+ All Categories
Home > Documents > Primer Periódico Digital Año 12 Promueve la IP un nuevo...

Primer Periódico Digital Año 12 Promueve la IP un nuevo...

Date post: 05-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
$ 5 www.qrooultimasnoticias.com; y noticiasqroo.wordpress.com/ @ultnoticiasqroo E-Mail:[email protected] /ultimasnoticiasquintanaroo Primer Periódico Digital Número 2686 Miércoles 6 de Septiembre de 2017 Edición Estatal Año 12 E n marcha Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico Página 03 I nauguran “Torneo Nacional Femenil Sub 12” en Solidaridad Página 04 Jessy Erinn conejita de Playboy Página 02 Promueve la IP un nuevo impuesto turístico en municipios Página 10 “Irma” va rumbo a Puerto Rico Página 02 E l presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Pablo Azcárraga, dio a conocer la propuesta de la iniciativa privada del cobro de un impuesto turístico en los municipios donde esta actividad es preponderante en Quintana Roo, adicional al impuesto al hospedaje, estrategia que tiene el fin de generar más recursos y evitar que los municipios inventen sus propios impuestos en el ramo, además de que con ello se incentivaría a los destinos turísticos
Transcript
Page 1: Primer Periódico Digital Año 12 Promueve la IP un nuevo …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01983/09-06-2017.pdf · 2018-07-16 · Carlos Joaquín han encontra-do una gran

$ 5

www.qrooultimasnoticias.com; y noticiasqroo.wordpress.com/ @ultnoticiasqroo E-Mail:[email protected]/ultimasnoticiasquintanaroo

P r i m e r P e r i ó d i c o D i g i t a l

Número 2686 Miércoles 6 de Septiembre de 2017 Edición EstatalAño 12

En marcha Parque Industrial con

Recinto Fiscalizado Estratégico

Página 03

Inauguran “Torneo Nacional

Femenil Sub 12” en Solidaridad

Página 04

Jessy Erinn conejita de Playboy

Página 02

Promueve la IP un nuevo impuesto turístico en municipios

Página 10“Irma” va rumbo a

Puerto RicoPágina 02

El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Pablo Azcárraga, dio a conocer la

propuesta de la iniciativa privada del cobro de un impuesto turístico en los municipios donde esta actividad es preponderante en Quintana Roo, adicional al impuesto al hospedaje, estrategia que tiene el fin de generar más recursos y evitar que los municipios inventen sus propios impuestos en el ramo, además de que con ello se incentivaría a los destinos turísticos

Page 2: Primer Periódico Digital Año 12 Promueve la IP un nuevo …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01983/09-06-2017.pdf · 2018-07-16 · Carlos Joaquín han encontra-do una gran

Consejero DelegadoDirector General

Jefe de FotografíaJefe de Producción

Jefe de DistribuciónJefe de Diseño y Marketing

Luis Enrique Castillo RebolloVíctor Manuel Galván RochaDagoberto Villalobos FleitasEnrique Leal HerreraYusiel Capote MenaEnrique de Jesús Garcia Mena

E-Mail:[email protected] / www.qrooultimasnoticias.com

Calle Playa Chica Edif. “N” depto. 21 Sm. 29 Tel: (998)8494413

Directorio

02 Cancún Miércoles 6 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

CANCÚN.— La clase em-presarial del país se puso de acuerdo para proponer que se cobre a cada turista extranjero que visite México, a partir del 2018, hasta 25 dólares extra a través del Derecho de No Resi-dente (DNR) que cobra el go-bierno federal.

De hacerse realidad la inicia-tiva, la federación recaudaría –al tipo de cambio de hoy- aproxi-madamente 534 millones de pesos adicionales al DNR, tan solo en el aeropuerto de Can-cún cada año.

Al día de hoy los recursos que ingresan al país por con-cepto de cobro de DNR no son canalizados en su totalidad al turismo, ya que un porcenta-je se etiqueta al INM para su operación, algo con lo que los turisteros no están de acuerdo.

Previendo estas eventualida-des es que su plan contempla que el dinero iría a un fideico-miso que sea vigilado por la IP para que el dinero se use como se debe, a través de un comité de vigilancia y de aprobación de gastos auditado por un des-pacho externo.

“México no puede perderse la oportunidad de seguir cre-ciendo en el turismo porque de no resolverlo se crearía

un cuello de botella que nos restaría competitividad y nos sacaría del mercado interna-cional”, comentó Pablo Azcá-

rraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) que trabaja la propues-ta con los gobiernos federal y

estatales en donde el turismo es una actividad económica preponderante, como el caso de Quintana Roo, por citar un ejemplo.

Según la propuesta los re-cursos serían usados exclusi-vamente para dotar a los mu-nicipios turísticos de todo el país y sus ciudades de apoyo de infraestructura básica, de servicios o de seguridad en la idea de que los mexicanos que viven del turismo se beneficien realmente de éste.

“Son parches que hemos tenido que inventar por no tener una verdadera refor-ma fiscal. Ahora lo que hace falta para aplicarlo hace falta voluntad que los gobernado-res”, agregó. En el caso del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín han encontra-do una gran apertura.

Azcárraga aclaró a los go-biernos que la única forma en que apoyarán las ideas de más impuestos al turismo es que sean manejados a través del fideicomiso para garanti-zar transparencia en el ma-nejo de sus recursos.

Promueve IP impuesto que beneficie a municipios turísticos

El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Pablo Azcárraga, dio a conocer la propuesta de la iniciati-va privada del cobro de un impuesto turístico que beneficie a municipios, con lo que se generarían más recursos que serían canalizados a infraestructura básica, de servicios o de seguridad.

MIAMI.— Las autoridades de Puerto Rico comenzarán de forma inminente los desalojos de la población que habita en zonas vulnerables de su costa norte ante el paso del huracán “Irma”, de categoría 5, que esta madrugada ya se dejará sentir en la pequeña isla de Culebra, al este de la principal.

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, dijo en con-ferencia de prensa que el hu-racán llegará a la isla caribeña con una magnitud nunca antes conocida en su historia y que, por lo tanto, hay que tomar medidas de forma inmediata.

El gobernador advirtió que toda persona que las autori-dades estimen que está en pe-ligro será trasladada a uno de los 460 refugios repartidos por la geografía de la isla caribeña.

“Una magnitud como la del huracán Irma nunca se había visto en Puerto Rico. Se trata de

vientos de 185 millas por hora -295 kilómetros por hora-“, señaló el jefe del Ejecutivo, tras insistir de forma reiterada en que no se permitirá a la gen-te que vive en áreas peligrosas permanecer en sus viviendas.

El Centro Nacional de Hura-canes de Estados Unidos señaló que el huracán tiene vientos de hasta 297 kilómetros por hora conforme se aproxima a las Is-las de Barlovento en el noreste del Caribe.

Los expertos afirman que la fortaleza de “Irma” es resultado de aguas inusualmente cálidas en esa zona del Atlántico.

El gobernador de Florida, Rick Scott, ordenó la suspensión del cobro de peajes en carreteras de todo el estado mientras el huracán “Irma” se aproxima a la región.

La vocera del condado de Monroe, Cammy Clark, dijo que la evacuación obligatoria de tu-

ristas comenzará el miércoles al amanecer. También hay un plan para la evacuación de re-sidentes, pero aún sin plazos.

Por su parte el aeropuerto de Antigua ha cerrado ante una ominosa declaración de las au-toridades a medida que el hu-racán “Irma” se aproxima a la isla caribeña.

Tormenta tropical “José”

“José” se encuentra al este del huracán “Irma”, una tor-menta potente y peligrosa que se dirige a la isla de An-tigua y posiblemente Estados Unidos.

“José” es la décima tormenta tropical de la temporada. Tie-ne vientos sostenidos máxi-mos de 65 kilómetros por hora y se encuentra 2.420 ki-lómetros al este de las Antillas Menores. (sinembargo.mx).

CANCÚN.— En el marco de una reunión con el gabinete del Ayuntamiento de Benito Juá-rez, el presidente municipal, Remberto Estrada Barba, instó a los secretarios, directores y coordinadores de las diferentes dependencias a redoblar es-fuerzos y conducirse con total transparencia en cada una de las acciones de gobierno, en busca de brindar mejores re-sultados, para beneficio de los ciudadanos.

“Vamos a cerrar el primer año de gobierno y con el va-mos a dar un giro radical en nuestra dinámica de trabajo; vamos a potencializar el tra-

bajo y a fortalecer las labo-res en las diversas áreas del gobierno municipal”, resaltó el edil benitojuarense, al dar a conocer enroques dentro de la administración.

