+ All Categories
Home > Documents > Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

Date post: 14-Jul-2016
Category:
Upload: sebas-yepes
View: 3 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
plan de mercadeo para proyecto de cafe en cubos
79
PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA EL LANZAMIENTO AL MERCADO BOGOTANO DE INSTACAFÉ Elaborado por: Sebastian Yepes Juan Manuel Mancipe Jeferson Gómez Cristina Reynosa Alarcón 23 de Noviembre de 2013 Caficomercializadores de Bogotá S.A.S. Trabajo de grado para optar por el título de Tecnólogo en Gestión de Mercadeo CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS 1
Transcript
Page 1: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA EL LANZAMIENTO AL MERCADO BOGOTANO DE INSTACAFÉ

Elaborado por:

Sebastian Yepes

Juan Manuel Mancipe

Jeferson Gómez

Cristina Reynosa Alarcón

23 de Noviembre de 2013

Caficomercializadores de Bogotá S.A.S.

Trabajo de grado para optar por el título de Tecnólogo en Gestión de Mercadeo

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE MERCADEOBOGOTÁ D.C.

2013

1

Page 2: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

Nota de aceptación

Firma Director

2

Page 3: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

AGRADECIMIENTOS

3

Page 4: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA EL

LANZAMIENTO AL MERCADO BOGOTANO DE INSTACAFÉ

INTRODUCCIÓN

Nuestro proyecto está enfocado en la elaboración de cubos de café, Caficomercializadores

de Bogotá S.A.S. razón social de la empresa pretende crear un producto innovador el cual

satisfaga el paladar de quienes consumamos café, ahorrando tiempo en su preparación y dinero.

Queremos elaborar un producto con todas las normas requeridas y con un alto grado de calidad,

otorgándoles a las personas calidad, confiabilidad y un muy buen sabor a la hora de tomar café.

En nuestro país queremos fomentar el empleo en el sector agrícola de producción de café,

ya que esta materia prima es esencial para elaborar nuestro producto.

Al momento de desarrollar nuestro proyecto de café en cubos encontramos diferentes

problemáticas entre las que esta la percepción del consumidor que queremos enfrentar por medio

de diferentes estrategias de proyección y control de mercados por medio de sicología del

consumidor llegando a los puntos más sensibles de nuestro mercado objetivo.

Queremos brindar a los consumidores la experiencia de tomar el mejor café de una manera

ágil, segura y saludable de esta manera se le quiere demostrar a los diferentes consumidores por

medio de diferentes pruebas que el consumo de café en cubos es la nueva forma de tomar café.

Con esta investigación se quiere identificar qué nivel de aceptación tiene el nuevo café con

presentación cubica por parte de los habitantes de la localidad de Engativá y que viabilidad

obtendríamos para lanzar el producto, y de esta forma lograr expandir el mercado a nivel Bogotá.

4

Page 5: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

1. JUSTIFICACIÓN

Pocas bebidas en el mundo han llegado a ser tan populares y altamente apreciadas como

una taza de café de alta calidad bien preparada. Los conocedores coinciden en que esta bebida

está en capacidad de ofrecer un sabor y experiencias complejas que van más allá de ser una

simple bebida estimulante o que satisface la sed. Su exquisito aroma y sabor ofrecen una variada

gama de sensaciones que reconfortan el estado físico y espiritual de quienes lo consumen. El café

es una de las bebidas más populares del mundo, gracias a que ha tomado gran auge en los últimos

tiempos, en Colombia a pesar de presentarse un porcentaje reducido en el consumo de café en

consideración con otros países, se tiene que el 89% de los hogares del país toman café y el 70%

lo hace 21 días al mes, lo cual demuestra que los colombianos tienen como costumbre tomar café

como bebida de acompañamiento para sus distintas actividades.

El proyecto busca conseguir la meta por medio del análisis de la población y el

comportamiento que tiene esta frente al producto para dar un punto de vista claro acerca de la

aceptación que tiene este tipo de producto y como podría llegar a darse la acogida del mismo.

El proyecto tiene características que nos dan la partida para, por medio de diferentes

herramientas de análisis dar un punto de vista mucho más claro para adentrarnos al punto de

ejecutar de una manera más objetiva sin dispersar los esfuerzos.

5

Page 6: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

2. OBJETIVOS

2.1 General para el proyecto

* Producir, Comercializar y dar a conocer el café en cubos endulzados en la ciudad de

Bogotá en la localidad de Engativá.

2.2 Específicos

* Diseñar las estrategias de distribución según el canal escogido para comercializar

Instacafé según sea el consumidor final.

* Evaluar las estrategias de precios para la introducción al mercado de café en cubos

Instacafe.

* Identificar el punto de equilibrio para así conocer la viabilidad del proyecto integrador.

* Evaluar las estrategias de promoción y publicidad para dar a conocer nuestro producto.

* Identificar y conocer los canales de distribución.

6

Page 7: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

3. ANTECEDENTES

En la actualidad los productos que suplen necesidades inmediatas a un costo razonable, que

no requieren que los consumidores necesariamente tengan un poder adquisitivo alto, marcan su

tendencia de éxito porque son lo suficientemente flexibles para adaptarse al gusto del consumidor

y al estado cambiante y evolutivo del mercado.

El proyecto de la comercializadora Caficomercializadores de Bogotá S.A.S. enfoca su

gestión en la comercialización en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia de su producto

denominado como Instacafé,

Un factor clave en la calidad del café es el balance entre sus diferentes atributos y

características. El Café de Colombia se caracteriza por ser una bebida con una taza limpia, con

acidez y cuerpo medio/alto, aroma pronunciado y completo. Estas cualidades se pueden obtener

siempre y cuando se siembren las especies y variedades vegetales adecuadas para un entorno

particular, caracterizado por ser una zona tropical de alta montaña con tipos de suelos y clima

particulares, y se realicen procesos esmerados de atención en el proceso de los cultivos, en la

recolección del grano y en los procesos de post cosecha. Los procesos de industrialización deben

realizarse idealmente en periodos no muy alejados de su recolección.

Las características especiales de calidad empiezan con la selección del material vegetal y

genético adecuado. Por esta razón en Colombia únicamente se cultiva café 100% de la especie

Arábica, el cual produce una bebida más suave. Diferentes variedades vegetales de dicha especie

que se adaptan a los entornos específicos de la geografía colombiana, o una mezcla de ellas,

constituyen la materia prima del café colombiano. Las principales variedades de café arábigo que

se siembran en Colombia son: Típica, Borbón, Maragogipe, Tabi, Caturra y la Variedad Castillo,

antes conocida como Variedad Colombia. La selección del material vegetal es responsabilidad de

Cenicafé, uno de los centros de investigación en café más desarrollados del mundo.

Para ilustrar el hecho de que en Colombia se produce un café de alta montaña, sólo basta

con mirar las zonas productoras de café y contrastarlas con las zonas montañosas del país. Es así

como sólo en el este de África (Kenya, Tanzania y Etiopía), y en Colombia existen cultivos de

café de alta calidad sembrados a una altitud que llega a ser, en ocasiones, cercana a los 2,000

metros sobre el nivel del mar. La zona cafetera colombiana abarca cerca de 3,3 millones de

7

Page 8: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

hectáreas ubicadas en los rangos de altura ideal y distribuida prácticamente en la totalidad de las

regiones montañosas del país.

Como se puede observar, el café en Colombia se cultiva en las diferentes vertientes de las

tres ramas de la Cordillera de los Andes y en la Sierra Nevada de Santa Marta, que recorren la

totalidad del país desde la costa caribeña, al Norte, hasta la frontera de Colombia con Ecuador, al

Sur. Sin embargo, en la práctica el cultivo y la recolección del café se extienden en una zona que

oscila entre 850.000 y 900.000 hectáreas. Otras áreas en las que se podría producir café se

dedican al mantenimiento de bosques naturales y a otras actividades agrícolas.

Otros factores ambientales asociados con la temperatura a la que crece el cultivo son

también determinantes para obtener una bebida de calidad superior. La cercanía a la línea

ecuatorial genera una exposición a la radiación solar que influye en las temperaturas medias que

se registran en las vertientes montañosas de Colombia. En estas especiales condiciones se

registra la existencia de microclimas y condiciones que favorecen al cultivo del café de alta

calidad. En las alturas del trópico se presentan temperaturas medias, sin variaciones extremas

durante el año.

El régimen térmico, regulado en Colombia por la altitud asociada con montañas que se

elevan a más de 5,000 metros de altura, permite que las temperaturas medias donde se cultiva el

café varíen en un rango favorable de 18° a 24° C. Bajo estas temperaturas se hace viable el

cultivo del café y se evita la ocurrencia de heladas. Por consiguiente, en la Zona Cafetera

Colombiana, las temperaturas están dentro del rango óptimo para el crecimiento del café, sin

llegar a experimentar valores extremos (temperaturas muy altas o heladas) que detengan las

funciones de desarrollo normales. Los contrastes de temperatura durante el día y de temperatura a

través del año también favorecen la generación de azúcares y otros compuestos en el fruto de

café que desarrollan, durante la industrialización, atributos apreciados como son la acidez y un

cuerpo balanceado.

Los suelos donde se produce café en Colombia varían de arenosos a pedregosos hasta

arcillosos, en relieves desde planos o ligeramente ondulados hasta abruptos, con marcadas

diferencias frente al origen de los suelos de buena parte de los demás países productores de café.

En la Zona Cafetera Colombiana, sobre las tres cordilleras andinas: oriental, central y occidental,

se encuentran suelos de origen ígneo, metamórfico, sedimentario y de cenizas volcánicas. La

característica principal de los suelos de la Zona Cafetera Colombiana es que, en su mayoría, son

8

Page 9: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

derivados de cenizas volcánicas, los cuales tienen un alto contenido de material orgánico y

buenas características físicas, reduciendo la necesidad de aplicar fertilización.

La existencia de estos suelos aporta condiciones óptimas para el cultivo del café puesto que

su estructura permite que el material orgánico se descomponga lentamente, haciendo posible una

buena aireación del sistema radicular de las plantas de café y, por consiguiente, una adecuada

disponibilidad de los nutrientes en el suelo. Vale decir que otra característica común de estos

suelos que favorece el cultivo del café, es que son poco ácidos y retienen la humedad. En cuanto

a la fertilidad, en los suelos de la Zona Cafetera Colombiana, a diferencia de otros países

productores de café como Brasil, no se requiere la aplicación de elementos menores como Zinc o

Boro, para mantener la fertilidad. Esta alta fertilidad se debe al gran contenido de material

orgánico, de origen volcánico de dichos suelos.

