+ All Categories
Home > Documents > NEUROCIENCIA Y ARTE VISUAL · 2019. 11. 7. · - Libro digital por cada módulo - Artículos...

NEUROCIENCIA Y ARTE VISUAL · 2019. 11. 7. · - Libro digital por cada módulo - Artículos...

Date post: 25-Jan-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
La manera en que percibimos la realidad, está determinada por la estructura de nuestro sistema nervioso y su capacidad para recolectar información del entorno; la visión es el sendo más importante para nuestra especie y al menos una cuarta parte de la corteza cerberal interviene en el procesamiento de esta información. Por otro lado, la creación arsca y el placer estéco, son procesos que han acompañado a la humanidad desde la angüedad. ¿Qué puede decirnos la neurociencia acerca de esto? Las obras arscas más destacadas, los logopos más exitosos, los efectos especiales del cine, y tu ouit, ¿Tienen algo en común?, ¿Existe una geometría neuronal que subyace nuestro juicio estéco?, ¿Es posible acvar estados profundos de inspiración o creavidad? ¿La manera en que existe el color y la luz en nuestro cerebro y su percepción es afectada por su química?, ¿Qué circuitos cerebrales debemos acvar en el espectador para que un diseño visual u obra arsca logre su comedo? y ¿Cómo puede el arte salvarnos del sufrimiento? El proceso creavo, la neuroestéca, la sensopercepción y la psicoterapia de arte han sido abordadas de manera superflua en disntos niveles, desembocando en mitos y desinformación; la manera correcta de ofrecer un nivel profesional y cono- cimiento úl es a través de la comprensión cienfica del aparato visual, la radiación electromagnéca y la psicosica. Una vez comprendida la base sico-biológica se busca una integración correcta con la neurociencia y la psicología cogniva, por supuesto, todo esto experimentado sobre la ejecución arsca real. Enseñamos con una metodología única basada en la comprensión neurocienfica de la percepción, los modelos cognivos del procesamiento visual, la psicosica contemporánea y las técnicas tradicionales de las bellas artes. Así, nuestro contenido busca su aprendizaje directo en el ejercicio arsco tradicional y digital, estos prinpicios pueden aplicarse a todas las artes visuales, por lo que desarrollarás competencias sólidas en el sendo teórico y prácco, conocerás técnicas excepcionales para mejorar exponencialmente tu arte y tu comprension visual. Es un Diplomado para estudiantes que busquen de manera éca y responsable conocer y aplicar los verdaderos fundamentos de la neuroestéca, la sensopercepción y la psicoteraia de arte, desarrollando así habilidades legímas que van más allá de simples conceptualizaciones que puedan obtenerse de Internet, es un proceso de aprendizaje completo más que una explicación rápida. Seas arsta visual, diseñador gráfico, gestor de imagen, terapeuta de arte o estudiante de cualquier otra área, cualquiera pue- de beneficiarse del conocimiento cienfico, debido a que este es replicable en diferentes escenarios y gracias a que el sendo de la vista forma parte de nuestra experiencia codiana. Además contamos con un equipo docente especializado con alta experiencia, que te capacitará y guiará paso a paso durante todo el proceso. NEUROCIENCIA Y ARTE VISUAL DIPLOMADO Presentación:
Transcript
  • La manera en que percibimos la realidad, está determinada por la estructura de nuestro sistema nervioso y su capacidad para recolectar información del entorno; la visión es el sentido más importante para nuestra especie y al menos una cuarta

    parte de la corteza cerberal interviene en el procesamiento de esta información. Por otro lado, la creación artística y el placer

    estético, son procesos que han acompañado a la humanidad desde la antigüedad. ¿Qué puede decirnos la neurociencia

    acerca de esto?

    Las obras artísticas más destacadas, los logotipos más exitosos, los efectos especiales del cine, y tu outfit, ¿Tienen algo

    en común?, ¿Existe una geometría neuronal que subyace nuestro juicio estético?, ¿Es posible activar estados profundos de inspiración o creatividad? ¿La manera en que existe el color y la luz en nuestro cerebro y su percepción es afectada por su

    química?, ¿Qué circuitos cerebrales debemos activar en el espectador para que un diseño visual u obra artística logre su

    cometido? y ¿Cómo puede el arte salvarnos del sufrimiento?

