+ All Categories
Home > Documents > PABLO ANTONIO HIDALGO MORALESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49201/1/Tesis final... · 2020....

PABLO ANTONIO HIDALGO MORALESrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49201/1/Tesis final... · 2020....

Date post: 05-Feb-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
80
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA TÍTULO Evaluación de carga parasitaria en camarón L. Vannamei en cultivos sostenibles de arroz con camarón. AUTOR: PABLO ANTONIO HIDALGO MORALES TUTOR ACADEMICO: Ing. ALDO LOQUI SÁNCHEZ, MSc. GUAYAQUIL, JUNIO 2020
Transcript
  • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    TRABAJO DE TITULACIÓN

    PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

    MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

    TÍTULO

    Evaluación de carga parasitaria en camarón L. Vannamei en cultivos

    sostenibles de arroz con camarón.

    AUTOR:

    PABLO ANTONIO HIDALGO MORALES

    TUTOR ACADEMICO:

    Ing. ALDO LOQUI SÁNCHEZ, MSc.

    GUAYAQUIL, JUNIO 2020

  • i

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    UNIDAD DE TITULACIÓN

    REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

    FICHA DE REGISTRO DE TESIS

    TÍTULO Y SUBTÍTULO: Evaluación de carga parasitaria en camarón L.

    Vannamei en cultivos sostenibles de arroz con camarón.

    AUTOR/ES: Pablo Antonio Hidalgo Morales

    TUTOR REVISOR: Ing. Aldo Loqui Sánchez, MSc.

    INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

    FACULTAD: Medicina Veterinaria y Zootecnia

    CARRERA: Medicina Veterinaria y Zootecnia

    FECHA DE

    PUBLICACIÓN:

    10/junio/2020

    N° de Páginas: 60

    ÁREAS TEMÁTICAS: Producción animal

    PALABRAS CLAVE:

    RESUMEN: La presente investigación, fue realizada en terrenos de la

    Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de

    Guayaquil- Ecuador, se utilizaron 1 500 especímenes de L. vannamei con

    un grado de salinidad al 2 %, el principal objetivo fue diagnosticar y controlar

    la carga parasitaria que afectan a los camarones cultivados en piscinas de

    agua dulce.

    El estudio se realizó en cultivos del camarón alimentados con harina

    hidropónica de soya 5% (HSH) y con balanceado comercial. El análisis

  • ii

    estadístico planteado para la investigación fue descriptivo con el test:

    bucheli para valorar la presencia de parásitos de dos variables

    independientes, alimentación y calidad de agua, los resultados fueron los

    esperados dado que no hubo presencia de ningún tipo de ecto-endo

    parásito, alguna enfermedad oportunista, en los 60 especímenes divididos

    en 3 muestreos, las muestras obtenidas se procesaron en el Laboratorio de

    la Facultad De Medicina Veterinaria Y Zootecnia De La Universidad De

    Guayaquil, el comportamiento normal durante la captura de especímenes,

    proceso en el cual es fundamental la detección de comportamientos de

    ciertas patologías asociadas a parásitosis o enfermedades , los parámetros

    de agua (pH, oxígeno disuelto, amonio y temperatura) se mantuvieron en

    los rangos óptimos de producción para la supervivencia de los

    especímenes y una excelente rentabilidad en la inclusión del cultivo de

    arroz como medio de filtración y purificación de agua el cual mantuvo los

    rangos esperados.

    N. DE REGISTRO (EN

    BASE DE DATOS): N. DE CLASIFICACIÓN:

    DIRECCIÓN URL (TESIS EN LA WEB):

    ADJUNTO PDF: SI (x) NO

    CONTACTO CON

    AUTORES/ES:

    TELÉFONO:

    0984811335

    E-MAIL:

    [email protected]

    CONTACTO EN LA

    INSTITUCIÓN:

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD

    DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    TELÉFONO: 04-211-9498

    E-MAIL: [email protected]

  • iii

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    UNIDAD DE TITULACIÓN

    TRABAJO DE TITULACIÓN

    PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

    MÉDICO VETERINARIO Y ZOOTECNISTA

    Los miembros del tribunal de sustentación designados por la comisión

    interna de la facultad de medicina veterinaria y zootecnia, damos por

    aprobada la presente investigación con la nota de 8.92 equivalente a MUY

    BUENA.

  • iv

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    UNIDAD DE TITULACIÓN

    CERTIFICADO DEL TUTOR

    Guayaquil, 06 de Marzo del 2020

    Biol. Marcelo Zambrano Alarcón MSc.

    Vicedecano

    Facultad Medicina Veterinaria y Zootecnia

    Universidad de Guayaquil

    Ciudad. _

    De mis consideraciones:

    Envió a Ud. El informe, correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de

    Titulación Evaluación de carga parasitaria en camarón L. Vannamei en

    cultivos sostenibles de arroz con camarón, del estudiante HIDALGO

    MORALES PABLO ANTONIO indicando que ha cumplido con todos los

    parámetros establecidos en la normativa vigente:

    ✓ El trabajo es el resultado de una investigación.

    ✓ El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

    ✓ El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

    ✓ El nivel argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

    Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la

    valoración del trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes

    que el estudiante esta apto para continuar el proceso de revisión final.

    Atentamente,

  • v

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    UNIDAD DE TITULACIÓN

    CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

    Habiendo sido nombrado ING. ALDO LOQUI SANCHEZ, tutor del trabajo

    de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado

    por PABLO ANTONIO HIDALGO MORALES C.C. 0940519861, con mi

    respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del

    título de Médico Veterinario y Zootecnista.

    Se informa que el trabajo de titulación: “EVALUACION DE CARGA

    PARASITARIA DE CAMARÓN L. VANNAMEI EN CULTIVOS SOSTENIBLES

    DE ARROZ CON CAMARÓN”, ha sido orientado durante todo el periodo de

    ejecución en el programa antiplagio URKUND quedando el 9% de coincidencia.

  • vi

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    UNIDAD DE TITULACIÓN

    CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR

    Habiendo sido nombrado GALO ERNESTO MARTÍNEZ CEPEDA, tutor

    del trabajo de titulación “Evaluación de carga parasitaria en camarón L.

    Vannamei en cultivos sostenibles de arroz con camarón” , certifico que

    el presente trabajo de titulación, elaborado por Pablo Antonio Hidalgo

    Morales, con C.I. No. 0940519861, con mi respectiva supervisión como

    requerimiento parcial para la obtención del título de Médico Veterinario y

    Zootecnista, en la Carrera/Facultad, ha sido REVISADO y APROBADO en

    todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

  • vii

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    UNIDAD DE TITULACIÓN

    LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO

    NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

    Yo, Pablo Antonio Hidalgo Morales con C.I. No. 0940519861, certifico que

    los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es

    “Evaluación de carga parasitaria en camarón L. Vannamei en cultivos

    sostenibles de arroz con camarón” son de mi absoluta propiedad y

    responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

    ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

    INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no

    exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no

    académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso

    del mismo, como fuera pertinente.

    __________________________________________

    Pablo Antonio Hidalgo Morales

    C.I.: 0940519861

    *CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

    CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De

    los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y

    centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos,

    universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos,

    pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de

    investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como

    trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos,

    u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la

    titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el

    establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

    comercial de la obra con fines académicos.

  • viii

    DEDICATORIA

    Este paso importante en mi vida va dedicado a mis padres, Dr José Hidalgo

    y Lic. Esther Morales, cuyos esfuerzos son los responsables de mi

    formación académica y a mi hermano José Luis Hidalgo por su apoyo y por

    siempre estar a mi lado.

  • ix

    AGRADECIMIENTO

    Mi eterno reconocimiento al todo poderoso por brindarme salud y sabiduría,

    en tantos años de estudio pasados y los venideros.

    Mención especial a mis padres por siempre ser la luz que me guían por el

    camino del bien y hacer de mi un profesional a carta cabal.

    También mi agradecimiento especial a mis queridos abuelitos paternos que

    desde el cielo guían mis pasos y a mis abuelitos maternos que siempre

    están a mi lado.

    Un reconocimiento sincero al Ing. Aldo Loqui por su gran desempeño como

    mentor y tutor del presente trabajo.

    A mis compañeros de aula y hoy colegas, mi gratitud por siempre todo lo

    actuado y compartidos entre nosotros durante el desarrollo de nuestra

    titulación.

    A todo el cuerpo docente de nuestra prestigiosa facultad por sus sabias

    enseñanzas.

    A todos gracias, muchas gracias.

  • x

    ÍNDICE DE CONTENIDO

    ÍNDICE DE CONTENIDO ............................................................................. x

    ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................... xii

    ÍNDICE DE GRÁFICOS .............................................................................. xiii

    ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................. xiv

    ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................ xv

    INDICE DE ILUSTRACIONES.................................................................... xvi

    I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1

    Planteamiento del problema .................................................................. 3

    Justificación ........................................................................................... 3

    Objetivos De La Investigación ............................................................... 4

    1.3.1 Objetivo General ............................................................................. 4

    1.3.2 Objetivos Específicos ..................................................................... 4

    Variables ............................................................................................... 5

    1.4.1 Variable Independiente ................................................................... 5

    1.4.2 Variable Dependiente ..................................................................... 5

    II. MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 6

    2.1 Camaronicultura en Ecuador ................................................................. 6

    2.2 Características biológicas ...................................................................... 7

    2.2.1 Camarón blanco (L. vannamei) ....................................................... 7

    2.3 Clasificación taxonómica ....................................................................... 9

    2.4 Medio ambiente ..................................................................................... 9

    2.5 Ciclo de vida. ....................................................................................... 10

    2.5.1 Nauplio ......................................................................................... 10

    2.5.2 Protozoea ..................................................................................... 11

    2.5.3 Mysis ............................................................................................ 11

    2.5.4 Post-larvas ................................................................................... 11

    2.6 Etapas de la muda. .............................................................................. 11

    2.7 Calidad de agua .................................................................................. 12

    2.8 Enfermedades parasitarias en camarones. .......................................... 13

    2.8.1 Principales parásitos encontrados en camarones de cultivo. ........ 14

    2.8.2 Transmisión. ................................................................................. 16

    2.8.3 Distribución geográfica de los parásitos. ...................................... 17

    2.8.4 Diagnóstico ................................................................................... 17

    III. MARCO METODOLÓGICO .................................................................... 19

  • xi

    3.5.1 Población...................................................................................... 23

    3.5.2 Tipo de investigación .................................................................... 23

    3.5.3 Muestreos ..................................................................................... 23

    3.6.1.1 Determinación de signos clínicos. ......................................... 25

    3.6.1.2 Preparación en laboratorio. ................................................... 25

    3.6.2.1 Temperatura .......................................................................... 26

    3.6.2.2 pH ......................................................................................... 26

