+ All Categories
Home > Documents > relieve_lamina2.docx

relieve_lamina2.docx

Date post: 27-Sep-2015
Category:
Upload: lizbeth
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
13
2014 Curso: Evaluación técnica y económica de los Recurso Naturales Tema: RELIEVE 24/10/2014 RELIEVE CUESTIONARIO N RO 2
Transcript

RELIEVE

INDICE

I. INTRODUCCION

II. JUSTIFICACION

III. IMPORTANCIA

IV. OBJETIVO

V. PRINCIPIO

VI. PROCEDIMIENTO

VII. MARCO TEORICO

VIII. CUESTIONARIO

IX. 1. Qu relacin existe entre los tipos de relieve y la dureza de las rocas?2. Qu relacin existe entre el tipo de relieve y el espesor y profundidad del perfil del suelo?3. Qu relacin existe entre los tipos de relieve y las actividades productivas por implantarse?

X. BIBLIOGRAFIA

I. INTRODUCCIN

El agua, uno de los elementos ms importantes del a naturaleza, cae del cielo en forma de lluvia y fluye por la superficie de la tierra creando arroyos, ros y lagunas.

El agua, en constante movimiento, fluye de acuerdo a la topografa por donde se desliza. De esta manera, el agua viaja siguiendo la trayectoria que le marcan los suelos, los declives, las quebradas y hondonadas, formando lo que llamamos una cuenca.

Una cuenca hidrogrfica es entonces la superficie de drenaje natural, donde convergen las aguas que fluyen a travs de valles y quebradas, formando de esta manera una red de drenajes o afluentes que alimentan a un desage principal, que forma un ro.

Las cuencas son reas naturales que recolectan y almacenan el agua que utilizamos para el consumo humano y animal, para los sistemas de riego agrcola, para dotar de agua a las ciudades y hasta para producir la energa elctrica que alumbra nuestros hogares.

Por eso, la preservacin de las cuencas hidrogrficas es un factor importantsimo para el desarrollo integral de nuestra vida.

II. JUSTIFICACION

III. IMPORTANCIA

En un escenario geogrfico peruano costa, sierra, selva lo predominante es el relieve por lo que es necesidad identificarlo, clasificarlo y adecuarse a el, para el desarrollo de las actividades productivas sea agrcola, pecuario, forestal, industria, minera, turismo, transporte.

IV. OBJETIVO

Lograr que el estudiante al termino de la practica se encuentre en capacidad de identificar, clasificar y delinearlos tipos de relieve que sirvan como base para la toma de decisiones referidas a su uso, manejo y conservacin.

V. PRINCIPIO

La estrecha relacin existente entre los relieves vistas en imgenes de satelitesy su viasualizacion digital o manoscopica.

VI. PROCEDIMIENTO

1. Colocar la imagen de satlite sobre la mesa

VII. MARCO TEORICO

CUENCA

Definicin:

rea de la superficie terrestre drenada por un nico sistema fluvial. Sus lmites estn formados por las divisorias de aguas que la separan de zonas adyacentes pertenecientes a otras cuencas fluviales. El tamao y forma de una cuenca viene determinado generalmente por las condiciones geolgicas del terreno. El patrn y densidad de las corrientes y ros que drenan este territorio no slo dependen de su estructura geolgica, sino tambin del relieve de la superficie terrestre, el clima, el tipo desuelo, la vegetacin y, cada vez en mayor medida, de las repercusiones de la accin humana en el medio ambiente de la cuenca.

Relieve terrestre

El relieve terrestre, como se aprecia en la imagen, son las distintas formas que posee la corteza terrestre o litosfera en su superficie. Se forman tanto en las tierras emergidas, como en el relieve submarino o fondo del mar. Su origen es debido al equilibrio existente entre las fuerzas internas de la Tierra, como el vulcanismo, y las fuerzas externas, como la lluvia o el viento.

