+ All Categories
Home > Documents > laboratorio 7

laboratorio 7

Date post: 19-Jan-2016
Category:
Upload: lesly-rubi-mamani-fuentes-rivera
View: 46 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL Área Académica de Ciencias Básicas INFORME Nº 7 ESTADO SOLIDO QU – 117 A Realizado por Bendezu Mimbela Miluska Pamela Nota del Informe Huayta Loroña Nohemi Yetsy Mamani Fuentes Rivera Lesly Rubí Ramírez Sotelo José Antonio Profesores responsables de la práctica: Ing. Tarsila Tuesta Ing. Wilman Benites Periodo Académico 2014 – 1
Transcript
Page 1: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

Área Académica de Ciencias Básicas

INFORME Nº 7

ESTADO SOLIDO

QU – 117 A

Realizado por

Bendezu Mimbela Miluska Pamela Nota del Informe Huayta Loroña Nohemi Yetsy Mamani Fuentes Rivera Lesly Rubí Ramírez Sotelo José Antonio

Profesores responsables de la práctica:

Ing. Tarsila Tuesta Ing. Wilman Benites

Periodo Académico 2014 – 1

Fecha de realización de la practica: 29/ 05 / 14

Fecha de presentación del informe: 05/ 06 / 14

LIMA – PERU

Page 2: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

Índice

Experimento N°1 ………………………………………………………..pág. 3

Experimento N° 2………………………………………………………..Pág. 4

Experimento N°3………………………………………………………...pág. N°7

Experimento N°4……………………………………............................pág. 10

Cuestionario……………………………………………………...………pág. 15

2 | P á g i n a

Page 3: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

PRACTICA DE LABORATORIO N° 7 ESTADO SOLIDO

Objetivos generales

• Diferencias entre solido amorfo y solido cristalino, obtener cristales y conocer los

factores para una buena cristalización.

• Confeccionar modelos de empaquetamiento comunes

Experimento N°1: características generales de los sólidos amorfos

Objetivo

• Determinar la temperatura de fusión de sólidos amorfos

Procedimiento

• Colocar en una lámina que está encima de un mechero: un trozo de brea, un trozo

de plástico y un trozo de parafina. Calentar suavemente empleando el mechero.

Observaciones

• Podemos observar que los materiales usados se han ido fundiendo en un intervalo

de temperatura.

• La parafina se ha convertido en fluido primero; después, la brea y por último, el

plástico.

• A partir de cierta temperatura la parafina se ha encendido.

Conclusiones

• Los sólidos amorfos al poseer una estructura desordenada no poseen un punto de

fusión sino un intervalo, en el cual, el sólido se convierte en un fluido.

• Debido a la interacción de las fuerzas intermoleculares y la forma de las moléculas

se obtiene que los intervalos de fusión de los materiales utilizados son:

Parafina ˂<<< Brea <˂ Plástico

• Pasado el intervalo de fusión de los sólidos amorfos estos poseen una

temperatura de ignición, la cual, es la temperatura mínima necesaria para que la

materia empiece a arder y la llama se mantenga sin necesidad de añadir calor

externo.

3 | P á g i n a

Page 4: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

Figura N° 1: resultados del experimento,

sustancia negra: brea, trozo amarillento:

plástico.

Recomendaciones

• Colocar pequeños trozos en la lámina para observar con mayor rapidez los

resultados.

• Tener cuidado al momento de encender el mechero y cuando la parafina empieza

a arder.

Experimento N° 2: Obtención de cristales:

2.1. A partir de una solución sobresaturada.

Objetivo

• A partir de una solución sobresatura de CuSO4.5H2O se busca obtener cristales

para luego ser analizados en un estéreo microscopio.

Observaciones:

• Se cuenta con los siguientes materiales un tubo de ensayo que contiene una

solución sobresaturada CuSO4.5H2O, un mechero bunsen, una caja Petri, un hilo

y un cabello obtenido de uno de los integrantes del grupo que realizo la

experiencia.

