+ All Categories
Home > Documents > Módulo v

Módulo v

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: raul-huaman
View: 224 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
54
MÓDULO V: TALLERES SOCIO EDUCATIVOS PARA DESARROLLAR LA PREVENCIÓN SELECTIVA PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIA Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (DOCUMENTO DE TRABAJO)
Transcript
Page 1: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

MÓDULO V:

TALLERES SOCIO

EDUCATIVOS PARA

DESARROLLAR LA

PREVENCIÓN

SELECTIVA

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE

DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIA

Dirección de Tutoría y Orientación Educativa

(DOCUMENTO DE TRABAJO)

Page 2: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 2

ÍNDICE

1. ¿Qué entendemos por prevención selectiva? 2. Talleres socioeducativos 3. Esquema para el desarrollo de los talleres socioeducativos 4. Desarrollo de los talleres socioeducativos

4.1. Talleres Informativos de Sensibilización y Concientización Taller 1. Motivación e integración Taller 2. Adolescencia Taller 3. Efectos y consecuencias Taller 4. Mitos y creencias respecto a las drogas

4.2. Talleres Educativos, Formativos y de Entrenamiento Taller 5. Factores de riesgo y protección Taller 6. Autoestima Taller 7. Reconociendo mis fortalezas y cualidades Taller 8. Asertividad Taller 9. Presión de grupo Taller 10. Resolución de problemas Taller 11. Autocontrol Taller 12. Convivencia familiar Taller 13. Proyecto de vida Taller 14. Planificación y uso del tiempo

4.3. Talleres complementarios y de desarrollo de alternativas saludables

Talleres académicos

Talleres deportivos

Talleres artísticos-culturales

Page 3: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 3

TALLERES SOCIO EDUCATIVOS PARA DESARROLLAR LA PREVENCIÓN SELECTIVA En la actualidad existe una gran cantidad de alternativas para examinar la dinámica, extensión y grado de penetración que ha alcanzado el uso y abuso de alcohol y otras drogas psicoactivas capaces de generar dependencia. Las tendencias sobre el consumo de drogas en nuestro medio, han registrado importantes variaciones en la última década. Entre lo más destacado de estas tendencias se encuentra el consumo elevado y estable de alcohol y la marihuana, el incremento del uso del clorhidrato de cocaína, el policonsumo de drogas, y la introducción a nuestro medio de las drogas sintéticas, como el éxtasis, la metanfetamina, la ketamina y el de estimulantes de tipo anfetamínico. Todo ello nos lleva a la idea de que existe un grupo heterogéneo de personas que necesitan de intervenciones preventivas diferenciadas. La prevención exitosa debe considerar este aspecto fundamental. En nuestro medio existe la necesidad de fortalecer e intensificar las respuestas al fenómeno del uso y abuso del consumo de drogas en el ámbito escolar. En primer lugar porque el problema es dinámico y cambiante y, en segundo lugar, porque las respuestas también han evolucionado, existiendo una constante mejora conceptual y metodológica en los programas preventivos. La presente propuesta plantea la necesidad de articular tipos y estrategias de intervención preventiva en la escuela, permitiendo una mayor precisión sobre la aplicación de programas sobre la base de necesidades específicas. 1. ¿QUÉ ENTENDEREMOS POR PREVENCIÓN SELECTIVA? Es un tipo de prevención que se dirige a subgrupos de la población que han sido identificados como de riesgo para el consumo o abuso de drogas. Estos subgrupos tienen riesgos específicos que requieren de actividades preventivas adecuadas a su exposición. En este tipo de prevención, la exposición al riesgo es la condición prioritaria para la selección de la población objetivo. Asimismo, sus acciones se orientan a evitar el consumo de drogas promoviendo actividades y espacios de fortalecimiento de factores de protección (ej. autocontrol emocional, autoestima, solución de problemas, entre otros) y disminuyendo la influencia de los factores de riesgo actualmente presentes en el/los subgrupo(s) a trabajar. Este tipo de prevención se recomienda cuando se han identificado grupos con mayor riesgo para iniciar el consumo de drogas (ej. grupo de estudiantes que presentan evidencia de conflicto familiar). En conclusión, la prevención selectiva se dirige hacia grupos donde el elemento prioritario no es tanto el hecho de si se han iniciado o no en el consumo de drogas, sino que presentan una serie de atributos

Page 4: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 4

personales, sociales y culturales (factores de riesgo) que perfilan la vulnerabilidad ante el consumo de sustancias y un posible comportamiento adictivo futuro (Burkhart, 2006)1. La prevención selectiva recurre a los conocimientos existentes (preferentemente a escala local) sobre los factores de riesgo, los grupos vulnerables y los barrios carentes para ofrecer respuestas allí donde el riesgo de tener problemas relacionados con las drogas es mayor. El desafío ahora es descubrir cuáles son los factores de vulnerabilidad que nos ayudarían a identificar y dar más atención o ayuda a grupos que se encuentran en mayor riesgo. Para aclarar estos aspectos podemos apreciar en el gráfico 1 la articulación de la prevención universal, selectiva e indicada. Mientras en la prevención universal no existen filtros o selección de poblaciones de intervención por su exposición de riesgo, la prevención selectiva e indicada exigen la aplicación de instrumentos o criterios de selección. La prevención selectiva se dirige a GRUPOS VULNERABLES (o incluso áreas vulnerables, como el intervenir en escuelas que presentan alto microcomercio de drogas en los alrededores) y la prevención indicada a PERSONAS VULNERABLES. Esto involucra definitivamente objetivos de evaluación diferenciados. Tal como señala Burkhart (2004)2, la prevención selectiva se sustenta en modelos de vulnerabilidad relacionado la combinación de diversos factores de riesgo, permitiéndonos identificar grupos o contextos que presentan un mayor riesgo de consumo de drogas. Es importante indicar que la prevención se encuentra vinculada a la atención de aquellos consumidores que ya presentan consumos problemáticos o dependientes. De este modo se aprecia también que los tipos de prevención se articulan a la intervención temprana y tratamiento.

1 Burkhart, G. (2006). Prevención selectiva en la Unión Europea y Noruega. En L. Pantoja (Ed.), Prevención selectiva del consumo de drogas en menores vulnerables. Planteamientos teóricos y experiencias internacionales. Bilbao: Instituto Deusto de Drogodependencias 2 Burkhart, G. (2004). Informe sobre prevención selectiva en la Unión Europea y Noruega. Lisboa:

Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías.

Page 5: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 5

Gráfico 1. Articulación de la intervención preventiva y terapéutica de drogodependencias.

La prevención selectiva debe basarse en la identificación clara de grupos vulnerables o en riesgo. Es por ello de vital importancia generar instrumentos que sirvan para definir y evaluar ese riesgo, evitando estigmatizaciones y favoreciendo la aplicación de respuestas ajustadas. Ahora bien, nuestro programa de prevención selectiva se basa principalmente en la aplicación de tres estrategias preventivas: Estrategias de información, sensibilización y concientización, dirigidas a incrementar la percepción de riesgo de las drogas y que promuevan el cambio de actitudes, creencias y mitos de los estudiantes respecto al consumo de drogas. Estrategias educativas, formativas y de entrenamiento en habilidades sociales y competencias personales necesarias para minimizar los factores de riesgo y de esa forma afrontar adecuadamente el riesgo de involucramiento en el consumo de las drogas y del entorno inmediato del sujeto. Para esta tarea se emplearán técnicas como: Habilidades de afrontamiento, autoeficacia, valores, la solución de problemas y proyecto de vida planificación.

Page 6: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 6

Estrategias de desarrollo de alternativas saludables que sean incompatibles con el consumo de drogas. Para ello se despliegan actividades deportivas y de buen uso del tiempo libre. Además del aspecto lúdico, estas actividades se orientan a generar espacios de práctica de las habilidades y valores impartidos en las sesiones. Se han evidenciado los efectos positivos de programas de prevención selectiva para el consumo de drogas. Como se puede ver en la tabla 1, nuestra intervención incorpora una importante cantidad de componentes que han resultado eficaces. Tabla 1. Componentes de los programas selectivos eficaces3

Información acerca del alcohol, tabaco y otras drogas.

Entrenamiento en habilidades sociales: habilidades de comunicación, competencia social, estrategias de resolución de problemas y de conflictos, empatía, asertividad, toma de decisiones.

Habilidades de resistencia a la presión de grupo.

Mejora del rendimiento escolar (habilidades cognitivas y académicas), establecimiento de metas y responsabilidad.

Estrategias para el manejo de estrés y la ansiedad. Control emocional de la impulsividad.

Alternativas de ocio saludable.

Habilidades de comunicación padres-hijos y otros miembros de la familia, participación en actividades con la familia, reforzamiento de los comportamientos positivos, implicación de los padres en las actividades escolares y de ocio de sus hijos, conocimiento de sus inquietudes y amistades, expectativas realistas, establecimiento de normas de funcionamiento y consecuencias claras y consistentes, compromiso de los padres para seguir ciertas normas de uso de drogas (evitar ser modelos de consumo).

Normativa clara y consistente en el centro escolar.

Ambiente de apoyo e interés por los jóvenes dentro del aula y en la escuela.

Competencia de los docentes: manejo de clase, refuerzo de comportamientos positivos, comunicación con los alumnos y con las familias.

Implicación de los estudiantes, de los padres y de la escuela en la comunidad, fomentar relaciones positivas con el vecindario. Intolerancia a un ambiente pro consumo de drogas.

3 Fuente: Secades, R. (2006). La evaluación de programas para menores vulnerables. En Instituto Deusto de Drogodependencias, Prevención selectiva del consumo de drogas en menores vulnerables. Planteamientos teóricos y experiencias internacionales. Bilbao: Universidad de Deusto.

Page 7: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 7

En la literatura especializada se han reportado experiencias efectivas de aplicación de programas selectivos. Recientemente Lammers y colaboradores4 realizaron una investigación evaluando la eficacia de un programa selectivo para adolescentes consumidores de alcohol. Este programa se evaluó respecto a sus efectos sobre el consumo de alcohol, los efectos emocionales positivos que se encuentran asociados al consumo y problemas de comportamiento (depresión, ataques de pánico, absentismo escolar, robos). Se dirige a adolescentes y jóvenes interviniendo principalmente: el uso temprano de alcohol y factores de riesgo individuales asociados a la personalidad (impulsividad/búsqueda de sensaciones e inhibición conductual). La intervención consistió en dos sesiones grupales de 90 minutos al interior de escuelas. Los resultados de la intervención mostró reducciones en el consumo excesivo de alcohol, el consumo semanal y problemas relacionados con la bebida. A través de estas consideraciones sobre la prevención selectiva, tenemos una mayor claridad sobre la necesidad de entender que las y los estudiantes pueden presentar necesidades preventivas específicas. Las sesiones que desarrollaremos en estos grupos de riesgo, serán de gran utilidad para contribuir a reducir su vulnerabilidad y lograr un beneficio importante en el desarrollo del estudiante. 2. TALLERES SOCIO EDUCATIVOS

Los talleres socioeducativos se dirigen a estudiantes que se encuentren en situación de riesgo del consumo de drogas. Buscan promover el desarrollo personal de los estudiantes, a través del diálogo, la participación activa, el intercambio de experiencias, el desarrollo de técnicas cognitivas y conductuales, la orientación oportuna, entre otras5. Es importante considerar que para realizar un trabajo adecuado, los grupos de intervención no debiesen exceder de 20 participantes.

A continuación se presenta un cuadro resumen de los talleres socioeducativos:

4 Lammers, J., Goossens, F., Lokman, S., Monshouwer, K., Lemmers, L., Conrod, P., & ... Kleinjan, M. (2011). Evaluating a selective prevention programme for binge drinking among young adolescents: study protocol of a randomized controlled trial. BMC Public Health, 11(1), 126-134. 5 Para mayor información revisar Módulo III: Prevención Selectiva

Page 8: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 8

CUADRO DE LOS TALLERES SOCIOEDUCATIVOS

TIPO OBJETIVOS TALLERES

INFOMATIVOS, DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN

Promover en las y los estudiantes en riesgo la actitud de rechazo hacia el consumo de drogas.

