+ All Categories
Home > Documents > OMAEC e-WORLD Nº 19 · a solicitud del Foro Económico Mundial, señaló que La mayor limitación...

OMAEC e-WORLD Nº 19 · a solicitud del Foro Económico Mundial, señaló que La mayor limitación...

Date post: 22-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
1 Julio/Agosto 2016 ORGANIZACION MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE LA EDUCACION CATOLICA ORGANISATION MONDIALE DES ANCIENS ELEVES DE L’ENSEIGNEMENT CATHOLIQUE WORLD ORGANIZATION OF FORMER STUDENTS OF CATHOLIC EDUCATION SOLIDARIDAD La labor de los exalumnos de las diferentes Congregaciones Religiosas de la Educación Católica es muy extensa; en este apartado vamos a ir publicando diferentes realidades en el área de la solidaridad en favor de los más desfavorecidos de la sociedad. Desde el compromiso personal, de grupo, etc son miles de antiguos alumnos que dedican tiempo, esfuerzo, recursos, creatividad, etc., para que siguiendo los valores recibidos en la Escuela Católica, ayuden a crear un mundo más humano y solidario ante las grandes necesidades existentes. GUARDERIA PADRE CATENA GUARDERIA PADRE CATENA Exalumnas Ntra Sra del Calvario - Argentina La Congregación de Ntra. Sra del Calvario tiene 19 Colegios en diferentes paises ( 4 en Argentina) Forman parte de la CONFAEC (Confederación Argentina Exalumnos Educación Católica) y las de Santa Fe tienen a su cargo una guardería con muchas necesidades (arreglos del local, materiales para los niños, calzado, ropa, etc,) y ayudan con material escolar en los barrios San Agustín II y los Troncos, coordinado con la Comunidad Calvario. En la actualidad están ayudando con una campaña de mantas para una asociación contra la “trata de personas” Los valores recibidos desde la Congregación, impulsan a este grupo de exalumnas a estar más cerca de los necesitados. NEWSLETTER OMAEC e-WORLD Nº 19
Transcript
Page 1: OMAEC e-WORLD Nº 19 · a solicitud del Foro Económico Mundial, señaló que La mayor limitación al crecimiento de México es la baja calidad de su oferta educativa. Problema agravado

1

Julio/Agosto 2016 ORGANIZACION MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE LA EDUCACION CATOLICA

ORGANISATION MONDIALE DES ANCIENS ELEVES DE L’ENSEIGNEMENT CATHOLIQUE

WORLD ORGANIZATION OF FORMER STUDENTS OF CATHOLIC EDUCATION

SOLIDARIDAD

La labor de los exalumnos de las

diferentes Congregaciones

Religiosas de la Educación Católica es muy extensa; en este apartado vamos a ir publicando diferentes realidades en el área de la solidaridad en favor de los más desfavorecidos de la sociedad. Desde el compromiso personal, de grupo, etc son miles de antiguos alumnos que dedican tiempo, esfuerzo, recursos, creatividad, etc., para que siguiendo los valores recibidos en la Escuela Católica, ayuden a crear un mundo más humano y solidario ante las grandes necesidades existentes.

GUARDERIA PADRE CATENA GUARDERIA PADRE CATENA Exalumnas Ntra Sra del Calvario - Argentina La Congregación de Ntra. Sra del Calvario tiene 19 Colegios en diferentes paises ( 4 en Argentina) Forman parte de la CONFAEC (Confederación Argentina Exalumnos

Educación Católica) y las de Santa Fe tienen a su cargo una guardería con muchas necesidades

(arreglos del local, materiales para los niños, calzado, ropa, etc,) y ayudan con material escolar en los barrios San Agustín II y los Troncos, coordinado con la Comunidad Calvario. En la actualidad están ayudando con una campaña de mantas para una asociación contra la “trata de personas” Los valores recibidos desde la Congregación, impulsan a este grupo de exalumnas a estar más cerca de los necesitados.

N

EW

SL

ET

TE

R

NE

WS

LE

TT

ER

OMAEC e.WORLD N16

OMAEC e-WORLD Nº 19

Page 2: OMAEC e-WORLD Nº 19 · a solicitud del Foro Económico Mundial, señaló que La mayor limitación al crecimiento de México es la baja calidad de su oferta educativa. Problema agravado

2

En estos detalles cotidianos, la Iglesia nos invita a descubrir la presencia del Evangelio, intuido y vivido por el pueblo sencillo. Son como “ las semillas” de Jesús que van germinando y se hacen actitudes concretas. “ Mientras permanezcan unidos, serán felices y fuertes en la práctica del bien “ (Pierre Bonhomme, fundador de la Congregación Calvario, Gramat, Francia).