De los procesos que tienen lugar entre ambas fuerzas surgen cuatro formas de relieve: las montaas, las llanuras, las mesetas y las depresiones.

Las montaas, tambin conocidas como montes, son elevaciones que se forman en la corteza. Su altura supera los 500 metros. Su origen es tectnico, por plegamiento, aunque tambin pueden ser de origen volcnico. Cuando surgen varias montaas alineadas forman cordilleras o sierras.

Las llanuras tambin se conocen como planicies, y son extensiones de terreno planas o prcticamente planas, con muy poca inclinacin. Poseen menos de 500 metros de altura sobre el nivel del mar.

Las mesetas o altiplanicies tambin son extensiones de terreno poco inclinado, pero su altura es de ms de 500 metros. Tambin son conocidas como altiplanos o altillanos.

En cuanto a las depresiones, son relieves cuyo nivel es relativamente menor que el nivel del mar. Se dividen en absolutas, con una altitud inferior al nivel del mar, o relativas, cuando su relieve es de menor altitud relativa que los de sus alrededores.

Existe el relieve continental y el relieve submarino.

Relieve Continental

Las principales formas del relieve continental son:

1) Montaas: Son las formas ms elevadas del relieve, es decir, son las ms grandes elevaciones del terreno. Lo comn es que estn dispuestas en cadenas de gran longitud, llamadas Cordilleras. En algunos casos de una cordillera principal se desprenden cordones que se extienden en diversas direcciones.

Cuando las montaas de una regin forman un conjunto poco definido en cuanto a su direccin y disposicin, constituyen un macizo. Los lugares elevados donde parecen converger varias cadenas se llaman nudos.

Es muy raro que las cadenas montaosas ocupen el centro de los continentes. La mayora se distribuye en la periferia, casi siempre al borde del ocano, y aunque forman una alineacin continuada nunca conservan una direccin recta.

2) Cordillera: Son agrupaciones o conjuntos de montaas que se hallan en cadenas. En Amrica del Sur, bordeando el Ocano Pacfico, se encuentra la gran cordillera de los Andes.

3) Cerros o Colinas: Son pequeas y suaves elevaciones de la Tierra, que pueden presentarse aisladas o agrupadas.

4) Mesetas: Son llamadas tambin altiplanos, por ser relieves casi planos o planos y por hallarse a cierta altura con respecto al nivel del mar (200-5000). En nuestro continente, existe un enorme altiplano que se halla compartido entre Chile, Per y Bolivia.

Las mesetas en algunos casos tienen una poblacin densa, cuando sus condiciones climticas son favorables.

5) Llanuras: Corresponden a relieves que se hallan a poca altura sobre el nivel del mar, menos de 200 metros, pero siguen recibiendo el mismo nombre aun cuando se eleven suavemente hasta 300 metros o poco ms, para ponerse en contacto con una zona montaosa y que adems son sectores planos, tienen un escaso desnivel y su pendiente es suave. Son muy usadas para los distintos cultivos. En la regin de la pampa argentina existen extensas llanuras dedicadas a los cultivos.

Son superficies totalmente horizontales o levemente onduladas.

6) Valles: Son sectores planos rodeados de cerros o montaas por los cuales atraviesa un ro (nosotros vivimos en el Valle Central, el cual est rodeado por la Cordillera de Los Andes y por la Cordillera de La Costa siendo atravesado por el ro Mapocho).

7) Depresiones: Corresponden a los distintos sectores hundidos de la superficie terrestre, es decir, son regiones de hundimiento (se hallan bajo el nivel del mar o bien bajo en nivel de las regiones circundantes). Por ejemplo, la depresin intermedia en Chile, entre las cordilleras, la de los Andes y la de la Costa.

Los distintos tipos de relieve terrestre se muestran en el siguiente esquema:

Relieve Submarino

El fondo ocenico presenta iguales accidentes geogrficos que el suelo de los continentes. Innumerables exploraciones cientficas han revelado la existencia de un relieve submarino con rasgos caractersticos. En el relieve submarino, protegido por las aguas, no actan los agentes erosivos (de desgaste), por lo cual predominan las formas redondeadas, niveladas, de suaves pendientes.

