+ All Categories
Home > Documents > Libro de Conclusiones - Soft Congres · Libro de Conclusiones. 1 COMITÉ DE HONOR JESÚS FERNÁNDEZ...

Libro de Conclusiones - Soft Congres · Libro de Conclusiones. 1 COMITÉ DE HONOR JESÚS FERNÁNDEZ...

Date post: 30-Sep-2018
Category:
Upload: dinhbao
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
126
Libro de Conclusiones
Transcript

Libro de Conclusiones

1

COMITÉ DE HONOR

JESÚS FERNÁNDEZ SANZ

Consejero de Sanidad. Junta de Comunidades de Castilla La Mancha

ÁNGEL TOMÁS GODOY

Delegado de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en Cuenca

Mª ÁNGELES ZURILLA CARIÑANA

Vicerrectora Campus Universitario de Cuenca. Universidad de Castilla La Mancha.

ÁNGEL MARISCAL ESTRADA

Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca

BEJAMÍN PRIETO VALENCIA

Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca

JAVIER CARRASCO RODRÍGUEZ

Presidente de la Federación de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP).

JOSEP BASORA GALLISÀ

Presidente de la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC)

MARÍA DOLORES SERRANO PARRA

Decana Facultad de Enfermería de Cuenca. Universidad de Castilla La Mancha

ELISA LARRAÑAGA RUBIO

Decana de la Facultad de Trabajo Social. Universidad de Castilla La Mancha.

SOLEDAD GÓMEZ ESCALONILLA

Presidenta de la Sociedad Castellano Manchega de Enfermería Comunitaria.(ACAMEC)

JAIME BONA GARCÍA

Presidente de la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina Familiar y Comunitaria (SCAMFyC)

MARÍA SÁINZ MARTÍN

Presidenta de la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS)

MARÍA EUGENIA AZPEITÍA SERON

Coordinadora Nacional del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP)

ÁNGEL PÉREZ SOLA

Gerente del Área Integrada de Cuenca. Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM)

ADORACIÓN ROMERO SÁIZ

Directora Médico Área Integrada de Cuenca. Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM)

JOSÉ MARÍA PASTOR CAÑADA

Director de Enfermería Área Integrada de Cuenca. Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM)

COMITÉ ORGANIZADOR

JESÚS RUÍZ HUERTA (PRESIDENTE)

TERESA BUTRÓN GÓMEZ (PRESIDENTE)

AGUSTÍN ARCAS COLLADO

MARÍA EUGENIA AZPEITÍA SERON

ALBERTO CASTELLANOS BARRAGÁN

MARÍA JOSÉ DÍAZ VALENTÍN

ANA BELEN HERRAIZ MURCIA

ROSA MARÍA MARTÍNEZ GARCÍA

GEMA SANABRIA MARTÍNEZ

DIEGO JOSÉ VILLALVILLA SORIA

COMITÉ CIENTÍFICO

BEGOÑA AUÑÓN VALERO (PRESIDENTE)

NIEVES VALERO CARACENA (PRESIDENTE)

IRENE CAÑADA MARTÍNEZ

BEATRIZ CERVERA MONTEAGUDO

JÚLIA DOMÍNGUEZ BIDAGOR

CÉSAR FERNÁNDEZ CARRETERO

LOURDES MARTÍNEZ MORENO

CATALINA NUÑEZ JIMÉNEZ

MONTSERRAT PULIDO FUENTES

JOSEBA RABANALES SOTO

COMUNICACIÓN

ENRIQUE PIRIZ LÓPEZ

JULIO SANZ

HERNÁN DIAZ

RAFA COFIÑO

COORDINACIÓN ACADÉMICA

BEATRIZ CERVERA MONTEAGUDO

CATALINA NUÑEZ JIMÉNEZ

DIEGO JOSÉ VILLALVILLA SORIA

3

ÍNDICE

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS……………………………………… 4

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO………………………………………. 6

PROGRAMACIÓN DEL ENCUENTRO ………………………………. 9

CONCLUSIONES………………………………………………………… 14

ACTIVAR LA COMUNIDAD ……………………………………………. 20

+ PARTICIPACIÓN EN SALUD…………………………………………39

+ EDUCACIÓN EN SALUD………………………………………………44

+ ACTIVOS POR LA SALUD…………………………………………… 60

+ EXPERIENCIAS…………………………………………………………70

ANEXO: COMUNIDAD + ACTIVA……………………………………….86

PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA

COMUNIDAD + ACTIVA: LO IMPORTANTE ES PARTICIPAR

Los días 26 y 27 de noviembre de 2015, tendrá lugar en Cuenca, bajo el lema “Comunidad + Activa: lo

importante es participar“, el XVII Encuentro del PACAP (Programa de Actividades Comunitarias en

Atención Primaria). Las sociedades organizadores del encuentro son las Sociedad Castellano-

Manchegas de Medicina de Familia y Comunitaria (SCAMFYC), y la Asociación Castellano Manchega

de Enfermería Comunitaria (ACAMEC). Cuentan con la colaboración inestimable del Ministerio de

Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y con el apoyo imprescindible del Servicio de Salud de

Castilla La Mancha (SESCAM) y la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM). Sumándose, también, la

Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y de Atención Primaria (FAECAP) y la Sociedad

Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFyC). Desde el Comité Organizador creemos que el

marco de este Congreso ofrece una oportunidad única para mejorar la conexión entre los diferentes

colectivos profesionales y ciudadanos que trabajan desde el ámbito de la promoción de salud desde una

perspectiva comunitaria y todos los agentes implicados en el desarrollo, la planificación e implementación

de actividades de promoción de la salud. Todo ello permitirá visibilizar el trabajo desarrollado y crear

sinergias que, sin duda, aportarán un mayor conocimiento para fundamentar la promoción de salud en la

participación ciudadana. Participantes de diversos ámbitos compartirán este espacio brindándonos una

oportunidad para ampliar conocimientos y contrastar experiencias que apoyen la elaboración de políticas

e intervenciones de promoción de la salud.

El Encuentro PACAP cuenta ya con un importante recorrido desde Mayo de 1999, fecha en la que

se celebró por primera vez. Es una oportunidad para compartir experiencias y profundizar

en el aprendizaje de todo lo relacionado con el ámbito de la salud comunitaria. Este evento entraña un

gran interés no solo por sus contenidos, sino también por la implicación de las Sociedades Científicas,

entidades e instituciones colaboradoras y organizadoras que, un año más, quieren poner el acento en la

necesaria multidisciplinariedad para lograr un mayor impulso de la salud comunitaria para la efectiva

mejora de la salud de la población. El lema de 2015 “Lo importante es participar”, es una consigna de fácil

aplicación en cualquier ámbito, desde el social, al sanitario y por supuesto el deportivo, es una

interpelación al ciudadano (y también como profesional) para que actúe, para conseguir una ciudadanía

más activa en el abordaje de los problemas socio-sanitarios. Es preciso tener presente que los problemas

globales de salud, desigualdades sociales y el deterioro del medioambiente a los que se enfrenta nuestra

sociedad no pueden resolverse sin la corresponsabilidad ciudadana dinamizada mediante la acción

comunitaria. El sedentarismo es considerado el principal problema de salud pública del siglo XXI. Por este

motivo se le ha prestado una atención especial en el presente Encuentro, conscientes de la relevancia

del ejercicio físico para las estrategias de promoción de salud y el escaso rigor con el que se incorpora

su aplicación al sistema sanitario. Además no hay que despreciar el valor de la promoción de actividad

física como ingrediente imprescindible de dinamización social. El Lema de 2015 no deja de

estar inspirado en las palabras del Barón Coubertin: "Lo más importante en los Juegos Olímpicos no es

ganar sino participar, así como la parte más importante en la vida no es el triunfo sino la lucha. Lo esencial

no es la conquista sino haber luchado bien".

Por lo tanto “Lo importante es participar”, son palabras que nos alienta a seguir impulsando lo comunitario,

no importa que en salud comunitaria no hayamos conquistado todo aquello que hubiésemos deseado, lo

importante ahora es prepararnos para “Luchar bien”. A muchas personas unas aletargadas y otras

asustadas por el actual contexto social se preguntan lo mismo ¿A dónde vamos a parar? Quizá la

respuesta posible es: “Lo importante es participar para tratar de ir donde nosotros decidamos”.

Necesitamos constructores de puentes. Un puente es fundamentalmente alguien que soporta el peso de

todos los que pasan por él. La resistencia, la solidez y los principios son sus virtudes, cuenta, sobre todo,

la capacidad de servicio, su utilidad, más que la belleza y el prestigio. Sin embargo por no pertenecer a

ninguna orilla es lo primero que se destruye en los conflictos. El mundo dejaría de ser habitable el día en

5

que hubiera más constructores de zanjas que de puentes. Así es el PACAP, un puente con una gran

vocación de servicio que nos puede llevar a donde todos decidamos.

¡¡¡ TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE ÉL!!!

Comité Organizador y Científico PACAP, CUENCA 2015.

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO PACAP CUENCA 2015

COMUNIDAD + ACTIVA: LO IMPORTANTE ES PARTICIPAR.

OBJETIVO PRINCIPAL

Adquirir conocimientos, actitudes y habilidades para estimular, apoyar y

promover las actividades comunitarias en el ámbito de la atención primaria

de salud, así como avanzar en el terreno del conocimiento de los

instrumentos y la metodología del trabajo comunitario.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Adquirir conocimientos y establecer consensos sobre cuestiones tanto teóricas como prácticas relacionadas con la intervención y la participación comunitaria, en base a la integración metodologías de ciencias sociales, ciencias de la salud y ciencias del deporte.

- Adquirir habilidades y actitudes para reforzar la acción comunitaria con la creación de un contexto comunitario que facilite una mayor responsabilidad y participación de los individuos, familia y comunidad en el cuidado de su salud y en la utilización y gestión de los servicios sanitarios públicos.

- Reflexionar sobre la importancia de trabajar de forma coordinada y de forma multidisciplinar para promover condiciones y estilos de vida saludable y específicamente en la promoción de actividad física como herramienta de abordaje de las enfermedades no transmisibles e instrumento de dinamización social.

- Conocer la importancia de activar la participación comunitaria tanto como un derecho de los ciudadanos así con una herramienta eficaz para favorecer la corresponsabilidad ciudadana en la mejora de la salud y en la sostenibilidad y gestión del sistema sanitario.

- Promover sinergias entre distintas sociedades científicas de atención primaria e iniciativas institucionales de ámbito nacional orientadas a la promoción de estilos de vida saludables.

- Facilitar un marco común para la promoción de la salud y la prevención primaria a lo largo del curso de vida armonizando su integración en la cartera de servicios del sistema nacional de salud, implicando activamente a otros sectores de la sociedad y promoviendo la participación de los individuos y de la población para incrementar su autonomía y capacidad para ejercer un mayor control sobre la salud potenciando el Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) como una herramienta para aumentar la implicación de los profesionales de atención primaria en la Estrategia de Promoción de Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud.

- Establecer un marco común de trabajo para la implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS y facilitar el liderazgo de Atención Primaria en la implementación local de la Estrategia de manera universal, en todos los municipio impulsando el papel del PACAP para impulsar recomendaciones y herramientas concretas para la implementación local de la Estrategia.

7

- Sensibilizar en relación a el impacto que la obesidad y el sedentarismo representa para la salud e impulsar mediante el PACAP todas las iniciativas comunitarias como ejemplos de buenas prácticas para que contribuyan a lograr que los ciudadanos, y especialmente los niños y los jóvenes, adopten hábitos de vida saludables, principalmente a través de una alimentación saludable y de la práctica regular de actividad física contribuyendo a la consecución de los objetivos de la Estrategia NAOS.

- Promover y fortalecer el compromiso de los profesionales de atención primaria con la Estrategia NAOS y potenciar el PACAP como una herramienta para impulsar la Estrategia NAOS plataforma de todas las acciones que ayuden a la consecución de sus objetivos, contribuyendo a la integración de los esfuerzos y la participación más amplia posible de todos los componentes de la sociedad, Administraciones Públicas y especialmente las sociedades científicas de atención primaria.

- Reflexionar sobre la necesidad de un mayor compromiso con el diálogo, la pluralidad y el respeto a todos los agentes implicados en la actividad sanitaria como un marco de relación entre la ciudadanía, los profesionales de la salud y las organizaciones sanitarias con la finalidad de promover un modelo de relación más acorde con los derechos reconocidos y los valores que la sociedad comparte, así como con las demandas, expectativas y preferencias actuales de los ciudadanos mediante el impulso de una ciudadanía más activa.

- Promover contactos para la creación de grupos de trabajo multidisciplinares en el ámbito autonómico para impulsar el PACAP especialmente en aquellas autonomías en las que no se ha cumplido este objetivo.

- Conocer Actividades Comunitarias en las mesas de experiencias y difundir la Red de Actividades Comunitarias (RAC) de atención primaria como uno de los instrumentos para incorporar al trabajo habitual de los profesionales de Atención Primaria de salud prácticas de calidad realizadas con grupos y comunidades. La RAC, que se concibe como una red de grupos en acción, pertenecientes o con algún tipo de conexión con un centro de salud y que están llevando a cabo alguna actividad de participación o intervención comunitaria, tiene los siguientes objetivos:

Facilitar los contactos y el intercambio de información entre grupos que realizan prácticas comunitarias.

Difundir experiencias de orientación comunitaria que puedan convertirse en “ejemplos de buena práctica profesional”.

Estimular la puesta en marcha de acciones comunitarias mediante la diversidad de iniciativas generadas por los participantes en la red.

Generar metodologías y materiales útiles para el trabajo comunitario y con grupos.

Facilitar la constitución de equipos multicéntricos para la investigación.

Aportar a la comunidad científica una base de datos utilizable para la investigación.

Avanzar en el marco teórico de la orientación comunitaria, sintetizando la aplicación práctica conocida mediante la red.

PROGRAMACIÓN XVII ENCUENTRO PACAP

26 DE NOVIEMBRE DE 2015

TALLERES PRECONGRESUALES (SIMULTÁNEOS)

(Edificio Gil de Albornoz - Facultad de Ciencias Sociales)

Taller 1. Creando redes de activos para la salud. De la información a la acción. (Aula 2.22)

La experiencia del Observatorio de Salud en Asturias (OBSA) La dinámica tiene como objetivo presentar

el proyecto “Asturias Actúa en Salud”, desarrollado conjuntamente por el OBSA y la Red del Programa

de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) de la SEMFYC con el propósito de identificar

y movilizar recursos comunitarios que generen acciones con impacto en buena salud. Se debatirán sus

retos, dificultades y oportunidades de mejora.

Ponentes:

Marcial V. Argüelles y Óscar Suárez Álvarez.

Observatorio de Salud en Asturias. Dirección General de Salud Pública

Taller 2.- Innovando en el abordaje de la salud comunitaria: Cómo convertir nuestras intervenciones

en dinámicas comunitarias. (Aula Montserrat del Amo)

El objetivo de la dinámica es analizar una serie de intervenciones que se realizan con frecuencia en

nuestro entorno y discutir qué elementos o agentes se podrían introducir para que adquieran un carácter

más comunitario. Está dirigida a personas que trabajen en el campo de la promoción de la salud, con y/o

para la comunidad, sin importar el ámbito /sanitario, local, educativo, etc.).

Docentes:

Beatriz Nuin, Aitziber Benito, Jon Sorarrain, María Blanco.

Técnicos de Promoción de Salud del Gobierno Vasco.

Taller 3.-Conoce tu barrio Mapeo de Activos de Salud (Aula 2.24)

El objetivo es integrar el conjunto de intervenciones comunitarias de distintos ámbito y agentes sociales

en una agenda y un mapa común en el territorio. El objetivo será impulsar la promoción de salud en el

ámbito local mediante la coordinación y difusión de los recursos.

Docentes:

Jara Cubillo Llanes. Especialista en MFyC. C.S. Leganés Norte. Leganés. Madrid.

Gema Casero Celis. Técnico Coordinación de ocio y tiempo libre. Asociación Plan Comunitario de

Carabanchel Alto (Dinamizadora Comunitaria).

Taller 4. Salud Local. ¿Cómo construir alianzas para la salud? (Aula 2.25)

El objetivo será adquirir habilidades para trabajar conjuntamente la salud en el ámbito local: abogacía

para la salud, intersectorialidad y recursos comunitarios. Para el desarrollo del taller se utilizará como

base la “Guía para la implementación local de la Estrategia de Promoción de Salud y Prevención en el

Sistema Nacional de Salud”.

(http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/Implementacion_Local.ht

m).

Docentes:

Maria Terol. Área de Promoción de la Salud. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Soledad Justo. Técnica externa de la Subdirección General de Promoción de la Salud y Epidemiología.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

9

Taller 5. Promoción de Actividad Física y Salud. (Aula 1.23)

El objetivo será a desarrollar actividades comunitarias orientadas a la promoción de actividad física y

salud disminuyendo la prevalencia del sedentarismo en la población y favorecer el desarrollo comunitario

impulsando el valor de la práctica de ejercicio físico como instrumento de dinamización social.

Docentes:

Susana Aznar. Directora del grupo de investigación PAFS-UCLM. Facultad de Ciencias del Deporte de

Toledo.

Diego J. Villalvilla. Grupo PAFS- UCLM. Enfermero de Familia y Fisioterapeuta. C.S. Alcalá de Guadaira.

Madrid. Coordinador Grupo de trabajo ”Actividad Física y Salud” de la Federación de Asociaciones de

Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP).

21:30 CENA* ENCUENTRO PACAP 2015.

(* Cena Oficial del Encuentro PACAP no incluida en el importe de la inscripción. Información disponible en el

Apartado "Eventos Sociales")

27 DE NOVIEMBRE DE 2015

MAÑANA

8:30-9:00 RECEPCIÓN.

Hall del Paraninfo Universitario. Campus Universidad de Castilla La Mancha.

9.00-9:30 INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL.

Paraninfo Universitario. Campus Universidad de Castilla La Mancha.

9.30-10:30 CONFERENCIA INAUGURAL: “LO IMPORTANTE ES PARTICIPAR”

Paraninfo Universitario. Campus Universidad de Castilla La Mancha.

Presentación a cargo de Teresa Butrón. Representante Autonómico del PACAP en Castilla La Mancha.

Ponente:

María José Aguilar Idáñez. Doctora en Sociología y Ciencias Políticas, trabajadora social y animadora

sociocultural. Catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Castilla La Mancha.

"COSAS QUE NUNCA TE DIJE"

Presentación a cargo de Hernán Díaz. Responsable de Comunicación de la Fundación de Educación para la

Salud.

10:30-11:00 PAUSA-CAFÉ

11:00-13:00 COMUNIDAD + ACTIVA

Paraninfo Universitario. Campus Universidad de Castilla La Mancha.

Moderador: Jesús Ruiz Huerta. Asociación Castellano Manchega de Enfermería Comunitaria (ACAMEC)

Ponencias y ponentes:

ESTRATEGIA NAOS: IMPULSANDO LA PROMOCIÓN DE SALUD EN LA COMUNIDAD.

Mª Ángeles Dal Re Saavedra. Vocalía Asesora Estrategia NAOS. Agencia Española de Seguridad

Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

ABORDAJE DEL SEDENTARISMO Y OBESIDAD INFANTIL EN EL ÁMBITO FAMILIAR Y

COMUNITARIO: MURCIA ACTIVA.

Mario Soler Torroja. Especialista en MFyC. C.S. Molina de Segura. Consejería de Sanidad de Murcia.

APRENDIENDO A PARTICIPAR. RUTAS SALUDABLES Y CENTROS DE SALUD.

Guillem Artigues Vives. Dirección General de Salud Pública y Consumo. Consejería de Salud.

Gobierno de las Islas Baleares.

CIUDADES ACTIVAS, CIUDADES SALUDABLES: PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

Alberto Dorado Suárez. Dirección General de Deportes. Consejería de Educación de Castilla La

Mancha.

PASOS: PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DINAMIZACIÓN SOCIAL.

Patricia Escartín Lasierra. Centro de Salud “San Pablo”. Zaragoza.

13:00- 14:30 MESAS DE EXPERIENCIAS:

Edificio Gil de Albornoz - Facultad de Ciencias Sociales

MESA DE EXPERIENCIAS 1: + Participación en salud (Aula 2.22)

Moderadores: María José Díaz y Alberto Castellanos

1. ID 509. Conocimientos, actitudes y prácticas de los profesionales de Atención Primaria en relación al

código europeo contra el cáncer. (ver contenido)

2. ID 491. Implantación de un programa multidisciplinar en un entorno rural. (ver contenido)

3. ID 489. Programa piloto de prescripción social.

4. ID 525. La innovación aplicada a las intervenciones comunitarias permite medir y mejorar: aplicación

EPSALUD.

5. ID 507. Conference Exchange 2015: más allá de las fronteras, un lugar de encuentro para jóvenes

médicos en Europa.

6. ID 271. Grupo de ayuda mutua de cuidadoras (GAM) de pacientes crónicos y la relación de

ayuda. (ver contenido)

7. ID 484. Actividad física en la comunidad, un bien para la salud.

8. ID 522. Utilización de un blog de contenido sanitario como herramienta de comunicación entre

usuarios y profesionales del cap. (ver contenido)

9. ID 502. Priorización de los problemas de salud sentidos por la población de un centro de salud urbano.

10. ID 503. Campaña de prevención y diagnóstico precoz de VIH y otras ITS a propósito de la

celebración del orgullo gay. (ver contenido)

MESA DE EXPERIENCIAS 2: + Educación en salud (Aula 2.24)

Moderadores: Gema Sanabria y Agustín Arcas

1. ID 519. Diálogos con humo.

2. ID 482. Taller AMPA. (ver contenido)

3. ID 518. Efecto de una intervención educativa adaptada a mujeres obesas inmigrantes marroquíes.

4. ID 316. Beneficios de un programa estructurado de educación para la salud en diabéticos. Resultados

del estudio piloto.(ver contenido)

5. ID 274. Un blog materno infantil como recurso de educación para la salud y complemento de la

consulta: experiencia en un Centro de Salud. (ver contenido)

6. ID 514. Familias + activas: alternativas de intervención en obesidad infantil. (ver contenido)

7. ID 492. Programa "Mayor Seguridad Vial”. (ver contenido)

8. ID 486. Evaluación cuantitativa de un proyecto de educación parental. (ver contenido)

9. ID 480. El ejercicio físico te puede cambiar la vida. (ver contenido)

11

10. ID 504 Salud comunitaria. Formando a residentes de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC).

11. ID 505 Metodología docente en la formación de tutores en salud comunitaria. (ver contenido)

MESA DE EXPERIENCIAS 3: + Activos por la salud (Aula 2.25)

Moderadoras: Ana Belén Herráiz y Rosa María Martínez

1. ID 487. Análisis de elementos relacionados con la actividad física en nuestra comunidad.

2. ID 524. Intervención comunitaria, fomento de la actividad física grupos 4/40. Da el primer paso, cuida

tu salud.

3. ID 499. Proyecto HELP, por una Europa sana a través del aprendizaje y la práctica.

4. ID 521. Valoración de la aptitud física y salud en ancianos. (ver contenido)

5. ID 490. Participar en un grupo de actividad física, ¿influye en la calidad de vida y la percepción de

apoyo social? (ver contenido)

6. ID 497. Implementación del Programa Hábitos Saludables (estudio piloto): Derivación de pacientes

desde centros de salud a centro deportivos.

7. ID 498. Proyecto Salta: promoción de actividad física en adolescentes. (ver contenido)

8. ID 516. Impacto de la actividad física organizada sobre la adherencia y tolerancia al ejercicio.

9. ID 267. Efectividad del programa Pas a pas de actividad física en Atención Primaria, versus

otros programas de actividad física.

10. ID 506. Aikido: una experiencia integradora e integral.

14.30- 16.00 ALMUERZO TIPO COCKTAIL

TARDE

16:00 - 18:00 ACTIVAR LA COMUNIDAD

Paraninfo Universitario. Campus Universidad de Castilla La Mancha.

Moderadora: Nieves Valero Caracena. Asociación Castellano Manchega de Enfermería Comunitaria

(ACAMEC)

Ponencias y ponentes:

ACTIVOS PROTECTORES DE SALUD EN ADOLESCENTES.

Rosa María Fuentes Chacón. Grupo PROSYCAV. TEU Facultad de Enfermería de Cuenca.

BARRIOS CON VIDA.

Beatriz Vilariño Cerdá y Maria Rosario López Fernández. Atención Primaria - Facultad de Trabajo

Social. Universidad Castilla La Mancha. Cuenca.

PARTICIPACIÓN+ ACTIVA.

Juan Luis Ruiz-Giménez. Representante Autonómico del PACAP en Madrid. C.S. Vicente Soldevilla.

Servicio Madrileño de Salud. Consejería de Sanidad Comunidad de Madrid.

PROMOVER LA SALUD EN EL ÁMBITO LOCAL, EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS.

Elena Andradas Aragonés. Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de

Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

CIUDADANÍA ACTIVA Y CALIDAD ASISTENCIAL.

Rodrigo Gutiérrez Fernández. Director General de Calidad y Humanización de la Asistencia.

Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Presidente de la Sociedad Española de Atención al

Usuario de la Sanidad.

18:30 PANEL DE EXPERIENCIAS. Los autores de los pósteres expuestos estarán a la disposición de los

asistentes para responder preguntas relacionadas con su trabajo.

1. ID 500. Huerto de uso terapéutico en un Centro de Salud. (ver contenido)

2. ID 523. Actividad física de baile como ejemplo de intervención comunitaria en el barrio. (ver contenido)

3. ID 510. Poniendo en forma al barrio.

4. ID 508. SALUDCOMIENDO.LA COMUNIDAD HABLA

5. ID 478. Participación, igualdad y salud. (ver contenido)

6. ID 511. Virtudes del huerto ecológico en la escuela

7. ID 481.Normalizando la diabetes: una intervención comunitaria. (ver contenido)

8. ID 307. Ágora de comunitaria. Experiencia de Jornada de Intercambio de experiencias

comunitarias. (ver contenido)

9. ID 501. Promocionando la salud en el pequeño circo planetario del barrio. (ver contenido)

10. ID 520. Fomentando las Intervenciones comunitarias a través de un Espacio Web Emocional de Días

Internacionales de Salud.

11. ID 475. Todos nuestros niños con bocas sanas. (ver contenido)

12. ID 515. PUEBLOS EDUCADORES: PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD EN EL MEDIO

RURAL. (ver contenido)

13. ID 512. Aguagym, sol y playa: combinación explosiva.

14. ID 505. Metodología docente en la formación de tutores en Salud comunitaria.

15. ID 488. Normalización de la visita médica en niños con discapacidad intelectual

16. ID 335. ROMPIENDO MOLDES||| LOS ADMINISTRATIVOS TAMBIÉN APORTAMOS...

(ver contenido)

17. ID 423. ESTUDIO Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN POBLACIÓN

ADOLESCENTE” (ver contenido)

18. ID 496. TALLER FIBRILACION AURICULAR Y ANTICOAGULACIÓN, APRENDIENDO JUGANDO

CON LOS PACIENTES. (ver contenido)

19. ID 517. ABORDAJE DE PACIENTES CON CONSUMO EXCESIVO EN ATENCIÓN PRIMARIA.

20. ID 483. La Identificación de necesidades socioeducativas de las familias previa a la intervención ante

la obesidad infantil. (ver contenido)

18:30 CONCLUSIONES Y CIERRE DEL ENCUENTRO.

Paraninfo Universitario. Campus Universidad de Castilla La Mancha.

Intervienen:

Soledad Gómez-Escalonilla Lorenzo. Asociación Castellano-Manchega de Enfermería Familiar y

Comunitaria (ACAMEC)

Begoña Auñón Valero. Sociedad Castellano-Manchega de Medicina Familiar y Comunitaria (SCAMFYC)

Mª Eugenia Azpeitia Serón. Coordinadora Nacional del Programa de Actividades Comunitarias en Atención

Primaria (PACAP)

María Sáinz Martín. Presidenta de la Fundación de Educación para la Salud. Unión Internacional de

Promoción y Educación para la Salud (UIPES)

María Patrocinio Torrero López. Asociación de Pediatría en Atención Primaria de Castilla La Mancha.

19:00 VIDEOFORUM: "SUPER TRAIN ME"

Paraninfo Universitario. Campus Universidad de Castilla La Mancha.

Presentación: Francisco Doménech

Con la participación de: David Moronta (protagonista), Susana Aznar (directora científica), José Miguel

Pérez, Sonia Plaza, Francisco Javier Rodríguez y Javier Polo.

Moderador: Juan Pedro Martínez

13

CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO PACAP CUENCA 2015

- Las distintas Estrategias Institucionales (Naos, Prevención y Promoción), no llegarán a los ciudadanos, a la comunicad sin el impulso de un marco común que facilite un mayor liderazgo de Atención Primaria y un mayor impulso de la salud comunitaria en el ámbito local respalda por un marco institucional que factilite la colaboración intersectorial fomentado la salud en todas las políticas y vinculada a un amplio compromiso de la ciudadanía en general y de todos los profesionales que pueda expresarse mediante la participación comunitaria en salud. - Que el reconocimiento de las actividades comunitarias como buenas prácticas en salud por parte de las Estrategias Institucionales (Naos, Prevención y Promoción del Ministerio) deben ir acompañado de un esfuerzo y compromiso conjunto de la ciudadanía de y sus organizaciones sociales, de las sociedades científicas y de las instituciones para que las buenas prácticas se extiendan en el conjunto del sistema nacional de salud con el objetivo de mejorar la salud y calidad de vida del conjunto de la población. - Que hay trabajar por una comunidad + activa, que el abordaje de los principales problemas de salud pública de nuestro siglo, el sedentarismo y la obesidad en la infancia y adolescencia, no se podrá realizar con éxito sin el impulso de la intervención y salud comunitaria, que la falta de compromiso con el trabajo comunitario o cualquier argumento en contra de esta realidad estarían enfrentados con la evidencia científica.

- Que la acción comunitaria en salud es un facilitador del trabajo multidisciplinar imprescindible para impulsar la promoción de estilos de vida saludables en especial para incorporar con el rigor que merece la promoción de actividad física y salud a la práctica clínica. Son numerosas las disciplinas y son numerosos los sectores que precisan ser implicados en la promoción de estilos vida y en la mejora de las condiciones de vida de la población. Sin dejar de impulsar el compromiso de las profesiones sanitarias hay que poner el valor la aportación de otras profesiones y disciplinas y especialmente queremos destacar en este encuentro la labor de titulados y licenciados en ciencias de la actividad física y el deporte y los profesionales dedicados a la educación.

- Que hay que activar la comunidad, que existe una necesidad de un mayor compromiso con el diálogo, la pluralidad y el respeto a todos los agentes implicados en la salud para reivindicar un marco de relación entre la ciudadanía, los profesionales de la salud y las organizaciones sanitarias con la finalidad de promover un modelo de relación más acorde con los derechos reconocidos y los valores que la sociedad comparte, así como con las demandas, expectativas y preferencias actuales de los ciudadanos mediante el impulso de una ciudadanía más activa y el desarrollo de los instrumentos de participación comunitaria en salud.

- Garantizar a los niños/niñas el mejor comienzo en su vida, que es importante la labor de los profesionales de la salud, de la pediatría, pero que el trabajo para defender la salud de la infancia debe requerir de la implicación de todos los profesionales y de

toda la sociedad. Quienes decían “Es necesario toda la tribu para educar a un niño” ya hablaban de comunitaria. - Que los niños tienen derecho a participar y que además debemos facilitar el aprendizaje de la participación ciudadana y especialmente de la participación comunitaria en salud desde la infancia para promover la corresponsabilidad social desde la infancia como un elemento de la educación en valore y sobre todo trabajar con el objetivo de: promover estilos de vida saludables en la infancia y en la juventud e impulsar la promoción de actividad física y salud en la Escuela.

Que es importante participar como muestro compromiso para:

- Defender la Salud en todas las políticas y la importancia de la educación.

- Reducir el tráfico y activas a las personas.

- Volver a la senda de la universalización de la salud.

- Priorizar la lucha contra el desempleo y reducir su impacto en la salud.

- Desarrollar una estrategia nacional de reducción de desigualdades en salud.

- La prevención de la violencia de género.

- Impulsar más medidas frente al tabaquismo y recordar que las grasas trans, la sal

y los azúcares añadidos a la alimentación procesada industrial también matan.

- Luchar contra el cambio climático y por la defensa el medio ambiente.

- Financiar con dinero público actuaciones basadas en suficiente evidencia

científica.

- Mejorar la salud urbana y garantizar la salud púbica en todos los territorios.

- Mejorar el gobierno de la salud y de los sistemas de salud.

- Promover estilos de vida saludables en la infancia y en la juventud

- Promoción de actividad física y salud en la Escuela. MESA DE EXPERIENCIAS: + PARTICIPACIÓN EN SALUD

En esta mesa se trataron diferentes experiencias en las que se mostraron

importante participación por parte de la comunidad a la que iban dirigidas.

Las diferentes intervenciones expuestas mostraron resultados satisfactorios

en cuanto a los objetivos plantados por los equipos investigadores, presentando

cambios significativos en hábitos saludables, actividades preventivas y tratamientos

dentro de la comunidad.