El régimen de lluvias es también otro factor determinante para la producción de café en

Colombia. La ubicación geográfica de Colombia la somete a las influencias de los océanos

Atlántico y Pacífico, la Amazonía, la presencia de valles interandinos y el variado relieve en las

fincas cafeteras, se presentan diferentes topo climas y microclimas que le brindan unas

condiciones particulares adecuadas para el cultivo del café, en cuanto a disponibilidad de agua,

temperatura, radiación solar y régimen de vientos.

Un factor que distingue a Colombia es el paso de la Zona de Confluencia Intertropical

(ZCIT), en donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios Norte y Sur. El doble paso por

el territorio colombiano de esta zona genera dos grandes temporadas de lluvia en el año en el

centro del país, de las cuales los meses de mayor lluvia son abril a mayo y octubre a noviembre.

El doble paso de la ZCIT por la zona cafetera unido a la variada topografía permiten una

adecuada cantidad y distribución de las lluvias durante el año con agua suficiente para completar

todo el ciclo productivo del cultivo. La tendencia general en la Zona Cafetera Colombiana es la

de presentar periodos secos y lluviosos intercalados a lo largo del año, permitiendo cosechar

café fresco regularmente.

En resumen, el clima en las zonas donde se produce café en Colombia no sólo se

caracteriza por una altísima disponibilidad hídrica, evitando así el uso de riego artificial, sino

unos ciclos de lluvias que generan en las plantaciones ciclos de cosecha permanentes y, en

consecuencia, disponibilidad de café fresco a lo largo de todo el año.

9

Page 10: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

Otro de los elementos claves en la calidad del café es el factor humano. Gracias a la

presencia de la Federación Nacional de Cafeteros en Colombia se han desarrollado un sistema de

respaldo al producto que se apoya en el desarrollo de una cultura cafetera de calidad. Esta

cultura se basa en la acción colectiva de más de medio millón de familias productoras de café que

atienden directamente sus cultivos, realizan una recolección selectiva del grano y un esmerado y

paciente trabajo de procesamiento de post cosecha, con miras a cumplir con los diversos

controles de calidad a los que está sometido el Café Colombiano desde la finca hasta los centros

mundiales de consumo. La gente del café es también fundamental para obtener un producto de

calidad superior.

10

Page 11: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Conocer la aceptación que tiene el producto insta café en el mercado y que cantidad de

personas están dispuestas a adquirir el producto con las características que se están planteando

siendo un producto de alta calidad.

Nuestro proyecto está enfocado en la elaboración de cubos de café, la idea del proyecto es

crear un producto diferente el cual satisfaga el paladar de quienes consumamos café, ahorrando

tiempo en su preparación y dinero. Queremos elaborar un producto con todas las normas

requeridas y con un alto grado de calidad, otorgándoles a las personas confiabilidad y un muy

buen sabor a la hora de tomar nuestro café.

Al momento de desarrollar nuestro proyecto de café en cubos encontramos diferentes

problemáticas entre las que esta la percepción del consumidor al cual queremos enfrentar por

medio de diferentes estrategias de proyección y control de mercados queremos brindar a los

consumidores la experiencia de tomar el mejor café de una manera ágil y saludable, de esta

manera se le quiere demostrar a los diferentes consumidores por medio de diferentes pruebas que

el consumo de café en cubos es la nueva forma de tomar café.

11

Page 12: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 MARCO TEORICO

El proceso de la concentración de la tierra, es un problema estructural del país que se

agrava por la falta de una reforma agraria, provocando mayores niveles de inseguridad y

violencia en el campo.

La estructura agraria de Colombia ha sufrido una transformación considerable, al pasar de

una estructura latifundista señorial, a la forma de propiedad capitalista "moderna" concentrada,

también latifundista que acapara entre el 40 y el 70% de las tierras mas fértiles volcadas hacia el

mercado externo y con uso reducido de la fuerza de trabajo (agricultura comercial). Esta inmensa

concentración de la tierra contrasta dramáticamente con la excesiva parcelación del minifundio,

agotado e improductivo, de corte tradicional, de una agricultura de subsistencia, segmentada

abandonada a su propia suerte.

Algunas estadísticas señalan que el 48% de las tierras mas fértiles del país están en manos

del 1.3% de los terratenientes, mientras el 67% de los campesinos solo poseen el 5.2% de tierras

cultivables. Por otra parte, el 0.8% de los propietarios son dueños de extensos latifundios que

cubren áreas de más de 300 has., y controlan el 68% de las tierras agrícolas; el 79% de los

propietarios minifundistas, cultivan parcelas de menos de 5 has. y solo tienen el 5.6% de las

tierras fértiles, lo que es mas grave aún, existen 1.5 millones de familias campesinas sin acceso a

la tierra .

La distribución de la tierra se ha vuelto cada vez más concentrada: el 3% de terratenientes

posee más del 70% de las mejores tierras. Sin embargo, en los últimos 25 años, se ha operado un

proceso de traspaso de la propiedad, de las antiguas familias aristocráticas y oligárquicas a los

nuevos ricos del país: los narcotraficantes que, hoy por hoy, controlan el 70% de las mejores

tierras de la geografía nacional. Este contexto propicia todo tipo de conflicto y violencia,

haciendo casi imposible la convivencia en las zonas agrarias del país, que con la guerra sucia y el

terrorismo de estado, han sembrado la incertidumbre total en los campos colombianos.

Dentro de los esquemas del régimen bipartidista, no hay solución para los problemas

agrarios acumulados de generación en generación. Los débiles intentos de reforma agraria,

primero en la década de los treinta, después durante el gobierno de Lleras Restrepo (1966 a 1970)

y, mas recientemente en los ochenta, han quedado en eso, en simples intentos, porque no ha

12

Page 13: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

habido ni voluntad ni proyectos integrales de parte de las oligarquías para instrumentar un

verdadero proceso de reforma agraria.

Estos intentos de reforma agraria ha reproducido las relaciones capitalista en el campo

ahondando los problemas de colonización y neo colonización espontanea con efectos nefastos

sobre la estructura ecológica de aquellas áreas geográficas que reciben el peso de las ilusiones de

miles de campesinos sin tierras víctimas de la economía del en alianza con los grandes

latifundista.1

La Tostación es la transformación de los granos de café verde mediante la aplicación de

calor, lo que origina varios cambios físicos y reacciones químicas que desarrollan todo el aroma

y sabor de la apreciada bebida.

Inicialmente el grano absorbe calor y pierde la humedad y algunos gases. Luego ocurre el

"primer crack" con un sonido como de crispeta (maíz tostado) o “palomitas de maíz”. A partir de

ese momento el grano crece en tamaño y comienza a tomar un color oscuro por la caramelización

de los azucares conformando los más de 800 compuestos químicos que tiene el café tostado.

La transformación de los azúcares simples y aminoácidos, que le otorgan al café la mayoría de

sus mejores propiedades aromáticas y su color característico, se conoce como la reacción de

Maillard. Finalmente, y dependiendo del grado de tostación deseado, puede haber un "segundo

crack" y se presenta una reacción exotérmica (que libera calor). A partir de ese momento es

necesario reducir la temperatura aplicada  con agua o con aire frío para obtener exactamente el

color y sabor deseados.  Las reacciones químicas en el interior del grano continúan por algún

tiempo (horas o incluso días) después de que el grano ha salido del tostador, durante el cual el

café tostado continúa emitiendo CO2. Es por esta razón que las técnicas  de empaque deberán

tener en cuenta la liberación de dichos gases.

Existen diversos niveles y técnicas de tostación que se adaptan a los gustos y preferencias

de diferentes consumidores y mercados. Es así como en ciertos mercados  como en Norte

América y los países escandinavos prefieren niveles de tostación baja o media con los que se

pueden experimentar en detalle las características de origen del grano, y en otros mercados como

en la cuenca del Mediterráneo prefieren cafés con tostaciones altas en las que se siente más el

"carácter" del la tostación en sí, con menor presencia de notas ácidas y florales de origen, pero

mayor cuerpo.

1 www.federaciondecafeteros.org 13

Page 14: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

Hay varias maneras de cuantificar el grado de tostación de un café y una de las más

aceptadas es la medición de color por método Agtron, que indica el grado de "reflectancia", es

decir que colores más claros tienen un mayor valor, desde colores alrededor de 60 para

escandinavos, 45 para tostaciones intermedias tipo "city", hasta colores de 25 a 30 para

tostaciones profundas tipo italiana o francesa. Es evidente que cada grano y cada origen tiene

atributos que contribuyen a la calidad final de la bebida, y que esta también relacionada con el

tipo de tostación que se le aplique. Como se detalla en nuestra sección consumiendo café

colombiano, la forma de preparación final de la bebida deberá tener en cuenta el tipo de 

molienda aplicado al grano tostado.2

De este proceso de tostación y de la deshidratación del producto base, saldría el café

instantáneo el cual se procesaría para convertir en cubos y en el que mejoraría y garantizaría la

satisfacción de necesidades para aquellos consumidores que gustan de un producto 100% natural

que mantenga las condiciones organolépticas intactas y que generen valor agregado para el

consumidor final, generando venta al consumidor final pero asegurando la recompra del mismo.

5.2 MARCO CONCEPTUAL

Consumidor: Persona física o jurídica que adquiere, utiliza o disfruta algún tipo de bien o

servicio, que recibe de quien lo produce, suministra o expide.

Publicidad: Conjunto de medios y técnicas que permiten la divulgación de las ideas o de

los objetos y que tienden a provocar comportamientos o actitudes en los individuos que reciben

su mensaje.

Merchandising: Es el conjunto de técnicas encaminadas a poner los productos a disposición

del consumidor, obteniendo una rentabilidad a la inversión hecha en el establecimiento".

Call Center: Un Call center o contact Center (centro de contacto) es una oficina

centralizada usada con el propósito de recibir y transmitir un amplio volumen de llamados y

pedidos a través del teléfono, los cuales se pueden realizar por canales adicionales al teléfono,

tales como fax, e-mail, chat, mensajes de texto y mensajes multimedia entre otros.

Promoción: Técnica destinada a aumentar la cifra de negocios de una empresa mediante la

acción propia de la red de distribución.

