+ All Categories
Home > Documents > Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos,...

Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos,...

Date post: 21-Oct-2018
Category:
Upload: hoanghanh
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
34
Abastecimiento Estratégico Negociación Innovación e
Transcript
Page 1: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del medicamento)

Documento de consenso

Page 2: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

1

Índice

1. Resumen Ejecutivo ....................................................................................................................................... 3

2. Introducción ................................................................................................................................................... 5

3. Términos de referencia ................................................................................................................................. 7

3.1. Objetivo general ...................................................................................................................................... 7

3.2. Objetivos específicos ............................................................................................................................... 7

3.3. Organismos e instituciones participantes ................................................................................................ 7

3.4. Metodología ............................................................................................................................................. 9

3.5. Financiación .......................................................................................................................................... 10

4. Situación actual de la adherencia en España ............................................................................................. 13

4.1. Aspectos relevantes de la adherencia ................................................................................................... 13

4.2. Impacto sanitario y económico de la falta adherencia ........................................................................... 17

4.3. Evaluación de los factores que inciden en la falta de la adherencia ...................................................... 18

4.3.1. Factores relacionados con el paciente ........................................................................................... 18

4.3.2. Factores asociados a la terapia...................................................................................................... 20

4.3.3. Factores relacionados con el personal y el sistema sanitario ........................................................ 21

4.3.4. Factores relacionados con el estado de la enfermedad ................................................................. 23

4.3.5. Factores socio-económicos ............................................................................................................ 23

4.3.6. Consenso de factores relevantes en el ámbito sanitario español .................................................. 23

4.4. Iniciativas relevantes desarrolladas y tendencias en la mejora de la adherencia .................................. 24

4.5. Circuito de prescripción, dispensación y seguimiento ........................................................................... 27

4.6. Iniciativas considerando los problemas de salud y a la tipología de los pacientes crónicos ................. 28

4.6.1. Actuaciones según los problemas de salud ............................................................................ 29

4.6.2. Acciones en función de la tipología de pacientes crónicos ..................................................... 30

5. Pilares estratégicos para mejorar la adherencia ......................................................................................... 35

Pilar estratégico 1. Concienciar sobre la importancia de la adherencia ....................................................... 36

Pilar estratégico 2. Establecer un programa de adherencia terapéutica ...................................................... 39

Pilar estratégico 3. Reducir la complejidad del régimen terapéutico ............................................................ 44

Pilar estratégico 4. Incrementar la autogestión y el empoderamiento del paciente ...................................... 49

Pilar estratégico 5. Implementar un sistema de información del cumplimiento terapéutico .......................... 53

6. Resumen de las líneas estratégicas del Plan de Adherencia al Tratamiento .............................................. 55

7. Despliegue estratégico del Plan .................................................................................................................. 56

Anexos .............................................................................................................................................................. 62

Modelo EPOC ................................................................................................................................................... 63

Características del análisis ........................................................................................................................... 63

Población ...................................................................................................................................................... 64

Estados de Salud ......................................................................................................................................... 65

Estructura del Modelo ................................................................................................................................... 65

Page 3: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

2

Periodicidad de los ciclos del modelo ...................................................................................................... 65

Horizonte temporal ................................................................................................................................... 66

Perspectiva .............................................................................................................................................. 66

Descuento ................................................................................................................................................ 66

Parámetros del modelo ................................................................................................................................ 66

Datos clínicos ........................................................................................................................................... 66

Uso de recursos y costes ......................................................................................................................... 68

Resultados.................................................................................................................................................... 69

Modelo para la enfermedad cardiovascular ...................................................................................................... 71

Características del análisis ........................................................................................................................... 71

Población ...................................................................................................................................................... 71

Estados de Salud ......................................................................................................................................... 72

Estructura del Modelo ................................................................................................................................... 72

Periodicidad de los ciclos del modelo ...................................................................................................... 72

Horizonte temporal ................................................................................................................................... 73

Perspectiva .............................................................................................................................................. 73

Descuento ................................................................................................................................................ 73

Parámetros del modelo ................................................................................................................................ 73

Datos clínicos ........................................................................................................................................... 73

Uso de recursos y costes ......................................................................................................................... 74

Resultados.................................................................................................................................................... 74

Listado de siglas ............................................................................................................................................... 79

Listado de figuras .............................................................................................................................................. 80

Listado de tablas ............................................................................................................................................... 81

Bibliografía ........................................................................................................................................................ 81

Page 4: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

3

1. Resumen Ejecutivo

La adherencia es un problema complejo influido por múltiples factores frecuentemente

relacionados entre sí. En nuestro país, se estima que el 50% de los pacientes crónicos no son

adherentes a los tratamientos prescritos (1), lo que se traduce en una importante cuestión de salud

pública con significativas repercusiones tanto a nivel clínico, social y económico. La falta de

adherencia se ha asociado con una disminución de la calidad y de la esperanza de vida (2).

Además, la falta de cumplimiento implica un peor control de la enfermedad y la aparición de un

mayor número de complicaciones, lo que a menudo se resuelve con un aumento de las

hospitalizaciones y pruebas complementarias y por lo tanto, un mayor gasto sanitario. Todo ello

refleja la necesidad de incrementar los esfuerzos para mejorar la adherencia.

Durante los últimos años, la adherencia a los tratamientos ha ido adquiriendo un papel más

relevante dentro de las estrategias de política sanitaria llevadas a cabo por las diferentes

Administraciones e instituciones dentro del ámbito sanitario, sin embargo, en la actualidad, todavía

no se ha desarrollado ninguna estrategia a nivel nacional, de manera coordinada entre todos los

agentes y con los pacientes y que asegure su continuidad en el tiempo.

En esta línea, este proyecto surge para dar respuesta a esta necesidad a través de la

elaboración de un plan de adherencia en el que se definan los ejes estratégicos y las acciones

clave, de forma global e integrada, para lograr una mejora de los resultados en salud, contribuir a

la sostenibilidad del sistema y concienciar a la sociedad del valor del medicamento. Todo ello

requiere del análisis y entendimiento de las tendencias, retos, barreras e iniciativas llevadas a cabo

previamente por los diferentes agentes para mejorar la adherencia terapéutica, considerando

además la conciliación, la adecuación y la seguridad de la terapia.

En este contexto, pacientes, profesionales sanitarios y expertos en materia de adherencia han

trabajado en estrecha colaboración con la Administración y representantes de las principales

corporaciones profesionales y sociedades científicas con el fin de garantizar un enfoque único y

coordinado que ha permitido definir los pilares, iniciativas y acciones que detallan el marco

estratégico del Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso Responsable del Medicamento), en

adelante Plan de Adherencia al Tratamiento o Plan.

El Plan se estructura en 5 pilares estratégicos en los que se recogen las principales

necesidades de los pacientes y del Sistema Nacional de Salud (SNS) y que incluyen aspectos tan

relevantes como la mejora de la concienciación sobre la importancia de la adherencia, el

establecimiento de un programa de adherencia terapéutica, la facilitación y reducción de la

complejidad de los regímenes terapéuticos, el incremento de la autogestión y el empoderamiento

del paciente y la implementación de un sistema de información del cumplimiento terapéutico. Cada

uno de estos pilares engloba a su vez 3 iniciativas, 15 en total, y las acciones necesarias para

llevar a cabo cada una de las iniciativas propuestas. En total, el Plan recoge 25 acciones

específicas.

El Plan de Adherencia al Tratamiento precisa de la participación e implicación de todos los

agentes sanitarios, garantizando así la implantación y la continuidad de cada una de las acciones

incluidas.

Page 5: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

4

Introducción

Page 6: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

5

2. Introducción

La falta de adherencia, tal como lo reconoce la Organización Mundial de la Salud

(OMS), es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial. Además, el

progresivo aumento en el número de pacientes pluripatológicos y polimedicados

incide en gran medida en acrecentar este problema.

La falta de adherencia a los tratamientos es un problema prevalente con consecuencias muy

significativas tanto a nivel clínico como económico, especialmente en el tratamiento de las

enfermedades crónicas, siendo además en su mayoría evitables.

Todo ello tiene lugar en un contexto donde las Administraciones están llevando a cabo

significativas medidas de distribución del gasto, pero al mismo tiempo existe un importante

incremento en la demanda sanitaria, una mayor inclusión de las nuevas tecnologías y una mejora

en la innovación, lo que supone un importante reto para el acceso, la calidad y la sostenibilidad del

sistema sanitario.

A lo anterior se unen importantes cambios demográficos como el incremento en la esperanza

de vida o la disminución de la natalidad. España ocupa el cuarto puesto en longevidad de los 182

países incluidos como desarrollados y el séptimo a nivel global, es decir considerando la totalidad

de países estudiados (3). Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la esperanza de

vida media en hombres es de 80 años y de 85,6 en las mujeres y, según las proyecciones y

estimaciones de futuro se espera que esta cifra aumente en el año 2063 hasta los 90,9 años y los

94,3 años en hombres y mujeres, respectivamente. Además, el 17,2% de la población total en

nuestro país se corresponde con la población envejecida y un 5,1% tiene más de 80 años, cifra

que se espera que se duplique en 40 años (4).

El envejecimiento poblacional se ve impulsado principalmente por dos factores, una

disminución de las tasas de fecundidad en la población general, y una disminución de las tasas de

mortalidad. Lo que conlleva en muchas ocasiones a un incremento de las enfermedades crónicas o

de larga duración, las cuales generalmente tienen una progresión lenta y continua. Como

consecuencia, estas enfermedades precisan de un control adecuado y cercano por parte del

paciente y de los profesionales sanitarios.

En atención primaria, hasta el 40% de los pacientes pluripatológicos atendidos presentan tres o

más enfermedades crónicas y de éstos, el 94% está polimedicado (5), por lo que es de importancia

que estos pacientes sigan una buena estrategia de adherencia terapéutica para asegurar el buen

control de la enfermedad. Desde el punto de vista de los recursos sanitarios, los pacientes con

patologías crónicas suponen el consumo del 80% de las consultas en los centros de atención

primaria y representan el 60% de las estancias hospitalarias, especialmente en lo que se refiere a

ingresos no programados (6).

En este marco, los sistemas sanitarios para ser sostenibles tienen que estar orientados a dar

respuesta a las necesidades de los pacientes crónicos, garantizando una atención integral,

coordinada y continuada. Para ello, es necesaria la práctica colaborativa de los profesionales

sanitarios y de los pacientes, implicando a todos los miembros de la red asistencial en la mejora del

uso responsable de los medicamentos, en un escenario donde la adherencia tendrá cada vez

mayor relevancia y donde el empoderamiento del paciente, entendido como un paciente implicado,

responsable y bien informado, representa el eje central para la transición hacia el nuevo modelo

asistencial.

Page 7: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

6

Términos de

referencia

Page 8: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

7

3. Términos de referencia

3.1. Objetivo general

Elaborar un plan de adherencia en el que se defina el marco estratégico para la mejora de la

adherencia terapéutica y la promoción del uso responsable del medicamento, y en el que se

incluyan, los pilares, las iniciativas y las acciones necesarias para ello.

3.2. Objetivos específicos

- Promover una mayor concienciación entre la población para mejorar los niveles de

adherencia y el uso más responsable de los medicamentos.

- Fomentar una actuación coordinada entre todos los miembros de la cadena asistencial,

incluyendo a los pacientes y a los cuidadores.

- Incrementar el conocimiento y la capacidad de autogestión de los pacientes respecto al

manejo de la medicación y de la propia enfermedad.

- Estimar el impacto económico que representa la falta de adherencia en las principales

enfermedades crónicas.

3.3. Organismos e instituciones participantes

El Plan de Adherencia al Tratamiento ha contado con la participación de diversas entidades y

profesionales que han hecho posible la elaboración de este documento.

En primer lugar cabe destacar el trabajo realizado por Farmaindustria y EY (antes Ernst and

Young) como responsables de la redacción del Plan y actuando como coordinadores entre los

diferentes agentes y organizaciones implicadas.

Por otra parte, la colaboración y esfuerzo de las distintas entidades del ámbito sanitario que han

prestado su apoyo a lo largo del desarrollo de todo el Plan, ha sido clave para enriquecer el

documento con las observaciones y comentarios surgidos en las reuniones de trabajo con los

diferentes grupos.

Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos realizados por

el Gabinete Sociología y Comunicación (Encuesta sobre adherencia terapéutica en España) y la

Fundación Jordi Gol i Gurina - IDIAP (Efectividad de las estrategias para mejorar la adherencia

terapéutica en pacientes crónicos: revisión meta-análisis). A ambas entidades, muchas gracias por

el trabajo.

Queda por último agradecer su implicación al doctor José Ramón González Juanatey, Jefe de

Servicio de Cardiología y Unidad Coronaria del Hospital Clínico Universitario de Santiago de

Compostela, Catedrático de Cardiología en la Universidad de Santiago de Compostela y

Presidente Anterior de la Sociedad Española de Cardiología, al doctor Andrés Iñiguez Romo,

médico, Presidente Electo de la Sociedad Española de Cardiología y Presidente de la Comisión de

Formación de la SEC y al doctor Marc Miravitlles Fernández, médico, director en la European

Respiratory Society Guidelines y experto en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Ambos han trabajado de forma desinteresada en la realización de los modelos para la enfermedad

cardiovascular (ECV) y EPOC, respectivamente, proporcionando y validando los datos y la

información necesaria para el correcto desarrollo de los mismos, cuyos resultados se integran en el

apartado 4.2. Impacto sanitario y económico de la falta de adherencia.

Page 9: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

8

A todos ellos, el más sincero agradecimiento por su trabajo y esfuerzo. Igualmente queremos

agradecer su colaboración a las instituciones que han participado en la elaboración de este plan

así como a las que se han remitido los diferentes borradores y que se citan a continuación:

Administración sanitaria:

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad (MSSSI)

Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas (Foro de Comunidades, 8 de abril de

2016, León)

Corporaciones profesionales:

Consejo General de Colegios de Enfermería (CGE)

Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF)

Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM)

Sociedades e instituciones científicas:

Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME)

Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP)

Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT)

Sociedad Española de Cardiología (SEC)

Sociedad Española de Diabetes (SED)

Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)

Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP)

Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC)

Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)

Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC)

Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC)

Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)

Sociedad Española de Neurología (SEN)

Sociedad Española de Psiquiatría (SEP)

Sociedad Española de Reumatología (SER)

Page 10: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

9

Asociaciones:

Foro Español de Pacientes (FEP)

Fundación Edad&Vida

Plataforma de Organizaciones de Pacientes

Expertos en materia de adherencia:

Francisco Zaragozá García, farmacéutico, Director del Departamento de Ciencias Biomédicas,

Catedrático de Universidad de Alcalá de Henares

Jaume Puig-Junoy, economista, Profesor titular en el Departamento de Economía y Empresa de la

Universitat Pompeu Fabra, experto en economía de la salud

Jose María Hernandez Anguera, médico, miembro de la SED, semFYC, experto en motivación

Juan José Jurado Balbuena, enfermero, miembro FAECAP, miembro del Grupo Nacional de

Seguridad del Paciente de la semFYC. Centro de Salud Alicante, Fuenlabrada

Luis Manzano Espinosa, médico, Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Alcalá y

Director del Centro de Apoyo a la Docencia en Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá

María Dolores Murillo Fernández, farmacéutica comunitaria, vicepresidenta de SEFAC

María Dolores Navarro, ex presidenta del FEP

María Gálvez Sierra, directora de la Federación Española de Parkinson y miembro del comité de

directores de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes

María José Otero López, farmacéutica, Directora del Instituto para el Uso Seguro de los

Medicamentos (ISMP-España). Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL

Pedro Conthe Gutiérrez, médico, ex presidente de la SEMI, miembro de la SEC y de la SED

Vicente Gil Guillén, médico, profesor titular de la Universidad Miguel Hernández, área de medicina

3.4. Metodología

1. Con el fin de implicar a todos los agentes sanitarios y obtener un trabajo consensuado, se

constituyó un Comité Impulsor y un Órgano Consultivo, formados por representantes de las

sociedades y organismos recogidos en el punto 3.3.Organismos e instituciones participantes.

2. Para la redacción y elaboración del Plan, se realizaron diversas reuniones presenciales y

comunicaciones con los miembros de ambos Comités, representantes de las diferentes

Comunidades Autónomas y corporaciones profesionales, recogiendo las observaciones y

comentarios de los diferentes miembros implicados.

3. Para el desarrollo del Plan se realizó una revisión narrativa en varias fuentes disponibles en

relación a:

- Conceptos clave en materia de adherencia.

- Impacto de la falta de adherencia: clínico y económico.

- Métodos de evaluación de la adherencia.

- Factores determinantes de la falta de adherencia.

Page 11: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

10

- Circuitos de prescripción, dispensación y seguimiento de medicamentos.

- Iniciativas nacionales y/o autonómicas en materia de adherencia.

- Medidas encaminadas a mejorar la adherencia.

4. Así mismo, se tuvieron en cuenta los resultados de dos estudios complementarios realizados

para la Fundación Farmaindustria: un estudio sociológico, llevado a cabo por el Gabinete

Sociología y Comunicación, para medir el grado de adherencia de los pacientes crónicos a los

tratamientos farmacológicos, poniéndolo en relación con distintas variables socio-

demográficas, asistenciales o clínicas y una revisión sistemática y meta-análisis, realizada por

la Fundación Jordi Gol i Gurina - IDIAP, en la que se ha analizado y sintetizado toda la

evidencia disponible en relación a las distintas estrategias para aumentar la adherencia

terapéutica en las enfermedades crónicas.

5. Así, la identificación y definición de los pilares estratégicos, iniciativas y acciones del Plan, se

llevó a cabo considerando las aportaciones de los miembros mencionados y de acuerdo con el

análisis de los factores relacionados con la falta de adherencia, el estudio de los diferentes

circuitos de prescripción, dispensación y seguimiento y la selección de las iniciativas más

relevantes desarrolladas a nivel nacional y autonómico para mejorar la adherencia terapéutica.

6. Para el desarrollo del modelo de evaluación económica se contó con la supervisión y

validación de expertos tanto clínicos como en economía de la salud, con los que se ha

trabajado durante todo el desarrollo del modelo.

3.5. Financiación

Los trabajos realizados hasta el momento se han financiado con fondos de Farmaindustria

destinados a iniciativas relacionadas con el uso responsable de los medicamentos. Sin embargo, el

Plan, para su implementación y desarrollo requiere una orientación más amplia y ambiciosa y ser

gestionado de forma autónoma, con participación de todos los sectores implicados.

Es por ello que el Plan de Adherencia al Tratamiento podría encontrar su financiación en el

marco de la disposición adicional sexta del Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio por el

que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y

productos sanitarios.

Mediante esta disposición adicional se estipula que la industria realice aportaciones al SNS en

función del volumen de ventas de medicamentos dispensados en la farmacia comunitaria a través

de la receta oficial.

Las cantidades aportadas tienen carácter finalista, puesto que según establece la Ley se

destinarán a financiar las necesidades de investigación biomédica, a través de la iniciativa sectorial

de investigación en biomedicina y ciencias de la salud. El resto de fondos se destinarán a las

siguientes actividades:

- Desarrollo de políticas de cohesión sanitaria.

- Programas de formación para facultativos médicos, odontólogos, farmacéuticos y

enfermeros.

- Programas de educación sanitaria de la población para favorecer el uso responsable de los

medicamentos.

La distribución de estos fondos se determina por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e

Igualdad previo informe del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Page 12: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

11

Dado el objetivo del plan, y las iniciativas que se proponen, no cabe duda que podrían ser

financiadas con cargo a estas aportaciones, en el marco de favorecer el uso responsable de los

medicamentos, garantizando la adherencia a los tratamientos.

Page 13: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

12

Situación actual

de la adherencia

en España

Page 14: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

13

4. Situación actual de la adherencia en España

4.1. Aspectos relevantes de la adherencia

El término adherencia hace referencia al modo en el que el paciente cumple con

la pauta terapéutica prescrita así como su compromiso con el proceso, tomando un

papel activo en la gestión del mismo.

En el año 2003 la OMS definió el término adherencia como «el grado en el que la conducta de

un paciente, en relación con la toma de medicación, el seguimiento de una dieta o la modificación

de hábitos de vida, se corresponde con las recomendaciones acordadas con el profesional

sanitario» (7).

El origen de esta definición se encuentra en la propuesta realizada por Haynes y sus

colaboradores en el año 1976 para el término cumplimiento (7), sin embargo, la adherencia abarca

un concepto más amplio en relación a la toma de la medicación y supone la implicación y el

compromiso del paciente con su enfermedad, su tratamiento y con los profesionales sanitarios (1).

Para que un paciente sea adherente debe adquirir un papel activo en el proceso de gestión de

su enfermedad, aumentar su autonomía e incrementar su capacidad de autocuidado, para ello, es

necesario que conozca la enfermedad y la entienda, así como el tratamiento prescrito y la

importancia de cumplirlo. Además, es clave que exista una relación con los profesionales sanitarios

basada en la confianza y en el diálogo, facilitando la participación del paciente en la toma de

decisiones. La adherencia además, debe englobar el acto terapéutico completo, considerando la

importancia de los hábitos de vida asociados y garantizando el uso seguro de los medicamentos.

De esta manera, el término adherencia hace referencia al comportamiento vinculado con la

toma de la medicación y no debe confundirse con otros conceptos relacionados como el

cumplimiento y la persistencia.

Mientras que el cumplimiento hace alusión al grado en el que un paciente actúa de acuerdo

con la dosis, la pauta posológica y el plazo prescrito, la persistencia está relacionada con el tiempo

durante el cual el paciente continúa con el tratamiento, es decir, el tiempo que transcurre desde el

inicio hasta la interrupción (8). En este sentido, para que un paciente sea adherente debe ser a su

vez cumplidor y persistente. Además, para cada individuo se puede establecer un intervalo

permitido para obtener o renovar la medicación prescrita, es lo que se conoce como periodo de

gracia. Si el paciente excede este intervalo predeterminado, se considera que no es persistente.

En la actualidad, la falta de un consenso respecto a la terminología más apropiada para

designar el proceso de la toma o no de la medicación, podría tener cierta influencia sobre la falta

de percepción y la disparidad de opiniones acerca de la existencia de un problema relacionado con

la falta de adherencia y la magnitud del mismo entre los profesionales sanitarios y la sociedad en

general. Sin embargo, se puede destacar que cada vez existe mayor conformidad en cuanto a que

la adherencia supone un paso más que el simple cumplimiento, lo que representa el punto de

partida para abordar de forma holística el importante tema de la adherencia terapéutica.

La adherencia al medicamento viene definida por tres componentes: iniciación, ejecución y

discontinuación. El proceso comienza con la iniciación del tratamiento, cuando el paciente toma la

primera dosis de la medicación prescrita y continua con la ejecución, entendida como el grado en

el que la pauta real de un paciente se corresponde con la prescrita por el médico, desde la primera

Page 15: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

14

hasta la última dosis. La discontinuación marca el final de la terapia, esto ocurre cuando, antes de

finalizar el tratamiento prescrito, se omite la siguiente dosis y no hay más dosis a partir de entonces

(9) (Figura 1). Es importante tener en cuenta que la falta de adherencia puede ocurrir en cualquiera

de estas fases o en combinaciones de las mismas. La iniciación tardía o la no iniciación del

tratamiento y la interrupción temprana del tratamiento son algunos ejemplos.

Figura 1. Componentes de la adherencia

Tiempo

Adherencia a la medicación

Primera prescripción Primera dosis

Iniciación

Gestión de la adherencia

Discontinuación

Última dosis

Regulaciones (políticas de

prescripción)

Administraciones sanitarias

Proveedores y

prescriptores

Familia y

cuidadores

Paciente

Final de la prescripción

Persistencia No persistencia

1

Ejecución2

3

Ag

en

tes r

ele

va

nte

s

Fuente: Vrijens B, et al., 2012

La adherencia es uno de los principales condicionantes de la efectividad de los tratamientos en

las enfermedades crónicas. De hecho, en algunos tratamientos es necesario alcanzar un

determinado grado de adherencia para que la medicación sea efectiva, por lo que en la vida real el

incumplimiento puede explicar las diferencias que se observan entre la eficacia (uso de los

fármacos en condiciones experimentales) y la efectividad (uso de los medicamentos en las

condiciones habituales).

En nuestro país, se estima que el 50% de los pacientes se adhiere correctamente a la pauta

prescrita (1) (Figura 2), aunque la tasa puede variar en función de la patología, los grupos de edad

o debido a otros factores.

Figura 2. Porcentaje de pacientes adherentes y no adherentes

49,9%50,1%

Adherente No adherente

Fuente: Sociología y Comunicación, 2016

Los niveles de adherencia varían entre patologías debido a que los determinantes generales

impactan de manera distinta en cada condición, además, existe gran variabilidad dependiendo del

Page 16: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

15

estadio, la gravedad de la enfermedad o el tipo de paciente. De forma general, la adherencia a los

tratamientos suele ser menor en las condiciones crónicas que para los procesos agudos.

En España, la magnitud de la falta de adherencia ha sido especialmente estudiada en los

pacientes hipertensos, diabéticos y en las dislipemias, así, en la enfermedad cardiovascular se ha

identificado que el 22,4% de los pacientes abandonan los tratamientos prescritos por el médico de

atención hospitalaria y hasta un 39,4% en el caso de los medicamentos indicados por los médicos

de atención primaria (10).

Figura 3. Nivel de adherencia por patología (%)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

80%70%

56%54%52%41%

28%

Patologías

% d

e a

dh

ere

nc

ia

Fuente: Observatorio de la Adherencia al Tratamiento, 2014

Como se puede observar en la Figura 3, existe una diferencia importante en los pacientes con

depresión, donde el aspecto psicológico condiciona directamente la adherencia (28%). En

contraposición, en patologías como el cáncer o en la enfermedad por el virus de la

inmunodeficiencia humana (VIH), actualmente gracias a los avances en los tratamientos, a la

concienciación de los pacientes y a la existencia de iniciativas en el ámbito de la farmacia

hospitalaria en su seguimiento, el grado de adherencia es alto, con valores superiores al 70% (11)

(12).

Los pacientes hipertensos (52%), los diabéticos (56%) y con EPOC (41%) presentan en

general, valores bajos de adherencia. La irregularidad del curso clínico, la complejidad de los

tratamientos y algunos aspectos, tanto socioculturales como psicológicos asociados a estas

enfermedades determinan en muchos casos la falta de adherencia. Además, en estas

enfermedades, la dificultad que plantean los tratamientos no farmacológicos asociados y que a

menudo implican cambios en los hábitos de vida, pueden suponer una barrera importante para la

adherencia, entendida como el cumplimiento farmacológico y no farmacológico (13).

Un caso particular lo constituyen las enfermedades infecciosas, donde frecuentemente cuando

el paciente empieza a sentirse bien abandona el tratamiento, con el consiguiente problema de

salud que representa la generación de resistencias a los antibióticos (14).

En relación a la edad (Figura 4), los pacientes con edades comprendidas entre los 41 y los 50

años, son los que demuestran valores más bajos de adherencia, en torno al 21%. En

Page 17: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

16

contraposición, los pacientes entre 81 y 90 años reflejan una adherencia al tratamiento del 61%,

porcentaje que además aumenta positivamente con la edad (91-100 años, 75%) (13).

