+ All Categories
Home > Documents > PowerMILL

PowerMILL

Date post: 13-Dec-2015
Category:
Upload: angel-najarro
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
tutorial
Popular Tags:
37
Universidad de El Salvador Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería Mecánica Depto. de Materiales y Procesos de Fabricación Asignatura: Procesos de Fabricación II Aprendizaje PowerMILL 2010 Delcam plc,
Transcript
Page 1: PowerMILL

Universidad de El SalvadorFacultad de Ingeniería y Arquitectura

Escuela de Ingeniería MecánicaDepto. de Materiales y Procesos de Fabricación

Asignatura: Procesos de Fabricación II

Aprendizaje PowerMILL2010

Delcam plc, Talbot Way, Small Heath Business Park, Birmingham, B10 0HJ. www.delcam.com

Ciclo I-2014

Page 2: PowerMILL

PowerMILL

Índice

Capítulos Número PáginaLab. 1

1. Introducción a PowerMILL 2 - 28

Lab. 2

2. Configuración de Mecanizado/ Desbaste 3D 29 - 62

Lab. 3

3. Desbaste 3D 63 - 74

Lab. 4

4. Estrategias de Acabado 75 - 98

Lab. 5

5. Conjunto de Figuras/Mecanizado 2D 99 - 132

Lab. 6

6. PowerSHAPE-PowerMILL-CNC .

Page 3: PowerMILL

PowerMILL2010 1. Introducción

1. Introducción a PowerMILL

IntroducciónPowerMILL es un software CAM para fresado NC, que crea trayectorias de maquinado CNC de cualquier forma que se desee sin colisiones sobre un archivo CAD importado. PowerMILL admite modelos de alambre, triángulo, superficie y sólidos. Se puede verificar una trayectoria o un programa NC completo en la pantalla, frente a otros modelos (por ejemplo las abrazaderas), utilizando la simulación de la pieza de trabajo, que permite cargar la herramienta, para visualizar el corte desde distintas perspectivas.

Entorno PowerMILL

Al abrir PowerMILL haciendo doble clic en el icono , aparece la siguiente ventana:

La pantalla se divide en 7 zonas principales:

1) Barra de Menús. -Proporciona el acceso a diferentes menús. Al seleccionar un menú, como por ejemplo Fichero, se abre una lista de comandos asociados y sub-menús. Las opciones aparecen difuminadas (en gris) cuando no están disponibles para la ventana activa o para los objetos seleccionados. Los sub-menús se indican por una flecha pequeña en la parte derecha del texto. Si la opción es seguida de unos puntos suspensivos … se abre un cuadro de diálogo para seleccionar las preferencias e introducir los detalles.2) Barra de Herramientas Principal. -

2 PMILL 10.0

Page 4: PowerMILL

PowerMILL 2010 1. Introducción

Proporciona el acceso rápido a los comandos más utilizados.

3) Explorador. -

Proporciona el control y almacenamiento de todas las entidades de PowerMILL. Los controles funcionan de una manera similar para todas las entidades:

Los iconos para expandir la carpeta asociada y para cerrar la carpeta asociada Los diferentes iconos de las bombillas , , funcionan de tres formas para dibujar

entidades, como por ejemplo las trayectorias y herramientas: o es la configuración por defecto cuando se crea una entidad por primera vez,

que indica que actualmente está activa. o Hacer clic en para cambiar el icono a para indicar que la entidad está

dibujada. o Al hacer clic en se modifica el icono a para indicar que la entidad está

ahora oculta, o desdibujada. Estos dos iconos y funcionan como un interruptor. Si una entidad está desdibujada se vuelve activa de nuevo después de haber estado inactiva y se vuelve al icono inicial .

Una entidad activa se muestra en negrita y con el prefijo “>” en el Explorador.

4) Ventana de Gráficos. Es la zona de trabajo de la pantalla.

