+ All Categories
Home > Documents > Racing 3

Racing 3

Date post: 07-Mar-2016
Category:
Upload: chaja-comunicacion
View: 226 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
Description:
futbol,racing
Popular Tags:
68
REVISTA OFICIAL RACING CLUB # 03 José Malbrán // Flavio Nardini // Filial Florida (USA) // Racing 1 vs River 1 (2001) // Josefina Pouso La gente merecía ser tapa. Imágenes para el recuerdo de la hinchada más fiel y seguidora del país.
Transcript
Page 1: Racing 3

REVISTA OFICIAL RACING CLUB

# 03

José Malbrán // Flavio Nardini // Filial Florida (USA) // Racing 1 vs River 1 (2001) // Josefina Pouso

La gente merecía ser tapa. Imágenes para el recuerdo de la

hinchada más fiel y seguidora del país.

Page 2: Racing 3
Page 3: Racing 3

3.

Page 4: Racing 3

.4

Page 5: Racing 3

5.

Page 6: Racing 3

.6

sum

ar

io08.

14.

18.

24.

28.

30.

34.

36.

48.

51.

52.

56.

62.

64.

aquí no hay religión ni política, hay que ser de racing

anecdotario académico

un sentimiento, una pasión, una cultura

polideportivo / Boxeo

polideportivo / oBras

pasión de mujer

para recordar

ésta es la n°1

con la cuota y el amor al día

pequeños racinguistas

mano a mano

filial florida (usa)

aquel zurdazo de Bedoya

¿cuánto saBés de racing?

Page 7: Racing 3

7.Editorial

Cuando los socios confiaron en nosotros para dirigir los destinos de nuestro querido club, sabíamos que la tarea encomendada era difícil. La complicada situación en la ta-bla de los promedios y la endeble situación económico-financiera recibida como heren-cia, requerían de un equilibrio constante en-tre lo político, lo deportivo y lo económico.Estábamos convencidos de que este proce-so de refundación del club debía llevarse a cabo, principalmente, con un cambio de imagen de la dirigencia del club. Los dirigentes que nos precedieron no habían tenido ni presencia, ni coherencia ni serie-dad. Ni qué hablar de los incumplimientos. Revertir la tendencia y vencer la inercia ne-gativa era el desafío.Con Rodolfo Molina a la cabeza, dejamos de estar envueltos en polémicas y sólo nos dedicamos a mejorar institucional y depor-tivamente cada día. Comenzamos a tener presencia y relación con las entidades y organismos que están vinculados al espectáculo llamado fútbol. Asistimos permanentemente a las reunio-nes del Comité Ejecutivo de la AFA y te-nemos trato asiduo con los integrantes del Tribunal de Disciplina y el Colegio de Árbi-tros. También se mejoró la relación con la Intendencia, la Policía y el Coprosede, lo que nos ha permitido -gracias al buen com-portamiento de ustedes, los hinchas - re-cuperar una de las cosas más valiosas que habíamos perdido y que era la utilización de la totalidad del anillo inferior de nues-tro estadio para los socios. La Asociación Argentina de Árbitros nos distinguió, tanto en 2009 como en 2010, como el club que mejor atiende a los árbitros.

Pero no sólo ha cambiado la imagen diri-gencial, sino que se nota que el proyecto trazado se ve corporizado en hechos con-cretos y que la planificación va más allá del día a día o del próximo torneo.En lo que atañe al fútbol profesional, que es el área bajo mi responsabilidad, también se ha notado un cambio. Y ese cambio no ha sido solamente la mejoría en la tabla de los promedios. La política de contratación ha sido clara. Racing ha dejado de ser una vidriera fugaz y barata para los grupos inversores que pululan en el fútbol. En caso de incorporar ju-gadores a préstamo, la institución siempre se queda con una opción de compra accesible. En caso de transferencia, se prioriza que el club se quede con los derechos federativos más allá del porcentaje que detente respecto de los económicos. Hoy más del 90% de los jugadores son de Racing y no prestados, lo que implica un cre-cimiento patrimonial importante para la ins-titución. De esa forma se pudo y se puede mantener la base del equipo torneo a torneo y podremos disfrutar de los buenos jugadores por más tiempo.También ha sido notable la depuración del plantel profesional, que hoy apenas supe-ra los 30 contratos en contraposición a los más de 60 que existían al momento de asu-mir. Esto permite al entrenador un mejor ambiente de trabajo y una atención perso-nalizada para cada uno de ellos; y, a la ins-titución, un mayor equilibrio presupuestario y mejora en el nivel y calidad de quienes componen la plantilla.También hemos crecido en infraestructura deportiva. El vestuario más cómodo y más amplio, con una sala con sillones y plasma exclusiva para jugadores. Duchas nuevas e hidromasaje. Una oficina con todos los elementos necesarios para que el cuerpo técnico pueda desarrollar su tarea de la mejor forma. Un nuevo gimnasio con aparatos y elementos de última gene-ración. También se han adquirido artefac-tos médicos y kinesiológicos para una más pronta recuperación de los futbolistas.En varias oportunidades las urgencias inci-dieron en la toma de decisiones, pero nun-ca dejamos de ver el destino hacia donde estábamos apuntando; es así que estamos absolutamente convencidos de que los re-sultados deportivos llegarán, ya que todo se ha ido solidificando a través de bases sólidas y que, cuando lleguen, habrá sido como consecuencia de un trabajo delinea-do desde el proyecto "Racing Vuelve" y mo-torizado por la Comisión Directiva.

CoMiSiÓN DIRECTIVA

StaFF REVISTA RACING

Presidente RoDoLFo C. MoLINAVicePresidente PAbLo PoDEsTÁsecretario General: José MARCos MALbRÁNsecretario: MARCELo GUsTAVo bARREIRosecretario de Hacienda: PAbLo MENAProtesorero: ADRIÁN RUbéN FERNÁNDEzVocales: JUAN GAbRIEL ARIAs, FLAVIo NARDINI, MARIANo CEJAs, LEoNARDo FAbIÁN MANGARETTo, MARTíN FERRE, DANIEL CAsTRUCCIo, RAFAEL MAGNANINI Y CARLos RoTMAN

directoresIGNACIo RANDLE / Nro de socio 058029-1ALEX CANIzA / Nro de socio 053545-1director ejecutiVo NICoLÁs MéDICoProduct ManaGer sANTIAGo bARLETTA coord. Periodística JUAN DE LA CRUz DUARTEcorrecciÓn IGNACIo DE CARAbAssAdiseño LAURA VARELA / DoLoREs ARENAzACLARA CHIMoNDEGUY / FRANCIsCo GALPERíNejecutiVa de VentasMERCEDEs boNELLoMarketinGMANUEL RUIzProducciÓn LUCAs RoDRIGUEz / FACUNDo PAsMANDAMIÁN IGNACIo MARTINEz / AGUsTíN bRUzoNIadMinistraciÓn GUADALUPE CoLL ARECosoFíA RAMos / ToMÁs o´bRIENfotoGrafíaDIEGo oRTIz MUGICA / RoDRIGo VALLE / CHAJÁ CoMUNICACIóN + MkT

colaboraciÓnPRENsA RACING CLUb / MARCELo MoRALEs / ALEJANDRo FUsARIo / ToMÁs oLIVETo / DENISE A.

TRAjTENbERG / mANuEl DE lA ToRRE

aGradeciMientosMARTíN bERALDI / PAbLo RUIz / MAXI PALMA / DEPARTAMENTo DE CULTURA RACING / RUbéN boNDoNI / DEPARTAMENTo DE CoMUNICACIóN Y MARkETING RACING / PAbLo RoDHE / PAbLo AGUILERA

contactoCHAJÁ ComuNICACIóN + mkT TEl. (011) 4666 0916/8156Idea y realIzacIón CHAJÁ ComuNICACIóN + mkTRACING Club

pablo podestá

VICEPRESIDENTE RACING Club

.7

Page 8: Racing 3

.8

Page 9: Racing 3

9.

Por AlEx CANIzA / juAN DE lA CRuz DuARTE

“Aquí No hAy RElIGIóN NI PolíTICA, hay quE SEr dE raCiNg”

Su padre inició un ciclo que él continúa y que intenta tranSmi-tir a Su propia familia. JoSé marcoS “pepe” malbrán, Secretario General de racinG club hace un repaSo de toda Su vida Junto al club que lo vio nacer.

9.

Foto: RoDRIGo VAllE

Page 10: Racing 3

.10su saco denota que sabe y tiene muy claro en donde está el amor por el club. Un ping ubi-cado en la solapa cercana a su corazón exalta la pasión, el respeto y la responsabilidad que conlleva ser dirigente de un equipo de primera división y con tanta historia.se acomoda en su sillón como si estuviera en su casa y se permitiera dar un descanso a su compromiso para hablar del club que está pre-sente en cada momento de su vida. “Pepe”, como le dicen sus amigos, contagia cuando ex-plica porque está dispuesto a dejar todo para que Racing “esté donde se merece”.

¿Cómo entraste en la política de un club de fútbol?Nuestra idea siempre fue cambiar la historia de la política dentro del club. Poder cambiar el presente para mejorar el futuro. siempre colaboramos y sentimos que debíamos hacer algo más. Personalmente, ya había estado en un grupo que nos presentamos en 1995 con Capozolo pero perdimos en esa elección.

¿Sentiste que había cosas difíciles de cambiar?Por supuesto. Pero también hay que tener en cuenta que todo se puede lograr. Desde la mutual se fomentó la creación del predio Tita Mattiussi y no creo que en el mundo haya otro hecho de tal magnitud en donde los hinchas puedan levantar un predio como lo es hoy en día. siempre tratamos de ayudar desde el lugar que se podía.

Todo se hace por Racing, ¿por qué? Mi viejo, que falleció un 4 de noviembre, fue dirigente en la época de Paillot, cuando se hizo la cancha y cuando el club gana en el 49 y 51. Allí arrancó mi relación con Racing. Luego me hice socio a pesar de vivir en san Isidro, él me llevaba a la cancha. Yo hice lo mismo con mis sobrinos y con mi hija que ya la hice socia. Mi mujer también es socia y la conocí en Racing así que el club me dio muchas cosas.

¿Te acordás de los primeros partidos?Al principio yo iba a comer hamburguesa y to-mar gaseosa. Tengo presentes algunos parti-dos como uno en el que olarticoechea le hizo un gol a Independiente al final y ganamos 4 a 3. Más grande, la primera vez que fui a la cancha de Independiente me acuerdo de un gol de Carrasco de tiro libre y recuerdo el de-but de Villa.

.10

Page 11: Racing 3

11.¿Siempre fuiste de ir a la cancha?Al principio iba porque me llevaba mi viejo. Cuando crecí comencé a ir sólo y me hice fanático cuando el equipo descendió. Conocí gente y me hice muchos amigos. También iba con gente del CAsI, mi equipo de rugby. Mi viejo fue presidente e hijo de fundadores del Club Atlético san Isidro y se da la casualidad de que al CAsI se lo conoce como La Acade-mia, así que a mis dos clubes se los distigue con el mismo nombre.

¿Quién era tu ídolo? Cejas sin dudas. También me gustaba mucho Gustavo Costas.

¿Vos de que jugabas? Jugaba arriba y pude jugar en Platense y en Defensores de belgrano. A medida que pasa-ron los años fui bajando hasta la defensa.

