

PROYECTO 40

EL PRIMER CAFÉ ANA MARÍA SALAZAR, RAYMUNDO RIVA PALACIOS Y SALVADOR GARCIA SOTO

07:00 A 08:10

VISION 40 OSCAR BETETA 14:00 A 14:30

INFORMATIVO 40 DE LA TARDE JOSÉ LUIS MORA 15:30 A 16:00

INFORMATIVO 40 EN CORTO LILLY TÉLLEZ 18:30 A 19:00

INFORMATIVO 40, EDICIÓN DE LA NOCHE HANNIA NOVELL 20:00 A 21:00

TODO PERSONAL JORGE FERNÁNDEZ, BIBIANA BELSASSO

21:00 A 21:30

PODER FINANCIERO (LUNES) DAVID PÁRAMO 22:00 A 22:30

LÍDERES MEXICANOS 40 (LUNES) VARIOS CONDUCTORES

JUNTAS NI DIFUNTAS (MARTES) FERNANDA TAPIA 14:30 A 15:30

A QUE NO SABIAS (MARTES Y MIÉRCOLES) LOURDES MENDOZA Y MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

21:30 A 22:00

DE CIFRAS (MIÉRCOLES) DARIO CELIS 22:30 A 23:30

DESDE LAS CÁMARAS, BAJO LA LUPA (JUEVES) ADRIANA SARUR, ANABELLA PEZET Y ROBERTO HEFTTY

23:30 A 24:30

INFORMATIVO 40 (SABADO) JUAN PABLO DE LEO 21:00 A 21:30

INFORMATIVO 40 (DOMINGO) MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN 20:00 A 21:00

CÓDIGO (DOMINGO) ESTELA LIVERA 22:30 A 23:00

QUINTO PODER (DOMINGO) SERGIO SARMIENTO 23:00 A 23:15

EXPEDIENTE 40 (DOMINGO) JORGE ARMANDO ROCHA 23:15 A 23:45

ONCE TV

ONCE NOTICIAS MAÑANA JAVIER SOLORZANO 06:00 A 08:30

DIÁLOGOS EN CONFIANZA VARIAS CONDUCTORAS 09:30 A 11:30

ONCE NOTICIAS TARDE IRMA PÉREZ LINCE 14:00 A 14:30

ONCE NOTICIAS NOCHE ADRIANA PÉREZ CAÑEDO 21:00 A 22:00

PRIMER PLANO (LUNES) SERGIO AGUAYO, LEONARDO CURZIO, LORENZO MEYER, ETC

22:00 A 23:00

MÉXICO SOCIAL (MARTES) MARIO LUIS FUENTES 22:00 A 23:00

ESPIRAL (MIÉRCOLES) RICARDO RAPHAEL 22:00 A 23:00

DINERO Y PODER (JUEVES) EZRA SHABOT 22:00 A 23:00

CANAL 22

VENTANA 22 LAURA BARRERA 19:00 A 20:00

CADENA TRES/ CANAL 28

AL EMPEZAR EL DÍA FRANCISCO ZEA 06:00 A 09:00

CADENA TRES NOTICIAS SEGUNDA EMISIÓN YURIRIA SIERRA 15:00 A 16:00

CADENA TRES NOTICIAS NOCHE PABLO HIRIART 22:00 A 23:00

CADENA TRES NOTICIAS DOMINGO CARLOS QUIROZ 22:00 A 22:30

Página 34 de 68

Anexo “2”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO

LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE

MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS,

PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

PROGRAMA CONDUCTOR (ES) HORARIO

RADIO Y TELEVISIÓN MEXIQUENSE/ CANAL 34

NOTICIERO MEXIQUENSE DE LA MAÑANA GABRIELA TLASECA Y

GUILLERMO BLANCO 06:30 A 08:30

NOTICIERO MEXIQUENSE DE LA TARDE 15:00 A 15:30

NOTICIERO MEXIQUENSE DE LA NOCHE CARLOS GONZÁLEZ 21:00 A 22:00

MILENIO TELEVISIÓN

MILENIO NOTICIAS VARIOS CONDUCTORES 07:00 A 17:00

MILENIO NOTICIAS AZUCENA URESTI 17:00 A 19:00

MILENIO NOTICIAS JOSUE BECERRA 19.00 A 19:45

POLÍTICA CERO JAIRO CALIXTO ALBARRÁN 19:45 A 20:00

MILENIO NOTICIAS MARISA IGLESIAS 20:00 A 20:45

MILENIO NOTICIAS YULI GARCÍA 21:00 A 21:30

EN 15 CARLOS PUIG 21:30 A 21:45

EL ASALTO A LA RAZON CARLOS MARIN 21:45 A 22:00

MILENO NOTICIAS CIRO GOMEZ LEYVA 22:00 A 23:00

MILENIO NOTICIAS CARLOS ZUÑIGA 23:00 A 00:00

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA (412 CABLEVISIÓN)

MÉXICO AL DÍA FRANCISCO RAMÍREZ Y JULIETA

MENDOZA 07:00 A 08:00

EFEKTO TV ( 125CABLEVISIÓN DF | 234SKY)

EFEKTO TV 125 MARTHA REYES 15:00 A 16:00

EFEKTO TV 125 ELISA ALANIS 21:00 A 22:00

CANAL DEL CONGRESO (CANAL 632 SKY)

NOTICIAS DEL CONGRESO LAKSMAN SUMANO Y PAULINA

CHÁVEZ 20:00 A 21:00

SESIONES ESPECIALES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y SENADORES DISCONTINUO

Página 35 de 68

Anexo “3”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO

LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE

MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS,

PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

“Columnistas, Articulistas, Primeras Planas y Cartones Mínimos Solicitados”

