+ All Categories
Home > Documents > Plan de Marketing de INDBOOK

Plan de Marketing de INDBOOK

Date post: 12-Jan-2016
Category:
Upload: kevin-cruzado-cavero
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
plan de marketing de una pagina web.
Popular Tags:
25
Integrantes: CABANILLAS TORIBIO, Augusto CASTILLO CHIPANA, Enrique CRUZADO CAVERO, Kevin JAVE VALERA, Arisa LOZANO IGLESIAS, Renato PALACIOS CASTILLO, Eduardo Curso: Marketing Ciclo/ Sección: 7º “B” Docente: Ing. Ángel Hernández Molina UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Transcript
Page 1: Plan de Marketing de INDBOOK

Integrantes:

CABANILLAS TORIBIO, Augusto

CASTILLO CHIPANA, Enrique

CRUZADO CAVERO, Kevin

JAVE VALERA, Arisa

LOZANO IGLESIAS, Renato

PALACIOS CASTILLO, Eduardo

Curso:

Marketing

Ciclo/ Sección:

7º “B”

Docente:

Ing. Ángel Hernández Molina

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Page 2: Plan de Marketing de INDBOOK

0

PLAN DE MARKETING

Page 3: Plan de Marketing de INDBOOK

1

PLAN DE MARKETING

Contenido RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................ 3

PLAN DE MARKETING ESTRATEGICO ........................................................................................... 4

I. ANALISIS DEL ENTORNO ......................................................................................................... 4

ii. ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL ..................................................................................... 4

iii. ANÁLISIS DEL ENTORNO ESPECÍFICO: ............................................................................ 6

II. ANALISIS INTERNO .................................................................................................................. 8

i. LA EMPRESA ONECLICK ...................................................................................................... 8

iv. ANÁLISIS FODA ................................................................................................................... 9

v. LA MISIÓN Y VISIÓN ........................................................................................................... 9

vi. LA ESTRATEGIA GENÉRICA ................................................................................................ 10

vii. ESTRATEGIA DE ENTRADA ............................................................................................ 10

viii. VENTAJA COMPARATIVA Y VENTAJA COMPETITIVA. ................................................. 10

III. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DEL MARKETING ............................................................. 11

i. ANÁLISIS DEL MERCADO .................................................................................................. 11

ii. FACTORES INTERNOS ........................................................................................................ 12

IV. LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING ................................................................................... 13

i. CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN: ....................................................................................... 13

ii. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO: ..................................................................................... 13

iii. ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN: .............................................................................. 13

iv. ESTREGIAS COMPETITVAS: ............................................................................................... 13

v. POSICIONAMIENTO: ......................................................................................................... 14

PLAN DE MARKETING OPERATIVO ............................................................................................ 15

I. PRODUCTO ............................................................................................................................ 15

i. CICLO DE VIDA .................................................................................................................. 15

ii. MARCA .............................................................................................................................. 16

iii. indBOOK ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

iv. CARACTERÍSTICAS ............................................................................................................. 17

v. PROCESO ........................................................................................................................... 19

Page 4: Plan de Marketing de INDBOOK

2

PLAN DE MARKETING

V. Distribución: .......................................................................................................................... 21

i. CANALES ............................................................................................................................ 21

ii. COBERTURA ...................................................................................................................... 21

VI. COMUNICACIÓN: .............................................................................................................. 22

i. PUBLICIDAD ...................................................................................................................... 22

ii. MERCHANDISING .............................................................................................................. 22

iii. PUBLICITY ...................................................................................................................... 22

VII. PRECIO: ............................................................................................................................. 22

i. FIJACIÓN ............................................................................................................................ 22

ii. PROMOCIONES Y DESCUENTOS ....................................................................................... 22

ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO ........................................................................................ 23

I. INVERSIONES DEL PROYECTO ............................................................................................... 23

II. PROYECCION DE VENTAS ...................................................................................................... 23

III. ESTADO RESULTADOS ....................................................................................................... 23

Page 5: Plan de Marketing de INDBOOK

3

PLAN DE MARKETING

RESUMEN EJECUTIVO En los actuales momentos en donde la generación de información es cada vez mayor y exige de

medios cada vez más avanzados para su gestión, es necesario hacer uso de las tecnologías de

información y comunicación para acceder a la información de manera eficiente y acertada. La

Internet se ha convertido en el pilar de la sociedad del conocimiento, en donde la información

que se produce crece de manera exponencial, lo cual se traduce en la abundancia de datos, que

generalmente, no son de utilidad. Para la generación de cocimiento en áreas de investigación,

como la educación superior, se requiere de buscar mecanismos que concentren, en la medida de

lo posible, en un solo sitio, la información necesaria para cubrir los requerimientos de la misma.