Figura 4. Nivel de adherencia por edad (%)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

75%

61%52%53%

39%

21%32%27%

Grupo de edad (años)

% d

e a

dh

ere

nc

ia

Fuente: Observatorio de la Adherencia al Tratamiento, 2014

Así mismo, y dado el impacto que representan otras enfermedades, tales como la hepatitis C,

la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide o las enfermedades hematológicas sobre el gasto

sanitario, es importante considerar en estos casos la adherencia como un aspecto primordial. Del

mismo modo, y respondiendo a la transición demográfica actual, es de importancia trabajar sobre

todas aquellas condiciones relacionadas con el envejecimiento, tales como la demencia, cuyo

impacto se espera siga incrementándose con el tiempo.

Los condicionantes de la falta de adherencia también varían con la edad, siendo, el

cuestionamiento de los tratamientos y la falta de concienciación sobre la importancia de un

correcto cumplimiento los principales condicionantes de la falta de compromiso con los

tratamientos en los pacientes jóvenes mientras que en los pacientes de mayor edad son el miedo,

el olvido y la confusión los que determinan en mayor medida la falta de cumplimiento (1).

A la hora de estudiar las consecuencias de la falta de adherencia es importante tener en

cuenta la inexistencia de consenso sobre un método o una metodología homogénea de referencia,

lo que implica tener una alta variabilidad en los resultados debido a las diferencias en la

metodología empleada para medir la adherencia.

La adherencia puede ser evaluada tanto con métodos directos como indirectos (Figura 5). Los

métodos directos se basan en la determinación del fármaco en sangre o en cualquier otro tipo de

fluido o en la observación directa de la ingesta de la medicación (15). Se trata de métodos precisos

pero de un elevado coste, por lo que se emplean principalmente para el control de medicamentos

con un rango terapéutico estrecho o en algunos ensayos clínicos muy controlados. Dentro de los

métodos indirectos los cuestionarios, entre los que destacan los test de Morisky-Green y Haynes-

Sackett (Anexo 4), y el recuento de medicación sobrante, son los más utilizados, a pesar de que el

nivel de fiabilidad y precisión es menor (16). En esta categoría se incluyen también los sistemas de

control electrónico de apertura de envases. Éstos son, dentro de los métodos indirectos los de

mayor fiabilidad, sin embargo, su uso en la actualidad está prácticamente restringido al ámbito de

la investigación clínica.

Page 18: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

17

Figura 5. Ventajas y desventajas de los métodos para medir la adherencia

Ventajas DesventajasMétodos

IND

IRE

CT

OS

DIR

EC

TO

S

Determinación

plasmática

► Permite detectar o prevenir la toxicidad por fármaco

► Especificidad aceptada en poblaciones con

farmacocinética alterada

► Altos costes

► Método invasivo

► Los niveles pueden estar disminuidos por otros

factores diferentes a la no adherencia (ej. Interacción

con otros medicamentos)

Cuestionarios► Bajo coste

► Permite investigar motivos de no adherencia

► Mide adherencia cualitativa

► Falta de estandarización

► Baja sensibilidad y objetividad

► Sobreestimación de los resultados de adherencia

Dispositivos

electrónicos*

► Análisis de dosis y frecuencia de administración

► Patrones de adherencia en el tiempo

► Elevada fiabilidad

► Costes elevados

► No disponible en todos los centros

► Subestimación de los datos

► Errores asociados a la tecnología

Recuento de

medicación

sobrante

► Bajo coste

► Elevada dedicación

► Sobrestimación

► Necesidad de colaboración del paciente

Registros

dispensación

farmacia

► Datos de fácil acceso en aquellos centros con

sistemas de dispensación única

► Mide adherencia cuantitativa y el incumplimiento no

intencionado

► No detecta motivos del incumplimiento

► Información sesgada (medicación sobrante,

pacientes que comparten medicación etc.)

► Sobreestimación

Niv

el d

e u

so

+

-

Observación directa

de la ingesta de la

medicación

► Precisión alta

► No es práctico para su uso habitual en la práctica

asistencial

► Los pacientes pueden ocultar el medicamento en la

ingesta

Fuente: adaptado de Fundación 2000, 2014

La literatura recoge además la posibilidad de evaluar la adherencia mediante el uso de

indicadores basados en la utilización de los servicios sanitarios como por ejemplo, los ingresos

hospitalarios o las visitas a urgencias, o bien, un segundo tipo de indicadores relacionados con los

resultados en salud (cambios en las cifras de presión arterial, marcadores biológicos, etc.) (17).

En este punto es de importancia considerar la medición teniendo en cuenta que el objetivo de

la misma no es el de supervisar a los pacientes sino indagar si necesitan más información y apoyo

para promover una buena adherencia, En este contexto, resulta de interés contemplar la valoración

en consulta de enfermería para describir las conductas del paciente relativas al cumplimiento de

las indicaciones terapéuticas gracias a los diagnósticos enfermeros recogidos en la taxonomía

NANDA: “Gestión ineficaz de la propia salud (00078)” e “Incumplimiento (00079)”.

4.2. Impacto sanitario y económico de la falta adherencia

En la actualidad, la falta de adherencia representa un importante reto para el

SNS, especialmente en el tratamiento de las enfermedades crónicas, debido a su

impacto, tanto a nivel clínico como a nivel económico. Desde el punto de vista

clínico, una buena adherencia se relaciona con una mejora de la calidad y de la

esperanza de vida de los pacientes. Por otro lado, una adherencia inadecuada

implica un peor control de la enfermedad y la aparición de un mayor número de

complicaciones. Esto da lugar en muchas ocasiones a un aumento de las

hospitalizaciones y pruebas complementarias y por lo tanto, a un mayor gasto

sanitario.

Una adherencia óptima repercute en una mejora de la calidad y de la esperanza de vida, así

como en el perfil de seguridad de los tratamientos y en la evolución de las enfermedades (2). En

este sentido, un seguimiento adecuado del tratamiento prescrito está relacionado con una menor

probabilidad de recaídas y complicaciones secundarias y una menor morbimortalidad,

observándose una relación directa entre la falta de cumplimento y la obtención de peores

resultados en salud (1).

Page 19: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

18

Desde el punto de vista económico, la baja adherencia supone un incremento en los días y en

la duración de las hospitalizaciones, de las visitas a urgencias, de las pruebas complementarias y

de la utilización de otros fármacos, con el consiguiente aumento en los costes para el sistema

sanitario. Además del desaprovechamiento de recursos que supone la financiación de fármacos

cuando no se llegan a tomar o se toman de forma no responsable o, la dificultad en la evaluación

de los resultados terapéuticos en relación a los observados en los ensayos clínicos (15).

De forma paralela a la elaboración del marco estratégico del Plan, se ha desarrollado un

modelo de evaluación económica (

Page 20: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

19

Anexo 2) con el objetivo de determinar el impacto que tiene la falta de adherencia en la

enfermedad cardiovascular y en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El estudio analiza el

impacto de la no adherencia en dos poblaciones diferentes, pacientes con prevención secundaria

de enfermedad cardiovascular y pacientes en tratamiento para EPOC, comparando los resultados

en salud y los costos de una cohorte adherente y de otra no adherente.

En primer lugar se analiza la enfermedad cardiovascular a partir de un grupo de pacientes en

prevención secundaria y haciendo un seguimiento teórico a lo largo de 15 años. Como resultado,

se observa que aumentar en 1 punto porcentual la adherencia de la población no adherente

supondría 1.291 muertes menos y permitiría evitar 1.108 eventos cardiovasculares. De otra parte,

si la mejora fuera de 10 puntos se llegarían a evitar más de 8.700 muertes y hasta 7.650 eventos

cardiovasculares. Todo ello representa un gasto evitable de 75 millones de euros derivado de los

acontecimientos evitados. En cuanto a los resultados para EPOC, éstos reportan que mejorar en 1

punto porcentual la adherencia en la población no adherente evitaría 21.000 exacerbaciones o

agudizaciones además de más de 1.000 muertos en 2 años. Si el aumento fuera de 10 puntos se

lograría evitar 190.000 exacerbaciones con el consiguiente gasto evitable de 80 millones de euros.

4.3. Evaluación de los factores que inciden en la falta de la adherencia

La falta de adherencia viene determinada por una multiplicidad de causas

generalmente interrelacionadas entre sí. Entre los factores más relevantes se

incluyen el grado de conocimiento sobre la enfermedad y el tratamiento prescrito,

los efectos adversos de los tratamientos o la complejidad de los mismos, la

relación entre los profesionales sanitarios y con el paciente o la presencia o

ausencia de síntomas.

De manera general, la OMS recomienda utilizar la clasificación de las siguientes cinco

categorías para identificar los factores que inciden en la adherencia: factores relacionados con el

paciente, relacionados con la terapia, relacionados con el personal y el sistema sanitario,

relacionados con el estado de la enfermedad y factores socio-económicos (7). Cada uno de ellos

agrupa su vez sub-factores que, en mayor o menor medida impactan sobre la falta de adherencia.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos son aplicables en el SNS español.

Las referencias y datos que se facilitan en este apartado proceden en su mayoría, tal y como se

indica, del estudio sociológico realizado en el marco de este Plan, y que se cita en el apartado de

3.4. Metodología.

4.3.1. Factores relacionados con el paciente

Dentro de los factores relacionados con el paciente se incluyen aspectos demográficos como

son la edad y el género, además del nivel de formación, el grado de conocimiento sobre la

enfermedad y el tratamiento y la actitud hacia los mismos, la presencia de problemas psicológicos

o los olvidos.

Por género, se estima que en la actualidad las mujeres son más adherentes en comparación

con los hombres, además, las mujeres se responsabilizan en mayor medida con la enfermedad y

no sólo con la suya, sino también con las del resto del entorno familiar (18).

Page 21: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

20

El nivel de formación tiene un efecto paradójico en lo que a valores de adherencia se refiere. Se

ha observado que en aquellos casos en los que las personas están más instruidas y presentan

mejores niveles de formación, se cuestionan más los tratamientos y presentan valores más bajos

de adherencia. A diferencia de éstos, los pacientes con un bajo nivel académico muestran valores

más elevados de adherencia (55,9%) (1).

La falta de conocimiento de los pacientes sobre su enfermedad y los tratamientos prescritos, así

como de la importancia de cumplir con los mismos, aparece como uno de los principales

condicionantes de la falta de adherencia y de la implicación de los pacientes con la gestión de su

enfermedad. Respecto a los medios de información más utilizados por los pacientes para obtener

información sobre las patologías, los más frecuentes son el propio médico, internet y los amigos y

familiares (1) (Figura 6).

Figura 6. Medios de información de las enfermedades (%)

Prospectos 2,3%

Asociaciones de pacientes 2,4%

Amigos y familiares 11%

Internet 22,6%

Médicos 93,5%

4,9%

Programas de TV y radio 5,9%

Enfermeros 7%

Prensa 3,8%

Libros y enciclopedias 4,7%

Farmacéuticos

Fuente: Sociología y Comunicación, 2016

En algunos pacientes, la depresión o el estrés psicológico ligados a ciertas patologías han sido

identificados como predictores clave de una baja adherencia. También relacionado con las

funciones cognitivas de los pacientes, se encuentra el olvido de la toma de la mediación, que

aparece en la literatura como una de las causas más frecuentes de incumplimiento. En este

sentido, entre el 22,6% y 73,2% de los pacientes atribuyen al olvido la falta de adherencia a los

tratamientos prescritos (15).

Otro de los puntos destacables en esta categoría es la actitud con la que los pacientes afrontan

la enfermedad y el tratamiento pautado. Una actitud negativa o la falta de motivación para

comprometerse con el seguimiento de los tratamientos y con el buen control de la patología,

representan barreras importantes para la adherencia a las pautas prescritas. De manera general,

los pacientes crónicos muestran un bajo nivel de participación en términos de gestión de la

enfermedad y una elevada dependencia en los médicos (1) (Figura 7).

Page 22: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

21

Figura 7. Actitudes ante la enfermedad y los tratamientos

7,9

13,6

7,8

12,6

-100 -50 0 50 100

21,5 69,9

Delego completamente en mi médico y enfermeras 63,2

87,8

Tengo demasiados medicamentos

39,9 48,6

7,6Controlar mis medicamentos me supone un gran esfuerzo

Me informo y leo mucho sobre mi enfermedad y los tratamie

88,8

Estoy satisfecho con la información proporcionada por mis 85,9

Confusión con el cambio de los medicamentos 23,2 65,3

Yo también tengo algo que decir en el tratamiento 40,8 48,4

Tengo miedo a que la medicación me produzca efectos adver 37,8 55,1

Mis medicamentos están funcionando regular, no son tan ef 24,9 62,9

Conozco mi enfermedad lo suficiente 80,5

81,6

29,5

Problemas para seguir la dieta 28,1

Bastante riguroso en el seguimiento y el control

57,1

Cambios en las recomendaciones para adecuarlas a mi vida

86,1

21 74

Me esfuerzo en seguir las instrucciones de mis médicos 81,9

No soy constante en la medicación, la dejo y la recupero

Uso rutinas estrictas para cumplir el tratamiento

14

57,6 34,8

Me confundo con tantos medicamentos que tengo que tomar 6,4

De acuerdo

Desacuerdo

Fuente: Sociología y Comunicación, 2016

4.3.2. Factores asociados a la terapia

Entre los factores asociados a la terapia se incluyen la complejidad del tratamiento, la presencia

de efectos adversos, la percepción sobre la efectividad de los medicamentos, la conformidad y la

flexibilidad en la elección del tratamiento por parte de los pacientes y la duración de los mismos

(18).

La complejidad de los tratamientos, entendida como la cantidad de medicamentos por toma, el

número de tomas por día, las restricciones y requisitos alimenticios y la posible dificultad asociada

a la vía de administración, puede influir directamente sobre la capacidad del paciente para seguir el

tratamiento. El promedio de medicamentos por paciente es de 3,5 lo que puede suponer una media

de 4,6 pastillas1 diarias, aunque estos datos varían en función las características del paciente y de

la enfermedad (1) (Figura 8).

Figura 8. Número de medicamentos y de pastillas diarias (%)

24,4%

15,4%

20,6%

2,1%

18,1%

19,4%

1

4 - 5

3

2 Ninguno

6 y más

20,8%

16,9%28,9%

3,4%

30,1%

1

6 o más

4 - 5

2 - 3

Ninguno

Número de pastillas diarias

Número medio medicamentos: 3,5/paciente Número medio de pastillas: 4,6/paciente

Número de medicamentos diarios

Fuente: Sociología y Comunicación, 2016

En este punto es importante incidir en la polimedicación como uno de los principales factores de

riesgo asociados a la falta de adherencia. Cuanto mayor es la complejidad del tratamiento, mayor

es la posibilidad de que se dé una falta de cumplimiento (1), ésto es especialmente importante en

1 Término empleado en el estudio sociológico. Comprende todas las formas farmacéuticas orales.

Page 23: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

22

el caso de los pacientes de mayor edad, donde paralelamente a la valoración de la adecuación

terapéutica se debe realializar un seguimiento exahustivo que permita evaluar el grado en el que el

paciente sigue las recomendaciones o prescripciones de su médico, garantizando entonces la

obtención de un balance beneficio/riesgos más favorable.

Junto con la complejidad de los tratamientos, la presencia de efectos adversos afecta también

negativamente a los valores de adherencia puesto que éstos pueden ocasionar más trastornos que

los propios síntomas de la enfermedad. A este hecho se le suma la duración del tratamiento, es

decir, si un tratamiento es de larga duración y los resultados del tratamiento no se perciben

inmediatamente, la adherencia por parte de los pacientes puede verse comprometida (1).

Las creencias y expectativas del paciente acerca de la efectividad de su tratamiento determinan

en gran medida su capacidad para implicarse y cumplir con el mismo. En este sentido, el 81% de

los pacientes encuestados considera que la efectividad de su tratamiento es buena o muy buena. Y

cerca del 15% opina que son poco efectivos (1) (Figura 9) (¡Error! No se encuentra el origen de

la referencia.).

Figura 9. Efectividad percibida de los medicamentos (%)

21,9%

4,1%

0,4%

1,1%

13,8%

58,7%

Muy buena

Ns/Nc

Muy mala

Mala

Regular

Buena

Fuente: Sociología y Comunicación, 2016

4.3.3. Factores relacionados con el personal y el sistema sanitario

Seguidamente se encuentran los condicionantes asociados al personal y al sistema sanitario,

los cuales representan un aspecto de gran relevancia para que los pacientes se adhieran al

tratamiento adecuadamente. Dentro de éstos se incluyen características como las barreras en la

asistencia sanitaria, la información proporcionada a los pacientes respecto al tratamiento y a la

patología, la comunicación y relación entre los profesionales y con el paciente y el seguimiento

realizado (18).

En relación a la información recibida durante las consultas, la gran mayoría de los pacientes

están conformes con la misma (83,3%). Tan sólo un 16,3% de los encuestados considera

insuficiente la información proporcionada (Figura 10), considerando baja o poca la información

relacionada con los efectos adversos (48,9%) y las posibles interacciones que tienen con otros

medicamentos (22,1%) (1) (Figura 11).

Page 24: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

23

Figura 10. Nivel de satisfacción con la información recibida en la consulta (%)

9,2%

83,3%

0,4%

7,1%

No, nada o casi nada

Sí, pero insuficiente

Sí, suficiente

Ns/Nc

Fuente: Sociología y Comunicación, 2016

Figura 11. Información no proporcionada correctamente en las consultas (%)

48,9%

Nada

Información sobre la dieta a seguir

5,1%

1,7%

Lenguaje y terminología más clara

Frecuencia de la toma (pauta/dosis)

0,4%

Información de composición y las propiedades del fármaco 4,3%

Mayor seguimiento de su enfermedad

Mayor dedicación del médico

0,9%

3,4%

6%

6,8%Cambios de medicamento

10,2%

El tiempo que tengo que tomarlos 11,5%

Qué hacer si me sientan mal o no me hacen nada 13,2%

Interacciones con otros medicamentos 22,1%

Efectos adversos

Qué hacer en caso de olvido

Fuente: Sociología y Comunicación, 2016

De acuerdo con la información recibida, la valoración de la comunicación con los profesionales

sanitarios es bastante positiva, especialmente con el médico (88,3%), pero también con el

farmacéutico (83,5%) y con la enfermera (68,3%) (1) (Figura 12).

Figura 12. Valoración de la comunicación con los profesionales de la salud

42,6%

37,7%

41,4%

3,7% 0,4%

1,3%

1,4%

0,2%

0,5%

0,8% 1,1%

42,1%Profesionales de farmacia 12,1%

Profesionales de enfermería 30,6% 5,6% 24,2%

Médico 45,7% 8,4%

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy mala

Ausente

Fuente: Sociología y Comunicación, 2016

Page 25: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

24

4.3.4. Factores relacionados con el estado de la enfermedad

Los factores relacionados con el estado de la enfermedad influyen en gran medida en la

adherencia al tratamiento, en esta categoría se incluyen puntos tales como la ausencia o presencia

de síntomas, la severidad de la enfermedad, la mejoría clínica y la duración de la enfermedad (18).

En este sentido, se observa que en aquellos pacientes diagnosticados con una sola

enfermedad la falta de adherencia es mayor (54%) en comparación con los pacientes con dos o

más enfermedades (1) (Figura 13).

Figura 13. Adherencia al tratamiento según el número de enfermedades (%)

54%

20

2 - 3 enfermedades

55%45%

806040

46%

040

4 o más enfermedades

1 enfermedad

80 2060

48,2% 51,8%

No adherente Adherente

Fuente: Sociología y Comunicación, 2016

Adicionalmente a estos casos, la adherencia se ve disminuida cuando la enfermedad es de

menor gravedad o percibida como tal, así como en las patologías crónicas, o en aquellas sin

mucha expresión clínica e incluso en aquellas enfermedades en las que los síntomas persisten en

el tiempo y el paciente se adapta a ellos. En contraposición, las enfermedades agudas con

síntomas de dolor dan lugar a una mayor tasa de adherencia (1).

4.3.5. Factores socio-económicos

En último lugar se encuentran los factores de tipo socio-económico. Dentro de este grupo se

incluyen características que de manera menos directa influyen en la adherencia de los pacientes,

como es el apoyo familiar, el estigma social de la enfermedad, la cobertura sanitaria, el coste de la

enfermedad o el estado laboral (18).

El compromiso del paciente con el tratamiento y la gestión de su enfermedad, se ve favorecido

por el apoyo tanto asistencial como familiar que reciba. En este sentido, familiares y cuidadores

tienen un papel importante en fomentar la autogestión y un papel más activo del paciente en el

manejo de su enfermedad, considerando siempre las posibilidades y limitaciones de cada uno.

En España, y asociado a la existencia de un sistema sanitario público, el clima socioeconómico

no es tan relevante como en otros países donde los altos copagos a menudo limitan la adherencia

de los pacientes. A menudo existen dudas en cuanto a la influencia que se atribuye al coste de los

tratamientos. Sin embargo, hay profesionales que apuntan a este aspecto como un punto a tener

en cuenta (1).

4.3.6. Consenso de factores relevantes en el ámbito sanitario español

Dentro de todas las categorías descritas, se han identificado, de manera consensuada con los

principales expertos en materia de adherencia, los principales determinantes que inciden en la falta

de adherencia en nuestro país. En este sentido, los factores relacionados con el paciente son los

que representan una mayor importancia, seguido de los factores vinculados con la terapia y el

Page 26: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

25

personal y el sistema sanitario. Por otro lado la ausencia de síntomas y el copago en determinados

tratamientos pueden dar lugar a una disminución de la adherencia (18) (19) (Figura 14).

Figura 14. Factores más relevantes en la falta de adherencia

Adherencia

terapéutica

► Falta de una relación adecuada entre el paciente y el profesional sanitario

► Seguimiento inadecuado

Personal y sistema sanitario

► Falta de apoyo familiar

► Dificultad de acceso al SNS

► Alto copago

Socio-económicos

► Ausencia de síntomas

Relacionados con el estado de la enfermedad

► Régimen y complejidad de los tratamientos

► Larga duración del tratamiento

► Presencia de efectos adversos

Relacionados con la terapia

► Falta de conocimiento de la enfermedad, del tratamiento y de las consecuencias del incumplimiento

► No acudir a las citas médicas

► Presencia de problemas psicológicos

► Percepción negativa sobre la medicación

Relacionados con el paciente

Fuente: análisis EY, 2016

4.4. Iniciativas relevantes desarrolladas y tendencias en la mejora de la adherencia

Durante los últimos años, en España se han puesto en marcha múltiples

estrategias enfocadas a mejorar la adherencia a los tratamientos y asegurar un uso

responsable de los medicamentos. Sin embargo, no se ha definido hasta el

momento ninguna estrategia nacional y coordinada entre los profesionales

sanitarios y los pacientes y que asegure su continuidad en el tiempo.

La mayoría de las iniciativas han sido promovidas desde la Administración, los Consejos

Autonómicos y Colegios de Farmacéuticos, así como por las sociedades científicas, contando en

algunos casos con el apoyo de la industria farmacéutica. Entre ellas, destacan las iniciativas

dirigidas a la mejora del cumplimiento en los pacientes crónicos, pluripatológicos y polimedicados

(Figura 15).

Page 27: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

26

Figura 15. Ejemplo de iniciativas desarrolladas a nivel nacional para mejorar la adherencia

Cataluña

• Programa de Atención Farmacéutica en

Pacientes Crónicos Complejos (PCAF)

Islas Baleares

• Programa de adherencia al tratamiento

farmacológico

Aragón

• Mejora del cumplimiento terapéutico en

ancianos polimedicados

País Vasco

• Adherencia al tratamiento farmacológico en

patologías crónicas

Castilla y León

• Programa de mejora de la adherencia

terapéutica en el anciano polimedicado

Madrid

• FARMAD

Extremadura

• Programa de detección de tratamientos

farmacológicos activos que no han sido

dispensados por la OF

• Programa de apoyo al paciente

polimedicado

Iniciativas a nivel nacional

• Programa Adhiérete (Extremadura, Cataluña y País Vasco)

• Sistema Personalizado de Dosificación (SPD)

• expertSalud

• Pharapp

• Una aproximación multidisciplinar al problema de la adherencia terapéutica en las

enfermedades crónicas

Fuente: análisis EY, 2016 en base a información pública

En general, se trata de programas de intervención multidisciplinar, en los que la acción conjunta

de médicos, enfermeros y farmacéuticos tiene como objetivo mejorar la adherencia de los

pacientes crónicos y polimedicados. La acción coordinada de los profesionales resulta fundamental

en aquellas iniciativas enfocadas a la detección de la falta de adherencia, así como en la

educación sobre la importancia y los beneficios del cumplimiento terapéutico. La oportunidad de

estas iniciativas radica en que el paciente comprenda su enfermedad y el tratamiento prescrito. De

esta forma, se pretende que los pacientes aumenten su capacidad y su voluntad para tomar parte

activa en la gestión de la enfermedad y del tratamiento, y que los profesionales sanitarios cuenten

con las herramientas necesarias para guiarlo.

Además, desde las Comunidades Autónomas, se han desarrollado otras acciones enmarcadas

en su mayoría en programas más amplios como los de revisión del uso de medicamentos o de

gestión de la medicación, donde la adherencia cobra también especial relevancia. Se trata de

acciones encaminadas a mejorar la utilización de los medicamentos y la evaluación del grado de

conocimiento y uso que el paciente tiene y realiza de sus medicamentos, es el caso de los

“Programas de atención al anciano polimedicado” desarrollados en varias Comunidades

Autónomas.

Destacan también otros programas como las estrategias de educación sanitaria a través de la

realización de diferentes estudios, encaminados a fomentar y concienciar sobre el uso responsable

de los medicamentos. Los objetivos de estas iniciativas incluyen no sólo a los pacientes sino

también al personal sanitario, y a la sociedad en general.

La labor asistencial del farmacéutico comunitario juega un papel clave en la mejora de la

adherencia a través de medidas como la preparación de Sistemas Personalizados de Dosificación

(SPD). Su accesibilidad y cercanía al paciente y su potencial asistencial, le convierten en un

agente relevante en los programas de revisión, valoración y seguimiento de la medicación.

Page 28: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

27

En línea con el papel del farmacéutico destacan las estrategias enmarcadas dentro de la

farmacia asistencial que se llevan a cabo bien desde la farmacia comunitaria, desde la farmacia de

atención primaria o desde el hospital, entre las que se incluyen la atención farmacéutica, el

seguimiento farmacoterapéutico, la conciliación entre transiciones asistenciales o la atención

domiciliaria. Este tipo de iniciativas supone dar un paso más en el seguimiento y evaluación del

cumplimiento por parte de los profesionales.

Seguidamente, cabe destacar también el papel de la industria farmacéutica en el desarrollo de

acciones para mejorar la adherencia que abarcan, desde estrategias de educación sanitaria, tanto

para pacientes como para profesionales sanitarios, hasta el diseño de aplicaciones móviles o

portales web para favorecer el cumplimiento y mejorar el seguimiento.

En España la irrupción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el

sector sanitario está teniendo un alto impacto en las estrategias dirigidas a mejorar la adherencia.

