+ All Categories
Home > Documents > Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: msanabria99
View: 889 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Autor: Mónica Sanabria RochaAño: 2004Universidad Catolica Bolivianaindice: Marco Teorico - Marco Practico - Concluciones
87
INTRODUCCION 1. Antecedentes El avance de la tecnología elimina las fronteras reemplazando poco a poco las naciones por regiones. Tanto los productores como los consumidores tienen que adecuarse a una nueva forma de hacer negocio, y por que no decirlo, una nueva forma de vida conocida bajo el nombre de "Globalización". La globalización puede ser vista como el grado de fluidez de la información de bienes y de servicios entre distintos puntos sobre el globo. Este grado de interrelación entre las diferentes economías es lo que crea un mercado mundial, donde todos los países tienen derecho a participar; aunque las condiciones no sean siempre las mismas. Si bien podemos hablar mucho sobre las ventajas y desventajas de la globalización, en el presente trabajo sólo nos referiremos al proceso de integración que conlleva. La integración a la que hacemos referencia en esta tesis es del tipo económico, es decir, la coordinación de políticas económicas (monetarias) entre dos o más países.
Transcript
Page 1: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

INTRODUCCION

1. Antecedentes

El avance de la tecnología elimina las fronteras reemplazando poco a poco las

naciones por regiones. Tanto los productores como los consumidores tienen

que adecuarse a una nueva forma de hacer negocio, y por que no decirlo, una

nueva forma de vida conocida bajo el nombre de "Globalización".

La globalización puede ser vista como el grado de fluidez de la información de

bienes y de servicios entre distintos puntos sobre el globo. Este grado de

interrelación entre las diferentes economías es lo que crea un mercado mundial,

donde todos los países tienen derecho a participar; aunque las condiciones no

sean siempre las mismas.

Si bien podemos hablar mucho sobre las ventajas y desventajas de la

globalización, en el presente trabajo sólo nos referiremos al proceso de

integración que conlleva. La integración a la que hacemos referencia en esta

tesis es del tipo económico, es decir, la coordinación de políticas económicas

(monetarias) entre dos o más países.

Page 2: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

INTRODUCCIÓN ii

Los países tienen fundamentalmente dos incentivos para adoptar políticas

monetarias comunes. El primero se refiere a su efecto sobre la política

cambiaria1, es decir, se trata de minimizar los costos de tener tipos de cambio

flotantes, y el segundo se refiere a la ganancia de poder de negociación frente a

otros bloques regionales.

La teoría que analiza formalmente los pros y los contras de la integración

económica entre países se denomina “Teoría de las Áreas Monetarias Óptimas”

(AMO)2. Un AMO es aquella región donde el beneficio de adoptar una moneda

común, y por tanto, una misma política monetaria, es mayor que su costo.

La adopción de una misma unidad monetaria entre dos o más países, que

elimine los costos de transacción por la compra y venta de monedas, el riesgo

cambiario, y otras ventajas comerciales toma relevancia, justamente cuando la

integración entre las economías es fuerte. Dos países que no estén ligados

estrechamente por su Balanza de Pagos analizarán la creación de una unión

monetaria con menos interés que dos países altamente vinculados, ya que

estos últimos saben que su equilibrio externo dependerá de las políticas

comerciales, cambiarias, fiscales y monetarias de sus vecinos.

Aunque la discusión del régimen cambiario no es un tema nuevo, y ya se

hicieron experimentos de Sistemas Cambiarios Mundiales3, la idea de adoptar

un sistema de Tipo de Cambio (TC) fijo bajo la teoría de AMO resurge con la

creación del Sistema Monetario Europeo.

1 Uno de los puntos más discutidos al respecto, se refiere a la política de "empobrecer al vecino", que consiste en depreciar la moneda mediante expansiones monetarias ganando competitividad en precios, aumentando así, las exportaciones, el producto y el empleo; provocando en los otros países el efecto contrario (Dornbusch, 1998). 2 Robert Mundell utiliza por primera vez el término Áreas Monetarias Óptimas en su trabajo “Optimun Currency Area” publicado en 1961 en el Economic Review. 3 El experimento más comentado es el Acuerdo de Breton Woods donde 42 países se comprometieron a adoptar un tipo de cambio fijo con relación al dólar y un precio invariable del dólar en oro de 35 dólares la onza (Krugman, 1999).

Page 3: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

INTRODUCCIÓN iii

Desde el 1ro. de enero de 2002, circula una única moneda en la Unión Europea

denominada “Euro”, moneda que compite frente al dólar norteamericano en el

mercado mundial. La creación de ésta moneda es la etapa final de un proceso

de integración que se viene desarrollando en Europa desde finales de la

Segunda Guerra Mundial con la creación de la Comunidad Económica del

Carbón y el Acero (CECA) (1951) conformada en sus inicios por Francia,

Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo e Italia. Aunque los conflictos

bélicos hacían improbable el éxito de la CECA, los beneficios que resultaban de

ella promovió adhesiones de otros miembros importantes como el Reino Unido

(1973), Grecia (1981), España (1986), etc. llegando a ser doce los miembros de

la actual Unión Europea (UE).

La UE tenía como uno de sus primeros objetivos la creación de un mercado

común que permitiera el libre transito de personas, bienes, servicios y capitales,

entre sus miembros, meta que fue alcanzada el 1ro. de enero de 1993. El

segundo paso era la integración monetaria, que comenzó el 1ro. de enero de

1999 como una cesta de monedas y terminó, como se mencionó antes, el 1 de

enero de 2002 con la circulación oficial del Euro.

Pese que aún es corto el tiempo para juzgar los resultados de la Unión

Monetaria Europea, los entendidos en el tema, aseguran que la creación de

ésta otorga mayor estabilidad y menor sensibilidad a las economías de los

países miembros frente a diferentes shocks. Esto, sumado a su mayor poder

de decisión en las negociaciones internacionales, augura un mayor potencial de

crecimiento y desarrollo económico de la región.

Page 4: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

INTRODUCCIÓN iv

De lo descrito en el párrafo anterior, es que actualmente existe una tendencia

creciente a la creación de bloques regionales económicos, siendo tal vez, los

más comentados el europeo con el ya mencionado euro, América4 con el dólar

estadounidense y Asia con el yen japonés.

América, y especialmente Sur América tienen una larga historia de intentos de

integración. Desde que Simón Bolívar pretendió la unión de las cinco naciones

liberadas por él, proyecto conocido como la Gran Colombia, hasta la creación

de acuerdos más modernos como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) o

la Comunidad Andina de Naciones (CAN), América del Sur, ha buscado

siempre la manera de crear un mercado común. Los pocos resultados

favorables pueden ser atribuidos en términos de política a la falta de

compromisos serios de cooperación entre los países miembros, y si hablamos

de factores económicos uno de ellos puede ser debido a que la región no

cumpla ex - ante con los requisitos de ser una área monetaria óptima (Ver

Capítulo Cuatro).

El propósito de este trabajo, es justamente analizar si el MERCOSUR

Ampliado5 forma un AMO. Para este propósito utilizamos la Teoría de la

Paridad de Poder de Compra Generalizada (GPPP) elaborada por Enders y

Hurn6. Dado que una condición necesaria para que una región sea considerada

potencialmente un AMO es la existencia de ciclos económicos simétricos, la

teoría de la GPPP sugiere que la existencia de una relación de largo plazo (es

decir, la existencia de por lo menos un vector de cointegración) entre diferentes

Tipos de Cambio Reales bilaterales (TCRs), indique que las variables

4 Este enfoque implica la dolarización de las economías de Centro y Sur América. Sin embargo existen otras opciones que serán analizadas en este trabajo como la creación de una moneda sudamericana. 5 Se conoce bajo el nombre de MERCOSUR Ampliado al siguiente grupo de países: Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia. 6 “The Theory of Generalized Purchasing Power Parity: Tests in the Pacific Rim” escrito por Enders y Hurn en 1994, donde se plantea la teoría de GPPP.

Page 5: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

INTRODUCCIÓN v

fundamentales7 de cada una de estas economías están lo suficientemente

interrelacionadas.

2. Problemática

En la década de los 90s los países latinoamericanos fueron expuestos a

diferentes shocks externos, entre estos podemos citar la crisis mexicana, la

crisis asiática, la crisis brasilera y la crisis argentina. Estos acontecimientos

condujeron a la pérdida de competitividad en el comercio internacional dando a

la política cambiaria un rol importante, ya que un buen manejo de ésta

proporciona estabilidad macroeconómica.

Hoy en día la política cambiaria puede adoptar diferentes regímenes

cambiarios, los cuales están en función a la flexibilidad del tipo de cambio y el

grado de intervención de los hacedores de política económica. Aunque la

tendencia actual es optar por tipos de cambio flotantes siguiendo el ejemplo de

los países altamente desarrollados como Estados Unidos, países como

Inglaterra, Francia y Alemania, es decir, países que conforman la Unión

Europea (UE) proponen una nueva tendencia que consiste en la adopción de un

régimen de tipo de cambio fijo entre sus miembros pero flexible con el resto del

mundo.

La adopción del mencionado régimen implica una integración monetaria total, lo

que en el caso de la UE llevo al establecimiento del Euro como moneda única

para el bloque. Sin embargo, hay que considerar que este régimen, basado en

la Teoría de las Áreas Monetarias Óptimas es considerado como una etapa final

de integración económica.

7 Una explicación más detallada de las variables consideradas fundamentales se encuentran en el Anexo Uno.

Page 6: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

INTRODUCCIÓN vi

En este contexto, los países latinoamericanos tienen que decidir que régimen

cambiario se adapta mejor a sus características propias, inclinándose a una de

las dos tendencias, es decir tipos de cambio individuales y flexibles o tipos de

cambio rígidos por bloque económico. Los bloques económicos en Sur América

son dos: La Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del

Sur (MERCOSUR).

Ambos bloques regionales buscan el mismo objetivo, el establecer un mercado

común para mejorar el nivel de vida de sus poblaciones a través de mayores

oportunidades de intercambio comercial. Aunque la CAN goza con un mayor

marco institucional, MERCOSUR cobra relevancia debido a que implica el

proceso de integración energética entre sus miembros y asociados (Chile y

Bolivia), lo que se conoce con el nombre de MERCOSUR Ampliado.

Es así, que el presente estudio tiene como fin último indagar si existen las

características establecidas en la Teoría de las Áreas Monetarias Óptimas en el

bloque MERCOSUR Ampliado para la conformación de una unión monetaria.

Con este propósito se tratará de resolver las siguientes interrogantes:

• ¿Cuales son los regímenes cambiarios existentes y cuales sus

características?

• ¿Cuales son las ventajas y desventajas de adoptar un tipo de cambio fijo

o un tipo de cambio más flexible y bajo que condiciones éstos deben ser

adoptados?

• ¿Cuales son los requisitos establecidos en la Teoría de las Áreas

Monetarias Óptimas para la conformación de una unión monetaria?

Page 7: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

INTRODUCCIÓN vii

• ¿Cual es el estado actual del proceso de integración en el MERCOSUR

Ampliado?

Dado que actualmente existen fuertes divergencias políticas entre Chile y

Bolivia que dificultan el proceso de integración, sólo se analizará la factibilidad

económica de una integración monetaria, dejando el análisis de los conflictos

mencionados a expertos entendidos en el tema, ya que como cualquier

proyecto es fundamental establecer al más corto plazo posible la existencia de

la viabilidad económica para luego continuar con los demás estudios

necesarios, basando éstos en la posibilidad de la realización de nuestro

objetivo.

3. Hipótesis

“Los países que conforman el MERCOSUR Ampliado forman potencialmente

un área monetaria óptima”.

4. Objetivos

4.1 Objetivo General

Demostrar econométricamente que Bolivia junto a Chile y los países integrantes

del MERCOSUR presentan ciclos económicos simétricos y por tanto forman

potencialmente un Área Monetaria Óptima (AMO).

4.2 Objetivos Específicos

• Analizar las ventajas y desventajas de adoptar un tipo de cambio fijo.

• Investigar y esquematizar la teoría de Áreas Monetarias Óptimas.

Page 8: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

INTRODUCCIÓN viii

• Presentar una metodología nueva en Latinoamérica para probar la

simetría de los ciclos económicos entre dos o más países.

5. Ámbito del estudio

• Ámbito geográfico

Se analizará la existencia de una relación económica de largo plazo entre

los países miembros del MERCOSUR Ampliado (Argentina, Brasil,

Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia).

• Ámbito temporal:

El periodo a ser abarcado es de Enero de 1990 a Diciembre de 2003.

• Ámbito temático:

Economía Internacional, Integración monetaria, Áreas Monetarias Óptimas.

6. Metodología

Mediante pruebas econométricas conocidas bajo el nombre de análisis de

cointegración se busca analizar el cumplimiento de una de las condiciones que

plantea la teoría de AMO para la creación de una unión monetaria en el

MERCOSUR Ampliado. Ésta condición se refiere a la existencia de simetría

entre las economías estudiadas, es decir, la existencia de por lo menos un

vector de cointegración.

La información teórica a ser utilizada es recolectada principalmente de

organizaciones económicas reconocidas (Fondo Monetario Internacional,

Bancos Centrales de diferentes países, Centros de Investigación Económica,

etc.) en publicaciones como revistas de análisis, documentos de trabajo, y

publicaciones virtuales.

Page 9: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

INTRODUCCIÓN ix

El presente documento se encuentra dividido en tres secciones: Marco Teórico,

Marco Práctico y Conclusiones. El Marco Teórico en Capítulo Uno y Capítulo

Dos hace referencia a conceptos básicos sobre la determinación del tipo de

cambio y la diferenciación entre los Sistemas Cambiarios; el Capítulo Tres

explica la Teoría de Áreas Monetarias Óptimas; el Capítulo Cuatro expone los

argumentos a favor y en contra de la creación de una unión monetaria en

América. El Marco Práctico, contiene un único capítulo, Capítulo Cinco, donde

se presenta la teoría y la praxis del modelo econométrico utilizado, y por último,

en la sección denominada Conclusiones se interpretan los resultados del

estudio.

Page 10: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

Capítulo Uno

Regímenes Cambiarios

1.1. Definición del Tipo de Cambio

Podemos definir el Tipo de Cambio Nominal (e) como el precio relativo de dos

monedas (precio de una moneda en términos de otra moneda), y el Tipo de

Cambio Real (TCR) como el precio relativo de dos cestas de productos.

(Krugman, 1999).

Donde:

e = Tipo de cambio nominal del país A en función del país B. (Precio de

la moneda del país A denominado en términos de la moneda del país B).

IPA = Nivel de precios en el país A

IPB = Nivel de precios en el país B

TCR = Tipo de Cambio Real del país A en función del país B.

A

B

IP

IPeTCR

×=

(1.1)

Page 11: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

REGÍMENES CAMBIARIOS 2

El TCR es un indicador utilizado para medir el grado de competitividad entre los

países, ya que mide la relación de precios de dos economías diferentes

expresados, ambos, en una misma moneda.