Ante esta necesidad, un grupo de chicos emprendedores de la Escuela de Ing. Industrial formaron

la empresa OneClick, la cual tiene como misión mejorar la competitividad de nuestros clientes,

a través de proveer un conocimiento de alto nivel, brindado por una sofisticada base de

datos y apoyado por un equipo de trabajo calificado, motivado y comprometido con la

excelencia del servicio.

De esta forma, se identificó como nuestro mercado objetivo a estudiantes universitarios de I, II,

III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de

Trujillo. Mediante la evaluación de factores internos, se determinó como nuestro mercado

objetivo llegar a 50 personas durante la primera semana de funcionamiento.

La estrategia que empleará OneClick es la diferenciación por calidad de servicio, en pos de lograr

esta consigna se tendrán acceso a libros, ejercicios tipo y otros recursos más de los diversos

cursos que se lleva durante la carrera profesional y que buscan mejorar la competitividad de los

alumnos en las ciencias matemáticas, físicas, económicas, de gestión empresarial y afines,

contando con un entorno web amigable y comprometido con la excelencia del servicio. Así

mismo, brindará un servicio postventa que será la comunicación directa con el estudiante para

darle asesoría y/o resolver sus dudas.

Al iniciar las actividades de nuestra empresa, los precios de nuestro servicio será según el valor

agregado que se le ofrece al cliente y esperamos que éste pueda percibir de nuestro servicio.

También se le ofrecerá ciertas promociones y descuentos para aumentar con rapidez las ventas.

Page 6: Plan de Marketing de INDBOOK

4

PLAN DE MARKETING

PLAN DE MARKETING ESTRATEGICO

I. ANALISIS DEL ENTORNO

ii. ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL

Factores Demográficos: La mayor parte de la población peruana se concentra en los NSE D y E, lo cual viene dado por la población rural y el resto urbano. Sin embargo, en las grandes ciudades, esta concentración se enfoca en C y D.

Distribución de Personas según NSE 2014-Departamento (Urbano mas Rural)

Fuente: APEIM 2014. Data ENAHO 2013

Page 7: Plan de Marketing de INDBOOK

5

PLAN DE MARKETING

Fuente: APEIM 2014. Data ENAHO 2013

Factores Económicos: Según el reporte de APEIM 2014, el NSE AB es el que invierte más en educación, con un promedio de 17% del total de gastos, seguido por el NSE C con un 13%.

Fuente: APEIM 2014. Data ENAHO 2013

Page 8: Plan de Marketing de INDBOOK

6

PLAN DE MARKETING

Factores Financieros: Para 2015 se espera una recuperación del PBI, el cual pasaría de 2,4 a 4,8 por ciento, considerando una reversión parcial de los choques de oferta observados durante 2014, y una recuperación por el lado de la demanda basada en un mayor gasto público, una recuperación de la confianza empresarial y la continuación de una posición monetaria flexible. En 2016 el crecimiento se aceleraría a 6,0 por ciento por el impulso de las exportaciones, principalmente de productos tradicionales asociados a proyectos mineros como Constancia y Las Bambas.

Factores Socioculturales: Debido a que el sector empresarial e industrial están en constante crecimiento, se ha intensificado la competencia y la demanda de RRHH calificado; es por ello que los estudiantes universitarios se ven en la necesidad de incrementar su nivel de Empleabilidad mediante el estudio, para lo cual es necesario que cuente con la información necesaria. Factores Tecnológicos: Es conocido que la tecnología está avanzando de forma muy rápida. La tendencia actual es emplear al máximo la tecnología en las comunicaciones y en la gestión de información. Esto también ha sido llevado al ámbito educativo, donde se hace uso de tecnología audiovisual, aulas virtuales, correos corporativos, y otros para brindar un mejor servicio. Podemos afirmar que el tener un buen soporte tecnológico se ha convertido en indispensable para cualquier empresa, y más aún, es exigido por sus clientes.

