+ All Categories
Home > Documents > Newsletter Embajada Suiza en Chile - Abril 2014 · Cámara, Ladina Baniclès, inauguraron el...

Newsletter Embajada Suiza en Chile - Abril 2014 · Cámara, Ladina Baniclès, inauguraron el...

Date post: 19-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
Newsletter de la Embajada de Suiza en Chile Abril 2014 www.swissworld.org Relaciones Suiza – Chile Notable participación de empresas suizas y presencia de pionero suizo Bertrand Piccard en la Expomin 2014 Entre el 21 y el 25 de abril en Santiago se realizó la importante feria minera “Expomin” con una gran participación de empresas suizas. La Cámara Chileno- Suiza de Comercio organizó por segunda vez un Pabellón Suizo, en el cual se presentaron 18 empresas suizas: Adecco, ADM Planning, Argor-Heraeus, Brugg Pipesystems, IVD Mining, Executive English.cl, Fromm, Geobrugg, Georg Fischer Piping Systems Ltd, Instituto-Chileno-Suizo, Keller AG, Kühne+Nagel, Marti Chile SA, Pfenninger, Pöyry, SafeMine, Tritec y Wyssen. La Embajadora de Suiza, Yvonne Baumann, y la Gerente General de la Cámara, Ladina Baniclès, inauguraron el Pabellón Suizo. Por iniciativa de la Fundación Recyclapolis y con la ayuda de empresas suizas e internacionales, de la Cámara de Comercio y de la Embajada de Suiza se invitó, en el marco de Expomin, al pionero de la aviación ultraligera e iniciador del proyecto Solar Impulse, Bertrand Piccard. En un avión que dispone únicamente de energía solar y puede volar día y noche, Bertrand Piccard dará la vuelta al mundo el año próximo. Durante su estadía, el señor Piccard ofreció varias charlas, entre ellas en la Universidad Católica y la Residencia de Suiza, donde demostró su proyecto innovador. La Fundación Recyclapolis le entregó un premio por su compromiso con el medio ambiente y la innovación. La Embajadora Yvonne Baumann y la Gerente General de la Cámara, Ladina Baniclès, inaugurando el Pabellón Suizo. Bertrand Piccard, iniciador de Solar Impulse en la Residencia de Suiza.
Transcript
Page 1: Newsletter Embajada Suiza en Chile - Abril 2014 · Cámara, Ladina Baniclès, inauguraron el Pabellón Suizo. Por iniciativa de la Fundación Recyclapolis y con la ayuda de empresas

Newsletter de la Embajada de Suiza en Chile

Abril 2014

www.swissworld.org

Relaciones Suiza – Chile

Notable participación de empresas suizas y presencia de pionero suizo Bertrand Piccard en la Expomin 2014

Entre el 21 y el 25 de abril en Santiago se realizó la importante feria minera “Expomin” con una gran participación de empresas suizas. La Cámara Chileno-Suiza de Comercio organizó por segunda vez un Pabellón Suizo, en el cual se presentaron 18 empresas suizas: Adecco, ADM Planning, Argor-Heraeus, Brugg Pipesystems, IVD Mining, Executive English.cl, Fromm, Geobrugg, Georg Fischer Piping Systems Ltd, Instituto-Chileno-Suizo, Keller AG, Kühne+Nagel, Marti Chile SA, Pfenninger, Pöyry, SafeMine, Tritec y Wyssen. La Embajadora de Suiza, Yvonne Baumann, y la Gerente General de la Cámara, Ladina Baniclès, inauguraron el Pabellón Suizo. Por iniciativa de la Fundación Recyclapolis y con la ayuda de empresas suizase internacionales, de la Cámara de Comercio y de la Embajada de Suiza se invitó, en el marco de Expomin, al pionero de la aviación ultraligera e iniciador del proyecto Solar Impulse, Bertrand Piccard. En un avión que dispone únicamente de energía solar y puede volar día y noche, Bertrand Piccard dará la vuelta al mundo el año próximo. Durante su estadía, el señor Piccard ofrecióvarias charlas, entre ellas en la Universidad Católica y la Residencia de Suiza, donde demostró su proyecto innovador. La Fundación Recyclapolis le entregóun premio por su compromiso con el medio ambiente y la innovación.