• Gracias al conocimiento de Solubilidad que es una medida de la capacidad de

disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente)

a determinadas condiciones de presión y temperatura. Conociendo ello se va

alterar esas condiciones iniciales calentando la solución mediante un mechero con

el fin de disolver la parte sedimentada de la solución dada.

4 | P á g i n a

Page 5: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

• Como siguiente paso realizamos el traslado de la solución caliente a una caja Petri

donde se colocara el hilo y el cabello en forma cruzada para luego ser cubierto y

esperar el enfriamiento lento a condiciones que en ese momento presenta el

ambiente.

• Se realizan revisiones cuidadosas cada cierto intervalo de tiempo para certificar si

hay formación de solidos cristalinos.

5 | P á g i n a

Figura N°2 se observa curva de Solubilidad del sulfato de cobre y otras sustancias de acuerdo a la variación de la temperatura.

Se observa el incremento de la solubilidad para este compuesto

Page 6: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

Conclusiones:

• Al haberse formado el sólido cristalino en el cabello y en el hilo se procede a

visualizar en un estero microscopio y las características que presenta son de un

cristal sonde un sólido de geometría romboédrica.

• Entonces el sulfato de cobre cristaliza en el sistema triclínico, siendo la forma

básica un prisma oblicuo con base rectangular.

Recomendaciones:

• En la experiencia se debe evitar el movimiento de la caja Petri para asegurar con

mayor seguridad la formación de cristales

• Al momento de colocar la solución en la caja Petri hay que asegurarse de

contaminar la muestra con partículas de polvo ya que los cristales se podrían

formar en ellos.

2.2. A partir de un proceso de sublimación

Objetivo específico:

• Mediante la sublimación del yodo esperar obtener un sólido cristalino.

Observaciones:

• Para la experiencia utilizaremos los siguientes materiales: vaso de precipitado, un

mechero bunsen y yodo sólido.

• En el proceso echaremos el yodo en el vaso de precipitado y luego encima un

balón que va a contener agua con el fin de enfriar la superficie del balón.

• Calentamos con el mechero y observamos que la sublimación del yodo se acelera

formándose un gas de color purpura.

6 | P á g i n a

Sistema triclínico

Cristales formados

Page 7: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

• Se observa demás la formación de solidos cristalinos en la base del balón.

Conclusiones:

• El calentamiento y luego el enfriamiento del yodo en la superficie del balón

determina la formación de estructuras cristalinas.

• Hay una gran velocidad de sublimación del yodo.

Recomendaciones:

• El yodo es muy toxico así que hay que tener cuidado al utilizarlo.

• Seguir las recomendaciones y tomar nota de los casos más relevantes de la

experiencia.

Experimento N°3 confecciones de modelos de celdas unitarias de empaquetamientos más comunes

Objetivos

• Determinar el número de esferas que contiene cada celda unitaria.• Determinar si este ordenamiento influye en sus propiedades.• Establecer diferencias entre los compuestos por su modelo de celda unitaria.

Observaciones

• Celda unitaria.- Es la unidad estructural repetida de un sólido cristalino.

7 | P á g i n a

Figura N°3 Se observa el proceso a realizar en la experiencia

Figura N°4 se observa los cambios de estado. En la experiencia nos basta con observar el cambio de solido a gas y gas a sólido.

Page 8: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

• Red cristalina.- Es una matriz tridimensional de puntos, cada uno de los cuales representa un entorno idéntico dentro del cristal.

• Está formada por la repetición tridimensional de la celda unitaria.

