+ All Categories
Home > Documents > Insuficiencia Respiratoria Aguda

Insuficiencia Respiratoria Aguda

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: maryceth-freyle-mora
View: 284 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Insuficiencia respiratoria aguda
Popular Tags:
19
INSUFICIENCIA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA RESPIRATORIA AGUDA Por: Paola Andrea Duran Por: Paola Andrea Duran Martinez. Martinez.
Transcript
Page 1: Insuficiencia Respiratoria Aguda

INSUFICIENCIA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDARESPIRATORIA AGUDA

Por: Paola Andrea Duran Por: Paola Andrea Duran Martinez.Martinez.

Page 2: Insuficiencia Respiratoria Aguda

ContenidoContenido Definición.Definición. Clasificación de IRA.Clasificación de IRA. Etiología.Etiología. Fisiología pulmonar.Fisiología pulmonar.- PaFi.PaFi.- Gradiente A/a 02.Gradiente A/a 02. FisiopatologíaFisiopatología- Hipo ventilación.Hipo ventilación.- Alteración V/Q.Alteración V/Q.- ShuntShunt Tratamiento.Tratamiento.- Oxigenoterapia- Oxigenoterapia

Page 3: Insuficiencia Respiratoria Aguda

El termino de falla respiratoria se debe a un El termino de falla respiratoria se debe a un déficit en la captación de O2 por los tejidos déficit en la captación de O2 por los tejidos para el intercambio de gases, o la eliminación para el intercambio de gases, o la eliminación de Co2 por los mismo. Se llama aguda porque de Co2 por los mismo. Se llama aguda porque tiene lugar de manera rápida, en un periodo tiene lugar de manera rápida, en un periodo de tiempo de corta duración. de tiempo de corta duración.

Hay tres mecanismos:Hay tres mecanismos:- Transferencia de O2 por la pared alveolar.Transferencia de O2 por la pared alveolar.- Transporte hacia los tejidos.Transporte hacia los tejidos.- Eliminacion de Co2 de la sangre hacia el Eliminacion de Co2 de la sangre hacia el

medio. medio.

Page 4: Insuficiencia Respiratoria Aguda

Principles of Critical CareMcGraw-Hill, Inc. 1992:3-25.

Tipo  I: Hipoxemia aguda 

II: Hipoventilación 

III: Perioperatoria 

IV: Shock

Mecanismo  > QS/QT < VA  Atelectasia  Hipoperfusión

Etiología  Ocupación de espacio aéreo 

1. < estímulo SNC 2. < actividad neuromuscular 3. >trabajo/espacio muerto 

1. < CRF 2. > CV 

1 Cardiogénico 2 Hipovolémico 3 Séptico

Clínica 

1. Edema pulmonar    · Cardiogénico   · SDRA 2 Neumonía 3 Hemorragia 4 Trauma 

1. Sobredosis/ tóxico inhalado 2. Miastenia, polirradiculitis, curare, botulismo 3. Asma, EPOC, fibrosis, cifoescoliosis 

1. Supino/obesos, ascitis/peritonitis, cirugía/anestesia 2. Edad/tabaco, sobrecarga hídrica broncoespasmo, secreciones bronquiales 

1. IAM, hipertensión pulmonar 2. Hemorragia, deshidratación, taponamiento 3. Bacteriemia, endotoxemia

QS/QT: shunt arterio-venoso; VA: ventilación alveolar; SDRA: síndrome del distrés respiratorio del adulto; SNC: sitema nervioso central; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; CRF: capacidad residual funcional; CV: capacidad vital; IAM: infarto agudo de miocardio.

Page 5: Insuficiencia Respiratoria Aguda

La insufiencia respiratoria es La insufiencia respiratoria es diagnosticada por la gasometria diagnosticada por la gasometria anterial. anterial.

- PaO2: 80 – 100 mmHgPaO2: 80 – 100 mmHgPaO2: 104 – (0.27 x años) en PaO2: 104 – (0.27 x años) en

condiciones basalescondiciones basalesPaO2: 103.5 – (0.42 x años) por edadPaO2: 103.5 – (0.42 x años) por edad- PaC02: 35 – 45 mmHg.- PaC02: 35 – 45 mmHg.

Page 6: Insuficiencia Respiratoria Aguda

Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria PaO2 menor de 60mmHg y/o PaCO2 mayor PaO2 menor de 60mmHg y/o PaCO2 mayor

en ausencia de alcalosis metabólica en en ausencia de alcalosis metabólica en reposo. reposo.

Hipoxemia: valores de PaO2 menores de 80 Hipoxemia: valores de PaO2 menores de 80 mmHg con Sat O2 menores al 80%. mmHg con Sat O2 menores al 80%.

PaO2/FiO2: menor de 300PaO2/FiO2: menor de 300 Hipercapnia: valores de PaCO2 superiores a Hipercapnia: valores de PaCO2 superiores a

45 mmHg o PaO2 menor de 60 mmHg . 45 mmHg o PaO2 menor de 60 mmHg . Hipoxemia: valores de PaCO2 menores de 35 Hipoxemia: valores de PaCO2 menores de 35

mmHg. mmHg.