iii. ANÁLISIS DEL ENTORNO ESPECÍFICO:

Proveedores: Nuestros principales proveedores son los mismos alumnos universitarios, pues a través de la información compartida se podrá mantener actualizada la biblioteca virtual. Así mismo debemos considerar que la información que brindan los colaboradores es crítica para el éxito de las actividades de nuestra empresa y que la calidad del servicio no pueda ser fácilmente sustituida por otro. Competencia: Si evaluamos la competencia, se reconoce que hay pocos competidores para nuestro producto. En la Universidad Nacional de Trujillo se cuenta con un sistema de biblioteca virtual, para cualquier estudiante que quiera información, pero solo entrega resultados sobre el registro, y te direcciona a alguna biblioteca que tenga lo requerido, esto es lo que hace obsoleta la información.

Page 9: Plan de Marketing de INDBOOK

7

PLAN DE MARKETING

Otro competidor pero que esta fuera de la Región es la Biblioteca Virtual de la PUCP, que cuenta con la misma información que en la UNT, sin embargo esta más desarrollado, de modo que se puede hacer reservas de la data requerida y hacer descargas.

Clientes: Nuestro público objetivo son los estudiantes universitarios de cualquier ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Trujillo. Son personas que buscan mejorar su nivel de conocimientos mediante la búsqueda de información, adecuada y oportuna, de los cursos que llevan en el transcurso del desarrollo de la profesión. Para nuestros clientes, el costo de cambio de proveedor de servicios (biblioteca virtual) es casi insignificante, lo cual les otorga cierto poder de negociación.

Page 10: Plan de Marketing de INDBOOK

8

PLAN DE MARKETING

Barreras de Ingreso: La principal barrera de ingreso para iniciar una empresa de servicios de biblioteca virtual es la creación de la plataforma, lo que lleva tiempo y dinero (en nuestro caso solo tiempo), pues la programación estuvo a cargo de un colega del equipo. Los costos de ingreso en el mercado para una empresa no son altos. Comúnmente los gastos de ingreso más fuertes se realizan en publicitar el servicio que se va a ofrecer, sin embargo nos centraremos en las redes sociales y nos apoyaremos en el marketing de boca a boca. Servicios Sustitutos: Biblioteca Virtual de la PUCP

II. ANALISIS INTERNO

i. LA EMPRESA ONECLICK

OneClick empresa surgió como iniciativa de un grupo de estudiantes de Ingeniería

Industrial, que vieron la necesidad de dar sus primeros pasos en el ámbito empresarial

como parte de su formación profesional y su desarrollo personal.

Observamos una oportunidad de negocio en el mercado: principalmente en

estudiantes de pregrado de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Trujillo,

que al desarrollar los cursos, siempre surge la curiosidad por conocer más del curso y

la metodología del docente, o profundizar en algunos temas.

Es así que llegamos a la conclusión que una buena oportunidad de negocios para

nosotros era iniciar una empresa que brinde el servicio de biblioteca Virtual de modo

que pueda cubrir las expectativas de los estudiantes en los cursos que está llevando y

llevara.

Page 11: Plan de Marketing de INDBOOK

9

PLAN DE MARKETING

iv. ANÁLISIS FODA

POSITIVO NEGATIVO

INTE

RN

O

Fortalezas Debilidades

Experiencia de organizar eventos académicos

Inexperiencia en el emprendimiento de empresas en ese sector.

Motivación y compromiso del equipo de emprendedores

Los miembros del equipo de emprendedores dividen su tiempo entre la universidad y el desarrollo del producto.

Confianza y buen flujo de comunicación entre los integrantes del equipo.

Posicionamiento inexistente de nuestra marca.

Los miembros del equipo están en contacto constante con el entorno estudiantil y con potenciales clientes.

EXTE

RN

O

Oportunidades Amenazas

Conocimiento de las preferencias del mercado.

La competencia tenga mejor uso acceso a mejores tecnologías.

Trujillo es una de las ciudades donde más se invierte en educación.

Crecimiento acelerado de nuestro mercado objetivo.