Tipos de celdaTabla N°1 Características

Celda unitaria cubico simple cubico de cuerpo centrado

cubico centrado en las caras

Figura

N° de átomo por celda

1 2 4

Numero de coordinación

6 8 12

8 | P á g i n a

Page 9: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

Volumen ocupado%

52 68 74

Cálculos

Hallemos la relación de la arista del cubo y el radio de la esfera dentro de la celda unitaria

cubico simple a=2 r

cubico centrado en el centro

b2=a2+a2

c2=a2+b2=3a2

c=a√3=4 r a=

4 r√3

cubico centrado en las caras b=4 r

b2=a2+a2

16 r2=2a2

a=r √ 8

Conclusión

• Podemos  observar  que  las  propiedades  tanto  físicas  como  químicas  de  los compuestos dependen del ordenamiento que tienen las moléculas. 

• Los diferentes ordenamientos de los átomos en la celda determinan propiedades únicas e invariables en un compuesto, esto del ordenamiento solo se puede hacer visible en solidos cristalinos, mas no en un solido amorfo, debido a que en el solido amorfo no existe un ordenamiento definido.

Recomendación

9 | P á g i n a

Page 10: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

Al momento de hallar el volumen ocupado en una celda unitaria realizar cálculos con decimales puesto que la respuesta es aproximadamente.

Experimento N°4: propiedad de los sólidos cristalinos

4.1. Densidad de solidos

Objetivos

Entender los procedimientos para hallar la densidad experimental. Determinar experimentalmente la densidad del corcho y plomo, para luego

compararla con la densidad teórica de cada uno de ellos. Conocer las propiedades de algunos sólidos cristalinos y sus propiedades a

condiciones ambientales.

Observaciones

Al sumergir el corcho en la probeta con agua, este flota con mucha facilidad. Al introducir el plomo dentro de a probeta, este se va hasta el fondo

sumergiéndose totalmente.

Cálculos y resultados

10 | P á g i n a

Fig. N° 5 Hallando la masa del plomo en la balanza granataria.

Fig. N° 6 se observa que el corcho flota al sumergirlo en agua.

Fig. N° 7 se observa que el plomo e hunde al sumergirlo en agua.

Page 11: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

CUERPO MASA VOLUMEN (ml ) DENSIDAD EXPERIMENTAL

DENSIDAD TEÓRICA

CORCHO 0.15 1.5 0.1 0.25 g/ml

PLOMO 6.47 2.6 2.48 11.4 g/ml

Tabla N° 1 Se muestra los resultados obtenidos de pesar las masitas, además de la comparación con la densidad teórica.

Conclusiones

El corcho flota porque su densidad es menor que la del plomo.

Recomendaciones

Para obtener un error mínimo en el cálculo de las densidades se debe pesar las masas cuidosamente.

Es preferible usar una balanza electrónica en vez de una granatoria para obtener un peso más exacto.

4.2. Temperatura de fusión de un sólido cristalino

Objetivos

Identificar la técnica para determinar el punto de fusión de manera experimental. Conocer las características y propiedades de los diferentes tipos de sólidos a

determinadas temperaturas.

Observaciones

La naftalina tiene un olor fuerte, pero no es tóxico. cuando llega a los 80º C la naftalina empieza a botar pequeñas burbujas el agua que se utilizó durante el proceso se tornó de un color amarillento debido a

que cayó un pedazo de metal del soporte.

11 | P á g i n a

Fig. N° 8 Se muestra naftalina en un tubo de ensayo siendo calentado mediante baño maría.

Fig. N° 9 A medida que va pasando el tiempo, el calor hace que la naftalina se vaya disolviendo.

Fig. N° 10. Se observa la naftalina completamente disuelta en el tubo de ensayo

Page 12: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

Cálculos y resultados

Punto de fusión teórico de la naftalina Punto de fusión obtenido en el laboratorio

80.26°C 85 °C

Hallando el porcentaje error:

%error = valor teórico−valor experimental

valor teóricox100

Entonces

%error = 80.26−8580.26

x100 = 5.9 %

Conclusiones

Del experimento se concluye que la naftalina cambia de estado sólido a estado líquido (gelatinoso) en una sola temperatura dada, y debido a esta característica podemos sospechar que tiene un comportamiento determinado a ciertas temperaturas y condiciones

La naftalina si posee una temperatura de cambio, es decir que la mayor parte de la muestra cambio de estado en una temperatura determinada, esto se debe a que posee en su estructura interna un ordenamiento que hace que sus propiedades sean uniformes, por lo que se le llama solido cristalino.