Se compartió la experiencia de un Blog como ejemplo de utilización de las

TICs utilizándose para enviar consejos de salud, se mostró una aceptación muy

importante por parte de los usuarios de una determinada área de salud. Esta

experiencia fue elegida por una revista de factor de impacto como un claro ejemplo

de instrumento participativo entre el personal sanitario y la comunidad.

15

Los médicos jóvenes mostraron un punto de encuentro a nivel Europeo

donde comunicaron las experiencias y conocimientos compartidos en otros

sistemas de salud en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.

ID 509. Conocimientos, actitudes y prácticas de los profesionales de Atención

Primaria en relación al código europeo contra el cáncer.

ID 491. Implantación de un programa multidisciplinar en un entorno rural.

ID 489. Programa piloto de prescripción social.

ID 525. La innovación aplicada a las intervenciones comunitarias permite medir y

mejorar: aplicación EPSALUD.

ID 507. Conference Exchange 2015: más allá de las fronteras, un lugar de

encuentro para jóvenes médicos en Europa.

ID 271. Grupo de ayuda mutua de cuidadoras (GAM) de pacientes crónicos y la

relación de ayuda.

ID 484. Actividad física en la comunidad, un bien para la salud.

ID 522. Utilización de un blog de contenido sanitario como herramienta de

comunicación entre usuarios y profesionales del cap.

ID 502. Priorización de los problemas de salud sentidos por la población de un

centro de salud urbano.

ID 503. Campaña de prevención y diagnóstico precoz de VIH y otras ITS a

propósito de la celebración del orgullo gay.

MESA DE EXPERIENCIAS: + ACTIVOS POR LA SALUD

Las actividades comunitarias de promoción de actividad física y salud están consiguiendo

reconocerse como uno de las principales y más eficaces herramientas para conseguir mejorar el

estilo de vida de la población. Una muestra de ello es que el mayor porcentaje de comunicaciones

recibida en el XVII Encuentro PACAP hacían referencia a actividades comunitarias orientadas a la

promoción de un estilo de vida más activo.

• Analizar los elementos que influyen en la actividad física (AF) y establecer indicadores

analizando los recursos públicos para la AF y su utilización, la prescripción de AF por sanitarios,

prescripción percibida por los pacientes y la práctica de AF declarada

• Prescripción de actividad física en atención primaria vinculada a redes comunitarias.

• Impulsar la formación continua dirigida a profesionales sanitarios en promoción de

actividad física, estilos de vida saludables y prevención cardiovascular.

• Valoración de condición física en ancianos y adecuación de la actividad física r adaptada

según los resultados de estratificación de condición física.

• Proponer la participación en grupo de AF ya que mejora la percepción de estado de

salud y reduce la ansiedad/depresión.

• Programas para conseguir que adolescentes sedentarios comiencen a realizar actividad

física y aumentar el número de los que cumplen recomendaciones de la OMS en actividad física.

Disminuir el tiempo de ocio sedentario.

• La promoción de actividad física puede proponerse como un elemento fundamental para

mejorar la salud y calidad de vida en el medio rural y como instrumento de desarrollo local.

• Impulsar programas de actividad física y educación para la salud para obesidad infantil y

de adultos, en pacientes con riesgo cardiovascular, enfermedades reumáticas favoreciendo la

creación de grupos multidisciplinares.

ID 487. Análisis de elementos relacionados con la actividad física en nuestra comunidad.

ID 524. Intervención comunitaria, fomento de la actividad física grupos 4/40. Da el primer paso,

cuida tu salud.

ID 499. Proyecto HELP, por una Europa sana a través del aprendizaje y la práctica.

ID 521. Valoración de la aptitud física y salud en ancianos.

ID 490. Participar en un grupo de actividad física, ¿influye en la calidad de vida y la percepción de

apoyo social?

ID 497. Implementación del Programa Hábitos Saludables (estudio piloto): Derivación de

pacientes desde centros de salud a centro deportivos.

ID 498. Proyecto Salta: promoción de actividad física en adolescentes.

ID 516. Impacto de la actividad física organizada sobre la adherencia y tolerancia al ejercicio.

ID 267. Efectividad del programa “Pas a pas” de actividad física en Atención Primaria, versus

otros programas de actividad física.

ID 506. Aikido: una experiencia integradora e integral.

MESA DE EXPERIENCIAS: + EDUCACIÓN EN SALUD

La Educación en Salud es uno de los pilares de la Atención Comunitaria. En este

sentido, en la mesa de experiencias del XVII Encuentro PACAP se mostraron diferentes

intervenciones educativas diseñadas y puestas en marcha por los propios

profesionales que realizaron su comunicación. Cada uno de ellos, nos presentó la

intervención educativa que habían puesto en marcha, la justificación de la misma, las

17

ventajas en la población a la que iba dirigida, las dificultades que habían encontrado en

su implantación y sus futuras líneas de trabajo.

De este modo, tuvimos la oportunidad de conocer intervenciones tan ambiciosas y

novedosas como la puesta en marcha de un blog maternoinfantil o un programa de

educación para padres de niños de 0 a 4 meses. Vemos por tanto la importancia de este

tipo de intervenciones, debido a la necesidad de comenzar la Educación en Salud a

edades tempranas proporcionando especial atención a la gestación debido a la

influencia que va a tener ésta en la Salud tanto de la mujer como de su futuro hijo.

Asimismo, se han comprobado los beneficios de la práctica de ejercicio físico de forma

regular sobre la salud de la población. No faltaron por tanto intervenciones de actividad

física cuya población diana se beneficia de la práctica de estos programas diseñados

específicamente para ellos, es el caso de el colectivo de pacientes con fibromialgia.

Además, conocimos la experiencia de un programa educativo y de actividad física

dirigido a niños obesos y a sus familias.

Finalmente, hubo intervenciones diseñadas para pacientes con patologías concretas

como fue el caso de la presentación de programas educativos dirigidos a mujeres

obesas, hipertensos, diabéticos y fumadores.

En conclusión, tuvimos la oportunidad de conocer con detalle todas estas

intervenciones de la mano de los profesionales que las están llevando a cabo.

ID 519. Diálogos con humo.

ID 482. Taller AMPA.

ID518. Efecto de una intervención educativa adaptada a mujeres obesas inmigrantes marroquíes.

ID 316. Beneficios de un programa estructurado de educación para la salud en diabéticos.

Resultados del estudio piloto.

ID 274. Un blog materno infantil como recurso de educación para la salud y complemento de la

consulta: experiencia en un Centro de Salud.

ID 514. Familias + activas: alternativas de intervención en obesidad infantil.

ID 492. Programa "Mayor Seguridad Vial”.

ID 486. Evaluación cuantitativa de un proyecto de educación parental.

ID 480. El ejercicio físico te puede cambiar la vida.

ID 504 Salud comunitaria. Formando a residentes de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC).

ID 505 Metodología docente en la formación de tutores en salud comunitaria.

EXPERIENCIAS PÓSTER

ID 500. Huerto de uso terapéutico en un Centro de Salud.

ID 523. Actividad física de baile como ejemplo de intervención comunitaria en el barrio. ID

510. Poniendo en forma al barrio.

ID 508. SALUDCOMIENDO. La Comunidad habla

ID 478. Participación, igualdad y salud.

ID 511. Virtudes del huerto ecológico en la escuela

ID 481.Normalizando la diabetes: una intervención comunitaria.

ID 307. Ágora de comunitaria. Experiencia de Jornada de Intercambio de experiencias

comunitarias.

ID 501. Promocionando la salud en el pequeño circo planetario del barrio.

ID 520. Fomentando las Intervenciones comunitarias a través de un Espacio Web Emocional de

Días Internacionales de Salud.

ID 475. Todos nuestros niños con bocas sanas.

ID 515. Pueblos educadores: promoción de actividad física y salud en el medio rural.

ID 512. Aguagym, sol y playa: combinación explosiva.

ID 488. Normalización de la visita médica en niños con discapacidad intelectual

ID 335. Rompiendo moldes. Los administrativos también aportamos…

ID 423. Estudio y prevención del consumo de drogas en población adolescente.

ID 496. Taller fibrilación auricular y anticoagulación, aprendiendo jugando con los pacientes.

ID 517. Abordaje de pacientes con consumo excesivo en Atención Primaria.

ID 483. La Identificación de necesidades socioeducativas de las familias previa a la intervención

ante la obesidad infantil.

19

XVII Encuentro PACAP. CUENCA 2015 Aportaciones de la mesa ACTIVAR LA COMUNIDAD y libro de

comunicaciones.

60 PROPUESTAS PARA PARA TRABAJAR

POR UNA COMUNIDAD MÁS ACTIVA

“ACTIVAR LA COMUNIDAD”

ENCUENTRO PACAP CUENCA 2015.

El marco conceptual para el desarrollo de la actividad comunitaria en los próximos años se

puede alimentar de todo lo que en esta mesa se ha planteado:

Un nuevo contexto de actuación intersectorial en el ámbito local vinculado a la Estrategia

de Prevención y Promoción del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad,

introducir la participación ciudadana como instrumento en la calidad del Sistema Nacional

de Salud y la integración en este contextos de las herramientas metodológicas adecuadas

vinculadas especialmente al modelo salutogénico e integrando las experiencias positivas e

innovadoras de participación comunitaria en salud (muchas de ellas impulsadas en el marco

del PACAP).

En la mesa “activar la comunidad” se percibe la necesidad de proporcionar instrumentos

para la participación, es decir saber cómo llegar a la población para que participe, y en este

grupo de población quedan incluidos los profesionales de la salud. Se detecta como algo

que sigue siendo necesario recordar, remarcar para avanzar en la línea de participación

comunitaria, pues aunque las bases teóricas están establecidas, el contexto sociopolítico,

los marcos históricos contribuyen para que se pongan en marcha, o facilitan que se

ralentice su funcionamiento y su puesta en práctica e incluso se pueda retroceder.

El modelo salutogénico planteado en varias de las comunicaciones parte de la simple

pregunta ¿qué crea salud? Pone el acento en el aspecto positivo del concepto de salud.

Esta “nueva” mirada ya se inició a finales de los años 70 por Aaron Antonovsky, mantiene

vigencia y en un contexto de crisis global y de cambios socio- económicos como los que

estamos viviendo en la actualidad, potenciando las desigualdades sociales lo que repercute

en la salud, esta perspectiva es rescatada para realizar la promoción de salud utilizando

uno de sus pilares que son los activos en salud, que son todos aquellos factores o recursos

que potencien la capacidad de las personas, de las comunidades y de las poblaciones para

mantener la salud y el bienestar. Este marco salutogénico se centra en los recursos

disponibles, alcanzables, reales que el propio individuo identifica y reconoce, puede servir

a la población para entender y para gestionar lo que les pasa en la vida, incluidos los efectos

de las desigualdades, permitiendo afrontarlos desde la toma de conciencia de lo que somos

capaces y de lo que hace falta cambiar socialmente.

El proyecto Barrios con vida es un ejemplo, donde los propios profesionales detectan la necesidad de hacer un previo diagnóstico comunitario, enfatizando las metodologías cualitativas y la necesidad de dotarse de un procedimiento de investigación-acción-

21

participación (IAP) para favorecer la necesaria participación de la población en el proceso y justificando la eficacia de los mapeos. “Barrios con Vida” es un ejemplo de abordaje metodológico de lo que debe ser la implantación de un proceso de investigación-acción-participación en la que han seguido las siguientes fases:

Fase 1. Análisis de necesidades. - Etapa 1: búsqueda, selección y análisis de necesidades. - Etapa 2: diagnóstico participativo de salud comunitaria (árbol de problemas). - Etapa 3: Análisis y conclusiones (triangulación de datos y triangulación

metodológica).

Fase 2. Apertura a otras áreas de conocimiento. - Atención primaria, salud pública, trabajo social, AMPAS, - Agentes de dinamización social, asociaciones. - Instituciones.

Fase 3 A: Actualización de la guía de recursos colectivos.

Fase 3 B: Mapeo de Activos en Salud (MAS) por barrios. - Etapa 1. Preparación y contextualización del trabajo de campo (mapping party). - Etapa 2. Primera aproximación a la comunicación y planificación del MAS. - Etapa 3. Trabajo de campo con la comunidad. - Etapa 4. Análisis, reflexiones y difusión del MAS.

Fase 4: Análisis de cumplimiento y gestión de dificultades. - Listas de cotejo.

Fase 5: Discusiones y conclusiones.

Fase 6: Difusión y propuestas de intervenciones comunitarias.

Un ejemplo más concreto de la aplicación del modelo salutogénico fue la presentación por parte de Rosa Maria Fuentes Chacón del proyecto “Asociación entre factores de riesgo y activos protectores de la salud y la calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes de Cuenca” con la mirada puesta en la adolescencia como una etapa de pleno desarrollo y aprendizaje intelectual donde se producen importantes cambios que afectan a la salud y a la calidad de vida, deja en evidencia la importancia del desarrollo positivo de esta etapa con la búsqueda activa de conductas y estilos de vida saludables, así como potenciar la adquisición de fortalezas personales, ambientales y sociales, alcanzando un adecuado desarrollo personal, psicosocial y de salud. En este sentido se debe activar toda la comunidad, lo cual implica el compromiso de todos los agentes sociales para conseguir una mejor salud en la adolescencia. Desde la perspectiva del modelo salutogénico que pretende dar a las personas estrategias que les permitan utilizar sus propios recursos para mejorar su salud, poniendo énfasis en aquello que genera salud y no en lo que genera enfermedad ganan valor los activos para la salud, es decir los factores o recursos que potencian las capacidades de las personas, de las comunidades y de las poblaciones para mantener la salud y el bienestar. La clave como ya se viene señalando no está únicamente en disponer de los recursos que no es poco y necesario, sino en la habilidad de usarlos de forma promotora de la salud.

Con este proyecto y al tratar de evaluar la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) en una muestra de adolescentes de Cuenca y analizar la asociación entre las puntuaciones otorgadas por los adolescentes en la CVRS con los posibles factores de riesgo y activos promotores de la salud (resiliencia, inteligencia emocional, sentido de coherencia, habilidades sociales y mindfulness), permite poner en valor el modelo salutogénico, al mismo tiempo que permite comprender la manera en que los individuos integran sus vivencias, y ponen en funcionamiento los mecanismos o recursos que tienen a su alcance al mismo tiempo que se valora la percepción que ellos mismos tienen en relación con los factores de riesgo y de prevención. Deben considerarse como un valor añadido las diferencias encontradas entre sexos y género en cuanto a los factores protectores y activos para la salud. El enfoque integral que se introduce en los primeros años de la AP, con actividades de todo

tipo y donde los actores no pueden ser solo los profesionales, sino que debe estar la

población y con herramientas como la coordinación y la participación, es necesario tenerlo

muy presente para que siga sirviendo de modelo para nuevos proyectos, que pueden echar

la vista atrás y nutrirse de lo que otros equipos hicieron hace ya muchos años y que de

forma magistral muestra Juan Luis Ruiz-Giménez.

Haciendo hincapié en aquellas experiencias de PC en las cuales ha habido más participación

de la ciudadanía y aquellas en el que el sistema sanitario interviene, dos protagonistas

diferentes aunque están interrelacionados, lo cual hace que si se dan en un mismo

territorio se potencian entre ellos, un ejemplo de esto es la experiencia tan interesante que

se lleva a cabo en el antiguo Área 1 de AP de Madrid de capacitación de los agentes de

salud y la consiguiente guía pedagógica de promoción de la salud.

Teniendo en cuenta que todo ello se da dentro de un marco legislativo que ha servido siempre, las estrategias definidas por los órganos de poder, los acuerdos firmados a nivel nacional e internacional, sirven para legitimar lo que hacemos para mejorar la salud. En este sentido debe servirnos la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS. Poniendo el acento de nuevo en la Salud local, la cual considera como parte fundamental la ciudadanía y se plantea como se pueden construir alianzas para la salud, teniendo presente los principios teóricos que se han señalado y que se establecieron en las diversas conferencias de promoción de la salud, quedando justificada al mantenerse los determinantes relacionados con los estilos de vida, socioeconómicos, y medioambientales como principales condicionantes en la salud de la población.

Los puntos que cabe destacar de esta estrategia que se han ensalzado en los diversos trabajos de investigación presentados, así como en el recorrido histórico de la participación comunitaria vienen a señalar que la participación de la ciudadanía y el trabajo intersectorial son elementos clave para ganar salud. Que la capacitación de los profesionales y la participación de la población son esenciales para conseguir más años de vida saludable. Y que el ámbito local es un entorno esencial para la mejorar la salud y el bienestar de la población

23

Las acciones que hace la ciudadanía para establecer alianzas y mantener contextos, crea

sus redes, sus movimientos sociales, de alguna forma ya hacen labor de abogacía y de

presión a las instituciones, realizan acciones dirigidas a influir ante la Administración

Pública para promover decisiones favorables a sus intereses o de un sector concreto de la

sociedad. Junto con todo ello recordar la necesaria labor de abogacía de los profesionales

de la salud, con el fortalecimiento de sus redes y de encuentros como este.

Beatriz Vilariño Cerdá. María del Rosario López Fernández Proyecto Barrios con vida: Diagnóstico de salud comunitaria de Cuenca con identificación de activos en salud formales e informales mediante participación de la comunidad Comienza en junio de 2014, después de una Rotación externa: servicios salud pública del principado de Asturias. Se pregunta por lo poco que conoce Cuenca como comunidad y se plantea iniciar un diagnóstico comunitario Objetivos específicos: 1.- Realizar el diagnóstico de salud comunitaria de nuestra ciudad. 2.- Elaborar una guía de recursos actualizada, Actualizar la guía de recursos socio-sanitarios, que estaba 3 Identificar otros activos en salud, mediante la participación de la comunidad. 4.- Facilitar la participación de otras áreas del conocimiento que permita la interacción de diferentes sectores de la comunidad para que contribuyan a crear salud desde diversos ámbitos sociales. 5.- Orientar, proponer y promover intervenciones comunitarias futuras que permitan la continuidad del proyecto. 1.- Realizar un diagnóstico comunitario de Cuenca con la identificación de las activos en salud de Cuenca no solo los formales sino también los informales Para llevar a cabo el proyecto la metodología utilizada es cualitativa basado en la IAP que

involucra a los miembros dela comunidad, investigación acción participación con 6 fases

Centrada en las 3 primeras

La primera fase es el análisis de situación de salud con el estudio de los principales indicadores de salud de la provincia de Cuenca-Castilla La Mancha, datos estadísticos extraídos de .fuentes secundarias: Instituto Nacional de Estadística, Junta de comunidades de Castilla La Mancha, Ayuntamiento de Cuenca y el posterior informe final con toda la información cuantitativa debidamente organizada y jerarquizada para la extracción de conclusiones: A.- En este sentido y relación a la metodología cuantitativa se detecta que nos ofrece una información sesgada en el marco de la mirada a la salud pública y atención comunitaria, resulta incompleta para obtener una visión real de nuestra comunidad, de ahí la importancia de la metodología cualitativa que nos permite acceder a las personas y trascender más allá de los números.

B.- Es necesario cambiar las dinámicas de intervenciones puntuales en cuanto a los programas e intervenciones en salud comunitaria, dando más protagonismo a la comunidad, devolviendo el protagonismo a la población y, propiciando su participación y no solo en la identificación de problemas si no también en la búsqueda de soluciones. C.- Es decisivo que el círculo metodológico de la atención primaria orientada a la comunidad sea la norma en la propuesta de cualquier intervención comunitaria para evitar las desigualdades y propiciar la universalidad proporcional. 2.- Apertura a otras áreas de conocimiento. Imposible plantear este proyecto sin un

equipo intersdisciplinar que respalda este proyecto, por ello se contacta con diversos

profesionales de cuenca y en el año 2014-2015 resulta el grupo de trabajo con alumnos de

trabajo social, profesoras de trabajo social, voluntarios y tb de la cooperación del trabajo

de común

3.- Mapeo de activos de salud por barrios. Importante para reconocer los activos de la

comunidad, delimitando los activos en salud. Con reuniones con agentes locales que es

determinante para esta etapa. Trabajo de campo, con un taller previo de información a la

comunidad, una vez hecha la actividad se sacan a partir del análisis de los cuestionarios

iniciales de interés de los participantes y los de satisfacción que se realizan a los

participantes al final del mapeo

Virtudes y dificultades

El análisis de los resultados recogidos en los mapeos, para lo que se crea un diario de campo

exclusivo, por ello en todos lo mapeos se han recogido toda la información del diario de

campo con algún otro soporte para completarlos, fotos grabaciones voz con este diario;

Con toda esta información se hace un análisis cualitativo, primero descriptivo que permite

hacer un mapa para identificar los activos en salud, y después se categorizan los activos en

salud identificados por la población, así como el análisis de los discursos de los diarios de

campo que permite hacer un informe especifico de cada barrio mapeado

Se mapean 5 barrios de Cuenca con muy buena participación como resultados a nivel

cuantitativo, desde febrero de 2015 a abril de 2015 y las distribución en las diversas

categorías.

Los recursos más identificados y mejor valorados son los individuales, y los físicos del área, el en concreto la buena convivencia y relación con los vecinos, el servicio de autobús y los espacios verdes, parques y otros puntos de encuentro, facilitando estos a su vez el desarrollo de redes sociales. Observamos que para los participantes son muy importantes aquellos recursos que facilitan las relaciones sociales y promueven actividades de ocio para todas las edades, como las asociaciones informales y formales. Percibimos que la mayoría de los recursos económicos están más identificados, se centran en la parte baja de Cuenca puesto que dichos recursos son identificados y valorados por los vecinos procedentes de los barrios de reciente poblamiento, en contraposición a los barrios más antiguos de la ciudad. Sin embargo, de este tipo recursos, los bares se han identificado como activos en salud en todos los barrios mapeados. En lo referente a los recursos culturales podemos apreciar que en el Casco Antiguo identifican tanto la riqueza histórica

25

como la oferta cultural, sin embargo en el resto de barrios dan más peso a las diversas fiestas y celebraciones, incluso a la iglesia de la zona. Hemos observado que las motivaciones más relevantes que llevan a los participantes a identificar un recurso como activo en salud son el fomento de las relaciones sociales y el no tener la necesidad de desplazarse del barrio.

Juan Luis Ruiz-Giménez participación más activa

El marco teórico como punto de partida y como herramienta es necesario consolidarla (allí

donde lo esté), tenerla presente, (es preciso hacer una gran labor para difundir este modelo

teórico aún desconocido, no solo entre la población sino entre los profesionales de la

salud), es el marco de los determinantes de la salud, estrategia de promoción de la salud,

participación comunitaria y salud comunitaria. Recordar que lo que hacemos los

profesionales sanitarios cada día está en este marco teórico. Añadir a Alma Atta que pasó

y sigue vigente, los principios éticos de salud del siglo XXI que se aprueban hace ya más de

15 años, en 1998 desde la OMS para seguir trabajando en lo que aún no habíamos

alcanzado que era una salud para todos.

A modo de reflexión, podemos preguntarnos ¿Cómo estamos con estos principios éticos

en este país?

1. La salud como derecho fundamental de la salud de los seres humanos.

2. La equidad en materia de salud y la solidaridad de acción entre los países y sus

habitantes.

3. La participación y la responsabilidad de las personas, los grupos, las instituciones y

las comunidades en el desarrollo continuo de la salud.

A 15 años del siglo XXI , vamos a seguir a ver si lo conseguimos…

¿Estamos aplicando estos principios en la práctica cotidiana, los estamos desarrollando en

este momento o hemos retrocedido, o hemos dado pasos a la inversa, hay pruebas

manifiestas que estos principios éticos se han olvidado, claves como el derecho, nuestro

país han perdido un derecho que era una conquista del sector sanitario y de la población,

y se han consentido ha habido reacciones pero se ha perdido, la equidad ha aumentado,

ha disminuido??? donde esta se ha perdido, y la participación … como reflexión 15 años

después que es un marco para todos los ciudadanos y el sector sanitario que debemos

pensar sobre estos principios éticos y como los aplicamos, principio que compromete a

todos ciudadanos y sector sanitario que pensemos como lo aplicamos en la práctica diaria.

Modelo de resultados para la promoción de la salud: Dan Nutbeam donde se intenta

clasificar la estructura de la promoción de la salud en función de que resultados, la base

son las acciones de promoción de salud, y son educar, movilizar socialmente (desarrollo

comunitario, estructuras comunitarias, capacidad para moverse, campañas de acción

mareas blancas, movimientos sociales…) y abogacía. Debemos hacer todos por promover

un modelo de salud

Acciones de promoción de la salud que buscan resultados en el impacto que tengan que

ver con el grado de alfabetización de la ciudadanía que tiene que ver no solo con saber

manejarse en la asistencia de salud, instituciones y con los problemas de salud que

también. Hay que trabajar con la capacidad crítica para transformar; la movilización social

busca lo que ha buscado los movimientos sociales, influencia social que provocara cambios,

cambios también en las políticas públicas que sean saludables, estos son resultados de la

promoción de la salud; la abogacía la pueden hacer los ciudadanos, profesionales,

sociedades científicas, instituciones, para conseguir políticas publicas saludables, y esto

para tener unos resultados intermedios que modifiquen los determinantes y tener servicios

de salud efectivos, mejores estilos de vida y ambientes saludables, para llegar a alcanzar

mejores resultados sociales y en salud.

Presupuestos metodológicos de la Participación Comunitaria

1.- Como marco metodológico es importante recalcar que participar no debe confundirse

con el consenso ni con la asistencia, es importante además la forma y el nivel de

participación.

2- No existe esa participación si no hay toma de conciencia y sin capacidad de tomar

decisiones, toma de decisiones, poder, conciencia.

3- La gente puede y debe participar para cambiar algo, para mejorarlo

4.- Proceso dinámico y dialectico a medio y largo plazo

5.- Parte de la situación existente pero mira hacia el futuro

6.-El proceso comunitario tiene su centro en una comunidad concreta

7.- Deben estar presenten los tres protagonistas de la vida organizada: la población con

todas sus estructuras y agentes existentes, las administraciones desde el ámbito más

político administración y gestor, con sus gestores e instituciones, los recursos técnicos y

profesionales

8.- Y el derecho a participar supone que la población debe adquirir mayor grado de

autonomía y de responsabilidad en la gestión de lo social

9.- Es fundamental potenciar el rol de la ciudadanía como coproductora y no como

consumidora.

Al hablar de participación las características que hay que remarcar, que definirían un PC

que caracterizaría como válida, que empezaría a definir una participación, para que

empezara a ser caracterizada como válida: activa intervienen todas la fases del proceso,

diagnóstico, valoración, ejecución, evaluación;, consciente, responsable se decidan cosas,

27

se comprometan , deliberada y libre decisiones voluntarias, se hacen de forma planificada,

organizada, la población tiene su propia organización y que la participación debe favorecer

dinamice su propia organización, que no sea puntual, que responda a problemas de salud

y que responda como un proceso avanzado

Los criterios de evaluación de la calidad de los procesos comunitarios, tiene que ver cómo

se puede evaluar un proceso comunitario y se puede ver como un proceso comunitario

evoluciona en la caracterización de la participación comunitaria, a través de estos ejes:

1.- información sobre problemas de salud y servicios

2.- evaluación de necesidades, problemas y servicios

3.- Intervención en la toma de decisiones

4.- Contribuir a la organización de la comunidad

Metodología participación: niveles de poder en la toma de decisiones. Escala de Klein

Escalas de poder: derecho a ser informado (NIVEL DE PODER: las autoridades debes

informar sobre sus planes y decisiones), : derecho a ser consultado ((NIVEL DE PODER la

población debe ser oída antes de la toma de decisiones o de ejecutar decisiones), : derecho

a negociar ((NIVEL DE PODER se ofrece una oferta y contraoferta ENTRE las autoridades y

la comunidad pero esta no es miembro de los órganos de decisión) : derecho a participar

en la toma de decisiones ((NIVEL DE PODER siendo parte minoritaria de los órganos en

donde se toman las decisiones) : derecho de veto ((NIVEL DE PODER cuando la población

es mayoría en los órganos de decisión)

Experiencias de participación más activa:

Promover la acción comunitaria en salud.

Alianzas y Creación de contextos.

Capacitación de agentes de salud.

Desarrollo de Actividades e instrumentos de participación comunitaria en salud.

Promover la acción comunitaria: salud y apoyo

Conocer la comunidad

Mapeos activos de la comunidad y de recursos

Colaboración en la creación de contextos y red comunitaria. Redes sociales

Información y medios de comunicación

Promover grupos de autoayuda, que se hacen entre si

Reuniones y grupos de trabajo

Capacitación y educación

Favorecer la participación ciudadana

Acción política

Abogacía por la salud. Coordinadores de sanidad y plataformas en defensa y

mejora de la sanidad pública

Dos aspectos que son importantes de las acciones comunitarias, son acción política y

abogacía por la sanidad pública, y que ha sido en Madrid por ejemplo la Coordinadora de

Sanidad y las plataformas en defensa y mejora de la sanidad pública, estos mecanismo se

han dado en muchos territorios de nuestro país así como otros aspectos de acción política

que tienen que ver con el desarrollo comunitario y relacionado con modelo de Promoción

de la salud y sus resultados. Todas las mareas, blancas, verdes… son ejemplos para

defender derechos que se vulneran y que se han ido quitando, son ejemplos de acciones

de promoción, son acciones de movilización social son acciones de promoción de la salud,

otra cosa son los resultados pero son acciones de promoción de salud, la población se

levanta y dice esto no se toca.

Alianzas y creación de contextos:

Movimientos sociales

Redes sociales

Coordinadora de sanidad de Vallecas

Plataforma en defensa y mejora de la sanidad publica

Consejos de salud

Experiencia interesante: capacitación de los agentes de salud y sale la guía pedagógica de

promoción de la salud

Objetivo general: promoción de la salud, capacitación de los agentes de salud comunitarios

(ASC), dinamización social y participación comunitaria.

Objetivos operativos: formación del personal, creación de escuelas comunitarias de PS y

talleres de educación para la salud en grupos

En nuestro territorio debido al proceso que existía de coordinación de redes, pensamos

que había que capacitar al personal que participaba en esas redes y en los consejos de

salud, desde nuestro centro de atención primaria y debido al proceso de coordinación y de

creación de redes, pensamos desde el equipo de AP pensamos y se nos ocurrió esta

experiencia, porque no hacemos formación y capacitación sobre este tema y sale la guía

pedagógica, sale de la influencia de los movimientos sociales y la idea se presenta en 1999

primer premio PACAP, este proyecto se lo ofrecemos al conjunto de profesionales de

nuestra área, y se apuntan 100 profesionales, la respuesta es que se apuntan estos

profesionales para hacer esta guía para hacer esta formación a los agentes de salud en las

escuelas…buscábamos trabajar estos contenidos con los agentes de salud, que son las

29

personas, surgidas de la comunidad, motivada y adiestrada para enfrentarse a los problema

de salud, no solo desde el punto de vista sanitario, sino general, y en relación estrecha con

los servicios de salud.(definición del norte, concepto diferente en los países latinos)

Esta guía se utilizó a través de las escuelas comunitarias, los lugares o espacios donde la

gente se reunía, espacios sociales que la gente se reúne para formarse ellos mismos. Muy

cerca de ellos, se implantan en la federación regional de asociaciones de vecinos de Madrid,

asociaciones vecinales de diversos barrios de Madrid, consejos de salud del área 1,

coordinadora salud Vallecas, plataforma de defensa y mejora de sanidad, centros de

servicios sociales, aula mujeres de Moratalaz, centro culturales, Coordinadores de escuela

de adultos de Vallecas, centro de adultos de la albufera… se hicieron por todos los sitios,

con resultados muy satisfactorios.

La gente que se formó en estas escuelas y sus agentes y se hicieron más dinámicos, fueron

elementos clave en las negociaciones y en los trabajos de apoyo y de lobby que hicieron de

acción social y que les sirvió después a las estructuras de los servicios sanitarios, hicieron

de agentes sociales y de presión ante las estructuras de poder.

Definición de escuelas comunitarias: Unidades de capacitación y desarrollo personal y

comunitario de la población en temas de promoción de la salud. Características: integradas

en la actividad de los movimientos sociales, carácter funcional, dinámicas y flexibles,

participativas, intersectoriales, enfoque promotor para el desarrollo personal y el cambio

social, adaptadas a las necesidades comunitarias,

Los consejos de participación:

Normativa de la comunidad de Madrid.

Composición: EAP, dirección, movimientos sociales, ayuntamiento

Promedio de los colectivos

Funcionamiento periódico: Reglamentados y planificados

2012: comunidad de Madrid los elimina los órganos de participación en la sanidad

Reacción de la plataforma salud publica

Los consejos de participación que han sido muy puestos en tela de juicio, han sido un

elemento de encuentro, de relación de trabajo en común que la población se planteaba

con los centros de salud, se hace con la legislación vigente y luego hacíamos lo que

podíamos pues las estructuras de poder no se preocupaba y las propias estructuras de

poder que no tenían muchas ganas que hiciéramos muchas cosas pero lo hicimos era un

momento de acción, de trabajo en común y que la gente se plantea.