Se considera que el TCR de equilibrio de largo plazo es aquel que proporciona

un equilibrio interno y externo simultáneamente para valores específicos de

otras variables que puedan influir en estos objetivos (Orellana, 2002). Si una

economía esta creciendo utilizando casi la totalidad de sus recursos productivos

(producción de pleno empleo) se dice que se encuentra en equilibrio interno,

por otro lado, un equilibrio externo hace referencia a la sostenibilidad de la

Balanza de Pagos8, es decir, la posibilidad de que un país pueda cumplir con

sus obligaciones con extranjeros de forma sostenible en el tiempo.

1.2. Determinación del Tipo de Cambio

El Tipo de Cambio Nominal, (e), se determina por la interacción de la oferta y la

demanda de divisas. Como se observa en el Gráfico 1.1, por ejemplo, un

aumento en las importaciones, estimulará la demanda por divisas, D ($)0,

trasladándola hacia arriba y a la derecha, D ($)1, provocando una depreciación

de e.

El equilibrio puede ser alterado por movimientos de la curva de oferta S ($)

(pago de exportaciones), movimientos de la curva de demanda D ($) (pago de

importaciones) o factores financieros (tasas de interés internacionales,

limitaciones en los movimientos de capital, etc.) (Tugores, 2001).

El equilibrio puede ser alterado por movimientos de la curva de oferta S ($)

(pago de exportaciones), movimientos de la curva de demanda D ($) (pago de

importaciones) o factores financieros (tasas de interés internacionales,

limitaciones en los movimientos de capital, etc.) (Tugores, 2001).

8 Entiéndase Balanza de Pagos como el registro de las transacciones de los residentes de un país con el resto del mundo.

Page 12: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

REGÍMENES CAMBIARIOS 3

Gráfico 1.1 Mercado de Divisas

El TCR de largo plazo se determina por variables macroeconómicas conocidas

bajo el nombre de fundamentos. Estas variables son la productividad, el grado

de apertura comercial, etc. (Ver Anexo Uno).

1.3. Regímenes Cambiarios

Los regímenes cambiarios son políticas relacionadas con el tipo de cambio.

Según Lascano, existiendo en la actualidad ocho sistemas o regímenes

cambiarios que en su trabajo, “Los sistemas cambiarios en el mundo actual”

(Lascano, 2001), están definidos de la siguiente manera:

• Arreglo sin emisor legal.

• Cajas de conversión.

• Compromisos de vinculación con monedas fuertes.

• Tasas de cambio vinculadas dentro de bandas horizontales.

• Ajustes periódicos de poca magnitud.

• Ajustes por bandas.

• Regímenes de tasas de cambio flotantes.

• Regímenes de flotación independiente.

e1

e0

Divisas ($)

$0 $

S($)

D($)0

D($)1

Page 13: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

REGÍMENES CAMBIARIOS 4

1.3.1. Arreglo sin emisor legal

Un país pertenece a esta clasificación si es miembro de una unión monetaria, o

circula en él de manera exclusiva la moneda de otro. Este es el caso de la UE

o la dolarización.

1.3.2. Cajas de conversión

Se trata de un sistema cambiario de Cajas de Conversión (Currency Board

Arrengement), cuando el país que lo adopta, asume el compromiso explícito de

convertir a una tasa fija la moneda nacional en otra extranjera, junto con la

obligación de restringir la emisión de dinero de base que no responda a los

presupuestos legales pertinentes.

1.3.3. Compromisos de vinculación con monedas fuertes

El país que lo adopta supone la estrecha vinculación de jure o de facto9 con otro

signo monetario, o con una cesta de monedas (peg), a una tasa de cambio fija

con un margen de fluctuación de alrededor del 1% de la paridad.

1.3.4. Tasas de cambio vinculadas dentro de bandas horizontales

Cuando el país que lo adopta mantiene el valor de la moneda, por ley, dentro de

ciertos márgenes de fluctuación alrededor de una tasa fija, cuya variación no

supera el 1% de la paridad central.

1.3.5. Ajustes periódicos de poca magnitud (Crawling Peg)

Se refiere a ajustes del tipo de cambio, según anticipaciones o en respuesta a

variaciones en indicadores cuantitativos seleccionados. Este es el caso de

Bolivia, que decide el valor del dólar en el Bolsín.

9 TC de facto, es aquel que reportan los países y TC de jure, es aquel que se observa según el comportamiento de política de los países. (Sturzenegger, 2001)

Page 14: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

REGÍMENES CAMBIARIOS 5

1.3.6. Ajustes por bandas (Crawling Bands)

Cuando las autoridades monetarias mantienen las variaciones del tipo de

cambio dentro de ciertos márgenes ajustables periódicamente a una tasa fija

preanunciada, o frente a cambios en indicadores cuantitativos seleccionados.

1.3.7. Regímenes de tasas de cambio flotantes

Se considera un sistema de flotación cuando los hacedores de política ejercen

influencia en los movimientos de las paridades a través de intervenciones

activas sin especificaciones, preanuncios o compromisos previos.

1.3.8. Regímenes de flotación independiente

Se refiere a la determinación del tipo de cambio en el mercado sin ninguna

intervención10 de las autoridades ni siquiera para evitar fluctuaciones indebidas.

Este sistema es adoptado por las economías de países altamente desarrollados

como Estados Unidos.

1.4. Análisis bajo un régimen cambiario sin emisor legal

En lo que respecta al tema central del presente trabajo, nos centraremos en

especificar las ventajas y desventajas de adoptar un régimen de arreglo sin

emisor legal bajo la opción de mantener una moneda única en una región

conformada por dos o más países, es decir, adopción de un tipo de cambio fijo.

Esta claro que las ventajas de un tipo de cambio fijo vienen a ser las

desventajas de un tipo de cambio flexible y viceversa.

10 Aunque no se elimina la posibilidad de intervenciones indirectas.

Page 15: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

REGÍMENES CAMBIARIOS 6

1.4.1. Ventajas de un tipo de cambio fijo

a) Entre las principales ventajas de adoptar un tipo de cambio fijo se

encuentran los efectos sobre las expectativas de los agentes, ya que este

sistema cambiario elimina su volatilidad, dando confianza a los agentes para

realizar transacciones financieras y comerciales.

b) Fijar el tipo de cambio evita que este sea utilizado como “arma comercial”,

es decir, depreciando la moneda para ganar competitividad frente a los otros

países. Aunque como señala Tugores (Tugores, 2001) esto no significa que

el país no pueda usar otros instrumentos explícitos de política comercial,

como ser: aranceles, restricciones comerciales, etc.

c) Adoptar un tipo de cambio fijo, disciplina la política económica de un país al

dificultar el financiamiento de la política fiscal a través de emisión monetaria,

por lo cual también reduce las posibilidades de inflación.

d) Disminuye los costos de transacción, al eliminar los constantes cálculos de

convertibilidad de monedas.

e) Elimina problemas de descalce de monedas, ya que tanto pasivos como

activos se encuentran registrados en la misma moneda, eliminando así la

posibilidad de perdida de valor de activos y la ganancia de valor de los

pasivos dada una devaluación, que en muchos casos puede originar una

crisis bancaria.

f) El fijar el tipo de cambio nacional con otro país, especialmente si este tiene

una baja inflación, proporciona estabilidad de precios interna, ya que de ser

creíble el compromiso de mantener fijo el tipo de cambio, reduce las

expectativas inflacionarias.

Page 16: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

REGÍMENES CAMBIARIOS 7

1.4.2. Desventajas de un tipo de cambio fijo

a) El contar con un tipo de cambio fijo restringe la posibilidad de utilizar política

monetaria para corregir desequilibrios causados por shocks externos o

internos, ya que movimientos en la oferta monetaria están condicionados a

la disponibilidad de las reservas que contenga el Banco Central, por tanto,

son considerados más vulnerables a los mismos, aunque como lo veremos

en el Capítulo Tres, de tratarse de un AMO, la fijación de tipos de cambio,

puede ayudar a enfrentar de mejor manera shocks externos.

b) Si los agentes económicos no creen en el compromiso asumido por los

hacedores de política de fijar el tipo de cambio, este puede ser blanco de

ataques especulativos que lleven a la realización de crisis autocumplidas11.

1.5. Política fiscal y monetaria

En una economía cerrada tanto una política fiscal expansiva como una política

monetaria expansiva elevan el nivel del producto. La diferencia de estas radica

en que mientras la primera está asociada a un incremento en las tasas de

interés, la segunda, por el contrario, trae consigo un descenso de las mismas.12

Sin embargo, en una economía abierta los resultados pueden ser distintos en

función al grado de movilidad de capitales y al régimen cambiario adoptado.

Para analizar este tema podemos utilizar el modelo de Mundell-Fleming basado

en el modelo IS-LM que tiene como supuesto principal la movilidad perfecta de

capitales (Sachs, 1994).

11 Una crisis autocumplida se da cuando las expectativas, sin fundamentos económicos reales de los agentes, logran desestabilizar la economía de un país, llevándolo a un periodo de crisis. 12 El punto de equilibrio en una economía cerrada (E0) puede ser apreciado en: el Cuadro1.2 en el caso de una política monetaria, y en el Cuadro 1.3 para una política fiscal.

Page 17: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

REGÍMENES CAMBIARIOS 8

Si el TC es fijo (Gráfico 1.2 izquierda), partiendo del equilibrio en E0, un

aumento en la oferta monetaria (M) provoca un exceso de oferta de dinero que

a su vez disminuye las tasas de interés (i) (desplazamiento de la curva LM

hacia abajo a la derecha, y ubicándonos en E1), por lo que los capitales (FK)

tienden a salir del país. Como resultado tenemos déficit en la cuenta capital

(CC (-)). Este déficit presiona la depreciación de la moneda nacional por lo que

las autoridades monetarias, para mantener el tipo de cambio (e), venden

divisas, es decir, las Reservas Internacionales caen (RI) anulando así la

expansión monetaria realizada (desplazamiento de la curva LM hacia arriba a la

izquierda). El equilibrio retorna al punto E0.

Si el TC es flexible, (Gráfico 1.2 derecha), el déficit en la cuenta capital (CC(-))

causado por el incremento de la oferta monetaria (M) (desplazamiento de la

curva LM hacia abajo a la derecha, donde el nuevo equilibrio es E1) provocaría

una depreciación de la moneda nacional (e), con lo que aumentarían las

Exportaciones Netas (XN) (desplazamiento de la curva IS hacia arriba a la

derecha) y por tanto el producto (Y), siendo el punto de equilibrio E2.

i

i0

i1

y0 y 1 y2 y y0 y1 y

i

i0

i1

(TC Fijo) (TC Flexible)

LM0

IS0

LM0

IS0

LM1 LM1

Gráfico 1.2 Efectividad de la política monetaria

E0

E1

E0

E1

E2

IS1

Page 18: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

REGÍMENES CAMBIARIOS 9

Por otro lado, una política fiscal bajo tipo de cambio flexible (Gráfico 1.3

derecha), como por ejemplo, un aumento del gasto público (G) aumenta la

demanda agregada y por tanto el producto (Y). Para este nuevo nivel de

producto la demanda de dinero (L) aumenta, provocando un alza en las tasas

de interés (i) y haciendo el país más atrayente para las inversiones extranjeras

(desplazamiento de la curva IS hacia arriba a la derecha, donde el punto de

equilibrio es E1), logrando tener una cuenta capital superavitaria (CC (+)). El

efecto de la cuenta capital sobre el tipo de cambio es la apreciación de la

moneda (e), por lo que disminuirían las Exportaciones Netas (XN)

(desplazamiento de la curva IS hacia abajo a la izquierda) provocando una

caída en el producto (Y), retornando al punto de equilibrio inicial, E0.

Caso contrario, si estamos en un sistema de tipo de cambio fijo, (Gráfico 1.3

izquierda), la moneda no se aprecia y las autoridades monetarias tenderían a

absorber el exceso de divisas aumentando las reservas internacionales (RI), lo

que provoca un aumento en la oferta monetaria (desplazamiento de la curva LM

hacia arriba a la derecha) y por tanto un aumento mayor del producto, teniendo

como punto de equilibrio a E2.

i

y0 y1 y

i

i1

i0

(TC Fijo) (TC Flexible)

LM0

IS0

LM0

IS0

i1 i0

IS1

y0 y1 y2 y

IS0

LM1

Gráfico 1.3 Efectividad de la política fiscal

E0

E1

E2

E0

E1

Page 19: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

REGÍMENES CAMBIARIOS 10

En resumen, bajo tipos de cambio fijos las políticas monetarias serán ineficaces

y las políticas fiscales serán recomendadas, mientras que en regímenes de tipo

de cambio flexible, las políticas fiscales serán las ineficaces y las monetarias las

recomendadas.

Page 20: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

Capítulo Dos

Elección del Régimen Cambiario

La determinación del régimen cambiario, al cual debe pertenecer un país

depende del momento, del lugar y las circunstancias, por lo que no existen

recetas. Como dice Eyzaguirre (Eyzaguirre, 2003), la adopción de una política

cambiaria “es más un arte que una ciencia”. Sin embargo, tal vez, el factor más

importante para la determinación de éste, es su sostenibilidad en el tiempo.

Leonardo Torres (Torres, 2003), hace una diferenciación entre los enfoques

teóricos para la elección de la política cambiaria. El esquema propuesto por él

es el siguiente comprende dos enfoques, uno basado en la teoría tradicional y

otro el la teoría moderna. Estos se explican a continuación.

Page 21: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ELECCIÓN DEL RÉGIMEN CAMBIARIO 12

• Enfoques teóricos tradicionales.

- Áreas Monetarias Óptimas.

- Enfoque según tipos de shock y aislamiento.

• Enfoques teóricos modernos.

- Credibilidad versus flexibilidad.

- Enfoque de la trinidad imposible.

- Dolarización financiera.

2.1 Enfoques teóricos tradicionales

2.1.1 Áreas Monetarias Óptimas

La Teoría de las Áreas Monetarias Óptimas, motivo de este estudio, será

estudiado a fondo en el Capítulo Tres, por el momento lo que debemos tener

en mente es que: área monetaria óptima es aquella región donde es “óptima” la

integración monetaria, es decir, la adopción de una única moneda.

El principal argumento a favor de esta teoría es que de existir una alta movilidad

de factores productivos entre los países que forman el área, no es útil,

mantener regímenes cambiarios flotantes, ya que los desajustes pueden ser

corregidos mediante el desplazamiento de los factores, evitando así,

devaluaciones o presiones inflacionarias. Por otro lado, si las economías

presentan shocks simétricos, estas pueden adoptar una política cambiaria y

monetaria común y de esta manera formar una unión monetaria.

2.1.2 Enfoque según tipo de shock y aislamiento

Otro enfoque es aquel que toma en cuenta los efectos sobre la economía de los

diferentes shocks.

Page 22: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ELECCIÓN DEL RÉGIMEN CAMBIARIO 13

El mejor régimen cambiario es aquel que evita grandes fluctuaciones en la

variable tomada como objetivo. Es decir, “el grado de flexibilidad cambiaria

será elegido en función a la minimización de las fluctuaciones del producto,

consumo real, nivel general de precios o alguna otra variable macro” (Torres,

2003).

