+ All Categories
Home > Documents > REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD...

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD...

Date post: 29-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL SEGÚN LA NT 2001- 2008 PARA EL PERSONAL DE PLANIMARA TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL PRESENTADO POR: GUTIÉRREZ, JOSÉ MEDINA, ÁNGEL PUCHE, GUSTAVO ASESORADO POR: BOSCAN, JOSÉ MÉNDEZ, MARICELA MARACAIBO, AGOSTO 2013
Transcript
Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0096085/intro.pdfLopcymat (2005) and the Technical Standard (NT-01-08). The phases are specified as follows:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL SEGÚN LA NT 2001-2008 PARA EL PERSONAL DE PLANIMARA

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE

INGENIERO INDUSTRIAL

PRESENTADO POR:

GUTIÉRREZ, JOSÉ MEDINA, ÁNGEL

PUCHE, GUSTAVO

ASESORADO POR:

BOSCAN, JOSÉ MÉNDEZ, MARICELA

MARACAIBO, AGOSTO 2013

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0096085/intro.pdfLopcymat (2005) and the Technical Standard (NT-01-08). The phases are specified as follows:

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL SEGÚN LA NT 2001-2008 PARA EL PERSONAL DE PLANIMARA

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0096085/intro.pdfLopcymat (2005) and the Technical Standard (NT-01-08). The phases are specified as follows:
Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0096085/intro.pdfLopcymat (2005) and the Technical Standard (NT-01-08). The phases are specified as follows:

ii

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0096085/intro.pdfLopcymat (2005) and the Technical Standard (NT-01-08). The phases are specified as follows:

iii

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0096085/intro.pdfLopcymat (2005) and the Technical Standard (NT-01-08). The phases are specified as follows:

iv

DEDICATORIAS

Ante todo le doy gracias a Dios por haberme dado el don de la sabiduría y

entendimiento y el esfuerzo para lograr alcanzar el cumplimiento de una

nueva etapa en mi vida, a mis padres, hermano y familiares por apoyarme en

todo momento, a nuestros tutores por su enseñanzas y conocimientos que

día a día nos dieron para realizar este proyecto ya que es un requisito para

formarme como una profesional.

José Gutiérrez

Primero que nada a Dios por darme la oportunidad de permitirme llegar

hasta aquí, gracias de todo corazón a mis padres por estar presente en esta

lucha tan constante y por su amor incondicional, a mis hermanos por ser

parte de mi día a día y ayudarme en este camino, a mis abuelos por ser parte

de mis logros y a toda mi familia por estar ahí. Mil gracias a todos.

Ángel Medina

Ante todo a mis padres y mi hermana por el apoyo incondicional de

realizar esta meta, a Dios por haberme dado sabiduría en toda mi carrera,

especialmente va a mi ángel eterno que me cuida y me guía desde el cielo y

está presente en todos mis logros RDPG, a toda mi familia por estar presente

en todo este largo camino, gracias a todos por su apoyo incondicional.

Gustavo Puche

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0096085/intro.pdfLopcymat (2005) and the Technical Standard (NT-01-08). The phases are specified as follows:

v

AGRADECIMIENTOS

A Dios.

A nuestros profesores quienes con sus sabios conocimientos nos

ayudaron a formarnos como profesionales, especialmente a nuestros tutores

académico y metodológico, quienes unieron fuerzas y propósitos para

guiarnos en este proyecto.

A nuestro tutor industrial por brindarnos el apoyo necesario con toda la

información referente a la investigación.

A la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín por ser el escenario de un

logro alcanzado.

A nuestros padres por su apoyo en todo momento y a todas aquellas

personas de una u otra forma ayudaron a culminar esta nueva fase de

nuestras vidas.

A la empresa PLANIMARA por abrirnos sus puertas y darnos la

oportunidad de realizar nuestro Proyecto de grado.

A todos sin excepción… Mil gracias.

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0096085/intro.pdfLopcymat (2005) and the Technical Standard (NT-01-08). The phases are specified as follows:

vi

Gutiérrez José, Medina Ángel, Puche Gustavo, PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL SEGÚN LA NT 2001-2008 PARA EL PERSONAL DE PLANIMARA, Trabajo especial de grado Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ingeniería, Escuela de Industrial, Maracaibo, 2013.