    El proceso creativo, la neuroestética, la sensopercepción y la psicoterapia de arte han sido abordadas de manera superflua

    en distintos niveles, desembocando en mitos y desinformación; la manera correcta de ofrecer un nivel profesional y cono-

    cimiento útil es a través de la comprensión científica del aparato visual, la radiación electromagnética y la psicofísica. Una

    vez comprendida la base físico-biológica se busca una integración correcta con la neurociencia y la psicología cognitiva, por

    supuesto, todo esto experimentado sobre la ejecución artística real.

    Enseñamos con una metodología única basada en la comprensión neurocientífica de la percepción, los modelos cognitivos

    del procesamiento visual, la psicofísica contemporánea y las técnicas tradicionales de las bellas artes. Así, nuestro contenido

    busca su aprendizaje directo en el ejercicio artístico tradicional y digital, estos prinpicios pueden aplicarse a todas las artes

    visuales, por lo que desarrollarás competencias sólidas en el sentido teórico y práctico, conocerás técnicas excepcionales

    para mejorar exponencialmente tu arte y tu comprension visual. Es un Diplomado para estudiantes que busquen de manera

    ética y responsable conocer y aplicar los verdaderos fundamentos de la neuroestética, la sensopercepción y la psicoteraia

    de arte, desarrollando así habilidades legítimas que van más allá de simples conceptualizaciones que puedan obtenerse de

    Internet, es un proceso de aprendizaje completo más que una explicación rápida.

    Seas artista visual, diseñador gráfico, gestor de imagen, terapeuta de arte o estudiante de cualquier otra área, cualquiera pue-

    de beneficiarse del conocimiento científico, debido a que este es replicable en diferentes escenarios y gracias a que el sentido

    de la vista forma parte de nuestra experiencia cotidiana. Además contamos con un equipo docente especializado con alta

    experiencia, que te capacitará y guiará paso a paso durante todo el proceso.

    NEUROCIENCIA Y ARTE VISUALDIPLOMADO

    Presentación:

  • OBJETIVOS

    Inicio: Domingo 6 de Octubre

    Inversión:

    1, 400 mxn (mensualidad)

    980 mxn

    SOLICITA TU BECA

    Sesiones: 2 clases mensuales Domingo de 10:00 am a 3:00 pm

    Duración: 1 año (12 mensualidades) 120 horas con valor curricular

    NEUROCIENCIA Y ARTE VISUALDIPLOMADO

    - Estudiar los mecanismos neurobiológicos que subyacen el fenómeno del proceso creativo, la ejecución

    artística, y la sensopercepción visual

    - Desarrollo de habilidades artísticas mediante ejercicios específicos de entrenamiento visual

    - Dominar de manera física, digital y psicológica diferentes fenómenos visuales

    - Aplicación de los conceptos estudiados mediante técnicas tradicionales de arte visual (Arte tradicional)

    - Comprender las estructuras anatómicas, fisiológicas y accesorias del aparato visual

    - Abordar la naturaleza científica del estímulo (Luz- óptica)

    - Analizar los procesos neurocognitivos asociados a la apreciación estética

    - Explicar diversas corrientes y obras artísticas desde una base neurocientífica y cognitiva

    - Comprensión general de patologías, lesiones y alteraciones visuales

    - Aplicación del conocimiento científico adquirido utilizando software profesional (Arte digital)

    - Implementación del ejercicio artístico como método psicoterapéutico

    Áreas afines:Artes Visuales, Diseño Gráfico, Neurociencias, Arte Digital, Psicología Cognitiva, Fotografía, Óptica, Dibujo, Cinematografía, Historia del Arte, Psicofísica, Arteterapia, Docencia.

  • Primera clase:

    Presentación del diplomado Fundamentos del Sistema Nervioso Central Evolución y estructuras Cerebrales, la neurona y la vía óptica La luz y su naturaleza física Arte Visual , Estética y Neurociencia

    Módulo I Anatomía y fisiología del Aparato Visual El ojo humano, Arte y Realidad

    Los ojos como INPUT de la realidad

    Estructuras óseas

    Estructuras accesorias del ojo

    Anatomía y fisiología del globo ocular

    Estructuras internas

    Papila óptica – Mácula lutea

    El punto ciego

    Conexión entre ojos y cerebro

    Lesiones y patologías comunes del ojo

    Genética y Coloración de ojos

    La vista en otras especies

    Genética y Color en la naturaleza:

    Flores, Animales, microorganismos, alimentos

    La mirada como fenómeno cognitivo

    Los ojos y sus influencias estéticas

    Emociones universales: básicas y complejas

    Neurofisiología, Expresiones faciales

    Reconocimiento y Empatía

    Estímulo signo / Estímulo Supranormal

    Expresionismo

    Caricatura

    Miedo, terror y horror

    Creepyness - mirada vacía

    Estereotipos y arquetipos del miedo

    La risa: Neurofisiología y expresión

    Placer Estético y activación cerebral

    El campo visual: componentes

    Regla de Tercios

    Fundamentos técnicos del arte visual

    Habilidades parciales para el arte visual

    Modalidades de percepción

    Proporción aurea

    Geometría del rostro humano

    Forma esférica

    Representación anatómica de los Ojos (Dibujo)

    Arte Digital: Trabajo profesional de ojos

    Emulación de Ternura y empatía en los ojos (fármaco

    belladona)

    Aplicación de influencias cognitivas en Artes visuales

    (Fotografía, dibujo, ilustración, cine)

    Representación correcta de emociones universales

    Eje de expresión en el retrato

    Entrenamiento visual: Empatía y expresiones faciales

    Acondicionamiento: Coordinación ojo-mano.

    Teoría: Práctica:

  • Radiación electromagnética Fenómenos ÓpticosTeoría del colorAtributos codificables del estímuloRelación entre estímulo y sensación.Transducción: Energía electromagnética – Energía eléctricaIntensidad de sensación VS amplitud del estímuloElementos de la representación gráfica Punto, Línea, Pigmento Pixel, Vector Frame, FPSPuntillismo y procesamiento básico cerebralLeyes psicofísicas y percepciónSensopercepción

    Calidad de Línea

    Tipos de Línea

    Ténicas de trazo

    Símbolos y signos

    Resolución digital

    Briefing

    Señalética

    Módulo III El procesamiento Estético-Visual Naturaleza, Arte y Diseño

    Reglas organizacionales de la percepción visual

    Codificación en áreas de la corteza cerebral:

    Color, Movimiento y Profundidad

    Representaciones artísticas

    Minimalismo

    Art Deco

    Arte Prehistórico y pinturas rupestres

    Sistema visual primitivo

    Rutas de la vía óptica

    Campos receptivos y análisis de información visual

    Núcleo geniculado del tálamo e Hiperrealismo

    Lesiones en el nervio óptico y alteraciones del campo visual

    Aplicación de las reglas organizacionales a las Artes

    Visuales (Dibujo, fotografía, Modelado):

    Formas orgánicas

    Movimiento

    Profundidad

    Entrenamiento visual y coordinación ojo-mano:

    Volumen

    Tridimensionalidad

    Percepción de:

    Contornos

    Relaciones

    Totalidad o Gestalt (De la forma)

    Espacio

    Teoría:

    Teoría:

    Práctica:

    Práctica:

    Módulo II Codificación de la Información Sensorial Estímulo, Sensación y Perpeción

  • Módulo IV La Retina: Procesamiento de bajo nivel La luz y el color como fenómeno molecular y celular

    Óptica Ocular

    Fotoreceptores

    Móleculas del color

    Luz – oscuridad

    Fade-out

    Ley inversa del cuadrado (Fotografía)

    Células Bipolares

    Células Ganglionares

    Vías paralelas y El Impresionismo

    Postimpresionismo – Decodificación del color y fondo

    Ilusiones ópticas a nivel de la retina

    Inhibición lateral y filtración espacial

    Psicología del color y Cine

    Depresión y Cine

    Retina y adaptación a la Luz

    El Renacimiento y la influencia espacial de la luz

    Procesamiento de frecuencias altas y bajas

    Filtros de fotografía y procesamiento de frencuencias

    Entrenamiento visual: Percepción de luz y sombra

    Teoría del color (Tradicional y Digital)

    Manejo y ejecución de color (Acuarela)

    Corrección selectiva de color (Digital)

    Curvas

    Canales

    Elaboración de una Ilusión óptica a nivel de la retina

    (Digital)

    Filmlook: Postproducción de un estado emocional en

    video

    Manejo y empleo de Luz tradicional y digital

    Umbra

    Penumbra

    Sombra

    Niveles de Iluminación

    Retoque y modelado profesional de Piel mediante la

    separación de frecuencias altas y bajas

    (Fotografía, ilustración)

    Teoría: Práctica:

  • Módulo V Geometría Biológica: Modelos Internos Procesamiento de Nivel Intermedio