    3.6.2.3 Salinidad ............................................................................... 27

    3.6.2.4 Oxígeno disuelto.................................................................... 27

    IV. RESULTADOS ........................................................................................ 28

    V. DISCUSIÓN ................................................................................................ 35

    VI. CONCLUSIÓN ........................................................................................ 36

    VII. RECOMENDACIONES ........................................................................... 37

    VIII. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 38

    IX. ANEXOS ................................................................................................. 41

    X. ILUSTRACIONES ....................................................................................... 50

  • xii

    ÍNDICE DE TABLAS

    Tabla 1. Taxonomía del camarón ........................................................................ 9

    Tabla 2. Calidad del agua para el cultivo del camarón ....................................... 13

    Tabla 3. Presencia de parásitos en camarones L. vannamei. ............................ 28

    Tabla 4. Presencia de parasito promedio por fecha de análisis. ........................ 28

    Tabla 5. Promedio final de la temperatura del agua obtenida durante el

    muestreo. .......................................................................................................... 29

    Tabla 6. Promedio final de la salinidad del agua obtenida durante el muestreo. 30

    Tabla 7. Promedio final del pH del agua obtenida durante el muestreo. ............ 31

    Tabla 8. Promedio final del oxígeno disuelto del agua obtenida durante el

    muestreo. .......................................................................................................... 32

    Tabla 9. Promedio final de la mortalidad obtenida durante la investigación. ...... 33

    Tabla 10. Primer análisis de los especímenes alimentados con Balanceado

    Comercial .......................................................................................................... 47

    Tabla 11. Primer análisis de los especímenes alimentados con Balanceado

    Comercial + Harina de Soya hidropónica ........................................................... 47

    Tabla 12. Segundo análisis de los especímenes alimentados con Balanceado

    Comercial .......................................................................................................... 48

    Tabla 13. Segundo análisis de los especímenes alimentados con Balanceado

    Comercial + Harina de Soya hidropónica ........................................................... 48

    Tabla 14. Tercer análisis de los especímenes alimentados con Balanceado

    Comercial .......................................................................................................... 49

    Tabla 15. Tercer análisis de los especímenes alimentados con Balanceado

    Comercial + Harina de Soya hidropónica ........................................................... 49

  • xiii

    ÍNDICE DE GRÁFICOS

    Gráfico 1. Carga parasitaria en camarones L. vannamei. ........................ 29

    Gráfico 2. Temperatura del agua obtenida durante el muestreo. ............. 30

    Gráfico 3. Salinidad del agua obtenida durante el muestreo. .................. 31

    Gráfico 4. pH del agua obtenida durante el muestreo. ............................. 32

    Gráfico 5. Oxígeno disuelto del agua obtenida durante el muestreo. ...... 33

    Gráfico 6. Mortalidad obtenida en cada muestreo. .................................. 34

  • xiv

    ÍNDICE DE ANEXOS

    Anexo 1. Resultados del análisis de agua ............................................... 41

    Anexo 2. Resultados del análisis del suelo de la piscina control ............. 43

    Anexo 3. Resultado del análisis del suelo de la piscina en tratamiento. .. 45

    Anexo 4. Costo de la investigación .......................................................... 50

    file:///E:/respaldos/RESPALDO/mayra/TESIS-Hidalgo.docx%23_Toc37103990file:///E:/respaldos/RESPALDO/mayra/TESIS-Hidalgo.docx%23_Toc37103991

  • xv

    ÍNDICE DE FIGURAS

    Figura 1. Estructuras básicas el camarón .................................................. 8

    Figura 2. Ciclo de vida típico del género L. vannamei. ............................ 10

    Figura 3. Localización de la zona de trabajo. ........................................... 19

    Figura 4. Superficie de la zona de trabajo. .............................................. 20

    file:///E:/respaldos/RESPALDO/mayra/TESIS-Hidalgo.docx%23_Toc37104022

  • xvi

    INDICE DE ILUSTRACIONES

    Ilustración 1. Espécimen vivo L. vannamei. ............................................. 50

    Ilustración 2. Observación de motilidad de dos muestras vivas. .............. 50

    Ilustración 3. Biol. Freire Lascano, analizando 2 especímenes del estudio.

    ................................................................................................................. 51

    Ilustración 4. Medición de espécimen (L. vannamei). .............................. 51

    Ilustración 5. Muestra de especímenes, "A" alimentación con harina de soya

    + balanceado comercial. "B" alimentación con balanceado comercial..... 52

    Ilustración 6. Pesaje de muestras. ........................................................... 52

    Ilustración 7. Disección de muestra (camarón). ....................................... 53

    Ilustración 8. Observación de muestra, usando microscopio. .................. 53

    Ilustración 9. Lóbulos con presencia de lípidos normales, hepatopáncreas -

    Cefalotórax, vista desde el microscopio al 40x. ....................................... 54

    Ilustración 10. Lóbulos con presencia de lípidos normales, Hepatopáncreas

    – Cefalotórax, vista desde el microscopio al 10x. .................................... 54

    Ilustración 11. Tránsito intestinal normal, vista desde microscopio al 10x.

    ................................................................................................................. 55

    Ilustración 12. Estereomicroscopio. ......................................................... 55

    Ilustración 13. Observación de la base del estómago, nula presencia

    parasitaria. Estereomicroscopio. .............................................................. 56

    Ilustración 14. Observación de muestra, base del estómago de camarón

    blanco (L. vannemei) Esteromicroscopio. ................................................ 56

    Ilustración 15. Canal de engorde, con malla de protección y sistema de

    aireación. ................................................................................................. 57

    Ilustración 16. Canal de engorde para camarón (L. Vannamei) con sistema

    de aireación. ............................................................................................ 57

    Ilustración 17. Área de Trabajo. ............................................................... 58

    Ilustración 18. Captura de especímenes al azar para muestreos. .......... 58

    Ilustración 19. Especímenes capturados al azar...................................... 59

    Ilustración 20. Camarón blanco (L. Vannamei) ........................................ 59

    Ilustración 21. Cosecha de la producción. ............................................... 60

    Ilustración 22. Integrantes proyecto Arroz-Camarón. ............................... 60

  • xvii

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    UNIDAD DE TITULACIÓN

    “EVALUACION DE CARGA PARASITARIA DE CAMARÓN L. VANNAMEI EN

    CULTIVOS SOSTENIBLES DE ARROZ CON CAMARÓN”

    Autor: Pablo Antonio Hidalgo Morales

    Tutor: Ing. Aldo Loqui Sánchez, MSc.

    RESUMEN

    La presente investigación, fue realizada en terrenos de la Facultad de

    Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Guayaquil- Ecuador,

    se utilizaron 1 500 especímenes de L. vannamei con un grado de salinidad

    al 2 ‰, el principal objetivo fue diagnosticar y controlar la carga parasitaria

    que afectan a los camarones cultivados en piscinas de agua dulce.

    El estudio se realizó en cultivos del camarón alimentados con harina

    hidropónica de soya 5% (HSH) y con balanceado comercial. El análisis

    estadístico planteado para la investigación fue descriptivo con el test:

    Bucheli para valorar la presencia de parásitos de dos variables

    independientes, alimentación y calidad de agua, los resultados fueron los

    esperados dado que no hubo presencia de ningún tipo de ecto-endo

    parásito, alguna enfermedad oportunista, en los 60 especímenes divididos

    en 3 muestreos, las muestras obtenidas se procesaron en el Laboratorio de

    la Facultad De Medicina Veterinaria Y Zootecnia De La Universidad De

    Guayaquil, el comportamiento normal durante la captura de especímenes,

    proceso en cual es fundamental la detección de comportamientos de ciertas

    patologías asociadas a parásitosis o enfermedades , los parámetros de

    agua (pH, oxígeno disuelto, amonio y temperatura) se mantuvieron en los

    rangos óptimos de producción para la supervivencia de los especímenes y

    una excelente rentabilidad en la inclusión del cultivo de arroz como medio

    de filtración y purificación de agua el cual mantuvo los rangos esperados.

  • xviii

    UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

    FACULTY OF VETERINARY MEDICINE AND

    ZOOTECHNICS

    TITLING UNIT

    “EVALUATION OF PARASITIC LOAD OF SHRIMP L. VANNAMEI IN

    SUSTAINABLE RICE CROPS WITH SHRIMP”

    Autor: Pablo Antonio Hidalgo Morales

    Tutor: Ing. Aldo Loqui Sánchez, MSc.

    SUMMARY

    The present investigation was carried out on the grounds of the Faculty of

    Veterinary Medicine and Animal Husbandry of the University of Guayaquil-

    Ecuador. 1,500 specimens of L. vannamei with a degree of salinity of 2

    utilizar were used, the main objective was to diagnose and control the

    parasitic load affecting shrimp grown in freshwater pools.

    The study was carried out in shrimp cultures fed with 5% hydroponic

    soybean meal (MSM) and with commercial balancing. The statistical

    analysis proposed for the investigation was descriptive with the test: bucheli

    to assess the presence of parasites of two independent variables, diet and

    water quality, the results were as expected since there was no presence of

    any type of ecto-endo parasite, some opportunistic disease, in the 60

    specimens divided into 3 samplings, the samples obtained were processed

    in the Laboratory of the Faculty of Veterinary Medicine and Zootechnics of

    the University of Guayaquil, the normal behavior during the capture of

    specimens, a process in which the detection of behaviors of certain

    pathologies associated with parasites or diseases, the water parameters

    (pH, dissolved oxygen, ammonia and temperature) were kept in the optimal

    production ranges for the survival of the specimens and an excellent

    profitability in the inclusion of the culture of rice as a means of filtration and

    water purification the which maintained the expected ranges.