¿Cuál es el partido inolvidable?semifinal de la supercopa 88 contra River y donde Fabri hace el gol y ganamos. Yo tenía 17 años y el fútbol es absolutamente todo y te sabés todos los jugadores, pero no tenés a la política como meta.

Ninguno de los integrantes de la di-rigencia del club viene del lado polí-tico, ¿cómo lo explicás?Nosotros somos ante todo, amigos. Hay gente que yo conozco desde hace 20 años. Hemos compartido cumpleaños, casamientos y vaca-ciones. Quizás el vínculo empezó por Racing o por tener profesiones compartidas pero más allá del club, nosotros somos amigos y tene-mos un vínculo muy fuerte. Lo que buscamos nosotros es lo mejor para Racing, que los que trabajen en el club sean fanáticos y que sean exitosos en sus profesiones. No cualquiera puede manejar el club y tenés que estar ca-pacitado para poner manejar la presión y la responsabilidad que conlleva la administración de un equipo de primera división. Queremos demostrar que se pueden hacer las cosas bien y que podemos disfrutar los objetivos cuando los cumplimos.

¿Qué pasa fuera de lo que es Racing?Aquí no hay religión ni política, hay que ser de Racing. Nosotros vamos a buscar colaboración en todos aquellos que quieran apoyarnos, te-niendo como premisa que quieran ver a la ins-titución en los más alto.

11.

Nuestra idea siempre fue

cambiar la historia de la política dentro del club. Poder cambiar el presen-te para mejorar el futuro.

Page 12: Racing 3

.12Quieren mejorar a Racing, ¿se puede mejorar el fútbol?No tengo dudas. Hay otros dirigentes que tra-bajan muy bien y no hace falta nombrarlos para darse cuenta quienes son. Clubes que tienen una estructura y que son instituciones bien con-formadas. salvo algunas situaciones puntuales, creo que el fútbol está cambiando a pesar de que sea un trábalo lento y a largo plazo.

Además de amigos, ¿qué te dio Racing?Me dio a mi mujer y por ende a mi familia. Para los que creemos que la plata no mueve el mundo sino que es necesaria, mi lugar en el mundo es Racing. Acá conocés gente de todos los estratos sociales, edades y géneros. Racing es una manera de vivir. ojalá nosotros poda-mos cambiar la curva y llevar al club a donde se merece.

¿Cómo esperan llevarlo a ese lugar?Estamos trabajando en buscar una identidad y un sentido de pertenencia. Racing se ha man-tenido con su gente pero nació grande porque hubo dirigentes que tuvieron una visión gran-de, inaugurando una sede en el mejor lugar de Avellaneda y una cancha que se ve bien de todos lados. Tuvo grandes jugadores, fue el primer equipo con preparador físico y por ello hay que recuperar esa grandeza. Por eso le di-cen “La Academia”. Es muy bueno que vuelva la gente que hacía muchos años que no iba a la cancha. se están haciendo gran cantidad de actividades a nivel amateur. El trabajo es muy largo y hay que tener una continuidad.

¿Cómo entusiasmás al hincha de que participe?Todos tratamos de demostrar el beneficio que tiene ayudar al club. El trabajo es mucho y cuando nos juntamos con alguien que tiene la misma idea que nosotros, intentamos incor-porarlo al proyecto. Muchos están ocupados con sus trabajos pero cuando se los necesita, están. La filial es muy importante y empujan a todo el club. sin dudas que cuando el club salga nuevamente campeón va a tener otro gran empuje pero si vos hacés la cuenta de que cuando empezamos nosotros había 8000 socios activos y hoy tenemos 40000 te das cuenta que las cosas se hacen bien y que to-dos tienen y pueden participar.

.12

Racing se ha mantenido con su

gente pero nació grande porque hubo dirigentes que tuvieron una visión grande, inaugurando una sede en el mejor lugar de Avellane-da, y una cancha que se ve bien de todos lados.

Page 13: Racing 3

13.

Page 14: Racing 3

.14

Por mARCElo moRAlES

anecdotario ACADémICola intención, deSde eSte eSpacio, eS reScatar hiStoriaS, aconteci-mientoS, SuceSoS que –eSperamoS- no Sean muy conocidoS o recor-dadoS y que, de alGuna manera, refleJen el espírItu racInguIsta. loS invitamoS a que manden hiStoriaS o anécdotaS, propiaS o de terceroS, para compartirlaS con otroS lectoreS a [email protected]

racing club se fundó en 1903 bajo el nombre Foot ball Racing Club, surgido de la alianza de Football Club de barracas al sud y Colorados Unidos del sud. En ese entonces Avellaneda no se denominaba así, sino “barracas al sud”. La primera camiseta fue blanca; en 1904 se cam-bió a una amarilla y negra a bastones (similar a la de Peñarol de Montevideo, Uruguay); pero a la semana fue reemplazada por una casaca que en el frente tenía dos cuadrados celestes y dos rosados, merced a una propuesta realizada por el entonces Presidente de la institución, Alejandro Carbone. También se utilizó otra azul con una franja horizontal blanca en el medio; hasta que en 1910, con motivo del centenario de la Revolución de Mayo, se adoptan para siempre los colores celeste y blanco. En ese entonces el Presidente era Pedro Werner y la decisión fue tomada en reunión de asamblea general el día 10 de febrero.01.

.14

Page 15: Racing 3

15.

.02

.03

roberto Perfumo, luego de haber sido un verdadero Mariscal dentro del campo de juego, re-partió sus actividades entre la Dirección Técnica, el periodismo y la Psicología social. También escribió un libro, jugar al fútbol, editado por Libros Perfil s.A. en 1997. De allí extraemos un capítulo titulado “La cancha interna” donde hace referencia, entre otras cosas, a los carteles de publicidad existentes en el Cilindro y a su no tan relativa importancia.

“La cancha interna es el registro que tiene el jugador de todo lo que ocurre durante el juego con sus compañeros, los rivales, el referí, la cancha (sus dimensiones), los minutos que fal-tan, el clima, qué es lo mejor y lo peor de su equipo y del rival, por dónde sacar ventaja, qué parte de su equipo hay que reforzar, qué jugador está cagado, cuál agrandado, a quién hay que marcar hombre a hombre y por cuánto tiempo, cuándo hay que putear y cuándo alentar, cuándo hablar o no con el árbitro y así podría seguir infinitamente porque hay un montón de variantes en un partido de fútbol.Cuantas más variantes pueda manejar internamente un jugador, mejor cancha interna va a tener, mejor lectura de lo que está ocurriendo en el partido, y a partir de ahí va a modificar o no el trámite. Voy a tratar de explicarlo con dos ejemplos simples. Uno es mi registro interno del tiempo. Yo ando por la ciudad, llena de cosas para distraer (como un partido); y quiero caminar cuarenta minutos, no miro el reloj a propósito y no le erro, puedo caminar treinta y nueve o cuarenta y un minutos, pero no más: el fútbol me dio el reloj interno.otro ejemplo: cuando jugaba en Racing y entrenaba casi todos los días en el estadio, me guiaba por los carteles de publicidad. sin mirar tiraba la pelota y decía: en "Fernet branca" está Cárdenas; en "Renomé", Maschio; en "Cinzano", el Toro Raffo. Les ganaba un tiempo a todos porque no apuntaba para pasar la pelota, tenía el registro interno de toda la cancha de Racing; es como el registro interno de la casa de uno donde podemos entrar y movernos con los ojos cerrados, porque tenemos calculado dónde está todo.”

El seleccionado argentino de fútbol que obtuvo la Copa del Mundo disputada en Argentina en 1978, contaba en su plantel con dos futbolistas académicos. Uno de ellos, que no alcanzó a jugar en el Mundial, fue el férreo zaguero daniel Pedro killer, quien provenía de Rosario Central y en 1980 fuera transferido al clásico rival “canalla”: Newell’s old boys. El otro, sí tuvo participación en dos encuentros: contra brasil y, en lo que fuera una destacadísima actuación, frente al seleccionado de Polonia. Nos referimos a julio ricardo Villa, habilidoso mediocampista cuyo pase Racing había adquirido a Atlético de Tucumán en $ 70.000.000 de pesos, cifra récord para la época. Luego del Mundial, Villa fue transferido junto a osvaldo Ardiles al Tottenham Hotspur, de Inglaterra. El gol que le convirtiera al Manchester City en la final de la F.A. Cup, no sólo sirvió para alcanzar el título sino que fue considerado el “Mejor gol del siglo en Wembley”.

Cuantas más variantes pueda manejar internamente un jugador, mejor cancha interna va a tener, mejor lectura de lo que está ocurriendo en el partido, y a partir de ahí va a modificar o no el trámite.

15.

Page 16: Racing 3

.16

04.

05.

sin dudas que, en el aspecto futbolístico, la fecha más importante para los racinguistas es el 4 de noviembre de 1967 cuando se logró la Copa Intercontinental en Montevideo frente a Celtic (Escocia). No obstante, un detalle curioso asoma en dos 27 de diciembre.En 1985 Racing disputaba el ascenso a la primera categoría con dos partidos frente a Atlanta en el estadio de River Plate. El primero de ellos se disputó el sábado 21 de diciembre y finalizó con un contundente 4 a 0 a favor de la Academia, con goles de Walter Fernández (2), Daniel “Cholo” Pavón y Miguel Colombatti; pero la diferencia de gol no era tomada en cuenta por lo que era necesario, al menos, un empate para cristalizar el ascenso a la máxima divisional. El equipo dirigido técnicamente por Alfio basile se puso en ventaja a los 17’ del primer tiempo por intermedio de Néstor sicher. La incertidumbre se apoderó de todos cuando a los 14’ del período complementario el conjunto bohemio logró el 1 a 1 por intermedio de éber bueno. Pero ése fue el resultado final y así Racing pudo celebrar el retorno a la Primera División luego del descenso ocurrido en 1983.Más acá en el tiempo, otro 27 de diciembre resultaría inolvidable para las huestes académi-cas. En el Torneo Apertura del año 2001, el conjunto capitaneado tácticamente por Reinaldo “Mostaza” Merlo necesitaba también de un empate en la última fecha (frente a Vélez sars-field) para lograr un campeonato que a Racing se le venía negando desde hacía 35 años. A los 9 minutos del segundo tiempo, la Academia se adelantó en el marcador mediante un ca-bezazo de Gabriel Loeschbor. Y la incertidumbre volvió a aparecer cuando a los 32’, el equipo de Liniers llegó al empate por intermedio de Ernesto Chirumbolo. Y aquí también se mantuvo el mismo resultado por lo que Racing logró, finalmente, coronarse campeón.

Muchas veces el cine argentino ha hecho mención a Racing Club. En noviembre de 2010 se estrenó como bola sin Manija, película dirigida por Miguel Frías, Roberto Testa y Pablo osores y centrada en la historia real de Rubén, que cuenta con 77 años y que ha decidido, tres décadas atrás, no salir nunca más de su casa, sita en bernal. Para la subsistencia se apoya en sus tres sobrinos y dos vecinas; entre todos se encargan de hacerle las compras, los trámites… y también apostar a la quiniela y los caballos.Rubén es huraño y pesimista; pero también ocurrente, tierno y gracioso (a veces muy a su pesar). su vida transcurre dentro de esa casa, donde conversa con sus sobrinos y con los vecinos, toma mate… y mira por televisión los partidos de su querido Racing Club.sí, porque Rubén, el protagonista, es hincha de Racing.Al igual que Miguel Frías, uno de los directores.

En 1985 Racing disputaba el ascenso a la primera categoría con dos partidos frente a Atlanta en el estadio de River Plate

.16

Page 17: Racing 3

17.

