+ All Categories
Home > Documents > LA CARIES

LA CARIES

Date post: 28-Dec-2015
Category:
Upload: thalia-tello-noriega
View: 28 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
24
CARIES DENTAL
Transcript
Page 1: LA CARIES

CARIES DENTAL

Page 2: LA CARIES

Mencionar las teorías que refieren el origen de la caries dental

Determinar la etiología de la caries dental.

Determinar la etiopatogenia de la caries dental.

Conocer sobre la historia de la caries dental.

OBJETIVOS

Page 3: LA CARIES

HISTORIA DE LA CARIES DENTAL

¿CUANDO EMPEZO LA

CARIES?

Page 4: LA CARIES

¿CUALES ERAN LAS CREENCIAS?

Page 5: LA CARIES

Es la desmineralización y destrucción de los tejidos duros dentarios de origen multifactorial

CONCEPTO

HENOSTROZA HARO, GILBERTO. Caries Dental, Principios y procedimientos para el diagnostico. 1ra ed. Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2007

Page 6: LA CARIES

TEORIAS ENDOGENAS

HENOSTROZA HARO, GILBERTO. Caries Dental, Principios y procedimientos para el diagnostico. 1ra ed. Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2007

ESTASIS DE FLUIDOS NOCIVOS: Afirmaba que los fluidos afectados (causa dentro del organismo), iba de adentro hacia fuera, es decir, primero por la pulpa, dentina y esmalte.  

INFLAMATORIA ENDOGENA: Afirmaba que los trastornos cefálicos determinaban una corrupción en los humores, que fácilmente pueden pasar a la boca y producir ulceras, gingivitis, piorrea y caries

Page 7: LA CARIES

TEORIAS ENDOGENAS

HENOSTROZA HARO, GILBERTO. Caries Dental, Principios y procedimientos para el diagnostico. 1ra ed. Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2007

INFLAMACION DEL ODONTOBLASTO: Afirmaba que alteraciones metabólicas producían inflamación del odontoblasto y ésta odontitis, comprometía descalcificación dentinaria y producía caries.  

TEORIA ENZIMATICA DE LA FOSFATASA: CSERNYEI sostuvo que el proceso carioso era causado por un trastorno de la pulpa actúen sobre los glicerofosfatos, estimulando la producción de acido fosfórico, el cual disuelve los tejidos calcificados

Page 8: LA CARIES

TEORIAS EXOGENAS VERMICULAR (civilización Asiria año 5.000 y 3.000 AC.), la caries dental sería producida por “gusanos dentales de la descomposición de los dientes”

QUIMIOPARASITARIA:  Afirma que las bacterias orales producen ácidos al fermentar los carbohidratos de la dieta (azúcar) y especialmente el ácido láctico disuelve el esmalte ocasionando su deterioro.

HENOSTROZA HARO, GILBERTO. Caries Dental, Principios y procedimientos para el diagnostico. 1ra ed. Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2007

Page 9: LA CARIES

TEORIAS EXOGENAS

HENOSTROZA HARO, GILBERTO. Caries Dental, Principios y procedimientos para el diagnostico. 1ra ed. Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2007

PROTEOLITICA: Gotlieb sugirió que los microorganismos producen enzimas proteolíticas degradan la matriz orgánica que cubre la porción mineral del esmalte produciendo su desmoronamientoTEORÍA PROTEÓLISIS QUELACIÓN: Schatz y Martin, siguiendo la teoría proteolítica dice que luego de la proteólisis las bacterias producen enzimas que degradan la porción inorgánica del esmalte formando una sal soluble

Page 10: LA CARIES

ETIOLOGÍA DE LA CARIES

Se produce un desequilibrio en

contra del hospedador.

PARA QUE SE DESARROLLE SON NECESARIOS TRES FACTORES MANTENIDOS EN EL TIEMPO: •UN HOSPEDADOR SUSCEPTIBLE:

•UNA MICROBIOTA CARIÓGENA O CARIOGÉNICA LOCALIZADO EN LA PLACA BACTERIANA

•UN SUSTRATO ADECUADO, SUMINISTRADO POR LA DIETA Y QUE SIRVA DE FUENTE DE ENERGÍA A LOS MICROORGANISMOS.

DIAGRAMA DE KEYES

htt

p:/

/ww

w.p

erc

ano.c

om

.mx/O

M_j

un0

9.p

df

Page 11: LA CARIES

La dieta rica en hidratos de carbono favorece el proceso caries dental. Los hidratos de carbono, especialmente la sacarosa, es metabolizada por las bacterias con producción de ácidos (láctico) que desmineralizan el esmalte.

