+ All Categories
Home > Education > Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

Date post: 07-Jul-2015
Category:
Upload: omar-pernas-lopez-sarry
View: 122 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Brief presentation of how you have to do an assessment of environmental impacts on harbors in Spain
24
Natalia Seijas Fernández Omar Pernas López-Sarry E.I.A EN PUERTOS
Transcript
Page 1: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

Natalia Seijas Fernández

Omar Pernas López-Sarry

E.I.A EN PUERTOS

Page 2: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

MEDIO AMBIENTE

El Medio Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones.

Evaluación Impacto Ambiental. Estudio de Impacto Ambiental.

Legislación: RD 1/2008.

Decisión de realizar EIA:

Riesgo para la salud de la población.

Efectos adversos significativos sobre los recursos naturales renovables.

Reasentamiento de comunidades humanas.

Localización próxima a población, recursos y áreas protegidas.

Alteración significativa del valor paisajístico o turístico de una zona.

Alteración de monumentos pertenecientes al patrimonio cultural.

Contenido de un EIA (Art.7 RD 1/2008).

Page 3: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

E.I.A EN PUERTOS

España es el país de la Unión Europea que cuenta con mayor longitud de costa (8.000 Km.).

El Sistema Portuario español integrado por 46 puertos de interés general, gestionados por 28 Autoridades Portuarias.

60% de las exportaciones y el 85% de las importaciones.

Impacto sobre el medio ambiente.

Page 4: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

E.I.A EN PUERTOS

POSIBLES IMPACTOS

Impactos acuáticos:

• Derrames y descargas de petróleo.

• Destrucción del hábitat acuático.

• Cambios en la composición química y circulación del agua.

• Liberación de contaminantes según la resuspensión del sedimento, el aflujo superficial y las descargas de fuentes puntuales.

Impactos terrestres:

• La contaminación debido a la eliminación de materiales dragados.

• Erosión y sedimentación debido a cambios hidrológicos ocasionados por la profundización y ampliación o desarrollo de la zona playera (construcción de rompeolas, etc.)

• Pérdida de hábitats frágiles (tierras húmedas, manglares, etc.) debido al desarrollo de la playa y con relación al puerto.

• Pérdida de usos existentes y futuros de la tierra.

Impactos aéreos:

• Degradación y tránsito de vehículos.

• Generación de polvo.

Page 5: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

E.I.A EN PUERTOS

Problemas con los recursos naturales: El agua: Las actividades de dragado y eliminación de los materiales dragados para el

desarrollo y mantenimiento de los puertos, puede inducir impactos a corto y largo plazo sobre los sistemas acuáticos.

La tierra: La región costera en el área del puerto, será alterada según las

necesidades de las nuevas industrias. Estas pueden basarse en la reubicación de aldeas, mayor tránsito vehicular, polvo y emisiones en el aire procedentes del tránsito y acumulaciones de materia prima.

El aire: Los vehículos marinos y las actividades industriales que se desenvuelven en

los puertos generan una gran contaminación del aire con las emisiones de gases a la atmósfera. La combustión de hidrocarburos también puede generar gases contaminantes.

Problemas socioculturales: Los proyectos también tienen que estar acordes con

las necesidades de la sociedad, ya que el desarrollo de dichos proyectos puede desequilibrar las tradiciones locales culturales, étnicas, históricas y religiosas.

Page 6: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

E.I.A EN PUERTOS

Alternativas del proyecto: Selección del sitio: La selección de un sitio para el desarrollo de nuevas

instalaciones para puertos, depende de muchos aspectos físicos de las cercanías locales, así como de consideraciones socioeconómicas.

Eliminación del material dragado: La eliminación debe efectuarse considerando los siguientes factores específicos para cada sitio:

• Restricciones ambientales asociadas con el carácter físico - químico del sedimento.

• Coste y disponibilidad del equipo.

• Cercanía a sistemas frágiles.

Page 7: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

E.I.A EN PUERTOS

Identificación de impactos: La identificación de un impacto ambiental es poder observar, identificar y

aislar cualquier daño a la flora, fauna o sociedad de un sector en particular con la finalidad de poder repararlo o aminorar los daños para que no perjudiquen a nuestras generaciones futuras.