  • 1

    I. INTRODUCCIÓN

    La camaronicultura representa uno de los sectores de la acuicultura

    con más rápido crecimiento en Asia, América Latina y recientemente en

    África, aportando el 8% de la producción pesquera total y el 20,1% del valor

    total de la acuicultura en 2006 (Espae, 2016). Destaca Tailandia como

    primer productor y exportador mundial de camarón cultivado, desde la

    década de 1.980, con producciones de 200.000 toneladas (Morales et al.,

    2011).

    El presente documento detalla la situación de la Industria Acuícola del

    Ecuador, sin embargo, las informaciones estadísticas del acuícola no tienen

    suficiente cobertura del sector, carece de estandarización y de un sistema

    de recopilación confiable. Es común encontrar sobre un mismo tema

    diferencias significativas en los datos, dependiendo de las fuentes de

    información.

    La acuicultura y en especial la camaronicultura han sido grandes fuentes

    de empleo y generadores de divisas para el país. La Cámara Nacional de

    Acuicultura del Ecuador las exportaciones de camarón ecuatoriano llegaron

    a su punto más alto en 1998 cuando alcanzó la cifra de 11 400 toneladas

    exportadas, por las cuales se recibió 875 millones de dólares de EE.UU. En

    el año 2000 la industria camaronera tocó fondo como resultado del impacto

    del virus de la Mancha Blanca sobre la actividad camaronera, con una

    producción de tan sólo 37,7 mil toneladas. Para finales del 2002 el Ecuador

    alcanzó la cifra de 46,8 mil toneladas exportadas, 3,24 % más que el año

    anterior, pero todavía lejos de una real recuperación en la producción.

    Adicional a la Mancha Blanca, la Industria Acuícola Camaronera

    ecuatoriana se ha visto afectada por una drástica caída en los precios

    internacionales (Benavides Benites & Játiva Reyes, 2016).

    En el año 2001 los precios del camarón ecuatoriano cayeron

    aproximadamente un 22% en relación con el año anterior, y un

    decrecimiento de 9% en el año 2002, agudizando aún más la crisis del

    sector. Actualmente los volúmenes producidos de camarón están

  • 2

    aumentando, después de atravesar por muchas pruebas de sistemas que

    permitieran producir camarón en presencia del virus de la Mancha Blanca.

    Parece ser que el camarón ha desarrollado mecanismos para ser más

    tolerante al virus, permitiendo tener producciones por hectárea similares a

    las que teníamos antes de ser atacados por esta epidemia; sin embargo,

    los bajos precios internacionales impiden que esta actividad represente los

    ingresos de años anteriores. Las exportaciones de camarón en los primeros

    meses de 2005 (período Enero - Mayo), registraron una cifra récord de 35

    854 toneladas, un 28% más en comparación con el mismo período en 2004

    (Fao, 2005).

    En los últimos años, muchas investigaciones se han encaminado al

    desarrollo de técnicas preventivas y terapéuticas para reducir o impedir la

    incidencia de enfermedades en los cultivos. Peeters y Rodríguez (1999)

    señalan que los problemas de enfermedades muchas veces son

    ocasionados por el manejo inadecuado de los antibióticos en el tratamiento

    de ataques bacterianos. La tendencia actual es de restringir o reducir el uso

    de antibióticos debido a la aparición de resistencia bacteriana, problemas

    ecológicos, restricción de las exportaciones por presencia de residuos en

    los tejidos de camarones y su incidencia en la salud humana. Las

    estrategias de control han sido encaminadas hacia el uso de técnicas

    mejoradas en larvicultura (Alday, 1999), programas de selección genética

    (Pérez y Gómez, 2001), uso de tolerinas (Melena y cols., 2000), aplicación

    de lipopolisacáridos (Newman, 2000), β-glucanos y peptidoglucanos (Otero

    y col., 2000; Newman, 2000) para incrementar el rendimiento y resistencia

    a enfermedades de origen viral o bacteriano (Sotomayor & Balcázar, 2016).

  • 3

    Planteamiento del problema

    En nuestro país existen pocas actividades alternativas para la población

    del sector rural/artesanal, además hay escasa información y falta de

    conocimiento técnico sobre el uso de agua dulce del arroz en producción

    acuícola de camarón, esto promovería una reducción en la calidad del agua

    de los cultivos, lo que lleva a los cambios ambientales que generan estrés

    en los animales con alteraciones en el sistema inmune, que puede resultar

    en la aparición de enfermedades, frente a esta necesidad se analizara la

    presencia de parásitos en cultivos de camarón alimentados con harina de

    soya hidropónica.

    Justificación

    La presente investigación nos proporcionara estrategias útiles para

    atenuar las patologías asociadas al camarón y por consiguiente mejorar el

    crecimiento, supervivencia y control sobre enfermedades patógenas,

    parásitos que afectan al camarón en un cultivo sostenible de arroz-

    camarón.

    Además, servirá como una guía de apoyo para los pequeños productores

    agropecuarios y acuicultores interesados en identificar y controlar

    enfermedades patógenas, parásitos del camarón con la finalidad de poder

    aplicar las medidas correctivas necesarias para evitar futuros problemas y

    tener un manejo sostenible y equilibrado en ambas producciones.

  • 4

    Objetivos De La Investigación

    1.3.1 Objetivo General

    Determinar la presencia de parásitos en el camarón L. vannamei en

    cultivos sostenibles de arroz - camarón, con alimentación complementaria

    de harina hidropónica de soya 5%.

    1.3.2 Objetivos Específicos

    • Evaluar la influencia de los parámetros de calidad de las variables

    abióticas (pH, oxígeno disuelto en el agua, temperatura y salinidad) en

    la carga parasitaria del cultivo de camarones con alimentación del 5%

    de harina de soya hidropónica.

    • Identificar la presencia de parásitos en cultivos de camarón L. vannamei

    alimentados con hidroponía de soya al 5%

  • 5

    Variables

    1.4.1 Variable Independiente

    • Calidad de agua.

    • Alimentación.

    1.4.2 Variable Dependiente

    • Presencia de parásitos.

  • 6

    II. MARCO TEÓRICO

    2.1 Camaronicultura en Ecuador

    En Ecuador la camaronicultura es la segunda actividad agropecuaria más

    importante después del banano. En 2015 representó el 20% de la oferta

    exportable no petrolera. Del 2011 al 2015 tuvo un crecimiento de 93,22%

    en valores FOB, lo que representa un crecimiento promedio anual de

    18,64%. Esto se dio por condiciones favorables del mercado mundial y

    aumento de la producción del país.(Jamye beatriz et al., 2016)

    La camaronicultura en Ecuador comenzó por casualidad en la provincia de

    El Oro en los años 60. En los años 70 comenzó la expansión y en los años

    80 Ecuador se convirtió en el primer exportador de camarón del mundo. A

    finales de los 80 e inicios de los 90 la industria fue afectada por los

    síndromes de la gaviota y de Taura, que causaron altas mortalidades y

    causó que los países asiáticos superen a Ecuador. La industria se recuperó

    a mediados de los 90 alcanzando cifras record hasta que llegó el virus de

    la mancha blanca en 1999 y la producción disminuyó en más del 60%. En

    esta época muchos camaroneros dejaron de producir y comenzaron a

    producir tilapia para aprovechar los estanques y plantas de alimentos

    balanceados. La industria se recuperó a mediados de los 2000 y en el año

    2014 alcanzó cifras récord de producción (López et al., 2014)

    En Ecuador predomina el cultivo semi-intensivo de camarón, en el cuál el

    agua de los estuarios sirve como fuente de alimento y reduce costos. El

    desarrollo de la industria causó un alto impacto ecológico por la tala de

    manglares, los cuales son bosques pantanosos que forman ecosistemas

    de gran relevancia en aspectos sociales, culturales, económicos, biológicos

    y ecológicos (Romero, 2014). El 70% de las camaroneras son tierras

    privadas y el 30% son territorios concedidos por el gobierno. En el año 2013

    existían 191.000 ha en el Ecuador. Del 30% de concesiones del estado, el

    80% pertenece a fincas de menos de 50 ha, en su mayoría pequeños

  • 7

    productores. El mayor porcentaje de producción camaronera es manejada

    por grupos de mediano a alto poder económico (Aguilar Siguenza, 2018).

    El camarón blanco del Pacífico L. vannamei es considerada la especie más

    resistentes a cambios medioambientales durante el desarrollo en cautiverio

    y representa el 95% de la producción ecuatoriana. Este habita las zonas

    más profundas de los estuarios y tolera menos salinidad que otras

    especies. Por estas razones L. vannamei facilita la producción de manera

    artificial. Para lograr el éxito del cultivo se requiere la existencia de un

    adecuado abastecimiento de agua con parámetros óptimos de

    temperatura, oxígeno disuelto, concentración de amonio y nitratos,

    alcalinidad, pH, salinidad, fertilidad del agua, relación nitrógeno-fósforo,

    cantidad de fitoplancton, el conocimiento del cultivar y los aspectos

    socioeconómicos que definen su rentabilidad.(Palacios & Nicolás, 2016)

    2.2 Características biológicas

    2.2.1 Camarón blanco (L. vannamei)

    La primera reproducción artificial de esta especie se logró en Florida en

    1973 a partir de nauplios procedentes de una hembra ovada silvestre

    capturada en Panamá. Tras los resultados positivos obtenidos en

    estanques y el descubrimiento de la ablación unilateral (y nutrición

    adecuada) para promover la maduración en Panamá en 1976, el cultivo

    comercial de Penaeus vannamei se inició en Centro y Sudamérica. El

    desarrollo subsiguiente de las técnicas para la cría intensiva condujo a su

    cultivo en Hawái, área continental de Estados Unidos de Norteamérica, y

    extensas zonas de Centro y Sudamérica, a principios de la década de 1980.

    Desde este momento, el cultivo comercial de esta especie en América

    Latina mostró una tendencia de rápido crecimiento (con picos cada 3 ó 4

    años, en los años cálidos y húmedos de presencia de “El Niño”), y declives

    coincidentes con la irrupción de enfermedades durante los años fríos de

    presencia de “La Niña”. A pesar de estos problemas, la producción de L.

