+ All Categories
Home > Documents > Invaginación Intestinal

Invaginación Intestinal

Date post: 13-Nov-2014
Category:
Upload: api-3700580
View: 236 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
Description:
Presentación del Dr. Alberto Valenzuela Meza. Cirujano Pediatra.
Popular Tags:
50
ABDOMEN AGUDO EN ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA PEDIATRIA HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE SONORA
Transcript
Page 1: Invaginación Intestinal

ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIAEN PEDIATRIA

HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE SONORA

Page 2: Invaginación Intestinal

MECANICASMECANICAS

INFLAMATORIASINFLAMATORIAS

TRAUMATICASTRAUMATICAS

NEOPLASICASNEOPLASICAS

Cuales son las Causas de Abdomen agudoCuales son las Causas de Abdomen agudo

Page 3: Invaginación Intestinal

Atresia IntestinalAtresia Intestinal Enf. De HirsprunghEnf. De Hirsprungh MalrotaciónMalrotación Ileo MeconialIleo Meconial Tapón MeconialTapón Meconial VolvulusVolvulus Duplicación IntestinalDuplicación Intestinal Bridas CongénitasBridas Congénitas InvaginaciónInvaginación AscarisAscaris

Enf. Isquemica Enf. Isquemica IntestinalIntestinal

Colon ToxicoColon Toxico

Diverticulitis (Meckel)Diverticulitis (Meckel)

Absceso HepáticoAbsceso Hepático

Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea

ApendicitisApendicitis

ColecistitisColecistitis

MECANICASMECANICAS INFLAMATORIASINFLAMATORIAS

Page 4: Invaginación Intestinal

Lesiones a VíscerasLesiones a Vísceras Lesiones VascularesLesiones Vasculares

Tumores:Tumores:

IntrabdominalesIntrabdominales

y Retroperitonealesy Retroperitoneales

TRAUMATICASTRAUMATICAS NEOPLASICASNEOPLASICAS

Page 5: Invaginación Intestinal

RN LANTANTES PREESCOLARES ESCOLARES

Page 6: Invaginación Intestinal

INVAGINACION INVAGINACION INTESTINALINTESTINAL

Page 7: Invaginación Intestinal

HISTORIAHISTORIA

Barbette. 1700, describe la Barbette. 1700, describe la patología y sugiere la reducción.patología y sugiere la reducción.

Hunter. 1793, inicia tratamiento con Hunter. 1793, inicia tratamiento con enemas y reducción neumática.enemas y reducción neumática.

Hutchinson. 1871, 1era Reducción Hutchinson. 1871, 1era Reducción Quirúrgica.Quirúrgica.

Ravitch, 1948, Populariza reducción Ravitch, 1948, Populariza reducción con bario.con bario.

Barbette. 1700, describe la Barbette. 1700, describe la patología y sugiere la reducción.patología y sugiere la reducción.

Hunter. 1793, inicia tratamiento con Hunter. 1793, inicia tratamiento con enemas y reducción neumática.enemas y reducción neumática.

Hutchinson. 1871, 1era Reducción Hutchinson. 1871, 1era Reducción Quirúrgica.Quirúrgica.

Ravitch, 1948, Populariza reducción Ravitch, 1948, Populariza reducción con bario.con bario.

Page 8: Invaginación Intestinal

Definición:Definición:

““Introducción y progresión de Introducción y progresión de una porción del intestino en una porción del intestino en un segmento distal a este”.un segmento distal a este”.

Es la invaginación de una Es la invaginación de una porción proximal de intestino porción proximal de intestino (intussusceptum)(intussusceptum)

hacia una parte distal hacia una parte distal adyacente (intussuscipiens).adyacente (intussuscipiens).

Page 9: Invaginación Intestinal

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIAEs cosmopólita Es cosmopólita

Más común en raza blancaMás común en raza blanca

Es de 5 a 9 meses de edadEs de 5 a 9 meses de edad

2:1 Hombre–Mujer2:1 Hombre–Mujer

Se puede presentar en Se puede presentar en prematurosprematuros

Idiopáticas; (92 – 98%)Idiopáticas; (92 – 98%)

Es cosmopólita Es cosmopólita

Más común en raza blancaMás común en raza blanca

Es de 5 a 9 meses de edadEs de 5 a 9 meses de edad

2:1 Hombre–Mujer2:1 Hombre–Mujer

Se puede presentar en Se puede presentar en prematurosprematuros

Idiopáticas; (92 – 98%)Idiopáticas; (92 – 98%)

Page 10: Invaginación Intestinal

INVAGINACIONINVAGINACION

YeyunoyeyunalYeyunoyeyunal

IleoilealIleoileal

IleocecocolicaIleocecocolica

Colocolica.Colocolica.

YeyunoyeyunalYeyunoyeyunal

IleoilealIleoileal

IleocecocolicaIleocecocolica

Colocolica.Colocolica.