En 2012 se eliminan por ley los órganos de participación y no había instancias superiores

que pudiera derogarlo, se cargan algo que está en la propia ley de sanidad y en la propia

ley de la comunidad; en nuestra área los movimientos sociales que estaban en esos

consejos dijeron esto no puede ser, reaccionaron, acción-reacción, presionamos a nuestro

nivel de asistencia, y a nuestra dirección de asistencia les dijimos no desaparecemos

seguiremos teniendo reuniones con los centros de salud para trabajar, esa plataforma que

iba de apoyo a todos los consejos presiono en nuestra unidad asistencial a un pacto que se

elaboró de mesas alternativas y modelos de acción comunitaria en el territorio, de esa

lucha del movimiento social sale que en este área se pudo seguir haciendo eso a nivel

interno como una acción de intervención comunitaria y eso después a los largo de los años

y por otras labores de abogacía y de labor social se crea el servicio en cartera de servicios

508 de intervención comunitaria esto es un resultado positiva, la gente estaba consciente

de lo que servía, tenía capacidad, reaccionó y lanzó propuestas.

Por un lado está todo lo que hace la propia ciudadanía por sus propios medios y lo que hace

el sector sanitario, y todo lo que hizo en los inicios de la AP, en cuanto a reorientación de

servicios sanitarios, que ahora habría que retomar, reorientación de los centros de AP,

organización interna en el desarrollo de los centros de salud.

La otra acción de abogacía y de apoyo de los profesionales, alianzas entre las sociedades

científicas que promueven el enfoque comunitario y la promoción de la salud, foros, redes,

estrategia del siglo XXI del Ministerio….

Ahora que no estamos motivados, a nosotros nos sirvió que hubiera un grupo de apoyo

que fue la estructura de apoyo, este grupo de apoyo (el grupo de formadores) que ha sido

un elemento motivador para realizar tareas.

Las acciones intersectoriales tienen diversas graduaciones y es difícil alcanzar una

intersectorialidad en profundidad con proyectos y programas comunes que nos sirvan a

todos. Los profesionales tenemos mucho que hacer

Factores facilitadores de la participación comunitaria:

Compromiso político e institucional que hubiera si este falla se hace más difícil

Formación y motivación de los profesionales, en todo lo que tiene que ver con las redes y

la ética sanitaria

Contexto comunitario en salud, redes intersectoriales.

Rol ciudadano. Responsabilidad, derechos, capacitación y alfabetización crítica.

Elena Andradas propuso La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS Salud local como un instrumento para activar la comunidad complementando las visiones expuesta. La clave según esta Estrategia es ¿Cómo construir alianzas para la salud? ¿Por qué es necesaria la Estrategia?

31

Porque los determinantes medioambientales, socioeconómicos y los relacionados con los estilos de vida condicionan la salud. Si partimos del modelo socioeconómico, condiciones de trabajo, estilos de vida, pero podemos preguntarnos cuales son las causas de las causas así como debemos identificar las causas más cercanas A partir de aquí se trata de fomentar la salud y el bienestar de la población promoviendo los estilos de vida saludables y potenciando la seguridad. Centrándose en población menores de 15 incluyendo embarazo y mayores de 50 años, con: 1. Actividad física 2. Alimentación saludable 3. Consumo de tabaco 4. Consumo de alcohol 5. Bienestar emocional 6. Seguridad y lesiones En los entornos sanitarios, comunitarios y educativos. Las líneas estratégicas que plantea son: 1. Potenciación de la salud pública

2. Coordinación y Gobernanza territorial

3. Equidad en Salud

4. Reorientación de los servicios de salud

5. Intersectorialidad en salud

6. Empoderamiento en salud

7. Entornos saludables y seguros

8. Participación y acción comunitaria Se dispone de recursos: página web y capacitación “on line”… Se necesita un marco común que potencie la coordinación y la intersectorialidad.

Las intervenciones para promocionar la salud y prevenir la enfermedad y la discapacidad basadas en la evidencia científica, eficaces y factibles deben implementarse de manera universal.

Salud en todas las políticas Participación ciudadana Los determinantes no se distribuyen de igual forma ni de manera equitativa generando desigualdades

Enfoque conjunto de los gobiernos y de la población Rodrigo Gutiérrez aportó una muy elaborada aportación vinculando el impulso de una implicación más activa de la ciudadanía Activa y la mejora de la calidad asistencial. La idea de hablar de ciudadanía activa y la vinculación con la calidad de la atención de los servicios sanitarios. El término participación ciudadana y participación comunitaria implica una gran variedad de procedimientos para que las personas influyan sobre decisiones y procedimientos que les afectan. La acción ciudadana es considerada por los politólogos como un elemento que enriquece la acción pública, democratiza y legitimiza la toma de decisiones y mejora la asignación de recursos y establecimiento de consensos. Tiene ver con el principio de autonomía desde la perspectiva de la bioética. En este sentido es importante que la participación vaya más de opinar sobre algo sobre lo que ya se ha decidido sino de incorporar la opinión y las razones de los actores implicados en la propia definición de los problema a resolver… el poder de decidir ha de ir acompañado de la voluntad de explicar y de la voluntad de escuchar o recibir señales del entorno. Cuanto mayor es el ámbito la intervención de las administraciones públicas y más complejos los temas a resolver, más difícil resulta articular los intereses implicados utilizando los mecanismos convencionales de democracia representativa. Es preciso buscar mecanismos o ejemplos de innovación en la participación democrática, que intenten combinar información, deliberación y capacidad de intervención de los ciudadanos en los procesos decisionales, sabiendo que no existe una solución ideal al conflicto entre racionalidades técnicas y económicas, participación popular y rol de las instituciones democráticas responsables últimas ante la sociedad de tomar las decisiones. Todo ello teniendo en cuenta que no existe una solución ideal existen muchas en cada momento. La escalera de la participación es una figura metafórica creada por Sherry Arnstein para evaluar los distintos grados de participación ciudadana, aunque también se ha aplicado a la participación de personas en empresas, organizaciones y otros campos. La escalera original cuenta con ocho peldaños, aunque existen otras versiones. Los más altos representan un mayor grado de poder de la ciudadanía. Los peldaños inferiores se consideran modelos de participación "engañosa", "no-participación" o sustitutos de una verdadera participación. Los peldaños de la zona media corresponden a un grado de "formulismo", que relaciona con el tokenismo y no llega a la etiqueta de "poder ciudadano" La utilidad de una clasificación como ésta para la ciudadanía es que, con este conocimiento, posibilita valorar qué tipo de participación se les ofrece y, quizá, demandar niveles de participación genuina. De hecho, numerosas publicaciones posteriores sobre participación ciudadana hacen referencia a esta figura que define los siguientes niveles: Nivel de la no-participación

Peldaño 1: Manipulación. Representa la distorsión de la participación como herramienta de quienes detentan el poder. Se trata de engañar a la población en

33

un supuesto proceso de participación en el que no se les informa correctamente y tampoco se les consulta de forma adecuada.

Peldaño 2: Terapia. Quienes administran esta forma de participación "asumen que la falta de poder es sinónimo de enfermedad mental" y, bajo ese supuesto, crean un entorno dónde la ciudadanía se desahogue o se les trate pero sin atender a su expresión.

Nivel del formulismo Peldaño 3: Información. Se establece un canal unidireccional en el que se facilita

información de sus intenciones pero sin dar opción a la réplica. Informar a la ciudadanía de sus derechos, responsabilidades y opciones puede ser el primer y más importante paso para legitimar su participación. Sin embargo, si se trata de un canal unidireccional, en el que no hay lugar a la negociación, la participación no se completa.

Peldaño 4: Consulta. Se crea un entorno de expresión de la ciudadanía y atención a la misma, aunque sin el compromiso de tratar, tener en cuenta e incorporar sus opiniones a las decisiones finales.

Peldaño 5: Aplacador. Se aceptan algunas propuestas de la ciudadanía que sirvan como muestra de las intenciones de quienes ostentan el poder, pero sin permitirles ser partícipes reales de las decisiones globales.

Nivel de la participación: Peldaño 6: Colaboración. Es un proceso de negociación derivado de las demandas

ciudadanas pero conducido por una minoría poderosa en todos sus ámbitos. Peldaño 7: Delegación de poder. En este peldaño, la ciudadanía cuenta con ámbitos

en los que su opinión prevalece sobre la minoría poderosa. Peldaño 8: Control ciudadano. En el que la ciudadanía participa sin tutelaje alguno

del gobierno. Esta escala se puede combinar con otras propuestas de escalas de participación:

Sin embargo a la hora de poner en marcha cualquier foro lo importante es preguntarse hasta qué punto estamos dispuestos a delegar poder. En el ejemplo de los Consejos de Salud, la participación quedaba en ocasiones en una fase meramente informativa y ello hacía que en muchos casos esto se llegase a convertir en una forma de participación disuasoria. Sin embargo es importante es importante que el sistema sanitario pueda crear espacios para hacer del usuario de los servicios un sujeto activo ante los procedimientos de la institución sanitaria, y un actor en la toma de decisiones. La democratización de la salud implica, entre otras cosas, estimular la participación de los ciudadanos en todos los niveles del sistema, desde asumir la responsabilidad por su propio estado de salud, hasta influir en el establecimiento de prioridades. La legitimidad y sostenibilidad del Sistema Sanitario Público se fundamenta también en la participación formal e institucional de los ciudadanos, sus verdaderos propietarios.

La participación de los ciudadanos en la salud según la OPS incluye:

• El refuerzo del poder de los ciudadanos para cambiar sus propios modos de vida y

ser parte activa del proceso dirigido al desarrollo de comportamientos y ambientes

35

saludables, de manera que influyan en las decisiones que afecten a su salud y a su

acceso a servicios adecuados de salud pública.

• La facilitación de la participación de la comunidad organizada en las decisiones y

acciones relativas a los programas de prevención, diagnóstico, tratamiento y

rehabilitación de la salud, con el fin de mejorar el estado de salud de la población y la

promoción de entornos que favorezcan la vida saludable.

Indicadores:

1. Fortalecimiento del poder de los ciudadanos en la toma de decisiones sobre la salud

pública.

2. Fortalecimiento de la participación social en la salud.

3. Asesoría y apoyo técnico a las instancias subnacionales para fortalecer la

participación social en la salud.

Del Consejo de Europa cabe destacar la Recomendación Rec(2000)5 (Rec(2000)5 / 24 February 2000) sobre “El desarrollo de estructuras para la participación de los ciudadanos y los pacientes en los procesos de toma de decisiones que afectan la atención de la salud” del Comité de Ministros del Consejo de Europa 25 en los Estados miembros. Esta recomendación fue adoptada por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 24 de febrero de 2000, basándose en las disposiciones del artículo 15.b de los estatutos de este organismo. La recomendación Rec(2000)5 tiene tres apartados: • La Recomendación del Comité de Ministros • Un Apéndice con 16 directrices (guidelines), divididas en cuatro subapartados • Memorándum explicativo de la recomendación.

Establece algunos principios para la participación:

- Los sistemas sanitarios deben estar orientados al paciente. - Los ciudadanos deben de participar necesariamente en las decisiones que se toman respecto a su salud. - Es un derecho fundamental de los ciudadanos en una sociedad democrática y libre el determinar los objetivos y la misión del sector sanitario. - Reconocimiento de la importante labor que desarrollan las organizaciones cívicas y de ayuda mutua de pacientes, consumidores… representando los interese de los “usuarios” en los sistemas de salud y su doble función de apoyar y prestar servicios a sus miembros y defender sus intereses ante terceros. Además es necesario hablar de que en la utilización de los servicios asistenciales públicos los ciudadanos ejercen derechos como ciudadanos a los que han de responder los gobiernos: también actúan como consumidores, cuyas decisiones afectan a la industria

sanitaria y al mercado de servicios; su comportamiento como usuarios es objeto de la atención de los gestores e investigadores, mientras que a los profesionales sanitarios les corresponde la búsqueda de la mejor asistencia disponible para cada uno de ellos individualmente considerados en su consideración de pacientes. Por lo tanto tenemos un papel de ciudadano, consumidor, usuario y paciente en la misma persona. Por tanto la cuestión crucial al hablar de participación quizá sea una perspectiva de ciudadanía, es decir de las personas que tienen derechos civiles o más bien desde la condición de clientes o eventual comprador de servicios, sea como contribuyente o como particular. Un síntoma de la crisis de la ciudadanía es que desde la retóricas política, de derechas o de izquierdas, se dirige al electorado como contribuyente o consumidor, más que como ciudadano. Como si el mercado marcara el lenguaje de la comunidad política. Y como denunciaba Marinker: la ciudadanía esta confundida con el consumismo y la democracia con el marketing. El individualismo y la capacidad de elegir se han aupado a la categoría de imperativos morales. El consumidor no solo se caracteriza porque puede elegir, también porque tiene derecho a devolución. Esto no debe confundirse con el papel de los pacientes. Es importante que los ciudadanos participen como propietarios del sistema ya que además tiene numerosas ventajas, entre otras muchas, se pueden destacar que la participación introduce las perspectivas de numerosos agentes y actores sociales en el ámbito de la aplicación y la intervención y permite orientar y gestionar de forma complementaria aquellos procesos planificadores que han identificado claramente los intereses de los ciudadanos además la participación permite alcanzar y obtener el mayor consenso posible, público/privado/ciudadano a través de distintos procesos abiertos de consulta y debate. Entre las formas de participación cabe destacar distintas posibilidades:

- Formulación de políticas relacionadas con la salud. - Colaboración en el diseño co-creación (coproducción) de diseños innovadores

de prestación de servicios o procesos asistenciales de salud, procesos, espacios, interacciónes, experiencias que sean deseables y atractivas y que constituyan una aspiración para los usuarios.

- Formar parte de comités asesores o consejos de salud de agentes prestadores de servicios: hospitales, áreas, centros de salud.

- Participar sobre la toma de decisiones en las prioridades en los ámbitos de investigación.

Considerar las distintas formas de participación contribuye al buen gobierno, que según Vicente Ortún comprende:

• Rendición de cuentas • Transparencia • Responsabilidad • Participación • Eficiencia

37

• Calidad • Seguridad • Respuesta a las necesidades, demandas y expectativas de los ciudadanos Es necesario una adaptación al contexto actual. En el paradigma de la era industrial, en el cual los profesionales sanitarios eran vistos como la fuente exclusiva de conocimiento médico y sabiduría, está dando paso gradualmente al de la era de la información, en la que los pacientes, los familiares y los sistemas y redes que éstos generan son considerados cada vez más como recursos fundamentales de la atención sanitaria. Esto se vincula a la nueva visión de la calidad asistencial.

Antes de evaluar la calidad de la asistencia sanitaria es necesario acordar qué elementos la constituyen:

• Accesibilidad

• Efectividad, eficacia

• Eficiencia

• Seguridad

• Continuidad

• Satisfacción del paciente

• Satisfacción de los profesionales

En el ámbito de los servicios sociosanitarios la perspectiva de la calidad comprende todas las etapas y funciones del servicio y está representada no sólo por la denominada calidad científico-técnica (medida en términos de eficacia, efectividad y adecuación), sino también por la calidad percibida, entendida como la diferencia entre lo que el usuario espera/desea y lo que percibe u obtiene (medido en términos de accesibilidad, capacidad de respuesta, trato, seguridad, fiabilidad, etc.). Tampoco conviene olvidar Los diez mandamientos de la atención al cliente-usuario:

1. El USUARIO por encima de todo.

2. No hay nada imposible cuando se quiere.

3. Cumpla todo lo que prometa.

4. Sólo hay una forma de satisfacer al usuario: darle más de lo que espera.

5. Para el usuario usted marca la diferencia.

6. Fallar en un punto, significa fallar en todo.

7. Un(a) empleado(a) insatisfecho(a) genera usuarios insatisfechos.

8. El juicio sobre la calidad del servicio lo hace el usuario.

9. Por muy bueno que sea un servicio, siempre se puede mejorar.

10. Cuando se trata de satisfacer a un usuario, todos somos un equipo.

Para la PLATAFORMA SOCIAL EUROPEA, un SERVICIO DE CALIDAD debe cumplir los siguientes 9 principios:

1. Respetar la dignidad humana y los derechos fundamentales.

2. Lograr los resultados esperados.

3. Garantizar el servicio adaptándolo a cada persona.

4. Garantizar la seguridad de todas las personas usuarias incluidas los más vulnerables. 5. Ser participativo y empoderar a las personas usuarias para que puedan tomar decisiones propias.

6. Ser integral y continuo (garantizar la sostenibilidad).

7. Prestar los servicios en asociación con la comunidad y otras partes interesadas, fomentando el trabajo en red.

8. Ofrecer los servicios por personal cualificado y en buenas condiciones de empleo y trabajo.

9. Gestionar de forma transparente y con rendición de cuentas.

Y a modo de conclusión recordar que:

“Es necesario hacer compatible la sostenibilidad del sistema sanitario público con la introducción de formas de gobernanza que impliquen la participación de los pacientes y los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones sanitarios, tanto a nivel individual como colectivo. La democratización del sistema sanitario solamente es posible si la corresponsabilización y la colaboración de pacientes, usuarios y de las asociaciones que los representan, alcanza las diferentes formas de participación y supone la implicación de éstos en el gobierno de las instituciones sanitarias.” (Blancafort Alias S. Gobernanza y participación en el Sistema Nacional de Salud: visión y expectativas de pacientes y usuarios. Fundación Salud, Innovación y Sociedad. Documento de trabajo nº 35. Barcelona, 2009)

39

MESA DE EXPERIENCIAS: + PARTICIPACIÓN EN SALUD ID: 00491

TÍTULO: Implantación de un programa multidisciplinar en un entorno rural

AUTORES Y CENTRO DE TRABAJO:

Pablo Monteagudo (Asociación Entrenamiento Con Mayores), Nieves Mª Blasco (UIRFIDE‐

Universitat de València), Francisco Gamir (Centro Auxiliar de Salud), Ainoa Roldán (Asociación

Entrenamiento Con Mayores), Ana Cordelat (Centro Auxiliar de Salud), Cristina Blasco

(UIRFIDEUniversitat de València)

INTRODUCCIÓN

Entre el 40% y el 60% de la población española mayor de 65 años no practica actividad física de

manera regular (1, 2), a pesar de que el comportamiento sedentario se asocia con mayor riesgo

de morbimortalidad y problemas psicofisiológicos diversos (3‐5).

POBLACIÓN DIANA

Este sedentarismo es frecuente en los pueblos envejecidos del ámbito rural (6) que presentan

mayor dificultad para acceder a los servicios (7).

OBJETIVOS

Cambiar estilos de vida sedentarios y aumentar las capacidades funcionales, cognitivas y sociales.

CONTENIDOS

Se lleva a cabo un programa de Entrenamiento Funcional (EF) y charlas saludables, organizado de

manera multidisciplinar entre los médicos del consultorio local y los profesionales municipales de

actividad física (AF).

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Durante 2 años se realizan 2 sesiones semanales de una hora de EF y charlas cada 3 meses: el

primer año sobre los beneficios de la AF; y el segundo sobre aspectos nutricionales, evaluando

antes y después de cada curso las mejoras en Calidad de Vida (SF12), Función Ejecutiva (Stroop

Test) y Capacidad Aeróbica (6MWT), entre otros.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Tras un año de proyecto ha aumentado el número de usuarios (43 a 55) y se constatan mejoras

significativas (p< 0,05) sobre Función Ejecutiva (3%), Capacidad Aeróbica (7%), y Calidad de Vida

Física (18%) y Mental (11%). Estos resultados muestran mejoras en las 3 dimensiones que

integran la definición de salud propuesta por la OMS (8), coincidiendo con trabajos similares (9,

10). Se expone la necesidad de programas multidisciplinares que atiendan al Mayor como camino

hacia un envejecimiento de éxito.

ID: 00507

TÍTULO: Conference Exchange 2015: más allá de las fronteras, un lugar de

encuentro para jóvenes médicos en Europa

AUTORES Y CENTRO DE TRABAJO:

Rocío García‐Gutiérrez (CS Las Calesas), Ignacio Borque (Hospital Universitario Gregorio

Marañón), Natalia Sánchez (CS Orcasitas), Andrea Artime (CS El Greco), Elena Klusova (CS

Guayaba), Alberto Sánchez (CS Parla)

INTRODUCCIÓN

Vasco da Gama Movement es un movimiento europeo de Residentes y Jóvenes Médicos de

Familia cuyo objetivo es crear una red profesional con el objetivo último de mejorar en lo

profesional y personal como Médicos de Familia, para así conseguir el beneficio de la sociedad en

general y de nuestros pacientes en particular.

POBLACIÓN DIANA

Residentes y Jóvenes Médicos de Familia de 12 diferentes países de Europa.

OBJETIVOS

Realizar un intercambio de experiencias acerca de la estructura de la Medicina de Familia y

Comunitaria en los diferentes países, enfocándonos especialmente en Comunitaria, haciendo una

comparativa de las diferentes actividades comunitarias en Atención Primaria por países.

CONTENIDOS

Realizar un intercambio de experiencias acerca de la estructura de la Medicina de Familia y

Comunitaria en los diferentes países, enfocándonos especialmente en Comunitaria, haciendo una

comparativa de las diferentes actividades comunitarias en Atención Primaria por países.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

• Conference Exchange: invitamos a 30 Residentes y.

• Jornada de Residentes: se programaron actividades en inglés, y además Jóvenes Médicos

de Familia de 12 países europeos, que se alojaron en casa de otros Residentes y Jóvenes

Médicos de Familia trabajadores en Madrid, asignándoles un tutor a cada uno con el que

estuvieron pasando consulta durante 4 días.

• Social Program: actividades culturales y de ocio para que los invitados conocieran la

cultura y tradiciones españolas tuvieron su propia comunicación oral.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Para nosotros, los organizadores, la experiencia ha sido extremadamente enriquecedora. Los

participantes rellenaron encuestas de satisfacción, con resultados muy positivos.

41

ID: 00484

TÍTULO: ACTIVIDAD FISICA EN LA COMUNIDAD, un bien para la salud

AUTORES

Olga Vicente (Institut Catalá de la Salut), Guadalupe Arenas (Institut Catalá de la Salut), Nuria

Gomez (Institut Catalá de la Salut), Leticia Cocaño (Institut Catalá de la Salut), Maria Jose Morro

(Institut Catalá de la Salut)

INTRODUCCIÓN

Numerosos estudios confirman que hacer ejercicio regularmente disminuye a la mitad el riesgo de

sufrir enfermedades cardiovasculares y mejora la salud mental en patologías como ansiedad,

depresión, estrés...En una sociedad donde la actividad física es cada vez menor, el estilo de vida

sedentario se manifiesta como uno de los principales problemas de salud.

Por eso desde hace años llevamos a cabo en nuestro centro el Taller de Actividad Física

POBLACIÓN DIANA

Pacientes entre 45 y 80 años con movilidad moderada y diagnósticos de HTA, Obesidad, DMII,

depresión, o ansiedad

OBJETIVOS

• Crear hábitos saludables

• Mejorar el estado de salud y modificar cambios de conducta en relación al ejercicio físico.

• Favorecer la socialización de los asistentes con la intención de continuar las relaciones

después de los talleres

CONTENIDOS

Valoración de los resultados obtenidos tras los talleres de actividad física realizados en nuestro.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

12 Sesiones de 1h de duración dos veces por semana (10 min calentamiento, 40 de actividad

física, 10 relajación)

Para algunos ejercicios se utilizará el material de gimnasia adquirido por el centro

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

El grupo estaba formado mayoritariamente por mujeres, muchas de ellas vienen solas, en cambio

la mayoría de los hombres venían acompañados de sus parejas.

La mitad del grupo habían bajado su IMC, manteniendo a fecha de hoy el peso (la media se

sitúa entre 1 y 1,5 Kg.)

Se creó un pequeño grupo que realizan semanalmente diversas actividades.

ID: 00522

TÍTULO: Utilización de un blog de contenido sanitario como herramienta de

comunicación entre usuarios y profesionales del CAP

AUTORES:

Esperanza Martín (CAP Guineueta) , Francisco Jose Luque (CAP Guineueta), Francisco Martos (CAP

Guineueta), Xavier Quesada (CAP Guineueta) , Isabel Condomines (CAP Guineueta) , Ruth Lopez (CAP Guineueta)

INTRODUCCIÓN

El sistema de salud debe estructurarse alrededor de los ciudadanos empoderándolos en la toma

de decisiones para mejorar los resultados de salud. El uso de TICs aumenta la autonomía del

paciente, las decisiones compartidas, el acceso a la información y la comunicación entre

comunidad y CAP.

POBLACIÓN DIANA Usuarios

CAP

OBJETIVOS

• Consolidar un blog de contenido sanitario que permita intercambiar información entre

CAP y pacientes.

• Incorporar el blog como herramienta central de comunicación en el Plan de Atención

Comunitaria del CAP.

• Establecer una red de comunicaciones interrelacionada con otros CAPs, Administración y

usuarios

CONTENIDOS

Entradas de contenido sanitario y encuestas de salud en un blog de participación activa.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

El blog está gestionado por una comisión interdisciplinar que publica quincenalmente. Los

gestores del blog contestan correos de usuarios y modifican entradas que requieren actualización.

Se gestiona la difusión habiéndose establecido un canal de comunicación fluido entre usuarios y

profesionales.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Cuantitativos: 102 entradas publicadas con periodicidad quincenal. 35000 visitas y fidelización de

lectores. 68 comentarios recibidos. 28 miembros del EAP han elaborado entradas. Cualitativos

El Gabinete de Comunicación ha reconocido la calidad solicitando nuestra participación en el blog

institucional de nuestra zona.

La revista Gaceta médica nos ha entrevistado como ejemplo de instrumento participativo con la

población. Hemos elaborado entradas compartidas con nuestros usuarios.

43

Hemos sido escogidos como uno de los 20 casos de éxito en redes sociales por la Administración

autonómica.

ID: 00502

TÍTULO: PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD SENTIDOS POR LA

POBLACIÓN DE UN CENTRO DE SALUD URBANO

AUTORES:

María Macías (Centro de Salud El Progreso), Cristina Martínez (Centro de Salud El Progreso), Irene

Mirasierra (Centro de Salud El Progreso), Esther Cordero (Centro de Salud El Progreso), Almudena

González (Centro de Salud El Progreso), Carmen Mª Gil (Centro de Salud El Progreso)

INTRODUCCIÓN

Tras finalizar en el año 2014 el Análisis de Situación de Salud, se identificaron una serie de

problemas a los que se les debe dar una prioridad, para su posterior intervención.

POBLACIÓN DIANA

Población perteneciente a la Zona Básica de Salud de un Centro de Salud urbano.

OBJETIVOS

Priorizar los problemas de salud sentidos por la población, tras el Análisis de Situación de Salud de

la zona.

CONTENIDOS

Formación del Equipo de Atención Primaria en metodología de priorización de problemas

(Método Hanlon) y su posterior aplicación.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Se realizaron cuatro sesiones en diferentes semanas, de dos horas de duración.

1ª Sesión: Formación en método Hanlon, impartida por un miembro del equipo con experiencia

en priorización de problemas. 2ª Sesión: Preselección de problemas.

3ª y 4ª Sesión: Aplicación del método a los problemas ya preseleccionados. Una vez iniciado este

proceso se objetivó la necesidad de ordenar los problemas no factibles. Para ello se otorgó la

puntuación de 0,1 en lugar de 0.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Según lo anterior el orden de priorización que obtuvimos fue el siguiente:

Mala cumplimentación de los tratamientos 17,26. Alimentación

inadecuada 16.5 Ansiedad generalizada 15.06

Absentismo y abandono escolar en niños 13.24 Diabetes

Mellitus 12.28

Consumo y venta de drogas ilegales 8.23

Baja autoestima de mujeres 8.08 Violencia

de Género 7.41

Trastorno psicológicos en niños 7.04

Dificultades para atender necesidades básicas 0.87 Inseguridad

ciudadana 0.80

Barreras arquitectónicas 0.69

Falta de hábitos higiénicos 0.59

ID: 00503

TÍTULO: Campaña de prevención y diagnóstico precoz de VIH y otras ITS a

propósito de la celebración del Orgullo Gay

AUTORES: Estefania Martínez (Centro de salud Justicia), José Antonio Quevedo (Centro de salud

Justicia), Joan Cremades (Centro de salud Justicia), Dolores Lozano (Centro de salud Justicia), José

Ignacio González (Centro de salud Justicia)

INTRODUCCIÓN

Las infecciones por VIH y otras ITS están aumentando; por ello, es necesario hacer hincapié en la

formación e intervención sobre las mismas. Coincidiendo con la celebración del Orgullo gay y el

aumento turístico que conlleva, decidimos desde el centro de salud, sacar a la calle las mesas

informativas para acercarlas a la gente.

POBLACIÓN DIANA

Población en general, habitantes locales y turistas que se encuentren por la zona, principalmente

jóvenes y adolescentes.

OBJETIVOS

‐ Dar información y formación sobre VIH y otras ITS de forma sencilla y clara.

‐ Realizar pruebas de detección rápida de VIH y sífilis de forma anónima, para diagnóstico y

tratamiento precoces.

‐ Acercar la información y los recursos a más gente.

CONTENIDOS

Intervención comunitaria desde atención primaria sobre VIH y otras ITS

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Intervino personal del centro y de la ONG Apoyo Positivo. Se dispusieron mesas divulgativas, en

puntos visibles y transitados del barrio de nuestro CS a través de las cuales, se informaba sobre la

infección VIH y otras ITS con ayuda de material auxiliar, y se daban direcciones de centros donde

realizan test de diagnóstico rápido frente a dichas infecciones.

Realizado durante la semana previa al Orgullo, en horario de 11:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h.

Esta mesa se mantiene en el centro de salud así como la realización de pruebas rápidas con

mediador.

45

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Mayor acceso a personas de distintas edades, nacionalidades y condición sexual. Sensibilización

de la población a través de un mejor conocimiento de las ITS y VIH, de la necesidad de

prevención y tratamiento de las mismas.

MESA DE EXPERIENCIAS: + EDUCACIÓN EN SALUD ID: 00519

TÍTULO: DIÁLOGOS CON HUMO

AUTORES:

FRANCINA TRAVESSET (ABS CAPELLADES) , MARTA SAGARRA (ABS CAPELLADES)

INTRODUCCIÓN

El Centro de Salud desarrolla la CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA, ofreciendo

recursos, seguimiento/acompañamiento y actividades destinadas al cese de este hábito que,

dentro de la legalidad y el consentimiento social aceptado, es la primera causa evitable de muerte

en nuestro país.

POBLACIÓN DIANA

Población adulta de la zona de referencia; total 9.015 personas (> 15años).

Pareja seleccionada previamente: persona fumadora con dependencia alta (test de Fagerström

910) y motivación alta (test de Ritchmond 9‐10) y otra persona exfumadora.

OBJETIVOS

Conseguir hábitos saludables en el cese del hábito de fumar.

Reforzar una situación no exenta de dificultades para su logro.

CONTENIDOS

Relato de la experiencia de la persona exfumadora en todo el proceso del síndrome de

abstinencia: dificultades, inconvenientes y beneficios conseguidos a corto, medio y largo plazo.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

El inicio de esta experiencia se desarrolló durante la "semana sin humo" del 26 al 31 de mayo de

2015 en nuestro Centro. Se seleccionó a un grupo de personas exfumadoras que aceptaron

establecer un diálogo/encuentro con un grupo de personas fumadoras (cada pareja se estableció

con unos criterios de afinidad).

Se desarrolló mediante una conversación amigable y distendida en el mismo Centro, durante unos

30 minutos de forma privadas y una temporalidad de 3 encuentros.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

La predisposición de todas las persones fue buena y el logro fue del 100%; por ello hemos

planteado instaurar esta actividad en nuestro Centro de Salud.

El compromiso de las personas exfumadoras ha demostrado una sensibilidad para la comunidad y

el bien social.

Cabe mencionar la satisfacción de todos los participantes.

ID:

47

00482

TÍTULO: Taller AMPA

AUTORES:

Olga Vicente (Institut Catala de la Salut), Guadalupe Arenas (Institut Catala de la Salut), Nuria

gomez (Institut Catala de la Salut), Leticia Cocaño (Institut Catala de la Salut), Maria Jose Morro

(Institut Catala de la Salut)

INTRODUCCIÓN

Según las guías europeas de HTA, las cifras más fiables de control de presión sanguínea son las

realizadas por la técnica MAPA, seguida de la técnica AMPA, considerándose las menos fiables las

cifras obtenidas en los centros de salud, al realizarse en condiciones poco favorables para el

usuario. Por eso creímos interesante realizar un taller en el que los usuarios aprendieran a

tomarse la presión sanguínea en su domicilio, y compararlas con las registradas en el centro.

POBLACIÓN DIANA

Usuarios hipertensos o con oscilaciones importantes de presión sanguínea, con edades

comprendidas entre los 45 y 80 años

OBJETIVOS

Educación Sanitaria para el registro fiable de la presión sanguínea

Cambios de conducta respecto a la alimentación, ejercicio físico, vida saludable

CONTENIDOS

Comparación de las cifras aportadas por los usuarios con las cifras que nos constaban en el centro

y valorar diferencias

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Talleres teórico‐prácticos en el que se instruye del manejo de los tensiómetros .Entrega de hoja

de registro y préstamo de un tensiómetro homologado para que utilicen en su domicilio durante

una semana .Control a los tres y seis meses

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

La muestra total es de 51 personas, 20 Hombres y 31 Mujeres

Se aprecian una gran diferencia entre las cifras del centro y las cifras en el domicilio

Se consigue mayor autonomía, implicación y responsabilidad de los usuarios en su enfermedad lo

que revierte en una mejora de la gestión del tiempo y aprovechamiento de los recursos.

