+ All Categories
Home > Documents > MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y...

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y...

Date post: 09-Jul-2018
Category:
Upload: lyhanh
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
93
“La Empresa” MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Código: MGA Portada Pág.: 0 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL PARA UNA EMPRESA DEDICADA A LA FABRICACION Y DISTRIBUCION DE PINTURAS Manual No : 01 Destinatario:____________
Transcript
Page 1: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Portada Pág.: 0 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION

AMBIENTAL

PARA UNA EMPRESA DEDICADA A LA

FABRICACION Y DISTRIBUCION DE PINTURAS

Manual No : 01

Destinatario:____________

Page 2: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 0. Índices Pág.: 1 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006

Capitulo 0.1: Índice de Secciones y

Capítulos

Sección 0: Índices Capitulo 0.1: Índice de Secciones y Capítulos…………………………….1

Capitulo 0.2: Índice de Distribución…………………………………………3

Sección 1: Requisitos Generales Capitulo 1.1: Generalidades…………………………………………………4 Capitulo 1.2: Introducción a la Organización………………………………6 Sección 2: Política Ambiental Capitulo 2.1: Política Ambiental……………………………………………..9

Sección 3: Planificación Capitulo 3.1: Aspectos Ambientales. ……………………………………..11

Capitulo 3.2: Requisitos Legales y otros requisitos. ……………………17

Capitulo 3.3: Objetivos y Metas Ambientales. …………………………..20

Capitulo 3.4: Programas de Gestión Ambiental. ………………………..23

Sección 4: Implantación y Funcionamiento Capitulo 4.1: Estructura y Responsabilidades. ………………………….33

Capitulo 4.2: Formación, Sensibilización y Competencia

Profesional. …………………………………………………...38

Capitulo 4.3: Comunicaciones internas y externas. …………………….41

Capitulo 4.4: Documentación del Sistema Ambiental. ………………….46

Capitulo 4.5: Control de la documentación del Sistema de

Gestión Ambiental. …………………………………………..51

Capitulo 4.6: Control Operacional. ………………………………………..54

Capitulo 4.7: Planes de Emergencia y Capacidad de

Respuesta. ……………………………………………………56

Page 3: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 0. Índices Pág.: 2 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006

Capitulo 0.1: Índice de Secciones y Capítulos

Sección 5: Comprobación y Acciones Correctoras Capitulo 5.1: Seguimiento y Medición. …………………………………...59

Capitulo 5.2: No conformidad, acción correctora y

Acción preventiva. ……………………………………………62

Capitulo 5.3: Registros. …………………………………………………… 66

Capitulo 5.4: Auditoria del Sistema de Gestión Ambiental..……………68

Sección 6: Revisión por la Dirección Capitulo 6.1: Revisión por la Dirección……………………………………72

Sección 7: Formatos Capitulo 7.1: Formatos…………………………………………………….. 74

Page 4: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 0. Índices Pág.: 3 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 0.1: Índice de Distribución

REGISTRO DE COPIAS CONTROLADAS

COPIA N`

DESTINATARIO FECHA DE ENVIO FIRMA DE RECIBIDO

01 Gerente General 25 de Mayo del 2006

02 Gerente de Desarrollo

y Manufactura 25 de Mayo del 2006

03 Gerente de Mercadeo

y Ventas 25 de Mayo del 2006

04 Gerente Financiero 25 de Mayo del 2006

05 Gerente de Logística 25 de Mayo del 2006

06 Jefe de Planta 25 de Mayo del 2006

07 Jefe de Laboratorio 25 de Mayo del 2006

08

Jefe de Mantenimiento y Coordinador de

Gestión de Seguridad

25 de Mayo del 2006

09 Ing. De Procesos y

Coordinador de Gestión de Calidad

25 de Mayo del 2006

10 Coordinador de

Gestión Ambiental 25 de Mayo del 2006

Page 5: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 1. Requisitos Generales Pág.: 4 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 1.1: Generalidades

1. OBJETIVO.

Este manual constituye la herramienta fundamental del Sistema de Gestión

Ambiental (SGA) y presenta sus elementos, ratificando el compromiso de ―La

Empresa‖ de ofrecer productos y servicio de calidad que satisfagan las

necesidades de los clientes y partes interesadas mediante procesos que

aseguren la protección ambiental minimizando los aspectos e impactos

generados.

2. ALCANCE.

El alcance del sistema de Gestión ambiental es el diseño, fabricación y

comercialización de pinturas base agua, base solvente y comercialización de

pintura en polvo en la planta ubicada en las calles Dr. Elías Muñoz Vicuña y

Orellana Mateus en Guayaquil - Ecuador.

3. CONTENIDO.

3.1 Procedimiento

El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en

forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo y control es

responsabilidad del Coordinador de Gestión Ambiental.

La edición del Manual se modifica cuando el número de revisiones de los

capítulos así lo amerita. La edición aparece en la parte superior de cada

página del manual. Anualmente se revisa la vigencia del manual.

Los responsables de la aprobación del Manual son: el representante del

Sistema de Gestión de Calidad, Ambiental y Seguridad ante la gerencia y el

Gerente de Manufactura que es el representante ante la Gerencia. Dicha

Page 6: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 1. Requisitos Generales Pág.: 5 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 1.1: Generalidades

revisión evidencia que el sistema de gestión de calidad y ambiente es

conforme con la filosofía de la Compañía y con sus modelos de gestión.

3.2 Distribución del Manual

Una copia controlada de este manual se distribuirá a las siguientes personas:

Gerente General

Gerente de Desarrollo y Manufactura

Gerente de Mercadeo y Ventas

Gerente Financiero

Gerente de Logística

Jefe de Planta

Jefe de Laboratorio

Jefe de Mantenimiento y Coordinador de Gestión de Seguridad

Ing. De Procesos y Coordinador de Gestión de Calidad

Coordinador de Gestión Ambiental

Estas copias al ser controladas, deberán ser actualizadas cada vez que se

produzca una revisión o modificación total o parcial. El responsable de su

distribución será el Coordinador de Gestión Ambiental.

Page 7: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 1. Requisitos Generales Pág.: 6 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006

Capitulo 1.2: Introducción a la

Organización

1. OBJETIVO. Dar a conocer la historia, estructura y actividades de ―La Empresa‖, así como

sus preocupaciones y compromisos medio ambientales

2. ALCANCE. Este capitulo es aplicable a todo el personal de la organización, clientes,

proveedores y contratistas.

3. CONTENIDO.

3.1 Descripción de la Compañía

¨ La Empresa ¨ inició su gestión en el año 1956, perteneciendo al grupo inicial

de accionistas hasta el año 1999, al año siguiente fue comprada por un grupo

de inversionistas, quienes establecieron nuevos principios, basando su

liderazgo en la seriedad y ética para conducir sus negocios, en la calidad de

sus productos, y en los convenios de tecnología y marcas que mantiene con

empresas líderes en el mercado nacional e internacional. Convirtiéndose en la

segunda empresa de mayor participación en el mercado ecuatoriano.

Tiene su planta industrial y oficinas principales en el norte de la ciudad de

Guayaquil. La planta tiene equipos para la producción de una amplia gama

de pinturas, esmaltes y barnices para acabados decorativos, lacas y

acabados para la industria de la madera, recubrimientos para uso industrial y

mantenimiento, lacas para repinte automotriz, pintura para señalización vial, y

otros productos especializados

Opera dos centros de distribución, uno ubicado en la planta para atender a la

región Costa y Austro, y el otro ubicado en Quito, que sirve a los clientes de

las zonas Sierra y Oriente.

Page 8: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 1. Requisitos Generales Pág.: 7 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006

Capitulo 1.2: Introducción a la

Organización

3.2 Organigrama de la Compañía.

GER

ENTE

GEN

ERAL

GER

ENTE

DE

MER

CAD

EO

Y VE

NTA

S

DIR

ECTO

RA

ADM

INIS

TRAT

IVA

Y FI

NAN

CIE

RA

GER

ENTE

DE

LOG

ÍSTI

CA

JEFE

DE

CO

MPR

AS

JEFE

DE

PLAN

IFIC

ACIÓ

N

BOD

EGU

ERO

MP

SUPE

RVI

SOR

BPT

PESA

DO

RES

MP

ASIS

TEN

TES

DE

CO

MPR

AS

(2)

AUXI

LIAR

DE

CAR

TER

A

CAJ

ERA

AUXI

LIAR

AUXI

LIAR

DE

CO

STO

S

JEFE

DE

VEN

TAS

CO

MER

CIA

LES

GER

ENTE

VEN

TAS

QU

ITO

BIEN

ESTA

R

LABO

RAL

CO

OR

D

GES

TIÓ

N

HU

MAN

A

PAG

ADO

R

SEC

RET

ARIA

REC

EPC

ION

ISTA

MEN

SAJE

RO

ANAL

ISTA

S

DE

CAL

IDAD

ASIS

TEN

TED

E

DES

ARR

OLL

O

CO

NTR

OL

INTE

RN

O

JEFE

DE

CO

NTA

BILI

DAD

Y C

OS

TOS

JEFE

DE

DIS

TRIB

UC

IÓN

Y

TRAN

SPO

RTE

JEFE

DE

VEN

TAS

IND

US

TRIA

LES

JEFE

DE

SER

VIC

IO

TEC

NIC

O

JEFE

DE

MER

CAD

EO

GER

ENTE

DE

MAN

UFA

CTU

RA

Y D

ESAR

RO

LLO

ING

ENIE

RO

DE

PRO

CES

OS

CO

OR

DIN

ADO

R

DE

GES

TIÓ

N

INTE

GR

AL

JEFE

DE

LABO

RAT

OR

IO

JEFE

DE

PRO

DU

CC

IÓN

JEFE

DE

ING

ENIE

RIA

Y M

ANTE

NIM

IEN

TO

PER

SON

AL

DE

PLAN

TA

CO

OR

D.

EMPA

QU

E

ETIQ

UE

TAD

OR

ES

MET

RO

LOG

O

MEC

ÁNIC

O

ELEC

TRIC

ISTA

ASIS

ITEN

TE

MER

CAD

EO

ASIS

ITEN

TES

TEC

NIC

O

CO

OR

DIN

ADO

R

VEN

TAS

VEN

DED

OR

ES

CO

MER

CIA

LES

ASIS

TEN

TES

CO

MER

CIA

LES

VEN

DED

OR

ES

CO

MER

CIA

LES

ASIS

T.AR

QU

IT

MAD

ERAS

CO

OR

DIN

ADO

R

VEN

TAS

GER

ENTE

GEN

ERAL

GER

ENTE

DE

MER

CAD

EO

Y VE

NTA

S

DIR

ECTO

RA

ADM

INIS

TRAT

IVA

Y FI

NAN

CIE

RA

GER

ENTE

DE

LOG

ÍSTI

CA

JEFE

DE

CO

MPR

AS

JEFE

DE

PLAN

IFIC

ACIÓ

N

BOD

EGU

ERO

MP

SUPE

RVI

SOR

BPT

PESA

DO

RES

MP

ASIS

TEN

TES

DE

CO

MPR

AS

(2)

AUXI

LIAR

DE

CAR

TER

A

CAJ

ERA

AUXI

LIAR

AUXI

LIAR

DE

CO

STO

S

JEFE

DE

VEN

TAS

CO

MER

CIA

LES

GER

ENTE

VEN

TAS

QU

ITO

BIEN

ESTA

R

LABO

RAL

CO

OR

D

GES

TIÓ

N

HU

MAN

A

PAG

ADO

R

SEC

RET

ARIA

REC

EPC

ION

ISTA

MEN

SAJE

RO

ANAL

ISTA

S

DE

CAL

IDAD

ASIS

TEN

TED

E

DES

ARR

OLL

O

CO

NTR

OL

INTE

RN

O

JEFE

DE

CO

NTA

BILI

DAD

Y C

OS

TOS

JEFE

DE

DIS

TRIB

UC

IÓN

Y

TRAN

SPO

RTE

JEFE

DE

VEN

TAS

IND

US

TRIA

LES

JEFE

DE

SER

VIC

IO

TEC

NIC

O

JEFE

DE

MER

CAD

EO

GER

ENTE

DE

MAN

UFA

CTU

RA

Y D

ESAR

RO

LLO

ING

ENIE

RO

DE

PRO

CES

OS

CO

OR

DIN

ADO

R

DE

GES

TIÓ

N

INTE

GR

AL

JEFE

DE

LABO

RAT

OR

IO

JEFE

DE

PRO

DU

CC

IÓN

JEFE

DE

ING

ENIE

RIA

Y M

ANTE

NIM

IEN

TO

PER

SON

AL

DE

PLAN

TA

CO

OR

D.

EMPA

QU

E

ETIQ

UE

TAD

OR

ES

MET

RO

LOG

O

MEC

ÁNIC

O

ELEC

TRIC

ISTA

ASIS

ITEN

TE

MER

CAD

EO

ASIS

ITEN

TES

TEC

NIC

O

CO

OR

DIN

ADO

R

VEN

TAS

VEN

DED

OR

ES

CO

MER

CIA

LES

ASIS

TEN

TES

CO

MER

CIA

LES

VEN

DED

OR

ES

CO

MER

CIA

LES

ASIS

T.AR

QU

IT

MAD

ERAS

CO

OR

DIN

ADO

R

VEN

TAS

Page 9: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 1. Requisitos Generales Pág.: 8 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006

Capitulo 1.2: Introducción a la

Organización

3.3 Preocupaciones y Compromisos Ambientales

• Mantener un permanente control sobre el cuidado del medio ambiente,

siendo la primera empresa de pinturas en el país en eliminar el uso de

ingredientes tóxicos como mercurio, plomo y metales pesados.

• La seguridad integral de la operación y la preocupación por la salud y

bienestar de su personal, le han valido un desempeño exitoso en este

campo por muchos años, lo cual ha sido reconocido mediante premios

obtenidos de instituciones nacionales, como el Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social, e internacionales, como el Consejo Interamericano de

Seguridad CIAS.

• Conscientes de la necesidad de que nuestros productos y servicios

cumplan los más altos estándares de desempeño y que nuestra

operación cumpla con la legislación de salud, seguridad y ambiente, la

Compañía actualmente posee la certificación del sistema ISO 9001

versión 2000, y se compromete en trabajar para la obtención de la

norma ISO 14001 versión 04, y más adelante la norma OHSAS 18001

versión 2000. Además son pertenecientes al grupo de empresas

comprometidas a la Responsabilidad Integral..

Page 10: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 2. Política Ambiental Pág.: 9 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 2.1: Política Ambiental

1. OBJETIVO.

Divulgar la política ambiental y asegurarse de que esté disponible a todo el

personal involucrado con a la organización.

2. ALCANCE.

Este capitulo es aplicable a todo el personal de la organización, clientes,

proveedores y contratistas.

3. CONTENIDO.

3.1 Política Ambiental

La realización de los productos afecta las condiciones del medio ambiente;

su control está definido por la planificación ambiental y control operacional

aplicable a cada proceso, es por esto que ―La Empresa‖ declara su política

integrada basada en su misión, visión y valores y es:

1. Acorde al propósito de su actividad comercial. comprometer

2. Asegurada de cumplir los requisitos del SGA

3. Comunicada a toda la organización y entendida en su totalidad por el

personal.

4. Disponible al personal de la organización, clientes y proveedores.

5. Revisada periódicamente para asegurarse de su adecuación.

Page 11: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 2. Política Ambiental Pág.: 10 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 2.1: Política Ambiental

En la política integrada consta el número de revisión y su fecha de

vigencia

“La Empresa” POLÍTICA AMBIENTAL F-GI-053-05

RO

―LA EMPRESA‖, DEDICADA A LA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PINTURAS PARA

LA PROTECCIÓN Y DECORACIÓN DE SUPERFICIES, CONSCIENTE DEL IMPACTO QUE SUS

PROCESOS PUDIERAN OCASIONAR EN SUS EMPLEADOS, CLIENTES Y EL MEDIO

AMBIENTE, Y ACTUANDO DENTRO DE SU FILOSOFÍA: VISIÓN, MISIÓN Y VALORES, SE

COMPROMETE CON:

1. BRINDAR SOLUCIONES INTEGRALES A LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES,

INCORPORANDO CALIDAD E INNOVACIÓN, SIEMPRE EN ARMONÍA CON LA SALUD, LA

SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE.

2. PRECAUTELAR EL BIENESTAR Y ASEGURAR EL CRECIMIENTO DE SUS

TRABAJADORES DESDE EL INICIO DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES PROCURANDO

LA ARMONÍA CON LA SALUD, LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE EN EL CUAL SE

LABORA Y CONSOLIDANDO UNA CULTURA ORIENTADA A LA AUTOGESTIÓN, LA

PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES Y LA CONTAMINACIÓN, EL USO RACIONAL DE LOS

RECURSOS Y EL MEJORAMIENTO CONTINUO.