Acceso a base de datos de entidades con público objetivo a fín

Posicionamiento casi inexistente de la competencia local

Gran cantidad de usuarios en la web.

v. LA MISIÓN Y VISIÓN

Page 12: Plan de Marketing de INDBOOK

10

PLAN DE MARKETING

La Visión

“Ser la empresa líder en la calidad de servicios de plataformas virtuales en la carrera

de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Trujillo, siendo reconocidos por

nuestro compromiso con la excelencia e innovación de nuestra biblioteca virtual para

el año 2018.”

La Misión

“Somos una empresa que presta el servicio de nuestra biblioteca virtual, buscando

mejorar la competitividad de nuestros clientes a través de proveer un conocimiento de

alto nivel, brindado por una sofisticada base de datos y apoyado por un equipo de

trabajo calificado, motivado y comprometido con la excelencia del servicio;

contribuyendo así al desarrollo de nuestro sociedad, específicamente en la formación

de los Ingenieros Industriales de la Universidad Nacional de Trujillo”

vi. LA ESTRATEGIA GENÉRICA

La estrategia empleada por la empresa es la diferenciación por calidad de servicio.

Para alinear sus actividades con esta estrategia, la empresa buscará que la plataforma

cuente con información de calidad con respecto a cada ciclo de la carrea de Ingeniería

Industrial. La biblioteca virtual estará diseñada de forma que permita acceder a la

información actualizada con un interfaz amigable para el usuario y de rápida

respuesta.

Se contará con un servicio postventa que consistirá en brindar una bolsa de trabajo a

los egresados de nuestro programa de diplomados, así como visitas técnicas

vii. ESTRATEGIA DE ENTRADA

Al iniciar las actividades de nuestra empresa, los precios para acceder a nuestro

servicio de biblioteca virtual será bajo y el gasto en publicidad también será bajo o

nulo, con lo cual se espera tener una rápida penetración en el mercado. Sin embargo,

al disminuir los precios se cuidará que el cliente no perciba nuestro servicio como si

fuese de menor calidad. A manera de compensación ante el bajo gasto en publicidad,

se contará con una fuerza de ventas.

viii. VENTAJA COMPARATIVA Y VENTAJA COMPETITIVA.

La ventaja comparativa está en que nos encontramos en una zona en la que la gente si

está dispuesta a pagar por un servicio de soporte a la educación.

La ventaja competitiva es que se cuenta con un equipo motivado, organizado y

capacitado, además de que la plataforma se encuentra actualizada.

Page 13: Plan de Marketing de INDBOOK

11

PLAN DE MARKETING

III. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DEL MARKETING

i. ANÁLISIS DEL MERCADO

EL MERCADO DEL CONSUMIDOR

Dado el motivo que OneClick es una empresa dedicada a ofrecer servicios

relacionados al aspecto académico, principalmente sobre educación superior, nuestro

mercado se enfoca en todos aquellos estudiantes universitarios que perteneces la

escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Trujillo que buscan un

crecimiento y desarrollo en su carrera, así como tener un soporte para su mejor

desempeño académico.

FACTORES EXTERNOS

La Cultura

En nuestro entorno siempre se ha tenido el pensamiento de que la base para obtener

un buen empleo y así mejorar nuestra calidad de vida es la educación; gracias a eso

nosotros obtendremos una profesión y conocimientos adecuados que nos

beneficiarán para crecer como persona y ser de utilidad para la sociedad.

A lo largo de los años se ha dado cambios en nuestros estilos de vida, por ejemplo el

internet; que le ha dado un mejor uso a la tecnología; así como también permitió

mejorar nuestro acceso a la información, lograr usar libros que hasta hace algún

tiempo solo se podía obtener con mucho esfuerzo económico, en un idioma

extranjero, etc. cosas que dificultaban nuestro aprendizaje.

Por eso se busca utilizar estos avances y la facilidad con la cual hoy en día estudiantes

que han ido creciendo a la par con dicha tecnología tienen un acceso permanente; y

consigan mejorar su desempeño.

La Clase Social

En nuestro país, el mercado de los estudiantes universitarios de la universidad

nacional de Trujillo se encuentro entre los sectores socioeconómicos B, C y D Dada

nuestra realidad, no muchos jóvenes pueden desarrollar una carrera profesional

exitosamente, ya que el factor económico juega un papel importante al momento de

conseguir libros, prepararse con clase extraoficiales, etc.