COLUMNISTAS

Orden Columna Columnista Medio

1 Templo Mayor F. Bartolomé Reforma

2 Trascendió Milenio Diario

3 Bajo Reserva El Universal

4 Frentes Políticos Excélsior

5 Rozones La Razón

6 En Privado Joaquín López Dóriga Milenio Diario

7 El Asalto a la Razón Carlos Marín Milenio Diario

8 La Historia en Breve Ciro Gómez Leyva Milenio Diario

9 Jaque Mate Sergio Sarmiento Reforma

10 Razones Jorge Fernández Menéndez Excélsior

11 Arsenal Francisco Garfias Excélsior

12 Juego de Poder Leo Zuckermann Excélsior

13 Campos Elíseos Katia D´Artigues El Universal

14 Serpientes y Escaleras Salvador García Soto 24 Horas

15 Astillero Julio Hernández La Jornada

16 Historias de Reportero Carlos Loret de Mola El Universal

17 Indicador Político Carlos Ramírez El Financiero

18 Itinerario Político Ricardo Alemán El Universal

19 Estrictamente Personal Raymundo Riva Palacio 24 Horas

20 Agenda Ciudadana Lorenzo Meyer Reforma

21 Coordenadas Enrique Quintana El Financiero

22 Desde el Piso de Remates Maricarmen Cortés Excélsior

23 Nombres, nombres y nombres Alberto Aguilar El Universal

24 Pulso Económico Jonathan Heath Reforma

25 Cuenta Corriente Alicia Salgado Excélsior

26 Activo Empresarial José Yuste Excélsior

27 Personajes de Renombre David Páramo Excélsior

28 Escritorio de Negocios Carlos Mota El Financiero

29 Gente Detrás del Dinero Mauricio Flores La Razón

30 Fortuna y Poder Marco Antonio Mares Milenio Diario

31 Pesos y Contrapesos Arturo Damm Arnal La Crónica de Hoy

32 Tiempo de Negocios Darío Célis Estrada Excélsior

33 México SA Carlos Fernández Vega La Jornada

34 Economía Informal Macario Schettino El Universal

35 El Observador Samuel García 24 Horas

36 La Gran Depresión Enrique Campos El Economista

37 Economía Moral Julio Boltvinik La Jornada

38 Capitanes Reforma

39 Desbalance El Universal

40 Universo Pyme Eduardo Torreblanca Jaques El Financiero

41 Corporativo Rogelio Varela El Financiero

42 Empresa Alberto Barranco El Universal

Página 36 de 68

Anexo “3”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO

LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE

MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS,

PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

ARTICULISTAS

Articulista Periódico

Denise Dresser Reforma

Jesús Silva-Herzog Márquez Reforma

Federico Reyes Heroles Excélsior

Sergio Aguayo Quezada Reforma

Carmen Aristegui F. Reforma

Enrique Krauze Reforma

Leonardo Curzio El Universal

Ezra Shabot Reforma

María Amparo Casar Excélsior

Luis Rubio Reforma

José Antonio Crespo El Universal

Juan Pardinas Reforma

Carlos Elizondo Excélsior

PRIMERAS PLANAS

Reforma Portada

Reforma Sección Negocios

El Universal

El Universal Sección Cartera

Excélsior

Excélsior, Sección Dinero

Milenio Diario

El Financiero

El Economista

Jornada Portada

La Crónica de Hoy

El Sol de México

Página 37 de 68

Anexo “3”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO

LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE

MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS,

PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

CARTONES

REFORMA

Camacho, Calderón y Chubasco

EL UNIVERSAL

Carreño

Helio Flores

LA JORNADA

Magú

El Fisgón

Helguera Rocha y Hernández Omar

MILENIO DIARIO

El País de nunca Jabaz

EL ECONOMISTA

Perújo

EL FINANCIERO

El Licenciado, Antonio Garcí

Página 38 de 68

Anexo “4”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO

LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE

MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS,

PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

“Medios en Internet Mínimos Sujetos a Monitoreo”

PORTALES EN LÍNEA

REFORMA.COM

ELUNIVERSAL.COM.MX

EXCÉLSIOR.COM.MX

MILENIO.COM

ELFINANCIERO.COM.MX

RADIOFORMULA.COM.MX

TELEVISA.COM

ESMAS.COM

AZTECANOTICIAS.COM.MX

JORNADA.UNAM.MX

ECONOMISTA.COM.MX

CNNEXPANSION.COM

PROCESO.COM.MX

ELSEMANARIO.COM.M

MVSNOTICIAS.COM

ONCETV-IPN.NET

REPORTE985.NET

CNNMEXICO.COM

CRONICA.COM.MX

INFO7.COM

24-HORAS.MX

AGENCIAS

NOTIMEX.COM.MX

REUTERS.COM

AGENCIAELUNIVERSAL.COM

AGENCIAAPP.COM

AP.COM

BBC.COM

DOWJONES.COM

EFE.COM

FINSAT.COM.MX

BLOOMBERG.COM

LA RAZON.COM

CAPITALDEMEXICO.COM

REPORTEINDIGO.COM.MX

NEWSESP.COM

DIARIONMX

MASPORMAS.COM.MX

NOSOTROSDIARIO.COM

WRADIO.COM.MX

IMAGENINFORMATIVA.COM

EJECENTRAL.COM

ELARSENAL.NET

ENFOQUENOTICIAS.COM.MX

SIEMPRE.COM.MX

TERRA.COM.MX

YAHOO.COM.MX

PROYECTO40.COM

889NOTICIAS.COM.MX

ARISTEGUINOTICIAS.COM

THENEWS

JOURNALMEX.WORDPRESS.COM

UPI.COM

Página 39 de 68

Anexo “4”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-

040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET,

RADIO Y TELEVISIÓN.

OTROS PORTALES

MASNOTICIAS.NET

MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

ABC.ES

ADN.ES.COM

ALTONIVEL.NET

AMERICAECONOMIA.COM

AMERICAMULTIMEDIOS.COM

ANIMALPOLITICO.COM

ANSA.IT.COM

ANSALATINA.COM

ARGENPRESS.INFO.COM

DIARIOEJECUTIVO.COM

ELATINOONLINE.COM

ELNACIONAL.COM

ELPAIS.COM

ESPAÑOL.UPI.COM

IBTIMES.COM

UNIVISION.COM

PRENSALATINA.COM.MX

PULSOPOLITICO.COM

SINEMBARGO.MX

NEXOS.COM.MX

CONTRALINEA.INFO

NYTIMES.COM

CIMACNOTICIAS.COM.MX

BBC.CO.UK

PERIODICOVIAJE.COM

LACARPA.COM.MX

NOTICIAS.UNIVISION.COM

ESTEPAIS.COM

REVISTA (EMEEQUIS) M-X.COM.MX

PUBLIMETRO.COM

REVISTAFORTUNA.COM.MX

SDPNOTICIAS.COM

THE ECONOMIST.COM

TIMESOFTHEINTERNET.COM

UNOMASUNO.COM.MX

UNONOTICIAS.COM

USA.INVERTIA.COM

WWW.IMPRE.COM

KALEYDOSCOPIO.MX

FOXNEWS.MX

ENTORNOINTELIGENTE.COM

PANORAMADIARIO.COM

PYSNOTICIAS.COM

ETCETERA.COM

DETRAS DE LA NOTICIA.COM

Página 40 de 68

Anexo “5"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-

040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET,

RADIO Y TELEVISIÓN.

“Pruebas de Desempeño”

Periodo de prueba El Licitante deberá realizar el servicio de monitoreo los días 09 y 10 de noviembre de 2015, conforme a los requisitos establecidos en los Anexos “1”, incisos a, b y c, “2”, “3” y “4”, así como atendiendo a lo descrito en el presente Anexo. Características de la Carpeta impresa Entregar la carpeta impresa que contenga las notas divididas y ordenadas en los siguientes separadores:

Monitoreo de Televisión y de Radio (resultado de la revisión de los programas incluidos en el Anexo 2 “Programas Sujetos a Monitoreo” de esta Convocatoria).

Primeras Planas de los medios señalados en el Anexo 3 “Columnistas, Articulistas, Primeras Planas y Cartones”, de esta Convocatoria.

Menciones y/o cifras dadas a conocer por el Instituto publicadas en los periódicos del DF, con sus

respectivos resúmenes y clasificación. (Las menciones del presidente del Instituto y/o información relevante se incluirán en primer término)

Monitoreo de Agencias e Internet, incluidos los indicados en el Anexo 4 “Medios en internet sujetos a monitoreo”, de esta Convocatoria.

Información General.

Columnas políticas y financieras de los principales diarios (de los medios señalados en el Anexo 3 de esta Convocatoria.)

Cartones (de los medios señalados en el Anexo 3 de esta Convocatoria)

Los parámetros a evaluar y los resultados que se deberán obtener

El Instituto verificará que el contenido de la carpeta impresa corresponda a la información transmitida en los medios de comunicación indicados en los Anexos 2, 3 y 4 de esta Convocatoria. Se verificará que cumplan con los siguientes elementos:

ELEMENTOS A EVALUAR ASPECTO A

EVALUAR

CUMPLE

SI NO

Carpeta impresa

La carpeta contiene las notas divididas con separadores Forma

La carpeta contiene separadores ordenados correctamente Forma

La carpeta contiene todas las notas de televisión y radio Contenido

La carpeta contiene todas las primeras planas (Anexo 3) Contenido

La carpeta contiene todas las notas de menciones INEGI Contenido

La carpeta contiene todas las notas de agencias e internet Contenido

La carpeta contiene todas las columnas (Anexo 3) Contenido

La carpeta contiene todos los cartones (Anexo 3) Contenido

Página 41 de 68

Anexo “6"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-

040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET,

RADIO Y TELEVISIÓN.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

" Formato de Acreditación y Representación"

(Nombre) , manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido

debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la Proposición en la presente

________________, a nombre y representación de: (persona física o moral).

Clave del registro federal de contribuyentes:

Domicilio Fiscal:

Calle y número:

Colonia: Delegación o municipio:

Código postal: Entidad Federativa:

Teléfonos: fax:

Correo electrónico:

Fecha y número de la escritura pública mediante la cual acredite su existencia legal, y en su caso, la o las de sus reformas o

modificaciones:

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la(s) misma(s):

Fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio:

Nombre de los socios:

Apellido paterno: Apellido materno: Nombre(s):

Descripción del objeto social:

Nombre del representante legal:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades:

Escritura pública número: Fecha:

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se otorgó:

(Lugar y fecha)

Protesto lo necesario.