Page 11: Invaginación Intestinal

INVAGINACIONINVAGINACION

Page 12: Invaginación Intestinal

EtiologíaEtiología

En el lactante, idiopática en el 94% de los casos En el lactante, idiopática en el 94% de los casos (en un 30% se recoge antecedente de (en un 30% se recoge antecedente de gastroenteritis o proceso respiratorio en los días gastroenteritis o proceso respiratorio en los días previos), ¿causa infecciosa, adenitis?previos), ¿causa infecciosa, adenitis?

En el niño mayor hay que sospechar causas En el niño mayor hay que sospechar causas subyacentes (linfoma, pólipos, Meckel) que subyacentes (linfoma, pólipos, Meckel) que actúen como cabeza de la invaginación.actúen como cabeza de la invaginación.

Page 13: Invaginación Intestinal

FisiopatologíaFisiopatologíaInvaginación compresión mesenterioInvaginación compresión mesenterio

edema, compromiso edema, compromiso > presión tisular circulatorio > presión tisular circulatorio

Liq. Sanguinolento obstrucción flujoLiq. Sanguinolento obstrucción flujoa luz intestinal (moco) arterial y necrosisa luz intestinal (moco) arterial y necrosis

Peritonitis, bacteremia Perforación Peritonitis, bacteremia Perforación

MUERTE Sepsis Abdominal. MUERTE Sepsis Abdominal.

Page 14: Invaginación Intestinal

INVAGINACIONINVAGINACION

IdiopáticasIdiopáticas 92-98%92-98% Infecciones PreviasInfecciones Previas

Adenovirus y Adenovirus y Rotavirus en el 50% Rotavirus en el 50% de los casos.de los casos.

IdiopáticasIdiopáticas 92-98%92-98% Infecciones PreviasInfecciones Previas

Adenovirus y Adenovirus y Rotavirus en el 50% Rotavirus en el 50% de los casos.de los casos.

Page 15: Invaginación Intestinal

A.A. Secundarias (10%):Secundarias (10%):1.1. Divertículo de Meckel.Divertículo de Meckel.2.2. Duplicación Intestinal.Duplicación Intestinal.3.3. Síndrome de Peutz-Jeghers.Síndrome de Peutz-Jeghers.4.4. Linfomas.Linfomas.5.5. Hamartomas.Hamartomas.6.6. Púrpura se Schönlein-Henoch.Púrpura se Schönlein-Henoch.7.7. Tricobezoares.Tricobezoares.8.8. Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.9.9. FQ.FQ.

10.10. Postvacinal (tetravalente para rotavirusPostvacinal (tetravalente para rotavirus).).11.11. ApendiceApendice12.12. Tumor carcinoideTumor carcinoide13.13. Hemorragia submucosaHemorragia submucosa14.14. Cuerpo extrañoCuerpo extraño15.15. Quiste mesentericoQuiste mesenterico

INVAGINACIONINVAGINACION

Page 16: Invaginación Intestinal

INVAGINACIONINVAGINACION

Cabeza de Cabeza de Invaginación,Invaginación,

Tejido Linfoide Tejido Linfoide Hipertrófico.Hipertrófico.

Cabeza de Cabeza de Invaginación,Invaginación,

Tejido Linfoide Tejido Linfoide Hipertrófico.Hipertrófico.

Page 17: Invaginación Intestinal

INVAGINACIONINVAGINACION

Irritabilidad,Irritabilidad, Dolor cólicoDolor cólico Distención abdominal Distención abdominal VómitoVómito Evacuaciones Evacuaciones

sanguinolentas,sanguinolentas, Tumoración Tumoración

abdominalabdominal

Irritabilidad,Irritabilidad, Dolor cólicoDolor cólico Distención abdominal Distención abdominal VómitoVómito Evacuaciones Evacuaciones

sanguinolentas,sanguinolentas, Tumoración Tumoración

abdominalabdominal

Manifestaciones ClínicasManifestaciones ClínicasManifestaciones ClínicasManifestaciones Clínicas

Page 18: Invaginación Intestinal

Exploración FísicaExploración Física

Palpación masa abdominal (64-85%)Palpación masa abdominal (64-85%)

en “salchicha o morcilla”.en “salchicha o morcilla”. Palpación de masa al tacto rectal (Hocico de Palpación de masa al tacto rectal (Hocico de

Tenka), con salida de sangre con moco al Tenka), con salida de sangre con moco al guante del explorador.guante del explorador.

Signo de Dance (Signo de Dance (ausencia de intestino en ausencia de intestino en cuadrante inferior derecho)cuadrante inferior derecho)..

Datos de deshidratación y/o shock en casos Datos de deshidratación y/o shock en casos graves.graves.