2 www.cafedecolombia.com 14

Page 15: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

Superetes: No es una gran superficie, ni es una tienda de barrio. Es un negocio de 4

góndolas y 2 registradoras con mínimo 80 metros de área. Por ejemplo, un mini mercado.

TAT: Canal de distribución tienda a tienda.

5.3 MARCO LEGAL

A través del estudio y la investigación realizada por parte del equipo investigador, se

encontraron varias alternativas para crear una empresa en la ciudad de Bogota; de dicha

investigación se entendió que la mejor figura legal en este momento en Colombia es las empresas

S.A.S.

La sociedad por acciones simplificada (SAS), se ha convertido en una figura societaria muy

popular por la simplicidad y facilidad a la hora de su constitución, y en consiguiente, son muchas

las personas interesadas en constituir una, y continuamente consultan sobre los pasos o requisitos

que se deben seguir para ello, las mejores ilustraciones de cómo implementar esta forma de

empresa se relacionan en las siguientes entidades:

- Cámara de comercio de Bogotá

- Superintendencia de sociedades

- Bancoldex

En los anteriores enlaces se encuentra la suficiente información que guiará en la

constitución de las sociedades por acciones simplificadas, y además le aclarará muchos aspectos

sobre sus ventajas, obligaciones y responsabilidades. 3 Y estas se detallan a continuación:

La Ley 1258 de 2008 de Sociedades por Acciones Simplificadas SAS, introduce un tipo

social híbrido, con autonomía, tipicidad definida y con una regulación vinculada al régimen

general de las sociedades.

Este nuevo tipo de sociedad  brinda  las ventajas de las sociedades anónimas y les permite

diseñar mecanismos de direccionamiento de sus empresas de acuerdo a las necesidades.

Pasos a tener en cuenta:

1. Constitución: La sociedad por acciones simplificada podrá constituirse por una o varias

personas naturales o jurídicas, quienes sólo serán responsables hasta el monto de sus res-

pectivos aportes. Salvo lo previsto en el artículo 42 de la presente ley, el o los accionis-

3 www.camaradecomercio.gov.co 15

Page 16: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

tas no serán responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra

naturaleza en que incurra la sociedad.

2. Personalidad jurídica: La sociedad por acciones simplificada, una vez inscrita en el Re-

gistro Mercantil, formará una persona jurídica distinta de sus accionistas.

3. Naturaleza: La sociedad por acciones simplificada es una sociedad de capitales cuya na-

turaleza será siempre comercial, independientemente de las actividades previstas en su

objeto social. Para efectos tributarios, la sociedad por acciones simplificada se regirá por

las reglas aplicables a las sociedades anónimas.

4. Imposibilidad de negociar valores en el mercado público.- Las acciones y los demás va-

lores que emita la sociedad por acciones simplificada no podrán inscribirse en el Regis-

tro Nacional de Valores y Emisores ni negociarse en bolsa.

Constitución y Prueba de la Sociedad

1. Contenido del documento de constitución: La sociedad por acciones simplificada se

creará mediante contrato o acto unilateral que conste en documento privado, inscrito en

el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio del lugar en que la sociedad establezca

su domicilio principal, en el 'cual se expresará cuando menos lo siguiente:

2. Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas. Razón social o denomi-

nación de la sociedad, seguida de las palabras "sociedad por acciones simplificada/; o de

las letras S.A.S.

3. El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan

en el mismo acto de constitución.

4. El término de duración, si éste no fuere indefinido. Si nada se expresa en el acto de

constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por término indefinido.

5. Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos que se exprese

que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial o civil, lícita. Si nada se ex-

presa en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad podrá realizar cualquier

actividad lícita.

6. El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de las accio-

nes representativas del capital y la forma y términos en que éstas deberán pagarse.

16

Page 17: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

7. La forma de administración y el nombre, documento de identidad y facultades de sus ad-

ministradores. En todo caso, deberá designarse cuando menos un representante legal.

El documento de constitución será objeto de autenticación de manera previa a la

inscripción en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio, por quienes participen en su

suscripción. Dicha autenticación podrá hacerse directamente o a través de apoderado.

Cuando los activos aportados a la sociedad comprendan bienes cuya transferencia requiera

escritura pública, la constitución de la sociedad deberá hacerse de igual manera e inscribirse

también en los registros correspondientes

Control al acto constitutivo y a sus reformas. – Las Cámaras de Comercio verificarán la

conformidad de las estipulaciones del acto constitutivo, de los actos de nombramiento y de cada

una de sus reformas con lo previsto en la ley. Por lo tanto, se abstendrán de inscribir el

documento mediante el cual se constituya, se haga un nombramiento o se reformen los estatutos

de la sociedad, cuando se omita alguno de los requisitos previstos en el artículo anterior o en la

ley.

Efectuado en debida forma el registro de la escritura pública o privada de constitución, no

podrá impugnarse el contrato o acto unilateral sino por la falta de elementos esenciales o por el

incumplimiento de los requisitos de fondo, de acuerdo con los artículos 98 y 104 del Código de

Comercio.

Sociedad de hecho: Mientras no se efectúe la inscripción del documento privado o público

de constitución en la Cámara de Comercio del lugar en que la sociedad establezca su domicilio

principal, se entenderá para Todos los efectos legales que la sociedad es de hecho si fueren varios

los Asociados. Si se tratare de una sola persona, responderá personalmente por Las obligaciones

que contraiga en desarrollo de la empresa.

Prueba de existencia de la sociedad.- La existencia de la sociedad por acciones simplificada

y las cláusulas estatutarias se probarán con certificación de la Cámara de Comercio, en donde

conste no estar disuelta y liquidada la sociedad.4

4 Fuente: Ley  1258 de 2008 17

Page 18: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

5.4 MARCO GEOGRAFICO

Para la comercialización de Instacafé se define como zona geográfica la ciudad de Bogotá.

En la ciudad de Bogotá existen 20 localidades las cuales poseen una estratificación desde

el estrato 1 hasta el estrato 7, para comercializar Instacafé se tendrá en cuenta la distribución

para realizar el estudio de mercado, ya que los estratos socioeconómicos determinaran las

preferencias por los productos de pasabocas.

18

Page 19: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

6. METODOLOGÍA

6.1 SEGMENTACION

El segmento de mercado que vamos a estudiar son hombres y mujeres entre 20 y 60 años de

edad, de la ciudad de Bogotá, habitantes de la localidad de Engativa; que sean principalmente

consumidores de café.

6.2 TIPO DE INVESTIGACION

Se hace una investigación exploratoria en la ciudad de Bogotá, en diferentes sitios

especializados en venta de bebidas de café encontrándose que ningún sitio utiliza café en cubos

endulzado en la preparación de estas bebidas. También se encontró que en los sitios de

comercialización donde se distribuye productos de café en diferentes presentaciones no se

encuentra a la venta la presentación del café en cubos endulzado, por lo que se deduce que es un

mercado aun no explotado.

La investigación de mercados a desarrollar será una investigación del tipo descriptiva la

cual permita conocer de forma cuantificable detalles del mercado potencial como lo es el

producto, la frecuencia de compra, cantidad, aspectos importantes en el momento de la compra,

entre otras.

En la investigación de mercados se hará un diseño descriptivo transversal simple ya que

por medio de este se puede determinar las características del mercado objetivo.

Para la recolección de los datos se tomará en cuenta los sitios especializados en la venta de

bebidas de café en la ciudad de Bogotá, específicamente en la localidad de Engativá.

El método de investigación será la encuesta, donde se diseñara un cuestionario para la

consecución de los datos primarios, el cual se diligenciara en forma directa en cada uno de los

sitios escogidos para la investigación.

6.3 MUESTREO

Se realizó el cálculo de la muestra así:

19

Page 20: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

851299 0,25 6,656851299 0,0042 0,25 6,25

Tamaño de la Poblacion 851299Tamaño de la Muestra 394Nivel de Confianza 2,5Limite aceptable de error 7% 3596,7 + 1,5625Desviacion estandar 0,5

393,7 0,25 6,25Tamaño de la Poblacion 394 392,7 0,0001 0,25 6,25Tamaño de la Muestra 384Nivel de Confianza 2,5Limite aceptable de error 0,01Desviacion estandar 0,5 0,0393 + 1,5625

n= 394

n=

n=615,1550837

n=

n=1416646,666

n=1416646,6663598,29655

Numero de Encuestas a Realizar.n= 384

n=615,15508371,601769925

20

Page 21: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

7. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

7.1 OBJETIVO GENERAL PARA LA INVESTIGACION

Conocer el mercado potencial en la ciudad de Bogotá, específicamente en la localidad de

Engativá, así como determinar el grado de aceptación que tienen los clientes potenciales acerca

de una nueva marca de café instantáneo en cubos y endulzado.

7.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA LA INVESTIGACION

* Desarrollar las estrategias de mercado en las que Instacafé se convierta en un producto

sostenible y sustentable en los ciclos de producto, que obtenga recordación de marca y sea

reconocido como extensión de línea de un producto base como el café tradicional.

* Determinar cuáles son los atributos que el cliente considera más importantes en el

momento de comprar café.

* Determinar la frecuencia de compra de café por parte de los clientes.

* Determinar el poder adquisitivo que poseen los clientes para la compra del café en cubos

instantáneo.

La investigación de mercados a realizar tiene como propósito medir, analizar y evaluar los

aspectos más relevantes del mercado.

A continuación se muestra tabulación y gráficas de la investigación de mercados:

1. Edades de personas encuestadas

13%

10%

9%

8%8%7%

6%6%

6%

5%

4%5% 13%

EDAD PERSONAS ECUESTADAS

57 5 45 55 40 15 35 14 34 28 33 30 29 3027 35 25 54 24 64 20 31 22 16 60 7

21

Page 22: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

EDAD 57 45 40 35 34 33 29 27 25 24 20 22 60

PERSONA

S5 55 15 14 28 30 30 35 54 64 31 16 7

Promedio de edades encuestadas en la localidad de Engativá con sus respectivos

porcentajes por edades. Vemos que las personas entre 20 a 60 años consumen habitualmente

café.

2. Genero de personas encuestadas

73%

27%

GENERO

MUJER HOMBRE

GENERO MUJERHOMBR

E

RESPUEST

A280 104

22

Page 23: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

Como podemos ver en la gráfica el 73% de las personas encuestadas son mujeres y el 27%

son hombres. Ya que con ese porcentaje nos podemos dar cuenta q las mujeres son mucho más

consumidoras de café.