(Nombre y firma de la persona física o representante legal de la persona física o moral o representante común de la

agrupación de personas)

Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo

respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.

Página 42 de 68

Anexo “7"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-

040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET,

RADIO Y TELEVISIÓN.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Declaración de los artículos 71 y 87 de las Normas”

Lugar y Fecha:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

P r e s e n t e.

En relación al proceso ______________ número ____________ y en cumplimiento al numeral

VI.4, bajo protesta de decir verdad, manifiesto que (__*__), no se encuentra(n) en alguno de los

supuestos establecidos en los artículos 71 y 87 de las Normas en Materia de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios de Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

(Nombre y firma del representante legal de la persona física o moral)

(*) En este apartado señalar una y solo una de las siguientes 2 opciones, según sea el caso:

Persona Física: Señalar el nombre de la persona física que participa, tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

o

Persona Moral: Señalar el nombre de la empresa que participa tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

Nota: Cada uno de los Licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual

este documento

El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido,

preferentemente, en el orden indicado.

Página 43 de 68

Anexo “8"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-

040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET,

RADIO Y TELEVISIÓN.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Declaración de Integridad”

Lugar y Fecha:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

P r e s e n t e.

En relación al proceso de y en cumplimiento al numeral VI.5, bajo protesta de decir

verdad, manifiesto que (__*_) por mí mismo o a través de interpósita persona, me abstengo de

adoptar conductas, para que los servidores públicos del Instituto, induzcan o alteren las

evaluaciones de las Proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen

condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.

_________________________________________________ (Nombre y firma del representante legal de la persona física o moral)

(*) En este apartado señalar una y solo una de las siguientes 2 opciones, según sea el caso:

Persona Física: Señalar el nombre de la persona física que participa, tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

o

Persona Moral: Señalar el nombre de la empresa que participa tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

Nota: Cada uno de los Licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual

este documento.

El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido,

preferentemente, en el orden indicado.

Página 44 de 68

Anexo “9"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-

040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET,

RADIO Y TELEVISIÓN.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Formato para la Manifestación que Deberán Presentar los Licitantes que Participen en los Procedimientos de Contratación para Manifestar su Carácter de Micro, Pequeña o Mediana

Empresa” __________DE __________ DE ______________ (1)

___________(2)____________ PRESENTE.

ME REFIERO AL PROCEDIMIENTO _______(3)___________ NO. __(4)____ EN EL QUE MI REPRESENTADA, LA EMPRESA

_______________(5)___________________ PARTICIPA A TRAVÉS DE LA PROPUESTA QUE SE CONTIENE EN EL PRESENTE

SOBRE.

SOBRE EL PARTICULAR, DECLARO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE MI REPRESENTADA PERTENECE AL

SECTOR ___(6)____, CUENTA CON ____(7)______ EMPLEADOS DE PLANTA REGISTRADOS ANTE EL IMSS Y CON ___(8)_____

PERSONAS SUBCONTRATADAS Y QUE EL MONTO DE LAS VENTAS ANUALES DE MI REPRESENTADA ES DE

_______(9)______ OBTENIDO EN EL EJERCICIO FISCAL CORRESPONDIENTE A LA ÚLTIMA DECLARACIÓN ANUAL DE

IMPUESTOS FEDERALES. CONSIDERANDO LO ANTERIOR, MI REPRESENTADA SE ENCUENTRA EN EL RANGO DE UNA

EMPRESA ___(10)____ ATENDIENDO A LO SIGUIENTE:

ESTRATIFICACIÓN TAMAÑO

(10)

SECTOR

(6)

RANGO DE NÚMERO

DE TRABAJADORES

(7) + (8)

RANGO DE MONTO DE

VENTAS ANUALES (MDP)

(9)

TOPE MÁXIMO

COMBINADO*

MICRO TODAS HASTA 10 HASTA $4 4.6

PEQUEÑA COMERCIO DESDE 11 HASTA 30 DESDE $4.01 HASTA 100 93 INDUSTRIA Y

SERVICIOS

DESDE 11 HASTA 50 DESDE $4.01 HASTA 100 95

MEDIANA

COMERCIO DESDE 31 HASTA 100 DESDE $100.01

HASTA $250

235 SERVICIOS DESDE 51 HASTA 100

INDUSTRIA DESDE 51 HASTA 250 DESDE $100.01

HASTA $250

250

*TOPE MÁXIMO COMBINADO = (TRABAJADORES) X 10% + (VENTAS ANUALES) X 90%)

(7) (8) EL NÚMERO DE TRABAJADORES SERÁ EL QUE RESULTE DE LA SUMATORIA DE LOS PUNTOS (7) Y (8)

(10) EL TAMAÑO DE LA EMPRESA SE DETERMINARÁ A PARTIR DEL PUNTAJE OBTENIDO CONFORME A LA SIGUIENTE

FÓRMULA: PUNTAJE DE LA EMPRESA= (NÚMERO DE TRABAJADORES) X 10% + (MONTO DE VENTAS ANUALES) X

90% EL CUAL DEBE SER IGUAL O MENOR AL TOPE MÁXIMO COMBINADO DE SU CATEGORÍA.

A T E N T A M E N T E

__________________(11)_________________

INSTRUCTIVO DE LLENADO

NUMERO DESCRIPCIÓN

1 SEÑALAR LA FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO.

2 ANOTAR EL NOMBRE DEL INSTITUTO.

3 PRECISAR EL PROCEDIMIENTO DE QUE SE TRATE, LICITACIÓN PÚBLICA O INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES

PERSONAS O ADJUDICACIÓN DIRECTA.

4 INDICAR EL NÚMERO RESPECTIVO DEL PROCEDIMIENTO.

5 CITAR EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN DE LA EMPRESA.

6 INDICAR CON LETRA EL SECTOR AL QUE PERTENECE (INDUSTRIA, COMERCIO O SERVICIOS)

7 ANOTAR EL NÚMERO DE TRABAJADORES DE PLANTA INSCRITOS EN EL IMSS.

8 EN SU CASO, ANOTAR EL NÚMERO DE PERSONAS SUBCONTRATADAS.

9 SEÑALAR EL RANGO DE MONTO DE VENTAS ANUALES EN MILLONES DE PESOS (MDP), CONFORME AL REPORTE DE SU

EJERCICIO FISCAL CORRESPONDIENTE A LA ÚLTIMA DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTOS FEDERALES.

10 SEÑALAR CON LETRA EL TAMAÑO DE LA EMPRESA (MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA), CONFORME A LA FÓRMULA

ANOTADA AL PIE DEL CUADRO DE ESTRATIFICACIÓN.

11 ANOTAR EL NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA LICITANTE.

Página 45 de 68

Anexo “10”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-

040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET,

RADIO Y TELEVISIÓN.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Modelo de Póliza de Fianza” Con fundamento en los artículos 67 fracción III y IV, 68 fracción II y párrafos segundo y último y 69 fracción II de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los “Proveedores”, se obliga a garantizar el cumplimiento de todas y cada una de sus obligaciones derivadas de los Contratos, pedidos o compras directas que celebran con el Instituto, mediante fianza expedida por una Institución legalmente autorizada para ello, a favor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la que deberán entregar en el plazo o fecha previstos en la Convocatoria de la Licitación, o en su defecto, a más tardar dentro de los 10 (diez) días naturales posteriores a la fecha de suscripción del mismo. Para el caso de celebrar Convenio Modificatorio que afecte el monto del documento contractual, se deberá garantizar en los mismos términos. Dicha fianza deberá contener las siguientes declaraciones expresas: A favor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Instituto), con domicilio en Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301, Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276, Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas. Para garantizar por __1__, con domicilio en __2__, y registro federal de contribuyentes número _3__, el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de sus obligaciones derivadas del ____4_____, que celebro con dicho Instituto el _5_ de _5__ de __5_, por un monto de $___6___ (__6__ __/100 M.N.) antes del impuesto al valor agregado, otorgándose esta fianza por la cantidad de $__7_ (__7 _ __/100 M.N.). La presente fianza se expide de conformidad con los artículos 67, 68 y 69, de las Normas en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y numeral 18 del Manual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La Institución Afianzadora expresamente declara: A) Que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el Contrato; B) Que para cancelar la fianza será requisito indispensable contar con la constancia de cumplimiento total de las

obligaciones contractuales;

C) Que la fianza permanecerá vigente durante el cumplimiento de la obligación que garantice y continuará vigente en caso de que se otorgue prórroga al cumplimiento del Contrato, así como durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva que quede firme, por autoridad competente, salvo que las partes se otorguen el finiquito correspondiente;

D) Que la afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en los artículos 279 y 280, de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas (LISF), para la efectividad de las fianzas, aún para el caso que prevé el artículo 283 de la LISF, de proceder el cobro de indemnización por mora, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida, y

E) La fianza permanecerá vigente hasta 30 (treinta) días naturales posteriores a la fecha en que el Contrato haya vencido o de aquella en que surta efectos la terminación anticipada del mismo, en la inteligencia de que sólo podrá ser cancelada mediante autorización expresa y por escrito del Instituto.