Los impactos ambientales pueden surgir en su fase de construcción y en su fase de funcionamiento producidos por sus respectivas acciones impactantes:

Fase de construcción:

• Ampliación superficie ganada al mar, relleno, dragado, diques, espigones, muelles, etc.

Fase de funcionamiento:

• Navegación, act. comerciales, industriales (reparaciones) o sociales (regatas, concursos de pesca, cruceros), abastecimiento agua, saneamiento, vertidos al mar, etc.

Page 8: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

E.I.A EN PUERTOS

Medidas correctoras, protectoras y compensadoras: En fase de construcción:

Control de las emisiones sonoras

• Voladuras: Minimización de la carga de explosivos, iniciación en tiempos

distintos, reducción del diámetro de perforación.

• Carga y descarga: Vertido desde alturas lo más bajas posibles, evitar situaciones de acción conjunta de varios equipos.

• Movimientos de maquinaria: Informar a los operadores de las medidas a tomar, adecuar la velocidad de los vehículos.

Impacto sobre la calidad físico-química del agua marina:

• Barreras de contención

• Cortina anti turbidez

Impacto sobre las playas del entorno: Las arenas retiradas de las operaciones de dragado serán almacenadas.

Impacto producido por las obras en la intrusión visual del paisaje: Acelerar la recuperación de las condiciones iniciales del entorno.

Page 9: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

Medidas correctoras, protectoras y compensadoras: En fase de funcionamiento:

Impacto sobre la calidad químico-física del agua marina como consecuencia de las partículas originadas por las actividades de explotación del puerto: Se construirá una red de saneamiento que abarque al conjunto de las instalaciones portuarias. Esta red recogerá las aguas sanitarias y de proceso de todas las instalaciones.

Impacto sobre la calidad del aire en ciertas localidades como consecuencia de la instalación y explotación del puerto: Instalación de pantallas de protección frente al viento.

E.I.A EN PUERTOS

Page 10: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

PUERTO EXTERIOR A CORUÑA

En la actualidad es una de las obras en ejecución más importantes.

Antecedentes: El Puerto de A Coruña presenta una importante carencia de espacio portuario debido al crecimiento de su actividad que, unido a las características de peligrosidad e incidencia ambiental de sus principales tráficos, ha llevado a la necesidad de ampliar sus instalaciones en el exterior de la ciudad.

Situación: Municipio de Arteixo, entre Punta Langosteira y Punta del Pelón, a unos 7km del casco urbano de la ciudad de Coruña.

Área terrestre de una superficie aprox de 3,5 km x 1,5 km y un área marítima de 3,5 km x 3,0 km.

Los volúmenes aprox de obra más significativos son los siguientes:• MATERIAL PROCEDENTE DE CANTERA: 32.000.000 m3• HORMIGONES: 3.500.000 m3• ACERO EN ARMADURAS: 15.000.000 kg

Page 11: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

PUERTO EXTERIOR A CORUÑA

Resolver problemas técnicos y medioambientales:

Aumentar el actual espacio portuario que se encuentra agotado.

Eliminar de la ciudad aquellos tráficos de mercancías que tienen más incidencia ambiental.

Eliminar el actual poliducto que recorre una parte de la ciudad de A Coruña, construyendo uno nuevo alejado de zonas urbanas.

Según RD 1/2008, Anexo 1, Grupo 6.

Tres alternativas

Escogida entre Punta Langosteira y Punta del Pelón:

Trazado del nuevo poliducto alejado de la ciudad de A Coruña.

Lejanía de la ciudad.

Cercanía a la refinería de Repsol Petróleo.

Cercanía al Polígono Industrial de Sabón.

Parcela de tamaño suficiente.

Batimetría de la zona es favorable.

Page 12: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

PUERTO EXTERIOR A CORUÑA

Inventario ambiental:

Sit. Geográfica: entre Punta Langosteira y Playa de Alba (Arteixo). La zona de estudio abarca desde la playa de Barrañán hasta Bens.