Tecnología

Como se mencionó anteriormente la tecnología ha ido evolucionando y en estos

momentos; todos, desde estudiantes hasta profesionales pueden hacer uso de ella en

el momento que deseen, con solo un click e incluso desde sus Smartphone, es por eso

Page 14: Plan de Marketing de INDBOOK

12

PLAN DE MARKETING

que las páginas web donde se brinda información son muy útiles hoy en día, siendo

una de las mejores soluciones a sus problemas académicos.

ii. FACTORES INTERNOS

La Motivación

Como Maslow describe, la parte más alta, donde están esas necesidades que si o si

tenemos que satisfacer, se encuentra la autorrealización. Eso nos lleva a mejorar

como personas y para lograrlo necesitamos un crecimiento como profesionales, ya

que al ser estudiantes necesitamos prepararnos de la mejor manera posible y obtener

todo el conocimiento posible.

Percepción

Los universitarios de hoy en día, se muestran interesados con todo tipo de cursos,

talleres, videos educativos, etc. que brindan un soporte para poder llevar sus clases de

una mejor manera.

Hoy los jóvenes son más prácticos y buscan tratar de apoyarse en ciertas cosas, para

poder seguir creciendo de una manera más acelerada, pero sin descuidar sus

principios y ganas de seguir avanzando.

La personalidad y actitudes

Nuestros principales consumidores deben ser personas con ganas de mejorar, ir más

allá de los que los profesores o lo que la institución pueda brindarles, y no confiarse

que solo con la información pueden lograr algo, tienen que estar dispuestos a seguir

esforzándose, usando dicha información como una base para seguir mejorando

académicamente.

Situación Personal

El Ciclo de Vida

Los estudiantes universitarios de la universidad nacional de Trujillo, en promedio, se

encuentran dentro de la etapa de desarrollo. Caracterizada por ser la etapa donde

deciden qué hacer con su vida, si lo que hacen hasta ahora es correcto y cuando se

fijan una meta, saber cómo llegar a ella.

Page 15: Plan de Marketing de INDBOOK

13

PLAN DE MARKETING

IV. LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING

i. CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN:

Geográficos: Nuestros clientes se encuentran en la región La Libertad, ciudad

de Trujillo.

Psicográfico: Son estudiantes de 1ro a 10mo ciclo de la Universidad Nacional

de Trujillo.

Demográfico: Pertenecen a las clases sociales B, C y D.

Conductuales: Son personas que desean elevar su nivel de empleabilidad y

valoran su desempeño en el ámbito académico. Además, de ser personas que

buscan siempre, la calidad en el servicio que se les brinda.

ii. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO:

Criterios de segmentación:

a. NIVEL ACADÉMICO:

Universitarios de todos los ciclos

b. NIVEL ECONÓMICO

Universitarios que puedan pagar un servicio básico de educación

b. NIVEL DE INTERÉS:

Universitarios con deseos de ser competitivos académicamente.

Universitarios con ganas de ir más allá de los conocimientos ofrecidos por sus

docentes.

iii. ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN:

• Segmentación Indiferenciada:

Un solo paquete: precio, producto, distribución y comunicación para todo nuestro

mercado.

Cualquier estudiante entre 1er y 10mo ciclo puede acceder, siguiendo el mismo

protocolo, a nuestro servicio.

iv. ESTREGIAS COMPETITVAS:

Análisis de la competencia:

La principal competencia de nuestro producto bookInd es la biblioteca virtual que

brinda la PUCP, ella cuenta con libros, videos, información de los cursos así como

también App que ayudan a una mejor experiencia.

Postura Competitiva:

Page 16: Plan de Marketing de INDBOOK

14

PLAN DE MARKETING

Seguidor: Somos un seguidor que siguiendo los pasos de la ya menciona biblioteca

virtual de la PUCP trata de ganar mayor participación en el mercado, utilizando

videos, libros así como ellos lo hacen y así próximamente seguir expandiéndonos.

