+ All Categories
Home > Documents > PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE … · Elaborar participativamente el Plan...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE … · Elaborar participativamente el Plan...

Date post: 06-Oct-2018
Category:
Upload: dinhhanh
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
33
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN “Fortalecimiento de la evaluación formativa en el nivel secundario” Trabajo Académico para optar el título de segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico Autor: Antero Cristian Fernández Bravo. Asesor: Sergio Juan Pastor Chimpen Ciurlizza. Código de alumno: 20167982 Febrero, 2018
Transcript

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

“Fortalecimiento de la evaluación formativa en el nivel secundario”

Trabajo Académico para optar el título de segunda especialidad en Gestión Escolar

con Liderazgo Pedagógico

Autor: Antero Cristian Fernández Bravo.

Asesor: Sergio Juan Pastor Chimpen Ciurlizza.

Código de alumno: 20167982

Febrero, 2018

RESUMEN

El presente plan de acción denominado “Desarrollo de la evaluación formativa en el

nivel secundario” es importante porque nos permite dar solución a uno de los problemas

más álgidos que afronta el proceso de aprendizaje en la I.E. Rosa Flores de Oliva, el

cual radica en que los docentes de las diferentes áreas tienen deficiencias en el manejo

de la evaluación del desarrollo de competencias; por lo cual nos planteamos el siguiente

objetivo general: Fortalecer la evaluación formativa en los docentes de la I.E. Rosa

Flores de Oliva, teniendo como objetivos específicos Diseñar y aplicar técnicas e

instrumentos de evaluación pertinentes y Elaborar y ejecutar la planificación curricular

teniendo en cuenta el enfoque de competencias; para poder explicar el problema se tiene

en cuenta los siguientes supuestos teóricos: El enfoque por competencias, la evaluación

formativa, sus estrategias de Enseñanza y Aprendizaje y los estilos y ritmos de

Aprendizaje de los alumnos para adecuar a cada uno de ellos los instrumentos y técnicas

de evaluación; al culminar el trabajo se ha llegado a la siguiente conclusión: Ante el

problema priorizado es imprescindible plantearnos desafíos que procuren concientizar y

promover en los docentes la elaboración de programaciones siguiendo el enfoque por

competencias teniendo en cuenta técnicas e instrumentos de evaluación pertinentes, en

donde la evaluación esté presente en todo el proceso, y no se la vea solo para cumplir

con un trámite administrativo de promoción o repitencia de los estudiantes, sino que

permita realizar ajustes a la propia práctica del docente con la finalidad de mejorarla y

alcanzar competencias en los estudiantes.

Índice Contenido Introducción 4

1. Análisis de los resultados del diagnóstico 6

1.1. Descripción general de la problemática identificada 6

1.2. Análisis de los resultados del diagnóstico 10

a. Pertinencia de los instrumentos. 10

b. Presentación de resultados. 11

2. Propuesta de solución 13

2.1. Marco teórico 13

a. Aportes de experiencia exitosas 13

b. Referentes conceptuales. 13

2.2. Propuesta de solución 17

a. Desde la gestión de procesos. 17

b. Desde la Práctica pedagógica. 18

3. Diseño del Plan de acción 19

3.1. Objetivos y estrategias. 19

3.2. Presupuesto. 20

4. Evaluación del diseño del Plan de acción. 21

5. Lecciones aprendidas, Conclusiones y Recomendaciones. 24

5.1. Lecciones aprendidas. 24

5.2. Conclusiones. 24

5.3 Recomendaciones. 25

6. Referencias Bibliográficas. 26

Anexos:

Árbol de problemas.

Instrumentos Aplicados.

Cuadro de Categorización.

Mapa de procesos.

Árbol de Objetivos.

Introducción El presente plan de acción presenta una propuesta para dar solución a uno de los

problemas que afecta directamente el rendimiento académico de nuestros alumnos y

pretende con ello mejorar la evaluación de los aprendizajes en el nivel secundario en la

I.E. Rosa Flores de Oliva. La institución está ubicada en la avenida paseo del deporte

N° 333, esquina con la avenida unión, en la urbanización José Quiñones Gonzales del

distrito de Chiclayo, frente a la gerencia regional de salud y a una cuadra del estadio

Elías Aguirre, Iglesia San Juan María Vianey y hospital Oeste, Fue creada en 1946, con

el nombre de Instituto Industrial Femenino Nª 14, en la ciudad de Lambayeque, su

creación obedece a la demanda en formación técnica de mando medio en la región,

actualmente se brinda formación en educación básica regular y alternativa, cuenta con

talleres totalmente equipados entre los que se destacan: confecciones, electricidad,

carpintería, construcciones metálicas, cosmetología, entre otros, donde se brinda

educación técnica a nuestros estudiantes los cuales son atendidos por profesionales que

dominan cada una de estas opciones ocupacionales; también cuenta con una aula de

innovación pedagógica, laboratorio de ciencias, plataforma multiusos, cancha de futbol

y amplias áreas verdes, cuenta con importantes aliados estratégicos como las

universidades e institutos superiores tecnológicos, que auspician y brindan soporte

técnico a los diversos proyectos educativos como el concurso regional de canto y

décimas, el cual ya va en su cuarta edición en el cual los niños y adolescentes de toda la

región ponen de manifiesto todo su potencial rítmico y declamador.

La propuesta de plan de acción involucra la participación de todos los actores

educativos. La institución es dirigida por 3 profesionales comprometidos con la mejora

de los aprendizajes de los estudiantes y con la mejora en la práctica pedagógica de sus

73 docentes los cuales se encuentran deseosos de mejorar su accionar, los cuales son

conscientes de sus fortalezas y debilidades.

La institución alberga a una población estudiantil de 1200 alumnos de ambos sexos y

están registrados 800 padres de familia que en su mayoría provienen de zonas urbanos

marginales de la localidad, como P. J. Cruz de la Esperanza, Simón Bolívar, Ricardo

Palma, Belaunde y AA. HH. de la pradera, también existe una población muy numerosa

de alumnos y alumnas que provienen de las zonas quechua hablantes de la región y de

las zonas de la selva de nuestro país, la mayoría de ellos provienen de hogares

disfuncionales, con padres de bajos recursos económicos y culturales, por lo que nuestra

institución se presenta como una alternativa para salir de su condición actual y

sobresalir en este mundo cada vez más cambiante y globalizado.

El diplomado y la segunda especialidad en gestión escolar me ha permitido fortalecer

las siguientes capacidades: En lo que respecta a mi labor como líder pedagógico, he

mejorado mi capacidad de análisis con respecto a los desafíos, retos y alternativas de

solución de la gestión escolar teniendo en cuenta las fuentes de los contextos macro y

micro de la política educativa y sobre la influencia de la dirección como factor clave

4

para la transformación de su institución educativa centrada en procesos de enseñanza y

aprendizaje, se ha fundamentado el Proyecto Educativo Institucional y el Plan Anual de

Trabajo como instrumentos de gestión pertinentes a las necesidades del contexto escolar

y en la visión de la institución educativa. Elaborar participativamente el Plan Anual de

Trabajo sobre la base de las necesidades del contexto escolar, el PEI y los compromisos

de gestión escolar para la mejora de aprendizajes. Diseñar y conducir procesos de

autoevaluación institucional para mejorar los aprendizajes. Comunicar y explicar a los

docentes los principales desafíos y oportunidades de la convivencia democrática,

Diseñar condiciones favorables a procesos pedagógicos de calidad en base al manejo de

criterios, y herramientas normativas y curriculares, Organizar el trabajo colaborativo y

la reflexión pedagógica entre docentes, orientados a la mejora de los aprendizajes de los

y las estudiantes y se comprendió, organizó y ejecutó los procesos de monitoreo de la

práctica docente en el ejercicio del liderazgo pedagógico.

El Trabajo Académico para optar el título de segunda especialidad en Gestión Escolar

con Liderazgo Pedagógico, que presentamos está organizado en siete secciones.