DIETA O SUSTRATO

Page 12: LA CARIES

HUESPED DIENTE Y SALIVA

La anatomía e histología del diente influye en la susceptibilidad de diferentes zonas dentarias a las caries.

Elimina los restos alimenticios y microorganismos que no están adheridos a las superficies orales, además neutraliza los ácidos producidos por la placa bacteriana. También tiene la capacidad de remineralizar las lesiones incipientes de caries.

Page 13: LA CARIES

MICROFLORA

El principal microorganismo patógeno en todos los tipos de caries dental es el Streptococus mutans, Otros microorganismos asociados a la caries dental son: Estreptococos sanguis, Streptococcus salivarius, Streptococus mitis. Actonomiyces viscosus, Lactobacillus acidofilus.

Page 14: LA CARIES

DIAGRAMA DE NEWBRUN

A DIFERENCIADE LA DE

“KEYES”, SE LE

ADICIONAEL FACTOR “TIEMPO”

http://www.aepap.org/previnfad/Dental.htm

Page 15: LA CARIES

Tiempo: la caries clínica se forma sólo después de que una acción repetida y silente haya producido la descalcificación suficiente para permitir la invasión bacteriana del diente y la eventual pérdida permanente de la sustancia dentaria

TIEMPO

Page 16: LA CARIES

SE LE ADICION

ALA EDAD

Page 17: LA CARIES

ETIOPATOGENIA DE LA CARIESPERIODO PREPATOGÉNICO

Page 18: LA CARIES

HISTORIA NATURAL DE LA CARIES

La lesión inicial de la caries comienza por una DESMINERALIZACIÓN en la región superficial del esmalte, más lábil a los ácidos, que difunden a

través de los intersticios

interprismáticos de la capa superficial, más

resistente

Page 19: LA CARIES

Cuando aumenta el aporte de los sustratos procedentes de la dieta se producen ácidos orgánicos que dan lugar a la desmineralización, la cual es rápidamente compensada por los componentes neutralizadores y remineralizadores del hospedador, estableciendo un equilibrio fisiológico.

El problema se inicia en el momento en que se produce una ingestión frecuente de azúcares, lo que determina en la placa periodos prolongados de gran acidez que con el tiempo ejercen una selección sobre su microbiota

ETIOLOGÍA DE LA CARIES

Page 20: LA CARIES

PERIODO PATOGÉNICO PRECOZ

SALVO EN CONDICIONES DE ESPECIAL PATOGENICIDAD, LA FORMACIÓN DE UNA NUEVA LESIÓN CARIOSA TARDA EN APARECER VARIOS MESES E INCLUSO AÑOS YA QUE EN EL INICIO DEL PROCESO, LA DESMINERALIZACIÓN SE ALTERNA CON ETAPAS DE REMINERALIZACIÓN, FAVORECIDA POR IONES DE CALCIO, FÓSFORO Y FLÚOR PROVENIENTES DE LA SALIVA.

Se distingue dos etapas diferentes de evolución de la caries: La lesión incipiente y la lesión manifiesta.

http://www.elprisma.com/apuntes/odontologia/cariesdental/

Page 21: LA CARIES

¿Cuándo hay desmineralización?Hay demineralización cuando el pH salival está por debajo de 5.5 que es el pH crítico.

Los factores que tenemos en la cavidad bucal para que se produzca la caries son la placa bacteriana que hace que se produzca la desmineralización, pero simultáneamente los factores de la saliva y su función buffer por acción de los iones calcio y fósforo más la higiene bucal que provocarán la remineralización del diente.

Cuando el ph salival está por encima de 5.5 se produce la remineralización.

Page 22: LA CARIES

Se ha comprobado que a los pocos minutos de ingerir glucosa, el pH de la placa desciende hasta niveles por debajo del punto crítico de desmineralización del esmalte (pH 5,5-5,6) La figura inferior ilustra lo que puede pasar con la placa dental después de ingerir una comida que contiene hidratos de carbono fermentables (6) . Esta curva es llamada Curva de Stephan por su "inventor". (Stephan, RM, 1940).

http://www.revistahigienistas.com/12praxis.asp

Page 23: LA CARIES

http://www.actaodontologica.com/ediciones/1998/1/leche_humana.asp

Page 24: LA CARIES

CONCLUSIONES

La caries dental es reconocida hoy en día como una enfermedad infecto-contagiosa de origen multifactorial.

La bacteria Estreptococos Mutans, es el principal agente etiológico de la caries dental en los seres humanos.


Recommended