PROA PANAMA PROA PANAMA Centros Educativos San Miguel Febres Cordero:

Los lagos de Colón

Nuevo Tocumen INTRODUCCIÓN: Se trata de una iniciativa Lasaliana para colaborar en la Educación de los más necesitados en Panamá; así nacen dos Centros

Escolares gratuitos en zonas populares DEFINICIÓN DEL CENTRO. Los Centros quedan adscritos a Educación Particular. Se trata de Centros de Educación Privada Gratuita tal como establecen los convenios entre el Ministerio de Educación y la Asociación Proa Panamá. Los Centros surgen con la colaboración de tres organismos: * Asociación PROA-Panamá: Asociación sin fines de lucro dedicada a la educación y promoción de agentes de cambio en la educación. Mantiene convenios con el Ministerio de Educación para administrar los Centros Escolares. Tiene acuerdos privados con la Asociación de Exalumnos de La Salle y con la Provincia Lasallista de Centroamérica-Panamá. * Ministerio de Educación (Gobierno Nacional): Financia los salarios de todo el personal y los servicios públicos *Fundación Miguel Febres Cordero (La Salle). Provee de fondos para construcción y mantenimiento de los centros y asesora en la orientación pedagógica y en valores de La Salle FAMILIAS Es un área popular, no marginal de matrimonios jóvenes Tienen ingreso algo superior al salario mínimo. Hay profesionales de grado medio: técnicos, enfermeras… Sienten que la escuela ha tenido un impacto positivo en el lugar y en su hogar. Se constata un elevado grado de desintegración familiar. Se presentan problemas sociales como consumo y venta de drogas y de pandillas juveniles. COLABORACION DE LOS EXALUMNOS La Asociación de Exalumnos de La Salle de Panamá, tiene un Convenio de colaboración con PROA PANAMA, aporta recursos para la dotación de mobiliario escolar, del fondo para becas escolares y para estudios universitarios, fuentes de agua, equipos informáticos, instrumentos musicales, etc El Responsable de PROA PANAMA es Luis Wong, actual Corresponsal de la OMAEC en Panamá.

Page 3: OMAEC e-WORLD Nº 19 · a solicitud del Foro Económico Mundial, señaló que La mayor limitación al crecimiento de México es la baja calidad de su oferta educativa. Problema agravado

3

PROYDE – OMAEC COMERCIO JUSTO El Director de PROYDE, Ángel Díaz, y el Presidente de OMAEC (Organización Mundial de Antiguos Alumnos de la Educación Católica), José Antonio Cecilia, han firmado un Acuerdo Marco de Colaboración para extender entre las Asociaciones que forman parte de la Organización una corriente de sensibilización favorable al Comercio Justo y al Consumo Responsable. Tanto en PROYDE como en OMAEC estamos convencidos de que “el Comercio Justo es un sistema comercial solidario y alternativo al convencional, que persigue el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza”. “Los Antiguos Alumnos de la Educación Católica deben sensibilizarse y ser conscientes de que cambiando los hábitos de consumo, potenciando el Comercio Justo y el Consumo Responsable, es una manera de mejorar el mundo en favor de los más desfavorecidos”.

El Acuerdo prevé ir realizando acciones de sensibilización que estimulen el consumo de productos de Comercio Justo tanto para las personas que perteneces a las diversas Asociaciones que forman parte de la Organización como por las entidades mismas en acciones institucionales. Agradecemos el esfuerzo de José Ramón Batiste, Secretario de la OMAEC y Vocal en la Junta Directiva de PROYDE y de José Antonio Cecilia, Presidente de OMAEC, para que el Comité Ejecutivo de la Organización tomara en compromiso de llegar a este Convenio de Colaboración.