Después del resumen y la introducción, la sección uno presenta el análisis de los

resultados del diagnóstico, que describe de manera general la problemática identificada

y el análisis de los resultados del diagnóstico atendiendo a la pertinencia de los

instrumentos, información recogida y de acuerdo a la categorización realizada; la

sección dos refiere a la propuesta de solución, que sustenta el marco teórico en relación

a los aportes de experiencias exitosas y referentes conceptuales que le permitan analizar

la situación descrita y la propuesta de solución propiamente dicha explicada desde la

gestión de procesos y la práctica pedagógica; la tercera sección propone y argumenta el

diseño del Plan de acción, explicando la coherencia entre los objetivos, estrategias y

actividades propuestas, finalmente esta sección presenta el presupuesto que haga viable

la propuesta de solución. La sección cuatro contempla aspecto relevante de la

evaluación, en al que se argumenta el diagnostico, la propuesta d de solución, y la

consistencia del diseño para el logro de los aprendizajes. La sección quinta presenta las

conclusiones y recomendaciones y finalmente las dos últimas secciones consignan las

referencias bibliográficas que se ha utilizado para la consistencia teórica del plan de

acción y los anexos que agrupan las evidencias que sustentan la propuesta de plan de

acción.

5

1. Análisis de los resultados del diagnóstico 1.1 Descripción general de la problemática identificada

Las instituciones educativas en su afán de mejorar el servicio educativo tratan de dar

solución a los diferentes problemas que la aquejan, estos problemas son muy diversos,

van desde las de índole meramente administrativo, hasta las que tienen que ver con el

aprendizaje de los estudiantes, estos últimos son los que debe priorizar un líder

pedagógico para su solución, al respecto Robinson (2006), menciona: “Mientras más

lideres enfoquen su influencia en los aprendizajes y sus relaciones se enfoquen en

mejorar la enseñanza y el aprendizaje, mayor será su influencia en los resultados de

aprendizaje”.

Ante esto, el problema priorizado que se abordará en el presente plan de acción queda

formulado de la siguiente manera: “Presencia del enfoque conductista en la

evaluación de los aprendizajes en la I.E. Rosa Flores de Oliva”.

Dar solución al problema en mención permitirá la consecución de los objetivos

institucionales que se centran en brindar una educación de calidad, en donde se tiene en

cuenta los intereses y expectativas de los estudiantes y se utilice una evaluación en el

que se respete sus ritmos y estilos de aprendizaje, y se busque siempre su bienestar

general.

El problema priorizado tiene relación con los 5 compromisos de gestión, especialmente

con los compromisos 1 y 2: Progreso anual de los aprendizajes de estudiantes de la IE y

Retención anual e interanual de estudiantes, debido a que una buena aplicación y

utilización de los resultados de la evaluación se puede evitar la repitencia en nuestros

estudiantes y por consiguiente que abandonen la escolaridad, tal como lo afirma la

evaluación TERCE (2015), “La repetición, orientada supuestamente a mejorar los

aprendizajes de los estudiantes, aparece como un mecanismo ineficaz que se asocia con

menores aprendizajes. Es posible que traiga consigo problemas de estigmatización,

motivación y de ambiente del aula, que dificulten el desempeño de los estudiantes que

han repetido grado”.

En Latinoamérica de acuerdo a los resultados de PISA-2009, en promedio en los nueve

países latinoamericanos participantes, un 58% de los alumnos en matemáticas, un 45%

en lectura y un 48% en ciencias, no demostró haber alcanzado el nivel II de desempeño,

nivel que es considerado un piso mínimo de logro en cada asignatura evaluada. Como

punto de comparación, en promedio en la OECD, la fracción de alumnos que no alcanzó

este nivel de desempeño fue de 22% en matemática, 19% en lectura y 18% en ciencias

(OECD, 2010, vI). En general, en los países latinoamericanos la proporción de alumnos

de bajo desempeño en las diferentes disciplinas fue dos a tres veces superior que la de

los países de la OECD. (OREALC-UNESCO 2013, pp. 69).

Lo que se puede deducir de estos resultados es que Latinoamérica se encuentra en

desventaja en lo que respecta a logros de aprendizaje en comparación con otros países

del globo, siendo muy alarmante que en promedio el 50% de sus alumnos no logra

6

aprender lo básico, situación que debe generar políticas educativas serias por parte de

los estados para lograr revertir estas cifras.

De acuerdo a los resultados de PISA-2015, el Perú ha obtenido una ligera mejora en los

resultados en ciencias, lectura y matemáticas, mejorando en promedio 14 puntos, pero

sigue en los últimos lugares de los países latinoamericanos participantes, superando solo

en el promedio a la Republica dominicana, lo que nos lleva a reflexionar sobre los

procesos educativos dentro de la institución y las acciones que se deben implementar

para mejorarla.

El PEN al 2021, establece en su objetivo estratégico n° 02 lo siguiente: En todas las

instituciones de educación básica los estudiantes realizan un aprendizaje efectivo y

despliegan las competencias que requieren para desarrollarse como personas, contribuir

al desarrollo del país y hacer realidad una cohesión social que supere exclusiones y

discriminaciones”, objetivo que se relaciona con la solución del problema ya que al

mejorar la evaluación de los aprendizajes, esta servirá a los docentes a tomar acciones

para mejorar su práctica y los resultados académicos de sus estudiantes.

En nuestra institución en estos dos últimos años en los que venimos participando de la

evaluación censal a estudiantes de educación secundaria, nos encontramos ante una dura

realidad la mejora en los aprendizajes de los estudiantes es muy pobre en el 2015

nuestros estudiantes obtuvieron en el nivel satisfactorio en el área de matemática un

3.2%, subiendo el 2016 a solo 7,2% y en comunicación en ambos años se mantiene en

12%, manteniendo un elevado número de alumnos en el nivel inicio.

Contrastando estos resultados con los que obtienen los docentes en sus respectivas áreas

existe una notable contradicción, siendo los porcentajes de alumnos con promedios

satisfactorios muy elevados, lo que hace suponer que los docentes no están que evalúan

convenientemente el avance y aprendizaje de los estudiantes.

El cual tiene que ver con la utilización por parte de los profesores de técnicas e

instrumentos de evaluación que solo busca poner un calificativo al almacenamiento de

información o a un trabajo final o para cumplir con un trámite administrativo dejando de

lado la importancia de una verdadera evaluación de todo el proceso de aprendizaje,

donde se tenga en cuenta las características de cada estudiante, sus costumbres y sobre

todo el entorno donde se desenvuelven.

A continuación, se detallan las causas, que inciden directamente en el problema

priorizado:

a. Planificación curricular centrada en contenidos: Los docentes todavía

persisten en programar las unidades didácticas teniendo en cuenta la acumulación de

contenidos y por consiguiente la evaluación va dirigida al memorismo, MINEDU

(2017) menciona: “La evaluación servirá para determinar si se están desarrollando o

no las capacidades del estudiante. Esto nos obliga a poner énfasis en la forma como

se aprende y no únicamente en los resultados o en la reproducción memorística del

conocimiento.