La Embajadora Yvonne Baumann y la Gerente General de la Cámara, Ladina Baniclès, inaugurando el Pabellón Suizo.

Bertrand Piccard, iniciador de Solar Impulse en la Residencia de Suiza.

Page 2: Newsletter Embajada Suiza en Chile - Abril 2014 · Cámara, Ladina Baniclès, inauguraron el Pabellón Suizo. Por iniciativa de la Fundación Recyclapolis y con la ayuda de empresas

Newsletter de la Embajada de Suiza en Chile | Abril 2014 2

www.swissworld.org

Presencia suiza en FIDAE y el hombre pájaro “Jetman”

Desde el 25 hasta el 30 de marzo abrió sus puertas FIDAE, la Feria Internacional del Aire y del Espacio. Con 562 expositores y más de 124 naves, 43 países mostraron en esta decimonovena versión su tecnología y desarrollo en aviación civil y comercial, así como en defensa, seguridad interior, mantenimiento, tecnología aeroespacial y servicios aeroportuarios. Suiza estuvo presente por cuarta vez consecutiva con un pabellón, que fue inaugurado por la Embajadora Yvonne Baumann y el director ejecutivo de FIDAE 2014, Coronel José Ignacio Nogueira. Las empresas suizas que participaron en esta oportunidad fueron Crypto, EDAK, Garant, NeoSoft, Omnisec, Pilatus, RUAG, Vectronix y Victorinox. En el marco de la FIDAE, Suiza pudo una vez más mostrar su fuerza innovadora. Una de las atracciones principales fue sin duda el suizo Yves Rossy, también conocido como “Jetman”. El ex-piloto de la Fuerza Área suiza es el primer y único hombre en la historia que está volando a la velocidad de un avión, con un ala y un avanzado propulsor, pero sin necesidad de una aeronave o chasis. La Embajadora ofreció una recepción para las empresas suizas y el “Jetman” en la Residencia, donde Yves Rossy presentó un video de su vuelo pasando frente al monte Fuji en Japón.

El Director ejecutivo de FIDAE 2014, Coronel José Ignacio Nogueira, y la Embajadora Yvonne Baumann

“Jetman” Yves Rossy, Embajadora Yvonne Baumann y Markus Gygax, General de Fuerzas Aéreas de Suiza

“Jetman” frente al monte Fuji

Page 3: Newsletter Embajada Suiza en Chile - Abril 2014 · Cámara, Ladina Baniclès, inauguraron el Pabellón Suizo. Por iniciativa de la Fundación Recyclapolis y con la ayuda de empresas

Newsletter de la Embajada de Suiza en Chile | Abril 2014 3

www.swissworld.org

Viaje del Primer Secretario a San Fernández por el proyecto “Agrupación de Guías Acreditados”

Durante el año 2013 la Embajada apoyó a la Agrupación de Guías Acreditados del Archipiélago Juan Fernández, que tiene el fin de sensibilizar sobre la biodiversidad del archipiélago y promover el turismo. Se llevaron a cabodiversos talleres para los guías turísticos, relativos a la protección ambiental, el resguardo de la biodiversidad así como de la responsabilidad social. Además, mediante el proyecto se realizaron un panel informativo permanente respecto de las principales especies y plagas presentes en el ecosistema y un panel mapa turístico que identifica rutas turísticas, sitios de interés del parque nacional así como servicios públicos y atractivos turísticos. Desde el 17 hasta el 19 de marzo de 2014, el Primer Secretario de la Embajada, Frank Schürch, fue de visita a San Fernández, para comprobar el progreso de este proyecto, además de reunirse con la colonia suiza.

Embajada de Suiza apoya a proyecto que fomenta el liderazgo femenino

La organización ComunidadMujer, con su proyecto “Escuela de Liderazgo Social y Político para mujeres jóvenes” que se desarrollará de marzo hasta agosto de 2014, busca aumentar la participación de las mujeres en el ámbito público y de esta manera generar nuevos liderazgos femeninos. Con el apoyo de la Embajada de Suiza esta iniciativa está dirigida a 40 mujeres jóvenes de entre 16 y 24 años de la Región Metropolitana de Santiago, que ya están activas en organizaciones políticas. Una primera etapa consiste en sensibilizar en torno al tema de género e informar sobre la importancia de actuar en el área pública nacional. Una segunda etapa se dirige a la formación de mujeres en la acción política y en temas de liderazgo femenino. ComunidadMujer promueve la igualdad entre hombres y mujeres desde su creación en 2002, generando estudios que proveen información y diagnósticos en los medios chilenos y en la prensa internacional. Enlace: http://accionag.cl/wp-content/uploads/2014/02/comunidadmujer1.png

Visita a CONAF del Primer Secretario, Frank Schürch.