ID:

00518

TÍTULO: Efecto de una intervención educativa adaptada a mujeres obesas

inmigrantes marroquíes

AUTORES:

Noèlia Hernàndez (Institut Catala de la Salut) , Alexandra Caselles (Institut Catala de la Salut) ,

Doina Soltoianu (Institut Catala de la Salut), Carmina Arias (Institut Catala de la Salut), Joaquín

Breva (Institut Catala de la Salut)

INTRODUCCIÓN

Ser mujer, inmigrante de nivel socioeconómico desfavorable aumenta la prevalencia de obesidad,

empeora la calidad de vida y dificulta el acceso a una alimentación y actividad física adecuadas.

POBLACIÓN DIANA

Mujeres inmigrantes marroquíes, adultas, madres y de nivel socioeconómico desfavorable con

sobrepeso u obesidad.

OBJETIVOS

Valorar la efectividad de una intervención educativa sobre estilos de vida para mejorar la calidad

de vida en este colectivo, en el seno de un Plan Comunitario

CONTENIDOS

Talleres semanales de educación para la salud (reflexionando sobre las causas de las causas,

grupos de alimentos, técnicas culinarias, compra saludable) alternados con actividad física

(relajación, estiramientos, movilidad articular y resistencia aeróbica)

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Realizamos el diseño y adaptación cultural de la intervención con la participación de 7 mujeres

inmigrantes marroquíes.

Fue realizada por un equipo multidisciplinario durante 2 años en periodos de 5 meses, en grupos

de 10 a 15 personas.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Contactamos con 89 mujeres, 32 desearon participar, 21 completaron la intervención.

La intervención incrementa la actividad física en 860,70 +/‐1802,56 METS (p=0,046) a los 6 meses

pero desciende a los 18. Aumenta el consumo de alimentos saludables a los 6 meses. Se reduce

en 1,33 +/‐1,70% (p: 0,002) y 1,02+/‐1,56% (p: 0,024) el % de masa grasa a los 6 y 18 meses

respectivamente y el perímetro de cintura a los 18 meses (3,30+/‐5,37cm, p: 0,027). Mejoría

sostenida de la calidad de vida.

ID:

49

00316

TÍTULO: BENEFICIOS DE UN PROGRAMA ESTRUCTURADO DE EDUCACIÓN

PARA LA SALUD EN DIABÉTICOS. RESULTADOS DEL ESTUDIO PILOTO.

AUTORES: Ana Martínez (Centro de Salud de San Andrés), Maria Angeles Martínez (Centro de

Salud de San Andrés), Ana Fátima Navarro (Centro de Salud de San Andrés), Concepción García

(Centro de Salud de San Andrés), Nicolás Vigueras (Centro de Salud de San Andrés), Mariano Leal

(Centro de Salud de San Andrés)

INTRODUCCIÓN

Una vez detectada la diabetes la máxima responsabilidad debe ser la educación del paciente, su

familia y entorno.

POBLACIÓN DIANA

Diabéticos tipo 2 de 45 a 70 años con Hemoglobina glicosilada mayor del 7,5 %.

OBJETIVOS

Analizar el impacto de un programa de educación para la salud en diabéticos sobre conocimiento

sobre su enfermedad.

CONTENIDOS

Sesiones formativas descargadas de la plataforma www.porfinesjueves.com. A todos los

participantes se les aplicó una encuesta validada (Diabetes Care 1984; 7:36‐41) sobre

conocimientos en diabetes antes de comenzar la primera sesión y al acabar la cuarta.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Estudio de intervención realizado sobre 16 diabéticos tipo 2 que recibieron 4 sesiones formativas

sobre diabetes de una hora de duración cada una. Las sesiones tuvieron una periodicidad

quincenal y se realizaron siempre en jueves.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

La edad media fue 64,2 ± 5,2 años y su hemoglobina glicosilada de 8,1 ± 1,1%. El IMC medio fue

30,4 ± 4,2 Kg/m2. La encuesta sobre conocimientos en diabetes mostró: a). Antes de la primera

sesión: La puntuación media fue de 7,09 ± 3,8 puntos (sobre 14), lo que equivaldría a un 5,06

sobre 10. El 56,25% obtuvieron una puntuación de 5 o más puntos sobre 10.

ID: B) Después de la primera sesión: La puntuación media fue de 8,85 ± 3,3 puntos (sobre 14), lo que

equivaldría a un 6,32 sobre 10. El 87,5% obtuvieron una puntuación de 5 o más puntos sobre 10.

00274

TÍTULO: Un blog materno infantil como recurso de educación para la salud

y complemento de la consulta: experiencia en un centro de salud

AUTORES: Marta Esther Vázquez (Centro de Salud Arturo Eyries), Carolina Gonzalez (Centro de

Salud Arturo Eyries ), Pilar Bayon (Centro de Salud Arturo Eyries), Carlos Ruiz (Centro de Salud

Arturo Eyries), Marta Marina García (Centro de Salud Arturo Eyries), Maria Sanz (Centro de Salud

Arturo Eyries)

INTRODUCCIÓN

Internet se está convirtiendo en una de las principales fuentes de información en salud. En el

ámbito materno‐infantil se detectan necesidades de información sanitaria.

POBLACIÓN DIANA

Las mujeres embarazadas y los padres con hijos en edad pediátrica,

OBJETIVOS

Potenciar la educación para la salud, mediante el desarrollo e implementación del blog materno

infantil “Mamis y Niños: cuidados de tu pediatra y tu matrona”.

CONTENIDOS

Información de fácil lectura y comprensión, elaborada por un equipo multidisciplinar.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

El blog que comenzó su andadura en diciembre del 2013 incluye al menos de dos publicaciones o

post por semana. La difusión se hace en el entono de nuestro centro de salud y a través de las

redes sociales (Linkedin, Google +, Facebook y Twitter).

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

A nivel local, el blog fue utilizado por más del 80% de las madres de nuestras consultas

(especialmente primigestas y mujeres de mayor nivel socioeconómico) y les ha ayudado a

resolver problemas (42.4% sí frente al 57.5% que no). El grado de satisfacción valorando

contenido, utilidad y aclaración de dudas, fue mayor a 8.

ID:

51

Destaca también la importante proyección internacional no solo a nivel local, sino también en

distintas regiones de España y otros países del mundo (39,2% de las visitas), con una

frecuentación que va en aumento.

Evaluación: Los blogs son sitios web que integran información y consejos que complementan las

actuaciones presenciales de las consultas. Los profesionales de la salud debemos adaptarnos a los

cambios sociales, logrando capacitación y habilidades en comunicación digital.

ID: 00514

TÍTULO: FAMILIAS + ACTIVAS: ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN EN

OBESIDAD INFANTIL.

AUTORES: Valdivielso Fernández de Valderrama1, Villalvilla Soria1, Abad Sanz1, García Berral1,

Morales Murillo1 , Martínez Ortega1

1) ATENCIÓN PRIMARIA. CONSEJERÍA DE SANIDAD. COMUNIDAD DE MADRID

INTRODUCCIÓN

Existe una preocupación creciente relacionada con la búsqueda de una estrategia eficaz para

combatir la obesidad en la infancia (OI). Analizamos distintas propuestas.

POBLACIÓN DIANA

Niños y niñas con obesidad infantil

OBJETIVOS

Evaluar la eficacia de diversas modalidades de programas de tratamiento integral para la OI que

implique cambios nutricionales, emocionales y de estilos de vida tanto en el niño como en su

entorno familiar desde Atención Primaria.

CONTENIDOS

Educación grupal a padres, educación grupal y programa de actividad física para niños.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Se han evaluado tres propuestas. Dos de ellas mediante un ensayo clínico piloto con 22 niñas/os

fueron asignados en dos grupos: grupo A (programa de educación para la salud: aprendizaje

significativo, monitorización de hábitos saludables y técnicas cognitivo‐conductualesafectivas, a

través de la intervención familiar), un grupo B (seguimiento habitual de la consulta de atención al

niño sano). La tercera intervención (grupo C) grupal en padres y madres y un programa de

actividad física en 31 hijo/as con obesidad infantil Variables: edad, sexo, peso, talla e IMC.

Análisis: Programa informático SPSS v.17

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Tras la intervención, el 72,7% de grupo‐experimental tenía sobrepeso‐normopeso, mientras que

el 100% del grupo‐control finalizó el estudio con obesidad. La monitorización Z‐score del IMC

disminuyó de 2.64DS a 1.24DS en el grupo‐experimental y aumentó de 2.15DS a 2.45DS en el

grupo‐control. El grupo C se valoró de forma específica la adherencia al ejercicio. La prevalencia

inicial del sedentarismo era del 100% tras la intervención de un 15%. Un 85% había pasado de ser

sedentarios a activos.

Aunque existen distintas opciones de tratamiento todos pueden mostrarse eficaces en algunos

niños/as implementados por profesionales cualificados.

ID:

53

ID: 00492

TÍTULO: PROGRAMA "MAYOR SEGURIDAD VIAL "

AUTORES:

Maria Aranzazu Rodriguez (Centro de Salud Virgen de la Concha), Estefania Martin (Asociación

Española de Psicogerontología), Ana Maria Gonzalez (Asociación Española de Psicogerontología),

Luz Lozano (Centro de Salud Virgen de la Concha)

INTRODUCCIÓN

La siniestralidad entre las personas mayores de 65 años va en aumento, ocupando el 27% de las

víctimas mortales en el 2012, debido al envejecimiento del censo de conductores y peatones. La

educación en materia de seguridad vial es decisiva para que este grupo poblacional siga

disfrutando de los beneficios de la conducción o acepte otras alternativas a esta conducta.

POBLACIÓN DIANA

Personas mayores de 60 años que ostenten un carácter activo en la sociedad, ya sea como

peatones o conductores de vehículos.

OBJETIVOS

Ofrecer a los profesionales interesados una formación en material de seguridad vial, adaptada a

la población mayor, con el fin de que la extiendan a nivel comunitario en pro de prevenir los

accidentes viales.

CONTENIDOS

El contenido formativo versó sobre: el reconocimiento de los cambios físicos y psicológicos

asociados a la edad, y su influencia en la conducción; la toma de medidas de compensación; y el

cambio de actitud hacía la responsabilidad.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Se realizaron seis talleres de 90 minutos de duración durante los años 2014‐2015 y en diferentes

puntos de la geografía española, en las que varios expertos exponían una serie de contenidos

teóricos y prácticos, un modelo presentaba su vivencia y el resto de asistentes colaboraban con

sus experiencias personales

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Los talleres tuvieron una media de 25 asistentes. El grado de participación activa durante los

mismos, así como la satisfacción declarada fue elevada. Además, se han recibido 15 solicitudes de

material por parte de personas o entidades interesadas

00486

TÍTULO: EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE UN PROYECTO DE EDUCACIÓN

PARENTAL

AUTORES:

VANESA ROJO (C.S. ARTILLEROS‐ VICÁLVARO), LUCÍA GARCÍA (C.S. ARTILLEROS‐ VICÁLVARO),

MARÍA BEGOÑA AYUSO (C.S. ARTILLEROS‐ VICÁLVARO), ANA MARÍA PLAZA (C.S. ARTILLEROS‐

VICÁLVARO)

INTRODUCCIÓN

La salud de las mujeres y los niños es una prioridad de la Organización Mundial de la Salud para el

2015. Una herramienta para alcanzar este objetivo es la utilización de los programas de

educación parental. Existen pocos estudios centrados en dichos programas reflejando la

necesidad de investigar en su evaluación.

Nuestro Centro de Salud desarrolla desde hace años un proyecto de Educación para la Salud

dirigido a padres con hijos entre 0 y 4 meses de edad. Es una intervención multidisciplinar

liderada por enfermería. Su objetivo es ayudar a las familias a integrar de forma equilibrada la

paternidad.

POBLACIÓN DIANA

Padres con hijos entre 0 y 4 meses de edad.

OBJETIVOS

Valorar el grado de satisfacción de los participantes en un proyecto de educación para la salud

dirigido a padres de una zona básica de salud en los últimos 5 años.

CONTENIDOS

Características sociodemográficas, grado de satisfacción, expresión de preocupaciones, utilidad

del taller, valoración de contenidos, valoración global.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Estudio observacional descriptivo transversal.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Se han valorado 79 encuestas. Todos los asistentes refieren haberse sentido entre bien y muy

bien durante el desarrollo del grupo. Consideran el proyecto como muy útil y útil en un 95%. La

valoración global fue de un 4,6 sobre 5.

Los aspectos mejor valorados han sido: compartir experiencias con otras madres, gimnasia,

resolución de dudas, cuidados del bebé y masaje infantil.

ID:

55

ID:

00480

TÍTULO: El ejercicio físico te puede cambiar la vida

AUTORES:

Eugenio Manuel Montero (Hospital Universitario de La Ribera), Cristina Santamaría (Q'salut),

Mónica Portillo (Unidad de Salud Mental Infantil), Blanca Folch (Centro de Salud), Mara Sempere

(Centro de Salud), Vicente Palop (Hospital Universitario de La Ribera)

INTRODUCCIÓN

El ejercicio físico adaptado a las preferencias individuales con objetivos realistas es un pilar básico

del tratamiento de la fibromialgia. Dentro de las actividades comunitarias de una Unidad de

Fibromialgia se ha elaborado una titulada “El ejercicio físico te puede cambiar la vida” impartida

en varias localidades colaborando con Asociaciones de Pacientes.

POBLACIÓN DIANA

Pacientes con Fibromialgia

OBJETIVOS

Motivar para integrar el ejercicio físico en sus vidas.

CONTENIDOS

1. Presentar guía para el manejo.

2. Beneficios, tipos y posología en el ejercicio.

3. Barreras para el ejercicio.

4. Motivos para realizar ejercicio.

5. Autoeficacia: el principio del cambio.

6. Ejercicio sin salir de casa.

7. El baile como ejercicio físico.

8. 10 actividades para incorporar el ejercicio a la vida diaria.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Talleres de hora y media participativos, teórico‐prácticos, con evaluación de barreras mediante

cuestionarios cerrados y de la autoeficacia mediante valoración cualitativa pre y post.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

• Dolor, fatiga, baja autoestima y sobrecarga familiar son las mayores barreras detectadas.

Mayor autoeficacia percibida tras el taller.

• Hacen falta más estudios sobre este tema.

Estas actividades educativas comunitarias proporcionan recursos que contribuyen a mejorar la

calidad de vida.

ID:

57

00504

TÍTULO: Salud comunitaria. Formando a residentes de Medicina Familiar y

Comunitaria (MFyC)

AUTORES: Ana Patricia Crespo (Unidad Docente Multiprofesional Atención Familiar y

Comunitaria), Ana Egea (CS Algemesí), José Javier Blanquer (CS San Blas)

INTRODUCCIÓN

La salud comunitaria es una de las competencias fundamentales en la formación de los futuros

especialistas en MFyC. Desde nuestro recién constituido grupo PACAP, conscientes de esta

necesidad nos propusimos como objetivo colaborar con las Unidades Docentes

Multiprofesionales (UDM) en la formación de residentes en esta competencia del Programa

Oficial de la Especialidad.

POBLACIÓN DIANA

Los especialistas en formación de cuarto año de MFyC de una UDM provincial.

OBJETIVOS

Generar conocimiento e inquietud sobre el concepto e importancia de la salud comunitaria.

Capacitar a los residentes en la metodología para iniciar intervenciones comunitarias desde el

Centro de salud.

CONTENIDOS

Determinantes sociales de la salud. Abordaje bio spsicosocial. Activos. Recomendaciones PACAP

sobre cómo iniciar una intervención comunitaria

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

La duración del taller es de 4 horas. Anual. En la primera parte se invita a los residentes a la

reflexión sobre los factores que determinan la salud de las personas, trabajando en un caso

clínico el abordaje biopsicosocial con abordaje comunitario en la consulta. En la segunda parte se

trabaja la identificación de problemas de la comunidad, el mapeo de recursos y activos, y el

diseño de intervenciones comunitarias con trabajo intersectorial.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Los resultados en cuanto a la satisfacción del taller fueron altos (4,5/5).Destaca la información

cualitativa aportada por los residentes: desconocimiento del tema y contenidos trabajados.

Apertura a una nueva visión de trabajo con la comunidad desde el centro de salud. Esperamos

seguir colaborando con UUDD de nuestra Comunidad con el fin de aumentar el interés y la

implicación comunitaria de los futuros profesionales

ID:

00505

TÍTULO: Metodología docente en la formación de tutores en Salud

comunitaria

AUTORES:

Ana Patricia Crespo (Unidad Docente Multiprofesional Atención Familiar y Comunitaria) , José

Javier Blanquer (CS San Blas) , Ana Egea (CS Algemesí), Eugenio Montero (CS Algemesí) , Gemma

Pous (CS Algemesí)

INTRODUCCIÓN

Formar a los tutores de los centros docentes ayuda a complementar la formación de los

residentes y a proporcionar apoyo en el desarrollo de sus proyectos de intervención comunitaria.

La metodología docente empleada en la formación es fundamental para la transmisión de

conocimientos y desarrollo de habilidades en esta competencia.

POBLACIÓN DIANA

Los tutores de medicina y enfermería familiar y comunitaria de una Unidad Docente

Multiprofesional

OBJETIVOS

Conocer los conceptos básicos en Salud Comunitaria. Conocer la metodología para planificar

proyectos de intervención comunitaria desde el Centro de salud a través del análisis y priorización

de necesidades y activos. Desarrollar habilidades para el trabajo intersectorial y la participación

comunitaria.

CONTENIDOS

Recomendaciones PACAP sobre cómo iniciar una intervención comunitaria desde el centro de

salud.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

La duración del taller es de 4 horas. Presentamos el taller a través de la creación de redes de

trabajo. A partir de un caso práctico, desarrollaremos las claves para iniciar una Intervención

Comunitaria desde el Centro de salud. Utilizamos distintas metodologías en trabajo grupal

basadas en el juego de roles y grupos nominales para el trabajo intersectorial, tormentas de ideas

y exposiciones en público para el diseño de intervenciones.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

A través de la utilización de estas técnicas docentes cada participante en el taller adopta un

determinado rol en la Comunidad, aprendiendo a participar en grupos intersectoriales,

ID:

59

aprendiendo a utilizar un lenguaje común para relacionarse, y a identificar y priorizar necesidades

de la población para poder trabajar sobre ellas con un abordaje comunitario.

MESA DE EXPERIENCIAS: + ACTIVOS POR LA SALUD ID: 00487

TÍTULO: Análisis de elementos relacionados con la actividad física en

nuestra comunidad.

AUTORES:

Itsaso Sexmilo (Centro de salud Beraun), Davinia Rivero (Centro de salud Huarte) , Lucia Zubiaur

(Centro de salud Huarte) , Elena Minciuna (Centro de salud Huarte) , Idoia De Miguel (Centro de

salud Huarte), Iñaki Sexmilo (Centro de salud Huarte)

INTRODUCCIÓN

La evidencia señala la actividad física (AF) como elemento esencial para prevención y tratamiento

de enfermedades cardiovasculares. Planteamos análisis de factores que pueden influir en dicha

práctica.

POBLACIÓN DIANA

Pacientes diagnosticados de hiperglucemia, DM, dislipemia e HTA en una Zona Básica.

OBJETIVOS

Conocer la práctica de la AF en pacientes con RCV.

Conocer elementos que influyan en la práctica de AF. Plantear

estrategias que favorezcan la AF.

CONTENIDOS

Estudio de:

• Recursos públicos para la AF y su utilización.

• Prescripción de AF por sanitarios.

• Prescripción percibida por los pacientes.

• Práctica de AF declarada

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Estudio de:

• Recursos públicos para la AF y su utilización.

• Prescripción de AF por sanitarios.

• Prescripción percibida por los pacientes.

Práctica de AF declarada RESULTADOS

Y/O EVALUACIÓN

Población total 13860, población estudiada 3021, muestra 149, encuestas contestadas 131.

Recursos y utilización:

• 3 polideportivos, 4195 socios (30.27%), 51.25% hombres, 48,74% mujeres, 5.39%

mayores de 65 años.

• Entorno natural habilitado, 1 gimnasio al aire libre, 1 frontón en cada pueblo...

Prescripción:

• Prescripción registrada 63% de las consultas, percibida 79.4%, específica 35.9%.

ID:

61

• Frecuencia semanal: 1‐2 veces 15.3%, >3 veces 63.4%

• Dificulta y favorece presencia/ausencia de salud.

• Asociación significativa entre edad‐práctica AF. No entre el resto de variables estudiadas.

CONCLUSIONES

• Necesidad de estudio de otros elementos que influyan en la práctica de la AF.

Estrategias que incidan en población más joven.

ID: 00524

TÍTULO: INTERVENCION COMUNITARIA, FOMENTO DE LA ACTIVIDAD

FISICA. GRUPOS 4/40. DA EL PRIMER PASO, CUIDA TU SALUD

AUTORES:

JOSEFA JUAN (Ayuntamiento de Murcia) , BEGOÑA PATIÑO (Ayuntamiento de Murcia) , ISABEL

NAVARRO (Ayuntamiento de Murcia), EDUARDO GONZALEZ (Ayuntamiento de Murcia) , ANTONIO

DOMINGUEZ (Ayuntamiento de Murcia)

INTRODUCCIÓN

Estrategia de promoción de actividad física moderada en grupos de adultos. Iniciada en 2008.

"Caminar 4 días a la semana, 40 minutos "

POBLACIÓN DIANA

Adultos con un estado de salud compatible con realizar actividad física moderada.

OBJETIVOS

Promover la práctica de actividad física moderada y regular.

‐Prevenir y disminuir factores de riesgo de enfermedades no transmisibles

‐Desarrollar capacidades de autocuidado.

CONTENIDOS

Promoción de salud, educación para la salud, sensibilización, participación, coordinación entre

agentes sanitarios y sociales.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

1. Puerta de acceso: Prescripción médica de actividad física en atención primaria de salud y redes

comunitarias.

2. D.A.F.O. del territorio y población destinataria.

3. Constitución y mantenimiento de grupos. Liderados por monitores profesionales.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

600 personas participando en 14 grupos activos. 4 en constitución. El 78% son mujeres de

edades entre 51 y 70 años. El 67% llega a los grupos por recomendación médica (27%

hipertensos, 17% diabéticos, 20.93% enf. cardiovasculares, 10% prob. osteoarticulares, IMC

27,8),el 37% por iniciativa propia .El 93% de los participantes manifiesta su autopercepción de

mejora de su salud ( 83% mayor flexibilidad, 61% reduce peso, 45 % reduce colesterol, 35% la

hipertersión, 36% mayor resistencia, 30% mejora niveles de glucosa , 65% reducción del estrés y

aumento de las relaciones sociales ). Adherencia del 85%.

00499

TÍTULO: Proyecto HELP, por una Europa sana a través del aprendizaje y la

práctica

AUTORES:

SUSANA AZNAR (FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE. UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA),

DIANE CRONE (UNIVERSITY OF GLOUCESTERSHIRE) , ALBERTO DORADO (CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN. JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA) , IGNACIO SALINERO

(CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA) , PILAR SAINZ

(FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE. UNIVERSIDAD DE MURCIA), DIEGO JOSÉ VILLALVILLA

(ATENCIÓN PRIMARIA. CONSEJERÍA DE SANIDAD. COMUNIDAD DE MADRID)

INTRODUCCIÓN

Hasta la fecha no hay ningún curso europeo de formación continua dirigido a profesionales

sanitarios en promoción de estilos de vida saludables y prevención cardiovascular. Con el

objetivo de fomentar una Europa sana a través del aprendizaje y la práctica la iniciativa cuenta

con el apoyo de la Oficina de Financiación Europea a través del programa "Leonardo Transfer of

Innovation"

POBLACIÓN DIANA

Los médicos, las enfermeras y los trabajadores de salud pública en Europa.

OBJETIVOS

Proporcionar una formación continua para el personal sanitario en Europa.

CONTENIDOS

Se elabora formación en: actividad física, nutrición, cambios de comportamiento y frecuencia

cardiaca.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

HELP incluye a ocho universidades de los participantes Europeos de la República Checa, Alemania,

Portugal, Rumania, España y el Reino Unido. Durante la fase de desarrollo del proyecto se han

celebrado sesiones de trabajo en cada una de las Universidades participantes para elaborar y

consensuar objetivos y contenidos.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Se han elaborado cuatro módulos que incluyen: ritmo cardiaco, actividad física, nutrición

saludable y cambio de comportamiento. También existen materiales para los pacientes (los cuales

pueden imprimirse o descargarse para dárselo a los pacientes). Todos los materiales disponibles

en 6 idiomas de la Unión Europea. http://www.help‐project.com/

ID:

63

00521

TÍTULO: Valoración de la aptitud física y salud en ancianos.

AUTORES: ALBERTO VIROSTA (CDM Alfredo Goyeneche. Distrito Moncloa‐Aravaca), MILAGROS

COMIN (CDM Alfredo Goyeneche. Distrito Moncloa‐Aravaca), ELADIO LOPEZ (CDM Alfredo

Goyeneche. Distrito Moncloa‐Aravaca), SALUD DIAZ (CDM Alfredo Goyeneche. Distrito

MoncloaAravaca), SILVIA ANTOLIN (CDM Alfredo Goyeneche. Distrito Moncloa‐Aravaca), ALBERTO

BUENO (CDM Alfredo Goyeneche. Distrito Moncloa‐Aravaca)

INTRODUCCIÓN

La idea generalizada sobre los beneficios para la salud y la mejora de la calidad de vida que

conlleva el ejercicio físico meramente por su práctica es incorrecta. Los efectos positivos se

producen mediante una prescripción individualizada precisando los contenidos, volumen e

intensidad de acuerdo a las características de la persona y la valoración previa de su condición

física.

POBLACIÓN DIANA

Mayores de 60 años.

OBJETIVOS

Estudio comparativo del % de ancianos por sexo que mejoran en cada uno de los propósitos

valorados por la batería SFT tras la prescripción de ejercicio personalizado.

CONTENIDOS

Elegimos la batería de pruebas SFT porque sus test están bien correlacionados con otros índices y

nos permite discriminar entre varios niveles funcionales en personas mayores.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Actividades

Actividad Física, Gimnasia Acuática, Carrera, Tonificación, Yoga y Padel.

Duración

Sep – Jun

Periodicidad

Nivel 1: 2 días/semana Nivel

2: 3 días/semana

Nivel 3: 5 días/semana

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Realizamos una comparativa con 62 ancianos. 41 mujeres y 21 hombres. La mejora en cada uno

de los propósitos evaluados por el SFT fue:

‐ 41% mujeres/24% hombres en movilidad funcional asociada al IMC.

‐ 56% mujeres/57% hombres en fuerza‐resistencia de los músculos extensores de las rodillas y las

caderas.

‐ 73% mujeres/52% hombres en capacidad aeróbica.

ID: ‐ 63% mujeres/38% hombres en flexibilidad de la musculatura posterior de las piernas y del

tronco.

‐ 46% mujeres/62% hombres en flexibilidad del hombro.

‐ 76% mujeres/81% hombres en equilibrio dinámico y destreza.

00490

TÍTULO: PARTICIPAR EN UN GRUPO DE ACTIVIDAD FÍSICA, ¿INFLUYE EN LA

CALIDAD DE VIDA Y LA PERCEPCIÓN DE APOYO SOCIAL?

AUTORES:

Immaculada Garrell (Centro de Atención Primaria la Mina), Judit García (Centro de Atención

Primaria la Mina), Francisco Blas Rus (Centro de Atención Primaria la Mina), Adrián Díaz (Centro

de

Atención Primaria la Mina), Isabel Mestre (Centro de Atención Primaria la Mina), Concepción Royo

(Centro de Atención Primaria la Mina)

INTRODUCCIÓN

El ejercicio físico en personas mayores mejora la capacidad funcional y reduce el riesgo de

depresión y deterioro cognitivo; en nuestro ámbito hay pocos estudios que midan la percepción

de calidad de vida (CV) y apoyo social (AS) en este tipo de pacientes, por lo que hemos querido

evaluarlo en nuestro medio.

POBLACIÓN DIANA

Participantes mayores de edad del grupo de actividad física (AF) e individuos seleccionados en las

consultas del Centro de Salud (CAP)

OBJETIVOS

• Evaluar la diferencia de percepción de AS y CV entre los participantes en un grupo de AF

frente a individuos que no participan en dicho grupo.

• Describir a los participantes en el grupo de AF del CAP y su percepción de CV y AS.

CONTENIDOS

El grupo de AF del CAP, dirigido por dos enfermeras, consiste en: dos días por semana, 60

minutos.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Estudio descriptivo transversal de dos grupos apareados por edad, sexo y número de patologías.

Se recogen datos sociodemográficos, encuesta adaptada de Duke y el Euroqol 5D‐5L, durante

Octubre 2015.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Muestra total (N=62): 90.3% mujeres, edad media edad de 69,8 años, 19,4% de analfabetismo. La

media de puntuación de la EVA Euroqol es mayor en el grupo de AF que en el grupo no AF

(71,5±20,3 frente a 58,9±20,3; p=0,007).

ID:

65

Hay diferencias significativas en ansiedad/depresión de los participantes frente a los no

participantes. No hay diferencias significativas en cuanto al AS.

Concluimos que la pertenencia a un grupo de AF mejora la percepción de estado de salud y

reduce la ansiedad/depresión, aunque se debería estudiar en un grupo más amplio.

00497

TÍTULO: Implementación del Programa Hábitos Saludables (estudio piloto):

Derivación de pacientes desde centros de salud a centro deportivos.

AUTORES:

FRANCISCO GARCIA (FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA), DARIO

OCHOA (MADRID.SALUD AYUNTAMIENTO DE MADRID), GONZÁLEZ GROSS (FACULTAD DE

CIENCIAS DEL DEPORTE. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA), BELMONTE SANCHEZ (ATENCIÓN

PRIMARIA. CONSEJERÍA DE SANIDAD. COMUNIDAD DE MADRID) , ABAD SANZ (ATENCIÓN

PRIMARIA. CONSEJERÍA DE SANIDAD. COMUNIDAD DE MADRID) , VILLALVILLA SORIA (ATENCIÓN

PRIMARIA. CONSEJERÍA DE SANIDAD. COMUNIDAD DE MADRID)

INTRODUCCIÓN

La evidencia científica actual justifica implementar programas comunitarios de ejercicio físico en

personas de riesgo.

POBLACIÓN DIANA

Pacientes con riesgo estratificados por test de FINDRISK y SCORE

OBJETIVOS

Los objetivos de este estudio fueron evaluar la adherencia a un programa de ejercicio físico,

analizar los efectos sobre la condición física y salud cardiovascular y valorar la viabilidad del

Programa Hábitos Saludables en pacientes crónicos del Servicio Madrileño de Salud.

CONTENIDOS

Fueron derivados 51 pacientes desde Atención Primaria al Centro Deportivo Municipal, donde

fueron sometidos a un programa de ejercicio físico de 12 semanas diseñado ad hoc. Los pacientes

recibieron simultáneamente un programa de educación para la salud grupal.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Se evaluaron la condición física mediante test validados y los factores de riesgo cardiovascular

(IMC, Tensión Arterial, Colesterol Total, LDL, HDL, Triglicéridos y Glucosa), al inicio y al final del

programa. Análisis estadístico Programa SPSS 20 (Chicago, EEUU). Comparación de medias

prepost. El nivel de significación fue p<0,05

ID: RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Completaron el programa 39 pacientes. La adherencia fue del 76% y la asistencia fue del 82,2%.

Los varones mostraron mejoras en fuerza de piernas y brazos, agilidad (todos p< 0,01) y

flexibilidad de piernas (p<0,05). En mujeres, se observó descenso en flexibilidad de brazos y

mejoras en flexibilidad de piernas, fuerza de brazos y piernas, agilidad y velocidad (p<0,05).

La adherencia al programa y la asistencia fueron altas. Ambos sexos mostraron mejoras condición

física. Se consideran viables los programas de ejercicio físico para pacientes de servicios de

salud. Se recomienda protocolizar la supervisión de los factores de riesgo cardiovascular cuando

se apliquen programas de ejercicio en el ámbito de la sanidad pública.

00498

TÍTULO: PROYECTO SALTA: PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN

ADOLESCENTES

AUTORES:

Maria D Ramiro (Hospital General Universitario Gregorio Marañón), Eva Jimenez (Consejería de

Sanidad. Dirección General de Salud Pública), Belén Zorrilla (Consejería de Sanidad. Dirección

General de Salud Pública) , Maria Dolores Lasheras (Consejería de Sanidad. Dirección General de

Salud Pública) , Maribel Sillero (Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública),

Carmen Estrada (Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública)

INTRODUCCIÓN

El exceso de peso es un problema de salud pública prioritario en la Comunidad de Madrid por su

alta prevalencia. La actividad física insuficiente, las actividades sedentarias y el consumo de dieta

desequilibrada son factores asociados.