7

Esto originado por una formación inicial conductista y docente que muestran

actitudes negativas ante el cambio de enfoque, que origina un descuido en el

desarrollo de capacidades y la evaluación de todo el proceso de aprendizaje.

b. Escaso dominio de técnicas e instrumentos de evaluación: Un gran porcentaje

de docentes ha sido formado utilizando metodologías conductistas, “modelo de

transmisión-recepción que ha predominado en la educación secundaria, donde la

evaluación del aprendizaje se ha considerado como una actividad relativamente

independiente, una evaluación que no entraba en juego hasta una vez acabado el

proceso de enseñanza-aprendizaje cuando se procedía a valorar el producto

resultante” (Santos Guerra, 1996). lo cual no garantiza que estén utilizando técnicas

e instrumentos de evaluación acorde a los nuevos enfoques, poniendo en peligro el

desarrollo integral de los estudiantes.

c. Profesores desconocen los estilos y ritmos de aprendizaje de sus alumnos:

Una deficiencia de los docentes es pretender que todos sus alumnos aprenden de la

misma forma con las mismas estrategias y con los mismos recursos y que por lo

tanto se puede medir con el mismo instrumento el aprendizaje de todos los

estudiantes. El módulo de dirección escolar cita a Honey – Alonso, los cuales nos

proponen un modelo de estilo de aprendizaje basado en cuatro aspectos: activo,

teórico, reflexivo y pragmático (p.50), que se deben tener en cuenta a la hora de

evaluar, esta causa está vinculada al factor formación docente

d. Limitado conocimiento del carácter formativo de la evaluación: La

evaluación es una de las herramientas educativas más poderosas para promover el

aprendizaje efectivo, pero debe usarse de manera adecuada. Uno de los factores es

que el docente solo la ve para cumplir un mero trámite administrativo, para

determinar quién es promovido de grado y quién no. Al respecto TERCE (2015)

menciona: “La repetición, orientada supuestamente a mejorar los aprendizajes de los

estudiantes, aparece como un mecanismo ineficaz que se asocia con menores

aprendizajes. Es posible que traiga consigo problemas de estigmatización,

motivación y de ambiente del aula, que dificulten el desempeño de los estudiantes

que han repetido grado”.

Los efectos que se presentan ante esta problemática institucional son: Predominio de la

evaluación tradicional centrada en el memorismo, ocasionando esto que los alumnos

solo se preparen para pasar una prueba y no se preocupen por desarrollar sus

capacidades. Otro efecto que se puede observar es la estandarización de la evaluación,

los docentes no tienen en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje de sus estudiantes,

aplicando una única prueba a todos sus estudiantes donde predomina el memorismo, la

poca o nula utilización de instrumentos de evaluación para verificar que se están

logrando desarrollar las capacidades que requieren los estudiantes. En cuanto a la

convivencia democrática dentro de las aulas ante un mal comportamiento los docentes

buscan controlar la disciplina colocando un mal calificativo o amenazándolos que lo

harán, provocando ello que los estudiantes sean desaprobados injustamente, originando

8

que tengan miedo, corrijan su accionar no producto de una profunda reflexión, sino

coaccionados por una mala calificación y las consecuencias que esa situación pueda

ocasionar.

Estos efectos identificados en el diagnostico institucional se convierten en desafíos que,

como líder pedagógico, el directivo debe encaminarlos para dar solución al problema

priorizado en el plan de acción, los cuales son los siguientes:

Utilización de técnicas e instrumentos de evaluación que permitan evaluar todo el

proceso de aprendizaje de los estudiantes: Los docentes conciben a la evaluación

como una acción que se debe desarrollar al final de cada sesión de aprendizaje y la

desarrollan con instrumentos que solo miden la cantidad de contenidos memorizados,

ante tal situación como directivo y en concordancia con la dimensión 3 de Viviane

Robinson: Promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los maestros, se

pretende realizar acciones donde los profesores adquieran las competencias necesarias

para mejorar su práctica docente y mejorar la evaluación de sus estudiantes.

Elaborar las programaciones curriculares teniendo en cuenta el enfoque por

competencias: En donde la evaluación permita realizar los reajustes y adecuaciones

necesarias para lograr aprendizajes significativos, Pérez-Carretero (2009) señala la

existencia de dos enfoques que se deben tener en cuenta a la hora de programar teniendo

en cuenta la evaluación desde la perspectiva del alumno: “Mientras que en el enfoque

profundo la intención es dar a la información un significado personal que conduzca a un

proceso de aprendizaje activo en el que el estudiante transforma el material de

aprendizaje para darle sentido, en el enfoque superficial la intención es cumplir con la

tarea realizando el mínimo esfuerzo, lo cual conduce a desviar la atención hacia

aspectos aislados y poco relevantes y, consecuentemente, a reproducir la información en

vez de interpretarla”.

Los docentes conozcan los ritmos y estilos de aprendizaje de sus alumnos: De tal

manera que le permita realizar una evaluación más integral y efectiva, eliminando de su

práctica la estandarización de instrumentos de evaluación que solo buscan medir el

almacenamiento de información, esto en concordancia con el desempeño 21 del marco

del buen desempeño directivo, donde “monitorea y orienta el proceso de evaluación…

asegurando la comunicación oportuna de los resultados y la implementación de acciones

de mejora”.

Concientizar a los docentes sobre la importancia de la evaluación y su impacto en

la mejora de los aprendizajes: Deben reconocer la importancia de evaluar

adecuadamente a los alumnos, saber que cuando evalúan no solo están evaluando lo

aprendido por los alumnos, sino también se pone en evaluación toda la planificación, y

de haber al final del curso alumnos que no alcanzaron los propósitos deseados, es

responsabilidad en gran parte del docente, porque no realizo los ajustes oportunos o no

tomo las decisiones adecuadas en su momento, el presente desafío tiene relación con el

compromiso de gestión 1 y 2: Una evaluación escolar entendida en toda su plenitud

9

permite garantizar el progreso de los aprendizajes de los estudiantes y evita la deserción

escolar que según el estudio TERCE (2015), es uno de los factores que la originan.

1.2 Análisis de los resultados del diagnostico

Una de las recomendaciones del laboratorio latinoamericano de evaluación de la calidad

de la educación en el 2015, es el reemplazo del mecanismo de repitencia, según

manifiesta “La repetición, orientada supuestamente a mejorar los aprendizajes, aparece

como un mecanismo ineficaz que se asocia con menores aprendizajes” es ahí la

importancia de mejorar los procesos educativos en la instituciones educativas

especialmente la evaluación, porque ella es vista como una herramienta para colocar un

calificativo al alumno y no para avaluar la propia práctica y tomar decisiones. En el

Perú desde algunos años se viene implementando en la EBR. El enfoque por

competencias el cual promueve el desarrollo de capacidades teniendo en cuenta los

estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, su entorno y el aprender haciendo. En

el ámbito local se encuentra como uno de los objetivos del PER al 2021 “Promover y

garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia y calidad de los

procesos y logros de aprendizaje” para lo cual es imprescindible saber evaluar no solo el

aprendizaje sino también la enseñanza por parte de los docentes.

A continuación, y teniendo en cuenta lo antes mencionado se detalla los aspectos a

investigar y las técnicas e instrumentos de valuación seleccionadas para tal fin:

Las categorías a investigar son: Evaluación, técnicas e instrumentos de evaluación,

enfoque por competencias, procesos enseñanza aprendizaje y gestión de la disciplina,

las fuentes de información son profesores, alumnos, revistas científicas y libros

electrónicos.

Las técnicas seleccionadas para el recojo de información son la entrevista que Para

Denzin y Lincoln (2005, p. 643, tomado de Vargas, 2012) la entrevista es “una

conversación, es el arte de realizar preguntas y escuchar respuestas”. Como técnica de

recogida de datos, está fuertemente influenciada por las características personales del

entrevistador”, y el análisis documental la cual se define: “Es una operación intelectual

que da lugar a un subproducto o documento secundario que actúa como intermediario o

instrumento de búsqueda obligado entre el documento original y el usuario que solicita

información. El calificativo de intelectual se debe a que el documentalista debe realizar

un proceso de interpretación y análisis de la información de los documentos y luego

sintetizarlo” (UNIVERSITAT DE VALENCIA, 2005).

a) Pertinencia de los instrumentos y la información recogida:

La pertinencia de los instrumentos empleados y la información recogida, se ven

reflejados en los siguientes aspectos:

Conveniencia: La información recogida sirve para determinar con exactitud cuál es el

parecer de docentes y alumnos sobre la evaluación, como la aplican, como se sienten al

ser sometidos a ellas y si conocen a plenitud los instrumentos que utilizan, cuales son

las funciones de esta y como se utiliza para replantear mejoras en la propia práctica

docente.