Recomendaciones

Debido a que los datos que obtuvimos no concuerdan exactamente con los datos teóricos esto es debido a los factores externos que intervinieron, como son la

12 | P á g i n a

Fig. N°11 Se observa la formación de un sólido que va cayendo en fondo del tubo, a partir de este momento se tiene que medir la temperatura.

Fig. N°12 A medida que va pasando el tiempo la temperatura empieza a disminuir

Page 13: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

temperatura del ambiente, la humedad; por lo que es necesario tomar en cuenta estos inconvenientes para lograr un resultado más exacto.

4.3. Absorción de agua

Objetivos

Entender el fenómeno de absorción y sus diferentes tipos. Comprobar experimentalmente la ocurrencia de este fenómeno Conocer las características de los sólidos en reacción con el medio.

Observaciones

El sulfato de cobre al principio es de un color blanco pero después de estar expuesto al ambiente se torna un color azul.

El hidróxido de sodio solio tiene forma de lentejas. Cuando se deja expuesto al ambiente se forma un líquido brilloso y blanquecino.

o Higroscopia

Es la capacidad de algunas sustancias de absorber o ceder humedad al medioambiente. Un producto higroscópico es la miel. También es sinónimo de higrometría, siendo esta el estudio de la humedad, sus causas y variaciones (en particular de la humedad atmosférica). Esto se debe porque en el medio que se encuentren estos compuestos absorben el agua que se encuentra dispersa en el medio.

o Delicuescencia

Propiedad que algunas sustancias sólidas tienen de absorber la humedad del aire y de disolverse en ella. Tiene lugar cuando se forma una disolución saturada con una presión de vapor inferior a la del agua en el aire.La delicuescencia es debida a que el sólido se disuelve en la humedad que se condensa en su superficie, dando lugar a una capa muy fina de una disolución muy concentrada, y cuya presión de vapor es muy baja. Para que la presión de vapor de esta disolución pueda igualar la presión parcial del vapor de agua del aire, el sólido absorbe más agua. Este proceso continúa hasta que toda la masa del sólido se disuelve. El cloruro de calcio y el hidróxido de sodio son ejemplos de sólidos.

Parte experimental

HIGROSCOPÍA

13 | P á g i n a

Page 14: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

DELICUESCENCIA

Conclusiones

Sulfato de cobre absorbe el agua que se encuentra dispersa en el medio que es el aire, esto nos indica que es un material higroscópico, esta reacción hace que se forme pequeños cristales rombitos de color azul que vendría a ser el sulfato de cobre hidratado.

El hidróxido de sodio, de igual manera que en el caso anterior también absorbe humedad del ambiente, pero no forma una nueva estructura como en el caso anterior sino forma una solución, y se puede notar en la muestra porque se forma un líquido blanquecino y un poco brilloso.

Recomendaciones

tratar de mantener las condiciones adecuadas para la realización de estos experimentos.

14 | P á g i n a

Fig. N°13 Sobre una luna de reloj se colocó un poco de sulfato de cobre puro anhidro.

Fig. N°14 luego se le expuso al ambiente, y se empezó a tornar de color celeste claro.

Fig. N°15 transcurrido un poco más de tiempo se tornó de un color azul, a causa de la humedad del ambiente.

Fig. N°16 Sobre una luna de reloj se colocó hidróxido de sodio.

Fig. N°17 a medida que va pasando el tiempo, se forma una solución con un líquido blanquecino.

Page 15: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

CUESTIONARIO N°7

1. Indique 5 propiedades físicas que son diferentes entre el cristal azufre y el azufre amorfo, muestre su estructura de cada uno de ellos.