Presentamos el PROYECTO SALTA, una intervención comunitaria multimodal, centrada en la

promoción de la actividad física en adolescentes (especialmente chicas). Secundariamente, se

promoverán hábitos de alimentación saludable.

POBLACIÓN DIANA

Población de 12‐16 años y familias.

OBJETIVOS

Conseguir que adolescentes sedentarios comiencen a realizar actividad física y aumentar el

número de los que cumplen recomendaciones de la OMS en actividad física. Disminuir

el tiempo de ocio sedentario.

Conseguir concienciación sobre hábitos nutricionales saludables.

ID:

67

CONTENIDOS

Estrategia de empoderamiento y co‐creación, educación para la salud basada en el aprendizaje a

través de la experiencia: enfoque positivo y lúdico, educación entre pares, marketing social,

participación intersectorial e interdisciplinar, priorización de acciones en grupos vulnerables.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD Actividades programadas (junio2015‐junio2016)

Ayuntamiento: Clases de baile urbano y patinaje, carreras populares, marchas ciclistas, Día

Mundial de la actividad física, talleres de alimentación saludable, difusión guías para rutas en bici

y señalización vías urbanas, acondicionamiento mobiliario urbano para práctica de ejercicio.

Centro Salud: consejo sobre alimentación y actividad física, incentivar participación en actividades

SALTA.

Institutos: Jornada familia y salud, promoción del transporte activo a clase, huerto urbano.

Universidades: Prácticum de INEF en los institutos, taller TIC. Comercios: Entrega comida

saludable en actividades.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Se registrarán todas las actividades. Evaluación mediante Cuestionario SALTA (pre‐post) y con

indicadores de resultado (según objetivos planteados)

00516

TÍTULO: Impacto de la actividad física organizada sobre la adherencia y

tolerancia al ejercicio.

AUTORES:

Abdelkrim Saci (Centro de Salud Horts de Miró, Reus‐4 , Joaquin Breva (Centro de Salud Horts de

Miró, Reus‐4), Angels Vinuesa (Centro de Salud Horts de Miró, Reus‐4), Victoria Arija (Unitat de

Suport a la Recerca del Institut d´Atenció Primária Jordi Gol i Gurina)

INTRODUCCIÓN

La práctica regular de ejercicio físico es una herramienta muy efectiva en la prevención tanto

primaria que segundaria de las enfermedades crónicas y de sus complicaciones.

La eficacia del ejercicio físico en la prevención de enfermedades crónicas y sus complicaciones ha

sido comprobada mediante múltiples estudios, pero el mantenimiento de la actividad física en el

tiempo siempre ha sido el problema verdadero.

POBLACIÓN DIANA

Población adulta a partir de 40ª realizando caminatas de 60 minutos al día, dos días a la semana,

con supervisión directa de una enfermera y un licenciado en actividad física y deporte.

OBJETIVOS

Evaluar el grado de adherencia al ejercicio físico y la repercusión sobre el dolor corporal y agilidad

en los participantes.

ID: CONTENIDOS

Se contó con un total de 320 participantes de ellos 204 en grupo Intervención y 116 en grupo

Control. Lo usuarios eran adultos de más de 40 años de ambos sexos con o sin patologías

crónicas.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Encuesta mediante llamadas telefónicas haciendo dos preguntas; si mantiene la actividad física y

si hay mejoría del dolor corporal, agilidad y tolerancia al ejercicio físico.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Se encontró una tasa de adherencia al ejercicio físico más alta en el grupo Intervención respecto

al grupo Control con un valor P<0,001. Respecto al dolor corporal también una tasa más alta de

mejoría en el grupo Intervención respecto al grupo Control con valor de P<0,001. No hemos

encontrado diferencia entre hombres y mujeres respecto a ambos parámetros con un valor P de

0,589.

00267

TÍTULO: EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA PAS A PAS DE ACTIVIDAD FISICA EN

AP, VERSUS OTROS PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FISICA.

AUTORES:

MARIA ROSER PEDRET (ABS REUS 2), ANGELES VINUESA (ABS REUS 4), MARIA TERESA BASORA

(ABS REUS 4), AURORA REINA (ABS REUS 4), DOLORES JOVANI (ABS REUS 2) , FELIPE VILL

(DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN)

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son las principales causas de muerte en el mundo. La

Actividad física (AF) reduce morbilidad y mortalidad relacionada con la ECV

POBLACIÓN DIANA

Estudio de Intervención Comunitaria “pas a pas” Versus 6 estudios sobre AF en Atención

Primaria (AP)

OBJETIVOS

Comparar el estudio “pas a pas” con los otros 6 estudios respecto a factores de riesgo

cardiovasculares

CONTENIDOS

Análisis de los estudios

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

1.‐Elley, C Raina;Kerse, Ngaire;Arroll, Bruce;Robinson, Elizabeth(2013). Lifestyle‐based physical

activity intervention for one year improves metabolic syndrome in overweight male employees.

ID:

69

>10 minutos diarios AF y beneficios, supervisadas

2.‐García L (2010).Effect of a physical activity intervention on the metabolic syndrome in Pakistani

immigrant men: A randomized controlled trial.30 min AF 2 / semana.

3. ‐ Halbert, Ja;Silagy, Ca;Finucane, Pm(2000).Promoting physical activity in a low income

multiethnic district: effects of a community intervention study to reduce risk factors for type 2

diabetes and cardiovascular disease: a community intervention reducing inactivity. Sesiones de

AF, motivación, supervisada

4.‐Kim, Junghoon;Tanabe, Kai;Yoshizawa, Yasuyo;Yokoyama, Noriko(2013).Effectiveness of

counselling patients on physical activity in general practice: cluster randomised controlled

trial.Consejos beneficios de AF, seguimiento telefónico

5.‐Andersen, Eivind;Høstmark, Arne T;Anderssen, Sigmund a.(2012).Effect on Cardiovascular risk

of and intervention by family physicians to promote physical exercise among sedentary

individuals.15 minutos de consejos AF postconsulta.

6.‐Jenum AK (2006).Physical activity and cardiovascular risk factors: effect of advice from an

exercise specialist in Australian general practice.20 min de AF 3/ semana. “Pas a Pas”: AF 2

H/semana de ejercicio aeróbico.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

“pas a pas”reduce TAS, TAD, colesterol, CLDL, RCV, peso y IMC a diferencia de los estudios

comparados que solo disminuyen algún parámetro.

EXPERIENCIAS PÓSTER

ID: 00500

TÍTULO: Huerto de uso terapéutico en un Centro de Salud

AUTORES:

MIGUEL ÁNGEL REAL1 , ANDREA SOLEDAD RAMOS 1 , HERNANDO NÚÑEZ1 , SONIA LÓPEZ1 , MARÍA

LEONOR GUTIÉRREZ2 , QUERUBINA CASTILLO2

1) GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD 2) DIRECCIÓN

GENERAL DE SALUD PÚBLICA DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID

INTRODUCCIÓN

La horticultura es un instrumento educativo y socializador. En nuestro Centro de Salud tenemos

un terreno en donde hemos hecho un huerto para los pacientes.

POBLACIÓN DIANA

Cualquier miembro de la comunidad que considere beneficioso para su salud participar en el

proyecto.

OBJETIVOS

• Crear un espacio de encuentro y participación, desarrollando una actividad en común

para lograr beneficios en la salud física y mental.

• Adquirir habilidades sociales.

• Compartir experiencias, trabajar en equipo.

• Desarrollar valores.

• Alimentación saludable.

CONTENIDOS

• Participación grupal en la organización, cultivo y aprovechamiento de un huerto

ecológico.

• Educación para una alimentación y ejercicio saludables.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD o

Captación de 30 pacientes mediante carteles en el CS. o

Coordinación de los responsables: una reunión por semana. o

El celador coordina las actividades con los pacientes. o

Metodología utilizada con el grupo:

• Charla grupal: exposición de contenidos.

• Coloquio grupal: compartir creencias sobre alimentación, experiencias en

horticultura, ideas y decisiones sobre el proyecto, fomentando la participación y

el acuerdo.

71

• Planificación grupal de las actividades y cronograma: preparación de bancales,

colocación del riego, semilleros, siembra, mantenimiento, recolecta y reparto

semanal de la cosecha, actividades lúdicas de grupo.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Evaluación continua, global y progresiva. Usando la técnica de grupo focal, concluimos que en

estos 5 meses:

• La experiencia de interacción está resultando altamente satisfactoria: han aparecido

nuevas amistades, mejorado la actividad, autoestima, sensación de utilidad y el ánimo de

los participantes.

• La cosecha estimula la participación e induce cambios en la alimentación (“se comen el

huerto”).

ID: 00523

TÍTULO: Actividad física de baile como ejemplo de intervención comunitaria

en el barrio

AUTORES:

Esperanza Martín1 , Vanesa Robledo1 , Pepa Perez‐HIta1 , MAngeles González1 , Francisco Jose

Luque 1 , Silvia Oriach1

1) CAP Guineueta

INTRODUCCIÓN

El ejercicio físico ha demostrado ser un elemento integrador y de intervención sanitaria muy

efectivo con la comunidad. Las campañas de salud posibilitan organizar experiencias comunitarias

entre profesionales del CAP, agentes comunitarios y población.

POBLACIÓN DIANA

Población del barrio

OBJETIVOS

• Participar en la campaña de salud Dia Mundial de la Actividad física realizando una clase

de zumba en una plaza del barrio.

• Fomentar la realización de actividad física entre la población del barrio.

• Coordinar una actividad comunitaria con los diferentes agentes comunitarios del barrio

CONTENIDOS

Clase de zumba.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

3 profesionales del Centro de Atención Primaria con amplia experiencia en actividad física de baile

dirigida (zumba) elaboraron tres coreografías de baja dificultad. La coordinación con el

Ayuntamiento del barrio permitió la cesión del equipo de música y los permisos administrativos

para realizar la actividad en una plaza del barrio. Los centros sociales y comercios de la zona

colaboraron en la difusión y en la logística. La actividad se realizó coincidiendo con el Día mundial

de la Actividad Física y duró 3h. Se instaló una mesa informativa con profesionales sanitarios con

contenido divulgativo sobre los beneficios de la actividad física en la salud de las personas.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Medio centenar de personas participaron en la actividad. El perfil mayoritario fueron mujeres

entre 40‐70 años. La valoración cualitativa posterior a través de entrevistas objetivó un grado de

satisfacción muy alto por parte de la población.

ID: 00510

TÍTULO: Poniendo en forma al barrio

AUTORES:

Elena Nuin1 , Marta Pastor1 , Patricia Escartín1 , Gloria Ariño1 , Joaquín Millán1 , Luis Gimeno1

1) Centro de Salud San Pablo

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar actividad física adaptada a cada etapa

vital, para ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, osteoarticulares, musculares y

mentales.

Con la coordinación entre Ayuntamiento, asociaciones del barrio y el Equipo de Atención

Primaria, se estudió la posibilidad de dar vida a un céntrico solar del barrio, transformándolo en

un gimnasio de uso público al aire libre.

POBLACIÓN DIANA

Personas mayores interesadas en realizar ejercicio para mejorar su estado físico y psíquico, e

interrelacionarse con el grupo.

OBJETIVOS

Mejorar la salud global de los mayores, a través del ejercicio físico grupal.

CONTENIDOS

Se limpió y mejoró la estructura del solar con ayuda del Ayuntamiento y el Centro Infantil,

ubicando una serie de aparatos de gimnasio en el mismo. Posteriormente se diseñó un programa

de fomento de la actividad física, que complementará al programa de paseos cardiosaludables del

Centro de Salud, desde donde se promocionó la nueva actividad.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Se realiza una sesión de ejercicio físico guiada por un monitor, de unos 60 minutos, dos veces por

semana. En ella se trabajan ejercicios de fortalecimiento muscular, flexibilidad y equilibrio.

Además se realizan otras actividades relacionadas con la actividad física que resultan estimulantes

para las personas a las que se dirige, como rutas de senderismo de carácter esporádico, o

sesiones sobre otras medidas de promoción de la salud, llevadas a cabo por sanitarios.

73

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Alta participación. Buena adherencia de los participantes. Pendientes aún de una evaluación

detallada cuando se cumpla un año.

ID: 00508

TÍTULO: SALUDCOMIENDO. LA COMUNIDAD HABLA

AUTORES:

MARIA DOLORES CALLE1 , ASCENSIÓN GARCÍA 1 , CARMEN ZABALLA2 , ROSA MATEOS1 , MARTA

AJURIA3 , OSCAR DIAZ2

1) CENTRO DE SALUD DE OLÁRIZU. OSAKIDETZA 2) HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ÁLAVA 3)

INFORMANTE CLAVE PROYECTO COMUNITARIO IAPartylarizu

INTRODUCCIÓN

En nuestra UAP se lleva a cabo desde el año 2009 un Proyecto de Investigación Acción

Participativa, que desarrolla actividades de intervención comunitaria en los ámbitos de promoción

de la salud y prevención en colaboración con informantes clave, red local, agentes sociales y

Atención Especializada.

POBLACIÓN DIANA

Personas dentro del rango etáreo 45‐70 y que eligen dentro de su plan de promoción de salud

formar parte del plan de alimentación saludable en grupo.

OBJETIVOS

Objetivo general:

Promover conductas saludables en la alimentación para la prevención del cáncer.

Objetivos específicos:

1. Conocer pautas alimentarias.

2. Fomentar la elaboración de platos teniendo en cuenta las pautas alimentarias para la

prevención del cáncer.

3. Favorecer la implicación de los hombres en la alimentación saludable.

4. Incluir a informantes clave y red local en el desarrollo y evaluación de la actividad

comunitaria.

CONTENIDOS

• Recomendaciones dietéticas.

• Alimentos cancerígenos y protectores.

• Hábitos culinarios.

• Elaboración de recetas integrando alimentos protectores y hábitos culinarios.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Captación: Muestreo intencional dirigido a usuarios de la UAP que firman consentimiento

informado (CI) y realizan entrevista de acceso.

Profesionales y usuarios firman CI.

• Visitas guiadas de unos 50 minutos al servicio de hostelería del hospital de referencia.

• Dos sesiones teórico‐prácticas de 2.30 horas de duración. Documentación escrita.

Periodicidad semestral.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Evaluación cuali‐cuantitativa a través de las técnicas de evaluación participativa:

• Entrevista de acceso al programa

• Observadora no participante durante las actividades

• Pre‐Postest de conocimiento

• Encuesta de satisfacción unificada

ID: 00478

TÍTULO: Participación, igualdad y salud

AUTORES:

Mercedes Garcia1, Carmen Coello2, Lucia Alvarez2, Gema Casero1

1) Centro de Salud Guayaba 2) Asc Plan Comunitario Carabanchel Alto

INTRODUCCIÓN

Tras la realización de una investigación participativa con mujeres inmigrantes en el barrio, se

constató la existencia de barreras que dificultaban la prevención, así como el acceso y la

utilización de los servicios sanitarios por parte de las mismas. Destacando:

‐ Factores económicos y sociales; que generan un perfil de vulnerabilidad.

‐ Particularidades culturales, que implican diferencias en cuanto a comportamientos y actitudes

frente a la salud.

‐ Escasez de materiales adaptados a sus características.

‐ Falta de empoderamiento en las mujeres para solicitar una información que les sea útil.

POBLACIÓN DIANA

Así pues el proyecto va dirigido a estas mujeres inmigrantes.

OBJETIVOS

A partir de estrategias de participación comunitaria, la eliminación de barreras; promoviendo

comportamientos saludables.

CONTENIDOS

Se realizan actividades de carácter participativo entorno a la salud; en las cuales, las

participantes, eligen los temas y la metodología de las mismas.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Para ello, trimestralmente, se están realizando dos sesiones de hora y media en las que ellas

codiseñan las distintas actividades. Evaluándose el conocimiento que poseen sobre los temas a

75

tratar. Mensualmente se desarrollan talleres, visitas, video‐ fórums, entrevistas con

profesionales...; trimestralmente se efectuará una sesión dedicada a evaluar de manera conjunta

ñas actividades.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Durante los dos años del proyecto se han cubierto el 90% de las plazas ofertadas, se han realizado

un total de 22 actividades, participando 140 mujeres. Un 80% de estas han mejorado su

accesibilidad a los servicios sanitarios.

ID: 00511

TÍTULO: Virtudes del huerto ecológico en la escuela

AUTORES:

Juan Antonio Vivancos 1, Vanesa María García2

1) Centro de salud zona 5A 2) Hospital General Universitario

INTRODUCCIÓN

Dado que la escuela supone la integración de sensaciones y experiencias con perpetuación de las

mismas en edades posteriores, analizamos las virtudes y bondades de la creación de un huerto

ecológico durante el período de Educación Infantil. Sabemos de la trascendencia de la obesidad

infantil en la sociedad actual, por lo que pensamos que la creación del mismo supone una mayor

concienciación con efectos indirectos de forma diferida.

POBLACIÓN DIANA

Alumnos de 3 a 5 años, correspondientes al período de Educación Infantil de un colegio de la

capital de provincia.

OBJETIVOS

Creación de un espacio en un patio central del colegio, que permita el trabajo y colaboración en

grupos, supervisados y dirigidos por alumnos de Biología.

CONTENIDOS

Trabajo en grupos de tres personas, según año, con distribución de tareas y supervisión por tutor.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Previa motivación de los alumnos con actividades dirigidas a tal fin: realización de poster en aulas

como actividad escolar y posterior colocación en espacios visualizables, visitas a mercados,

colaboración de padre / madre en casa durante las comidas. Realización de la actividad en

período escolar con dedicación de tres horas por semana a días alternos. Llegado el día previo al

fin de semana, con reuniones de equipo, para valorar sensaciones y experiencias; con el fin de

poder modificar contenidos, según resultados previos.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Tras un año de experiencia, se obtienen unos resultados satisfactorios, con unos hábitos

alimentarios más saludables y participación activa mediada por la unidad familiar y colaboración

de hermanos de otras edades.

ID: 00481

TÍTULO: Normalizando la diabetes: una intervención comunitaria

AUTORES:

José Ignacio Lavín 1, Patricia López1, Mercedes Carrera1, Isabel María Gutierrez1 1)

Atención Primaria‐ Servicio Cántabro de Salud

INTRODUCCIÓN

La diabetes supone un problema de salud pública por su alta prevalencia y el coste social y

sanitario. En su abordaje, la alimentación y el ejercicio físico son pilares fundamentales.

POBLACIÓN DIANA

Población general de la Zona Básica de Salud (ZBS)

OBJETIVOS

Promover hábitos saludables en la población

• Los participantes identificarán los beneficios de la práctica de ejercicio regular.

• Los participantes conocerán el “método plato” como herramienta para el manejo y

normalización de la dieta diabética.

CONTENIDOS

Los profesionales de enfermería de una ZBS desarrollaron una intervención en salud con la

participación de varios agentes sociales de la comunidad: Ayuntamiento, Asociación de

Hostelería, Asociación Cultural y Gerencia de Atención Primaria.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

• Carpa informativa en el centro urbano con reparto de material educativo sobre diabetes

(9‐13h).

• II Marcha "Muévete por la diabetes" que consistió en una sesión teórico‐práctica sobre

ejercicio y estiramientos impartida por el fisioterapeuta de la ZBS, caminata de 90

minutos y avituallamiento.

• Plato combinado diabético basado en “el método plato” en los 8 restaurantes

colaboradores, a partir de la 13h. La co‐financiación por parte del ayuntamiento y la

gerencia permitió un precio final para los participantes de 3 euros.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

El éxito de la intervención se reflejó en la alta participación en las actividades (60 en la marcha y

70 en el plato combinado diabético) así como el impacto en prensa y radio.

77

ID: 00307

TÍTULO: Ágora de comunitaria. Experiencia de Jornada de Intercambio de

experiencias comunitarias

AUTORES:

Estrella María Lalueza4, Marta Miret1 , Sofía Revuelta3 , Mª Pilar Morón1 , Alicia Màrquez2 , Divina

Farreny5

1) ABS Primer de Maig, Instituto Catalán de la Salud. 2) ABS Rambla Ferran, Instituto Catalán de la

Salud. 3) ABS Pla d'Urgell, Instituto Catalán de la Salud. 4) ABS Almacelles, Instituto catalán de la

Salud. 5) Diputación Provincial

INTRODUCCIÓN

Habiéndose celebrado dos Jornadas de Intercambio de Experiencias Comunitarias pensamos que

una Jornada abierta a proyectos realizados por los estudiantes de enfermería de tercer año,

además de profesionales o asociaciones de otros ámbitos enriquecería notablemente esa

actividad. Pensamos en un espacio o Ágora para ofrecer una oportunidad de aumentar

conocimientos y contrastar experiencias que nos permitirían mejorar nuestras intervenciones

comunitarias

POBLACIÓN DIANA

Personas expertas, estudiantes y profesionales de diferentes ámbitos

OBJETIVOS

Creación de un espacio de reflexión, debate e intercambio de conocimientos y de experiencias

entre profesionales y estudiantes

CONTENIDOS

Se desarrollaron y debatieron 10 proyectos, participaron como ponentes 15 estudiantes de

enfermería, 4 enfermeros, 1 Trabajadora Social y 3 Licenciados en Educación Física. Asistieron

unas 60 personas

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Jornada de una mañana. Tras la constitución de la Mesa inaugural y la conferencia principal

(Epísteme) por una médico de Familia y un dinamizador de planes de barrio se llevó a cabo el

Fórum a través del desarrollo de 3 talleres simultáneos. Los temas fueron: 1. Ámbito

sociosanitario y promoción de la salud. 2.‐ Salud joven y 3. Calidad de vida. Posteriormente se

celebró una Duatlón en el Jardín exterior dinamizada por dos licenciados en Educación Física. Para

finalizar los participantes volvieron a la sala principal donde se celebró el Oracle de las

conclusiones

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

La Jornada fue valorada de manera muy positiva. En especial la posibilidad de debate real entre

los participantes, la participación de estudiantes y la invitación a otros sectores que también

abordan la salud desde otra perspectiva.

ID: 00501

TÍTULO: Promocionando la salud en el pequeño circo planetario del barrio

AUTORES:

María Marco1 , Giuseppe Alessio Ardito1 , Ricardo Herrejón1 , Jara Cardiel1 , Nima Peyman‐Fard1 ,

Rosa María Macipe1

1) Centro de Salud San Pablo

INTRODUCCIÓN

En el marco de celebración de las fiestas populares del barrio, y en colaboración con vecinos,

agentes sociales y ayuntamiento, el centro de salud (CS) participa en la realización de diversas

actividades de promoción de la salud, entroncadas en la temática propia de las diferentes

ediciones. Ésta última sobre el mundo circense.

POBLACIÓN DIANA

Vecinos de la comunidad y otros visitantes externos.

OBJETIVOS

Incidir sobre otros determinantes sociales de salud, difundiendo en el contexto de un evento

lúdico recomendaciones para un estilo de vida saludable.

CONTENIDOS

Promoción de cuatro temas básicos de salud: alimentación saludable, realización de actividad

física, medidas de higiene postural y deshabituación tabáquica.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

• Paseo cardiosaludable y cultural de dos horas de duración, con inicio en el CS y con visitas

a diferentes recursos y lugares emblemáticos del barrio

• Durante dos días, creación de un espacio saludable (una mesa y cuatro expositores)

dividido en cuatro áreas según los temas a trabajar. Se reparten folletos informativos y se

realizan actividades recreativas para los niños (como el diorama de un forzudo para

orientar sobre el correcto levantamiento de pesos o un juego con un tragabolas para

aprender las bases de una correcta alimentación)

• Taller de actividad física, prevención de caídas y risoterapia durante tres horas en un

solar‐gimnasio del ayuntamiento.

79

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Alta participación del público en todas las actividades propuestas. Refuerzo del centro de salud

en la red constituida entre las asociaciones del barrio.

ID: 00520

TÍTULO: “Fomentando las Intervenciones comunitarias a través de un

Espacio Web Emocional de Días Internacionales de Salud”

AUTORES: YOLANDA DEL REY 1 , MONTSERRAT HERNANDEZ 1 , ANDRES LOPEZ1 , OSCAR PASCUAL1,

BEATRIZ BECERRIL1 , JULIA DOMINGUEZ2

1) GERENCIA ATENCION PRIMARIA 2) DIRECCION GENERAL DE SALUD PUBLICA

INTRODUCCIÓN

2014 nuevo servicio estandarizado de Intervención Comunitaria (IC) en Atención Primaria (AP),

por lo que nos vimos con la necesidad de rediseñar, mejorar y reorientar el Espacio web

“EpSALUD” dedicado a la educación para la Salud (EPS) que se creó en Febrero del 2013.

POBLACIÓN DIANA

11.559 PROFESIONALES

OBJETIVOS

Facilitar a los profesionales de los centros de salud (cs) listado de los días mundiales de salud de

forma visual y cómoda para planificarse las IC y de EPS, y facilitar información y documentación

útil.

CONTENIDOS

Web emocional

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Revisión web de espacios con días mundiales internacional y nacional, priorizar su fiabilidad.

Búsqueda de días mundiales de salud. Búsqueda de guías, materiales docentes, eventos y

documentación relacionados. Diseño gráfico: imágenes oficiales. Maquetación aplicando diseño

web emocional. Puesta en producción y difusión. Implantación Evaluación y mejora: análisis

descriptivo del nº de accesos y satisfacción de los profesionales.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Fiables 3 espacios (UNESCO, OMS y Asociaciones). Desde enero visualizamos 12 meses del año

con 72 días de un total de 102 encontrados, una media de 6 días recomendados para hacer EPS o

IC al mes. En el 70% de los días hemos adjuntado la información necesaria para realizar las

actividades en los CS. 2015, el número accesos en cinco meses 37.900 con una media de 7580

accesos mes y en marzo se alcanzó 5207 accesos coincidiendo con un nuevo diseño más visual y

operativo tras hacer una primera evaluación de la acogida de los profesionales.

ID: 00475

TÍTULO: Todos nuestros niños con bocas sanas

AUTORES: Beatriz Orellana 1, Lucia Alvarez1, Gema Casero2 , Cristina Orellana1, Rosana Rodriguez1

Pilar Molero1

1) Centro de Atencion Primaria Guayaba 2) Plan Comunitario Carabanchel ALto

INTRODUCCIÓN

Pese a la implantación de programas gratuitos de salud bucodental en Atención Primaria,

encontramos muchos niños que presentan patología oral abundante. Creemos necesario realizar

proyectos para mejorar esta situación.

POBLACIÓN DIANA

Niños de 6 a 12 años.

OBJETIVOS

• Informar del programa de salud bucodental implantado en el SERMAS.

• Fomentar hábitos de higiene, reforzando el conocimiento de alimentos que dañan los

dientes y enseñar técnicas de cepillado.

CONTENIDOS

Organizando la “Semana de la Higiene Oral”. Se hacen actividades y revisiones a niños de 1º, 3º y

5º. Informando al colegio y a los padres del programa de salud bucodental que se imparte en los

centros de Atención Primaria.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Desde el año 2011 se llevan realizando actividades en colegios públicos del barrio.

Se intenta mejorar los hábitos de higiene en niños realizando actividades como: teatros, fichas de

trabajo, canciones educativas, experimentos, revisiones…Dejamos actividades para realizar con

los profesores y en casa.

A los padres se les entrega un informe de la situación oral de su hijo con información de

coberturas gratuitas en su centro de salud.

A los niños que presentan patología se les llama por teléfono para acudir a la consulta a realizar

tratamientos.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Después de la actuación en los colegio, ha aumentado en un 20% las madres que acuden a

consulta con sus hijos para realizar revisiones y continuar en el programa de salud del SERMAS.

81

ID: 00515

TÍTULO: PUEBLOS EDUCADORES: PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA Y

SALUD EN EL MEDIO RURAL

AUTORES: DIEGO JOSÉ VILLALVILLA1 , JESÚS RUIZ2 , NAVARRO CORCOLES3 , CABALLERO

TORRIJOS1, MARTINEZ MORENO5 , ABANADES CUENCA1

1) PROMOCIÓN DEPORTIVA. AYUNTAMIENTO FUENTENAVA DE JÁBAGA 2) ATENCIÓN PRIMARIA.

SESCAM. CONSEJERÍA DE SANIDAD. JCCM 3) ASOCIACIÓN "MARES DE LECHE" 4) PROMOCIÓN

DEPORTIVA. AYUNTAMIENTO DE FUENTENAVA DE JÁBAGA 5) SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto trata de desarrollar en el medio rural iniciativas de promoción de salud para

ello es preciso optimizar las estrategias de participación comunitaria en salud.

POBLACIÓN DIANA

Población del ámbito rural.

OBJETIVOS

Mejorar el acceso a servicios de promoción de salud en municipios poco poblados del ámbito

rural.

CONTENIDOS

Abogacía por la salud, talleres de educación para la salud y promoción deportiva.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Se desarrollan unas Jornadas de promoción de actividad física y salud con representantes

políticos, de movimientos asociativos y sanitarios. Se plantean distintas estrategias para

conseguir el objetivo propuesto:

1) Abogacía por la salud: se expone a las autoridades municipales la necesidad de priorizar la

promoción de salud desarrollando las competencias que tienen encomendadas

2) Educación para la salud: se analizan las responsabilidades de los sanitarios locales en

materia de educación para la salud. Se trabaja con grupos de discusión para detectar las

necesidades de intereses de la población en materia de educación para la salud.

3) Se desarrolla un programa de intervención combinando las aportaciones del

Ayuntamiento, movimientos asociativos y profesionales sanitarios.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Se han ofertado 15 actividades diferentes (en 5 años), algunas con periodicidad anual. La

cobertura de las oferta supera los 1270 participantes. Destacan 6 intervenciones relacionadas

con promoción de ejercicio físico, cursos de prevención y primeros auxilios, relajación,

identificación y aprovechamiento de plantas medicinales, Qi Qong, cuidador de cuidadores,

animación infantil, terapia ocupacional etc. La inversión en materia de promoción deportiva se ha

priorizado. La abogacía por la salud en el medio rural puede ayudar a reorientar los servicios

municipales y sanitarios.

ID: 00512

TÍTULO: Aguagym, sol y playa : combinación explosiva

AUTORES:

Juan Antonio Vivancos 1, Vanesa María García2

1) Centro de salud zona 5A 2) Hospital General Universitario

INTRODUCCIÓN

El aguagym es una actividad física con beneficios a nivel articular , muscular y cardiaco . Está

orientada a cualquier edad, pero a partir los 60 años y en situaciones de sobrepeso / obesidad, su

indicación no se puede ignorar dada la ingravidez que supone el medio en el que se practica.

POBLACIÓN DIANA

Personas activas a partir de los 60 años residentes en la playa, reclutadas a partir de residencias,

asociaciones de amas de casa y centros sociales mediante carteles anunciadores.

OBJETIVOS

Fomentar la práctica de ejercicio regular con los beneficios de la exposición solar y yodación de las

aguas a nivel articular y cutáneo.

CONTENIDOS

Programa adaptado de ejercicios aeróbicos, estiramientos y trabajo de suelo pélvico. Desarrollo

de posterior relajación por flotación tras ejercicios. Las actividades son patrocinadas de forma

conjunta por el ayuntamiento, restaurantes, bares y otras empresas de la zona.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Grupos máximo 15 personas con horario de mañanas a días alternos y duración de actividad 45

minutos. Monitores con experiencia y formación previa. Se ofrece al finalizar, desayuno

cardiosaludable, enfatizando los beneficios de la dieta mediterránea.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Tras tres meses desde el inicio, se analiza la participación. La demanda aumenta conforme se

acerca el período veraniego; no obstante, la aceptación se mantiene creándose grupos con la

misma motivación y actividades en común.

ID: 00488

TÍTULO: Normalización de la visita médica en niños con discapacidad

intelectual.

AUTORES:

83

Teresa Villa 1, Maria Jose Velasco1, Patricia Martinez1, Jose López1, Maria Jose Barras 1, Carmen

Folgoso2

1) Centro de Salud 2) Centro de Salud

INTRODUCCIÓN

Las personas con discapacidad intelectual y en concreto los niños presentan limitaciones para

comunicar el malestar o dolor. A la hora de enfrentarse a situaciones del entorno sanitario nos

encontramos con que es un colectivo con dificultades para afrontarlas normalmente. Esto

supone un desafío tanto para los pacientes como para el personal sanitario.

POBLACIÓN DIANA

Menores con limitación intelectual

OBJETIVOS

‐Generales: Normalización de la visita médica. Disminuir la ansiedad y vivencia negativa. Mejorar

la calidad asistencial. ‐ Específicos:

Conocimientos básicos del esquema corporal, asociando un pictograma a una parte del cuerpo

correspondiente.

Aceptar realizarse un reconocimiento médico, tomar un medicamento, realizar una cura.

Identificar signos y síntomas de dolor y enfermedad.

CONTENIDOS

Diferentes sesiones. Las primeras engloban una visita al centro y la realización de un chequeo

médico. EL resto se estructuran según las partes del cuerpo y según objetivos generales y

específicos marcados.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Sesiones de 30 minutos. Una al mes durante 9 meses. (Total 9 sesiones)

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Evaluación antes y después de la intervención. Se valora la consecución de los objetivos con

encuestas tipo test a los padres y profesionales

El 100% de los profesionales se muestran satisfechos con el trabajo sin suponer una sobrecarga

para su consulta. EL 70% de los profesionales considera cumplidos los objetivos.