.06

El mencionado Miguel frías, luego del campeonato obtenido por Racing en diciembre de 2001, publicó un notable artículo el 6 de enero de 2002 en Viva (la revista del diario Clarín) en la que rememoraba algunos de los sinsabores y alegrías proporcionados por la Academía. Un extracto de esa nota imperdible:

“Vi el Apertura 2001 junto a Ignacio, mi primo de once años. sus padres nunca vieron fútbol y ya me había costado convencerlos, el 25 de febrero de 1994, de que lo dejaran ir a la cancha con sólo tres años. Esa noche, como tantas otras, fue nefasta. Racing se jugaba el campeo-nato y le ganaba 2 a o a Ferro. Pero Dalla Líbera se quitó la camiseta para festejar un gol y lo echaron. El partido terminó 2 a 2: aún recuerdo a la multitud llorando por la calle Italia. Años después, a la salida de alguna otra derrota, Ignacio me preguntó con inocencia: "¿Cuándo nos toca ganar a nosotros?". sentí una gran culpa; yo sabía soportar las burlas (una vez estuve en coma por inhalación de monóxido de carbono y al entrar a mi casa y ver un escudo de Racing en la pared, el camillero dijo: ‘Para mí que es un intento de suicidio’), pero no podía pedirle lo mismo a un chico.

Durante el Apertura 2001, el de la gloria inesperada, Ignacio rezó y lloró de emoción en cada partido, e hizo promesas que aún debemos cumplir. Pidió que lo operaran el fin de semana en que Racing tuvo fecha libre: entró al quirófano con la camiseta celeste y blanca, pensando en bastía, ‘porque nunca tiene miedo’. Al verlo así, su padre, simpatizante de Independiente, le firmó un papel que decía: ‘En pleno uso de mis facultades mentales declaro hacerme de Racing a partir de la fecha’.

Ignacio tiene un gran poder de observación. Durante el pobre empate contra banfleld, en Huracán, me señaló a un hincha que estaba de espaldas al partido con gesto de felicidad. Era un ciego. Un ciego sin radio. Un hombre que había pagado su entrada sólo para escuchar los cantos de la tribuna de Racing.

Más allá de estos personajes líricos, hay otros que han cometido barbaridades en nombre de Racing. Yo soy uno de ellos. Debo confesarlo. En marzo del ‘97 adelanté el regreso de mis vacaciones (y las de mi mujer) para ver la derrota del equipo 2 a 1contra Independiente. En ese entonces llevaba libros a la cancha y leía en el entretiempo. Aquella vez le arrojé Alexis o el tratado del inútil combate a Vilallonga, el delantero de Racing que se había perdido un gol sobre el final, tras eludir a Mondragón, con el arco libre. Nunca volví a conseguir esa edición del libro de Marguerite Yourcenar. Espero que al menos Vilallonga lo haya leído.”

En Durante el Apertura 2001, el de la gloria inesperada, Ignacio rezó y lloró de emoción en cada partido, e hizo promesas que aún debemos cumplir.

17.

Page 18: Racing 3

.18.18

Page 19: Racing 3

19.

un sentimiento, una pasión, una CulturaracinG Genera coSaS inexplicableS en SuS hinchaS. eS por ello que cada uno expre-Sa Su amor por el club de diferenteS mane-raS. laS expreSioneS artíSticaS y culturaleS Son interminableS y nadie meJor que Fla-vIo nardInI, director del departamento de cultura de racinG, para explicar cuáleS Son laS accioneS que realiza el club en Su área.

19.

Por juAN DE lA CRuz DuARTE

La Real Academia Española define a la cultura como el “conjunto de modos de vida y cos-tumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social”. si de modos de vida hay que hablar, los de un hincha de Racing son dignos de ser analizados.

Las obras artísticas alcanzan límites impensa-dos. Libros, películas, obras de teatro, cuadros, canciones y bailes puede hacer referencia al cariño que una persona tiene por su club.

Conocedor del cine y creador de grandes pie-zas publicitarias, Flavio Nardini ingresó en la Comisión Directiva de Racing hace más de dos años y se hizo cargo del Departamento de Cul-tura para que cada hincha pudiera ser parte de la Cultura Racinguista.

Page 20: Racing 3

.20

¿Tenés recuerdos de tus primeros partidos en el Cilindro?sé que soy hincha de Racing desde que nací. La señora que me cuidaba mientras mis viejos laburaban, me hizo fanático… aunque ella era de boca. Cuando tenía 7 años, coleccionando figuritas de fútbol, vi una camiseta que tenía los colores celeste y blanco y le dije a mi viejo que quería ser de ese equipo; él me respon-dió: “ése es Racing” y lo elegí, aunque mi viejo era de Platense. A partir de los 9, el regalo de cumpleaños que me hacía era el abono para la platea; y cuando jugábamos de visitantes me llevaba al cine. Así que allí tenía mis dos pasio-nes bien definidas.

¿Cuándo empezaste a ir solo y crear tu propia cultura?A partir de los 18 ó 20 años empecé a ir solo a la popular; y al estar tantos años en ese sector de la cancha, inicié una buena relación con to-dos los que hoy formamos parte de la Comisión Directiva. Nos veíamos en todas las canchas y así surgió una amistad que nos llevó a partici-par juntos de este sueño.

Tu profesión está dentro del cine, ¿qué te llevó a participar en un club de fútbol?Un día, como buenos racinguistas, nos exce-dió el fútbol y nos comenzamos a cruzar en otras reuniones. Así es que, cansados de espe-rar que todo se solucione, creímos que la pa-sión no alcanzaba y teníamos que hacer algo. El prestigio que cada uno tenía en su profesión nos sirvió para darnos cuenta de que podía-mos armar algo y así nació “Racing Vuelve”. sentimos el respaldo del socio que veía en no-sotros una esperanza y creo que en estos dos años y medio las cosas nos salieron muy bien.

¿Por qué elegiste el área de Cultura?En Cultura entré porque cada uno de los que formamos parte de ese grupo, bajo la sabia de-cisión de Rodolfo Molina, nos inclinamos por lo que más sabíamos; y por estar dentro del cine y conocer un poco del rubro, me hice cargo de esta área. Racing es un club de fútbol, con necesidades como cada club en la Argentina pero tuve el objetivo de dar pasos cortos. He tenido mis errores y mis aciertos y aprendí que debemos hacer acciones concretas y peque-ñas pero con mucho contenido. Lo primero que hice fue una biblioteca y no resultó. Luego hicimos homenajes a aquellos personajes que

son hinchas de Racing y nos salió muy bien.

¿Hay una cooperación con otros clubes?A través de Irma bosoni, representante de Ra-cing en Encuentros de Departamentos Cultu-rales Afiliados a la AFA, estamos en contacto con otros clubes. Ella tiene encuentros plura-les y se realizan actividades como, por ejem-plo, charlas sobre deportes y libros. Todos los años se arman muestras como el concurso de fotografía para socios que hicimos el año pasa-do y ahora largamos el concurso de relatos y cuentos cortos.

¿Cómo es la respuesta del hincha?Racing tiene una pequeña dificultad para cur-sos y talleres porque el hincha no está sólo en Avellaneda, sino que está por muchas localida-des. Nosotros, más que hacer cursos, tenemos intenciones de ayudar a los chicos de la pen-sión que no tienen actividades de este estilo. Es por eso que los llevamos a la Feria del Libro, a ver El secreto de sus ojos y la obra de teatro de Francella, les compramos libros y les pusi-mos un reproductor para que vean películas, entre otras acciones.

¿Por qué es importante que los chi-cos tengan un espacio cultural?Yo viví la pensión y conocí a muchos que pa-saron por allí. Creo que algo importante es que los chicos se sientan como en su casa y que quieran al club. son espacios de dispersión pero también de aprendizaje constante.

¿Qué se ha logrado dentro del de-partamento?Hasta ahora lo más sorprendente que hemos logrado es la restauración del mural de Quin-quela Martín. Un día, el arquitecto Mangaretto me dijo que tenía un amigo, Leonardo Agui-lar, que restauraba obras de Quinquela. Yo me contacté con él; le comenté cómo era la situación en la que se encontraba la obra y cómo estábamos nosotros económicamente. Las cosas hay que intentarlas y por suerte nos salió bien; la obra ha sido completamente res-taurada por Aguilar y su equipo y la colocamos en la sede de Avenida Mitre, en Avellaneda.Por otra parte recibí mails de otros artistas de Racing que querían colaborar y hacer unos murales. Hemos revalorizado un Quinquela y, hasta para la Municipalidad de Avellaneda, se ha recuperado algo importante.

Alejandro Costa. mural en honor a la hinchada.

Alejandro Dufort. mural del escudo.

Alejandro Dufort. mural recordando a Tita.

.20

Page 21: Racing 3

21.

01. homenajeando a Francella por el oscar y su participacion en el secreto de sus ojos

02. junto a pablo rohde recibiendo el premio por las publicidades del club filmadas por mi

03. Junior Marvin de los original Wailers, nuevos socios honorarios del club

04. homenajeando a campanella por el secreto de sus ojos

¿Cualquier sector de la cultura pue-de representar la pasión por el club?Creo que en todas las áreas de la cultura se puede representar el fanatismo por el club. Tanto en la pintura, la literatura, el cine, el tea-tro y cualquier otro arte es posible demostrar el amor por Racing. La murga es increíble. son jóvenes que están todos los jueves y sába-dos ensayando para hacer una acción social y representar al club. En Villa del Parque les conseguimos un lugar para que guarden sus cosas. A su vez, la gente de Plusmar los lle-va a los eventos y pudieron hacer una rifa de dos camisetas para solventar sus gastos. Todo lo que podamos hacer para ayudar a quienes quieran exponer su arte en nombre de Racing, lo haremos. Firmamos un convenio con el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrien-tes 1543, CAbA) para que los socios accedan al beneficio de 2x1 para todos los espectáculos que se representen allí.El libro de la historia del amateurismo de Ra-cing escrito por Fernando Paso Viola Frers (“Racing Club, La Historia del Primer Más Grande, 1898-1931”), no pudo ser publicado antes por los impedimentos que encontró su autor. Nosotros abrimos las puertas a Fernan-do para que pudiera editar su libro y que su trabajo sea valorado como se merece.

¿El área cultural coopera con otros departamentos del club?Todas las áreas nos unimos para el bien co-mún, que es que el club crezca. si realizamos una acción de infraestructura, nosotros esta-mos ahí, prensa también, marketing aporta con lo suyo y así cada una. Creo que tenemos claro que si todos buscamos lo mismo, lo po-demos conseguir.

¿Quién trabaja dentro del sector de Cultura?Hay un solo empleado que es Marcelo Morales y él está en el día a día de todas las acciones.

01.

03.

02.

04.

21.

Creo que algo importante es que

los chicos se sientan como en su casa y que quieran al club. Son espacios de dispersión pero también de aprendizaje constante.

Page 22: Racing 3

.22

Yo tengo mi trabajo y no puedo estar en cada detalle. Allí es donde Marcelo se ocupa de casi todos los temas y también propone acciones a realizar. La verdad es que es una gran ayuda para todos y siempre está dispuesto a colabo-rar. A su vez, Irma bosoni es la representante nuestra en la AFA.