  • 8

    vannamei en el continente americano ha continuado incrementándose.

    Después de su declive en 1998 en que se alcanzó un volumen pico de 193

    000 toneladas, descendiendo a 143 000 toneladas en 2000, la producción

    volvió a aumentar a 270 000 toneladas en 2004. Asia ha experimentado un

    incremento fenomenal en la producción de L. vannamei. A pesar de que a

    la FAO no le fue reportada producción alguna en 1999, en el año 2004 se

    registraron casi 1 116 000 toneladas sobrepasando la producción de P.

    monodon en China, la Provincia China de Taiwán y Tailandia, gracias a

    varios factores favorables. Sin embargo, debido a los temores relativos a la

    importación de enfermedades exóticas, varios países asiáticos se han

    mostrado reacios a impulsar el cultivo de L. vannamei, por lo que su cultivo

    se mantiene oficialmente confinado a pruebas experimentales en

    Camboya, India, Malasia, Myanmar y Filipinas. Tailandia e Indonesia,

    permiten su libre cultivo comercial, pero mantienen restricciones oficiales

    permitiendo únicamente la importación de progenitores libres de patógenos

    específicos (SPF) o resistentes (SPR). De manera similar, la mayoría de

    los países Latinoamericanos tienen leyes de estricta cuarentena o vedas

    para prevenir la importación de agentes patógenos exóticos con la

    importación de nuevas cepas.(Fao, 2016)

    (Vizcaíno, 2010)

    Figura 1. Estructuras básicas el camarón

  • 9

    2.3 Clasificación taxonómica

    Tabla 1. Taxonomía del camarón

    REINO: Animalia

    FILO: Arthropoda

    SUBFILO: Crustacea

    CLASE: Malacostraca

    ORDEN: Decapoda

    SUBORDEN: Dendrobranchiata

    INFRAORDEN: Caridea

    FAMILIA: Penaeidae

    GÉNERO: Litopenaeus

    ESPECIE: L.Vannamei

    (BOONE, 1931)

    Fuente: (Gamboa‐delgado et al., 2003)

    2.4 Medio ambiente

    El camarón blanco es nativo de la costa oriental del Océano Pacífico, desde

    Sonora, México al Norte, hacia Centro y Sudamérica hasta Tumbes en

    Perú, en aguas cuya temperatura es normalmente superior a 20 °C durante

    todo el año. Penaeus vannamei se encuentra en hábitats marinos

    tropicales. Los adultos viven y se reproducen en mar abierto, mientras que

    la postlarva migra a las costas a pasar la etapa juvenil, la etapa adolescente

    y pre adulta en estuarios, lagunas costeras y manglares. Los machos

    maduran a partir de los 20 g y las hembras a partir de los 28 g en una edad

    de entre 6 y 7 meses. Cuando L. vannamei pesa entre 30 y 45 g libera entre

    https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Animaliahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filohttps://es.wikipedia.org/wiki/Arthropodahttps://es.wikipedia.org/wiki/Crustaceahttps://es.wikipedia.org/wiki/Clase_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Malacostracahttps://es.wikipedia.org/wiki/Orden_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Decapodahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dendrobranchiatahttps://es.wikipedia.org/wiki/Carideahttps://es.wikipedia.org/wiki/Familia_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Penaeidaehttps://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Litopenaeushttps://es.wikipedia.org/wiki/Especiehttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Boone&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/1931

  • 10

    100 000 y 250 000 huevos de aproximadamente 0,22 mm de diámetro. La

    incubación ocurre aproximadamente 16 horas después del desove y la

    fertilización. En la primera etapa, la larva, denominada nauplio, nada

    intermitentemente y es fototáctica positiva. Los nauplios no requieren

    alimentación, sino que se nutren de su reserva embrionaria. Las siguientes

    etapas larvarias (protozoea, mysis y postlarva temprana respectivamente)

    continúan siendo planctónicas por algún tiempo, se alimentan del

    fitoplancton y del zooplancton, y son transportados a la costa por las

    corrientes mareales. Las postlarvas (PL) cambian sus hábitos planctónicos

    unos 5 días después de su metamorfosis a PL, se trasladan a la costa y

    empiezan a alimentarse de detritos bénticos, gusanos, bivalvos y

    crustáceos.(FAO, 2016)

    2.5 Ciclo de vida.

    Figura 2. Ciclo de vida típico del género L. vannamei (modificado de boschi, 1977).

    (Vizcaíno, 2010)

    2.5.1 Nauplio

    El tamaño varía desde 0.2 a 0.6 mm, puede existir entre 4 o 5 subestadios

    dependiendo de la calidad del nauplio (F.A.O., 2020), la duración de su fase

    es de 40 a 50 horas, tiene un ocelo, se alimenta de las reservas del vitelo

    (Espol, 2016).

  • 11

    2.5.2 Protozoea

    Cuerpo 0.6 a 2.8 mm., esta fase tiene una duración de aproximadamente

    de 4 a 6 días, nado hacia delante y se diferencia el cefalotórax con el

    abdomen (Espol, 2016).

    2.5.3 Mysis

    Miden aproximadamente de 2.8 a 5.2mm, cuerpo encorvado similar al de

    un camarón, nado mediante contracciones abdominales, duración total 3

    días (Espol, 2016).

    2.5.4 Post-larvas

    Similar en su aspecto al camarón juvenil o adulto, mide entre 5 a 25 mm,

    tiene un rostro romo, pleópodos con sedas, reducción notoria de los

    exopoditos de los pereiópodos, se crían hasta PL30 (F.A.O., 2020).

    2.6 Etapas de la muda.

    La muda o ecdisis representa para los crustáceos la posibilidad de llevar a

    cabo los procesos normales de crecimiento. Esto ocurre de forma cíclica

    cada vez que el organismo está preparado para aumentar de talla y peso.

    El viejo exoesqueleto es liberado rápidamente y es producida una nueva

    capa quitinosa que tenderá a endurecerse hasta adquirir la consistencia y

    dureza del exoesqueleto anterior. Durante este proceso el cuerpo del

    camarón ha absorbido agua y la división celular se ve favorecida

    provocando el incremento de volumen y peso del animal (Roer & Dillaman,

    2018).

    (Drach & Tchernigovtzeff, 1967) definieron en Palaemon serratus cinco

    estadios principales, los cuales se encuentran también en el resto de los

    crustáceos. Presentados de una manera resumida son:

    MUDA>> POSTMUDA>> INTERMUDA >> PREMUDA>> MUDA

  • 12

    Este ciclo se repite a todo lo largo de la vida del camarón y disminuye su

    frecuencia según el organismo se vaya haciendo más viejo.

    2.6.1 Postmuda.

    Exosqueleto muy blando, sedas llenas de matriz protoplásmica. En un paso

    siguiente inmediato la matriz se retrae hacia la mitad de la seta. (Molina-

    poveda & Villareal-Colmenares, 2009)

    2.6.2 Postmuda.

    El exoesqueleto muestra una consistencia apergaminada. Se comienza a

    formar un estuche cónico en la base de la seta. (Molina-poveda & Villareal-

    Colmenares, 2009)

    2.6.3 Intermuda.

    El exoesqueleto está completamente formado y es resistente. El estuche

    cónico de la seta está terminado. (Molina-poveda & Villareal-Colmenares,

    2009)

    2.6.4 Premuda.

    El epitelio se desprende de la cutícula, principio de la formación de la seta.

    Inicio de secreción de nuevas capas cuticulares. Formación de la nueva

    seta (ganchos, bárbulas), coloración de la nueva cutícula. Reabsorción del

    antiguo exoesqueleto. Apertura del surco de dihesencia. (Molina-poveda &

    Villareal-Colmenares, 2009)

    2.6.5 Muda o exuviación.

    Expulsión del tegumento; el animal sale de su antiguo exoesqueleto y lo

    abandona. Esquemáticamente el ciclo de muda del camarón y los

    crustáceos en general es el siguiente.(Molina-poveda & Villareal-

    Colmenares, 2009)

    2.7 Calidad de agua

    Las especies de camarón de aguas cálidas crecen mejor a temperaturas

    entre 25 °C y 32 °C. Estos rangos de temperatura a lo largo del año son

    característicos de las aguas costeras en los trópicos. En áreas

  • 13

    subtropicales la temperatura puede descender por debajo de los 25 °C

    durante semanas o meses, por lo que los camarones no crecerán bien.

    Mientras que en el trópico es común obtener dos ciclos de cultivo al año,

    en algunas áreas subtropicales se obtiene uno y en otras son posibles dos

    ciclos, pero uno va a estar limitado por la baja temperatura del agua.(Boyd,

    2016).

    Tabla 2. Calidad del agua para el cultivo del camarón

    ELEMENTO FORMA EN AGUA CONCENTRACIÓN

    OBJETIVO

    OXÍGENO Oxigeno molecular(O2) 5 – 15 mg/L

    NITRÓGENO Nitrógeno molecular (N2)

    Amonio ionizado (NH4+)

    Amonio no ionizado (NH3)

    Nitrato (NO3)

    Nitrito (NO2)

    Saturación o menor

    0.2 – 2 mg/L

  • 14

    Los parásitos son organismos animales o vegetales que viven a costa de

    otros de diferente especie, obteniendo su alimento o sustancias producidas

    por el hospedero pudiendo perjudicar al hospedero y sin que pueda llegar

    necesariamente producir enfermedad o la muerte. En camarones existen

    endoparásitos y ectoparásitos capaces de producir infestaciones leves o

    severas, que son llamadas “Parasitosis” (Carpio & Cedeno, 2007).

    Los principales parásitos en los camarones silvestres o de cultivo, son los

    las Gregarinas, Microsporidios, Haplosporidios, Epicomensales (algas,

    bacterias filamentosas y protozoarios) y Metazoarios (trematodos y

    nematodos). Estos últimos no serán tratados en este módulo, debido a su

    muy baja frecuencia de aparición en camarones. Por el contrario los

    protozoarios son los microorganismos más frecuentes en órganos y tejidos

    de los camarones, pudiendo afectar exoesqueleto, apéndices, branquias y

    tracto digestivo (Cuéllar, 2013).