En este sentido, detalló que en el área de Transpor-te y Vialidad, quedará como titular Francisco Amaro Be-tancourt; en la Dirección de la Función Pública, Tirso Ordaz Coral; como director del Instituto de la Juventud, Jonathan Guerrero Hurtado y en el Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano (Implan) Cancún, Carlos Díaz Carva-jal.

Cambios en el gabinete en

Benito Juárez

“Irma” va rumbo a Puerto Rico

Las autoridades de Puerto Rico comenzarán de forma inminente los desalojos de la población que habita en zonas vulnerables de su costa norte ante el paso del huracán “Irma”, de categoría 5.

Page 3: Primer Periódico Digital Año 12 Promueve la IP un nuevo …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01983/09-06-2017.pdf · 2018-07-16 · Carlos Joaquín han encontra-do una gran

03 Cancún Miércoles 6 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

H A V A N A D E N T A L

Dra. Claudia Maestre Nápoles

ODONTÓLOGA

Tel. +52 (998) 688 66 91Cel. 998 244 64 20

Av. Sayil, Esq. Savignac, Malecón TajamarPlaza Azuna, Cancún, Q. Roo

PLAYA DEL CARMEN.— “No habrá ni un solo peso más de deuda. Lo que buscamos es sustituir al acreedor (Banco In-teracciones), mejorar las condi-ciones para el pago y así poder invertir ese ahorro en obras, seguridad, servicios públicos y acciones que exigen los ciuda-danos”, afirmó Cristina Torres Gómez, durante la XI Sesión Extraordinaria del Cabildo.

Entre los acuerdos aprobados en la sesión, se facultó a la mu-nícipe y al tesorero municipal, Asunción Ramírez Castillo, a la celebración de los contratos necesarios con instituciones fi-nancieras para la renegociación de la deuda, siempre y cuando no se incremente al saldo inso-luto de la deuda que asciende a 727 millones 336 mil 717 pe-sos, no se amplíe el plazo de vencimiento original del finan-ciamiento, exista una mejora en la tasa de interés así como en las condiciones contractua-

les.“Lo destacable es que no hay

un solo peso de deuda más para el Ayuntamiento. La disciplina financiera que ha habido al in-terior nos ha permitido mejorar las condiciones de calificación financiera, lo que hoy nos lle-va a ser más competitivos para la banca comercial, que ellos

quieran comprar nuestra deu-da y ofrecernos mejores op-ciones en las tasas de interés, por ejemplo”, detalló Cristina Torres.

Aseguró que entre los acuer-dos se incluye un blindaje me-diante el cual no se va a suscri-bir ningún convenio con nadie que no garantice las mejoras

Autoriza Cabildo de Solidaridad renegociación de deuda

CHETUMAL.— “Todos juntos podemos trabajar para atraer inversión al sur del estado, impulsar la diversificación económica y lograr esa dismi-nución de la desigualdad, en-tre el norte y el sur, que tanto queremos”, señaló el gober-nador Carlos Joaquín al poner en marcha la primera etapa del Parque Industrial Quinta-na Roo con Recinto Fiscalizado Estratégico, instalar la Comi-sión Estatal de Competitividad e inaugurar el Centro de Com-petitividad de Quintana Roo.

“Iniciar este parque es un avance, porque la atracción de inversiones tiene que darse a partir de la infraestructura, con mejores vías de comuni-cación, con personal capacita-do y estímulos fiscales, lo que nos permitirá detonar el desa-rrollo del sur estado con más

y mejores oportunidades para todos”, explicó el gobernador de Quintana Roo.

Junto con el Centro de Com-petitividad de Quintana Roo, que también inauguró el go-bernador Carlos Joaquín, se trabaja para rescatar a Chetu-mal y a la zona sur del aban-dono en que fueron sumidas por gobiernos anteriores, que beneficiaron a unos cuantos a costa de las mayorías. “Con honestidad, transparencia y combate a la corrupción, im-pulsamos el desarrollo econó-mico del sur para crear más y mejores empleos”, añadió el gobernador de Quintana Roo.

El Parque Industrial Quinta-na Roo con Recinto Fiscalizado Estratégico está proyectado en una superficie 300 hectáreas para impulsar nuevas inversio-nes. Hasta hoy se cuenta con

15 cartas de intención para el establecimiento de industrias en diversas ramas de la acti-vidad económica como centro de tecnología, ensamble de vehículos eléctricos, y textiles.

La primera etapa consiste en la construcción del acceso al parque industrial y la glo-rieta, en el que se realizaron trabajos de acondicionamien-to del terreno, formación y compactación de terraplenes, formación de base hidráulica, construcción de pavimentos, guarniciones, banquetas, jar-dinería y alumbrado. Para el diseño del acceso se contem-pló que cumpla con las espe-cificaciones oficiales para los tipos de vehículos considera-dos en el proyecto industrial. La glorieta central permite una correcta canalización del tráfi-co de acceso y salida al parque

industrial.“Irá de mano con el creci-

miento de las Micro, Peque-ñas y Medianas Empresas (MIPYMES) que representan el 91 por ciento en la gene-ración de empleo. Además, permitirá consolidar a Quin-tana Roo en el lugar número uno en el registro de marca en el sureste mexicano”, aco-tó la secretaria de Desarrollo Económico Rosa Elena Lozano Vázquez.

Explicó la funcionaria que el Centro de Competitividad en Quintana Roo, el número 13 a nivel nacional, permitirá tener proyectos de vanguar-dia tecnológica, con asesora-miento. Para ello se ha creado un catálogo financiero.

La presidenta de la Asocia-ción de Hoteles del Sur y Cen-tro de Quintana Roo Deborah

Angulo Villanueva destacó que con estas acciones se dan pasos importantes para deto-nar la economía de la zona sur del estado. “Tengo la cer-teza de que Carlos Joaquín está poniendo los eslabones para concretar el desarrollo con diversificación y una pla-neación adecuada”, dijo.

Germán Gaytán Guerrero, integrante de la Asociación Mexicana de Industriales de la Construcción en Quintana Roo, destacó que “los em-presarios del sur celebramos esta iniciativa. Estamos cons-tatado el cambio con el go-bernador Carlos Joaquín; él ha tenido apertura para escu-char y queda de manifiesto su gobierno abierto y participa-tivo. Esperamos que se sigan aterrizando más proyectos de este tipo”, indicó.

en las condiciones del pago del crédito. “Vamos a buscar un mayor ahorro del que pudiera ofrecernos Banco Interaccio-nes. Hay varias instituciones muy serias interesadas, hemos tenido una reunión con Bano-bras sobre el tema, pero se re-quiere de esta aprobación para hacer la propuesta en firme”.

“Sabemos que necesitamos redoblar esfuerzos en el tema de seguridad, bacheo, repavi-mentación. Los recursos que se ahorrarían se canalizarían ha-cia ese sentido en lo que resta de este año y en 2018 ya se ca-nalizaría a acciones específicas porque se puede establecer el monto del ahorro como parte del Presupuesto de Egresos”, subrayó.

Es importante destacar que el saldo insoluto de la deuda al 1 de septiembre de 2017 es de 727 millones 336 mil 717 pe-sos. El 26 de febrero de 2014 el municipio que administra-ba en ese momento firmó un contrato de crédito simple con Banco Interacciones S.A., Insti-tución Bancaria Múltiple, Grupo Financiero Interacciones, por la cantidad de 780 millones de pesos a un plazo de 240 me-ses. Al momento, se ha amor-tizado 52 millones 663 mil 283 de pesos y han transcurrido 42 meses de la vigencia del cré-dito.

Sobre el mismo tema, la regi-

dora Alejandra Cárdenas Náje-ra, aseguró que se siguen bus-cando estrategias para mejorar las condiciones económicas del municipio, “el ahorro que deri-ve de esta reestructura signifi-cará la mejora de los servicios públicos. El acuerdo que apro-bamos por unanimidad es muy claro, no se amplía la deuda ni los plazos de vencimiento del mismo, esto da certeza de una acción transparente en benefi-cio de los ciudadanos.

Por su parte, el regidor Luis Roldán Carrillo, detalló que, en caso de que no hubiera op-ciones que mejoren las condi-ciones del crédito, el acuerdo aprobado quedaría sin efecto. “Obviamente buscamos que tanto Interacciones como otras instituciones puedan ofrecer mejores condiciones, en caso de que no se lograra, quedaría sin efecto los acuerdos apro-bados”.

Asimismo, el regidor César Navarro Medina, explicó que el pasar esta deuda a otra institución se abre un pa-norama promisorio para las arcas municipales en el sen-tido de que habrá un ahorro constante durante los prime-ros meses en que se pueda hacer y “de ahí en adelante podríamos tener tasas más baja, esto deja un margen para obra pública y servicios necesarios”.