10

Relevancia Social: La información recogida permitirá plantear alternativas de solución

que permitan mejorar el desempeño de los docentes y puedan ellos realizar con mayor

eficiencia el proceso de evaluación y esto se vea reflejado en la mejora de la enseñanza

obteniendo aprendizajes de calidad producto de programaciones contextualizadas

teniendo en cuenta las expectativas e intereses de los estudiantes, beneficiándose ellos

de una educación de calidad,

Implicancias prácticas: La información recogida y su respectivo análisis permitirán

resolver un problema álgido en nuestra institución que son los bajos niveles de

aprobación en el área de matemática y comunicación, producto de un mal manejo de la

evaluación.

b) Presenta los resultados teniendo en cuenta las categorías.

Después de analizar las respuestas y categorizarlas se obtuvieron las siguientes

conclusiones preliminares:

Sobre la categoría evaluación formativa la conclusión preliminar es la siguiente:

Los profesores manifiestan que la evaluación se desarrolla al finalizar una actividad y

esta busca colocar un calificativo en un registro para luego ser promediada e informada

a los padres, pero se olvidan que debe ser permanente y más allá de buscar un

calificativo ella permite lograr aprendizajes significativos en los estudiantes, también es

muy importante verla como un instrumento donde se recoge información de la propia

práctica para realizar los reajustes necesarios la misma, Coll y Martin (1996) al respecto

mencionan: “La evaluación es una actividad necesaria y, no debe sólo considerar el

aprendizaje de los alumnos, sino también las actividades de enseñanza y la relación que

tienen éstas con los aprendizajes.

Sobre la categoría Enfoque por competencias la conclusión es:

Los docentes afirman que el enfoque por competencias es más práctico, busca el logro

de capacidades y es producto de la investigación, sin embargo, Díaz –Barriga Arceo y

Hernández Rojas (2007), mencionan otros aspectos muy importantes de este enfoque

como la comprensión crítica de la realidad, la participación activa y la cooperación en la

construcción de sus aprendizajes.

También se presentan otras categorías como: Estrategias Enseñanza Aprendizaje y

Estilos y Ritmos de Aprendizaje para los cuales las conclusiones son las siguientes:

Los docentes manifiestan que cuando los resultados de aprendizaje de sus estudiantes no

son los esperados cambian inmediatamente de estrategias ya sean estas de enseñanza o

aprendizaje, para ello “el docente al entrar al aula, debe estar enfocado a dos metas: la

de obtener los productos del aprendizaje, que se enfocan a lo que deben saber o ser

capaces de hacer los alumnos, y lo relacionado al proceso de aprendizaje, es decir, a

enseñar a los alumnos cómo aprender. (Díaz –Barriga Arceo y Hernández Rojas 2007)

Los docentes a la hora de evaluar los productos centran su atención en la actuación del

alumno, sin embargo, deben tener en cuenta en este accionar que todos no se

desenvuelven de la misma manera, cada estudiante utiliza su propia estrategia para

11

aprender, MINEDU (2012) menciona que una característica de la evaluación es ser

flexible por lo tanto debe adecuarse a las características de cada estudiante en donde el

docente debe utilizar diferentes instrumentos para evaluar el aprendizaje.

Los docentes en sus respuestas manifiestan que tratan mediante la evaluación mejorar el

comportamiento de sus alumnos, y no tienen en cuenta que la disciplina dentro del aula

parte por establecer normas donde los alumnos son participes de su elaboración y que

una vez establecidas deben ser cumplidas por todos los actores educativos. (MINEDU

2013).

12

2. Propuesta de Solución.

Desde el rol de liderazgo pedagógico se pretende dar solución a uno de los

principales problemas que impide que los alumnos obtengan aprendizajes de

calidad, para lo cual el autor plantea la siguiente propuesta de alternativa de

solución. Sustentada en los 5 compromisos de gestión, especialmente con los

compromisos 1 y 2: Progreso anual de los aprendizajes de estudiantes de la IE y

Retención anual e interanual de estudiantes, debido a que una buena aplicación y

utilización de los resultados de la evaluación se puede evitar el fracaso escolar en

nuestros estudiantes y lograr en ellos aprendizajes útiles para su entorno.

2.1 Marco teórico.

a. Aportes de experiencias exitosas.

Existe una experiencia exitosa que fue llevada a cabo por INACAP denominada

programa de apoyo a la docencia (PAD) Se llevó a cabo el 2008 y fue una

experiencia exitosa, porque partió de la necesidad de los profesores por

empoderarse de esta metodología y transmitirla en su accionar diario, en dicho

evento se trataron puntos muy importantes sobre evaluación como:

“La evaluación debe transformarse en otra instancia de aprendizaje y de resolución

de problemas. Se incorpora el proceso de autoevaluación del alumno, fomentando

el pensamiento crítico”, también se vio signos de la enseñanza expositiva que

presentan variados obstáculos a la participación personal, como “El profesor mide

los aprendizajes por la habilidad que presentan los alumnos para memorizar lo que

ha expuesto”. (INACAP 2008).

Otra experiencia exitosa se vio en el Congreso Iberoamericano de Ciencia,

Tecnología, Innovación y Educación, denominado “El trabajo colaborativo entre

docentes: experiencias en la Especialización Docente Superior en Educación y

TIC”, cuyo propósito consistió en formar a docentes en el uso pedagógico de las

TIC, promover la producción de nuevos saberes para la enseñanza y el aprendizaje

y estimular la reflexión sobre las propias prácticas, el estilo de trabajo de la

especialización se enfocó en lo colaborativo en varias instancias, entre ellas:

• El trabajo colaborativo entre los docentes que cursan los módulos,

• El trabajo colaborativo entre los tutores, responsables de contenido y

coordinadores que tienen a su cargo el dictado de los diferentes módulos.

1.1.1. Referentes conceptuales que le permitan analizar la situación descrita

Sobre la evaluación como proceso puedo acotar lo que sostiene: Coll y Martin

(1996) La evaluación entendida como un proceso continuo de reflexión sobre el

proceso de enseñanza – aprendizaje, es una actividad necesaria y, no debe sólo

considerar el aprendizaje de los alumnos, sino también las actividades de enseñanza

y la relación que tienen éstas con los aprendizajes. En este sentido, se habla de dos

13

funciones en la evaluación de los aprendizajes, que son; la función pedagógica y la

función social. (p.12).

Díaz –Barriga Arceo y Hernández Rojas (2007), la enseñanza no puede centrarse en

la recepción repetitiva de información factual o declarativa; se requieren

experiencias de aprendizaje significativas, que permitan no solo adquirir

información valiosa, sino que incidan realmente en el comportamiento de los

alumnos, en la manifestación del efecto o emoción moral, en su capacidad de

comprensión critica de la realidad que los circunda, en el desarrollo de habilidades

específicas para el diálogo, la autodirección, la participación activa, la cooperación o

la tolerancia. (p. 8).

Las estrategias de aprendizaje son procedimientos (conjuntos de pasos, operaciones

o habilidades) que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada e

intencionada como instrumentos flexibles para aprender significativamente y

solucionar problemas (Díaz –Barriga Arceo y Hernández Rojas 2007), y en este

sentido el docente al entrar al aula, debe estar enfocado a dos metas: la de obtener

los productos del aprendizaje, que se enfocan a lo que deben saber o ser capaces de

hacer los alumnos, y lo relacionado al proceso de aprendizaje, es decir, a enseñar a

los alumnos cómo aprender. (Tomado de la evaluación del aprendizaje basado en

competencias. Reflexión en el cobaev. 2008:9).

“MINEDU (2007). Una característica de la evaluación es ser flexible. “Porque se

puede adecuar a las diferencias personales, considerando sus propios ritmos y estilos

de aprendizaje. En función de esas diferencias se seleccionan y definen las técnicas

e instrumentos de evaluación más pertinentes. Es bueno que los docentes apliquen

instrumentos diferentes para evaluar los aprendizajes” Guía de evaluación del

aprendizaje, 2007: 10.