Clima: área húmeda y de temperaturas suaves, con ausencia de nieves y heladas.(Estación meteorológica de A Coruña)

Calidad sonora del medio: NorControl (O.C.A.) realizó mediciones del nivel de presión acústica (Leq) en el entorno de estudio.

Calidad del aire: índice global de calidad muy alta (4,5).

Características del medio terrestre

Características del medio marino

Paisaje: método que pretenden obtener unidades paisajísticas cuya respuesta visual sea homogénea.

Medio socioeconómico: El área de estudio corresponde al municipio de Arteixo situado al Suroeste de la ciudad de A Coruña. (21000 hab)

Page 13: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

PUERTO EXTERIOR A CORUÑA

Espacios protegidos y de interés

Embalse de Rosadoiro: embalse artificial(60 Ha), lugar de paso y cría de aves acuáticas y lugar de caza para algunas rapaces (Refugio de Caza).

Punta Langosteira: península que cuenta con más de 50 Ha de matorral y roquedos modelados por el viento y la influencia marina que albergan comunidades vegetales y animales muy adaptadas a estas limitaciones climáticas. (espacio protegido por la Norma Urbanística)

Page 14: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

PUERTO EXTERIOR A CORUÑA

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

Descripción y valoración de los impactos previstos sobre el medio ambiente como consecuencia de las fases de construcción y de funcionamiento.

Page 15: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

PUERTO EXTERIOR A CORUÑA

MEDIDAS PROTECTORAS Y CORRECTORAS, PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

Calidad sonora: -Se controlará la emisión de ruidos producida por los equipos y maquinaria empleada en las obras.(Fase construcción) –Las actividades que generen mayor nivel sonoro se ubicarán en las zonas lo más alejadas posibles de los núcleos de población.(Fase de funcionamiento).

Fauna: -Se limitará la velocidad en los accesos portuarios a 50km/h y se instalará la señalización adecuada. (Fase de construcción)

Page 16: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

E.I.A EN PUERTOS

FIN

Page 17: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

PUERTO EXTERIOR A CORUÑA

Page 18: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

PUERTO EXTERIOR A CORUÑA

Calidad del medio sonoro

Page 19: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

PUERTO EXTERIOR A CORUÑA

Calidad del aire

Page 20: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

PUERTO EXTERIOR A CORUÑA

Medidas protectoras y correctoras

Page 21: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

PUERTO EXTERIOR A CORUÑA

Alternativa Nº 1: Cala de Bens

Motivos que justifican la no consideración de la alternativa La entrada al Puerto sería muy complicada cuando haya oleaje de Noroeste

importante y los buques sean de gran tonelaje.

La batimetría de la zona (grandes profundidades en la cercanía de la costa) impide que se pueda plantear la posición del dique exterior más separado de la costa.

La ejecución de esta alternativa conllevaría una gran área a dragar en roca, lo que es técnicamente muy complejo y ambientalmente injustificable.

Page 22: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

PUERTO EXTERIOR A CORUÑA

Alternativa Nº 2: Las Yacentes

Motivos que justifican la no consideración de la alternativa Alteración del sistema ecológico marino en el ámbito de las rías.

Alteración de la dinámica litoral y de la sedimentación marina de toda la bahía de A Coruña.

Pérdida de calidad paisajística.

Alteración de espacios naturales de interés.

El trazado propuesto para el poliducto elimina riesgos medioambientales de la ciudad de A Coruña, pero incrementa notablemente el riesgo sobre el medio.

Page 23: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

PUERTO EXTERIOR A CORUÑA

Alternativa Nº 3: Punta Langosteira

Esta alternativa tiene por objeto la construcción de las nuevas instalaciones del Puerto de A Coruña en la zona comprendida entre Punta Langosteira y Punta do Pelón.

Es la alternativa elegida como óptima, tanto desde el punto de vista técnico como medioambiental.

Page 24: Presentation on assessment of environmental impacts on harbors

E.I.A EN PUERTOS


Recommended