Estrategia a usar:

Estrategia del Imitador: copiando algunas cosas de la biblioteca virtual de la PUCP,

solo el servicio básico, pero mantendremos nuestra diferenciación en términos de

servicio, precios, etc.

v. POSICIONAMIENTO:

• OneClick busca posicionarse como una empresa líder en el mercado, ofreciendo un

servicio de información para la mejora académica

• Nuestro posicionamiento está basado en un posicionamiento por solución de

problemas, OneClick busca dar solución a todos los problemas que un estudiante

de ingeniería industrial pueda tener, ya sea exámenes trabajos, la falta de

información, nos posicionaremos como la solución a ello.

• OneClick con su producto bookInd busca entrar en el top of mind de los

estudiantes universitarios de la escuela de Ingeniería Industrial, como su mejor

opción para aumentar sus conocimientos.

Page 17: Plan de Marketing de INDBOOK

15

PLAN DE MARKETING

PLAN DE MARKETING OPERATIVO

I. PRODUCTO

Brindamos el servicio de biblioteca virtual dónde los estudiantes de la carrera de

Ingeniería Industrial tendrán acceso a libros, ejercicios tipo y otros recursos más de los

diversos cursos que se lleva durante la carrera profesional y que buscan mejorar la

competitividad de los alumnos en las ciencias matemáticas, físicas, económicas, de gestión

empresarial y afines, contando con un entorno web amigable y comprometido con la

excelencia del servicio.

i. CICLO DE VIDA

A nivel nacional, podemos mencionar que hay un competidor de nuestro producto que

es la biblioteca virtual que brinda la PUCP, ella cuenta con libros, videos, información

de los cursos así como también App que ayudan a una mejor experiencia.

Page 18: Plan de Marketing de INDBOOK

16

PLAN DE MARKETING

En la ciudad de Trujillo, como se mencionó, nuestra propia universidad cuenta con un

sistema de biblioteca virtual pero que es limitada ya que solo entrega resultados

sobre el registro, y te direcciona a alguna biblioteca que tenga lo requerido.

ii. MARCA

Nombre

INDbook: hace referencia a las tres primeras letras de

industrial complementada con la palabra libro, que en

términos más comunes tratamos de reflejar el conocimiento

industrial. El nombre del producto busca posicionamiento y

evocación a los estudios, ya que un aprendizaje constante y

continuo nos hará ser altamente competitivo.

Logo

Es la imagen de un libro abierto donde salen las letras del

nombre de la marca, ya que un libro es la mejor fuente de

información, e INDbook lo es.

Slogan

Tus cursos en un click. Debido a la facilidad de ingreso a la

información. Dado que click es una palabra e indica pulsar

aquí.

Page 19: Plan de Marketing de INDBOOK

17

PLAN DE MARKETING

iii. CARACTERÍSTICAS

El servicio de biblioteca es virtual, es decir es en Internet y dónde el alumno encontrará

todos los cursos y sus respectivas materias de toda la carrera de Ingeniería Industrial y que

podrá descargar toda la información que necesite.

Para ingresar a dichas materias el alumno se registrará, se le brindará una clave y podrá

tener acceso así a dichas materias, no hay un horario establecido basta con tener una

clave y el alumno podrá buscar y descargar toda la información cuántas veces desee y sin

restricciones.

Contamos con un interfaz amigable, fácil de usar y comprender y sobre todo funcional

dónde los cursos estarán divididos por ciclo y en cada uno de ellos se encontraran todos

los cursos, de acuerdo al Plan de Estudios vigente.

El servicio adicional más importante que consideramos será del servicio post venta, que

será la comunicación directa con el estudiante para darle asesoría y/o resolver sus dudas.

Dirección URL: http://www.ibookingenieria.pe.hu

El producto tiene características como:

o Contenido de utilidad

Se ofrece un contenido de importancia para el usuario final, en cuanto a libros

necesarios para cada curso, contenido de trabajos e informes hecho en

estudios anteriores para ayuda del usuario.

o Diseño atractivo

Proporciona una plataforma muy buena en el diseño donde el usuario podrá

navegar con total libertad y comodidad

o Contenido estructurado

El contenido del sitio web esta estructurado de acuerdo a las necesidades de

cada usuario.

o Información de contacto

Se proporciona información de contacto de los distintos administradores y

creadores de la web.

Menús desplegables que ayudan a la búsqueda de información.

Page 20: Plan de Marketing de INDBOOK

18

PLAN DE MARKETING

Contenido de la página Enlaces de interés

Menú desplegable de

navegación.