    2.8.1 Principales parásitos encontrados en camarones de cultivo.

    2.8.1.1 Gregarinas.

    Son parásitos protozoarios (Protozoa, Apicomplexa) de muchos tipos. Los

    géneros más frecuentes en camarones de cultivo son Nematopsis y

    Cephalolobus. Hay un tercer género rara vez observado en postlarvas de L.

    vannamei llamado Paraophioidin (Cuéllar, 2013).

    Están ampliamente distribuidos en la naturaleza e infestan artrópodos,

    anélidos y moluscos. Las gregarinas pueden ser extracelulares o

    intracelulares en los moluscos, produciendo citólisis, pero a pesar de esto no

    se consideren altamente patógenas. Las gregarinas han sido observadas en

    camarones silvestres y de cultivo y se considera que todos los camarones

    penaeidos pueden ser infestados por gregarinas. (Cuéllar, 2013)

    2.8.1.2 Microsporidios.

    Se denomina también “Enfermedad del camarón algodonoso”, “Enfermedad

    del camarón lechoso” o “Enfermedad del Nosema”. Es producida por

  • 15

    microorganismos parásitos que pertenecen al reino Fungí (son hongos),

    phylum Zygomycota, clase Microsporidia, de los géneros Agmasoma

    (anteriormente Thelohania), Ameson (anteriormente Nosema) y Pleistophora

    (anteriormente Plistophora). En el pasado se consideraron erróneamente

    como protozoarios. Todos los microsporidios son parásitos intracelulares

    obligados y forman esporas; afectan tanto a organismos vertebrados como

    a invertebrados, se han reportado más de 1200 especies y unas pocas

    afectan a los seres humanos (14 especies de 8 géneros) (Briggs et al., 2005).

    Afectan probablemente todas las especies de camarones penaeidos; cuando

    el Ameson sp. invade el músculo estriado de L. vannamei, se presenta la

    enfermedad. Principalmente afectan juveniles y reproductores (Briggs et al.,

    2005).

    2.8.1.3 Haplosporidios.

    La enfermedad se denomina “Haplosporidiosis”, “Haplosporidiosis

    hepatopancreática” o “Infección por haplosporidios”. Los Haplosporidios son

    protozoarios, del orden Sporozoa, phylum Ascetospora, clase

    Stellatosporea. Poseen reproducción sexual mediante esquisogonias que

    producen esporas, pero no flagelos, aunque pueden poseer pseudópodos.

    Se han observado en L. vannamei silvestres y de cultivo, P. stylirostris y P.

    monodon.

    2.8.1.4 Epicomensales.

    Son los organismos que se adhieren a las branquias o a la superficie de

    camarones penaeidos cultivados con altas densidades de siembra y/ o mala

    calidad del agua de cultivo. No son patógenos verdaderos, se adhieren a las

    branquias o a las superficies cuticulares de los apéndices y compiten por el

    oxígeno disuelto, además afectan la alimentación y locomoción por

    colonización excesiva de la cutícula principalmente por bacterias

    filamentosas. La enfermedad producida se llama Enfermedad de las

    branquias sucias o cafés. También se depositan acúmulos de bacilos,

    protozoarios, diatomeas y algas filamentosas verdeazules (Leucothrix

  • 16

    mucor, Flavobacterium sp., Cytophaga sp., Vibrio sp., Zoothamnium sp.,

    Epistylis sp. y Vorticella sp., Acineta spp., Nitzschia spp., Amphiprora spp. y

    Navicula spp., Spirulina subsala, Enteromorpha spp. y otras algas verdes

    filamentosas (Limonta et al., 2017).

    Pueden afectar todas las especies de camarones, al igual que a otros

    decápodos bentónicos que actúan como hospederos o vectores. Se puede

    presentar en cualquier época del ciclo de vida (Limonta et al., 2017).

    2.8.2 Transmisión.

    2.8.2.1 Gregarinas.

    La infestación por gregarinas en los camarones ocurre cuando éstos se

    alimentan de poliquetos o de sus heces, liberándose en su sistema

    digestivo los esporozoitos que se localizan en estómago e intestino medio

    y los cuales se adhieren a la cutícula o penetran las células del hospedero.

    Tanto en el intestino medio como en el estómago de los camarones, los

    esporozoitos evolucionan en su ciclo de vida, pasando a trofozoitos,

    trofontes, esporadios y gametocistos. Estos últimos se pueden fusionar

    para formar cigotos que se liberan al medio externo en las heces y al ser

    consumidos por bivalvos y poliquetos se cierra el ciclo de vida

    produciéndose dentro de estos las esporogonias que son ingeridas dentro

    de ellos por el camarón. (Cuéllar-Anjel, 2013)

    2.8.2.2 Microsporidios.

    Ocurre por vía horizontal cuando el camarón consume esporas infectantes

    liberadas al medio natural en las heces de peces que actúan como

    hospederos definitivos. Debido a que es un parasito intracelular, es posible

    que exista transmisión vertical, pasándose la infección de los reproductores

    a los huevos, aunque esto no está aún confirmado. (Briggs et al., 2005)

    2.8.2.3 Haplosporidios.

    Se presume que la vía es horizontal por ingestión de hepatopáncreas,

    gónadas o tejidos infectados de camarones enfermos, por parte de

    camarones sanos. (Cuéllar-Anjel, 2013)

  • 17

    2.8.2.4 Epicomensales.

    Estos parásitos se transmiten vía horizontal, ya que son habitantes

    frecuentes del medio acuático en el cual se cultivan los camarones

    penaeidos. (Limonta et al., 2017)

    2.8.3 Distribución geográfica de los parásitos.

    2.8.3.1 Gregarinas.

    Estos parásitos son observados con una distribución geográfica mundial.

    2.8.3.2 Microsporidios.

    Las infecciones por microsporidios en camarones penaeidos han sido

    reportadas en casi todos los países en los que se cultivan estos camarones.

    Se desconoce si existen especies de microsporidios propias de continentes

    o regiones geográficas, por lo que se debe evitar la movilización de

    camarones que puedan transportar especies exóticas de microsporidios a

    los países importadores.

    2.8.3.3 Haplosporidios.

    Se han observado en Cuba, Nicaragua, México, Indonesia; Filipinas,

    aunque se sospecha que su distribución es muy amplia a nivel mundial y

    que están presentes en camarones silvestres y de cultivo de muchos otros

    países.

    2.8.3.4 Epicomensales.

    Existe la presencia de epicomensales en cualquier región del mundo donde

    se cultiven camarones penaeidos; hay cepas únicas propias de algunas

    regiones que no deberían ser transportadas a otros lugares (Cuéllar-Anjel,

    2013)

    2.8.4 Diagnóstico

    2.8.4.1 Gregarinas.

    Cuando los camarones presentan infestaciones leves o moderadas por

    gregarinas, no presentan signos clínicos y tienen una apariencia general

  • 18

    similar a la de camarones sanos. Cuando la infestación supera los 100

    trofozoitos/cm de intestino este órgano puede tomar una coloración

    amarillenta. Cuando la infestación afecta a una gran parte de la población,

    puede presentarse bajo crecimiento y un incremento en el factor de

    conversión alimenticia (Cuéllar-Anjel, 2013)

    2.8.4.2 Microsporidios.

    Inicialmente se presentan múltiples focos de opacidad en la musculatura.

    Más adelante, el principal hallazgo es la opacidad difusa y lechosa del

    musculo abdominal, útil en el diagnóstico preliminar, puede presentarse

    también un menor tamaño del animal y coloración típica azulosa y oscura de

    la cutícula por expansión de los melanóforos; aparecen letargia y debilidad.

    La afección de las gónadas puede producir esterilidad en los reproductores,

    a la vez que el daño muscular impide la comercialización. También se

    pueden ver afectados tractos digestivos y/o músculo esquelético en

    abdomen o cefalotórax. (Briggs et al., 2005)

    2.8.4.3 Haplosporidios.

    Se puede observar bajo crecimiento, aunque no hay más signos típicos

    reportados de la enfermedad. (Cuéllar-Anjel, 2013)

    2.8.4.4 Epicomensales.

    Se observa un cambio de coloración en las branquias (amarillo, café, verde

    o negro), que depende del tipo de componente adherido a ellas. Se puede

    extender esta coloración a toda la superficie del animal en casos muy

    severos dando apariencia de “peluche” o “algodonoso”. En casos moderados

    o severos se inhibe la respiración del animal produciéndose la muerte

    rápidamente. Se observa también alteración en la movilidad y alimentación.

    (Limonta et al., 2017)

  • 19

    III. MARCO METODOLÓGICO

    3.1 Ubicación de la investigación y características.

    3.1.1 Localización.

    El estudio en general se lo realizo en la Facultad de Medicina Veterinaria y

    Zootecnia ubicada en kilómetro 27 ½ vía Daule.

    Figura 3. Localización de la zona de trabajo.

    Fuente: Google maps

    3.1.2 Clima de la Zona Daule

    El cantón Daule ubicado en la provincia del Guayas presenta un clima

    tropical con temperaturas de alrededor de 24,7 a 30 °C con una humedad

    relativa de 1445 mm. año. presentando una topografía regular se encuentra

    a 17 pies sobre el nivel del mar.

  • 20

    3.1.3 Superficie total de la zona de investigación

    La superficie total del predio es de 1 629,50 m2.

    Figura 4. Superficie de la zona de trabajo.

    Fuente: (Chacha, 2019)

    3.2 Técnicas e instrumentos de investigación.

    El proyecto inició en abril y la experimentación inició el 18 de Octubre del

    2019 hasta el 3 de Enero del 2020, en total fueron 77 días de investigación.

    El diagnostico de carga parasitaria fue desde la etapa juvenil a engorde de

    la cosecha del cultivo de camarón alimentado con balanceado comercial y

    harina hidropónica de soya.

    La técnica e instrumentación utilizada para esta investigación de tipo

    experimental, en el cual se evaluó la carga parasitaria fueron la siguiente:

    • Evaluación parasitológica.

    • Niveles de calidad de agua durante evaluación parasitológica.