Page 4: Newsletter Embajada Suiza en Chile - Abril 2014 · Cámara, Ladina Baniclès, inauguraron el Pabellón Suizo. Por iniciativa de la Fundación Recyclapolis y con la ayuda de empresas

Newsletter de la Embajada de Suiza en Chile | Abril 2014 4

www.swissworld.org

Embajada de Suiza apoya a Club Deportivo que busca prevenir la drogadicción en la comuna de San Joaquín

La Embajada de Suiza apoya el proyecto “Desarrollo social - deportivo de escuelas de fútbol masculino y femenino de sus series menores de la Legua Emergencia, comuna de San Joaquín” del Club Deportivo Real Juventud de San Joaquín. Con ello se busca ofrecer una alternativa deportiva para el tiempo libre que contribuya a la vez a la prevención de la drogadicción, del alcoholismo y de la delincuencia. Ubicado en una de las comunas más vulnerables de Santiago, el Club de fútbol, con su proyecto deportivo, aspira a entregar hábitos y valores a través de la actividad física, a la vez que formar a los jugadores a un alto nivel de competición. De este modo, los responsables del proyecto esperan mejorar el bienestar social de estos jóvenes, así como su autoestima, confianza y autocontrol. En total son 160 los beneficiarios directos de este proyecto, además de gran parte de los habitantes de la comuna, que gozarán de un mejoramiento de las condiciones de vida en la comuna. Enlace: http://calcio-campano.blogspot.ch/2013/11/cile-tercera-division-b-2013-2014.html

Page 5: Newsletter Embajada Suiza en Chile - Abril 2014 · Cámara, Ladina Baniclès, inauguraron el Pabellón Suizo. Por iniciativa de la Fundación Recyclapolis y con la ayuda de empresas

Newsletter de la Embajada de Suiza en Chile | Abril 2014 5

www.swissworld.org

Primera biblioteca para ciegos en la Región de La Araucanía inaugurada

Gracias al apoyo financiero de la Embajada de Suiza, el 10 de abril se inauguró una biblioteca para personas ciegas en Victoria. El alcalde de Victoria manifestó su agradecimiento y enfatizó que este establecimiento beneficiará a toda la población ciega de la región de La Araucanía. Se estima que solo en esa región viven unas cincuenta mil personas que presentan algún grado de discapacidad visual. Cabe mencionar que la biblioteca con el sistema Braille es la primera de su tipo en el sur de Chile. El proyecto busca de mejorar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual con una Cintoteca que mantenga inicialmente 75 libros grabados en cintas de audio, además de una biblioteca con igual número de libros en braille. Facilitar la distribución de información es fundamental para crear una sociedad más inclusiva que atienda también a las necesidades de personas con capacidades especiales. Alianza chilena-suiza para el desarrollo del mercado de bonos de carbono

En el marco de la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático (ENBCC) se realizó recientemente un acuerdo de cooperación entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la empresa suiza Ernst Basler + Partner. La ENBCC también cuenta con apoyo técnico y financiero del Gobierno de Suiza en el marco de la cooperación entre Suiza y Chile para mitigar los efectos del cambio climático. La empresa consultora suiza, que ya conoce al mercado latino americano por haber trabajado con otros países de la región, es especialista en la ejecución de proyectos de captura de carbono. Por su lado, esta colaboración permite a Chile interactuar con el mercado europeo de bonos de carbono, beneficiando a los propietarios de bosques con un ingreso adicional. www.radiopresidenteibanez.cl/web/wp-content/uploads/2013/05/conaf_1n.gif

Page 6: Newsletter Embajada Suiza en Chile - Abril 2014 · Cámara, Ladina Baniclès, inauguraron el Pabellón Suizo. Por iniciativa de la Fundación Recyclapolis y con la ayuda de empresas