Identificador de usuario

Page 21: Plan de Marketing de INDBOOK

19

PLAN DE MARKETING

iv. PROCESO

Proceso Productivo

Captar al cliente

Brindar información

Inscripción

del cliente

Pagar la inscripción

Entrega de una

contraseña al cliente

para el acceso

El cliente ingresa y

descarga la información

Realizar servicio post-

venta (asesoría)

SI

NO

Page 22: Plan de Marketing de INDBOOK

20

PLAN DE MARKETING

Nº ACTIVIDAD

ÁREAS QUE INTERVIENEN

1 Captar al cliente Área Comercial

2 Brindar información a los interesados Área Comercial

3 Se procede a efectuar la inscripción Área Comercial

4 El cliente realiza el pago de la inscripción Secretaría

5 Se le entrega la contraseña al cliente Secretaría

6 El cliente ingresa, busca y descarga los contenidos Área Operativa (Web)

7 Realizar servicio post-venta Área Operativa- Marketing

Page 23: Plan de Marketing de INDBOOK

21

PLAN DE MARKETING

V. Distribución:

i. CANALES

Nuestra estrategia de canal consiste en utilizar una distribución directa. Se ofrecerán tarjetas que contendrán cuentas de usuario para poder acceder a la plataforma de la biblioteca virtual y hacer uso y descargar de su contenido. TARJETAS PARA REGISTRO:

PAGINA WEB DE REGISTRO:

ii. COBERTURA

Abarca toda el área de alumnos de la escuela de ingeniería industrial, enfocándonos principalmente en los primeros ciclos.

Page 24: Plan de Marketing de INDBOOK

22

PLAN DE MARKETING

VI. COMUNICACIÓN:

i. PUBLICIDAD

Se emplearan volantes informativos para dar a conocer el producto a nuestro mercado objetivo, además se creara una página de Facebook para brindar una mayor información del servicio y fomentar su consumo.

ii. MERCHANDISING

Emplearemos el Merchandising haciendo demostraciones a los alumnos en un lugar estratégico, en donde podrán descubrir la utilidad y oportunidad que se les presenta adquiriendo nuestro servicio.

iii. PUBLICITY

Haremos difundir nuestra marca solicitando un espacio de entrevista en los boletines que anualmente fabrican los alumnos de industrial, en donde los lectores podrán saber cómo inicio la idea y como se pueden beneficiar de este servicio.

VII. PRECIO:

i. FIJACIÓN

Nuestra fijación de precios está basada en el valor agregado que se le ofrece al cliente, ya que nuestros costos son bajos y no encontramos competencia directa en nuestra escuela. Se plantea un precio de introducción de S/. 3.00 nuevos soles por cuenta de usuario.

ii. PROMOCIONES Y DESCUENTOS

Se ofrecerán a las 5 primeras tarjetas que se vendan, el 20% de descuento, además si un alumno convoca a 3 amigos más se le hace un descuento del 33.3%

Page 25: Plan de Marketing de INDBOOK

23

PLAN DE MARKETING

ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

I. INVERSIONES DEL PROYECTO

RUBRO TOTAL

GASTOS PRE OPERATIVOS S/. 70,00

energía eléctrica 10,00

Internet 10,00

Diseñador de página WEB 50,00

GASTOS DE VENTAS S/. 15,00

volantes 10,00

Tarjetas 5,00

INVERSION TOTAL S/. 85,00

II. PROYECCION DE VENTAS

III. ESTADO RESULTADOS

Ventas S/. 150,00

Gastos pre operativos S/. 70,00

Gastos de ventas S/. 15,00

Utilidad S/. 65,00

PROYECCION DE VENTAS EN CANTIDADES TOTAL

SERVICIO DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7

50 Información vía INTERNET

3 5 6 7 8 10 11

PROYECCION DE VENTAS EN CANTIDADES TOTAL

SERVICIO Precio Unitario

DIA 1 DIA 2

DIA 3

DIA 4

DIA 5 DIA 6

DIA 7

S/. 150,00 Información

vía INTERNET S/. 3,00

S/. 9,00

S/. 15,00

S/. 18,00

S/. 21,00

S/. 24,00

S/. 30,00

S/. 33,00


Recommended