3. ASUMIR SU VINCULACIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDADES EN

LAS QUE ACTÚA COMO UN PROPÓSITO VINCULADO A SU PROPIA SUPERVIVENCIA,

QUE IMPLICA EL CUMPLIMIENTO IRRESTRICTO DE LA LEY Y EL EJERCICIO DECIDIDO

DE LA RESPONSABILIDAD INTEGRAL.

TODO EL PERSONAL QUE LABORA EN ―LA EMPRESA‖ ES RESPONSABLE DEL

CUMPLIMIENTO DE ESTA POLÍTICA, LA CUAL ES ENTENDIDA Y APLICADA EN TODAS LAS

ÁREAS DE LA ORGANIZACIÓN, ENCONTRÁNDOSE DISPONIBLE PARA TODAS LAS PARTES

INTERESADAS.

GERENTE GENERAL

Page 12: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 11 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 3.1: Aspectos Ambientales

1. OBJETIVO.

Determinar cómo se identificaran los aspectos ambientales de todos los

procesos y productos de la organización y establecer los responsables de los

aspectos generados.

2. ALCANCE.

Este capítulo es aplicable a toda la organización.

3. CONTENIDO.

Los aspectos ambientales a tener en cuenta inicialmente son:

A. Emisiones a la atmósfera ( Tipos de productos emitidos, volúmenes

particulares de cada producto y volumen total )

Emisiones producidas por solventes evaporados en la producción

Emisiones que producen olores ofensivos, por ejemplo el

amoniaco (NH3).

B. Vertederos de Aguas Residuales ( Tipos de aguas vertidas,

volúmenes particulares en cada caso y volumen total )

Aguas provenientes de servicios auxiliares

Aguas procedentes de la limpieza de tanques de procesos,

instalaciones y manipulación diversa.

Aguas procedentes de los uso de sanitarios, aseos y bebida.

Page 13: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 12 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 3.1: Aspectos Ambientales

C. Residuos Generados

Los residuos generados en ―La Empresa‖ son:

Aceites usados provenientes del área de talleres que se generan en un

volumen aproximado de 50 galones anuales, los cuales conforme se

van acumulando son vendidos a una empresa que utiliza el aceite

usado como materia prima para elaborar grasas automotrices.

Lodos de Solventes. Estos lodos son entregados a un gestor de

residuos autorizados para su incineración.

Lodos de la planta de tratamiento de agua. Los lodos que genera la

planta de tratamiento de agua no presentan ningún daño al ambiente

conforme a los análisis realizados trimestralmente, por lo que se

desechan en el sistema de recolección de basura de la ciudad.

Residuos de Material Reciclable. Son vendidos a empresas que

reciclan cartones y papeles, otros son donados ( cartuchos de

impresoras ).

Residuos urbanos. Son desechados en el sistema de recolección de

basura de la ciudad.

Residuos del proceso de fabricación. Los envases plásticos y metálicos

son vendidos al personal de la planta o reutilizados en otros procesos

de producción

Page 14: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 13 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 3.1: Aspectos Ambientales

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Definir subproceso a evaluar

4.2 Identificar aspectos ambientales a la entrada y a la salida del subproceso

teniendo en cuenta el estado de operación y registrarlos en la matriz de

aspectos e impactos.

4.3 Identificar el impacto ambiental asociado a cada aspecto y definir si es

de carácter positivo o negativo y registrar en la matriz de aspectos e impactos.

4.4 Colocar el Estado de operación en cada actividad que analiza.

Rutinario: trabajo normal del equipo

No rutinario: suceso puntual asociado al comportamiento de la

producción, trabajo de equipos, etc.

Mantenimiento no programado: medida correctiva

Mantenimiento programado: medida predictiva o preventiva

Emergencia: desencadenamiento de un evento peligroso asociado a la

actividad

4.5 Valorar significancia ambiental: calificar la frecuencia, severidad, alcance

y control ambiental (Frecuencia * severidad * alcance * control existente =

criterio ambiental).

Page 15: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 14 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 3.1: Aspectos Ambientales

La ponderación para cada uno de los parámetros con respecto a varios

factores se los indica en la siguiente tabla:

PARÁMETRO PONDERACION

3 2 1

SEVERIDAD

Alta cantidad o caudal

Derroche del recurso y alta cantidad de demanda

Desorden y falta de aseo

Por encima de los límites permisibles

Ineficiente el uso del recurso ( pérdidas )

Perjudicial su consumo para el medio ambiente y personas

Especial de baja Cantidad o caudal

No especial de alta cantidad

Derroche del recurso de baja cantidad y demanda

Incumplimiento irregular de los límites permisibles

No especial de baja Cantidad o caudal

Uso óptimo del recurso de alta o baja demanda

Uso eficiente del recurso

Por debajo de los límites permisibles

Orden y limpieza en el sitio

Consumo de productos no peligrosos

FRECUENCIA PERMANENTE INTERMITENTE ESPORÁDICO

ALCANCE

REGIONAL Condiciones

ambientales de la ciudad

LOCAL Condiciones

ambientales del entorno

PUNTUAL Condiciones

ambientales del puesto de trabajo

CONTROL - NO EXISTEN EXISTEN

4.6 Obtenemos el Criterio total de la siguiente manera:

Page 16: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 15 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 3.1: Aspectos Ambientales

Criterio Total = Frecuencia * Severidad * Alcance * Control existente

Criterio Total Significancia

Es mayor a 36

24< CT < 36

Es menor a 24

Significativo

Límite de Significancia

No es Significativo

4.7 Resultados Esperados Al finalizar se debe contar la identificación de los

aspectos e impactos ambientales de los subprocesos o áreas de la planta y

valoración de la significancia de los mismos para definir los planes de acción de

control o mejoramiento.

Para registrar la validación de aspectos ambientales se utiliza la matriz

desarrollada para ello. (ANEXO A. Formato Matriz de Aspectos e Impactos

Ambientales)

4.8 Aspectos Ambientales Significativos de la matriz de validación

efectuada se seleccionan los aspectos cuyo criterio total indique que son

considerados como significativos.

La Priorización de los impactos ambientales la realiza el comité de seguridad,

ambiente y salud dependiendo del análisis que se realice se define como se va

a controlar: programa de gestión, acción correctiva o control operacional.

Page 17: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 16 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 3.1: Aspectos Ambientales

Programa de gestión: Cuando debe generarse un cambio cultural y

deben trazar metas, objetivos y análisis de resultados

Acción Correctiva: Cuando se requieran acciones puntuales de

inmediato con plan de acción y responsables definidos a corto plazo

Control Operacional: Cuando el impacto o el riesgo se pueda controlar

por medio de procedimientos, mantenimiento, rutinas, metrología, entre

otros

Page 18: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 17 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006

Capitulo 3.2: Requisitos Legales y

Otros Aplicables

1. OBJETIVO.

Definir la forma para identificar los diferentes requisitos legales y regulatorios

respecto al ambiente, la salud ocupacional y la seguridad aplicables a la

organización con el fin de garantizar su cumplimiento.

2. ALCANCE.

Este capítulo es aplicable a toda la organización

3. PROCEDIMIENTO.

3.1 Identificación.

3.1.1 Representante ante la gerencia del Sistema de Gestión Ambiental

recibe información de actualización de la legislación ambiental, de

salud ocupacional y seguridad aplicables, e informa a los

Coordinadores de Gestión.

3.1.2 Los Coordinadores de Gestión y el Comité de Responsabilidad Integral

revisan las novedades del Ministerio del Medio Ambiente, registro

oficial, entre otras.

3.1.3 Los integrantes del comité de responsabilidad Integral consiguen el

texto de la legislación o regulación aplicable.

3.2 Evaluación de aplicabilidad.

El comité directivo de Gestión Integral revisa la aplicabilidad de la legislación y

verifica si requiere consulta externa para determinarla. En caso de requerirse

consulta externa, solicita asesoría del abogado asesor.

Page 19: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 18 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006

Capitulo 3.2: Requisitos Legales y

Otros Aplicables

3.3 Actualización de la matriz:

Los Coordinadores de Gestión actualizan la matriz de requisitos legales y

convoca a Comité de Responsabilidad Integral para evaluar significancia

(ANEXO B. Formato de Matriz de Requisitos Legales). Garantizando la

vigencia de la matriz de requisitos legales y el cuadro de control de

certificados, permisos y licencias relacionándolo con el tema de Salud

Ocupacional, Seguridad y Ambiente.

3.4 Seguimiento al cumplimiento legal

3.4.1 El comité de responsabilidad integral realiza seguimiento a los

compromisos, exigencias, permisos, licencias, acuerdos u otros

requisitos legales o con partes interesadas.

Como insumo para esta actividad debe considerar la matriz inventario

de requisitos legales, otros documentos de control de certificados,

permisos, licencias y los resultados de mediciones que soporten el

cumplimiento legal; en caso de requerir acciones por mejorar se debe

reportar el incumplimiento como una no conformidad.

3.4.2 Los Coordinadores de Gestión realizan el informe de cumplimiento

legal para presentar en la revisión gerencial. Los resultados de la

revisión en cuanto a cumplimiento legal deben ser comunicados a las

áreas para tomar las medidas de ajustes necesarios.

3.5 Fuentes de Información

Registro oficial.

Compendio de normas legales INEN.

Legislación ambiental del Ecuador.

Códigos de Responsabilidad Integral.

Page 20: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 19 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006

Capitulo 3.2: Requisitos Legales y

Otros Aplicables

3.6 Leyes y Normativas Ambientales Aplicables

INS

TR

UM

EN

TO

LE

GA

LL

IBR

O

TIT

UL

OC

AP

ITU

LO

AR

TIC

UL

O

Art

. 1

52

.- E

l ge

ne

rad

or

de

be

rá in

form

ar

de

fo

rma

inm

ed

iata

a la

ST

PQ

P

de

l MA

, d

e a

ccid

en

tes

pro

du

cid

os

du

ran

te la

ge

ne

raci

ón

y m

an

ejo

de

los

de

sech

os

pe

ligro

sos.

El

ocu

ltam

ien

to d

e e

sta

info

rma

ció

n r

eci

bir

á la

san

ció

n p

revi

sta

en

est

e r

eg

lam

en

to.

Art

. 1

53

.- D

en

tro

de

est

a e

tap

a d

e la

ge

stió

n,

los

de

sech

os

pe

ligro

sos

de

be

rán

se

r e

nva

sad

os,

alm

ace

na

do

s y

etiq

ue

tad

os,

en

fo

rma

ta

l qu

e n

o

afe

cte

la s

alu

d d

e lo

s tr

ab

aja

do

res

y a

l am

bie

nte

Art

. 1

54

.- L

os

lug

are

s p

ara

el a

lma

cen

am

ien

to t

em

po

ral d

eb

en

cu

mp

lir

con

las

sig

uie

nte

s co

nd

icio

ne

s m

ínim

as:

Art

. 1

68

.- E

n e

l re

cicl

aje

de

de

sech

os

pe

ligro

sos,

la s

ep

ara

ció

n d

eb

erá

rea

liza

rse

en

la f

ue

nte

ge

ne

rad

ora

o

en

la p

lan

ta d

e t

rata

mie

nto

,

exc

ep

to e

n lo

s si

tios

exc

lusi

vos

de

dis

po

sici

ón

fin

al.

Art

. 1

58

.- S

olo

qu

ien

es

ob

ten

ga

n la

lice

nci

a a

mb

ien

tal d

e la

Un

ida

d

cnic

a d

el M

A,

est

ará

n a

uto

riza

do

s p

ara

tra

nsp

ort

ar

de

sech

os

pe

ligro

sos.

A

rt.

16

0.-

El t

ran

spo

rte

de

de

sech

os

pe

ligro

sos

de

be

rá r

ea

liza

rse

aco

mp

ad

o d

e u

n m

an

ifie

sto

de

ide

ntif

ica

ció

n e

ntr

eg

ad

o p

or

el

ge

ne

rad

or,

co

nd

ició

n in

dis

pe

nsa

ble

pa

ra q

ue

el t

ran

spo

rtis

ta p

ue

da

reci

bir

y t

ran

spo

rta

r d

ich

os

de

sech

os.

C

ap

itulo

II

: E

difi

cio

s y

Lo

cale

s

Art

63

: S

ust

an

cia

s co

rro

siva

s, ir

rita

nte

s y

tóxi

cas.

Pre

cacu

cio

ne

s

Ge

ne

rale

s.

Art

13

5.

Ma

nip

ula

ció

n d

e M

ate

ria

les

Pe

ligro

sos.

Pa

ra la

ma

nip

ula

ció

n d

e

ma

teri

ale

s p

elig

roso

s, e

l en

carg

ad

o d

e la

op

era

ció

n s

erá

info

rma

do

po

r

la e

mp

resa

y p

or

esc

rito

de

lo s

igu

ien

te

Art

13

6.

Alm

ace

na

mie

nto

, M

an

ipu

laci

ón

y t

rab

ajo

en

de

sito

s d

e

Ma

teri

ale

s In

flam

ab

les

Art

14

0.

Tra

nsp

ort

e d

e M

erc

an

cía

s p

elig

rosa

s.

Con

dic

ion

es

de

la c

arg

a y

de

sca

rga

Art

16

3.

Me

did

as

de

Se

gu

rid

ad

: E

n lo

s lo

cale

s co

n r

iesg

o d

e e

xplo

sió

n

se a

plic

ara

n la

s p

resc

rip

cio

ne

s si

gu

ien

tes

de

acu

erd

o c

on

el t

ipo

de

ma

teri

al e

xist

en

tes

Art

14

3.

Em

pla

zam

ien

tos

de

loca

les

Art

15

1.

Ma

nip

ula

ció

n d

e s

ust

an

cia

s in

flam

ab

les

Art

15

2.

Resi

du

os

Art

15

3.

Ad

iest

ram

ien

to y

Eq

uip

o

Tít

ulo

VI:

Pro

tecc

ión

Pe

rso

na

l

Art

18

0.

En

to

do

s a

qu

ello

s lu

ga

res

de

tra

ba

jo

en

qu

e e

xist

a u

n a

mb

ien

te

con

tam

ina

do

, co

n c

on

cen

tra

cio

ne

s su

pe

rio

res

a la

s p

erm

isib

les

de

pa

rtíc

ula

s d

e p

olv

o ,

se

rá o

blig

ato

rio

el u

so d

e e

qu

ipo

s d

e p

rote

cció

n

pe

rso

na

l de

vía

s re

spir

ato

ria

s.

Cód

igo

de

l Tra

ba

jo

Cap

ítu

lo I

II :

Fa

ses

de

La

Ge

stió

n d

e D

ese

cho

s

Pe

ligro

sos

Tít

ulo

VI

: "

Sis

tem

a

Unic

o d

e M

an

ejo

Am

bie

nta

l"

Tít

ulo

V:

Pro

tecc

ión

Cole

ctiv

a

Lib

ro V

I :

De la

Calid

ad

Am

bie

nta

l

Cap

itulo

VII

: M

an

ipu

laci

ón

,

Alm

ace

na

mie

nto

y

Tra

nsp

ort

e d

e M

erc

an

cía

s

Pe

ligro

sas

Tít

ulo

II:

Con

dic

ion

es

Ge

ne

rale

s d

e lo

s

Cen

tro

s d

e T

rab

ajo

sR

eg

lam

en

to d

e

Se

gu

rid

ad

y S

alu

d

de

los

tra

ba

jad

ore

s y

Me

jora

mie

nto

de

l

Me

dio

Am

bie

nte

Cap

itulo

I :

Pre

ven

ció

n d

e

Ince

nd

ios

Le

y d

e P

reve

nci

ón

y C

on

tro

l de

Con

tam

ina

ció

n

Am

bie

nta

l

Decr

eto

No

37

4,

RO

/9

7 d

e 3

1 d

e

Ma

yo d

e 1

97

6

Page 21: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 20 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006

Capitulo 3.3: Objetivos y Metas

Ambientales

1. OBJETIVO.

Establecer, documentar y ejecutar los objetivos y metas ambientales que se

hayan resultado del análisis de los aspectos significativos de ―La Empresa‖.

2. ALCANCE.

Este capitulo es aplicable a toda la organización

3. CONTENIDO.

Para establecer los objetivos y metas ambientales se deben tener en cuenta los

siguientes aspectos:

Contemplar lo expresado como intención de la política ambiental y

los impactos significativos provocados por los aspectos ambientales de

la organización.

Definir los responsables de ejecutar y controlar las actividades

planificadas para el cumplimiento de las metas.

Ser definidos en equipos multidisciplinarios.

Ser revisados y ajustados periódicamente para adecuarlos a los

logros que se quiere alcanzar en el desempeño ambiental.

Establecer los indicadores para la medición del avance hacía las

metas establecidas.

Se debe definir un período específico para su medición.

Page 22: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 21 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006

Capitulo 3.3: Objetivos y Metas

Ambientales

En base a los aspectos significativos obtenidos se define los objetivos y metas

de ―La Empresa‖.

a. Consumo de productos químicos perjudiciales para la salud y el

ambiente.

