+ All Categories
Home > Documents > Reneé C. Byer · Harry Chapin Media Award (2005), en la categoría de fotoperiodismo. La serie...

Reneé C. Byer · Harry Chapin Media Award (2005), en la categoría de fotoperiodismo. La serie...

Date post: 23-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
A Reneé C. Byer Más allá del Pulitzer
Transcript
Page 1: Reneé C. Byer · Harry Chapin Media Award (2005), en la categoría de fotoperiodismo. La serie además ganó el primer lugar en la distinción de mejor fotoreportaje, en el concurso

A

Reneé C. Byer Más allá del Pulitzer

Page 2: Reneé C. Byer · Harry Chapin Media Award (2005), en la categoría de fotoperiodismo. La serie además ganó el primer lugar en la distinción de mejor fotoreportaje, en el concurso

1

Page 3: Reneé C. Byer · Harry Chapin Media Award (2005), en la categoría de fotoperiodismo. La serie además ganó el primer lugar en la distinción de mejor fotoreportaje, en el concurso

Reneé C. Byer

MAS ALLÁ DEL PULITZER

Con más de 20 años en la industria comunicacional, la fotógrafa del periódico “The Sacramento Bee” ha logrado ser merecedora de innumerables galardones a lo largo de su carrera, en los cuales siempre se ha destacado su capacidad de captar la realidad huma-

na detrás de diversos contextos.

“En situaciones como ésta, tu instinto de persona trata de ayudar, pero como perio-

dista, debes dar un paso atrás y dejar que las cosas sucedan naturalmente. Puede ser muy, muy dolo-roso”. Así es como Reneé C. Byer se refi rió acerca a su trabajo merecedor del Pulitzer: “El viaje de una madre”. En aquella ocasión, la profesional fo-tografi ó la experiencia de un niño diagnosticado de cáncer y, también, la lucha económica, social y emocional que debió llevar la madre junto a él.

Si bien esta historia ha sido la responsable de con-sagrar su nombre a nivel masivo, la carrera de Byer ha dado vueltas por diversos medios de comunicación. Antes de trabajar en el diario The Sacramento Bee, la fotógrafa se desempeñó en el Seattle Post-Intelligen-cer, donde realizó un reportaje acerca de las víctimas de violencia crónica. Por tal trabajo fue nominada para el Dart Award, en la categoría de excelencia en el reporteo.

2

A

Page 4: Reneé C. Byer · Harry Chapin Media Award (2005), en la categoría de fotoperiodismo. La serie además ganó el primer lugar en la distinción de mejor fotoreportaje, en el concurso

Por lo mismo, la fotógrafa y su cámara se enfren-tan a distintas situaciones que retratan los sufrimien-tos y las necesidades que se viven en el cotidiano de la ciudadanía mundial. “Y no se trata sólo de plasmar a los más necesitados económicamente, sino a todos quienes estén en estado de intemperancia y les sea menester ayuda ante su dolor” dijo Byer en una entre-vista al diario New York Times el 2007.

Su vida

Graduada en 1980 con el título Artes en diseño y fotografía de la Universidad de Bradley del estado de Illinois, Reneé C. Byer comienza su travesía por dis-tintos medios de comunicación escritos que confor-maron su trabajo fotoperiodístico. “A partir de muy joven Byer estuvo interesada en relacionar la fotogra-fía con la sociedad.

Recién en el año 2003, Byer se integra al staff de fotógrafos del periódico The Sacramento Bee. Su la-bor en dicha empresa se basa en la producción foto-gráfi ca, como en la edición de imágenes que aparece-rán en el medio.

3

Page 5: Reneé C. Byer · Harry Chapin Media Award (2005), en la categoría de fotoperiodismo. La serie además ganó el primer lugar en la distinción de mejor fotoreportaje, en el concurso

“Como fotoperiodista me esfuer-zo en buscar historias que ayuden a sensibilizar sobre los menos fa-vorecidos y despertar conciencias

con mi cámara”

En 2005 conoce a Cyndie Frensh en un evento de apoyo a mujeres con cáncer, donde la madre de Derek era voluntaria. Fue ahí cuando la fotógrafa comienza a retratar unaserie de imágenes que la llevarían a ga-nar el premio Pulitzer.

Actualmente, continúa con sus labores en el pe-riódico y además realiza un taller de fotografía en la Universidad de Kentucky Occidental.

“Mujeres en guerra” expone desde la formación militar hasta el desarrollo del síndrome de estrés postraumático luego

de participar en la guerra de Irak.

4

Page 6: Reneé C. Byer · Harry Chapin Media Award (2005), en la categoría de fotoperiodismo. La serie además ganó el primer lugar en la distinción de mejor fotoreportaje, en el concurso

Byer y el PulitzerByer y el Pulitzer

El Premio Pulitzer, considerado en Estados Uni-El Premio Pulitzer, considerado en Estados Uni-dos como la máxima distinción al periodismo, des-dos como la máxima distinción al periodismo, des-tacó la obra de Byer por la intensidad del mensaje tacó la obra de Byer por la intensidad del mensaje transmitido. El jurado en aquella ocasión recalcó “el transmitido. El jurado en aquella ocasión recalcó “el retrato íntimo de una madre soltera y de su hijo a me-retrato íntimo de una madre soltera y de su hijo a me-dida que éste pierde su batalla contra el cáncer”.dida que éste pierde su batalla contra el cáncer”.

La serie de imágenes retratan la historia de Cyndie La serie de imágenes retratan la historia de Cyndie French y su hijo Derek, un niño de once años víctima French y su hijo Derek, un niño de once años víctima de un neuroblastoma, un tipo de cáncer que se desa-rrolla a partir de las células del sistema nervioso y que se produce mayoritariamente en los niños.