CRISTAL DE AZUFRE AZUFRE AMORFO

Posee una estructura cristalina ortorrómbica Posee un estructura helicoidal con ocho átomos por espiral

Es de color amarillo pálido Es de un color marrón claroEs insoluble en agua y soluble en disulfuro de

carbonoEs soluble en piridina

Se encuentra nativo en la proximidad de volcanes y fuentes termales.

que se forma al enfriar súbitamente el azufre líquido

Lo números de oxidación más comunes son: -2,+2,+4,+6

El número de oxidación del azufre amorfo es 0 y su forma molecular es Sx

2. Los cristales de plata son cúbicos centrados en la

cara, con una arista de celda de 408,6 pm.

a) Hallar la densidad de la plata en g/ml.

Planteamiento

Para calcular la densidad necesitamos la masa de la celda unidad, en gramos, y su volumen en cm3 a partir de la tabla N°1 se deduce que hay cuatro átomos de Ag por celda

15 | P á g i n a

Page 16: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

unidad fcc, que podemos utilizar para calcular la masa de la celda unidad. En la parte b) se vio que la longitud de una celda unidad es a=408,6 pm=4,086 X 10-8 cm.

Solución

Se necesita la masa de esos cuatro átomos, y la clave para conseguir esto es un factor de conversión basado en que 1mol de Ag=6.022 X 1023 átomos de Ag=107,87 g de Ag.

m=4átomos Ag x 107,87g Ag

6,022 x1023 átomos Ag=7,16 x10−22 g de Ag

El volumen de la celda unidad es V=a3=(4,086 x 10−8)3 cm3. La densidad es la razón de masa a volumen.

densidad de Ag=mV

=7,16 x 10−22 gde Ag

68,22 x10−24 cm3=10,5 g Ag cm−3

b) ¿Cuál es el radio atómico de la plata en este cristal, en pm?

Resolución

Expresado la longitud de la diagonal del cubo, en función del radio atómico, e igualando a la expresión, tenemos, a=r √ 8

Que se utiliza para obtener el radio atómico de un átomo de plata.

r= a√8

=408,6 pm√8

=144,5 pm

Conclusión

Vemos que es importante conocer la ordenación atómica de cada celda unidad básica y conocer los átomos en los vértices que están compartidos entre celdas unidad.

c) ¿cuántos vecinos más cercanos (número de coordinación) tiene cada átomo?

Numero de coordinación (NC): es el número de partículas que tocan a una partícula de referencia en la estructura cristalina.

16 | P á g i n a

Page 17: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

NC = 6 NC = 8 NC = 12

3. ¿Qué es el defecto de un cristal? Hacer una clasificación y describa brevemente cada una de ellos, muestre imágenes.

Se entiende por imperfección o DEFECTO CRISTALINO cualquier región del cristal en la que la organización microscópica de átomos, iones o moléculas, difiere de la correspondiente a un cristal periódico ideal

CRISTAL REAL= CRISTAL IDEAL+DEFECTOS

El cristal sirve como referencia descriptiva y a este se le añaden los defectos

Propiedades como: resistencia mecánica, dureza, difusión, resistencia eléctrica, o actividad química dependen más de los átomos en posiciones no periódicas que de los átomos situados en posiciones periódicas

CLASIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS: POR SU DIMENSIÓN

1) Puntuales:

o Vacantes o Intersticialeso Impurezas

17 | P á g i n a

Se fomentan por la acción de:

•Calentamiento

•Radiación con partículas

•Deformación plástica

•Desviación de la composición química

Page 18: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

2) Defectos lineales o Dislocaciones y disclinaciones

3) Defectos superficialeso Límites de granoo Maclaso Paredes de dominio

4) Defectos en volumeno Vacíos microscópicoso Inclusiones de otras faseso Defectos de apilamiento

Defectos puntuales

Corresponden a desviaciones de la situación ideal que afectan a las bases cristalinas y/o los puntos reticulares.