Objetivo Meta Indicador

Generar una

cultura segura

en el manejo

de los

productos

químicos

Fortalecer la cultura del manejo

seguro de productos químicos en los

empleados asegurándose de la

disponibilidad de las MSDS en cada

centro de manufactura hasta octubre

del 2006 en relación a octubre del

2005 y asegurarse que el personal

esta capacitado con el uso de las

MSDS hasta Noviembre del 2006 con

respecto a el año anterior.

Número MSDS

Disponibles

Número Materias

Primas Utilizadas en

puestos críticos de

trabajo

[(Respuestas

correctas / preguntas

realizadas) / N]

b. Uso de Agua Potable

Objetivo Meta Indicador ( m3)

Optimizar el consumo

de agua potable

Reducir en 15% el

consumo de agua

potable hasta enero

del 2007 con respecto

al consumo promedio

del año 2005.

Consumo de agua potable

( m3 ) mensual durante todo

el año 2006 y analizarlo con

el consumo del año anterior

Page 23: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 22 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006

Capitulo 3.3: Objetivos y Metas Ambientales

c. Uso de Energía Eléctrica

Objetivo Meta Indicador ( KW-h )

Optimizar el consumo

de energía eléctrica.

Reducir en 10% el

consumo de energía

eléctrica ( KW-h )

hasta enero del 2007.

Consumo de energía

eléctrica durante todo el

año 2006 y analizarlo con el

consumo del año anterior

d. Generación de Residuos

Objetivo Meta Indicadores

Optimizar el

manejo interno de

los residuos desde

la separación en la

fuente hasta la

entrega final al

gestor del residuo.

* Garantizar la separación de los

residuos aprovechables y no

aprovechables en la fuente en

un 100% en las áreas

involucradas hasta Diciembre del

2006 en relación al año 2005.

* Reducir en 25% cantidad de

lodo/galón producido a disponer

de la planta de tratamiento de

agua y buscar alternativas de

aprovechamiento hasta octubre

del 2006 con respecto al año

2005.

* Disminuir en 20 % el consumo

de trapos y wipes en la

producción hasta julio del 2006

de acuerdo al año 2005.

* Nº de residuos que

no pertenecen al

grupo / total de

residuos

* Kg. de lodo

generado /

producción del mes

* Kg. de trapos y

wipes consumidos en

operaciones /

Page 24: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 22 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006

Capitulo 3.3: Objetivos y Metas Ambientales

producción mes

Page 25: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 23 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 3.4: Programas Ambientales

1. OBJETIVO.

Establecer cómo se definirán los programas de gestión medioambiental de ―La

Empresa‖. y determinar las responsabilidades para su establecimiento a todos

los niveles de la organización.

2. ALCANCE.

Este capítulo es aplicable a toda la organización

3. PROCEDIMIENTO.

El Coordinador de Gestión Ambiental en colaboración con los responsables de

cada área establecerán anualmente los programas de gestión medioambiental

teniendo en consideración que los programas de gestión medioambiental se

elaborarán a partir de los objetivos y metas ambientales definidos en base a los

aspectos significativos encontrados en ―La Empresa‖. Los programas

ambientales (ANEXO C. Formato de Programas Ambientales) deben constar

de:

Las acciones a realizar según los objetivos y metas medioambientales

marcados

Personal responsable de realizarlas

Plazos de cumplimiento.

Todos los programas medioambientales tendrán en cuenta las directrices

establecidas en el Manual de Gestión Medioambiental y deberán contar con:

Los responsable de cada programa, forma de realizar la gestión

ambiental en cada departamento o sección, correspondencia con el

sistema de gestión Medioambiental.

Page 26: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 24 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 3.4: Programas Ambientales

Relación de los elementos del programa con las actividades,

operaciones y procesos de cada departamento

Responsable de facilitar los recursos humanos y financieros para

realizar el programa ambiental con efectividad.

Forma de aplicar las técnicas de mejora continua, medición de

resultados, conclusiones, auditorias del sistema y personal responsable

de realizar estas tareas.

Documentación implicada como consecuencia de la aplicación y

preparación de los programas de gestión medioambiental, personal

encargado de efectuar las modificaciones en dicha documentación de la

organización, los documentos afectados o implicados pueden ser el

Manual de Calidad, Manual de procedimientos, Instrucciones operativas

y resto de documentación de gestión.

Como complemento a los programas medioambientales se podrán incluir :

Programas de minimización de residuos

Programas de mejora del uso de materias primas

Programas para cambio de materiales alternativos con menor

implicación medioambiental

Programas de optimización de recursos, tales como : agua, energía

Programas de transporte y gestión de los residuos

Aplicación de nuevas tecnologías a los procesos.

―La Empresa‖ ha definido los siguientes programas ambientales en relación a

sus objetivos y metas establecidas.

Page 27: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 25 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 3.4: Programas Ambientales

3.1 Manejo de Sustancias Químicas.

Su objetivo es identificar y divulgar las características de los materiales

peligrosos que se manejan en ―La Empresa‖, involucrando a los

proveedores, transportistas, clientes externos e internos, de manera que

permita minimizar los impactos negativos en el caso de un incidente con

Materiales Peligrosos, y así cuidar el manejo responsable de los

productos en la cadena de valor.

3.2 Uso Eficiente de Recursos.

Este programa tiene como objetivo diseñar actividades cuya aplicación

en ―La Empresa‖ de cómo resultado un manejo conciente y óptimo del

principal recurso natural: el agua.

3.3 Ahorro de Energía Eléctrica.

La finalidad del programa es concientizar al personal de ―La Empresa‖

en el uso eficiente de la energía eléctrica, traduciéndose en ahorro

monetarios significativos y en beneficio para la sociedad.

3.4 Manejo Integral de Residuos.

Busca gestionar los residuos generados en las actividades diarias de ―La

Empresa‖, mediante el manejo adecuado de los mismos, de manera que

sea posible la disminución, control o eliminación del impacto ambiental

derivado.

Page 28: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 26 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 3.4: Programas Ambientales

PROGRAMA MSQ

F-G

I-053-0

09

Pág

.1 d

e 3

Oct

ubre

del 2

006

Novi

em

bre

del 2

006

9.1

Ase

gura

r la

dis

ponib

ilidad d

e la

s M

SD

S

de m

ate

ria p

rima e

n lo

s puest

os

de tra

bajo

9.2

Fort

ale

cer

la c

ultu

ra d

el m

anejo

seguro

de p

roduct

os

quím

icos

en lo

s em

ple

ados

Cu

án

do

"La E

mp

resa

"P

RO

GR

AM

A D

E G

ES

TIO

N A

MB

IEN

TA

L

4. A

specto

Am

bie

nta

l a c

on

tro

lar:

C

onsu

mo y

manejo

de p

roduct

os

quím

icos.

Are

a d

e P

roducc

ión y

Bodegas

de M

ate

rias

Prim

as1. N

om

bre

del P

rog

ram

a:

MA

NE

JO

DE

SU

ST

AN

CIA

S Q

UIM

ICA

S3. A

RE

A F

ISIC

A:

Inst

ala

cio

nes

de la

Pla

nta

y B

od

eg

as

2. S

UB

PR

OC

ES

O:

Todos

los

aso

ciados

5. O

bje

tivo

:

* C

ódig

o d

el T

rabajo

.

R

egla

mento

de S

egurid

ad y

Salu

d d

e lo

s tr

abaja

dore

s y

Mejo

ram

iento

del

M

edio

Am

bie

nte

T

ítulo

II: C

ondic

iones

Genera

les

de lo

s C

entr

os

de T

rabajo

s:

-

Capitu

lo II

: E

difi

cios

y Loca

les.

Art

. 63

-

Capitu

lo V

II : M

anip

ula

ción, A

lmace

nam

iento

y T

ransp

ort

e d

e M

erc

ancí

as

Pelig

rosa

s.

Art

.130, A

rt. 135, A

rt. 140, A

rt.1

43, A

rt.1

51

* C

ódig

o d

el T

rabajo

.

Regla

mento

de S

egurid

ad y

Salu

d d

e lo

s tr

abaja

dore

s y

Mejo

ram

iento

del M

edio

Am

bie

nte

Títu

lo V

I: P

rote

cció

n P

ers

onal.

Art

180.

* T

ext

o U

nifi

cado d

e L

egis

laci

ón S

ecu

ndaria

del M

inis

terio

del A

mbie

nte

.

Lib

ro V

I :D

e la

Calid

ad A

mbie

nta

l

Títu

lo V

: "

Regla

mento

de P

reve

nci

ón y

Contr

ol d

e la

Conta

min

aci

ón p

or

Mate

riale

s

6. R

esp

on

sab

le G

en

era

l: C

aro

lina H

asi

ng

8. L

eg

isla

ció

n A

plic

ab

le y

Otr

os

(Si a

plic

a):

Genera

r una c

ultu

ra s

egura

en e

l manejo

de lo

s pro

duct

os

quím

icos.

7. A

lcan

ce:

mo

( In

dic

ad

ore

s )

# M

SD

S D

isponib

les

#

MP

Util

izadas

en p

uest

os

críti

cos

de tra

bajo

9. M

eta

(s)

Se

realiz

ará

neva

luaci

ones

ale

ato

rias

bim

ensu

ale

spara

ir

mid

iendo

eli

ncr

em

ento

delc

onoci

mie

nto

delp

ers

onal,

las

cuale

s co

nsi

stira

n e

n e

ncu

est

as

para

el p

ers

onal

S[(

Resp

uest

as

corr

ect

as

/pre

gunta

sre

aliz

adas)

/n]

Cu

án

to

100%

de

MP

y

puest

os

de tra

bajo

95 %

de la

pobla

ción

exp

uest

a

Qu

é lo

gra

r

Page 29: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 27 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 3.4: Programas Ambientales

Recu

rso

sF

ech

a d

e s

eg

uim

ien

to y

Ob

eserv

acio

nes

Lis

ta d

e M

P a

ctualiz

ada

a A

gost

o d

el 2

005

Eje

cuta

da 4

/ 1

1 / 2

005

- Lis

ta d

e M

P

act

ualiz

ada a

Agost

o d

el

2005

- B

ase

de D

ato

s de M

P

Eje

cuta

da 5

/ 1

1 / 2

005

Eje

cuta

da 6

/ 1

1 / 2

005

- Lis

ta d

e M

P

- P

uest

os

de T

rabajo

s

Exp

uest

os

- F

aci

litador

- P

C

- In

focu

s

Copia

sA

nualm

ente

se r

ealiz

ará

la

act

ualiz

aci

ón d

e la

info

rmaci

ón

- Lis

ta d

e M

SD

S p

or

puest

o d

e T

rabajo

Jorg

e V

éliz

es

el r

esp

onsa

ble

de

la a

dm

inis

traci

ón y

act

ualiz

aci

ón.

Desd

e D

icie

mbre

del

2005 e

n a

dela

nte

25 d

e N

ovi

em

bre

del

2005

22 -

25 d

e N

ovi

em

bre

del 2

005

11. U

bic

ar

los

MS

DS

en todos

los

puest

os

de

trabajo

- E

lena G

onzá

lez

1 d

e D

icie

mbre

del

2005

10. E

jecu

tar

la c

apaci

taci

ón

- C

aro

lina H

asi

ng

- E

lena G

onzá

lez

- Jo

rge V

éliz

Pla

n d

e A

cció

n

16 d

e N

ovi

em

bre

del

2005

27 d

e N

ovi

em

bre

del

2005

2. A

ctualiz

ar

la b

ase

de d

ato

s de M

P e

xist

ente

mante

nie

ndo la

codific

aci

ón a

signada

Caro

lina H

asi

ng

Ele

na G

onzá

lez

1. R

evi

sar

la li

sta d

e M

P u

tiliz

adas

en P

INT

EC

5. S

olic

itar

MS

DS

a lo

s pro

veedore

s y

envi

arlas

a

Gest

ión Inte

gra

l

- C

aro

lina H

asi

ng

- E

lena G

onzá

lez

- Jo

rge V

éliz

- Jo

rge V

éliz

- E

lías

Chóez

- C

aro

lina H

asi

ng

- E

lena G

onzá

lez

- Jo

rge V

éliz

Resp

on

sab

le(s

)

12. A

segura

rse q

ue la

s hoja

s de s

eguridad M

SD

S

se e

ncu

entr

an d

isponib

les

en todo m

om

ento

- Jo

rge V

éliz

3. E

nvi

ar

info

rmaci

ón d

e M

SD

S d

e m

ate

rias

prim

as

que h

ace

n falta

a c

om

pra

s para

que la

s so

licite

a

los

pro

veedore

s

- C

aro

lina H

asi

ng

- E

lena G

onzá

lez

4. R

evi

sar

en a

rchiv

o lo

s M

SD

S s

olic

itados

por

Gest

ión Inte

gra

.M

ónic

a G

utie

rrez

8. D

efinir la

cla

sifica

ción d

e M

SD

S p

or

puest

os

de

trabajo

, uso

y p

elig

rosi

dad

9. F

orm

ar

los

gru

pos

de tra

bajo

con p

ers

onal

invo

lucr

ado y

dete

rmin

ar

fech

as

para

dar

la

capaci

taci

ón a

cord

e c

on lo

s M

SD

S, M

P

7. D

ete

rmin

ar

el p

ers

onal t

anto

inte

rno c

om

o

ext

ern

os

invo

lucr

ados

con e

l manejo

de M

P

Ele

na G

onzá

lez

Meta

9.1

.

6. A

ctualiz

ar

el a

rchiv

o d

e la

s M

SD

S y

saca

r co

pia

s

para

colo

carlas

en lo

s puest

os

de tra

bajo

26 de N

ovi

em

bre

del

2005

6 d

e N

ovi

em

bre

del

2005

11 d

e N

ovi

em

bre

del

2005

Pla

zo

4 d

e N

ovi

em

bre

del

2005

28 d

e N

ovi

em

bre

del

2005

2 y

3 d

e N

ovi

em

bre

del 2

005

- C

aro

lina H

asi

ng

- E

lena G

onzá

lez

Mónic

a G

utie

rrez

Page 30: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 28 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 3.4: Programas Ambientales

Recu

rso

sF

ech

a d

e s

eg

uim

ien

to y

Ob

ese

rvacio

nes

GR

E p

ara

tra

nsp

ort

ista

s

Mate

rial d

e A

poyo

para

Clie

nte

s

Cart

illas

de

Identif

icaci

ón p

ara

Reg

istr

o N

o

DM

AD

MA

112

2005

31

12

2006

RO

1. Id

entif

icar

el p

ers

onal v

uln

era

ble

y lo

s puest

os

de

trabajo

que m

aneja

n s

ust

anci

as

pelig

rosa

s.

- C

aro

lina H

asi

ng

- Luis

Ech

eve

rria

- Jo

rge V

éliz

Pla

n d

e A

cció

n

Resp

on

sab

le(s

)P

lazo

4 d

e E

nero

del 2

006

- C

aro

lina H

asi

ng

Meta

9.2

.

- C

aro

lina H

asi

ng

- Luis

Ech

eve

rria

- Jo

rge V

éliz

2 d

e F

ebre

ro d

el 2

006

4. P

rese

nta

r pro

puest

a d

e p

lan d

e c

onci

entiz

aci

ón

al g

rupo G

ere

nci

al

3. D

efin

ir cr

onogra

ma d

e e

jecu

ción d

e a

ctiv

idades

a

realiz

ar.

- C

aro

lina H

asi

ng

- Luis

Ech

eve

rria

- Jo

rge V

éliz

13 d

e E

nero

del 2

006

Pro

ced

imie

nto

No

2. D

iseñar

un p

rogra

ma d

e c

apaci

taci

ón a

cerc

a d

e

la p

elig

rosi

dad d

e la

s su

stanci

as,

la e

xposi

ción d

el

pers

onal y

la fre

cuenci

a d

e u

so.