“MINEDU (2013). Define a la disciplina como “la capacidad que demuestran las

personas para seguir voluntariamente un conjunto de reglas, en función al logro de

un propósito que ha brotado de sus propias necesidades. Desde este enfoque, la

disciplina constituye un medio y no un fin en sí misma. Es decir, que lo que

queremos alcanzar son relaciones más democráticas y una convivencia pacífica en la

institución educativa, más que la obediencia por sí misma”.

Evaluar competencias es evaluar procesos en la resolución de situaciones problema.

(Zabala, 2007, p. 193). La evaluación es el estímulo más importante para el

aprendizaje (…) Un enfoque basado en competencias asume que puede establecerse

estándares educacionales y que la mayoría de los estudiantes pueden alcanzarlos,

que diferentes desempeños pueden reflejar los mismos estándares, y que los

evaluadores pueden elaborar juicios consistentes sobre estos desempeños.

(McDonald. 2000. p. 42).

En su función formativa, la evaluación debe dar información útil y necesaria para

asegurar el progreso en la adquisición de quien aprende. También de quien enseña.

(Álvarez en Sacristán. 2008. p. 221). La evaluación debe cumplir a que los

estudiantes continúen aprendiendo, aun cuando en algunos momentos esa tenga un

fin sumativo, porque siempre será posible retroalimentar al evaluado para que la

14

aspiración y razón de ser de la evaluación sea la de contribuir a la mejora de los

procesos de aprendizaje. (Pimienta, 2008, p. 25). La evaluación es una etapa del

proceso de enseñanza-aprendizaje que se utiliza para detectar el progreso del

alumno. La información debe servir al profesor y al alumno para tomar decisiones

(López, 2005. p. 15).

Según McDonald (2008). La evaluación por competencias tiene los siguientes

principios:

Validez: cuando se evalúa lo que pretende evaluarse en relación a los criterios de

desempeño. Confiabilidad: Cuando la evaluación es aplicada e interpretada

consistentemente de estudiante a estudiante y de un contexto a otro.

Flexibilidad: Cuando se adaptan satisfactoriamente a una variedad de modalidades

de formación y a las diferentes necesidades de los estudiantes.

Imparcialidad: Cuando no perjudican a los alumnos particulares, cuando todos los

estudiantes entienden lo que se espera de ellos y de qué forma tomará la evaluación.

Son propósitos de la evaluación de competencias:

Brindar a los estudiantes una retroalimentación adecuada, recolectar evidencias de

aprendizaje y de los progresos hacia los desempeños, Desarrollar la capacidad de

autoevaluación a lo largo de la vida profesional del educando, validar competencias

adquiridas en un contexto específico, permite conocer el grado de dominio de las

competencias, tomar decisiones (administrativas, información para el estudiante,

para el profesor, pronóstico sobre el desarrollo o motivación de estudio), ayudar a

los estudiantes a comprender claramente lo que se espera de ellos si quieren tener

éxito en el curso. (Tomado de

http://judithmata.aprenderapensar.net/files/2012/09/evaluacincompetencias.pdf,

fecha de consulta 29 de setiembre 2017).

Una de las preguntas más frecuentes del profesor actualmente es ¿qué evaluamos en

el enfoque por competencias?, pues para que el docente desempeñe su profesión con

eficiencia debe saber a la perfección que es lo que va a lograr con sus estudiantes y

que acciones de este son sujetas a evaluación. A continuación, se detalla lo que se

evalúa dentro del enfoque por competencias:

Contenidos de aprendizaje conceptuales: Entendidos como los os hechos, datos y

conceptos basados en el aprendizaje significativo que requiere de una actitud activa.

Un concepto se adquiere cuando “se es capaz de dotar de significado a un material o

una información que se presenta”, “traducir algo con las propias palabras”. La

comprensión de los conceptos permite tener una representación propia de la

realidad. (López, p. 21).

Contenidos de aprendizaje procedimentales: Son los hábitos, habilidades,

estrategias, algoritmos, métodos, técnicas, etc. Es un conjunto de acciones

ordenadas, orientadas a la consecución de una meta. Implica el aprendizaje de un

“saber hacer”, con un propósito claramente definido y que se espera realizar de

manera ordenada. Una de las habilidades más importantes en el enfoque por

competencias es la metacognición, ya que su desarrollo “favorece la transferencia de

habilidades adquiridas en un dominio de conocimiento a otros”. (Duarte, p. 5).

15

Contenidos de aprendizaje actitudinales: Son los pensamientos y sentimientos que

demuestran, por medio de un comportamiento o una forma de hablar, si algo gusta o

disgusta. Son organizaciones de procesos motivacionales, emocionales, perceptuales

y cognitivos. Para evaluar los contenidos actitudinales lo más útil es obtener la

información por medio de guías de observación e inferir las actitudes a partir de las

respuestas verbales o manifestaciones conductuales de los sujetos ante el objeto. Por

tanto, se necesita hacer una interpretación de los datos para luego realizar la

evaluación (, p. 26).

16

2.2. Propuesta de solución.

Ante la problemática identificada: “Presencia del enfoque conductista en la

evaluación de los Aprendizajes”, identificadas las causas y los efectos negativos

que tienen en el logro de los aprendizajes de los estudiantes, evidenciado ello, en

los resultados de la evaluación censal 2015 y 2016, y en el análisis de los resultados

producto de la aplicación de los instrumentos de recojo de información. Nos hemos

planteado la siguiente Propuesta de solución.

a. desde la gestión de procesos:

Plan de fortalecimiento de competencias docentes para el manejo adecuado de

técnicas e instrumentos de evaluación en el nivel secundario de la I.E. Rosa

Flores de Oliva.

Se Elabora el proyecto de capacitación sobre técnicas e instrumentos de

evaluación, el cual debe estar insertado en el plan anual de trabajo. (PEO1.3). Debe

contener el presupuesto de todo el programa de capacitación el cual puede ser

financiado con recursos propios o recursos de la APAFA. (PS04.1). Posteriormente

se Establecerán convenios con instituciones de educación superior (institutos

pedagógicos y universidades) y solicitar su participación con profesionales idóneos

al tema de la capacitación. (PE02.2). Dentro de la comunidad educativa se

socializará el proyecto estará abierto a recibir sugerencias y comentarios por parte

de los docentes. (PO05.3). Se sensibiliza a la comunidad educativa, sobre la

importancia de participar en los talleres de capacitación y su impacto en la mejora

de los aprendizajes (PO05.3). El equipo directivo diseñara los esquemas de

intervención de cada uno de los talleres de capacitación, los cuales deben incluir

estrategias activas y sobre todo partir de la propia experiencia. (PEO1.3). Se

Coordinará con los encargados de ejecutar los talleres el material que contenga la

información académica de los temas a tratarse durante la capacitación. (PE02.1), se

establecerá los horarios de asistencia a los talleres, el cual debe ser consensuado

con todos los participantes, para evitar tardanzas e inasistencias. (PS01.1). Luego se

pasará a la etapa de la ejecución de los talleres en los horarios y ambientes

predeterminados. (PE03.3) y (PS02.1). Se Realizará el monitoreo y

acompañamiento después de cada jornada de capacitación para comprobar el grado

de asimilación de lo trabajado, realizar los ajustes necesarios y esclarecer algunos

puntos que no hayan sido comprendidos en su totalidad, este proceso debe ser

informada a los docentes. (PO03.3), y por último se evaluará el impacto de los

talleres en mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes. (PE03.2).

Programa de mejora de las planificaciones curriculares para el desarrollo de

competencias en la I.E. Rosa Flores de Oliva.