Además de la restauración del Quinquela, ¿qué otras acciones realizaron?La subasta de cuadros era un evento en el que yo tenía mucha incertidumbre. Allí se realizó la presentación oficial del libro de Paso Viola Frers y, al mismo tiempo, se subastaron dos obras. Presentamos el mural y mostrarnos un documental que se hizo sobre su restauración. Alejandro Costa, quien realizó uno de los mura-les que rodean el estadio, expuso dos cuadros durante todo el año en el salón de la Fama y los subastamos para colaborar con el Cole-gio de Racing. No es fácil encontrar gente que compre cuadros. sin embargo, lo conseguimos gracias a algunos hinchas, entre ellos amigos míos que ofertaron y se llevaron los cuadros. El concurso de fotografía fue propuesto por Irma bosoni y el ganador fue Andrés Pablo Mogni, con su obra que se llama "Plegaria".

Vos también hiciste tu aporte cultural…Yo hice varias cosas. Entre ellas, realicé un corto que se llama “Tiempo de Descuento” con Capusotto. En 1998 tuve una premonición de que Racing iba a salir campeón con gol de Costas y lo mostré en el corto. Tres años des-pués salió campeón con gol de Loeschbor. Ra-cing, en el cine, tiene muchísimas apariciones como por ejemplo con Porcel y, la última, en “El secreto de sus ojos”. Yo particularmente intento poner en todos mis comerciales algo de Racing. Es algo que te marca y necesitás demostrarlo en cada cosa que hacés.

.22

No es fácil encontrar gente que compre

cuadros. Sin embargo, lo conseguimos gracias a algunos hinchas, entre ellos amigos míos que ofertaron y se llevaron los cuadros.

Alejandro Dufort. mural recordando a Tita.

noMbre coMPleto FLAVIo CEsAR NARDINI

edad46 Años

ProfesiÓnDIRECToR DE CINE Y PUbLICIDAD

estado ciVilsoLTERo

un ídolo de racinG DE CHICo , QUE Es CUANDo NACE LA PAsIoN, sQUEo Y PAMPA JoRGE

Page 23: Racing 3

23.

"PlEgaria"foto Ganadora del concurSo de fotoGrafía. por andrés paBlo mogni

23.

DEsDE EL DEPARTAMENTo DE CULTURA, ANUNCIAMos No sIN oRGULLo UN CoNVENIo CoNCRETADo CoN EL CENTRo CULTURAL DE LA CooPE-RACIóN FLoREAL GoRINI (sITo EN AVENIDA CoRRIENTEs 1543, CAbA), MEDIANTE EL CUAL ToDo soCIo RACINGUIsTA CoN LA CUoTA AL DíA Po-DRÁ ACCEDER AL bENEFICIo DE 2 X 1 PARA ToDos Los EsPECTÁCULos QUE sE REPREsENTEN EN EL CCC HAsTA EL 31 DE DICIEMbRE DE 2011.

EL CENTRo CULTURAL DE LA CooPERACIóN Es PosEEDoR DE UNA DE LAs MÁs CoMPLETAs, DIVERsAs E INTEREsANTEs oFERTAs CULTURALEs DE LA CIUDAD DE bUENos AIREs INCLUYENDo TEATRo, CINE, MúsICA, LITERATURA, CHARLAs, MUEsTRAs FoToGRÁFICAs Y PICTóRICAs, ETC.

LA úNICA CoNDICIóN PARA ACCEDER AL bENEFICIo CITADo PREVIAMEN-TE Es LA CoNFIRMACIóN PREVIA DE LA EXIsTENCIA DE LoCALIDADEs, YA

QUE EN ALGUNos CAsos sE TRATA DE EVENTos REALIzADos EN sALAs CoN CAPACIDAD LIMITADA o bIEN CoN GRAN sUCEso DE PúbLICo.

PARA UNA INFoRMACIóN MÁs DETALLADA, PUEDEN VIsITAR www.centrocultural.cooP DoNDE ENCoNTRARÁN LA PRoGRAMACIóN CoMPLETA Y DETALLADA DíA A DíA CoN Los VALoREs Y HoRARIos Co-RREsPoNDIENTEs.

ANTE CUALQUIER CoNsULTA o sUGERENCIA, PUEDEN DIRIGIRsE AL DEPARTAMENTo DE CULTURA DE RACING CLUb AL sIGUIENTE E-MAIL: [email protected]

MUCHAs GRACIAs Y EsPERAMos sEGUIR oFRECIéNDoLE AL soCIo ACA-DéMICo DIsTINTAs ALTERNATIVAs DEPoRTIVAs, soCIALEs Y CULTURALEs.

convenIo acadéMIco cultural

Page 24: Racing 3

.24

polIdeportIvo / boxEo

.24

Page 25: Racing 3

25.

Por DIEGo uRbANEjA

CoN la guardia alta el BoXeo Superó una etapa de cambioS

y hoy Se prepara con todo. en laS fi-laS del club ya hay profeSionaleS y amateurS que lo repreSentan. ahora el Gran obJetivo para la actividad eS que la Gente Se acerque a practicar-la. Guillermo Silva, reSponSable de la diSciplina y entrenador de Gran preS-tiGio, noS cuenta la actualidad deSde adentro del rinG.

¿Cómo fue tu acercamiento al club con este nuevo proyecto que hoy lle-vás a cabo en racing?Yo estaba trabajando en la Federación Ar-gentina de box y me salió la chance de ir a preparar a un boxeador en Irlanda. Me fui a Europa y, cuando volví, no quise regresar al lugar de origen. A pesar de que me inicié con Julio García, uno de los mejores técnicos del país, quise apostar por lo que significaba lle-gar a Racing. Elegí seguir por mis propios me-dios y hacer las cosas que yo quería realizar. Llegué al club a mediados de 2010, cuando aún estaba la gente que comenzó el proyecto. Cuando ellos se fueron, yo me hice cargo de la actividad. Desde ya les estoy agradecido, porque aunque ya no estén, dejaron un gim-nasio totalmente armado al igual que grandes valores boxísticos. Yo logré sumar a otros tan-tos desde que estamos acá. El agradecimien-to obviamente es extensivo a Racing, desde el Presidente Molina hacia abajo, por el espacio que se le da a la disciplina. Por eso tratamos de hacer lo mejor por el boxeo y estamos con-vencidos de que lo vamos a sacar adelante.

¿Con Cuántos Boxeadores Cuenta El Club Hoy A Nivel Profesional Y Ama-teur?Hoy por hoy Racing cuenta con siete profesio-nales, además de cuatro amateurs con licencia y varios más que la sacarán próximamente. A mí me gusta hacer las cosas bien y, por eso, el grupo de competidores que tenemos son preparados para que sean buenos deportis-tas. Después si ganan o pierden, es una con-secuencia. Pero nuestra meta es prepararlos para que puedan ser buenos boxeadores y que siempre intenten ganar, porque están en Racing. Yo también fui boxeador y, ahora que

estoy en el rol de entrenador, vuelco toda mi experiencia para que quienes están dentro del ring y representan al club, puedan llegar lo más alto posible. Yo quiero que de acá salgan buenos boxeadores.

¿Cómo son, básicamente, los sistemas de entrenamiento que se implemen-tan durante la semana?Es algo que obviamente varía en una escala descendente en exigencia e intensidad: de profesional a amateur y de amateur a recrea-tivo. El profesional, por ejemplo, tiene que poder hacer rounds de soga, mancuernas,

25.

Page 26: Racing 3

.26

ejercicios con las bolsas de boxeo, gimnasia con focalización en distintas zonas del cuer-po… son muchas actividades distintas y que no se repiten. Cada día siempre se hace algo diferente, pero esquematizado para seguir una rutina de trabajo. ¿Con qué infraestructura se cuenta para practicar el deporte?Tenemos seis bolsas, dos bolsines, un cielo-tierra, además de grandes espejos ubicados dentro del gimnasio junto a las sogas, guan-tes, cabezales y otros implementos de menor calibre. También hay gente encargada de en-señar toda la parte de gimnasia, en particular a quienes vienen a aprender el deporte, para que eso termine por ser un complemento con la importancia que tiene dentro de la preparación. Contamos también con un ring en buenas condiciones, aunque nos gustaría mejorarlo. sabemos que para el club es una inversión costosa, por lo que si algún racin-guista quiere ayudar a la institución y a la actividad, es tan bienvenido como si quiere acercarse a practicarla. somos una familia.

¿Qué objetivos tienen dentro de la actividad para lo que resta de este año?Las expectativas están centradas en que el boxeo del club siga creciendo entre la gente. Que cada vez más personas se acerquen y puedan compartir este deporte como forma de recreación y entrenamiento o como forma de competencia a nivel deportivo. En el plano de los deportistas con los que ya contamos, espe-ramos que antes del fin de 2011 pueda salir la posibilidad de que Franco sánchez, uno de los profesionales, tenga una pelea en el exterior. Hay varios lugares posibles de Europa y es algo que se tiene que terminar de definir. Además, quizás sea posible organizar en el Polideporti-vo del club alguna velada de boxeo, tras el tér-mino del actual campeonato de fútbol de Pri-mera División. Necesitamos que cada vez que un racinguista se suba al ring, la gente del club esté abajo apoyándolo, ya sea desde la tribuna o desde su casa mirándolo por la televisión.

¿Algún mensaje final para la gente que desee acercarse a conocer más

el boxeo del club? Convoco por este medio a todos los racinguis-tas, y también a quienes no lo sean pero quie-ran elegir a Racing, para que se acerquen a practicar boxeo recreativo o competitivo. Las puertas están abiertas para hombres y mu-jeres. Es un deporte para todas las edades, de ocho años en adelante y es una de las actividades más completas que existen en el deporte. Todos los que lo deseen pueden acercarse al gimnasio de boxeo, ubicado en el Polideportivo del estadio de Avellaneda, y consultar u observar para darse cuenta de que realmente vale la pena. En caso de que la persona no sea socia del club, asociándose o pagando una pequeña cuota como invitado, puede igualmente desarrollar la actividad. Por eso esperamos que toda la gente se acerque. En este lugar van a disfrutar de una buena atención y se les enseñará el deporte como se debe. El que quiera probar de qué se trata, tiene las dos primeras clases gratis. si luego quiere seguir, nosotros nos encargaremos de demostrar que Racing es una buena opción a la hora del boxeo.

.26

polIdeportIvo / boxEo

Page 27: Racing 3

27.

lIstado de BoXeadores de racIng cluB

ProfesionalesFRANCo sÁNCHEz (ARG) / MEDIoPEsADoRAMoN EsPERANzA (PAR) / sUPERGALLo *CAMPEóN PARAGUAYo DE LA CATEGoRíAELíAs VALLEJos (ARG) / sUPERLIGERoFEDERICo MALAsPINA (ARG) / LIVIANoDIEGo Ríos (ARG) / sUPERMEDIANoJAVIER sILVEsTRI (ARG) / WELTER EzEQUIEL QUIñoNEs (ARG) / WELTER aMateursMAXIMILIANo REYNoso (ARG) / MEDIANoFACUNDo zUCkoUskI (ARG) / MEDIANoMIGUEL bANDA (ARG) / MEDIANoLUCAs GALARzA (ARG) / MEDIANoÁNGEL zÁRATE (ARG) / MEDIANoRUbéN VALLEJos (ARG) PLUMAYoANA LUNA (ARG) / PLUMA

DIAS y hoRARIoS PARA ACERCARSE

De lunes a viernes, de 13 a 21, en el gimnasio de

boxeo del estadio. Preguntar por Guillermo Silva.

27.