En los últimos años, la implantación de soluciones TIC en las organizaciones sanitarias ha crecido

de forma muy relevante, lográndose grandes avances en el despliegue e implantación de la

Historia Clínica Electrónica o la receta electrónica a nivel de las Comunidades Autónomas con los

consiguientes beneficios en la mejora de la calidad del servicio asistencial, el aumento de la

seguridad de los pacientes, la optimización del ciclo clínico y posibilitando una comunicación más

fluida entre los profesionales sanitarios (Figura 16).

Figura 16. Grado de implementación de la receta electrónica

Centro de Salud (%) Consultorio (%) Hospital (%) Oficina de Farmacia (%) Receta electrónica (%)

Galicia 100 100 100 100 99,26

Comunidad Valenciana 100 100 100 100 98,50

Baleares 100 100 100 100 97,12

Cataluña 100 100 100 100 97,06

Andalucía 100 100 100 100 96,97

Extremadura 100 100 100 100 95,40

Canarias 100 100 100 100 95,09

País Vasco 100 100 100 100 95,04

La Rioja 100 100 100 100 93,48

Navarra 100 100 100 100 91,54

Aragón 100 100 0 100 90,06

Castilla La Mancha 100 100 100 100 85,40

Cantabria 100 100 100 100 80,95

INGESA 100 100 0 100 67,07

Asturias 100 100 0 100 63,25

Madrid 100 100 0 100 59,04

Murcia 100 100 10 100 48,32

Castilla y León 57,26 12,77 0 52,63 7,19

SNS 97,45 60,73 72,45 96,43 84,16

Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2016

La receta electrónica está ampliamente implantada, especialmente en atención primaria del

SNS. A pesar de todos estos avances, cuando se habla de interoperabilidad entre las diferentes

Comunidades Autónomas, los avances son menores. En la actualidad, el Ministerio de Sanidad,

Servicios Sociales e Igualdad está trabajando en un proyecto de interoperabilidad de la receta que

se extenderá a todas las Comunidades Autónomas respetando el modelo de receta que se haya

implantado en cada territorio.

Por último, es importante hacer referencia al potencial que presentan las aplicaciones móviles y

las soluciones web en la facilitación de la gestión del tratamiento y de la propia enfermedad así

como en la mejora de la comunicación entre los profesionales sanitarios y con los pacientes. A

pesar de que la gran mayoría de las aplicaciones actualmente disponibles tienen como temática el

Page 29: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

28

bienestar, existen cada vez más soluciones encaminadas a la evaluación y mejora de la

adherencia (20).

4.5. Circuito de prescripción, dispensación y seguimiento

La acción coordinada de los profesionales sanitarios y en estrecha colaboración

con el paciente aparece como denominador común en las estrategias encaminadas

a mejorar la adherencia. Por ello, es necesario trabajar en la identificación de las

oportunidades en el circuito de prescripción, dispensación y seguimiento,

favoreciendo así la definición de estrategias que faciliten la mejora del

cumplimiento.

Un factor determinante a la hora de favorecer el cumplimiento de los tratamientos radica en la

necesidad de que el paciente entienda tanto la enfermedad que padece como el tratamiento

prescrito y que además, sea consciente de la importancia de cumplirlo. En este punto, todos los

agentes implicados, tanto en el diagnóstico como en la prescripción y en el seguimiento, juegan un

papel determinante mediante la provisión de información al paciente.

En este sentido, es esencial potenciar y lograr una relación de confianza entre el paciente y el

profesional sanitario para lograr una buena adherencia a los tratamientos, desde el inicio hasta la

finalización de los mismos. Igualmente implica un mayor protagonismo del paciente así como

mejoras en la comunicación e información entre el paciente y los profesionales sanitarios. Además,

para abordar el problema de la adherencia de manera integral es necesario trabajar en aspectos

concretos de mejora. Un ejemplo lo constituyen el tiempo limitado por paciente para las consultas,

tanto de atención primaria como de atención hospitalaria, o la ausencia de material informativo de

soporte específico sobre cumplimiento terapéutico para facilitar a los pacientes durante la

prescripción y dispensación.

Los profesionales sanitarios tienen un papel clave en la detección y evaluación de los

condicionantes individuales relacionados con el incumplimiento terapéutico y la identificación de los

pacientes de riesgo. Es por ello que en las actuaciones dirigidas a mejorar la adherencia

terapéutica, dentro de un uso seguro y responsable del medicamento, es clave la intervención de

equipos multidisciplinares, en los que junto al médico participen enfermeros, farmacéuticos,

psicólogos, educadores y asistentes sociales.

En el caso del farmacéutico, la evolución del acto de dispensación, pasando de un modelo

basado en el consejo farmacéutico (en respuesta a un requerimiento concreto del paciente) a un

modelo de prestación de servicios profesionales, sobre el resultado del uso del medicamento, se

podría traducir en la posibilidad de ofrecer al paciente otros servicios dentro del proceso asistencial

como el seguimiento farmacoterapéutico personalizado, la preparación más generalizada de SPD,

o la educación sanitaria, entre otros (21). La información proporcionada por el farmacéutico y su

implicación durante todo el ciclo permite complementar la labor del médico o de la enfermera, con

el consiguiente impacto en la mejora de los niveles de adherencia. El coste de estos servicios

podría ser considerado en el marco presupuestario de los servicios de salud, como ya está

ocurriendo en otros países.

La oportunidad de las visitas de seguimiento radica en la evaluación del grado de adherencia

para que se detecte lo antes posible cualquier problema o desviación de lo esperado y en ese

caso, definir las acciones necesarias para favorecer el cumplimiento. Durante esta etapa, la

comunicación entre los profesionales responsables de la atención del paciente es especialmente

Page 30: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

29

importante a la hora de evitar duplicidades y garantizar la conciliación y la adecuación de los

tratamientos, especialmente en el caso de los pacientes crónicos. En este sentido, las nuevas

tecnologías ofrecen una gran oportunidad a la hora de facilitar una acción coordinada y la

transferencia de datos e información entre los niveles asistenciales.

En la actualidad, la enfermera desarrolla una importante labor en términos de seguimiento,

especialmente de los pacientes crónicos, lo que constituye un instrumento clave no sólo para

detectar casos de no adherencia sino también para actuar sobre ellos a través de medidas de

refuerzo generalmente educativo. Además, el papel de la enfermera es clave a la hora de

identificar lo que el paciente sabe y cuáles son sus preferencias para trabajar en un cambio de

conducta y de hábitos que permitan mejorar la adherencia. En esta línea, y en el contexto actual,

donde a menudo impera un modelo muy tecnificado, centrado en la enfermedad y en el que las

necesidades de los pacientes pasan a un segundo plano, es de importancia poner en valor la labor

que se realiza desde enfermería ayudando a los pacientes a desarrollar y ejercer sus capacidades

de autocuidado, entendido como la práctica de actividades que las personas inician y realizan para

el mantenimiento de su propia vida, salud y bienestar. La intervención principal de la enfermera,

especialmente en el ámbito de la atención familiar y comunitaria, es la de contribuir a que los

pacientes adquieran un adecuado nivel de autocuidado que les permita mantener una satisfactoria

calidad de vida, adoptando un rol colaborativo, que debe contribuir a que la persona se implique

tanto en la identificación y reconocimiento de las características de su estado de salud actual,

como en la búsqueda de las mejores soluciones para ella, que serán aquellas para las que se

encuentre capacitada y motivada para llevar a cabo. Todo ello sugiere la necesidad de potenciar la

relación enfermero paciente así como trabajar en poner en valor el proceso de atención de

enfermería y los planes de cuidados prescritos por la enfermera.

En la misma línea, la labor asistencial del farmacéutico es determinante, sobretodo en el caso

de los pacientes de mayor edad, donde garantizar la continuidad de los tratamientos, evitando

variabilidad en las dispensaciones, y facilitar la toma de la medicación es un factor relevante, dada

la relación de cercanía y confianza que establece el paciente con el farmacéutico y el papel que

desempeña su medicación. Así mismo, es de importancia considerar el rol del farmacéutico tanto

de atención primaria como en los servicios de farmacia hospitalaria, desde el punto de vista de la

conciliación de los tratamientos y el seguimiento de los pacientes crónicos.

4.6. Iniciativas considerando los problemas de salud y a la tipología de los pacientes

crónicos

A lo largo de la literatura se recogen un amplio número de publicaciones en

relación a las diferentes acciones o programas para mejorar la adherencia

terapéutica. De manera general, estas estrategias se pueden clasificar en cinco

grandes grupos: técnicas, conductuales, educativas, apoyo social y sistema

sanitario y Administración pública.

Con el fin de describir y evaluar la utilidad de las acciones descritas (Figura 17), se ha

desglosado el análisis de las mismas considerando los diferentes problemas de salud y de acuerdo

a la tipología de pacientes crónicos (21) (22).

Page 31: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

30

Figura 17. Acciones para favorecer la adherencia terapéutica

Sistema sanitario y

Administración: programas para

fomentar la comunicación interprofesional y

la mejora de la adherencia. Así como

medidas para mejorar la gestión desde la

Administración pública

• Educación al profesional• Monitorización del paciente• Recordatorios para el médico• Identificación de factores

predictores y monitorización

Educacionales: medidas dirigidas a

aumentar el conocimiento del paciente

acerca de su enfermedad y el

tratamiento, así como importancia de la

adherencia al mismo

• Información individualizada• Sesiones educativas grupales

Apoyo social: soporte social e

implicación del entorno del paciente en

el control de la enfermedad y de la

medicación

• Programas de ayuda domiciliaria

• Terapia/consejo familiar• Grupos de apoyo• Apoyo financiero

Técnicas: medidas encaminadas a la

reducción de la complejidad del régimen

terapéutico o a la mejora de la

formulación

• Utilización de formulaciones de liberación controlada

• Fármacos en combinación a dosis fijas

• Reducción del número de fármacos/ dosis

Conductuales: acciones

encaminadas a modificar o reforzar

comportamientos y hábitos facilitadores

del cumplimiento y de la gestión de la

enfermedad

• Recordatorios o ayudas de memoria

• Vinculación de la toma a actividades cotidianas

• Entrevistas motivacionales• Sistemas de recompensa• SPD

Categoría de acciones

Acciones para favorecer la adherencia

Ejemplos

Fuente: análisis EY, 2016

4.6.1. Actuaciones según los problemas de salud

En función de la patología se observan diferentes niveles de adherencia, de esta manera se

hace necesario definir aproximaciones de acuerdo a cada enfermedad (21) (17).

4.6.1.1. Salud mental

En los enfermos con trastorno mental, factores como la empatía y la confianza (buena relación)

con el personal sanitario o el aspecto psicológico implícito en la propia condición tienen un impacto

importante en la adherencia. Por todo ello, es importante considerar acciones de tipo educacional y

el soporte familiar como estrategias para favorecer el cumplimiento. Las acciones de tipo

educacional han mostrado tener un efecto beneficioso en la mejora de la adherencia en los

pacientes con trastorno mental severo, siendo, sobre estos pacientes, la terapia familiar la acción

con mayor efecto sobre la adherencia (17).

4.6.1.2. Hipertensión arterial

En la hipertensión arterial, la falta de adherencia está principalmente condicionada por la

complejidad y la duración del tratamiento. Además, en estos pacientes es importante tener en

cuenta la relación que existe entre la falta de adherencia y la morbilidad. La irregularidad del curso

clínico hace que frecuentemente los pacientes piensen que no necesitan tomar la medicación dado

que no refieren sintomatología, con el consiguiente aumento de la morbilidad (15). En este sentido,

las acciones técnicas han sido identificadas como las de mayor utilidad en la mejora de la

adherencia en estos pacientes, alcanzándose tasas de adherencia de entre el 83% y el 96%

Page 32: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

31

cuando el régimen contempla sólo una toma al día. En estos pacientes además, la respuesta es

más alta cuando las acciones cuentan con una participación importante de los farmacéuticos

comunitarios (17).

4.6.1.3. Diabetes

Los factores relacionados con el estado de la enfermedad determinan en mayor medida la

adherencia en los pacientes diabéticos. De esta forma, las acciones educacionales y la

combinación de estrategias de tipo educacional y conductual para reforzar la capacidad del

paciente en la gestión de su enfermedad y los autocuidados juegan un papel esencial,

demostrando tener un efecto positivo sobre la mejora de la adherencia en estos pacientes (17).

4.6.1.4. VIH y Sida

La complejidad de los tratamientos representa la barrera principal para la adherencia a los

tratamientos en este grupo de pacientes. La simplificación del tratamiento antirretroviral se

entiende como el cambio de un régimen con el que se ha conseguido una adecuada respuesta

virológica e inmunológica por otro que mantenga esta eficacia y que permita reducir la complejidad

del tratamiento y que esto se traduzca en una mayor adherencia terapéutica (17).

4.6.1.5. EPOC

Los pacientes con EPOC reflejan por lo general valores bajos de adherencia, los factores que

se atribuyen a este tipo de pacientes están relacionados con la ausencia de síntomas o un

seguimiento inadecuado de los mismos. El manejo y aceptación por el paciente de los dispositivos

de inhalación es fundamental en estos casos. Por ello, la combinación de acciones

multicomponente, en las que se incluyan los aspectos personales y afectivos, podrían contribuir

positivamente a mejorar los niveles de adherencia (17).

4.6.2. Acciones en función de la tipología de pacientes crónicos

De manera general, en el paciente crónico, la complejidad implícita al proceso condiciona a su

vez las acciones. Así, en todos estos pacientes se ha identificado como medidas útiles las

combinaciones de:

- Simplificación y adaptación del régimen terapéutico.

- Acciones educativas.

- Recordatorios de la medicación y de las citas médicas.

- Auto-monitorización y medidas de refuerzo.

- Comunicación fluida y de confianza con el personal sanitario.

Sin embargo, para los tratamientos a corto plazo (básicamente paciente agudo) varias acciones

más sencillas como las educativas, facilitar información escrita sobre su tratamiento y los

recordatorios pueden ser útiles para mejorar el cumplimiento de estos pacientes (19).

La identificación de pacientes con riesgo de falta de adherencia requiere tener en cuenta los

aspectos sociológicos de los pacientes, incluyendo tanto los conocimientos y actitudes ante la

enfermedad, como los hábitos y estilos de vida de los mismos, permitiendo así concretar las

intervenciones más efectivas para cada uno de ellos.

A partir del estudio sociológico sobre adherencia realizado en el marco de este Plan,

considerando el nivel de adherencia y el perfil socio-demográfico, los pacientes crónicos podrían

Page 33: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

32

clasificarse en cinco categorías: incumplidores dependientes, incumplidores críticos, incumplidores

absolutos, cumplidores clásicos y pacientes modélicos (1) (Figura 18) (Figura 19).

Figura 18. Clasificación de los pacientes crónicos, de acuerdo a su perfil socio-demográfico y a su nivel de adherencia

Cara

cte

rísti

cas

del

gru

po

Pe

rfil d

e l

os

pac

ien

tes

Cumplidores

clásicos

► Cumplidores

pasivos

► Confianza y

delegación absoluta

en su médico y

enfermera

► Conformistas y

obedientes

► No se informan ni

instruyen sobre su

enfermedad

► Varones

► Mayores de 65

años

► Adherentes

► Buenos hábitos de

salud

► De 4 a 5

pastillas/día

► Viven en pareja

► Bajo nivel de

formación

Incumplidores

dependientes

► Agobiados y

desorientados ante

tantos

medicamentos y

cambios

► Desconfiados ante

los fármacos

► No cumplidores por

exceso de esfuerzo

y confusión

► Mayores de 65

años

► No cumplidores

► 6 o más

pastillas/día

► 4 o más patologías

crónicas

► Viven solos

► Hábitat rural

► Bajo nivel de

formación

Incumplidores

críticos

► Exigentes e

insatisfechos con

los médicos y con

los medicamentos

► Desean gestionar

su propio proceso

► No delegando e

instruyéndose por

sí mismos

► No cumplidores

► Mujeres

► Menores de 45 años

► Poco cumplidores

► Malos hábitos de

salud

► 3 personas en el

hogar

► Hábitat urbano

► Formación media y

superior

Incumplidores

absolutos

► Incumplidores, no se sienten concernidos

► Caprichosos, banalizan el problema

► Inconstantes► Modifican a su

antojo las recomendaciones de los profesionales

► Menores de 45 años► No cumplidores► Malos hábitos de

salud► Sólo 1 pastilla/día► Sólo 1 enfermedad

crónica► En hogares con 4 o

más personas► Hábitat urbanos► Formación media y

superior

Pacientes

modélicos

► Adherentes con el

tratamiento

► Desean gestionar

su propio proceso

► No delegan, pero

colaboran con el

médico

► Rigurosos y

constantes

► Mujeres

► Entre 45 y 65 años

► Adherentes

► Buenos hábitos de

salud

► En hogares de 4 o

más personas

► Estudios superiores

Tipos de pacientes

Fuente: Sociología y Comunicación, 2016

Figura 19. Tipología de pacientes crónicos (%)

11,5%

28,1%

10,3%

8,6%

41,5%

Pacientes modélicos

Cumplidores clásicos

Incumplidores críticos

Incumplidores dependientes

Incumplidores absolutos

Fuente: Sociología y Comunicación, 2016

4.6.2.1. Incumplidores dependientes

Los incumplidores dependientes (10,3%) son pacientes mayores (>65 años) que a menudo

viven solos y a los que la complejidad del tratamiento y la confusión asociada les impide cumplir

con el mismo (1). Esta categoría responde a uno de los principales factores de riesgo asociados a

la falta de adherencia pues se trata de pacientes crónicos, pluripatológicos y polimedicados. En

estos pacientes la simplificación y la facilitación de los tratamientos juegan un papel esencial.

Además, es necesario formar y apoyar a estos pacientes y realizar un correcto seguimiento que

permita mejorar la adherencia.

4.6.2.2. Incumplidores críticos

Page 34: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

33

En esta categoría se agrupan a todos aquellos pacientes que responden a un perfil de

desconfianza (8,6%). Se trata de adultos jóvenes (<45 años) que no viven solos. La falta de

confianza en el profesional sanitario prevalece sobre su capacidad de autogestión. Se trata de

pacientes en los que a pesar de ser conscientes de la importancia de cumplir con los tratamientos,

la carencia de una buena relación con el profesional condiciona la adherencia a los mismos (1). En

este caso, es importante fomentar la construcción de una relación con los profesionales sanitarios

basada en la rigurosidad, actuando a través de técnicas conductuales que permitan al paciente

reforzar aquellos hábitos facilitadores del cumplimiento y aprovechar así su capacidad de

autogestión para mejorar los resultados en el cumplimiento.

4.6.2.3. Incumplidores absolutos

Los incumplidores absolutos representan el 11,5% del total. La falta de compromiso con su

enfermedad y el tratamiento representa la principal barrera para la adherencia. Son pacientes que

no están concienciados y por lo tanto son poco constantes. La banalización del problema y el

cuestionamiento de los tratamientos conducen a estos pacientes a seguir malos hábitos de salud y

a modificar las recomendaciones de los profesionales sanitarios. Se trata de pacientes menores de

45 años, con una formación media-alta, que padecen sólo una enfermedad, reciben únicamente un

tratamiento y que cuentan con el apoyo familiar. Las medidas educacionales y conductuales tienen

un papel clave sobre estos pacientes (1). Es fundamental en este grupo, en el que la baja

constancia resulta la principal barrera para la adherencia, que el paciente comprenda tanto su

enfermedad como el tratamiento indicado y llevar a cabo actuaciones que favorezcan el desarrollo

de un comportamiento que facilite el compromiso con el cumplimiento de los tratamientos.

4.6.2.4. Cumplidores clásicos

Esta categoría agrupa a aquellos pacientes que cumplen con el tratamiento pero realmente no

entienden por qué (41,5%). Son generalmente varones mayores de 65 años en los que se

observan buenos niveles de cumplimiento y buenos hábitos de vida. Sin embargo, su condición de

cumplidores pasivos condiciona la adherencia a los tratamientos, limitando la toma de la

medicación al cumplimiento de las órdenes del médico (1). Para mejorar la adherencia en este

grupo de pacientes es necesario fomentar actuaciones de tipo educacional, que permitan al

paciente aumentar sus conocimientos sobre su enfermedad y el tratamiento prescrito y de este

modo ser más independientes y activos en la gestión.

4.6.2.5. Pacientes modélicos

Los pacientes modélicos (28,1%) representan a aquellos pacientes crónicos que son

adherentes con su tratamiento. Se trata fundamentalmente de pacientes que viven en hogares

numerosos y tienen buenos hábitos de salud (1). En relación a la adherencia, su actitud

colaborativa y activa, determina junto su constancia y rigurosidad los altos niveles de cumplimiento,

por lo que no es necesario desarrollar acciones específicas para este grupo de pacientes.

Page 35: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

34

Figura 20. Acciones para favorecer la adherencia en cada uno de los grupos de pacientes crónicos

Sistema sanitario y

Administración públicaTécnicas

Cumplidores

clásicos

Incumplidores

dependientes

Incumplidores

críticos

Incumplidores

absolutos

EducativasApoyo

SocialConductualesAcciones

Tip

os

de

pa

cie

nte

s c

rón

ico

s

Fuente: análisis EY, 2016

Page 36: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

35

Pilares

estratégicos para

la mejora de la

adherencia

Page 37: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

36

5. Pilares estratégicos para mejorar la adherencia

Para alcanzar los objetivos del Plan se han definido 5 pilares estratégicos que

recogen las necesidades más relevantes de los pacientes y del SNS. Para ello, se

describen 15 iniciativas que agrupan las principales áreas de actuación para

mejorar en términos generales la adherencia.

El problema que representa la falta de adherencia requiere de un enfoque multidisciplinar y

coordinado que implique a todos los agentes sanitarios y que cuente con la participación activa de

los pacientes.

La falta de adherencia de los pacientes a los tratamientos da como resultado el fracaso de los

esfuerzos desarrollados por los profesionales sanitarios, las instituciones y la industria farmacéutica

para atender de forma efectiva los problemas de salud.

El Plan de Adherencia al Tratamiento se ha concebido considerando que debe poder

integrarse en una estrategia o Plan Nacional de Salud, pero también que debe poder formar parte

de los planes de salud de las Comunidades Autónomas. Partiendo de esta premisa, el desarrollo

de esta estrategia multidisciplinar se basa en la definición de unos pilares fundamentales, que

actuarán como palancas para mejorar la adherencia y sobre los cuales se han definido iniciativas

adaptadas a los condicionantes individuales de los pacientes y, cuando ha sido necesario, se

combinan diversas estrategias para optimizarlas. Así mismo, las iniciativas encaminadas a mejorar

la adherencia deben ser fáciles de monitorizar, adaptables a los diferentes problemas de salud y

contar con indicadores adecuados para su evaluación, asegurando así su pertinencia, factibilidad y

adecuación en función de resultados.

El Plan se estructura en 5 pilares estratégicos, que se corresponden con las áreas identificadas

como de mayor prioridad para mejorar la adherencia. Para la definición de los mismos se ha tenido

en cuenta la evaluación de los factores relacionados con la adherencia, el análisis de las iniciativas

más relevantes desarrolladas a nivel nacional y regional para mejorar la adherencia, el estudio de

los diferentes circuitos de prescripción, dispensación y seguimiento, y el consenso a través del

trabajo conjunto con el Comité Impulsor y el Órgano Consultivo. Cada uno de estos pilares se ha

subdividido en 3 iniciativas, dando lugar a un total de 15 iniciativas sobre las que se define el

marco estratégico del Plan (Figura 21).

Page 38: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

37

Figura 21. Pilares estratégicos e iniciativas del Plan de Adherencia al Tratamiento

Mejorar los niveles de adherencia de los pacientes

Agentes multidisciplinares e involucración de los pacientes

Integración, coordinación y continuidad asistencial

Objetivo

Pilares

estratégicos

Facilitadores

Iniciativas

1

Concienciar sobre la

importancia de la

adherencia

1.1 Incluir objetivos

específicos en materia de

adherencia dentro de las

políticas sanitarias

1.2 Poner en valor el

medicamento y su uso

responsable

1.3 Identificar, definir y

transmitir mensajes clave

para pacientes de mayor

riesgo

2

Establecer un

programa de

adherencia terapéutica

2.1 Promover un algoritmo

de medición de la

adherencia

2.2 Definir protocolos de

coordinación y actuación

de los profesionales ante

pacientes con sospecha de

perfil incumplidor

2.3 Impulsar el papel del

farmacéutico en el

seguimiento del paciente

3

Reducir la

complejidad del

régimen terapéutico

3.1 Poner en valor las

preferencias del paciente

en el circuito de

prescripción y dispensación

3.2 Simplificar los

tratamientos

3.3 Evitar pérdidas de

adherencia por motivo de

confusión

4

Incrementar la

autogestión y el

empoderamiento del

paciente

4.1 Facilitar la autogestión a

través de las nuevas

tecnologías

4.2 Involucrar al paciente en

la toma de decisiones

4.3 Fomentar la labor de las

asociaciones de pacientes

5

Implementar un

sistema de

información del

cumplimiento

terapéutico

5.1 Establecer una

metodología para la

recogida de información

sobre la adherencia

5.2 Desarrollar un sistema

de información de la

adherencia y su impacto

5.3 Establecer una

plataforma de estudios de

adherencia terapéutica en

el sistema sanitario

Fuente: análisis EY, 2016

Cada iniciativa incluye a su vez una o varias acciones. En total, se han definido 25 acciones

específicas.

Pilar estratégico 1. Concienciar sobre la importancia de la adherencia

Con el fin de mejorar el nivel de conocimiento y la implicación de los pacientes en la gestión de

su enfermedad y de los tratamientos prescritos, se ha establecido que el pilar primero debe ser la

sensibilización de la población ante este problema de salud pública, contando para ello con el

apoyo de las Administraciones sanitarias, de los profesionales sanitarios implicados en el sistema y

de los pacientes.

Para ello, se han definido una serie de iniciativas dirigidas a lograr esta concienciación y

sensibilización y que recogen aspectos tan relevantes como la inclusión de objetivos específicos en

materia de adherencia dentro de las políticas sanitarias, la puesta en valor del medicamento y su

uso responsable y la identificación, definición y transmisión de mensajes clave para pacientes de

mayor riesgo (Figura 22).

Page 39: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

38

Figura 22. Pilar estratégico 1: iniciativas y acciones

Pilar 1:

“Concienciar

sobre la

importancia

de la

adherencia”

1.3. Identificar, definir

y transmitir mensajes

clave para pacientes de

mayor riesgo

1.2. Poner en valor el

medicamento y su

uso responsable

► Desarrollar campañas en medios de comunicación tradicionales, así como a través de los medios digitales para poner en valor la importancia de la adherencia a los tratamientos

► Realizar actividades que pongan en valor el medicamento y su uso responsable tanto en pregrado como posgrado de carreras biosanitarias

1.2.1.

1.2.2.

► Elaborar y difundir materiales con mensajes clave que puedan ser

trasladados por los profesionales encargados de la prescripción y

dispensación de los medicamentos, a través de los programas de

actuación que se lleven a cabo para mejorar la adherencia a los

tratamientos

1.3.1.

Acción

1.1. Incluir objetivos

específicos en materia

de adherencia dentro

de las políticas

sanitarias

► Incluir dentro de los planes de salud y/o estrategias de crónicos actuaciones específicas para mejorar la adherencia, con el apoyo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

1.1.1.