Page 19: Invaginación Intestinal

Cuadro ClínicoCuadro ClínicoLactante sano y bien nutridoLactante sano y bien nutrido

Dolor súbito más síntomas vágalesDolor súbito más síntomas vágales

Asintomático entre los episodios de Asintomático entre los episodios de llantollanto

Vómitos, anorexia, y heces con moco Vómitos, anorexia, y heces con moco y sangre (y sangre (jalea de grosella).jalea de grosella). e incluso e incluso colapso vascular y shockcolapso vascular y shock

Page 20: Invaginación Intestinal

DOLOR PAROXÍSTICO

VOMITO

EVACUACION CON MOCO Y SANGRE

Page 21: Invaginación Intestinal

TUMORACION EN FORMA SALCHICA

Page 22: Invaginación Intestinal

MORCILLA

Page 23: Invaginación Intestinal

DiagnosticoDiagnostico

Clínico:Clínico:

Laboratorial:Laboratorial:

Radiográfico:Radiográfico:

Ultrasonográfico:Ultrasonográfico:

Colón por enema:Colón por enema:

Page 24: Invaginación Intestinal

INVAGINACIONINVAGINACION

Page 25: Invaginación Intestinal

INVAGINACIONINVAGINACION

Page 26: Invaginación Intestinal

INVAGINACIONINVAGINACIONUSGUSGUSGUSG

Page 27: Invaginación Intestinal

INVAGINACIONINVAGINACION

Page 28: Invaginación Intestinal

Diagnósticos diferencialesDiagnósticos diferenciales

Gastroenteritis.Gastroenteritis.Enterocolitis.Enterocolitis.Púrpura de Schönlein-Henoch.Púrpura de Schönlein-Henoch.Divertículo de Meckel.Divertículo de Meckel.

Page 29: Invaginación Intestinal

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

H. INGUINAL ENCARCELADA TORSION TESTICULAR

Page 30: Invaginación Intestinal

BLOQUEO INTESTINAL FRANCO

Niveles hidroaéreos amplios Ausencia de aire distal

Page 31: Invaginación Intestinal

INVAGINACIONINVAGINACION

Page 32: Invaginación Intestinal

AIRE LIBRE SUBDIAFRAGMATICO

Page 33: Invaginación Intestinal

CIEGO INTESTINO DELGADO

Page 34: Invaginación Intestinal

INVAGINACIONINVAGINACION

Page 35: Invaginación Intestinal

ULTRASONIDO ABDOMINAL

SIGNO DE LA DONA

Page 36: Invaginación Intestinal

SIGNO DE COPA

COLON POR ENEMA

Page 37: Invaginación Intestinal

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

AyunoAyunoSonda nasogástricaSonda nasogástricaHidratarHidratarAntibióticosAntibióticosReducción Reducción

AyunoAyunoSonda nasogástricaSonda nasogástricaHidratarHidratarAntibióticosAntibióticosReducción Reducción

Page 38: Invaginación Intestinal

INVAGINACIONINVAGINACION

Reducción Reducción

HidrostáticaHidrostática

Reducción Reducción

NeumáticaNeumática

Reducción Reducción

HidrostáticaHidrostática

Reducción Reducción

NeumáticaNeumática

Page 39: Invaginación Intestinal

INVAGINACIONINVAGINACION

Page 40: Invaginación Intestinal

INVAGINACIONINVAGINACION

Page 41: Invaginación Intestinal

INVAGINACIONINVAGINACION

Contraindicaciones de Contraindicaciones de colon por enemacolon por enema

Más de 24hrsMás de 24hrs Obstrucción intestinalObstrucción intestinal PeritonitisPeritonitis Sepsis Sepsis

Contraindicaciones de Contraindicaciones de colon por enemacolon por enema

Más de 24hrsMás de 24hrs Obstrucción intestinalObstrucción intestinal PeritonitisPeritonitis Sepsis Sepsis

Page 42: Invaginación Intestinal

REDUCCION CON AIRE

Page 43: Invaginación Intestinal
Page 44: Invaginación Intestinal

INVAGINACIONINVAGINACIONReducción quirúrgica o por taxisReducción quirúrgica o por taxisReducción quirúrgica o por taxisReducción quirúrgica o por taxis

Page 45: Invaginación Intestinal

NECROSIS

Page 46: Invaginación Intestinal

INVAGINACIONINVAGINACION

Page 47: Invaginación Intestinal
Page 48: Invaginación Intestinal

INVAGINACION INTESTINAL EN EL HIES1979 AL 2004 N-89

89 CASOS

IDIOPATICA 91%ORGANICAS 7 (9%)

F:M = 1:1

EDAD: 4 - 9 Meses

TRIADA CLINICA: 98%

EVOLUCION: > 24HRS (50%)

Page 49: Invaginación Intestinal

INVAGINACION INTESTINAL EN EL HIES

QUIRURGICO 78 (88%)

TAXIS 64 (83%)

COLON POR ENEMA 11 (12%)

TRATAMIENTO N.- 89

RESECCION INTESTINAL 17 (17%)

COMPLICACIONES

SOBREVIDA: 87 (98%)

Page 50: Invaginación Intestinal

GRACIAS


Recommended