Elaborar el diseño del programa, teniendo en cuenta incluir estrategias activas que

tengan en cuenta la experiencia de los docentes. (PE01.3), se pedirá el apoyo de

especialistas en temas de técnicas e instrumentos de evaluación que sirvan como

soporte para los maestros fortalezas y docentes participantes. PE02.2). Formación

17

de los grupos, los cuales pueden ser de la misma especialidad o interdisciplinaria,

tratando que en cada grupo exista docentes con resultados favorables o experiencias

exitosas. (PE01.3). El equipo directivo diseñar el cronograma de los círculos con la

participación de todos los actores educativos. (PS01.1). La Sensibilización a la

comunidad educativa sobre la importancia de compartir sus experiencias exitosas

para fortalecer su práctica docente y mejorar el rendimiento de los alumnos.

(PO05.3). Se Identificarán maestros fortalezas que lideren los círculos de inter-

aprendizaje. (PO05.1). Ellos Elaboraran el material para fortalecer lo tratado en los

círculos, estos pueden ser separatas o material digital para ser compartido

virtualmente, analizado y luego debatido en los círculos. (PO03.2). Para el

desarrollo de los círculos la selección, limpieza y adecuación de los ambientes

donde se desarrollarán los círculos, los cuales deben ser ventilados e iluminados

convenientemente, es muy importante (PS02.1). Se elaborará el presupuesto para

implementar la alternativa, el financiamiento puede provenir de los fondos de la

APAFA o de recursos propios de la institución. (PS04.1), Una vez planificado se

procederá a la ejecución de los Círculos en los horarios y ambientes

predeterminados. (PE03.3) y (PS02.1). Posteriormente se evaluará su impacto en la

mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes. (PE03.2).

b. Desde la Práctica pedagógica:

Ambas alternativas de solución tienen entre sus actividades situaciones que prevén

posibles conflictos como la participación de los actores educativos en la

planificación de las estrategias, esto con la finalidad de evitar poca participación en

las ejecuciones de los talleres y malos entendidos. También se evidencia la

presencia de espacios donde los docentes intercambien experiencias y se propicie la

reflexión crítica sobre su accionar, lo que conllevara a tomar acciones para mejorar

su propia práctica, esto bajo un seguimiento constante a través de la aplicación de

un programa de monitoreo y acompañamiento en donde cabe resaltar que existe la

figura de la observación entre pares, accionar que permite detectar cuáles son las

fortalezas de los docentes y las debilidades en donde hay que trabajar, se trabajara

también y teniendo en cuenta el enfoque territorial con instituciones aliadas como

universidades e institutos pedagógicos, así como con docentes de nuestra

institución que tienen resultados sobresalientes con sus estudiantes, todas ellas

considerando el enfoque territorial que según calvo (2005) “Promueve esquemas de

cooperación que se adapten a las distintas demandas de los pobladores y agentes de

los territorios. (p.3).

18

3. Diseño del plan de acción

3.2. Objetivo y estrategias para implementación del Plan de acción

Presenta las estrategias priorizadas por cada uno de los objetivos específicos y argumente brevemente cada una de ellas teniendo en cuenta

los criterios de priorización.

Completa el siguiente cuadro.

Objetivo general: Fortalecer la evaluación formativa en los docentes de la I.E. Rosa Flores de Oliva.

Objetivo específico Estrategia Metas Actividades Responsables Recursos Cronograma

Diseñar y Aplicar

técnicas e instrumentos

de evaluación

pertinentes.

Programa de fortalecimiento

de competencias docentes

para el diseño y aplicación

adecuada de técnicas e

instrumentos de evaluación

en el nivel secundario.

100% de los docentes diseñan

y aplican correctamente

técnicas e instrumentos de

evaluación.

Campaña de

sensibilización a toda la

comunidad educativa. Equipo directivo

Material

Impreso,

Afiches, Portal

Institucional

Marzo, Agosto

Talleres de capacitación

sobre evaluación

formativa. Equipo directivo

Material

Impreso, Equipo

multimedia.

Abril, junio,

agosto, octubre.

Elaborar y ejecutar la

planificación curricular

teniendo en cuenta el

desarrollo de

competencias.

Plan de mejora de las

planificaciones curriculares

para el desarrollo de

competencias en el nivel

secundario.

100% de los docentes elabora

y ejecuta su planificación

curricular dentro del enfoque

de desarrollo de

competencias.

Asesoría Personalizada en

función de mejorar la

planificación curricular. Equipo directivo

Material

Impreso,

Bibliografía

Especializada.

Abril, junio,

agosto, octubre.

Ejecución de Círculos de

Inter-aprendizaje entre

docentes. Equipo directivo

Material

Impreso,

Bibliografía

Especializada.

Mayo, julio,

setiembre,

noviembre.

Adecuar la evaluación a

los ritmos y estilos de

Aprendizaje de los

Estudiantes.

Protocolo de capacitación

sobre ritmos y estilos de

Aprendizaje de los

estudiantes

100% de los docentes tiene en

cuenta los ritmos y Estilos de

Aprendizaje de sus estudiantes

al momento de diseñar y

aplicar los instrumentos de

evaluación

Formación de CPA. Equipo directivo

Material

Impreso,

Esquemas.

Marzo

Talleres virtuales sobre

Ritmos y Estilos de

Aprendizaje. Equipo directivo

Portal

Institucional,

medios

digitales.

Abril, julio,

octubre.

19

1. El diseño y aplicación de técnicas e instrumentos de evaluación pertinentes,

permitirá en los docentes mejorar su práctica pedagógica logrando con ello elevar

los niveles de logro en el área de matemática, esto se obtendrá a través de la

ejecución de un Protocolo de fortalecimiento de competencias docentes para el

diseño y aplicación adecuada de técnicas e instrumentos de evaluación consiguiendo con ello que el 100% de los docentes maneje con eficiencia este

proceso en el aprendizaje de los estudiantes.

2. La planificación es una actividad muy importante dentro del desarrollo de

competencias de los alumnos, es por ello que elaborar programaciones

curriculares para desarrollar competencias se convierte es un proceso

fundamental para lograr aprendizajes de calidad, tal aspiración se conseguirá a

través de un Plan de mejora de las programaciones curriculares para el

desarrollo de competencias en el área de Matemática en la I.E. Rosa Flores

de Oliva, teniendo como resultado que el 100% de los docentes elaboren sus

programaciones teniendo en cuenta las competencias y capacidades que el

diseño curricular nacional especifica se desarrollen en nuestros estudiantes.

3. La evaluación concebida para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y no como

una actividad de carácter netamente administrativo, implica elaborar instrumentos

de evaluación oportunos que permitan mejorar no solo el desempeño de los

alumnos, son que permita que los propios docentes a través de los resultados de

las evaluaciones tomen decisiones sobre su propio accionar, esto se conseguirá

cuando se le confronte al docente y se le haga reflexionar sobre su

desenvolvimiento en las aulas a través de información recogida en visitas

planificadas en un Plan de monitoreo y acompañamiento de la Práctica docente,

logrando que el 100 % de los docentes manejen este proceso de una manera

solvente en beneficio de sus estudiantes.

1.2. Presupuesto

Plantea estrategias, actividades específicas y recursos económicos para hacer

viable la propuesta de solución.

Actividades Periodo Costo

S/. M A M J J A S O N Campaña de sensibilización a

toda la comunidad educativa. X X 50.00

Talleres de capacitación sobre

evaluación formativa. X X X X 500.00

Asesoría Personalizada en

función de mejorar la

planificación curricular. X X X X 50.00

Ejecución de Círculos de

Inter-aprendizaje entre

docentes. X X X X 500.00

Formación de CPA. X 50.00

Talleres virtuales sobre

Ritmos y Estilos de

Aprendizaje. X X X 100.00

20

4. Evaluación Argumenta la rigurosidad del diagnóstico, la propuesta de solución, la consistencia del diseño para el logro de la mejora de los aprendizajes.