Trabajos y premios

Reneé C. Byer ha viajado por todo el orbe bus-cando imágenes que remuevan las conciencias. Su cando imágenes que remuevan las conciencias. Su proyecto 2005, llamado “Las semillas de la duda”, proyecto 2005, llamado “Las semillas de la duda”, documenta las cuestiones relativas a la biotecnología documenta las cuestiones relativas a la biotecnología y el hambre que ésta conlleva a la población mundial. y el hambre que ésta conlleva a la población mundial. y el hambre que ésta conlleva a la población mundial. Para su desarrollo la fotógrafa se introdujo en pueblos Para su desarrollo la fotógrafa se introdujo en pueblos Para su desarrollo la fotógrafa se introdujo en pueblos Para su desarrollo la fotógrafa se introdujo en pueblos y comunidades de África, Europa, México, Canadá y comunidades de África, Europa, México, Canadá y comunidades de África, Europa, México, Canadá y comunidades de África, Europa, México, Canadá y el Medio Oriente retratando lo que sucede con las y el Medio Oriente retratando lo que sucede con las y el Medio Oriente retratando lo que sucede con las y el Medio Oriente retratando lo que sucede con las transnacionales dedicadas a la producción alimenti-transnacionales dedicadas a la producción alimenti-transnacionales dedicadas a la producción alimenti-transnacionales dedicadas a la producción alimenti-cia.

Gracias a este trabajo Byer fue merecedora del Gracias a este trabajo Byer fue merecedora del Harry Chapin Media Award (2005), en la categoría de Harry Chapin Media Award (2005), en la categoría de fotoperiodismo. La serie además ganó el primer lugar fotoperiodismo. La serie además ganó el primer lugar en la distinción de mejor fotoreportaje, en el concurso en la distinción de mejor fotoreportaje, en el concurso patrocinado por la Asociación Nacional de Fotógra-Asociación Nacional de Fotógra-fos de Prensa de Estados Unidos.

También en 2005, la fotógrafa obtuvo el McCla-tchy President`s Award en reconocimiento por su la-bor en la serie “Mujeres en guerra”, fotografías que

muestran la lucha de mujeres soldados en Estados Unidos.

Sin embargo, sólo en 2007 su nombre alcanzó po-pularidad al ser la ganadora del premio Pulitzer por pularidad al ser la ganadora del premio Pulitzer por mejor reportaje fotográfi co.mejor reportaje fotográfi co.

5

Page 7: Reneé C. Byer · Harry Chapin Media Award (2005), en la categoría de fotoperiodismo. La serie además ganó el primer lugar en la distinción de mejor fotoreportaje, en el concurso

cesitaba ser contada y fue un regalo que me dieran la posibilidad de estar ahí. Durante todo el tiempo sentía que lo que estaba viviendo podía servir para llevar esperanza a otras familias”. esperanza a otras familias”.

El reportaje logró tal impacto en la población, que El reportaje logró tal impacto en la población, que El reportaje logró tal impacto en la población, que El reportaje logró tal impacto en la población, que la popularidad alcanzada le permitió a Cyndie French la popularidad alcanzada le permitió a Cyndie French la popularidad alcanzada le permitió a Cyndie French la popularidad alcanzada le permitió a Cyndie French crear una ONG que pudiese ayudar económicamente crear una ONG que pudiese ayudar económicamente crear una ONG que pudiese ayudar económicamente crear una ONG que pudiese ayudar económicamente a todas aquellas familias que tuviese hijos enfermos. a todas aquellas familias que tuviese hijos enfermos.

Byer le señaló a la revista Salud que esta historia Byer le señaló a la revista Salud que esta historia jugó un rol relevante pues “se invierten millones de jugó un rol relevante pues “se invierten millones de dólares en la investigación del cáncer pero nada en dólares en la investigación del cáncer pero nada en ayudar a las familias que se enfrentan al sufrimiento ayudar a las familias que se enfrentan al sufrimiento emocional y fi nanciero que supone tener un hijo con emocional y fi nanciero que supone tener un hijo con un tumor terminal”.un tumor terminal”.

Lo que la profesional del Sacramento Bee quiso captar a través de su cámara era el proceso vivido en aquella etapa: los tratamientos, dolores, frustraciones y la lucha casi imposible del menor frente a este ex-traño tipo de cáncer. “El reportaje ofrece la posibili-traño tipo de cáncer. “El reportaje ofrece la posibili-dad de ver el cáncer infantil desde dentro. dad de ver el cáncer infantil desde dentro.

Es la historia de una madre que tiene que dejar su Es la historia de una madre que tiene que dejar su vida de lado durante un año para dedicarse a cuidar vida de lado durante un año para dedicarse a cuidar a Derek, además el impacto fi nanciero y emocional a Derek, además el impacto fi nanciero y emocional que supone para una familia el diagnóstico, especial-que supone para una familia el diagnóstico, especial-mente en el caso de una madre soltera. Es una visión mente en el caso de una madre soltera. Es una visión del sistema sanitario estadounidense”, dijo Byer a El del sistema sanitario estadounidense”, dijo Byer a El Mundo.

Cuando Reneé C. Byer recibió el premio, señaló Cuando Reneé C. Byer recibió el premio, señaló a su periódico lo difícil que le resultó llevar a cabo el a su periódico lo difícil que le resultó llevar a cabo el proyecto: “estaba documentando una historia que ne-

6

La fotógrafa se ha llevado honores por parte de la Sociedad Nacional de Diseño de Noticias, de la Prensa Asociada, de la UNICEF y del Concurso de lo mejor en diseño y fotografía del oeste de E.E.U.U. Sin embargo, sólo en 2007 su nombre alcanzó popularidad al ser la ganadora del premio Pulitzer

por mejor reportaje fotográfi co.

A


Recommended