Página 46 de 68

Anexo “10”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-

040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET,

RADIO Y TELEVISIÓN.

Instructivo para el llenado del formato “Modelo de Póliza de Fianza”

No. Concepto Descripción

1 Empresa Nombre de la empresa o persona física con quien se celebró la contratación (proveedor)

2 Domicilio Indicar calle, número exterior e interior, colonia, fraccionamiento u otro, C.P., en su caso delegación, Municipio y Estado.

3 RFC Indicar el RFC del proveedor con homoclave.

4 Contratación Nombre y en su caso número de la contratación (Contrato, pedido, compra directa).

5 Fecha de celebración de la contratación

Día, mes y año de la celebración de la contratación.

6 Monto de la contratación Monto de la contratación (con número y letra) antes del impuesto al valor agregado.

7 Monto de la fianza Monto de la fianza (con número y letra).

Página 47 de 68

Anexo “11”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-

040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET,

RADIO Y TELEVISIÓN.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Cédula de Ofertas Económicas”

NOTAS:

Para efectos del Contrato el mes se considerará de 30.4 días.

En moneda nacional.

Expresar el precio unitario hasta en centésimas.

Los precios se mantendrán fijos durante la vigencia del Contrato.

(Nombre y firma de la persona física o representante legal de la persona física o moral o representante común de

la agrupación de personas.)

Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo

respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.

PARTIDA

DESCRIPCIÓN GENÉRICA

DEL SERVICIO POR

CONTRATAR

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANTIDAD IMPORTE MENSUAL

NÚMERO DE

MESES

IMPORTE TOTAL (CON NÚMERO Y LETRA)

SIN INCLUIR IVA

ÚNICA

Servicio de Monitoreo a Prensa Escrita, Revistas, Portales de Internet, Radio y Televisión.

Servicio 1 24

Página 48 de 68

Anexo “12”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-

040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET,

RADIO Y TELEVISIÓN.

"Criterios que serán utilizados en la Evaluación de los requisitos solicitados en la Documentación Administrativa y Proposición Técnico-Económica”

Base Descripción Evaluación

IV.1 Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la

Licitación

Obtener por escrito la aceptación de participar en la

Licitación y de que conoce íntegramente el contenido de

cada una de las Bases y sus anexos, así como los

efectos que implican en caso de que le sea adjudicado

el Contrato.

IV.2 Descripción del Servicio Obtener el compromiso del Licitante de que los servicios

que oferte se apegarán como mínimo a lo requerido por

el Instituto.

IV.3 Pruebas de Desempeño Verificar que los servicios ofertados cumplan con las

características técnicas solicitadas por el Instituto, de

conformidad con lo establecido en el Anexo “5”.

IV.4 Currículum Comercial del Licitante Verificar que el Licitante cuenta con la experiencia

solicitada.

IV.5 Experiencia del Licitante Verificar que los Contratos presentados por el Licitante

cubran el periodo de experiencia solicitado por el

Instituto.

IV.6 Capacitación y Experiencia de los Elementos Obtener el compromiso del Licitante de que

proporcionará el servicio con elementos capacitados y

que cuenten con la experiencia solicitada por el Instituto.

IV.7 Infraestructura y Equipo Verificar que el Licitante cuenta con la infraestructura

para la prestación del servicio.

IV.8 Conformidad de No Aceptación de los Servicios Obtener la aceptación del Licitante respecto del

procedimiento que realizará el Instituto para la

aceptación de los servicios.

IV.9 Manifestación de Cumplimiento de Normas Obtener la manifestación del Licitante de que los

servicios que se ofertan, cumplen con las Normas

solicitadas por el Instituto.

IV.10 Oferta Económica. Verificar que:

A) Los precios ofertados estén acordes a las condiciones de mercado, para lo cual el Instituto en términos de lo previsto en el Artículo 43 en relación con el artículo 2, fracciones XXVII y XXVIII de las Normas, los porcentajes para la determinación de los precios aceptables y convenientes serán del 10 y 30%, respectivamente

B) Las operaciones aritméticas sean correctas y que en caso de error de cálculo se proceda conforme a lo previsto en el artículo 48 de las Normas.

C) No esté condicionada la vigencia de los precios.

Página 49 de 68

Anexo “12” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

Base Descripción Evaluación

VI.1 Acreditación y Representación Obtener información de la existencia legal del Licitante y

conocer las facultades del Licitante y, en su caso, del

representante legal o común para suscribir las

Proposiciones respectivas. VI.2 Manifestación de Nacionalidad Obtener la manifestación de Nacionalidad del Licitante,

a efecto de evaluar su participación en la presente

Licitación. VI.3 Copia de identificación del Licitante o su

representante legal o común.

(En caso de no comparecer el Licitante o su

representante legal o común)

Carta poder simple.

(No aplicable a los Licitantes a través de medios

remotos de comunicación electrónica).

Corroborar que la identidad y firmas del Licitante y, en

su caso, del representante legal o común, coincidan con

los utilizados en la suscripción de las Proposiciones.

Documento de conocimiento a efecto de proporcionar al

apoderado, copia del acta respectiva.

VI.4 Manifestación Relativa a los Supuestos de los

Artículos 71 y 87 de las Normas

Obtener declaración del Licitante de no estar impedido

para participar en la Licitación, por ubicarse en alguno

de los supuestos previstos para ello. VI.5 Carta de Declaración de Integridad Obtener el compromiso del Licitante de que no adoptará

conductas que en cualquier aspecto le otorguen

condiciones más ventajosas con relación a los demás

Licitantes. VI.6 Convenio de Presentación de Proposiciones

Conjuntas (en su caso).

Verificar que el contenido del documento cumpla con lo

dispuesto en el artículo 39, fracción II de las Normas y

aspectos adicionales que solicite el Instituto. VI.7.1 Manifestación de contar con carácter de

MIPYMES

Conocer el carácter del Licitante dentro de la

estratificación para la micro, pequeña y mediana

empresa.

Página 50 de 68

Anexo “13” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

“Modelo de Contrato” CONTRATO DE SERVICIO DE MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, REPRESENTADO POR EL ____________________ EN SU CARÁCTER DE__________________ Y POR LA OTRA, __________________________________________, REPRESENTADA POR EL C.___________________ EN SU CARÁCTER DE ________________________ A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARÁ “INSTITUTO” Y “PROVEEDOR” RESPECTIVAMENTE, Y DE MANERA CONJUNTA “LAS PARTES”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES

I. DEL “INSTITUTO”

I.1 Que es un organismo público con autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, de conformidad con los artículos 26, apartado “B”, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 52 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

I.2 Que su ___________________, ______________________, cuenta con facultades para la firma de este

documento, conforme a lo dispuesto por el artículo ____, fracción(es) __ del Reglamento Interior del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

I.3 Que el presente Contrato se adjudicó al “Proveedor” de conformidad con lo establecido en el artículo 21, fracción I

de las Normas en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, derivado de la Licitación Pública Nacional mixta No. ________________________.

I.4 Que para cubrir las erogaciones derivadas del presente Contrato, cuenta con disponibilidad de recursos en la partida

presupuestal No. _____, autorizado por la ___________________, mediante el oficio No. ______.