4.3. Evaluación del Diseño de Plan de acción

Matriz para el diseño del Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción

ETAPAS ESTRATEGIAS/ACCIONES ACTORES INSTRUMENTOS PERIODICIDAD RECURSOS

PLANIFICACIÓN

ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Conformación de grupo

de trabajo multidisciplinar encargada de la evaluación y monitoreo.

Revisión de bibliografía. Diseño de indicadores. Elaboración de los

instrumentos de recojo de información consensuado.

Elaboración del cronograma de monitoreo y evaluación.

Diseño de estrategias digitales para compartir información.

Equipo

directivo/docente.

Resolución

directoral

Matriz de

indicadores.

Instrumentos de

Monitoreo y

Evaluación.

Cronograma de

Monitoreo.

Comunidad

Virtual.

Marzo

Humanos

Materiales

Económicos

Tecnológicos.

21

IMPLEMENTACIÓN

EJECUCIÓN DEL

PROTOCOLO DE

MONITOREO Y

EVALUACIÓN.

Supervisar el

cumplimiento de las

acciones del plan

relacionadas con el

mejoramiento de las

competencias

pedagógicas: jornadas,

talleres, etc.

Supervisar las

actividades que

promueven el trabajo

colaborativo desde las

CPA

Aprobación participativa

del protocolo de

monitoreo elaborado por

el equipo directivo, así

como su ejecución.

Publicación del Plan.

Aplicación de

instrumentos.

Revisión de la carpeta

pedagógica de los

docentes.

Equipo

directivo/Equipo

de monitoreo

Guía de

Observación

Lista de cotejo.

Rúbrica

Ficha de

autoevaluación

Guía de

entrevistas.

Cuaderno de

campo.

Durante el

desarrollo de

cada bimestre.

Humanos

Materiales

Económicos

Tecnológicos

22

Reconocimiento público

a los maestros con

resultados destacados

en algunos desempeños.

Participación en la toma

de decisiones.

SEGUIMIENTO

SUPERVISIÓN DE LA

EJECUCIÓN DEL

PROTOCOLO.

Recojo de Información.

Análisis y sistematización

de los datos recogidos.

Análisis estadístico de

los resultados

estadísticos. Verificación

permanente de los

avances del protocolo.

Reajustes al protocolo.

Redacción de informes

preliminares e informe

final.

Toma de decisiones.

Sistematización del plan

de acción.

Equipo

directivo/Equipo

de monitoreo

Ficha de

observación

Gráficos

estadísticos.

Guía de encuesta

Entrevista a

profundidad.

Informe

Al finalizar cada

bimestre.

Humanos

Materiales

Económicos

Tecnológicos

23

5. Lecciones aprendidas, Conclusiones y Recomendaciones 5.1. Lecciones aprendidas

Los enfoques de gestión escolar me han permitido fortalecer mis capacidades

como líder pedagógico.

El monitoreo y acompañamiento es imprescindible para una toma de decisiones

eficiente en bien de mejorar la práctica docente.

Se pueden realizar cambios o mejoras en una I.E. si es que hay una buena

convivencia escolar y se permite la participación de todos los actores educativos

en la toma de decisiones.

1.3. Conclusiones

Para dar solución a la problemática atendida en el plan de acción se debe tener

en cuenta en los instrumentos de gestión los compromisos de gestión, el marco

del buen desempeño directivo y las dimensiones de Viviane Robinson.

Para realizar un diagnóstico institucional efectivo es importante determinar las

causas que originan el problema, así como definir con bastante precisión qué

aspectos se van a investigar y los instrumentos de recolección de información

que te van a permitir obtener datos relevantes que te ayudaran a delimitar con

mayor precisión el problema priorizado y cuáles pueden ser sus posibles

soluciones.

La eficiencia de las propuestas se solución radica en que las actividades que se

propongan deben estar enmarcadas dentro de los tres niveles de los procesos de

la institución educativa, los cuales deben seguir una secuencia lógica, estas

actividades deben ser conocidas por todo el personal que participará en las

actividades, para lo cual hay que ser empáticos y asertivos ante las sugerencias

y posibles críticas.

Ante el problema priorizado es imprescindible plantearnos desafíos que

procuren concientizar y promover en los docentes la elaboración de

programaciones siguiendo el enfoque por competencias, en donde la

evaluación esté presente en todo el proceso, y no solo se vea para cumplir con

un trámite administrativo de promoción o repitencia de los estudiantes, sino

que permita realizar ajustes a la propia práctica con la finalidad de mejorarla y

alcanzar aprendizajes significativos en los estudiantes.

Si se quiere mejorar la práctica docente y la utilización adecuada de la

evaluación de los aprendizajes, las estrategias que se utilicen deben procurar

hacerlo en y desde su propia práctica, apelando a la autoevaluación de su

24

desempeño, propiciando en todo momento la reflexión en busca de alcanzar

desempeños pertinentes en su quehacer pedagógico.

La evaluación es un proceso que debe estar presente en todo el proceso de

aprendizaje de los alumnos, para verificar si están que aprenden, para realizar

ajustes a la enseñanza, para tomar decisiones, procurando en todo momento

tener en cuenta los ritmos y estilos que tienen nuestros alumnos para adquirir

conocimientos.

Las alternativas de solución que se planteen deben ser viables y su impacto

debe ser considerable en la mejora de los aprendizajes, en su planificación y

ejecución deben participar todos los actores educativos, para lo cual se necesita

implementar medios de sensibilización efectivos que garanticen la

participación de todas y todos los maestros en las actividades planificadas.

1.4. Recomendaciones Ampliar la utilización de las estrategias de este plan de acción en otros

problemas institucionales como la utilización de metodología tradicional en el

área de Matemática.

El presente Plan de acción debe estar insertado en el Plan Anual de

Trabajo y en el PEI, para lograr mayor identificación y participación en las

alternativas de solución propuestas.

Se deben dar las condiciones para que el presente Plan de acción sea

sostenido en el tiempo, involucrando en su ejecución a toda la comunidad

educativa con miras a convertirse en una Buena Práctica.

Es necesario elaborar e implementar Planes de Acción como mecanismo

para mejorar la práctica docente y favorecer de esta manera los resultados

académicos de nuestros estudiantes.

25

7. Referencias bibliográficas 1. Acuña – Atacaure, (2011), Autoformación en el círculo de interaprendizaje, tarea,

volumen 2, 54-57.

2. Bolívar, A. (2009). Una dirección para el aprendizaje. REICE. Volumen 7, núm. 1. pp.

1-4.

3. Cepeda, N. (2006). Una mirada al currículo escolar desde los paradigmas de la

complejidad, la interculturalidad y la democracia. Edición digital, Pueblo libre, Lima.

4. Calvo J. (2005) EL ENFOQUE TERRITORIAL EN LAS POLITICAS PUBLICAS Ponencia

presentada al V Congreso Nacional de Administración Pública, Guatemala.

5. Laboratorio latinoamericano de evaluación de la calidad de la educación. (2015, julio),

Factores asociados, tercer estudio regional comparativo y explicativo. pp. 1- 11.

6. MINEDU (2007). Guía de evaluación del Aprendizaje. Segunda Edición. Lima – Perú,

Navarrete.

7. MINEDU (2015). Marco del Buen Desempeño del Directivo. Lima 41, Perù.

8. MINEDU (2016), Manual de gestión escolar, Segunda edición. Lima – Perú. Navarrete.

9. MINEDU (2016). Habilidades interpersonales, guía para el participante, primes

fascículo, primera edición. Lima-Perú.

10. MINEDU (2014). Marco Curricular Nacional, Segunda Versión. Lima, Perú. p. 25.

11. Pérez, M.; Carretero, M. (2009). LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA

EDUCACIÓN SECUNDARIA: ANÁLISIS DE UN PROCESO DE CAMBIO. Límite,

vol. 4, núm. 19, 93-126.

12. Robinson V., Lloyd C., Rowe, K. (2008). El impacto del liderazgo en los resultados de

los estudiantes: Un análisis de los efectos diferenciales de los tipos de liderazgo,REICE,

12(4e), 13-40.