10. D

ocu

men

tos

Gen

era

do

s

- C

aro

lina H

asi

ng

- Luis

Ech

eve

rria

- Jo

rge V

éliz

12 d

e E

nero

del 2

006

15 de E

nero

del 2

006

11.1

Fech

a d

e In

icio

11.2

Fech

a

Lím

ite

Manual d

e m

anejo

seguro

de s

ust

anci

as

quím

icas

Pro

gra

ma d

e M

anejo

de M

SD

S

11. T

iem

po

de E

jecu

ció

n

(día

s)

5. E

jecu

tar

el p

lan d

e c

apaci

taci

ón d

e a

cuerd

o a

la

pro

puest

a a

pro

bada

Inst

ructivo

No

Ela

boró

Carg

o: C

om

ité d

e R

esp

onsa

bili

dad In

tegra

l

Fech

a: Ju

lio d

e 2

005

Carg

o: C

oord

inador

de G

est

ion In

tegra

l Inte

gra

lC

arg

o: C

om

ité d

e R

esp

onsa

bili

dad In

tegra

l

Fech

a: Ju

lio d

e 2

005

Fech

a: Ju

lio d

e 2

005

Nom

bre

:

Apro

Nom

bre

:

Hoja

de s

egurid

ad d

e p

roduct

os

Regis

tro d

e a

sist

enci

a a

capaci

taci

ón

Revi

Pro

cedim

iento

sust

anci

as

quím

icas

P-S

I-036

Pro

cedim

iento

manejo

inte

gra

l

de r

esi

duos

MIR

P-S

I-031

Nom

bre

:

Page 31: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 29 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 3.4: Programas Ambientales

PROGRAMA UER –AGUA

F-G

I-053-0

09

Pág.1

de 1

Recu

rso

sS

eg

uim

ien

to y

Ob

eserv

acio

nes

Conta

dore

s de a

gua

Form

ato

s de r

eport

e, fa

ctura

s de

serv

icio

s basi

cos

Tanque e

n h

orm

igon; bom

ba,

tuberia, acc

eso

rios

y pers

onal

dato

s de las

medic

iones

Pro

gra

ma d

e m

ante

nim

iento

y

form

ato

Pre

senta

ción d

e U

RE

Regis

tros

de c

onsu

mo d

e a

gua

Bala

nce

Híd

rico

DM

A11.2

Fech

a

Lím

ite

DM

A

112

2005

31

12

2006

R0

6. R

esp

on

sab

le G

en

era

l: J

efe

de M

ante

nim

iento

Cu

an

to

9,1

Reduci

r el co

nsu

mo d

e a

gua p

ota

ble

con r

esp

ect

o a

l año a

nte

rior

15%

5. O

bje

tivo

s:

Optim

izar

el co

nsu

mo d

e a

gua e

n las

act

ivid

ades

de s

oport

e

7. A

lcan

ce:

Apro

Nom

bre

:

Carg

o: G

ere

nte

de M

anufa

ctu

ra y

Desarr

ollo

11. T

iem

po

de E

jecu

ció

n (

día

s)

Ind

icad

ore

s

Ela

boró

Nom

bre

:

Carg

o: C

om

ité R

esponsabili

dad Inte

gra

l

Nom

bre

:

Fecha: A

gosto

de 2

005

Instr

ucti

vo

No

Pla

nos

de r

edes

sanitarias,

acu

educt

o

Consu

mo d

e a

gua 2

006 v

s 2005

Fecha: A

gosto

de 2

005

11.1

Fech

a d

e In

icio

Carg

o: C

om

ité R

esponsabili

dad Inte

gra

l

Reg

istr

o N

o10. D

ocu

men

tos G

en

era

do

s

PR

OG

RA

MA

DE

GE

ST

ION

AM

BIE

NT

AL

Pro

cedim

iento

de U

so E

fici

ente

de

Recu

rsos

P-G

I-054

6. C

onci

entiza

r al pers

onal so

bre

técn

icas

y m

eto

dos

de a

horr

o d

el agua

Com

ité d

e R

esp

onsa

bili

dad

Inte

gra

lA

gost

o d

e 2

005

Pro

ced

imie

nto

No

3. A

RE

A F

ISIC

A:

Toda la E

mpre

sa

4. A

sp

ecto

Am

bie

nta

l a c

on

tro

lar:

C

onsu

mo d

e a

gua

Meta

9.1

.

Cu

an

do

Fecha: A

gosto

de 2

005

Revi

Pla

zo

9. M

eta

(s)

Qu

e lo

gra

r

4. E

stable

cer

indic

adore

s de c

onsu

mo o

ptim

o d

e a

gua e

n las

áre

as

medid

as.

Ing. de P

roce

sos

Novi

em

bre

de 2

006

Agost

o d

e 2

005

Septiem

bre

de 2

005

Ing. de P

roce

sos

Ing. de P

roce

sos

Todos

los

pro

ceso

s y

subpro

ceso

s

8. L

eg

isla

ció

n A

plicab

le (

Si ap

lica):

Pla

n d

e A

cció

n

Resp

on

sab

le(s

)

Novi

em

bre

de 2

006

Ene-0

7

"La E

mp

resa"

1. N

om

bre

del P

rog

ram

a: U

ER

-Ag

ua

5. In

specc

iones

periodic

as

de v

álv

ula

s y

serv

icio

s hig

ienic

os

(invo

lucr

ar

en e

l pro

gra

ma d

e m

ante

nim

iento

)In

g. de P

roce

sos

Agost

o d

e 2

005

2. S

UB

PR

OC

ES

O:

Todos

los

aso

ciados

al si

stem

a d

e g

est

ión a

mbie

nta

l

1. R

ealiz

ar

medic

iones

continuas

para

est

able

cer

consu

mo p

rom

edio

en

act

ivid

ades

de a

seo

Jefe

de m

ante

nim

iento

Ing. de P

roce

sos

2. R

ealiz

ar

un e

studio

cost

o b

enefici

o s

obre

la u

tiliz

aci

ón d

el agua tra

tada

Vs

agua p

ota

ble

en los

pro

ceso

s de lava

do d

e b

ach

es,

manufa

ctura

,

serv

icio

s sa

nitarios,

ase

o d

e p

lanta

, m

ante

nim

iento

y jard

ineria

3. M

onta

je d

e r

edes,

tanque y

bom

ba p

ara

la u

tiliz

aci

ón d

el agua tra

tada

según a

ctiv

idad a

nte

rior

Page 32: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 30 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 3.4: Programas Ambientales

PROGRAMA UER – ENERGÍA ELÉCTRICA

F-G

I-053-0

09

Pág.1

de 1

Recu

rso

sS

eg

uim

ien

to y

Ob

eserv

acio

nes

Pla

nill

as d

e C

onsum

o

Elé

ctr

ico

8 h

ora

s d

e tra

bajo

de

pers

onal de

mante

nim

iento

Estu

dio

realiz

ado p

or

el

pro

veedor

UP

S, m

ate

riale

s

$12000

Regis

tros d

e c

onsum

o d

e e

nerg

ía e

léctr

ica

DM

AD

MA

112

2005

31

12

2006

R0

4. A

sp

ecto

Am

bie

nta

l a c

on

tro

lar:

Consum

o d

e E

nerg

ia

5. O

bje

tivo

s:

6. R

esp

on

sab

le G

en

era

l: J

efe

de M

ante

nim

iento

"L

a E

mp

resa"

PR

OG

RA

MA

DE

GE

ST

ION

AM

BIE

NT

AL

1. N

om

bre

del P

rog

ram

a: U

ER

"

UE

R-E

nerg

ía E

léctr

ica"

2. S

UB

PR

OC

ES

O:

Todos los a

socia

dos a

l sis

tem

a d

e g

estión a

mbie

nta

l3. A

RE

A F

ISIC

A:

Toda la E

mpre

sa

Dis

min

uir e

l consum

o d

e e

nerg

ía e

léctr

ica e

n las a

ctivid

ades d

e s

oport

e

7. A

lcan

ce:

8. L

eg

isla

ció

n A

plicab

le (

Si ap

lica):

Todos los p

rocesos y

subpro

cesos

9. M

eta

(s)

Qu

e lo

gra

rC

uan

toC

uan

do

9,1

Reducir e

l consum

o d

e e

nerg

ía e

léctr

ica

10%

Ene-0

7

Pla

n d

e A

cció

n

Resp

on

sab

le(s

)P

lazo

Meta

9.1

.1. D

ete

rmin

ar

el pro

medio

del consum

o m

ensual de e

nerg

ía e

léctr

ica e

n e

l últim

o

sem

estr

eJefe

de M

ante

nim

iento

Agosto

de 2

005

Jefe

de M

ante

nim

iento

2.E

sta

ble

cer

el consum

o d

e e

nerg

ía e

léctr

ica p

or

áre

as d

e tra

bajo

Jefe

de M

ante

nim

iento

Agosto

de 2

005

3. A

naliz

ar

que a

ctivid

ades e

n c

ada á

rea e

identificar

los p

osib

les p

roble

mas p

ara

dis

min

uir e

l consum

o d

e e

nerg

ía e

léctr

ica

Jefe

de M

ante

nim

iento

Novie

mbre

de 2

005

4. P

resenta

r S

ugere

ncia

s a

los p

roble

mas e

ncontr

ados a

Gere

ncia

4. D

iseñar

" P

lan d

e A

horr

o d

e E

nerg

ía E

léctr

ica"

con s

u r

espectivo c

ronogra

ma d

e

activid

ades

Jefe

de M

ante

nim

iento

Junio

de 2

006

5. E

jecuta

r "

Pla

n d

e A

horr

o d

e E

nerg

ía E

léctr

ica"

Jefe

de M

ante

nim

iento

4. D

iseñar

" C

am

paña d

e C

oncie

ntizació

n d

e a

horr

o d

e e

nerg

ía e

léctr

ica"

con s

u

respectivo c

ronogra

ma d

e a

ctivid

ades

Jefe

de M

ante

nim

iento

5. E

jecuta

r "

Cam

paña d

e C

oncie

ntizació

n d

e a

horr

o d

e e

nerg

ía e

léctr

ica"

Jefe

de M

ante

nim

iento

10. D

ocu

men

tos G

en

era

do

sP

roced

imie

nto

No

Instr

uctivo

No

Reg

istr

o N

o

Info

rmes d

e ilu

min

ació

n b

odegas

Pro

cedim

iento

de U

so

Eficie

nte

de R

ecurs

os P

-

11. T

iem

po

de E

jecu

ció

n

(día

s)

11.1

Fech

a d

e In

icio

12. In

dic

ad

ore

s d

e d

esem

peñ

oC

onsum

o d

e e

nerg

ía e

léctr

ica 2

006 v

s 2

005

11.2

Fech

a

Lím

ite

Ela

boró

Revis

óA

pro

Nom

bre

: N

om

bre

: N

om

bre

:

Carg

o: C

om

ité R

esponsabili

dad Inte

gra

lC

arg

o: C

om

ité R

esponsabili

dad Inte

gra

lC

arg

o: G

ere

nte

de M

anufa

ctu

ra y

Desarr

ollo

Fecha: A

gosto

de 2

005

Fecha: A

gosto

de 2

005

Fecha: A

gosto

de 2

005

Page 33: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 31 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 3.4: Programas Ambientales

PROGRAMA MIR

Rec

urs

os

Fec

ha

de

seg

uim

ien

to y

Ob

eser

vaci

on

es

List

as d

ilige

ncia

da c

on

las

activ

idad

es d

e la

mat

riz

de a

spec

tos

e

impa

ctos

Áre

a de

rec

icla

je

5. O

bje

tivo

s:

F-G

I-05

3-09

Pág

.1 d

e 2

Max

imiz

ar e

l apr

ovec

ham

ient

o de

los

resi

duos

gen

erad

os p

or lo

s si

stem

as d

e co

ntro

l de

cont

amin

ació

n de

l agu

a y

los

subp

rodu

ctos

del

pro

ceso

"La

Em

pre

sa"

2. S

UB

PR

OC

ES

O:

Tod

os lo

s as

ocia

dos

al s

iste

ma

de g

estió

n am

bien

tal

1. N

om

bre

del

Pro

gra

ma:

MIR

6. R

esp

on

sab

le G

ener

al:

Coo

rdin

ador

de

Ges

tón

Inte

gral

3. A

RE

A F

ISIC

A:

Pla

ntas

, O

ficin

as y

Áre

as d

e ap

oyo

4.A

spec

toA

mb

ien

tal

aco

ntr

ola

r:G

ener

ació

nde

resi

duos

espe

cial

esy

noes

peci

ales

reci

clab

esy

nore

cicl

abes

,di

spos

ició

nde

resi

duos

reci

clab

esy

nore

cicl

abes

y,ap

rove

cham

ient

ode

resi

duos

reci

clab

es y

no

reci

clab

es.

Opt

imiz

ar e

l man

ejo

inte

rno

de lo

s re

sidu

os d

esde

la s

epar

ació

n en

la fue

nte

hast

a la

ent

rega

fin

al

al g

esto

r de

l res

iduo

7. A

lcan

ce:

8. L

egis

laci

ón

Ap

lica

ble

(S

i ap

lica

):

100%

dela

sár

ea

invo

lucr

adas

Per

man

ente

25%

del

lodo

a d

ispo

ner

9.4

Dis

min

uir

el c

onsu

mo

de tra

pos,

wip

es y

tar

ros

9.3

Red

ucir c

antid

ad d

e lo

do a

dis

pone

r y

bus

car

alte

rnat

ivas

de

apro

vech

amie

nto

Tod

os lo

s pr

oces

os y

sub

proc

esos

de

Pin

tec

Cu

and

o

Per

man

ente

Per

man

ente

Per

man

ente

Met

a 9.

1.

PR

OG

RA

MA

DE

GE

ST

ION

AM

BIE

NT

AL

3. D

efin

ir la

s ca

tego

rías

/ g

rupo

s en

que

se

sele

ccio

nara

los

resi

duos

.G

rupo

de

resp

onsa

bilid

ad in

tegr

alA

gost

o de

200

5

1. D

eter

min

ar la

s fu

ente

s ge

nera

dora

s de

res

iduo

s

Pla

n d

e A

cció

n

Res

po

nsa

ble

(s)

9. M

eta(

s)

Qu

e lo

gra

rC

uan

to

9.1

Gar

antiz

ar la

sep

arac

ión

de lo

s re

sidu

os a

prov

echa

bles

y n

o ap

rove

chab

les

en la

fue

nte

20%

del

con

sum

o de

tra

pos

y

tarr

os

Gru

po d

e re

spon

sabi

lidad

inte

gral

Ago

sto

de 2

005

Pla

zo

Per

sona

l de

limpi

eza

2. Ide

ntifi

car

los

resi

duos

gen

erad

os e

n ca

da u

na d

e la

s fu

ente

s

Page 34: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 3. Planificación Pág.: 32 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 3.4: Programas Ambientales

Recu

rso

sF

ech

a d

e s

eg

uim

ien

to y

Ob

eserv

acio

nes

- 1

7 T

ach

os

o tanques

met

álic

os

- P

anca

rta in

form

ativ

a

Form

ula

Reg

istr

o c

ontr

ol d

e

bodeg

as

Reg

istr

o c

ontr

ol d

e

bodeg

as

DM

A11.2

Fech

a

Lím

ite

DM

A

20

82005

31

12

2006

R0

Ger

ente

de

Manufa

ctura

2. B

usc

ar

con d

esarr

ollo

la p

osi

bili

dad d

e sa

car

una p

intu

ra

econom

ica p

ara

ven

ta, donaci

ón o

inse

ntiv

o a

l per

sonal

1. D

eter

min

ar

consu

mo m

ensu

al d

e tr

apos,

wip

es y

enva

ses

en la

pla

nta

y c

ost

os

Jefe

de

Mante

nim

iento

3. E

stable

cer

solu

ciones

a e

stas

act

ivid

ades

11.1

Fech

a d

e In

icio

11. T

iem

po

de E

jecu

ció

n (

día

s)

4. P

rese

nta

r act

ivid

ades

a la

Ger

enci

a G

ener

al p

ara

su r

esolu

ción

5. E

jecu

tar

las

solu

ciones

Nom

bre:

Car

go: C

omité

Res

pons

abili

dad

Inte

gral

de

resi

duos

que

no p

erte

nen

cen a

l gru

po / tota

l de

resi

duos

Fec

ha: A

gost

o de

200

5

Ela

boró

Fec

ha: A

gost

o de

200

5F

echa

: Ago

sto

de 2

005

Car

go: C

omité

Res

pons

abili

dad

Inte

gral

Nom

bre:

4, D

eter

min

ar

los

códig

os,

rec

ipie

nte

s, c

olo

res,

rotu

laci

ón c

on q

ue

se id

entif

icara

las

cate

gorí

as

de

los

resi

duos

Gru

po d

e re

sponsa

bili

dad in

tegra

lA

gost

o d

e 2005

2. Id

entif

icar

las

act

ivid

ades

que

requie

ren d

e es

tos

recu

rsos

Jefe

de

Mante

nim

iento

Sep

tiem

bre

de

2005

Sep

tiem

bre

de

2005

Per

manen

te

Per

manen

te

Ger

ente

de

Manufa

ctura

Meta

9.3

.

1. D

esarr

olla

r una form

ula

donde

se p

ued

an u

tiliz

ar

las

tort

as

que

sale

n d

e la

PT

AR

Jefe

de

Pla

nta

Kg. Lodo g

ener

ado / p

roducc

ión d

el m

es

Reg

istr

o N

o10. D

ocu

men

tos G

en

era

do

sP

roced

imie

nto

No

Gru

po d

e re

sponsa

bili

dad in

tegra

l

Pla

n d

e A

cció

n

Resp

on

sab

le(s

)P

lazo

5. E

labora

r un p

rogra

ma d

e ca

paci

taci

ón tanto

para

el p

erso

nal

inte

rno c

om

o a

los

pro

veed

ore

s de

serv

cios.

6. E

jecu

tar

el p

rogra

ma d

e ca

paci

taci

ón.

Gru

po d

e re

sponsa

bili

dad in

tegra

l

Meta

9.2

.