5) Barra de Herramientas de Vista. -

Proporciona el acceso rápido a las vistas estándar y opciones de sombreado.

PMILL 10.0 3

Page 5: PowerMILL

PowerMILL2010 1. Introducción

6) Barra de Estado e Información. -

Proporciona la información relacionada con lo que se muestra tanto actualmente así como también algunas de las opciones de la configuración actual. Puede ser, por ejemplo, una breve descripción de las entidades que están bajo el cursor, o la información sobre el cálculo que se está realizando.

7) Barra de Herramientas de Herramienta. -

Facilita la creación rápida de herramientas.

Las otras barras de herramientas no se muestran en el arranque inicial. Para ver las otras barras de herramientas seleccionar la opción correspondiente en Vista - Barra de Herramientas, por ejemplo Vista - Barra de Herramientas - Trayectoria para mostrar la Barra de herramientas de Trayectoria.

Para cambiar el color de fondo de la ventana de gráficos, seleccionar Herramientas - Personalizar Colores… - Vista del Fondo, seleccionar Superior e/o Inferior para cambiar los colores de forma independiente, los valores predeterminados se pueden restaurar a la configuración original con el botón Opciones por Defecto.

4 PMILL 10.0

Page 6: PowerMILL

PowerMILL 2010 1. Introducción

Las barras de herramientas y los colores seleccionados aparecerán la próxima vez que se abra el programa.

Botones del ratónCada uno de los tres botones del ratón desempeña una función dinámica para las diferentes operaciones de PowerMILL.

Botón Izquierdo del ratón: Selección

Este botón se usa para seleccionar elementos de los menús desplegables, opciones en los formularios, y entidades de la ventana de gráficos.El método de selección es controlado por 2 opciones de la Barra de herramientas Vista, por defecto está en Seleccionar utilizando un recuadro.

Seleccionar utilizando un recuadro Si el cursor se coloca sobre una entidad, como una superficie de un modelo y el botón izquierdo del ratón se pulsa, entonces la entidad se volverá de color amarillo, que significa que ha sido seleccionada.Si el mismo proceso se aplica a otra superficie, el elemento seleccionado actualmente es deseleccionado.Si la tecla Shift se mantiene pulsada durante el proceso, entonces la nueva selección se añadirá a la selección original.Si la tecla Ctrl se mantiene pulsada mientras hace clic sobre una superficie, esta será retirada de la selección total.

Seleccionar arrastrando el cursor

PMILL 10.0 5

Page 7: PowerMILL

PowerMILL2010 1. Introducción

Si esta opción esta seleccionada, entonces se realizará una múltiple selección de entidades simplemente arrastrando el cursor sobre los elementos requeridos (manteniendo el botón izquierdo del ratón pulsado). Esto es ideal para una rápida selección de áreas en un modelo que consiste de múltiples superficies. Para deseleccionar, la tecla Ctrl se pulsa también, mientras se arrastra el cursor sobre los elementos.

Botón Medio o de rueda del ratón: Movimientos dinámicos

Zoom lejos y cerca: Mantener pulsada la tecla Ctrl y el botón/rueda del ratón. Mover el ratón hacia adelante y atrás para acercar y alejar la vista.Modo Pan: Mantener pulsada la tecla Shift y el botón/rueda del ratón. Mover el ratón en la dirección requerida.Zoom en Recuadro: Mantener pulsadas las teclas Ctrl y Shift, y marcar las esquinas del recuadro en el que se realiza el zoom con el botón central del ratón.Modo Rotar: Mantener pulsado el botón/rueda del ratón y mover

el ratón, la rotación es centrada en la esfera que aparece. Rotar Vista: Rotar dinámicamente la vista. El modelo rotara dinámicamente al soltar el botón central, luego de darle movimiento. Esta opción debe activarse.

Seleccionar Herramientas - Opciones - Vista - Gráficos 3D y marcar Rotar vista.