AMASC PROYECTO 2106 - 2108 VILLA JARDIN- ARGENTINA

AMASC PROYECTO PARA 2014-2018 La Hermana Kathleen Conan rscj, Superiora general, ha hecho un

Page 4: OMAEC e-WORLD Nº 19 · a solicitud del Foro Económico Mundial, señaló que La mayor limitación al crecimiento de México es la baja calidad de su oferta educativa. Problema agravado

4

llamamiento a la AMASC para fomentar Villa Jardín. El argentino ex alumnae van a proporcionar ayuda financiera dentro de sus posibilidades, pero se necesita mucho más. Para saber más sobre Villa Jardin , acceso https://www.youtube.com/watch?v=vqyf4U-Z1EE . AMASC recibirá una lista de prioridades necesarias en la escuela, así como los costos. A continuación, vamos a establecer un programa para implementar el plan con todas las organizaciones nacionales dentro de AMASC. • COLEGIO SAGRADO CORAZÓN AL – CAL VILLA JARDIN -ARGENTINA • UNIVERSIDAD du Sacré Coeur AL – CAL VILLA JARDIN -ARGENTINE • SAGRADO CORAZÓN UNIVERSIDAD – CAL VILLA JARDIN – ARGENTINA.

OBRA SOCIAL SALESIANOS -MEXICO

La casa del exalumno salesiano inició actividades en 1973, gracias al amor y dedicación que tuvieron tanto el P. Luis González López como el Lic. José González Torres para los exalumno de Don Bosco. OBRA SOCIAL 1. FORMACIÓN PERMANENTE. Diplomado en doctrina social cristiana Cursos “educar para una mejor sociedad” Cápsulas médicas Atención psicológica a niños de la calle 2. CATEQUESIS INDÍGENA Y CAMPESINA. Esta obra la está llevando Sor Amalia Orozco, hija de María Auxiliadora, junto con un grupo de laicos. Se atiende a 52 comunidades en todo el país. 3. GRUPO DE MAMA MARGARITA Es un grupo de personas de la tercera edad, mayores de 70 años, donde se les brinda un espacio positivo de crecimiento, con ello van descubriendo una mejor forma de vivir 4.- APOSTOLADO DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN. Grupos de cooperadores que atiende el comedor “MARÍA AUXILIADORA”. 6.- GRUPO ALA-NON.– Es un programa de autoayuda para la recuperación de los familiares de enfermos de alcoholismo. Sesionan todos los días entre 10 y 15 personas. 7.- GRUPO AL-ATEEN. Grupo de jóvenes, que tienen un familiar enfermo de alcoholismo, se reúnen los sábados. 8.- COMEDOR “MARÍA AUXILIADORA”. Atiende a más de 500 personas indigentes. 9.- TALLER MUSICAL Es un grupo de jóvenes que se reúne cada ocho días para trabajar en un taller musical para acompañar la liturgia dominical. 10.- PENSIÓN A JÓVENES DE LA PRELATURA MIXE, OAXACA, PARA ESTUDIAR LA UNIVERSIDAD. 11.- CREACIÓN DE EMPRESAS-ESCUELAS.

Page 5: OMAEC e-WORLD Nº 19 · a solicitud del Foro Económico Mundial, señaló que La mayor limitación al crecimiento de México es la baja calidad de su oferta educativa. Problema agravado

5

DESALLOLLANDO SINERGIAS. SALESIANOS, EXALUMNOS, COOPERADORES Y LA SOCIEDAD CIVIL. México y la Región Lerma Chapala están viviendo un grave problema en su sistema educativo, del cual en muchos medios se habla y donde el Gobierno Federal no ha tenido la autoridad (ni la capacidad) para generar el cambio que le permita al país insertarse exitosamente en el desarrollo del mundo actual. El Informe de Competitividad de México 2009 realizado por la Universidad de Harvard, a solicitud del Foro Económico Mundial, señaló que “La mayor limitación al crecimiento de México es la baja calidad de su oferta educativa”. Problema agravado en el Estado de Michoacán, el que tiene el segundo peor nivel educativo del país. Las manifestaciones de este problema son muy preocupantes en la región, pues, para la mayor parte de los jóvenes estudiar no garantiza una inserción en el mundo laboral que mejore su situación económica, en muchos casos propiciando su vinculación a actividades delictivas o la expulsión a los Estados Unidos como ilegales; la eficiencia terminal en los diversos niveles educativos es muy alta (primaria 41%, secundaria 73%, bachillerato 55% y superior 10%), lo que revela una altísima deserción escolar, cuya razón principal ya no es económica considerando los subsidios que actualmente se otorgan a familias y estudiantes, así como sus consecuencias es de que quienes desertan su inserción laboral se realiza en actividades les generen ingresos muy bajos. Más aún es el 67% de los universitarios que logran terminar sus estudios no trabaja en algo relacionado con los mismos, generando un mensaje negativo respecto al sentido de seguir estudiando.