Como defectos puntuales de naturaleza meramente estructural o cristalográfica están las lagunas o vacantes (también llamados defectos Schottky) y los defectos intersticiales, que se producen por la ausencia de un átomo de su punto reticular o por la presencia de un átomo en un lugar del cristal que no es un punto reticular, respectivamente.

La asociación de una laguna y un intersticial se conoce con el nombre de defecto de Frenkel (Fig. 18).

Las lagunas y los intersticiales son una consecuencia de la energía (de vibración) de la red, que aumenta con la temperatura. La concentración de lagunas o intersticiales puede expresarse, en una forma simple, a través de una ley del tipo de Arrhenius, en la forma

Donde Ea es la energía de activación de la formación de la laguna o el intersticial. El factor pre-exponencial para los semiconductores simples puede ser considerado como la densidad atómica del material. En la Tabla 1.2 se dan algunos valores de estos parámetros. Es muy fácil calcular el insignificante número de este tipo de defectos a la temperatura ambiente.

18 | P á g i n a

Page 19: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

Figura 18.- Defectos puntuales

TABLA 3- Parámetros de defectos puntuales

Tipo de defecto Factor pre-exponencial,N0 (cm-3)

Energía de activación Ea

(eV)

Laguna en Silicio 5.02 10 22 2.6

Intersticial en Silicio 5.02 10 22 4.5

Laguna de galio en AsGa 3.3 10 18 0.4

Laguna de arsénico en AsGa 2.2 10 20 0.7

A estos defectos hay que añadir, y para los semiconductores binarios, ternarios, los llamados defectos de antisitio o antiestructurales que corresponden a situaciones en las que un sitio de un átomo está ocupado por otro de naturaleza distinta (por ejemplo, en lugar de un átomo de Galio, hay uno de Arsénico).

Finalmente y de naturaleza puntual es también el defecto creado por la presencia de impurezas que pueden ocupar un lugar sustitucional o intersticial. Y también formar complejos o asociaciones con otros defectos puntuales. Las impurezas, dada su naturaleza diferente de la del cristal, se conocen también como defectos extrínsecos, por contraposición a los otros o intrínsecos.

Defectos bidimensionales

Son defectos asociados a la estructura y organización de los planos reticulares. Principalmente están constituidos por las dislocaciones, los defectos de apilamiento (stacking faults), los planos de simetría (twins) y los defectos de deslizamiento.

19 | P á g i n a

Page 20: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

Las dislocaciones son defectos asociados a la presencia de planos reticulares anómalos en el cristal, tanto por su ubicación como por su orientación. En la Fig.19 se representan las dislocaciones de tornillo, de borde y de acoplo. En el primer caso se ha producido un desplazamiento progresivo de parte del cristal. En el segundo un nuevo plano cristalino se ha insertado a partir de una determinada posición. Las dislocaciones de acoplo se producen en hetera estructuras cuando se realiza la unión de dos materiales diferentes en los que, obviamente, los parámetros reticulares no coinciden.

Su principal fuente de formación es la tensión termo mecánica del cristal durante el crecimiento. Pero también pueden producirse por acumulación de defectos puntuales. Cuando la temperatura es elevada, la energía del cristal puede desplazar los átomos del mismo en entorno de la dislocación. Esto genera el movimiento de las mismas y/o la modificación de su tamaño y estructura.

Hoy es posible encontrar cristales "libres" de dislocaciones (<500 dislocaciones/ cm2), tanto en cristales crecidos por el método Czochralski (Cz) como por el método de fusión de zonas (FZ), que veremos más adelante (§ 11.3).

También existen, asociados a planos reticulares, defectos de apilamiento (stacking faults). En la Fig. 19 a se muestra un corte (1,1,0) de capas apiladas en la dirección <1,1,1> . Hay seis (tres dobles) capas atómicas de diferente configuración; luego, el cristal se repite. En una región localizada del cristal existe un error de apilamiento cuando desaparece un plano atómico de una doble cara junto con el adyacente de otra (por ejemplo los planos marcados con Aa, Bb o Cc), como se ve en la Figura 1.10b: Se genera una doble capa que es diferente de las otras del cristal. Nótese que una dislocación correspondería a la inclusión de una capa doble del tipo Ab.