Botón Derecho del ratón: Menús especiales y opciones del Explorador de PowerMill

Cuando se presiona este botón aparece un menú relacionado con la figura que está seleccionada, sea esta un elemento del

6 PMILL 10.0

Page 8: PowerMILL

PowerMILL 2010 1. Introducción

Explorador de PowerMILL o una entidad de la ventana de gráficos. Si no hay nada específico seleccionado aparece el menú por Defecto.

Ejemplo SimplificadoPara este primer ejercicio se debe importar un modelo existente para observar algunas de las opciones básicas. Este ejemplo ofrece una visión general del proceso de mecanizado. Se muestra cómo crear un par de trayectorias simples en un modelo (con la configuración predeterminada siempre que sea posible).

El procedimiento básico es:

1. Iniciar PowerMILL.2. Importar un Modelo.3. Definir el Bloque a partir del cual la pieza será maquinada.4. Definir las Herramientas de corte que se utilizarán.5. Definir las opciones de Configuración (Movimientos Rápidos, Punto Inicial y Final).6. Crear una estrategia de Desbaste.7. Crear una estrategia de Acabado.8. Animar y Simular las trayectorias.9. Crear un Programa NC como un archivo post-procesado tap.10. Guardar el Proyecto de PowerMILL en una carpeta externa.

Importar un modelo De la barra de menús, seleccionar, Fichero - Importar modelo… y buscar el archivo del

modelo:Escritorio \ PowerMILL_Data \ Models \ PmillGettingStarted.dgk.

Definición del Bloque

• Hacer clic en el icono Bloque en la barra de herramientas principal.

El formulario Bloque se utiliza para definir los límites de trabajo en 3D. Este es el tamaño real de la materia prima o de un volumen definido y localizado en un lugar particular del componente.

El valor por defecto de la forma del bloque es Definido por - Caja, alrededor del modelo, este se dimensiona al hacer clic en el botón Calcular. Los valores individuales en el formulario pueden ser editados o bloqueados (en gris) según se requiera, además de ser

PMILL 10.0 7

Page 9: PowerMILL

PowerMILL2010 1. Introducción

calculado para incluir una compensación mediante la introducción de un valor adecuado en la casilla Expansión.

• Hacer clic en el botón Calcular.• Hacer clic en Aceptar.

Definición de la Herramienta de corte Los formularios de definición de la herramienta son accesados desde los iconos de la barra de herramientas de Herramienta, situada en la esquina inferior izquierda de la ventana de gráficos.

Para su uso con este ejemplo, se crearán dos herramientas, una Herramienta tórica para

el desbaste y una Herramienta esférica para el acabado.

• Hacer clic en la flecha hacia abajo para ver todos los iconos de Crear una herramienta

.

Todos los tipos de herramientas se muestran como iconos:

8 PMILL 10.0

Page 10: PowerMILL

PowerMILL 2010 1. Introducción

Al colocar el cursor sobre un icono se abrirá una pequeña ventana que contiene una descripción del tipo de herramienta.

• Seleccionar el icono Crear una herramienta Tórica . El formulario Herramienta tórica se abre, para introducir los valores requeridos. Cuando se introduce un valor de diámetro, la longitud de la herramienta por defecto es cinco veces este valor. Este valor puede ser editado, si es necesario.Es muy recomendable introducir un Nombre más apropiado para la herramienta. En este caso la herramienta ha sido renombrada como D12T1.Si es necesario, se especifica un Número de la Herramienta para que se pueda escribir en el Programa NC. Si la máquina tiene un cambiador de herramientas, este número representa la ubicación en el carrusel.

• Introducir un Diámetro de 12, un Radio de Punta de 1 y Numero de la Hta 1.• Introducir D12T1 en la casilla Nombre antes de hacer clic en Cerrar.