Iniciativa

Fuente: análisis EY, 2016

Iniciativa 1.1. Incluir objetivos específicos en materia de adherencia dentro de las políticas

sanitarias

► Acción 1.1.1. Incluir dentro de los planes de salud y/o estrategias de crónicos, actuaciones

específicas para mejorar la adherencia con el apoyo del Consejo Interterritorial del Sistema

Nacional de Salud

La revisión de la actual estrategia de abordaje de la cronicidad del SNS, así como de los planes

de salud de las Comunidades Autónomas pone de manifiesto la necesidad y la oportunidad de

desarrollar e impulsar actuaciones específicas para favorecer la adherencia terapéutica entre la

población. El actual proceso de transición demográfica y epidemiológica en el que se encuentra

inmersa la sociedad y el impacto que tiene la falta de adherencia sobre los resultados en salud,

hace aconsejable que las políticas sanitarias incluyan acciones específicas dirigidas a la mejora del

cumplimiento terapéutico.

Se estima que en los próximos 15 años la demanda sanitaria se incrementará entre un 10% y

un 15% como resultado de esta evolución demográfica (23).

En este sentido, poner de relevancia la importancia de la adherencia terapéutica en las

estrategias del SNS, así como en los planes de salud de las Comunidades, a través de la definición

y la puesta en marcha de acciones concretas previamente consensuadas y validadas por expertos

en la materia, ayudará a mejorar la concienciación y el impacto de la adherencia tanto en el

paciente como en el profesional sanitario y sobre la sociedad en general. Para ello, resulta

fundamental contar con el apoyo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud así

como con las Consejerías de Sanidad autonómicas.

Page 40: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

39

El desarrollo de esta acción implica la revisión y el análisis, con una periodicidad definida, de las

políticas sanitarias con el fin de evaluar la incorporación de los objetivos y de las acciones

detalladas para las mismas.

Iniciativa 1.2. Poner en valor el medicamento y su uso responsable

► Acción 1.2.1. Desarrollar campañas en medios de comunicación tradicionales, así como a

través de los medios digitales para poner en valor la importancia de la adherencia a los

tratamientos

La publicidad y las campañas divulgativas son un instrumento clave a la hora de apoyar las

estrategias encaminadas a concienciar a la población. Desde la Administración sanitaria son

muchas las actuaciones de información y sensibilización que se han llevado a cabo y cuyo impacto

ha resultado de alto alcance. En este sentido, desarrollar campañas en los medios de

comunicación tradicionales, así como a través de los medios digitales, incluyendo las redes

sociales, sobre la importancia de la adherencia al tratamiento y sobre el valor del medicamento,

puede tener, sin duda, un efecto positivo ante esta problemática. Para ello, es necesario

previamente identificar la información de mayor impacto y definir en base a ello los mensajes clave,

así como los medios a través de los cuales se van a difundir.

Las campañas deben ir acompañadas de la realización de encuestas que permitan evaluar el

alcance y el impacto de las mismas, tanto durante la emisión como una vez finalizadas.

► Acción 1.2.2. Realizar actividades que pongan en valor el medicamento y su uso responsable

tanto en pregrado como posgrado de carreras biosanitarias

Sería deseable introducir, con carácter transversal, en los programas de formación de pregrado

y postgrado de las carreras biosanitarias, aspectos relacionados con la adherencia a los

tratamientos y el valor del medicamento, reforzando la sensibilización entre los estudiantes y

favoreciendo así actuaciones como la colaboración entre los diferentes niveles asistenciales y la

comunicación entre los futuros profesionales sanitarios. No obstante, dada la complejidad que

puede requerir lograr este objetivo, inicialmente se propone realizar jornadas formativas en las

universidades y en otros centros de formación de profesionales sanitarios para, a medio plazo,

llegar a incorporar formación específica sobre adherencia y el uso responsable del medicamento

en los planes de estudio de los grados biosanitarios.

Garantizar el éxito de estas acciones precisa de la definición de un calendario con las sesiones

previstas y la realización de encuestas entre los estudiantes que permitan medir los resultados de

las mismas. Así mismo, para poder cumplir este objetivo, es necesario contar con la estrecha

colaboración de las universidades ya que son los responsables de los programas formativos de los

estudiantes.

Iniciativa 1.3. Identificar, definir y transmitir mensajes clave para pacientes de mayor riesgo

► Acción 1.3.1. Elaborar y difundir materiales con mensajes clave que puedan ser trasladados

por los profesionales encargados de la prescripción y dispensación de los medicamentos, a

través de los programas de actuación que se lleven a cabo para mejorar la adherencia a los

tratamientos

El refuerzo informativo a pacientes, especialmente a aquellos con mayor riesgo de falta de

adherencia, es un factor que puede ayudar a superar barreras y lograr mejoras en el cumplimiento

de los tratamiento. Para ello, se propone elaborar materiales informativos en los que se incluyan

mensajes adaptados a las necesidades de los pacientes. Estos materiales (por ejemplo, folletos)

Page 41: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

40

pueden distribuirse o facilitarse en las consultas médicas y de enfermería, así como en desde las

farmacias comunitarias y servicios de farmacia hospitalaria.

Por su efectividad, debe considerarse también la oportunidad de utilizar las salas de espera de

los centros sanitarios para difundir este tipo de mensajes, dentro de una acción de educación para

la salud, a través de carteles, videos o pantallas digitales, entre otros.

El diseño y contenido de los materiales y mensajes requiere de la identificación de las

necesidades principales de los pacientes, contando con el apoyo y consenso de las corporaciones

profesionales, sociedades científicas y de las asociaciones de pacientes. Además, la distribución

de los mismos se verá favorecida por la participación de dichas entidades en el proceso. Así, en el

caso de los materiales dispensados desde la farmacia comunitaria, el Consejo General de Colegios

Oficiales de Farmacéuticos desempeñaría un papel clave, coordinando la distribución de los

mismos. Así mismo, se propone evaluar, mediante encuestas de satisfacción a los pacientes, los

resultados de la iniciativa.

Pilar estratégico 2. Establecer un programa de adherencia terapéutica

Como una segunda base de apoyo, y a la luz del diagnóstico que se ha realizado, se reconoce

la necesidad de que los servicios autonómicos de salud cuenten con un programa específico,

dirigido a mejorar la adherencia terapéutica, en el que se incluyan las distintas actividades a

realizar en cada nivel asistencial. Sería deseable que los diferentes programas autonómicos

compartan una serie de objetivos, requisitos, instrumentos y actividades mínimas básicas, a fin de

salvaguardar, de una parte, la cohesión del SNS y, de otra, el más estricto respeto a las

competencias de gestión de la asistencia sanitaria pública de las Comunidades Autónomas. El

programa incluye la promoción de un instrumento homogéneo de medida, aplicable a los

pacientes, que permita establecer el riesgo o la sospecha de problemas de adherencia, así como la

definición de protocolos de actuación de los diferentes profesionales sanitarios ante la sospecha de

no adherencia. Así mismo, dentro de este pilar, y con el objetivo de ofrecer una atención integrada,

se recoge la necesidad de impulsar el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente.

Así, en este pilar se incluyen iniciativas enfocadas a la detección de la sospecha o riesgo de

falta de adherencia de los pacientes y a la mejora de la coordinación entre los profesionales

sanitarios y con los pacientes. La comunicación entre los profesionales sanitarios es la base para

asegurar la continuidad asistencial, garantizando que el paciente recibe siempre los mismos

mensajes y reforzando la imagen de equipo dentro de una actuación coordinada. Por último

señalar que este programa se encuadra en el ámbito de la gestión clínica (Figura 23).

Page 42: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

41

Figura 23. Pilar estratégico 2: iniciativas y acciones

Acción

2.1. Promover un

algoritmo de medición

de la adherencia

2.2. Definir

protocolos de

coordinación y

actuación de los

profesionales

sanitarios ante

pacientes con

sospecha de perfil

incumplidorPilar 2:

“Establecer

un programa

de

cumplimiento

terapéutico”

2.3. Impulsar el papel

del farmacéutico en el

seguimiento del

paciente

► Consensuar e implantar un algoritmo que permita medir la adherencia al tratamiento

2.1.1.

► Establecer circuitos de información y coordinación entre todos los profesionales sanitarios, ante pacientes con perfil incumplidor

► Definir, en función de los factores y causas del incumplimiento, estrategias de actuación individualizada, que incluyan actividades específicas para médicos, enfermería y farmacéuticos

2.2.2.

2.2.3.

► Promover el papel del farmacéutico de atención primaria y de hospital en el apoyo a los profesionales sanitarios, la coordinación y continuidad entre niveles asistenciales y el seguimiento del paciente crónico

2.3.1.

► Incorporar un módulo específico sobre la adherencia en la receta electrónica que facilite la introducción de información sobre cumplimiento (retirada de la medicación,...) y que incluya un sistema de mensajería/alerta entre los profesionales

2.3.3.

2.3.2.

Iniciativa

► Desarrollar programas de formación sobre adherencia al tratamiento para todos los profesionales sanitarios

2.2.1.

► Promover el papel del farmacéutico comunitario en la mejora de la adherencia terapéutica, en coordinación con el resto de los profesionales sanitarios, mediante la implantación de programas de información y seguimiento (programas de adherencia y seguimiento de los tratamientos)

Fuente: análisis EY, 2016

Iniciativa 2.1. Promover un algoritmo de medición de la adherencia

► Acción 2.1.1. Consensuar e implantar un algoritmo que permita medir la adherencia al

tratamiento

Actualmente existen diversos tipos de test y protocolos dirigidos a detectar a los pacientes en

riesgo de falta de adherencia o más específicamente a los paciente incumplidores. Así, la

adherencia puede ser medida tanto por métodos directos como indirectos, generalmente se utilizan

varios de ellos de forma sucesiva, pero es sabido que no existe consenso en cuanto a la utilización

de un método o procedimiento de referencia. Por ello, la definición de manera consensuada con las

principales sociedades científicas de un algoritmo común, que incluya un método indirecto de

cumplimiento y, en caso necesario, un método directo, es clave para evaluar el cumplimiento de los

tratamientos por parte del paciente y, una vez detectada la falta de adherencia (o sospecha) activar

la estrategia adecuada.

Este algoritmo de medida del cumplimiento debería formar parte del acto clínico, especialmente

ante pacientes crónicos, y debería estar normalizado e integrado en la Historia Clínica Digital del

SNS.

El algoritmo se ejecutará de manera secuencial, en primer lugar el método indirecto y, en caso

de positividad o de dudas razonables, el método directo. Podría recomendarse también realizar el

test de la “comprobación fingida”.

El algoritmo se podrá aplicar en las consultas médicas y de enfermería, especialmente en las

consultas de seguimiento del paciente, así como en las oficinas de farmacia y servicios de farmacia

hospitalarios y de atención primaria.

Page 43: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

42

Para evaluar esta iniciativa se analizará el grado de implantación del algoritmo en las

estaciones de trabajo de los diferentes profesionales sanitarios y su utilización.

Iniciativa 2.2. Definir protocolos de coordinación y actuación de los profesionales ante

pacientes con sospecha de perfil incumplidor

► Acción 2.2.1. Desarrollar programas de formación sobre adherencia al tratamiento para todos

los profesionales sanitarios

En este contexto, un aspecto clave radica en la formación de los profesionales sanitarios, por lo

que es necesario diseñar y desarrollar actividades formativas orientadas a cada uno de los

colectivos (médicos, enfermeros y farmacéuticos), dirigidas a mejorar sus conocimientos y

habilidades en materia de adherencia, incluyendo el análisis de barreras y limitaciones, métodos de

evaluación del cumplimiento, técnicas de comunicación y “negociación” con el paciente, refuerzos

emocionales o estrategias de implicación familiar. Esta formación debe ser específica y estar

reglada y acreditada por comisiones de formación del ámbito sanitario. Así mismo, se incluirán

procedimientos para evaluar el grado de aceptación de los programas, su idoneidad y los

resultados de los mismos.

► Acción 2.2.2. Establecer circuitos de información y coordinación entre todos los profesionales

sanitarios, ante pacientes con perfil incumplidor

Ante aquellos pacientes con perfil de incumplimiento terapéutico, detectados mediante el

algoritmo de medida acordado, se pondrán en marcha los flujos de coordinación y las estrategias

de actuación necesarias para proporcionar una atención integral y evitar posibles duplicidades en

la atención.

La detección de pacientes con perfil incumplidor puede realizarse en la consulta del médico, de

manera casi consecutiva al establecimiento del diagnóstico y del tratamiento. No obstante, será

durante la fase de seguimiento del paciente crónico, tanto a nivel de enfermería como por los

farmacéuticos (tanto en farmacia comunitaria como en los servicios de farmacia hospitalarios y de

atención primaria) cuando podrá establecerse con mayor certidumbre este perfil.

La receta electrónica facilita muchos aspectos de la asistencia sanitaria y el acceso a los

medicamentos prescritos. Además, es un instrumento de gran utilidad para el seguimiento de la

“retirada de la medicación” y para trasmitir mensajes entre los profesionales sanitarios implicados

en la prescripción-dispensación, relacionados con la falta de cumplimiento.

En este sentido es importante estandarizar la comunicación entre médicos y farmacéuticos con

el fin de conseguir una óptima asistencia farmacoterapéutica, estableciendo una clasificación de

derivaciones farmacoterapéuticas bidireccionales que defina y agrupe las situaciones susceptibles

de derivación que pueden encontrarse tanto en la consulta médica como en la farmacia.

De otra parte, en los tratamientos de larga duración, la dispensación mediante receta

electrónica pude suponer una barrera a la adherencia, ya que al no tener que acudir el paciente

periódicamente a recoger recetas “de papel”, no hay oportunidad para realizar de “forma

espontánea” actividades de educación para la salud ni reforzar los mensajes e indicaciones del

tratamiento.

No obstante, es también una oportunidad para detectar incidencias en la retirada de la

medicación (problemas de incumplimiento) y desarrollar estrategias de mejora.

Page 44: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

43

Igualmente, en el caso de pacientes crónicos la programación de consultas de seguimiento y de

revisión de pacientes y de medicación, por parte de la enfermera y de los farmacéuticos es una

estrategia efectiva para mejorar la adherencia.

Los circuitos de información y los protocolos de actuación deberán definirse a nivel de cada

área de salud, estableciendo los objetivos, funciones, responsabilidades y las vías de relación para

cada profesional y nivel asistencial.

Se propone por tanto, que a nivel de cada área y centro de salud y en coordinación con su

hospital de referencia y considerando las farmacias comunitarias de su área de influencia, se

establezcan estos protocolos de comunicación y actuación, de acuerdo con los criterios generales

que, en su caso, establezcan los respectivos servicios de salud.

A fin de evaluar los resultados del programa será necesario el desarrollo de estudios anuales

que permitan evaluar el grado de asentamiento y efectividad de las acciones propuestas.

► Acción 2.2.3. Definir, en función de los factores y causas del incumplimiento, estrategias de

actuación individualizada, que incluyan actividades específicas para médicos, enfermeras y

farmacéuticos

La identificación de pacientes incumplidores en cualquier punto de la cadena asistencial debe

conducir al desarrollo de actuaciones específicas sobre estos pacientes con riesgo de falta de

adherencia, de acuerdo a los requerimientos personales de cada uno y al potencial de cada agente

implicado en la atención del paciente.

Los profesionales sanitarios tienen un papel clave a la hora de identificar los condicionantes o

barreras que afectan a la adherencia de cada paciente, sus percepciones, conocimientos y

habilidades y actuar sobre éstos. Sin embargo, en ocasiones la limitación de tiempo en las

consultas puede llegar a suponer una barrera importante para transmitir los mensajes necesarios y

realizar estrategias de refuerzo. De otra parte, las estrategias de intervención en las que participan

junto al médico, la enfermera y el farmacéutico han demostrado ser más efectivas que aquellas en

las que únicamente participa el médico, lo que determina la conveniencia de incrementar el tiempo

y dedicación de los mismos para estas actividades.

Respecto a las estrategias de intervención, se incluyen, los recordatorios telefónicos y

electrónicos, las actividades de educación sanitaria individuales, las sesiones grupales y técnicas

de refuerzo motivacional, personal y familiar.

No obstante, la definición de las actuaciones o estrategias a aplicar en cada caso deberán partir

del estudio y análisis de cada paciente, de sus necesidades y barreras, de las oportunidades

derivadas de sus actitudes y preferencias, así como de su entorno familiar.

A pesar de que existen numerosos estudios en los que se evalúa la efectividad de las distintas

estrategias disponibles para mejorar la adherencia, dada la falta de resultados concluyentes sobre

los resultados en salud a través de la mejora de la adherencia, resulta necesario desarrollar

ensayos clínicos y meta-análisis que permitan demostrar los beneficios de dichas intervenciones y

en los que se incluyan además, estudios de coste-efectividad para la evaluación de la

incorporación de las mismas en la práctica asistencial. Así mismo, y como en el punto anterior, es

necesario llevar a cabo estudios periódicos en los que se incluya el grado de implantación de las

acciones propuestas.

Page 45: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

44

Iniciativa 2.3. Impulsar el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente

► Acción 2.3.1. Promover el papel del farmacéutico de atención primaria y de hospital en el

apoyo a los profesionales sanitarios, la coordinación y continuidad entre niveles asistenciales

y el seguimiento de los pacientes

El papel del farmacéutico de atención primaria y de hospital en el apoyo al resto de los

profesionales sanitarios es clave para garantizar la coordinación y continuidad entre los diferentes

niveles asistenciales, así como en la conciliación de los tratamientos al alta y el seguimiento del

paciente crónico.

En este sentido, la definición de un circuito de actividades con foco en la detección del paciente

incumplidor y la mejora de la seguridad, se presenta como una oportunidad para mejorar estos

aspectos. El desarrollo del programa precisa de la definición de las actividades al ingreso y al alta

hospitalaria. Las actividades al ingreso incluyen, la revisión del historial del paciente en las bases

disponibles y una entrevista personal a fin de identificar y comunicar al personal médico todos

aquellos aspectos que puedan llegar a suponer una barrera para la adherencia y la seguridad del

paciente, con foco en la conciliación de la medicación prescrita. Al alta hospitalaria, se

proporcionará la información necesaria acerca de los nuevos tratamientos así como las

modificaciones sobre el tratamiento anterior y las pautas y recomendaciones para garantizar un

uso responsable de la medicación y el compromiso con el cumplimiento de la misma.

La elaboración de un registro de pacientes atendidos por el programa y la revisión del mismo

permitirá evaluar los resultados de la propuesta e identificar posibles puntos de mejora, facilitando

la continuidad del mismo.

► Acción 2.3.2. Promover el papel del farmacéutico comunitario en la mejora de la adherencia

terapéutica, en coordinación con el resto de los profesionales sanitarios, mediante la

implantación de programas de información y seguimiento (programas de adherencia y

seguimiento de los tratamientos)

La cercanía y accesibilidad del farmacéutico comunitario y su prestigio profesional le convierten

en una figura clave dentro del ciclo asistencial, siendo la colaboración de éstos con el resto de

profesionales implicados en la atención de los pacientes, un elemento estratégico para garantizar

un seguimiento adecuado y lograr así mejores resultados en materia de adherencia. La

intervención del farmacéutico en este sentido tiene como objetivo principal la atención

farmacológica integral de los pacientes, reforzando y complementando la labor realizada por el

resto de profesionales implicados en la atención.

Así, el acto de dispensación de la medicación es un momento especialmente adecuado para

desarrollar servicios específicos; para reforzar mensajes de educación para la salud; para que el

farmacéutico comunitario compruebe que el paciente está retirando la medicación de acuerdo con

la indicación médica y que comprende y está siguiendo las indicaciones del tratamiento; que el

paciente no refiere efectos adversos ni está tomando otra medicación (o alimento) que pudiera

interferir con el tratamiento prescrito por su médico.

En relación con lo anterior, el farmacéutico comunitario, además de realizar actividades y

estrategias de educación sanitaria y refuerzo, es un profesional clave para alertar al médico

responsable del paciente de posibles problemas de adherencia.

En este marco, es importante definir, en colaboración con el Consejo General de Colegios

Oficiales de Farmacéuticos, o en su caso, con los Consejos Autonómicos o Colegios Provinciales y

Page 46: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

45

con las Comunidades Autónomas, o con los Servicios Autonómicos de Salud, programas selectivos

de dispensación informada y de seguimiento (programas de adherencia y seguimientos de los

tratamientos) y las competencias y funciones de estos profesionales en materia de adherencia, así

como estrategias específicas de intervención desde la farmacia comunitaria y en coordinación con

el resto de profesionales del sistema sanitario. Con el fin de garantizar la calidad y la viabilidad de

los mismos, dichos programas deberán ser protocolizados e incorporarse a la cartera de servicios

remunerados de la farmacia comunitaria.

Sería conveniente desarrollar estudios que permitan evaluar la progresión de los resultados de

los programas en términos de mejora del conocimiento de la medicación por parte de los

pacientes, el grado de adherencia al tratamiento, así como en la mejora en la calidad de vida.

► Acción 2.3.3. Incorporar un módulo específico sobre la adherencia en la receta electrónica que

facilite la introducción de información sobre cumplimiento y que incluya un sistema de

mensajería/alerta entre los profesionales

Tal y como ya se ha señalado, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y, en

particular, la receta electrónica, es una herramienta con gran potencial a la hora de facilitar la

comunicación del farmacéutico comunitario con el resto de profesionales sanitarios, además de

facilitar el seguimiento farmacoterapéutico y contribuir a una mejor adherencia gracias a un control

más directo del paciente por parte del farmacéutico. Actualmente sin embargo, el farmacéutico no

puede introducir información al sistema de receta electrónica y tan sólo en dos Comunidades, la

Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, la receta electrónica aporta información adicional

(alertas de seguridad y calidad de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

(AEMPS) u otra información relevante a tener en cuenta en el momento de la dispensación) y sólo

esta última contempla avisos en caso de falta de adherencia (24).

En este punto, la incorporación de un módulo específico en la receta electrónica que facilite la

introducción de información sobre la adherencia a los tratamientos, permita identificar las

prescripciones activas que no han sido dispensadas desde las farmacias comunitarias e incorpore

un sistema de alarma ante pacientes con riesgo de incumplimiento, posibilitaría una actuación

temprana y más efectiva por parte de los profesionales sanitarios con la consiguiente mejora de los

resultados en salud. Para que todo esto sea posible, es necesario garantizar el acceso y la

interoperabilidad de los datos así como la optimización de los programas, posibilitando entonces

una coordinación real y efectiva entre los profesionales.

La incorporación de un sistema de alertas como el indicado permitirá minimizar el riesgo de

pérdida de adherencia relacionado con la receta electrónica que se ha apuntado anteriormente.

Con el fin de garantizar la progresión del proyecto será necesario evaluar anualmente el grado

de implementación de este módulo en el sistema de receta electrónica de cada Comunidad.

Pilar estratégico 3. Reducir la complejidad del régimen terapéutico

La complejidad de los regímenes terapéuticos se plantea como uno de los factores que parecen

tener un mayor peso en la falta de adherencia de los pacientes crónicos y polimedicados. Poner en

marcha iniciativas que permitan mejorar estos aspectos como, poner en valor las preferencias del

paciente dentro del circuito prescripción y dispensación, la simplificación de los tratamientos y

evitar posibles pérdidas de adherencia como consecuencia de la confusión, favorecerán el

compromiso de los pacientes con sus tratamientos (Figura 24).

Page 47: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

46

Figura 24. Pilar estratégico 3: iniciativas y acciones

Acción

Pilar 3:

“Reducir la

complejidad

del régimen

terapéutico”

3.3. Evitar pérdidas

de adherencia por

motivo de confusión

3.1. Poner en valor las

preferencias del

paciente en el circuito

de prescripción y

dispensación

3.2. Simplificar los

tratamientos

► Realizar en las farmacias comunitarias programas de refuerzo de la

adherencia a pacientes crónicos, polimedicados u otros colectivos

sensibles ante la falta de adherencia terapéutica

3.3.3.

► Asegurar que el paciente recibe del profesional sanitario información

sobre los objetivos deseables y las alternativas terapéuticas disponibles

para ello

3.1.1.

► Evaluar la complejidad de los regímenes terapéuticos para adaptarlos a

las necesidades de cada paciente: revisión, conciliación y adecuación de

los tratamientos

3.2.1.

3.2.2.

► Poner en valor las presentaciones de medicamentos y los dispositivos

que favorezcan la adherencia y seguimiento de los tratamientos y agilizar

el acceso a la prestación farmacéutica de los medicamentos que tengan

un impacto en la mejora de la adherencia y eliminar posibles barreras

económicas

► Facilitar la continuidad en las dispensaciones de medicamentos, dentro

del marco normativo, a fin de evitar confusiones3.3.2.

► Asegurar que los sistemas de prescripción facilitan que el médico

prescriba a cada paciente el medicamento que precisa en función del

criterio clínico y de acuerdo con el paciente

3.3.1.

Iniciativa

Fuente: análisis EY, 2016

Iniciativa 3.1. Poner en valor las preferencias del paciente en el circuito de prescripción y

dispensación

► Acción 3.1.1. Asegurar que el paciente recibe del profesional sanitario información sobre los

objetivos deseables y las alternativas terapéuticas disponibles para ello

La decisión terapéutica compartida es imprescindible para una buena adherencia. En línea con

lo que recoge la guía de la OMS sobre la correcta prescripción, ésta necesita obligatoriamente de

una prescripción médica que no sea el resultado automático de aplicar un algoritmo o imponer un

protocolo de base poblacional, sino una prescripción médica razonada e individualizada, que

determina en cada caso individual cuál es el objetivo terapéutico que se persigue, teniendo en

cuenta que se deberán seleccionar los medicamentos más adecuados en función de las

características clínicas individuales del paciente, e incorporando además al proceso de decisión los

valores, percepciones y deseos del paciente, de modo que se decida conjuntamente sobre el mejor

tratamiento para él.

Además, el proceso de la prescripción médica incluye necesariamente proporcionar al paciente

la información e instrucciones necesarias así como el seguimiento del tratamiento prescrito. Sin

embargo, entre las causas más comunes de insatisfacción que manifiestan los pacientes es no ser

informados apropiadamente sobre su enfermedad y sobre las opciones terapéuticas para tratarla,

incluyendo aspectos como los posibles efectos adversos de la medicación o el balance

riesgo/beneficio asociado. Además, en algunos perfiles de pacientes existe cierto grado de

desconfianza respecto a la información recibida por parte de los profesionales sanitarios (1),

complicando, en muchos casos, su participación en la toma de decisiones y la conformidad con el

tratamiento prescrito. En esta línea, identificar las preferencias de los pacientes en cuanto a la

información que desea recibir (y la que no desean recibir) e informarles sobre las diferentes

Page 48: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

47

posibilidades o alternativas terapéuticas disponibles para su problema de salud, permite mejorar su

implicación en el proceso asistencial.

En el caso de los “incumplidores críticos” y de los “incumplidores absolutos” se plantea como

estrategia que el equipo asistencial alcance con ellos un “contrato terapéutico”, en el que se

reflejen los objetivos terapéuticos previstos y las alternativas terapéuticas libremente aceptadas por

el paciente, de entre las disponibles en la cartera de servicios del SNS.