Rev

isó

Car

go: G

eren

te d

e M

anuf

actu

ra y

Des

arro

llo

Nom

bre:

Apr

obó

Pro

cedim

iento

manej

o in

tegra

l de

resi

duos

MIR

P-S

I-031

Instr

ucti

vo

No

Rep

ort

e e

xter

no s

eguim

iento

a g

esto

res

de

resi

duos

F10501

Kg. de

trapos

y w

ipes

consu

mid

os

en o

per

aci

ón / p

roducc

ión m

es

Rep

ort

e in

tern

o d

e re

siduos

F-

Page 35: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 33 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 4.1: Estructura y

Responsabilidades

1. OBJETIVO.

Definir la estructura y responsabilidades del Sistema de Gestión Integral y que

esto se comunique a todas las personas que trabajan en la organización o

tienen relación a ella.

2. ALCANCE.

Este capítulo es aplicable a toda la organización

3. CONTENIDO.

3.1 Estructura.

― La Empresa‖ ha establecido la estructura de su SGI de la siguiente manera.

BRIGADAS

AUDITORES INTERNOS

DE SISTEMA DE GESTION

ASISTENTE

COMITE DE

SEGURIDAD COMITÉ RI

COORDINADORES DE GESTIÓN CALIDAD

SEGURIDAD

AMBIENTE

REPRESENTANTE DE

LA DIRECCIÓN

COMITÉ DE GERENCIA

Page 36: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 34 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 4.1: Estructura y

Responsabilidades

Cada comité estará formado por los siguientes cargos y contará con un

coordinador o representante.

ESTRUCTURA CARGOS

INTEGRANTES REPRESENTANTE /

COORDINADOR

Comité de Gerencia

Gerente General Gerente de Áreas Coordinador de Gestión Integral

Gerente de Manufactura y Desarrollo

Coordinadores de Gestión

De Calidad De Ambiente De Seguridad De Responsabilidad Integral

Coordinador de Gestión Ambiental

Comité de Seguridad

Presidente Secretario 4 Integrantes 6 Suplentes

Presidente Electo

Comité de Responsabilidad Integral

Coordinador de cada código

Coordinador de Gestión Integral

Brigadistas / Comité de Seguridad

Contra incendio, evacuación y rescate, primeros auxilios y control de derrames

Jefe de Planta

Auditores Internos Auditores Coordinador de Gestión de Calidad

3.2 Responsabilidades

3.2.1 Comité de Gerencia

Revisar el desempeño del SGI y definir la estrategia de mejoramiento a

seguir.

Page 37: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 35 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 4.1: Estructura y

Responsabilidades

Fortalecer el compromiso con las diferentes gerencias.

Definir objetivos anuales.

Asegurar cumplimiento legal.

3.2.1.1 Representante ante la Dirección

Gestionar los recursos necesarios para asegurar la adecuación del

sistema de gestión.

Informar al Comité de Gerencia el desempeño del SG y retroalimentar

los resultados.

Establecer control sobre indicadores, auditorias internas y acciones de

mejoramiento.

3.2.2 Coordinadores de Gestión

Preparar y ejecutar planes de acción de los programas de gestión.

Seguimiento a los objetivos, metas e indicadores.

Tomar acciones correctivas y preventivas.

Capacitar al personal.

Proponer acciones de mejoramiento en Calidad, Salud, Seguridad y

Ambiente.

Mantener actualizada las matrices de Aspectos e Impactos ambientales

y la de Peligros y Riesgos.

Implementar las medidas necesarias para mantener el cumplimiento

legal.

Garantizar la implementación de las prácticas de Calidad, Salud,

Seguridad y Ambiente.

Page 38: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 36 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 4.1: Estructura y

Responsabilidades

3.2.3 Comité de Seguridad

Verificar el cumplimiento de las prácticas de salud, seguridad y ambiente

e identificar oportunidades de mejora y los programas de salud y

seguridad

Mantener la vigencia del plan de respuesta ante emergencias

Velar por la salud y seguridad de las personas (contratistas y

empleados), las instalaciones, procesos y controlar los impactos

ambientales negativos

Preparar y ejecutar programas de capacitación sobre seguridad, salud y

ambiente

3.2.4 Comité de Responsabilidad Integral

Cada representante de los códigos debe encargarse del cumplimiento

y seguimiento

Preparación de la Comunidad (ISO 14001,

SA 8000)

Seguridad de Proceso (ISO 9001

14001, OHSAS 18001)

Protección Ambiental

(ISO 14001)

Acompañamiento del

Producto (ISO 9001)

Salud y Seguridad de los Trabajadores

(OHSAS 18001)

Distribución y Transporte (ISO

14001, ISO 9001)

COD 3

COD 4

COD 1 COD 2

COD 6

COD 5

Page 39: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 37 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 4.1: Estructura y

Responsabilidades

3.2.5 Brigadistas / Comité de Seguridad

Colaborar revisando el cumplimiento de las prácticas de salud,

seguridad y ambiente y proponer mejoras.

Mantener la vigencia del plan de respuesta ante emergencias mediante

capacitación y entrenamiento permanentes.

Informar sobre daños o posibles causas de accidentes en las

instalaciones.

Mitigar el impacto derivado de una emergencia incluyendo daños al

ambiente.

3.2.6 Auditores Internos

Evaluar el Sistema de Gestión y concluir sobre la eficacia, eficiencia,

adecuación y conveniencia del mismo.

Page 40: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 38 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006

Capitulo 4.2: Formación, Sensibilización y Competencia Profesional

1. OBJETIVO.

El objetivo de este procedimiento es determinar y describir los pasos para:

1 Valorar el desempeño y competencias actuales.

2 Identificar las expectativas de ambas partes.

3 Reconocer las fortalezas de cada uno.

4 Identificar áreas de desarrollo por cultivar.

5 Establecer objetivos y planes de desarrollo individual y programar la revisión

periódica.

2. ALCANCE.

Este capítulo es aplicable a toda la organización

3. PROCEDIMIENTO

3.1 El formulario de planificación y evaluación del desempeño debe ser una

lista de revisión y registro de actividades que se miden en base a temas

específicos dependiendo del cargo que ocupe la persona que se está

evaluando:

a) Operativos y operativos administrativos

b) Jefes / supervisores

c) Gerentes

3.2 Se debe evaluar el cumplimiento de objetivos del año anterior y establecer

los del nuevo periodo

3.3 El resultado final de la evaluación no debe ser un promedio matemático,

sino una apreciación general del empleado.

Page 41: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 39 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006

Capitulo 4.2: Formación, Sensibilización y Competencia Profesional

3.4 El gerente general / gerente de área no se debe dejar prejuiciar por

actuación de los últimos tiempo tiempos / días del personal a su mando.

3.5 El gerente general / gerente de área/ jefes o supervisores debe ser lo más

objetivo y concreto posible, usando comentarios para personalizar la

evaluación de cada empleado.

3.6 Se realizará por lo menos una evaluación de desempeño anual al final del

año en curso.

3.7 Para realizar el plan de desarrollo:

Empleado tiene oportunidad de comentar sus aspiraciones y visión

personal.

Hay que identificar fortalezas.

Establecer necesidades de desarrollo.

Alternativas de carrera—como vemos a cada empleado hacia delante.

Comentarios generales.

Plan concreto de desarrollo.

3.8 La entrevista con el empleado debe ser cordial, asignando el tiempo y

lugar necesarios.

3.9 Se evaluará únicamente si el empleado cumplió 6 meses en la compañía

ANEXO D. Formato de Capacitaciones

A continuación se presenta el calendario de las diversas capacitaciones que ―la

Empresa‖ ha programado para el presente año, el cual es elaborado de

acuerdo al procedimiento.

Page 42: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 40 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006

Capitulo 4.2: Formación, Sensibilización y Competencia Profesional

Cronograma de Capacitaciones

Tema

En

e

Fe

b

Ma

r

Ab

r

Ma

y

Ju

n

Ju

l

Ag

o

Se

p

Oc

t

No

v

Dic

Colesterol y Triglicéridos

Metodología 5 S

PRIMAP

Uso de Equipos de Protección Personal

Dengue

Rutas de Evacuación en caso de Emergencia

Parasitosis

Primeros Auxilios

Brigadas contra incendios

Norma ISO 14001

Política Integrada

Aspectos e Impactos Significativos

Paludismo

Programa Uso Eficiente de Recursos

Programa Manejo Integral de Residuos

Programa Manejo de Sustancias Peligrosas

Tuberculosis

Reconocimiento e Identificación de Sustancias Peligrosas

Tifoidea

MSDS

Resultados de la Auditoria de Calidad y Ambiente

Hepatitis

Curso de Auditor Interno

Ruido ( Efectos para la Salud )

Control de Derrames

Levantamiento de Pesos

Curso BREC

Diabetes

Uso de la GRE

Page 43: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 41 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 4.3: Comunicaciones Internas

y Externas

1. OBJETIVO.

Establecer la forma de realizar las comunicaciones internas de cuestiones

medioambientales entre los diferentes departamentos y cómo se efectuarán las

comunicaciones externas en cuestiones medioambientales tanto las

obligatorias como las voluntarias, con los clientes y organismos públicos o

privados.

2. ALCANCE.

Este capítulo es aplicable a toda la organización

3. CONTENIDO.

3.1 Responsabilidades

Los Coordinadores de Gestión de Calidad, Ambiente y Seguridad serán los

encargados de efectuar las comunicaciones internas de acuerdo a su área a

los diferentes departamentos o secciones.

Semestralmente los Coordinadores de Gestión de Calidad, Ambiente y

Seguridad transmitirán a todos los empleados de la empresa los resultados de

la gestión del Sistema de Gestión.

Las comunicaciones externas las efectuará la persona seleccionada por la

Gerencia General. Estas comunicaciones externas se efectuarán al menos

una vez cada año y siempre al finalizar las auditorias internas del Sistema de

Gestión.

Page 44: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 42 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 4.3: Comunicaciones Internas

y Externas

Pueden efectuarse comunicaciones tanto internas como externas siempre que

sea preciso informar de situaciones especiales o novedades de cualquier

índole que se produzcan.

3.2 Procedimiento 3.2.1 Comunicaciones Internas

Los Coordinadores de Gestión proporcionarán internamente cuando se

considere necesaria la siguiente información:

3.2.1.1 Coordinador de Gestión de Calidad

Resultados de Auditorias de Calidad

3.2.1.2 Coordinador de Gestión Ambiental

Política integrada.

Objetivos y metas medioambientales.

Aspectos e Impactos Significativos.

Programas Ambientales.

Avances de los programas ambientales.

Resultados de las auditorias.

3.2.1.3 El Coordinador de Seguridad

Equipos de Protección Personal utilizado en cada área

Rutas de Evacuación en caso de Emergencias

3.2.1.4 El Coordinador RI

Trasmitirá la evaluación de cada código al personal interno y externo

conforme sea necesario.

Page 45: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 43 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 4.3: Comunicaciones Internas

y Externas

3.2.1.5 Jefe de RRHH

Introducción de la empresa

Misión, visión y valores

Organigrama de la empresa

Beneficios de los trabajadores

3.2.2 Comunicaciones Externas

El Responsable seleccionado por la Gerencia General proporcionará

externamente al menos cada seis meses la siguiente información:

La política integral

Los objetivos y metas ambientales.

Nuevas actividades emprendidas e impacto ambiental producido por las

mismas.

Acciones establecidas para corregir o mejorar los aspectos ambientales,

plazos de ejecución y responsables asignados.

Implantación de nuevos planes de emergencia o modificación de los

existentes.

La Gerencia General determinará los organismos públicos y privados donde

se remitirán las comunicaciones externas, pudiendo optarse por efectuar las

comunicaciones a través de medios de difusión pública tales como Internet.

Page 46: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 44 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 4.3: Comunicaciones Internas

y Externas

En caso de producirse situaciones de emergencia que causen impacto

medioambiental importante, podrá optarse por efectuar comunicaciones

externas si lo considera necesario a los siguientes organismos:

Medios de comunicación.

Policía local.

Cuerpo de Bomberos.

Dicha comunicación será por escrito y se basará en hechos y registros

producidos como consecuencia de dicha situación.

El Coordinador de Gestión Ambiental será el responsable de archivar la

documentación externa relacionada con el Medio Ambiente.

3.2.3 Peticiones de Información Ambiental

El Coordinador de Gestión Ambiental podrá remitir la información solicitada

previa aprobación de la Gerencia General.

La información que posea el carácter de confidencial deberá ser revisada y

aprobada personalmente por la Gerencia General indicando el carácter de

confidencial al receptor de dicha información.

El registro para comunicaciones es el mismo tanto para las comunicaciones

internas como para las externas. ( ANEXO E. Plan de Comunicaciones )

Page 47: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 45 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 4.3: Comunicaciones Internas

y Externas

El programa de comunicaciones internas que se ha planteado para el

presente año se detalla en la siguiente tabla.

Las comunicaciones externas son realizadas de acuerdo a las necesidades

que se vayan presentando en la empresa.

"La

Em

pre

sa

"F

-GI-

05

6-0

1

R0

Ac

tivi

da

dO

bje

tivo

Re

sp

on

sa

ble

Inte

res

ad

os

Re

gis

tro

Fre

cu

en

cia

Du

rac

ión

Co

mité

Am

bie

nta

l,

Ca

lida

d y

Se

gu

rid

ad

De

finir

po

lític

as,

ob

jetiv

os,

dir

ect

rice

s y

veri

fica

ció

n d

e

imp

lem

en

taci

ón

, re

visi

ón

y

ap

rob

aa

ció

n d

e d

ocu

me

nto

s,

revi

sio

ón

de

l pro

ceso

de

pla

nifi

caci

ón

am

bie

nta

l

Co

ord

ina

do

r R

IIn

teg

ran

tes

de

los

Co

mité

sA

cta

sT

rim

est

ral

2 h

ora

s

Re

un

ión

Gru

po

Au

dito

r

Eva

lua

ció

n d

e n

o

con

form

ida

de

s y

acc

ion

es

corr

ect

iva

s y

pre

ven

tiva

s

Co

rdin

ad

or

de

Ge

stió

n A

mb

ien

tal -

Ca

lida

d

Co

ord

ina

do

res

y

Au

dito

res

Act

as

Me

nsu

al

1 h

ora

y

me

dia

Re

un

ión

de

Ava

nce

co

n

Co

mité

RI

Ava

nza

r e

n la

imp

lem

taci

ón

y

calif

ica

ció

n d

e c

ad

a c

ód

igo

Co

ord

ina

do

r R

I y

rep

rese

nta

nte

s d

e

los

cód

igo

s

Co

ord

ina

do

res,

lide

res

de

cód

igo

s e

pe

rso

na

l

invo

lucr

ad

o

Act

as

Me

nsu

al

2 h

ora

s

Prá

ctic

as

de

Ca

lida

d y

Me

dio

Am

bie

nte

Co

ord

ina

do

r d

e

Ge

stió

n A

mb

ien

tal

y d

e C

alid

ad

1 h

ora

pa

ra

cad

a n

orm

a

Prá

ctic

as,

rie

sgo

s y

reg

lam

en

tos

de

se

gu

rid

ad

Co

ord

ina

do

r d

e

Se

gu

rid

ad

1 h

ora

pa

ra

cad

a n

orm

a

Info

rma

ció

n d

e la

em

pre

sa,

salu

d e

hig

ien

e y

ge

ne

ralid

ad

es

de

l tra

ba

jo a

rea

liza

r

Jefe

RR

HH

y

tra

ba

jad

ora

so

cia

l1

día

Po

lític

a in

teg

rad

a,

cam

bio

s

org

an

iza

cio

na

les,

info

rma

cio

ne

s cu

ltura

les

y d

e

inte

res

ge

ne

ral

Ca

rte

lera

s

Co

nvo

cato

ria

s a

cu

rso

s,

reu

nio

ne

sV

ía e

-ma

il

Info

rma

rA

co

nve

nir

A c

on

ven

irC

oo

rdin

ad

ore

sT

od

o e

l Pe

rso

na

l

Pla

n d

e C

om

un

ica

cio

ne

s In

tern

as

Ind

ucc

ión

Nu

evo

s

em

ple

ad

os

Pro

gra

ma

de

Ind

ucc

ión

firm

ad

o

po

r e

l

nu

evo

em

ple

ad

o

y e

l

resp

on

sab

l

e

Ca

da

ve

z

qu

e

ing

rese

nu

evo

pe

rso

na

l

Page 48: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 46 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 4.4: Documentación del

Sistema de Gestión Ambiental

1. OBJETIVO.

Unificar criterios, establecer la estructura y el contenido de todos los

documentos generados y su administración: Revisión, aprobación,

actualización y distribución.

2. ALCANCE.

Este capítulo es aplicable a toda la organización

3. CONTENIDO.

3.1 Responsabilidades

El Coordinador de Gestión Ambiental es el responsable de la preparación,

revisión, control, emisión y gestión de toda la documentación que afecta al

Sistema de Gestión Ambiental, y por tanto del Manual de Gestión Ambiental

y de sus procedimientos.