PMILL 10.0 9

Page 11: PowerMILL

PowerMILL2010 1. Introducción

• Repetir la operación de definición de Herramienta, esta vez seleccionando Crear una

herramienta Esférica , en el formulario introducir un Diámetro de 12, con un Número de la Hta 2 y escribir BN12 en la casilla Nombre antes de hacer clic en Cerrar.• En el Explorador a la izquierda de la pantalla, expandir la carpeta Htas. y hacer clic derecho del ratón sobre la herramienta D12T1 para desplegar el menú local. Seleccionar Activar.

Sólo una de las herramientas puede estar activa a la vez y la palabra Activar en el menú local será precedida de una marca “ ”. La herramienta activa se incluirá automáticamente en el formulario cuando se abra una opción de estrategia de mecanizado.En el Explorador, la herramienta activa se mostrará en negrita y con el prefijo “>”.

Alturas de Movimientos RápidosEl formulario Movimientos Rápidos es esencial para controlar con seguridad los movimientos rápidos de la herramienta a través del componente.Z seguridad, es la altura sobre el trabajo en el que la herramienta se puede mover, en avance rápido, libre de obstrucciones, tales como la pieza de trabajo o abrazaderas.Z inicial es la altura a la que la herramienta descenderá, a la velocidad de avance rápido antes de aplicar el avance de corte.

10 PMILL 10.0

Page 12: PowerMILL

PowerMILL 2010 1. Introducción

PowerMill muestra los movimientos rápidos, como líneas de puntos rojos, el descenso de color azul pálido y el corte en verde.

• Hacer clic en el icono Movimientos Rápidos .• En el formulario, hacer clic en el botón Ajustar a Alturas de Seguridad.

Esto ajustará automáticamente los valores de Z seguridad y Z inicial por encima del Bloque a la distancia mostrada en los campos Z seguridad y Z inicial que se muestran en la parte inferior del formulario.Un Tipo de Unión - Absoluto causará que la herramienta siempre descienda desde la misma altura para aplicar el avance de corte.

PMILL 10.0

11

Page 13: PowerMILL

PowerMILL2010 1. Introducción

• Hacer clic en Aceptar.

Punto Inicial y Final

• Hacer clic en el icono Punto Inicial y Final .

El formulario Punto Inicial y Final permite definir una posición en la que la herramienta se desplaza antes y después de una trayectoria de mecanizado. Por defecto, el Punto inicial se fija en Seguridad Centro Bloque y el Punto final se establece en Seguridad Último Punto.

Otras definiciones de Punto inicial y Final se consiguen seleccionando las diferentes opciones en el área Método en el formulario.Estos incluyen Seguridad Centro Bloque, Seguridad Primer/Último Punto, Primer/ Último Punto y Absoluto.

• Aceptar el formulario con la configuración predeterminada.

La herramienta D12T1 se coloca en la posición del Seguridad Centro Bloque lista para crear la primera trayectoria.

12 PMILL 10.0

Page 14: PowerMILL

PowerMILL 2010 1. Introducción

Creación de una Estrategia de Desbaste• Desde la barra de herramientas principal, seleccionar el icono de Estrategias de la

Trayectoria .

• Seleccionar la pestaña Desbaste 3D.

• Seleccionar la opción Desbaste Raster y hacer clic en el botón OK para abrir el formulario que aparece en la página siguiente.• Introducir D12T1-A1 en Nombre para la trayectoria que se creará.• Editar el valor de Espesor a 0.5.

Esta es la cantidad de material que se quedará en la pieza.

• Editar el valor Paso a 10.

Esta es la distancia entre cada pasada (el ancho de corte).

• El valor Paso Vertical (profundidad de corte) se deja en el valor predeterminado de 5.

PMILL 10.0

13

Page 15: PowerMILL

PowerMILL2010 1. Introducción

• Hacer clic en el botón Aplicar para procesar la estrategia de mecanizado.

• Hacer clic en el botón Cancelar para cerrar el formulario.