3. ¿Habitualmente consume café o tinto?

77%

23%

PERSONAS QUE TOMAN Y QUE NO TOMAN CAFÉ

SI NO

PERSONAS SI NO

RESPUESTA 297 87

Como podemos ver realmente el 23% de las personas encuestadas son personas que no

consumen café y el 77% consumen café habitualmente. Las personas que no consumen lo hacen

por salud.

4. ¿Cuántas tasas consumen al día?

23

Page 24: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

36%

17%34%

13%

¿CUANTAS TASAS CONSUMEN AL DIA?

1 2 3 4

TASAS 1 2 3 4 TOTAL

RESPUEST

A 139 66 131 48 384

El promedio de personas que consumen café al día el 36% consumen 1 tasa al día el 17%

consumen 2 tasas al día y el 34% consumen 3 tasas y el 13% consumen 4 o más tazas de café al

día pueden visualizarlo en la gráfica.

5. Cuántas personas integran su hogar o lugar de residencia en este momento?

24

Page 25: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

5%

11%

69%

10%6%

CUÁNTAS PERSONAS INTEGRAN SU HOGAR O LUGAR DE RESIDENCIA EN ESTE MOMENTO

18 41 266 37 22

PERSONAS 2 3 4 5 6

RESPUESTA

S 18 41 266 37 22

Podemos ver en la gráfica el número de personas que integran un hogar a personas

encuestadas 2 personas por familia 5% 3 personas por familia 11%, 4 personas por familia 69%,

5 personas por familia 9% y de 6 personas 6%.

6. ¿Cuántos días a la semana consumen café o tinto?

25

Page 26: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

13%

25%

63%

CUANTOS DÍAS A LA SEMANA CONSUMEN CAFÉ O TINTO

1 66 2 129 5 189

VECES 1 2 5

RESPUEST

A 66 129 189

En nuestra grafica vemos que las personas encuestadas el 12% consumen 1 a 2 veces a la

semana el 25% consumen de 2 a 4 veces a la semana y el 63% consumen de 5 o más tazas de

café.

26

Page 27: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

7. ¿Qué es lo que más le atrae para consumir café? ¿El sabor, el aroma, costumbre?

83%

17%

QUE LES ATRAE A CONSUMIR CAFE

SABOR AROMA

CUAL SABOR AROMA

RESPUEST

AS 319 65

Como podemos ver en la gráfica a las personas encuestadas el 17% le agrada el aroma del café y

el 83% lo hacen por el sabor.

27

Page 28: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

8. Cuánto estaría dispuesto a pagar? $4000- $7000- $10000

47%

30%

23%

CUANTO ESTAN DISPUESTOS A PAGAR

4000 7000 10000

CUANTO? 4000 7000 10000

 RESPUESTA

S 181 116 87

Podemos visualizar en la gráfica de las respuestas de las personas encuestadas y sus

Respectivos porcentajes. El 47% estarían dispuestos a pagar 4000 y el 30% estarían dispuestos a

pagar 7000 y el 23% 10000.

28

Page 29: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

9. ¿Qué marca de café acostumbra consumir? colcafe, lukafe, águila roja, sello rojo,

otro?

8%

51%14%

27%

QUE MARCA ACOSTUMBRA A CONSUMIR

lucafe aguila roja colcafe sello rojo

PREGUNT

A LUKAFE

ÁGUILA

ROJA COLCAFE

SELLO

ROJO TOTAL

PERSONAS 31 194 54 105 384

Como podemos ver el 51 % de las personas consumen café águila roja el 28% consumen

sello rojo y el 13% consume colcafe y el 8 % consumen lukafe la mayoría de la personas les

gusta consumir café de calidad y con reconocimiento.

29

Page 30: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

10. ¿Qué tipo de café consume habitualmente gradulado, molido, instantáneo,

todas las anteriores?

51%

15%

34%

CUAL CAFE CONSUMEN HABITUALMENTE

MOLIDO GRANULADO INSTANTANEO

TIPO

MOLID

O

GRANULA

DO

INSTANTAN

EO

PERSON

AS 197 58 129

Como vemos en la gráfica las personas prefieren el café tradicional que es el café molido

un 51%Y 15% les gusta el café granulado por sabor y que es un café muy fácil de preparar y el

34% lo hacen por rapidez sabor y muy práctico.

30

Page 31: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

11. ¿Qué atributo considera que es más importante a la hora de comprar café

sabor, marca, precio, calidad?

23%

9%

21%

46%

ALA HORA DE COMPRAR CAFÉ QUE PREFIERE

SABOR MARCA PRECIO CALIDAD

TIPO SABOR MARCA PRECIO CALIDAD TOTAL

PERSONAS 84 38 87 175  384

Como vemos en la gráfica el 46% les gusta la calidad del producto que tenga buenos

componentes saludables que no afecten la salud y buena manipulación, y un 23% busca el sabor.

Y un 21% busca la economía que se ajuste al bolsillo de quien lo compra y un 10% busca que el

producto sea de buena marca ya que siente confiabilidad al consumirlo.

31

Page 32: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

12. ¿Conoce el café en cubos endulzados con panela?

39%

61%

CONOCE EL CAFE ENDULZADO CON PANELA

SI NO

PREGUNTA SI NO

PERSONAS 149 235

Vemos que un 61% no conoce el café en cubos ya que la mayoría del sector consume café

tradicional y un 39% conoce el café en cubos y les parece una buena opción que saquen al

mercado productos innovadores y de buena calidad.

32

Page 33: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

13. ¿Habitualmente en que horario toma café? Mañana, medio día, noche, todas

las anteriores.

30%

14%

24%

33%

Habitualmente en que horario toma café? Mañana, medio día, noche, todas las anteriores

MAÑANA MEDIO DIANOCHE TODAS LAS ANTERIORES

RESPUEST

A

MAÑAN

A

MEDIO

DIA NOCHE

TODAS LAS

ANTERIOR

ES

PERSONA

S 114 52 92 126

Vemos que en un 30% lo hacen en el horario de la mañana es la hora de salir a trabajar y lo

consumen por frio en un 33% lo consumen las 3 jornadas un 24% consumen en la noche ya que

después de un día pesado una taza de café y un 13% llo consumen medio día.

33

Page 34: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

14. ¿Le gustaría que nuestro café fuera de sabores? Sí, No

95%

5%

LE GUSTARIA QUE NUESTRO CAFE FUERA DE SABORES

SI NO

RESPUESTA SI NO

PERSONAS 366 18

Vemos que un 95% les gustaría que nuestro café viniera endulzado ya que se ahorrarían el

tiempo de aplicarle azúcar y más que la panela es mucho más saludable prefieren que venga en

el cubo ya que es más rápido y mucho más saludable. Y un 5% dicen que no porque les gusta el

café tradicional y les gusta demasiado con azúcar.

34

Page 35: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

15. ¿Qué tan importante es para usted la presentación del producto a la hora de

comprar? Muy importante, o le es indiferente

PREGUNTAS MUY

IMPORTANTE

INDIFERENTE

RESPUESTA

S

354 30

35

92%

8%

QUE TAN IMPORTANTE ES PARA USTED LA PRESEN-TACION DEL PRODUCTO ALA HORA DE COMPRARLO

MUY IMPORTANTE INDIFERENTE

Page 36: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

Un 92% dijeron que es muy importante porque lo primero que un ve es la

presentación como viene el producto es lo más importante para poder comprarlo y

un 8% dijo que no era importante que lo importante estaba dentro del empaque el

sabor y la calidad.

16. ¿En cuánto tiempo le gustaría tener preparado su café? En 5 min, 10-15, 20-30?

94%

6%

EN CUANTO TIEMPO LE GUSTARIA TENER PREPARADO SU CAFE

5 MIN 10-15 MIN 20-30 MIN

PREGUNT

A 5 MIN

10-15

MIN

20-30

MIN

RESPUEST

A 359 25 0

36

Page 37: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

Las personas encuestadas un 94% dijeron que les gusta que el café este en 5 min porque les

gusta tomar el café cuando les da ansiedad de tomarlo y esperar no les gusta y un 6% no le ven

problema de esperar un tiempo para tomar el café.

17. ¿Cómo le gustaría que fueran empacados los cubos de café? Caja cartón,

empaque plástico, caja acetato, otra.

81%

15%

4%

COMO LES GUSTARIA QUE FUERAN EMPA-CADOS LOS CUBOS DE CAFE

CAJA DE CARTON EMPAQUE PLASTICO CAJA DE ACETATO

PREGUNT

A

CAJA

DE

CARTO

N

EMPAQU

E

PLASTIC

O

CAJA DE

ACETAT

O

37

Page 38: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

RESPUEST

A 312 58 14

Como podemos ver un 81% les gusta el café empacado en caja de cartón ya que demuestra

pureza un 15% dijo que en empaque plástico por salud e higiene y un 4% en cada de acetato.

CAPÍTULO II. PLAN DE MERCADEO

8. PERFIL CORPORATIVO

CAFICOMERCIALIZADORES DE BOGOTA S.AS

MISION

Satisfacer a nuestros clientes nacionales o internacionales suministrando un Café innovador

de excelente calidad y precio, practicando un dinámico plan Comercial, manteniendo los más

altos estándares en las normas de calidad y Seguridad, obteniendo así un desarrollo industrial y

económico sostenible que Permita una adecuada retribución a los accionistas, a sus empleados y

a Colombia.

VISION

“Caficomercializadores de Bogotá S.A.S. en cinco años estará posicionada en el mercado

como la empresa líder en comercialización de cubos de café endulzados con panela, obteniendo

productos innovadores, pero siempre basados en nuestro buen servicio por medio de tecnología

38

Page 39: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

de punta que nos permita mantener y fidelizar a nuestros clientes satisfaciendo sus necesidades y

expectativas”.

OBJETIVOS

• Rentabilidad: Lograr un buen posicionamiento en el mercado nuestros cubos de café

endulzados con panela, permitiéndonos obtener un punto de equilibrio en un tiempo inferior a un

año.

• Mercadeo: Poder por medio de los canales de distribución establecidos, llegar a conocer a

cada uno de nuestros posibles consumidores y competidores, desarrollando índices de medición

que nos permiten establecer estrategias promocionales y publicitarias, para estar siempre a la

vanguardia.