3.2 Procedimiento

3.2.1 Elaboración

Escribir las acciones realizadas en la práctica, no las ideales o deseadas

y hacer la redacción del documento de forma clara y simple.

En algunos documentos la elaboración y la revisión o la revisión y la

aprobación, las puede realizar la misma persona siempre y cuando

cumpla con los requisitos establecidos.

Page 49: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 47 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 4.4: Documentación del

Sistema de Gestión Ambiental

X - YY - ZZZ - KK

Consecutivo del tipo de documento por procedimiento (se coloca cuando hay más de un documento del mismo tipo). Consecutivo del documento. Asignado por el Encargado del Control de Documentos y Datos. Código de área: GG - Gerencia General GC - Gerencia de Calidad GV - Gerencia Mercadeo y Ventas GF - Gerencia Administrativa Financiera GL - Gerencia Logística GI - Gestión Integral GP - Gerencia de Producción (Manufactura) GDA - Gerencia Desarrollo y Aplicaciones SI - Seguridad Integral

Letra correspondiente al tipo de documento: P: Procedimiento I: Instrucción T: Ficha Técnica F: Formato

Emplear diagramas de flujo para describir procedimientos.

Los procedimientos e instructivos deben contener los siguientes puntos:

Page 50: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 48 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 4.4: Documentación del

Sistema de Gestión Ambiental

Numeral P I Descripción numeral

1 Objeto Se debe entender claramente que pretende el documento y cual es su cobertura.

2 Definiciones y clasificación

Definiciones: Términos empleados en el documento. Deben ser en orden alfabético. Clasificación: Agrupa cuando sea necesario, en función de determinados criterios, los diversos productos, empaques, métodos de ensayo y análisis que constituyen el objeto del documento.

3 Requisitos

Requerimientos necesarios para evaluar o identificar el producto o material. En procedimientos se pueden incluir indicaciones y en instrucciones, herramientas, datos etc. que se deban preparar antes de ejecutar una acción.

Si es necesario debe tener la información básica de empaque y rotulado para que el usuario identifique correctamente el producto teniendo en cuenta el tamaño adecuado, manejo, almacenamiento y transporte, y la toma de muestras en la cual se deben tener en cuenta los criterios y normas establecidos.

4 Descripción del procedimiento

Establece las actividades detalladas a seguir mediante un diagrama de flujo. Cuando se requiera se deben tener en cuenta los riesgos potenciales y las acciones preventivas.

5 Precauciones y peligros

Indicaciones sobre manejo de producto, equipos y prácticas de laboratorio que deben seguirse.

6 Documentos que deben consultarse

Documento de referencia que ha servido cómo base para elaboración del documento (normas nacionales o internacionales que apliquen) y las instrucciones respectivas del procedimiento.

7 Descripción de instrucción

Describe los pasos a seguir para ejecutar una actividad, es decir indica el cómo se hace una actividad asociada a un procedimiento.

8 Resultados esperados

Son las condiciones finales, es lo que se espera obtener después de realizada la actividad.

9 Correcciones Pasos que se deben seguir en caso de que no se alcancen los

resultados esperados.

Obligatorio

Opcional

P Procedimiento

I Instructivo

Nota: En caso de que un documento no requiera de todos los numerales anteriores se sigue

con el siguiente sin realizar ninguna aclaración al respecto.

3.2.2 Control

Los documentos se establecen para su estricto cumplimiento y deben

estar disponibles en las áreas de trabajo.

Page 51: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 49 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 4.4: : Documentación del

Sistema de Gestión Ambiental

La naturaleza de los cambios que impliquen una nueva versión queda

registrada en el formato ―Cambios efectuados a Documentos‖.

A los documentos que no se les lleva control se les coloca el sello de

copia no controlada. Cualquier documento impreso sin firmas y sin sello

se considera una copia no controlada.

Los documentos que se utilizan con fines publicitarios (misión, visión,

valores, hojas técnicas, catálogos de pinturas, etc.) no son controlados.

Los responsables de cada proceso y/o subproceso autorizan la

actualización del documento según lo establecido (ver tabla anexa) y lo

envían al encargado de control de documentos y datos para su

distribución. Quienes aprueban un documento son los únicos

autorizados para aprobar cambios al mismo.

Los formatos que no tienen número de revisión se consideran R0,

cualquier cambio posterior se reflejará en el número de revisión

consecutivo ( R1, R2, R3,...). Los formatos obsoletos son recogidos por

el responsable del proceso.

3.2.3 Registros

Este debe ser legible y debidamente diligenciado de tal forma que

permita consultarlo en el tiempo, se pueden mantener en forma impresa

Page 52: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 50 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006 Capitulo 4.4: : Documentación del

Sistema de Gestión Ambiental

o electrónica (videos, fotos, formatos diligenciados, datos del sistema R4,

Pilot, etc.) y se deben archivar en sitios que permitan su preservación y

fácil consulta.

Tiempo archivo activo: Tiempo durante el cual el documento tendrá

vigencia y estará para fácil consulta, son archivados adecuadamente en

las áreas donde son emitidos.

Tiempo archivo muerto (Inactivo): Tiempo durante el cual se guardará el

registro para una consulta eventual. (Los registros legales, permisos,

pólizas, pagos y convenios se deben guardar indefinidamente.)

Después del tiempo establecido para almacenamiento de registros, estos

deberán ser destruidos y eliminados por la persona responsable del

seguimiento de los mismos.

Lugar de depósito: Sitio específico donde se guardan los registros. Este

sitio debe cumplir con las condiciones adecuadas de almacenamiento de

acuerdo con el tipo de éste.

El archivo inactivo de ―La Empresa‖. tiene el acceso restringido a las

personas, está libre de humedad y se mantiene libre de daños mediante

fumigaciones periódicas.

Para los documentos guardados en medio electrónico, el respaldo se

ejecutará automáticamente mediante la utilización del software

¨Datakeeper¨

(ANEXO F. Formato de Procedimientos e Instructivos)

Page 53: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Código: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 51 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/05/2006

Capitulo 4.5: Control de la Documentación del Sistema de Gestión Ambiental

1. OBJETIVO.

Establecer la sistemática para efectuar el control de la documentación del

Sistema de Gestión Ambiental, para asegurar que toda la documentación está

localizable y actualizada donde se precise, asegurando una distribución

controlada de toda la documentación del Sistema de Gestión Ambiental.

2. ALCANCE.

Este capítulo es aplicable a toda la organización

3. CONTENIDO.

3.1 Procedimiento

―La Empresa‖ mantiene documentado y controlado su sistema de gestión, de

manera que todo el personal posea la información necesaria para

desempeñar sus actividades, evidenciar el mejoramiento continuo y el avance

hacia el logro de sus objetivos, asegurándose de que dichos documentos

poseen su directriz.

Los siguientes documentos se consideran registros en el Sistema de Gestión

Ambiental y por tanto deberán ser controlados, revisados y actualizadas

cuando sea necesario por el Coordinador de Gestión Ambiental.

Page 54: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 52 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006

Capitulo 4.5: Control de la

Documentación del Sistema de Gestión Ambiental

Nombre del Documento Código Registro

Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiental

SN

Política Ambiental F-GI-053-05

Modelaciones Ambientales SN

Identificación de Aspectos e Impactos Significativos

P-GI-053-01 F-GI-053-01

Identificación de Requerimientos legales P-GI-053-03 F-GI-053-06

MSQ Programas Ambientales: UER MIR

I-SI-031 I-SI-036 I-SI-056

F-GI-053-09

Estructura del SGA SN

Capacitación y Competencias P-GI-057 F-GI-057-01

Comunicaciones P-GI-056 F-GI-056-01

Guía para la elaboración y control de documentos y registros

P-GC-001 F-GC-001-03 F-GC-001-04

Procedimiento para respuesta a Emergencias

P-GI-055 F-GI-055-01

Medición y Monitoreo P-GI-053-05

Acciones Correctivas P-GC-003 F-GC-003-01 F-GC-003-02

Acciones Preventivas P-GC-011 F-GC-011-01

Lista Maestra de Documentos F-GC-001-01

Auditorias Internas P-GI-002

F-GC-002-01 F-GC-002-02 F-GC-002-03 F-GC-002-04

Revisión de la Gerencia P-GI-022 F-GI-003-01

Page 55: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 53 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006

Capitulo 4.5: Control de la

Documentación del Sistema de Gestión Ambiental

El Coordinador de Gestión Ambiental :

Efectuará igualmente el mantenimiento y control de los documentos del

cliente referentes a temas medioambientales, remitidos como

especificaciones o recomendaciones medioambientales. Dichos

documentos serán registrados, identificados y archivados de forma

segura, siendo actualizados cuando se produzcan modificaciones.

Será el encargado de la elaboración y revisión de toda la documentación

relacionada con el SGA.

Será responsable del archivo de la documentación Ambiental

asegurando su accesibilidad, identificación, seguridad y mantenimiento

los registros ambientales al menos por un período de cinco años.

Preparará y revisará los Manuales Ambiental y de Procedimientos,

efectuando su distribución tanto interna como externa que asegure el

envío de la documentación actualizada a los departamentos y secciones

incluidos en la lista de distribución.

Mantendrá un archivo adecuado de todos los documentos del SGA,

denominado lista Maestra de Documentos, asegurando su control,

accesibilidad e identificación según se indica en la legislación vigente y

especificaciones de proceso y cliente, asegurando la distribución de

todas las modificaciones efectuadas, evitando el uso de documentos

obsoletos

ANEXO G. Formato Cambios Efectuados a Documentos

ANEXO H. Formato de Documentos Internos y Recolección de Obsoletos

ANEXO I. Lista Maestra

Page 56: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento

Pág.: 54 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 4.6: Control Operacional

1. OBJETIVO.

Establecer la metodología para asegurar que todas las actividades

relacionadas con la Gestión Ambiental disponen de procedimientos para el

control operacional para cumplir con la política, objetivos y metas ambientales,

así como identificar las actividades productos y servicios que puedan originar

impactos ambientales.

2. ALCANCE. Este capítulo es aplicable a toda la organización 3. CONTENIDO.

3.1 Procedimiento

El Coordinador de Gestión Ambiental identificará qué actividades, productos y

servicios tienen impactos ambientales de importancia y preparará y ejecutará

los procedimientos operativos que permitan proteger el entorno y cumplir la

política ambiental de ―La Empresa‖. Para ello estos procedimientos definirán

cómo llevar a cabo cada una de las actividades que puedan originar impactos

ambientales, tanto en las realizadas por personal propio como el

subcontratado, incluidos proveedores.

Los procedimientos o instrucciones de control operacional deberán incluir:

Métodos de control

Responsable de su realización

Frecuencia

Criterios de aceptación rechazo.

Registros generados

Page 57: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento

Pág.: 55 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 4.6: Control Operacional

El Coordinador de Gestión Ambiental, aprobará dichos procedimientos, que

serán revisados al menos una vez año para garantizar su efectividad,

3.2 Operaciones a Controlar

Las operaciones a controlar y sobre las que deberán prepararse los

correspondientes procedimientos afectarán a las siguientes operaciones:

Compra de Materias Primas

Control de Calidad.

Bodega de Materia Prima y Producto Terminado.

Producción.

Laboratorio de Desarrollo.

Mantenimiento.

3.3 Criterios de Control.

En los procedimientos de control se tendrá en cuenta:

La política integral.

Los requisitos legales y normativos.

Los aspectos ambientales significativos.

Los objetivos y metas ambientales.

Serán en todo momento de carácter prioritario los requisitos legales y

normativos, predominando aquellos que adopten criterios más estrictos.

Todos los documentos generados deben ser registrados en la Lista Maestra de

―La Empresa‖

Page 58: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 56 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 4.7: Planes de Emergencia y

Capacidad de Respuesta

1. OBJETIVO.

Generar un procedimiento que permita definir la actuación frente a las

diferentes casos de que surjan situaciones no controladas de origen

medioambiental que se pueden presentar en las operaciones de la

organización originando riesgos para el personal o entorno, de forma que se

cumplan la política, requisitos legales y normativos de ―La Empresa‖ con el fin

de reducir a un mínimo las lesiones al personal, daño a nuestras instalaciones,

medio ambiente y/o a la comunidad en general.

2. ALCANCE.

Este capítulo es aplicable a toda la organización

3. CONTENIDO.

3.1 Procedimiento

En el procedimiento de Planes de Emergencia se indicará la forma de actuar

en caso de que surjan situaciones que puedan originar riesgos e impliquen un

impacto ambiental en el entorno.

3.2 Plan de Emergencias

Un plan de contingencia garantiza la continuidad en operación de una planta

en condiciones no normales, como consecuencia de incidentes, accidentes y

desastres, casuales o provocados.

El plan de emergencia debe minimizar los efectos ambientales y los relativos

a la seguridad industrial y personal, en la operación en condiciones anormales

de la instalación.

Page 59: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 57 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 4.7: Planes de Emergencia y

Capacidad de Respuesta

El plan de emergencia no elimina la planificación y la prevención en la

operación de la planta, la complementa.

El plan de emergencia nos dice qué hacer, cómo y cuándo hacerlo en los

casos de operación fuera de especificación del sistema medioambiental,

minimizando sus riesgos y sus consecuencias, por lo que es imprescindible

disponer de el, conocerlo, simularlo y comprobarlo, cuando sea factible, y

aplicarlo en los casos en que se deba hacer.

―La Empresa‖ considera la necesidad de elaborar planes de emergencias para

las siguientes situaciones:

Fuego

Explosión

Derrame de sustancias peligrosas

La estructura que se ha formado como respuesta a emergencias está

conformada de la siguiente manera:

GERENTE

GENERAL

COMITÉ DE SEGURIDAD

COORDINADORES DE GESTIÓN

MÉDICO

BRIGADA DE EMERGENCIAS

PRIMEROS AUXILIOS RESCATE MATPEL COMBATE DE INCENDIOS

TODO EL PERSONAL

Page 60: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 4. Implantación y Funcionamiento Pág.: 58 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 4.7: Planes de Emergencia y

Capacidad de Respuesta

En el Plan de Emergencia se incluirán los siguientes aspectos:

Comunicación de incidentes

Establecer como prioridad la seguridad de las personas.

Uso de equipos de emergencia

Ubicación de carteles informativos con teléfonos de Bomberos y

Fuerzas de Seguridad

Asignación de responsabilidades para realizar las acciones previstas.

Señalización de las vías de evacuación.

Procedimientos de actuación en casos de emergencia

Distribución de copias del plan de emergencia

Registros a generar como consecuencia de las actuaciones

Page 61: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 5. Comprobación y Acciones Correctoras

Pág.: 59 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 5.1: Seguimiento y Medición

1. OBJETIVO.

Este procedimiento tiene por objeto definir las variables que se van a medir

para administrar y realizar seguimiento a los programas de gestión ambiental.

2. ALCANCE.

Este capitulo es aplicable a toda la organización

3. CONTENIDO.

3.1 Procedimiento

El Coordinador de Gestión Ambiental es el encargado de identificar qué

actividades, productos y servicios tienen impactos ambientales de importancia

que afectan al cumplimiento de los objetivos ambientales y cuáles miden el

grado de cumplimiento de la legislación aplicable, además preparará y pondrá

en práctica procedimientos para efectuar el seguimiento y control de dichos

parámetros.

Estos procedimientos definirán cómo llevar a cabo cada una de las mediciones,

quién o quiénes las realizan, cuándo se hacen y cómo, cuándo y por quién se

controlan.

Los procedimientos o instrucciones deberán contener los métodos para realizar

las mediciones, responsable(s) de su realización, frecuencia con que se

realizará cada uno de ellas y criterios de aceptación/rechazo, para efectuar su

seguimiento.

Además el procedimiento deberá incluir el tipo de registro que debe quedar de

las mediciones y sus resultados, quién los custodia y archiva y durante cuánto

Page 62: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 5. Comprobación y Acciones Correctoras

Pág.: 60 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 5.1: Seguimiento y Medición

tiempo se mantendrán. Si no se indicará un tiempo de mantenimiento para un

determinado registro se entenderá que será de 5 años.

Las variables que se controlarán y que darán la medida del estado del sistema

de gestión medioambiental frente a la política, los objetivos y metas, las

actividades que pueden producir un impacto ambiental significativo y los

requisitos legales a cumplir son:

Consumo de Materias Primas frente al teórico preciso.

Tipos, volúmenes y concentraciones de afluentes líquidos vertidos.

Tipos, cantidades y características de los residuos generados.

Tipos, cantidades y características de las emisiones atmosféricas

producidas.

Niveles, interiores y exteriores, de ruido producido.

Impactos medioambientales significativos producidos.

Consumo de energía eléctrica.

Consumo de agua.

Las mediciones se harán mensualmente excepto para los Tipos y cantidades

de emisiones atmosféricas producidas y los Niveles de ruidos que se medirán

en continuo durante los periodos de fabricación a través de los sensores y

captadores instalados a tal fin.

Los procedimientos, además, contendrán:

Métodos de toma de muestras y de análisis o medida.

Equipos necesarios para efectuar las medidas o los análisis.