TALLER 1. Motivación e integración TALLER 2. Adolescencia TALLER 3. Efectos y consecuencias del consumo de drogas TALLER 4. Mitos y creencias sobre las drogas

EDUCATIVOS, FORMATIVOS Y DE ENTRENAMIENTO

Fortalecer habilidades sociales y competencias personales de las y los estudiantes en riesgo para evitar y enfrentar situaciones que favorecen o están asociados al consumo de drogas.

TALLER 5. Factores de riesgo y protección TALLER 6. Autoestima TALLER 7. Identidad TALLER 8. Asertividad TALLER 9. Presión de grupo TALLER 10. Resolución de problemas TALLER 11. Autocontrol TALLER 12. Convivencia familiar TALLER 13. Proyecto de vida TALLER 14. Planificación y uso del tiempo

COMPLEMENTARIOS Y DE DESARROLLO DE ALTERNATIVAS SALUDABLES

Aprender y reforzar estrategias en las y los estudiantes en riesgo que les permitan mejorar su rendimiento académico.

Talleres Académicos

Hábitos de estudio

Comprensión lectora

Razonamiento

Refuerzo de áreas curriculares

Promover en las y los estudiantes en riesgo el uso adecuado del tiempo mediante la práctica de actividades saludables.

Talleres Deportivos

Futbol

Vóley

Básquet

Ping pong

Ajedrez

Aeróbicos y gimnasio

Fulbito de mano

Talleres Artístico - culturales

Claun

Cuentacuentos

Música

Danzas

Teatro

Manualidades

Oratoria

Narrativa

Page 9: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 9

3. ESQUEMA PARA EL DESARROLLO DE LOS TALLERES SOCIOEDUCATIVOS A continuación, presentamos un esquema que presenta tres momentos de los talleres socioeducativos, los cuales se muestran de modo natural y, por lo mismo, no se trata de una secuencia rígida.

Asimismo, los tiempos son sugeridos pues dependerá de la dinámica, profundización y características de los grupos que participen de los talleres socioeducativos.

MOMENTOS DEL TALLER:

PRESENTACIÓN Incluye una descripción general y breve sobre el tema del taller, resaltando qué buscamos con este y porqué es importante. Su finalidad es generar el interés y motivación respecto al tema y se pueden plantear preguntas, situaciones determinadas, acontecimientos vividos, dinámicas breves, imágenes, lecturas, videos u otros.

DESARROLLO Los estudiantes realizan alguna actividad que puede consistir en elaborar uno o varios productos, llevar a cabo algún juego o dinámica, trabajo de grupo, realizar una acción o tarea encomendada, plenaria, discusiones, entrenamiento de alguna habilidad, etc.

CIERRE Se busca hacer una retroalimentación o refuerzo de lo trabajado en la sesión, aclarando dudas, expresando conclusiones o motivando a la práctica de lo aprendido o desarrollado en el grupo.

4. DESARROLLO DE LOS TALLERES SOCIOEDUCATIVOS Los talleres han sido elaborados para el uso de profesionales entrenados o con experiencia en el trabajo de grupos en riesgo. De contar con docentes preparados en la materia de prevención selectiva serían los indicados para su desarrollo, caso contrario es importante buscar aliados que permitan su ejecución.

4.1 TALLERES INFORMATIVOS DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN

OBJETIVO: Promover en las y los estudiantes en riesgo la actitud de rechazo hacia el consumo de drogas.

Page 10: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 10

TALLER N° 1 MOTIVACIÓN E INTEGRACIÓN

OBJETIVO Que las y los estudiantes cuenten con información sobre las sesiones del programa que se van a desarrollar, en medio de un clima de confianza y comunicación entre ellos.

MATERIALES - Cartulinas de colores para solapines - Plumones gruesos y delgados para papel - Imperdibles - Papelotes - Cinta adhesiva

TIEMPO: 60 minutos

PRESENTACIÓN (15 minutos) El facilitador recibirá con entusiasmo y amabilidad a cada participante, colocándoles un solapín con su respectivo nombre. Luego, iniciará el taller presentándose y explicando brevemente los objetivos que se esperan lograr. Posteriormente, el facilitador estableciendo cierto grado de empatía y confianza con las y los estudiantes, acordará las normas de convivencia en el grupo, para propiciar un clima de respeto, confianza y comunicación. Por ejemplo, la asistencia y participación, el respeto a las opiniones de los demás, la limpieza y cuidado del ambiente, entre otros.

DESARROLLO (30 minutos) En un primer momento, el facilitador indicará a los participantes que se agrupen en parejas para conversar y conocerse, dándoles cinco minutos para que respondan a tres preguntas: 1. Nombre 2. Comida favorita 3. Deportes o actividades que le gusta realizar

Luego, en plenario, los participantes tendrán que presentar a su pareja uno por uno. En un segundo momento, el facilitador explicará a los participantes sobre la importancia que tiene cada uno de los miembros del grupo, que realizarán un trabajo individual, para ello les facilitará dos tarjetas de colores y solicitará a los participantes que escriban en cada una de ellas: Las motivaciones que traen y qué esperan de las reuniones de trabajo.

Page 11: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 11

Después, solicitará la participación de voluntarios para que expresen sus respuestas al grupo, pegando su tarjeta en el papelote colocado al frente.

CIERRE (15 minutos) Para concluir la sesión, la facilitadora o facilitador resaltará a manera de resumen los puntos más importantes observados durante el desarrollo de la sesión, felicitando la participación, la alegría y el ánimo demostrado por los estudiantes.

TALLER N° 2 ADOLESCENCIA

OBJETIVO Que las y los estudiantes identifiquen y comprendan los diferentes cambios que se presentan en la etapa de la adolescencia.

MATERIALES - Hojas - Lapiceros - Lectura de apoyo “La historia de Roger”

TIEMPO: 90 minutos

PRESENTACIÓN (10 minutos) El facilitador inicia la sesión, motivando la participación de las y los estudiantes y desarrolla la dinámica “El rey pide”: Los participantes forman dos o más grupos; cada grupo nombra un coordinador. El facilitador convoca a los representantes de cada grupo y con ellos a su alrededor dice en voz alta: “El rey pide... una camisa, una chompa, dos sortijas, etc. Los coordinadores de cada grupo rápidamente deben solicitar los objetos a su grupo. El animador o rey sólo recibe el objeto que llegue primero, el cual debe ser entregado únicamente por el coordinador del grupo. El facilitador o rey coloca los objetos solicitados en un sitio visible para todos, para así saber qué grupo es el que entrega más cosas, y por tanto el que gana. El rey sigue pidiendo relojes, bolígrafos, zapatos, pantalones, etc.

DESARROLLO (50 minutos) Se iniciará el trabajo formando grupos de 5 participantes, luego de indicará a las y los estudiantes que conversen sobre los cambios que se producen en la adolescencia.

Page 12: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 12

Luego, el docente/facilitador explicará algunos cambios que suceden en la adolescencia y solicitará a las y los estudiantes que lean La historia de Roger. Finalizada la lectura, cada grupo analiza la historia mediante preguntas como: ¿Qué pasa con Roger? ¿Cómo se siente? ¿Cómo se sentirían ustedes si estuvieran en el lugar de Roger? ¿Creen que con todo lo que siente Roger, podría pensar que sería buena idea consumir drogas? ¿Qué harían en su lugar? ¿Qué le pueden decir a Roger para ayudarlo? Luego, que cada grupo responde las preguntas, se realiza la plenaria.

CIERRE (30 minutos) El facilitador refuerza con mensajes alusivos al tema: 1. Los cambios propios de la adolescencia pueden hacer que la persona a veces

se sienta diferente, extraña, confundida e inconforme. 2. Es normal que uno se interese por el aspecto físico y se preocupe por tener

buenas relaciones con el grupo de pares. 3. Cuando se sientan desanimados o confundidos, es conveniente que busquen a

alguien en quien confíen y crean que puede orientarlos adecuadamente.

ANEXO Nº 1 “LA ADOLESCENCIA”

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la adolescencia es el período que abarca de los 10 a 19 años. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase y llega hasta los 14-15 años, momento en el que el período de cambios físicos culmina con la capacidad reproductiva del adulto. La adolescencia media y tardía comprende de los 15 a 19 años6. La adolescencia es un periodo de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y preanuncia la adultez. Para muchos jóvenes, la adolescencia es un periodo de incertidumbre e inclusive de desesperación, para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de ligaduras con los padres y de sueños acerca del futuro.

6 OMS www.fundacionsaludinfantil.org/documentos/C098

Page 13: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 13

• Cambios Físicos: Son aquellos que se presentan a nivel corporal.

• Cambios Psicológicos/Cognitivos: Modificaciones vinculadas con la forma de pensar, razonar (cognitivos) y con los aspectos emocionales (sentimientos).

• Cambios Sociales: Asociados a las relaciones que el adolescente establece con las personas que le rodean.

CAMBIOS CORPORALES EN LA ADOLESCENCIA Cuando se trata de pensar en el inicio de la adolescencia -a la que se llama pubertad- sentimos que en esta etapa ocurren variaciones en el cuerpo, imagen, opiniones, juicios y relaciones. La pubertad es una época en la que se experimentan muchos cambios a nivel afectivo, social y fisiológico. El cuerpo se transforma velozmente y adquiere progresivamente las características que tendremos como personas adultas7. CAMBIOS PSICOLÓGICOS DEL ADOLESCENTE Búsqueda de sí mismo y de su identidad: La imagen de sí mismo es inestable y negativa, que los hacen inconformes y sentirse poco valiosos. Otorgan mayor importancia a la privacidad y les gusta tener espacios para estar solos. Ampliación del mundo: Este no se acaba en las paredes del domicilio familiar, por lo que comienzan a surgir sus propios intereses. Interés por la apariencia física: Los adolescentes de ambos sexos se preocupan por su peso, su contextura y rasgos faciales. DIFICULTADES QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN LA ADOLESCENCIA

Baja autoestima: Implica inseguridad acerca de uno mismo y falta de confianza.

Conflictos familiares: Que afectan aspectos de la cotidianidad familiar como la forma de vestir y pensar de los padres, sus rutinas, costumbres, horarios, salidas, entre otros.

Problemas emocionales: Qué adolescente no se ha sentido tan triste que ha llorado y deseado alejarse de todo y de todos pensando que la vida no merece la pena vivirla. Estos sentimientos pueden dar lugar a un estado depresivo.

7 Tutoría y Orientación Educativa “Vivenciando mi Sexualidad-Guía para tutores y tutoras”. 2008-MINEDU-DITOE.

Page 14: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 14

“La historia de Roger”

Roger es un chico muy callado e introvertido. Sus compañeros de clase se burlan constantemente de él y le ponen apodos. Le dicen cosas como ¡Hey, mudo!, no responde, porque piensa que así es la relación grupal y porque cree que si no se defiende de las burlas será más aceptado por sus compañeros. Pero Roger tiene necesidad de conversar con alguien, de reírse, de jugar y participar en las actividades grupales, de ser invitado a las fiestas que organizan sus compañeros de aula e ir a bailar. No sabe cómo iniciar una conversación, además como su voz está cambiando, a veces le salen gallos y siente vergüenza. Los docentes comentan que su rendimiento académico es bueno, pero no se siente conforme con su apariencia física. Además, no habla con sus papás y menos con sus hermanos. Se pregunta: ¿Me quedaré así?, ¿De qué manera puedo hacer amigos y amigas y qué haré para pertenecer a su grupo?8

TALLER N° 3 EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS 9

OBJETIVO Que las y los estudiantes conozcan los efectos y consecuencias del consumo de drogas.

MATERIALES - Hojas Bond A4 - Papelotes - Plumones - Masking tape - Tarjetas de tipo de drogas - Ficha de efectos y consecuencias

TIEMPO: 60 minutos

8 Adaptado del Manual de Tutoría y Orientación Educativa. 2007-MINEDU-DITOE 9 Adaptado del Manual para la Prevención del consumo de drogas: ¿Cómo afectan las drogas en el organismo? Proyecto

CICAD – OEA- DEVIDA

Page 15: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 15

PRESENTACIÓN (10 minutos) El facilitador inicia la sesión preguntando a las y los estudiantes:

¿Qué son drogas? ¿Qué drogas conocen o han escuchado? ¿Cómo se comportan las personas consumen? ¿Qué efectos y consecuencias produce las drogas en las personas?