• Desarrollo humano: Caficomercializadores de Bogotá S.A.S. trabajara con personas

emprendedoras e idóneas, pretendiendo velar por el bienestar de las mismas contribuyendo a la

formación integral para que así mismo, se sientan como una persona importante, queriendo ser

un colaborador y parte de la empresa y no un empleado más.

• Medio ambiente: Caficomercializadores de Bogotá S.A.S. trabajara para contribuir en

el sector ambiental utilizando y reciclando la mayoría de materias primas u materiales para así

ayudar a la contaminación.

POLITICAS Y VALORES

A nivel político Caficomercializadores de Bogotá S.A.S, debe cumplir con las normas

que exige el gobierno y bajo las Cuales todas las empresas sea cual sea su razón social deben

ceñirse. Entre esas normas y formalidades legales se encuentra: registro en la Cámara de

Comercio, registro tributario en la DIAN, registro de cobro y pago de IVA y Registro de Sanidad

Conservación: Velaremos porque nuestros productos sean comercializados sin dañar al

medio ambiente, así como también en la búsqueda de materiales más biodegradables.

Ecología: Protegeremos al medio ambiente como un deber y compromiso con nuestra

madre tierra.39

Page 40: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

Responsabilidad: Cumpliremos con nuestro deber satisfactoriamente, haciendo nuestras

las políticas y disposiciones de la empresa.

Honestidad: Actuaremos siempre con gran actitud e integridad, manteniendo un trato

equitativo con nuestros semejantes.

Puntualidad: En la entrega de los pedidos por nuestros clientes.

Trabajo en equipo: Valoraremos y respetaremos el aporte de las personas para el logro de

sus objetivos comunes.

Actitud de Servicio: Siendo amables, oportunos y eficaces en la prestación de nuestros

servicios.

Excelencia: Estaremos satisfechos si hacemos lo mejor en cada una de las cosas que

hacemos.

Optimismo: Forjaremos un modo de hacer entusiasta, dinámico, emprendedor y con los

pies sobre la tierra, son las cualidades que nos distinguirán como personas optimistas.

Compromiso: Iremos más allá de nuestras obligaciones, ponemos a prueba nuestras

capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos confía.

Innovación: Buscar e imaginar la mejoría de nuestro servicio a los clientes, así como tener

la libertad para expresar nuestras ideas.

40

Page 41: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

41

ADMINISTRADOR

VENDEDOR 1

ASEADORA

VENDEDOR 2

Page 42: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

9. ANÁLISIS DEL MERCADO

9.1 MATRIZ DOFA

9.1.1. La amenaza de los nuevos competidores:

Teniendo en cuenta que hay muchos productos que pueden aparecer como

complementarios y suplementarios, el musculo del principal competidor, que es Café Sello Rojo

y Café Águila Roja, aparece en la difusión de sus productos en todos los canales de distribución

y llegan a todos los consumidores finales, también se encuentran aquellas personas que prefieren

trillar y moler su propio café lo cual perjudicaría la potencia del mercado, aunque en proporción

no alcanzan ni el 2% de distribución.

9.1.2. La amenaza de los productos sustitutos:

En el estudio de mercado realizado solo se encontró que como producto sustituto se deben

catalogar las bebidas calientes como el chocolate, las aromáticas y aquellas en las que se podría

utilizar el café como complemento de otro producto como los licores y el añejamiento de los

mismos, la copia por parte de la competencia podría cambiar la presentación de su línea y

competir directamente con Instacafé.

42

Page 43: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

9.1.3. El poder de negociación de los clientes:

No se tiene un alto poder de negociación con los clientes detallistas y con los consumidores

finales por la alta cantidad de oferentes en el mercado y por la amplia gama y variedad de sus

portafolios.

9.1.4 El poder de negociación de los proveedores:

Es alto debido a que la producción de Café en Colombia se está viendo afectado por la

importación de productos de menor valor y que generan unas mezclas variadas para todo tipo de

paladar, también teniendo en cuenta que en Colombia aún no se ha desarrollado una cultura que

catalogue el consumo del café como un arte e identificando toda la variedad que hay en los

mismos.

9.1.5. Rivalidad entre competidores:

Fuerte con estrategias agresivas y de posicionamiento en el mercado, invirtiendo en la

publicidad radial el más alto de los rubros, y distribuyendo lo demás en su orden en televisión,

prensa y otro tipo de medios impresos. Este es un inmenso reto para la competencia, ya que

logrando cambios tecnológicos que permitan que el café sea la locomotora de la innovación del

presidente Santos. En conclusión si se quiere que el café sea la locomotora de la agricultura, la

innovación en café es la herramienta más fundamental, y a esto es que le apuntan las empresas

más grandes del sector cafetero en el país.

43

Page 44: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

F1

La capacidad de inversion de los inversionistas del proyecto sera realizada con mayor compromiso ya que los mismos inversores, son las personas que van a trabajar en el proyecto; esto garantiza mayor compromiso y sentido de pertenencia por la organizacion.

D1El desconocimiento de la marca y la poca capacidad de cubrimiento que se tendra con el producto.

F2

El capital del trabajo se concentrara en generar innovacion de un producto insignia de la economia colombiana logrando realizando una extension de linea del mismo.

D2

El capital de inversion sera suministrado por los socios fundadores de la empresa y por un prestamo bancario, esto crea niveles de inseguridad palpables en la gestion y la pugna por intereses personales.

F3

Ofrecer un producto 100% practico, conservando el sabor y todas las propiedades organolepticas del cafe de Colombia, y que genere una aceptacion en el mercado por la modernidad y los cambios que se visualizan por la globalizacion y el area de oportunidad del sector de los alimentos y del consumo masivo.

D3

El porcentaje de reinversion puede ser puesto en duda dependiendo el momento en el que se genere y como se encuentren las relaciones comerciales y sociales de los inversionistas.

F4

Se posee una planta fisica para desarrollar las actividades de almacenamiento y comercializacion en la ciudad de Bogota de origen propio y de nombre de uno de los socios e inversores de la empresa.

D4La tasa interna de retorno de la inversion es baja debido al proceso comercial que se posee y al periodo larogo de tiempo para recuperarla.

F5

Ofrece la oportunidad de suplir necesidades inmediatas a un costo razonable, que no requieren que los consumidores necesariamente tengan un poder adquisitivo alto, marcan su tendencia de éxito por que es lo suficientemente flexibles para adaptarse al gusto del consumidor y al estado cambiante y evolutivo del mercado.

D5La tecnologia empleada por el productor, es superada ampliamente por la de la competencia.

F6

La capacidad de comercial izacion es el resultado del analisis situacional, por ende, la venta del producto esta sujeta al esfuerzo del equipo de ventas creado con objetivos claros, generados desde la alta gerencia estrategica de la organización.

D6

La tecnologia en la transmision de datos, como ordenes de pedido, despachos, facturacion y estado de libros contables requieren de una alta inversion para que sean optimos y en tiempo real; al inicio de la organización no se cuenta con este tipo de infraestructura.

F7Las muestras de poblacion escogidas y los resultados obtenidos mostraron una alta aceptacion del producto.

D7Se plantea la creacion de empresa y no se cuenta con una trayectoria en el mercado.

F8

El servicio y el post servicio al consumidor final y al negocio que distribuye el producto sera el diferencial y el que marque el éxito en la adquisicion de nuevos clientes y segmentos del mercado: mas consumidores y mas canales.

D8Falta de desarrollo para la generación de nuevos productos del café.

D9Falta de investigación y desarrollo para la generación de nuevos mercados.

D10 Fácil de imitar.

FORTALEZAS DEBILIDADES

F9

El café en Colombia se recoge durante todo el año, las condiciones climáticas de Colombia permiten que haya mas variedad de café, cal idad, precio económico, accequible a cualquier nivel.

44

Page 45: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

45

A1

El po

der d

e los

gran

des p

rove

edor

es de

este

prod

ucto

, com

o la n

acio

nal d

e cho

cola

tes y

Nestl

e, en

tre ot

ros,

se re

fleja

en el

resp

aldo

de

marc

a y en

la m

erca

dotec

nia q

ue lo

posic

iona

co

mo el

lide

r del

segm

ento

y qu

e bas

a tod

as su

s es

trateg

ias e

n la i

nver

sion y

el po

sicio

nami

ento

de

mar

ca.

Integ

racio

n Ha

cia d

elant

e: F

8, O

3, O

9.As

ociac

ion: F

1, F

7.

A2Al

ta co

mpete

ncia

nacio

nal e

inter

nacio

nal.

Integ

racio

n Ha

cia A

trás:

F4,

F6,

O6,

O5,

F9.

Ad

quisi

cion:

F2,

F3,

A3Ba

jo pr

ecio

inter

nacio

nal d

el ca

fé.Pe

netra

cion

de M

erca

do: F

5, A

8.De

sarro

llo d

el pr

oduc

to: A

4, A

6,

A4

Los c

onsu

mido

res p

uede

n per

cibir

el ca

fé co

mo

perju

dicia

l par

a la s

alud

, seg

ún la

s re

come

ndac

ione

s med

icas y

por e

l con

sumo

en

exce

so.

Desa

rrollo

del

Prod

ucto

: O7,

O1,

O11

.Liq

uidac

ion: A

5,

A5Va

riació

n clim

ática

.

A6

No so

lo se

debe

n con

tar c

omo b

ebid

as ca

lient

es o

que s

irven

para

incr

emen

tar l

a tem

pera

tura

del

cuer

po al

cafe

o tint

o; ta

mbien

se de

be te

ner e

n cu

enta

a la

s agu

as ar

omati

cas y

todo

s aqu

ellos

pr

oduc

tos q

ue en

su pr

omes

a com

ercia

l ofre

zca e

l sa

tisfa

cer e

sta ne

cesid

ad.

A7

La co

mpete

ncia

al no

pode

r com

ercia

lizar

un

prod

ucto

con l

as m

ismas

cara

cteris

ticas

, uti

lizar

a el p

oder

de la

s mar

cas d

e su p

orta

folio

pa

ra ge

nera

r ofer

tas y

atra

er al

cons

umid

or de

al

guna

man

era. AM

ENAZ

ASES

TRAT

EGIA

S FO

ESTR

ATEG

IAS

FA

Page 46: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

O1

La demanda de Café es bastante alta en la ciudad de Bogotá; Por costumbre y por la tradicion; en el estudio de mercado basado en solo observacion, se evidencia que en las empresas, las universidades, las bibliotecas y sitios que conglomeran un numero importante de personas el consumo de cafe o "tinto" como se le l lama popularmente, siempre esta presente para el consumio inmediato.