Si bien en el suelo submarino prevalecen las extensiones llanas, las ltimas exploraciones ocenicas han revelado la existencia de relieves montaosos, de carcter volcnico, muy escarpados.

En los ocanos se pueden considerar las siguientes regiones naturales:

a) Plataforma Continental: de 0 a - 200 metros

b) Regin Batial: de 200 a 1.000 metros

c) Fosas Abisales o fosas Marinas: de 5.000 a 11.000 metros

a) Plataforma Continental: Se considera desde la superficie del agua (nivel del mar en la lnea costera) hasta alcanzar los 200 metros de profundidad. Los continentes no terminan de golpe en las orillas del mar, sino que continan debajo del agua, formando un zcalo en suave o rpido declive. La plataforma submarina guarda estrecho parecido con el relieve continental cercano.

b) Regin batial: Se extiende desde donde termina la plataforma continental o submarina (borde continental) hasta los 1.000 metros. A partir del borde, el suelo marino tiene un declive abrupto muy acentuado; esta pendiente rpida se conoce con el nombre de talud.

c) Regin abisal: Se extiende desde los 1.000 metros hasta los 5.000. Esta regin se llama tambin zona pelgica; en este fondo ocenico predominan los depsitos de origen orgnico, es decir, los formados con restos de animales o vegetales reducidos a finsimo polvo y llamados fangos.

d) Fosas: Despus de los 5.000 metros se encuentran cavidades muy estrechas, pero de gran extensin, llamadas fosas. Las mayores profundidades ocenicas se han medido en esas fosas, que se encuentran en zonas fuertemente dislocadas o de grandes plegamientos. Abundan especialmente en el ocano Pacfico, en el borde exterior de las guirnaldas insulares que enfrentan al continente asitico.

Los continentales no tiene plataformas submarina (es de escaso desarrollo) en aquellos de sus litorales en que se elevan cadenas montaosas; en estos casos, el suelo submarino es un talud brusco, que baja rpidamente hasta insondables profundidades.

VIII. CUESTIONARIO:

1. Qu relacin existe entre los tipos de relieve y la dureza de las rocas?

Toda la variedad de los paisajes terrestres se ha formado bajo la influencia de tres factores principales:

La dureza de las rocas que componen la superficie de la tierra

Su estructura

Las fuerzas de la naturaleza constantemente que cambian los contornos de la superficie.

La Estructura de las rocas

El Relieve depende y de la estructura de las rocas. Cuando la lava que se ha helado se convierte en el basalto, se aprieta a menudo en las columnas hexaedros. En las grietas entre ellos la raza es abierta a la accin que destruye de la lluvia, el hielo y los flujos de agua.

El agua de lluvia con el tiempo transforma las grietas verticales, que Surgen en las calizas montaosas, en los pozos profundos. Las aguas superficiales caen en estas dolinas, o ponory, lavando la red de las cuevas subterrneas. Tal tipo del paisaje se llama carsico - por el nombre de la regin de las calizas en Yugoslavia.

La estructura geolgica es determinante en el desarrollo del relieve. Las formas topogrficas son una manifestacin directa de las estructuras geolgicas presentes. Por ejemplo, los ejes anticlinales y sinclinales determinan la existencia de relieves de crestas y valles paralelos; las fallas pueden controlar el desarrollo de bloques levantados o hundidos. La estructura tiene relacin, a su vez, con la composicin mineralgica que puede asociarse a la mayor o menor resistencia de las rocas ante el intemperismo; en consecuencia, en la naturaleza hay rocas de gran resistencia, como aquellas que poseen un alto contenido de cuarzo (cuarcitas, areniscas), lo que crea relieves elevados que resaltan sobre aquellos constituidos por rocas ms dbiles constituidas por una menor cantidad de cuarzo, pero con mayor proporcin de feldespatos.