Durante la XI Sesión Extraordinaria del Cabildo se facultó a la presidenta municipal y al tesorero a la celebración de los contratos necesarios con instituciones financieras para la renegociación de la deuda, siempre y cuando se lleven a cabo las observaciones pertinentes.

En marcha Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico

Page 4: Primer Periódico Digital Año 12 Promueve la IP un nuevo …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01983/09-06-2017.pdf · 2018-07-16 · Carlos Joaquín han encontra-do una gran

04 Cancún-Solidaridad Miércoles 6 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

PLAYA DEL CARMEN.— El go-bierno de Solidaridad, través del Instituto Municipal del De-porte, inauguró el “Torneo Na-cional Femenil Sub 12 (2005)”, en la Unidad Deportiva “Luis Donaldo Colosio”.

En el evento, el subdirector del Instituto del Deporte, Coty Trujillo Encalada, reconoció la voluntad y el esfuerzo diario de las niñas futbolistas de la se-lección de Quintana Roo Grupo “A” y Grupo “B”, integrado por los municipios de Bacalar, Be-nito Juárez, Chetumal, Isla Mu-jeres y Solidaridad.

“Ustedes le dan identidad a

nuestro estado y estamos se-guros de que representarán con orgullo a nuestra comu-nidad en todos los partidos a los que se enfrenten”, afirmó y recordó que el torneo tiene el propósito de integrar a los adultos, jóvenes y niños, en un ambiente sano y familiar a tra-vés del deporte.

La deportista Vanessa Tun Ramírez fue la encargada de recitar el juramento deportivo, evento con el que inició oficial-mente el torneo en el que par-ticipan los equipos de Aguas-calientes, Campeche, Chiapas, Durango, Distrito Federal,

Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, del 4 al 9 de sep-tiembre.

Los partidos iniciarán el día 5 de septiembre en el siguiente

orden:Sinaloa vs. Sonora B, 08:00

horas.Baja California Norte vs.

Campeche, 10:00 horas.

Sonora A vs. Ciudad de Méxi-co, 12:00 horas

Nuevo León vs. Quintana Roo B, 17:00 horas.

Esta actividad está incluidA en el Eje Rector “Desarrollo Social Integral” del Plan Mu-nicipal de Desarrollo (PMD) 2016-2018 como parte de las políticas públicas para mejorar la calidad de vida de las fami-lias ofreciendo a niños y jó-venes opciones para su buen desarrollo. En el evento estu-vo presente el presidente de la asociación de futbol del Estado de Quintana Roo, Ismael Me-dina Pulido, en representación del presidente de la Cojudeq, Mario Canul Gómez; el presi-dente de la Comisión Deporti-va del Sector Amateur, Felipe Nery Luna Mendoza; el direc-tor deportivo del Instituto del Deporte, Alberto Lorenzo Lara; el delegado estatal de Árbitros, Fredy Cabrera, y el coordina-dor operativo, Roberto Carpio Gutiérrez.

ROMA.— Dos tercios del pescado capturado que con-sume la humanidad han sido obtenidos por pescadores en pequeña escala, muchos de los cuales utilizan canoas ta-lladas en troncos o redes de cerco de playa fijas, como las redes rampani que salpican la costa oriental de la India.

Lejos de ser reliquias de épocas pasadas, las tecnolo-gías y prácticas pesqueras en pequeña escala suelen estar bien adaptadas a los contex-tos ecológicos y sociales en los que se utilizan. Sin embar-go, los pequeños pescadores se enfrentan a menudo con marcos regulatorios que tien-den a ignorarlos o están dise-ñados para las necesidades de las grandes flotas comercia-les, según advierte un nuevo libro publicado por la FAO.

Las directrices para la pes-ca en pequeña escala: Im-plementación mundial ofrece más de 30 estudios de caso que abarcan desde Groenlan-dia hasta Zanzíbar, abordando diversos temas, entre ellos las cuestiones de género y el uso sostenible de los recursos.

La publicación sirve de aná-lisis inicial sobre los progresos

en la implementación de las Directrices voluntarias para garantizar la pesca sostenible en pequeña escala en el con-texto de la seguridad alimen-taria y la erradicación de la pobreza, aprobadas en 2014 con el objetivo de impulsar los medios de subsistencia de los 100 millones de personas que trabajan en el sector y aumen-tar su contribución a la segu-ridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial.

“Ha llegado el momento de que los responsables de las políticas tomen medidas con-cretas -que incluyan legisla-ción, desarrollo de capacidad técnica y especialmente el compromiso con las propias comunidades pesqueras- para asegurarse que las directrices se implementan”, señaló Ni-cole Franz, experta de la FAO sobre pesca en pequeña esca-la sostenible.

La coherencia normativa -que se busca mediante la colaboración interministerial en materia de comercio, me-dio ambiente, turismo y cues-tiones de desarrollo social y económico- debe ser la piedra angular para proteger los de-rechos y los medios de vida de

las personas a menudo pobres y marginadas involucradas en la pesca a pequeña escala, se-gún Franz.

“Va a ser un camino largo y difícil -añadió-, pero ya hay muchos pasos iniciales, así que sí, podemos lograrlo”.

Derechos de tenencia

Una cuestión clave para la pesca artesanal son los de-rechos de tenencia, sobre los que las directrices insisten deben diseñarse desde una perspectiva amplia de los de-rechos humanos que tenga en cuenta las complejidades lo-cales de la pesca en pequeña escala.

Por ejemplo, en las Islas Sa-lomón, las reglas de tenencia se basan en normas consue-tudinarias, que limitan el de-recho a pescar sólo a los lu-

gareños y establecen de forma estricta cómo deben hacer-lo, exigiendo incluso que las capturas no se vendan, sino que se usen solamente para el consumo doméstico, trueque o ceremonias. Estas costum-bres pueden poner a los pes-

cadores que no sean indíge-nas en desventaja.

Protección del medio ambiente

Un desafío emergente es cómo asegurar el acceso per-manente de los pescadores en pequeña escala a las áreas marinas protegidas, donde en algunos casos se prohíbe cualquier tipo de pesca. Es necesario examinar con gran cuidado los compromisos en-tre la conservación de los re-cursos marinos por un lado, y por el otro la protección de los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria de las comunidades vulnerables.

Costa Rica, país líder en crear zonas de protección de la biodiversidad, está im-plementando con ayuda de la FAO las Directrices para la pesca artesanal, usando un enfoque novedoso que invo-lucra activamente a los pe-queños pescadores -muchos de los cuales son migrantes recientes y pobres que provie-nen de zonas rurales- como interlocutores en el diálogo al intentar que puedan utilizar más recursos marinos de ma-nera sostenible. (FAO México).

Pescar para vivir

Las tecnologías y prácticas pesqueras en pequeña escala suelen estar bien adaptadas a los contextos ecológicos y sociales en los que se utilizan. Sin em-bargo, los pequeños pescadores se enfrentan a menudo con marcos regula-torios que tienden a ignorarlos o están diseñados para las necesidades de las grandes flotas comerciales, según advierte un nuevo libro publicado por la FAO.

Inauguran “Torneo Nacional Femenil Sub 12” en Solidaridad

El gobierno de Solidaridad a través del Instituto Municipal del Deporte, inau-guró el “Torneo Nacional Femenil Sub 12 (2005)”, en la Unidad Deportiva “Luis Donaldo Colosio”.

Page 5: Primer Periódico Digital Año 12 Promueve la IP un nuevo …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01983/09-06-2017.pdf · 2018-07-16 · Carlos Joaquín han encontra-do una gran

Isla Mujeres.— El presidente municipal Juan Carrillo Sobera-nis, suscribió el contrato para recibir de manera formal el predio conocido como “La La-vandería” por parte del Fondo Nacional del Turismo (Fonatur), con lo que se formaliza el pro-ceso para la regulación de esta propiedad y darle certeza jurí-dica a las familias que en ella viven.

Como se recordará, duran-te la pasada Vigésima Sesión de Cabildo, celebrada el 31 de julio, se aprobó la donación de dicho bien inmueble -ubicado

en el cruce de las avenidas Ló-pez Mateos e Hidalgo, en la co-lonia Centro de la isla- para re-gularizar la tenencia de la tierra en favor de las 23 familias que desde hace 30 años viven en el predio que ocupa una superfi-cie de 801.67 metros cuadra-dos.

Ahora con esta firma reali-zada ante el notario público Jorge Enrique Pérez Salazar, contando con la presencia de la síndica municipal, Suemi Beatriz González Sánchez; el secretario general del Ayun-tamiento, Antonio Corona-

do Rojas y el director general de Asuntos Jurídicos, Jaime Torres Juárez, dará inicio el procedimiento para la sub-división del predio –bajo acuerdo mutuo entre los be-neficiarios-, a través de las diligencias a cargo de las di-recciones de Catastro y De-sarrollo Urbano.

