+ All Categories
Home > Documents > Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 13. · salir de las tuberias en lo4 tiempos...

Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 13. · salir de las tuberias en lo4 tiempos...

Date post: 24-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized
Transcript
Page 1: Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 13. · salir de las tuberias en lo4 tiempos en que el ma1 manejo de 10s politi- cos habia llevado a las emRreSaS pu- blicas

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 13. · salir de las tuberias en lo4 tiempos en que el ma1 manejo de 10s politi- cos habia llevado a las emRreSaS pu- blicas

1. Necesidad de un abordaje integral de la salud; derecho a la autodeterrninacion de 10s ~ueblos indigenas;, derecho a a partlclpaclon s~sternatica; respeto de y revitalizacion de las culturas indigenas, reciprocidad en las relaciones.

2. En las reuniones participaron tarnbien estudiantes airnaras de Antropologia

de vida. Asi, el lago Titicaca es un mar, lugar donde Wiracocha crea el mundo y en particular a 10s antepa- sados de cada pueblo. El mundo se poblo cuando Wiracocha mando a 10s antepasados que caminasen por debajo de la tierra, por las venas del agua subterranea -las venas de san- gre de 10s cerros- desde el lago Titicaca hasta emerger por las lagu- nas y manantiales donde se funda- ron 10s ayllus, distribuyendo tierras y aguas a cada uno.

De ahi proviene una concepcion ci- clica de la circulacion de las aguas. Esta circulacion es a la vez subterra- nea -hasta que el agua sale por la cima de 10s nevados, desde donde inicia nuevamente su recorrido por la tierra- y aerea: las nubes absor- ben la humedad del mar y la trans- portan hasta 10s cerros.

En la mitologia de Waruchiri se ex- plica como el agua llega hasta la Via Lactea -1lamada Mayu o rio- desde el oceano. En ella se menciona la constelacion de nube negra Ilama- da Yaqana, que tiene la forrna de una enorme llama negra. Para que el agua llegue hasta 10s cerros, la Yaqana bebe agua del mar y luego tiene que orinar para fecundar y nutrir el universo. La Iluvia, como

.El alcalde de Chincheros, 1925, de Jose Sabogal.

orina masculina, es la fertilidad que asegura el flujo continuo de las aguas. Wiracocha dejo el lago Titicaca y llevo las aguas fertilizantes a traves de 10s Andes hasta el ocea- no, y asi se puso en movimiento el flujo de agua y energia del universo.

Era un movimiento de arriba hacia abajo. La circulacion del agua, y la fuena vital que conlleva, es un fe- nomeno natural que forma parte importante de la cosmovision andina: el agua fluye por 10s rios al oceano y es luego recirculada en 10s cielos a traves de la Via Lactea, per0 la continuacion del ciclo depende de

la participacion de 10s seres huma- nos, simbolizada por 10s pagos a 10s dioses.

Esta circulacion del agua no se ex- presa solamente en terminos de Es- pacio sino tambien de Tiempo. El poder de 10s nevados radica en su control del ciclo del agua, en su ha- bilidad para congelar el agua y de- tener el flujo, lo que determina el futuro de las sociedades andinas que son fundamentalmente agricolas.

El ciclo del agua tiene un papel en la cohesion social

En la vision andina, las relaciones en- tre comunidades se caracterizan por la cornplernentariedad y la recipro- cidad. La prirnera indica que 10s se- res necesitan unos de otros para rea- lizarse, y la condicion para lograla es preservar una buena relacion entre 10s seres vivos. La segunda seiiala que en todas las relaciones debe existir una forma de retribucion, de contribution mutua, que no es po- sible usar o prestarse algo sin de- volver algo a cambio.

En ese contexto, el ciclo del agua es un marco para vivir la complernen- tariedad y la reciprocidad. Las creen- cias y costumbres relacionadas con el agua han sobrevivido hasta la ac- tualidad. Los ritos han rnantenido su vigencia, porque estan asociados a la produccion y refuerzan la cohe- sion del grupo soc~al. Los ritos son muy variados y se manifiestan en las fiestas del agua, momentos privile- giados en la vida de las comunida- des de 10s Andes.