Procedimiento de ajuste, mantenimiento y calibración de los equipos.

Parámetros exactos a medir y exactitud de las medidas.

Page 63: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 5. Comprobación y Acciones Correctoras

Pág.: 61 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 5.1: Seguimiento y Medición

Puntos de medida o de captación o tomas de muestras.

Valores aceptables para los diferentes parámetros a medir en los

métodos en los que sean aplicables

Registros de los datos y sus formatos.

Responsable(s) de la realización de las mediciones, interno o externo

(subcontratado) y de la realización y mantenimiento de los registros.

Utilización de los registros para las actividades de seguimiento.

Comunicación, procesamiento y análisis de los datos obtenidos.

3.1.2. Registros.

Los formatos de los registros se definirán en cada uno de los procedimientos

de seguimiento y control. Los registros contendrán la siguiente información:

Resultados de las mediciones y de los análisis y valoración analítica de

los mismos.

Informes de laboratorio, propios o externos.

Además deberán existir registros consistentes en:

Ficha de mantenimiento de los equipos.

Ficha de calibración de los equipos.

Page 64: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 5. Comprobación y Acciones Correctoras Pág.: 62 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 5.2: No Conformidad, Acción

Correctiva y Acción Preventiva

1. OBJETIVO.

Este procedimiento tiene por objeto describir la metodología para la mejora

continua en la organización eliminando las causas de problemas reales y

potenciales.

2. ALCANCE. Este capítulo es aplicable a toda la organización 3. PROCEDIMIENTO.

3.1 Mejoramiento Continuo

El mejoramiento continuo de la compañía se asegura mediante el empleo

de diferentes metodologías las cuales se basan en la gestión por proyectos

y la aplicación de los procedimientos de acciones correctivas y de acciones

preventivas. A continuación se describen los diferentes escenarios de

mejoramiento basados en programas, grupos de trabajo y proyectos:

ESCENARIO ALCANCE

Proyectos seis sigma

Aplica en diferentes áreas donde el impacto sea alto. Requieren metodología definida. Busca generar ahorros significativos en corto tiempo

Proyectos de Manufactura y montajes

Implementación de nuevos procesos y equipos.

Proyectos de Ingeniería

Específicos para solucionar problemas existentes o prevenir problemas potenciales en las diferentes áreas de la compañía

Grupo Primario Grupos de análisis de los no conformes generados en producción que tengan o no asociadas reclamaciones de los clientes.

Comité ambiental

Grupos de trabajo en los cuales se analizan los impactos ambientales: Se proponen y realizan mejoras por medio de los diferentes programas ambientales.

Page 65: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 5. Comprobación y Acciones Correctoras Pág.: 63 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 5.2: No Conformidad, Acción

Correctiva y Acción Preventiva

3.2 Ambiente para el mejoramiento continuo

Establecer o generar un ambiente que favorezca el mejoramiento continuo a

través de reconocimiento, liderazgo y proporcionando los recursos necesarios.

ANEXO K. Acta y Registro para Acciones de Mejora

3.3 Fuentes de información

3.3.1 Acciones Correctivas

Quejas de la comunidad, trabajadores, clientes, proveedores y autoridad

legal.

Reclamaciones y devoluciones.

No conformes y condiciones ambientales peligrosas.

Informe de visitas a oficinas regionales y a clientes.

Registros de inspección, ensayo y desempeño de los procesos.

Resultados de inspecciones y observaciones de seguridad planeadas

Informe de reprocesos o reparaciones.

Auditorias Internas del sistema de gestión de calidad.

Informes de auditorias externas, de organismos de certificación y de los

clientes.

Resultado de encuestas de satisfacción a clientes y partes interesadas.

Reportes de accidentes, incidentes y actos inseguros.

Incumplimiento en metas.

ANEXO L. Acciones Correctivas

3.3.2 Acciones Preventivas

Análisis de tendencia de datos sobre:

o Encuestas de los clientes.

o Comportamiento de los mercados.

Page 66: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 5. Comprobación y Acciones Correctoras Pág.: 64 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 5.2: No Conformidad, Acción

Correctiva y Acción Preventiva

Planes estratégicos.

Decisiones del Comité de Salud, Ambiente y Seguridad.

Resultado de la revisión de sistemas de gestión.

Referenciación con otras organizaciones.

Propuestas de mejora.

Resultado de análisis de la modelación de procesos.

Trabajo conjunto con proveedores.

No conformidades de otros procesos o empresas del sector.

Desempeño de los procesos (Indicadores)

Proyectos de legislación (Agremiaciones, Normatividad ambiental y de

producto).

ANEXO M. Acciones Preventivas

3.4 Responsabilidades

3.4.1 Acciones Correctivas

Es función del responsable del subproceso establecer, implementar y

comprobar la eficacia de las correcciones y las acciones correctivas. Estas

deben ser realizadas en un período que no ponga en riesgo los resultados o

metas previstas en plan estratégico o asociadas al desempeño de los

procesos.

3.4.2 Acciones Preventivas

Es función del responsable del subproceso, establecer, implementar y

comprobar la eficacia de las acciones tomadas dentro de un período de

tiempo que no ponga en riesgo los resultados o metas previstas en el plan

estratégico o asociadas al desempeño de los procesos.

Page 67: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 5. Comprobación y Acciones Correctoras Pág.: 65 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 5.2: No Conformidad, Acción

Correctiva y Acción Preventiva

3.5 Documentos de soporte

3.5.1 Acciones Correctivas

Como constancia de las reuniones para definir los planes de acción que

atacarán a las observaciones o no conformidades el gerente del proceso

debe validar los planes de acción de cada una de sus áreas y será

responsable final de su ejecución.

Las acciones correctivas, preventivas y de mejora (documentos originales)

deberán mantenerse en medio físico en cada una de las áreas, y serán

enviadas vía electrónica a la coordinación de Gestión Integral para realizar

el seguimiento y comprobar su eficacia.

3.5.2 Acciones Preventivas

Para registrar las reuniones que se efectúen con el objetivo de analizar un

tema y definir un plan de acción ante una observación o no conformidad.

Para los diversos escenarios de mejoramiento, se cuenta con documentos

de estructuras diferentes dependiendo de la metodología propia que se esté

utilizando. Estos siempre contienen información sobre la situación que se

está trabajando, sus riesgos, las acciones que se toman y los efectos de las

mismas.

Page 68: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 5. Comprobación y Acciones Correctoras

Pág.: 66 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 5.3: Registros

1. OBJETIVO.

Establecer la sistemática para el control de los registros generados como

resultado de las actividades del Gestión del Sistema Ambiental, incluido su

archivo

y conservación.

2. ALCANCE.

Este capítulo es aplicable a todos los registros generados como consecuencia

de las actividades del Sistema de Gestión Ambiental

3. CONTENIDO.

3.1. Documentos a conservar.

Se conservarán todos los documentos utilizados por el SGA de ―La Empresa‖

que incluyan información que denote el funcionamiento del sistema según

requisitos especificados.

Los registros generados como resultado de los controles medioambientales

establecidos en los procesos de fabricación, coordinados con otros sistemas

de gestión de ―La Empresa‖.

Los registros que denotan el cumplimiento de los Objetivos y Metas

ambientales en el desarrollo de las actividades de ―La Empresa‖, los cuales

son:

Resultados de los requisitos legales y normativos.

Gestión de los Residuos

Page 69: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 5. Comprobación y Acciones Correctoras

Pág.: 67 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 5.3: Registros

Resultados de las inspecciones y controles durante los procesos de

recepción de materiales, producción y pruebas finales, envíos y

almacenaje.

Auditorias del SGMA

Formación y calificación del personal.

Seguimientos y controles del SGMA.

Objetivos y metas del SGMA.

3.2 Tipos y Medios de Archivos.

Se archivaran los documentos originales y copias en los departamentos

que tengan alguna relación a la documentación.

Los medios de archivo serán adecuados para garantizar el archivo sin

deterioro de esta documentación así como de su disponibilidad.

Será predominante el método de archivo informático, para facilitar un

mejor acceso al personal.

3.3. Archivo y Destrucción de documentación.

Los documentos obsoletos serán destruidos en el momento de su

actualización o sustitución, guardando únicamente copia informática de

los mismos a efectos históricos.

Los registros de las actividades del SGA no podrán destruirse hasta

transcurrido el periodo mínimo de archivo.

3.4. Periodo de conservación.

Como regla general todos los registros del SGA serán archivados al

menos durante dos años desde la fecha de expedición o cumplimiento

del documento o registro.

Page 70: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 5. Comprobación y Acciones Correctoras Pág.: 68 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 5.4: Auditoria del Sistema de

Gestión Ambiental

1. OBJETIVO.

Este procedimiento tiene por objeto describir la programación, planeación,

ejecución y registro de la información de los resultados de una auditoria interna.

El propósito de la auditoria interna es identificar oportunidades de mejora y

establecer si el sistema de gestión:

Es eficaz frente a los objetivos estratégicos.

Le conviene a las partes interesadas.

Se ajusta a los modelos de gestión.

2. ALCANCE.

Este capítulo es aplicable a toda la organización

3. CONTENIDO.

3.1 Para la programación del ciclo de auditorias internas (ANEXO N. Formato

Programa Ciclo de Auditorias ) se tiene en cuenta:

Todos los procesos de la organización incluidos dentro de los sistemas

de gestión deben ser auditados como mínimo una vez al año

Validar si la política y los objetivos son coherentes con las actividades

que se realizan.

Cumplimiento de los objetivos estratégicos(Comportamiento de

indicadores)

Problemas presentados en cada proceso y las acciones tomadas.

Quejas de los clientes y partes interesadas.

Reportes de auditorias anteriores (internas o externas).

Page 71: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 5. Comprobación y Acciones Correctoras Pág.: 69 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 5.4: Auditoria del Sistema de

Gestión Ambiental

Áreas que requieran mejoras y / o cambios.

Acciones resultantes de la Revisión por la Gerencia.

Estado de los procesos y las áreas a auditar.

Se debe informar a las áreas que serán auditadas sobre la realización

de la auditoria con una anticipación de por lo menos 5 días.

La compañía debe realizar como mínimo un ciclo de auditoria interna,

evaluando todos los procesos y subprocesos al menos una vez al año.

(ANEXO O. Formato de Plan de Auditorias Internas)

Las auditorias internas pueden ser realizadas por entidades externas. De esta

auditoria deberá entregarse preferiblemente el informe de acuerdo con el

formato vigente en la Compañía. En caso de no ser posible, se entregará la

información necesaria para tomar las acciones sobre las no conformidades

encontradas. El seguimiento de estas acciones resultantes es responsabilidad

del Representante ante la gerencia, o en su defecto, de un auditor interno

designado para tal fin. (ANEXO P. Formato de Plan de Auditorias)

Por fuera del ciclo programado de auditorias, cualquier usuario de los sistemas

de gestión puede solicitar la ejecución de éstas, informando a Gestión Integral,

considerando las siguientes fuentes: análisis de información de clientes

(Quejas, reclamos y devoluciones), condiciones de riesgo potencial para los

sistemas de gestión, análisis estadístico de datos, etc.), resultados de los

procesos de auditoria interna organizacional.

3.2 Responsabilidades del auditor:

Page 72: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 5. Comprobación y Acciones Correctoras Pág.: 70 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 5.4: Auditoria del Sistema de

Gestión Ambiental

3.2.1 Planificar: Definir objetivos, alcance y áreas a evaluar, preparar y

analizar información y documentación requerida que se encuentre asociada

al objetivo de la auditoria, elaborar la lista de verificación e informar al

responsable del proceso y al auditado .

En la preparación de las auditorias internas el equipo de auditores debe

tener en cuenta los siguientes criterios:

Matrices de aspectos e impactos ambientales.

Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente.

Modelaciones de proceso.

Documentos relacionados (internos y externos)

Objetivos (indicadores y metas).

Programas del sistema ISO 14000 y RI.

Análisis de no conformidades, quejas, reclamaciones, devoluciones.

Acciones correctivas y Acciones preventivas.

Informes de auditorias anteriores y eventos que puedan afectar el objeto

de la auditoria.

3.2.2 Ejecutar: Reunión de apertura, recolectar las evidencias (por

observación o entrevistas), analizar y calificar los hallazgos, informar sobre

las no conformidades encontradas y los riesgos asociados a estas.

Dependiendo del proceso, se incluirá en el equipo de auditores personal

con experiencia en el área auditada o un auditor externo.

3.2.3 Informar: Elaborar el informe de auditoria, realizar reunión de cierre.

Page 73: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 5. Comprobación y Acciones Correctoras Pág.: 71 de 91

Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 Capitulo 5.4: Auditoria del Sistema de

Gestión Ambiental

3.2.4 Verificar: Comprobar que se llevaron a cabo las acciones propuestas y

que éstas son eficaces. Cerrar la auditoria.

3.3 Los auditores deben:

Estar libres de actitudes e influencias que puedan afectar su objetividad

y tener independencia del área auditada.

Actuar con ética, ser objetivos y permanecer dentro del alcance de la

Auditoria en todo momento.

3.4 Responsabilidades del encargado del área auditada (Gerente, Jefe o

Responsable del proceso):

Informar al personal del área sobre la realización de la auditoria, su

objetivo y sus características.

Definir quienes serán los representantes del área (auditados) que

atenderán la auditoria.

Colaborar con todo lo necesario para que el proceso de Auditoria sea

efectivo y eficiente.

Definir e implementar acciones preventivas, las correcciones y acciones

correctivas que eliminen las causas de las no conformidades detectadas

y en un tiempo que no ponga en riesgo al sistema.

Los resultados de las auditorias se deben presentar a la Gerencia General en

la revisión del sistema de Gestión de Calidad y Ambiente. (ANEXO Q. Formato

de Informe de Auditorias)

Page 74: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 6. Revisión por la Dirección Pág.: 72 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006

Capitulo 6.1: Revisión por la Dirección

1. OBJETIVO.

Establecer los parámetros que se deben tener en cuenta en la revisión por la

gerencia del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente para asegurarse que

sea correcto adecuado y efectivo.

2. ALCANCE.

Este capítulo es aplicable a toda la organización

3. PROCEDIMIENTO.

3.1 La revisión por la Gerencia del sistema de gestión de calidad y ambiente

se debe realizar de cada ciclo de auditorias y debe tener en cuenta:

Las actividades pendientes de la revisión anterior.

Si la política de la organización es adecuada y pertinente para el sistema

de Gestión de Calidad y Ambiente.

Resultado de auditorias internas.

Acciones correctivas y preventivas.

Cambios que afectan el sistema de Gestión de Calidad y Ambiente.

Evaluación de la eficacia del sistema de Gestión (logros basados en los

debes de ISO 9001 versión 2000 e ISO 14000 versión 2004)

Retroalimentación de los clientes y partes interesadas (encuestas y

quejas)

Desempeño de los procesos: Objetivos, Indicadores y metas

Conformidad del producto: Problemas de calidad y acciones tomadas.

Acciones de seguimiento de revisiones previas.

Page 75: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 6. Revisión por la Dirección Pág.: 73 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006

Capitulo 6.1: Revisión por la Dirección

Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos

que la organización suscriba.

Recomendaciones para la mejora.

Es obligatorio nombrar la revisión de las actividades pendientes de la revisión

por la gerencia anterior, en el caso que no las hubiere se debe indicar que ¨no

hay actividades pendientes¨.

Cuando se presenten cambios que podrían afectar al sistema, al final de la

reunión se debe definir un plan de acción preventivo, debidamente diligenciado.

3.2 Las conclusiones de la revisión por la gerencia deben incluir:

La adecuación a los requisitos del Cliente.

La conveniencia para las partes interesadas.

La eficacia para cumplir con los objetivos de la Organización.

3.3 Se pueden efectuar revisiones por la gerencia adicionales a las que se

realizan después de cada auditoria:

Cuando se requiera evaluar una oportunidad de mejora, de tal forma,

que se puedan anticipar los cambios en el Sistema de Gestión de

Calidad y Ambiente.

Cuando se presenten desviaciones muy grandes sobre lo programado

y existe la necesidad de efectuar cambios en el Sistema.

Cuando la Gerencia General o su Representante lo consideren

conveniente.

Page 76: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 7. Formatos Pág.: 74 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 ANEXO A

AS

PE

CT

O

AM

BIE

NT

AL

SA

LID

A

IMP

AC

TO

AM

BIE

NT

AL

Sev

erid

adF

recu

enci

aA

lcan

ceC

on

tro

lT

ota

lP

RO

G.

DE

G.A

.

AC

C.

CO

R./P

R

EV

.