En este contexto, el desarrollo de programas de información específicos y consensuados entre

todos los profesionales sanitarios y validados por los propios pacientes, impartidos tanto desde los

centros de salud así como desde las farmacias comunitarias, ofrece a los pacientes la capacitación

necesaria para garantizar su implicación en la toma de decisiones compartidas y la posibilidad de

ejercer efectivamente su derecho de elección con los consiguientes beneficios sobre el

cumplimiento (25). Actualmente, existen diversos cuestionarios validados que permiten conocer las

percepciones y las actitudes de los pacientes frente a la medicación, entre los que destaca el

cuestionario breve de medicación (Brief Medication Questionnaire - BMQ), cuya incorporación a los

programas informativos resultaría de interés para mejorar la efectividad de los mismos.

Con el fin de garantizar el éxito, es necesario desarrollar encuestas de satisfacción que

permitan evaluar el grado de conformidad de los pacientes en relación a la información recibida

sobre las alternativas terapéuticas disponibles y su implicación a la hora de elegir.

Iniciativa 3.2. Simplificar los tratamientos

► Acción 3.2.1. Evaluar la complejidad de los regímenes terapéuticos para adaptarlos a las

necesidades de cada paciente: revisión, conciliación y adecuación de los tratamientos

La dificultad que plantea la combinación de varias terapias, especialmente en los pacientes de

mayor edad, además de los posibles problemas relacionados con la existencia de duplicidades u

otros problemas derivados de una prescripción inadecuada, hace necesaria la revisión y

adecuación continua de las prescripciones activas en función del momento y de las necesidades

de cada paciente así como la incorporación sistemas de ayuda a la prescripción que permitan al

médico identificar posibles errores o interacciones relacionados con el tratamiento prescrito,

facilitando así la gestión de los tratamientos y mejorando los niveles de cumplimiento.

Así, deberían facilitarse al médico programas, tipo “self audit”, dirigidos a la revisión,

conciliación y adecuación de las prescripciones activas de sus pacientes, lo que facilitará una

mejora progresiva en el nivel de adecuación de las prescripciones. Así, la elaboración por parte del

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de recomendaciones sobre abordajes

terapéuticos en las patologías más prevalentes, elaborados con la participación de todos los

sectores concernidos (corporaciones profesionales, sociedades científicas, pacientes y contando

con la industria farmacéutica) y su difusión en publicaciones científicas de reconocido prestigio

favorecerá la efectividad de esta acción y su alcance, así como el seguimiento de la misma.

► Acción 3.2.2. Poner en valor las presentaciones de medicamentos y los dispositivos que

favorezcan la adherencia y seguimiento de los tratamientos y agilizar el acceso a la prestación

farmacéutica de los medicamentos que tengan un impacto en la mejora de la adherencia y

eliminar posibles barreras económicas

El desarrollo tecnológico está permitiendo comercializar medicamentos que incorporan

dispositivos, de uso sencillo, que facilitan la administración del medicamento y el seguimiento del

tratamiento prescrito por los profesionales sanitarios. Dada la repercusión de estos dispositivos en

Page 49: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

48

la mejora de la adherencia convendría que, previa evaluación de los mismos, se tomen en

consideración de forma adecuada a los efectos de facilitar su acceso a los pacientes.

Dentro de esta iniciativa se considera además la necesidad de desarrollar acciones

encaminadas a favorecer la inclusión en la prestación farmacéutica del SNS de aquellos

medicamentos que tengan un impacto positivo en la mejora de la adherencia y asegurar que los

médicos pueden prescribirlos con normalidad. Para ello, es clave aportar estudios que muestren

sus beneficios, en términos de mejora de adherencia y coste efectividad, y que se tomen en

consideración en el proceso de precio y reembolso de dichos medicamentos. Además, será

necesario definir y consensuar con las autoridades sanitarias (Ministerio de Sanidad, Servicios

Sociales e Igualdad y las Comunidades Autónomas) los criterios de estos estudios, en base al

estado del arte en Evaluaciones Económicas en Salud.

La difusión pública de los resultados de las evaluaciones, vinculados al proceso de precio y

reembolso, y la revisión periódica del número de medicamentos innovadores incluidos en la

prestación farmacéutica del SNS, con impacto en adherencia permitirá evaluar el grado en el que

está medida ha sido aplicada.

Iniciativa 3.3. Evitar pérdidas de adherencia por motivo de confusión

► Acción 3.3.1. Asegurar que los sistemas de prescripción facilitan que el médico prescriba a

cada paciente el medicamento que precisa en función del criterio clínico y de acuerdo con el

paciente

Los sistemas de prescripción electrónica representan uno de los mayores avances en relación a

la incorporación de las nuevas tecnologías al SNS, sin embargo y a pesar de los beneficios que

ofrecen tanto en términos de gestión, como en la mejora de la comunicación y la coordinación

entre los diferentes niveles asistenciales, en ocasiones, diseños complejos (menús desplegables

de aspecto similar, número de pantallas, etc.) o la falta de actualización del nomenclátor de

prescripción, pueden llegar a representar una barrera que dificulta determinadas prescripciones del

médico y enlentece la labor asistencial.

La prescripción electrónica, así como la receta electrónica, o los sistemas de ayuda a la

prescripción, deberían facilitar que el médico, sin impedimentos tecnológicos, pueda prescribir a

cada paciente el medicamento que considere más adecuado para su problema de salud, tomando

en cuenta, además, las preferencias del propio paciente y la sostenibilidad del sistema sanitario.

Por ello, mediante esta acción se propone evaluar los sistemas de prescripción establecidos en

los diferentes servicios de salud y, en su caso, implementar las actualizaciones y cambios que en

cada caso sean necesarios para facilitar la prescripción.

Una vez implementadas las actualizaciones, será necesario evaluar los resultados en la mejora

de la adherencia previa y post implantación en la misma muestra.

► Acción 3.3.2. Facilitar la continuidad en las dispensaciones de medicamentos, dentro del

marco normativo, a fin de evitar confusiones

La relación que el paciente establece con su medicación es clave a la hora de garantizar el

cumplimiento, sin embargo, la tendencia a la prescripción por principio activo tiene como

consecuencia importantes variaciones en los medicamentos dispensados, lo que conduce a

muchos pacientes a confusiones y pérdidas de confianza. Por el contrario, facilitar la continuidad,

Page 50: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

49

tanto en la prescripción como en la dispensación asegura que el paciente recibe siempre un

medicamento con la misma apariencia, lo que repercute positivamente en mejoras de adherencia.

En efecto, aspectos como el color, el tamaño o la forma del medicamento, así como el

acondicionamiento secundario tienen especial importancia a la hora de evitar confusiones y

favorecer la adherencia, especialmente en los pacientes crónicos de edad avanzada.

Para mantener la continuidad en las dispensaciones (en relación con la apariencia del

medicamento) y reducir por tanto el riesgo de confusión en caso de prescripción por principio

activo, sería conveniente que el farmacéutico comunitario dispensara siempre la misma

presentación al paciente, ante lo cual, un procedimiento muy sencillo, sería que el farmacéutico

pudiera conocer mediante la historia farmacoterapéutica del paciente la denominación comercial

(marca o genérico) que le fue dispensada en la anterior ocasión. En este punto es importante

considerar que la facilitación de la continuidad de las dispensaciones debe realizarse siempre

dentro del marco de aplicación de las políticas de precios de referencia, precios menores y más

bajos, ofreciendo, prescriptores y dispensadores, las correspondientes explicaciones a los

pacientes a fin de evitar confusiones.

En el caso de prescripción definida (medicamento de marca o genérico) no se presenta este

riesgo de confusión ya que el paciente recibe siempre el medicamento con la misma apariencia.

La propuesta formulada por algunos expertos y sectores profesionales de asegurar la

apariencia en medicamentos que formulan el mismo principio activo resulta muy atractiva; no

obstante presenta problemas legales y técnicos complejos con una elevada repercusión económica

(1). Por ello, esta propuesta debería ser objeto de un estudio pormenorizado, en el que se valoren

todos estos aspectos, así como su repercusión a nivel europeo.

Para evaluar los resultados de esta acción se propone revisar los historiales de dispensación y

su relación con la mejora de los niveles de adherencia.

► Acción 3.3.3. Realizar en las farmacias comunitarias programas de refuerzo de la adherencia a

pacientes crónicos, polimedicados u otros colectivos sensibles ante la falta de adherencia

terapéutica

La misión del farmacéutico, tal y como se recoge en el documento de Buenas Prácticas de en

Farmacia Comunitaria en España del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos,

consiste en atender las necesidades de los pacientes en relación a los medicamentos que utilizan,

colaborando con las Administraciones sanitarias para garantizar la prestación farmacéutica y

desarrollar todas aquellas cuestiones que estén relacionadas con la salud, dentro de su ámbito de

actuación profesional. Como consecuencia, su actuación en relación al problema que representa la

falta de adherencia, incluye tanto la intervención directa cuando se detecta un problema de

cumplimiento, como el seguimiento del paciente.

En este contexto, el desarrollo de programas de refuerzo de la adherencia estructurados como

servicios de seguimiento al paciente, que permitan en determinados grupos de pacientes, no sólo

registrar información sobre la prescripción, dispensación y seguimiento de los mismos, sino que

además favorezcan el flujo de información entre los profesionales sanitarios y permitan, de una

parte mejorar el desarrollo de las competencias específicas de cada uno de los profesionales

sanitarios implicados y de otra, mejorar la capacitación de los pacientes para que comprendan la

importancia de la adherencia a los tratamientos, resulta de interés para mejorar los niveles de

cumplimiento y mejorar así los resultados en salud.

Page 51: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

50

En el caso de los farmacéuticos, se trataría de un servicio de revisión del uso de la medicación,

con intervenciones específicas en adherencia (educativas, cuestionarios, SPD, aplicaciones

móviles o equivalentes, etc.) en el que se incluya además la recogida de determinados datos que

posibiliten conocer el impacto, tanto en términos económicos como en términos de salud, de la

falta de adherencia. La recogida de estos datos será igualmente clave para el seguimiento y

evaluación de la propuesta, la cual deberá disponer además de los correspondientes protocolos de

intervención y concretar la retribución del farmacéutico, previo estudio de los mismos y acuerdo

con las autoridades sanitarias de las Comunidades Autónomas, a las que corresponde la gestión

de la prestación farmacéutica en su ámbito territorial (En el

Page 52: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

51

se expone un modelo de “Servicio de Nueva Medicación”).

Pilar estratégico 4. Incrementar la autogestión y el empoderamiento del paciente

Considerando la definición de la “adherencia al tratamiento” de la OMS, es básico dotar al

paciente de las herramientas adecuadas que le permitan comprender su enfermedad y

comprometerse con el tratamiento prescrito, tanto en lo que respecta a la medicación como a las

indicaciones de hábitos y estilos de vida (ejercicio, alimentación, autocuidado).

Facilitar la autogestión a través de las nuevas tecnologías, la implicación del paciente en la

toma de decisiones y el fomento de las actuaciones de las asociaciones de pacientes se presentan

como iniciativas clave a la hora de facilitar la transición hacia un paciente activo, más responsable,

informado y comprometido con la gestión de su enfermedad y con el tratamiento prescrito (Figura

25).

Figura 25. Pilar estratégico 4: iniciativas y acciones

Acción

Pilar 4:

“Incrementar

la autogestión

y el

empoderamien

to del

paciente”

4.2. Involucrar al

paciente en la toma de

decisiones

4.1. Facilitar la

autogestión a través

de las nuevas

tecnologías

4.3. Fomentar la labor

de las asociaciones de

pacientes

► Desarrollar programas de educación terapéutica para pacientes crónicos,

incluyendo objetivos de educación para la salud y de hábitos y estilos de

vida, partiendo de una evaluación de sus conocimientos en salud y

autocuidados

► Potenciar la figura del paciente formador de pacientes, desarrollando

planes específicos de formación en las patologías crónicas más

prevalentes

► Impulsar la utilización de sistemas de alerta móvil para trasladar a los

pacientes, con accesibilidad a esta tecnología, recordatorios de

tratamiento, consejos de autocuidado, cumplimiento terapéutico o citas

de consulta, entre otros mensajes

► Facilitar que los profesionales sanitarios prescriban webs y apps móviles

de calidad y contenidos avalados científicamente, a fin de mejorar la

formación e información de los pacientes

► Facilitar a las asociaciones de pacientes apoyo, incluyendo material

formativo, dirigido a mejorar el cumplimiento terapéutico

4.1.1.

4.1.2.

4.2.1.

4.2.2.

4.3.1.

Iniciativa

Fuente: análisis EY, 2016

Iniciativa 4.1. Facilitar la autogestión a través de las nuevas tecnologías

► Acción 4.1.1. Impulsar la utilización de sistemas de alerta móvil para trasladar a los pacientes,

con accesibilidad a esta tecnología, recordatorios de tratamiento, consejos de autocuidado,

cumplimiento terapéutico o citas de consulta, entre otros mensajes

Según la OMS, prácticamente el 90% de la población podría beneficiarse de las oportunidades

que ofrecen las tecnologías móviles con un coste relativamente bajo. Llevarlo a cabo podría reducir

el coste sanitario per cápita en Europa un 18%, y hasta un 35% en el caso de los pacientes

crónicos en el año 2017 (26).

Page 53: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

52

La innovación y la tecnología móvil permiten a los profesionales sanitarios y a los pacientes

acceder de un modo rápido y sencillo a gran cantidad de información, plataformas de comunicación

o sistemas de recordatorios y alertas, entre otros. Así, herramientas como las aplicaciones móviles

y los recursos web se presentan como instrumentos de gran utilidad para avanzar en mejoras de la

adherencia, especialmente en aquellos pacientes con accesibilidad o familiarizados con las nuevas

tecnologías.

En el diseño de estos sistemas de alerta deberían participar las corporaciones profesionales,

así como las sociedades científicas, junto a los representantes de las asociaciones de pacientes, a

fin de asegurar que responden a las necesidades de los profesionales sanitarios y de los

pacientes.

La recomendación de este tipo de dispositivos debe partir de los profesionales sanitarios,

tomando en consideración su utilidad para cada paciente en concreto.

En esta línea, el impulso a la utilización de sistemas de alerta móvil y la realización de estudios

en los que se analicen los beneficios de su utilización sobre la salud y la calidad de vida de los

pacientes crónicos podría motivar a muchos pacientes a iniciarse en el uso de las nuevas

tecnologías como herramienta de soporte en la gestión de su enfermedad. Paralelamente al fin de

esta acción, resulta de interés potenciar el desarrollo de herramientas que favorezcan la

comunicación entre el paciente y el profesional sanitario y permitan además, obtener registros de la

toma de la medicación.

Para evaluar los resultados y el impacto de los estudios sería de interés revisar el número de

suscripciones a los diferentes sistemas de alerta en un tiempo determinado.

► Acción 4.1.2. Facilitar que los profesionales sanitarios prescriban webs y apps móviles de

calidad y contenidos avalados científicamente, a fin de mejorar la formación e información de

los pacientes

La implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en el SNS ha supuesto

un cambio en el paradigma de la atención sanitaria. Dentro del ámbito de las nuevas tecnologías

asociadas a la salud, la conocida como “salud móvil” o “mHealth” está adquiriendo un papel cada

vez más protagonista con más de 90.000 apps de salud actualmente disponibles. Tanto es así, que

en el ámbito europeo se ha creado ya un directorio con el objetivo de ofrecer información de

referencia que permita a los pacientes acceder a aplicaciones útiles y fiables. En España, dos

Comunidades, Cataluña y Andalucía han desarrollado también iniciativas institucionales en materia

de regulación de las apps de salud (26).

En esta línea, resulta de interés trabajar de manera conjunta con los Consejos Generales de

Médicos, Farmacéuticos y Enfermería, y con las sociedades científicas en la evaluación y

acreditación de las soluciones online disponibles (apps móviles y páginas web) y en la creación de

un catálogo electrónico en el que se incluya una selección avalada que sirva, a los pacientes como

lugar de referencia de consulta y a los profesionales sanitarios como herramienta de soporte en la

práctica clínica.

Además, especialmente en el caso de los “incumplidores críticos” y de los “incumplidores

absolutos”, se plantea como estrategia para vencer resistencias personales la posibilidad de que el

médico pueda prescribir, también, espacios informativos online fiables, seguros y avalados

científicamente.

Page 54: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

53

Para garantizar la utilidad del catálogo es importante que se lleve a cabo una revisión periódica

del mismo, asegurando la actualización de los contenidos y la calidad de los mismos.

Además sería conveniente disponer de un instrumento que facilite el cribado de pacientes de

acuerdo con la valoración de sus conocimientos sanitarios. El instrumento se aplicaría por el

profesional sanitario en la consulta médica o de enfermería y se incorporaría en la historia clínica

del paciente.

Iniciativa 4.2. Involucrar al paciente en la toma de decisiones

► Acción 4.2.1. Desarrollar programas de educación terapéutica para pacientes crónicos,

incluyendo objetivos de educación para la salud y de hábitos y estilos de vida, partiendo de

una evaluación de sus conocimientos en salud y autocuidados

El incremento en el número de patologías crónicas sumado a la mayor voluntad de participación

por parte de los pacientes en la selección de las estrategias terapéuticas y en la gestión de la

enfermedad, hace necesario la puesta en marcha de acciones para mejorar la percepción y el

aprendizaje de los pacientes.

Para ello, es necesario desarrollar un instrumento de cribado, de fácil aplicación, que permita a

los profesionales sanitarios la evaluación de los conocimientos en salud y las necesidades de los

pacientes en relación con los aspectos que pueden llegar a influir en el cumplimiento y personalizar

el contenido de los recursos y programas en función de los requerimientos de cada colectivo.

En este punto, es importante el desarrollo de actividades educativas orientadas a cubrir las

necesidades de los pacientes en términos de adherencia a través de la realización de programas

de educación terapéutica impartidos en los centros de salud por los profesionales sanitarios

aprovechando su posición de referencia en la formación de los pacientes crónicos y en el apoyo

hacia a la facilitación del autocuidado.

Así mismo, resulta fundamental realizar una evaluación al final de las distintas actividades para

conocer el nivel de aprendizaje alcanzado y las habilidades adquiridas por parte de los pacientes.

► Acción 4.2.2. Potenciar la figura del paciente formador de pacientes, desarrollando planes

específicos de formación en las patologías crónicas más prevalentes

En línea con la necesidad identificada en el punto anterior, el desarrollo de programas de

formación de paciente a paciente en las patologías crónicas más prevalentes, en los que se

incluyan talleres y charlas, disponibles tanto presencialmente como a través de sesiones web o

redes sociales para mejorar la formación de pacientes recién diagnosticados y favorecer así la

motivación y la seguridad para afrontar la enfermedad, se presenta como una oportunidad para

que de esta manera el paciente se sienta más capacitado para la toma de decisiones durante el

tratamiento.

Aprovechar la empatía que los pacientes sienten por otras personas en su misma situación

resulta además fundamental a la hora de facilitar el desarrollo de comportamientos y conductas

que contribuyan a mejorar la evolución de la enfermedad y el compromiso de los pacientes con los

tratamientos prescritos. Algunas Comunidades Autónomas, como el País Vasco, Cataluña, Castilla

y León, Andalucía, Galicia, entre otras, así como algunas sociedades científicas, asociaciones de

pacientes y otras entidades, han puesto en marcha iniciativas en este sentido, con resultados

positivos.

Page 55: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

54

Los programas tipo “Paciente Experto” o “Paciente Activo” quieren promover el rol del paciente

como el principal responsable del autocuidado de su salud y facilitar la adquisición de las

competencias necesarias para gestionar los síntomas de la enfermedad, incorporar estilos de vida

saludables y conseguir una mejor calidad de vida, siempre en colaboración con los profesionales

sanitarios.

Garantizar el éxito de estos programas precisa del análisis y definición de las principales

necesidades y retos a los que se enfrentan los pacientes de cada una de las patologías objeto de

intervención, contando para ello con las asociaciones de pacientes. Igualmente se propone la

realización de encuestas de satisfacción a los pacientes con el fin de evaluar los resultados de los

programas y, en su caso, introducir las modificaciones que faciliten una mejor aceptación por parte

de los mismos.

Iniciativa 4.3. Fomentar la labor de las asociaciones de pacientes

► Acción 4.3.1. Facilitar a las asociaciones de pacientes apoyo, incluyendo material formativo,

dirigido a mejorar el cumplimiento terapéutico

En la actualidad, los pacientes con enfermedades crónicas cuentan con una creciente red de

apoyo a través de las asociaciones de pacientes, que son altamente valoradas por su proximidad y

rigor.

El potencial que tienen las asociaciones de pacientes para mejorar la información y la atención

proporcionada a los pacientes, mediante la realización de actividades de educación y de apoyo

social, supone una oportunidad para mejorar la autogestión, el autocuidado y el empoderamiento

de los pacientes. Además, a menudo las asociaciones cuentan para el desarrollo de sus

actividades con el asesoramiento de profesionales sanitarios y expertos, lo que refuerza la calidad

de las mismas. Por todo ello, las asociaciones son un elemento clave para mejorar la información y

el conocimiento de los pacientes y de los cuidadores, facilitando así el compromiso de los mismos

con el cumplimiento.

En este contexto, parece necesario apoyar su labor, poniendo a su disposición material de

apoyo, elaborado de manera coordinada entre expertos clínicos, incluyendo médicos, enfermeros y

farmacéuticos y representantes de las propias asociaciones de pacientes, en el que se recojan los

principales puntos de mejora en relación a la adherencia, ya sean comunes o específicos por

patología, y que sirva, a través de la difusión entre sus afiliados como material de referencia para la

formación de los pacientes. Además, la enfermera, como experta en el área de la promoción del

autocuidado, debe implicarse en el trabajo conjunto con los pacientes y asociaciones de pacientes

para ayudar en la identificación de las barreras, capacidades y necesidades de autocuidados.

Para evaluar los resultados de la acción propuesta, resulta de interés medir el grado de

implicación de las diferentes asociaciones de pacientes a través de las actividades emprendidas, el

material elaborado y los resultados obtenidos.

Pilar estratégico 5. Implementar un sistema de información del cumplimiento terapéutico

Un objetivo fundamental de este Plan es que sea viable en el tiempo, que perdure y que ayude

a garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario. Por ello, es clave disponer de un sistema de

información específico que permita medir los avances logrados y que impulse la realización de

estudios en este ámbito.

Page 56: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

55

Así, dentro de este pilar se incluyen iniciativas orientadas a la recogida, construcción y análisis

de datos de adherencia, que sirvan de base para la toma de decisiones, partiendo de una

metodología robusta y consensuada, que reporte a un sistema de información sobre la adherencia

y su impacto, en el marco de los sistemas de información de la sanidad pública (Figura 26).

Figura 26. Pilar estratégico 5: iniciativas y acciones

Acción

5.1. Establecer una

metodología para la

recogida de

información sobre la

adherencia

5.2. Desarrollar un

sistema de

información de la

adherencia y su

impacto

5.3. Establecer una

plataforma de estudios

de adherencia

terapéutica en el

sistema sanitario

► Establecer una metodología consensuada para la recogida y explotación

de datos de adherencia5.1.1.

► Incluir en el Sistema de Información Sanitaria un apartado específico

sobre adherencia terapéutica e impacto sanitario5.2.1.

► Disponer de una plataforma de estudios de adherencia terapéutica

dentro del sistema sanitario con amplia participación sanitaria y social,

que promueva proyectos de investigación o iniciativas al respecto

5.3.1.

Iniciativa

Pilar 5:

“Implementar

un sistema de

información

del

cumplimiento

terapéutico”

Fuente: análisis EY, 2016

Iniciativa 5.1. Establecer una metodología para la recogida de información sobre la

adherencia

► Acción 5.1.1. Establecer una metodología consensuada para la recogida y explotación de

datos de adherencia

Ante la falta de homogeneidad de las diferentes iniciativas puestas en marcha desde diferentes

sectores para medir el nivel de adherencia en el sistema sanitario se hace necesario avanzar en

una propuesta metodológica, consensuada con la Administración sanitaria, las corporaciones

profesionales, las sociedades científicas, los pacientes y que permita evaluar la adherencia en los

pacientes crónicos y, al mismo tiempo, identificar aspectos sociológicos o culturales que puedan

afectar a la adherencia. Para ello, será imprescindible definir diferentes aspectos: tipo de estudio o

encuesta a realizar, fuente de datos, objetivo, metodología, variables a considerar, periodicidad, o

ámbito poblacional, entre otros extremos.

Para evaluar el grado de implementación de la propuesta será necesario revisar la recogida y

almacenamiento de datos de adherencia (por ejemplo revisión semestral).

Page 57: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

56

Iniciativa 5.2. Desarrollar un sistema de información de la adherencia y su impacto

► Acción 5.2.1. Incluir en el Sistema de Información Sanitaria un apartado específico sobre

adherencia terapéutica e impacto sanitario

A pesar del esfuerzo realizado para dotar al sistema sanitario de un sistema de información que

genere conocimiento y permita dar respuesta a los retos y demandas de nuestra sociedad, de los

pacientes y de los profesionales que trabajan en este ámbito, y que proporcione información útil

para el progreso de las políticas autonómicas de salud y el fortalecimiento del SNS en su conjunto,

aún no se dispone de información homogénea y validada en materia de adherencia.

Por ello, resulta clave llevar a cabo estrategias dirigidas a la inclusión en los Sistemas de

Información Sanitaria disponibles, de aspectos y datos relacionados con el cumplimiento

terapéutico y su impacto sanitario, económico y social.

La elaboración de un registro específico requiere de la definición de las bases tanto

conceptuales como técnicas (definición del óptimo) que guiarán el desarrollo del mismo, haciendo

especial hincapié en los aspectos relacionados con la integración, la interoperabilidad y la

accesibilidad de los datos.

Para asegurar la continuidad del proyecto a largo plazo es necesario medir el grado de

instauración de la recogida de datos de adherencia en los registros sanitarios con una periodicidad

definida.

Iniciativa 5.3. Establecer una plataforma de estudios de adherencia terapéutica en el sistema

sanitario

► 5.3.1. Disponer de una plataforma de estudios de adherencia terapéutica dentro del sistema

sanitario con amplia participación sanitaria y social, que promueva proyectos de investigación

o iniciativas al respecto

Dado el impacto que la falta de adherencia tiene sobre los resultados en salud de los pacientes

y sobre la propia sostenibilidad del sistema sanitario, se hace necesaria la puesta en marcha desde

el SNS de una plataforma de estudios común que monitorice los avances en la mejora de la

adherencia, la revisión de las iniciativas abordadas y promueva proyectos de investigación o

iniciativas al respecto.

Esta plataforma se concibe como un órgano de trabajo, que cuente con la participación de las

autoridades y profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes y de la industria farmacéutica y

que permita realizar un seguimiento de la adherencia terapéutica y su repercusión sobre el SNS a

través de la emisión de informes periódicos de situación, así como de guías y recomendaciones en

la materia, impulsando también la realización de estudios y proyectos de investigación que

permitan disponer de evidencias sólidas sobre este problema de salud y sobre las estrategias más

efectivas para su abordaje.