Para el trabajo socioambiental, com- prender lo que alienta la participa- cion de 10s pueblos indigenas en la conservacion del agua ayuda a esta- blecer un dialog0 conducente a al- canzar el desarrollo en convivencia armonica con la naturaleza, lo que requiere que 10s pueblos indigenas representados participen en la con- servacion de sus recursos hidricos locales y su saludE Telefono: 421 3030. Ern:[email protected]

Page 3: Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 13. · salir de las tuberias en lo4 tiempos en que el ma1 manejo de 10s politi- cos habia llevado a las emRreSaS pu- blicas

CUA Y SANEAMIENTO EN COLOMBIA:

I" na silenciosa revolucion ha ve- nido sucediendo en el sector

del agua potable y saneamiento en el pais: varias ciudades han rnejora- do notoriarnente su servicio con el ingreso de ernpresas privadas -des- de gigantes multinacionales hasta pujantes y pequenas firmas nacio- nales-. El esquerna de participacion privada en este servicio vital, que comenzo en forma espontanea y poco regulada en la Costa Atlantica, esta siendo ahora impulsado y or- ganizado por el Ministerio de Desa- rrollo, con el apoyo financier0 y tec- nico del Banco Mundial.

La gestion privada en el servicio del agua en el pais empezo en octubre de 1993, cuando el Distrito de Cartagena liquid6 la empresa de acueducto y abrio una licitacion para

crear una nueva compania m~xta que prestara el servicio. El cancurso lo gand Aguas de Barcelona. Se con- formo entonces el consorcio Acuacar, integrado por la empresa espaiiola en sociedad coo el Distri- to y algunos inversionistds locales, que rec~bio la concesion para ope- rar el se~ic io durante 20 anos.

Algo similar ocurrio en ~artran~uilla, donde el servicio antes erh de pesi- ma calidad. Hasta peces llegaron a salir de las tuberias en lo4 tiempos en que el ma1 manejo de 10s politi- cos habia llevado a las emRreSaS pu- blicas a una situation larnehtable. En 1992 la ernpresa mixta Triple A em- pezo a prestar el servicio. pespues, en 1995, cuando ya se hlbia pro- rnulgado la ley 142 de serticios pu- blicos que regulo el ingresb del sec- tor privado al sector del agba, Aguas de Barcelona entro como bocia del

a inversionistas locales, que a su vez las vendieron a otro consorcio iberi- co Oecvasa), integrado por las com- paiiias que administran 10s acueduc- tos de Madrid y Valencia.

Las mejoras en Barranquilla

Desde que arranco la Triple A 10s barranquilleros han visto mejorar ostensiblemente el servicio. Las quejas de 10s usuarios pasaron de 50 000 a1 ano a solo 1000, y el nu- rnero de hogares con medidor su- bio a mas del doble. Ahora Trlple A tambien es socia de Metroagua, el consorcio rnixto que maneja el acueducto de Santa Marta, y tam- bien esta administrando el misrno servicio en Santo Domingo en Re- publics Dominicans, en el estado

Page 4: Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 13. · salir de las tuberias en lo4 tiempos en que el ma1 manejo de 10s politi- cos habia llevado a las emRreSaS pu- blicas
Page 5: Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 13. · salir de las tuberias en lo4 tiempos en que el ma1 manejo de 10s politi- cos habia llevado a las emRreSaS pu- blicas
Page 6: Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 13. · salir de las tuberias en lo4 tiempos en que el ma1 manejo de 10s politi- cos habia llevado a las emRreSaS pu- blicas
Page 7: Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 13. · salir de las tuberias en lo4 tiempos en que el ma1 manejo de 10s politi- cos habia llevado a las emRreSaS pu- blicas
Page 8: Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 13. · salir de las tuberias en lo4 tiempos en que el ma1 manejo de 10s politi- cos habia llevado a las emRreSaS pu- blicas
Page 9: Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 13. · salir de las tuberias en lo4 tiempos en que el ma1 manejo de 10s politi- cos habia llevado a las emRreSaS pu- blicas
Page 10: Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 13. · salir de las tuberias en lo4 tiempos en que el ma1 manejo de 10s politi- cos habia llevado a las emRreSaS pu- blicas
Page 11: Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 13. · salir de las tuberias en lo4 tiempos en que el ma1 manejo de 10s politi- cos habia llevado a las emRreSaS pu- blicas
Page 12: Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016. 7. 13. · salir de las tuberias en lo4 tiempos en que el ma1 manejo de 10s politi- cos habia llevado a las emRreSaS pu- blicas

Recommended