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo general diseñar un programa de Seguridad y Salud laboral para el personal de PLANIMARA. La teorización consideró los aportes de los autores Ramírez, Hernández, Fernández (2006), entre otros; a su vez la investigación se clasificó de acuerdo a su finalidad, método y forma de obtener los datos, en proyectiva, descriptiva, de campo y documental. De igual forma, se aplicaron como técnicas de recolección de datos la observación directa y la entrevista no estructurada, por otro lado, también se utilizó como instrumento de recolección de datos, la lista de verificación, y los formatos ART orientados a los empleados de la empresa. Las fases del desarrollo utilizadas sugirieron como una adaptación de la metodología del autor Cortés (2008), lo expuesto en la Lopcymat (2005) y en la Norma técnica (NT-01-08). Las fases se especifican de la siguiente forma: Evaluación de las condiciones de trabajo, Análisis de los riesgos, Desarrollo de los elementos del programa y Elaboración del programa. Para analizar la información obtenida se utilizó el análisis de modo y efecto de falla para determinar los procesos peligrosos existentes dentro de la organización tal y como lo requiera la norma, así como también lo expuesto por el supervisor de SHA al momento de las entrevistas no estructuradas, obteniendo como resultado de esta investigación que la empresa no cuenta con un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo que le permita a sus trabajadores poseer un ambiente de trabajo seguro. Finalmente se recomendó implementar dicho programa en la empresa. Palabras Claves: Programa, Seguridad, Salud, Trabajo, Norma Técnica.

Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0096085/intro.pdfLopcymat (2005) and the Technical Standard (NT-01-08). The phases are specified as follows:

vii

Gutierrez Jose, Medina Angel, Puche Gustavo, PROGRAM OF HEALTH AND LABOR SECURITY ACCORDING TO THE NT 2001-2008 FOR THE PERSONNEL OF PLANIMARA, DEGREE THESIS. UNIVERSITY DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN. FACULTY OF ENGINEERING, INDUSTRIAL SCHOOL, MARACAIBO, 2013.

ABSTRACT The present study was aimed to design a program of health and labor security according to the nt 01-08 for the personnel of Planimara. It considered the contributions of the authors Figueroa Ramirez, Hernandez, Fernandez (2006), (among others; this research was classified according to its purpose, method and way to get the data, projective, descriptive and documentary field. Similarly, were applied direct observation techniques and unstructured interview as data collection, on the other hand, it was also used the checklist, and ART formats oriented to the company employees as a data collection instrument. The developmental stages used suggested an adaptation of the author's methodology Cortes (2008), as set forth in Lopcymat (2005) and the Technical Standard (NT-01-08). The phases are specified as follows: Evaluation of working conditions, risk analysis, development of the program elements and curriculum development. To analyze the information obtained, it was used the analysis of modes and effects failure to determine the existing hazardous processes within the organization as required by the standard, as well as comments made by the supervisor of SHA when unstructured interviews, resulting from this research that the company does not have a Health and Safety program at Work that allows its employees to have a safe working environment. Finally it was recommended to implement this program in the company. Keywords: Program, Safety, Health, Work, Technical Standard.

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0096085/intro.pdfLopcymat (2005) and the Technical Standard (NT-01-08). The phases are specified as follows:

viii

ÍNDICE GENERAL

Pág.

VEREDICTO…………………………………………………………………… iii

DEDICATORIA………………………………………………………………… iv

AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………. v

RESUMEN……………………………………………………………………… vi

ABSTRACT……………………………………………………………………. vii

ÍNDICE GENERAL……………………………………………………………. viii

ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………… xii

ÍNDICE DE CUADROS……………………………………………………….. xiii

ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………….. xiv

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 1

CAPÍTULO I. El PROBLEMA…………………………………………………

3

1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO………….. 4

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA………………………………….. 7

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………… 7

2.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………………... 7

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………. 7

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………………………………. 8

4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN……………………………….. 9

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO……………………………………………

11

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN…………………………….. 11

2. BASES TEÓRICAS…………………………………………………………. 15

2.1. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO…..... 15

2.1.1. SEGURIDAD DEL TRABAJO………………………………… 15

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0096085/intro.pdfLopcymat (2005) and the Technical Standard (NT-01-08). The phases are specified as follows:

ix

Pág.