14 PMILL 10.0

Page 16: PowerMILL

PowerMILL 2010 1. Introducción

El resultado del Desbaste 3D Raster se puede simular de la siguiente manera:

• Desplegar la barra de herramientas de simulación, si no se observa, desde la barra de menús seleccionar Vista - Barra de Herramientas - Simulación.

• Desde la barra de herramientas de simulación, seleccionar la trayectoria D12T1-A1 en la

primera casilla y luego hacer clic en el botón Activar para iniciar la simulación.

El resto de botones de esta barra de herramientas se pueden utilizar para rebobinar o ir paso a paso en la simulación.

Nota: La estrategia anterior se ha procesado casi por completo con los valores por defecto, las excepciones son el Nombre, Espesor y Pasos.

Creación de una Estrategia de Acabado• En el Explorador hacer clic derecho del ratón sobre la herramienta BN12 y en el menú local seleccionar Activar (o hacer doble clic izquierdo en el ratón sobre el icono de la herramienta en el Explorador), desplegar nuevamente el menú local y seleccionar Sombreado.

PMILL 10.0

15

Page 17: PowerMILL

PowerMILL2010 1. Introducción

• Desde la barra de herramientas principal, seleccionar el icono de Estrategias de la

Trayectoria .

• Seleccionar la pestaña Acabado.

• Seleccionar la opción Raster  seguido por un clic en OK para abrir el siguiente formulario.• Introducir Nombre BN12-A1.• Editar el valor de Paso a 1.

16 PMILL 10.0

Page 18: PowerMILL

PowerMILL 2010 1. Introducción

• Hacer clic en el botón Aplicar para procesar la estrategia de mecanizado.

• Hacer clic en el botón Cancelar para cerrar el formulario.

El patrón de Acabado Raster se proyecta hacia abajo en Z sobre el componente, teniendo en cuenta la geometría de la herramienta y la configuración del mecanizado.

PMILL 10.0

17

Page 19: PowerMILL

PowerMILL2010 1. Introducción

Nota: Los movimientos de unión de la trayectoria no se muestran en esta ilustración para mayor claridad.

Simulación de la Trayectoria y ViewMILLPowerMILL dispone de dos opciones para la simulación de trayectorias. La primera simula la herramienta de corte a medida que avanza a lo largo de la trayectoria. La segunda también incluye una imagen sombreada del material en bruto que se reduce a medida que  la herramienta avanza a lo largo de la trayectoria.

1 - Simulación de trayectorias

• En el Explorador hacer clic derecho del ratón sobre la trayectoria de desbaste D12T1-A1  y en el menú emergente, hacer clic en Activar para hacer que la trayectoria de la herramienta se active (marcada ).

Nota: La trayectoria activa se muestra en negrita y precedido de un símbolo >.

• En el Explorador hacer clic derecho del ratón sobre la trayectoria de desbaste D12T1-A1 de nuevo y hacer clic en la opción del menú Simular desde el inicio.

18 PMILL 10.0

Page 20: PowerMILL

PowerMILL 2010 1. Introducción

• La barra de herramientas de simulación de trayectorias se mostrará en la parte superior de la pantalla. Esta muestra el nombre de la trayectoria y la herramienta, junto con botones para controlar la simulación.

Las operaciones realizadas por cada uno de los botones son los siguientes:

Activar - inicia la simulación y la reproduce en modo continuo.

Pausa - hace una pausa en la simulación.

Hacia atrás - regresa los pasos de la simulación de vuelta por los movimientos de la herramienta. Hacer clic en el botón Activar para reanudar el modo continuo.

Hacia adelante - adelanta los pasos de la simulación por los movimientos de la herramienta. Cuanto más rápida sea la velocidad (que se define con el control de velocidad,

), más grande es el paso. Hacer clic en el botón Hacia adelante de nuevo para ver el siguiente paso o hacer clic en el botón Activar para reanudar el modo continuo.

