+ All Categories
Home > Documents > KELLER 4to Trimestre 2015

KELLER 4to Trimestre 2015

Date post: 07-Aug-2018
Category:
Upload: la-patilla
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 10

Transcript
  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    1/22

     A L F R E D O

    KELLER y A S O C I A D O S

    Consu ltoría en Asunto s Públic os

    Estudio de la Opin ión Públic a Nacional

    4to. Trim estre de 2015

    Noviembre, 2015

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    2/22

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    Ficha técnica de la encuesta del 4to . Trimest re de 2015

    2

    Cobertura  Cobertura urbana-rural con dispersión a 88 centros poblados.

    Universo  Población residente en las poblaciones en estudio, mayor de 18años, de ambos sexos y de todos los estratos socioeconómicos.

    Diseño muestral  Aleatorio, polietápico y estratificado por afijación proporcionaldistribuido en 240 puntos muestrales a razón de 5 entrevistas encada uno de ellos. 

    Selección de 

    entrevistados En hogares, controlando las variables censales de sexo y edadpor proyección censal del INE y a partir de direccionesaleatoriamente seleccionadas obtenidas del REP de Junio de2012 para cada punto muestral.

    Tamaño muestral  1.200 casos efectivos 

    Error estadístico

    de la muestra  +/- 2.89 % para un nivel de confianza de 95.5% 

    Supervisión  40% en campo y 100% en oficina 

    Fecha deltrabajo de campo 

    5 al 15 de Noviembre de 2015

    KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2015

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    3/22

    3

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    III03

    II 04 I 05 III05

    I 06 III06

    I 07 III07

    I 08 III08

    I 09 III09

    I 10 III10

    I 11 III11

    I 12 III12

    I 13 III13

    I 14 III14

    I 15 III15

    Chavistas Opositores Independ.

    44

    23

    La Correlación de Fuerzas

    El chavismo se mantiene estático y la oposición gana 7 puntos

    KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2015

    33

    Medidas enFronteraColombia

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    4/22

    La Opos ic ión es vis ta cada vez más como Mayo ría

    4

    ¿Quién diría que es mayoría en estosmomentos: los chavistas, los opositores

    o los independientes?

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    23

    54

    16

    Chavistas Opositores Independ.

    Ns/Nc: 8%

    KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2015

    En el Histórico

    35

    49

    54

    27 23 23

    25

    15 16

    II 15 III 15 IV 15

    Oposición Chavismo Independ.

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    5/22

    Madu ro ha Derrumbado la Popu laridad de Chávez

    5

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    Recuerdo positivo de Hugo Chávez (pierde 18 pts. este año)vs.

    Popularidad de Nicolás Maduro (pierde 8 pts. este año)

    64

    68

    63 64

    6062 62

    68

    6260

    49

    53

    44 4341

    39 38

    33 33

    2927

    25

    I 13 II 13 III 13 IV 13 I 14 II 14 III 14 IV 14 I 15 II 15 IV 15

    Chávez Maduro

    Pearson = 0,55

    KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2015

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    6/22

    El Voto Parlamentario entre Votantes “Seguros”  

    6

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    Para las elecciones parlamentarias, ¿votará por candidatos oficialistas, opositores,independientes o se abstendrá?

    59

    25

    11

    0

    6

    Sólo entre votantes “seguros” 

    + 34

    KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2015

    Bajo un esquema de polarización cerrada elvoto a independientes tiende a desvanecerse.

    En la hipótesis de que así ocurrieraproponemos que, como es habitual en este

    tipo de proyecciones, el voto a losindependientes y el de los indecisos habríaque repartirlos entre las dos fuerzas

    dominantes de manera proporcional a los yadecididos. De ocurrir así, el resultado en votos

    válidos sería de:70,2% para la Oposición y29,8% para el Oficialismo.

    En la hipótesis de que el voto aindependientes se mantuviera firme, el

    resultado en votos válidos podría ser de:62,1% para la Oposición

    26,3% para el Oficialismo y11,6% para los Independientes.