Podemos clasificar los shocks en función de sus características de la siguiente

manera (Lacunza, 2003):

• Simultaneidad y simetría: Un shock es común a dos economías cuando

las afecta simultáneamente, y es simétrico, cuando las afecta del mismo

modo.

• Temporalidad: puede ser temporal o permanente, en función de la

velocidad de ajuste.

• Fuente de los shocks: Estos pueden ser de oferta o de demanda. Los

primeros son de tipo real (cambio en la productividad), mientras los

segundos, pueden ser de tipo nominal (cambios en el nivel de precios) o

real (cambios en el nivel de gasto público).

• Origen geográfico: Los shocks pueden ser internos o externos.

Si los shocks son externos se prefiere un tipo de cambio flexible debido a sus

propiedades de aislamiento. De ser internos y nominales (mercado monetario),

se preferirá tipos de cambio fijos, en cambio, de ser internos y reales (mercado

de bienes) se preferirá tipos de cambio más flexibles.

Page 23: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ELECCIÓN DEL RÉGIMEN CAMBIARIO 14

Esto se debe a que de tratarse de un shock externo, como las variaciones de

los términos de intercambio, el nivel general de precios puede ser estabilizado

mediante movimientos en el tipo de cambio nominal. También se preferirá tipos

de cambios menos rígidos de tratarse de shocks internos reales, ya que el tipo

de cambio debería ajustarse para estabilizar el producto mediante movimientos

de la demanda externa, por ejemplo, "la revaluación del tipo de cambio

atenuaría el efecto de shock positivo que afecte la demanda interna del

producto, ya que reorienta parte de la demanda adicional hacia el exterior”

(Bijan, 1991).

Por otro lado, se preferirán regímenes más rígidos si la economía enfrenta

shocks internos nominales, dado que en estos la oferta monetaria es

endógena, por lo que las perturbaciones en el mercado monetario interno serán

absorbidos a través de variaciones de las reservas internacionales, sin que ello

afecte a las condiciones de oferta y demanda en el mercado de bienes que

determinan el nivel de actividad económica.

2.2 Enfoques teóricos modernos

2.2.1 Enfoque de credibilidad versus flexibilidad

Este enfoque se basa en que el uso de tipo de cambio fijo implica compromisos

de política, que de no ser cumplidos conllevan altos costos para la credibilidad,

pero de ser mantenidos ayudan a la disciplina fiscal.

Los argumentos son:

• Si la autoridad monetaria mantiene en el tiempo el tipo de cambio fijo,

aumentando su reputación, el público aumentará sus expectativas

antiinflacionistas.

Page 24: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ELECCIÓN DEL RÉGIMEN CAMBIARIO 15

• Estabiliza la velocidad de circulación del dinero, estabilizando la

demanda de este por motivo transacciones, lo que reduce el sesgo

inflacionario de aumentos en la oferta de saldos reales.

• Un tipo de cambio fijo restringe el financiamiento del déficit público

mediante la política monetaria, por lo cual se genera disciplina fiscal y

financiera.

Sin embargo, el adoptar un tipo de cambio fijo, hace que las economías sean

más vulnerables ante shocks externos, provocando posibles ataques

especulativos.

2.2.2 Enfoque de la trinidad imposible

Este enfoque se basa, como su nombre lo indica, en el principio de la trinidad

imposible, que establece que un país debe renunciar a uno de estos tres

objetivos:

• Independencia en el manejo de la política monetaria.

• Tipo de cambio fijo.

• Integración financiera.

Debido a que la integración financiera se encuentra en continuo aumento, solo

quedan dos posibilidades: adoptar un tipo de cambio fijo, o preferir la

independencia en el manejo de política monetaria. Por lo tanto, la elección del

régimen cambiario, según este enfoque, dependerá en última instancia de la

profundización y sofisticación del sistema financiero, siendo preferible adoptar

tipos de cambio flexibles cuando estos sean más altos, debido a la mayor

vulnerabilidad ante perturbaciones externas. Es decir, debido a la mayor

Page 25: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ELECCIÓN DEL RÉGIMEN CAMBIARIO 16

probabilidad de que el país afronte shocks externos, debido a su alto grado de

integración financiera, la política monetaria será un instrumento importante para

retornar al equilibrio.

2.2.3 Dolarización financiera

Se dice que un país está dolarizado cuando una moneda extranjera reemplaza

a la doméstica (por ejemplo, el dólar norteamericano), y es usada como unidad

de cuenta, medio de pago (dolarización por sustitución de monedas) y reserva

de valor (dolarización por sustitución de activos). Este reemplazo puede ser de

índole legal o no, de tratarse el primer caso, se restringe la unidad monetaria

nacional.

Generalmente, la dolarización por sustitución de monedas, aparece debido a la

los costos de hacer transacciones en moneda local en periodos inflacionarios o

hiperinflacionarios. Este fenómeno incrementa la volatilidad del tipo de cambio.

Si la oferta monetaria esta compuesta por moneda nacional y moneda

extranjera, las variaciones en el tipo de cambio nominal tendrán un efecto

directo sobre la oferta de dinero. De existir este fenómeno, se prefiere tipos de

cambio fijos para evitar descalces de monedas.

Al igual que en la dolarización por sustitución de monedas, de existir

dolarización por sustitución de activos se preferirá tipos de cambio fijos. La

sustitución activos aparece como perdida de confianza en la moneda local, es

decir, cuando la moneda local no goza de la confianza de los agentes

económicos, debido a expectativas de pérdida de poder adquisitivo en el

tiempo.

Page 26: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

Capítulo Tres

Unión Monetaria y

Áreas Monetarias Óptimas

3.1 Definición

Una unión monetaria puede ser concebida como la decisión política, de dos o

más países, de adoptar una moneda común. Esta decisión puede ser unilateral

como en el caso de la dolarización ecuatoriana o bilateral/multilateral como la

Unión Económica Europea, sin embargo, estas últimas no necesariamente

cumplen con las condiciones óptimas de unión monetaria. Una unión monetaria

es óptima si conforma un área monetaria óptima.

Martinera (Martinera, 2000), define a una área monetaria óptima como una

región, no necesariamente unida a fronteras nacionales, donde resulta óptimo

tener una moneda única y una única política monetaria. Su dominio es aquel

dentro del cual los tipos de cambio están fijos entre los países miembros, los

cuales a su vez pueden mantener flexibilidad con respecto a otras monedas.

Page 27: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

UNIÓN MONETARIA Y ÁREAS MONETARIAS ÓPTIMAS 18

A una región le conviene adoptar una moneda única cuando existe otros

mecanismos, diferente a una depreciación/devaluación de la moneda, para

lograr ajustes económicos ya sean referidos a desequilibrios internos o

externos. "Entre estos criterios podemos citar la movilidad del factor trabajo

(Mundell), el grado de apertura comercial (McKinnon), grado de diversificación

que disminuya la posibilidad de shocks asimétricos (Kenen), etc."13 Sin

embargo, el elemento fundamental para la adopción de un tipo de cambio fijo en

una región es la presencia de shocks simétricos entre los miembros.

Los shocks simétricos entre economías se dan principalmente por dos razones:

estructura productiva similar y/o alta integración comercial14. Un shock externo

afectará de la misma manera a dos economías con estructuras económicas

iguales o similares, provocando que sus ciclos económicos sean simétricos.

Por otra parte, la relación comercial aumentará las posibilidades de ciclos

simétricos dado el efecto de contagio comercial.

3.2 Forma de calcular un Área Monetaria Óptima

Definiremos el dominio de un área monetaria óptima de tres maneras. Las dos

primeras sugeridas por Martinera (Martinera, 2000), y la tercera por Lacunza

(Lacunza, 2003). Estas son:

• Enfoque tradicional: es tratar de separar una característica económica

crucial como la movilidad del trabajo, la apertura comercial, etc. para

definir el dominio del AMO. Según este enfoque, de existir un canal de

ajuste diferente a la política cambiaria, la adopción de una política

monetaria conjunta no es costosa (Martinera, 2000).

13 Cita, Tugores, 2000 14 Entiéndase como integración comercial al nivel de relación entre dos países en lo que refiere a su intercambio de bienes, servicios y capitales.

Page 28: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

UNIÓN MONETARIA Y ÁREAS MONETARIAS ÓPTIMAS 19

• Enfoque de evaluación conjunta de los Costos y Beneficios: un área

monetaria óptima se define en el margen por el balance entre los costos

y beneficios de tener una moneda común (Martinera, 2000).

• Teoría de Juegos: para analizar los costos y beneficios de participar de

una unión monetaria podemos armar un juego, simulando que cada país

representa un jugador, donde las opciones del juego son devaluar o no

ante la existencia de un shock externo (Lacunza, 2003).

3.2.1 Enfoque tradicional

El enfoque tradicional de áreas monetarias óptimas, puede ser mejor

comprendida analizando el proceso de ajuste. Al igual que lo hizo Mundell

(Mundell, 1968), podemos citar los escenarios explicados a continuación.

Primero suponemos dos economías con monedas nacionales, donde la Balanza

de Pagos está en equilibrio y existe pleno empleo. Los salarios y precios son

rígidos en el corto plazo, y la inflación es no deseable por las autoridades

monetarias.

Gráfico 3.1 Enfoque tradicional

p

P2

p1

y3 y2 y1 y y1 y2 y3 y

p p2 p

(País A) ( País B)

S(A)0 S(B)0

D(B)0

S(A)1

D(A)1 D(A)0

D(B)1

S(B)1

①①①①

②②②②

③③③③

①①①①

③③③③

②②②②

p1

Page 29: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

UNIÓN MONETARIA Y ÁREAS MONETARIAS ÓPTIMAS 20

En el Gráfico 3.1, el cuadrante de la izquierda muestra la intersección entre la

oferta S(A) y demanda D (B) agregadas del país A, el cuadrante de la derecha

del país B, (S (B) y D (B)). En el punto 1, la economía de ambos países se

encuentra en equilibrio, es decir, existe un nivel de precios y un producto que

aseguran el equilibrio interno y externo.

Si cambian las preferencias de los demandantes a favor del país A, ceteris

paribus, la curva de demanda de B, D (B), se desplaza hacia abajo a la

izquierda y la de A, D(A), hacia arriba a la derecha, provocando presiones

inflacionarias en A con una Balanza de Pagos superavitaria y desempleo en B

con una Balanza de Pagos deficitaria.

El proceso de ajuste puede seguir diferentes caminos dependiendo del grado

de inflación que este dispuesto a asumir A. El punto 2, muestra el caso si A

asume una inflación “completa”15 (P2). Pero como A tiene una política anti-

inflacionaria, es decir, trata de alejarse lo menos posible de P1, estimulará un

aumento en la oferta, (desplazando S(A) hacia abajo a la derecha), mediante

políticas que incentiven la producción interna (subsidios, impuestos, etc.)

provocando en B una recesión (S (B) se desplaza hacia arriba y a la izquierda)

y mayor desempleo (punto 3). De esta manera la Balanza de Pagos de ambos

países retorna al equilibrio, con modificación de su nivel de producto; mientras

que en A aumentó en B se contrajo.

3.2.1.1 Ajuste con flexibilidad de salarios

El Gráfico 3.2 refleja el mercado de factores de producción (factor trabajo) de

los países A y B. La demanda de trabajo depende de la productividad y es

inversamente proporcional a la cantidad de trabajo (Li) empleada.

15 Entendemos como inflación completa al nivel máximo que los precios de pueden subir asumiendo que el país no tome ninguna medida para evitarlo.

Page 30: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

UNIÓN MONETARIA Y ÁREAS MONETARIAS ÓPTIMAS 21

La condición de equilibrio para el mercado de factores es:

wi = pi PMgLi (3.1)

Donde:

wi = retribución del factor trabajo (salario) en el país i.

PmgLi = Contribución del factor trabajo al producto en el país i

(Productividad marginal del trabajo).

Pi = Indice de precios del país i.

La Ecuación 3.1 se puede expresar de la siguiente manera:

wi / pi = PMgLi (3.2)

Si ambos países compiten en el mercado mundial, se debe cumplir la siguiente

condición de competencia:

pB = e pA (3.3)

Donde:

pA = Indice de precios del país A

pB = Indice de precios del país B

e = Tipo de cambio nominal

Por lo tanto, en un escenario de economías abiertas donde éstas utilizan

óptimamente sus factores productivos, las Ecuaciones (3.2) y (3.3) deben

cumplirse simultáneamente.

Page 31: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

UNIÓN MONETARIA Y ÁREAS MONETARIAS ÓPTIMAS 22

Por lo que:

wB / e pA = PMgLB

PMgLB / PMgLA = wB / e wA (3.4)

De la Ecuación 3.4 podemos concluir que si la productividad en A aumenta, B

puede corregir este efecto mediante vía reducción de salarios reales (wB)16,

pasando del punto E al punto D en el Gráfico 3.2.

Los trabajadores en B aceptan menores salarios y los de A, donde hay exceso

de demanda de trabajo, reciben salarios mayores. Esto provoca que S (B) se

desplace a hacia la derecha y S(A) a la izquierda (Gráfico 3.1). En B bajan los

precios por la reducción de salarios haciendo sus productos más competitivos y

estimulando en consecuencia la demanda externa. La CC (B) mejora. Al

mismo tiempo, la subida de salarios en A hace más competitivos los productos

de B.

Gráfico 3.2. Ajuste bajo flexibilidad de salarios

16 Otra vía factible para la corrección de este fenómeno es el ajuste vía política cambiaria, es decir depreciando la moneda. Ver sección 3.2.1.3

Salario real

wa

pa

LA1 LA

2

Empleo

Salario real wa

epb

�wb

�e

PMgLa PMgLb

C E D

LB2 LB

1

Page 32: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

UNIÓN MONETARIA Y ÁREAS MONETARIAS ÓPTIMAS 23

3.2.1.2 Ajuste vía movilidad laboral

El ajuste vía movilidad laboral implica un cambio en la cantidad de trabajo (Li)

empleada en cada país.

Si los precios y salarios son rígidos, y el tipo de cambio es fijo, después de un

aumento en la productividad de A, el equilibrio en el país B sería el punto C del

Gráfico 3.2, por lo que existiría desempleo (segmento LB2 - LB

1). Los

desempleados de B irán a A, donde hay exceso de demanda de trabajo. Esto

elimina la necesidad de que se alteren los salarios.

3.2.1.3 Ajuste vía política cambiaria

Si B decide devaluar, su efecto será disminuir D(A) y aumentar D (B), (Gráfico

3.3) debido al aumento de competitividad externa en los bienes que produce B.

De esta manera B elimina su desempleo y A evita las presiones inflacionarias,

al tiempo que ambas cuentas corrientes tienden al equilibrio17.