La revisión y análisis periódico de los trabajos desarrollados facilitará la evaluación del

desempeño de la plataforma así como su impacto.

Page 58: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

57

6. Resumen de las líneas estratégicas del Plan de Adherencia al

Tratamiento

1.1.1. Incluir dentro de los planes de salud y/o estrategias de crónicos actuaciones

específicas para mejorar la adherencia

Pilares estratégicos, iniciativas y acciones del Plan de Adherencia al Tratamiento

Pilar 5 - Implementar un sistema de información del cumplimiento terapéutico

5.1.1. Establecer una metodología consensuada para la

recogida y explotación de datos de adherencia

5.2.1. Incluir en el Sistema de Información Sanitaria un apartado

específico sobre adherencia terapéutica e impacto sanitario

5.3.1. Disponer de una plataforma de estudios de adherencia

terapéutica dentro del sistema sanitario con amplia participación

sanitaria y social, que promueva proyectos de investigación o

iniciativas al respecto

5.1. 5.2. 5.3.

Pilar 2 - Establecer un programa de adherencia terapéutica

2.1.1. Consensuar e implantar un algoritmo que permita medir la

adherencia al tratamiento

2.2.1. Desarrollar programas de formación sobre adherencia al

tratamiento para todos los profesionales sanitarios

2.2.2. Establecer circuitos de información y coordinación entre

todos los profesionales sanitarios, ante pacientes con perfil

incumplidor

2.2.3. Definir, en función de los factores y causas del

incumplimiento, estrategias de actuación individualizada, que

incluyan actividades específicas para médicos, enfermeras y

farmacéuticos

2.3.1. Promover el papel del farmacéutico de atención primaria y

de hospital en el apoyo a los profesionales sanitarios, la coordinación y continuidad entre niveles asistenciales y el seguimiento de los pacientes

2.3.2. Promover el papel del farmacéutico comunitario en la

mejora de la adherencia terapéutica, en coordinación con el resto de los profesionales sanitarios, mediante la implantación de programas de información y seguimiento (programas de adherencia y seguimiento de los tratamientos

2.3.3. Incorporar un módulo específico sobre la adherencia en la

receta electrónica que facilite la introducción de información sobre cumplimiento y que incluya un sistema de mensajería/alerta entre los profesionales

2.1. 2.2. 2.3.

Pilar 4 - Incrementar la autogestión y el empoderamiento del paciente

4.1.1. Impulsar la utilización de sistemas de alerta móvil para

trasladar a los pacientes, con accesibilidad a esta tecnología,

recordatorios de tratamiento, consejos de autocuidado,

cumplimiento terapéutico o citas de consulta, entre otros

mensajes

4.1.2. Facilitar que los profesionales sanitarios prescriban webs

y apps móviles de calidad y contenidos avalados científicamente,

a fin de mejorar la formación e información de los pacientes

4.2.1. Desarrollar programas de educación terapéutica para

pacientes crónicos, incluyendo objetivos de educación para la

salud y de hábitos y estilos de vida, partiendo de una evaluación

de sus conocimientos y necesidades sobre autocuidados

4.2.2. Potenciar la figura del paciente formador de pacientes,

desarrollando planes específicos de formación en las patologías

crónicas más prevalentes

4.3.1. Facilitar a las asociaciones de pacientes apoyo,

incluyendo material formativo, dirigido a mejorar el cumplimiento

terapéutico

4.1. 4.2. 4.3.

Pilar 3 - Reducir la complejidad del régimen terapéutico

3.1.1. Asegurar que el paciente recibe del profesional sanitario

información sobre los objetivos deseables y las alternativas

terapéuticas disponibles para ello

3.2.1. Evaluar la complejidad de los regímenes terapéuticos para

adaptarlos a las necesidades de cada paciente: revisión,

conciliación y adecuación de los tratamientos

3.2.2. Poner en valor las presentaciones de medicamentos y los

dispositivos que favorezcan la adherencia y seguimiento de los

tratamientos y agilizar el acceso a la prestación farmacéutica de

los medicamentos que tengan un impacto en la mejora de la

adherencia y eliminar posibles barreras económicas

3.3.1. Asegurar que los sistemas de prescripción facilitan que el

médico prescriba a cada paciente el medicamento que precisa en

función del criterio clínico y de acuerdo con el paciente

3.3.2. Facilitar la continuidad en las dispensaciones de

medicamentos, dentro del marco normativo, a fin de evitar

confusiones

3.3.3. Realizar en las farmacias comunitarias programas de

refuerzo de la adherencia a pacientes crónicos, polimedicados u

otros colectivos sensibles ante la falta de adherencia terapéutica

3.1. 3.2. 3.3.

1.2.1. Desarrollar campañas en medios de comunicación

tradicionales, así como a través de los medios digitales para

poner en valor la importancia de la adherencia a los tratamientos

1.2.2. Realizar actividades que pongan en valor el medicamento

y su uso responsable tanto en pregrado como posgrado de

carreras biosanitarias

Pilar 1 - Concienciar sobre la importancia de la adherencia

1.1.1. Incluir dentro de los planes de salud y/o estrategias de

crónicos, actuaciones específicas para mejorar la adherencia con

el apoyo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

1.3.1. Elaborar y difundir materiales con mensajes clave que

puedan ser trasladados por los profesionales encargados de la

prescripción y dispensación de los medicamentos, a través de los

programas de actuación que se lleven a cabo para mejorar la

adherencia a los tratamientos

1.1. 1.3.1.2.

5Pilares

estratégicos

► Como resultado del análisis preliminar, en el que se ha tenido en

cuenta la evaluación de los factores relacionados con la

adherencia, el estudio de los diferentes circuitos de prescripción y

dispensación y el análisis de las iniciativas más relevantes

desarrolladas a nivel nacional y regional para mejorar la adherencia,

se han identificado 5 pilares estratégicos

25Acciones

► Cada iniciativa incluye a su vez una o varias acciones. En total, se

han definido 25 acciones necesarias para llevar a cabo las 15

iniciativas descritas. Para cada una de ellas se ha desarrollado el

plan de acción correspondiente, describiendo en cada caso, las

líneas de trabajo y tareas necesarias para la ejecución. Además, se

estima el tiempo y presupuesto de manera tentativa y la

gobernanza

15Iniciativas

► Cada uno de los pilares engloba a su vez 3 iniciativas (15 en total)

► El análisis de las iniciativas incluye:

• La acción o acciones necesarias para su implantación

• El objetivo principal, la justificación, el seguimiento y los

beneficios esperados

• El nivel de involucración necesario por parte de los agentes

promotores y los agentes clave

• La tipología de pacientes a los que va dirigida la iniciativa

Ejemplo acción

Pilar estratégico1 Iniciativa1.1. Acción1.1.1.

Metodología Resultados

Mejorar los niveles de adherencia de los pacientes

Agentes multidisciplinares e involucración de los pacientes

Integración, coordinación y continuidad asistencial

Objetivo

Pilares

estratégicos

Facilitadores

Iniciativas

1

Concienciar

sobre la

importancia de la

adherencia

2

Establecer un

programa de

adherencia

terapéutica

3

Reducir la

complejidad del

régimen

terapéutico

4

Incrementar la

autogestión y el

empoderamiento

del paciente

5

Implementar un

sistema de

información del

cumplimiento

terapéutico

1.1. Incluir objetivos

específicos en materia de

adherencia dentro de las

políticas sanitarias

1.2. Poner en el valor el

medicamento y su uso

responsable

1.3. Identificar, definir y

transmitir mensajes clave

para pacientes de mayor

riesgo

2.1. Promover un

algoritmo de medición de

la adherencia

2.2. Definir protocolos de

coordinación y actuación

de los profesionales ante

pacientes con sospecha

de perfil incumplidor

2.3. Impulsar el papel del

farmacéutico en el

seguimiento del paciente

3.1. Poner en valor las

preferencias del paciente

en el circuito de

prescripción y

dispensación

3.2. Simplificar los

tratamientos

3.3. Evitar pérdidas de

adherencia por motivo de

confusión

4.1. Facilitar la

autogestión a través de

las nuevas tecnologías

4.2. Involucrar al paciente

en la toma de decisiones

4.3. Fomentar la labor de

las asociaciones de

pacientes

5.1. Establecer una

metodología para la

recogida de información

sobre la adherencia

5.2. Desarrollar un

sistema de información de

la adherencia y su

impacto

5.3. Establecer una

plataforma de estudios de

adherencia terapéutica en

el sistema sanitario

Page 59: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

58

7. Despliegue estratégico del Plan

Pilar estratégico 1

Concienciar sobre la importancia de la adherencia

Iniciativa 1.1.

Incluir objetivos específicos en materia de adherencia dentro de las políticas sanitarias

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

Para el desarrollo de esta acción se

estima un periodo de 12 mesesIndicadores

• Número de objetivos y acciones

concretas incorporadas en las

políticas sanitarias

• Informes de seguimiento de las

actividades de promoción de la

adherencia y uso responsable del

medicamento

Ministerio de Sanidad, Servicios

Sociales e Igualdad

Comunidades Autónomas

• Incluir dentro de los planes de salud y/o estrategias de crónicos, actuaciones específicas para mejorar la adherencia con el apoyo del Consejo

Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Acció

n 1

.1.1

.

Iniciativa 1.2.

Poner en valor el medicamento y su uso responsable

Iniciativa 1.3.

Identificar, definir y transmitir mensajes clave para pacientes de mayor riesgo

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

Se estima que el tiempo necesario

para llevar a cabo está acción en 8

meses

Indicadores

• Número de actividades llevadas a

cabo

• Evaluación mediante encuestas de

satisfacción a los pacientes

Comunidades Autónomas

Corporaciones profesionales,

sociedades científicas y asociaciones

de pacientes

• Elaborar y difundir materiales con mensajes clave que puedan ser trasladados por los profesionales encargados de la prescripción y

dispensación de los medicamentos, a través de los programas de actuación que se lleven a cabo para mejorar la adherencia a los tratamientos

Acció

n 1

.3.1

.

CronogramaGobernanza

El cronograma previsto para el

desarrollo de esta acción es de 12

meses

Indicadores

• Número de sesiones formativas

impartidas

• Evaluación mediante encuestas de

satisfacción a los estudiantes

Universidades

• Realizar actividades que pongan en valor el medicamento y su uso responsable tanto en pregrado como posgrado de carreras biosanitarias

Acció

n 1

.2.2

.

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

La duración prevista para el desarrollo

de estas campañas es de 8 mesesIndicadores

• Número de campañas desarrolladas

• Evaluación mediante encuestas de

satisfacción dirigidas a la población

general

Ministerio de Sanidad, Servicios

Sociales e Igualdad

Comunidades Autónomas

• Desarrollar campañas en medios de comunicación tradicionales, así como a través de los medios digitales para poner en valor la importancia de

la adherencia a los tratamientos

Acció

n 1

.2.1

.

Page 60: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

59

Pilar estratégico 2

Establecer un programa de adherencia terapéutica

Iniciativa 2.1.

Promover un algoritmo de medición de la adherencia

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

Esta acción tiene un cronograma

previsto de 14 mesesIndicadores

• Existencia de una propuesta de colaboración de trabajo

• Existencia de un procedimiento de referencia

• Disponibilidad del algoritmo en las estaciones de trabajo de los profesionales sanitarios

• Inclusión en el Sistema de HCDSNS

Sociedades científicas

Comunidades Autónomas

• Consensuar e implantar un algoritmo que permita medir la adherencia al tratamiento

Acció

n 2

.1.1

.

Iniciativa 2.2.

Definir protocolos de coordinación y actuación de los profesionales ante pacientes con sospecha de perfil incumplidor

Iniciativa 2.3.

Impulsar el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

Se ha estimado una duración de 15

meses para el desarrollo de las

actividades propuestas en esta acción

Indicadores

• Número de programas

desarrollados

• Número de farmacias comunitarias

con programas para mejorar la

adherencia

• Informe anual de las actividades

llevadas a cabo

Comunidades Autónomas

Colegios Oficiales de Farmacéuticos

y Consejo General de Colegios

Oficiales de Farmacéuticos

• Promover el papel del farmacéutico comunitario en la mejora de la adherencia terapéutica, en coordinación con el resto de los profesionales

sanitarios, mediante la implantación de programas de información y seguimiento (programas de adherencia y seguimiento de los tratamientos)

Acció

n 2

.3.2

.

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

Se prevé un tiempo de 14 meses para

completar esta acciónIndicadores

• Grado de implantación en las CCAA

del módulo en el sistema de receta

electrónica

Comunidades Autónomas

Colegios Oficiales de Farmacéuticos

y Consejo General de Colegios

Oficiales de Farmacéuticos

• Incorporar un módulo específico sobre la adherencia en la receta electrónica que facilite la introducción de información sobre cumplimiento y

que incluya un sistema de mensajería/alerta entre los profesionales

Acció

n 2

.3.3

.

CronogramaGobernanzaEsta acción tiene un cronograma

previsto de 15 mesesIndicadores

• Número de actividades conjuntas

establecidas entre farmacéuticos y

los otros profesionales sanitarios

• Evaluación mediante encuestas de

satisfacción a los pacientes crónicos

objetivos de la acción

Comunidades Autónomas

• Promover el papel del farmacéutico de atención primaria y de hospital en el apoyo a los profesionales sanitarios, la coordinación y continuidad

entre niveles asistenciales y el seguimiento de los pacientes

Acció

n 2

.3.1

.

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

Se ha establecido un periodo de 8

meses para la realización de esta

acción

Indicadores

• Número de CCAA que incluyen los

protocolos consensuados

• Número de centros de salud que

incluyen los protocolos

consensuados

• Evaluación mediante encuestas de

satisfacción dirigidas a los pacientes

Comunidades Autónomas

Corporaciones profesionales y

sociedades científicas

• Establecer circuitos de información y coordinación entre todos los profesionales sanitarios, ante pacientes con perfil incumplidor

Acció

n 2

.2.2

.

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

Se prevé un tiempo de 15 meses para

la consecución de los objetivos de

esta acción

Indicadores

• Informe anual sobre actuaciones en

materia de adherencia

• Evaluación mediante encuestas de

satisfacción dirigidas a los

profesionales sanitarios

Sociedades científicas

Comunidades Autónomas

• Definir, en función de los factores y causas del incumplimiento, estrategias de actuación individualizada, que incluyan actividades específicas

para médicos, enfermeras y farmacéuticos

Acció

n 2

.2.3

.

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

Esta acción tiene un cronograma

previsto de 12 mesesIndicadores

• Número de actividades de

formación

• Número de participantes en cada

actividad

• Evaluación mediante encuestas a

los profesionales sanitarios

Corporaciones profesionales

Comunidades Autónomas

• Desarrollar programas de formación sobre adherencia al tratamiento para todos los profesionales sanitarios

Acció

n 2

.2.1

.

Page 61: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

60

Pilar estratégico 3

Reducir la complejidad del régimen terapéutico

Iniciativa 3.1.

Poner en valor las preferencias del paciente en el ciclo de prescripción y dispensación

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

Se ha considerado una duración de

14 meses necesaria para el desarrollo

de acción

Indicadores

• Número de centros adheridos a los

“contratos terapéuticos”

• Evaluación mediante encuestas de

satisfacción dirigidas a los pacientes

Comunidades Autónomas

Sociedades científicas

• Asegurar que el paciente recibe del profesional sanitario información sobre los objetivos deseables y las alternativas terapéuticas disponibles

para elloA

cc

ión

3.1

.1.

Iniciativa 3.2.

Simplificar los tratamientos

Iniciativa 3.3.

Evitar pérdidas de adherencia por motivo de confusión

CronogramaGobernanza

Para el desarrollo de todas las tareas

incluidas en la puesta en marcha de

esta acción se ha previsto un tiempo

de 21 meses

Indicadores

• Grado de actualización de los

sistemas de prescripción

• Evaluación mediante encuestas de

satisfacción a los profesionales

sanitarios

Comunidades Autónomas

• Asegurar que los sistemas de prescripción facilitan que el médico prescriba a cada paciente el medicamento que precisa en función del criterio

clínico y de acuerdo con el paciente

Ac

ció

n 3

.3.1

.

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

En función de las actividades

calendarizadas, se estima un tiempo

de 15 meses asociado al desarrollo

de esta acción

Indicadores

• Número de medicamentos

reembolsados con impacto en la

adherencia

Ministerio de Sanidad, Servicios

Sociales e Igualdad

Comunidades Autónomas

• Poner en valor las presentaciones de medicamentos y los dispositivos que favorezcan la adherencia y seguimiento de los tratamientos y agilizar el acceso a la prestación farmacéutica de los medicamentos que tengan un impacto en la mejora de la adherencia y eliminar posibles barreras económicas

Ac

ció

n 3

.2.2

.

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

El cronograma previsto para el

desarrollo de esta acción es de 10

meses

Indicadores

• Número de centros con

prescripciones activas analizadas

• Informe anual sobre el estado de

las prescripciones activas

• Evaluación mediante encuestas de

satisfacción a los pacientes

Ministerio de Sanidad, Servicios

Sociales e Igualdad

Corporaciones profesionales,

sociedades científicas, asociaciones

de pacientes e industria farmacéutica

• Evaluar la complejidad de los regímenes terapéuticos para adaptarlos a las necesidades de cada paciente: revisión, conciliación y adecuación

de los tratamientos

Ac

ció

n 3

.2.1

.

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

En relación con las actividades

calendarizadas, se estima un tiempo

de 5 meses

Indicadores

• Informe de evaluación de la

continuidad en las dispensaciones

• Evaluación mediante encuestas de

satisfacción dirigidas a los pacientes

Comunidades Autónomas

Colegios Oficiales de Farmacéuticos

y Consejo General de Colegios

Oficiales de Farmacéuticos

• Facilitar la continuidad en las dispensaciones de medicamentos, dentro del marco normativo, a fin de evitar confusiones

Ac

ció

n 3

.3.2

.

CronogramaGobernanza

La consecución de los objetivos

previstos en esta acción requiere de 9

meses de trabajo

Indicadores

• Número de farmacias que ofrecen

los programas

• Número de programas específicos

desarrollados

Colegios Oficiales de Farmacéuticos

y Consejo General de Colegios

Oficiales de Farmacéuticos

• Realizar en las farmacias comunitarias programas de refuerzo de la adherencia a pacientes crónicos, polimedicados u otros colectivos sensibles

a una falta de adherencia terapéutica

Ac

ció

n 3

.3.3

.

Page 62: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

61

Pilar estratégico 4

Incrementar la autogestión y el empoderamiento del paciente

Iniciativa 4.1.

Facilitar la autogestión a través de las nuevas tecnologías

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

La duración prevista para el desarrollo

y puesta en marcha de esta acción es

de 8 meses

Indicadores

• Número de usuarios registrados en

los sistemas de alerta móvil

• Evaluación mediante encuestas de

satisfacción dirigidas a los pacientes

Comunidades Autónomas

Corporaciones profesionales,

sociedades científicas y asociaciones

de pacientes

• Impulsar la utilización de sistemas de alerta móvil para trasladar a los pacientes, con accesibilidad a esta tecnología, recordatorios de

tratamiento, consejos de autocuidado, cumplimiento terapéutico o citas de consulta, entre otros mensajes

Ac

ció

n 4

.1.1

.

Iniciativa 4.2.

Involucrar al paciente en la toma de decisiones

Iniciativa 4.3.

Fomentar la labor de las asociaciones de pacientes

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

Se ha previsto una duración de 8

meses para el desarrollo de los

materiales formativos y su difusión

entre los afilados de las asociaciones

Indicadores

• Número de colaboraciones

• Informe de actuaciones sobre

adherencia

• Evaluación mediante encuestas de

satisfacción dirigidas a los afiliados

Asociaciones de pacientes

Sociedades científicas

• Facilitar a las asociaciones de pacientes apoyo, incluyendo material formativo, dirigido a mejorar el cumplimiento terapéutico

Ac

ció

n 4

.3.1

.

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

Se estima que el tiempo necesario

para la consecución de los objetivos

incluidos en está acción es de 12

meses

Indicadores

• Número de participantes en los

programas

• Número de actividades realizadas

en función de la patología

• Encuestas de satisfacción a los

pacientes objetivo de la formación

Asociaciones de pacientes

Comunidades Autónomas

• Potenciar la figura del paciente formador de pacientes, desarrollando planes específicos de formación en las patologías crónicas más

prevalentes

Ac

ció

n 4

.2.2

.

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

Se ha asociado un tiempo de 16

meses a la definición y ejecución de

los programas de educación

terapéutica

Indicadores

• Número de participantes en los

programas

• Número de actividades realizadas

con cada grupo de pacientes

• Evaluación a través de encuestas

de evolución de aptitudes

Asociaciones de pacientes

Comunidades Autónomas y

sociedades científicas

• Desarrollar programas de educación terapéutica para pacientes crónicos, incluyendo objetivos de educación para la salud y de hábitos y estilos

de vida, partiendo de una evaluación de sus conocimientos en salud y autocuidados

Ac

ció

n 4

.2.1

.

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

El cronograma previsto para el

desarrollo de esta acción es de 14

meses

Indicadores

• Informe sobre el grado de

actualización del catálogo

• Evaluación mediante encuestas de

satisfacción a los profesionales

sanitarios

Sociedades científicas

Comunidades Autónomas y

asociaciones de pacientes

• Facilitar que los profesionales sanitarios prescriban webs y apps móviles de calidad y contenidos avalados científicamente, a fin de mejorar la

formación e información de los pacientes

Ac

ció

n 4

.1.2

.

Page 63: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

62

Pilar estratégico 5

Implementar un sistema de información del cumplimiento terapéutico

Iniciativa 5.1.

Establecer una metodología para la recogida de información sobre la adherencia

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

El cronograma previsto para el

desarrollo de esta acción es de 12

meses. Del desarrollo de está acción

dependen el resto de acciones

incluidas en este pilar

Indicadores

• Existencia de un grupo de trabajo

• Existencia de una propuesta

metodológica consensuada

• Nivel de aceptación y puesta en

marcha de la encuesta bianual

Ministerio de Sanidad, Servicios

Sociales e Igualdad

Comunidades Autónomas,

corporaciones profesionales y

sociedades científicas

• Establecer una metodología consensuada para la recogida y explotación de datos de adherencia

Acció

n 5

.1.1

.

Iniciativa 5.2.

Desarrollar un sistema de información de la adherencia y su impacto

Iniciativa 5.3.

Establecer una plataforma de estudios de adherencia terapéutica en el sistema sanitario

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

La duración prevista para el desarrollo

de la plataforma es de

aproximadamente 9 meses

Indicadores

• Existencia de la plataforma

• Número de trabajos publicados,

número de grupos de investigación

con proyectos de adherencia

• Evaluación mediante encuestas de

satisfacción a profesionales

sanitarios y a los pagadores

Ministerio de Sanidad, Servicios

Sociales e Igualdad

Comunidades Autónomas

• Disponer de una plataforma de estudios de adherencia terapéutica dentro del sistema sanitario con amplia participación sanitaria y social, que

promueva proyectos de investigación o iniciativas al respecto

Acció

n 5

.3.1

.

Cronograma

Gobernanza

Colaboradores

Se ha estimado en 14 meses, el

tiempo necesario para el desarrollo de

una base de datos específica en

materia de adherencia

Indicadores

• Inclusión en el Sistema de

Información Sanitaria del Sistema

Nacional de Salud

• Número de centros con reporte de

información

• Grado de integración de la

información

Ministerio de Sanidad, Servicios

Sociales e Igualdad

Comunidades Autónomas

• Incluir en el Sistema de Información Sanitaria un apartado específico sobre adherencia terapéutica e impacto sanitario

Acció

n 5

.2.1

.

Page 64: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

63

Información

adicional

Page 65: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

64

Anexos

Anexo 1. Test de medición de la adherencia

Estructurado en dos partes:

Evita interrogar de forma directa al paciente sobre la toma de medicación. Intenta crear un ambiente adecuado de conversación. Se comenta la dificultad que tienen los enfermos de

tomar la medicación: «la mayoría de pacientes tienen dificultades en tomar todos sus comprimidos»

Se realiza la siguiente pregunta: ¿tiene usted dificultad en tomar los suyos? Si responde que no, es posible que no diga la verdad por diversas causas. Entonces se continua

preguntando «¿cómo los toma?»

1 Test de Haynes-Sackett

2 Test de Morisky-Green-Levine

Consiste en 4 preguntas de contraste con respuesta dicotómica sí/no. Refleja la conducta del enfermo respecto a la adherencia

Se pretende valorar si el enfermo adopta actitudes correctas en relación con el tratamiento para su enfermedad

Se asume que si las actitudes son incorrectas el paciente es incumplidor

Se considera buen cumplidor si contesta correctamente a las 4 preguntas, es decir, no/sí/no/no; a partir de una respuesta incorrecta se califica como incumplidor

«¿Olvida alguna vez tomar los medicamentos para tratar su enfermedad?»

«¿Toma los medicamentos a las horas indicadas?»

«Cuando se encuentra bien, ¿deja de tomar la medicación?»

«Si alguna vez le sienta mal, ¿deja usted de tomarla?»

Consiste en solicitar al paciente que traiga una muestra de orina, indicándole que es para calcular en ella la cantidad del medicamento tomado

Si el paciente ofrece dificultades para su realización y manifiesta que no toma la medicación se trata de un paciente incumplidor

3 Test de la comprobación fingida o bogus pipeline

Cuestionarios que mediante preguntas sencillas analizan el grado de conocimiento que el paciente tiene de su enfermedad, asumiendo que un mayor conocimiento de la enfermedad

padecida representa un mayor grado de adherencia

Se considera incumplidor al paciente que falla alguna de las respuestas y cumplidor si responde correctamente a las 3 preguntas siguientes:

«¿Es la hipertensión arterial una enfermedad para toda la vida?»

«¿Se puede controlar con dieta y medicación?»

«Cite 2 o más órganos que pueden dañarse por tener la presión arterial elevada»

Las preguntas son modificables para poder ser aplicado a otras enfermedades

Este test se puede complementar con los demás test de adherencia a la medicación, lo cual va a permitir aportar más información sobre los conocimientos y creencias de los

pacientes

4 Test de Batalla (test de conocimiento del paciente sobre la enfermedad)

Se consideran incumplidores aquellos individuos que se encuentran en las fases de pre contemplación, contemplación y preparación, mientras que son cumplidores quienes se

encuentran en las fases de acción y mantenimiento

Test:

¿Toma la medicación para tratar su enfermedad?

5 Test de Prochasca-Diclemente

6 Test de Hermes

Cuestionario estructurado en las siguientes preguntas:

1. «¿Puede decirme usted el nombre del medicamento que toma para la HTA? (sí/no)»

2. «¿Cuántos comprimidos de este medicamento debe tomar cada día? (sabe/no sabe)»

3. «¿Ha olvidado alguna vez tomar los medicamentos? (nunca, a veces/muchas veces, siempre)»

4. «En las últimas semanas, ¿cuántos comprimidos no ha tomado? (0-1/2 o más)»

5. «¿Toma la medicación a la hora indicada? (sí/no)»

6. «¿Ha dejado en alguna ocasión de tomar la medicación porque se encontraba peor tomándola? (no/sí)»

7. «Cuando se encuentra bien, ¿se olvida de tomar la medicación? (no/sí)»

8. «Cuando se encuentra mal, ¿se olvida de tomar la medicación? (no/sí)»

No Si

Cuándo tiene pensado comenzar a tomarla? ¿Desde cuándo?