    Profundidad y fondo

    Señales locales de movimiento y procesamiento de forma

    Contorno, Contexto, brillo y color

    Cubismo

    Arte Abstracto y reglas neuronales del contorno

    Disparidad retiniana

    Plasticidad cerebral y procesamiento visual

    Aprendizaje perceptual

    Ilusiones ópticas de nivel intermedio

    Geometría y dibujo técnico

    Perspectiva

    Geometrización: Entrenamiento visual

    Fotografía: Trabajo con formato raw

    Aplicación de: Contexto, Color y brillo

    Modelado 3D - estereoscopia

    Composición artística - Fractales

    Módulo VI Corteza Visual: procesamiento de nivel superior Influencias cognitivas y Reconocimiento

    Organización modular de la Corteza estriada

    Blobs e interblobs

    What system - Lóbulo temporal

    Identificación de Objeto e Impresionismo

    Arte figurativo y activación cortical

    Pareidolias - Área fusiforme de Rostro

    Área visual especializada y constructivismo

    Pop Art y percepción visual

    Where system - Lóbulo parietal

    Localización espacial

    Alteraciones de la interpretación visual, identificación

    y lesiones corticales

    Arte futurista y Procesamiento de movimiento

    Memoria Visual

    La narrativa personal y el procesamiento visual de alto nivel

    Narrative Biases

    Arte Secuencial

    Sesgos Visuales

    Ilusiones ópticas de alto nivel

    Vías de la consciencia y Surrealismo

    Figura humana

    Encaje

    El Gesto

    Anatomía básica

    Rostro humano

    Facciones

    Frente, perfil, ¾

    Figura Femenina

    Perspectiva y diseño espacial

    Efecto de Supervelocidad en postproducción de video

    Estimulando el where system del espectador

    Ilusión óptica digital de nivel superior

    Teoría:

    Teoría:

    Práctica:

    Práctica:

  • Modulo VII Neuroestética y Arteterapia Juicio Estético, Capacidad Creativa y Resiliencia

    Conocimiento sensible y Valores Estéticos

    Orígenes evolutivos del arte

    La divina Proporción y Sección aurea

    Neurocognición

    Capacidades cognitivas y estructuras cerebrales

    Sentimientos y Corteza cingulada

    Estados Cognitivos y ejecución artística:

    Lucidéz

    Inspiración

    Sueño REM

    Flow: Experiencia Óptima

    Alucinógenos

    Estados sentimentales profundos

    Nootrópicos

    Near-death experiences - NDEs

    Mindfulness

    El proceso creativo: Técnica y neurociencia

    Multipotencialidad

    Plasticidad neuronal y preferencias visuales

    Neuroimagen y juicio estético

    Arteterapia - Modelos teóricos

    Psicopatología y expresión artística

    Resiliciencia y ejecución artística

    Arte como habilidad para la vida

    Arte como herramienta terapéutica

    Técnicas de arteterapia

    El talento, el virtuosismo y el entrenamiento:

    Nature vs nurture

    Implicaciones epistemológicas, pedagógicas y psicológicas

    Potenciación ambiental para la adquisición de habilidades artísticas

    Potenciación cognitiva para la adquisición de habilidades artísticas

    Overlearning

    Exposición de proyecto final

    Entrega de Diplomas

    Cierre del Diplomado

    Teoría:Práctica:

    Proyecto final

  • Docentes

    Carlos Montes de Oca IsaakPsicología: Psicobiología y Neurociencia (Facultad de Psicología - UNAM)Neurobiología de la adicción, Neuropsicofarmacología (SINA)Diplomatura en Terapia de Esquemas (IMTE)Diplomatura en Dibujo Artístico (AMAS)Ponencias: Psicología y Cómputo Forense (UACM), Ciberpsicología aplicada (FLISOL), Biología e inteligencia Artificial (UAM)

    Marco Antonio Loza SandovalDiseño Gráfico (UNAM)Imparte Seminario de Titulación en Museo Nacional de San Carlos (Dibujo y Animación)Docente en Academia Mexicana de Arte SecuencialDirector de Arte - Cartoon Network LA (2004)

    Susy Beatriz Carmona ContrerasDoctorado en Ciencias Bioquímicas (En curso - UNAM)Maestría en Ciencias Bioquímicas (Instituto de Biotecnología - UNAM)Docente en el Instituto Politécnico del Estado de Morelos (2017-2019)