Page 28: Racing 3

.28

polIdeportIvo / obRAS

.28

Page 29: Racing 3

29.

aÑo NuEVo,

CaSa NuEVa

la temporada de competencia que acaba de comenzar para la mayoría de loS deporteS amateurS de avella-neda, cuenta con un detalle de luJo: la renovacIón del suelo del MIcroes-tadIo. el parquet del polideportivo JorGe camba fue reStaurado a nue-vo y brilla cada vez que un equipo académico Sale a la cancha.

A mediados de enero, el Departamento de In-fraestructura de Racing Club comenzó un am-bicioso proyecto planificado para el Polidepor-tivo Jorge Camba del estadio de Avellaneda. El objetivo era volver a transformar al microesta-dio en un centro de referencia para todos los albicelestes que concurren al lugar; tanto para practicar deportes como para observarlos. Para lograr dicho cometido, se trabajó durante varios meses y se logró reparar el suelo de ma-nera completa. Las obras realizadas dieron como resultado una recuperación total del parquet que confor-ma la superficie cubierta del complejo. Tanto el espacio delimitado por las dos canchas del polideportivo como el espacio ocupado por las tribunas, fueron reparados de manera íntegra. El entablonado que conformaba la estructura antigua fue desarmado y, posteriormente, se procedió a su arreglo. Con la primera etapa terminada, se colocó de nuevo todo el suelo, al que luego se le practicó un pulido minucioso y un posterior plastificado. Para que todo el tra-bajo pudiera desarrollarse sin inconvenientes, se desarmaron las dos tribunas. Tras el final de la obra fueron reubicadas, pero con algunas correcciones devenidas de la nueva ubicación de los perímetros de juego.Como detalle de cierre se efectuó la demarca-ción de las distintas medidas en el terreno de juego, necesarias para la práctica y competen-cia de las diferentes disciplinas que se reali-zan en el Polideportivo. Dentro de las medidas estampadas en el nuevo parquet del complejo académico, se hizo especial énfasis en respe-tar la nueva delimitación reglamentaria exigida para la práctica del Futsal A.F.A. Justamente en el marco de esa disciplina se realizó la inau-guración formal en competencia de la obra, en el partido que Racing disputó frente a 17 de Agosto por la segunda fecha del Torneo Aper-tura de Primera División. Dentro de un nuevo año de recreación y deporte, el Polideportivo Jorge Camba vuelve a ser un orgullo para to-dos los racinguistas.

29.

Por DIEGo uRbANEjA

Page 30: Racing 3

.30

Page 31: Racing 3

31.

pasión de mujER

deSde que era una niña vivió el fana-tiSmo paterno por loS coloreS celeSte y blanco. JoSefina pouSo, modelo, con-ductora y paneliSta de televiSión eS una fiel SeGuidora del equipo y Se preSenta orGulloSa de Ser una fiel racinGuiSta.

Por juAN DE lA CRuz DuARTE

31.

Foto: RoDRIGo VAllE

Page 32: Racing 3

.32

Nacida en Adrogué, comenzó a trabajar como modelo publicitaria. Luego, a través de un cas-ting para un programa de televisión conocido como “Fanáticas”, salta a la televisión para defender los colores de su club. Luego de pa-sar por varias experiencias televisivas entre las que se destacan sus participaciones con san-tiago del Moro, Pettinato y finalmente Daniel Tognetti, Josefina continúa abriéndose camino en el mundo de los medios promulgando siem-pre su fanatismo por Racing.Llega a la entrevista y es observada por la gente como si vieran a una modelo sobre una pasare-la. Carismática desde el primer momento, deja observar por fuera de su cartera los colores de una camiseta celeste y blanca. sin embargo, ella denota simpleza y comienza a ha-blar de Racing, aceleradamente, como si estuviera en la cancha.¿Cuándo fue tu primera vez en la cancha?A mi viejo no le interesaba que mis hermanas y yo fuéramos a la cancha y es por ello que hasta los 18 años no llegué a ir. Un día mi padre llegó a mi casa y, mientras se preparaba para ir a ver a La Academia, le pregunté adón-de iba. él me comentó que “se iba con la hija de un amigo”. En ese momento mis celos fueron más fuertes y le dije que cómo no me llevaba a mí. Instan-táneamente me dijo que me cambiara pero aclarándome “no te pongas nada ajustado”. Así fui por primera vez a ver a Racing. Fuimos a la popular y mi viejo estaba constantemente pen-diente de que yo no me moviera de su lado, hasta que en un momento hay gol de La Academia y pierdo a mi viejo, que al encontrar-lo, se estaba abrazando con un desconocido. Lloré mucho de alegría ese día por todas las sensaciones que había vivido. ¿Siempre fuiste con tu viejo?Hasta que mi viejo aguantó y dejó de ir. En ese momento yo continué yendo con una amiga y hasta alguna vez nos metimos dentro de la Guardia Imperial. Curioso dato fue cuando un día, los que se encontraban en la tribuna, nos cuidaban de que no nos agarrara una avalan-cha. Cuando ya me hice algo “conocida” dejé la popular y me fui para la platea.¿Qué otros partidos recordás ade-más del primero?

En 2001, cuando salimos campeones, yo iba constantemente a un bar a ver los partidos con un novio que tenía en esa época. El día de la final yo estaba desesperada por ir y le había comentado a este chico que pagaría el precio que fuera por estar ahí. Lamentablemente, él me había comentado que no había consegui-do entradas y, como yo volvía de trabajar con un vestido rojo furioso, no podía bajar en Ave-llaneda para ver el partido en El Cilindro por-que iban a pensar que era de Independiente. Decidí seguir la cábala e ir a verlo al bar con los hermanos del, por entonces, novio mío; pero él no estaba… se había ido a la cancha. Lo positivo fue que yo pude cumplir con la tradición y salimos campeones.

¿Y después qué pasó?Lo que tenía que pasar. salí sola a festejar por Adrogué (risas) ¿Podrías estar de novia con un chico de Independiente?No tuve ninguno de Independiente. Igualmen-te mi novio es de Racing, así que no tengo que pensar en eso.¿Te perdiste partidos de Racing por causas de fuerza mayor?Por viaje de trabajo me perdí muchísimos partidos. Hace poco, cuando perdimos con Lanús, tuve el casamiento de una amiga y no podía escucharlo ni verlo. No me quedó otra que seguirlo por Twitter. ¿Qué ídolos tenías cuando eras chica?

Generalmente cuando sos más chica tus ído-los son los más lindos; y si juegan bien, mu-cho mejor. El “Mago” Capria era uno. sin em-bargo, no era de poner pósters; pero el club era la conexión que tenía con mi viejo. otro de mis favoritos era el “Piojo” López; además, a mí también me decían “piojo” cuando jugaba al hockey, así que me sentía identificada. ¿Cómo sos en el día a día?Trato de informarme ni bien me levanto y es-toy al tanto de todo lo que pasa en el club. El programa del fin de semana es ir a ver a Racing. siempre voy de local, así que es una cita obligada.¿Cuándo empezó la relación más es-trecha con Racing?

Cuando tuve un poco más de pren-sa surgió la idea de participar en la presentación de la camiseta. Luego me llamaron para hacer un comercial para la campaña de socios y también para la de abonados. Me gusta cómo está el club hoy institucionalmente y creo que cada día está mejor. En ese momento me hice socia y me encan-tó ser parte de esta renovación. Te das cuenta que la cancha mejora, la gente vuelve a la cancha y eso me da mucho placer.¿Sos hincha, fanática o enfer-ma de los colores?Yo me considero una muy buena hin-cha, pero no por la falta de pasión sino porque no tengo buena memoria y con-sidero que los fanáticos o enfermos son aquellos que se acuerdan de todo. Yo no me acuerdo de nada, una pena.

¿Qué te desvela?Que Racing salga campeón de la Libertadores. sería algo único y ojalá que suceda pronto. He-mos tenido nuestras posibilidades, así que creo que si se siguen haciendo las cosas como hasta ahora, todo llega.¿Llegaste a hacer algo extraño por ver a Racing?Tenía un amigo que me invitó a la cancha junto con otra amiga. Cuando estábamos yendo, nos dice: “¿Tienen en cuenta que vamos a ir a la tribuna visitante, no?” Entre discusiones por-que él era hincha de Huracán y yo de Racing, terminé viendo el partido en la otra tribuna y sin poder gritar un solo gol (metimos dos) de Racing. Fue algo muy raro… y peligroso.

noMBre coMpletojoSEFINA PouSo

proFesIónCoNDuCToRA-PANElISTA

DE DuRo DE DomAR

estado cIvIlSolTERA

socIa nro57100-1

Page 33: Racing 3

33.33.

Page 34: Racing 3

.34

PARA rECordar

Al clásico siempre se lo cataloga como un par-tido “aparte”. se juega diferente y cada pelota se disputa como si fuera la última. El sábado 16 de abril de 2011 será recordado como un encuentro en el que la hinchada preparó la fiesta, los jugadores se divirtieron en la cancha y todos festejamos el claro triunfo.Las tribunas estuvieron colmadas de banderas, gorros, vinchas y camisetas celestes y blancas. El recibimiento de la gente para con los jugado-res fue uno de los más coloridos de los últimos años. El humo no permitía observar lo que esta-ba ocurriendo en el campo de juego y, al desple-garse la bandera, se vio la grandeza de Racing.

el fútbol no hace falta contarlo, simplemente mirarlo…

.34

Foto: RoDRIGo VAllE

Page 35: Racing 3

35.

el fútbol no hace falta contarlo, simplemente mirarlo…

Page 36: Racing 3

ésta es

la N°1que te sigue a todas partessiempre con sus estandartesy un grito de corazónracing campeón racing campeón

en el este y el oesteen el norte y en el surbrillará blanca y celestela academia racing clubfoto diego ortiz mugica y rodrigo valle

Page 37: Racing 3

37.

la hinchada de racing tiene un gran significado para cada uno de los que, domingo tras domingo, concurren al cilindro a alentar al equipo. aquí la opinión sobre “el racinguista” de va-rios protagonistas: algunos que han pasado por la institución, otros que aún continúan relacionados con el club y, también, referentes de otras disciplinas deportivas o artísticas.

Page 38: Racing 3

.38

Diego Milito

“No hay nada que se pueda comparar con el cariño de la gente de Racing”.

Rubén Paz

“Hacer un gol y gritarlo en el arco de la hincha-da es algo lindísimo. Estar al lado de la gente es increíble”.

Miguel angel Russo

“La gente de Racing se merece el mayor de mis respetos, por su tradición, por su historia, básicamente por como son. Cuando venía a enfrentarlo con otro equipo la gente nos metía en un arco”

Page 39: Racing 3

39.

nacho gonzález

“Cuando enfrenté al club con la camiseta de otro equipo, la gente me respetó y demostró su cariño. Eso indica que el hincha de Racing no olvida. “La hinchada de Racing es indescripti-ble, es difícil definirla en palabras. Es única”.

his

toR

ica

sguilleRMo

salatino

“La hinchada de Racing es única y entrega mu-cho más de lo que recibe”.

Page 40: Racing 3

.40

ba

nD

eR

asgonzalo tiesi

“Los hinchas de Racing compartimos una pa-sión diferente”.

MaRiano gonzález

“La pasión de la gente es increíble. Cuando los hinchas cantan es impresionante”.

Page 41: Racing 3

41.