    40,4

    35,8

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    7/22

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    8/22

    La Gestión Gubernamental de los Problemas

    2   2   7  7

    3   8  17

    411   15

    15   1412

    15

    15

    14

    88   82   74  78 85

      7668

    83

    Delincuencia Corrupción Narcotráfico Desempleo Costo de Vida Pobreza Vivienda Economía

    Estos problemas h an producido los sigu ientes promedios du rante los úl t imos 12 meses:

    Nota: Diferencias a 100% corresponden a Ns/Nc

    1er. Trim.2015

    2do. Trim.2015

    3er. Trim.2015

    4to. Trim.2015

    El problema ha empeorado 64 75 77 79El problema sigue igual 19 15 14 14El problema ha disminuido 15 10 7 6

    Trimestre:

    - 3

    8

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    Año:

    - 24

    KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2015

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    9/22

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    El Desabastecimiento

    ¿Ha sentido recientemente la escasez

    de algún producto de primera necesidad?

    No ha sentido escasez: 5%; Ns/Nc: 0%

    767678 77

    71

    85

    88

    7979

    86 8588

    89

    8583

    72

    76

    88

    9294

    9593 92

    9492

    96 959595

    II 07 IV07

    I 09 II 10 IV10

    II 11 IV11

    II 12 IV12

    II 13 IV13

    II 14 IV14

    II 15 IV15

    Señalan algún tipo de escasez

    9

    1

    1

    1

    12

    3

    4

    5

    5

    67

    10

    12

    37

    Otros productos

    Repuestos

    Mantequillas

    CaféAceites

    Jabones

    Arroz

    Azúcar 

    Medicinas

    CarnesHigiene personal

    Lácteos

    Harina de maíz

    Todos

    ¿De cuál producto ha sentido

    más la escasez?- pregunta abierta -

    KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2015

    1° Trimestre: 19%

    2° Trimestre: 26%3° Trimestre: 36%

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    10/22

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    Culpables de la Escasez

    10

    1

    1

    2

    6

    9

    12

    15

    52

    1

    4

    1

    57

    26

    52

    Los extranjeros

    Importadores

    Contrabandistas

    Consumidores

    Comerciantes

    Fabricantes

    Bachaqueros

    Gobierno

    KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2015

    5212

    3011

    Gobierno Sector productivo

    Irregulares Consumidores

    Otros

    ¿Quién es el principal responsable de la situación de escasez que hay?- pregunta abierta -

    Todos por igual: 3%; Ns/Nc: 0%

    El gobierno ha tenido más éxitoculpando al sector informal que

    al sector privado.

    III Trim.

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    11/22

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    Efect iv idad de las Medidas contra Colombia

    11KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2015

    El cierre de la frontera con Colombia,¿ha logrado disminuir la escasez, la inflación y la

    inseguridad; estos problemas se mantienen igualo han empeorado?

    20

    44

    33

    Han disminuido Igual Empeorado

    Ns/Nc: 3%

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    12/22

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    Just i f icación de las Medidas con tra Colombia

    12KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2015

    ¿Cerrar la frontera con Colombia y decretar estado deexcepción son medidas para resolver problemas

    verdaderos o son excusas para echarle la culpa a otros?

    63

    30

    Excusas para culpar a otros Problemas verdaderos

    Ambas cosas: 5%; Ns/Nc: 3%

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    13/22

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    Culpables de la Cris is

    13

    1

    2

    1

    2

    17

    2

    2

    2 9

    4

    25

    33

    A Estados Unidos

    A la oposición

    Al capitalismo

    A los empresarios

    A la guerra económica

    A la caída precios petróleo

    A nosotros mismos

    Al chavismo

    A Chávez

    Al Socialismo S. XXI

    A Maduro

    Al gobierno

    KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2015

    ¿A quién hay que culpar por la crisis económica, política y social del país?- pregunta abierta -

    734

    231

    Al Oficialismo A Otros

    A la Oposición Ns/Nc

    Ns/Nc: 1%

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    14/22

    Credib i l idad Gubernamental ante la Cris is

    El gobierno dice que todos los problemas económicosobedecen a un plan de la derecha con apoyo de los EstadosUnidos. ¿Eso verdad o es una excusa para culpar a otros? 