2. Qu relacin existe entre el tipo de relieve y el espesor y profundidad del perfil del suelo?

El relieve o topografa esta asociado a la conservacin de humedad en la superficie, as zonas

planas se inundarn en poca de lluvia, y la remocin de ese exceso de agua es mas lenta debido

a la planicie.

Relieves inclinados o de pendiente moderadas a fuerte facilita el proceso de erosin

natural perdindose la capa mas superficial del suelo, que generalmente condiciona la

Fertilidad natural.

Los suelos que se ubican en las partes mas bajas del relieve son los que reciben los

Materiales que se estn perdiendo en las partes altas por lo que presentan un proceso

Permanente de enriquecimiento.

El papel del relieve en la formacin de los suelos

La formacin del suelo se ve condicionada por la posicin que ocupa en el relieve al afectar a la redistribucin de masa y energa. En superficies ms estables, como son las plataformas estructurales y los glacis, se prolonga la accin del resto de factores formadores y el perfil edfico alcanza un mayor grado de organizacin y, por tanto de desarrollo de horizontes (horizonacin). En cambio, sobre superficies ms inestables, como escarpes, fondos de valle o llanuras de inundacin, el suelo es rejuvenecido continuamente (por erosin o cumulizacin) lo que limita la horizonacin. Segn las caractersticas de la forma del relieve (inclinacin, longitud, orientacin de la ladera) y por la posicin del suelo en la misma, los efectos pueden ser distintos. As, la inclinacin y longitud de la ladera afectan a la velocidad de escorrenta y erosin. La posicin que ocupa el suelo en el relieve condiciona su espesor, drenaje, presencia de sales, etc. La orientacin afecta al microclima (radiacin recibida, temperatura y humedad del suelo), de forma que los suelos en umbra presentan mayor espesor y contenido en materia orgnica que los suelos en solana.

Relieve

El relieve es importante reconocer y describir el relieve de la zona asi como el local, donde se encuentra el suelo que se va a estudiar

Relieve de la zona: sierra, terraza, planicie, valle.

Relieve local: considera la pendiente y forma.

En cuanto a la forma puede ser: Plana cncava o convexa

1. Divisoria

2. Ladera alta

3. Ladera media

4. Ladera baja

5. Planicie aluvial

6. Via de drenaje

3. Qu relacin existe entre los tipos de relieve y las actividades productivas por implantarse?

Los valles son las zonas ms pobladas y transformadas de estas regiones. Tienen menos pendientes que las laderas y son atravesados por ros que suelen aprovecharse como fuente de riego en las regiones ridas.

La agricultura en las laderas, mediante la construccin de terrazas de cultico que retienen el agua e impiden la erosin.

La ganadera trashumante es otra actividad tpica, que consiste en trasladar los animales a diferentes alturas, segn la estacin del ao, para que se alimenten. El turismo tambin es una actividad muy frecuente en estos ambientes de montaa

En una montaa, podemos hallar metales preciosos, para su extraccin necesitamos contar con recursos, dentro de estos recursos se encuentra el hombre.El hombre realiza como actividad econmica la minera.como no se necesitan muchos humanos, la poblacin que encontremos en la montaa, o en estos valles va a ser mucho menor a la que encontremos en una ciudad.

BIBLIOGRAFA

http://www.astromia.com/fotostierra/mapasrelieve.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Relieve_terrestre

http://www.escuelapedia.com/las-formas-del-relieve-y-sus-caracteristicas/

http://www.monografias.com/trabajos14/geomorfologia/geomorfologia.shtml#ixzz3KNh9DVBK

http://www.salonhogar.net/Salones/Ciencias/1-3/El_relieve/Relieve.htm

http://aprendiendopedologia.files.wordpress.com/2011/05/guc3ada-2-perfil-procesos-y-factores-del-suelo.pdf

http://edafologia.fcien.edu.uy/archivos/Practico%206.pdf

9


Recommended