Page 7: Insuficiencia Respiratoria Aguda

Diferencia entre aguda y Diferencia entre aguda y cronicacronica

Aguda:Aguda:- Injuria aguda Injuria aguda

(horas a dias).(horas a dias).- pH anormalpH anormal- Sin mecanismos Sin mecanismos

compensatorioscompensatorios- Mal tolerada.Mal tolerada.

Cronica:Cronica:- Progresion de la Progresion de la

enfermdad enfermdad (semana a meses).(semana a meses).

- pH normalpH normal- Compensacion Compensacion

cronica.cronica.- Mejor tolerancia.Mejor tolerancia.

Page 8: Insuficiencia Respiratoria Aguda

Etiología de Falla RespiratoriaEtiología de Falla Respiratoria

SNC

MEDULA PULMON

TORAX

NEUROMUSCULAR

VIA A. BAJA YALVEOLO

CORAZON

Page 9: Insuficiencia Respiratoria Aguda

Fisiologia Respiratoria.Fisiologia Respiratoria.

Page 10: Insuficiencia Respiratoria Aguda

Curva de Disociación de la Curva de Disociación de la Hg.Hg.

Page 11: Insuficiencia Respiratoria Aguda

PaFiPaFi El índice PAFI (relación entre presión parcial El índice PAFI (relación entre presión parcial

de oxigeno y la fracción inspirada de de oxigeno y la fracción inspirada de oxigeno). oxigeno).

se puede utilizar para determinar un cuadro se puede utilizar para determinar un cuadro de injuria pulmonar aguda.de injuria pulmonar aguda.

Clasifica en: Clasifica en: - GRUPO I: PAFI esta entre 400 – 300. - GRUPO I: PAFI esta entre 400 – 300. - GRUPO II: PAFI menor a 300 - 200. GRUPO II: PAFI menor a 300 - 200. - GRADO III: PAFI entre 200 – 100. GRADO III: PAFI entre 200 – 100. - GRADO IV: PAFI menor de 100. GRADO IV: PAFI menor de 100.

Variables Epidemiológicas: Sexo, edad, días de Variables Epidemiológicas: Sexo, edad, días de internación, PAFI al ingreso y mortalidadinternación, PAFI al ingreso y mortalidad

Page 12: Insuficiencia Respiratoria Aguda

Relacion oxigeno inspirado y Relacion oxigeno inspirado y PaO2 en pulmones normales.PaO2 en pulmones normales.

FiO2FiO2 Oxigeno Oxigeno Inspirado (%)Inspirado (%)

PaO2 (mmHg)PaO2 (mmHg)

0.300.30 3030 >150>1500.400.40 4040 >200>2000.500.50 5050 >250>2500.600.60 6060 >300>3000.700.70 7070 >350>3500.800.80 8080 >400>4000.900.90 9090 >450>4501.001.00 100100 >500>500

Page 13: Insuficiencia Respiratoria Aguda

Gradiente de A/a O2Gradiente de A/a O2Muy importante para interpretar Muy importante para interpretar

correctamente la PaO2.correctamente la PaO2. es la cantidad de O2 alveolar es la cantidad de O2 alveolar

transferido de los pulmones a la transferido de los pulmones a la circulacion.circulacion.PAO2= FIO2 x (Pb- PH2O) - PAO2= FIO2 x (Pb- PH2O) - PACO2PACO2  

                                            R                                            RCuando es menor de 10 o mayor de 20 Cuando es menor de 10 o mayor de 20

mmHg debe considerarse patologico.mmHg debe considerarse patologico.

Page 14: Insuficiencia Respiratoria Aguda

Causas FisiopatologicasCausas Fisiopatologicas

HIPOVENTILACION

SHUNT

ALTERACION EN V/Q

Page 15: Insuficiencia Respiratoria Aguda

ANORMALIDADES EN LA DIFUSION

MEZCLA VENOSAS MIXTA

REDUCION EN LA PIO2

Page 16: Insuficiencia Respiratoria Aguda

fisiopatologiafisiopatologiaO2O2 CO2CO2 AO2 – AO2 –

a02a02OxigenOxigenacion.acion.

Dismin. Dismin. PIO2PIO2

BajoBajo BajaBaja NormalNormal BuenoBueno

HipovenHipoventt

BajoBajo AltoAlto NormalNormal BuenaBuena

Alt. V/QAlt. V/Q BajoBajo VariablVariablee

AltoAlto BuenaBuena

ShuntShunt BajoBajo BajoBajo Muy Muy altoalto

MalaMala

DifusiónDifusión BajoBajo n. O n. O BajoBajo

NormalNormal buenabuena

Page 17: Insuficiencia Respiratoria Aguda

TratamientoTratamiento

Mantenimiento de la Vía aeria.

Evitar complicaciones

Oxigenoterapia

Page 18: Insuficiencia Respiratoria Aguda

OxigenoterapiaOxigenoterapiaObjetivo: PaO2 de 60 mmHg para Objetivo: PaO2 de 60 mmHg para

garantizar una saturacion de 90%.garantizar una saturacion de 90%. Individualizado para cada paciente.Individualizado para cada paciente.Distintos dipositivo:Distintos dipositivo:- Mascarillas nasal, facil, con reservorio - Mascarillas nasal, facil, con reservorio

de o O2 y sin reservorio.de o O2 y sin reservorio.

Page 19: Insuficiencia Respiratoria Aguda

Recommended