Desarrollo del Mercado: O2, O4, D9, O12. Desposeimiento: D1, D3, D4, A2

O2

La creacion de empresa en Colombia es favorable por el modelo economico manejado de doctrina capital ista en el que se le permite a cualquier persona de indole natural o juridica la creacion de empresa para comercial izar un bien o un servicio.

Diversificacion Concentrica: D5, D6, Mixtas: D7, D8

O3

En las locomotoras de desarrollo del presidente Santos se plantea el apoyo a las pymes y mipymes en los sectores en que se presenten pero que aporten desarrollo, crecimiento e innovacion y que logren aportar al crecimiento del producto interno bruto.

Asociacion: O8, O10, D2, D4. Integracion Horizontal: A1, A3, D10.

O4

Al crear los cubos de café, estos se realizaran con la cantidad exacta que se elaborara un vaso exacto para una persona, por esta razon se garantizara ahorro y esto genera una oportunidad en la reinvencion y la extension de linea del café.

O5 La globalización permite adquirir tecnología

O6Se cuenta con el productor y la negociacion que garantiza el control del producto, y la comercializacion exclusiva.

O7 Reconocimiento internacional del café colombiano

O8

El estilo de vida de las personas en el pais esta cambiando por la aceleracion racional del tiempo y la busqueda de nuevos productos que satisfagan una necesidad en este ritmo de vida.

O9 Al ser un sector l íder a nivel nacional, se puede recibir apoyo del gobierno.

O10

El nicho de mercado fijado para el producto tiene a mujeres entre los 35 y 45 años según el estudio de mercado; estas personas poseen la capacidad y la decision de compra ya que las personas ubicadas en este rango de edad son madres y muchas de el las cabeza de familia.

O11 Variedad en tipos de café para diferentes mercados

O12 Demanda alta

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA

46

Page 47: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

9.2 MATRIZ MPC

% Clasificacion Puntaje Clasificacion Puntaje Clasificacion Puntaje

Cuota de Mercado 0,12% 3 0,36 2 0,24 2 0,24

Publicidad 0,13% 4 0,52 2 0,26 2 0,26

Sabor de los Productos 0,08% 4 0,32 3 0,24 3 0,24

Imagen de Marca 0,12% 4 0,48 3 0,36 3 0,36

Precio 0,08% 3 0,24 2 0,16 2 0,16

Tecnologia 0,08% 4 0,32 3 0,24 2 0,16

Innovacion 0,12% 3 0,36 2 0,24 3 0,36

Disponiblidad 0,07% 4 0,28 3 0,21 2 0,14

Posicion Financiera 0,12% 3 0,36 2 0,24 2 0,24

Responsabilidad Social 0,08% 3 0,24 2 0,16 2 0,161,00% 3,48 2,35 2,32

*Nota: En el analisis de las tres compañias, solo se midio el segmento de Café, ya que son compañias con bastantes productos en su portafolio.

Colcafe: Sello Rojo Aguila Roja NestleFACTOR CLAVE DE ÉXITO

47

Page 48: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

10. ESTRATEGIAS DE MERCADEO10.1 Estrategia de Producto

FICHA TECNICA INSTA CAFÉDenominación del producto : café en cubos endulzados con panela

1.Descripción del productoNueva presentación de café en cubos endulzados con panela, el cual permite su preparación más fácil. El color tiene un grado medio que lePermite asegurar una buena acidez fina al paladar denotando un gusto atrayente y perdurable. Posee un aroma intenso a café acentuándose en la preparación, amargor suave y delicadoEl producto que se ofrece es un producto de alta calidad ya que es seleccionado de forma especial por parte de los caficultores para someterlo a procesamiento, este café tiene la ventaja de ser un café con cualidades únicas y atributos especiales en su sabor y aroma.

2.Ingredientes:Café verde exportable

3. Especificaciones técnicasCaracterísticas físico- QuímicasCafé molido proveniente de granos de café lavado de cosecha nueva.Sumamente bien desarrollado, beneficiado y procesado. Café mantenido en buena formaHomogéneo producido en zona de estrictamente altura. Bueno y excelente calidad en taza

humedad 3%Cafeína 0.80%Materia Extraña 0.20%Impurezas 3%Cenizas 5%

4. características OrganolépticasAroma, sabor, cuerpo, acidez, impresión global, el cual nos hace brindar un café de primera calidad.

5. Embalajes5.1 Empaque primarioCaja de cartón de 12. cm largo x 8 cm ancho x 4 cm de altoCapacidad: 48 cubos de Insta Café5.2 Empaque secundarioCaja de cartón corrugado de 36cm de largo x 24 cm de ancho x 16 de altoCapacidad: 36 cajas de 48 cubos5.3 Embalaje en estibaEstibas de 1.200mm de largo x 1000mm de ancho x 145mm de alto según la IACCapacidad: 96 cajas de 36cm de largo x 24 cm de ancho x 16 de alto

6. Temperaturas de transporte y almacenamiento

48

Page 49: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

Temperatura ambiente 25 °C, almacenar en un lugar fresco y seco a una humedad relativa de 65%Objetivo de productoAnalizar aceptación del producto en el mercado

Estrategia de productoPenetración de mercado, se busca dar a conocer la nueva presentación de café de la empresa caficultores sas, café en cubos con la marca insta caféDESARROLLO DE TACTICASACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE Y FECHAPresentación Insta café Como se pudo concluir de la

investigación de mercados el café en cubos endulzados es una nueva presentación del café y que está presentando gran expectativa en las personas, gracias a que la gente está buscando calidad en el café que a diario consumen.

Auxiliar administrativo12-02-2014

10.2 Estrategia de Precio

La estrategia de Insta café es ofrecer calidad de producto a un precio bajo, ya que si el

consumidor final está satisfecho con el producto que eligió con su dinero, puede llegar a pagar

más dinero y de esto obtendríamos una fidelización de cliente, ya que para insta café la calidad

del producto es clave.

Para la fijación del precio del producto ofrecido por el proyecto se tendrá en cuenta los

siguientes aspectos que determinan el valor por caja de 48 cubos de café en cubos insta café

Costos de producción para la elaboración de café en cubos

Gastos administrativos y de ventas

Calidad del producto ofrecido

Según los resultados de la investigación de mercados podemos analizar que nuestro cliente

potencial está dispuesto a pagar por nuestro producto un valor que oscila entre $ 6.000 y 9.000

pesos por cada caja de café de 48 cubos.

49

Page 50: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

EJEMPLO DE UNA ESTRATEGIA Y SU DESARROLLO TACTICO

Objetivo de mercadeo :Evaluar las estrategias de precios para la introducción al mercado de café en cubos Insta café

Estrategia de PrecioEstrategia de prestigioDESARROLLO DE TACTICASACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

Y FECHAIngresar al mercado con una estrategia de prestigio

Insta café ingresara al mercado con precio de venta de $ 8.631 por la compra de una caja de 48 cubos precio que indica que estaríamos por encima del precio de la competencia, ya que en el mercado su precio oscila entre $6.500 y $7.000 lo que refiere que ingresaremos al mercado con una estrategia de prestigio pues nuestro producto es de alta calidad e innovador.

Auxiliar administrativo15-02-2014

10.3 Estrategia de Plaza

EJEMPLO DE UNA ESTRATEGIA Y SU DESARROLLO TACTICOObjetivo de mercadeo :Identificar y conocer los canales de distribución

Estrategia de Plaza o DistribuciónEstrategia de distribución selectiva

DESARROLLO DE TACTICASACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

Y FECHAEstrategia selectiva

En este tipo de distribución nos permite seleccionar los puntos donde queremos que esté nuestro producto y que no corra el riesgo de que su imagen se vea afectada por la mala exhibición del producto, al igual los costos de distribución son menores.

Auxiliar administrativo02-2014 y 03-2014

Desarrollo actividad

Nos centraremos en los supermercados ya que serán ellos nuestro cliente potencial y son los que nos aseguran que el producto este bien exhibido y que tengan rotación y que las características físicas estén en

Auxiliar administrativo02-2014 y 03-2014

50

Page 51: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

buen estado.Mecanismo para la distribución

El método planteado es el cumplimiento efectivo de la visita de nuestra fuerza de ventas a los supermercados de la localidad de Engativá ya que en total hay 226 supermercados, necesitamos que cada uno de nuestros dos vendedores visiten 19 supermercados a diario para un total de visitas de 38, de estas 38 visitas debemos vender por lo menos 3 cajas de 48 cubos a cada supermercado, cumpliendo estas tres ventas diarias lograríamos una venta diaria de $ 983.934 y esto lo multiplicamos por los 6 días que vamos a trabajar a la semana nos daría unas ventas de $5.903.604 y lo multiplicamos por las 4 semanas y nos da un valor de$23.614.416 y con estas ventas cumpliríamos nuestra meta.

Auxiliar administrativo02-2014 y 03-2014

10.4 Estrategia de promoción-publicidad

EJEMPLO DE UNA ESTRATEGIA Y SU DESARROLLO TACTICOObjetivo de mercadeo :Evaluar las estrategias de promoción y publicidad para dar a conocer nuestro producto.

Estrategia de Promoción-publicidad

Publicidad Voz a voz

DESARROLLO DE TACTICASACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE Y

FECHAPublicidad Voz a voz El voz a voz es el medio de

comunicación más efectivo, que se basa en las experiencias satisfactorias de otros consumidores del producto, tiene la ventaja de no tener inversión alguna y genera grandes beneficios

Auxiliar administrativo15-02-2014

EJEMPLO DE UNA ESTRATEGIA Y SU DESARROLLO TACTICOObjetivo de mercadeo :Evaluar las estrategias de promoción y publicidad para dar a conocer nuestro

51

Page 52: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

producto.

Estrategia de Promoción-publicidadMuestras gratis

DESARROLLO DE TACTICASACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

Y FECHAMuestras gratis

Teniendo en cuenta que la presentación de insta café es nueva en el mercado se debe generar en el posible cliente un deseo de consumir Insta Café y esto se logra regalándole el producto para que los clientes lo prueben y noten la diferencia del café que están consumiendo.