Con lo anterior el Ayunta-miento de Isla Mujeres pre-sidido por Juan Carrillo So-beranis cumple a las familias isleñas regularizando la te-nencia de la tierra y ayudán-doles a crear su patrimonio,

trabajando en coordinación con dependencias federales, como el Fonatur para apoyar a las familias de Isla Mujeres

a mejorar su calidad de vida con certeza jurídica sobre la propiedad que habitan desde hace muchos años.

05 Puerto Morelos-Isla Mujeres Miércoles 6 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

Inicia ampliación del acceso a Bahía Petempich

Puerto Morelos.— Ni un paso atrás en el esfuerzo conjunto entre sociedad y go-bierno por construir un Puerto Morelos más seguro y con in-fraestructura de calidad, afir-mó la presidenta municipal Laura Fernández Piña al dar el banderazo de inicio de obras de la ampliación del acceso a Bahía Petempich y construc-ción de una caseta de policía, que facilitará la movilidad del transporte turístico y de colo-nos que viven en la zona.

Con esta ampliación de ac-ceso se resolverá el problema de los congestionamientos viales, ya que se pasará de un carril único de 6.33 metros de ancho que existe actualmen-te, a un total de 14.83 me-tros, en dos cuerpos, entrada y salida. En medio de los ca-rriles se colocará un camellón de 28.02 metros de longitud por 1.09 metros de ancho.

También se construirá una caseta de policía que tendrá equipamiento especial, como video-cámaras y se coloca-rán tres bahías para patru-llas, una en la salida hacia la carretera, y dos pasando el acceso hacia los hoteles, de igual manera contará con una jardinera central a la orilla de la carretera determinada para ascenso y descenso de trans-

porte público.“En esta obra hemos suma-

do esfuerzos y es importante decir que se hará con recur-sos privados de los colonos, más de tres millones de pe-sos que serán bien invertidos para adecuar las vialidades y una caseta de seguridad pú-blica”, dijo la primera edil.

Destacó que el compromiso del Ayuntamiento es asignar policías las 24 horas al día, siete días a la semana, ade-más de mantener una estre-cha coordinación y colabora-ción con todos los vecinos del lugar, por lo que este trabajo, tanto la infraestructura como

la coordinación con los tres órdenes de gobierno para una vigilancia de 24 horas, dará certeza de seguridad a las fa-milias locales y visitantes.

“Vamos a seguir trabajan-do de la mano. Puerto More-los se ha distinguido por ser una comunidad tranquila, que brinda seguridad a quienes nos visitan y a quienes vivi-mos aquí, y por supuesto no vamos a dar un paso atrás en este esfuerzo que hoy, socie-dad y gobierno, estamos ha-ciendo con toda dedicación y responsabilidad”, subrayó.

Por su parte, a nombre de la Asociación de Colonos de

Petempich Tanchacte Sur, Carlo Kier, destacó que hace unos 25 años se constru-yó una carretera blanca que, con el paso del tiempo y con el apoyo de empresarios, se convirtió en un paso prima-rio hacia los más de 1,800 cuartos hoteleros. Indicó que ante el crecimiento vertigino-so de turistas y de población, fue inminente la necesidad de esta ampliación.

“Gracias al respaldo de la presidenta Laura Fernández, y al ejido que donó un espacio, se logrará ampliar el acceso y habrá un filtro policiaco que incrementará la seguridad. Un factor muy importante, es que la autoridad municipal nos haya escuchado y haya dado

luz verde a este proyecto”, aseveró.

En este evento estuvieron el secretario del Ayuntamien-to, Francisco Mendoza Reyna; la regidora Saydi Trujillo En-calada; el General Brigadier DEM, Esaú Rodríguez Cuéllar, Comandante de la Guarnición Militar de Cancún; el oficial Fernando Ortega Galicia, en-cargado del Quinto Agrupa-miento de Gendarmería, de la Policía Federal; la maestra Lía Ortiz, presidenta del comisa-riado ejidal, y el encargado de despacho de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Policía Turística de Puerto Morelos, comandante Gumer-cindo Jiménez Cuervo, entre otros.

Cumple el Ayuntamiento de Isla Mujeres y Fonatur con los vecinos de la “Lavandería”

Page 6: Primer Periódico Digital Año 12 Promueve la IP un nuevo …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01983/09-06-2017.pdf · 2018-07-16 · Carlos Joaquín han encontra-do una gran

06 Local o Reportaje Miércoles 6 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

CIUDAD DE MÉXICO.— En-tre 2013 y 2014, el Gobierno de México desvió 192 millo-nes de dólares a empresas fantasma, compañías que no existen, que carecen de actividad. Así se despren-de de una investigación del diario digital Animal Político y la asociación civil Mexica-nos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). El di-nero salió de diferentes or-ganismos públicos como la Secretaria de Desarrollo So-cial, el Fovissste -uno de los dos seguros sociales mexi-canos-, el Registro Agrario Nacional, el Banco Nacional de Obras o Pemex. En total, 11 instituciones. El dinero desapareció, se esfumó de la faz de la tierra.

Los investigadores sos-tienen que hasta ocho uni-versidades públicas sir-vieron de intermediarias para el desvío, algunas tan importantes como la Uni-versidad Autónoma del Es-tado de México, la región más poblada del país, y su par de Morelos. El esquema de desvío fue transversal al Gobierno de Peña Nieto y afecta, sobre todo, a la Se-cretaría de Desarrollo Social,

entonces en manos de Ro-sario Robles y a Pemex, en los años de Emilio Lozoya y Juan José Suárez. También afectó al Banco Nacional de Obras, cuando estaba en manos de Alfredo del Mazo, gobernador electo del Esta-do de México. Son, en total, 11 organismos públicos.

En México, la Ley General de Adquisiciones obliga al sector público a licitar sus contratos de obras y servi-cios. Es decir, que la secre-taría que necesita algo arma un concurso entre empre-sas, la mejor gana y pasa a integrar la nómina de pro-veedores del Gobierno. La ley permite que el sector público obvie la licitación si contrata con universidades. En vez de sacar a concurso una obra, firma un convenio con una universidad y esta se encarga. La universidad debe realizar al menos el 51% del servicio contratado.

La investigación apun-ta que los organismos se-ñalados aprovecharon este recodo legal para armar un esquema de desvío de fon-dos multimillonario. Las universidades firmaron en esos años 73 convenios con

el sector público, acuerdos que les obligaban a prestar una serie de servicios que, en muchos casos, no se die-ron. En vez de eso, se que-daban una comisión y sub-contrataban con empresas. En muchos casos, según los investigadores, las empre-sas ni siquiera existían. Solo por intermediar, las univer-sidades se habrían quedado 56 millones de dólares en concepto de comisiones.

Estos 73 convenios deri-varon en contratos con 186 empresas. De acuerdo al conteo de la investigación, 128 de las 186 presentaban “lagunas legales”. El Servicio de Administración Tributa-ria, SAT, declaró “fantasma” a 11 e investiga a nueve más por la misma razón; 28 no tienen dirección; 12 fueron desmanteladas apenas re-cibieron los contratos; ocho no están en las direccio-nes que declararon; 44 no cuentan con registro ante la Secretaría de Economía, requisito indispensable para operar; seis se dedican a te-mas que no tienen relación con los servicios para los que recibieron contrato y 10 más no fueron localizadas

por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), cuan-do las buscó para revisar su legalidad. Aunque el dine-ro desviado asciende a 192 millones de dólares, esas 186 empresas recibieron en total 429 millones de dóla-res en contratos. De acuer-do a Animal Político y MCCI, todos los contratos violan la Ley General de Adquisicio-nes.

La investigación apunta que las empresas no tenían nada que ver con los servi-cios para los que las con-trataban. Hay un caso de una compañía que vende zapatos, a la que encarga-ron el “rediseño” del servi-cio de atención del seguro social de los trabajadores públicos. En 2013, El Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Socia-les de los Trabajadores del Estado, FOVISSSTE, destinó 12 millones de dólares para simplificar la burocracia de los créditos hipotecarios. Quería aligerar el proce-so para que los empleados públicos accedieran al di-nero con mayor facilidad. El FOVISSSTE firmó cinco con-venios con la Universidad Autónoma del Estado de México. Hasta ahí todo le-gal. La universidad debería haber armado una propues-ta para el organismo, pero en vez de eso, subcontrató parte de los trabajos con Interamericana de Negocios y Comercio, que se dedica, según su acta constitutiva, a la venta de zapatos.

También contrató a tres empresas, investigadas por el SAT por operaciones irre-gulares. Y a otras tres que no están registradas ante la Secretaría de Economía. En 2013, la Auditoria Superior de la Federación concluyó que no había pruebas de que los trabajos se hubieran realizado.