Buscar hacia atrás - regresa los pasos de la simulación de vuelta al segmento de la trayectoria anterior.

Buscar hacia adelante - adelanta los pasos de la simulación hacia el segmento de trayectoria siguiente. Hacer clic en el botón Hacia delante de nuevo para ver el siguiente componente o hacer clic en el botón Activar para reanudar el modo continuo.

Ir al principio - se mueve al inicio de la trayectoria.

Ir al final - se mueve al final de la trayectoria.

Control de velocidad - controla la velocidad de la simulación. La configuración más rápida es con el control deslizante a la derecha, la más lenta a la izquierda.

Descargar - detiene la simulación y desactiva todos los botones de 'ejecución'.

• Simular la trayectoria haciendo clic en el botón Activar .• Activar la trayectoria de acabado BN12-A1 y repetir el proceso de simulación.

• Descargar la trayectoria cuando se haya completado.

CONSEJOS

Cuando se selecciona una trayectoria para la animación en la barra de herramientas, verificar que la bombilla de luz situada junto al nombre de la trayectoria en el Explorador este encendida .

La trayectoria se debe rebobinar hasta el principio o descargar y volver a cargar antes de que pueda volver a reproducirse.

2 - ViewMILL

PMILL 10.0

19

Page 21: PowerMILL

PowerMILL2010 1. Introducción

• Activar  la trayectoria de desbaste D12T1-A1 y seleccionarla en la barra de herramientas de simulación.• Desplegar la barra de herramientas ViewMILL, si no se observa, desde la barra de menús seleccionar Vista - Barra de Herramientas - ViewMILL.La barra de herramientas ViewMILL se mostrará, aunque en un principio todos los iconos están en color gris (desactivados).

• Hacer clic en el primer botón  para alternar con la ventana ViewMILL y entrar en el modo ViewMILL.

Los iconos de la barra de herramientas ViewMILL se activarán (estarán resaltados).

• Hacer clic en el botón Imagen lisa sombreada , para seleccionar una imagen de sombreado plano.

• Pulsar el icono Activar .

20 PMILL 10.0

Page 22: PowerMILL

PowerMILL 2010 1. Introducción

En ViewMILL el mecanizado del bloque de material se simula como se muestra arriba.

• Cuando la simulación finalice, de la barra de herramientas de simulación, seleccionar la trayectoria de acabado BN12-A1 y Activar la herramienta BN12 en el Explorador.

• Pulsar el icono Activar de nuevo, para ver la simulación continua de la remoción de material por la trayectoria de acabado.

• En la barra de herramientas de simulación seleccionar el icono Salir de ViewMILL para salir de la sesión ViewMILL.

PMILL 10.0

21

Page 23: PowerMILL

PowerMILL2010 1. Introducción

• Pulsar Si en el Aviso de PowerMILL.

Programas NC (Post-Procesamiento y Salida archivo de datos CN .tap)• De la barra de menús seleccionar Herramientas - Personalizar Directorios… para abrir el formulario Directorios de PowerMILL (mostrado abajo).

• En el formulario Directorios de PowerMILL seleccionar la opción Salida del Programa NC.

Esto controla donde los archivos NC de datos post-procesados .tap salen, listos para su descarga a un controlador de máquina-herramienta.

• Hacer clic con el ratón sobre el icono Añadir trayectoria a la parte superior de la lista

y en la pantalla Seleccionar Trayectoria ir a la ubicación requerida: Escritorio / “# de carnet” y seleccionar Aceptar.• Cerrar Directorios de PowerMILL.• En el Explorador hacer clic derecho del ratón sobre Programas NC  para abrir el sub-menú Preferencias…

Preferencias NC permite controlar el contenido de los archivos de salida para la descarga en una máquina-herramienta.