CO

NT

RO

L

OP

ER

.O

BS

ER

VA

CIÓ

N

PL

AN

DE

AC

CIÓ

N

Act

ivid

adE

stad

o d

e

op

erac

ión

Res

p. D

el

sub

pro

ceso

Des

crip

ció

nD

escr

ipci

ón

MA

TR

IZ D

E A

SP

EC

TO

S E

IMP

AC

TO

S A

MB

IEN

TA

LE

S

F-G

I-05

3-01

RO

DE

SC

RIP

CIO

N D

E L

A A

CT

IVID

AD

SIG

NIF

ICA

NC

IA A

SP

EC

TO

AM

BIE

NT

AL

Page 77: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 7. Formatos Pág.: 75 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 ANEXO B

NºTi

poRE

GULA

CION

REQU

ISIT

ODE

SCRI

PCIO

NAC

CION

TOM

ADA

FREC

UENC

IA D

E

MED

ICIÓ

N

EVID

ENCI

A DE

CUM

PLIM

IENT

O

'I

NVEN

TARI

O Y

ESTA

DO D

E CU

MPL

IMIE

NTO

DE R

EQUI

SITO

S LE

GALE

S Y

OTRO

S CO

MPR

OMIS

OS A

MBI

ENTE

F-GI

-053

-06

PROC

ESO

DE N

ORM

ALIZ

ACIO

N IS

O-14

001

PRIN

CIPI

O O

MAR

CO G

ENER

AL "C

ONST

ITUC

IÓN

POLÍ

TICA

DE

ECUA

DOR"

COM

PONE

NTE

Y AS

PECT

OIN

STRU

MEN

TO

LEGA

L

REQU

ERIM

IENT

OS

ASPE

CTOS

DE

SALU

D,

SEGU

RIDA

D Y

AMBI

ENTE

Page 78: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 7. Formatos Pág.: 76 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 ANEXO C

F-G

I-0

53

-00

9

g.1

de

1

Re

cu

rso

sS

eg

uim

ien

to y

Ob

ese

rva

cio

ne

s

DM

AD

MA

R0

Ca

rgo

:lC

arg

o:

Ca

rgo

:

Fe

ch

a:

Fe

ch

a:

Fe

ch

a:

Ela

bo

róR

evis

óA

pro

No

mb

re:

No

mb

re:

No

mb

re:

11

. T

iem

po

de

Eje

cu

ció

n

(día

s)

11

.1 F

ec

ha

de

In

icio

12

. In

dic

ad

ore

s d

e d

ese

mp

o

11

.2 F

ec

ha

Lím

ite

10

. D

oc

um

en

tos G

en

era

do

sP

roc

ed

imie

nto

No

Instr

uc

tivo

No

Re

gis

tro

No

Pla

n d

e A

cc

ión

R

esp

on

sa

ble

(s)

Pla

zo

Me

ta 9

.1.

7.

Alc

an

ce

: 8

. L

eg

isla

ció

n A

plic

ab

le (

Si a

plic

a):

9.

Me

ta(s

)Q

ue

lo

gra

rC

ua

nto

Cu

an

do

4.

Asp

ec

to A

mb

ien

tal a

co

ntr

ola

r:

5.

Ob

jeti

vo

s:

6.

Re

sp

on

sa

ble

Ge

ne

ral:

"La

Em

pre

sa

"P

RO

GR

AM

A D

E G

ES

TIO

N A

MB

IEN

TA

L

1.

No

mb

re d

el P

rog

ram

a:

2.

SU

BP

RO

CE

SO

: 3

. A

RE

A F

ISIC

A:

Page 79: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 7. Formatos Pág.: 77 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 ANEXO D

Nombre:

Cargo :

Superior:

Cargo:

Fecha................................................................

Las expectativas no son cubiertas a cabalidad. Su trabajo tiende hacer mediocre

No cumple en absoluto con las expectativas dadas en su trabajo

I.- Antes de discutir esta evaluación con el empleado, discútala con el Gerente de Departamento o el Gerente General.

II.- Usted y el Gerente firman el formulario

III.- Realice con el empleado la entrevista de revisión del desempeño y objetivos del año que terminan

y de planificación del desempeño y objetivos para el año siguiente.

IV.- Obtenga la firma del empleado

V.- Envíe el formulario original a la oficina de Recursos Humanos apropiadas y conserve una copia para

usted y el empleado.

Conocimientos del trabajo: Dominio del trabajo actual y O( )

conocimiento de las políticas y objetivos estratégicos de la MB( )

compañía. B( )

Aspectos específicos: R( )

I ( )

Innovación: El grado al que se aplica la creatividad y los O( )

conocimientos actuales para resolver problemas, mide MB( )

la habilidad para tomar riesgos y promover exitosamente B( )

el desarrollo de nuevos conceptos o productos. R( )

I ( )

Aspectos específicos:

Asumir Responsabilidades: El grado al cual adquiere O( )

compromisos retadores y se hace responsable de los MB( )

resultados. B( )

R( )

Aspectos específicos: I ( )

Comunicaciones Interpersonales: La capacidad para O( )

expresar ideas de una manera clara y precisa, el grado MB( )

en el cual mantiene informados a los compañeros y B( )

superiores, la capacidad de escuchar y lograr consenso, R( )

para desarrollar y mantener buenas relaciones. I ( )

Aspectos específicos:

Adaptabilidad y Flexibilidad: Mide el apoyo y apertura O( )

hacia el cambio , de la organización y de su trabajo, MB( )

y habilidad de mantener la paciencia, confianza y actitud B ( )

positiva bajo presión. R( )

Aspectos específicos: I ( )

CARGO CRÍTICO

Se evaluará la función realizada en el cargo así como la responsabilidad del mismo en el sistema de Gestión de calidad,

seguridad y ambiente.

Planificación y Evaluación del Desempeño

GERENTES

MB: Muy bueno Cumple las espectativas en el desarrollo de su trabajo

I: Insuficiente

Comentarios sobre el desempeño

Factores Evaluaciòn Global del Desempeño (Factores + Logro de Objetivos)

O: Óptimo Realiza su trabajo cumpliendo las expectativas dadas y además da un valor agregado al mismo

Comentarios sobre el desempeño

Comentarios sobre el desempeño

B: Bueno Se esmera por cumplir las expectativas dentro de su trabajo, aunque podría dar màs

R: Regular

Comentarios sobre el desempeño

Comentarios sobre el desempeño

Page 80: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 7. Formatos Pág.: 78 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 ANEXO D

Iniciativa.- Como se anticipan los problemas , se O( )

aprovechan de las oportunidades y se toma acción MB( )

Mide el grado al cual se hacen intentos de influir en B( )

eventos y lograr resultados positivos. R( )

I ( )

Aspectos específicos:

Liderazgo: El grado en el cual se asume la filosofía y valores O( )

organizacionales generando una conducta proactiva y MB( )

multiplicadora que ayude a configurar la cultura B( )

organizacional deseada. R( )

Aspectos específicos: I ( )

Apoyo a las prioridades corporativas : El nivel de O( )

conocimiento y compromiso con las políticas corporativas. MB( )

B( )

R( )

I ( )

Aspectos específicos:

Confianza y delegación de funciones: El grado en el cual le delegaO( )

la responsabilidad y la autoridad en forma apropiada MB( )

B( )

R( )

Aspectos específicos: I ( )

Desarrollo del empleado: Mide la eficacia de la identificación O( )

y capacidad de dirección y consejo, para brindar guías en el área de planificaciónMB( )

de carrera y brindar retroalimentación precisa y oportuna. B( )

R( )

I ( )

Aspectos específicos:

Planificación y Presupuestación: Con que eficacia O( )

se desarrollan y logran los planes , pronósticos y presupuestos MB( )

¿ Con que eficacia se utilizan los recursos? B( )

Aspectos específicos: R( )

I ( )

Compromiso de Calidad: El nivel de compromiso O( )

sostenido hacia la mejora continua de la calidad en MB( )

todos los aspectos del trabajo. B( )

R( )

I ( )

Compromiso de Seguridad: El nivel que se practica un comportamiento O( )

responsable y seguro y se facilita, promueve y conoce las actividades yMB( )

planificación anuales de la compañía. B( )

Aspectos específicos: R( )

I ( )

Comentarios sobre el desempeño

Comentarios sobre el desempeño

Comentarios sobre el desempeño

Comentarios sobre el desempeño

Comentarios sobre el desempeño

Comentarios sobre el desempeño

Comentarios sobre el desempeño

Comentarios sobre el desempeño

Page 81: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 7. Formatos Pág.: 79 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 ANEXO E

"La

Em

pres

a"F-

GI-0

56-0

1

R0

Act

ivid

ad

Obj

etiv

oR

espo

nsab

leIn

tere

sado

sR

egis

tro

Frec

uenc

iaD

urac

ión

Pla

n de

Com

unic

acio

nes

Inte

rnas

Page 82: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 7. Formatos Pág.: 80 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 ANEXO F

― La Empresa‖

Fecha: Fecha:

Versión del Documento

Título

Subtítulo pag X de X

CODIGO

XX – XXX - XX

Revisó (firma)

Nombre:

Cargo:

Aprobó (firma)

Nombre:

Cargo:

Elaboró (firma)

Nombre:

Cargo:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 83: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 7. Formatos Pág.: 81 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 ANEXO G

CODIGO F-GC-001-03 “La Empresa” CAMBIOS EFECTUADOS A DOCUMENTO

R0 CODIGO DE DOCUMENTO: TITULO:

FECHA

REVISION #

PAG.

MODIFICACION

AUTORIZACION

Page 84: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 7. Formatos Pág.: 82 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 ANEXO H

CO

DIG

O

F-G

C-0

01-0

4 “

La

Em

pre

sa”

EN

TR

EG

A D

E D

OC

UM

EN

TO

S IN

TE

RN

OS

Y R

EC

OL

EC

CIO

N D

E O

BS

OL

ET

OS

R0

CO

DIG

O

DO

CU

ME

NT

O

EN

TR

EG

AD

O

TIT

UL

O

FE

CH

A

EN

TR

EG

O

RE

VIS

IÓN

RE

CIB

IO

RE

VIS

IÓN

NO

MB

RE

F

IRM

A

Page 85: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 7. Formatos Pág.: 83 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 ANEXO I

CO

DIG

OT

ITU

LO

Rev

isió

nC

OD

IGO

TIT

UL

OC

OD

IGO

TIT

UL

OR

evis

ión

Tie

mp

o d

e

rete

nci

ón

Lu

gar

de

dep

osi

to y

/o

pre

sen

taci

ón

Fo

rma

de

Arc

hiv

ar

Rev

isió

n d

el

sis

tem

a d

e

calid

ad

Po

r fe

cha

"La

Em

pre

sa"

CO

DIG

O

F-G

C-0

01-

01

LIS

TA

MA

ES

TR

A D

E D

OC

UM

EN

TO

S

INS

TR

UC

CIO

NE

SF

OR

MA

TO

S

PR

OC

ES

OS

UB

PR

OC

ES

O

PR

OC

ED

IMIE

NT

OS

/ D

OC

UM

EN

TO

S

Page 86: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 7. Formatos Pág.: 84 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 ANEXO J

REPORTE DE EVACUACION

Fecha de evacuación: _______________________ Hora: _______________________ Motivo de la evacuación: Emergencia: ____________ Simulacro: ______________ Falla del sistema: _________ Descripción de las causas:

Evacuó todo el personal de la Compañía: Sí : __________ No: __________ Se quedaron: ________________________________________________________ Se reunieron todos en la zona de seguridad: Sí : __________ No : __________ Se quedaron: ________________________________________________________ La evacuación se realizó: ______________ Ordenadamente _______________ En desorden ______________ Bromeando _______________ El personal ignora lo que debe hacer El retorno a la Compañía lo ordenó : _____________________________________ Puesto que ocupa: ______________________________________ Hora : ______________________________________ Preparado por: ______________________________________ Fecha : ______________________________________

Page 87: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 7. Formatos Pág.: 85 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 ANEXO K

CODIGO

F-GI-003-02

R0

HORA DE INICIO:

TEMAS A TRATAR: FECHA DE

REALIZACION:

LUGAR

ACTA Y REGISTRO PARA ACCIONES DE

MEJORA

HORA DE FINALIZACIÒN:

ASISTENTES AREA

CONCLUSIONES:

"La Empresa"

Page 88: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 7. Formatos Pág.: 86 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 ANEXO L

―La Empresa‖ ACCIONES CORRECTIVAS

CODIGO F-GC-003-01

Pág. 1 de 1

FECHA: Guayaquil, MM/DD/AA ACCIÓN CERRADA: SI NO

CONSECUTIVO: de la no conformidad numeral __ correspondiente a la Auditoria realizada el MM/DD/AA

AREA RESPONSABLE

AREA PROCESO

/SUBPROCESO

RESPONSABLE PROCESO /

SUBPROCESO

DESCRIPCIÓN:

CORRECCION:

ANÁLISIS DE CAUSAS:

CAUSA RAIZ:

OBJETIVO:

PLAN DE ACCIÓN (ACCIÓN, RESPONSABLE, FECHA DE IMPLEMENTACIÓN,

SEGUIMIENTO)

Acción Responsable Fecha Máxima Observación

Solo para auditorias internas

AUDITORÍA Nº NO CONFORMIDAD: Firma auditor:

OBSERVACION: Firma Auditado:

FIRMA RESPONSABLE DEL PROCESO

Page 89: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 7. Formatos Pág.: 87 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 ANEXO M

―La Empresa‖ ACCIONES PREVENTIVAS

CODIGO F-GC-011-01

Pág. 1 de 1

FECHA: Guayaquil, MM/DD/AA ACCIÓN CERRADA: SI NO

CONSECUTIVO: de la observación del numeral __ correspondiente a la Auditoria realizada el MM/DD/AA

AREA RESPONSABLE

AREA PROCESO

/SUBPROCESO

RESPONSABLE PROCESO /

SUBPROCESO

RIESGO O HALLAZGO:

CAUSA:

OPORTUNIDAD DE MEJORA:

PLAN DE ACCIÓN (ACCIÓN, RESPONSABLE, FECHA DE IMPLEMENTACIÓN,

SEGUIMIENTO)

Acción Responsable Fecha Máxima Seguimiento

Solo para auditorias internas

AUDITORÍA Nº NO CONFORMIDAD: Firma auditor:

OBSERVACION: Firma Auditado:

FIRMA RESPONSABLE DEL PROCESO

Page 90: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 7. Formatos Pág.: 88 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 ANEXO N

Reun

ión

de A

pertu

ra:

Fech

a:

Audi

tado

s

F-G

I-002

-01

PRO

GRA

MA

CICL

O D

E AU

DITO

RÍAS

INTE

RNAS

R1

PRO

PÓSI

TO:

ALCA

NCE:

Audi

tori

a N°

Proc

eso

Subp

roce

soTe

ma

a ve

rific

arRe

quis

itoDo

cum

ento

s /

Proc

edim

ient

osO

bser

vaci

ón d

e G

estió

n de

cal

idad

Audi

tore

s

"La

Empr

esa"

Page 91: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 7. Formatos Pág.: 89 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 ANEXO O

"La Empresa" PLAN DE AUDITORIA INTERNA CÓDIGO

F-GI-002-02 R0

AUDITORES

OBJETO ESPECÍFICO DE LA AUDITORÍA

ALCANCE DE LA AUDITORÍA

CRITERIO DE LA AUDITORÍA

REUNIÓN DE APERTURA

fecha:

Hora:

Lugar:

Participantes:

PLAN DE TRABAJO:

Proceso:

Fecha:

Hora:

Duración:

Auditados:

Page 92: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 7. Formatos Pág.: 90 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 ANEXO P

DIG

O

F-G

I-002-0

3

RO

Au

dit

ori

a N

º:

Fech

a d

e A

ud

ito

ria:

Au

dit

ori

a C

err

ad

a

S

i

NO

O

NC

C

LIS

TA

DE

VE

RIF

ICA

CIO

NE

S

Do

cu

men

tos R

ela

cio

nad

os:

Hall

azg

os

Pro

ceso

/ S

ub

pro

ceso

:

Resp

on

sab

le P

roceso

/ s

ub

pro

ceso

:

Au

dit

ore

s:

Au

dit

ad

os:

Do

cu

men

tos /

En

trevis

tad

os

" L

a E

mp

resa"

Tem

as a

Veri

ficar

Page 93: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL€¦ · El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente se encuentra en forma digital, disponible en la red. Su divulgación, manejo

“La Empresa”

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

COD: MGA

Sección 7. Formatos Pág.: 91 de 91 Rev.: R0 Fecha: 26/5/2006 ANEXO Q

"La Empresa" INFORME DE AUDITORIA INTERNA F-GI-002-04

FECHA AUDITORÍA Nº

RESPONSABLE DEL PROCESO / SUBPROCESO Abierta:

AUDITORES Cerrada:

1. CONCLUSIONES DE LA AUDITORÍA

1.1. FORTALEZAS

1.2 DEBILIDADES

1.3 CONVENIENCIA DEL SISTEMA

1.4 ADECUACIÓN DEL SISTEMA

1.5 EFICACIA DEL SISTEMA PARA CUMPLIR CON OBJETIVOS

2. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA

Nº Descripción del

Hallazgo NC O

Criterios de Auditoria

Riesgos Asociados

3. ACCIÓN CORRECTIVA (ANEXAR F-047)

Auditores Responsable del Proceso / Subproceso


Recommended