El 95% de los acompañantes consideran muy satisfactoria la intervención realizada, considerando

el número de sesiones satisfactorio.

El 70 % de los padres considera la actividad como muy positiva. En el 50% de los casos se consigue

normalizar el acto.

ID: 00335

TÍTULO: ROMPIENDO MOLDES. LOS ADMINISTRATIVOS TAMBIÉN

APORTAMOS...

AUTORES:

MARÍA ELENA VALVERDE1, TERESA DE JUAN1, JUANA MARÍA JANER1

1) C. S. CAMP REDÓ (IBSALUT)

INTRODUCCIÓN

Los administrativos observamos las dificultades burocráticas asociadas a la llegada del nuevo

miembro. Decidimos realizar una sesión de gestión dentro del taller de educación maternal

preparto.

POBLACIÓN DIANA

Gestantes a partir de 28 semanas y sus parejas.

OBJETIVOS

Facilitar trámites asociados al nacimiento.

Coordinar con los usuarios de la ZBS, haciéndolos partícipes en las relaciones con su comunidad

y su centro de salud.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Planteamos una sesión de 1,5 horas conducida por los administrativos. Metodología de educación

para la salud, con objetivos didácticos.

Áreas: Cognitiva: conocer trámites y administraciones involucradas en la inscripción

Emocional: expresar creencias y dificultades sobre burocracia asociada al nacimiento

Habilidades: Practicar trámites a realizar para obtener la tarjeta sanitaria individual. Cada

sesión se evalúa la estructura y el proceso del taller.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Se han impartido dos sesiones a 23 usuarios; 18 madres y 3 parejas.

En la evaluación observamos que el horario excluye a padres que podían estar interesados. Se

mejora en la segunda sesión la devolución de la rejilla. Utilizar un lenguaje más inclusivo a todo

tipo de familias.

La evaluación se hace a través de la dinámica del árbol, donde los usuarios manifiestas su opinión

por escrito. Se destacan: la iniciativa de los profesionales, la carpeta explicativa con la

información y la resolución de dudas.

La iniciativa está siendo bien recibida por los usuarios. Mejorar el horario del taller para que más

usuarios puedan beneficiarse. Los administrativos contribuyen a la resolución de dudas

facilitando gestiones, participando en las actividades comunitarias de promoción de la salud que

se realizan.

ID: 00423

TÍTULO: " ESTUDIO Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN

POBLACIÓN ADOLESCENTE”

AUTORES:

LIDIA IGLESIAS1

85

1) CENTRO DE SALUD

INTRODUCCIÓN

Estudios señalan la adolescencia como etapa de mayor riesgo de inicio del consumo de drogas. El

Plan Nacional sobre Drogas muestra los resultados del uso y consumo de estas sustancias en

población general (15‐64 años).

Los Centros Escolares son marco idóneo para estudio de estos hábitos y realizar programas de

hábitos saludables y prevención de drogodependencias. El conocimiento, implicación y apoyo

de las familias son pilares básicos en educación de adolescentes orientada al consumo de

drogas

POBLACIÓN DIANA

Adolescentes Escolarizados en IES (13 a 18 años de edad)

OBJETIVOS

Conocer Prevalencia de consumo de drogas en población diana

Conocer el Tipo de Droga consumida, Edad de Inicio y Frecuencia del consumo de drogas en

población a estudio.

CONTENIDOS

Estudio Observacional Transversal. Muestreo por conglomerados.

Cada curso (desde 2º ESO a 2º Bachiller) un conglomerado

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Encuesta validada (alcal. Cornide m, et al. ‐ consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en

adolescentes, estudio de dos cortes) y adaptada, anónima, autoadministrada y

supervisada por Enfermería, sin presencia de profesorado ni previo aviso al alumnado.

Duración: 30 min. Se solicita consentimiento a dirección de IES y se fijan fechas de realización de

encuestas.

Evaluación, análisis y publicación de resultados

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Publicación de los resultados en revistas científicas.

Realización de Intervenciones Comunitarias en ámbito escolar (IES) por Enfermería sobre

Prevención de Consumo de Drogas.

Buscar apoyo en las familias para fomentar Hábitos de Vida saludable y evitar consumo de drogas

en adolescentes.

ID: 00496

TÍTULO: TALLER FIBRILACION AURICULAR Y ANTICOAGULACIÓN,

APRENDIENDO JUGANDO CON LOS PACIENTES

AUTORES:

José F Javier Blanquer1 , Ana Patricia Crespo2 , Antonia Vilches1 , Inmaculada Ruiz1 , Yeney Aloma1 ,

Marina Cardona1

1) Centro de Salud de San Blas 2) Unidad docente Multiprofesional Familiar y Comunitaria

INTRODUCCIÓN

Identificada la necesidad se contactó con la asociación de Pacientes anticoagulados de nuestra

zona de salud planificando de forma conjunta la actividad

POBLACIÓN DIANA

Pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales dependientes de la vitamina K,

pertenecientes área de salud

OBJETIVOS

Mejorar el conocimiento, capacidad de autocuidado y control en pacientes en Tratamiento

Anticoagulación Oral. Capacitar a estos y cuidadores en el significado de sus síntomas,

interpretación de sus controles, actuación ante situaciones comunes y complicaciones

CONTENIDOS

Sesión distribuidas por objetivos diferenciados (6 por sesión). Se realizan, mediante técnicas de

animación en salud, actividades de aprendizaje, capacitación, y fomento de habilidades en el

manejo y cuidado

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Fomentando la interacción entre pacientes y profesionales en una actividad grupal en la que el

juego es la línea argumental del aprendizaje. El taller consta de dos sesiones de 105 minutos cada

una, tres talleres anuales desde 2013. Se pretende un cambio en la dinámica de intervención

educativa y de capacitación en salud mediante el aprendizaje compartido y entre iguales

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Se evalúa satisfacción, grado de aprendizaje (encuestas pre y post), y satisfacción con el taller y

situación anticoagulación (encuesta validada). La satisfacción subjetiva de los organizadores y

voluntarios ha sido Alta (8/10). En el test autocumplimentado de conocimiento, se redujo en un

17% el porcentaje de no respuestas mejorando en un 12% contenidos aprendidos. En la encuesta

de calidad de vida, destaca que la dimensión que más les preocupa es la relacionada con su

“autoeficacia en el manejo”

ID: 00517

TÍTULO: ABORDAJE DE PACIENTES CON CONSUMO EXCESIVO EN ATENCIÓN

PRIMARIA

AUTORES:

ESPERANZA MARÍA ROMERO1

1) HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA

87

INTRODUCCIÓN

En España, unos 4 millones de personas presentan un consumo excesivo de alcohol y casi 2

millones cumplen criterios de dependencia alcohólica. El alcohol es el tercer factor de riesgo más

importante de muerte prematura.

Considerada droga de abuso, el alcohol fue responsable del 3,6% de muertes en España en 2014 y

está relacionado con el riesgo de desarrollar más de 200 enfermedades directa o indirectamente.

POBLACIÓN DIANA

PROFESIONALES SANITARIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

OBJETIVOS

Evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas de los médicos y enfermeras de AP hacia las

intervenciones preventivas sobre el abordaje de pacientes con consumo excesivo de alcohol

postuladas por el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud –PAPPS‐.

CONTENIDOS

Encuesta validada por el Grupo de Actividades Preventivas de la SEMFYC.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Estudio observacional descriptivo, transversal. Ámbito: Centros de Salud del SNS.

DURACION: 12 meses.

Periodicidad: Enero‐Diciembre 2014

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

1,116 profesionales sanitarios de AP (86% licenciados en Medicina y 14% diplomados en

Enfermería) con una edad media de 45 años y una desviación típica de 9,3 cumplimentaron la

encuesta, de los cuales 65% eran mujeres y 35% hombres.

Atendiendo al nivel de conocimiento que los profesionales sanitarios de AP poseen sobre el

consumo de alcohol, el 53,7% de ellos afirman conocer la Unidad de Bebida Estándar (UBE), un

52,1% conoce el concepto de consumidor de riesgo de alcohol y un 36% está familiarizado con el

término Binge drinking. De los cuestionarios más conocidos para detectar el grado de

dependencia alcohólica y el consumo de riesgo, es el CAGE el test más conocido (46%), seguido de

AUDIT (33%).

ID: 00483

TÍTULO: La Identificación de necesidades socioeducativas de las familias

previa a la intervención ante la obesidad infantil

AUTORES:

YOLANDA COTIELLO1, RAQUEL AMAYA MARTINEZ2 , LUCIA ALVAREZ2

1) CENTRO DE SALUD‐SESPA 2) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION‐UNIVERSIDAD

INTRODUCCIÓN

Ante el problema que representa la obesidad infantil, los centros educativos y sanitarios promueven intervenciones socioeducativas dirigidas a las familias al coincidir con el Instituto Internacional de Estudios sobre la Familia y otras organizaciones en que la familia es un pilar para el tratamiento de la obesidad. Sin embargo, la escasa participación de las familias en estas iniciativas ha cuestionado sus resultados y contribuido al desánimo de los profesionales que las desarrollan.

POBLACIÓN DIANA

Familias con niñ@s de 13 años de edad

OBJETIVOS

• Identificar las necesidades educativas de las familias ante la obesidad infantil.

• Orientar programas de intervención a partir de las necesidades identificadas.

CONTENIDOS

• Datos Sociodemográficos

• Alimentación

• Actividad y Ejercicio Físico

• Sobrepeso y Obesidad

• Estilos Educativos Parentales

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

• Revisión bibliográfica

• Elaboración de instrumentos de recogida de información (cuestionarios) en el seno de

grupos comunitarios de discusión.

• Selección de muestra

• Análisis informático de los datos

• Contraste de los resultados con las familias a través de grupos de discusión.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

• El cuestionario cuenta con validez de contenido.

• La dificultad para acceder a las familias retrasa la recogida y análisis de datos.

• Es posible proyectar un programa de intervención a partir de los resultados obtenidos.

89

XVII Encuentro PACAP. CUENCA 2015 Usuario Aportaciones de la mesa comunidad + activa y la

mesa + activos para la salud para el impulso de la promoción

de actividad física y salud.

20 PROPUESTA PARA IMPULSAR LA

PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA Y

SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA. Revisión de Diego J. Villalvilla y Susana Aznar

COMITÉ ORGANIZADOR

JESÚS RUÍZ HUERTA (PRESIDENTE)

TERESA BUTRÓN GÓMEZ (PRESIDENTE)

AGUSTÍN ARCAS COLLADO

MARÍA EUGENIA AZPEITÍA SERON

ALBERTO CASTELLANOS BARRAGÁN

MARÍA JOSÉ DÍAZ VALENTÍN

ANA BELEN HERRAIZ MURCIA

ROSA MARÍA MARTÍNEZ GARCÍA

GEMA SANABRIA MARTÍNEZ

DIEGO JOSÉ VILLALVILLA SORIA

COMITÉ CIENTÍFICO

BEGOÑA AUÑÓN VALERO (PRESIDENTE)

NIEVES VALERO CARACENA (PRESIDENTE)

IRENE CAÑADA MARTÍNEZ

BEATRIZ CERVERA MONTEAGUDO

JÚLIA DOMÍNGUEZ BIDAGOR

CÉSAR FERNÁNDEZ CARRETERO

LOURDES MARTÍNEZ MORENO

CATALINA NUÑEZ JIMÉNEZ

MONTSERRAT PULIDO FUENTES

JOSEBA RABANALES SOTO

COORDINACIÓN ACADÉMICA

BEATRIZ CERVERA MONTEAGUDO

CATALINA NUÑEZ JIMÉNEZ

DIEGO JOSÉ VILLALVILLA SORIA

91

ÍNDICE

A. PONENCIAS

1. La Estrategia NAOS: un programa marco institucional para impulsar estilos de vida

saludables en el ámbito comunitario. Mª Ángeles Dal Re Saavedra. Vocalía Asesora

Estrategia NAOS. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN)

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

2. Ciudades Activas, Ciudades Saludables. Alberto Dorado Suárez. Dirección General de

Deportes. Consejería de Educación de Castilla La Mancha.

3. Abordaje del sedentarismo y obesidad infantil en el ámbito familiar y comunitario. La

experiencia de Molina de Segura. Mario Soler Torroja. Especialista en MFyC. C.S. Molina

de Segura. Consejería de Sanidad de Murcia.

4. Aprendiendo a participar. Rutas Saludables alrededor de los centros de Salud.

Guillem Artigues Vives. Dirección General de Salud Pública y Consumo. Consejería de Salud.

Gobierno de las Islas Baleares

5. Pasos. Experiencia en el Centro de Salud San Pablo de Zaragoza. Patricia Escartín

Lasierra. Centro de Salud “San Pablo”. Zaragoza.

B. COMUNICACIONES

6. Actividad física y Salud, un bien para la salud Olga Vicente (Institut Catalá de la Salut),

Guadalupe Arenas (Institut Catalá de la Salut), Nuria Gomez (Institut Catalá de la Salut),

Leticia Cocaño (Institut Catalá de la Salut), Maria Jose Morro (Institut Catalá de la Salut)

7. Familias + Activas: Alternativas de intervención en obesidad infantil. Valdivielso

Fernández de Valderrama1, Villalvilla Soria1, Abad Sanz1, García Berral1, Morales Murillo1 ,

Martínez Ortega1 (1) Atención Primaria Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid.

8. El ejercicio físico te puede cambiar la vida. Eugenio Manuel Montero (Hospital

Universitario de La Ribera), Cristina Santamaría (Q'salut), Mónica Portillo (Unidad de Salud

Mental Infantil), Blanca Folch (Centro de Salud), Mara Sempere (Centro de Salud), Vicente

Palop (Hospital Universitario de La Ribera)

9. Análisis de elementos relacionados con la actividad física en nuestra comunidad. Itsaso

Sexmilo (Centro de salud Beraun), Davinia Rivero (Centro de salud Huarte) , Lucia Zubiaur

(Centro de salud Huarte) , Elena Minciuna (Centro de salud Huarte) , Idoia De Miguel (Centro

de salud Huarte), Iñaki Sexmilo (Centro de salud Huarte).

10. Intervención comunitaria, fomento de la actividad física. Grupos 4/40. Da el primer paso.

Cuida tu Salud. JOSEFA JUAN (Ayuntamiento de Murcia) , BEGOÑA PATIÑO (Ayuntamiento

de Murcia) , ISABEL , NAVARRO (Ayuntamiento de Murcia), EDUARDO GONZALEZ

(Ayuntamiento de Murcia) , ANTONIO DOMINGUEZ (Ayuntamiento de Murcia).

11. Proyecto HELP, por una Europa sana a través del aprendizaje y la práctica SUSANA AZNAR

(FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE. UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA), DIANE

CRONE (UNIVERSITY OF GLOUCESTERSHIRE) , ALBERTO DORADO (CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN. JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA) , IGNACIO SALINERO

(CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA) , PILAR

SAINZ (FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE. UNIVERSIDAD DE MURCIA), DIEGO JOSÉ

VILLALVILLA (ATENCIÓN PRIMARIA. CONSEJERÍA DE SANIDAD. COMUNIDAD DE MADRID)

12. Valoración de la aptitud física y salud en ancianos. ALBERTO VIROSTA (CDM Alfredo

Goyeneche. Distrito Moncloa‐Aravaca), MILAGROS COMIN (CDM Alfredo Goyeneche.

Distrito Moncloa‐Aravaca), ELADIO LOPEZ (CDM Alfredo Goyeneche. Distrito Moncloa‐

Aravaca), SALUD DIAZ (CDM Alfredo Goyeneche. Distrito MoncloaAravaca), SILVIA ANTOLIN

(CDM Alfredo Goyeneche. Distrito Moncloa‐Aravaca), ALBERTO BUENO (CDM Alfredo

Goyeneche. Distrito Moncloa‐Aravaca).

13. Participar en un grupo de actividad física, ¿Influye en la calidad de vida y la percepción

de apoyo social? Immaculada Garrell (Centro de Atención Primaria la Mina), Judit García

(Centro de Atención Primaria la Mina), Francisco Blas Rus (Centro de Atención Primaria la

Mina), Adrián Díaz (Centro de Atención Primaria la Mina), Isabel Mestre (Centro de

Atención Primaria la Mina), Concepción Royo (Centro de Atención Primaria la Mina)

14. Implementación del Programa Hábitos Saludables (estudio piloto): Derivación de

pacientes desde centros de salud a centro deportivos. FRANCISCO GARCIA (FACULTAD DE

CIENCIAS DEL DEPORTE. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA), DARIO OCHOA (MADRID.SALUD

AYUNTAMIENTO DE MADRID), GONZÁLEZ GROSS (FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA), BELMONTE SANCHEZ (ATENCIÓN PRIMARIA. CONSEJERÍA DE

SANIDAD. COMUNIDAD DE MADRID) , ABAD SANZ (ATENCIÓN PRIMARIA. CONSEJERÍA DE

SANIDAD. COMUNIDAD DE MADRID) , VILLALVILLA SORIA (ATENCIÓN PRIMARIA.

CONSEJERÍA DE SANIDAD. COMUNIDAD DE MADRID)

15. Proyecto Salta: promoción de actividad física en adolescentes. Maria D Ramiro (Hospital

General Universitario Gregorio Marañón), Eva Jimenez (Consejería de Sanidad. Dirección

General de Salud Pública), Belén Zorrilla (Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud

Pública) , Maria Dolores Lasheras (Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud

Pública) , Maribel Sillero (Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública),

Carmen Estrada (Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública)

93

16. Impacto de la actividad física organizada sobre la adherencia y tolerancia al ejercicio.

Abdelkrim Saci (Centro de Salud Horts de Miró, Reus‐4 , Joaquin Breva (Centro de Salud

Horts de Miró, Reus‐4), Angels Vinuesa (Centro de Salud Horts de Miró, Reus‐4), Victoria

Arija (Unitat de Suport a la Recerca del Institut d´Atenció Primária Jordi Gol i Gurina)

17. Efectividad del programa PAS A PAS de actividad física en Atención Primaria, versus otros

programas de actividad física.MARIA ROSER PEDRET (ABS REUS 2), ANGELES VINUESA (ABS

REUS 4), MARIA TERESA BASORA (ABS REUS 4), AURORA REINA (ABS REUS 4), DOLORES

JOVANI (ABS REUS 2) , FELIPE VILL (DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN)

18. Actividad física de baile como ejemplo de intervención comunitaria en el barrio.

Esperanza Martín1 , Vanesa Robledo1 , Pepa Perez‐HIta1 , MAngeles González1 , Francisco

Jose Luque 1 , Silvia Oriach1 1) CAP Guineueta

19. Poniendo en forma al barrio Elena Nuin1 , Marta Pastor1 , Patricia Escartín1 , Gloria Ariño1 ,

Joaquín Millán1 , Luis Gimeno1 1) Centro de Salud San Pablo

20. Pueblos educadores: promoción de actividad física y salud en el medio rural. DIEGO JOSÉ

VILLALVILLA1 , JESÚS RUIZ2 , NAVARRO CORCOLES3 , CABALLERO TORRIJOS1, MARTINEZ MORENO5 ,

ABANADES CUENCA1 1) PROMOCIÓN DEPORTIVA. AYUNTAMIENTO FUENTENAVA DE JÁBAGA 2)

ATENCIÓN PRIMARIA. SESCAM. CONSEJERÍA DE SANIDAD. JCCM 3) ASOCIACIÓN "MARES DE LECHE"

4) PROMOCIÓN DEPORTIVA. AYUNTAMIENTO DE FUENTENAVA DE JÁBAGA 5) SERVICIO MADRILEÑO

DE SALUD

POR UNA COMUNIDAD + ACTIVA. ENCUENTRO PACAP CUENCA 2015.

Aportaciones de la mesa comunidad + activa y la mesa + activos para la salud para el impulso de

la promoción de actividad física y salud.

El Encuentro PACAP “COMUNIDAD + ACTIVA”, se ha podido comprobar que la promoción de

actividad física y salud es un elemento que además de beneficiar a la salud aporta un valor añadido

de dinamización social que contribuye a mejorar el impacto y resultados de las dinámicas de

intervención comunitaria.

En la Mesa “Comunidad + Activa” encontramos que es necesario buscar la complementariedad e

integración de los programas y estrategias marco institucionales nacionales y supranacionales, con

intervenciones locales tanto en el ámbito municipal, como en el contexto de los propios servicios

de salud pero siempre pretendiendo impulsar la promoción de actividad física y salud desde todas

las políticas.

Para estructura las aportaciones en materia de promoción de actividad física y salud abordaremos

algunas intervenciones que consideramos representativas de los diferentes niveles de actuación en

los que sería recomendable intervenir:

1) En primer lugar revisando la aportación de la Estrategia NAOS como marco de referencia a

nivel nacional.

2) En segundo lugar revisando el Plan Global de Promoción de estilos de vida activos y

saludables “Castilla La Mancha + Activa” como un ejemplo de plan integral de promoción

de actividad física y salud que contempla a nivel autonómico la salud en todas las políticas,

permite la coordinación de todas las administraciones públicas y la participación de todos

los agentes sociales.

3) En tercer lugar revisamos la intervención del Programa de Prevención de Obesidad Infantil

de Molina de Segura como un ejemplo de actuación y compromiso desde el ámbito

municipal con la promoción de estilos de vida saludables.

4) En cuarto lugar conoceremos el abordaje de la promoción de actividad física y salud de la

Dirección General de Salud Públicas de Baleares y más detalladamente una actividad

comunitaria impulsada desde esta Consejería de Salud denominada Rutas Saludables.

5) En quinto lugar conoceremos el Programa “PASOS” del Centro de Salud San Pablo como un

ejemplo de compromiso de un centro de salud con la promoción de actividad física y salud.

Completaremos esta actividad comunitaria con un la creación de una red (RAC-PAFS – Red

de Actividades Comunitarias de Promoción de Actividad Física y Salud), en las que se

integrarán de manera singular todas las actividades de promoción de actividad física y salud

registradas en la Red de Actividades Comunitarias de Atención Primaria del PACAP y más

específicamente la presentadas en el Encuentro CUENCA 2015.

La Estrategia NAOS: un programa marco institucional para impulsar estilos de vida saludables en

el ámbito comunitario.

La Estrategia NAOS, puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad en el año 2005, ha cumplido 10

años. Tiene como meta fundamental invertir la tendencia ascendente de la prevalencia de la

obesidad mediante el fomento de una alimentación saludable y de la práctica de la actividad física

con intervenciones en distintos ámbitos (familiar, educativo, empresarial, sanitario, laboral,

comunitario), que contribuyan a provocar cambios en nuestros estilos de vida.

NAOS siempre alineada y reforzada con las políticas sanitarias de ámbito europeo ha venido

desarrollando acciones o intervenciones específicas con enfoques comunes, para proteger la salud

más eficazmente en base a la evidencia científica, trabajando por facilitar la accesibilidad a una

alimentación variada, equilibrada y más moderada tanto en con- sumo calórico, como en contenido

95

de grasas, azúcares y sal, promoviendo la reformulación de productos, y la información más

adecuada que facilite decisiones y elecciones más saludables en el consumidor, contribuyendo a

crear entornos para la adopción de estilos de vida más activos, y reduciendo la presión de la

comercialización de alimentos en los niños.

Por supuesto, en sus actuaciones intentamos abarcar todo el ciclo vital, aunque priorizando

medidas dirigidas a la infancia, adolescencia y con especial atención a las necesidades de los grupos

socioeconómicos más vulnerables.

En el marco de los objetivos de la Estrategia NAOS, y a lo largo de sus diez años de vida, las distintas

administraciones públicas, tanto a nivel estatal como autonómico y local, así como los diferentes

agentes público-privado, sector empresarial, sociedades científicas, consumidores, profesionales

sanitarios…, han ido sensibilizando y desarrollando medidas y programas que están contribuyendo

a modificar la situación de sobrepeso y obesidad de la población española. La colaboración y

coordinación con los distintos estamentos y sectores, así como con las Comunidades Autónomas,

es continua y fluida y permite aprovechar y potenciar dichas iniciativas generando sinergias.

En el año 2011, la Estrategia NAOS tuvo respaldo legal con la Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad

alimentaria y nutrición. Ley que en definitiva, está determinando muchas de las actuaciones que a

corto y medio plazo estamos realizando. Como por ejemplo la firma de un nuevo Código PAOS en

diciembre de 2012 en desarrollo del artículo 45 y 46 de la mencionada ley; la creación del

Observatorio de la Nutrición y Estudio de la Obesidad en enero de 2013 (artículo 38); el Informe del

Comité Científico de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición

(AECOSAN) sobre objetivos y recomendaciones nutricionales y de actividad física frente a la

obesidad en el marco de la Estrategia NAOS aprobado en mayo de 2014 (artículo 36) o el

documento de consenso sobre criterios para la autorización de campañas de promoción

alimentaria, educación nutricional o promoción del deporte o actividad física en escuelas infantiles

y centros escolares, cuyo objetivo sea promover una alimentación saludable, fomentar la actividad

física y prevenir la obesidad (artículo 40.7), pendiente de su aprobación definitiva por el pleno del

Consejo Inter- territorial. Seguimos muy comprometidos en la lucha contra la obesidad, con

especial atención a la población infantil y poblaciones vulnerables, reforzando y redoblando

esfuerzos, impulsando programas y actuaciones en distintos ámbitos y con distintos sectores, y

generando alianzas y sinergias a nivel local, nacional e internacional. Son muchas las líneas y los

planes emprendidos en estos años. Destacaría el trabajo realizado en comedores escolares y en el

fomento de medidas educativas, el Programa Perseo, Activilandia, Movimiento Actívate, Plan HA-

VISA, seminarios, convenciones NAOS, las estrategias autonómicas, planes municipales, la

evaluación sistemática y periódica tanto de las líneas emprendidas como de sus resultados, como

pilar básico de todos estos programas e iniciativas, la creación del Observatorio de la Nutrición y de

Estudio de la Obesidad presidido por el Dr. Fuster, el desarrollo de un conjunto mínimo de

indicadores en materia de obesidad infantil y sus facto- res determinantes, el Programa Fifty-Fifty,

el Plan de reducción del consumo de sal , las políticas de reformulación sobre nutrientes

seleccionados, la disposición adicional cuarta de la Ley para la mejora de la calidad educativa, que

contempla la necesidad de la práctica diaria de deporte y ejercicio físico durante la jornada escolar

y un largo etc.

Uno de los aspectos que en mayor medida impulsan la promoción de actividad física en el ámbito

sanitario y en el ámbito familiar y comunitario son los Premios Estrategia NAOS. Estos premios

reconocen y estimulan iniciativas o programas que fomenten la alimentación saludable y la práctica

de la actividad física en diferentes áreas de intervención: familiar y comunitario, escolar, sanitario,

laboral y empresarial.

Se ha prestado especial interés a campañas dirigidas a la infancia entre los que destacan:

Activilandia, Movimiento Actívate, y numerosas iniciativas para impulsar la promoción de actividad

física y salud en la escuela.

En adultos destaca como ejemplo con el impulso de la salud comunitaria el Programa Fifty-Fifty. El

citado programa nace de la iniciativa de la Fundación SHE, promovida por el Dr. Valentín Fuster y de

la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) del Ministerio de Sanidad, Servicios

Sociales e Igualdad, en el marco de la Estrategia NAOS y del Observatorio de la Nutrición y de Estudio

de la Obesidad, con el fin de mejorar la salud de manera integral en personas adultas mediante la

modificación de sus hábitos de salud.

Programa Fifty-fifty es un programa de salud comunitaria avalado por una evaluación científica

rigurosa de los resultados, de los procesos de implementación y del grado de satisfacción de los

participantes, con la finalidad de definir un “modelo de buenas prácticas” que facilite su adecuada

translación a las Administraciones e Instituciones Públicas y Privadas implicadas.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en España y en el mundo.

La obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo, y la tensión arterial elevada actúan como principales

factores de riesgo. Aunque no siempre sea posible modificarlos, si se pueden adquirir hábitos y

conductas que los pueden reducir.

Durante estos años se ha logrado un nivel de concienciación ciudadana e institucional alto sobre la

asociación entre exceso de peso, el sedentarismo, la salud y la prevención de la obesidad que

debemos seguir manteniendo y potenciando para poder, no solo estabilizar, sino revertir la

tendencia de la obesidad en los niños en los próximos años. Pero ningún componente de la sociedad

puede luchar contra la obesidad aisladamente. Ni gobiernos, ni empresas alimentarias, ni

distribuidores, restaurantes, fundaciones, medios de comunicación, educadores, profesionales

sanitarios, investigadores, sociedades científicas…, pueden atajar aisladamente esta epidemia. Tal

y como ocurre con el abordaje de muchos otros problemas de salud pública, su solución no pasa

por una única medida única o actuación “estrella”, por muy bien que se plantee y se gestione. Son

problemas mucho más complejos que requieren de una estrategia global, interdisciplinaria,

multisectorial y conjunta de todos los sectores implicados, en este sentido uno de los principales

objetivos de la Estrategia NAOS será favorecer alianzar. Por supuesto basado en la evidencia

científica, promocionando medidas efectivas o de buenas prácticas, promoviendo medidas de

97

protección de la salud, movilizando e integrando a los sectores claves y con una evaluación

sistemática y periódica de las líneas emprendidas y de sus efecto.

RECURSOS DE BUENAS PRÁCTICAS RECONOCIDOS EN EL CONTEXTO DE LOS PREMIOS ESTRATEGIA

NAOS.

Activa´t als parcs, de la Agencia de Salud Pública de Barcelona - Premio Estrategia NAOS

2012 a la promoción de la actividad física en el ámbito familiar y comunitario.

Comedores saludables, de la Junta de Andalucía.

Dame 10 – Descansos Activos mediante Ejercicio Físico, de la Estrategia de Promoción de

la Salud y Prevención en el SNS. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Escaleras es Salud, de la Junta de Andalucía - 2º Accésit de Premio Estrategia NAOS 2011 a

la promoción de la actividad física en el ámbito familiar y comunitario.

Irun Sasoian, del Ayuntamiento de Irun. Gobierno Vasco - Premio Estrategia NAOS 2014 a

la promoción de la actividad física en el ámbito familiar y comunitario.

Los Círculos de la Vida Saludable, del Gobierno Islas Canarias.

Niñ@s en movimiento, del Hospital Universitario Vall d'Hebron (Barcelona). Cataluña

- Premio Estrategia NAOS 2009 en el ámbito sanitario.

Paseos Saludables, del Gobierno de La Rioja.

Plan de Actividad Física, Deporte y Salud - PAFES (Pla d´Activitat Física, Esport i Salut), de

la Generalitat de Cataluña - Premio Estrategia NAOS 2008 en el ámbito sanitario.

Por un millón de pasos, de la Junta de Andalucía - Premio Estrategia NAOS 2010 a la

promoción de la práctica de la actividad física en el ámbito familiar y comunitario.

Prescribe Vida Saludable, del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza).

Programa Activa: Prescripción de ejercicio físico terapéutico, de la Región de

Murcia - Premio Estrategia NAOS 2013 a la promoción de la actividad física en el ámbito

familiar y comunitario.

Programa Corazones enchufados al deporte, del Ayuntamiento de Corella (Comunidad

Foral de Navarra) - 2º Accésit de Premio Estrategia NAOS 2014 a la promoción de la

actividad física en el ámbito familiar y comunitario.

Programa Forma Joven, de la Junta de Andalucía.

Programa MOVI, de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Programa SI! (Salud Integral) , de la Fundación SHE (Science, Health and Education)

- Premio Estrategia NAOS 2013 a la promoción de la actividad física en el ámbito escolar.

Proyecto AMED de establecimientos promotores de Alimentación Mediterránea, de la

Generalitat de Cataluña.

Red de Consejo Dietético, de la Junta de Andalucía.

Rutas para la Vida Sana, de la Junta de Andalucía.

Rutas Saludables, del Gobierno de las Islas Baleares - Premio Estrategia NAOS 2014 en el

ámbito sanitario.

Tipi-Tapa (paso a paso). Actividad física en los mayores de Guipúzkoa, del Gobierno Vasco.

Unidades Didácticas Activas (UDAs), de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención

en el SNS. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Vallecas Activa, de la Comunidad de Madrid - 1º Accésit de Premio Estrategia NAOS 2014

a la promoción de la actividad física en el ámbito familiar y comunitario.

Ciudades Activas, Ciudades Saludables.

A nivel autonómico y local se han desarrollado distintos programas que asumen muchos de los

objetivos de la Estrategia NAOS en el ámbito autonómico, que se apoyan en distintos marcos para

la acción:

- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) 2004. Estrategia Global sobre Alimentación, Actividad Física y Salud

- UNIÓN EUROPEA (2005). Libro blanco.

- UNIÓN EUROPEA (2008). Directrices de actividad física de la UE . Recomendaciones para apoyar la actividad física que promueve la salud. Grupo de trabajo de la UE “Health & Sport”. Septiembre de 2008.