Nota: Todas las ideas que vayan surgiendo las anotará en un papelote.

DESARROLLO (40 minutos) El facilitador formará cinco grupos de trabajo, a cada equipo se le entregará una tarjeta que contiene una droga en particular (Anexo N° 1). Cada grupo deberá desarrollar sus efectos, consecuencias y cómo reconocer a las personas que las consumen. Posteriormente, un integrante de cada grupo expondrá las conclusiones a las que han llegado. Finalmente, el facilitador aclarará los contenidos de la sesión utilizando la ficha de efectos y consecuencias. Nota: Para precisar la información es necesario revisar con anticipación el Cuadro General de los efectos y consecuencias del consumo de drogas (Anexo N° 2).

CIERRE (10 minutos) Se explica que el consumo de drogas provoca en la persona una serie de cambios debido a los efectos que provoca su consumo, resultando en un gran número de casos, consecuencias irreversibles que le imposibilitarán desarrollar una vida completamente saludable. Además el facilitador enfatizará que se debe sopesar que cuando una persona empieza a experimentar con cualquier droga, las señales o características no son muy perceptibles, pero a medida que aumenta el consumo van mostrando cambios especialmente en el comportamiento, que en la mayoría de veces es totalmente opuesto al habitual. Cada sustancia presenta efectos y consecuencias distintas, por eso es importante conocer cómo actúan sobre nuestro organismo e identificar las características de su consumo para estar alertas.

Page 16: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 16

ANEXO N° 1

TARJETAS DE TIPO DE DROGAS

Droga: Alcohol

Efectos

Consecuencias

Cómo se reconoce

Droga: Tabaco

Efectos

Consecuencias

Cómo se reconoce

Droga: PBC

Efectos

Consecuencias

Cómo se reconoce

Droga: Éxtasis

Efectos

Consecuencias

Cómo se reconoce

Droga: Cocaína

Efectos

Consecuencias

Cómo se reconoce

Droga: Inhalantes

Efectos

Consecuencias

Cómo se reconoce

Droga: Marihuana

Efectos

Consecuencias

Cómo se reconoce

Page 17: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 17

ANEXO N° 2 CUADRO GENERAL DE LOS EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS

Droga Forma de Administración

Acción sobre el Sistema Nervioso

Efectos Consecuencias Indicios de consumo

Alcohol Vía oral (se bebe)

Depresor

Euforia inicial, desinhibición, disminución de la tensión, embotamiento, mala coordinación y confusión.

Trastorno hepático y de los nervios periféricos, dificultad para hablar, marcha inestable, amnesia y delirio.

Tiene fuerte olor a licor en su aliento y ropa. Nariz enrojecida, existe un fuerte deseo de beber.

Tabaco Vía oral (se fuma)

Estimulante

Desinhibición, sensación de calma.

Trastornos pulmonares y circulatorios. Afecciones cardíacas, infartos y cáncer.

Tiene fuerte olor a tabaco en su aliento y ropa. Deseo o necesidad de fumar.

Marihuana Vía oral (se fuma)

Alucinógeno estimulante

Disminuye la reacción ante los estímulos y reduce los reflejos, desorientación tiempo y espacio, alucinaciones.

Reducción en el impulso sexual, daño en las funciones reproductoras, psicosis tóxica, deterioro neurológico.

Olor a hierba quemada, aumento de apetito, porta colirio, papelitos delgados y cortados, semillas en los bolsillos, yemas de los dedos quemados (amarillos).

Pasta Básica de Cocaína

Vía oral (se fuma)

Estimulante

Agitación, euforia, aumento del estado de alerta, sudoración, escalofríos, rigidez muscular, náusea, vómitos y sed intensa.

Conducta agresiva, insomnio, trastornos digestivos, apatía e irritabilidad, mala dentición.

Rostro oscuro, diente de color plomizo o amarillo, olor a llanta quemada, cabello opaco, quebradizo.

Page 18: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 18

Clorhidrato de Cocaína

Vía nasal (se aspira)

Estimulante

Excitación, acentuada desinhibición, hiperactividad, pérdida del apetito, ansiedad, aumento de la presión sanguínea y pulsaciones del corazón.

Desasosiego, agitación, hipertensión, trastornos cardio respiratorios, desnutrición, anemia, daños hepáticos, renales y cerebrales.

Lleva consigo cucharitas pequeñas, papeles enrollados, otros.

Inhalantes Vía nasal- bucal (se inhala)

Depresor

Estado de euforia inicial, confusión, desorientación, pérdida de la inhibición, trastorno.

Daño cerebral, palidez y fatiga permanente, disminución de la concentración y memoria, conducta agresiva, cirrosis hepática, afecciones en el sistema respiratorio, sordera.

Ojos y nariz irritados, conducta violenta, aliento fétido, pegamento en las fosas nasales, dedos y ropa.

Éxtasis Vía oral (se traga)

Estimulante

Disminuye el sueño y el cansancio, desinhibe, produce euforia, deshidratación, vértigo, aumenta la percepción visual, auditiva y táctil, sentimiento emocional placentero, pérdida del control sobre uno mismo.

Crisis de ansiedad, pánico, depresión de rebote, pérdida del sueño, delirios, golpe de calor, déficit a nivel de memoria y concentración, daño cerebral, insuficiencia renal y hepática.

Cambio de comportamiento, irritabilidad, comportamiento desorganizado, dolor de cabeza frecuente, dolor muscular y fatiga, problemas de concentración, bebe gran cantidad de agua.

Page 19: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

TALLER N° 4 MITOS Y CREENCIAS SOBRE LAS DROGAS

OBJETIVO Que las y los estudiantes reflexionen acerca de los mitos y creencias relacionados con el consumo de drogas.

MATERIALES - Papelotes - Plumones - Masking tape - Ficha de mitos y creencias

TIEMPO: 90 minutos

PRESENTACIÓN (20 minutos) Esta sesión trabajará sobre las denominadas creencias normativas, incluye un ejercicio del pensamiento crítico, con respecto a diversos mitos y creencias sobre las drogas. Esto se sustenta en la idea de que muchos estudiantes a veces imitan las conductas de consumo de drogas basándose en la creencia de que este tipo de comportamiento es más frecuente de lo que es en realidad. Se cree que el comportamiento de consumo es la norma aceptada por el grupo. El facilitador comunica a los estudiantes que se desarrollará el tema de los mitos y creencias sobre las drogas, para ello preguntará ¿Qué es un mito? o ¿Qué se entiende por mito? Anotará todas las ideas en un papelote y después usará la tarjeta de definición de mitos para precisar el concepto. Posteriormente, a través de “lluvia de ideas”, pide a los estudiantes opiniones o frases que hayan escuchado sobre las drogas, dando algunos ejemplos:

“el cigarro me quita el frío”

“el alcohol me da valor”

“si tomo una vez me vuelvo alcohólico”

“la marihuana no causa adicción”

“el alcohol me ayuda a olvidar las penas”

“muchos chicos y chicas de mi edad consumen marihuana”

“el éxtasis te ayuda a divertirte en las fiestas”

“la mayoría ha probado cocaína” Cada una de las ideas que vayan surgiendo, el facilitador las escribirá en un papelógrafo y una vez terminado precisará lo vertido por las y los estudiantes y reflexionará sobre la importancia de diferenciar los mitos con la realidad.

Page 20: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 20

NOTA: Es necesario que el docente/facilitador pueda revisar con atención diversa información vinculada a las posibles respuestas sobre creencias y mitos, de tal forma que se pueda manifestar información objetiva a los estudiantes y absolver sus inquietudes.

DESARROLLO (50 minutos) Actividad 1 Se forman cinco grupos. A cada grupo se le entregará seis tarjetas con afirmaciones descritas en la ficha de mitos y creencias. Cada grupo tendrá un tiempo de 20 minutos para discutir y contestar si esta afirmación es verdadera o falsa. Al finalizar el tiempo, se organiza una plenaria donde cada grupo expondrá sus respuestas sean afirmativas o negativas. El facilitador pedirá a los otros equipos opiniones y comentarios sobre las exposiciones generando la reflexión y el debate entre las y los estudiantes e intervendrá aclarando cada vez que existan algunas ideas distorsionadas sobre el tema tratado. Actividad 2 Manteniendo los 5 grupos, inicie esta actividad con las siguientes preguntas clave: ¿Qué porcentaje (del 0 al 100%) de chicos y chicas de tu edad crees que consumen alcohol? ¿Qué porcentaje (del 0 al 100%) de chicos y chicas de tu edad crees que consumen tabaco? ¿Qué porcentaje (del 0 al 100%) de chicos y chicas de tu edad crees que consumen marihuana? ¿Qué porcentaje (del 0 al 100%) de chicos y chicas de tu edad crees que consumen cocaína? ¿Qué porcentaje (del 0 al 100%) de chicos y chicas de tu edad crees que consumen éxtasis? Cada grupo tendrá que responder a las preguntas. Se otorgará 10 minutos para que comparen sus cálculos y lleguen a un acuerdo, posteriormente deben consignar sus respuestas en los papelógrafos. Seguidamente se realizará una plenaria donde un

Page 21: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 21

representante de cada grupo expondrá los resultados. Todos los papelógrafos deben permanecer visibles al término de la plenaria. Inmediatamente el docente/facilitador presenta las cifras sobre prevalencia de consumo de drogas a partir de los resultados del “III Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria” (DEVIDA, 2009): En la población escolar de nivel de educación secundaria, se encontró que la mayor prevalencia de vida, anual y mensual de consumo fue en las drogas legales, seguida de las drogas médicas y finalmente las drogas ilegales. La prevalencia de vida de las drogas legales en los escolares alcanza el 51.2%. Esto implica que más de la mitad de los estudiantes reporta haber consumido estas drogas en algún momento de su vida. De este tipo de drogas, el alcohol presenta la mayor prevalencia de vida (44.9%), mientras que el consumo de tabaco alcanza el 34.8%. La prevalencia anual de consumo de drogas legales fue de 36.7%, dentro de esta, la mayor prevalencia del consumo fue el de bebidas alcohólicas (29.9%), en comparación al consumo de tabaco (22.9%). Este consumo de drogas legales resulta significativo, dada las altas prevalencias reportadas para esta población y su influencia como droga de ingreso para el consumo de drogas ilegales.

CIERRE (20 minutos) El facilitador, terminada la plenaria, consolida todo el trabajo desarrollado y enfatiza que los mitos son creencias o situaciones ajenas de la realidad, sin evidencia científica y que se van creando por lo que se escucha, piensa o creen las personas, terminando en una idea real o cierta. Por ello, es importante darnos cuenta si nuestros actos son por ideas que creemos o hemos escuchado, sin contrastarlo con la realidad. Con respecto al tema de drogas, existen diversos mitos y muchas personas conviven con estos.