Auxiliar administrativo

02-2014 y 03-2014

Desarrollo actividad

La estrategia planteada es regalar 2.000 cubos de insta café dos por cada persona las cuales vamos escoger según la segmentación ya planteada, ya que estas personas a las cuales nos dirigiremos serán nuestro mercado meta, los días para realizar las degustaciones serán los seis fines de semana del mes de febrero y mitad de marzo de 2014, se contratara el personal para que ofrezca dichas degustaciones, por medio de una temporal de trabajo, para estos fines de semana el cual debemos tener una persona en cada establecimiento comercial de la zona, estos colaboradores estarán por tres horas en cada establecimiento y se rotaran para cumplir con la ruta planteada para que en el total de las seis semanas cubramos toda la localidad con nuestras degustaciones.

La localidad de Engativá tiene 9 UPZ entre estas UPZ se encuentran 126 barrios los cuales debemos cubrir en seis semanas, las cuales se cumplirán visitando dos barrios por cada día, el colaborador que entregara la degustación tendrá que hacer un recorrido tienda a tienda para ofrecer nuestro producto

Auxiliar administrativo02-2014 y 03-2014

Herramientas para la promoción

Se regalaran 41 cajas de café las cuales tendrán un costo de $8.631cada una y dará un total de $ 353.871 en inversión de producto, para las personas que contrataremos les pagaremos el día a $25.000 los cuales trabajaran 12 días cada uno, el cual tendremos un gasto en los salarios de $3.000.000, esto sumado nos da $ 3.353.871 en gastos de promoción con esta actividad.

Auxiliar administrativo02-2014 y 03-2014

52

Page 53: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

EJEMPLO DE UNA ESTRATEGIA Y SU DESARROLLO TACTICOObjetivo de mercadeo :Evaluar las estrategias de promoción y publicidad para dar a conocer nuestro producto.

Estrategia de Promoción-publicidadCuña Radial

DESARROLLO DE TACTICASACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

Y FECHACuña Radial Por medio de la emisora Tropicana en la franja de los

MORNING SHOWS.PERSONAL DE VENTAS02-2014 y 03-2014

Desarrollo actividad

Las cuñas radiales por la emisora Tropicana estéreo en la franja de MORNING SHOWS serán de 30 segundos abriendo break donde se hace una presentación de marca con contenido.

PERSONAL DE VENTAS02-2014 y 03-2014

Herramientas para la promoción

Se hará una inversión por un valor de 812.000 durante seis días por 10 salidas al aire.

PERSONAL DE VENTAS02-2014 y 03-2014

10.5 Estrategia de Servicio

EJEMPLO DE UNA ESTRATEGIA Y SU DESARROLLO TACTICOObjetivo de mercadeo :

Estrategia de servicio.PQRS

DESARROLLO DE TACTICASACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE Y

FECHAPQRS Por medio telefónico será la atención al cliente que

tendremos para atender a nuestros clientes, al igual los atenderemos de forma directa por medio de nuestros vendedores de la zona ya que son estos los que van a tener más contacto con el cliente

GERENTE DE MERCADEO01-01-2014

Desarrollo Se recibirán las llamadas de los clientes y serán GERENTE DE

53

Page 54: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

actividad atendidas en un tiempo máximo de tres días según sea la queja o reclamo o solicitud de pedido que tengan nuestros clientes.También realizaremos llamadas un día después de la entrega del producto para verificar si llego en buen estado, para saber cuáles son las impresiones que tiene del producto y así saber en que debemos mejorar

MERCADEO01-12-2015

Herramientas Una oficina donde se recibirán estas solicitudes, la persona encargada será nuestro auxiliar administrativo el cual organizara y atenderá según la importancia de la solicitud, también será la persona encargada de hacer las llamadas para saber la satisfacción o insatisfacción que tiene el cliente con el producto.

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

54

Page 55: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

11. PLAN FINANCIERO

11.1 Balance

NOMBRE DE LA EMPRESA: CAFICOMERCIALIZADORES SAS

GASTOS PROPERATIVOS

DESCRIPCIÓN AMORTIZACION VALOR AMORTIZACION ANUALGASTOS PREOPERATIVOS 2.249.000 449.800 AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5TOTAL ANUAL 449.800 449.800 449.800 449.800 449.800 SALDO AMORTIZACION 1.799.200 1.349.400 899.600 449.800 -

NOMBRE DE LA EMPRESA: CAFICOMERCIALIZADORES SAS

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

COMPUTADORES ( 3 AÑOS)

DESCRIPCIÓN VALOR EQUIPOS DE COMPUTO 1.630.000,00 AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5TOTAL 543.333,33 543.333,33 543.333,33 - - DEP. ACUMULADA - 1.086.666,67 1.630.000,00 1.630.000,00 1.630.000,00

EDIFICIOS ( 20 AÑOS)

DESCRIPCIÓN VALOR HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS 340.000,00 AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5TOTAL 17.000,00 17.000,00 17.000,00 17.000,00 17.000,00 DEP. ACUMULADA - 34.000,00 51.000,00 68.000,00 85.000,00

VEHICULOS ( 5 AÑOS)

DESCRIPCIÓN VALOR VEHICULOS 10.000.000,00 AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5TOTAL 2.000.000,00 2.000.000,00 2.000.000,00 2.000.000,00 2.000.000,00 DEP. ACUMULADA - 4.000.000,00 6.000.000,00 8.000.000,00 10.000.000,00

MAQUINARIA Y EQUIPO ( 10 AÑOS)

DESCRIPCIÓN VALOR MAQUINARIA Y EQUIPO 10.340.000,00 AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5TOTAL 1.034.000,00 1.034.000,00 1.034.000,00 1.034.000,00 1.034.000,00 DEP. ACUMULADA - 2.068.000,00 3.102.000,00 4.136.000,00 5.170.000,00

MUEBLES Y ENSERES ( 5 AÑOS)

DESCRIPCIÓN VALOR MUEBLES Y ENSERES 1.006.000,00 AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5TOTAL 201.200,00 201.200,00 201.200,00 201.200,00 201.200,00 DEP. ACUMULADA - 402.400,00 603.600,00 804.800,00 1.006.000,00

DEPRECIACION ANUAL543.333,33

DEPRECIACION ANUAL

DEPRECIACION ANUAL

201.200,00

17.000,00

2.000.000,00

1.034.000,00 DEPRECIACION ANUAL

DEPRECIACION ANUAL

55

Page 56: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

11.2 PYG

NOMBRE DE LA EMPRESA: CAFICOMERCIALIZADORES SAS

GANANCIAS Y PERDIDAS

PERIODO: DEL 01 / 06 / 2014 AL 01 / 06 /2015

DESCRIPCIÓN 2014 2015 2016 2017 2018VENTAS 232.858.481,55 263.143.223,31 314.815.069,86 426.770.737,39 460.357.437,65

- COSTO DE VENTAS 145.924.648,44 164.903.086,61 197.284.110,45 267.442.995,43 288.490.660,92 = UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 86.933.833,11 98.240.136,70 117.530.959,41 159.327.741,96 171.866.776,72 - GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 43.459.333,33 44.219.797,33 44.219.797,33 43.676.464,00 43.676.464,00 - GASTOS DE VENTAS 5.968.000,00 6.039.424,00 6.039.424,00 6.039.424,00 6.039.424,00 = UTILIDAD O PERDIDA OPERACIONAL 37.506.499,78 47.980.915,37 67.271.738,08 109.611.853,96 122.150.888,72 - INTERESES FINANCIEROS 8.115.050,00 6.328.250,00 4.541.450,00 2.754.650,00 967.850,00 = UTILIDAD O PERDIDA ANTES DE IMP. 29.391.449,78 41.652.665,37 62.730.288,08 106.857.203,96 121.183.038,72 - IMPUESTO DE RENTA 7.347.862,44 10.413.166,34 15.682.572,02 26.714.300,99 30.295.759,68 = UTILIDAD O PERDIDA DEL PERIODO 22.043.587,33 31.239.499,03 47.047.716,06 80.142.902,97 90.887.279,04

ESTADO DE RESULTADOS

11.3 PUNTO DE EQUILIBRIO

NOMBRE DE LA EMPRESA: CAFICOMERCIALIZADORES SAS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5COSTOS FIJOS 49.427.333 49.427.333 50.259.221 50.259.221 49.715.888 49.715.888 COSTOS VARIABLES - 144.890.648 163.651.935 196.032.958 266.191.843 287.239.509 COSTOS TOTALES 49.427.333 194.317.982 213.911.156 246.292.180 315.907.731 336.955.397 VENTAS TOTALES - 232.858.482 263.143.223 314.815.070 426.770.737 460.357.438

56

Page 57: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

FORMULASMARGEN DE CONTRIBUCIÓN EN UNIDADESMC1= PRECIO DE VENTA UNITARIO - COSTO VARIABLE UNITARIO

MC1= 8.631 -5.370 3.261 8.128 -5.055 3.073 7.480 -4.658 2.822 6.760 -4.216 2.544 6.629 -4.136 2.493

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADESPE1= COSTOS FIJOS TOTALES / MC1

PE1= 49.427.333 3.261 15.159,29 Año 150.259.221 3.073 16.354,88 Año 250.259.221 2.822 17.808,40 Año 349.715.888 2.544 19.546,01 Año 449.715.888 2.493 19.943,31 Año 5

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN EN PESOSMC2= (VENTAS TOTALES - COSTO VARIABLE TOTAL) / VENTAS TOTALES

MC1= 232.858.482 144.890.648 1,62263.143.223 163.651.935 1,62314.815.070 196.032.958 1,62426.770.737 266.191.843 1,62460.357.438 287.239.509 1,62

PUNTO DE EQUILIBRIO EN PESOSPE2= COSTOS FIJOS TOTALES / MC2

PE2= 49.427.333 1,62 30.468.829 Año 149.427.333 1,62 30.474.731 Año 250.259.221 1,62 30.972.734 Año 350.259.221 1,62 30.952.847 Año 449.715.888 1,62 30.614.195 Año 5

PRUEBAPE2/PE1= PVU 2.010$

1.863$ 1.739$ 1.584$ 1.535$

57

Page 58: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

1 2 3 4 5 6 -

50,000,000

100,000,000

150,000,000

200,000,000

250,000,000

300,000,000

350,000,000

400,000,000

450,000,000

500,000,000 PUNTO DE EQUILIBRIO

COSTOS FIJOS

COSTOS VARIABLES

COSTOS TOTALES

VENTAS TOTALES

NUMERO DE AÑOS

PESO

S

11.4 PROYECCION VENTAS

NOMBRE DE LA EMPRESA:

PRESUPUESTO DE VENTAS EN UNIDADES

DESCRIPCIÓN AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5 TOTALPUBLICIDAD BTL, VITRINISMO Y DECORACIÓN 26979,6 32375,52 42088,176 63132 69445 234.021 TOTAL UNIDADES 26.980 32.376 42.088 63.132 69.445 234.021PRECIO DE VENTA UNITARIO 8.631 8.128 7.480 6.760 6.629 TOTAL EN PESOS 232.858.482 263.143.223 314.815.070 426.770.737 460.357.438 1.697.944.950

FORMULA PARA EL CALCULO DEL PRECIO DE VENTA

COSTOS TOTALES - (COSTOS TOTALES * IMPUESTOS) = ( M. P. + M. O. D. + C. I. F. ) 0,47 1 - (( % UTILIDAD DESEADO) - (IMPUESTOS)) 1 0,28 0,25

AÑO 1 = 109.443.486,33 232.858.481,55 0,47 8.630,91

AÑO 2 = 123.677.314,96 263.143.223,31 8.127,85 0,47

AÑO 3 = 147.963.082,83 314.815.069,86 7.479,89 0,47

AÑO 4 = 200.582.246,57 426.770.737,39 6.759,95 0,47

AÑO 5 = 216.367.995,69 460.357.437,65 6.629,05 0,47

CAFICOMERCIALIZADORES SAS

PRECIO POTENCIAL DE VENTA =>

PRECIO DE VENTA =

PRECIO POTENCIAL DE VENTA =>

PRECIO POTENCIAL DE VENTA =>

PRECIO POTENCIAL DE VENTA =>

PRECIO POTENCIAL DE VENTA =>

11.5 PROYECCION GASTOS

58

Page 59: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

NOMBRE DE LA EMPRESA: CAFICOMERCIALIZADORES SAS

PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

DESCRIPCIÓN AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5SUELDO 2 VENDEDORES 13.584.000,00 13.828.512,00 13.828.512,00 13.828.512,00 13.828.512,00 SUELDO ADMINISTRADOR 9.600.000,00 9.772.800,00 9.772.800,00 9.772.800,00 9.772.800,00 ARRIENDO INSTALACIONES 7.200.000,00 7.329.600,00 7.329.600,00 7.329.600,00 7.329.600,00 PAPELERIA Y UTILES DE OFICINA 800.000,00 814.400,00 814.400,00 814.400,00 814.400,00 LUZ 1.800.000,00 1.832.400,00 1.832.400,00 1.832.400,00 1.832.400,00 AGUA 1.440.000,00 1.465.920,00 1.465.920,00 1.465.920,00 1.465.920,00 TELEFONO E INTERNET 648.000,00 659.664,00 659.664,00 659.664,00 659.664,00 SUELDO 1 ASEADORA 6.792.000,00 6.914.256,00 6.914.256,00 6.914.256,00 6.914.256,00 IMPLEMENTOS DE ASEO 168.000,00 171.024,00 171.024,00 171.024,00 171.024,00 GAS NATURAL 216.000,00 219.888,00 219.888,00 219.888,00 219.888,00 DEPRECIACIONES 761.533,33 761.533,33 761.533,33 218.200,00 218.200,00 GASTOS PREOPERATIVOS 449.800,00 449.800,00 449.800,00 449.800,00 449.800,00 TOTAL 43.459.333,33 44.219.797,33 44.219.797,33 43.676.464,00 43.676.464,00

NOMBRE DE LA EMPRESA: CAFICOMERCIALIZADORES SAS

PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS

DESCRIPCIÓN AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5PAPELERIA Y UTILES DE OFICINA 800.000,00 814.400,00 814.400,00 814.400,00 814.400,00 IMPLEMENTOS DE ASEO 168.000,00 171.024,00 171.024,00 171.024,00 171.024,00 PUBLICIDAD 3.000.000,00 3.054.000,00 3.054.000,00 3.054.000,00 3.054.000,00 0 - - - - - 0 - - - - - 0 - - - - - 0 - - - - - 0 - - - - - 0 - - - - - 0 - - - - - DEPRECIACIONES 2.000.000,00 2.000.000,00 2.000.000,00 2.000.000,00 2.000.000,00 0 - - - - - TOTAL 5.968.000,00 6.039.424,00 6.039.424,00 6.039.424,00 6.039.424,00

59

Page 60: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

11.6 FLUJO DE EFECTIVO

NOMBRE DE LA EMPRESA: CAFICOMERCIALIZADORES SAS

FLUJO DE EFECTIVOPERIODO: DEL 01 / 06 / 2014 AL 01 / 06 /2015DESCRIPCIÓN AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5INGRESOSSALDO INICIAL 2.000.000,00 29.636.783,11 62.186.919,37 112.749.374,44 201.626.006,38 VENTAS 232.858.481,55 263.143.223,31 314.815.069,86 426.770.737,39 460.357.437,65 - - - - - TOTAL INGRESOS 234.858.481,55 292.780.006,42 377.001.989,23 539.520.111,83 661.983.444,03 EGRESOS COMPRA DE MATERIAS PRIMAS 89.947.288,44 107.936.746,13 140.317.769,97 210.476.654,95 231.524.320,44 MANO DE OBRA DIRECTA 42.879.360,00 43.651.188,48 43.651.188,48 43.651.188,48 43.651.188,48 LUZ 1.800.000,00 1.832.400,00 1.832.400,00 1.832.400,00 1.832.400,00 AGUA 1.440.000,00 1.465.920,00 1.465.920,00 1.465.920,00 1.465.920,00 TELEFONO E INTERNET 648.000,00 659.664,00 659.664,00 659.664,00 659.664,00 ASEADORA 6.792.000,00 6.914.256,00 6.914.256,00 6.914.256,00 6.914.256,00 PAPELERIA Y UTILES DE OFICINA 800.000,00 814.400,00 814.400,00 814.400,00 814.400,00 CAFETERIA 200.000,00 203.600,00 203.600,00 203.600,00 203.600,00 IMPLEMENTOS DE ASEO 168.000,00 171.024,00 171.024,00 171.024,00 171.024,00 GAS NATURAL 216.000,00 219.888,00 219.888,00 219.888,00 219.888,00

- - - - - - - - - - - -

SUELDO 2 VENDEDORES 13.584.000,00 13.828.512,00 13.828.512,00 13.828.512,00 13.828.512,00 SUELDO ADMINISTRADOR 9.600.000,00 9.772.800,00 9.772.800,00 9.772.800,00 9.772.800,00 ARRIENDO INSTALACIONES 7.200.000,00 7.329.600,00 7.329.600,00 7.329.600,00 7.329.600,00 PAPELERIA Y UTILES DE OFICINA 800.000,00 814.400,00 814.400,00 814.400,00 814.400,00 LUZ 1.800.000,00 1.832.400,00 1.832.400,00 1.832.400,00 1.832.400,00 AGUA 1.440.000,00 1.465.920,00 1.465.920,00 1.465.920,00 1.465.920,00 TELEFONO E INTERNET 648.000,00 659.664,00 659.664,00 659.664,00 659.664,00 SUELDO 1 ASEADORA 6.792.000,00 6.914.256,00 6.914.256,00 6.914.256,00 6.914.256,00 IMPLEMENTOS DE ASEO 168.000,00 171.024,00 171.024,00 171.024,00 171.024,00 GAS NATURAL 216.000,00 219.888,00 219.888,00 219.888,00 219.888,00 PAPELERIA Y UTILES DE OFICINA 800.000,00 814.400,00 814.400,00 814.400,00 814.400,00 IMPLEMENTOS DE ASEO 168.000,00 171.024,00 171.024,00 171.024,00 171.024,00 PUBLICIDAD 3.000.000,00 3.054.000,00 3.054.000,00 3.054.000,00 3.054.000,00

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

IMPUESTOS - 7.347.862,44 10.413.166,34 15.682.572,02 26.714.300,99 AMORTIZACIÓN PRESTAMO 14.115.050,00 12.328.250,00 10.541.450,00 8.754.650,00 6.967.850,00 TOTAL EGRESOS 205.221.698,44 230.593.087,05 264.252.614,79 337.894.105,45 368.186.699,91 SALDO FLUJO DE EFECTIVO 29.636.783,11 62.186.919,37 112.749.374,44 201.626.006,38 293.796.744,11

-50.000.000 29.636.783,11 62.186.919,37 112.749.374,44 201.626.006,38 293.796.744,11

DATOS PARA EL CALCULO DE LA TIR Y EL VNA

11.7 ESTRUCTURA DE COSTOS

NOMBRE DE LA EMPRESA: CAFICOMERCIALIZADORES SAS

PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS

DESCRIPCIÓN AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5+ MATERIAS PRIMAS 89.947.288,44 107.936.746,13 140.317.769,97 210.476.654,95 231.524.320,44 + MANO DE OBRA DIRECTA 42.879.360,00 43.651.188,48 43.651.188,48 43.651.188,48 43.651.188,48 + COSTOS IND. FABRICACIÓN 13.098.000,00 13.315.152,00 13.315.152,00 13.315.152,00 13.315.152,00 = COSTO DE ARTICULOS DISP. PARA LA VENTA 145.924.648,44 164.903.086,61 197.284.110,45 267.442.995,43 288.490.660,92 = COSTO DE VENTAS 145.924.648,44 164.903.086,61 197.284.110,45 267.442.995,43 288.490.660,92

COSTO UNITARIO POR PRODUCTO O SERVICIO 5.408,70 5.093,45 4.687,40 4.236,23 4.154,20

COSTO VARIABLE UNITARIO PRODUCTO O SERVICIO 4.923,23 4.682,18 4.371,04 4.025,32 3.962,47

COSTO FIJO UNITARIO POR PRODUCTO O SERVICIO 485,48 411,27 316,36 210,91 191,74

60

Page 61: Plan de Mercadeo Instacafe Nov 2013

11.8 ANALISIS FINANCIERO

CUAL ES ESTE?

11.9 PRESUPUESTO DEL PLAN DE MERCADEO

CUAL ES ESTE?

61


Recommended