> 1 mes 1 mes-semana < 1 semana < 6 meses > 6 meses

1. Pre contemplación 2. Contemplación 3. Preparación 4. Acción 5. Mantenimiento

Page 66: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

65

Anexo 2. Análisis del impacto económico de la adherencia en la enfermedad cardiovascular y la

enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Paralelamente al desarrollo del Plan, se ha llevado a cabo un análisis del impacto de la

adherencia en términos económicos y de resultados en salud desde la perspectiva del SNS

español. El objetivo del mismo ha sido el de conseguir poner un valor, tanto clínico como

económico, al cumplimiento terapéutico, un ejercicio que por otra parte no se había realizado hasta

ahora en nuestro país. Este análisis ha sido realizado para dos patologías que han sido priorizadas

por su prevalencia y por el impacto que en ellas tiene la adherencia:

− Enfermedad cardiovascular

− EPOC

Los datos epidemiológicos disponibles nos permiten construir dos escenarios a comparar, un

primer escenario donde en base a la prevalencia y la distribución actual de pacientes adherentes y

no adherentes, permite estimar la carga de la enfermedad actual en nuestro país, considerando los

eventos, o modo con el que se mida el efecto de la enfermedad, que se producen en cada cohorte

y en conjunto.

Cabe señalar, que de acuerdo a los estudios contemplados en cada uno de los análisis, la

adherencia se define como el cumplimiento del paciente con la prescripción de su médico en un

80% de las veces, mientras que los no adherentes son pacientes que cumplen un 60% o menos de

las veces (27) (28).

En el objetivo de estimar el impacto que tendría una mejora de la adherencia, lo que estimamos

es como cambiarían las resultados en salud, es decir, los eventos sufridos en la cohorte no

adherente en caso de aumentar el 60% de adherencia, a, en un primer análisis a un 61% y en un

segundo análisis hasta un 70%.

De este modo, lo que se obtiene es una estimación de la nueva carga de la enfermedad en

España, en la cual se tienen nuevas estimaciones de eventos para la cohorte no adherente.

La diferencia entre ambas estimaciones, es decir, la diferencias entre la carga actual versus la

nueva carga, será el efecto de la mejora de adherencia.

Modelo EPOC

Características del análisis

Se ha diseñado un modelo para evaluar el impacto de la adherencia en España, el cual basa su

concepción en una revisión de la literatura de evaluaciones económicas y estudios de la relación

adherencia-efectividad publicados a partir del año 2005. De esta revisión, se seleccionaron

estudios que reportaban resultados clínicos para fármacos de primera elección para el tratamiento

de EPOC (como el tiotropium) y aquellos que contenían información sobre la relación adherencia-

efectividad, ambos necesarios para el diseño del modelo (27) (29). Los estudios revisados que

tenían por objetivo estimar la relación de coste-efectividad de los tratamientos en análisis utilizaban

modelos de Markov con una estructura conceptual basada en una aproximación de pacientes por

cohortes, los estados de salud se asociaban a la gravedad de la enfermedad según la clasificación

GOLD, que utiliza la función pulmonar para estimar la gravedad de la misma. El impacto sobre la

mortalidad, el riesgo de exacerbaciones y sobre la calidad de vida de los pacientes también se

asociaba a la gravedad de enfermedad.

Page 67: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

66

De acuerdo a estas consideraciones, comunes en la mayoría de los modelos de coste-

efectividad para esta área terapéutica, se desarrolló un modelo de Markov. El modelo simula la

evolución de los pacientes con EPOC en los estadios II, III o IV de acuerdo a la clasificación GOLD

que requieren tratamiento de mantenimiento. Además, cada uno de estos estados puede llevar a

un estado agudizado o de exacerbación, y al estado absorbente de la muerte. De este modo, se

consideran 7 estados de salud a los que se les asocian costes y consecuencias clínicas

específicas (al estado muerte no se le asocia ningún coste, tal y como se ha consensuado en otros

estudios). Los estados de salud del modelo son excluyentes, es decir, los pacientes sólo pueden

estar en un estado de salud en un momento determinado.

El objetivo del modelo es comparar cohortes diferentes según el criterio de adherencia o no

adherencia con probabilidades de transición diferentes y por ende, se estiman los costes y

resultados de salud esperados para cada cohorte en estudio.

La duración de los ciclos es de 8 días en el primer ciclo y de 1 mes para el resto, lo que permite

una óptima granularidad de los costes y eventos en salud. Durante cada ciclo, los pacientes

pueden permanecer en el mismo estado de salud o pasar a un estado de salud diferente hasta

progresar al estado de muerte. El horizonte temporal del análisis es de 2 años.

Los resultados en salud se expresan en exacerbaciones evitadas en toda la población española

prevalente y los costes se estiman como costes asociados a dichos eventos, ambos vinculados a

cada grupo, adherente y no adherente. De este modo, los resultados del análisis se expresarán

tanto como por el coste incremental de no ser adherente al tratamiento como por las

exacerbaciones y muertes que se atribuyen a esta falta de cumplimiento.

Cabe señalar que las probabilidades procedentes de los ensayos clínicos de pacientes y que

reflejan la evolución, cambian en dos momentos del tiempo, primero, tras el primer ciclo y después,

una vez se inicia el segundo año tras el inicio del estudio. Esto es, de acuerdo a los estudios de

base, porque en el primer ciclo cuando se inicia el tratamiento, se reflejan de forma más

significativa las mejoras en la función pulmonar debido a la iniciación del mismo (27).

Los parámetros utilizados así como los supuestos realizados han sido validados por el doctor

Marc Miravitlles Fernández.

Población

La población del análisis basal refleja el consenso de la guía de práctica clínica del año 2010

(GOLD, 2010) en la cual se estipula que los pacientes con EPOC moderada, grave y muy grave

pueden ser susceptibles de recibir tratamiento de mantenimiento (Figura 27).

Figura 27. Esquema de Markov propuesto para EPOC

Page 68: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

67

Exacerbación desde estado

moderado

Exacerbación desde estado

Grave

Exacerbación desde estado

muy grave

EPOC Moderado

Muerte

EPOC Grave

EPOC Muy Grave

A partir de la literatura disponible (27) se ha estimado que la cohorte de pacientes con EPOC al

iniciar la simulación, se distribuye en un 55,2% de los pacientes con EPOC moderada, un 34,9%

con EPOC grave y 9,9% con EPOC muy grave. La edad media de los pacientes al inicio del

modelo es de 65 años. Estos mismos supuestos se han utilizado tanto para cohorte adherente

como la no adherente, teniendo en cuenta, que de acuerdo a los datos de prevalencia (30), los

pacientes totales con EPOC serían 1.110.648, y, en función de un estudio publicado (31),

estimamos que el porcentaje de pacientes adherentes en EPOC es del 41% y los no adherentes el

59%.

Estados de Salud

Los estados de salud incluidos en el modelo representan una combinación entre el grado de

gravedad de la enfermedad y la presencia de exacerbaciones. A continuación se describen los

estados de salud contemplados en el modelo:

− EPOC moderada sin exacerbaciones

− EPOC moderada con exacerbaciones

− EPOC grave sin exacerbaciones

− EPOC grave con exacerbaciones

− EPOC muy grave sin exacerbaciones

− EPOC muy grave con exacerbaciones

− Muerte

El modelo es lo suficientemente flexible como para permitir el tránsito de los pacientes entre los

estados de salud descritos, permitiendo también el tránsito de pacientes de un estado de gravedad

mayor a uno menor. Desde los estados de exacerbación sólo se puede volver al estado del ciclo

anterior a la exacerbación y de todos los estados de salud el paciente puede transitar al estado

absorbente.

Estructura del Modelo

De acuerdo a lo que recomiendan las guías de evaluación económica, el modelo se ha

construido siguiendo las características imprescindibles de un modelo de evaluación económica en

salud: validez, transparencia, reproducibilidad, flexibilidad y credibilidad (32).

Periodicidad de los ciclos del modelo

La duración del primer ciclo es de 8 días, y la de los otros ciclos de 1 mes, lo que permite

conseguir una buena granularidad de los datos de costes y eventos.

Page 69: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

68

Horizonte temporal

El horizonte temporal considerado es de 2 años, lo que nos permite modelizar el impacto de la

adherencia en evolución y agudización de la enfermedad pudiendo optimizar la incorporación de

costes y consecuencias de la enfermedad.

Perspectiva

El análisis se ha llevado a cabo desde la perspectiva del SNS incluyendo sólo los costes

sanitarios directos.

Descuento

Se ha aplicado una tasa de descuento anual del 3,5% tanto para costes como para efectos

futuros (más allá de un año), tal y como recomiendan las guías de evaluación económica (32).

Parámetros del modelo

Datos clínicos

Los datos clínicos han sido obtenidos a partir de la revisión de la literatura disponible (27). Las

probabilidades de transición tanto para el primer ciclo como para los ciclos subsiguientes se

presentan en la tablas de la 1 a la 6.

La mortalidad depende del estado de gravedad, con un riesgo mayor a medida que el paciente

progresa en la enfermedad de EPOC moderada a grave. El modelo no contempla un aumento del

riesgo de mortalidad en pacientes con exacerbaciones graves, se asumen que la mortalidad

asociada a la gravedad de la enfermedad ya considera el componente de aumento del riesgo de

las exacerbaciones.

Además de estimar las probabilidades de transición entre los estados de salud asociados a la

gravedad, también se han estimado las probabilidades basales de padecer exacerbaciones según

la gravedad de la enfermedad tanto para la cohorte de pacientes que son adherentes como para

los que no lo son (Tabla 1) (Tabla 2) (Tabla 3) (Tabla 4) (Tabla 5) (Tabla 6).

Es importante destacar que aunque no se contempla en las probabilidades de transición las

exacerbaciones se dividen en dos tipos según su gravedad (Tabla 7).

Tabla 1. Probabilidades de transición en la cohorte de pacientes adherentes. Ciclos de 8 días, primer año

Probabilidades de transición en la cohorte adherente: primer ciclo (8 días)

ModeradoExacerbación

desde moderadoGrave

Exacerbación

desde graveMuy grave

Exacerbación

desde muy graveMuerte por EPOC

Moderado 0,85500 0,05100 0,09200 - 0,00100 - 0,00100

Exacerbación desde

moderado0,99900 - - - - - 0,00100

Grave 0,25900 - 0,64000 0,07500 0,02500 - 0,00100

Exacerbación desde

grave- - 0,99900 - - - 0,00100

Muy grave 0,01000 - 0,34000 - 0,55200 0,09600 0,00200

Exacerbación desde

muy grave- - - - 0,99800 - 0,00200

Estado final

Estado de partida

Page 70: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

69

Tabla 2. Probabilidades de transición en la cohorte de pacientes no adherentes. Ciclos de 8 días, primer año

Probabilidades de transición en la cohorte no adherente: primer ciclo (8 días)

ModeradoExacerbación

desde moderadoGrave

Exacerbación

desde graveMuy grave

Exacerbación

desde muy graveMuerte por EPOC

Moderado 0,83196 0,07344 0,09200 - 0,0010 - 0,00160

Exacerbación desde

moderado0,99840 - - - - - 0,00160

Grave 0,25900 - 0,60640 0,10800 0,0250 - 0,00160

Exacerbación desde

grave- - 0,99840 - - - 0,00160

Muy grave 0,01000 - 0,34000 - 0,4970 0,1498 0,00320

Exacerbación desde

muy grave- - - - 0,9968 - 0,00320

Estado final

Estado de partida

Probabilidades de transición en la cohorte adherente: tercer ciclo (12 ciclos mensuales)

ModeradoExacerbación

desde moderadoGrave

Exacerbación

desde graveMuy grave

Exacerbación

desde muy graveMuerte por EPOC

Moderado 0,93300 0,05100 0,01500 - - - 0,00100

Exacerbación desde

moderado0,99900 - - - - - 0,00100

Grave - - 0,91500 0,07500 0,00800 - 0,00200

Exacerbación desde

grave- - 0,99800 - - - 0,00200

Muy grave - - - - 0,89600 0,09600 0,00800

Exacerbación desde

muy grave- - - - 0,99200 - 0,00800

Estado final

Estado de partida

Tabla 3. Probabilidades de transición en la cohorte de pacientes adherentes. Ciclos de 1 mes, primer año

Probabilidades de transición en la cohorte adherente: segundo ciclo (12 ciclos mensuales)

ModeradoExacerbación

desde moderadoGrave

Exacerbación

desde graveMuy grave

Exacerbación

desde muy graveMuerte por EPOC

Moderado 0,90500 0,05100 0,04000 - 0,00300 - 0,00100

Exacerbación desde

moderado0,99900 - - - - - 0,00100

Grave 0,02300 - 0,87700 0,7500 0,02300 - 0,00200

Exacerbación desde

grave- - 0,99800 - - - 0,00200

Muy grave 0,00100 - 0,04500 - 0,85000 0,09600 0,00800

Exacerbación desde

muy grave- - - - 0,99200 - 0,00800

Estado final

Estado de partida

Page 71: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

70

Tabla 4. Probabilidades de transición en la cohorte de pacientes no adherentes. Ciclos de 1 mes, primer año

Probabilidades de transición en la cohorte no adherente: segundo ciclo (12 ciclos mensuales)

ModeradoExacerbación

desde moderadoGrave

Exacerbación

desde graveMuy grave

Exacerbación

desde muy graveMuerte por EPOC

Moderado 0,88196 0,07344 0,04000 - 0,00300 - 0,00160

Exacerbación desde

moderado0,99840 - - - - - 0,00160

Grave 0,02300 - 0,84280 0,10800 0,02300 - 0,00320

Exacerbación desde

grave- - 0,99680 - - - 0,00320

Muy grave 0,00100 - 0,04500 - 0,79144 0,14976 0,01280

Exacerbación desde

muy grave- - - - 0,98720 - 0,01280

Estado final

Estado de partida

Tabla 5. Probabilidades de transición en la cohorte de pacientes adherentes. Ciclos de 1 mes, segundo año

Probabilidades de transición en la cohorte adherente: tercer ciclo (12 ciclos mensuales)

ModeradoExacerbación

desde moderadoGrave

Exacerbación

desde graveMuy grave

Exacerbación

desde muy graveMuerte por EPOC

Moderado 0,93300 0,05100 0,01500 - - - 0,00100

Exacerbación desde

moderado0,99900 - - - - - 0,00100

Grave - - 0,91500 0,07500 0,00800 - 0,00200

Exacerbación desde

grave- - 0,99800 - - - 0,00200

Muy grave - - - - 0,89600 0,09600 0,00800

Exacerbación desde

muy grave- - - - 0,99200 - 0,00800

Estado final

Estado de partida

Tabla 6. Probabilidades de transición en la cohorte de pacientes no adherentes. Ciclos de 1 mes, segundo año

Probabilidades de transición en la cohorte no adherente: tercer ciclo (12 ciclos mensuales)

ModeradoExacerbación

desde moderadoGrave

Exacerbación

desde graveMuy grave

Exacerbación

desde muy graveMuerte por EPOC

Moderado 0,90996 0,07344 0,01500 - - - 0,00160

Exacerbación desde

moderado0,99840 - - - - - 0,00160

Grave - - 0,88080 0,10800 0,00800 - 0,00320

Exacerbación desde

grave- - 0,99680 - - - 0,00320

Muy grave - - - - 0,83744 0,14976 0,01280

Exacerbación desde

muy grave- - - - 0,98720 - 0,01280

Estado final

Estado de partida

Tabla 7. Distribución según gravedad en el estado de exacerbación

Tipo de exacerbación según gravedad

Exacerbación leve Exacerbación grave

EPOC moderado 0,903 0,097

EPOC grave 0,864 0,136

EPOC muy grave 0,808 0,192

Uso de recursos y costes

Dado que la perspectiva del estudio es la del SNS se consideran en este análisis sólo los costes

sanitarios directos, considerando los costes farmacológicos de los tratamientos (tiotropium), el

manejo del paciente en función de la gravedad y el manejo de las exacerbaciones. Los recursos

sanitarios utilizados en las exacerbaciones y los costes se han actualizado a euros del 2016 (27)

(Tabla 9) (Tabla 10).

Page 72: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

71

Los costes relacionados con estos eventos se obtuvieron a partir de la base de datos del

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, correspondiente a los Grupos Relacionados

por el Diagnóstico (GRD) del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), los datos disponibles

reportaban costes del año 2013 y se han actualizado a euros del año 2016 (Tabla 9) (Tabla 10).

Tabla 8. Costes de los diferentes estados de salud (con exacerbación o no) para ciclos de 8 días

Costes asociadas a cada estado. Ciclos 8 días

Sin exacerbaciones (€) Con exacerbaciones (€) Con exacerbaciones graves (€)

EPOC moderado 23,9 96,6 2.235

EPOC grave 27,4 96,6 2.235

EPOC muy grave 32,5 96,6 2.235

Tabla 9. Costes de los diferentes estados de salud (con exacerbación o no) para ciclos de 1 mes

Costes asociadas a cada estado. Ciclos mensuales

Sin exacerbaciones (€) Con exacerbaciones (€) Con exacerbaciones graves (€)

EPOC moderado 90,18 136,24 2.235

EPOC grave 103,37 136,24 2.235

EPOC muy grave 122,77 136,24 2.235

Resultados

Los resultados se han estimado para tres escenarios considerando en todos ellos las muertes y

el número de exacerbaciones, 1) Escenario actual, teniendo en cuenta los niveles de adherencia

actuales (Tabla 10); 2) Escenario nuevo 1, la cohorte adherente permanece estable y en la cohorte

no adherente se estiman resultados ante un aumento en 1 punto el nivel de adherencia media

(Tabla 11) y, 3) Escenario nuevo 2, la cohorte adherente permanece estable y en la cohorte no

adherente se estiman resultados ante un aumento en 1 punto el nivel de adherencia media (Tabla

12).

Page 73: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

72

Tabla 10. Carga actual de la EPOC en España

Población total 455.366 (41%) 655.282 (59%) 1.110.648

Adherente No adherente Muertes o eventos totales

EVENTOS TASA EVENTOS TASA EVENTOS

Muertes EPOC 24.606 0,054 55.018 0,084 79,624

Exacerbaciones desde estado

moderado254.330 1,337 514.546 1,929 768.876

Exacerbaciones desde estado

grave317.150 1,822 628.346 2,629 945.497

Exacerbaciones desde estado muy

grave118.092 2,267 240.201 3,522 358.292

Adherencia de la cohorte no

adherente (cut-off) a 60%

Tabla 11. Escenario nuevo 1 - Resultados obtenidos de la mejora en 1 punto porcentual de la adherencia media en los pacientes no adherentes

Adherente No adherenteMuertes o

exacrbaciones totalesDiferencia

Coste sin

descuento (€)

Coste con

descuento (€)

EVENTOS TASA EVENTOS TASA

Muerte EPOC 24.606 0,054 53.929 0,082 78.535 -1.089

Exacerbaciones desde estado

moderado254.330 1,337 506.120 1,894 760.450 -8.426 2.863.566 2.724.639

Exacerbaciones desde estado

grave317.150 1,822 618.783 2.582 935.933 -9.563 4.033.196 3.827.037

Exacerbaciones desde estado

muy grave118.092 2,267 237.199 3,460 355.291 -3.002 1.618.728 1.535.996

Gasto evitable 8.515.490 8.087.672

Adherencia de la cohorte no

adherente (cut-off) a 61%

Tabla 12. Escenario nuevo 2 - Resultados obtenidos de la mejora en 10 puntos porcentuales de la adherencia media en los pacientes no adherentes

Adherente No adherenteMuertes o

exacrbaciones totalesDiferencia

Coste sin

descuento (€)

Coste con

descuento (€)

EVENTOS TASA EVENTOS TASA

Muerte EPOC 24.606 0,054 44.669 0,068 76.275 -10.349

Exacerbaciones desde estado

moderado254.330 1,337 435.770 1,611 690.100 -70.776 26.773.436 € 25.473.922 €

Exacerbaciones desde estado

grave317.150 1,822 538.015 2,196 855.168 -90.331 38.095.941 € 36.145.968 €

Exacerbaciones desde estado

muy grave118.092 2,267 211.065 2,950 329.157 -29.136 15.712.602 € 14.905.237 €

Gasto evitable 80.581.979 € 76.525.126 €

Adherencia de la cohorte no

adherente (cut-off) a 70%

Los resultados muestran que, bajo el horizonte temporal de 2 años, la tasa de muertes y

exacerbaciones es superior en la cohorte de pacientes no adherentes. De igual forma, el coste por

paciente también es mayor.

Por otra parte, la modificación de los niveles de adherencia en la población no adherente

muestra el impacto que ésta tiene en los resultados en salud y en los costes asociados. De esta

forma, aumentar en un punto el nivel de adherencia media de los pacientes no adherentes

supondría un gasto evitable de más de 8,5 millones de euros además de las 1.089 muertes y las

más de 20.000 agudizaciones evitadas (Tabla 11).

Realizando el mismo ejercicio y aumentando el nivel de adherencia en 10 puntos, el gasto

evitable se incrementa en más de 80 millones de euros en costes evitables y por otra parte podría

reducir las muertes en pacientes con EPOC en más de 10.000 muertes en dos años y las

exacerbaciones en más de 190.000 (Tabla 12).

Como conclusión de este análisis, la puesta en marcha de acciones que vayan enfocadas a

mejorar la adherencia en los pacientes de EPOC en tratamiento, podría tener un impacto

importante en el manejo de la enfermedad y en la sostenibilidad del SNS.

Page 74: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

73

Modelo para la enfermedad cardiovascular

Características del análisis

Se ha diseñado un modelo para evaluar el impacto de la adherencia en España, basándose en

la revisión de la literatura de evaluaciones económicas y estudios que relacionan la adherencia con

la efectividad, se consideran estudios publicados a partir del año 2005. De esta revisión, se

seleccionaron estudios que reportaban resultados clínicos para fármacos utilizados en prevención

secundaria de la enfermedad cardiovascular además de aquellos que contenían información sobre

la relación adherencia-efectividad, ambos necesarios para el diseño del modelo (28). Los estudios

revisados que tenían por objetivo estimar la relación de coste y efectividad de los tratamientos se

basaban en diseños modelos de Markov, respondiendo así a la historia natural de una patología

crónica como las ECV, los estados de salud se asocian al número y tipo de evento sufrido y se

considera el impacto sobre la mortalidad.

De acuerdo a estas consideraciones, comunes en la mayoría de los modelos de coste-

efectividad en esta área terapéutica, se desarrolló un modelo de Markov. El modelo simula la

evolución de los pacientes en prevención secundaria hacia segundos eventos cardiovasculares o

al estado de muerte. De este modo, se consideran 7 estados de salud, a los que se les asocian

costes y consecuencias clínicas específicas. Los estados de salud del modelo son excluyentes, es

decir, los pacientes sólo pueden estar en un estado de salud en un momento determinado. El

modelo contempla 2 cohortes diferentes según el criterio de adherencia o no adherencia con

probabilidades de transición diferentes y por ende, se estiman costes y resultados de salud

esperados para cada cohorte en estudio.

La duración de los ciclos es de 3 meses, lo que permite una óptima granularidad de los costes y

eventos en salud. Durante cada ciclo los pacientes pueden permanecer en el mismo estado de

salud o pasar un estado de salud diferente hasta progresar al estado de muerte. El horizonte

temporal del análisis es de 15 años.

Los resultados en salud se expresan en eventos evitados en toda la población española

prevalente y los costes se estiman como costes asociados a dichos eventos, ambos resultados

asociados a cada grupo, adherente y no adherente. De este modo, los resultados del análisis se

expresan tanto como por el coste incremental de no ser adherente al tratamiento como por las

exacerbaciones y muertes que se atribuyen a esta falta de cumplimiento.

Los parámetros utilizados así como los supuestos realizados han sido validados por los

doctores Andrés Iñiguez Romo y Juanatey, así como con la colaboración de la Sociedad Española

de Cardiología.

Población

La población del análisis está formada por pacientes en prevención secundaria tras evento

cardiovascular adverso reciente o no. Para España y según se ha estimado a partir de la literatura

relacionada (33) se estima el número de pacientes en esta situación se sitúa en 924.000 pacientes

(Figura 28).

Page 75: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

74

Figura 28. Esquema de Markov propuesto para la enfermedad cardiovascular

Ictus no fatal

Muerte relacionada

con ECV

Muerte por otras causas

Paciente en prevención secundaria tras evento cardiovascular adverso

reciente o no

Revascularización no planeada no

fatal

Infarto o angina de pecho aguda

no fatal

Insuficiencia cardíaca

congestiva no fatal

La edad media de los pacientes al inicio del modelo es de 65 años. Estos criterios poblacionales

se han utilizado tanto para cohorte adherente como para la no adherente, teniendo en cuenta que

el porcentaje de pacientes adherentes en prevención secundaria es de 56% (517.440 pacientes) y

44% los no adherentes (406.560 pacientes) (1).

Estados de Salud

Los estados de salud incluidos en el modelo representan los diferentes eventos

cardiovasculares que puede sufrir un paciente que está en prevención secundaria y que ya ha

tenido un evento. A continuación, se describen los estados de salud contemplados en el modelo:

- Paciente en prevención secundaria tras evento cardiovascular adverso.

- Infarto o angina de pecho aguda no fatal.

- Revascularización no planteada no fatal.

- Insuficiencia cardiaca congestiva no fatal.

- Ictus no fatal.

- Muerte relacionada con ECV.

- Muerte por otras causas.

El modelo permite el tránsito de pacientes desde el estado inicial hasta los otros o hasta la

muerte, permitiendo también el tránsito de pacientes de un estado de gravedad menor a uno

mayor.

Estructura del Modelo

De acuerdo a lo que recomiendan las guías de evaluación económica el modelo se ha

construido siguiendo las características imprescindibles de un modelo de evaluación económica en

salud: validez, transparencia, reproducibilidad, flexibilidad y credibilidad (32).

Periodicidad de los ciclos del modelo

Todos los ciclos son de 3 meses lo que permite conseguir una buena granularidad de los datos

de costes y eventos.

Page 76: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

75

Horizonte temporal

El horizonte temporal considerado es de 15 años, lo que nos permite modelizar el impacto de la

adherencia en la recurrencia de eventos cardiovasculares en estos pacientes pudiendo optimizar la

incorporación de costes y consecuencias de dicha enfermedad.

Perspectiva

El análisis se ha llevado a cabo desde la perspectiva del SNS incluyendo solo los costes

directos sanitarios.

Descuento

Se ha aplicado una tasa de descuento anual del 3,5% tanto para costes como para efectos

futuros (más allá de un año), tal como recomiendan las guías (32).

Parámetros del modelo

Datos clínicos

Los datos clínicos han sido obtenidos a partir de la revisión de la literatura disponible (28). Las

probabilidades de transición para todos los ciclos y cohortes se encuentran en la Tabla 13 y la

Tabla 14.

Los datos clínicos han sido obtenidos a partir de la revisión de la literatura disponible (34).

Además, también se han estimado las muertes por otras causas a través de los datos del INE de

las tablas de mortalidad por edad y causa (1). Esto ha permitido considerar la incidencia que tiene

la edad en la mortalidad por ECV.