Juan José caMPanella

“Yo considero que la hinchada de Racing es la hinchada más apasionada, la que lleva la pa-sión a flor de piel. Obviamente que todas las hinchadas sienten pasión por su camiseta pero hay algo en el hincha de Racing que lo mani-fiesta enseguida”.

giovanni MoReno

“La hinchada de Racing me impresionó por su aliento; no es una cultura, es una religión. Acompañan mucho, te siguen a todas partes, en el estacionamiento, en los entrenamientos. Sales a cualquier lugar y todos te buscan para fotos y autógrafos, así que es una cosa diferen-te, que de pronto no se ve en Colombia”. RoDolfo Molina

“Los hinchas de Racing disfrutamos mucho de la cancha, de la tribuna y de estar con los amigos”.

Page 42: Racing 3

.42

ca

MP

eo

ne

s

1966

Pelé

Reconoció que en Argentina su equipo era Ra-cing porque le gustaba la hinchada, la gente.

huMbeRto Maschio

“Todos los hinchas del fútbol son apasiona-dos, pero desde que yo jugaba la hinchada de Racing es especial”.

Page 43: Racing 3

43.

2001

Diego Milito

“A la gente de Racing le voy a estar agradeci-do de por vida. El apoyo que siempre me ha brindado no es algo común. Siempre tengo la ilusión de retirarme en Racing y disfrutar de esa maravillosa hinchada”.

MaRtin vitali

“La gente de Racing es inmensamente mejor que la de Independiente. Más fiel y más demos-trativa. Son muy efusivos”.

Mostaza MeRlo

“La hinchada de Racing es única, la definiría como Fantástica. No hay en el mundo una igual. Siempre voy a estar agradecido a esa gente”.

Page 44: Racing 3

.44

Diego caPusotto

“Todos los hinchas tienen algo en común. La pasión, el vínculo amoroso con una camiseta. Cantar, cantan todos, quizás cantan menos cuando el equipo anda mal, eso une a todos los hinchas del fútbol”.

ubalDo MatilDo fillol

“Racing está por encima de los nombre y de los hombre. Es imposible que el jugador que pase por Racing no se enamore de Racing. Tie-ne una hinchada que no se puede comparar con ninguna en el mundo”.

tuRco clauDio gaRcía

“Mis cincos nenes son de Racing no los pude hacer de otro club. Yo a la cancha de Inde-pendiente no puedo entrar me odian”.

Page 45: Racing 3

45.

colo

RguilleRMo fRancella

“Nuestra hinchada es única y es la más linda, que no hay igual. En los momentos más duros siempre estuvimos. En el Secreto de tus ojos nos dimos el lujo de hacer participar nada más y nada menos que a la mejor hinchada del mundo, la nuestra”.

PatRicio toRanzo

“El recibimiento que te da la gente cada par-tido es increíble, no te queda otra que dejar todo en la cancha, de defender a muerte la camiseta. Sin duda la hinchada de Racing es la más especial”.

Miguel coloMbati

“El hincha es especial y diferente al resto. La gente siempre fue leal y estuvo predispuesta a alentar y apoyar al equipo”.

Page 46: Racing 3
Page 47: Racing 3

47.

Page 48: Racing 3

.48

Page 49: Racing 3

49.

La cita era a las doce del mediodía en la sede de Avellaneda. “¿Ustedes llegaron antes? –me preguntó sobre el final de la charla, a eso de las dos de la tarde–. Porque yo ya estaba acá desde las doce menos veinte”. Luego de dos horas de charla con Pedro Alberto Ochoa, sí, sí, el hijo de Ochoíta, aquella frase tenía senti-do. Su ansiedad por hablar de Racing la per-cibí desde el minuto cero y la confirmé más tarde cuando dijo que le gustaría hablar más de Racing que de sí mismo.

Sin embargo, a lo largo del encuentro salió a la luz la identidad entre su persona y el club de sus amores: “A veces voy por la calle y me dicen ‘¡Chau Racing!’, ésos son a los que les cobré, me digo”. Sesenta y siete años de vida y cuarenta y dos de cobrador del club. ¡Cuarenta y dos! Como para que no lo reconozcan por la calle… ¿no?

Hace menos de un año que se jubiló. Piensa que “la gente se tiene que jubilar a los sesen-ta años. Aunque yo me jubilé bien”, dijo con-

vencido. Y ahí empezó a contar con euforia su historia con La Academia. La expresión de su cara y hasta de sus manos denotaba la alegría que le produjo ese lazo. Alegría que aún se manifiesta por el mero hecho de estar sentado en el bar del club y saludar a la gente con la que compartió tantos años de trabajo. Lo ima-gino acercándose a la sede casi todos los días para nunca dejar de ser parte de ese mundo. Para sentirse vivo, porque como bien dijo “por la patria no daría la vida, pero por Racing, sí. Por Racing la daría”.

Nació el 16 de marzo de 1944 “acá a dos cua-dras, donde murió mi papá tres años después, en la casa. Acá en San Martín y General Paz”. Tres años también pasaron para que se convir-tiera en socio. “Mis padrinos quisieron hacer-me socio cuando nací, pero mi papá dijo que cuando fuera grande que sea de quien quiera, que él no me lo iba a imponer. Cuando muere mi papá, en septiembre de 1947, al otro día, me hicieron socio”. A los once años ya mero-deaba por la sede para ir a los billares que

Por denise a. trajtenbergn° de socio: 009183-1

con la cuota y el amor al día

PeDRo albeRto ochoa

Page 50: Racing 3

.50

“estaban acá, donde está la cafetería”. Y a los veintidós años tuvo su primer trabajo transito-rio en Racing, en la pileta del club. Cinco tem-poradas de verano colaborando con el médico en la revisación, haciendo los carnets, “que antes se hacían a mano. Siempre me querían hacer quedar y en el ‘68 me quedé; me tiró Racing, dejé el otro trabajo en la Municipalidad y quedé como efectivo”.

El encargado de darle vida al cobrador histórico de Racing fue Carlos Farioli, “una institución en Racing”, que en aquella época manejaba el básquet. Estuvo un año como empleado den-tro de la sede y en enero de 1969 lo nombran cobrador. Nunca había trabajado en la calle pero ahí mismo se consagró, con la Filcar y valija en mano. ¿Valija? Sí, para poder cargar con todos los recibos. Salían los doce meses juntos en planchas de cartulina, evidentemen-te el portafolios no daba abasto.

Cuando empezó había catorce cobradores y más de treinta mil socios. Le asignaron unos tres mil. Hoy, con casi la misma cantidad de so-cios, hay seis cobradores y tendría que cobrarle a, apenas, setecientos. Consecuencia natural del pago por débito automático. “Antes te pa-gaba todo el mundo a vos o venían a la sede”. Igual hay mucha gente que no está bancariza-da, pero sí acostumbrada a pagarle al cobrador. “Uno me dijo: pago porque estás vos. Iba Pe-drito Ochoa y te pagaban. Era un amigo”.

El amigo comenzó cobrando en zona sur, pero terminó cobrando en todos lados. Ya sobre el final de su carrera y gracias a su antigüedad, tenía prioridad para elegir la zona. Prefería salir los sábados o los domingos porque así encontraba a la gente. Y con aquellos socios tenía más relación. Lo invitaban a comer o a tomar una copita. Contó que un día esa co-pita se transformó en whiskicito y se tuvo que

volver a la casa por miedo a perder “la valija”. Amistades, invitaciones a fiestas y también al-gunas situaciones no tan felices. “A veces me querían sacar con un palo. Una vez un pibe me quería pegar, pero no porque era yo, por Racing. Tratabas de no salir a cobrar los lunes, como cuando se fue al descenso: la comisión nos dijo que no saliéramos por una semana”.

¿y a la cancha?A la cancha dejó de ir cuando dejó de trabajar. Antes iba a todos lados, no se perdía ningún partido. Ahora lo mira por televisión, pero su-fre. “Me hago mala sangre, sufro mucho, hago promesas, soy supersticioso. Por cábala cam-bio de radio o cambio de remera, soy cabule-ro, pero también en mi vida. Yo prefiero pasar por debajo de la escalera… Cada loco con su tema. Una vez se me cruzó un gato negro, lo quise esquivar y fue el mejor día de mi vida”. Por las dudas, no quise preguntar qué le pasó.

“te quiero hablar más de mi papá que de mí”Con orgullo y emoción hoy firma camisetas y objetos en el nombre del padre. Lo que sabe de él es por su madre, quien conoció a Ochoíta por vivir enfrente de la antigua cancha de ta-blones de madera.

No guarda ningún recuerdo, pero sí se acuer-da de ellos. Y se le ilumina la cara al nombrar el disco de pasta que Gardel le regaló al Rey de la Gambeta con el tango Patadura (“ser como Ochoíta, el crack de la afición”). Lástima que ese recuerdo también despareció.

Lo que seguro no va a desaparecer es su amor por Racing y el honor de haber colaborado tantos años con el club. Sonríe al decir que el cobrador ayuda al socio y “hace cosas que la gente no sabe”. Y remató el café con un agra-decimiento: ¿a quién? A Racing, claro.

recorte que hace referencia a pedro

alberto ochoa y su trabajo en racing.

el encargado de darle vida al cobrador histórico de Racing fue carlos farioli,

“una institución en Racing”, que en aquella época manejaba el básquet.

.50

Page 51: Racing 3

51.

LOS CHICOS NOS ENVIARON SUS dIbUjOS dE RACING. HACé TUS dIbUjOS qUE dEMUESTREN LA PASIóN qUE SENTíS

pequeñosracinguistas

51.

Page 52: Racing 3

.52 MaNo MaNoMano a

zuculinifranco

05/09/1990

la rioja

1,74 mts.

71 kg.

derecha

13/04/2008 (racing 1 - arsenal 0)

fecha De naciMiento:

lugaR De naciMiento:

altuRa:

Peso:

PieRna hábil:

Debut oficial:medio

campista

1// Mejor jugador contra el que jugaste:Mascherano.2// El gol que más gritaste: Contra boca.3// Un ídolo:Maradona.4// El mejor equipo argentino de la historia:El Racing de 2001.5// ¿dónde pensás que estarías sino fueras jugador de fútbol? Seria Albañil.6// ¿qué música escuchás?Reggaeton, cumbia, rock.7// ¿quién es el jugador que menos se pre-ocupa por la ropa?Mi hermano, bruno.8// jugador más divertido del plantel:Pillud.9// ¿quién tiene el mejor corte de pelo?Yo.

10// ¿Cuantos tatuajes tenes?10, el mejor el que dice “todo pasa”.11// ¿En qué cancha del exterior te gustaría jugar?En el Camp Nou.12// ¿qué mundial te hubiese gustado jugar?El 98.13// Una revista: Hombres.14// Un programa de TV:Policias en acción.15// Comida preferida:Asado.16// ¿qué sentís cuando estas por salir a la cancha?Me agarran ansias.17// ¿Cuál tu banda de música preferida?Callejeros.18// La mejor página de internet: Cuevana.

19// En el Metegol, ¿Medio y delanteros o de-fensores y arquero?Arquero y defensor.20// Si tenés que poner una frase en la re-mera de abajo para mostrar si hacés un gol, ¿qué ponés?Para vos vieja.21// ¿Cuál es la camiseta más importante que tenes guardada?La de Vezzi.22// ¿Con que jugador te gustaría jugar?Messi.23// Auto preferido:Porsche.24// ¿Sofia Zamolo o Araceli Gonzalez?Araceli Gonzalez.25// ¿Un lugar del mundo para vivir?Argentina.