    • Los análisis se realizaron por medio de métodos descriptivos

    mediante microscopia.

  • 21

    • Los análisis de agua se realizaban en el laboratorio de la facultad

    por medio de reactivos para medir pH y aparatos de medición para

    los valores de O2, temperatura y salinidad.

    3.3 Variables de estudio.

    Evaluación parasitológica: las muestras obtenidas de las piscinas de

    estudio fueron trasladadas al laboratorio en la cual se realizó los

    procedimientos de tinción para poder realizar su visualización a través del

    microscopio, con la finalidad de identificar formas parasitarias.

    Análisis de agua: para los análisis de agua se medió pH, la salinidad,

    temperatura y O2.

    3.4 Los materiales de campo utilizados fueron los siguientes:

    Los materiales implementados en el estudio fueron los siguientes.

    Materiales de campo:

    • Red de pesca.

    • Tachos de plástico.

    • Termómetro.

    • Botas.

    • Bomba de agua de 4,5 hp

    • Manguera 50m.

    Materiales de laboratorio:

    • Cajas Petri.

    • Vasos de precipitado.

    • Placas porta objeto.

    • Placas cubre objeto.

    • Pinzas de decepción.

    • Solución de tinción de Lugol.

    • Gotero.

    • Guantes.

    • Bisturí.

  • 22

    • Mascarilla.

    • Mandil.

    Material de oficina:

    • Computadora.

    • Impresora.

    • Hoja de registro.

    • Bolígrafos.

    • Cámara fotográfica.

    • Calculadora.

    • Cuaderno de apuntes.

    • Lápices.

    • Regla.

    Instrumentos para medición de parámetros:

    • Reactivos pH.

    • Reactivos amonio.

    • Termómetro.

    • Oxigeno-metro.

    • Potenciómetro (pH-metro).

    • Báscula gramera.

    • Blower 5hp (aireador).

    • Refractómetro.

    Personal:

    • Tutor académico.

    • Estudiantes de la FMVZ.

  • 23

    3.5 Metodología de la investigación

    3.5.1 Población

    La investigación comprendió una población total de 760 especímenes de

    camarón blanco (L. vannamei).

    El diseño utilizado para esta investigación fue exploratorio, en el cual se

    realizaban muestreos cada 25 días. Los grupos experimentales a los cuales

    se realizo el muestreo, fueron divididos en dos poblaciones; camarones que

    eran alimentados con balanceado mas harina hidropónica de soya 5% (400

    UA) y camarones alimentados solo con balanceado comercial (360). Los

    cuales se mantenían en un sistema sostenible de cultivos de arroz con

    camarón.

    Las muestras realizadas constaban de 10 especímenes de camarones de

    cada piscina en cada muestreo realizado. Se realizaron tres muestreos

    durante todo el cultivo del camarón.

    3.5.2 Tipo de investigación

    El presente trabajo es de tipo experimental exploratorio, donde se usaron

    camarones los cuales se mantenían en cultivos de arroz, cuya alimentación

    comprendía de balanceado comercial más complemento de harina de soya

    hidropónica al 5% y camarones solo alimentados con balanceado

    comercial, durante su etapa de juvenil – producción; En un cultivo

    sostenible de arroz-camarón.

    3.5.3 Muestreos

    3.5.3.1 Tomas de muestras

    Se realizaban las capturas de 10 camarones a las 9 am por medio de una

    red de pesca y se los evaluaba al azar para llevar al laboratorio, ubicado

    Facultad de medicina veterinaria y zootecnia.

  • 24

    1. Toma de muestra de camarón y agua, luego fueron trasladados al

    laboratorio de biología y química de la facultad de medicina veterinaria y

    zootecnia de la universidad de Guayaquil.

    2. Análisis de parámetros de agua empleada en los cultivos, análisis de

    motilidad a los especímenes recolectados y observación directa a cada

    espécimen para detectar signos visibles de afectación en la fisionomía de

    cada espécimen.

    3. Procesamiento de muestras frescas de camarón y agua. Utilizando

    técnicas de análisis en fresco empleando microscopia directa para analizar

    tejidos de camarón, hepatopáncreas, branquias, intestino, caparazón y

    urópodos. (Orellana de Granados & Ayala Mestanza, 2017)

    Los muestreos se realizaban cada 12 días, en el cual se tomaban muestras

    de las piscinas de camarones testigos y la piscina de tratamiento. Se

    capturaban 10 camarones de en cada muestreo para poder realizar el

    análisis necesario. Contando con una población de 275 juveniles de

    camarones en cada piscina.

    3.6 Metodología del Trabajo

    En las instalaciones de la Facultad de medicina veterinaria y zootecnia de

    la universidad de Guayaquil se implementó un sistema de piscinas junto

    con un área para el cultivo de arroz, las piscinas estaban a disposición del

    cultivo en forma de canal con un diámetro de 10 metros de largo x 1metros

    de ancho x 1metros de profundidad.

    Se implementó un sistema de riego y un sistema de recirculación de agua

    entre los canales, donde se encontraban los camarones y la parcela de

    arroz para su riego dado que existía una recirculación de agua entre el arroz

    y el camarón.

    Contaba con un reservorio de 10 mil litros de agua potable el cual era

    utilizado para llenar los canales donde estaban los camarones, antes de

    realizar el llenado de los canales el agua reposaba varios días hasta que el

    suelo de las piscinas realice su sedimentación a adecuada y efectué el

  • 25

    proceso natural de tratar el agua para que sea óptima para el estudio,

    teniendo en cuenta que se realizaban toma periódicas de parámetros físico-

    químicos al agua del reservorio.

    3.6.1 Control de enfermedades

    3.6.1.1 Determinación de signos clínicos.

    Mediante un examen visual, verificando los signos clínicos de los

    ejemplares, considerando entre ellos los más importantes: deformidad

    (enanismo, malformaciones), textura (exoesqueleto duro o blando),

    condición del tracto digestivo (vacío, semilleno y/o lleno), coloración

    anormal del exoesqueleto (quitinosis, presencia de áreas erosivas,

    marrones o negras); causadas por infecciones bacteriales (Cook y Lofton,

    1973), enteritis hemocítica (Lightner, 1978), necrosis muscular u opacidad

    del tejido muscular abdominal (producido por estrés y/o infecciones

    bacteriales; presentándose en el dorso, parte media y distal del abdomen)

    (Rigdon & Baxter, 1970; Johnson, 1978, 1979; Conroy & Conroy, 1990) y

    coloración anormal de las branquias (amarillas, marrones y/o negras,

    causadas por organismos epicomensales) (Bucheli et al., 2018)

    3.6.1.2 Preparación en laboratorio.

    Con las muestras en el laboratorio se procedió a realizar la separación del

    camarón en dos secciones cefalotórax y cola.

    Para cada ejemplar se realizaron preparados frescos de branquias y

    hepatopáncreas. Se consiguio levantando el caparazón del cefalotórax

    evitando que la hepatopáncreas se reviente para no contaminar la muestra,

    en un portaobjeto, montados sobre una gota de agua destilada en cada uno

    de sus extremos cubiertos con un cubreobjeto. (Bucheli et al., 2018)

    Con otra porción del hepatopáncreas se procede a colocarlo en un aplaca

    porta objeto, se realiza la técnica de presión a contra placa utilizando otra

  • 26

    placa cubre objeto, se separan las placas y se agrega unas gotas de Lugol,

    luego de 5 min en Lugol, se retira el exceso con un ligero chorro de agua

    para a continuación colocar una placa cubre objeto y se lleva a microscopio

    en el cual se realizó su visualización al 10x y 40x.

    Para la extracción de los intestinos, se removieron el exoesqueleto y la

    musculatura situados sobre el tracto digestivo, haciendo dos incisiones

    laterales y longitudinales con tijeras; levantando el tejido con unas pinzas.

    Los intestinos fueron removidos intactos y colocados en agua marina fresca

    dentro de una caja de Petri, por especies. Luego, uno por uno fueron

    colocados sobre un portaobjeto para extraer su contenido, presionando con

    el borde de un cubreobjeto (Bucheli et al., 2018)

    Se procede a colocar el intestino en una placa porta objeto se aplica una

    gota de agua destilada y se hace presión a contra placa para a continuación

    realizar observación en el microscopio a 10X y 40X.

    También se usó un macroscópio donde se realizaron observaciones de la

    carcasa del camarón tanto del cefalotórax, la parte ventral del cefalotórax y

    la cola.

    3.6.2 Calidad de agua

    Se realizó mediciones de los parámetros físicos-químicos del agua cada

    toma de muestras de camarón para verificar el estado de esta.

    3.6.2.1 Temperatura

    La temperatura del agua se midió con termómetro.

    3.6.2.2 pH

    Se utilizó un pH metro para medir las concentraciones de iones de H. El

    medidor de pH se graduó con una solución buffer de pH 7. Para realizar

    esta medición se introdujo a la piscina 5cm por debajo de la superficie del

    agua, el valor obtenido se observa en la pantalla del pH metro.

  • 27

    3.6.2.3 Salinidad

    Para medir la salinidad se utilizó un refractómetro portátil ACT, se graduó

    colocando una gota de agua dulce en la pantalla de observación y se ajusta

    con un desarmador, se observa a contra luz en la pantalla hasta que esté

    en el punto cero.

    Posterior a eso se obtenía unas gotas de muestra de agua de las piscinas

    de estudio y se procedía hacer la lectura,

    3.6.2.4 Oxígeno disuelto

    El OD en el agua se midió con un Oxigenómetro portátil Milwaukee

    MW600.

    3.6.3 Costos de inversión

    Para ejecutar esta investigación se necesitó una inversión de $4 500,

    distribuidos para diferentes áreas, sobre todo la mayor inversión se destinó

    a la infraestructura, equipos, materiales y acondicionamiento del área de

    investigación (Ver anexo 4).

  • 28

    IV. RESULTADOS

    En el siguiente apartado se detalla los resultados obtenidos en la presente

    investigación.

    Los datos analizados en las muestran arrojan cero presencias de Ecto y

    Endo parásitos para las distintas muestras y las fechas realizadas tal como

    se pueden visualizar en las siguientes tablas.