LA CONFEDERACION DON BOSCO EN SU VISITA A LOS

CAMPAMENTOS SAHARAHUIS

La Confederación Don Bosco, representada por su expresidente Ángel Gudiña ha formado parte de la Delegación joven organizada por el CJE y CEAS-Sahara (Coordinadora Estatal de

Asociaciones Amigas del Pueblo Saharaui) que ha tenido lugar del 29 de Diciembre al 3 de Enero en Auserd, coincidiendo con el VIII Congreso de la UJSario (Consejo de la Juventud del Pueblo Saharaui), en el que elegían al nuevo Secretario General. El día 29 de Diciembre asistimos a la Inauguración del VIII Congreso en la que estuvieron presentes un gran número de autoridades entre ellas el Presidente de la Rep. Árabe Saharaui Democrática (RASD) M. Abdelaziz y en la que el UJSario reconoció el trabajo de algunas entidades, entre ellas el CJE, con un galardón honorífico. El día 30 de Diciembre los Delegados extranjeros participamos en la Conferencia de Solidaridad con el Pueblo Saharaui mediante talleres sobre la situación del Pueblo Saharaui: la vulneración de los Derechos Humanos en zonas ocupadas por parte de Marruecos (explicada por AFAPREDESA, Asociación de Familiares de Desaparecidos y Torturados), el muro de la Vergüenza (que divide el país de parte a parte) y el expolio de los recursos naturales.

Page 6: OMAEC e-WORLD Nº 19 · a solicitud del Foro Económico Mundial, señaló que La mayor limitación al crecimiento de México es la baja calidad de su oferta educativa. Problema agravado

6

El día 31 asistimos a un desfile festivo y por la tarde escuchamos a algunos de los candidatos a Secretario General de la UJSArio y mantuvimos un coloquio con Mhamed Jadad el Representante Saharaui ante la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, que curiosamente no vela por el cumplimiento de los Derechos Humanos en la Región, pese a la constante vulneración de los mismos) en la que pudimos conocer de primera mano, las dificultades de esta misión de la ONU cuyo objetivo es el referéndum de autodeterminación (derecho de cualquier territorio descolonizada) dificultada por países como Francia y España. Tras una celebración muy diferente del fin de año, cada uno con su familia de acogida saharaui, el día 1 nos desplazamos hasta “territorio liberado” del Sáhara Occidental para unirnos a las protestas de “Gritos contra el Muro” y conocer de primera mano esa abominación, al tiempo que realizar una marcha pacífica de protesta frente al campo de minas que custodia los 2700 km de este muro que, además de separar a miles de familias, permite el expolio de los recursos naturales por parte de Marruecos. El día 2 de Enero recorrimos parte de los campamentos, conociendo Rabuni, donde está la sede del gobierno del Frente Polisario, y en el que visitamos el Museo de la Resistencia y la sede de AFAPREDESA, o el Campamento 27 de Febrero, donde nos entrevistamos con la Gobernadora del mismo que nos habló de la experiencia en política de una mujer saharaui, y pudimos comprobar, no sólo aquí sino durante todo el viaje, del enorme grado de independencia que tiene una mujer saharaui comparado con el resto de países árabes. De regreso en Auserd tuvimos la suerte de tener un encuentro con Zein Sidahmed, recién elegido Secretario de la UJSArio que expuso algunas ideas sobre cómo enfoca el UJSario los próximos años y respondió a las preguntas de los Delegados Extranjeros y a última hora pudimos conversar con Mohamed Sidati, ministro para Europa, sobre la relación de la Unión Europea con la RASD y con Marruecos, entre los que destacan el reciente acuerdo de pesca (que prolonga el expolio de los caladeros sin beneficiar a la población saharaui) y de la que España es el principal beneficiado en la UE. El día 3 de Enero, fue día de programar acciones de futuro a nivel de incidencia política, sensibilización y cooperación, y como no, de despedidas con nuestras familias saharauis, que compartieron con nosotros mucho más de lo que tenían y nos hicieron comprender la dureza no sólo de las condiciones de vida en el desierto sino de vivir en la constante incertidumbre de no saber cuándo se producirá el ansiado regreso a su tierra.