19

Por tomás oliveto

Page 53: Racing 3

53. MaNo MaNoMano a

mediocampista

fecha De naciMiento:

lugaR De naciMiento:

altuRa:

Peso:

PieRna hábil:

Debut oficial:

19/03/1982

capital federal

1,78 mts.

73 kg.

derecha

03/06/09 (river 3 - racing 1)

toranzopatricio

181// Mejor jugador contra el que jugaste:Riquelme.2// El gol que más gritaste: El de Huracán - banfield, en cancha de Hu-racán.3// Un ídolo:Maradona.4// El mejor equipo argentino de la historia:El boca de Russo.5// ¿dónde pensás que estarías sino fueras jugador de fútbol? Me hubiese gustado ser arquitecto.6// ¿qué música escuchás?Sabina.7// ¿quién es el jugador que menos se pre-ocupa por la ropa?juan Cruz Respuela.8// jugador más divertido del plantel:Ivan Pillud y la Flaca Yacob.9// ¿quién tiene el mejor corte de pelo?

Luguercio.10// ¿Cuantos tatuajes tenes?7, el mejor el de la espalda.11// ¿En qué cancha del exterior te gustaría jugar?barcelona.12// ¿qué mundial te hubiese gustado jugar?El de Maradona.13// Una revista: Ninguna.14// Un programa de TV:discovery.15// Comida preferida:Asado.16// ¿qué sentís cuando estas por salir a la cancha?Me agarra piel de gallina.17// ¿Cuál tu banda de música preferida?Sabina.18// La mejor página de internet:

No, ninguna.19// En el Metegol, ¿Medio y delanteros o de-fensores y arquero?Me defiendo muy bien de abalo y hago goles desde abajo.20// Si tenés que poner una frase en la re-mera de abajo para mostrar si hacés un gol, ¿qué ponés?Para vos hijo.21// ¿Cuál es la camiseta más importante que tenes guardada?Tengo muchas, tengo de todos los equipos.22// ¿Con que jugador te gustaría jugar?Messi.23// Auto preferido:No me interesan los autos.24// ¿Sofia Zamolo o Araceli Gonzalez?Araceli Gonzalez.25// ¿Un lugar del mundo para vivir?El Caribe.

Page 54: Racing 3

.54

fecha De naciMiento:

lugaR De naciMiento:

altuRa:

Peso:

PieRna hábil:

Debut oficial:

24/03/1988

resistencia, chaco

1,82 mts.

82 kg.

derecha

03/12/07 (racing 1 - colón 0)

martinezmatías alfredo

34defensor

1// Mejor jugador contra el que jugaste:Leandro Caruso, el que ahora juega en river.2// El gol que más gritaste: El gol que le hice a San Lorenzo en su cancha en el empate sobre la hora.3// Un ídolo:El ratón Ayala, que tuve la suerte de tenerlo como compañero.4// El mejor equipo argentino de la historia:de los que vi, creo que Estudiantes.5// ¿dónde pensás que estarías sino fueras jugador de fútbol? Estaria estudiando algo.6// ¿qué música escuchás?Escucho un poco de todo. Como viví en la pensión me acostumbre a escuchar de todo.7// ¿quién es el jugador que menos se pre-ocupa por la ropa?Hay muchos que cargamos.8// jugador más divertido del plantel:Pillud.

9// ¿quién tiene el mejor corte de pelo?Zucu.10// ¿Cuantos tatuajes tenes?No tengo.11// ¿En qué cancha del exterior te gustaría jugar?Me gustaría jugar en la del Real Madrid, barcelona o en cualquiera del futbol inglés.12// ¿qué mundial te hubiese gustado jugar?Me hubiese gustado jugar Francia 98 o el del 2002 a pesar de que no nos fue bien.13// Una revista: El Gráfico.14// Un programa de TV:Me gusta el de Liberman.15// Comida preferida:Las milanesas.16// ¿qué sentís cuando estas por salir a la cancha?Mucha adrenalina y ganas de jugar.17// ¿Cuál tu banda de música preferida?

Me gustala La Nueva Luna.18// La mejor página de internet: Ninguna.19// En el Metegol, ¿Medio y delanteros o de-fensores y arquero?Medio y delanteros.20// Si tenés que poner una frase en la re-mera de abajo para mostrar si hacés un gol, ¿qué ponés?Pondria algo para mi familia.21// ¿Cuál es la camiseta más importante que tenes guardada?La de mi debut.22// ¿Con que jugador te gustaría jugar?Messi.23// Auto preferido:Me gustan los bMW.24// ¿Sofia Zamolo o Araceli Gonzalez?Zamolo.25// ¿Un lugar del mundo para vivir?Mi pueblo.

Page 55: Racing 3

55.

delantero20

violavalentín

nicolás

fecha De naciMiento:

lugaR De naciMiento:

altuRa:

Peso:

PieRna hábil:

Debut oficial:

28/08/1991

moreno, Buenos aires

1,80 mts.

76 kg.

derecha

03/09/2010 (racing cluB 1 - colón 2)

1// Mejor jugador contra el que jugaste:Leandro benítez, el de Estudiantes; me gusta mucho cómo juega.2// El gol que más gritaste: El de Teófilo Gutiérrez, en el último clásico contra Independiente.3// Un ídolo:Gabriel batistuta.4// El mejor equipo argentino de la historia:El Racing de 2001.5// ¿dónde pensás que estarías sino fueras jugador de fútbol? Estaría estudiando periodismo deportivo.6// ¿qué música escuchás?de todo, pero me gusta mucho el reggaeton.7// ¿quién es el jugador que menos se pre-ocupa por la ropa?Ahora no sé; pero antes, Sebastián Grazzini.8// jugador más divertido del plantel:Iván Pillud.9// ¿quién tiene el mejor corte de pelo?

El negro Poclaba.10// ¿Cuantos tatuajes tenes?Uno, la pelotita de la Champions League en el tobillo.11// ¿En qué cancha del exterior te gustaría jugar?En la del barcelona.12// ¿qué mundial te hubiese gustado jugar?El de Corea / japón 2002.13// Una revista: El Gráfico.14// Un programa de TV:Los Simpsons.15// Comida preferida:El asado.16// ¿qué sentís cuando estas por salir a la cancha?Ansiedad.17// ¿Cuál tu banda de música preferida?Los Auténticos decadentes.18// La mejor página de internet:

Facebook.19// En el Metegol, ¿Medio y delanteros o de-fensores y arquero?Medio y delanteros.20// Si tenés que poner una frase en la re-mera de abajo para mostrar si hacés un gol, ¿qué ponés?No sé, seguro sería algo para mi familia.21// ¿Cuál es la camiseta más importante que tenes guardada?La camiseta con la que debuté.22// ¿Con que jugador te gustaría jugar?Con Giovanni Moreno.23// Auto preferido:bMW 125.24// ¿Sofia Zamolo o Araceli Gonzalez?Araceli González. 25// ¿Un lugar del mundo para vivir?Moreno (Provincia de buenos Aires).

Page 56: Racing 3

.56

Por juan de la cruz duarte

Page 57: Racing 3

57.

Filial florida (USa)los partidos se ven por internet, se comentan por mail, pero los hinchas que están en la florida los viven como si estuvieran presentes en el cilindro.

57.

No se llama fútbol, se llama soccer; no le dicen pelota, le dicen ball; en un país con otro idioma y otras costumbres, un grupo de hinchas logró llevar su pasión sin importar las distancias.Martín Tomás Colombo, miembro de la filial de Racing en Florida, cuenta cómo pudieron reunir a los fanáticos de La Academia que se encontraban en Estados Unidos pero que no tenían una agrupación formada. ¿dónde, cuándo y por qué surgió la filial? En Miami, allá por Agosto de 2002. Recién lle-gado a los Estados Unidos, mi jefe se enteró que yo era de Racing y me mencionó que me tenía que presentar a un amigo de su hijo que era “enfermo” de La Academia. Me invitaron a participar de una cena y casi me caigo de es-paldas al ver la cantidad de hinchas de Racing que, gracias a una tarea de “hormiga”, Elías Goldfarb y su padre habían podido recolectar tras años de asistir a cada evento donde se juntaban argentinos en esta ciudad. Mi reac-ción fue inmediata y les dije: ¿por qué no nos juntamos y oficializamos una filial? Pasaron años y acá estamos.

¿tiene nombre la filial? Aún no tenemos pensado un nombre. Pero se-guro que buscaremos a alguien con prestigio dentro de Racing.

¿cómo se vive la pasión del fútbol desde tan lejos? Hoy, gracias a internet, toda distancia se acor-ta. Comparado a décadas atrás, ahora nos sentimos muy cerca del día a día.

¿qué actividades se realizan allí? Hemos recolectado alimentos para la Cruz Roja y ropa, luego que el huracán Wilma (2005) tu-viera su paso destructivo por la Península de La Florida. Fuera de eso, el resto de las veces nos juntamos sólo por el hecho de vernos las caras y discutir el presente del equipo.

¿cómo se vive un día de partido? Racing es la excusa para vernos. La comuni-dad de argentinos, en Estados Unidos, no es tan grande como se pueden imaginar en Ar-gentina. Somos una pequeña gran minoría. Racing es la justificación de dejar la integra-ción con otras culturas, al menos por un par de horas, y sumergirnos en nuestra salsa. Y

Page 58: Racing 3

.58

sí, frente al televisor/computadora, gritamos como si estuviéramos en algún lugar de la po-pular en el Cilindro.

¿están en contacto permanente con el club? Realmente, en esta última etapa, el apoyo por parte de los directivos ha sido increíble. Siempre hemos tenido apoyo. Allá por el año del Centenario, tuvimos una activa comunica-ción. Luego de un impasse, se ha recobrado con una energía inmensa la comunicación y el apoyo en las más diversas formas, haciéndo-nos sentir más que cerca.

¿con qué jugadores o ex jugadores estuvieron en contacto?

Hasta ahora, sólo por motivos de mi trabajo, con quique Wolff, durante ESPN The Wee-kend 2011.

¿cuántas personas son aproximada-mente? Socios con carnet en mano, alrededor de 40. Estamos en campaña de poder hacer socios de Racing a todo hincha suelto que esté por los Estados Unidos y el Caribe.

¿de qué nacionalidades son? Estamos en un lugar en donde la amplia mayo-ría son argentinos. El rango de edad entre los hinchas es de los 9 a los 80 años.

¿cuál es el partido que más recordás?

conexión Racing

SI UNO LAS PALAbRAS RACING + MIAMI, NO PUEdO dEjAR dE PENSAR EN ENRIqUE dE RENZIS. FUE MI PRI-MER AMIGO, Y LUEGO COLEGA, qUE ME RECIbIó CON LOS bRAZOS AbIER-TOS CUANdO LLEGUé A ESTE PAíS. LO CONOCí POR MEdIO dE LA LISTA dE CORREO dENOMINAdA RACING NET. ¿qUé ERA LO úNICO qUE TENíAMOS EN COMúN? RACING.

.58

Page 59: Racing 3

59.

EN EL PARqUE FRENTE AL LAGO dONdE VIVO, HAY dOS PLATEAS ORI-GINALES dEL ESTAdIO. ME LAS TRAjE EN UN CONTAINER CUANdO ME VINE A VIVIR A USA, ALLá POR EL AñO 2001. MUCHOS PARTIdOS SE HAN ESCUCHAdO (VíA INTERNET) SENTA-dOS AHí Y CON EL HORIZONTE VIEN-dO AL SUR. OTRO, EL MáS APRECIA-dO, UNA CAMISETA FIRMAdA POR EL qUERIdO SERGIO ZANETTI.