El caso Pemex

Petróleos Mexicanos, Pemex, firmó 39 de los 73 convenios con seis universidades del sur de México. La paraestatal re-partió decenas de millo-nes de dólares entre los centros, que estos a su vez, después de agenciar-se la comisión, transfirie-ron a empresas. Según la investigación, algunas ni siquiera existían.

Es el caso, por ejemplo, de cuatro empresas del Estado de Tabasco, en el Golfo de México. En 2013, el Instituto Tecnológico Superior de Comalcal-co firmó un convenio con Pemex para dar “servicios profesionales especializa-dos en ingeniería” por 32 millones de dólares. El centro subcontrató con cuatro empresas, dos de las cuales ni siquiera exis-tían. Las otras dos, que si existían, compartían con las dos primeras a los so-cios, los representantes legales y comisarios. La investigación pudo com-probar que todos eran testaferros.

Este esquema de pre-suntas corruptelas se in-auguró en el Gobierno de Felipe Calderón y ha se-guido con el de Peña Nie-to. (El País).

Gobierno mexicano, acusado de desviar 192 mdd a empresas fantasma

Page 7: Primer Periódico Digital Año 12 Promueve la IP un nuevo …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01983/09-06-2017.pdf · 2018-07-16 · Carlos Joaquín han encontra-do una gran

07Tecnología Miércoles 6 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

Si usas Instagram cuida tus datosInvestigadores de la marca

de antivirus ruso Kaspersky Lab descubrieron una vulnerabilidad en Instagram que los cibercriminales explotaron para robar perfiles de usuarios de esta red social, incluyendo celebridades. Descubrieron que la vulnerabilidad existe en la versión móvil 8.5.1 de Instagram, lanzada en 2016, mientras que la versión actual es 12.0.0.

El proceso de ataque es relativamente simple: usando la aplicación obsoleta, el atacante selecciona la opción de restauración de contraseña y captura la solicitud mediante un proxy web. Seleccionan a una víctima y envían una solicitud al servidor de Instagram cargando el identificador o el nombre de usuario exclusivo del objetivo.

El servidor devuelve una respuesta en formato JSON con la información personal de la víctima, incluyendo datos confidenciales, como el correo electrónico y el número de

teléfono.Los ataques resultan bastante

laboriosos: cada uno debe hacerse manualmente, ya que Instagram utiliza cálculos matemáticos para evitar que los atacantes automaticen el formulario de solicitud, explicó Kaspersky.

Comentó que los hackers

fueron vistos en un foro clandestino, intercambiando credenciales personales por perfiles de celebridades en la red social. “Es muy importante que los usuarios de redes sociales usen todos los recursos de seguridad ofrecidos por las plataformas en su beneficio, a fin de que

no resulte fácil realizar ataques como este”, afirmó Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para Kaspersky Lab América Latina.

Dijo que las funciones como la doble autenticación, las alertas de inicio de sesión desconocidas, el uso de contraseñas únicas, y mantener las aplicaciones de redes sociales siempre actualizadas son buenas

prácticas y recomendaciones para todos. Kaspersky Lab aconseja que los usuarios que estén utilizando versiones antiguas del software las actualicen inmediatamente a la última versión disponible. Otros consejos útiles para mantenerse seguros en redes sociales incluyen el uso de direcciones de correo electrónico diferentes para distintas plataformas sociales.

Miel de agave: nueva tecnología para un producto tradicional

Por Felipe Sánchez Banda

Coahuila.— Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) buscan optimizar el proceso de producción de miel de agave para beneficio del sector rural y consumidores.

Esta investigación se centra en la miel obtenida de magueyes de las especies Agave atrovirens y Agave salmiana y es dirigida por el doctor Raúl Rodríguez Herrera, profesor investigador del DIA en la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec y miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

“El proyecto en general es establecer cuáles son las mejores condiciones para la producción de la miel de agave, hacemos un análisis de diferentes propiedades químicas de la miel, es con lo que estamos trabajando ahora, para determinar cómo estas propiedades se afectan con diferentes tratamientos térmicos y de pH”, explicó Daniel Tobías Soria, colaborador del proyecto y estudiante de ingeniería química de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec.

El especialista aclaró que la miel de agave y el aguamiel son productos distintos, ya que el aguamiel es conocido como una bebida, pues al fermentarse, se obtiene la bebida alcohólica conocida como pulque.

“Al calentar el aguamiel, se

obtiene la miel de agave, que en su presentación es parecida a la miel de abeja, es un endulzante que tiene distintas propiedades a los endulzantes que existen actualmente, por ejemplo, diferentes contenidos de grasas, proteínas y de carbohidratos que apoyan el tratamiento contra la diabetes; algunas de estas propiedades las tiene el aguamiel base de la miel y están conferidas por los microorganismos que contiene este aguamiel, etcétera”.

Producción tradicional

El investigador señaló que en la actualidad la miel de agave es producida de forma empírica, mediante un proceso heredado a través de generaciones utilizando leña, sin revisar propiedades o mejores condiciones nutricionales, metodológicas o estéticas para el producto.

“Estamos evaluando la producción de miel a diferentes temperaturas, ya que en el proceso tradicional, se calienta el aguamiel hasta ciertos grados Brix (°Bx) para obtener la miel de agave. Buscamos determinar a nivel laboratorio la temperatura óptima a la cual se observan las mejores propiedades químicas, físicas y cualitativas de la miel para después poder hacer un escalamiento, y que el conocimiento generado le sirva a la gente que la produce normalmente, ya que de este producto obtienen su ingreso diario, encontrar una temperatura donde se obtenga la mejor miel donde se mantengan las propiedades

nutricionales de interés”, detalló el colaborador Daniel Tobías.

Los científicos de la Uadec desarrollan el proyecto tomando como referencia el rango de temperatura óptima para la producción de miel de agave que indica la literatura especializada entre 70 y 100 grados Celsius (°C). Por lo tanto, los especialistas realizan pruebas a diferentes temperaturas para conocer las distintas condiciones de las muestras.

“Estamos analizando la miel a diferentes tratamientos de temperatura para determinar cuál o cuáles son los más óptimos, o dentro de qué rango se puede mantener para llevarlo de forma adecuada al escalamiento. No podemos producirlo a determinada cantidad o cierta temperatura si las propiedades que vamos a obtener no nos sirven o no serán las óptimas para

su consumo”, indicó Daniel Tobías.

Cualidades nutricionales

Con esta investigación, los especialistas del DIA buscan colaborar con el sector agroindustrial de la región al mejorar la producción de miel de agave mediante un mayor control de procesos más estandarizados, precisar cualidades nutricionales y conservar las propiedades benéficas para el consumidor.

“Ahora trabajamos a nivel laboratorio y lo vamos a escalar a un proyecto más grande que pueda ser aplicable a la producción de forma industrial, ya que por lo general es para la venta al menudeo, en menor cantidad, inicialmente la idea sería producir 50 o 100 litros para comercializar”, añadió el investigador.

Para finalizar, Daniel

Tobías Soria comentó que las bebidas tradicionales mexicanas, y en general el área de alimentos, son un campo muy grande donde aún existen muchos temas por investigar a favor de los productores y consumidores, particularmente en zonas rurales marginadas.

“Los alimentos son un campo muy grande en donde todavía se pueden optimizar muchos procesos tradicionales, principalmente en áreas rurales marginadas, donde no se tiene tanto control sobre el proceso o cómo mejorarlo. Esto sirve a los productores y consumidores al mejorar la calidad del producto, que si ya lo consumen, lo seguirán haciendo con mayor razón al mejorar su calidad”.(Agencia Informativa Conacyt).

Page 8: Primer Periódico Digital Año 12 Promueve la IP un nuevo …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01983/09-06-2017.pdf · 2018-07-16 · Carlos Joaquín han encontra-do una gran

08 Nacional Miércoles 6 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

CIUDAD DE MÉXICO.— El presi-dente Enrique Peña Nieto asegu-ró que lamenta profundamente la anulación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

El mandatario tuiteó una serie de seis mensajes sobre el tema, en los que externó su pesar por la eliminación de la iniciativa y en los que reiteró el apoyo del gobierno mexicano para los jóvenes que re-gresen al país.

“México lamenta profundamen-te la cancelación del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia #DACA”, escribió en su cuenta de Twitter @EPN.

Peña Nieto reconoció que la me-dida de la Casa Blanca impactará negativamente a miles de jóvenes mexicanos que viven en EU desde niños.

El mandatario se comprometió a promover ante los poderes de EU una solución pronta y permanen-te, que brinde certidumbre jurídi-ca a los jóvenes.