- ESPAÑA (2010). Plan Integral para la Actividad Física y el Deporte (CSD)

99

Un ejemplo es el plan de acción global “Castilla La Mancha + Activa” y el Plan Estratégico de la

Actividad física y el Deporte de Castilla La Mancha que tienen un alcance previsto para el periodo

2012 a 2020 y se debe entender como un documento dinámico “vivo”, en el que las distintas

estrategias que se proponen podrán evolucionar con el transcurso del tiempo en función de las

necesidades cambiante de la sociedad.

El plan Estratégico de la Actividad Física y el Deporte de Castilla-La Macha tiene un alcance

previsto para el período 2012-2020 y se debe entender como un documento dinámico, en el que

las distintas estrategias que se proponen podrán evolucionar con el trasnscurso del tiempo en

función de las necesidades cambiantes de la sociedad.

El objetivo del Plan, con un enfoque práctico, es el de profundizar y facilitar el desarrollo de un

nuevo modelo de la Actividad Física y el Deporte a nivel regional, tratando de establecer un marco

de acción común así como los instrumentos de planificación, gestión, implementación,

seguimiento y evaluación necesarios para su desarrollo. En él se tratan de establecer las

implicaciones de los distintos agentes del sistema deportivo de Castilla La Mancha y su relació con

las líneas y proyectos estratégicos definidos.

El presente documento pretende servir de apoyo y de referencia para el trabajo de todas las

personas que forma parte del sistema deportivo Castilla-La Mancha: políticos, gestores, técnicos,

trabajadores de cualquier entidad deportiva, pública o privada, profesionales de la salud,

docentes, investigadores, deportistas, etc. El plan estratégico es una guía para la acción, un

instrumento para lograr los objetivos propuestos que permitan la mejora del modelo deportivo de

Castilla La Mancha a través de la formalización de una serie de pasos estructurados. Trata de ser

un elemento que dé coherencia entre todas las líneas de actuación que facilite la toma de

decisiones que permitan una mejora de la adherencia a la práctica de actividad física.

Las propuestas para su desarrollo están basadas en la evidencia existente y se articulan teniendo

en cuenta las relaciones que establecen las diferentes personas en su accesos a la para práctica de

actividad física y el deporte con las dimensiones que forma el sistema deportivo de Castilla La

Mancha. Se plantean distintas opciones para establecer alianzas y desarrollar los proyectos

estratégicos en función de los posibles escenarios. En este contexto se desarrolla el Plan de Acción

Global para el Desarrollo de Estilos de Vida Activos y Saludables “Castilla La Mancha + Activa” que

ser constituye como el principal instrumento para hacer frente al mayor problema de salud pública

prevenible del siglo XXI, el sedentarismo. Los distintos agentes no están ya en condiciones de

afrontar en solitario los nuevos retos del siglo XXI. Sólo esfuerzos colectivos permitirán hacerlo

contando con unas administraciónes públicas alineadas. Al abordar un proyecto de Ciudad +Activa

se plantean los entornos social y físico como ejes fundamentales. También otros ámbitos que por

su especificidad los detallamos aparte como son el ámbito escolar o el laboral.

Esta importancia de los entornos obliga a las personas responsables del proyecto a adoptar una

perspectiva más amplia que la de su propio sector de especialización, habitualmente salud o

deporte, y adentrarse en otros aspectos que suelen quedar fuera de su ámbito competencial: los

Servicios Sociales, el Urbanismo están claros en la lectura de esta guía, pero también habrá que

considerar la Educación, la Cultura o el Medio Ambiente. En este sentido será necesaria una intensa

“conversación-colaboración horizontal” entre distintas áreas municipales.

Es un cambio complejo que va más allá de la propia política de fomento de la Actividad Física y

supone un cambio en el modelo de administración local, de su estructura y funcionamiento.

Una ciudad +ACTIVA

→ Promueve estilos de vida físicamente activos y saludables.

→ Impulsa, fomenta y aprovecha los recursos disponibles.

→ Trabaja transversalmente entre diferentes ámbitos.

La Red + Activa es una plataforma online 2.0. que facilita la información necesaria para que toda la

población de la región pueda adquirir un estilo de vida más activo y saludable. Es por tanto una red

que “conecta” a entidades y personas que impulsan, facilitan, investigan, practican o asumen un

modo de vida más activo y saludable.

Otro aspecto impulsado es el impulso para prescribir la actividad física y el deporte como “medicamento genérico” dentro del modelo asistencial de Castilla-La Mancha y e impulsar la acción intersectorial entre sanidad, educación y deportes. Otro ámbito prioritario ha sido el impulso del proyecto Escuela + Activas Este proyecto tiene como prioridad implantar en los centros educativos programas de promoción de estilos de vida activos y saludables entre los escolares de Castilla-La Mancha.

Abordaje del sedentarismo y obesidad infantil en el ámbito familiar y comunitario. La

experiencia de Molina de Segura.

En el año 2007 se puso en marcha en el municipio de Molina de Segura (70.709 habitantes) un

programa de prevención de obesidad infantil y juvenil. El program surgió a instancia de la Concejalía

de Sanidad, formándose un grupo de trabajo interdisciplinar compuesto por un total de 13

profesionales. Incialmente formaron parte sanitarios de atención primaria (pediatras, médicos de

familias, enfermeros), profesionales de la Concejalía de Sanidad (incluyendo un nutricionista) y

profesionales de la Dirección General de Salud de la CARM.

Para la realización del nuevo estudio antropométrico entre escolares del municipio, se ha pesado y

medido a un total de 7.187 niños de Educación Infantil y Primaria de 3 a 12 años (83,65% del censo).

Este segundo estudio ha servido para comparar la evolución de la obesidad infantil con el primer

estudio realizado en el año 2007 y, así, poder evaluar el impacto de los numerosos programas

puestos en marcha en Molina de Segura para frenar la alta tasa de prevalencia existente.

En el año 2007 la prevalencia de obesidad infantil fue del 16,3%. Dicha prevalencia estaba en ese

momento en sintonía con los datos regionales y nacionales. En el nuevo estudio se ha podido

comprobar que la prevalencia ha disminuido hasta el 12,5%, con una disminución de 3,8%.

101

Asimismo, han disminuido las prevalencias de sobrepeso del 10,6% al 8,9% (-1,7%) y de exceso de

peso (obesidad + sobrepeso) del 26,9% al 21,4% (-5,5%).

El Programa de Prevención de Obesidad Infanto-juvenil de Molina de Segura comenzó en el año

2006 y durante los últimos 9 años se ha llevado a cabo una estrategia global de lucha contra este

grave problema de salud. Para desarrollar el programa se creó un grupo de trabajo multiprofesional

que en la actualidad está formado por pediatras, médicos de familia, enfermeros de centros de

salud, nutricionistas y técnicos de las concejalías de Sanidad, Educación y Deportes, contando con

la colaboración de profesionales de las consejerías de Sanidad y Educación de la Comunidad

Autónoma de la Región de Murcia.

La estrategia establecida ha trabajado diferentes frentes que han intentado mejorar la alimentación

de los niños y promover su ejercicio físico. Se puede destacar:

a) Intervención y cambio de los menús escolares, elaborando unos nuevos en base a la dieta

mediterránea, compuestos por ensalada, plato único de guiso tradicional, pan y fruta. En Molina de

Segura 4.000 niños comen a diario en comedor escolar. Los menús han ido acompañados de

recomendaciones para desayunos, meriendas y cenas.

b) Fomento de los desayunos saludables y consumo de frutas. Esta intervención ha sumado las

fuerzas de los propios centros educativos, que han desarrollado numerosas actuaciones de forma

autónoma y los programas de consumo de frutas de la propia Comunidad Autónoma.

c) Se han realizado diversas campañas de divulgación entre toda la población, como la campaña

¿Quiere que sus hijos sean obesos? Le proponemos una solución, o la campaña Descubre el tesoro:

descubre el desayuno saludable. Se han desarrollado innumerables actividades de promoción de

salud entre los escolares, como los concursos Soy el cole que mejor desayuna, talleres, juegos,

teatro, numerosas charlas y cursos con los padres, conferencias de especialistas a la población, etc.

d) Se han puesto en marcha varios programas de promoción de ejercicio físico, como la Escuela

Deporte y Salud, el Programa Salud 5-10, el Programa Actívate Joven o el Programa Activa-Familias

de la Consejería de Sanidad. En el presente curso escolar hay 1.714 niños inscritos en las actividades

programadas de ejercicio físico ofertadas por el Ayuntamiento de Molina de Segura.

De forma paralela al estudio antropométrico se ha realizado una encuesta de hábitos en alumnos

de 5º de Primaria (11 años), que ha dejado constancia de la mejora en los hábitos de desayuno, con

un incremento del consumo de fruta y del desayuno completo (lácteo, cereal y fruta).

La estrategia inicialmente impulsada desde el Ayuntamiento de Molina de Segura y los centros de

salud del municipio ha sumado numerosas sinergias, comenzando por los propios centros

educativos, que han desarrollado de forma autónoma numerosas actuaciones, las consejerías de

Sanidad y Educación, el Hospital de Molina y la Fundación de Estudios Médicos (FEM).

Aunque no se puede establecer una relación directa entre el desarrollo de todas estas actuaciones

y la alta disminución de la obesidad infantil ocurrida en Molina de Segura, se sospecha que las

intervenciones están funcionando hacia los objetivos que se diseñaron.

Historia del Programa:

En 2006 se producen diversas reuniones con directores de escuelas y en septiembre comenzaron

los menús saludables.

En 2007 comienza la estrategia formativa a los padres, se constituye el primer grupo de trabajo y

se realiza una reunión con los directores de los 21 centros educativos con comedor del municipio.

Se comienza auditando los menús existentes en todos los centros educativos del municipio y se

comprobó que eran inadecuados, desequilibrados, hipercalóricos e hiperproteicos. Se decide poner

en marcha nuevos menús. Se producen reuniones en todos y cada uno de los colegios con los

padres para transmitirles las características de los menús. Además se pone en marcha el primer

estudio antropométrico en niños de 3-12 años. Participaron 6.139 niños de 24 colegios. El estudio

se realizo pesando y midiendo a la totalidad de la población escolar del municipio de educación

infantil y se realizó una encuesta sobre hábitos alimenticios a niños de 10 años (5 de primaria).

En el curos 2008, 2009 y 2010 se continúan revisando todos los menús y se envía una carta a los

padres explicando las novedades. Se inicia un programa de actividades extraescolares con 698 niños

participantes. Además en 2008 se produce un dictamen del Consejo Económico y Social de la Región

de Murcia solicitando que se extendiera a toda la Región de Murcia el Programa de Prevención de

Obesidad de Molina de Segura. Se suman nuevos centros educativos, se amplía la participación en

actividades extraescolares, se amplía el grupo de trabajo y en 2010 se comienza con el programa

Desayunos Saludables, el concurso el “juego del Menú”, teatro para niños de escuelas infantiles y

se difunde la pirámide alimentaria en la semana de la salud.

En 2011 destaca la realización de la “Encuesta sobre hábito de desayuno en alumnos de 5º de

Primaria”, se comienza el teatro infantil con la obra “Descubridores del Desayuno” y se imparte una

conferencia divulgativa por el Dr. Javier Aranceta ¿Sabemos dar de comer a nuestros hijos?

Comienzan además a impulsarse programas fomentados por los propios centros educativos que

engloban: Plan de Educación para la Salud en la Escuela, Deporte Escolar, Proyecto de Frutas y

Verduras en los centros, Día de la Fruta en la mayoría de los centros educativos. Destaca la puesta

en marcha de la “Escuela Deporte-Salud” dirigida a escolares de 5 a 12 años cuyo objetivo fue

diseñar actividades de ejercicio físico orientada hacia la salud de los escolares, innovadoras y

distintas respecto a la oferta existente, aunque integradas en la oferta de actividades

extraescolares.

En 2013 se producen distintas mejoras en los Colegios y es en 2013 cuando se comienza el segundo

estudio antropométrico en el que participan 7.233 niños. Durante 3 meses, 12 personas efectuaron

el segundo trabajo de campo, 5 de ellas de la Universidad Católica San Antonio que colaboraron en

el estudio.

En 2013 se pone en marcha el Programa Activa-Familia. Programa para niños con sobrepeso y

obesidad. Los niños son derivados desde los servicios de atención primaria. Los niños realizan el

ejercicio físico 4 días a la semana (de lunes a jueves). Disfrutan de una actividad completa,

combinando diferentes prácticas deportivas y orientadas a despertar su interés por el deporte.

Todo ello unido a la diversión. Las clases son impartidas por Licenciados en Ciencias de la Actividad

103

Física y el Deporte y expertos en pedagogía. Por otro lado, los padres realizan el ejercicio físico 2

días a la semana, y asisten a distintas sesiones educativas sobre temas como alimentación

saludable, ejercicio físico, etc.

Igualmente en 2013 se ponen en marcha los menús digitales. Por primera vez se pusieron a

disposición de los padres toda la información en formato digital descargable desde internet a través

de la web del Ayuntamiento o desde las webs de cada centro educativo. Con esta nueva plataforma

de comunicación, los padres tienen acceso no solo al menú de sus hijos sino a todas las fichas

técnicas de platos, valoraciones nutricionales, etc. En esta nueva temporada 4 centros educativos

más con servicio de comedor escolar se incorporaron. Además se produce una reunión de

profesionales sanitarios con padres en todos los centros educativos para fomentar que todos los

niños se inscribieran en las diferentes ofertas de ejercicio físico existentes en el municipio. Escuela

Deporte-Salud, Programa Salud 5-10 y actividades escolares. El programa Salud 5-10 fue fruto de la

colaboración entre el Ayuntamiento y la facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de

Murcia, el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, el Hospital de Molina y la Fundación FFIS. En

él participaron 150 niños con obesidad y sobrepeso que durante todo el curso escolar tienen dos

tardes a la semana, tres horas semanales un programa de ejercicio físico específico. Al mismo

tiempo los niños participaron en un estudio científico sobre su estado de salud. En el programa

solicitaron participar 750 niños. Mientras se suceden talleres y reuniones en torno a mejoras en

los menús, y en 2014 se pone en marcha el Programa Activa-te Joven. Dirigido a jóvenes de 12 a

16 años. Pretende facilitar y fomentar la práctica de ejercicio en los propios barrios ya sea en los

centros educativos o en los centros escolares. En horario de tardes.

En total entre 2007 y 2014 el grupo de trabajo de ha desarrolla actividades progresiva y globalmente

para modificar el contexto municipal:

a) Cambiar menús escolares.

b) 13 actuaciones dirigidas a docentes.

c) 14 actividades dirigidas a padres.

d) 15 actividades dirigidas a niños.

e) 12 cambios organizativos gestionados por el GT.

f) 10 actividades para fomentar más ejercicio físico más allá del habitual (Programa ACTIVATE-

JOVEN, Programa Deporte-Salud). Como consecuencia de estas actividades el número de

niños que hacen ejercicio ha pasado en 6 años de 698 a 1714).

En las evaluaciones y encuesta se observan una evolución positiva en el estilo de vida y se observa

una disminución global de casi el 2,4% en la prevalencia de sobrepeso y del 4,3% en la de obesidad

de la población estudiada.

Además En diciembre de 2010, el Ayuntamiento de Molina de Segura y la Consejería de Sanidad, a

través de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria (FFIS), firmaron un convenio de

colaboración para la puesta en marcha del Programa Activa en el municipio. Desde entonces, y

hasta este año, han participado en el mismo un total de 1.645 pacientes, derivados desde los

centros de salud Antonio García y Jesús Marín López. El Activa Familias forma parte del Programa

Activa.

El Programa de Prevención de Obesidad Infanto-juvenil de Molina de Segura obtuvo en el año 2009

el Premio Naos del Ministerio de Sanidad al mejor programa de alimentación saludable en el ámbito

escolar de España. Y el Programa Salud 5-10 obtuvo en2014 el Premio al Mérito Deportivo de la

Región de Murcia en la categoría I+D+i (Investigación + Desarrollo + Innovación).

Aprendiendo a participar. Rutas Saludables alrededor de los centros de Salud

Una dieta inadecuada y la falta de actividad física son dos factores de riesgo de las principales causas

de enfermedades evitables, como los trastornos cardiovasculares, la obesidad, algunos tipos de

cáncer y la diabetes mellitus tipo 2. Frente a esto, caminar se considera a menudo como la forma

de actividad física que mayores beneficios aporta para la salud. Además, es una práctica económica,

que no requiere de un equipamiento complejo ni de instalaciones específicas, se adapta a multitud

de horarios y se puede modular dependiendo de las características personales, como la edad o el

estado de salud. Siguiendo unas cuantas recomendaciones básicas, caminar es un ejercicio que

puede ser realizado por la mayor parte de la población.

Por ello, desde la Consejería de Salud, Familia y Bienestar Social se ha puesto en marcha el proyecto

de rutas saludables en torno a los centros de salud. Per diseñar estas rutas se ha contado con la

colaboración de entidades, asociaciones y ciudadanos de los barrios implicados, así como de los

responsables municipales de los ayuntamientos participantes. De esta manera, se han

definido rutas adaptadas a la vida cotidiana, que fomenten la socialización de los vecinos en su

propio entorno mediante la práctica de actividad física en grupo, contribuyendo al fortalecimiento

del tejido social a la vez que se fomenta la actividad física, mejorando así la salud de toda la

comunidad.

La acción: Caminar está considerado como la forma de actividad física más comúnmente realizada

por los adultos. Además, es la actividad elegida con más frecuencia por los adultos cuando se les

aconseja la realización de ejercicio físico y ha sido descrita como la actividad física que mayor

beneficio aporta a la salud. Se ha relacionado la importancia del efecto de caminar en mejora la

salud cardiocerebrovascular. Además, el beneficio de caminar afecta positivamente el

mantenimiento del peso corporal, disminuye el sobrepeso y la obesidad, mantiene o incrementa la

fuerza muscular y mejora la movilidad. Puede contribuir a la prevención de enfermedades óseas

como la osteoporosis o la osteoartritis y resultar beneficioso para personas con enfermedades

respiratorias, algunos tipos de cáncer o diferentes problemas de salud mental como la depresión,

la ansiedad o la demencia. A pesar de los beneficios que reporta este tipo de actividad física para

la salud, la tendencia de los últimos años es la de ser más sedentarios. Según la última encuesta de

salud el 45% de la población adulta residente en las Illes Balears manifestaban llevar una vida

sedentaria. Además, la prevalencia es más elevada en las personas mayores.

105

El entorno: Por otra parte, ciertas características del entorno urbano podrían estimular o

desincentivar el hábito de caminar, repercutiendo así sobre el estado de salud de la población. Así

surge el concepto de caminabilidad (walkability), definido como el grado por el que el ambiente

urbano promociona el hábito de caminar. Se ha demostrado que aspectos como la funcionalidad

(el tránsito, el diseño de las calles etc.), la seguridad o la estética influyen sobre el hábito de caminar

de les personas, aspectos a tener en cuenta a la hora de establecer medidas de promoción de la

actividad física diaria en la población.

La población: Por último, todas las Instituciones señalan la importancia de promover la

participación de los individuos y de la población para incrementar su autonomía y su capacidad de

ejercer un mayor grado de control de su salud. Para poner en marcha este nuevo enfoque, las

actividades comunitarias han demostrado ser eficaces para promocionar la salud aunque su

implementación en las CCAA es muy variable en cuanto a tipos y formas de aplicación,

reconocimiento institucional o implicación de la comunidad.

Objetivos, material y métodos utilizados para su desarrollo

Desde la Estrategia de Alimentación Saludable y Vida Activa de la Dirección General de Salud Pública

y Consumo y siguiendo las directrices de la Comisión Europea (Horizonte 2020) se impulsa este

proyecto en estrecha colaboración con Atención Primaria del Servicio Balear de Salud, cuyos

objetivos son Mejorar la salud de la población de las Islas Baleares mediante la promoción de la

práctica de actividad física diaria. Hacer accesible y segura la práctica de actividad física regular.

Favorecer la realización de actividad física regular por parte de los usuarios de los centros de salud

y de la población en general de las zonas básicas de salud participantes, de modo que les permita

integrarla en su vida cotidiana y en su entorno. Fomentar la socialización de los vecinos en su propio

entorno mediante la práctica de actividad física en grupo, contribuyendo de esta manera al

fortalecimiento del tejido social. Implicar a los profesionales sanitarios en la promoción de la

Actividad física. Incorporar el consejo breve y la prescripción de actividad física como herramienta

terapéutica para los profesionales de la salud de los centros participantes. Conseguir los 30 minutos

de actividad física diaria. Mejorar el entorno urbano mediante el diseño de caminos más seguros,

accesibles y saludables. Implicar y sensibilizar a sectores ajenos al sector sanitario en la generación

de salud. Identificar y utilizar con eficiencia los recursos existentes para poner en marcha acciones

a favor de la promoción y la educación en hábitos saludables Estimular la participación de la

comunidad y de los profesionales sanitarios de los centros de salud en las estrategias de Promoción

y Educación para la Salud.

Población Diana

El proyecto va dirigido fundamentalmente a la población general y usuarios de los Centros de Salud,

a organizaciones, asociaciones, grupos de ciudadanos que quieran ayudar a generar salud y también

a los profesionales sanitarios de Centros de Salud, todos ellos, con diferentes perspectivas pero con

un objetivo común: mejorar la salud de la población.

Material y Método El proyecto se concibe como un proyecto de participación comunitaria ya que

ha de contar con la participación del equipo de atención primaria, una participación activa de la

ciudadanía y ser una actividad intersectorial, es decir, una actividad en la que colaboraran sectores

diferentes al de salud. Para participar en el proyecto son los equipos de atención primaria (EAP)

quien manifiestan su interés y demandan su inclusión. El equipo de la Estrategia de Alimentación

Saludable y Vida Activa presenta el proyecto en una sesión clínica del centro. En ésta se identifica

un grupo de profesionales que lidere el proyecto tras el compromiso explícito por parte del EAP a

participar. Para homogeneizar el trabajo a desarrollar por los diferentes EAP se ha redactado un

protocolo en el que se especifican todos los pasos del proceso.

Participación de la comunidad: Este grupo de profesionales se encarga de hacer una búsqueda

activa de entidades civiles, sectores no sanitarios como educación o servicios sociales, ONG o

asociaciones, pacientes u otros posibles grupos interesados y establecer las alianzas con ellos. En el

proyecto participa también los ayuntamientos correspondientes (departamentos de

infraestructuras, movilidad, urbanismo, servicios sociales etc.). Una vez identificados los posibles

participantes, se les invita a participar en una reunión con el objetivo de explicarles el Proyecto y

constituir la Comisión de Rutas Saludables. Esta comisión participa en el diseño, proceso y

evaluación de la intervención.

Ruta: Diseño de la ruta: Esta comisión debate las posibles rutas para caminar. Como requisito

mínimo tiene que tener un recorrido en torno al centro de salud de unos 3 km que es la distancia

aproximada para cumplir las recomendaciones de la OMS. Cabe considerar que, muy a menudo, la

población de la zona ya tiene unas rutas preestablecidas por tradición, que los vecinos suelen

recorrer dependiendo de sus posibilidades. Otro factor a tener en cuenta a la hora de diseñarlas es

que sea la ruta más adecuada para las personas que potencialmente pueden hacer más uso de ella,

normalmente personas mayores sin ningún factor invalidante que les impida cumplir las

recomendaciones de realizar media hora diaria de actividad física por un trazado accesible y de

dificultad baja. Validación de la ruta: Una vez definida la posible ruta, ésta es validada por la

Comisión que realiza una evaluación in situ de las condiciones de caminabilidad mediante un

cuestionario de percepción del ciudadano diseñado específicamente. El cuestionario, de 23

preguntas, recoge la información siguiente: a) instalaciones para peatones, b) infraestructura del

entorno, c) seguridad, d) opinión general. En una distancia de 3 km se puede dar la circunstancia

de que el recorrido escogido sea muy heterogéneo desde el punto de vista urbanístico y ambiental

y que sea difícil obtener una valoración global válida y adecuada. Para corregir este posible efecto

se divide la ruta en tramos lo más homogéneos posible y se responde el cuestionario de percepción

sobre cada tramo. De esta manera se podrán comparar diferentes áreas de la ruta y rechazar las

que no cumplan los criterios de adecuación mínimos establecidos.

Actuaciones a pacientes: Valoración de la actividad física de los pacientes: A los pacientes del

centro de salud se les realiza una evaluación de sus hábitos de actividad física mediante el

cuestionario IPAQ el cual clasifica a las personas según el grado de actividad física realizada: leve,

moderada o vigorosa. Este cuestionario se ha introducido en la historia clínica electrónica del

paciente lo que permite obtener los resultados de la valoración en tiempo real. En función de los

resultados obtenidos se ofrece al paciente unas recomendaciones (ver anexo). Está prevista realizar

107

una valoración del conjunto de pacientes cada seis meses. Según la valoración obtenida, se le ofrece

al paciente las actividades que realiza el Centro de Salud: consejo breve, educación individualizada

o educación grupal tal y como establece el Protocolo de educación para la salud: Para una vida

activa.

Formación del profesional sanitario: El equipo de atención primaria es formado previamente en

consejo breve. También se ofrece al profesional sanitario formación en prescripción de actividad

física. Para ello se ha elaborado una guía de promoción de vida activa (ver anexo). Por otra parte se

comenzará en breve la formación on line de prescripción de actividad física promovido por el

Consejo Superior de Deportes y el Ministerio de Sanidad, Seguridad Social e Igualdad.

Actividades comunitarias: Una vez establecida la ruta, desde el CS se organizan grupos para

caminar con un calendario de actividades. En función de la capacidad de cada centro, los grupos

son acompañados por un profesional del centro. Posteriormente y en función de la disponibilidad

de los centros se identifica un paciente experto que acompaña al grupo en las salidas. El trabajo de

la comisión de rutas favorece, en algunos casos, la puesta en marcha de actividades conjuntas

(talleres de actividad física etc.) con otras entidades de la zona.

La evaluación de proceso y resultados: metodología, indicadores y el impacto sobre la salud de la

población diana.

Para la evaluación del proyecto se recogen indicadores de evaluación del proceso y de resultado

del proyecto sobre: las rutas, los hábitos de actividad física de los pacientes, la participación de los

centros de salud y la participación comunitaria. La estrategia de Alimentación Saludable y Vida

Activa incorpora los indicadores de la Estrategia NAOS en un proceso de alinear ambas estrategias.

Además, se han identificado una serie de indicadores para este proyecto. Listado de indicadores:

1. De las rutas: Número de rutas creadas

2. De los hábitos de Actividad física de los participantes

Prevalencia de sedentarismo en el tiempo libre en pacientes. Fórmula: (Pacientes que no hacen

ningún ejercicio físico/ nº pacientes a los que se ha realizado el IPAQ)*100.

Porcentaje de pacientes que presentan una actividad física alta. Fórmula: (Pacientes que obtienen

una actividad física alta en el IPAQ/ nº pacientes a los que se ha realizado el IPAQ)*100.

Porcentaje de pacientes que presentan una actividad física moderada. Fórmula: (Pacientes que

obtienen una actividad física moderada en el IPAQ/ nº pacientes a los que se ha realizado el

IPAQ)*100.

Porcentaje de pacientes que presentan una actividad física baja. Fórmula: (Pacientes que obtienen

una actividad física baja en el IPAQ/ nº pacientes a los que se ha realizado el IPAQ)*100.

3. De los Centros de Salud participantes en el proyecto

Porcentaje de centros participantes en el proyecto Fórmula: (Nº de centros de salud

participan/Numero de centros salud)*100

4. De la participación comunitaria:

Porcentaje de entidades participantes en el proceso. Fórmula: (Número de entidades

participantes/número de entidades identificadas)*100

Porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones propuestas en cuanto a infraestructuras

Fórmula: (Número de recomendaciones aplicadas/número de recomendaciones propuestas por

ruta en cuanto a infraestructuras)*100

Georreferenciación como base de la planificación

Se establecen las coordenadas geográficas (XY) de la información registrada en el proyecto (centros

de salud y rutas establecidas) . Con la información obtenida se crean mapas a través de un SIG

(Sistema de Información Geográfico). Ello nos permite la visualización de los resultados como una

herramienta de ayuda en la toma de decisiones.. A continuación se expone con un ejemplo gráfico

de las rutas establecidas en la ciudad de Palma. Con un simple golpe de vista podemos ver el espacio

urbano cubierto por rutas seguras y saludables. Por otro lado, este sistema ayuda a visualizar de

manera gráfica las zonas donde no se ha puesto en marcha este recurso y que por las características

de la población (barrios desfavorecidos) sería conveniente establecer contactos con los

responsables del centro de salud para ponerlas en marcha.

El planteamiento innovador y original

Que la prevención de la obesidad ha de ser una prioridad de las Instituciones Sanitarias debido a su

impacto en las enfermedades crónicas, en el estado de salud de la población y su bienestar, no se

le escapa a nadie, la OCDE tiene varios informes sobre el tema. Para ello, y en el contexto actual en

el cual se buscan soluciones para asegurar la sostenibilidad y la solvencia del sistema sanitario, se

debería reorientar la visión y actuaciones hacia un modelo de determinantes de la salud. Esta

reorientación requiere asumir que los esfuerzos para lograr cambios de comportamiento de la

población en hábitos saludables son más efectivos cuando se actúa a diferentes niveles y se tienen

en cuenta y alinean todos los sectores implicados, públicos y privados. Deberíamos ser capaces de

concienciarlos de su responsabilidad compartida en conseguir mejorar la salud y el bienestar de la

población. Ello exige establecer formas de actuar más colaborativas y coordinadas, mejorando la

efectividad y eficiencia de sus acciones o programas. Para ello, se debería de reforzar la

intersectorialidad e integrar el valor salud en todas las políticas por un lado y mejorar la

coordinación entre Salud Pública con el sistema asistencial en la promoción y la prevención de la

salud por otro. La Estrategia de Alimentación Saludable y Vida Activa de les Illes Balears, la

Estrategia NAOS o la estrategia de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad enclavada

en la Estrategia de Abordaje de la Cronicidad recientemente presentada por el Ministerio asumen

esta orientación como línea estratégica. Adoptar un enfoque de “intereses múltiples” exigirá la

cooperación completa de todas las partes involucradas (Informe OCDE). Para ello es necesario dejar

de gestionar estructuras y aprender a gestionar sistemas integrados de salud, especialmente en el

ámbito local. ¿El reto es viable? No podemos ignorar la dificultad real de implementar esta

109

estrategia en un medio en el que la asistencia a la enfermedad consume más del 95% del

presupuesto de las áreas de salud. En este sentido, la participación comunitaria y la estrecha

colaboración con los servicios asistenciales pueden ayudar a su implementación y desarrollo.

Existen muchos proyectos de rutas saludables que han surgido desde diferentes ámbitos,

fundamentalmente ayuntamientos para potenciar la promoción de la actividad física. Sin embargo,

no conocemos proyectos de participación comunitaria, que impliquen, cada uno en su nivel, a todos

los actores: ayuntamientos, ciudadanos, profesionales sanitarios, asociaciones y entidades civiles

siendo éste, a nuestro entender, una de las claves del éxito de este proyecto.

La innovación se ha basado en trasladar las ideas estratégicas que se trabajan en los casos de

escuela de negocios IESE a la Administración Pública, intentando crear una cadena de valor dirigida

a la salud en base a un partenariado Público-Privado en donde todos los actores implicados

interactúen. Es decir, desde la Administración Pública, se ofrece un proyecto que facilite el trabajo

a todos los sectores responsables de los hábitos de la población y de la cohesión social bien a través

de la mejora de sus hábitos o bien a través del entorno a través de la mejorar un entorno más

seguro y saludable.

http://prezi.com/re1exnnyasyj/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

Pasos

PASOS es un video magnífico para animarse a caminar y para explicar la promoción de la salud como

una forma de entender el bienestar vinculado a las riquezas y los activos de la comunidad.

https://www.youtube.com/watch?v=ronR9V_N3U8

MESA: + ACTIVOS PARA LA SALUD. HACIA UN RED DE ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE

PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD (RAC-PAFS).

Las actividades comunitarias de promoción de actividad física y salud están consiguiendo

reconocerse como uno de las principales y más eficaces herramientas para conseguir mejorar el

estilo de vida de la población. Una muestra de ello es que el mayor porcentaje de comunicaciones

recibida en ell XVII Encuentro PACAP hacían referencia a actividades comunitarias orientadas a la

promoción de un estilo de vida más activo.

• Analizar los elementos que influyen en la actividad física (AF) y establecer indicadores

analizando los recursos públicos para la AF y su utilización, la prescripción de AF por sanitarios,

prescripción percibida por los pacientes y la práctica de AF declarada

• Prescripción de actividad física en atención primaria vinculada a redes comunitarias.

• Impulsar la formación continua dirigida a profesionales sanitarios en promoción de

actividad física, estilos de vida saludables y prevención cardiovascular.

• Valoración de condición física en ancianos y adecuación de la actividad física r adaptada

según los resultados de estratificación de condición física.

• Proponer la participación en grupo de AF ya que mejora la percepción de estado de

salud y reduce la ansiedad/depresión.