59.

RecueRDos invaluables

Hay dos: Lanús vs. Racing en Noviembre de 2000, día de un golazo de Sergio Zanetti (par-tido suspendido por un diluvio). El otro es Es-tudiantes vs. Racing en 2001.

¿están pensando realizar alguna vi-sita a la argentina y al cilindro? Siempre. Constantemente estamos pensando darnos una vuelta por nuestra “casa”.

¿qué personalidades reconocidas pasaron por la filial? El “Gordo” Porcel, el mencionado quique Wolff... Aún no nos respondió la invitación, en-viada a la Casa blanca, barack Obama; pero seguimos esperando para hacerlo socio.

¿cada cuánto se reúnen? Estamos retomando el ritmo y físicamente, cada 2 meses máximo, nos juntamos con alguna ex-cusa. A través de internet y cualquier otro medio de comunicación estamos en contacto diario.

¿por qué es importante que racing tenga una filial en el estado de Flo-rida?Porque Racing no es sólo los domingos, ni es sólo Avellaneda. Es nuestro sentir y el de todas las filiales del club. Cada hincha de Racing lle-va un virus; y obviamente que, donde vive o “le toca vivir”, infecta a todo a su alrededor. Estamos en La Florida, en California, en New York y consideramos que es importante para Racing lo que podamos aportar desde aquí,

Page 60: Racing 3

.60.60

ficha

NOmbRE COmPlEtO dE lA fIlIAl FILIAL FLORIdA - USANOmbREMARTíN TOMAS COLOMbOCARgOAFILIAdOOCUPACIóN ACtUAlPROdUCTOR dE CONTENIdOS EN ESPNEN lA fIlIAl dEsdE2002 (OFICIALIZAdA EN 2011)WEbWWW.FACEbOOk/RACING CLUb - FILIAL FLORIdA (USA)

así cada vez quedan menos lugares alrededor del mundo sin infectar con nuestra pasión.

¿Hay filiales de otros equipos? ¿cómo es su relación con ellas? Sí. Hay muchas filiales: de los dolphins, de la Universidad de Miami, de Marlins, de los Ga-tors… La verdad es que algunas hay.

¿cuál sería el sueño, como filial, que les gustaría que se cumpliera? que se concrete el proyecto de cambio de la sede del Mundial de Clubes (reemplazó a la Copa Intercontinental) a la ciudad de Miami (USA), que nuevamente Racing levante la Copa y que seamos locales. Si no se logra eso, ojalá que se repita la gira como campeón, que

sucedió a comienzos de 2002.

¿cómo son las instalaciones donde están ubicados? No tenemos lugar físico. Como estamos distan-ciados a muchos kilómetros… estamos inter-conectados. Vía celular, skype, e-mail, mensa-jes de texto o cualquier aditamento electrónico.

Racing no es sólo los domingos, ni es sólo

avellaneda. es nuestro sen-tir y el de todas las filiales del club.

Page 61: Racing 3

61. .61

• La temática deberá invoLucrar a racing cLub en cuaLquiera de sus activi-

dAdES: dEPORTIVAS, SOCIALES, CULTURALES, ETC.

• La extensión no deberá ser inferior a tres cariLLas ni superior a cinco.

• Las obras deberán ser inéditas y remitirse por tripLicado y con seudónimo.

• La entrega de Las mismas podrá reaLizarse en eL departamento de cuLtura

dE RACING CLUb, SITO EN AVENIdA MITRE 934, AVELLANEdA, O EN LA SEdE VILLA dEL

PARqUE, UbICAdA EN NOGOYá 3045.

• La fecha Límite para La entrega de Las obras será eL día jueves 30 de mayo

dE 2011.

• La decisión deL jurado (que estará integrado por tres profesionaLes deL

ARTE Y LA CULTURA, dESIGNAdOS POR RACING CLUb) SE LLEVARá A CAbO EL jUEVES 7

dE jULIO dE 2011.

• Los ganadores (deL primero aL tercero) serán notificados en forma feha-

CIENTE UN díA dESPUéS Y ACCEdERáN A dIVERSOS PREMIOS; LOS CUENTOS TAMbIéN

SERáN PUbLICAdOS EN LA REVISTA L’ACAdé.

CoNCUrSo lItErarIo

Luego deL exitoso ConCurso FotográFiCo rea-Lizado en 2010, eL departamento de CuLtura de raCing CLub ConvoCa a todos sus asoCia-dos Con La Cuota aL día aL primer ConCurso Literario en La Categoría Cuento o reLato.

las bases para el mencionado concurso están

disponibles en la web oficial del club:

www.racingclub.com y también pueden

solicitarse por e-mail a

[email protected]

Page 62: Racing 3

.62.62a

qu

el

zu

Rd

az

o d

e

be

Do

ya

Page 63: Racing 3

63.Nota dE UN hINChaPor MANUEL dE LA TORREN° dE SoCIo 010071-1

63.

Sábado a la noche y ya me corría un cosqui-lleo en el estómago. Al día siguiente se jugaría uno de los partidos de fútbol más importantes para Racing desde aquellas finales contra el Celtic, en 1967.Estaba claro que el campeonato estaría defi-nido si ganábamos o al alcance de la mano si empatábamos. Lo único que no podíamos hacer era perder. Llegábamos con 5 puntos de ventaja y luego quedaban 3 partidos más. Enfrente estaba River, con su enorme diferen-cia en el historial ante nosotros. Yo tenía una gran esperanza; había estado en la cancha los días que los eliminamos de la Supercopa (con el gol de Fabbri sobre la hora) y de la Copa Libertadores (ambos partidos en cancha de Ri-ver) cuando Nacho González le atajó el penal a Francescoli. Esta vez también iría a la cancha, por lo que me aferraba a la idea de que los antecedentes positivos se impondrían.Mañana de domingo, 2 de diciembre; el día estaba lindo, almorcé temprano y, luego de abrazarme con mis hijos, salí para la cancha.Racing formaría con Campagnuolo, Arano, úbeda, Loeschbor, Vitali, Gustavo barros Schelotto, bastía, Maciel, bedoya, Estévez y Milito. El equipo conformado por Merlo era para pelear cada pelota en la mitad de la can-cha como si fuera la última.Estacioné el auto a unas veinte cuadras del Ci-lindro y luego, con los nervios que tenía, hice el trayecto hasta el estadio casi corriendo; fal-taba más de una hora pero la histeria era total. Recuerdo la entrada al estadio, se me puso la piel de gallina, impresionante. Miré las caras de la gente que había a mi alrededor: todos es-taban seguros de que era “el” día. Un anciano que estaba muy cerca se desmayó, otro más joven se desvaneció, los nervios consumían las energías y parecía que no llegaríamos al co-mienzo del encuentro. Empezó el partido con mucha marca y fric-ción en la mitad de la cancha; River apretó un poco más y, en el último minuto del pri-mer tiempo, con un cabezazo de Cambiasso entrando por el segundo palo, se puso 1 a 0.

Arrancó el segundo tiempo con Racing más adelantado; los teníamos apretados contra el arco, River apostaba al contragolpe. Luego de un corner cabecea Loeschbor y d´Alessandro salva en la línea; no lo podía creer, si no entra-ba ésa… Las gallinas cantaban como aquel día de la Supercopa en el Monumental. Sin embargo… 41 minutos del segundo tiem-po, Pelotín Vitali, el mismo que había tirado el centro del final contra Independiente, luego de pelear la pelota con Cambiasso sacó un cen-tro más; Comizzo se esforzó y la sacó hacia el medio del área, parecía que le iba a pegar bastía pero vio venir al colombiano y se hizo a un lado. bedoya sacó un zapatazo históri-co, sublime, letal. Un zurdazo con el alma de todas los hinchas, sobre el lado izquierdo del arquero y de cara a toda la hinchada de River. Me pasó por arriba la más grande locura vivida en un estadio. Logré ver a Merlo ingresar a la cancha en el festejo y abrazarse con úbeda; los jugadores de Racing, hechos una montaña en el festejo. Una locura total. No obstante el partido seguía: quedaban 4 minutos más el descuento; lo único que que-ríamos era que el tiempo se parara allí, que la alegría no terminara nunca. Pero Ledesma, con un cabezazo, dejó a Cardetti solo frente a Campagnuolo; la situación no duró más de tres segundos, que parecieron una eternidad… todo estaba para que lo fusilara y quedarnos con las manos vacías, salió el disparo cruzado hacia la izquierda, entre medio del humo que marcaba el dramatismo… y se perdió un gol increíble. Ahora sí, podíamos respirar. El feste-jo final fue inenarrable, el humo, las lágrimas, los abrazos con los mil desconocidos, de los hijos con los padres y abuelos…Una pequeña anécdota final: Chatruc no pudo jugar ese partido por estar suspendi-do y, cuando todo parecía indicar que sería reemplazado por Viveros, el otro colombiano del equipo de Merlo, Mostaza se jugó por be-doya. La apuesta no le salió mal. La gloria volvió a visitar el Cilindro.

zurdazo con el alma de todas los hinchas, sobre el lado izquierdo del arquero y de cara a toda la hinchada de River

tapa de el gráfico luego gol de bedoya

Page 64: Racing 3

.64?

?

Cuánto sabés de racingEn esta nueva sección, planteamos un desafío para todos los hinchas de Racing. ¿Estás preparado? Te invitamos a que respondas estas preguntas y juegues con otros fanáticos para saber quién conoce más sobre nuestro querido club. Al finalizar el cuestionario, tendrás tu calificación correspondiente.

LATERAL dERECHO qUE FESTEjAbA REVOLEANdO EL dEdO íNdICE.

¿A qUé EqUIPO LE HIZO SU PRIMER GOL EN PRIMERA RUbéZ PAZ?

¿CUáLES SON LAS TRES FACCIONES dE LA HINCHAdA dE RACING?

¿POR qUé LE dICE LA ACAdEMIA?

dELANTERO qUE jUGó EN RACING Y FESTEjAbA LOS GOLES MOSTRANdO CAMISETAS dE bANdAS dE ROCk.

¿qUé jUGAdOR jUGó TOdO EL PARTIdO CON UNA CAMISETA dE UN HINCHA?

dOS dELANTEROS qUE HAYAN jUGAdO EN RACING Y ROSARIO CENTRAL.

¿qUé dOS jUGAdORES N° 5 SE FUERON dE RACING A INdEPENdIENTE?

De 1 a 3 respuestas correctas: Como hincha de Racing, sos un buen jugador de golf.De 4 a 5 respuestas correctas: Tenés que venir más seguido a la cancha y leer más sobre la historia de Racing.

De 6 a 7 respuestas correctas: Sos un muy buen hincha de Racing y cada día lo querés más.8 respuestas correctas: Sos fanático!

respuestas: 1 - Cosme zaCanti / 2 - san Lorenzo / 3 - La Guardia imperiaL, Los raCinG stone y La 95 / 4 - porque Ganó 10 Campeonatos seGuidos en eL amateurismo / 5 - eL Lobo Cordone / 6 - eL CheLo deLGado / 7 - beLLoso y maCeratesi / 8 - huGo perez y miGueL ánGeL Ludueña.

.64

Page 65: Racing 3

65.Cuánto sabés de racing

Page 66: Racing 3

.66

Page 67: Racing 3
Page 68: Racing 3

100 añosde nuestra camiseta


Recommended