+ All Categories
Home > Marketing > Marketing

Marketing

Date post: 25-Jul-2015
Category:
Upload: deivis-leyva
View: 79 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
21
Prof.: Deivis Leyva Battifora Correo: [email protected] Marketing Curso: Marketing Hotelero
Transcript

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo: [email protected]

Marketing

Curso: Marketing Hotelero

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

Concepto

Curso: Marketing Hotelero

Es un proceso social y administrativo mediante el cual se identifican las necesidades del público objetivo para generar un producto o servicio que satisfaga dichas necesidades y así construir una relación duradera y de mutuo beneficio.

¿Qué herramientas utiliza?...

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

…La Mezcla de Marketing (Marketing Mix)

Curso: Marketing Hotelero

Son las herramientas que utiliza la empresa para implantar las estrategias de marketing y alcanzar los objetivos establecidos. Estas herramientas son conocidas también como las 4 P del marketing.PRODUCTO, PLAZA, PRECIO, PROMOCIÓN.

HAY MÁS???

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

Marketing Mix: Producto

Curso: Marketing Hotelero

Es cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar o institución que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad.

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

Producto

Curso: Marketing Hotelero

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

Clases de Productos

Curso: Marketing Hotelero

1.- SEGÚN SU TANGIBILIDAD:

• Bienes de consumo no duraderos: se consumen en forma rápida. Ejem: alimentos, combustibles, medicinas.

• Bienes de consumo duraderos: se pueden utilizar varias veces. Ejem: electrodomésticos, ropa, auto.

• Servicios: son las actividades, usos y beneficios que se venden. Ejem: hotel, clínicas, seguros, bancos.

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

Clases de Productos

Curso: Marketing Hotelero

2.- SEGÚN SU SITUACIÓN DE COMPRA:

• Bienes de conveniencia: son los que se adquieren de forma inmediata y sin mayor esfuerzo. Se incluyen:

o De uso general, que se adquieren con frecuencia. Ejem: pan, pasta de dientes, periódico.

o De compra por impulso: su compra se realiza sin ninguna clase de búsqueda o planificación. Se encuentran disponibles en muchos sitios. Ejem: caramelos, golosinas, pilas.

o De compra de emergencia: se compran cuando surge una emergencia. Ejem: paraguas, curita, muletas.

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

Clases de Productos

Curso: Marketing Hotelero

• Bienes de compra esporádica: mayor búsqueda de información y se efectúan comparaciones. Ejem: ropa, muebles, celulares.

• Bienes de especialidad: por sus características únicas o por el prestigio de la marca, el comprador hace un mayor esfuerzo de decisión. Ejem: BMW, Mercedez Benz, Rolex

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

Clases de Productos

Curso: Marketing Hotelero

• Bienes de preferencia: No hay esfuerzo de compra y se prefiere una determinada marca. Ejem: nuestra cerveza o periódico preferido.

• Bienes no buscados: el consumidor no tiene conocimiento de su existencia o, aunque los conozca, no suele buscarlos. Ejem: productos nuevos, pólizas de seguro, nichos de cementerio.

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

Curso: Marketing Hotelero

Ciclo de Vida del ProductoEs la evolución de las ventas de un producto durante el tiempo que permanece en el mercado. Se debe ajustar las estrategias marketing dependiendo del momento del ciclo de vida del producto.

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

Curso: Marketing Hotelero

Etapas del Ciclo de Vida de los productos

1.- Etapa de introducción en el Mercado: un producto nuevo se coloca en el mercado, las ventas son bajas por que aún no es conocido.

2.- Etapa de crecimiento: el producto empieza a ser aceptado y aumentan las ventas, pero hay que cuidarse si aparece la competencia y mejorar para seguir en crecimiento.

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

Curso: Marketing Hotelero

Etapas del Ciclo de Vida de los productos

3.- Etapa de madurez: el producto es conocido y las ventas se mantienen en su punto más alto. Logramos más ganancia. Se aplican estrategias de marketing para mantenerse.

4.- Etapa de declive: el producto decae en ventas por la competencia, por falta de interés del cliente o por falta de innovación. Las guanacias bajan y se debe decidir qué hacer.

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

Curso: Marketing Hotelero

Diseño de nuevos productos

Es el paso previo al inicio del ciclo de vida, se debe considerar lo siguiente:

1.- Ingeniería de producto, es decir diseño y desarrollo

2.- Análisis del mercado, es decir ¿a qué publico nos vamos a dirigir? ¿existe

una necesidad? ¿hay competencia?

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

Curso: Marketing Hotelero

Diseño de nuevos productos

El proceso de comprende:• Pensar en una idea de producto y escoger la mejor.

• Desarrollar el producto.

• Análisis de negocio (precio, cantidad a vender)

• Prueba en el mercado

• Implementación

• Comercialización

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

Curso: Marketing Hotelero

Mezcla de productos

Son todos los productos en venta que ofrece una empresa. La Mezcla de productos tiene esta estructura:

• Amplitud de la mezcla de productos, se refiere al número de líneas de productos que maneja la empresa. Ejem: Habitaciones simples, dobles, matrimoniales, suites y presidenciales.

• Profundidad de la mezcla de productos, indica cuantas versiones de cada producto se ofrecen dentro de la línea. Ejem: simple con vista al mar, matrimonial cama queen o king.

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

Curso: Marketing Hotelero

Marca de un

producto

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

¿Qué es marca?

Curso: Marketing Hotelero

La marca es un signo distintivo de un producto o servicio, en el mercado.

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

Identidad de marca

Son los atributos asociados con una marca. Como queremos que el consumidor perciba la marca- y por extensión la compañía, organización, producto o servicio.

Curso: Marketing Hotelero

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

Cómo debe ser nuestra marca

Simple: fácil de escribir y de recordar.

Practica: que se pueda usar en todo tipo de medios (TV, paneles, diarios, uniformes).

Consistente: siempre igual en todos lados.

Que perdure en el tiempo. Hilton desde 1919 (Texas), Cocacola desde 1886 (Atlanta)

Que encaje con el púbico objetivo.

Flexible: que se pueda aplicar a nuevos productos.

Curso: Marketing Hotelero

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

Elementos de una Marca

• Nombre: Hilton, Marriott.

• Logotipo: Es la representación gráfica del nombre.

• Isotipo: Es la representación grafica de un objeto, puede o no estar.

• Gama cromática: es el empleo y distribución de los colores.

Curso: Marketing Hotelero

Prof.: Deivis Leyva BattiforaCorreo:

[email protected]

GRACIAS

Curso: Marketing Hotelero


Recommended