    Tabla 3. Presencia de parásitos en camarones L. vannamei.

    CARGA PARASITARIA

    Positivo Negativo Total de muestras

    Muestras 0 60 60 Porcentaje 0% 100% 100%

    Autor: Pablo Hidalgo

    Tabla 4. Presencia de parasito promedio por fecha de análisis.

    Fecha Testigo Tratamiento

    24/11/2019 0 0

    10/12/2019 0 0

    03/01/2020 0 0

    Promedio 0 0

    Autor: Pablo Hidalgo

    En la siguiente grafica indica la carga parasitaria encontrada en el muestreo

    realizado. Demostrando que no hubo presencia de parásitos en el cultivo.

  • 29

    Gráfico 1. Carga parasitaria en camarones L. vannamei.

    Autor: Pablo Hidalgo

    Parámetros físicos-químicos del agua

    Temperatura:

    La tabla 5 indica la temperatura, alimentación solo con balanceado obtuvo

    un promedio de 27,2°C mientras que el grupo en tratamiento con alimento

    balanceado más complementación del 5% de harina de soya hidropónica

    obtuvo 27 °C.

    Tabla 5. Promedio final de la temperatura del agua obtenida durante el muestreo.

    Fecha Testigo Tratamiento

    24/11/2019 27 27

    10/12/2019 27 27

    03/01/2020 27,5 27

    Promedio 27,2 27

    Autor: Pablo Hidalgo

    POSITIVOS 0%

    NEGATIVOS100%

    TOTAL DE MUESTRAS

  • 30

    En el gráfico 2 indica que el grupo solo con alimentación balanceada

    obtuvo la temperatura más alta en el tercer muestreo con 27,5°C.

    Gráfico 2. Temperatura del agua obtenida durante el muestreo.

    Autor: Pablo Hidalgo

    Salinidad:

    La tabla 6 indica la salinidad, la alimentación solo con balanceado obtuvo

    un promedio de 0,1 ppm mientras que el grupo en tratamiento con alimento

    balanceado más complementación del 5% de harina de soya hidropónica

    obtuvo 0 ppm.

    Tabla 6. Promedio final de la salinidad del agua obtenida durante el muestreo.

    Fecha Testigo Tratamiento

    24/11/2019 0,1 0

    10/12/2019 0 0

    03/01/2020 0,1 0,1

    Promedio 0,1 0,0

    Autor: Pablo Hidalgo

    27 27

    27,5

    27 27 27

    26,6

    26,8

    27

    27,2

    27,4

    27,6

    24/11/2019 10/12/2019 03/01/2020

    T°Temperatura

    Testigo Tratamiento

    Lineal (Testigo) Lineal (Tratamiento)

  • 31

    En el gráfico 3 indica que el grupo con alimentación balanceada y el grupo

    con alimentación balanceada más 5% complementación de harina de soya

    hidropónica obtuvo la salinidad más alta en la tercera semana con 0,1 ppm.

    Gráfico 3. Salinidad del agua obtenida durante el muestreo.

    Autor: Pablo Hidalgo

    POTENCIAL DE HIDROGENO:

    La tabla 7 indica EL pH, la alimentación solo con balanceado obtuvo un

    promedio de 7,7 mientras que el grupo en tratamiento con alimento

    balanceado más complementación del 5% de harina de soya hidropónica

    obtuvo un pH de 8.

    Tabla 7. Promedio final del pH del agua obtenida durante el muestreo.

    Fecha Testigo Tratamiento

    24/11/2019 7,7 7,7

    10/12/2019 7,6 7,8

    03/01/2020 7,9 8,5

    Promedio 7,7 8,0

    Autor: Pablo Hidalgo

    0,1

    0

    0,1

    0 0

    0,1

    -0,04

    -0,02

    0

    0,02

    0,04

    0,06

    0,08

    0,1

    0,12

    24/11/2019 10/12/2019 03/01/2020

    pp

    m

    Salinidad

    Testigo Tratamiento

    Lineal (Testigo) Lineal (Tratamiento)

  • 32

    En el gráfico 4 indica que el grupo con alimentación balanceada obtuvo el

    pH más alto en la tercera semana con 7,9 y el grupo con alimentación

    balanceada más 5% complementación de harina de soya hidropónica

    obtuvo la salinidad más alta en la tercera semana con 8,5.

    Gráfico 4. pH del agua obtenida durante el muestreo.

    Autor: Pablo Hidalgo

    Oxígeno Disuelto:

    La tabla 8 indica el oxígeno disuelto del agua, la alimentación solo con

    balanceado obtuvo un promedio de 7 mg/l mientras que el grupo en

    tratamiento con alimento balanceado más complementación del 5% de

    harina de soya hidropónica obtuvo un promedio de 7,2 mg/l.

    Tabla 8. Promedio final del oxígeno disuelto del agua obtenida durante el muestreo.

    Fecha Testigo Tratamiento

    24/11/2019 6,7 7

    10/12/2019 7,3 7,5

    03/01/2020 6,9 7,1

    Promedio 7,0 7,2

    Autor: Pablo Hidalgo

    7,77,6

    7,9

    7,77,8

    8,5

    7

    7,2

    7,4

    7,6

    7,8

    8

    8,2

    8,4

    8,6

    24/11/2019 10/12/2019 03/01/2020

    pH

    pH

    Testigo Tratamiento

    Lineal (Testigo) Lineal (Tratamiento)

  • 33

    En el gráfico 5 indica que el grupo con alimentación balanceada obtuvo el

    oxígeno disuelto más alto en la segunda semana con 7,3 mg/l y el grupo

    con alimentación balanceada más 5% complementación de harina de soya

    hidropónica obtuvo el oxígeno disuelto más alta en la segunda semana con

    7,5 mg/l.

    Gráfico 5. Oxígeno disuelto del agua obtenida durante el muestreo.

    Autor: Pablo Hidalgo

    Mortalidad

    La tabla 9 indica la mortalidad obtenida hasta la toma de muestra, la

    alimentación solo con balanceado obtuvo un promedio de 4% de mortalidad

    mientras que el grupo en tratamiento con alimento balanceado más

    complementación del 5% de harina de soya hidropónica obtuvo un

    promedio de 1,3 % de mortalidad.

    Tabla 9. Promedio final de la mortalidad obtenida durante la investigación.

    Fecha Testigo Tratamiento

    24/11/2019 0 0

    10/12/2019 7 3

    03/01/2020 5 1

    Promedio 4,0 1,3

    Autor: Pablo Hidalgo

    6,7

    7,3

    6,97

    7,5

    7,1

    6,2

    6,4

    6,6

    6,8

    7

    7,2

    7,4

    7,6

    24/11/2019 10/12/2019 03/01/2020

    mg/

    L

    Oxígeno Disuelto

    Testigo Tratamiento

    Lineal (Testigo) Lineal (Tratamiento)

  • 34

    En el gráfico 6 indica que el grupo con alimentación balanceada obtuvo una

    mortalidad más alto en la segunda semana con 7% y el grupo con

    alimentación balanceada más 5% complementación de harina de soya

    hidropónica obtuvo la mortalidad más alta en la segunda semana con 3%.

    Gráfico 6. Mortalidad obtenida en cada muestreo.

    Autor: Pablo Hidalgo

    0

    7

    5

    0

    3

    1

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    24/11/2019 10/12/2019 03/01/2020

    %

    Mortalidad

    Testigo Tratamiento

    Lineal (Testigo) Lineal (Tratamiento)

  • 35

    V. DISCUSIÓN

    Son escasas las investigaciones realizados en cultivos sostenibles de

    arroz-camarón, sin embargo, la investigación realizada en cultivo sostenible

    de arroz con camarón arrojó resultados negativos a la presencia de

    parásitos, estos resultados no coinciden con Paredes (2017) quien indica

    que, diferentes Gregarinas son los endoparásitos de mayor prevalencia en

    sistema de cultivo con baja salinidad y algunas de las especies están

    presentes en todas las fases de cultivo del camarón.

    Con respecto a la correlación de patógenos con variables fisicoquímicas

    del agua, Martínez (2002) encontró Zoothamnium penaei, Nematopsis

    penaeus penaei, V. parahaemoiyticus y V. aiginoiyti en temperaturas

    matutina (28.17-29.31) y vespertina (31.37-32.33), disminución del oxígeno

    disuelto (4.12-3.20) y pH (8.58-7.87). Con los datos obtenidos en nuestra

    investigación acerca de los parámetros físicos–químicos no había

    presencia de protozoarios en el cultivo de camarones.

    Durante el tiempo de investigación se obtuvo un promedio de supervivencia

    del 98.7% en el grupo tratamiento y 96% en el grupo control lo cual nos

    indica que son comparables con los estudios referidos por Burgos (2017)

    que indica que la supervivencia debe estar sobre el 50% para que sea

    aceptable y según Olivas (2008) una forma directa de evaluar el grado de

    éxito en el cultivo del camarón es mediante la evaluación de la

    sobrevivencia al final del periodo de cultivo, en ese sentido, la sobrevivencia

    obtenida puede ser el reflejo del grado de acierto en el manejo de los

    organismos y el ambiente del estanque, o bien reflejar la presencia de

    enfermedades, o parásitos en cultivo, o la suma de tales factores.

  • 36

    VI. CONCLUSIÓN

    Una vez finalizada la investigación “Evaluación de carga parasitaria de

    camarón L. vannamei en cultivos sostenibles de arroz con camarón” se

    concluye que:

    • Según el análisis realizado en la investigación se concluye la cero

    presencia de parásitos en agua dulce, debido al buen manejo y

    control sobre los parámetros físicos-químicos del agua y la

    alimentación de los camarones en las diferentes piscinas.

    • Los parámetros físicos-químicos del agua y la alimentación no

    influyen en la presencia de diferentes protozoarios.

    • Los problemas de mortalidad además de ser ocasionadas por

    organismos patógenos muchas veces son por problemas

    ambientales, nutricionales o fisiológicos y otros factores como las

    condiciones de la calidad del agua.

  • 37

    VII. RECOMENDACIONES

    • Realizar los protocolos de bioseguridad y desinfección

    correctamente después de cada siembra para así asegurar una

    excelente producción y rentabilidad.