Figura 19.- Dislocaciones de tornillo (a), de borde (b) y de acoplo (c)

Figura 20.- Defectos de apilamiento intrínseco (Intrinsic stacking faults)

20 | P á g i n a

Page 21: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

Este defecto de apilamiento se conoce como intrínseco (ISF). A veces, aparece un plano “extra” en un proceso inverso al anterior. Entonces el defecto y el plano se conocen como extrínsecos (ESF).

Los "twins" o planos de simetría (también, planos de composición) se generan por el cambio de orientación del cristal a partir de ellos. En la Fig. 21 se muestra esquemáticamente esta situación, que puede producirse por un simple desplazamiento de los átomos del cristal, en la que puede verse que parte del cristal resulta simétrico con relación al anterior.

Finalmente y por la semejanza en lo que estamos exponiendo debemos mencionar los defectos de deslizamiento, que se representan en la Fig. 22. En el caso ideal, una parte del cristal desliza sobre otra a lo largo del plano de deslizamiento y no aparecen otros defectos. Pero con bastante frecuencia no toda una parte desliza, sino solo una fracción de ella, lo que produce tensiones y finalmente dislocaciones y otros defectos.

Figura 21.- Planos de simetría (twins)

Figura 22.- Deslizamientos

A veces aparecen microdefectos que pueden considerarse como lazos de dislocaciones de tamaño muy pequeño (entre 500Å y 3mm). Aparecen generalmente en la superficie de la oblea. Su naturaleza no está muy clara, pero pudieran estar asociados a precipitados de asociaciones heterogéneas de átomos intersticiales de semiconductor y carbono u oxígeno. O también de otras impurezas.

Defectos superficiales

Cuando los defectos se extienden a una superficie importante del cris tal, se llaman defectos superficiales. Principalmente son las fronteras de grano y las superficies laterales. Las primeras separan dos zonas del cris tal que no guardan relación en su orientación cristalográfica y que reciben el nombre de granos y son inclusiones de micro cristales en el mono cristal.

21 | P á g i n a

Page 22: laboratorio 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

Las segundas son las superficies que limitan el cristal finito y que presentan, en el mejor de los casos, enlaces atómicos rotos y una ruptura de la periodicidad del cristal. En los capítulos que siguen tendremos ocasión de ver la importancia de los elementos de simetría de los cristales y, en particular, la de la periodicidad. Todos los defectos, de una forma o de otra, rompen esta periodicidad. Y, muy principalmente, las superficies laterales (un cristal perfectamente periódico debería ser infinito).

Los defectos cambian, en mayor o menor medida, las propiedades del cristal y su importancia en los aspectos electrónicos de los semiconductores es diferente. Los defectos asociados a las impurezas son necesarios e imprescindibles cuando pueden ser controlados, porque son defectos que generalmente demuestran una actividad eléctrica, capturando o emitiendo electrones. Es decir son capaces de aparecer como centros cargados en el cristal. Este comportamiento también está asociado a algunos defectos puntuales extrínsecos como las lagunas. En cambio otros defectos no exhiben actividad eléctrica. Pero todos, de una manera u otra interfieren en el proceso de la conducción eléctrica y en algunos casos en la tecnología de fabricación de dispositivos y circuitos, variando la cinética del proceso y disminuyendo su rendimiento. De ahí el interés de controlar la calidad del material.

4. Hacer un resumen de la lectura N° 7 mediante un mapa conceptual.

BIBLIOGRAFIA

o Química general Petrucci, 10 edición o Química Raymond Chang, 9 edicióno http://www.textoscientificos.com/quimica/cristales/defectoso http://www.utp.edu.coo http://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2013/469/45757/1/Documento23.pdf

22 | P á g i n a


Recommended