Gráfico 3.3 Ajuste vía política cambiaria

17 Como se mostró en la Sección 3.2.1, el tipo de cambio (e) puede variar para corregir el desequilibrio.

p

p1

y2 y1 y y1 y2 y

p p1 p2

(País A) (País B)

S(A)0

D(A)0

S(B)0

①①①①

②②②②

p2

①①①①

②②②②

D(D(D(D(A)A)A)A)1111

D(A)D(A)D(A)D(A)1111

D(A)D(A)D(A)D(A)0000

Page 33: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

UNIÓN MONETARIA Y ÁREAS MONETARIAS ÓPTIMAS 24

“Un sistema internacional con tipos de cambio flexibles, es presentado por sus

proponentes como un instrumento con el cual la depreciación puede tomar el

lugar del desempleo cuando la balanza externa esta en déficit, y una

apreciación puede reemplazar la inflación cuando esta tiene excedentes”

(Mundell, 1968).

3.2.1.4 Ajuste vía Unión Monetaria

Como observamos en el Capítulo Dos, una unión monetaria se refiere a la

decisión de dos o más países de adoptar una única moneda. Si la política

monetaria es común en el país A y en el país B, el cambio en las preferencias

de los consumidores a favor del país A, al igual que se explicó en la Sección

3.2.1, provocará presiones inflacionarias en A y desempleo en B.

Los hacedores de política económica tenderán a aumentar la oferta monetaria

para disminuir el desempleo18, sin embargo, esto aumentaría las presiones

inflacionarias en A ya que indirectamente se estimularía un aumento en D(A).

Es importante recordar que esto ocurre si la unión monetaria no está

conformada por un área monetaria óptima.

Ahora19, supongamos dos países: Canadá y Estados Unidos, los cuales

presentan dos regiones: Este y Oeste. El Este produce autos, y el Oeste

productos de madera. Si aumenta la productividad en el sector automotriz,

provoca un exceso de demanda en el mercado de madera y un exceso de

oferta en el mercado de autos. Una vez, vemos que el cambio en la demanda

ocasiona desempleo en el Este y presiones inflacionarias en el Oeste.

18 Curva de Phillips, muestra el trade off entre la inflación y el empleo. 19 Ejemplo citado en Mundell, 1968.

Page 34: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

UNIÓN MONETARIA Y ÁREAS MONETARIAS ÓPTIMAS 25

Para disminuir el desempleo, los hacedores de política de cada país pueden

aumentar la oferta monetaria, sin embargo si el objetivo de política es mantener

baja la inflación la oferta monetaria debe reducirse. Al unísono, el tipo de

cambio entre el dólar americano y canadiense fluctúa manteniendo la Balanza

de Pagos equilibrada. Con este ejemplo Mundell demuestra que el sistema de

tipo de cambio flexible mantiene el equilibrio externo pero se presenta un trade

off entre desempleo e inflación al interior de cada país.

De existir, en vez de dólar americano y el dólar canadiense, dólares del este y

del oeste, una apreciación del segundo puede lograr el retorno al equilibrio de

ambas regiones.

3.2.1.5 Otros factores

Además de la existencia de una vía de ajuste ante shocks externos, se debe

evaluar las siguientes características entre los países que pretendan adoptar

una política monetaria común (Belkacem, 2002):

• Tamaño de la economía.

• Grado de diversificación.

• Estructura productiva.

• Niveles de precios.

• Grado de integración de políticas.

a) Tamaño de la economía

Un país pequeño abierto al comercio internacional es relativamente más

vulnerable ante fluctuaciones e incertidumbre del tipo de cambio debido a que

una porción importante de sus productos son bienes transables. Belkacem

(Belkacem, 2002) desarrolla las ideas de Mckinon (Mckinon, 1969) e Ishiyama

(Ishiyama, 1975) que resumimos a continuación.

Page 35: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

UNIÓN MONETARIA Y ÁREAS MONETARIAS ÓPTIMAS 26

• En las economías pequeñas y abiertas al comercio internacional, el tipo

de cambio están fuertemente ligado al nivel de precios, por lo que

movimientos del tipo de cambio son trasladados a los costos, no

pudiendo corregir la Balanza de Pagos. Por lo que la política cambiaria

se convierte en una herramienta ineficiente para ganar competitividad.

• Si el consumo de este país es mayormente de bienes importados y no

existe productos domésticos sustitutos, la política cambiaria se convierte

en una herramienta correctiva ineficaz dada la inelasticidad de la

demanda de bienes importados.

Dadas estas razones, es fácil que una economía pequeña abierta al comercio

internacional participe de una unión monetaria.

b) Grado de diversificación de la economía

Una economía que está altamente diversificada es menos afectada por shocks

externos, por lo que el uso de la política cambiaria es menor en relación con

aquellos países que tienen una economía centrada en un conjunto reducido de

bienes, por lo que su integración a una unión monetaria es posible.

c) Estructura productiva

Países con estructura productiva similar tienden a tener ciclos económicos

simétricos. Por lo que tienden a utilizar menos el tipo de cambio como

instrumento de ajuste, facilitando así su participación en una unión monetaria.

d) Nivel de precios

Si dos países tienen un nivel de precios similar, este puede ser un indicador de

la existencia de una estructura económica y uso de políticas similares, indicador

que es deseable para los países que quieren conformar una unión monetaria.

Page 36: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

UNIÓN MONETARIA Y ÁREAS MONETARIAS ÓPTIMAS 27

e) Grado de integración de políticas

El nivel de integración político y social de los países es un factor determinante

para la adopción de políticas económicas conjuntas, ya que de estas depende

la sostenibilidad de la unión monetaria a conformarse.

3.2.2 Enfoque de Costos y Beneficios

Este enfoque es desarrollado por Krugman (1999). En el Gráfico 3.5, en el eje

horizontal se mide el grado de comercio de un país como proporción del PIB. El

eje vertical mide los costos (C) y los beneficios (B) como porcentaje del PIB de

abandonar la política monetaria y cambiaria, es decir, adoptar una moneda

común.

La curva BB (Gráfico 3.4) denota los beneficios de adoptar una moneda única.

Tiene pendiente positiva debido a que el aumento del grado de apertura

comercial reduce los costos de transacción asociadas al intercambio de

monedas, menor riesgo cambiario y mayor dificultad de aplicar discriminación

de precios.

La curva CC (Gráfico 3.4) denota el costo de adoptar una única moneda. Tiene

pendiente negativa porque a medida que aumenta la intensidad del comercio,

se reducen los costos de abandonar la política cambiaria para formar la unión

monetaria, debido a que este acercamiento comercial aumenta la probabilidad

de que los shocks externos afecten de forma simétrica a las economías, siendo

más ventajoso, adoptar una política monetaria común20.

La cantidad de comercio ao, es la mínima necesaria para que los beneficios de

una unión monetaria sean iguales a sus costos. Es decir, dado un nivel de

comercio mayor a ao, es conveniente optar por la integración.

20 Ver Sección 2.1.2 Enfoque según tipos de shocks y aislamiento

Page 37: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

UNIÓN MONETARIA Y ÁREAS MONETARIAS ÓPTIMAS 28

Gráfico 3.4 Enfoque de Costos y Beneficios

La posición de la curva CC (Gráfico 3.4) dependerá de factores exógenos. Si la

economía tiene precios y salarios rígidos y/o movilidad de factores escasa,

dicha curva estará más a la derecha. Por otro lado, si los shocks que afectan al

dominio que estamos analizando son más asimétricos, la curva CC se

encontrará más hacia la derecha.

3.2.2.1 Beneficios de una unión monetaria

Los “argumentos obvios, pero no decisivos”, como los llama Tugores (Tugores,

2003), se relacionan a la ganancia de eficiencia monetaria, que será mayor si

los países que forman el área monetaria tienen alta apertura comercial. Estos,

los más importantes son:

• Eliminación de los costos de transacción.

• Eliminación de la incertidumbre y del riesgo de tipo de cambio.

• Eliminación de los costos de información.

• Disminución de la necesidad de reservas para defender el tipo de

cambio.

B-C0

Costos y Beneficios

Apertura comercial (a)

a0

B

C

C

B

o

Page 38: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

UNIÓN MONETARIA Y ÁREAS MONETARIAS ÓPTIMAS 29

Otro de los beneficios esperados de la unión monetaria es la eliminación del

impuesto inflacionista21. Los gobiernos, al no poder acceder de la emisión de

dinero para financiar su déficit público (ya que su tipo de cambio es fijo) y por

tanto no cobra el impuesto inflacionista, tiene un nivel de precios más estable

además de adoptar una mayor disciplina fiscal.

Si la unión monetaria tiene como meta de política mantener una inflación baja,

aquellos países que conformen una unión monetaria se beneficiarán de precios

más estables y predecibles. Sin embargo esto dependerá del grado de

credibilidad que tengan los agentes respecto a la sostenibilidad del acuerdo de

la creación de la unión monetaria.

Una unión monetaria, también tenderá a estabilizar los precios, ya que la

integración económica llevará a una convergencia de los niveles de precios

internacionales.

Por otro lado, la creación de un bloque económico otorga mayor poder de

negociación, lo que otorga mayores privilegios en las negociaciones

internacionales.

3.2.2.2 Costos de una unión monetaria

La principal desventaja de adoptar una moneda única es la perdida de la

política monetaria y cambiaria, aunque de tratarse de una área monetaria

óptima, estos costos deberían ser nulos o mínimos, ya que como se explicó en

el presente capítulo, la política cambiaria puede ser remplazada por otros

mecanismos de ajustes22 (vía flexibilidad de salarios o vía flexibilidad laboral) y

la política monetaria puede ser común para el dominio del área monetaria

óptima.

21 El impuesto inflacionista se refiere a los ingresos que recauda el gobierno por la creación de dinero.

Page 39: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

UNIÓN MONETARIA Y ÁREAS MONETARIAS ÓPTIMAS 30

Otro factor importante, pocas veces considerado en los análisis económicos es

la pérdida de la moneda como un símbolo de soberanía. Éste cobra

importancia en función de la población y grado de identificación, ya que de no

ser aceptada, la unión monetaria pierde credibilidad y es poco probable sus

sostenibilidad.

3.2.3 Teoría de juegos

Este enfoque se basa en la Teoría de Juegos bajo la modalidad de líder-

seguidor.

Suponemos que dos países fuertemente integrados enfrentan un shock externo

común negativo que provoca problemas de competitividad, por lo que los países

deben tomar la decisión de devaluar o no devaluar, dado que desean que sus

precios relativos y su producción retornen al equilibrio.

Los beneficios de una devaluación vienen dados por una disminución del

desempleo, y el costo de una devaluación se relaciona con el aumento del nivel

de precios.

En el juego que se plantea existen cuatro escenarios posibles:

• Escenario A: País I: no devalúa y País II: no devalúa.

• Escenario B: País I: no devalúa y País II: devalúa.

• Escenario C: País I: devalúa y País II: no devalúa.

• Escenario D: País I: devalúa y País II: devalúa.

22 Ver Sección 3.2.1 Enfoque Tradicional.

Page 40: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

UNIÓN MONETARIA Y ÁREAS MONETARIAS ÓPTIMAS 31

En el Gráfico 3.5, se observa la matriz de perdidas totales, asumiendo que se

considera el aumento de inflación y el aumento de desempleo como pérdida.

En el escenario A, el desempleo es alto y la inflación baja en ambos países. (El

costo asignado para cualquiera de los dos es de 12 puntos). En los escenarios

B y C, el país que devalúa aumenta su competitividad y disminuye el

desempleo, consecuentemente, el país que no devalúa aumenta su desempleo

(Se asigna 11 puntos de costo al país que devalúa y 18 a aquel que no devalúa

dado que su vecino devalúa). En el caso D, la devaluación conjunta hace que la

competitividad no aumente, por lo tanto no se genera desempleo (Se asigna 16

puntos de perdida para ambos países).

Si cada jugador intenta minimizar sus pérdidas, y toma su decisión tomando

como dada la elección del otro jugador, la lógica será la siguiente: el País I

siempre decidirá devaluar, dado que sin importar que el País II devalúe o no,

estará minimizando su pérdida, el razonamiento es el mismo para el País II.

Por lo tanto el equilibrio se dará en el Escenario D, sin embargo ésta es la

solución con mayores pérdidas.

Gráfico 3.5 Matriz de pérdidas totales

PAÍS II No devaluar Devaluar

A B

No devaluar

12 12

11 18

C D PAÍS I

Devaluar 18 11

16 16

Page 41: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

UNIÓN MONETARIA Y ÁREAS MONETARIAS ÓPTIMAS 32

La solución más eficiente es el Escenario A, debido a que las perdidas son

menores. Sin embargo, éste no puede ser alcanzado sin la existencia de un

“compromiso de cooperación” ex – ante. Por lo que concluimos que de darse un

área monetaria óptima, la mejor solución es formar una unión monetaria

Page 42: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

Capítulo Cuatro

Proceso de Integración

4.1 Proceso de integración Latinoamericana

Las intenciones de integración en Latino América tienen como fin último el

promover el desarrollo económico, social, armónico y equilibrado de la región.

Este proceso empieza a ser una realidad con la firma de diversos convenios,

tratados, acuerdos comerciales, etc. tanto bilaterales como multilaterales. Entre

estos, el Tratado de Montevideo (1980), es reconocido como el inicio del

proceso de integración actual, en él, se instituye la Asociación Latinoamericana

de Integración (ALADI)23.

El señalado acuerdo fue realizado por los gobiernos de la República Argentina,

de la República de Bolivia, de la República Federativa del Brasil, de la

República de Colombia, de la República de Chile, de la República del Ecuador,

de los Estados Unidos Mexicanos, de la República del Paraguay, de la

República del Perú, de la República Oriental del Uruguay y de la República de

Venezuela.

Page 43: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

PROCESO DE INTEGRACIÓN 34

El Tratado de Montevideo nace por el sentimiento de los gobiernos

latinoamericanos, quienes, como señala él mismo, “ANIMADOS por el propósito

de fortalecer los lazos de amistad y solidaridad entre sus pueblos,

PERSUADlDOS de que la integración económica regional constituye uno de los

principales medios para que los países de América Latina puedan acelerar su

proceso de desarrollo económico y social a fin de asegurar un mejor nivel de

vida para sus pueblos, DEClDlDOS a renovar el proceso de integración

latinoamericano y a establecer objetivos y mecanismos compatibles con la

realidad de la región, SEGUROS de que la continuación de dicho proceso

requiere aprovechar la experiencia positiva obtenida en la aplicación del

Tratado de Montevideo de 18 de febrero de 1960, CONSCIENTES de que es

necesario asegurar un tratamiento especial para los países de menor desarrollo

económico relativo, DISPUESTOS a impulsar el desarrollo de vínculos de

solidaridad y cooperación con otros países y áreas de integración de América

Latina, a fin de promover un proceso convergente que conduzca al

establecimiento de un mercado común regional, CONVENCIDOS de la

necesidad de contribuir a la obtención de un nuevo esquema de cooperación

horizontal entre países en vías de desarrollo y sus áreas de integración,

inspirado en los principios del derecho internacional en materia de desarrollo, y

TENIENDO EN CUENTA la decisión adoptada de concertar acuerdos

regionales o generales entre países en vías de desarrollo con el fin de reducir o

eliminar mutuamente las trabas a su comercio reciproco, CONVIENEN en

suscribir el presente documento” (Tratado de Montevideo, 1980).