Newsletter de la Embajada de Suiza en Chile | Abril 2014 6

www.swissworld.org

Eventos Culturales Suizos en Chile

© Puppy Love

25. - 30.03. 2014 Festival de Cine de Mujeres FEMCINE

Entre el 25 y el 30 de marzo se desarrolló en la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda la cuarta versión de FEMCINE. FEMCINE es el primer certamen cinematográfico en Chile dedicado a difundir y premiar el cine hecho por mujeres y sobre mujeres. Dentro de sus categorías cortometraje ficción y documental, tanto iberoamericano y como chileno, otorga premios a jóvenes realizadoras buscando incentivarlas para que sigan el camino audiovisual. El Festival Cine de Mujeres FEMCINE4 presentó alrededor de 100 títulos de casi 20 países. Suiza proyectó la película “Puppy Love”, de Delphine Lehericey(2013).

© Noëlle Grüebler

27.03. y 30.03.2014 Concierto de violín

La violinista suiza Noëlle Grüebler participó como solista en el Concierto Festival Barroco que organizó la Camerata Universidad Andrés Bello el 27 de marzo en el Auditorio Principal de la Universidad Andrés Bello en Viña del Mar. El 30 de marzo, fue solista invitada en el concierto inaugural La Dulzura del Violín de la Temporada Cultural 2014 de la Camerata en el Campus Casona de Las Condes, suscitando interés y concurrencia entre la comunidad suiza en Chile. El Fondo Cultural Suizo en Chile FOCUS apoyó estos dos conciertos de Noëlle Grüebler.

Page 7: Newsletter Embajada Suiza en Chile - Abril 2014 · Cámara, Ladina Baniclès, inauguraron el Pabellón Suizo. Por iniciativa de la Fundación Recyclapolis y con la ayuda de empresas

Newsletter de la Embajada de Suiza en Chile | Abril 2014 7

www.swissworld.org

8. – 18.05.2014 Santiago, 15.05. – 29.06.2014 en Regiones 16° Festival de Cine Europeo 2014

Con un amplio catálogo fílmico de más de 50 películas se presentará la 16° versión del ya tradicional Festival de Cine Europeo. Más de una veintena de países de Europa participarán en la iniciativa ofreciendo al público chileno una destacada selección de su producción fílmica nacional en cuatro complejos cinematográficos de Santiago y once ciudades a lo largo de Chile. Suiza y Alemania presentarán en conjunto “El hijo adoptivo” (“Der Verdingbub”), del cineasta suizo Markus Imboden. El huérfano Max llega a trabajar a una familia de campesinos. Su familia de acogida lo maltrata, explota y humilla. Tocar el acordeón es lo único que alegra e ilumina sus días. Cuando la nueva profesora empieza a apoyar su talento, su vida empeora. Sin embargo, la amistad que lo une a Berteli, que llega a la granja en las mismas condiciones que él, preserva su voluntad de sobrevivir. Con ella, Max sueña que va a Argentina, en un universo fantástico donde todo es de plata. ¿Logrará Max realizar sus sueños? Domingo 11 de mayo a las 16:15 hrs. , en la Cineteca Nacional, Santiago

Revise toda la programación desde el sitio web oficial del evento: www.festivalcineeuropeo.cl

Page 8: Newsletter Embajada Suiza en Chile - Abril 2014 · Cámara, Ladina Baniclès, inauguraron el Pabellón Suizo. Por iniciativa de la Fundación Recyclapolis y con la ayuda de empresas

Newsletter de la Embajada de Suiza en Chile | Abril 2014 8

www.swissworld.org

Contacto / Impressum

Embajada de Suiza Américo Vespucio Sur 100, Piso 14, Las Condes, Santiago, Chile Teléfono: 0056 2 2928 0100 Telefax: 0056 2 2928 0135 E-Mail: [email protected] Internet: www.eda.admin.ch/santiago Este es un newsletter que la Embajada de Suiza publica para informar sobre sus actividades en el ámbito político, económico, consular, científico y cultural a personas interesadas en asuntos relacionados con Suiza. Si usted está interesado en recibir estas noticias por vía electrónica, se le ruega inscribirse con un e-mail a: [email protected]. Todos los newsletters anteriores están disponibles en www.embajadadesuiza.cl.


Recommended