La relación entre la adherencia y la efectividad se ha obtenido del estudio de Becerra V et al, en

este estudio se reporta que el aumento de 10 puntos porcentuales en la adherencia, pasando por

ejemplo del 60% al 70% en el nivel de corte (cut-off) tiene un efecto directo en la efectividad,

reduciendo en un 6,7% los eventos y las muertes por ECV (28).

Tal y como lo sugieren los expertos y la literatura, se ha estimado que esta relación es no-lineal,

ya que aumentar la adherencia cuando el paciente está cercano al nivel de considerarse adherente

(80% de las veces se toma la medicación) no tiene el mismo efecto en la reducción de los ECV que

cuando el paciente está en niveles inferiores (por ejemplo por debajo del 60%), de este modo se ha

estimado una relación logarítmica entre la adherencia y la efectividad.

Tabla 13. Probabilidades de transición en la cohorte de pacientes adherentes. Ciclos de 3 meses

Probabilidades de transición en la cohorte adherente

Prevención

secundariaIA Revascularización ICC Ictus Muerte por ECV Muerte por OC

Prevención

secundaria0,9577 0,0047 0,0075 0,0015 0,00185 0,0036 0,0230

IA - 0,9737 - - - 0,0165 0,0098

Revascularización 1 - - - - - -

ICC - - - 0,9737 - 0,0165 0,0098

Ictus - - - - 0,9737 0,0165 0,0098

Muerte por ECV - - - - - 1 -

Muerte por OC - - - - - - 1

Estado final

Estado de partida

Page 77: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

76

Tabla 14. Probabilidades de transición en la cohorte de pacientes no adherentes. Ciclos de 3 meses

Probabilidades de transición en la cohorte no adherente

Prevención

secundariaIA Revascularización ICC Ictus Muerte por ECV Muerte por OC

Prevención

Secundaria0,9542 0,0056 0,0022 0,0018 0,0022 0,0043 0,0230

IA - 0,9745 - - - 0,0157 0,0098

Revascularización 1 - - - - - -

ICC - - - 0,9745 - 0,0157 0,0098

Ictus - - - - 0,9745 0,0157 0,0098

Muerte por ECV - - - - - 1 -

Muerte por OC - - - - - - 1

Estado final

Estado de partida

Uso de recursos y costes

Dado que la perspectiva del estudio es la del SNS se consideran en este análisis sólo los costes

sanitarios directos, los costes farmacológicos de los tratamientos preventivos, el manejo del

paciente, en función del tipo de eventos y de la causa de la muerte. Los recursos relacionados con

estos costes se obtuvieron a partir de la base de datos del ministerio correspondiente a los GRD

del CMBD en base a datos del 2013 y actualizados a euros del 2016. El coste de la prevención

secundaria corresponde principalmente al coste del tratamiento farmacológico y a las visitas de

seguimiento, que también se han actualizado a euros del 2016.

Tabla 15. Costes de los diferentes estados de salud para ciclos de 3 meses

Costes asociadas a cada estado

Coste (€)

Prevención secundaria 305

Prevención secundaria tras segundo evento 366

Insuficiencia cardiaca 3.676

Ictus 4.445

Angina de Pecho 4.591

Trast. Circulatorio excepto IA con

cateterismo & diagcomplejo8.191

Muerte por causa cardiovascular 4.654

Resultados

Los resultados se han estimado para tres escenario estimando en todos ellos las muertes y el

número de exacerbaciones, 1) Escenario actual, teniendo en cuenta los niveles de adherencia

actuales (Tabla 16), 2) Escenario nuevo 1, la cohorte adherente permanece estable y en la cohorte

no adherente se estiman resultados ante un aumento en un punto el nivel de adherencia media

(Tabla 17) y, 3) Escenario nuevo 2, la cohorte adherente permanece estable y en la cohorte no

adherente se estiman resultados ante un aumento en un punto el nivel de adherencia media (Tabla

18).

Page 78: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

77

Tabla 16. Carga actual de la enfermedad cardiovascular en España

Población total 517.440 (56%) 406.560 (44%) 924.000

Adherente No adherente Muertes o eventos totales

Muerte ECV 101.585 94.954 196.539

SCA 28.246 24.461 52.708

Ictus 11.024 9.547 20.572

Revascularización 86.620 79.926 169.546

ICC 9.177 7.947 17.124

Adherencia de la cohorte no

adherente (cut-off) a 60%

Tabla 17. Escenario nuevo 1- Resultados obtenidos de la mejora en 1 punto porcentual de la adherencia media en los pacientes no adherentes

Adherente No adherente Muertes o eventos total Diferencia Coste descontado (€) Coste sin descontar (€)

Muerte ECV 101.585 93.664 195.248 -1.291 5.867.445 13.797.403

SCA 28.246 24.278 52.524 -184 835.016 835.016

Ictus 11.024 9.475 20.500 -72 325.903 315.553

Revascularización 86.620 79.134 168.754 -792 3.600.971 6.424.233

ICC 9.177 7.888 17.065 -60 271.292 217.238

Gasto evitable 10.900.627 21.589.443

Aumentar adherencia de la cohorte

no adherente (cut-off) a 61%

Tabla 18. Escenario nuevo 2 - Resultados obtenidos de la mejora en 10 puntos porcentuales de la adherencia media en los paciente no adherentes

Adherente No adherenteMuertes o eventos

totalesDiferencia Coste descontado (€) Coste sin descontar (€)

Muerte ECV 101.585 86.176 187.761 -8.778 39.904.443 93.836.025

SCA 28.246 23.181 51.427 -1.281 5.820.851 5.820.851

Ictus 11.024 9.047 20.072 -500 2.271.851 2.199.702

Revascularización 86.620 74.473 164.093 -5.453 24.790.109 44.226.245

ICC 9.177 7.531 16.708 -416 1.891.162 1.514.335

Gasto evitable 74.678.416 147.597.177

Aumentar adherencia de la cohorte

no adherente (cut-off) a 70%

Los resultados muestran que, bajo el horizonte temporal de 15 años, la tasa de muertes y

eventos cardiovasculares adversos es superior en la cohorte de pacientes no adherentes. De igual

forma, el coste por paciente también es mayor.

Por otra parte, la modificación de los niveles de adherencia en la población no adherente

muestra el impacto que ésta tiene en los resultados en salud y en los costes asociados. De esta

forma, aumentar en 1 punto el nivel de adherencia media de los pacientes no adherentes

supondría un gasto evitable de prácticamente 11 millones de euros además de las más de

1.200 muertes y los 1.100 eventos cardiovasculares evitados (Tabla 17).

Realizando este mismo ejercicio aumentando el nivel de adherencia en 10 puntos el gasto

evitable alcanza los 75 millones de euros en costes evitables reduciendo en 8.778 las muertes

por causa cardiovascular y los eventos cardiovasculares adversos en 7.650 (Tabla 18).

Como conclusión de este análisis, el desarrollo de acciones que vayan enfocadas a mejorar la

adherencia en los pacientes en prevención secundaria por evento cardiovascular, podría tener un

impacto importante en el manejo de la enfermedad y en la sostenibilidad del SNS.

Page 79: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

78

Anexo 3. Factores que inciden en la falta de adherencia: información de soporte

Tabla 19. Número de pastillas por día, según variables

¿Cuantas

pastillas/día le

suponen tomar

los

medicamentos

que toma?

Total(n=1400)

%

Sexo Edad Formación Adherentes Nº de enfermedades Hábitos saludables

Varones Mujeres < 45 años 45-65

años

> 65 años Menos

bachiller

Medios Superiores Si No 1

enferm.

2 - 3

enferm.

4 o más

enferm.

Malos Regulares Buenos

Ninguna 3,4 3,9 2,9 10,1* 1,8 - 1,1 6,7 7,3 2,0 4,7 5,7* 2,3 - 6,4* 2,3 2,7

1 pastilla 20,8 20,9 20,7 34,5* 23,2* 7,6 14,6 28,5 35,8 16,2 25,4 39,2* 9,7 3,2 24,7 20,8 19,1

2-3 pastillas 28,9 25,2 31,5 32,3 29,1 26,0 27,1 32,6 27,6 26,9 30,8 30,0 34,8* 9,5 29,7 26,5 30,0

4-5 pastillas 16,9 17,3 16,6 10,1 15,9 23,3 19,2 13,3 13,8 19,9* 14,0 12,9 21,5* 15,0 14,9 17,1 17,7

6 o más 30,1 32,6 28,3 13,0 30,0 43,1* 38,0* 18,9 15,4 35,1* 25,1 12,2 31,7 72,3* 24,3 33,3 30,5

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Media (pastillas/día) 4,6 4,8 4,4 3,0 4,4 5,8* 5,3* 3,5 3,3 5,1* 4,0 2,9 4,9 7,9* 4,1 4,7 4,7

(*) Diferencias significativas para p<0,05

Tabla 20. Efectividad, según variables

Y en general,

¿cómo calificaría

la efectividad de

los

medicamentos

que toma?

Total(n=1400)

%

Sexo Edad Formación Adherentes Nº de enfermedades Hábitos saludables

Varones Mujeres < 45 años 45-65

años

> 65 años Menos

bachiller

Medios Superiores Si No 1

enferm.

2 - 3

enferm.

4 o más

enferm.

Malos Regulares Buenos

Muy buena 21,9 21,9 22,0 21,9 24,7 19,7 22,3 20,0 26,0* 22,7 21,1 25,8* 20,1 16,8 18,9 21,2 23,7*

Buena 58,6 58,6 59,3 58,1 52,4 61,1 60,6 59,9 56,6 60,8 56,5 56,6 61,2* 56,8 58,4 57,5 59,5

Regular 13,8 13,8 13,6 14,0 14,7 14,4 12,4 15,0 12,0 11,0 16,5* 11,5 13,4 20,9* 15,2 16,2 11,6

Mala 1,1 1,1 1,2 1,1 2,2 1,1 0,4 1,2 1,1 0,9 1,4 0,9 1,7 0,5 1,4 0,7 1,4

Muy mala 0,4 0,4 0,7 0,2 0,8 0,2 0,4 0,4 0,5 0,1 0,7 0,3 0,5 0,5 0,3 0,2 0,6

Ns/Nc 4,1 4,1 3,3 4,7 5,2 3,5 3,9 3,7 3,9 4,4 3,7 4,9 3,1 4,5 5,7 4,1 3,3

Total100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

(*) Diferencias significativas para p<0,05

Page 80: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

79

Anexo 4. Servicios de Seguimiento al Paciente

Servicio de Nueva Medicación2

Se propone un planteamiento similar al Servicio de Nueva Medicación (New Medicine Service)

que lleva ya unos años practicándose en el Reino Unido.

El Servicio consiste en la actuación del farmacéutico en el servicio de dispensación de

medicamentos y productos sanitarios que van a ser utilizados por el paciente por primera vez,

como inicio de un tratamiento.

El farmacéutico da soporte a los pacientes en la gestión de aspectos relacionados con el

adecuado proceso de uso de los medicamentos, las normas sobre la administración del tratamiento

farmacológico, especialmente de las formas farmacéuticas complejas, sistemas de dosificación

especiales, armonización de pautas de administración, demostración y entrenamiento en el manejo

de dispositivos médicos, etc.

El servicio podría ofrecerse tanto a pacientes crónicos, en principio con las patologías más

prevalentes (enfermedad cardiovascular – hipertensión, terapia anticoagulante –, asma/EPOC,

diabetes tipo II, trastornos del ánimo – depresión, ansiedad –, etc.), cuando sea la primera vez que

se les prescriba un nuevo medicamento, como también a pacientes agudos.

Cualquier paciente, susceptible de no ser adherente al tratamiento, y con independencia de si

son pacientes crónicos o no, podría tener acceso a este tipo de servicio.

El servicio lo podría ofertar tanto el farmacéutico como el médico de atención primaria a la hora

de prescribir por primera vez un nuevo medicamento y derivar al paciente así a la farmacia.

Si el paciente decide recibir el servicio tendrá que dar su consentimiento por escrito ya que se

utilizará información personal que podrá ser compartida con el médico de atención primaria.

El servicio se estructura en tres visitas:

1. Visita inicial: se ofrecerá el servicio, el paciente firmará el consentimiento y se procederá

a la dispensación.

El farmacéutico proporcionará toda la información que considerase necesaria para que el

paciente entienda el proceso de uso del medicamento y otra información interesante

sobre hábitos de vida saludable o la importancia de la adherencia al tratamiento.

2. Segunda visita: se concertará pasados 7-14 días (presencial o por teléfono) donde se

incidirá sobre todo en la adherencia y en posibles problemas relacionados con el uso del

medicamento (PRM) que pudieran haber surgido.

Se reforzará la información sobre el correcto proceso de uso, adherencia y hábitos de

vida saludables.

3. Tercera visita: si en la segunda visita no se identificasen problemas de adherencia o

PRM, entonces se procedería a una última visita a los 14-21 días, donde se repetirá el

proceso de evaluación de la adherencia y de los posibles PRM. Si no hubiera incidencias

se finalizaría el servicio.

Si en la segunda visita se detectase algún problema, el farmacéutico derivará al médico

(a través de una hoja específica de derivación con toda la información relevante) o, si

2 Propuesta sugerida por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

Page 81: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

80

contase con las competencias necesarias, actuará para resolver el PRM detectado. Se

cita al paciente para la tercera visita.

Si en la última visita, se detectara de nuevo un problema, se derivará al médico indicando

el problema y se da por concluido el servicio para ese paciente.

Page 82: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

81

Listado de siglas

AEMPS: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

CMBD: Conjunto Mínimo Básico de Datos

ECV: Enfermedad cardiovascular

EPOC: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

GRD: Grupos Relacionados de Diagnóstico

INE: Instituto Nacional de Estadística

OMS: Organización Mundial de la Salud

PRM: Problemas Relacionados con Medicamentos

SNS: Sistema Nacional de Salud

SPD: Sistema Personalizado de Dosificación

TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación

VIH: Virus de la inmunodeficiencia humana

Page 83: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

82

Listado de figuras

Figura 1. Componentes de la adherencia ......................................................................................................... 14

Figura 2. Porcentaje de pacientes adherentes y no adherentes ....................................................................... 14

Figura 3. Nivel de adherencia por patología (%) ............................................................................................... 15

Figura 4. Nivel de adherencia por edad (%) ..................................................................................................... 16

Figura 5. Ventajas y desventajas de los métodos para medir la adherencia .................................................... 17

Figura 6. Medios de información de las enfermedades (%) .............................................................................. 19

Figura 7. Actitudes ante la enfermedad y los tratamientos ............................................................................... 20

Figura 8. Número de medicamentos y de pastillas diarias (%) ......................................................................... 20

Figura 9. Efectividad percibida de los medicamentos (%) ................................................................................ 21

Figura 10. Nivel de satisfacción con la información recibida en la consulta (%) ............................................... 22

Figura 11. Información no proporcionada correctamente en las consultas (%) ................................................ 22

Figura 12. Valoración de la comunicación con los profesionales de la salud ................................................... 22

Figura 13. Adherencia al tratamiento según el número de enfermedades (%) ................................................. 23

Figura 14. Factores más relevantes en la falta de adherencia ......................................................................... 24

Figura 15. Ejemplo de iniciativas desarrolladas a nivel nacional para mejorar la adherencia ........................... 25

Figura 16. Grado de implementación de la receta electrónica .......................................................................... 26

Figura 17. Acciones para favorecer la adherencia terapéutica ......................................................................... 29

Figura 18. Clasificación de los pacientes crónicos, de acuerdo a su perfil socio-demográfico y a su nivel de

adherencia ........................................................................................................................................................ 31

Figura 19. Tipología de pacientes crónicos (%) ................................................................................................ 31

Figura 20. Acciones para favorecer la adherencia en cada uno de los grupos de pacientes crónicos ............. 33

Figura 21. Pilares estratégicos e iniciativas del Plan de Adherencia al Tratamiento ........................................ 36

Figura 22. Pilar estratégico 1: iniciativas y acciones ......................................................................................... 37

Figura 23. Pilar estratégico 2: iniciativas y acciones ......................................................................................... 40

Figura 24. Pilar estratégico 3: iniciativas y acciones ......................................................................................... 45

Figura 25. Pilar estratégico 4: iniciativas y acciones ......................................................................................... 49

Figura 26. Pilar estratégico 5: iniciativas y acciones ......................................................................................... 53

Figura 27. Esquema de Markov propuesto para EPOC .................................................................................... 64

Figura 28. Esquema de Markov propuesto para la enfermedad cardiovascular ............................................... 72

Page 84: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

83

Listado de tablas

Tabla 1. Probabilidades de transición en la cohorte de pacientes adherentes. Ciclos de 8 días, primer año ... 66

Tabla 2. Probabilidades de transición en la cohorte de pacientes no adherentes. Ciclos de 8 días, primer año

.......................................................................................................................................................................... 67

Tabla 3. Probabilidades de transición en la cohorte de pacientes adherentes. Ciclos de 1 mes, primer año ... 67

Tabla 4. Probabilidades de transición en la cohorte de pacientes no adherentes. Ciclos de 1 mes, primer año

.......................................................................................................................................................................... 68

Tabla 5. Probabilidades de transición en la cohorte de pacientes adherentes. Ciclos de 1 mes, segundo año 68

Tabla 6. Probabilidades de transición en la cohorte de pacientes no adherentes. Ciclos de 1 mes, segundo

año .................................................................................................................................................................... 68

Tabla 7. Distribución según gravedad en el estado de exacerbación ............................................................... 68

Tabla 8. Costes de los diferentes estados de salud (con exacerbación o no) para ciclos de 8 días................. 69

Tabla 9. Costes de los diferentes estados de salud (con exacerbación o no) para ciclos de 1 mes................. 69

Tabla 10. Carga actual de la EPOC en España ................................................................................................ 70

Tabla 11. Escenario nuevo 1 - Resultados obtenidos de la mejora en 1 punto porcentual de la adherencia

media en los pacientes no adherentes ............................................................................................................. 70

Tabla 12. Escenario nuevo 2 - Resultados obtenidos de la mejora en 10 puntos porcentuales de la adherencia

media en los pacientes no adherentes ............................................................................................................. 70

Tabla 13. Probabilidades de transición en la cohorte de pacientes adherentes. Ciclos de 3 meses ................ 73

Tabla 14. Probabilidades de transición en la cohorte de pacientes no adherentes. Ciclos de 3 meses ........... 74

Tabla 15. Costes de los diferentes estados de salud para ciclos de 3 meses .................................................. 74

Tabla 16. Carga actual de la enfermedad cardiovascular en España ............................................................... 75

Tabla 17. Escenario nuevo 1- Resultados obtenidos de la mejora en 1 punto porcentual de la adherencia

media en los pacientes no adherentes ............................................................................................................. 75

Tabla 18. Escenario nuevo 2 - Resultados obtenidos de la mejora en 10 puntos porcentuales de la adherencia

media en los paciente no adherentes ............................................................................................................... 75

Tabla 19. Número de pastillas por día, según variables ................................................................................... 76

Tabla 20. Efectividad, según variables ............................................................................................................. 76

Bibliografía

1. Sociología y Comunicación. Encuesta sobre adherencia terapéutica en España. ; 2016.

2. Rafii F, Fatemi N, Danielson E, Johansson C, Modanloo M. Compliance to treatment in patients with

chronic illness: A concept exploration. Iran J Nurs Midwifery Res. [Internet]. 2014 [citado 12 Feb 2016];

19(2): 159–167.

3. Klaus Schwab, World Economic Forum. The Global Competitiveness Report 2015-2016 [Internet]. ; 2015

[citado 17 Mar 2016].

4. Instituto Nacional de Estadística. ; 2015 [citado 17 Mar 2016].

5. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estrategia para el abordaje de la cronicidad en el

Sistema Nacional de Salud [Internet]. ; 2012 [citado 11 Feb 2016].

6. Generalitat Valenciana; Conselleria de Salut. Plan de atención a pacientes con enfermedades crónicas de

la Comunidad Valenciana [Internet]. ; 2012 [citado 14 Mar 2016].

7. Sabaté E. Adherence to Long-Term Therapies: evidence for Action [Internet]. World Health Organization;

Page 85: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

84

2003 [citado 12 Feb 2016].

8. Cramer, JA; et al. Medication Compliance and Persistence: Terminology and Definitions. Value Health

[Internet]. 2008 [citado 11 Feb 2016]; 11(1):44-7.

9. Vrijens, B; et al. A new taxonomy for describing and defining adherence to medications. Br J Clin

Pharmacol. [Internet]. 2012 [citado 12 Feb 2016]; 73(5):691-705.

10. Conthe P, Márquez-Contreras E. Documento de consensco. Una aproximación multidisciplinar al problema

de la adherencia terapéutica en las enfermedades crónicas: estado de situación y perspectivas de futuro

[Internet]. MSD. ; 2012 [citado 11 Feb 2016].

11. Olivera-Fernández R, Fernández-Ribeiro F, Piñeiro-Corrales G, Crespo-Diz C. Adherencia a tratamientos

antineoplásicos orales. Farm Hosp. [Internet]. 2014 [citado 12 Feb 2016]; 38(6):475-481.

12. Knobel H. Recomendaciones GESIDA/SEFH/PNS para mejorar la adherencia al tratamiento antirretroviral

en el año 2004. Enferm Infecc Microbiol Clin. [Internet]. 2005 [citado 11 Feb 2016]; 23(4):221-31.

13. Comité Científico de la OAT. Adherencia al tratamiento en la Comunidad de Madrid. Análisis mediante

encuesta poblacional. Extracto de resultados [Internet]. Observatorio de la Adherencia al Tratamiento;

2014 [citado 12 Feb 2016].

14. Martin L, Samperiz G, Murillas J, Campins A, Delgado O. Plan de Control de Antibióticos: Auditoría

prospectiva y feed-back [Internet]. ; 2015 [citado 11 Feb 2016].

15. Conthe, P; et al. Adherencia terapéutica en la enfermedad crónica: estado de situación y perspectiva de

futuro. Rev Clin Esp [Internet]. 2014 [citado 12 Feb 2016].

16. Ibarra O. Impacto de la adherencia en los resultados en salud y en la sostenibilidad del sistema sanitario:

Aspectos metodológicos de la adherencia terapéutica [Internet]. In IV Jornada de Excelencia en Farmacia

Hospitalaria; 2014 [citado 12 Feb 2016]. p. 16-21.

17. Fundación Jordi Gol i Gurina. Efectividad de las estrategias para mejorar la adherencia terapéutica en

pacientes crónicos: revisión meta-análisis. ; 2016.

18. Kardas P, Lewek P, Matyjaszczyk M. Determinants of patient adherence: a review of systematic reviews.

Front Pharmacol. [Internet]. 2013 [citado 12 Feb 2016]; Vol. 4:91.

19. Dilla T, Valladares A, Lizán L, Sacristán J. Adherencia y persistencia terapéutica: causas, consecuencias y

estrategias de mejora. Aten Primaria [Internet]. 2009 [citado 11 Feb 2016]; 41(6): 342-348.

20. Ramos J, Soguero C. mHealth y su impacto en la calidad y la excelencia [Internet]. In Cabo J. Gestión de

la calidad en las organizaciones sanitarias.: Ediciones Días de Santos; 2014 [citado 11 Feb 2016]. p.

1009-1018.

21. Pisano M, González A. La modificación de los hábitos y la adherencia terapéutica, clave para el control de

la enfermedad crónica. Enfermería Clínica [Internet]. 2014 [citado 12 Feb 2016]; 24(1):59-66.

22. Márquez-Contreras E, Casado JJ, Márquez JJ. Estrategias para mejorar el cumplimiento terapéutico.

Form Med Contin Aten Prim. [Internet]. 2001 [citado 11 Feb 2016]; 8:08: 558-73.

23. Bengoa R. Cómo cambiar el sistema nacional de salud [Internet]. ; 2014 [citado 13 de may 2016].

Page 86: Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del ... · uso responsable de los medicamentos, ... Además, el Plan incluye diversas fuentes entre las que destacan los documentos

85

24. Baixauli VJ; Brizuela LA; Murillo MA. Análisis de la dispensación a través de receta médica electrónica en

las farmacias comunitarias españolas. Propuestas de mejora [Internet]. ; 2015 [citado 06 Abr 2016].

25. LEY 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y

obligaciones en materia de información y documentación clínica [Internet]. ; 2002 [citado 06 abr 2016].

26. The app intelligence. Informe 50 mejores apps de salud en Español [Internet]. ; 2014 [citado 07 abr 2016].

27. Maureen P, Rutten-van Mölken M. P. M. H, Oostenbrink J. B, Miravitlles M, Monz B.U. Modelling the 5-

year cost effectiveness of tiotropium, salmeterol and ipratropium for the treatment of chronic obstructive

pulmonary disease in Spain. Eur J Health Econ. [Internet]. 2007 [citado 19 abr 2016].

28. Becerra V, Gracia A, Desai K, Abogunrin S, Brand S, Chapman R, et al. Cost-effectiveness and public

health benefit of secondary cardiovascular disease prevention from improved adherence using a polypill in

the UK. BMJ Open [Internet]. 2015 [citado 19 abr 2016].

29. The Univeristy of Nottingham. Understanding and Appraising the New Medicines ServiCe in the NHS

England (029/0124) [Internet]. ; 2015 [citado 22 abr 2016].

30. Soriano JB, Rodríguez MR. A golden goal in 2010, and another GOLD in 2014 in primary care, or vice

versa. Prim Care Respir J [Internet]. 2014 [citado 19 abr 2016].

31. Incidence, Predictors, and Clinical Implications of Discontinuing Therapy with Inhaled Long-Acting

Bronchodilators among Patients with Chronic Obstructive Pulmonary Disease. COPD: Journal of Chronic

Obstructive Pulmonary [Internet]. 2016 [citado 19 abr 2016].

32. López-Bastida J, Oliva J, Antoñanzas F, García-Altés A, Gisbert R, Mar J, et al. Spanish recommendations

on economic evaluation. Eur J Health Econ [Internet]. 2009 [citado 19 abr 2016].

33. Fernández de Bobadilla J, Del Prado S,Rosillo S, Gemma D, Laura Peña, José Ruiz, Esteban Lopez de

Sá y José Luis López-Sendón. Evolución de la incidencia y letalidad del Infarto Agudo de Miocardio en la

primera década del siglo XXI en España: carga creciente para el sistema sanitario. 2012.

34. Sicras-Mainar A, Fernandez de Bobadilla J, Navarro-Artieda, Martin I, Varela-Moreno C. Morbimortalidad y

consumo de recursos asocaidos tras síndrome coronario agudo en una población española. 2011;

211(11).

35. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Inforrme de resultados Programa Adhiérete

[Internet]. ; 2014 [citado 03 abr 2016].

36. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estadística del Gasto Sanitario Público. Principales

resultados, 2013. ; 2015 [citado 17 mar 2016].

37. Becerra V, Gracia A, Desai K, Abogunrin S, Brand S, Chapman R. Cost-effectiveness and public health

benefit of secondary cardiovascular disease prevention from improved adherence using a polypill in the

UK. .

38. Juberías A. Bioapariencia: ¿Una vía muerta? , EUPHARLAW; 2015 [citado 17 may 2016].


Recommended