“Nuestra embajada y red con-sular redoblarán esfuerzos para garantizar la protección y asisten-cia consular y legal a los jóvenes afectados”, agregó.

“México recibirá con brazos abiertos a los jóvenes que regre-sen. El @GobMX les ofrecerá el mayor apoyo para integrarse ple-namente al país”.

La serie de mensajes concluyó con un tuit de reconocimiento a los jóvenes que han ayudado al desarrollo de Estados Unidos.

Reitero mi reconocimiento, ad-miración y solidaridad a los jóve-nes DACA que contribuyen al de-sarrollo del país al que llegaron en su infancia”, expresó.

CIUDAD DE MÉXICO.— En la tercera ronda de la renegocia-ción del Tratado del Libre Co-mercio de América del Norte (TLCAN), en Canadá, se verán los primeros resultados de los avances que han logrado Mé-xico, Canadá y Estados Unidos, anunció el secretario de Econo-mía, Ildefonso Guajardo.

Tras anunciar el término de la segunda ronda de negociación, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, el funcionario fede-ral explicó que cada nación ha instruido a sus jefes negocia-dores para comenzar a definir los primeros avances.

“Hemos dado instrucciones a nuestros jefes negociadores de que nos comprometamos a empezar a definir, lo que llamamos, los capítulos más aproximados, para ver los pri-meros resultados en la siguien-te ronda. Los ministros vamos a seguir empujando a nuestros equipos para presentar los pri-meros resultados en Canadá”, afirmó.

Afirmó que en varias disci-

plinas se obtuvo un importante progreso que se espera avance en las próximas semanas, por lo que los tres países continua-rán sus consultas internas en el marco de la tercera ronda de negociación en Otawa, Canadá, del 23 al 27 de septiembre.

Ildefonso Guajardo además reiteró el compromiso de Mé-xico, Eu y Canadá tener una ne-gociación acelerada e integral, con el objeto compartido de concluir este año.

La conclusión exitosa de es-tas negociaciones actualizará el TLCAN a través de nuevas reglas que generarán nuevas oportunidades económicas para la región fomentando el crecimiento en beneficio de los tres países.

“Que el producto de la ne-gociación se refleje en mejores empleos en cada uno de los tres países que confirmen los derechos laborales más impor-tantes en la región y nos lleven a un resultado que los tres con-cluyamos como beneficiosos para nuestras comunidades y

sociedades”, afirmó.En tanto, la ministra de

asuntos exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, aseguró que su nación continuará con los trabajos para fortalecer la rela-ción trilateral

“Canadá valora los fuertes lazos con México y estamos comprometidos a fortalecer y renovar esos lazos. Un compo-nente central es nuestro com-promiso de eliminar el requisi-to de visa para los mexicanos el 1 de diciembre del año pasado, lo que va muy bien.

Frente Ciudadano carece de solidez: Bejarano

CIUDAD DE MÉXICO.— El Frente Ciudadano por México carece de solidez y consistencia para lle-gar a una elección presidencial comentó, René Bejarano, líder del Movimiento Nacional por la Esperanza.

En entrevista, Bejarano Martí-nez, quien este sábado renunció al PRD, comentó que la firma del PAN, PRD y Movimiento Ciudada-no para confirmar este mecanis-mo ante el INE sólo son buenas

intenciones.Y subraya que pese a ser positi-

vo su creación tiene un programa muy vago: «no se compromete a nada».

“Es una declaración de bue-nas intenciones, lo mismo que el Frente Amplio, esta es otra instancia que es positivo que se haga (...) y pienso que es una de-claración para hacer una alianza PRD y PAN e imponer un candida-to panista», resaltó.

En tercera ronda de renegociación se verán avances del TLCAN

Tras anunciar el término de la se-gunda ronda de negociación, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, el secretario de Econo-mía, Ildefonso Guajardo, explicó que cada nación ha instruido a sus jefes negociadores para comenzar a definir los primeros avances.

México garantiza protección de “dreamers”

Page 9: Primer Periódico Digital Año 12 Promueve la IP un nuevo …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01983/09-06-2017.pdf · 2018-07-16 · Carlos Joaquín han encontra-do una gran

09Internacional Miércoles 6 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

WASHINGTON.— El gobierno del presidente de Estados Uni-dos, Donald Trump, anunció el fin del plan conocido como DACA, promulgado por Barack Obama y que ha protegido de la deportación a 800 mil indocu-mentados, aunque la suspen-sión se hará efectiva dentro de seis meses para forzar al Con-greso a encontrar una alterna-tiva.

“Estoy aquí para anunciar que el programa DACA promulga-do por la Administración de Obama va a ser rescindido”, anunció en una rueda de pren-sa el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, uno de los miembros del Ejecutivo con posiciones más duras en inmi-gración.

Sessions, además, consideró que lo “compasivo” es acabar con este programa e imple-mentar las leyes de Estados Unidos.

“Lo compasivo es acabar con esta anarquía, implementar nuestras leyes y si el Congreso

elige hacer cambios en nues-tras leyes, hacer eso a través del proceso establecido”, indi-có.

El fiscal general hizo alu-sión así a la promesa que hizo Trump para abordar con “cora-zón” el tema del programa de Acción Diferida para los Llega-dos en la Infancia (DACA), un plan que, durante la campaña presidencial de 2016, prome-tió anular nada más llegar a la Casa Blanca.

La decisión del gobierno no entrará en vigor hasta el 5 de marzo de 2018, dentro de seis meses, periodo en el que el Congreso, el único con poder para cambiar el sistema mi-gratorio, debe encontrar una solución para regularizar la situación de los jóvenes indo-cumentados, conocidos como ‘dreamers’ o ‘soñadores’.

El programa de DACA fue promulgado en 2012 por Oba-ma mediante una orden ejecu-tiva y gracias a él unos 800 mil jóvenes indocumentados han

podido frenar su expulsión del país, obtener un permiso tem-poral de trabajo y, en algunos estados, una licencia de con-ducir.

Los beneficiarios de DACA debían de renovar su inscrip-ción en el programa cada dos años para seguir recibiendo sus

beneficios.Al respecto, el Gobierno

determinó hoy que los ‘drea-meres’ que tengan pendien-te renovar su inscripción a DACA deben hacerlo antes del 5 de octubre, momen-to en el que ninguna nueva petición será aceptada, in-

formaron en una conferencia de prensa altos funcionarios del Departamento de Seguri-dad Nacional, que pidieron el anonimato.

La secretaria en funciones del Departamento de Segu-ridad Nacional, Elaine Duke, se encargó hoy de rescindir el programa al suspender el memorándum que lo creó el 15 de junio de 2012, infor-maron las mismas fuentes del Departamento de Seguri-dad Nacional.

Duke tomó esa decisión después de que Sessions le enviara este lunes una car-ta, en la que consideraba que DACA debía ser suspendido.

Trump ha recibido una gran presión para acabar con DACA por parte de fiscales generales de nueve estados conservadores, encabezados por Texas y que amenazaron con interponer hoy mismo una demanda contra el Go-bierno si no derogaba el pro-grama.

CIUDAD DE MÉXICO.— El anuncio que hizo el go-bierno de Estados Unidos de acabar con el progra-ma Acción Diferida para los Llegados en la Infancia —DACA, por sus siglas en inglés—, podría significar un tiro por la culata para Donald Trump: los “drea-mers” han sumado como aliado al poderoso centro de innovación tecnológi-ca, Silicon Valley.

Los líderes tecnológi-cos estadunidenses han advertido al presidente Donald Trump que ellos también formarán parte de la resistencia política, si insiste con eliminar a DACA, el programa que protege a inmigrantes indocumentados que lle-garon a Estados Unidos siendo menores de edad —conocidos como “drea-mers”— y que se puso en marcha por primera vez en la administración de Obama en 2012.

Compañías como Mi-crosoft y Uber se han pro-nunciado durante la se-mana al respecto de este tema, después que Fox News reportó el martes

que la administración de Trump planeaba terminar con DACA.

FWD.us, un grupo de promoción política finan-ciado por Silicon Valley e iniciado por el CEO de Facebook, el billonario Mark Zuckerberg, publicó una carta abierta a Trump, firmada por docenas de conocidos ejecutivos e inversionistas, muchos de los cuales contratan “dreamers” para impor-tantes puestos dentro de la compañía.

El grupo incluye a los influyentes Zuckerberg; el segundo hombre más rico del mundo, Warren Buffett; Reed Hastings, fundador de Netflix; el CEO de Apple, Tim Cook; y Laurene Powell Jobs, viuda del cofundador de Apple, Steve Jobs; entre otros.