    • Realizar muestreos periódicos de calidad de agua y suelo antes,

    durante y al final de cada producción.

    • Realizar más pruebas a los cultivos en el sector para verificar si es

    factible o no la producción sostenible de camarón en agua dulce del

    sector de Daule, con cultivos de arroz.

    • Realizar análisis de plagas que puedan afectar la producción del

    camarón con cultivos de arroz en agua dulce, como podría ser la

    rana, ninfas de libélula, cucarachas de agua e incluso animales más

    grandes como aves y serpientes.

  • 38

    VIII. BIBLIOGRAFÍA

    Aguilar Siguenza, D. A. (2018). Control de buenas practicas de manejo de

    los insumos en el cultivo semi intensivo de L. vannamei.

    Benavides Benites, M. A., & Játiva Reyes, S. A. (2016). Análisis del costo

    de producción del laboratorio de Postlarvas L. vannamei Orgánicas,

    para determinar el valor real por etapa larvaria de la Compañia

    EXPALSA, Exportadora de Alimentos SA.

    Boyd, C. (2016). Consideraciones sobre la calidad del agua y del suelo en

    cultivos de camaron. I, 1–30. Briggs, M., FungeSmith, S., Subasinghe,

    R. P., & Phillips, M. (2005). Introducciones y movimiento de dos

    especies de camarones peneidos en Asia y el Pacífico (Vol. 476). Food

    & Agriculture Org.

    Bucheli, M. S., León, R. Á., & Carrasco, I. R. (2018). Análisis de la incidencia

    de gregarinas en cultivos comerciales de L. vannamei y l. stylirostris en

    el sur del caribe colombiano. arquivos de ciências do mar, 41(1), 9–23.

    Carpio, B., & Cedeno, R. (2007). Parásitosis en Camarones Reproductores

    L. vannamei.

    Cuéllar-Anjel, J. (2013). Parasitic diseases in shrimp. The Center for Food

    Security and Public Health,1–5.

    Diaz-Granda, A. E. (1997).Horarios de alimentación del camarón Penaeus

    schmitti en condiciones de cultivo semi-intensivo. Tesis de Maestría,

    Centro de Investigaciones Marinas, Facultad de Biología ….

    Drach, P., & Tchernigovtzeff, C. (1967). Sur le m~ thode de d~ termination

    des estades d’intermue et son application g6n6rale aux crustac&. Vie

    Milieu, 18, 95–609.

    Espae. (2016). Estudios industriales. Orientación estratégica para la toma

    de decisiones. Industria de la construcción. Espae, 1–44.

    http://www.espae.espol.edu.ec/publicaciones-de-

    espae/%0Ahttp://www.espae.espol.edu.ec/estudios-industriales/ver-

    categoria

  • 39

    FAO. (2005). Visión general del sector acuícola nacional. 2005.

    http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_ecuador/es

    FAO. (2016). Programa de información de especies acuáticas L. vannamei

    (Boone, 1931).

    http://www.fao.org/fishery/culturedspecies/Penaeus_vannamei/es

    Francisco M. Guzmán-Sáenz; Roberto Pérez-Castañeda; Gilberto

    Gutiérrez-Salazar; Pablo González-Alanís; Mario Hernández-Acosta y

    Jesús G. Sánchez-Martínez. (2015). Impacto de la parásitosis por

    gregarinas (nematopsis sp) en el cultivo de camarón L. vannamei. Ra

    Ximhai, 11, 161–170.

    Gamboa‐delgado, J., Molina‐poveda, C., & Cahu, C. (2003). Digestive

    enzyme activity and food ingesta in juvenile shrimp L. vannamei

    (Boone, 1931) as a function of body weight. Aquaculture Research,

    34(15), 1403–1411.

    Jamye beatriz, a. o., dolores maritza, e. d. a., & figueroa, i. d. c. (2016).

    requisitos de calidad e inocuidad para la exportación del camaron

    marino a los estados unidos y la union europea (Vol. 9, Issue 1).

    https://doi.org/10.1558/jsrnc.v4il.24

    Limonta, M. R., Naranjo, F. C., & León, F. L. P. (2017). Relación prevalencia

    de protozoos epibiontes y factores ambientales en el camarón LitoL.

    vannamei. Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras, 34(1), 138–8452.

    López, J., Ruiz, W., & Moncayo, E. (2014). Desarrollo de la maricultura en

    el Ecuador: situación actual y perspectivas. Revista de Ciencias Del

    Mar y Limnología, 15.

    Martínez, J (2002). epizootiologia de enfermedades en camarón cultivado,

    utopenaeus vannamei boone, 1931, (crustacea: decapoda) del parque

    acuícola "el tobari", Cajeme, Sonora, México.

    http://eprints.uanl.mx/6757/1/1080124396.PDF

    Molina-poveda, C., & Villareal-Colmenares, H. (2009). Estrategias de

    alimentacion en la etapa de enorde del camaron. Journal of Chemical

    Information and Modeling, 53(9), 1689–1699.

  • 40

    https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

    Molina, C., Cadena, E., & Orellana, F. (2000). Alimentación de camarones

    en relación a la actividad enzimática como una respuesta natural al

    ritmo circadiano y ciclo de muda. Avances En Nutrición Acuícola.

    Morales, M. S., Ruiz-Luna, A., Moura-Lemus, A. P., Montiel, V. T. S., &

    Conroy, G. (2011). Prevalencia de enfermedades de camarón blanco

    (L. vannamei) cultivado en ocho regiones de Latinoamérica. Revista

    Científica, 21(5), 434–446.

    Orellana de Granados, C., & Ayala Mestanza, O. (2017). Incidencia de

    parásitos y bacterias del genero vibrio en el cultivo de camarón marino

    desarrollados en cooperativas camaroneras del municipio de

    Jiquilisco, departamento de Usulután. 27–30.

    http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/3020/1/Articulo4.pdf

    Palacios, S., & Nicolás, O. (2016). Estudio de factibilidad para producir

    camarón de la especie L. vannamei bajo un sistema de producción

    semi-intensivo en Ecuador.

    Paredes,J. (2017). Patologías asociadas al cultivo intensivo dev camarón

    blanco L. vannamei en sistemas cerrados de recirculación

    (ras).http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21001/1/tesis%20da

    vid%20paredes.pdf

    Rodriguez., M. A., & Peña-Molina., M. A. (2017). Prevalencia de gregarinas

    (protozoa) en camaron marino (L. vannamei boone, 1931) en cuatro

    granjas de el salvador.

    http://ri.ues.edu.sv/5757/1/10125814.pdf%0Ahttp://ri.ues.edu.sv/2545/

    1/16100674.pdf

    Roer, R. D., & Dillaman, R. M. (2018). The Initiation and Early Stages of

    Postmolt Mineralization in the Blue Crab, Callinectes sapidus . In

    Frontiers in Marine Science (Vol. 5, p. 151).

    https://www.frontiersin.org/article/10.3389/fmars.2018.00151

    Sotomayor, M. A., & Balcázar, J. L. (2016). Inhibición de vibrios patógenos

    de camarón por mezclas de cepas probióticas. Revista AquaTIC, 19.

  • 41

    IX. ANEXOS

    Anexo 1. Resultados del análisis de agua

  • 42

    Fuente: INIAP

  • 43

    Anexo 2. Resultados del análisis del suelo de la piscina control

  • 44

    Fuente: INIAP

  • 45

    Anexo 3. Resultado del análisis del suelo de la piscina en tratamiento.

  • 46

    Fuente: INIAP

  • 47

    Tabla 10. Primer análisis de los especímenes alimentados con Balanceado Comercial

    Muestras A Fecha Cefalotórax Hepatopáncreas Intestino Carcasa

    1 24/11/2019 0 0 0 0

    2

    3

    24/11/2019 0 0 0 0

    24/11/2019 0 0 0 0

    4 24/11/2019 0 0 0 0

    5 24/11/2019 0 0 0 0

    6 24/11/2019 0 0 0 0

    7 24/11/2019 0 0 0 0

    8 24/11/2019 0 0 0 0

    9 24/11/2019 0 0 0 0

    10 24/11/2019 0 0 0 0

    Autor: Pablo Hidalgo

    Tabla 11. Primer análisis de los especímenes alimentados con Balanceado Comercial + Harina de Soya hidropónica

    Muestras B Fecha Cefalotórax Hepatopáncreas Intestino Carcasa

    1 24/11/2019 0 0 0 0

    2

    3

    24/11/2019 0 0 0 0

    24/11/2019 0 0 0 0

    4 24/11/2019 0 0 0 0

    5 24/11/2019 0 0 0 0

    6 24/11/2019 0 0 0 0

    7 24/11/2019 0 0 0 0

    8 24/11/2019 0 0 0 0

    9 24/11/2019 0 0 0 0

    10 24/11/2019 0 0 0 0

    Autor: Pablo Hidalgo

  • 48

    Tabla 12. Segundo análisis de los especímenes alimentados con Balanceado Comercial

    Muestras A Fecha Cefalotórax Hepatopáncreas Intestino Carcasa

    1 10/12/2019 0 0 0 0

    2

    3

    10/12/2019 0 0 0 0

    10/12/2019 0 0 0 0

    4 10/12/2019 0 0 0 0

    5 10/12/2019 0 0 0 0

    6 10/12/2019 0 0 0 0

    7 10/12/2019 0 0 0 0

    8 10/12/2019 0 0 0 0

    9 10/12/2019 0 0 0 0

    10 10/12/2019 0 0 0 0

    Autor: Pablo Hidalgo

    Tabla 13. Segundo análisis de los especímenes alimentados con Balanceado Comercial + Harina de Soya hidropónica

    Muestras B Fecha Cefalotórax Hepatopáncreas Intestino Carcasa

    1 10/12/2019 0 0 0 0

    2

    3

    10/12/2019 0 0 0 0

    10/12/2019 0 0 0 0

    4 10/12/2019 0 0 0 0

    5 10/12/2019 0 0 0 0

    6 10/12/2019 0 0 0 0

    7 10/12/2019 0 0 0 0

    8 10/12/2019 0 0 0 0

    9 10/12/2019 0 0 0 0

    10 10/12/2019 0 0


Recommended