• Programas para conseguir que adolescentes sedentarios comiencen a realizar actividad

física y aumentar el número de los que cumplen recomendaciones de la OMS en actividad física.

Disminuir el tiempo de ocio sedentario.

• La promoción de actividad física puede proponerse como un elemento fundamental para

mejorar la salud y calidad de vida en el medio rural y como instrumento de desarrollo local.

• Impulsar programas de actividad física y educación para la salud para obesidad infantil y

de adultos, en pacientes con riesgo cardiovascular, enfermedades reumáticas favoreciendo la

creación de grupos multidisciplinares.

ID: 00484

TÍTULO: ACTIVIDAD FISICA EN LA COMUNIDAD, un bien para la salud

AUTORES

Olga Vicente (Institut Catalá de la Salut), Guadalupe Arenas (Institut Catalá de la Salut), Nuria

Gomez (Institut Catalá de la Salut), Leticia Cocaño (Institut Catalá de la Salut), Maria Jose Morro

(Institut Catalá de la Salut)

INTRODUCCIÓN

Numerosos estudios confirman que hacer ejercicio regularmente disminuye a la mitad el riesgo

de sufrir enfermedades cardiovasculares y mejora la salud mental en patologías como ansiedad,

depresión, estrés...En una sociedad donde la actividad física es cada vez menor, el estilo de vida

sedentario se manifiesta como uno de los principales problemas de salud.

Por eso desde hace años llevamos a cabo en nuestro centro el Taller de Actividad Física

POBLACIÓN DIANA

Pacientes entre 45 y 80 años con movilidad moderada y diagnósticos de HTA, Obesidad, DMII,

depresión, o ansiedad

OBJETIVOS

• Crear hábitos saludables

• Mejorar el estado de salud y modificar cambios de conducta en relación al

ejercicio físico.

• Favorecer la socialización de los asistentes con la intención de continuar las

relaciones después de los talleres

CONTENIDOS

Valoración de los resultados obtenidos tras los talleres de actividad física realizados en nuestro.

111

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

12 Sesiones de 1h de duración dos veces por semana (10 min calentamiento, 40 de actividad

física, 10 relajación)

Para algunos ejercicios se utilizará el material de gimnasia adquirido por el centro

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

El grupo estaba formado mayoritariamente por mujeres, muchas de ellas vienen solas, en cambio

la mayoría de los hombres venían acompañados de sus parejas.

La mitad del grupo habían bajado su IMC, manteniendo a fecha de hoy el peso (la media se

sitúa entre 1 y 1,5 Kg.)

Se creó un pequeño grupo que realizan semanalmente diversas actividades.

ID: 00514

TÍTULO: FAMILIAS + ACTIVAS: ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN EN

OBESIDAD INFANTIL.

AUTORES: Valdivielso Fernández de Valderrama1, Villalvilla Soria1, Abad Sanz1, García Berral1,

Morales Murillo1 , Martínez Ortega1

1) ATENCIÓN PRIMARIA. CONSEJERÍA DE SANIDAD. COMUNIDAD DE MADRID

INTRODUCCIÓN

Existe una preocupación creciente relacionada con la búsqueda de una estrategia eficaz para

combatir la obesidad en la infancia (OI). Analizamos distintas propuestas.

POBLACIÓN DIANA

Niños y niñas con obesidad infantil

OBJETIVOS

Evaluar la eficacia de diversas modalidades de programas de tratamiento integral para la OI que

implique cambios nutricionales, emocionales y de estilos de vida tanto en el niño como en su

entorno familiar desde Atención Primaria.

CONTENIDOS

Educación grupal a padres, educación grupal y programa de actividad física para niños.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Se han evaluado tres propuestas. Dos de ellas mediante un ensayo clínico piloto con 22 niñas/os

fueron asignados en dos grupos: grupo A (programa de educación para la salud: aprendizaje

significativo, monitorización de hábitos saludables y técnicas cognitivo‐conductualesafectivas, a

través de la intervención familiar), un grupo B (seguimiento habitual de la consulta de atención al

niño sano). La tercera intervención (grupo C) grupal en padres y madres y un programa de

actividad física en 31 hijo/as con obesidad infantil Variables: edad, sexo, peso, talla e IMC.

Análisis: Programa informático SPSS v.17

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Tras la intervención, el 72,7% de grupo‐experimental tenía sobrepeso‐normopeso, mientras que

el 100% del grupo‐control finalizó el estudio con obesidad. La monitorización Z‐score del IMC

disminuyó de 2.64DS a 1.24DS en el grupo‐experimental y aumentó de 2.15DS a 2.45DS en el

grupo‐control. El grupo C se valoró de forma específica la adherencia al ejercicio. La prevalencia

inicial del sedentarismo era del 100% tras la intervención de un 15%. Un 85% había pasado de ser

sedentarios a activos.

Aunque existen distintas opciones de tratamiento todos pueden mostrarse eficaces en algunos

niños/as implementados por profesionales cualificados.

00480

TÍTULO: El ejercicio físico te puede cambiar la vida

AUTORES:

Eugenio Manuel Montero (Hospital Universitario de La Ribera), Cristina Santamaría (Q'salut),

Mónica Portillo (Unidad de Salud Mental Infantil), Blanca Folch (Centro de Salud), Mara Sempere

(Centro de Salud), Vicente Palop (Hospital Universitario de La Ribera)

INTRODUCCIÓN

El ejercicio físico adaptado a las preferencias individuales con objetivos realistas es un pilar básico

del tratamiento de la fibromialgia. Dentro de las actividades comunitarias de una Unidad de

Fibromialgia se ha elaborado una titulada “El ejercicio físico te puede cambiar la vida” impartida

en varias localidades colaborando con Asociaciones de Pacientes.

POBLACIÓN DIANA

Pacientes con Fibromialgia

OBJETIVOS

Motivar para integrar el ejercicio físico en sus vidas.

CONTENIDOS

9. Presentar guía para el manejo.

10. Beneficios, tipos y posología en el ejercicio.

11. Barreras para el ejercicio.

12. Motivos para realizar ejercicio.

113

13. Autoeficacia: el principio del cambio.

14. Ejercicio sin salir de casa.

15. El baile como ejercicio físico.

16. 10 actividades para incorporar el ejercicio a la vida diaria.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Talleres de hora y media participativos, teórico‐prácticos, con evaluación de barreras mediante

cuestionarios cerrados y de la autoeficacia mediante valoración cualitativa pre y post.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

• Dolor, fatiga, baja autoestima y sobrecarga familiar son las mayores barreras

detectadas. Mayor autoeficacia percibida tras el taller.

• Hacen falta más estudios sobre este tema.

Estas actividades educativas comunitarias proporcionan recursos que contribuyen a mejorar la

calidad de vida.

ID: 00487

TÍTULO: Análisis de elementos relacionados con la actividad física en

nuestra comunidad. AUTORES:

Itsaso Sexmilo (Centro de salud Beraun), Davinia Rivero (Centro de salud Huarte) , Lucia Zubiaur

(Centro de salud Huarte) , Elena Minciuna (Centro de salud Huarte) , Idoia De Miguel (Centro de

salud Huarte), Iñaki Sexmilo (Centro de salud Huarte)

INTRODUCCIÓN

La evidencia señala la actividad física (AF) como elemento esencial para prevención y tratamiento

de enfermedades cardiovasculares. Planteamos análisis de factores que pueden influir en dicha

práctica.

POBLACIÓN DIANA

Pacientes diagnosticados de hiperglucemia, DM, dislipemia e HTA en una Zona Básica.

OBJETIVOS

Conocer la práctica de la AF en pacientes con RCV. Conocer elementos que influyan en la práctica

de AF. Plantear estrategias que favorezcan la AF.

CONTENIDOS

Estudio de:

• Recursos públicos para la AF y su utilización.

• Prescripción de AF por sanitarios.

• Prescripción percibida por los pacientes.

• Práctica de AF declarada

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Estudio de: Recursos públicos para la AF y su utilización ,Prescripción de AF por sanitarios

,Prescripción percibida por los pacientes, Práctica de AF declarada

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Población total 13860, población estudiada 3021, muestra 149, encuestas contestadas 131.

Recursos y utilización:

• 3 polideportivos, 4195 socios (30.27%), 51.25% hombres, 48,74% mujeres, 5.39%

mayores de 65 años.

• Entorno natural habilitado, 1 gimnasio al aire libre, 1 frontón en cada pueblo...

Prescripción:

• Prescripción registrada 63% de las consultas, percibida 79.4%, específica 35.9%.

• Frecuencia semanal: 1‐2 veces 15.3%, >3 veces 63.4%

• Dificulta y favorece presencia/ausencia de salud.

• Asociación significativa entre edad‐práctica AF. No entre el resto de variables

estudiadas. CONCLUSIONES

• Necesidad de estudio de otros elementos que influyan en la práctica de la AF.

Estrategias que incidan en población más joven.

ID: 00524

TÍTULO: INTERVENCION COMUNITARIA, FOMENTO DE LA ACTIVIDAD

FISICA. GRUPOS 4/40. DA EL PRIMER PASO, CUIDA TU SALUD

AUTORES:

JOSEFA JUAN (Ayuntamiento de Murcia) , BEGOÑA PATIÑO (Ayuntamiento de Murcia) , ISABEL

NAVARRO (Ayuntamiento de Murcia), EDUARDO GONZALEZ (Ayuntamiento de Murcia) , ANTONIO

DOMINGUEZ (Ayuntamiento de Murcia)

INTRODUCCIÓN

Estrategia de promoción de actividad física moderada en grupos de adultos. Iniciada en 2008.

"Caminar 4 días a la semana, 40 minutos "

115

POBLACIÓN DIANA

Adultos con un estado de salud compatible con realizar actividad física moderada.

OBJETIVOS

Promover la práctica de actividad física moderada y regular.

‐Prevenir y disminuir factores de riesgo de enfermedades no transmisibles

‐Desarrollar capacidades de autocuidado.

CONTENIDOS

Promoción de salud, educación para la salud, sensibilización, participación, coordinación entre

agentes sanitarios y sociales.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

4. Puerta de acceso: Prescripción médica de actividad física en atención primaria de salud y

redes comunitarias.

5. D.A.F.O. del territorio y población destinataria.

6. Constitución y mantenimiento de grupos. Liderados por monitores profesionales.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

600 personas participando en 14 grupos activos. 4 en constitución. El 78% son mujeres de

edades entre 51 y 70 años. El 67% llega a los grupos por recomendación médica (27%

hipertensos, 17% diabéticos, 20.93% enf. cardiovasculares, 10% prob. osteoarticulares, IMC

27,8),el 37% por iniciativa propia .El 93% de los participantes manifiesta su autopercepción de

mejora de su salud ( 83% mayor flexibilidad, 61% reduce peso, 45 % reduce colesterol, 35% la

hipertersión, 36% mayor resistencia, 30% mejora niveles de glucosa , 65% reducción del estrés y

aumento de las relaciones sociales ). Adherencia del 85%.

00499

TÍTULO: Proyecto HELP, por una Europa sana a través del aprendizaje y la

práctica

AUTORES:

SUSANA AZNAR (FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE. UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA),

DIANE CRONE (UNIVERSITY OF GLOUCESTERSHIRE) , ALBERTO DORADO (CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN. JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA) , IGNACIO SALINERO

(CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA) , PILAR SAINZ

(FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE. UNIVERSIDAD DE MURCIA), DIEGO JOSÉ VILLALVILLA

(ATENCIÓN PRIMARIA. CONSEJERÍA DE SANIDAD. COMUNIDAD DE MADRID)

INTRODUCCIÓN

Hasta la fecha no hay ningún curso europeo de formación continua dirigido a profesionales

sanitarios en promoción de estilos de vida saludables y prevención cardiovascular. Con el

objetivo de fomentar una Europa sana a través del aprendizaje y la práctica la iniciativa cuenta

con el apoyo de la Oficina de Financiación Europea a través del programa "Leonardo Transfer of

Innovation"

POBLACIÓN DIANA

Los médicos, las enfermeras y los trabajadores de salud pública en Europa.

OBJETIVOS

Proporcionar una formación continua para el personal sanitario en Europa.

CONTENIDOS

Se elabora formación en: actividad física, nutrición, cambios de comportamiento y frecuencia

cardiaca.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

HELP incluye a ocho universidades de los participantes Europeos de la República Checa, Alemania,

Portugal, Rumania, España y el Reino Unido. Durante la fase de desarrollo del proyecto se han

celebrado sesiones de trabajo en cada una de las Universidades participantes para elaborar y

consensuar objetivos y contenidos.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Se han elaborado cuatro módulos que incluyen: ritmo cardiaco, actividad física, nutrición

saludable y cambio de comportamiento. También existen materiales para los pacientes (los cuales

pueden imprimirse o descargarse para dárselo a los pacientes). Todos los materiales disponibles

en 6 idiomas de la Unión Europea. http://www.help‐project.com/

00521

TÍTULO: Valoración de la aptitud física y salud en ancianos. AUTORES: ALBERTO VIROSTA (CDM Alfredo Goyeneche. Distrito Moncloa‐Aravaca), MILAGROS

COMIN (CDM Alfredo Goyeneche. Distrito Moncloa‐Aravaca), ELADIO LOPEZ (CDM Alfredo

Goyeneche. Distrito Moncloa‐Aravaca), SALUD DIAZ (CDM Alfredo Goyeneche. Distrito

MoncloaAravaca), SILVIA ANTOLIN (CDM Alfredo Goyeneche. Distrito Moncloa‐Aravaca), ALBERTO

BUENO (CDM Alfredo Goyeneche. Distrito Moncloa‐Aravaca)

INTRODUCCIÓN

La idea generalizada sobre los beneficios para la salud y la mejora de la calidad de vida que

conlleva el ejercicio físico meramente por su práctica es incorrecta. Los efectos positivos se

producen mediante una prescripción individualizada precisando los contenidos, volumen e

intensidad de acuerdo a las características de la persona y la valoración previa de su condición

física.

117

POBLACIÓN DIANA

Mayores de 60 años.

OBJETIVOS

Estudio comparativo del % de ancianos por sexo que mejoran en cada uno de los propósitos

valorados por la batería SFT tras la prescripción de ejercicio personalizado.

CONTENIDOS

Elegimos la batería de pruebas SFT porque sus test están bien correlacionados con otros índices y

nos permite discriminar entre varios niveles funcionales en personas mayores.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Actividades

Actividad Física, Gimnasia Acuática, Carrera, Tonificación, Yoga y Padel. Duración Sep – Jun

Periodicidad

Nivel 1: 2 días/semana Nivel

2: 3 días/semana

Nivel 3: 5 días/semana

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Realizamos una comparativa con 62 ancianos. 41 mujeres y 21 hombres. La mejora en cada uno

de los propósitos evaluados por el SFT fue:

‐ 41% mujeres/24% hombres en movilidad funcional asociada al IMC.

‐ 56% mujeres/57% hombres en fuerza‐resistencia de los músculos extensores de las rodillas y las

caderas.

‐ 73% mujeres/52% hombres en capacidad aeróbica.

‐ 63% mujeres/38% hombres en flexibilidad de la musculatura posterior de las piernas y del

tronco.

‐ 46% mujeres/62% hombres en flexibilidad del hombro.

‐ 76% mujeres/81% hombres en equilibrio dinámico y destreza.

00490

TÍTULO: PARTICIPAR EN UN GRUPO DE ACTIVIDAD FÍSICA, ¿INFLUYE EN LA

CALIDAD DE VIDA Y LA PERCEPCIÓN DE APOYO SOCIAL?

AUTORES:

Immaculada Garrell (Centro de Atención Primaria la Mina), Judit García (Centro de Atención

Primaria la Mina), Francisco Blas Rus (Centro de Atención Primaria la Mina), Adrián Díaz (Centro

de

Atención Primaria la Mina), Isabel Mestre (Centro de Atención Primaria la Mina), Concepción Royo

(Centro de Atención Primaria la Mina)

INTRODUCCIÓN

El ejercicio físico en personas mayores mejora la capacidad funcional y reduce el riesgo de

depresión y deterioro cognitivo; en nuestro ámbito hay pocos estudios que midan la percepción

de calidad de vida (CV) y apoyo social (AS) en este tipo de pacientes, por lo que hemos querido

evaluarlo en nuestro medio.

POBLACIÓN DIANA

Participantes mayores de edad del grupo de actividad física (AF) e individuos seleccionados en las

consultas del Centro de Salud (CAP)

OBJETIVOS

• Evaluar la diferencia de percepción de AS y CV entre los participantes en un grupo

de AF frente a individuos que no participan en dicho grupo.

• Describir a los participantes en el grupo de AF del CAP y su percepción de CV y

AS.

CONTENIDOS

El grupo de AF del CAP, dirigido por dos enfermeras, consiste en: dos días por semana, 60

minutos.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Estudio descriptivo transversal de dos grupos apareados por edad, sexo y número de patologías.

Se recogen datos sociodemográficos, encuesta adaptada de Duke y el Euroqol 5D‐5L, durante

Octubre 2015.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Muestra total (N=62): 90.3% mujeres, edad media edad de 69,8 años, 19,4% de analfabetismo. La

media de puntuación de la EVA Euroqol es mayor en el grupo de AF que en el grupo no AF

(71,5±20,3 frente a 58,9±20,3; p=0,007).

Hay diferencias significativas en ansiedad/depresión de los participantes frente a los no

participantes. No hay diferencias significativas en cuanto al AS. Concluimos que la pertenencia a

un grupo de AF mejora la percepción de estado de salud y reduce la ansiedad/depresión, aunque

se debería estudiar en un grupo más amplio.

00497

TÍTULO: Implementación del Programa Hábitos Saludables (estudio piloto):

Derivación de pacientes desde centros de salud a centro deportivos.

AUTORES: FRANCISCO GARCIA (FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA), DARIO OCHOA (MADRID.SALUD

AYUNTAMIENTO DE MADRID), GONZÁLEZ GROSS (FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA), BELMONTE

SANCHEZ (ATENCIÓN PRIMARIA. CONSEJERÍA DE SANIDAD. COMUNIDAD DE MADRID) , ABAD SANZ (ATENCIÓN

PRIMARIA. CONSEJERÍA DE SANIDAD. COMUNIDAD DE MADRID) , VILLALVILLA SORIA (ATENCIÓN PRIMARIA. CONSEJERÍA DE SANIDAD.

COMUNIDAD DE MADRID)

119

INTRODUCCIÓN

La evidencia científica actual justifica implementar programas comunitarios de ejercicio físico en

personas de riesgo.

POBLACIÓN DIANA

Pacientes con riesgo estratificados por test de FINDRISK y SCORE

OBJETIVOS

Los objetivos de este estudio fueron evaluar la adherencia a un programa de ejercicio físico,

analizar los efectos sobre la condición física y salud cardiovascular y valorar la viabilidad del

Programa Hábitos Saludables en pacientes crónicos del Servicio Madrileño de Salud.

CONTENIDOS

Fueron derivados 51 pacientes desde Atención Primaria al Centro Deportivo Municipal, donde

fueron sometidos a un programa de ejercicio físico de 12 semanas diseñado ad hoc. Los pacientes

recibieron simultáneamente un programa de educación para la salud grupal.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Se evaluaron la condición física mediante test validados y los factores de riesgo cardiovascular

(IMC, Tensión Arterial, Colesterol Total, LDL, HDL, Triglicéridos y Glucosa), al inicio y al final del

programa. Análisis estadístico Programa SPSS 20 (Chicago, EEUU). Comparación de medias

prepost. El nivel de significación fue p<0,05

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Completaron el programa 39 pacientes. La adherencia fue del 76% y la asistencia fue del 82,2%.

Los varones mostraron mejoras en fuerza de piernas y brazos, agilidad (todos p< 0,01) y

flexibilidad de piernas (p<0,05). En mujeres, se observó descenso en flexibilidad de brazos y

mejoras en flexibilidad de piernas, fuerza de brazos y piernas, agilidad y velocidad (p<0,05).

La adherencia al programa y la asistencia fueron altas. Ambos sexos mostraron mejoras condición

física. Se consideran viables los programas de ejercicio físico para pacientes de servicios de

salud. Se recomienda protocolizar la supervisión de los factores de riesgo cardiovascular cuando

se apliquen programas de ejercicio en el ámbito de la sanidad pública.

00498

TÍTULO: PROYECTO SALTA: PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN

ADOLESCENTES

AUTORES:

Maria D Ramiro (Hospital General Universitario Gregorio Marañón), Eva Jimenez (Consejería de

Sanidad. Dirección General de Salud Pública), Belén Zorrilla (Consejería de Sanidad. Dirección

General de Salud Pública) , Maria Dolores Lasheras (Consejería de Sanidad. Dirección General de

Salud Pública) , Maribel Sillero (Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública),

Carmen Estrada (Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública)

INTRODUCCIÓN

El exceso de peso es un problema de salud pública prioritario en la Comunidad de Madrid por su

alta prevalencia. La actividad física insuficiente, las actividades sedentarias y el consumo de dieta

desequilibrada son factores asociados.

Presentamos el PROYECTO SALTA, una intervención comunitaria multimodal, centrada en la

promoción de la actividad física en adolescentes (especialmente chicas). Secundariamente, se

promoverán hábitos de alimentación saludable.

POBLACIÓN DIANA

Población de 12‐16 años y familias.

OBJETIVOS

Conseguir que adolescentes sedentarios comiencen a realizar actividad física y aumentar el

número de los que cumplen recomendaciones de la OMS en actividad física. Disminuir

el tiempo de ocio sedentario.

Conseguir concienciación sobre hábitos nutricionales saludables.

CONTENIDOS

Estrategia de empoderamiento y co‐creación, educación para la salud basada en el aprendizaje a

través de la experiencia: enfoque positivo y lúdico, educación entre pares, marketing social,

participación intersectorial e interdisciplinar, priorización de acciones en grupos vulnerables.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD Actividades

programadas (junio2015‐junio2016)

Ayuntamiento: Clases de baile urbano y patinaje, carreras populares, marchas ciclistas, Día

Mundial de la actividad física, talleres de alimentación saludable, difusión guías para rutas en bici

y señalización vías urbanas, acondicionamiento mobiliario urbano para práctica de ejercicio.

Centro Salud: consejo sobre alimentación y actividad física, incentivar participación en actividades

SALTA.

Institutos: Jornada familia y salud, promoción del transporte activo a clase, huerto urbano.

Universidades: Prácticum de INEF en los institutos, taller TIC. Comercios: Entrega comida

saludable en actividades.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Se registrarán todas las actividades. Evaluación mediante Cuestionario SALTA (pre‐post) y con

indicadores de resultado (según objetivos planteados)

00516

TÍTULO: Impacto de la actividad física organizada sobre la adherencia y

tolerancia al ejercicio.

AUTORES:

Abdelkrim Saci (Centro de Salud Horts de Miró, Reus‐4 , Joaquin Breva (Centro de Salud Horts de

Miró, Reus‐4), Angels Vinuesa (Centro de Salud Horts de Miró, Reus‐4), Victoria Arija (Unitat de

Suport a la Recerca del Institut d´Atenció Primária Jordi Gol i Gurina)

121

INTRODUCCIÓN

La práctica regular de ejercicio físico es una herramienta muy efectiva en la prevención tanto

primaria que segundaria de las enfermedades crónicas y de sus complicaciones.

La eficacia del ejercicio físico en la prevención de enfermedades crónicas y sus complicaciones ha

sido comprobada mediante múltiples estudios, pero el mantenimiento de la actividad física en el

tiempo siempre ha sido el problema verdadero.

POBLACIÓN DIANA

Población adulta a partir de 40ª realizando caminatas de 60 minutos al día, dos días a la semana,

con supervisión directa de una enfermera y un licenciado en actividad física y deporte.

OBJETIVOS

Evaluar el grado de adherencia al ejercicio físico y la repercusión sobre el dolor corporal y agilidad

en los participantes.

CONTENIDOS

Se contó con un total de 320 participantes de ellos 204 en grupo Intervención y 116 en grupo

Control. Lo usuarios eran adultos de más de 40 años de ambos sexos con o sin patologías

crónicas.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Encuesta mediante llamadas telefónicas haciendo dos preguntas; si mantiene la actividad física y

si hay mejoría del dolor corporal, agilidad y tolerancia al ejercicio físico.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Se encontró una tasa de adherencia al ejercicio físico más alta en el grupo Intervención respecto

al grupo Control con un valor P<0,001. Respecto al dolor corporal también una tasa más alta de

mejoría en el grupo Intervención respecto al grupo Control con valor de P<0,001. No hemos

encontrado diferencia entre hombres y mujeres respecto a ambos parámetros con un valor P de

0,589.

00267

TÍTULO: EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA PAS A PAS DE ACTIVIDAD FISICA EN

AP, VERSUS OTROS PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FISICA.

AUTORES:

MARIA ROSER PEDRET (ABS REUS 2), ANGELES VINUESA (ABS REUS 4), MARIA TERESA BASORA

(ABS REUS 4), AURORA REINA (ABS REUS 4), DOLORES JOVANI (ABS REUS 2) , FELIPE VILL

(DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN)

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son las principales causas de muerte en el mundo. La

Actividad física (AF) reduce morbilidad y mortalidad relacionada con la ECV

POBLACIÓN DIANA

Estudio de Intervención Comunitaria “pas a pas” Versus 6 estudios sobre AF en Atención

Primaria (AP)

OBJETIVOS

Comparar el estudio “pas a pas” con los otros 6 estudios respecto a factores de riesgo

cardiovasculares

CONTENIDOS

Análisis de los estudios

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

1.‐Elley, C Raina;Kerse, Ngaire;Arroll, Bruce;Robinson, Elizabeth(2013). Lifestyle‐based physical

activity intervention for one year improves metabolic syndrome in overweight male employees.

>10 minutos diarios AF y beneficios, supervisadas

2.‐García L (2010).Effect of a physical activity intervention on the metabolic syndrome in Pakistani

immigrant men: A randomized controlled trial.30 min AF 2 / semana.

3. ‐ Halbert, Ja;Silagy, Ca;Finucane, Pm(2000).Promoting physical activity in a low income

multiethnic district: effects of a community intervention study to reduce risk factors for type 2

diabetes and cardiovascular disease: a community intervention reducing inactivity. Sesiones de

AF, motivación, supervisada

4.‐Kim, Junghoon;Tanabe, Kai;Yoshizawa, Yasuyo;Yokoyama, Noriko(2013).Effectiveness of

counselling patients on physical activity in general practice: cluster randomised controlled

trial.Consejos beneficios de AF, seguimiento telefónico

5.‐Andersen, Eivind;Høstmark, Arne T;Anderssen, Sigmund a.(2012).Effect on Cardiovascular risk

of and intervention by family physicians to promote physical exercise among sedentary

individuals.15 minutos de consejos AF postconsulta.

6.‐Jenum AK (2006).Physical activity and cardiovascular risk factors: effect of advice from an

exercise specialist in Australian general practice.20 min de AF 3/ semana. “Pas a Pas”: AF 2

H/semana de ejercicio aeróbico.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

“pas a pas”reduce TAS, TAD, colesterol, CLDL, RCV, peso y IMC a diferencia de los estudios

comparados que solo disminuyen algún parámetro.

ID: 00523

TÍTULO: Actividad física de baile como ejemplo de intervención

comunitaria en el barrio

AUTORES:

Esperanza Martín1 , Vanesa Robledo1 , Pepa Perez‐HIta1 , MAngeles González1 , Francisco Jose

Luque 1 , Silvia Oriach1

1) CAP Guineueta

123

INTRODUCCIÓN

El ejercicio físico ha demostrado ser un elemento integrador y de intervención sanitaria muy

efectivo con la comunidad. Las campañas de salud posibilitan organizar experiencias comunitarias

entre profesionales del CAP, agentes comunitarios y población.

POBLACIÓN DIANA

Población del barrio

OBJETIVOS

• Participar en la campaña de salud Dia Mundial de la Actividad física realizando

una clase de zumba en una plaza del barrio.

• Fomentar la realización de actividad física entre la población del barrio.

• Coordinar una actividad comunitaria con los diferentes agentes comunitarios del

barrio

CONTENIDOS

Clase de zumba.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

3 profesionales del Centro de Atención Primaria con amplia experiencia en actividad física de

baile dirigida (zumba) elaboraron tres coreografías de baja dificultad. La coordinación con el

Ayuntamiento del barrio permitió la cesión del equipo de música y los permisos administrativos

para realizar la actividad en una plaza del barrio. Los centros sociales y comercios de la zona

colaboraron en la difusión y en la logística. La actividad se realizó coincidiendo con el Día mundial

de la Actividad Física y duró 3h. Se instaló una mesa informativa con profesionales sanitarios con

contenido divulgativo sobre los beneficios de la actividad física en la salud de las personas.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Medio centenar de personas participaron en la actividad. El perfil mayoritario fueron mujeres

entre 40‐70 años. La valoración cualitativa posterior a través de entrevistas objetivó un grado de

satisfacción muy alto por parte de la población.

ID: 00510

TÍTULO: Poniendo en forma al barrio

AUTORES:

Elena Nuin1 , Marta Pastor1 , Patricia Escartín1 , Gloria Ariño1 , Joaquín Millán1 , Luis Gimeno1

1) Centro de Salud San Pablo

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar actividad física adaptada a cada etapa

vital, para ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, osteoarticulares, musculares y

mentales.

Con la coordinación entre Ayuntamiento, asociaciones del barrio y el Equipo de Atención

Primaria, se estudió la posibilidad de dar vida a un céntrico solar del barrio, transformándolo en

un gimnasio de uso público al aire libre.

POBLACIÓN DIANA

Personas mayores interesadas en realizar ejercicio para mejorar su estado físico y psíquico, e

interrelacionarse con el grupo.

OBJETIVOS

Mejorar la salud global de los mayores, a través del ejercicio físico grupal.

CONTENIDOS

Se limpió y mejoró la estructura del solar con ayuda del Ayuntamiento y el Centro Infantil,

ubicando una serie de aparatos de gimnasio en el mismo. Posteriormente se diseñó un programa

de fomento de la actividad física, que complementará al programa de paseos cardiosaludables del

Centro de Salud, desde donde se promocionó la nueva actividad.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Se realiza una sesión de ejercicio físico guiada por un monitor, de unos 60 minutos, dos veces por

semana. En ella se trabajan ejercicios de fortalecimiento muscular, flexibilidad y equilibrio.

Además se realizan otras actividades relacionadas con la actividad física que resultan estimulantes

para las personas a las que se dirige, como rutas de senderismo de carácter esporádico, o

sesiones sobre otras medidas de promoción de la salud, llevadas a cabo por sanitarios.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Alta participación. Buena adherencia de los participantes. Pendientes aún de una evaluación

detallada cuando se cumpla un año.

ID: 00515

TÍTULO: PUEBLOS EDUCADORES: PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA Y

SALUD EN EL MEDIO RURAL AUTORES: DIEGO JOSÉ VILLALVILLA1 , JESÚS RUIZ2 , NAVARRO CORCOLES3 , CABALLERO TORRIJOS1, MARTINEZ MORENO5 , ABANADES

CUENCA1 1) PROMOCIÓN DEPORTIVA. AYUNTAMIENTO FUENTENAVA DE JÁBAGA 2) ATENCIÓN PRIMARIA. SESCAM. CONSEJERÍA DE

SANIDAD. JCCM 3) ASOCIACIÓN "MARES DE LECHE" 4) PROMOCIÓN

DEPORTIVA. AYUNTAMIENTO DE FUENTENAVA DE JÁBAGA 5) SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD

125

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto trata de desarrollar en el medio rural iniciativas de promoción de salud para

ello es preciso optimizar las estrategias de participación comunitaria en salud.

POBLACIÓN DIANA

Población del ámbito rural.

OBJETIVOS

Mejorar el acceso a servicios de promoción de salud en municipios poco poblados del ámbito

rural.

CONTENIDOS

Abogacía por la salud, talleres de educación para la salud y promoción deportiva.

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES, DURACIÓN Y PERIODICIDAD

Se desarrollan unas Jornadas de promoción de actividad física y salud con representantes

políticos, de movimientos asociativos y sanitarios. Se plantean distintas estrategias para

conseguir el objetivo propuesto:

4) Abogacía por la salud: se expone a las autoridades municipales la necesidad de priorizar la

promoción de salud desarrollando las competencias que tienen encomendadas

5) Educación para la salud: se analizan las responsabilidades de los sanitarios locales en

materia de educación para la salud. Se trabaja con grupos de discusión para detectar las

necesidades de intereses de la población en materia de educación para la salud.

6) Se desarrolla un programa de intervención combinando las aportaciones del

Ayuntamiento, movimientos asociativos y profesionales sanitarios.

RESULTADOS Y/O EVALUACIÓN

Se han ofertado 15 actividades diferentes (en 5 años), algunas con periodicidad anual. La

cobertura de las oferta supera los 1270 participantes. Destacan 6 intervenciones relacionadas

con promoción de ejercicio físico, cursos de prevención y primeros auxilios, relajación,

identificación y aprovechamiento de plantas medicinales, Qi Qong, cuidador de cuidadores,

animación infantil, terapia ocupacional etc. La inversión en materia de promoción deportiva se ha

priorizado. La abogacía por la salud en el medio rural puede ayudar a reorientar los servicios

municipales y sanitarios.


Recommended