I.5 Que señala como domicilio para fines y efectos legales del presente Contrato, el ubicado en Avenida Héroe de

Nacozari Sur No. 2301, Puerta 4, Primer Nivel, Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276, Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas.

II. DEL “PROVEEDOR” (EN CASO DE PERSONA MORAL).

II.1 Que es una sociedad legalmente constituida, como lo acredita con la Escritura Pública No. ___, de fecha ____

_____, pasada ante la fe del Lic. ________________, Notario Público No. ______ del __________, inscrita en el Registro Público de Comercio de la ciudad _________, en el folio mercantil No. ___________, el _____ de _________ de _______.

(EN CASO DE PERSONA FÍSICA)

ll.1 Que es una persona física con actividad empresarial.

II.2 Que la personalidad de su representante se acredita con poder para ___________, la Escritura Pública No. __________, de ____ de ________ del _______, otorgada ante la fe del Notario Público mencionado en la

declaración anterior y que sus facultades no le han sido revocadas ni modificadas en forma alguna a la fecha de suscripción del presente Contrato.

II.3 Que se encuentra inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes con el No. __________________.

II.4 Que señala como domicilio para los fines y efectos legales del presente Contrato, el ubicado en ________________.

Vistas las declaraciones que anteceden, “Las Partes” otorgan lo que se consigna en las siguientes:

Página 51 de 68

Anexo “13” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

CLÁUSULAS Primera: Objeto.- En los términos y condiciones del presente Contrato, el "Proveedor" se obliga a proporcionar al

“Instituto”, el servicio de monitoreo de medios de comunicación: prensa escrita, revistas, portales de internet, radio y televisión, de acuerdo con el clausulado de este Contrato y los anexos que firmados por “Las Partes” se integran a este instrumento: Anexo 1 Características Técnicas Mínimas, Cantidad y Costo del Servicio; Anexo 2 Programas mínimos sujetos a monitoreo Anexo 3 Columnistas, articulistas, primeras planas y cartones mínimos solicitados; Anexo 4 Medios en Internet mínimos sujetos a monitoreo, y

Segunda: Monto.- El “Instituto” pagará al “Proveedor” como contraprestación por los servicios a que alude la cláusula anterior, la cantidad de ______________ (____________________________/100 M.N.), más el IVA.

El “Instituto” pagará al “Proveedor” en pesos mexicanos considerando que es la moneda que éste cotizó en su propuesta. Los precios se mantendrán fijos durante la vigencia del presente Contrato. Tercera: Vigencia.- La vigencia del presente Contrato iniciará a partir de la fecha de su formalización y concluirá hasta el

cumplimiento total de las recíprocas obligaciones de “Las Partes”, salvo en el supuesto de que por cualquier causa prevista en el mismo opere la rescisión o terminación anticipada. La vigencia para la prestación del servicio será del 01 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2017, término voluntario para el “Instituto” y forzoso para el “Proveedor”. Cuarta: Forma de Proporcionar el Servicio.- El “Proveedor” se obliga a proporcionar los servicios de monitoreo

de medios de comunicación, de acuerdo a lo siguiente:

El servicio consiste en el monitoreo de los principales noticiarios, programas informativos y de opinión de radio y televisión, transmitidos en la Ciudad de México, así como la síntesis de periódicos y revistas de los medios nacionales, para detectar en tiempo real la información generada por el Instituto o relacionada con éste, así como temas de carácter económico, financiero, político y social nacional e internacional, mensajes de la nación del C. Presidente de la República, entre otros. El servicio se realizará en los términos que se indican en el Anexo “1”, respecto de los pronunciamientos o referencias que sobre el Instituto realicen los distintos medios de comunicación que se señalan en los Anexo “2”, “3” y “4”. Capacitación y Experiencia de los Elementos.

El Proveedor deberá prestar el servicio con elementos capacitados y con experiencia en el monitoreo de medios de comunicación, conforme a lo siguiente:

El Proveedor deberá presentar ante la Dirección de Comunicación Social de la Dirección General Adjunta de Comunicación, a más tardar al quinto día hábil siguiente al de la firma del presente Contrato, el currículum de los elementos que intervendrán directamente en la elaboración de la carpeta y el monitoreo de Prensa Escrita, Revistas, Portales de Internet, Radio y Televisión, indicando su capacitación y experiencia mínima de un año. Cuando los elementos propuestos por el Proveedor no cumplan con la capacitación y experiencia requeridas para la prestación del servicio, el Instituto podrá solicitar al Proveedor que éstos sean sustituidos por otros que cubran tales requisitos, debiendo presentar para tales efectos, el currículum correspondiente. La obligación anterior resultará aplicable cuando el Proveedor requiera sustituir a aquellos elementos que le auxiliarán en la prestación del servicio. Infraestructura y Equipo.

Para la prestación del servicio, el Proveedor deberá contar con oficina, equipo de audio, video, cómputo y transporte.

Página 52 de 68

Anexo “13” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN. Durante la vigencia del Contrato, el Instituto podrá realizar visitas a la oficina del Proveedor, a fin de constatar que se cuente con la infraestructura a que se refiere el párrafo anterior. El Proveedor deberá permitir el acceso al personal del Instituto designado para realizar la verificación correspondiente. Responsabilidad Laboral.

El “Proveedor” como empresario y patrón de los elementos que ocupe con motivo de este Contrato, será el único responsable de las obligaciones patronales derivadas de las Disposiciones Legales y demás Ordenamientos en materia Civil, Penal, Fiscal, de Trabajo y de Seguridad Social. El “Proveedor” acepta por lo mismo, en responder de todas las reclamaciones que sus elementos presenten en contra del “Instituto”, a quien no se considera patrón sustituto o solidario de los elementos del “Proveedor”, respondiendo ante tales obligaciones. Quinta: Forma de Pago.- El “Instituto” cubrirá al Proveedor” el monto del presente Contrato, en mensualidades

vencidas, a los 10 (diez) días hábiles siguientes a partir de la presentación del documento de aceptación de los servicios por parte de la Dirección de Comunicación Social de la Dirección General Adjunta de Comunicación, así como la aprobación del comprobante fiscal correspondiente, siendo exigible el pago por el “Proveedor” en este término, mediante depósito a la Cuenta Bancaria No. __________, CLABE No._______________, que el “Proveedor” tiene en __________, Sucursal ______, Plaza ________. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 52 de la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, no se cubrirán al Proveedor servicios que no hayan sido efectivamente prestados y devengados.

El importe de las penas y deductivas a las que, en su caso, se haya hecho acreedor el Proveedor, se descontará administrativamente del pago.

Los pagos correspondientes a los ejercicios fiscales 2016 y 2017 quedarán sujetos al Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por la H. Cámara de Diputados.

Tratándose del pago correspondiente al mes de noviembre de 2016 y 2017, si el Proveedor se retrasa en la prestación de los servicios o si no entrega oportuna y correctamente la documentación requerida para el pago, de modo que imposibilite al Instituto realizarlo en el ejercicio fiscal correspondiente, el pago estará supeditado al presupuesto que apruebe la H. Cámara de Diputados al Instituto para el siguiente ejercicio fiscal . En caso de que el “Proveedor” modifique su número de cuenta o la institución citados anteriormente, dará aviso por escrito al “Instituto” con cinco días naturales de anticipación a la fecha en que deba hacerse el depósito a su favor. Dicha modificación deberá ser notificada mediante escrito firmado en original por el ____

____ del “Proveedor”.

En caso de que el “Proveedor” proporcione incorrectamente el número de cuenta bancaria en la que se acrediten los pagos, las comisiones cobradas por el banco por estos movimientos, serán a cargo del “Proveedor” y se le descontarán del pago correspondiente. El “Instituto” no será responsable cuando por causas ajenas a éste, el “Proveedor” no pueda efectuar el cobro del depósito referido. El trámite de pago lo deberá realizar el Proveedor en la Dirección de Administración de la Dirección General de Vinculación y Servicio Público de Información, sita en Avenida Patriotismo 711, Torre “A”, Piso 10, Colonia San Juan, 03730, México, Distrito Federal, entre calle Augusto Rodin, Rubens y Holbein.