MIAMI-USA-CENTRO EDUCATIVO SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE “La Salle hoy, somos nosotros” El Centro fue el compromiso Apostólico que los exalumnos de los Colegios de La Salle, (Cubanos que viven exilados en la ciudad de

Miami-Florida-USA), ofrecieron a sus antiguos Maestros, los Hermanos de las Escuelas Cristianas de La Salle, como testimonio de agradecimiento de las enseñanzas que

Page 7: OMAEC e-WORLD Nº 19 · a solicitud del Foro Económico Mundial, señaló que La mayor limitación al crecimiento de México es la baja calidad de su oferta educativa. Problema agravado

7

recibieron y se comprometieron ellos mismos a fundar un espacio para servir a las personas “más necesitadas”, buscando un lugar apartado afuera de la ciudad en uno de los Campamentos Agrícolas en donde radica la Misión de Santa Ana, con los campesinos agrícolas, que en su mayoría son de origen mexicano. Siempre decíamos que “estas personas, vienen de un Tercer Mundo a un Primer Mundo y no reciben los beneficios ni de uno ni del otro”. Nuestro comienzo fue ayudando en la Catequesis y el grupo de jóvenes, pero poco a poco nos fuimos envolviendo en otras actividades, hasta que un día la Hna. Soledad Mendoza (Misionera Guadalupana del Espíritu Santo) nos invitó a instancia de los jóvenes a que la ayudaran en la Superación Educativa de los mismos, comenzando este Centro el 20 de Julio del 1991; mas adelante un Hno.de La Salle, llamado el Hno. Miguel Domínguez FSC, ya hoy fallecido, nos presento una propuesta de trabajo, el cual se titulo “Plan Pastoral Lasallista”. Este Centro es dirigido y sostenido por los antiguos alumnos de La Salle así como vecinos y amigos, con la colaboración, asistencia y consejería de los HH de La Salle (www.lasalle.org) a través de los Distritos de Antillas-México Sur y DENA de USA. Ofrecemos por amor a Dios Nuestro Señor y con el Carisma de nuestro Santo Fundador San Juan Bautista de La Salle, la siguiente práctica: 1.- Programa para después de la escuela de ayuda de tareas y nivelación de conocimientos. 2.- Programa de costura. 3.- Programa de enseñanza de inglés para adultos en las noches. 4.- Servicio de Biblioteca. 5.- Enseñanza de computación para adultos y niños. 6.- Práctica de deportes. 7.- Banda de Música. Nuestro principal objetivo es: 1.- Apoyar a los estudiantes en la realización de sus tareas y proyectos, reforzando sus conocimientos para evitar la deserción. 2.- Enseñar las bases de la costura de manera que el estudiante sea capaz de realizar autogestión e independientemente crear sus propias prendas. 3.- Proporcionar a los alumnos adultos las bases para el manejo del inglés como herramienta para su vida en este país y por otro lado puedan comprender mas a sus propios hijos, los cuales van perdiendo su idioma nativo en las escuelas. 4.- Proporcionar a la comunidad un lugar en el que puedan aprender, practicar la lectura y el uso de computadoras. 5.- Conseguir que los adultos se integren al mundo de la informática los jóvenes practiquen sus conocimientos adquiridos en la escuela. 6.- Desarrollar los hábitos de disciplina, solidaridad y constancia por medio de la práctica del deporte. 7.- Elevar su estima personal. Legalmente estamos reconocidos como un “Non-Profit Organization” o ONG en el Estado de la Florida-USA, con el nombre de “Centro de Artes y Oficios De La Salle”. Recibimos muchas donaciones en servicios y materiales; la vivienda es facilitada por Homestead Housing Authority, que nos da 3 casas diferentes para funcionar, sin costo alguno, así como otras organizaciones privadas que nos dan comida y dinero para el sostenimiento del Centro.

Page 8: OMAEC e-WORLD Nº 19 · a solicitud del Foro Económico Mundial, señaló que La mayor limitación al crecimiento de México es la baja calidad de su oferta educativa. Problema agravado

8

Donaciones pueden ser enviadas a: Centro De La Salle P.O. Box 653836 Miami-Fl. 33265-3836 USA www.celasalleh.org


Recommended