Page 22: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 22

ANEXO Nº 1

FICHA MITOS Y CREENCIAS

1. Fumar cigarrillos no es tan peligroso como dice la gente. 2. La nicotina que contiene el cigarrillo produce dependencia. 3. Un poco de licor pone lenta nuestra capacidad de pensar y tomar decisiones. 4. El alcohol siempre nos pone en buena onda, relajados. 5. Para pasarla bien hay que tomar alcohol. 6. Mis amigos creerán que soy “bien monse” si no tomo licor. 7. El alcohol no es una droga. 8. Todos la pasamos bien cuando nos emborrachamos. 9. Alguien que solo toma los fines de semana corre el riesgo de llegar a ser alcohólico. 10. El consumo de marihuana no hace daño permanente al organismo. 11. La marihuana altera la memoria, reduce la habilidad para realizar tareas que requieren

concentración y reacciones rápidas. 12. La marihuana no afecta a los pulmones. 13. Mientras más joven se comience a consumir drogas, más probabilidad de que la persona

se convierta en dependiente o adicta, cuando sea mayor. 14. La marihuana es una droga “suave”. 15. La marihuana ayuda a concentrarse. 16. Consumir cocaína una vez no tiene riesgos. 17. La cocaína es un depresivo o tranquilizante. 18. La cocaína es un estimulante del Sistema Nervioso Central (SNC), con alto poder adictivo. 19. Ser dependiente a la pasta básica de cocaína es más barato que ser adicto a otras drogas. 20. La pasta básica es una droga menos dañina que la cocaína. 21. La pasta básica es una droga que casi no produce adicción. 22. El consumo de PBC en una mujer embarazada afecta al desarrollo y crecimiento del hijo. 23. El éxtasis es una droga que no se produce ni se consume en Lima. 24. Una fiesta “rave” sin éxtasis es aburrida. 25. El éxtasis no es una droga. 26. Dejar las drogas es fácil. 27. Todas las drogas provocan el mismo efecto. 28. Una droga produce los mismos efectos en todas las personas. 29. El uso de drogas es un problema exclusivo de los adolescentes. 30. Todos los adolescentes consumen drogas. 31. Los adolescentes solo consumen drogas cuando tienen problemas. 32. En relación a las drogas, existen quienes no consumen y los que son dependientes. 33. Estar informado acerca de las drogas, ayuda a optar por un estilo de vida saludable. 34. Es importante enseñarles a los niños a beber desde chicos. 35. Consumir éxtasis me hace más popular. 36. Tomar éxtasis relaja a las personas y ayuda a conseguir amigos. 37. Soy mejor en los deportes cuando tomo éxtasis. 38. Una fiesta rave sin éxtasis es súper aburrido.

Page 23: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 23

4.2 TALLERES EDUCATIVOS, FORMATIVOS Y DE ENTRENAMIENTO

OBJETIVO: Fortalecer habilidades sociales y competencias personales de las y los estudiantes en riesgo para evitar y enfrentar situaciones que favorecen o están asociados al consumo de drogas.

TALLER N° 5 FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN ANTE EL CONSUMO DE DROGAS

OBJETIVO Que las y los estudiantes identifiquen factores de riesgo y protección asociados al consumo de drogas.

MATERIALES - Papelotes - Plumones - Masking tape - Tarjetas - Anexo

TIEMPO: 60 minutos

PRESENTACIÓN (10 minutos) Se deberá conformar 5 equipos. Se asignará una tarjeta por equipo, cada uno tendrá una palabra: amistad, firmeza, diálogo, decisión, verdad. Las tarjetas se depositarán en un sobre. Seguidamente, un representante de cada equipo saca una tarjeta. Se otorgan 5 minutos para que el grupo prepare una frase alusiva a esa palabra y explique su significado. Posteriormente, en plenario, cada equipo hace una presentación.

DESARROLLO (40 minutos) El docente/facilitador mencionará al grupo que las cualidades que nombraron en sus frases, pueden contribuir a protegerlos de situaciones de riesgo (factores de protección). Sin embargo, se explica también que existen en la vida diaria situaciones, condiciones, hechos o factores que los exponen al consumo de drogas, así como a otros comportamientos de riesgo (factores de riesgo). A continuación, se exponen los factores de riesgo y protección, dando pautas para su desarrollo o fortalecimiento (ver anexo y preparar papelógrafos con el contenido respectivo).

Page 24: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 24

Seguidamente, se reúnen nuevamente los 5 grupos y se les solicita que realicen un listado de factores de riesgo asociados al consumo de drogas en su comunidad. La instrucción clave es: “Tomando en cuenta lo que se expuso hace un momento, identifique cada grupo cuales son los factores de riesgo y protección más importantes en su barrio” “Hagan dos columnas, una para los factores de riesgo y otra para los factores de protección” “Cada grupo deberá decir la zona que seleccionó para su análisis” El grupo 1: “Factores de riesgo y protección a nivel personal de los chicos y chicas de ese barrio” El grupo 2:”Factores de riesgo y protección a nivel de los amigos y grupo de pares” El grupo 3:”Factores de riesgo y protección a nivel de la familia” El grupo 4: “Factores de riesgo y protección a nivel de la comunidad” El grupo 5: “Factores de riesgo y protección a nivel del colegio” Se otorgará 15 minutos a cada grupo. Una vez terminada la tarea, se realizará una plenaria donde cada grupo expone su papelógrafo describiendo los factores de riesgo y protección identificados.

CIERRE (10 minutos) El facilitador, terminado el trabajo grupal, consolida todo el trabajo desarrollado y enfatiza que es importante conocer aquellas situaciones que nos ponen en riesgo para poder evitarlas. Asimismo, identificar las fortalezas, condiciones o factores que nos ayudan a eludir el contacto con situaciones de riesgo, robustecer y desarrollar capacidades que nos ayuden a enfrentar adecuadamente un eventual ofrecimiento o exposición a las drogas.

FACTORES PROTECTORES10 A nivel personal • Desarrollo adecuado de habilidades sociales • Manejo apropiado de emociones y autocontrol • Valoración de sí mismo • Facultad para tolerar frustraciones • Capacidad para postergar gratificaciones • Adecuado rendimiento académico

10 Guía de Detección del Consumo de drogas y otras conductas de riesgo en la adolescencia. 2006.MINEDU-DITOE.

Page 25: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 25

• Uso oportuno de su tiempo • Aptitud para contraponerse a la presión del grupo • Siente rechazo por las drogas • Conoce los efectos y consecuencias del consumo de drogas • Práctica frecuente del deporte

A nivel de grupo de pares • Asociación con pares que están implicados en actividades organizadas en la

escuela, recreativas, de ayuda, religiosas u otras. • Resistencia a la presión de grupo.

A nivel familiar • Comunicación y capacidad de diálogo abierto intrafamiliar. • Presencia clara de la figura de autoridad. • Existencia de límites y reglas demarcadas y aplicación consistente de ellas. • Cuidado de las necesidades físicas, emocionales y alimentarías. • Familia con clara posición de rechazo al consumo de drogas. • Padres conocen y brindan información a sus hijos respecto a los efectos de las

drogas legales e ilegales y las consecuencias del consumo. • No hay casos de abuso de alcohol en la familia. • Percepción positiva de los padres.

A nivel comunidad • Organización comunal tiene claro el rumbo hacia su desarrollo. • Compromiso y preparación de las autoridades de la comunidad en la protección

de niños y adolescentes. • Presencia de la policía / Serenazgo y rondas vecinales que trabajan de manera

coordinada. • Presencia de instituciones de apoyo a las familias. • Medios de comunicación dan imagen real de las consecuencias del consumo de

drogas legales. • Creencias y prácticas culturales que evitan o retardan el consumo de drogas. • Cuentan con grupos juveniles que desarrollan actividades sociales, culturales

recreativas y deportivas.

A nivel de Institución Educativa • Desarrollo de contenidos curriculares y actividades relacionadas con la prevención

del consumo de drogas. • Cuenta con un sistema de tutoría grupal e individual • Se convive en un clima democrático, sin discriminación, sin violencia ni disciplina

autoritaria. • Buena comunicación entre estudiantes, docentes y padres de familia. • Participación de estudiantes en las acciones preventivas. • Normativa, sanciones claras y consistentes con relación al rechazo del consumo

de drogas. • Docentes con información sobre los efectos de las drogas y sus consecuencias.

Page 26: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 26

TALLER N° 6 AUTOESTIMA

OBJETIVO Que las y los estudiantes reflexionen acerca de la importancia de la autoestima en su desarrollo integral.

MATERIALES: Papelotes Plumones Masking tape “Pelota de trapo o plástico” de la autoestima Anexo 1

TIEMPO: 60 minutos

PRESENTACIÓN (10 minutos) Se comunica a los estudiantes que se tratará el tema de autoestima, destacando su importancia en la vida personal. Se pregunta a los estudiantes qué información o idea tienen sobre la autoestima, anotando en la pizarra todas las ideas que ellos propongan. Tomando en cuenta la información vertida por los estudiantes, se precisan los conceptos mencionados, utilizando el Anexo 1 y reflexionan sobre la importancia de la autoestima en la vida de las personas. NOTA: En el caso de las diferencias entre las personas con “baja” y “alta autoestima” es necesario incidir que la autoestima puede influir en la realización de conductas de riesgo entre ellas el consumo de drogas. DESARROLLO (40 minutos) Actividad 1 Se solicita a los estudiantes que se sienten en círculo para comenzar la dinámica La pelota de la autoestima, en donde el facilitador dice a los estudiantes: tengo una pelota en la mano (pelota pequeña de tela), es la pelota de la Autoestima, la misma que voy a lanzar (tirar) a cualquiera de ustedes y aquel que la reciba tiene que realizar dos cosas: primero, ponerse de pie y segundo, en voz alta y bien claro debe decir su nombre y a continuación una cualidad, una característica positiva y algo que le guste hacer y crea que lo hace bien. Por ejemplo: “Yo soy Pedro, soy honesto y juego bien el fútbol”.

Page 27: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 27

El facilitador escribirá lo mencionado en un papelógrafo y recalcará que solo deben decir una cualidad y algo que le guste hacer. Cuando termine el estudiante, arrojará la pelota a otro compañero y así sucesivamente, hasta que todos opinen. Posteriormente, se pregunta a los participantes si consideran que la dinámica que se acaba de realizar tiene alguna relación con la autoestima, para ello el facilitador presentará información al respecto, para lo cual utilizará la Escalera de la Autoestima, destacando su relación con reconocer nuestras cualidades personales (virtudes y defectos).

ESCALERA DE LA AUTOESTIMA11

Autoconocimiento.- Conocer las virtudes y defectos personales. Ser conciente de las potencialidades y debilidades que tenemos.

Autoconcepto.- Es la creencia que tiene uno acerca de sí mismo. Cómo creo que soy, a partir de conocer mis virtudes y defectos.

Autoevaluación.- Capacidad interna de evaluar las cosas buenas, satisfactorias, interesantes y enriquecedoras, que hacen que uno se sienta bien consigo mismo y le permiten crecer y aprender. Así como detectar las que le hacen daño y le impiden crecer. Está relacionada con evaluar la idea que tiene uno de sí mismo.

Autoaceptación.- Admitir y reconocer todas las partes de uno mismo. Aceptarnos como somos hoy, en este momento pero, con el compromiso de mejorar nuestras cualidades y virtudes, así como corregir o eliminar los defectos.

11 Tomado de Guía de capacitación del Programa Nacional de Educación Sexual - MINEDU

“Solo podemos amar cuando nos hemos amado a nosotros mismos” (Abraham Maslow)

AUTOESTIMA

A U T O E S T I M A “La autoestima es un silencioso respeto por uno mismo” (D.P. Elkins

A U T O RR E S P E T O

“La actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio por su propio valer juegan un papel de primer orden en el proceso creador (M. Rodríguez) AUTOACEPTACIÓN

“El sentirse devaluado e indeseable es, en la mayoría de los casos, la base de los problemas

humanos” (C. Rogers).

AUTOEVALUACIÓN

“Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos” (R. Schüller) A U T O C O N O C I M I E N T O

“Dale a un hombre una imagen pobre y acabará siendo siervo” (R. Schüller)

AUTOCONCEPTO

A U T O C O N C E P T O

Page 28: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 28

Autorrespeto.- Es atender y satisfacer las propias necesidades y valores. Expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin dañarse ni culparse. Buscar y valorar todo aquello que nos enorgullezca.

Autoestima.- Es la suma de todos los pasos anteriores. Si uno se conoce a sí mismo y está conciente de sus virtudes y defectos, crea su propia escala de valores y desarrolla sus capacidades, se acepta y se respeta, entonces tendrá una adecuada autoestima. Actividad 2 Anuncio publicitario de uno mismo 1) Se le pide a cada estudiante que realice una lista de, por lo menos, 5 cualidades

positivas (corporales, de tu carácter, mentales, culturales, en el terreno de las relaciones personales, como miembro de una familia o un grupo, habilidades, destrezas, deportes...) y 5 logros positivos (en su vida familiar, académica, social, etc.). Se darán 10 minutos para esta tarea.