A menos que nosotros actuemos ahora para preservar el programa DACA, los miles de jó-venes trabajadores (en DACA) perderán su ca-pacidad para trabajar le-galmente en este país, y cada uno de ellos estará

en un riesgo inmediato de deportación”, mani-festaba la carta de FWD.us. “Los ‘dreamers’ son vitales para el futuro de nuestras compañías y nuestra economía”.

El 91 por ciento de los cerca de 800 mil inmi-grantes protegidos bajo DACA cuentan con un empleo actualmente, de acuerdo con un reporte reciente de FWD.us y del izquierdista Center for American Progress.

El presidente Donald Trump dijo al inicio de la primavera que los “dreamers” deberían “sentirse tranquilos” respecto a los planes que tenía su adminis-tración para ellos, pero información del Servi-cio de Ciudadanía e In-migración de Estados Unidos —USCIS, por sus siglas en inglés— mos-tró que, bajo la “era Trump”, las acusaciones de actividad criminal que terminaron con una deportación crecieron el 25 por ciento este año y los principales acusados fueron hispanos.

CIUDAD DEL VATICANO.— El papa Francisco afirmó en un mensaje en la red social Twitter que en el viaje que emprende el miércoles a Colombia irá en búsqueda de la “reconciliación y la paz”.

“Queridos amigos, por favor rueguen por mí y por toda Co-lombia, donde iré de viaje en búsqueda de la reconciliación y

la paz en ese país”, escribió el pontífice en la versión en espa-ñol de su cuenta @pontifex.

El Papa inicia este miércoles una visita a Colombia, donde tiene intención de enviar un mensaje de concordia a una sociedad muy polarizada tras más de 50 años de conflicto y que comienza un nuevo cami-no tras el acuerdo de paz con la

guerrilla de las FARC y el alto al fuego con el ELN.

Entre mañana y el 10 de sep-tiembre el pontífice visitará, en el sexto país latinoamericano al que viaja, Bogotá, Medellín y Cartagena de Indias, y tiene previsto pronunciar un total de doce alocuciones, entre homi-lías, discursos, saludos y un Ángelus.

Papa Francisco va a Colombia en búsqueda de reconciliación y paz

El Papa inicia este miércoles una visita a Colombia, donde tiene intención de enviar un mensaje de con-cordia a una sociedad muy polarizada tras más de 50 años de conflicto.

Silicon Valley se sumará a resistencia política contra Trump

Gobierno de Trump sepulta el DACA

Los líderes tecnológicos estadunidenses han advertido al presidente Donald Trump que ellos también formarán parte de la resistencia política, si insiste con eliminar a DACA, el programa que protege a inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo menores de edad.

Page 10: Primer Periódico Digital Año 12 Promueve la IP un nuevo …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01983/09-06-2017.pdf · 2018-07-16 · Carlos Joaquín han encontra-do una gran

10 Espectáculos Miércoles 6 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

La conejita de Playboy, Jessy Erinn, se ha convertido en una estrella en las redes sociales, porque la rubia cuenta con una belleza que no se cansa de presumir su silueta en sus cuentas de redes sociales. Tan solo en Instagram cautiva a sus más de 348 mil seguidores con sus sexies instantaneas y videos. La rubia de 22 años también es conocida por su pasión por los automóviles. Esta afición la ha llevado a trabajar con grandes marcas de la industria automotriz. De igual forma, modela un auto lujoso de BMW o posa en una motocicleta Harley Davidson. Aunque la presencia de la rubia llega a opacar a los vehículos.

Jessy Erinn, es considerada la playmate más rápida del planeta, por su afición a los autos y las motos. La playmate tiene uno de los cuerpos más perfectos que se hayan publicado al día de hoy.

Jessy Erinnveloz conejita de Playboy

Page 11: Primer Periódico Digital Año 12 Promueve la IP un nuevo …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01983/09-06-2017.pdf · 2018-07-16 · Carlos Joaquín han encontra-do una gran

11 Deportes Miércoles 6 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

MONTERREY.— Con la ilusión y el deseo de triunfar en Mé-xico, Timothée Kolodziejczak aterrizó en Monterrey para pre-sentar los exámenes médicos y firmar su contrato con los Ti-gres de la UANL.

En su llegada al aeropuerto de la ciudad, el defensor fran-cés mandó un fuerte mensaje para la afición, asegurando que llegaba al equipo más grande del país.

“Es el más grande de México. Gané muchos títulos y ahora quiero hacerlo aquí también. Estoy bien, vengo aquí para ga-nar muchos títulos con mucha

confianza y decisión”, agregó el galo.

En días previos a su llegada, Timothée dejo ver mediante redes sociales la amistad que mantiene con su compatriota André-Pierre Gignac, elemento que habló con el juvenil francés antes de su llegada a México.

“Lo conozco muy bien, es mi amigo. Me dijo muchas cosas, ahora quiero vivir aquí y jugar mucho tiempo”, expresó.

Ante la gran calidad que existe en el plantel de los uni-versitarios, Kolodziejczak dejó en claro que se encuentra listo para ser titular en caso de ser

necesario, aunque aceptó que sabe de las exigencias que ten-drá con la competencia interna del equipo.

“Vengo a jugar directamente. Sí, lo sé, ahora es difícil hacer-lo, pero vengo aquí para jugar”, finalizó.

CIUDAD DE MÉXICO.— La selección de Corea del Sur se convirtió en el tercer equipo asiático, tras Irán y Ja-pón, en sellar su clasificación para el Mundial de Rusia 2018, tras empatar 0-0 en su visita a Uzbekistán.

Este resultado, unido a la igualada de Siria, que empató 2-2 en casa de Irán con un gol de Omar Al Soma a los 93 minutos, permitió al conjunto surcoreano certificar su décima parti-cipación, la novena de manera conse-cutiva, en la fase final de la Copa del Mundo.

Todavía podría seguir peleando por el billete mundialista la sorprendente Siria, que con su empate en Teherán, se aseguró su presencia en la elimi-natoria de la que saldrá el represen-tante asiático en la repesca que le en-frentará con un equipo procedente de la Concacaf.

Corea del Sur se convirtió en el sép-timo equipo en lograr la clasificación para el Mundial, en el que ya tenían asegurada su presencia Rusia, como anfitrión, Brasil, México, Bélgica, Irán y Japón.

CIUDAD DE MÉXICO.— Abogados del futbolista Rafael Márquez presentaron amparos contra el aseguramiento de sus empresas emitido por la Procuraduría General de la República (PGR), para que un juez determine si el procedimiento se realizó conforme a la ley.

Medios especializados en deportes de-tallan que la demanda se presentó ante el Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México.

Se menciona que las empresas Pro Sport SA de CV y Grupo Terapéutico Hor-monal SA de CV, que siguen funcionan-do con regularidad, son las compañías que fueron aseguradas para investigar si existe alguna relación entre el futbolista y el presunto narcotraficante Raúl Flores.

Cabe destacar que debido al asegu-ramiento dichas empresas no pueden disponer de ningún flujo de capital para pagar los gastos de operación.

CIUDAD DE MÉXICO.— Si algo ha caracterizado a Cruz Azul en este torneo, ha sido la unión de grupo que demuestran partido a partido, así lo destacó Víctor Zúñiga, jugador de las fuerzas básicas de La Máquina, quién aceptó que nunca había vivido algo así desde que subió al pri-mer equipo.

“Hay mucha unión, sí sor-prende, en cada partido y en-trenamiento. En el poco tiempo que llevo aquí es cuando más está unido el grupo y eso es muy importante», expresó el canterano.

El joven delantero de La Má-quina de Cruz Azul destacó la importancia del partido que

sostendrán el próximo viernes ante Puebla en la reanudación del Torneo de Apertura 2017, asegurando que es relevante para seguir con el buen paso del equipo en la presente cam-paña.

“Es un partido muy importan-te para seguir sumando puntos y seguir tomando más confian-za para los partidos que vienen en Copa y en Liga”, expresó Zúñiga.

Además, el canterano del conjunto cementero enfatizó que los jóvenes que reciban la oportunidad para jugar con el primer equipo deben de de-mostrar que tienen calidad para que se voltee a ver más a las

fuerzas básicas.“Tenemos que demostrar un

buen nivel para que sigan su-biendo más jugadores, los que estamos ahorita, pues debe-mos de demostrar calidad para hacerle saber al entrenador que hay cantera y hay nivel para competirle a los demás juga-dores”, apuntó.

Unión de grupo, la fortaleza del Cruz Azul

“Hay mucha unión, sí sorprende, en cada partido y entrenamiento. En el poco tiempo que llevo aquí es cuando más está unido el grupo y eso es muy importante”, expresó el canterano Víctor Zúñiga.

Llega Kolodziejczak para sumarse a Tigres

Con la ilusión y el deseo de triunfar en México, el defensa francés Timothée Kolodziejczak aterrizó en Monterrey para presentar los exámenes médicos y firmar su contrato con los Tigres de la UANL.