El mencionado Tratado tiene como objetivo a largo plazo el establecimiento, en

forma gradual y progresiva de un mercado común latinoamericano,

promocionando y regularizando el comercio reciproco, la complementación

económica y el desarrollo de las acciones de cooperación económica que

coadyuven a la ampliación de los mercados.

23 cuya sede es la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay.

Page 44: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

PROCESO DE INTEGRACIÓN 35

Los países firmantes de dicho Tratado, están obligados a tomar en cuenta los

siguientes principios:

• Pluralismo, sustentado en la voluntad de los países miembros para su

integración, por encima de la diversidad que en materia política y

económica pudiera existir en la región.

• Convergencia, que se traduce en la multilateralización progresiva de los

acuerdos de alcance parcial mediante negociaciones periódicas entre los

países miembros, en función del establecimiento del mercado común

latinoamericano.

• Flexibilidad, caracterizada por la capacidad para permitir la concertación

de acuerdos de alcance parcial regulados en forma compatible con la

consecución progresiva de su convergencia y el fortalecimiento de los

vínculos de integración.

• Tratamientos diferenciales, establecidos en la forma que en cada caso

se determine, tanto en los mecanismos de alcance regional como en los

de alcance parcial, sobre la base de tres categorías de países (desarrollo

bajo, intermedio y alto), que se integrarán tomando en cuenta sus

características económico-estructurales.

• Múltiple, para posibilitar distintas formas de concertación entre los

países miembros, en armonía con los objetivos y funciones del proceso

de integración, utilizando todos los instrumentos que sean capaces de

dinamizar y ampliar los mercados a nivel regional.

Page 45: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

PROCESO DE INTEGRACIÓN 36

Como resultado de la aplicación de estos principios, los países confortantes del

ALADI profundizaron los procesos de integración bilateral y multilateral, que

dieron origen al acuerdo regional denominado Mercado Común del Sur

(MERCOSUR) mediante el Tratado de Asunción (1990), el cual se expondrá en

la siguiente sección.

4.2 Mercado Común del Sur

El Mercado Común del Sur, ampliamente conocido como MERCOSUR, es una

organización regional creada el 26 de Marzo de 1991 bajo el “Tratado de

Asunción” y conformada por la República Argentina, la República Federativa

del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay. Éste

documento debe ser considerado un instrumento de carácter internacional

destinado a hacer posible su concreción y no así un tratado final constitutivo.

(Silvia, 2000) Es importante notar que éste es un acuerdo de carácter regional

que queda abierto a la adhesión de los demás Estados miembros de la ALADI.

4.2.1 Reseña Histórica

El Tratado de Asunción, es el resultado de un proceso de integración que tiene

sus inicios en la década de los 70s con la firma del Protocolo de Expansión

Comercial (PEC) entre Uruguay y Brasil y el Convenio Argentino Uruguayo de

Cooperación Económica (CAUCE). Más tarde, durante el periodo 1984 - 1989,

se firman diversos acuerdos bilaterales24 de comercio entre Argentina y Brasil,

siendo uno de los más relevantes la “Declaración de Foz de Iguazú”, por la que

se crea una Comisión Mixta de Alto Nivel para la integración entre estos países.

Este acercamiento bilateral tuvo como resultado el establecimiento de un

Acuerdo de Complementación Económica bilateral suscrito en la ALADI (1990),

al cual los gobiernos de Uruguay y Paraguay expresaron su disposición de

incorporación, lo que llevó a los cuatro países a la firma del ya mencionado

Tratado de Asunción al siguiente año.

Page 46: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

PROCESO DE INTEGRACIÓN 37

Actualmente, Chile (1995) y Bolivia (1996) son considerados miembros

asociados regulados mediante los Acuerdos de Complementación Económica

N° 35 y N° 36 respectivamente. La integración de estos dos países se

denomina MERCOSUR Ampliado.

Por otro lado, existen amplias negociaciones con la Comunidad Andina de

Naciones, con la Unión Económica Europea y Estados Unidos.

El mercado común debía ser establecido en enero de 1995, pero considerando

que las condiciones no eran las apropiadas, en la VII Reunión del Consejo del

MERCOSUR realizada en Ouro Preto – Brasil (1994), se modificó el

cronograma y se determinó la creación de una unión aduanera como paso

previo a la consolidación del proceso de integración. La denominada unión

aduanera “imperfecta” supone la eliminación de todas las trabas arancelarias y

para-arancelarias al comercio recíproco y la adopción de un arancel externo

común frente a terceros países25.

Así mismo, cabe señalar que a partir del 1° de Enero de 1995, en virtud de lo

dispuesto en el Protocolo de Ouro - Preto, el MERCOSUR cuenta con

personalidad jurídica de derecho internacional, lo que lo faculta a practicar

todos los actos necesarios para la realización de sus objetivos, en especial

contratar, adquirir o enajenar bienes muebles o inmuebles, compadecer en

juicio, conservar fondos y hacer transferencias, suscribir acuerdos

internacionales, etc.

24 Se firmaron un total de 23 protocolos bilaterales, los cuales regulaban diferentes áreas. 25 Aunque debe aclararse que este nivel de integración tuvo que haber pasado por la eliminación gradual del denominado régimen de adecuación por el cual, algunos productos en el comercio intra-MERCOSUR, pagaban aranceles hasta el 31 de diciembre de 1999.

Page 47: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

PROCESO DE INTEGRACIÓN 38

4.2.2 Tratados de Integración del MERCOSUR

A continuación se expone las consideraciones y los objetivos del Tratado de

Asunción y los Acuerdos de Complementación Económica del MERCOSUR con

Chile y Bolivia.

4.2.2.1 Tratado de Asunción

El Tratado de Asunción fue suscrito por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay,

los cuales, “CONSIDERANDO que la ampliación de las actuales dimensiones

de sus mercados nacionales, a través de la integración, constituye condición

fundamental para acelerar sus procesos de desarrollo económico con justicia

social, ENTENDlENDO que ese objetivo debe ser alcanzado mediante el más

eficaz aprovechamiento de los recursos disponibles, la preservación del medio

ambiente, el mejoramiento de las interconexiones físicas, la coordinación de las

políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores de

la economía, con base en los principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio,

TENIENDO EN CUENTA la evolución de los acontecimientos internacionales,

en especial la consolidación de grandes espacios económicos y la importancia

de lograr una adecuada inserción internacional para sus países, EXPRESANDO

que este proceso de integración constituye una respuesta adecuada a tales

acontecimientos, CONCIENTES de que el presente Tratado debe ser

considerado como un nuevo avance en el esfuerzo tendiente al desarrollo en

forma progresiva de la integración de América Latina, conforme al objetivo del

Tratado de Montevideo de 1980, CONVENCIDOS de la necesidad de promover

el desarrollo científico y tecnológico de los Estados Partes y de modernizar sus

economías para ampliar la oferta y la calidad de los bienes y servicios

disponibles a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes,

REAFIRMANDO su voluntad política de dejar establecidas las bases para una

unión cada vez más estrecha entre sus pueblos, con la finalidad de alcanzar los

objetivos arriba mencionados, firman el mencionado Tratado”. (Tratado de

Asunción, 1991)

Page 48: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

PROCESO DE INTEGRACIÓN 39

El Tratado tiene como objetivo la consolidación de un mercado común, lo que

implica:

• La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los

países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos

aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías

y de cualquier otra medida equivalente.

• El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una

política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones

de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico-

comerciales regionales e internacionales.

• La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los

Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal,

monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de

transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar

condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes.

• El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en

las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de

integración.

En las relaciones con terceros países, los Estados Partes asegurarán

condiciones equitativas de comercio. A tal efecto, aplicarán sus legislaciones

nacionales para inhibir importaciones cuyos precios estén influenciados por

subsidios, dumping o cualquier otra práctica desleal. Paralelamente, los

Estados Partes coordinarán sus respectivas políticas nacionales, con el objeto

de elaborar normas comunes sobre competencia comercial.

Page 49: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

PROCESO DE INTEGRACIÓN 40

Los órganos que integran la estructura institucional del MERCOSUR son los

siguientes (Protocolo de Ouro – Preto, 1994):

• Consejo del Mercado Común (CMC).- Órgano superior del

MERCOSUR. Le corresponde la conducción política del proceso de

integración y la toma de decisiones para el cumplimiento de los objetivos

establecidos por el Tratado de Asunción, y para alcanzar la constitución

final del mercado común. Se expresa oficialmente a través de

Decisiones.

• Grupo Mercado Común (GMC).- Órgano ejecutivo del MERCOSUR que

se expresa por medio de Resoluciones.

• Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM).- Órgano encargado

de asistir al GMC, al que le compete velar por la aplicación de los

instrumentos de política comercial común, así como efectuar el

seguimiento de temas relacionados con las políticas comerciales

comunes, con el comercio intra-MERCOSUR y con terceros países. Se

expresa a través de Directivas y Propuestas.

• Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC).- Órgano representativo de

los parlamentos de los países miembros del MERCOSUR, que se

expresa por medio de recomendaciones al CMC, por intermedio del

GMC.

• Foro Consultivo Económico y Social (FCES).- Órgano de

representación de los sectores económicos y sociales de los países

miembros, que se manifiesta mediante recomendaciones al órgano

ejecutivo (GMC).

Page 50: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

PROCESO DE INTEGRACIÓN 41

• Secretaria Administrativa de MERCOSUR (SAM).- Órgano de apoyo

operativo, responsable de la presentación de servicios a las demás

instancias del MERCOSUR. Con sede permanente en Montevideo.

4.2.2.2 Acuerdos de Complementación Económica

N°35 y N°36

Los Acuerdos de Complementación Económica entre MERCOSUR – Chile

(ACE Nº 35) y MERCOSUR – Bolivia (ACE Nº 36) se firmaron considerando

que:

• Existe la necesidad de fortalecer el proceso de integración de América

Latina, a fin de alcanzar los objetivos previstos en el Tratado de

Montevideo (1980), mediante la concertación de acuerdos abiertos a la

participación de los demás países miembros de la ALADI, que permitan

la conformación de un espacio económico ampliado.

• La conformación de áreas de libre comercio en América Latina constituye

un elemento relevante para aproximar los esquemas de integración

existentes, además de ser una etapa fundamental para el proceso de

integración y el establecimiento de un área de libre comercio hemisférica.

• La integración económica regional constituye uno de los instrumentos

esenciales para que los países de América Latina avancen en su

desarrollo económico y social, asegurando una mejor calidad de vida

para sus pueblos.

• La vigencia de las instituciones democráticas constituye un elemento

esencial para el desarrollo del proceso de integración regional.

Page 51: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

PROCESO DE INTEGRACIÓN 42

• El MERCOSUR, a través de la suscripción del Tratado de Asunción de

1991, ha dado un paso significativo hacia la consecución de los objetivos

de integración latinoamericana.

• El Acuerdo de Marrakesh, por el que se crea la Organización Mundial del

Comercio (OMC), constituye un marco de derechos y obligaciones al que

se ajustarán las políticas comerciales y los compromisos del presente

Acuerdo.

• El proceso de integración entre MERCOSUR – Chile y MERCOSUR –

Bolivia, tienen como objetivo la libre circulación de bienes y servicios,

facilitar la plena utilización de los factores productivos en el espacio

económico ampliado, impulsar las inversiones recíprocas y promover el

desarrollo y la utilización de la infraestructura física.

• El establecimiento de reglas claras, previsibles y durables es

fundamental para que los operadores económicos puedan utilizar

plenamente los mecanismos de integración regional;

• Los presentes acuerdos constituyen un importante factor para la

expansión del intercambio comercial entre el MERCOSUR – Chile y

MERCOSUR - Bolivia, y establece las bases para una amplia

complementación e integración económica recíproca.

• El proceso de integración debe abarcar aspectos relativos al desarrollo y

a la plena utilización de la infraestructura física.

Page 52: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

PROCESO DE INTEGRACIÓN 43

Por lo que dichos acuerdos tienen como objetivos:

• Establecer el marco jurídico e institucional de cooperación e integración

económica y física que contribuya a la creación de un espacio económico

ampliado que tienda a facilitar la libre circulación de bienes y servicios y

la plena utilización de los factores productivos.

• Formar un área de libre comercio entre las Partes Contratantes en un

plazo máximo de 10 años, mediante la expansión y diversificación del

intercambio comercial y la eliminación de las restricciones arancelarias y

no arancelarias que afectan el comercio recíproco.

• Promover el desarrollo y la utilización de la infraestructura física, con

especial énfasis en el establecimiento de interconexiones bioceánicas.

• Promover e impulsar las inversiones recíprocas entre los agentes

económicos de estos países.

• Promover la complementación y cooperación económica, energética,

científica y tecnológica.

4.2.3 Integración Energética del MECOSUR

Dado que entre los objetivos de integración iniciados por el MERCOSUR

Ampliado se encuentra la consolidación de una red energética y considerando

que éste es un tema primordial en el contexto actual debido a las restricciones

energéticas en el consumo de energía en la región, es que es necesario

desarrollar ampliamente este tema.

Page 53: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

PROCESO DE INTEGRACIÓN 44

El proceso de integración de los mercados energéticos que hoy se vive en el

Cono Sur se desarrolló paralelamente con los cambios profundos de las

economías de cada país y de los sectores energéticos en particular.

La tendencia fue que el Estado pasara a tener un papel subsidiario y el eje de

las decisiones de inversión y producción se trasladara al sector privado.

En la primera época, se planteaban soluciones a problemas de desarrollo en un

marco político con visiones estratégicas individuales de cada país, sin una

visión conjunta y con un modelo económico de fuerte participación del Estado,

en el que éste asumía los papeles de empresario, planificador y regulador, con

el sector privado en un papel subsidiario.

El proceso de integración que acompañó a estas transformaciones tuvo una

velocidad y magnitud incomparables.

Nótese que de una única conexión entre países como la de Bolivia-Argentina,

se paso a cinco conexiones de gas entre Argentina y Chile en menos de 6 años,

dos conexiones con Brasil, una desde Argentina y otra desde Bolivia, la más

importante, y una conexión hoy existente entre Argentina y Uruguay. A este

escenario se agregan líneas de transporte de electricidad de alta tensión de

exportación, que tienen su origen en la hidroelectricidad, oleoductos de

exportación, como el Estensoro - Pedrals entre Argentina y Chile. Se

encuentran en vías de materialización varios proyectos de interconexiones más,

tanto de electricidad como de hidrocarburos y sus derivados.

El impulso dado a la integración energética en virtud de la magnitud de la

interconexión física desarrollada en tan pocos años, debe aprovecharse al

máximo. En términos de resultados, puede decirse que el objetivo de

penetración y sustitución de otros combustibles por el gas, por ejemplo, se

Page 54: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

PROCESO DE INTEGRACIÓN 45

viene cumpliendo, y que las exportaciones de electricidad tienden a solucionar

los problemas de abastecimiento, entre otros. Pero la potencialidad de los

beneficios de la integración es mucho mayor que la hoy experimentada y debe

transformar ese primer paso en opciones de servicio a clientes y oportunidades

de inversión competitivas en una economía globalizada.