2) A partir de la lista anterior, se indica a los participantes que escriban un anuncio intentando mostrarse a los demás de la manera más creativa posible. Se puede usar la siguiente frase para iniciar esta tarea:

“Se trata de que CADA UNO se venda bien y muestre sus cualidades y logros de los que están satisfechos. Sean directos y entusiastas. Si te es más fácil, ayúdate de un dibujo, de un lema. Cada anuncio debe durar aproximadamente 1 minuto”. Una vez culminada la elaboración cada estudiante tendrá que presentar su comercial. Nota: es importante que durante la fase de presentación de comerciales se refuerce con aplausos y verbalizaciones (ej. “buen trabajo”, “excelente presentación”, “Que buen comercial”).

CIERRE (10 minutos) El facilitador explica que cada uno tiene y siente una valoración de sí mismo y se puede identificar en nuestra postura corporal, formas de comunicarnos, en nuestra expresión de sentimientos, entre otros. Es decir, la autoestima impregna toda nuestra personalidad, es decir cómo pensamos, nos sentimos y actuamos frente a los demás. Por ello, es importante cultivar nuestras cualidades o virtudes así como identificar nuestros defectos, porque nos permite conocernos más y, por consiguiente, aceptar a los demás. Es necesario subrayar que las personas con una adecuada autoestima, saben decir las cosas de manera asertiva, disfrutan lo que hacen y ante situaciones frustrantes o errores los aceptan sin lamentarse o descalificarse. Entonces, tener una adecuada autoestima es una respuesta positiva, porque permite estar protegido ante situaciones de riesgo que nos afecten.

Page 29: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 29

Para finalizar la jornada, se sugiere a los estudiantes que conserven el contenido de su comercial y lo lean con atención, y que lo tomen en cuenta cuando quieran darse ánimos.

ANEXO Nº 1

La Autoestima12

Es la valoración que cada quien tiene de sí mismo. Se desarrolla progresivamente, desde que nacemos, teniendo particular importancia en este proceso la familia y las personas significativas de nuestro entorno. Relaciones marcadas por el afecto, el respeto y la confianza, contribuyen a la formación de una autoestima positiva. Las personas con una autoestima positiva tienden a desarrollar más sus potencialidades, establecen mejores relaciones interpersonales y enfrentan mejor situaciones nuevas, así como diversas dificultades que pueden encontrar en la vida. Por su parte, las personas con autoestima negativa, al ser inseguros respecto a sí mismos y sus potencialidades, ven disminuidas las posibilidades de desenvolverse adecuadamente en la vida y tienen un mayor riesgo de caer en diversas problemáticas, como el consumo de drogas, el embarazo adolescente, entre otras.

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE LAS PERSONAS CON ALTA Y BAJA AUTOESTIMA

La persona con alta autoestima: - Es consciente de sus virtudes y defectos. - Hace su trabajo con satisfacción. - Aborda las tareas con confianza. - Confía en sus habilidades. - Expresa sentimientos y opiniones con seguridad. La persona con baja autoestima: - Tiene una imagen distorsionada de sí mismo (solo se concentra en sus defectos). - No confía en el trabajo que realiza. - Tiene miedo al fracaso. - Busca exageradamente el reconocimiento de los demás. - Duda mucho cuando tiene que tomar decisiones. - No se gusta a sí misma.

12 Manual de Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Secundaria - MINEDU

Page 30: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 30

TALLER N° 7 RECONOCIENDO MIS FORTALEZAS Y CUALIDADES13

OBJETIVO Que las y los estudiantes reconozcan su imagen personal con sus fortalezas y cualidades personales.

MATERIALES: Hojas Bond Papelotes Plumones Masking tape

TIEMPO: 60 minutos

PRESENTACIÓN (10 minutos) El facilitador empieza preguntando a los estudiantes ¿Qué cualidades importantes consideran deben tener una persona? Anotará las ideas en un paleógrafo y seguidamente pedirá que las expliquen con sus propias palabras.

DESARROLLO (40 minutos) Seguidamente, el facilitador motiva la participación de los estudiantes mediante las siguientes preguntas: ¿Han visto alguna vez una receta de cocina? ¿Cómo se llaman cada uno de los elementos de las recetas? ¿Es importante la cantidad de los ingredientes? ¿Todos los componentes son importantes en la receta? Se debe permitir que los estudiantes manifiesten sus experiencias y preferencias con respecto a la comida. Posteriormente, se forman 4 grupos de trabajo quienes elaborarán una receta, cuyos ingredientes serán las cualidades de sus miembros (ver LISTA DE CUALIDADES para ayudar a identificarlas). Luego, el facilitador pide que cada estudiante piense en las habilidades o aspectos positivos de sus compañeros pero que, previamente, haya escrito el nombre del participante a quien se los atribuye. Después, intercambian los papeles, entonces, cada uno recibe hojas con sus cualidades percibidas por sus compañeros

13 Adaptado del Módulo Educativo Formativo para Niños y Adolescentes en Situación de Alto Riesgo Social: Nuestras cualidades.

CEPESJU – DEVIDA, 2005.

Page 31: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 31

Entre todos elegirán una cualidad de cada miembro, y esta lista formará parte de la receta. Ya elaborada la lista del grupo, le colocarán un nombre a un “plato” o “comida” que represente algún aspecto común del grupo, por ejemplo: Arroz con alegría, Escabeche de Amor. Se finaliza la actividad exponiendo las recetas por cada representante de los equipos.

CIERRE (10 minutos) Se explica que el reconocimiento positivo, valoración y admiración sobre nosotros mismos constituye un componente afectivo de la autoestima. Este reconocimiento permite identificar las posibilidades y limitaciones para generar un sentimiento de identidad que se manifiesta a través de nuestras habilidades o cualidades.

TALLER N° 8 ASERTIVIDAD

OBJETIVO Que las y los estudiantes conozcan el concepto y la importancia de la asertividad como factor de protección frente al consumo de drogas.

MATERIALES - Papelotes - Tarjetas impresas estilos de comunicación - Plumones - Cinta adhesiva

TIEMPO: 70 minutos

PRESENTACIÓN (15 minutos) El facilitador escribe en un papelote la palabra ASERTIVIDAD y mediante la técnica de lluvia de ideas pregunta a los estudiantes qué conceptos o pensamientos tienen respecto a la palabra escrita. Se anotan en la pizarra todas las nociones que propongan los estudiantes. Tomando en cuenta la información vertida por ellos, el facilitador precisa el término: Asertividad Es la capacidad de expresar lo que se piensa, quiere y siente de manera adecuada y en el momento indicado. Es la expresión directa de los sentimientos, deseos, derechos legítimos y opiniones de una persona, sin amenazar o castigar a los demás y sin violar los derechos de otras personas. Además, esta capacidad nos permite enfrentar con éxito la presión de grupo.

Page 32: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 32

Seguidamente se realizará una breve discusión grupal, tomando en cuenta las siguientes ideas: 1. “Cuando uno tiene una idea, sugerencia, opinión o creencia no siempre es fácil

expresarla en un grupo. En ocasiones hay personas que tratan de influir en la conducta de los demás. Si logramos aprender a ser firmes en la expresión de lo que pensamos estaremos más protegidos del consumo de drogas. Por eso el ser ASERTIVO significa poder defenderte de la presión de tus compañeros o amigos al invitarte alguna droga, pero también te protege de la presión que puede hacer la sociedad (con la publicidad, por ejemplo). Ser asertivo es muy importante en nuestra vida. No obstante, la asertividad no tiene nada que ver con tener conflictos con tus compañeros o amigos o quedar mal con ellos”.

2. El nivel de asertividad es diferente en cada persona. El que tengamos “más” o

“menos” asertividad dependerá de nuestra confianza en nosotros mismos y de practicar constantemente. Es muy importante que entendamos que la asertividad NO es una marca o característica de nacimiento, sino una habilidad que la podemos aprender y mejorar cada vez más con la práctica”.

DESARROLLO (50 minutos) El facilitador explica los distintos estilos de comunicación que son: pasiva, agresiva y asertiva. Luego, a través de una dinámica de animación, se organizan 3 grupos de trabajo, los cuales deberán realizar una dramatización (2 minutos aprox.) sobre cada uno de los estilos de comunicación aplicados a una situación de consumo y tomando en cuenta: GRUPO 1: Estilo de comunicación pasivo Situación: En la esquina de nuestro barrio un grupo de amigos nos llaman para invitarnos cerveza y no queremos. GRUPO 2: Estilo de comunicación agresivo Situación: Estamos en una reunión familiar y un tío nos invita un cigarro. Nosotros no queremos y además nos molesta el humo de tabaco. GRUPO 3: Estilo de comunicación asertivo Situación: Es un fin de semana y estamos en una discoteca. Un grupo de amigos saca un cigarrillo de marihuana. Cada uno comienza a fumar de ese cigarrillo hasta que llega a nosotros. Nosotros no deseamos consumir marihuana y nuestro amigo nos dice que no pasará nada.

Page 33: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 33

Cada grupo tendrá 15 minutos para crear la dramatización. Al término de cada dramatización el facilitador destaca aspectos positivos del desenvolvimiento de cada grupo y enfatiza la importancia de ser asertivos ante diferentes situaciones que se nos puedan presentar.

CIERRE (5 minutos) El facilitador motiva a los estudiantes para que, en el transcurso de la semana, practiquen la conducta asertiva en diferentes situaciones que se les presenten y que en la próxima sesión compartirán su experiencia con el grupo.

TALLER N° 9

PRESIÓN DE GRUPO

OBJETIVO Que las y los estudiantes reflexionen sobre la necesidad de desarrollar habilidades que les permitan afrontar con éxito la presión del grupo ante el consumo de drogas.

MATERIALES - Hoja impresa “La presión de grupo” (Anexo 1) - Hoja impresa “10 formas de Decir NO” (Anexo 2) - Hoja en blanco - Lapiceros

TIEMPO: 90 minutos

PRESENTACIÓN (20 minutos) El facilitador promueve la participación de los estudiantes, desarrollando la dinámica “Los seguidores”. Posteriormente, se realiza una actividad de discusión sobre la influencia que ejerce la presión de grupo en las decisiones, entre ellas la de consumir o no drogas. El facilitador puede iniciar de la siguiente manera: “Hoy hablaremos sobre la presión de grupo. Esto nos ocurre cuando una persona que tiene aproximadamente nuestra misma edad intenta influir en nuestras decisiones y acciones. Estas influencias pueden ser tanto positivas como negativas para nosotros”. “¿Quién puede darme un ejemplo de influencia o presión positiva de los compañeros?”

Page 34: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 34

“¿Quién puede darme un ejemplo de influencia o presión negativa de los compañeros?”

Permitir que los estudiantes expresen sus ideas (calcule 5 minutos para cada una de las preguntas). A continuación podría realizarse el siguiente comentario: “Según lo que notamos de sus opiniones, la presión de los compañeros puede ser algo bueno aunque también puede ser algo malo según las circunstancias. Las personas pueden sufrir presión de los compañeros o amigos en cualquier momento de nuestra vida. Esto no solo ocurre en la adolescencia. Es importante que aprendan a manejar estas influencias y presiones y tomar buenas decisiones por nuestro bienestar. No olvidar que esas decisiones tienen que ver también con el hecho de usar o no alguna droga con el riesgo que eso tienes para nuestra salud”.

Después de este comentario, pasamos a un momento importante de la discusión asociado a identificar las razones por las que cedemos a la presión de grupo. Se puede abrir este momento con la siguiente pregunta: “¿Por qué a veces hacemos caso a la presión de los compañeros o amigos y terminamos consumiendo alguna droga?”. Tome en cuenta estas posibles respuestas para la reflexión posterior:

Quiero agradarle a los demás.

Quiero integrarme.

No quiero que se burlen de mí.

Tengo curiosidad.

Quiero probar algo nuevo.

Todos los demás lo hacen.

Me sentí amenazado(a).

Al finalizar la dinámica se destaca el hecho que cuando son nuestros amigos quienes nos presionan, esta coacción resulta bastante fuerte y difícil de enfrentar.