22 PMILL 10.0

Page 24: PowerMILL

PowerMILL 2010 1. Introducción

Se despliega el formulario Preferencias NC con el valor por defecto de Carpeta Salida en la ubicación definida en Herramientas - Personalizar Directorios.

• En el formulario Preferencias NC, hacer clic en el icono abrir carpeta correspondiente a Fichero Opc. Máquina y en el formulario Seleccione fichero opciones maquina elegir FANUC_0i-MC.pmopt antes de hacer clic en Abrir.

PMILL 10.0

23

Page 25: PowerMILL

PowerMILL2010 1. Introducción

• Al regresar al formulario Preferencias NC, pulsar el botón Aplicar a la acción de la configuración y luego en Aceptar el formulario.• En el Explorador hacer clic derecho sobre Programas NC y en el sub-menú seleccionar Crear Programa NC.

Un Programa NC vacío aparecerá en el Explorador listo para tener estrategias de mecanizado asignados a él. El formulario Programa NC también se abrirá en la ventana de gráficos.

• En el Explorador a la izquierda de la pantalla, expandir la carpeta Programas NC.• En el Explorador mover el cursor sobre la trayectoria D12T1-A1 y manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón arrastrar la imagen sombreada hacia el Programa NC, llamado 1.

• En el Explorador arrastrar una copia del nombre de la trayectoria de acabado BN12-A1 sobre el Programa NC, llamado 1 y hacer clic en el pequeño cuadro adyacente con el signo positivo .

Una copia del nombre de cada trayectoria aparecerá en Programa NC, lo que indica que se han asignado como parte del archivo de salida.Las trayectorias están nombradas en Programas NC y listas para ser post-procesadas.

Nota: Observar el orden descendente que tienen las trayectorias, ya que este es el orden en el cual se escribirá el Programa NC. • En el formulario Programa NC desplegado en la ventana de gráficos, pulsar el botón Escribir para iniciar la operación de post-procesamiento. Una ventana se abrirá proporcionando un resumen de los avances y la confirmación.

24 PMILL 10.0

Page 26: PowerMILL

PowerMILL 2010 1. Introducción

• Cerrar los formularios Programa NC e Información, y utilizando el Explorador de Windows buscar en el Escritorio y comprobar la existencia del archivo de salida de datos de NC 1.tap.• Abrir con Bloc de notas.

PMILL 10.0

25

Page 27: PowerMILL

PowerMILL2010 1. Introducción

• Cerrar el Bloc de notas.

Guardar el Proyecto

• Hacer clic con el ratón sobre el icono Guardar proyecto en la barra de herramientas principal para abrir el formulario Guardar Proyecto Como.

Si el proyecto se ha guardado antes, entonces el proyecto se actualizará sin desplegar el formulario.

26 PMILL 10.0

Page 28: PowerMILL

PowerMILL 2010 1. Introducción

• Seleccionar Guardar en: Escritorio / “# de carnet” y nombrar Ejemplo 1.• Pulsar el botón Guardar para guardar el proyecto (el formulario se cerrará de forma automática).• De la barra de menús seleccionar Fichero - Borrar Todo y luego seleccionar Herramientas - Resetear Formularios.

El contenido del Explorador se borrará y todos los formularios se restablecerán a la configuración por defecto. La copia almacenada externamente del Proyecto (Ejemplo 1) se puede volver a abrir cuando sea necesario.

Ejercicio Adicional

• Importar el modelo facia.dgk que se encuentra en directorio Ejemplos .

• Guardar el Proyecto en Escritorio \ “# de carnet” y nombrar Ejemplo 2.

Utilizar las mismas herramientas y estrategias que se aplicaron en el ejemplo anterior.

• Una vez completado y guardado el proyecto, seleccionar Fichero - Borrar Todo seguido de Herramientas - Resetear Formularios.

PMILL 10.0

27

Page 29: PowerMILL

PowerMILL2010 1. Introducción

28 PMILL 10.0


Recommended