Entre las ventajas de una integración energética conviene señalar la obtención

de economías de escala, una reducción de los impactos ambientales, una

mayor calidad del servicio en términos de reducción de riesgos de interrupción

de suministros y ventajas comparativas en cuanto a proyectar el bloque del

MERCOSUR en el escenario internacional.

Los desafíos implican crear condiciones mínimas para la integración, que

signifiquen poder acceder a los mercados, y eliminar distorsiones en los precios

relativos. Pero superar estos desafíos requiere el compromiso de cumplir una

agenda de convergencia regulatoria en un ambiente con seguridad jurídica.

La dinámica económica se manifiesta con formas particulares en cada país y

las señales de precio todavía responden a subsistemas regionales, pero es de

esperar que si la integración energética avanza eliminando barreras y otras

distorsiones de la formación de precios competitivos, los problemas y las

oportunidades se manifestarán en los precios de la energía de los países de la

región con toda nitidez. Aún en un contexto de camino hacia la integración, las

oportunidades de negocio, que en definitiva se orientan hacia la resolución de

un problema de escasez, son muchas.

Los procesos de transformación implementados en los mercados de energía de

cada país, los múltiples proyectos binacionales a que dieron lugar esos

procesos enmarcados en un proceso de integración energética creciente, los

marcos regulatorios de las actividades e instituciones creadas, entre otros, han

Page 55: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

PROCESO DE INTEGRACIÓN 46

dado perfil a una nueva realidad. Realidad que ha permitido solucionar

problemas, aunque algunos han persistido o se generan otros nuevos por

causas diferentes, lo que permite plantear nuevos cambios y soluciones.

Los desafíos de la implementación de esos cambios no son menores y no

pueden significar una mayor incertidumbre con efecto contrario a la

incorporación de inversiones. Los cambios que significaron las

transformaciones de los 80-90 en dichos países solucionaron muchos de los

problemas de escasez en la primera generación de cambios, y en ese sentido el

desafío fue superado por los mismos.

Los marcos regulatorios y regulaciones vigentes están todavía a medio camino

y tienen resabios de la primera época, como mantener todavía una presencia

innecesaria del Estado en lugar del sector privado.

La integración plena ayuda a la competencia porque en mercados más amplios

puede diluirse en parte el poder económico, en contraposición a lo que suele

ocurrir en un mercado cerrado, es decir el propio de cada país. Es posible que

el avance de nuestro proceso de integración se manifieste en forma escalonada

y con sus respectivos motores.

El proceso de integración, no es fácil. No puede aislarse del proceso de

globalización existente hoy en el mundo. Los cambios suceden muy

rápidamente y representa en sí un desafío comunicarlos e incorporarlos

productivamente al proceso de integración, como también que nuestros

gobiernos puedan traducirlos en el cumplimiento de objetivos para sus países y

el MERCOSUR.

Page 56: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

PROCESO DE INTEGRACIÓN 47

4.3 Enfoques de Integración

El proceso de integración según Balassa26 debería comenzar con la creación de

Áreas de Libre Comercio (es decir, eliminación de aranceles intrabloque pero no

ínter bloques), continuar con Uniones Aduaneras (es decir, políticas

comerciales comunes respecto a los no miembros del bloque), formar un

Mercado Común (donde exista completa movilidad de factores), para recién

conformar una Unión Monetaria y por último una Unión Política. Sin embargo,

por razones que serán explicadas más adelante, la conformación de un

mercado común sin una misma unidad monetaria puede llevarnos a la creación

de un mercado común enfermizo.

Cuando se habla de la adopción de una moneda única en América, surgen dos

puntos de vista diferentes, ex – ante y ex – post. El primero argumenta que las

condiciones establecidas en la teoría de las áreas monetarias óptimas (Ver

Capítulo Tres) no se cumplen en América, y la segunda se justifica explicando

que la causalidad puede ser contraria, es decir, la creación de una moneda

única para el bloque facilitará el logro de objetivos para la integración del

mismo.

4.3.1 Enfoque ex – ante

Los argumentos de los expositores del punto de vista ex – ante son

principalmente tres: los ciclos económicos asimétricos en la región, la falta de

una institucionalidad adecuada y la no existencia de medios de ajuste

opcionales.

26 Cita extraída de Loveday (2003)

Page 57: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

PROCESO DE INTEGRACIÓN 48

Según varios estudios27, se demuestra que los países dentro del cono sur

tienen una baja correlación simple28 de sus ciclos económicos a comparación

de otras regiones como la Unión Europea.

Para ilustrar este hecho podemos comparar el Gráfico 4.1 y el Gráfico 4.2,

donde se muestran los grados de correlación de los ciclos económicos de

América del Sur y de Europa (mientras más oscuro el recuadro mayor el grado

de correlación).

27 “¿Moneda común? Nuevas evidencias para América latina” (Cuba, 2003) y “Opciones de régimen monetario para América latina” (Berg, 2002). 28 La existencia de correlación entre los ciclos económicos es una condición suficiente pero no necesaria.

Gráfico 4.1 Correlación de ciclos económicos en América del Sur

ARG BOL BOL BRA BRA CHI CHI COL COL ECU ECU PER PER URU URU VEN

Elaboración: Mauricio de la Cuba

Gráfico 4.2Correlación de ciclos económicos en Europa

ALE AUS AUS BEL BEL ESP ESP FRA FRA HOL HOL ITA ITA ING ING SUE

Elaboración: Mauricio de la Cuba

LEYENDA Alta (0.4 o más) Moderada (0.25 – 0.4) Baja (0.1 – 0.25) Insignificante (0 – 0.1)

LEYENDA Alta (0.4 o más) Moderada (0.25 – 0.4) Baja (0.1 – 0.25) Insignificante (0 – 0.1)

Page 58: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

PROCESO DE INTEGRACIÓN 49

Aunque se ha demostrado (De la Cuba, 2003) que bajo el supuesto de políticas

monetarias y fiscales armonizadas la correlación aumenta, no supera a las

registradas en otros bloques comerciales. Por lo que podemos concluir que los

shock externos afectan de diferente manera las economías nacionales dentro

del continente sur americano, razón por la cual es bastante arriesgada la

adopción de una misma política monetaria.

Este hecho se puede deber a dos aspectos, el primero debido a que la

estructura económica de los países del continente son diferentes y segundo por

la poca relación comercial. Un mismo shock puede afectar a dos economías al

mismo tiempo pero de distinta manera, haciendo poco recomendable la

adopción de una misma política monetaria, un ejemplo es la subida en los

precios de los minerales que afectará fuerte y negativamente a una economía

como la boliviana, sin embargo, Argentina, país mayormente exportador e

importador de manufacturas, es menos sensible a esta perturbación.

Por otro lado, si dos economías no presentan fuertes relaciones comerciales,

los efectos contagio, ya sea por el canal comercial o financiero, serán menores,

dando lugar a ciclos económicos con tendencia a ser asimétricos.

En el marco de la institucionalidad, se aprecia poco desarrollo, ya que no se

cuenta con organismos comunes comprometidos con la integración de la región

además de no contar con la infraestructura adecuada.

Por último la falta de movilidad de factores, la rigidez de precios y la no

existencia de transferencias fiscales obligan a que el único medio para retornar

al equilibrio externo sea mediante movimientos en el tipo de cambio (Ver

Capítulo Tres), por lo cual, renunciar a la política monetaria tendría costos

importantes.

Page 59: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

PROCESO DE INTEGRACIÓN 50

4.3.2 Enfoque ex – post

El enfoque ex – post, ve la adopción de una moneda única no como la meta

final del proceso de integración, sino, más bien, como un instrumento que la

facilite. La motivación principal de este enfoque es obtener mayor poder en las

negociaciones de la economía mundial, ya que al formar un sólo bloque se

tendría una mayor posibilidad de afectar la economía mundial y dejar de ser

tomadores de precios.

Este enfoque tiene dos defensores, Popok y Loveday.

Popik, (Popik, 2003) realiza su análisis mediante los usos del dinero: medio de

pago, unidad de cuenta, reserva de valor y patrón de pagos diferidos. La

utilización de una misma moneda como medio de pago reduciría los costos de

transacción al no ser necesario los ajustes por convertibilidad de monedas.

Segundo, el tener una unidad de cuenta común facilitaría los procesos de

comparación por lo que la información en los mercados aumentaría,

promoviendo un aumento del comercio. Tercero, una moneda común para el

bloque podría hacer frente a shocks externos con mayor eficiencia que débiles

monedas nacionales. Asimismo contaría con mayor credibilidad desplazando a

otras divisas (el dólar norteamericano en la mayoría de los países americanos)

como reserva de valor y patrón de pagos diferidos, lo que a su vez elimina

problemas de descalce de moneda.

Loveday (Loveday, 2003), argumenta, como lo mencionamos párrafos arriba,

que la creación de un mercado común sin una moneda única nos lleva a un

mercado enfermizo debido a las siguientes razones:

• Los precios son más difíciles de comparar, por lo que no se dará el

empuje dinámico generado por una mayor competencia.

Page 60: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

PROCESO DE INTEGRACIÓN 51

• Los efectos distorsionantes en el comercio y la inversión de los tipos de

cambios seguirán latentes. Por lo tanto, ello afectará el libre movimiento

del capital y del trabajo, de bienes y servicios.

• El libre movimiento de capitales podría acentuar las fluctuaciones del tipo

de cambio y, por tanto, acrecentar las distorsiones en las economías y en

el desarrollo de un mercado común.

Si los países miembros de la unión mantienen cierta independencia monetaria,

conservarían el incentivo para emplear su política monetaria para mejorar su

situación de corto plazo, haciendo que el resto de países compartan los costos

en términos de inflación.

Page 61: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

Capítulo Cinco

Estimación Econométrica

5.1 Estimación econométrica: Teoría

De lo expuesto en el Capítulo Tres, se establece que una condición necesaria

para la creación de una unión monetaria es que esté conformada por un área

monetaria óptima, es decir, que el dominio de ésta cumpla con ciertas

condiciones, siendo una de estas la presencia de ciclos económicos simétricos.

En la presente sección, desarrollaremos la teoría de la Paridad de Poder de

Compra Generalizada, que propone que la existencia de una relación

estacionaria entre diferentes tipos de cambio reales (TCRs) es prueba de que

las variables fundamentales de las diferentes economías bajo estudio están

interrelacionadas, sugiriendo la existencia de un área monetaria óptima.

Page 62: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 53

5.1.1 Teoría de la Paridad de Poder de Compra

La Teoría de la Paridad de Poder de Compra (PPP)29 establece que el tipo de

cambio entre las monedas de dos países es igual a la relación entre los niveles

de precios de esos dos países. La PPP sostiene que una disminución del poder

adquisitivo de la moneda domestica vendrá asociada a una depreciación

equivalente de la moneda del país en el mercado de divisas. (Krugman, 1999).

5.1.2 La teoría de la Paridad de Poder de Compra Generalizada

La teoría de la Paridad de Poder de Compra Generalizado (GPPP) fue

desarrollada por Enders y Hurn (Enders y Hurn, 1994) para explicar el

comportamiento no estacionario del TCR.

La explicación de la teoría de GPPP que desarrollaremos es extractada de

Mikenda (Mikenda, 2000).

Está empíricamente establecido que los TCRs son no estacionarios. Esta

conclusión nace de que estos están influenciados por algunas variables

macroeconómicas (estas variables son conocidas bajo el nombre de

fundamentos) (Ver el Anexo Uno), las cuales son no estacionarias. Es así que

si dos países califican para conformar una unión monetaria, ellos experimentan

shocks económicos simétricos. Es decir, los fundamentos en estos dos países,

en promedio, se mueven juntos. Por tanto, la GPPP postula que los TCRs entre

estos países, deben estar cointegrados30.

La teoría GPPP es también relevante en el caso de multipaíses. En este caso,

una área monetaria óptima es tal que los fundamentos que determinan los

TCRs exhiban tendencias estocásticas comunes. Así los TCRs en el área

monetaria deben compartir tendencias comunes. Dentro del área por tanto,

29 Por sus siglas en ingles

Page 63: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 54

debe existir por lo menos una combinación lineal de los TCRs bilaterales que es

estacionaria. En otras palabras, los TCRs deben estar cointegrados.

Enders y Hurn (Enders y Hurn, 1994) resumen los principios básicos del GPPP

como sigue:

Las variables macroeconómicas fundamentales que determinan el TCR

(fundamentos) tienden a ser no estacionarias, de ahí que, en general, los TCRs

tienden a ser no estacionarios.

En un área monetaria, los fundamentos compartirán tendencias comunes. En

una área monetaria definida apropiadamente, los fundamentos estarán lo

suficientemente interrelacionados para que los TCRs tengan tendencias

comunes. Dado este vector de TCRs bilaterales que comparten tendencias

comunes, existe por lo menos una combinación lineal de los TCRs que es

estacionario; así los TCRs estarán cointegrados.

Siguiendo la nomenclatura de Liang (Liang, 1999), para cada país j, la relación

de largo plazo entre TCR contra el país base 1 y las variables fundamentales

está definido como:

Donde:

q1jt = relación de Largo Plazo del TCR del país j con el país 1; país base.

xjt = vector de variables fundamentales.

βj = vector de coeficientes.

ejt = termino de error.

30 Se dice que dos variables o más están cointegradas cuando existe una relación de largo plazo entre ellas.

(5.1) jtjjtjt exq += β1

Page 64: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 55

Existen n TCRs independientes entre los n+1 países en el dominio de la

potencial área monetaria óptima bajo consideración.

Los elementos en xit denotan las variables fundamentales o fundamentos.

Estos fundamentos usualmente son los términos de intercambio, crecimiento

del producto, apertura del país al comercio internacional, tarifas a las

importaciones y gasto de gobierno. En el Anexo Uno, se expone una breve

discusión relacionada con las variables fundamentales del TCR.

Si todos los fundamentos son estacionarios, el TCR será estacionario y la PPP

será mantenida; si un proceso generador de datos en xj es no estacionario, la

PPP no será mantenida. La existencia de una relación de largo plazo entre las

variables fundamentales y el TCR significa que los dos lados de la Ecuación

(5.1) deben estar cointegrados.

La hipótesis de la GPPP concierne al interrelacionamiento entre n conjuntos de

xjt. Asumiendo que cada vector de xjt contiene el mismo número de m variables

fundamentales que son no estacionarias, y juntando las n independientes

representaciones de q1jt.

Tenemos:

nt

t

t

mt

t

t

nmnn

m

m

nt

t

t

e

e

e

x

x

x

q

q

q

.

.

.

.

.

.

...

......

......

......

...

...

.

.

.2

1

2

1

21

22221

11211

1

12

11

+=

βββ

βββ

βββ

Page 65: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 56

O usando la forma abreviada tenemos:

Aunque cada elemento de Xt puede ser no estacionario, el rango de la matriz β

revela el comportamiento de las variables fundamentales entre las economías.

• Si el rango es cero, es decir que todos elementos en β son iguales a

cero, la PPP se mantiene para todos los TCRs bilaterales.