DESARROLLO (60 minutos) Se organizan grupos de trabajo con igual número de participantes, indicándoles que elijan un coordinador por grupo, les entrega una hoja impresa con diversas situaciones en las que deberán reconocer qué tipo de presión de grupo se presenta y cuál es la respuesta asertiva más adecuada. Los estudiantes (en grupos de dos o tres personas según cada guión de práctica), tendrán asignada una situación de presión de grupo negativa para luego practicar una respuesta asertiva en forma intercalada (es decir cada estudiante tendrá que practicar la respuesta asertiva que corresponda a cada guión).

Page 35: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 35

Ejemplos de guiones de práctica: SITUACIÓN 1: Hay una actividad en la institución educativa y uno de tus amigos saca de su mochila una botella de licor. Amigo (a) 1: Oye mira lo que traje! Una botella de pisco combinada con gaseosa. Toma la botella y sírvete. Tu: No gracias. Amigo (a) 2: Ya pues, no seas aburrido (a). Toma un poco. Tu: En serio, no gracias. Si gustan tomen eso. Lo que quiero es una gaseosa. SITUACIÓN 2: Ya es la hora de la salida y van caminando juntos tres amigos. Es un día frio y uno de los ellos prende un cigarrillo con tabaco. Amigo (a) 1: Que frio. Sacaré un cigarrillo para calentarme (prende un cigarrillo).Listo!! Fuma y veras que te calienta. Tu: Gracias, pero NO. Estoy bien así. Amigo (a) 2: Que aburrido eres. Prueba y veras que si calienta bien rico cuando fumas, además que te relaja. Tu: La verdad NO me provoca. Además que no quiero tener mal aliento y que mi ropa huela feo. RECOMENDACIÓN IMPORTANTE: El facilitador puede crear sus propios guiones de práctica utilizando situaciones o lugares propios de la zona. Con ello, los estudiantes podrán sentirse más identificados con el ejercicio. NOTA: El facilitador acompañará la práctica de cada grupo, observando que cada respuesta asertiva se realice de la manera más natural posible (observar lenguaje verbal y no verbal de cada práctica). Asimismo debe estar atento que todos las y los estudiantes practiquen estas respuestas.

CIERRE (10 minutos) El facilitador felicita la participación de los estudiantes, reafirma y valora el trabajo realizado por los grupos, solicita algunas reflexiones finales del tema desarrollado y resalta las ideas centrales sobre la presión de grupo.

Page 36: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 36

ANEXO Nº 1

PRESIÓN DE GRUPO14 Los grupos intentan siempre que todos sus miembros sean lo más parecidos posible. De otro modo, si todos pensaran de distinta forma, tuvieran maneras totalmente diferentes de divertirse y no compartieran nada, sería muy difícil convivir juntos.

En muchos casos, esta presión de unos sobre otros para que todos los miembros del grupo tengan similares gustos y opiniones, es una presión neutra, ya que no supone ningún beneficio importante, pero tampoco perjuicio.

Otras veces, la presión que ejercen los grupos para que se piense o actúe de una determinada forma, es positiva. De hecho, hay veces en que un integrante del grupo puede estar equivocado y no se da cuenta de ello. Entonces, sus amigos pueden intentar que cambie sus opiniones porque creen sinceramente que es lo mejor para él. En ese sentido, la presión de grupo puede ser beneficiosa.

Sin embargo, otras veces presionan para que un miembro del grupo actúe de una determinada manera, no porque ello sea bueno para él, sino porque es bueno para los demás. Quieren que haga algo, aunque no desee hacerlo. En este caso, cuando los demás tratan de que un integrante del grupo renuncie a sus ideas o a lo que considera correcto, la presión de grupo es negativa y él debe oponerse a ella con toda firmeza.

Eso hará que los demás lo respeten. Sabrán que tiene sus propias ideas y que está dispuesto a defenderlas. En definitiva, sabrá que es adulto.

Al mismo tiempo, la presión de grupo no tiene porqué obedecer a un plan prefijado. Algunas veces es algo intencional, pero otras nuestros amigos nos presionan sin darse cuenta, para que hagamos algo que no es bueno para nosotros mismos.

Saber distinguir cuándo la presión de los demás es positiva o negativa y cuándo es intencional o no, nos ayudará a entender mejor a los demás y nos permitirá llevarnos mejor con nuestros amigos.

14 PIDE Programa Integral de Desarrollo Educativo (ámbito escolar) Alumnos de 14 a 17 años – CONTRADROGAS – Fundación de Ayuda contra la Drogadicción – Embajada de España.

Page 37: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 37

SITUACIONES: PRESIÓN DE GRUPO15

A continuación encontrarán algunas situaciones que pueden presentarse en sus relaciones con los demás. Deben reconocer, en cada una de ellas, si la presión de grupo es positiva, neutra o negativa y precisar si es intencional o no. 1. Los amigos de Luis deciden ir todos juntos a escuchar música y bailar, aunque

a él le gustaría más ir al cine. 2. Un grupo se encuentra con Martha en la puerta del colegio y la presionan para

que falte a clases y vaya con ellos a divertirse. 3. Un grupo de chicos fuma marihuana. A Carlos no le gusta, pero lo hace para

que los demás lo acepten en el grupo. 4. Aunque Juan piensa que todo depende de la suerte, sus amigos siempre

quieren convencerlo de que lo más importante es lo que consigues con esfuerzo en la vida y no esperar que todo lo decida el azar.

5. Isabel y sus amigas han ido a una playa donde está colocada la bandera que indica que es peligroso nadar en ese lugar. Ella insiste en bañarse, pero sus amigas la presionan para que no lo haga.

6. A Luisa no le gusta el deporte, pero sus amigas siempre le insisten en que las acompañe al gimnasio para conocer chicos.

7. Alberto no se lleva bien con su padre. Dice que no volverá a hablar con él. Sus amigos le dicen que debería de cambiar su forma de ser.

8. En un grupo de amigos, todos escuchan el mismo tipo de música y les gustan los mismos discos.

9. Todos los años, los amigos de María se ponen muy cargosos tratando de convencerla para que los ayude a organizar una fiesta de Navidad para la comunidad.

10. Los amigos de Juan visten casi igual y todos usan el mismo corte de pelo. 11. A Pedro le gusta mucho salir los sábados por la noche y tomarse un par de

tragos, pero sus amigos acostumbran (y le dicen que él haga lo mismo), irse a dormir temprano para jugar pelota los domingos a primera hora.

12. A Maribel le gusta quedarse en casa y ver televisión. Sus amigos le insisten mucho para que salga con ellos.

13. Los amigos de Ramón son malos estudiantes. Cuando van a buscarlo a su casa, no paran hasta lograr que deje los libros y salga con ellos.

PIDE Programa Integral de Desarrollo Educativo (ámbito escolar) Alumnos de 14 a 17 años – CONTRADROGAS – Fundación de Ayuda contra la Drogadicción – Embajada de España .

15 PIDE Programa Integral de Desarrollo Educativo (ámbito escolar) Alumnos de 14 a 17 años – CONTRADROGAS –

Fundación de Ayuda contra la Drogadicción – Embajada de España.

Page 38: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 38

ANEXO Nº 2 10 FORMAS DE DECIR “NO”16

1. Simplemente di NO

No gracias Si, podría estar bien, pero no He dicho que no

2. Pon una excusa No me siento bien. Me voy a casa La verdad es que tengo otras cosas que hacer Ya tengo bastantes problemas. No quiero meterme en otros más

3. Propón una alternativa interesante ¿Por qué mejor no nos vamos a…? ¿Por qué mejor no hacemos algo…?

4. Dale largas (posterga tu decisión) Sí, bueno, no parece tan mal. Ya veremos más adelante Lo pensaré Bueno, podría ser, pero hoy no puedo. Quizás otro día

5. Emplea la forma “puede ser” Puede que tengas razón, pero no lo sé Si, puede ser que yo sea raro, pero no Puede ser que yo esté equivocado, pero también puede ser que no

6. Da respuesta en “espejo” (repitiendo lo que dice el otro) sea que si no voy con ustedes me voy a aburrir, no creo que tenga que ser así Así es que si no tomo trago soy un quedado, bueno, no pienso lo mismo Para ti no hay otra forma de hacer las cosas, para mí es obvio que sí

7. Desaparece Bueno, estoy full me voy… adiós Si ustedes quieren vayan (háganlo), nos vemos en un toque, chau

8. Da tus razones (argumentos) Miren, si quieren saber lo que pienso, les diré que… La franca que yo no estoy de acuerdo porque….

9. Discute Están locos, ¡a quién se le ocurrió hacer eso! Cuando quieran les voy a decir porque no estoy de acuerdo

10. Actúa como un disco rayado Diálogo Percy: ¡Vamos brother! Pedro: No, no quiero ir Percy: No seas quedao cuñao, ¡vamos!

16 Adaptado del Programa Integral de Desarrollo Educativo (PIDE) ámbito escolar) Alumnos de 14 a 17 años – CONTRADROGAS – Fundación de Ayuda contra la Drogadicción – Embajada de España.

Page 39: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 39

Pedro: He dicho que no voy a ir Percy: Pucha que arrugas feo ¡ah! Pedro: Por gusto insistes, no voy a ir

TALLER N° 10 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS17

OBJETIVO Que las y los estudiantes identifiquen y reflexionen sobre pautas adecuadas para enfrentar y resolver problemas.

MATERIALES: - Papelotes - Plumones - Masking tape - Ficha de pautas para resolver problemas - Tarjetas de situaciones

TIEMPO: 60 minutos

PRESENTACIÓN (10 minutos) El facilitador realiza una breve introducción, manifestando que todas las personas tienen problemas de diferente índole y que muchas veces, algunos reaccionan de manera evasiva o lo enfrentan buscando soluciones que terminan perjudicándolos. Puede agregarse que: “Todos los días tomamos decisiones. Quizá muchas de estas decisiones que hay que tomar a lo largo del día suelen tener poca importancia, como por ejemplo: que ropa nos pondremos, o si queremos helado de chocolate o fresa, o escoger una película. Pero hay otras situaciones o problemas que son muy importantes que necesitan de una toma de decisión cuidadosa y responsable. Por ejemplo, resolver un malentendido con algún amigo o amiga, elegir una carrera o trabajo, mejorar nuestras notas del colegio, o decidir si usaremos o no alguna drogas. El aprender a tomar buenas decisiones es una habilidad muy importante porque nos ayuda a enfrentar los diversos problemas que tenemos de una manera más efectiva y conveniente para nosotros”.

17 Adaptado del Manual para la Prevención del consumo de drogas. Proyecto CICAD – OEA- DEVIDA

Page 40: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 40

“Recuerden que al tomar una decisión se debe valorar sus consecuencias negativas o positivas para nuestra vida. Por eso es importante que no tomemos decisiones apresuradas o porque lo hace todo el mundo” Luego se pide a las y los estudiantes, a través de una lluvia de ideas, que mencionen algunos problemas que hayan tenido no importando si se haya resuelto o no. Por ejemplo: llegar tarde al colegio, terminar con el enamorado, salir desaprobado en un curso, ser presionado por amigos para fumar o tomar, entre otros. Anotará las ideas en un papelote y explicará el tema utilizando los PASOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA, señalando que existe una forma para aproximarse a la solución de un problema y enfrentarlo eficientemente. Además, es importante resaltar la idea de que con mayor práctica, resolver un problema a través de los 5 pasos será más sencillo y rápido.