Sexta: Normas.- De conformidad con los artículos 53 y 55 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, así como

el artículo 17, fracción VII y artículo 29 fracción II, inciso d) de las Normas en Materia de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el “Proveedor” manifiesta que los servicios objeto del presente Contrato, cumplen con las Normas Mexicanas, las Normas Oficiales Mexicanas y las Normas Internacionales Séptima: Área Responsable.- El “Instituto” designa Titular de la Dirección General Adjunta de Comunicación de la

Dirección General de Vinculación y Servicio Público de Información, como responsable del objeto de este documento, así como su administración, seguimiento y cumplimiento de sus cláusulas, quien suscribirá los anexos del mismo, los cuales forman parte integral del presente compromiso.

Página 53 de 68

Anexo “13” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN. Octava: Garantía de Cumplimiento.- El “Proveedor” se obliga a garantizar el cumplimiento de las obligaciones

derivadas del presente Contrato, mediante fianza expedida por una Institución legalmente autorizada, en los términos de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas o mediante Cheque certificado a favor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por un valor equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total del Contrato, antes de impuestos; la cual de acuerdo a lo establecido en el artículo 70 de las Normas podrá ser presentada en 2 (dos) exhibiciones por el porcentaje que corresponda del monto total por erogar en el ejercicio fiscal de que se trate, de acuerdo a lo siguiente:

Primera Exhibición a los 10 (diez) días naturales siguientes a la suscripción del Contrato;

Segunda Exhibición a los 10 (diez) días naturales siguientes al inicio del ejercicio fiscal 2017.

A petición del Proveedor, el Instituto podrá acceder a que no se sustituya la fianza otorgada en el primer ejercicio fiscal, siempre que continúe vigente y su importe mantenga la misma proporción que la del primer ejercicio, en relación con el monto por erogar en cada ejercicio fiscal subsecuente.

Tratándose de fianza, ésta deberá contener las siguientes declaraciones expresas:

a) Que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en este Contrato;

b) Que para cancelar la fianza será requisito indispensable contar con la constancia de cumplimiento total de las obligaciones contractuales y por escrito del “Instituto”;

c) Que la fianza permanecerá vigente durante el cumplimiento de la obligación que garantice y continuara vigente en caso de que se otorgue prórroga al cumplimiento del Contrato, así como durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva que quede firme por autoridad competente, salvo que “Las Partes” se otorguen el finiquito correspondiente;

d) Que la afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en los artículos 279 y 280 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas (LISF) para la efectividad de las fianzas, aún para el caso de que prevé el artículo 283 de la LISF, de proceder el cobro de indemnización por mora, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida, y

e) La fianza permanecerá vigente hasta 30 (treinta) días naturales posteriores a la fecha en que el Contrato haya vencido, o de aquella en que surta efectos la terminación anticipada del mismo, en la inteligencia que sólo podrá ser cancelada mediante autorización expresa y por escrito del “Instituto”.

En caso de que se llegaran a efectuar modificaciones al Contrato que impliquen incremento al monto del mismo, el “Proveedor” otorgará una fianza por el 10% del monto del incremento, antes de impuesto. La garantía será divisible y se hará efectiva, cuando el “Proveedor” incumpla en cualquiera de sus obligaciones establecidas en este Contrato, la aplicación de la garantía de cumplimiento será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas. Una vez cumplidas las obligaciones del “Proveedor” a satisfacción del “Instituto”, el Titular de la Dirección General Adjunta de Comunicación de la Dirección General de Vinculación y Servicio Público de Información, procederá a extender la constancia de cumplimiento de las obligaciones contractuales, a efecto de que se dé inicio a los trámites para la cancelación de las garantías de cumplimiento del Contrato. Novena: Modificaciones al Contrato.- Los cambios que lleguen a realizarse al presente Contrato serán de común

acuerdo entre “Las Partes”, y deberán hacerse constar por escrito mediante la suscripción del convenio modificatorio correspondiente. Décima: Cesión de Derechos.- El “Proveedor” no podrá ceder total o parcialmente los derechos y obligaciones

derivados de este Contrato, salvo los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento del “Instituto”.

Página 54 de 68

Anexo “13” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN. Décima Primera: Terminación Anticipada.- El “Instituto” podrá dar por terminado anticipadamente el presente

Contrato, conforme a lo establecido en el artículo 79 de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, mediante aviso por escrito al “Proveedor” con siete días naturales de anticipación a aquel en que surta efectos la terminación. En este caso se le cubrirá al “Proveedor” la parte proporcional del pago que corresponda al momento en que cese la prestación del servicio. Décima Segunda: Incumplimiento de Contrato.- El “Instituto” podrá rescindir el presente Contrato sin necesidad de

declaración judicial previa, conforme a lo establecido en los artículos 77 y 78 de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cuando el “Proveedor” incurra, entre otras en alguna de las siguientes causales:

a) El “Proveedor” no entregue la Garantía de Cumplimiento en el término establecido en la Cláusula Octava del

presente Contrato;

b) En caso de que el “Proveedor” ceda a favor de otra persona, los derechos u obligaciones derivados del Contrato, a excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento del “Instituto”, y

c) Por cualquier incumplimiento de las condiciones establecidas en este Contrato. Décima Tercera: Daños y Perjuicios.- El “Proveedor” responderá ante el “Instituto” por los daños y perjuicios que

ocasione el incumplimiento de sus obligaciones estipuladas en este Contrato, hasta por el monto total del mismo. Décima Cuarta: Verificación y Aceptación de los Servicios.- Tendrá una duración máxima de 5 (cinco) días hábiles,

contados a partir de la presentación y aprobación del comprobante fiscal correspondiente y consistirá en verificar que las especificaciones técnicas del servicio proporcionado correspondan a las solicitadas y ofertadas.

Cuando el servicio proporcionado no cumpla con las características técnicas solicitadas y ofertadas, se tendrá como servicio no prestado y, en su caso, se aplicará la pena correspondiente.

El Instituto emitirá a través de la Dirección de Comunicación Social de la Dirección General Adjunta de Comunicación, el documento de aceptación correspondiente, para la liberación del pago. Décima Quinta: Pena Convencional y Deductiva.-

Pena Convencional.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 75 de las Normas en Materia de Adquisiciones,

Arrendamiento y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cuando el “Proveedor” no cumpla con las obligaciones derivadas del presente Contrato por causas imputables a él, se le aplicarán la siguiente Pena Convencional: Cuando el Proveedor no preste el servicio en los tiempos y condiciones establecidos en las Bases de la Convocatoria, se le aplicará una pena del 1% (uno por ciento) sobre el precio del servicio incumplido o prestado con atraso, antes de impuestos, por cada día natural de mora. El costo del servicio se obtendrá de dividir el importe mensual sin incluir el Impuesto al Valor Agregado entre 30.4, lo que representa un día de servicio, y este se dividirá entre los servicios que se tengan que prestar por día. El importe de la pena se descontará administrativamente del saldo pendiente de pago que tuviese el Instituto con el Proveedor y no excederá del monto de la garantía de cumplimiento de la partida correspondiente. Lo anterior con independencia de las acciones que le correspondan realizar al Instituto. Deductiva.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 76 de las Normas, cuando el Proveedor, por causas

imputables a él, incurra de forma parcial o deficiente en incumplimiento de sus obligaciones, respecto de las Partidas o conceptos que integran el Contrato, se le aplicará la siguiente deductiva: En caso de que no se preste el servicio en la forma requerida en el Anexo “1”, se hará la deducción del servicio no prestado. El costo del servicio se obtendrá de dividir el importe mensual sin incluir el Impuesto al Valor Agregado entre 30.4, lo que representa un día de servicio y este se dividirá entre los servicios que deban prestarse, por día.