• Si β es de rango completo, entonces no existe evidencia de una relación

de largo plazo entre la n+1 economías.

• Por otro lado si el rango de β es igual a 1, significa que todos los TCR

muestran una única tendencia común.

• Si el rango de β es menor o igual a n-1 existe una combinación lineal de

los TCRs que es estacionaria.

• Si el rango de β es exactamente igual a n-1, el vector de cointegración

será único.

Cuando los TCRs del conjunto de países están cointegrados, manifestación

suficiente de interrelacionamiento entre sus economías, la GPPP será

mantenida. Por tanto se satisface una condición necesaria para formar el

dominio de una área monetaria óptima (Liang, 1999).

(5.2)

ttt EXQ += β

Page 66: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 57

Cabe recalcar que está condición económica es necesaria pero no suficiente,

dado que factores culturales, políticos, etc. juegan un papel importante en la

determinación de la creación de una unión monetaria. (Mikenda, 2000).

Cuando la GPPP se mantenga, los TCRs entre los j países y el país base

pueden ser escritos como una suma ponderada de los otros TCRs en el área

monetaria, tal que:

tntnttt eqqqq +++= ++ 11...14141313012 αααα

Los pesos (α) están en función de los parámetros de la matriz β que representa

la relación entre economías. Ellos reflejan no solamente la relación de

comercio, sino también transferencias tecnológicas, migración y movimientos de

capital. Para el caso especial en el que todos β1i son 0 en la ecuación (5.3) se

convierte en la relación PPP familiar entre precios domésticos, precios

extranjeros y tipo de cambio (Liang, 1999).

La teoría GPPP sigue los siguientes pasos:

• Primero se deben especificar los datos a ser usados y calcular los

diferentes TCRs bilaterales.

• Segundo, se debe probar si los TCRs están o no cointegrados.

(5.3)

Page 67: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 58

5.1.2.1 Especificación de los datos

Los TCRs deben ser construidos usando un país base, tal que:

tttt ppsq −+= *

Donde:

qt = logaritmo natural del tipo de cambio real.

st = logaritmo natural del tipo de cambio nominal.

pt* y pt = logaritmo natural de los precios en el país base y en el país doméstico.

Es así, que un movimiento ascendente del TCR indica una depreciación real de

la moneda doméstica. Luego se deben normalizar las variables en función a un

periodo elegido.

El país base debe ser aquel que tenga mayor relación económica con los otros

países que pretenden formar el dominio de una área monetaria óptima o aquel

que se piense tenga mayor poder de decisión sobre las políticas monetarias

futuras.

El año base debe ser aquel periodo que se considere representativo, es decir

un año que esté relativamente libre de shocks externos y muestre, en promedio,

el comportamiento normal del entorno.

5.1.2.2 Prueba de cointegración

Se dice que dos variables están cointegradas si la perturbación resultante (e), al

restar a la variable dependiente su valor esperado, es estacionario (Guisan,

2002).

(5.4)

Page 68: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 59

Si el termino de error (e) tiene una tendencia estocástica, los errores en el

modelo serán acumulativos así que las desviaciones del equilibrio no serán

eliminadas. De aquí, se asume que el termino de error (e) debe ser

estacionario (Enders, 1995).

Se debe aclarar dos puntos sobre ésta definición de cointegración (Enders,

1995):

• Cointegración se refiere a una combinación lineal de variables no

estacionarias. Es posible la existencia de relaciones de largo plazo no

lineales, sin embargo, el estado actual de la teoría econométrica no es

capaz de probar relaciones no lineales.

• Todas las variables deben ser integradas del mismo orden. Si las

variables tienen orden de integración diferente, no pueden estar

cointegradas.

Analizar la cointegración entre dos o más variables equivale a analizar la

estacionariedad de la perturbación aleatoria (e) del modelo que las relaciona.

Las pruebas más utilizadas para el caso multivariante son el Test de Engle-

Granger y la Metodología de Johansen; siendo el segundo el utilizado en la

presente tesis.

La teoría de GPPP prueba la existencia de por lo menos un vector de

cointegración de la Ecuación 5.3. Dado que está relación implica la estimación

de un sistema de ecuaciones, se utilizará la Metodología de Vectores

Autorregresivos (VAR)31 (San Roman, 2002).

31 Otra forma de realizar esto es mediante un modelo de ecuaciones simultáneas, sin embargo, esta formulación supone dos dificultades: primero se debe clasificar las variables en exógenas y

Page 69: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 60

La metodología VAR es un sistema de ecuaciones que hace de cada variable

endógena una función de su propio pasado y del pasado de otras variables

endógenas del sistema. Esta metodología se estima mediante Mínimos

Cuadrados Ordinarios (MCO).

La sección anterior establece que las variables a ser cointegradas deben

presentar el mismo orden de integración, que equivale a decir, que deben tener

el mismo número de raíces unitarias. Para probar esto utilizaremos la Prueba

de Dickey Fuller Aumentada (ADF).

Una vez que se comprueba que todas las series tienen el mismo grado de

integración, se puede modelar un VAR, definiendo la especificación y los

rezagos en función a la estabilidad del modelo. Un VAR es estable si todas las

raíces tienen módulos menores a uno y caen dentro del círculo unitario. Si el

VAR es no estable, ciertos resultados (como los errores standard de funciones

de impulso respuesta) serán no válidos (Eviews 2001).

El Test de Johansen determina el número de vectores de cointegración. Este

numero es llamado “Rango de Cointegración”. La metodología de Johansen no

es nada más que la generalización del Test de Dickey-Fuller multivariante.

El hecho de aceptar la hipótesis de existencia de por lo menos un vector de

cointegración, nos permite modelar un Modelo de Corrección de Errores, que

determina la existencia de parámetros cointegrantes (ajuste a largo plazo) con

sus respectivos parámetros de ajuste (velocidad de ajuste) (Trujillo, 2003).

endógenas y segundo, debe imponerse restricciones en los parámetros para lograr su identificación.

Page 70: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 61

5.2 Estimación econométrica: Praxis

5.2.1 Obtención de variables

Los tipos de cambio reales (TCRs) se obtienen utilizando la Ecuación 5.4

Las series de tiempo de los tipos de cambio nominales fueron obtenidas del

Dossier Estadístico de Finanzas Internacionales del Fondo Monetario

Internacional (FMI) (CD-ROM versión 1.1.54). Las series de Índices de Precios

fueron otorgadas por el Banco Central de Bolivia a excepción de Paraguay y

Uruguay, las cuales fueron facilitadas por el Banco Central de cada país

respectivamente.

Las series de datos presentan una periodicidad mensual y abarcan el periodo

comprendido entre Enero de 1990 a Diciembre de 2003.

Se eligió a Brasil como país base, ya que conjuntamente con Argentina

representan las economías más fuertes de la región.

Las series resultantes de la Ecuación 5.4 son las siguientes:

• TCRAR = Tipo de cambio real de Argentina respecto a Brasil.

• TCRBO = Tipo de cambio real de Bolivia respecto a Brasil.

• TCRCH = Tipo de cambio real de Chile respecto a Brasil.

• TCRPA = Tipo de cambio real de Paraguay respecto a Brasil.

• TCRUR = Tipo de cambio real de Uruguay respecto a Brasil.

Page 71: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 62

5.2.2 Análisis Gráfico Preliminar

Primero, en el Gráfico 5.1 podemos apreciar que las series de los TCRs se

mueven de manera similar, lo que significa que la existencia de una relación de

largo plazo es altamente probable, es decir, las series graficadas apoyan la

hipótesis de existencia de ciclos económicos simétricos.

Segundo, observamos que los TCRs no mantienen una tendencia constante.

Esta evolución se debe a dos factores: la política interna brasilera y los shocks

externos que fueron enfrentados durante la década. La fuerte devaluación del

real durante 1993 – 1995 se debió al acierto del Plan Real al reducir la inflación,

ganado competitividad frente a los otros países. Por otro lado, a partir de 1999

se observa una tendencia de apreciación de la moneda, debido principalmente

a shocks externos32 que debilitan la economía de Brasil dando lugar al cambio

de sistema cambiario, de uno controlado a una flotación libre.

Gráfico 5. 1 Series de TCR

-.35

-.30

-.25

-.20

-.15

-.10

-.05

.00

.05

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

TCR Argentina/Brasil

-.1

.0

.1

.2

.3

.4

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

TCR Bolivia/Brasil

-.30

-.25

-.20

-.15

-.10

-.05

.00

.05

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

TCR Chile/Brasil

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

.20

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

TCR Paraguay/Brasil

-.5

-.4

-.3

-.2

-.1

.0

.1

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

TCR Uruguay/Brasil

32 Crisis de México, Rusia y Asia

Page 72: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 63

5.2.3 Análisis de integración

Como se explicó, uno de los requisitos para conformar un VAR es que las

variables que se incorporen al modelo deben tener el mismo orden de

integración. Por lo tanto, primero debemos probar la estacionariedad de las

variables mediante la prueba de Dikey Fuller Aumentado (ADF) para comprobar

la hipótesis de no estacionariedad que lanzan las series graficadas (Gráfico

5.1).

Con este objeto, mediante el criterio de las medias se define el modelo a ser

usado por cada variable. El criterio es el siguiente:

1.- Modelo con tendencia y constante ⇔ media de xt y ∆xt diferentes a cero33

2.- Modelo con solo constante ⇔ media de xt ≠ 0 y media de ∆xt = 0

3.- Modelo sin constante ni tendencia ⇔ media de xt = 0 y media de ∆xt = 0

Tabla 5. 1 Prueba ADF

Variable Modelo t-estadístico

para xt t-estadístico para ∆∆∆∆xt

TCRAR 2 -1.846 -9.715 TCRBO 2 -1.214 -11.977 TCRCH 2 -2.595 -10.509 TCRPA 2 -2.357 -13.221 TCRUR 2 -2.226 -12.418

Según los valores críticos de MacKinnon34 todas las variables presentan raíces

unitarias en niveles al 10% (es decir todas toman valores menores a 2.576 en

valor absoluto), eliminándose ésta cuando se prueba las variables en primera

diferencia (es decir, todas adoptan valores mayores a 2.576 en valor absoluto),

por lo que se concluye que son variables integradas de orden 1, I (1). (Tabla

5.1)

33 xt denota la variable en niveles y ∆xt denota la variable en primera diferencia. 34 Valores críticos (VC) para la realización de esta prueba son: al 10% VC = –2.576 y al 1% VC = -3.469

Page 73: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 64

Como todas las variables presentan el mismo orden de integración se puede

formar un Modelo de Vectores Autorregresivos (VAR).

5.2.4 Especificación Empírica y Diagnóstico del VAR

Se considera un VAR conformado sólo por las variables endógenas (TCRs) y

un término constante. El VAR se especificó con una estructura óptima de 8

rezagos, determinado según el Criterio de Máxima Verisimilitud (LR). (Tabla

5.2)

Tabla 5. 2 Selección de rezago

Variables Endógenas: TCRUR TCRPA TCRCH TCRBO TCRAR Variables Exógenas: C Muestra: 1990:01 2003:12 Observaciones Incluidas: 160

Rezago LogL LR

0 1114.807 NA 1 2278.659 2240.415 2 2306.148 51.19785 3 2326.006 35.74418 4 2346.030 34.79247 5 2361.072 25.19486 6 2371.996 17.61474 7 2401.574 31.25002 8 2422.583 45.84699*

LR: Prueba de Máxima Verisimilitud * Indica el rezago elegido por el criterio LR

Como la técnica VAR es flexible y está denominada por la endogeneidad de las

variables, no se acostumbre analizar los coeficientes de regresión estimados ni

sus significancias estadísticas; tampoco la bondad de ajuste de las ecuaciones

individuales, pero si se debe verificar si se cumple la ausencia de correlación

serial de los residuos de las ecuaciones individuales del modelo, la distribución

normal multivariada de estos y su estabilidad. (Arias, 2004)

Page 74: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 65

5.2.4.1 Autocorrelación

Como se observa en los correlogramas (Gráfico 5.2) de los residuos de las

ecuaciones del VAR, no evidencian problemas de autocorrelación.

Gráfico 5. 2 Correlograma VAR

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRBO,TCRBO(-i))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRBO,TCRAR(-i))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRBO,TCRCH(-i))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRBO,TCRPA(-i))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRBO,TCRUR(-i) )

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRAR,TCRBO(-i))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRAR,TCRAR(-i) )

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRAR,TCRCH(- i))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRAR,TCRPA(-i))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRAR,TCRUR(-i))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRCH,TCRBO(-i))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRCH,TCRAR(-i))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRCH,TCRCH(-i))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRCH,TCRPA(-i))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRCH,TCRUR(-i) )

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRPA,TCRBO(-i))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRPA,TCRAR(-i))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRPA,TCRCH(-i))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRPA,TCRPA(-i) )

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRPA,TCRUR(-i))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRUR,TCRBO(-i))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRUR,TCRAR(-i))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRUR,TCRCH(- i))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRUR,TCRPA(-i ))

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRUR,TCRUR(-i))

Autocorrelations with 2 Std.Err. Bounds

Page 75: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 66

La prueba de Autocorrelación LM confirma este hecho, ya que ninguna de las

probabilidades para los rezagos de 1 a 12 es inferior a 5% (Tabla 5.3), por lo

que se acepta la hipótesis de no autocorrelación entre las series.

Tabla 5. 3 Prueba LM de correlación serial en los residuos

H0: no existe correlación serial en el rezago de orden h Muestra: 1990:01 2003:12 Observaciones incluidas: 160

Rezago LM-Stat Prob.

1 26.44420 0.3842 2 19.95713 0.7491 3 33.98928 0.1081 4 19.61222 0.7669 5 26.10801 0.4019 6 19.32154 0.7814 7 31.24969 0.1809 8 15.03889 0.9405 9 23.87872 0.5264 10 31.32205 0.1786 11 30.21075 0.2165 12 22.14634 0.6273

Probabilidades de chi-cuadrado con 25 grados de libertad (df).

5.2.4.2 Heteroscedasticidad

Para comprobar la presencia de heteroscedasticidad en los residuos del VAR

se realizo la prueba de White, como se observa en la Tabla 5.4, que en la

Prueba Conjunta se acepta la hipótesis de no existencia de

heteroscedasticidad.

Tabla 5. 4 Prueba de Heteroscedasticidad a los residuos

Muestra: 1990:01 2003:12 Observaciones incluidas: 160

Prueba Conjunta:

Chi-sq Df Prob.

1110.416 1200 0.9687

Page 76: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 67

5.2.4.3 Normalidad

Para comprobar la normalidad de los residuos del VAR se realizó la Prueba de

Cholesky. Según los resultados de esta prueba (Tabla 5.5), los residuos de las

ecuaciones de TCRPA y TCRUR presentan una distribución normal, pero la

prueba conjunta rechaza la hipótesis de normalidad. No obstante Arias (Arias,

2004) argumenta que es más importante que el VAR cumpla con la prueba de

errores autocorrelacionados que con la de normalidad.