DESARROLLO (40 minutos) Se forman grupos de trabajo integrados por cuatro estudiantes, a cada uno se le entrega una tarjeta que contenga una situación (Anexo Nº 1) para que sea discutida y analizada colocando las respuestas en un papelote. Cada grupo deberá usar los 5 PASOS para resolver cada situación (Anexo Nº 2). Asimismo, se pedirá a cada equipo que realice un sociodrama de una de las situaciones con la finalidad de conocer las reacciones y respuestas. De esta forma, cada grupo hará una presentación con dos momentos. Momento 1: Presentación de la aplicación de los 5 PASOS para resolver el problema planteado en la situación. Momento 2: Dramatización de la forma en la que se resolvió el problema aplicando los 5 pasos. Una vez terminada la presentación, el facilitador independientemente de las decisiones tomadas, resaltará el procedimiento de cómo se llegó a la solución del problemas, y, promoviendo un espacio de reflexión y debate entre los estudiantes, preguntará ¿Todos estuvieron de acuerdo?, si no fue así ¿Cómo llegaron a un respuesta común? ¿Si es posible realizarlo cuando se tenga problemas? Finalmente, consolidará las opiniones y comentarios sobre lo manifestado, incidiendo que la solución de un problema, está íntimamente ligado al proceso de toma decisiones que realicemos y los resultados sean favorables o desfavorables, son nuestra responsabilidad.

CIERRE (10 minutos) Ante un problema, en muchas ocasiones, nos sentimos preocupados porque no entendemos o no nos sentimos capaces de solucionarlo. También existen situaciones que nos causan gran preocupación, desconcierto, tristeza y hasta temor, estas nos

Page 41: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 41

desorientan esperando que se solucionen con el paso del tiempo u otra persona los resuelva. Es importante conocer ¿Qué tipo de problema es? ¿Cuándo se da el problema, de dónde es el problema, quiénes participan en él? ¿Cómo es el problema?, ¿Por qué se da el problema?, frecuencia y dimensión del mismo. Al respecto, muchos de los conflictos que se tienen en la vida pueden resultar oportunidades que esta nos otorga pero, dependerá de cómo nos sintamos, miramos el problema y reaccionamos, es decir si nos cerramos o abrimos con alguien más cercano, sea amigos, familia u otras personas para tener una mirada distinta, pues algunas veces hacemos una tormenta en un vaso de agua.

ANEXO Nº 1 TARJETAS CON SITUACIONES PARA DRAMATIZAR

Un amigo del colegio nos insiste en

que aceptemos su invitación para

fumar un cigarrillo de tabaco, pero

nosotros no queremos hacerlo.

Mi enamorado(a) termina la

relación y me siento triste.

Tus amigos te invitan un cigarro

de marihuana antes de entrar a

la fiesta, pero tú consideras

que no es buena idea.

Tu papá te invita un vaso de

cerveza.

En una fiesta, tus amigos te

molestan porque tú decidiste

tomar gaseosa mientras ellos

consumen sangría.

Ves a tus padres peleando

constantemente y eso te pone

de mal ánimo (triste, con

cólera).

Page 42: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 42

ANEXO Nº 2

TALLER N° 11 AUTOCONTROL

OBJETIVO Que las y los estudiantes entiendan la relación entre sus pensamientos y sus estados emocionales y aprendan a desarrollar mecanismos de autocontrol emocional.

MATERIALES: - Papelotes - Plumones - Lapiceros - Hojas bond A4 - Hoja de lectura: Entrenamiento en habilidades de autocontrol emocional

LOS 5 PASOS PARA RESOLVER PROBLEMAS

Paso 1: Identificar el problema ¿Cuál es mi problema? ¿Qué está pasando? ¿Qué siento? Tratar de hallar las causas del problema. Paso 2: Pensar y hablar sobre las soluciones Generar muchas soluciones diferentes (pensamiento creativo), incluyendo hablar con alguien en quien confías o informarte en diversos medios sobre la posible solución. Tratar de describir de la mejor manera posible cómo te sientes. Paso 3: Evaluar las soluciones Evaluar las soluciones comparando las ventajas y desventajas y considerando las consecuencias a corto y a largo plazo. Eliminar las soluciones menos viables basándonos en esta evaluación. Paso 4: Decidir una solución Decidirnos por una solución y actuar basándonos en ella. Paso 5: Aprender de la elección Reflexionar sobre los resultados de la solución elegida. ¿Qué has aprendido? ¿Qué has cambiado? ¿Te sientes mejor?

Page 43: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 43

TIEMPO: 60 minutos

PRESENTACIÓN (5 minutos) Se inicia con ejemplos cotidianos, tanto en la escuela como en la casa, para que ellos aprendan a identificar qué es primero: los pensamientos o las emociones.

DESARROLLO (40 minutos) El expositor explica cómo se dan los pensamientos en nuestro cerebro y cómo influyen en nuestras emociones. Se explica la técnica “Triada de autocontrol” (Anexo N° 1) Se forma un círculo con todos los estudiantes y se propicia la participación activa, se indica que cada estudiante debe hacer una relación de conductas que le agradaría mejorar. Seguidamente, se invita a un estudiante que haya presentando una emoción de ansiedad, para que presente su experiencia, se le indica que cierre sus ojos y visualice la situación que le generó ansiedad. El facilitador, explica la técnica cómo bloquear pensamientos negativos e indica que cada uno de los participantes debe de ponerla en práctica en la sesión. El grupo va evaluando el logro. Finalmente, se entrena con ellos la auto-observación, auto-monitoreo, autoevaluación y el auto-reforzamiento (Anexo 2)

CIERRE (15 minutos) El facilitador refuerza con los estudiantes las ideas centrales siguientes: Nosotros originamos nuestras propias reacciones emocionales. Nuestros pensamientos originan nuestras emociones. Podemos desarrollar nuestro autocontrol y evitar comportamientos

problemáticos.

Page 44: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 44

ANEXO Nº 1 TRIADA DE AUTOCONTROL

Es una técnica de modificación de conducta, muy utilizada para ayudar a desarrollar mecanismos de autocontrol en casos de control de agresividad, ira, etc. Consta de tres momentos: a.- Aprender a bloquear pensamientos negativos, que son los desencadenantes de las reacciones emocionales negativas. b.- Que aprenda a realizar ejercicios de respiración, de relajación, del estado emocional opuesto a la agresividad o ira. c.- Que aprenda a reemplazar los pensamientos negativos con otros (a través de las auto-instrucciones), y que les genere emociones más saludables.

ANEXO Nº 2 TÉCNICAS DE AUTOCONTROL EMOCIONAL

El autocontrol es la capacidad que desarrollamos las personas para controlar nuestras emociones y no que estas nos controlen a nosotros. El autocontrol significa conocerse, saber ponerse límites y poder mantener un buen equilibrio entre la razón y la emoción. Pasos para lograr el autocontrol: AUTOOBSERVACIÓN: Es lo básico de este proceso, ayuda a que el estudiante comience a conocerse y sepa cómo reacciona su cuerpo frente a diversas situaciones, que aprenda a reflexionar sobre sus propios pensamientos, sentimientos, motivaciones y actúe de acuerdo con ellos. Esto permitirá que la persona aprenda a actuar sobre su propia conducta. AUTOMONITOREO: Implica que la persona pueda estar permanentemente monitoreando su comportamiento, es decir, guiarse a través de auto instrucciones. El reconocimiento del lenguaje interno como “director y controlador” de nuestro comportamiento, hace que se introduzca un cambio en las auto-verbalizaciones, para que se modifique el comportamiento manifiesto. AUTOEVALUACIÓN: Evaluar permanentemente si lo que estamos haciendo, está dando los resultados deseados. Es como si estuviera recibiendo retroinformación de su conducta. AUTOREFORZAMIENTO: Está relacionado al cumplimiento del cambio de la conducta problemática. Es importante que, cada vez que haya un logro, el estudiante pueda tener su propio reforzamiento de conducta. Esto generará en él la idea de que puede controlar sus reacciones negativas (autoeficacia) y también mejora su autoestima.

Page 45: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 45

HOJA DE LECTURA

ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTOCONTROL EMOCIONAL Proceso de socialización: Desde nuestro nacimiento, las personas comenzamos a desarrollar diversas interacciones que ayudan a estructurar nuestra personalidad. Llegamos con una carga genética, pero al mismo tiempo, comenzamos a recibir influencia de nuestros padres, de la familia, de la escuela, formación ética, moral, los medios de comunicación, así como la facilidad de acceso a Internet y a las tecnologías. Todas estas experiencias, pero sobre todo el tipo de vínculo afectivo que se establece en el hogar y el cumplimiento de las normas y reglas familiares, ayudarán a estructurar una personalidad saludable o con problemas. La realidad nos muestra que, actualmente,, un gran número de estudiantes presentan dificultades en este proceso de socialización, para adecuarse al cumplimiento de normas y reglas tanto en el hogar, la casa y la comunidad, generando problemas de conducta, bajo rendimiento académico o abandono escolar. Nuestra realidad nos demuestra que el fenómeno social de la violencia juvenil se está manifestando desde diversos espacios, principalmente en la escuela, familia, barrio y comunidad en general, el cual está relacionado de diversas maneras y en grados diferentes, a otros problemas sociales y psicosociales tales como el consumo y comercialización de drogas, la delincuencia, el pandillaje, entre otros. Las manifestaciones de violencia juvenil son hechos innegables en la sociedad peruana y se expresan tanto dentro de la escuela como fuera de ella: pandillaje, violencia escolar, involucramiento en acciones delictivas, etc. En el campo educativo, las prácticas discriminatorias y abusivas que se efectúan en algunas escuelas contribuyen a que los jóvenes las reproduzcan y son un serio obstáculo para la formación de personas autónomas, respetuosas, solidarias y capaces de convivir democrática e íntegramente en el Perú de hoy. (Guía de detección del consumo de drogas y otras conductas de riesgo en la adolescencia, MINEDU, pág. 89) En tal sentido, como consecuencia de lo anteriormente mencionado, es necesario entrenar a los estudiantes en el ejercicio de técnicas de autocontrol emocional, para entender que en la medida que ellos aprendan a controlar sus reacciones impulsivas, agresivas, muy características en ellos, podrán experimentar mejores estilos de vida, más saludables y menos problemáticos.

Page 46: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 46

TALLER N° 12 CONVIVENCIA FAMILIAR

OBJETIVOS Que las y los estudiantes reconozcan la importancia de establecer normas y respetarlas, identificando su importancia en la convivencia familiar.

MATERIALES: - TV/DVD - Tarjetas de cartulina de colores - Papelotes - Plumones - Masking tape - Multimedia

TIEMPO: 60 minutos

PRESENTACIÓN (10 minutos) Se presenta el tema de manera atractiva y motivadora, mediante la exposición de imágenes que refieran a escenas familiares: violencia, armonía u otra y se propicia una lluvia de ideas en las cuales los estudiantes describan lo que ven.

DESARROLLO (45 minutos) El facilitador guía el proceso para que el grupo analice la importancia de saber reconocer los mensajes de la comunicación y poder aplicarlos en su vida. Lectura motivadora: “La historia de Teresa” (Anexo 1). Se forman cuatro grupos mediante la dinámica “Las Lanchas” (Anexo 2), y se solicita que trabajen las siguientes preguntas:

¿Por qué Teresa ha cambiado su comportamiento?

¿Por qué los padres no confían en los amigos de Teresa?

¿Cómo procederías para controlar la llegada de Teresa a casa?

¿Qué crees que hace falta para llevar una relación armónica?

¿Será necesario establecer normas? Eligen un representante que pueda socializar las respuestas en la plenaria.

Terminadas las exposiciones, el facilitador hace las precisiones y aclaraciones necesarias.

CIERRE (5 minutos) El facilitador complementa las exposiciones mencionando la importancia de la comunicación en la familia, así como el establecimiento de normas y reglas.

Page 47: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 47

ANEXO Nº 1 LA HISTORIA DE TERESA18

“Teresa tienen 13 años y es una buena estudiante. Antes, siempre se llevó bien con sus padres y ellos se mostraban cariñosos y satisfechos con ella. Pero, ahora las cosas han cambiado. Muchas veces le dicen con un tono de voz diferente; “Ya estas grande y deberías ayudar en la casa en vez de estar pensando en salir”. Otras veces, le niegan los permisos y le dicen: “Todavía no tienes edad para salir a la calle”. Sus padres siempre la critican, incluso si colabora con algunas tareas de la casa, nunca parecen estar conformes. Por eso, ella prefiere encerrarse en su cuarto a escuchar música y no desea hablar con sus padres ni hermanos. Teresa piensa que sus padres exageran, especialmente su mamá, cuando le dice; “Cuidado con esas amigas”, “Avísame si algún chico te molesta”, “Cuidado con conocer a gente por Internet”, “¿Por qué te busca tanto esa amiga?”. Ya ha tenido varias discusiones con su padre debido a que llega media hora más tarde de lo acordado a su casa; pues, a la salida del colegio, ella se queda conversando con sus amigas y amigos, y por eso la ha castigado. La última vez, no le dio permiso para ir al cumpleaños de su mejor amiga. Teresa ha jurado no perdonar a su padre jamás. Ellos dicen que Teresa “Se ha vuelto insoportable”.