    14

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    Excusa Verdad

    72

    25

    Ns/Nc: 3%

    KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2015

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    15/22

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    Madu ro ante la Cris is

    15

    ¿Nicolás Maduro está capacitado pararesolver la crisis que tiene Venezuela?

    23

    74

    Sí No

    Ns/Nc: 3%

    KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2015

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    16/22

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    La Mejor Solución a la Crisis

    16

    ¿Cómo se solucionaríamejor esta crisis?

    - pregunta cerrada -

    KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2015

    44

    2624

    Renuncia Maduroy nuevas

    elecciones

    Que la oposicióngane las

    Parlamentarias

    Si se aplica Plande la Patria

    Ns/Nc: 6%

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    17/22

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    “Maduro debe irse”  

    17KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2015

    ¿Hay que dejar que N. Maduro termine superíodo dentro de cuatro años en 2019 o es

    necesario que se vaya antes del poder?

    69

    283

    Que se vaya antesDejar que termine

    Ns/Nc

    En el Histórico

    37 37 36 36 36

    28

    59 59 60 61 59

    69

    III 14 IV 14 I 15 II 15 III 15 IV 15

    Que termine Se vaya antes

    +18

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    18/22

    La Demanda de Camb ios

    Para resolver los problemas que tenemosen Venezuela, ¿hacen falta cambios o no es

    necesario hacer cambios? 

    18

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    Hacen faltacambios

    No hace faltacambios

    88

    11

    Ns/Nc: 1%

    KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2015

    En el Histórico

    8188

    1711

    IV 13 IV 15

    Hacen falta cambios No hacen falta

    En la Intención del Voto

    99

    60

    86

    1

    38

    11

    Votan Oposición Votan Oficialismo Votan Independ.

    Hac en falta c ambio s No h ac en fal ta  

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    19/22

    Qu ién debe hacer los Cambios

    SÓLO PARA EL 88% QUE QUIERE CAMBIOS:

    ¿Esos cambios o reformas los puede hacerel actual gobierno o haría falta cambiar a

    este gobierno por otro? 

    19

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    Nuevo gobierno Actual gobierno

    72

    24

    Ns/Nc: 4%

    KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2015

    En el Histórico

    60

    72

    35

    24

    IV 13 IV 15

    Nuevo gobierno Actual gobierno

    En la Intención del Voto

    90

    11

    71

    10

    82

    22

    Votan Oposición Votan Oficialismo Votan Independ.

    Nu ev o g ob ierno A ctu al g obiern o  

    +12

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    20/22

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    Ap robación de Posibles Cambios

    20KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2015

    ¿Cuán necesario o innecesario sería el siguiente cambio (…)? 

    51

    59

    66

    23

    18

    18

    14

    13

    11

    11

    9

    5

    Eliminar controles de cambioy de precios

    Que los militares regresen alos cuarteles y no

    intervengan más en política

    Devolverle a lasGobernaciones hospitales,escuelas, autopistas, etc.

    Muy necesario Algo necesario Poco necesario Nada necesario Ns/Nc

    Necesario  Nonecesario  Saldo 

    84 16 +68

    77 22 +55

    74 25 +49

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    21/22

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    Uti l idades del Libre Mercado

    21KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2015

    ¿Qué tan verdaderas o falsas son las siguientes frasessobre la economía de libre mercado (…)? 

    47

    43

    49

    23

    29

    26

    9

    11

    9

    16

    14

    14

    Es más eficiente que laeconomía socialista

    Resuelve la pobreza por suspolíticas de responsabilidad

    social y la generación deempleos con buenos salarios

    Es la que mejor garantiza laproducción nacional y el

    abastecimiento de productosde primera necesidad

    Muy de acuerdo Algo de acuerdo Algo en contra Muy en contra Ns/Nc

    A Favor   EnContra  Saldo 

    75 23 +52

    72 25 +47

    70 25 +45

  • 8/20/2019 KELLER 4to Trimestre 2015

    22/22

    Contactos

    Tfn-faxes: (+58-212) 258.0989 - 256.0389

    WEB: http://www.alfredokeller.comE-mail: [email protected]

     A L F R E D O

    KELLER y A SO C I A D O S

    Mercado

    Entorno

    Consu lt o ría


Recommended