Corea del Sur irá a Rusia 2018

Márquez presenta amparos contra

aseguramiento de empresas

Page 12: Primer Periódico Digital Año 12 Promueve la IP un nuevo …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01983/09-06-2017.pdf · 2018-07-16 · Carlos Joaquín han encontra-do una gran

Última Miércoles 6 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

CIUDAD DE MÉXICO.— José Pedro Kumamoto Aguilar na-ció el 26 de enero de 1990 en la ciudad de Guadalajara, Ja-lisco. Su padre es José Conra-do Kumamoto Jiménez, y su madre María Teresa Aguilar de la Peña.

El patriarca de los Kuma-moto fue un inmigrante ja-ponés que encontró cobijo en México antes de la Segunda Guerra Mundial (su bisabue-lo).

En el año 2010, Pedro Ku-mamoto ingresó a la Licen-ciatura en Gestión Cultural en la Universidad Jesuita ITESO. Pertenecía a una generación de jóvenes rudamente críti-cos y apáticos a participar en cuestiones políticas. Pedro, amante de la literatura, es-pecialmente la poesía, logró convencer a sus compañeros mediante propuestas lógicas, sinceras, visionarias y dife-rentes para que lo eligieran como presidente de la Socie-dad de Alumnos de la Uni-versidad Jesuita ITESO (USAI) en 2012. Aunque él asegura que lo apoyaron por andar de “argüendero”. Sin embar-go, algo debió haber hecho bien porque los estudiantes decidieron reelegirlo por un segundo periodo.

Ahí, en la universidad, el joven Kumamoto se distin-guía por su capacidad de dialogar, de acordar, de ne-gociar.

Arranque

Con sus propuestas educa-tivas en septiembre del 2013 llegó a sumar a alumnos de otras escuelas, algunas has-ta consideradas rivales, al priorizar un objetivo en co-mún: frenar el aumento del IVA a colegiaturas. Siendo presidente de la Sociedad de Alumnos del ITESO se reu-nió con alumnos del TEC de Monterrey Campus Occiden-te, la Universidad Paname-ricana (UP), la Autónoma la Guadalajara (UAG) y la UNIVA para abordar cuáles serían las consecuencias de que el IVA aplicado a colegiaturas de instituciones privadas lle-gara al 16 por ciento. Al lle-gar a la conclusión de que

sería injusto que dos de cada diez alumnos abandonara los estudios, lo que a su vez re-percutiría negativamente en la economía de sus familias, decidieron externarle al en-tonces titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videga-ray —durante una visita a la ciudad—, que tomar esa decisión “atentaría contra el desarrollo del país”.

Le señalaron que las uni-versidades públicas jamás podrían recibir la desbanda-da de jóvenes que estarían obligados a abandonar la educación privada. Además, que esto llevaría a un des-pido masivo de trabajadores universitarios. Ambas situa-ciones elevarían los niveles de molestia social.

No se trata de proteger solamente a la clase media, sino de garantizar la educa-ción universal en todos los niveles. No se puede tasar a la educación mientras son rechazados el 30% de aspi-rantes a la educación supe-rior”, opinó Pedro Kumamoto como representante de USAI. (Este pasaje quedó archivado en el órgano de comunica-ción de la Universidad, CRU-CE 09/2013).

En otra ocasión, Pedro y Lucía Petersen ganaron el proyecto #JuventudActúaMX, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Programa de Naciones Uni-das para el Desarrollo, per-teneciente a la ONU. Su pro-puesta era “Cabildo Abierto”. Una forma de hacer política en la que ciudadanos de dis-tintos estratos sociales y re-giones escucharían a los ve-cinos y sus necesidades para definir los proyectos comu-nitarios y sociales que se ha-rían. Quizás la construcción de un hospital, un parque, o tal vez, mejoras a los siste-mas de recolección de basura o alumbrado público. Lo que estos jóvenes pretendían era cambiar la forma de relacio-narse entre el funcionario y el ciudadano. Llevando a la gente común a interesarse en la toma de decisiones, par-ticipando activamente en los procesos legislativos y co-sechando sus ideas en obra

pública o mejora de servicios, tal y como se había hecho en Porto Alegre, Brasil.

Quizá lo que estamos pro-poniendo es un nuevo orden de gobierno, un híbrido entre un ente legislativo y un ente ejecutivo de las personas de a pie”, añadió Kumamoto, expresidente de la Unión de Sociedades de Alumnos del ITESO (USAI) y quien, además de Gestión Cultural, planea terminar la carrera de Cien-cias Políticas y Gestión Pú-blica (publicado en CRUCE 08/2014).

Hoy, esa política pública se aplica en Jalisco y adoptó el mismo nombre que en Brasil: Presupuesto Participativo.

El estudiante comenzó a vincularse con Wiki-Partido lo que posteriormente se trans-formó a Wiki-Política. Ahí co-noció a otros jóvenes inquie-tos e interesados en cambiar la forma de hacer política, al-gunos hoy le acompañan en su equipo de trabajo.

Los primeros temas políti-cos que apasionaban a Ku-mamoto eran: la alternancia en el gobierno federal —pri-mero, la emoción por la lle-gada al poder del presiden-te Vicente Fox y después, el desencanto—, el movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y sus repercusiones, y el movi-miento del EZLN en Chiapas.

Pedro Kumamoto recibió al graduarse un reconocimiento del ITESO por su desempeño académico.

Su pasión: la poesíaPedro Kumamoto, también

en su época estudiantil, for-mó parte de Dime Poesía, un programa de Literatura del Centro de Promoción Cultu-ral del ITESO. En aquel tiem-po quería ser poeta y también cineasta.

Hoy no es extraño verlo in-merso en los textos de Juan Pablo Villalobos. En su librero abunda la literatura latinoa-mericana.

Temporalmente Kumamoto estudió Literatura Dramáti-ca y Teatro en la Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co, intentó ingresar a estu-diar Cine en la UNAM pero, al ser rechazado, regresó a

Guadalajara.Su carrera políticaEn el año 2015 con su lema

“los muros sí caen”, Pedro Kumamoto se convirtió en el primer diputado indepen-diente en la historia de Jalis-co.

Contra toda expectativa, el joven, como primera hazaña, logró juntar 7 mil 200 fir-mas (se requerían 5 mil 500) para concretar su registro a la contienda electoral a la diputación por el distrito 10 ubicado en Zapopan, Jalisco. Todos los días iba casa por casa platicando con la gente y diciéndole: “Esto puede ser sólo una buena idea o puede ser una realidad si tú te invo-lucras”.

El día de la elección, con más de 50 mil votos ganó el proceso electoral. Su cam-paña política austera basada en el uso de las redes socia-les, que costó 249 mil pesos, captó la atención de la prensa mexicana e internacional.

Siempre se le ve sonriendo, pero ese 7 de junio del 2015 no le cabía en el rostro. Así llegó al Congreso local, con-vencido de que haría política y no grilla.

Unos meses después, Ku-mamoto lanzó la propuesta #SinVotoNoHayDinero. La idea era cambiar la fórmula para repartir los recursos a los partidos políticos, la base sería el número de votos y no el padrón electoral. Pronto el joven comenzó a difundirla no sólo en Jalisco sino a nivel nacional, de nuevo, princi-palmente a través de internet.

Una sonrisa similar a la del triunfo electoral, se le vio esta semana, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación

determinó que era constitu-cional la reducción hasta del 60% en el financiamiento a partidos políticos aprobada en el Congreso de Jalisco el pasado primero de junio.

Como diputado local, Ku-mamoto ha presentado o apoyado casi un centenar de iniciativas.

Su personalidad

Los amigos de Pedro Ku-mamoto lo definen como ca-rismático, sensible, reflexi-vo, analítico y brillante, que conjunta cualidades como disposición al diálogo, nato argumentador por sus ha-bilidades para comunicarse, negociador, con temple, ya que sin perder el control sabe resolver conflictos. Conside-ran que la sensibilidad a flor de piel y su capacidad para ganarse la confianza de la gente, le hace ser un político destacable.

Tiene capacidad de ver las cosas en perspectiva. Siempre ve más allá. Siem-pre piensa fuera de la caja. Es una persona sumamente creativa. Sabe pedir ayuda.

Kuma, como le dicen al-gunos amigos, disfruta en demasía andar en bicicle-ta, caminar y leer. Ha en-contrado en su columna de opinión una forma de ca-tarsis.

Sus amigos reconocen no saber qué le depara el fu-turo al joven tapatío; sin embargo, Pedro Kumamoto anunció que el próximo año buscará ganar una senadu-ría independiente. (Excel-sior).

Pedro Kumamoto; el joven político del que todos hablan


Recommended