ANEXO Nº 2 DINÁMICA LAS LANCHAS

Se solicita a los participantes que se pongan de pie en el centro del salón y se cuenta la siguiente historia: "Estamos navegando en un enorme buque, pero de pronto una tormenta hunde el barco. Para salvarse, hay que subirse en unas lanchas salvavidas. Pero, en cada lancha solo pueden entrar (se dice un número) de personas". Se indica al grupo que deben formar círculos compuestos por el número exacto de personas que pueden entrar en cada lancha. Si tienen más o menos personas, se declara hundida la embarcación. El facilitador cambia el número de personas y así se prosigue hasta que lo considere conveniente. Deben darse unos cinco segundos para que se formen las lanchas, antes de declararlos hundidos. El facilitador debe dar las órdenes rápidamente para hacer la dinámica ágil y sorpresiva.

18 Tomada del “Módulo de sesiones de tutoría en temas de educación sexual” MINEDU – DITOE, 2008

Page 48: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 48

TALLER N° 13 PROYECTO DE VIDA

OBJETIVO Que las y los estudiantes reflexionen sobre la importancia de contar con un proyecto de vida que le permita alcanzar sus metas personales y promover en ellos el interés por desarrollar su propio proyecto de vida.

MATERIALES: - Tarjetas de cartulina - Papelotes - Plumones gruesos - Masking tape - Multimedia

TIEMPO: 60 minutos

PRESENTACIÓN (10 minutos) Se presenta el tema de manera atractiva y motivadora, mediante la exposición de imágenes que refieran metas y desarrollo personal.

DESARROLLO (45 minutos) Se reparten tarjetas a los participantes con nombres de personas famosas y en otras sus actividades o logros. Se pide que asocien al personaje con la actividad que le corresponde y que comenten qué saben de él. Se presenta al personaje y cada uno menciona lo que les gustaría ser. Destacándose los éxitos de algunos personajes siendo ejemplos de perseverancia para lograr sus objetivos. A continuación se da lectura al texto “Valorando lo que tengo” (Anexo N° 1)

Se forman cuatro grupos nombrando igual número de profesiones u oficios en orden correlativo, de tal manera que se formen equipos de “ingenieros, abogados, médicos y administradores”. Se pide que trabajen las siguientes preguntas:

¿Qué es un proyecto de vida personal? ¿Qué cualidades debe tener una persona para ser exitoso? ¿Cuál sería tu proyecto de vida?

Un representante de cada grupo socializa la respuesta en la plenaria y seguidamente se dibuja en la pizarra la silueta de una persona y se reparten tarjetas, en las que escribirán las cualidades que debe tener una persona para triunfar en la vida.

Page 49: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 49

Se van pegando en la silueta las cualidades a modo de perfil de la persona exitosa, sistematizando todas las cualidades escritas en las tarjetas. Se solicita a los participantes que, utilizando las cualidades establecidas en consenso, se autocalifiquen puntuándose del 1 a 10, siendo 1 menor desarrollo y 10 la de mayor desarrollo. Una vez que han concluido con la autocalificación, los participantes colocarán al lado de cada característica, que puntuaron de cinco a menos, sus sugerencias para desarrollar estas habilidades. Se eligen algunos participantes al azar para socializar sus respuestas. El facilitador complementa con la presentación de un esquema para elaborar un proyecto de vida. (Anexo N° 2) Luego se les indica que en una hoja escriban de manera personal cuáles son sus fortalezas y debilidades, para posteriormente socializarlo de manera voluntaria.

CIERRE (5 minutos) Se refuerzan las siguientes ideas:

La vida de las personas no se limita a una simple sucesión de días sin dirección y sin sentido, necesita saber para qué vive.

El proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su existencia, a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente.

El proyecto de vida reside en tener que decidir, elegir una dirección fundamental con exclusión del resto de opciones.

Un proyecto de vida facilita el logro de tus metas, es importante contar con un esquema para elaborar un proyecto de vida es el punto de partida para lograr nuestras metas personales.

Tu proyecto de vida lo puedes tener en tu mente o mejor aún puedes escribirlo ya que la consulta a ese plan te permitirá dedicar tiempo y esfuerzo para lograr tus metas.

ANEXO Nº 1

VALORANDO LO QUE TENGO19 Cuentan que un hijo le dijo a su padre que quería ser un líder y le preguntó cómo podría lograrlo. Este le respondió que lo primero que tenía que hacer era estar consciente de sus conductas. Que cada vez que sintiera que había hecho daño a una persona, clavara un clavo en la cerca de su casa.

19 http://alba1223.files.wordpress.com/2009/02/proyecto-de-vida.doc

Page 50: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 50

El hijo aceptó el reto y empezó a tomar conciencia de sus actos. Siguiendo el consejo de su padre, comenzó a poner clavos con el martillo cada vez que hacía daño, maltrataba a una persona o no la respetaba. Luego de un tiempo el hijo dejó de poner clavos en la cerca, porque ya era consciente de sus actos y trataba bien a las personas. Entonces preguntó a su padre: “¿Y ahora que hago?” El padre le respondió diciéndole que por cada acto de bien y servicio que realizase, sacase un clavo de la cerca. El hijo nuevamente aceptó el reto y empezó, poco a poco, a sacar los clavos. Ahora ya se dedicaba a ayudar a las personas. En poco tiempo logró sacar todos los clavos. Contento, se acercó donde su padre y le dijo: “¡He terminado! ¡Logré sacar todos los clavos! Finalmente he aprendido a ser una persona, un líder”. Sin embargo, acto seguido lo asaltó una duda: “¿Ahora qué haremos con todos los huecos que dejaron los clavos en la cerca?” El padre le respondió: “No los toques. Están allí para recordarte siempre que en tu camino de aprendizaje dejaste huellas en la gente y que gracias a su entrega, comprensión y colaboración, ahora puedes ser la persona que eres”.

ANEXO Nº 2

PROYECTO DE VIDA Proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su vida, a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la luz de lo cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en que decide su futuro, como son el estado de vida y la profesión. La elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el entorno y conocimiento de la persona; la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar. PUNTO DE PARTIDA: Se partirá del momento de la vida en el que ustedes se encuentran, el momento actual sienten que deben tomar la vida en sus propias manos, proyectarla hacia delante y tomar serias decisiones y a cada uno pueden surgirle las preguntas: ¿Qué hago yo con mi vida? ¿Qué hago yo después de salir de estudiar? Estas preguntas pueden crearles inseguridad, precisamente porque las respuestas pueden ser múltiples. Pero, hay una pregunta fundamental para este momento en el

Page 51: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 51

que tienen que tomar tantas decisiones: ¿Sobre qué valores, actitudes o comportamientos voy a apoyar mi vida? ¿Sobre el egoísmo? ¿El individualismo? ¿El placer? ¿El dinero? ¿La explotación de los otros? ¿El libertinaje? o ¿Sobre el servicio? ¿El amor? ¿La justicia? ¿La sencillez? La respuesta no es sencilla. Decidir no es fácil. RECONOCER LAS VIVENCIAS: Antes de diseñar el proyecto, es necesario dar un paso previo: reconocer lo que he vivido. Lo primero que tenemos que hacer es reconocer nuestro pasado y nuestro presente. Esto es, preguntarnos: ¿Quién soy yo? ¿Cómo estoy yo?. Las respuestas a estas preguntas les deben iluminar y ofrecer las bases para su propio proyecto de vida. Señalamos dos fechas separadas: la de tu nacimiento y la del día de hoy. Piensa en el momento presente: hoy tú tienes una personalidad determinada que no ha sido conformada por fuerza del destino o del azar. Tú eres fruto de una serie de factores que, a lo largo de los años ha ido modelando tu personalidad. Vas a mirar retrospectivamente tu vida y tomarás conciencia de esos dos factores, aun de los más remotos y anotarás cómo han influido o están influyendo en la formación de tu personalidad. Se debe tener en cuenta:

1. El punto de partida: Mi situación

Mis fortalezas

Mis debilidades 2. Autobiografía

¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qué manera?

¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?

¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?

¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?

3. Rasgos de mi personalidad: Enuncie cinco aspectos que más le gustan y cinco que no le gustan con relación a:

Aspecto físico

Relaciones sociales

Vida emocional

Aspectos intelectuales

Aspectos vocacionales

4. ¿Quién soy?

¿Cuáles son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio)

Page 52: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 52

¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi progreso (tanto personales como las existentes en el medio)

¿Cuál será el plan de acción a seguir? 5. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad

¿Cuáles son mis sueños?

¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?

¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sueños?

6. Mi programa de vida

El propósito de mi vida es...

Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad? ¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer?

TALLER N° 14 PLANIFICACIÓN Y USO DEL TIEMPO20

OBJETIVO Que las y los estudiantes comprendan la importancia de una adecuada planificación y distribución del tiempo.

MATERIALES: - Carteles - Hojas de papel - Plumones marcadores - Cinta masking tape

TIEMPO: 60 minutos

PRESENTACIÓN (10 minutos) El facilitador presenta imágenes diversas de situaciones cotidianas relacionadas con el estudio, deporte, familia, entre otras. Se solicita a los estudiantes que describan las imágenes y que hagan una lluvia de ideas respecto a qué es lo que hacen en un día.

20 Sesión adaptada del Manual para la Prevención del consumo de drogas: distribución racional del tiempo. Proyecto CICAD – OEA- DEVIDA

Page 53: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 53

DESARROLLO (45 minutos) El facilitador dará la siguiente instrucción, cada uno de ustedes indicará a través de porcentajes cómo es la distribución de su tiempo, según las áreas propuestas. Ver gráfico siguiente:

CAMPOS DE ACCIÓN DEL SER HUMANO

RECREATIVO (Práctica de deporte, cultura, otras

actividades relacionadas)

EDUCATIVO / LABORAL (Estudios y actividades laborales)

COMUNITARIO (Acciones comunales o participación en

grupos: scouts, parroquia, etc.)

FAMILIAR (Interacción entre los miembros de la

familia)

DESCANSO (Recuperar energías, disminuir

tensiones)

SOCIAL (Relaciones con amigos y pareja)

Una vez acabado el ejercicio se brindarán los contenidos del tema, insistiendo en que se debe tratar de buscar una equidad en la distribución del tiempo, teniendo en cuenta también los intereses y motivaciones, así como los objetivos y proyecto de vida. Finalmente, los participantes expondrán su experiencia y cómo piensan modificarla si fuera el caso. CIERRE (5 minutos) El facilitador refuerza al grupo, indicando la importancia de distribuir racionalmente el tiempo, de acuerdo a las necesidades, compromisos asumidos y en relación al proyecto de vida que se ha trazado.

Page 54: Módulo v

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA NIVEL SECUNDARIO

Documento de trabajo

Página | 54

3.3 TALLERES COMPLEMENTARIOS Y DE DESARROLLO DE ALTERNATIVAS SALUDABLES

Talleres Académicos:

Objetivo: Aprender y reforzar estrategias que le permitan mejorar el rendimiento académico.

Hábitos de estudio

Comprensión lectora

Razonamiento

Refuerzo de áreas curriculares

Talleres Deportivos: Objetivo: Promover el uso adecuado del tiempo mediante la práctica de actividades saludables.

Fútbol

Vóley

Básquet

Ping pong

Ajedrez

Aeróbicos y gimnasio

Fulbito de mano

Talleres Artístico – culturales Objetivo: Fomentar el uso adecuado del tiempo mediante la práctica de actividades saludables.

Claun

Cuentacuentos

Música

Danzas

Teatro

Manualidades

Oratoria

Narrativa


Recommended