    Obtendrás

    - Diploma con valor curricular avalado ante la STPS y el Instituto Mexicano de Terapia de Esquemas

    - Diapositivas de cada módulo

    - Material Digital

    - Libro digital por cada módulo

    - Artículos Científicos de Journal de alto Impacto

    - Acceso al grupo de estudio on-line

    - Competencias artísticas fundamentadas en neurociencia

    - Consultoría con los docentes sobre proyectos o trabajos individuales

    Academia Mexicana de Arte Secuencial

    Isabel la Católica # 231

    C.P.: 06800, Ciudad de México

    Colonia Obrera

    A unas cuadras del metro San Antonio Abad (Línea Azul)

  • Ubicación

    Academia Mexicana de Arte Secuencial

    Isabel la Católica # 231

    C.P.: 06800, Ciudad de México

    Colonia Obrera

    A unas cuadras del metro San Antonio Abad (Línea Azul)

    Inversión

    Una sola inscripción para todo el Diplomado: 300 mxn

    Diez mensualidades de : 1,400 mxn

    No se hacen reembolsos*

    Becas y Promociones

    Artistas y diseñadores gráficos: 20% Grupos de dos personas: 20% Estudiantes de otras instituciones con promedio superior a 9.0 : 20%Sector Educativo: 10%Terapeutas: 10%Inscripción antes del 15 de Septiembre: 20%Alumnos, ex-alumnos IMTE: 30%

    1,400 mxn 10% = 1,260 mxn20% = 1,120 mxn30% = 980 mxn

    *Acumulable máximo hasta un 30% de descuento por estudiante *La Beca obtenida se aplica sobre todas las mensualidades del Diplomado

    Si haz decidido Inscribirte pregunta por los DATOS BANCARIOS

  • ¿A quién va dirigido?Artistas Visuales, Diseñadores gráficos, Docentes, Ilustradores, Fotografos, Arteterapeutas,

    Psicólogos y toda o todo aquel interesado en el procesamiento cerebral de las artes visuales y la

    apreciación estética

    ¿Cómo me inscribo?Realiza el pago correspondiente a tu inscripción( 300 mxn) y envíamos por Mensaje de Facebook una foto o captura

    de tu comprobante (Depósito o Transferencia) y una foto de tu identificación oficial para registrar tu lugar

    Las mensualidades deberán cubrirse conforme avance el Diplomado

    Si cubres tus mensalidades los primeros 5 días de cada mes se te aplica un 10% de descuento.

    ¿Cuándo y dónde será?En la Academia Mexicana de Arte Secuencial

    Isabel la Católica 231. Colonia: Obrera

    Dos Domingos Mensuales de 10:00 a 15:00 horas

    ¿Quién los Avala?Internacionalmente nos avala la International Society Of Schema Therapy (I.S.S.T) y la Asociación LatinoAmericana de Terapia de

    Esquema; Nacionalmente estamos constituidos ante la STPS.

    ¿Es Indispensable contar con Laptop o tableta para la práctica digital?No es indispensable, contamos con el equipo y las herramientas para abordar todas las temáticas

    ¿Debo contar con conocimientos previos?No requiere conocimiento previo de ningún tipo

    ¿Hasta cuanto tengo para pagar el Diplomado?La fecha límite para pagar su inscripción es hasta el Viernes 30 de Septiembre

    Si realiza su inscripción antes del 15 de Septiembre obtiene un 10% de descuento sobre todo el Diplomado

    Las mensualidades se van cubriendo conforme avanza el diplomado

    ¿Cuál es la edad mínima?La edad minima es de 18 años, en caso de ser menor de edad se requiere la autorización legal de su madre, padre o tutor

    ¿Qué debo de llevar el día del Diplomado?Un cuaderno para tomar notas

    Un bloc de Dibujo del tamaño de su prefencia

    Lápiz HB

    *Para módulos posteriores se irán sugiriendo otros materiales tales como acuarelas o juego geométrico

    ¿Cómo solicito mi beca?Enviar foto de identificación oficial y :

    -Por promedio: Enviar foto de tu historial académico de la institución perteneciente que acredite un promedio mayor a 9.0

    -Sector Educativo: Foto de documento que avale su labor profesional

    -Artistas y Diseñadores: Enviar sitio web, book de trabajo o foto de documento que demuestre su ejercicio

    -Psicólogos: Foto de documento que compruebe su ejercicio clínico en la institución correspondiente

    Preguntas Frecuentes


Recommended