Página 55 de 68

Anexo “13” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN. El importe de deductivas que en su caso se haga acreedor, se descontará administrativamente del saldo pendiente de pago que tuviese el Instituto con el Proveedor y no excederá del 10% del monto total del Contrato. Lo anterior con independencia de las acciones que le correspondan realizar al Instituto. Décima Sexta: Información y verificación.- El “Proveedor” deberá proporcionar la información o documentación que le

requiera la Contraloría Interna del “Instituto” en relación con el presente Contrato, en ejercicio de la atribución que le confiere lo dispuesto por el artículo 84 de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Décima Séptima: Legislación Aplicable.- Todo lo no previsto expresamente en el presente Contrato, se regirá por las

disposiciones contenidas en las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Manual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Código Civil Federal y el Código Federal de Procedimientos Civiles la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Décima Octava: Competencia.- En caso de controversia para la interpretación y cumplimiento de este instrumento,

“Las Partes” se someterán a la competencia de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de Aguascalientes, Ags., renunciando al fuero que les pudiera corresponder en razón de su domicilio actual, futuro o por cualquier otra causa. Enteradas “Las Partes” del contenido, alcance y efectos legales del presente Contrato, lo firman de conformidad en cuatro tantos, en la Ciudad de Aguascalientes, Ags., el ___ de ______ de _______. Por el “Instituto” Por el “Proveedor”

______________________________

_____________________________

Por el Área Responsable

Revisión Jurídica

_______________________________

_________________________

Espacio reservado para el Registro por la DGAAJ

Última hoja del Contrato de servicio de monitoreo de medios de comunicación ____________________, suscrito entre el “Instituto” y ______________, haciéndolo constar en _______fojas útiles.

Página 56 de 68

Anexo “14” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

“Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)”

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha transcendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del Gobierno Federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de Servidores Públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado. Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales. La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación -la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:

I. La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la convención. II. El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadoras y la atracción de inversión extranjera. Las responsabilidades del sector público se centran en:

III. Profundizar las reformas legales que inició en 1999. IV. Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su

cumplimiento. V. Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y

extradición). Las responsabilidades del sector privado contemplan:

VI. Las Empresas: Adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de Códigos de Conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorías externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

VII. Los Contadores Públicos: Realizar auditorías; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

VIII. Los abogados: Promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la Legislación Nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes. Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas. El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la convención, independientemente del lugar donde el acto de

cohecho haya sido cometido.

Página 57 de 68

Anexo “14” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-

040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET,

RADIO Y TELEVISIÓN.

En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción. Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos: Artículo 222. cometen el delito de cohecho:

I. El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de realizar un acto relacionado con sus funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, y

II. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto relacionado con sus funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones: Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, de treinta a trescientos días multa y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos a catorce años de prisión, de trescientos a mil días multa y destitución e inhabilitación de dos a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del estado. Capítulo XI Cohecho a Servidores Públicos extranjeros Artículo 222 bis: Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:

I. A un servidor público extranjero en su beneficio o el de un tercero, para que dicho servidor público gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;

II. A un servidor público extranjero en su beneficio o el de un tercero, para que dicho servidor público lleve a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión,

III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión en el poder legislativo, ejecutivo o judicial o en un órgano público autónomo en cualquier orden o nivel de gobierno de un Estado extranjero, sea designado o electo; cualquier persona en ejercicio de una función para una autoridad, organismo o empresa pública o de participación estatal de un país extranjero; y cualquier funcionario o agente de un organismo u organización pública internacional. Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta mil días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.

Página 58 de 68

Anexo “15” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Formato de Carta Poder Simple”

Lugar y fecha:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Presente. ___________________________en mi carácter de Representante Legal de

______________________ (Nombre de la persona física, moral o agrupación de personas

que participan, integrada en los términos del artículo 37, primer párrafo de las Normas),

otorgo poder necesario y bastante para que ______________ (nombre de quien recibe el poder)

en mi nombre y representación asista a los diversos actos de la Licitación arriba citada y entregue

la Proposición de mi representada.

Nombre y firma de la persona física o Representante Legal de la persona

física o moral o Representante Común de la

agrupación de personas (según sea el caso).

Nombre y firma de quien recibe el poder.

Testigos:

Nombre y firma. Nombre y firma.

Página 59 de 68

Anexo “16” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-

040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET,

RADIO Y TELEVISIÓN.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Formato de Entrega-Recepción”

Documentación que presentamos conforme a lo solicitado por el Instituto.

Base Descripción Entrega

Si

No. de

fojas

No

IV.1 Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la Licitación

IV.2 Descripción del Servicio

IV.3 Pruebas de Desempeño

IV.4 Currículum Comercial del Licitante

IV.5 Experiencia del Licitante

IV.6 Capacitación y Experiencia de los Elementos

IV.7 Infraestructura y Equipo

IV.8 Conformidad de No Aceptación de los Servicios

IV.9 Manifestación de Cumplimiento de Normas

IV.10 Oferta Económica

VI.1 Acreditación y Representación

VI.2 Manifestación de Nacionalidad

VI.3 Copia de identificación del Licitante o su representante legal o común.

(En caso de no comparecer el Licitante o su representante legal o común)

Carta poder simple.

(No aplicable a los Licitantes a través de medios remotos de comunicación electrónica).

VI.4 Manifestación Relativa a los Supuestos de los Artículos 71 y 87 de las Normas.

VI.5 Carta de Declaración de Integridad

VI.6 Convenio de Presentación de Proposiciones Conjuntas (en su caso)

VI.7.1 Manifestación de contar con carácter de MIPYMES

Nombre y firma del Licitante. Recibe por el Instituto.

Página 60 de 68

Anexo “17” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-

040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET,

RADIO Y TELEVISIÓN.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Escrito que deberán presentar las personas que participen en la Junta de Aclaraciones”

__________de __________ de ______________ P R E S E N T E

Me refiero a la Licitación Pública Mixta No. ___________-___-__ en cuya(s) junta(s) de aclaraciones mí representada ______________________________, tiene interés en participar. Sobre el particular y en los términos de lo previsto en el artículo 35 de las Normas manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente: DATOS DEL LICITANTE Registro Federal de Contribuyentes: Nombre: Domicilio Fiscal: Descripción del objeto social: Número y fecha de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: DATOS DEL REPRESENTANTE Registro Federal de Contribuyentes: Nombre: Domicilio Fiscal: Número y fecha de la escritura pública mediante la cual fueron otorgadas facultades de presentación: Nombre, número y circunscripción del Notario Público o Fedatario Público que la protocolizó:

Protesto lo necesario.

(Nombre y firma de la persona física o representante legal de la persona física o moral o representante común de la

agrupación de personas)

Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar

su contenido, preferentemente, en el orden indicado.

Página 61 de 68

Anexo “18” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Formato de Manifestación de Ser de Nacionalidad Mexicana”

______ de _____________ de _____________(1)

___________(2)___________

P r e s e n t e.

Me refiero al procedimiento _________(3)________ número___(4)_______ en el que mi

representada, la empresa ______________(5)________________ participa a través de la

proposición que se contiene en el presente sobre, manifiesto que es de Nacionalidad Mexicana y

está establecida en territorio Nacional.

A t e n t a m e n t e.

________________(6)_______________

Instructivo para el llenado del formato.

Número. Descripción

1 Señalar la fecha de suscripción del documento.

2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad Convocante.

3 Precisar el procedimiento de Licitación pública.

4 Indicar el número respectivo.

5 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa.

6 Anotar el nombre y firma del Representante de la empresa Licitante.

Página 62 de 68

Anexo “19” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

“Currículum Comercial”

Nombre de la Empresa Licitante:

Experiencia en servicios iguales o similares a los requeridos por el Instituto.

1.- Empresa donde prestó los servicios:

Domicilio, teléfono y nombre de la persona que supervisó el servicio.

2.- Periodo del servicio prestado.

3.- Descripción del servicio.

(Iniciar con la última empresa donde se realizaron los servicios).

Página 63 de 68

Anexo “20” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Conformidad de No Aceptación de los Servicios”

Lugar y fecha:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

P r e s e n t e.

En relación al proceso ______________ número ____________ y en cumplimiento al numeral

IV.8, manifiesto mi conformidad de que hasta en tanto el Instituto no emita el documento de

aceptación de los servicios, conforme a lo señalado en la Base II.7, los mismos no se tendrán por

aceptados.