Tabla 5. 5 Prueba de Normalidad

Ortogonalización: Cholesky Muestra: 1990:01 2003:12 Observaciones incluidas: 160

Componente Jarque-Bera df Prob.

TCRBO 13.24774 2 0.0013 TCRAR 7.958894 2 0.0187 TCRCH 15.02977 2 0.0005 TCRPA 5.695361 2 0.0580 TCRUR 0.733986 2 0.6928

Prueba Conjunta 42.66576 10 0.0000

5.2.4.4 Estabilidad

Otro factor importante en el análisis de los residuos del VAR es comprobar la

existencia de estabilidad del modelo. Para que se cumpla este requisito es

necesario que todas las raíces características estén dentro del círculo unitario.

Como se observa en el Grafico 5.3, el VAR estimado es estable.

Gráfico 5. 3 Círculo Unitario

Variables Endógenas: TCRBO TCRAR TCRCH TCRPA TCRUR Variables Exógenas: C Especificación de rezago: 1 a 8 -1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

-1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5

Inverse Roots of AR Characteristic Polynomial

Page 77: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 68

5.2.5 Análisis de cointegración

Para la prueba de Johansen se utilizó un modelo con tendencia determinística

cuadrática. Los resultados de expresan en la Tabla 5.6.

Tabla 5. 6 Prueba de Cointegración de Johansen

Muestra(ajustada): 1990:10 2003:12 Observaciones incluidas: 159 después de ajuste Supuesto de tendencia: Tendencia determinística cuadrática Series: TCRUR TCRPA TCRCH TCRBO TCRAR Rezagos: 1 a 8 Prueba sin restricciones de rango de cointegración

Hipótesis Estadístico 5% 1 % No. of CE(s) Eigenvalor Trace Valor Crítico Valor Crítico

Ninguno ** 0.329403 144.6281 77.74 85.78 Al menos 1 ** 0.225513 81.09380 54.64 61.24 Al menos 2 * 0.172682 40.46073 34.55 40.49 Al menos 3 0.062172 10.31980 18.17 23.46 Al menos 4 0.000715 0.113737 3.74 6.40

*(**) Denota rechazo de la hipótesis a 5% (1%) Estadístico Trace indica 3 ecuaciones de cointegración al 5% Estadístico Trace indica 2 ecuaciones de cointegración al 1%

Hipótesis Estadístico 5% 1 % No. of CE(s) Eigenvalor Max-Eigen Valor Crítico Valor Crítico

Ninguno ** 0.329403 63.53434 36.41 41.58 Al menos 1 ** 0.225513 40.63307 30.33 35.68 Al menos 2 ** 0.172682 30.14093 23.78 28.83 Al menos 3 0.062172 10.20607 16.87 21.47 Al menos 4 0.000715 0.113737 3.74 6.40

*(**) Denota rechazo de la hipótesis a 5% (1%) Estadístico Max-eigenvalor indica 3 ecuaciones de cointegración. Todas a 5% y 1%

5.2.6 Especificación Empírica y Diagnóstico del Modelo de

Corrección de Errores (VEC)

El VEC se especifico con una estructura óptima de 2 rezagos. Modelo con

intercepto y tendencia en VEC y tendencia lineal en VAR.

Page 78: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 69

5.2.6.1 Autocorrelación

Como se observa en el Gráfico 5.4, los correlogramas no muestran problemas

de autocorrelación en los residuos.

Gráfico 5. 4 Correlogramas VEC

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRBO,TCRBO(-i) )

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRBO,TCRUR(- i) )

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRBO,TCRPA(- i) )

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRBO,TCRCH(-i) )

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRBO,TCRAR(-i))

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRUR,TCRBO(- i) )

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRUR,TCRUR(- i))

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRUR,TCRPA(- i) )

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRUR,TCRCH(- i) )

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRUR,TCRAR(- i))

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRPA,TCRBO(- i))

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRPA,TCRUR(-i) )

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRPA,TCRPA(- i) )

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRPA,TCRCH(-i) )

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRPA,TCRAR(- i) )

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRCH,TCRBO(-i) )

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRCH,TCRUR(- i) )

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRCH,TCRPA(- i) )

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRCH,TCRCH(-i) )

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRCH,TCRAR(-i))

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRAR,TCRBO(-i) )

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRAR,TCRUR(- i) )

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRAR,TCRPA(- i))

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRAR,TCRCH(-i) )

-.16

-.12

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

.16

1 2 3 4 5 6 7 8

Cor(TCRAR,TCRAR(-i) )

Autocorrelations with 2 Std.Err. Bounds

Page 79: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 70

La prueba de Autocorrelación LM (Tabla 5.7), una vez más confirma este hecho

Tabla 5. 7 Prueba LM de correlación serial en los residuos

H0: no existe correlación serial en el rezago de orden h Muestra: 1990:01 2003:12 Observaciones incluidas: 160

Rezago LM-Stat Prob.

1 20.19075 0.7367 2 21.30800 0.6753 3 25.60657 0.4288 4 29.35913 0.2492 5 14.11337 0.9597 6 27.05788 0.3530 7 21.33329 0.6739 8 27.16699 0.3476

Probabilidades de chi-cuadrado con 25 df.

5.2.6.2 Heteroscedasticidad

La prueba de With indica que no existen problemas de heteroscedasticidad, los

resultados se muestran en la Tabla 5.8.

Tabla 5. 8 Prueba de Heteroscedasticidad a los residuos

Muestra: 1990:01 2003:12 Observaciones incluidas: 165

Prueba Conjunta:

Chi-sq Df Prob.

386.5486 360 0.1609

Page 80: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 71

5.2.6.3 Normalidad

Aunque la mayoría de los componentes presenta una distribución normal de sus

residuos, la prueba conjunta no rechaza la hipótesis de normalidad.

Tabla 5. 9 Prueba de Normalidad

Ortogonalización: Cholesky Muestra: 1990:01 2003:12 Observaciones incluidas: 160

Componente Jarque-Bera df Prob.

TCRBO 0.541888 2 0.7627 TCRUR 1.756220 2 0.4156 TCRPH 1.738150 2 0.4193 TCRCH 1.864275 2 0.3937 TCRAR 17.88783 2 0.0001

Prueba Conjunta 23.78837 10 0.0082

5.2.6.4 Estabilidad

Como se observa en la Tabla 5.10, todas las raíces características se

encuentran dentro del círculo unitario, lo que indica que el modelo es estable.

Tabla 5. 10 Círculo Unitario

Variables Endógenas: TCRBO TCRAR TCRCH TCRPA TCRUR Especificación de rezago: 1 – 2

Raíz Módulos

0.947815 - 0.083695i 0.951503 0.947815 + 0.083695i 0.951503 0.868970 - 0.016796i 0.869132 0.868970 + 0.016796i 0.869132 0.897590 0.897590 0.485625 - 0.174728i 0.516102 0.485625 + 0.174728i 0.516102 0.038911 - 0.492249i 0.493784 0.038911 + 0.492249i 0.493784 -0.398505 0.398505 -0.249057 + 0.205166i 0.322680 -0.249057 - 0.205166i 0.322680 0.110201 - 0.258498i 0.281008 0.110201 + 0.258498i 0.281008 0.097123 0.097123

Page 81: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 72

5.2.7 Resultados del Modelo de Corrección de Errores

Al igual que los modelos VAR, los VEC están afectados por la endogeneidad de

las variables, por lo que tampoco se analizan los coeficientes de regresión

estimados, sus significancias estadísticas, ni los coeficientes de bondad de

ajuste, pero si es usual que se examine si el modelo corrige los desequilibrios

de corto plazo que se presentan y la velocidad con que se lleva tal corrección

(Arias, 2004) Los resultados de la ecuación de cointegración se presentan en

las siguientes ecuaciones35:

Tabla 5.11 Vector de cointegración

Vector de Corrección de Error Estimado Muestra (ajustada): 1990:05 2003:12 Observaciones incluidas: 164 después de ajuste

Eq cointegración: EqCoint1

TCRBO(-1) 1.000000

TCRUR(-1) -0.209831

TCRPA(-1) 0.041479

TCRCH(-1) 4.026514

TCRAR(-1) -2.017149

@TREND(90:01) -0.004900 C 0.281204

Término de Corrección: D(TCRBO) D(TCRUR) D(TCRPA) D(TCRCH) D(TCRAR)

CointEq1 -0.003140 0.009358 -0.003195 -0.023572 0.029301

El término de corrección de error se interpreta como la velocidad de ajuste, es

decir, la rapidez de volver al equilibrio de largo plazo. En las ecuaciones se

observa que estos son bajos, lo que indica que las desviaciones toman un

tiempo relativamente largo para corregirse.

35 El nombre de las series se acorto para una mayor ilustración de las ecuaciones.

Page 82: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA 73

Por otro lado, los coeficientes en negrilla, reflejan el grado de

interrelacionamiento entre los TCRs. Estos pueden ser interpretados como

elasticidades de largo plazo (Liang, 1999). Es decir, un cambio de 1% del

TCRUR provocaría un cambio de 0.209% en TCRBO. El signo de estos

coeficientes dependerá de la relación comercial que exista entre estos países.

Mientras más pequeños sean estos coeficientes se evidencia que la relación

entre las demandas agregadas de estos países es similar (Enders, 1994).

Dados estos resultados podemos aceptar nuestra hipótesis de que los países

miembros del MERCOSUR Ampliado forman potencialmente un área monetaria

óptima, ya que como establece la teoría de AMO, los ciclos económicos de

estos son simétricos.

Page 83: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

Conclusiones

La adopción de un tipo de cambio depende de la estructura macroeconómica y

de las políticas internas de cada país, además, del entorno externo al que está

sometido, lo que da origen a la diversidad de sistemas cambiarios existentes

actualmente. Aunque se establecen algunos parámetros para la adopción de

un tipo de cambio fijo, o uno más flotante, no se puede garantizar su

efectividad.

Uno de los sistemas cambiarios altamente discutidos en la actualidad se refiere

a la creación de una única moneda para una región, es decir, la adopción de un

tipo de cambio fijo para sus países miembros y flexible para el resto del mundo.

Esta región no necesariamente debe estar conformada por países limítrofes,

sino más bien entre países que compartan una estructura económica similar.

Page 84: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

CONCLUSIONES 75

El bloque conformado por los países miembros del MERCOSUR Ampliado no

cumple ex – ante, con las condiciones necesarias para la conformación de una

integración monetaria, pero el proceso de integración comercial iniciado, una

vez consolidado será el pilar fundamental para la integración monetaria.

El sector con mayor relevancia en el MERCOSUR Ampliado, generador de

importantes encuentros presidenciales, es el sector energético ya que los

suministros de gas y electricidad son los instrumentos primordiales para el

desarrollo de las industrias y para la mejora del nivel de vida de los pueblos,

aunque es importante recordar que su alto desarrollo se debe principalmente a

las privatizaciones incurridas en la región y no así a la intención de los países

de integración.

Actualmente la integración energética de la región se enfrenta a obstáculos de

orden político-social debido a la disputa marítima entre Chile y Bolivia. Este

hecho es decisivo ya que Bolivia es el principal proveedor de gas natural a la

región. Este conflicto no se solucionará en el corto plazo debido a que primero

Bolivia debe llegar a un acuerdo nacional que elimine la inestabilidad política

interna, para luego contar con el respaldo social necesario para poder firmar

acuerdos de comercialización que aseguren la sostenibilidad en el tiempo de los

mismos.

Según el enfoque ex – post la adopción de una única moneda aceleraría la

integración comercial, sin embargo, este enfoque se basa en el compromiso

serio y constante de los gobiernos de adoptar una única moneda, lo que supone

una coincidencia ideológica en términos políticos, sociales e incluso culturales

que no existen actualmente en la región.

Page 85: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

CONCLUSIONES 76

Dado que la Teoría de las Áreas Monetarias Óptimas establece que de no

existir ciclos económicos simétricos o vías de ajuste alternativas a movimientos

del tipo de cambio no se puede conformar una unión monetaria. Por medio de

un análisis econométrico de la relación de largo plazo de los Tipos de Cambio

Reales (TCRs), es decir, de la existencia de ciclos económicos simétricos,

podemos afirmar que los países integrantes del MERCOSUR Ampliado

(Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia) forman potencialmente el

dominio de un AMO.

En el presente estudio se utilizó el modelo de Paridad de Poder de Compra

Generalizada (GPPP). Esta metodología fue aplicada en diferentes regiones

del mundo, sin embargo, no se encontró bibliografía al respecto en

Latinoamérica, por lo que el uso de ésta da una nueva visión al estudio de la

integración americana.

Esta nueva visión basada en el grado de interrelación de las variables

fundamentales (implícitas en los TCRs) muestra que las economías bajo

estudio tienen ciclos económicos simétricos, lo que en términos de la Teoría de

Áreas Monetarias Óptimas significa la existencia de una condición necesaria

pero no suficiente para el establecimiento de una unión monetaria.

Las estimaciones obtenidas de la modelación del VEC muestran que la

velocidad de ajuste de los TCRs es baja, es decir, la corrección de las

desviaciones no es automática. Por otro lado, los coeficientes que reflejan el

grado de interrelacionamiento entre los TCRs (elasticidades de largo plazo)

evidencian que la relación entre las demandas agregadas de estos países es

similar.

Page 86: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

CONCLUSIONES 77

Aunque existe dos puntos de vista totalmente opuestos en el enfoque de

integración (enfoque ex – ante y ex - post), es evidente que a comparación de

otras regiones como la europea falta mucho camino por recorrer, por lo que en

el corto plazo los deseos de conformar una unión monetaria no pueden ser

cumplidos.

Por último, el presente trabajo revisó la factibilidad económica de la integración

monetaria basándose en la existencia o no de ciclos económicos simétricos,

situación en la cual la fijación del tipo de cambio es conveniente, sin embargo,

se debe ampliar el tema en los siguientes aspectos:

• Se debe analizar la viabilidad política – social de culminar el proceso de

integración, tomando en cuenta la temporalidad de la solución a los

conflictos actualmente suscitados. Esto implica un buen entendimiento

de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile, así como de todos

los miembros del MERCOSUR Ampliado.

• Se debe analizar si los países cuentan con otros mecanismos de ajuste,

como por ejemplo, el grado de movilidad de los factores o la flexibilidad

de los salarios, además del estado de las condiciones ex – ante,

realizando un análisis profundo de la migración/emigración de los

factores productivos, estructura económica de los países, legislaciones

laborales, relaciones comerciales, políticas fiscales, etc.

• Se debe incluir la participación de la República del Perú en todos los

aspectos, ya que en octubre de 2004 establece un Acuerdo de

Complementación Económica con el MERCOSUR.

Page 87: Mercosur Ampliado: Area monetaria optima

CONCLUSIONES 78

• Se debe analizar la posibilidad de integración MERCOSUR Ampliado –

CAN como proceso de integración a nivel continental, tomando en cuenta

sus implicaciones con relación a otros acuerdos regionales como el

Tratado de Libre Comercio (TLC), Asociación de Libre Comercio

Americana (ALCA), etc. además de su relación con otros bloques

económicos como la Unión Europea o los países asiáticos.


Recommended