13. Torres, M. (2007). Alternativas de aplicación para mejorar la evaluación en la

Educación Básica, educere, volumen 11, núm. 36, 31-39.

14. Pazo, Carlos Beltrán La evaluación de competencias en la disciplina Didáctica de la

Matemática EduSol, vol. 14, núm. 46, enero-marzo, 2014 Centro Universitario de

Guantánamo, Guantánamo, Cuba.

15. Ruiz Mitzy (2007). INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS,

Universidad tecnológica de Chile, INACAP., Chile.

26

ANEXOS

“Presencia del enfoque conductista en la evaluación de los aprendizajes en la

I.E. Rosa Flores de Oliva”.

Planificación curricular centrada en

contenidos.

Limitado conocimiento del carácter

formativo de la evaluación. Escaso dominio de técnicas e instrumentos

de evaluación

Desconocimiento de los estilos y ritmos de

aprendizaje de sus alumnos.

Estandarización de la evaluación.

No evalúan el desarrollo de capacidades.

Evaluación centrada en el memorismo

Alumnos desaprobados injustamente.

ÁRBOL DE PROBLEMAS

GUIA DE ENTREVISTA

Fuente/informante: Docentes.

Tiempo: 30 minutos

Objetivo: Describir, analizar e interpretar los procesos de evaluación dentro de su práctica

pedagógica.

Preguntas:

1. ¿Cómo se desarrolla la evaluación del aprendizaje de los sus estudiantes en el enfoque por

competencias?

2. ¿Qué diferencia con respecto a la evaluación encuentras entre las programaciones de corte

conductista con las del enfoque por competencias?

3. Si al aplicar un instrumento de evaluación y la mayoría de alumnos desaprueba. ¿Qué

acción(es) realizas?

4. ¿Cuándo evalúan los productos de sus estudiantes, en que se centra su atención?

5. Con respecto a la evaluación. ¿Cómo la utilizas si un alumno tiene mal comportamiento?

GUÍA DE ENTREVISTA

Fuente/Informante: Alumnos.

Tiempo: 30 minutos

Objetivo: Conocer su percepción con respecto a la evaluación que aplican sus profesores.

Preguntas:

1. ¿Cómo te evalúan tus profesores?

2. Si tú o alguno de tus compañeros desaprueban en un examen. ¿Qué acción(es) realizan tus

profesores.

3. ¿Cómo te sientes cuando te van aplicar una evaluación?

4. ¿Qué actividades desarrollas durante y cómo las evalúan tus profesores?

5. Cómo te informan tus profesores la manera como serás evaluado?

FICHA DE REGISTRO DE DATOS

Título del artículo:

Autor/es:

Número de la aplicación:

Fecha de la Publicación:

Resumen:

Página donde se encuentra la información relevante.

Filiación del autor:

Dirección URL del documento:

Tipo de documento:

Nivel del artículo:

CUADRO DE CATEGORIZACIÓN

Pregunta 1: ¿Cómo se desarrolla la evaluación del aprendizaje de los estudiantes en el enfoque por competencias?

Ideas relevantes Sub categoría Categoría.

D1. A través de registros de evaluación, al finalizar la unidad. Evaluación de capacidades

Evaluación

formativa.

D2. A través de indicadores aplicando estrategias, como organizadores, videos, imágenes.

Instrumentos de evaluación.

D3. La evaluación es permanente. Característica de la evaluación.

D4. Debe responder a los tipos de aprendizaje de cada estudiante, de tipo cualitativa.

Tipos de aprendizaje.

D5 A través de la ayuda de la observación, empleando rúbricas, la atención se centra en los logros del estudiante.

Técnicas e Instrumentos de evaluación.

D6. La evaluación es permanente, a través de instrumentos determinados.

Característica de la evaluación.

Pregunta 2: ¿Qué diferencia con respecto a la evaluación encuentras entre las programaciones de corte conductista con las del enfoque por competencias?

Ideas relevantes Sub categoría Categoría.

D1. La conductista evalúa los resultados y en el enfoque por competencias evalúa los procesos y el resultado final.

Evaluación de procesos. Enfoque por

competencias. D2. La conductista respondía en forma memorística y hoy es más práctico.

Evaluación práctica.

D3. En el enfoque por competencia hay mucho facilismo, evita que el alumno se desarrolle.

D4. En el conductista las preguntas eran literales y con el enfoque por competencias es resultado de su investigación.

Investigación educativa.

D5 La evaluación conductista está dirigida hacia los conocimientos, mientras que la de competencias al logro de capacidades requeridas para alcanzarlas.

Logro de capacidades

D6. En la conductista la evaluación es mecanizada, en el enfoque por competencias es más objetiva.

Evaluación objetiva.

Pregunta 3: Si al aplicar un instrumento de evaluación y la mayoría de alumnos desaprueba, ¿Qué acción(es) realizas?

Ideas relevantes Sub categoría Categoría.

D1. Tengo que cambiar mi estrategia o metodología, es decir hago una autoevaluación de mi labor y cambio.

Autoevaluación de la enseñanza.

Estrategias de

Enseñanza

Aprendizaje. D2. Utilizo otras estrategias para ver si estoy mal yo o ellos. Comprobación de efectividad de estrategias de enseñanza

D3. Interrogo los motivos, buscamos estrategias de solución, busco otra manera de desarrollar el proceso.

Estrategias de Enseñanza.

D4. En primer lugar identificar que competencias no se Estrategias de

lograron, luego revisar las estrategias y solo si es necesario dar reforzamiento.

Reforzamiento.

D5 Retroalimentación y aplicar otras estrategias como el trabajo en equipo para que todos logren alcanzar el aprendizaje.

Estrategias de Aprendizaje.

D6. Retroalimentar, módulos de aprendizaje, clases de reforzamiento.

Estrategias de Enseñanza.

Pregunta 4: ¿Cuándo evalúan los productos de sus estudiantes en que se centra su atención?

Ideas relevantes Sub categoría Categoría.

D1. Me centro en la expresión de los estudiantes, formas, diseños, creatividad en el producto.

Expresividad de los estudiantes.

Estilos y

ritmos de

aprendizaje D2. Ver si me entendieron. Ritmo de aprendizaje.

D3. El producto sea el resultado de su esfuerzo. Ritmo de aprendizaje.

D4. En el grado de dificultad para aplicar las competencias más elevadas.

Dosificación de estrategias

D5 . En su actuación durante la solución del problema. Solucionar problemas.

D6. En como desarrollo, en como aplico. Estilo de aprendizaje.

Pregunta 5: ¿Con respecto a la evaluación, como la utilizas si un alumno tiene mal comportamiento?

Ideas relevantes Sub categoría Categoría.

D1. Automáticamente le doy una tarea donde tenga más interés.

Estrategia para mantener el orden en el aula.

Gestión de la

disciplina en el

marco de la

convivencia

democrática.

D2. La nota que saque en un examen tiene que ir con su comportamiento.

Estrategia para mantener el orden en el aula.

D3. Igual, sus resultados académicos, los considero tal cual los obtiene, porque así mejorará su comportamiento.

Estrategia para mejorar el comportamiento de los alumnos.

D4. La evaluación es específica o focalizada procurando discriminar las actitudes que interfiera en el aprendizaje y también en el clima del aula.

Actitudes que interfiere en el clima de aula.

D5 . La evaluación seria guiada, para mostrarle afecto, respeto e interés por querer salir adelante.

Estrategia para elevar autoestima del estudiante.

D6. No se mezclan los conocimientos con el comportamiento, las actitudes en un anecdotario para informar a los padres de familia.

Participación de los padres de familia.

Plan de fortalecimiento de competencias docentes para el manejo adecuado de técnicas e instrumentos de evaluación en el nivel

secundario de la I.E. Rosa Flores de Oliva.

MAPA DE PROCESOS


Recommended