(Nombre y firma del representante legal de la persona física o moral)

(*) En este apartado señalar una y solo una de las siguientes 2 opciones, según sea el caso:

Persona física: señalar el nombre de la persona física que participa, tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

ó

Persona moral: señalar el nombre de la empresa que participa tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

Nota: Cada uno de los Licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual

este documento.

El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido,

preferentemente, en el orden indicado.

Página 64 de 68

Anexo “21”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100992-N45-2015, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA, REVISTAS, PORTALES DE INTERNET, RADIO Y TELEVISIÓN.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Cumplimiento de Normas” De conformidad con los artículos 53 y 55 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, así como el artículo 17, fracción VII y artículo 29, fracción II, inciso d) de las Normas, los servicios que se ofertan cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas, las Normas Mexicanas y a falta de éstas, con las Normas Internacionales aplicables.

(Nombre y firma de la persona física o representante legal de la persona física o moral o

representante común de la agrupación de personas)

Nota: El presente formato deberá ajustarse de acuerdo a las normas aplicables a los servicios

que se pretendan contratar.

Página 65 de 68

“Encuesta de Transparencia”

Fecha:

Nombre o razón social del Licitante:

Tipo de procedimiento: (Licitación Pública Nacional o Internacional)

Número del procedimiento:

Para la Contratación del Servicio de: (nombre del procedimiento)

¿Desea contestar la siguiente encuesta? : Sí No

(Marque con una “x” su elección, si eligió sí siga las instrucciones que se detallan a continuación).

Instrucciones: favor de calificar los supuestos planteados en esta encuesta con una “x”, según considere.

CALIFICACIÓN

Evento: Totalmente

de acuerdo:

En general

de acuerdo:

En general en

desacuerdo:

Totalmente en

desacuerdo: Junta de aclaraciones.

Supuestos:

El contenido de las Bases es claro para la contratación de servicios que se pretende realizar.

Las preguntas técnicas y administrativas efectuadas en el evento, se contestaron con claridad por el Instituto.

Presentación de Proposiciones y Apertura de

Proposiciones Técnico-Económicas.

Supuestos:

El evento se desarrolló con oportunidad, en razón de la cantidad de documentación que presentaron los Licitantes.

La resolución técnica (análisis cualitativo) fue emitida por el Instituto, conforme a las Bases y Junta de Aclaraciones del procedimiento.

Fallo.

Supuestos:

En el Fallo se especificaron los motivos y el fundamento que sustenta la determinación de los Proveedores adjudicados y los que no resultaron adjudicados.

Generales

Supuestos:

El acceso al inmueble fue expedito.

Todos los eventos dieron inicio en el tiempo establecido.

El trato que me dieron los servidores públicos de la Institución durante la Licitación, fue respetuosa y amable.

Volvería a participar en otra Licitación que emita la institución.

Página 66 de 68

El desarrollo de la Licitación se apegó a la normatividad aplicable.

¿Considera usted que el procedimiento en que participó fue transparente?

Sí No

En caso de haber contestado que No, por favor indicar brevemente las razones:

Si usted desea agregar algún comentario respecto a la Licitación, favor de anotarlo en el siguiente espacio:

1.- Favor de entregar o enviar la presente encuesta a más tardar dentro de los tres días hábiles

siguientes de la emisión del Fallo, en alguna de las siguientes opciones:

En la Subdirección de Adquisiciones y Contratación de Servicios, ubicada en Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301, Puerta 4, Primer Nivel, Fraccionamiento Jardines del Parque, C.P. 20276, Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas, de lunes a viernes en un horario de 9:30 a 14:30 horas.

Enviarlo a los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]

Nota: Esta encuesta de transparencia es opcional, por lo que en caso de no ser requisitada, no será motivo de

descalificación, sin embargo, es importante para el Instituto contar con su opinión, a efecto de mejorar el desarrollo de estos procesos.

Página 67 de 68

(En papel membretado del Licitante)

(Licitación Pública Nacional)

No. _______________

“Compromiso con la transparencia”

Bajo protesta de decir verdad, que el pacto de integridad para fortalecer la transparencia en el proceso

relativo a la Licitación pública Nacional no. __________________ para la contratación del (de los) __________________________ que acuerdan suscribir el “Instituto”, representado en este acto por

(1)_______________________________________en su carácter de (2)______________________________________, a quien en lo sucesivo se le denominara El “Instituto”, y

(3)_________________________________________ representada por (4)__________________________________________________ en su carácter de

(5)________________________________ a quien en lo sucesivo se le denominara El “Licitante” al tenor de

las siguientes consideraciones y compromisos.

Consideraciones: I. El gobierno federal se ha comprometido a impulsar acciones para que su actuación obedezca a una

estrategia de ética y transparencia; II. Que es de su interés contar con el apoyo, participación, vigilancia y compromiso de todos los

integrantes de la sociedad; III. Que la falta de transparencia es una situación que daña a todos, se puede constituir en fuente de

conductas irregulares; IV. Es objeto de este instrumento mantener el compromiso de las partes en no tratar de influir en el proceso

de contratación mediante conductas irregulares; V. Se requiere la participación de los partes involucradas, para fomentar la transparencia en el proceso de

contratación, y VI. Este pacto representa un compromiso moral, el cual se deriva de la buena voluntad de las partes. Dentro de este marco los firmantes asumen los siguientes: Compromisos: I. Por El “Licitante”.- 1. Vigilar que los empleados que intervengan en el proceso de contratación cumplan con los compromisos

aquí pactados; 2. Aceptar la responsabilidad de su actividad para con la sociedad y el gobierno federal; 3. Elaborar su Proposición a efecto de coadyuvar en la eficiente y eficaz utilización de los recursos

públicos destinados a la contratación; 4. Conocer y aceptar las condiciones para las cuales está capacitado y considerar en su Proposición los

elementos necesarios para en su caso, la prestación del servicio se realice con calidad, eficacia y eficiencia;

5. Actuar siempre con lealtad y mantener confidencialidad sobre la información que haya obtenido en el proceso de contratación;

6. Desempeñar con honestidad las actividades que conforman el proceso de contratación y en su caso, la realización de las acciones que de él se deriven;

7. Actuar con integridad profesional cuidando que no se perjudiquen intereses de la sociedad o la nación; 8. Manifestar de que por sí mismo o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas

para que los servidores públicos de el “Instituto”, induzcan o alteren las evaluaciones de las Proposiciones, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que les otorguen condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes, y evitar arreglos compensatorios o contribuciones destinadas a influenciar o asegurar la contratación para sí o para terceros, y

9. Omitir actitudes y realización de actos que puedan dañar la reputación de las instituciones gubernamentales o de terceros.

Página 68 de 68

II. Por El “Instituto”.- 1. Exhortar que los servidores públicos que por razón de su actividad intervengan en el proceso de

contratación, cumplan con los compromisos aquí pactados y difundir el presente pacto entre su personal, así como terceros que trabajen para el “Instituto”, que por razones de sus actividades intervengan durante el proceso de contratación;

2. Desarrollar sus actividades en el proceso de contratación dentro de un Código de Ética e Integridad; 3. Evitar arreglos compensatorios o contribuciones destinadas a favorecer la contratación; 4. Rechazar cualquier tipo de compensación que pudiera predisponer otorgar ventajas en el proceso de

contratación; 5. Actuar con honestidad y transparencia durante el proceso de contratación; 6. Actuar en todo momento con imparcialidad en beneficio de El “Instituto” y sin perjuicio de El “Licitante”, y 7. Llevar a cabo sus actividades con integridad profesional, sin perjudicar los intereses de la sociedad y la

nación. El presente pacto de integridad se firma de común acuerdo en ___________________ a ____ de ______de __________.

__________________

_________________

Por El “Instituto” (nombre y firma).

Por El “Licitante” (nombre y firma).

Notas:

1) Nombre del servidor público designado para llevar a cabo el proceso de contratación*. 2) Cargo del servidor público designado para llevar a cabo el proceso de contratación*. 3) Nombre de la empresa. 4) Nombre del representante legal de la empresa. 5) Cargo del representante legal de la empresa.

*_/ este dato será llenado preferentemente en la presentación de Proposiciones.


Recommended