2.3. CONDICIONES INSEGURAS E INSALUBRES…………………… 16

2.4. ENFERMEDAD OCUPACIONAL……………………………………. 18

2.4.1. ENFERMEDAD DE TRABAJO.……………………………… 18

2.2. HIGIENE DEL TRABAJO……………………………………………. 16

2.5. PROCESO PELIGROSO……………………………………………. 18

2.6. ACCIDENTE…………………………………………………………… 18

2.6.1. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE ACCIDENTES………… 19

2.6.2. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES…………………………… 21

2.6.3. ACCIDENTE DE TRABAJO…………………………………. 22

2.6.4. MOVIMIENTOS DE LA MISMA PERSONA…………………

2.6.5. POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES ..……......

22

22

2.6.6. ACTO INSEGURO……………………………………………. 24

2.6.7. CONDICIÓN INSEGURA…………………………………...... 24

2.6.8. INCIDENTE…………………………………………………….. 26

2.7. INSPECCIÓN………………………………………………………….. 27

2.7.1. INSPECCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE LOS

RIESGOS……………………………………………………………………….

27

2.7.2. AGENTE……………………………………………………….. 27

2.7.3. AGENTES FÍSICOS………………………………………….. 28

2.7.4. AGENTES QUÍMICOS……………………………………….. 28

2.7.4.1. CLASIFICACIÓN…………………………………… 29

2.7.5. AGENTES ERGONÓMICOS………………………………… 30

2.7.6. AGENTES PSICOSOCIALES……………………………….. 30

2.8. RIESGO………………………………………………………………… 31

2.8.1. RIESGO DE TRABAJO………………………………………. 31

2.8.2. TIPOS DE RIESGOS………………………………………… 31

2.8.3. ANÁLISIS DE RIESGO DE TRABAJO (ART.)…………….. 37

2.8.4. INDICADORES……………………………………………...... 38

Pág.

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0096085/intro.pdfLopcymat (2005) and the Technical Standard (NT-01-08). The phases are specified as follows:

x

2.8.5. TIPOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS………………...... 38

2.8.6. EVALUACIÓN GENERAL DE RIESGOS………………...... 39

2.9. PELIGRO……………………………………………………………….. 41

2.9.1. CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS…………………….. 42

2.10. CONDICIÓN DE TRABAJO………………………………………… 42

2.10.1. EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE

TRABAJO……………………………………………………………………….

43

2.11. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL……………………….. 43

2.11.1. CLASIFICACIÓN DEL EQUIPO PERSONAL…………… 44

2.12. DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD……………………………… 47

2.13. DEPARTAMENTO MÉDICO……………………………………...... 48

2.14. DEPARTAMENTO CONTRA INCENDIOS……………………...... 49

2.15. PROGRAMA DE SEGURIDAD…………………………………….. 50

2.15.1. TIPOS DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD……………. 51

2.15.2. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN PROGRAMA DE

SEGURIDAD…………………………………………………………………….

51

2.16. ORGANIZACIÓN…………………………………………………….. 58

2.17. EMPLEADOR O EMPLEADORA………………………………......

2.18. SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN Y SEGURIDAD…………..

59

59

3. SISTEMA DE VARIABLES………………………………………………… 60

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL……………………………………………… 60

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL……………………………………...... 60

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL………………………………………. 61

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO…………………………………

62

1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN………………………………….. 63

1.1. INVESTIGACIÓN PROYECTIVA………………………………......... 63

1.2. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA………………………………….. 64

Pág.

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0096085/intro.pdfLopcymat (2005) and the Technical Standard (NT-01-08). The phases are specified as follows:

xi

1.3. INVESTIGACIÓN DE CAMPO…………………………………....... 65

1.4. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL…………………………………. 66

2. POBLACIÓN………………………………………………………………..

3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS……

66

3.1. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN……………………………………. 67

3.1.1. TÉCNICAS……………………………………………………. 67

3.1.2. OBSERVACIÓN DIRECTA……………………………........ 67

3.1.3. ENTREVISTA……………………………………………...... 68

3.1.4. ENCUESTA…………………………………………………... 68

3.1.5. REVISIÓN DOCUMENTAL…………………………………. 69

3.2. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS……………… 70

3.2.1. INSTRUMENTOS……………………………………………. 70

3.2.2. GUÍA DE OBSERVACIÓN………………………………….. 70

3.2.3. GUÍA DE ENTREVISTA…………………………………….. 71

3.2.4. CUESTIONARIO…………………………………………….. 71

3.2.5. GUÍA DE OBSERVACIÓN DE DOCUMENTOS…………. 72

3.2.6. LISTA DE COTEJO………………………………………….. 72

4. METODOLOGÍA SELECCIONADA………………………………………. 73

CAPITULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN………………..

82

1. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS DATOS Y RESULTADOS……...... 83

1.1. DESARROLLO DE CADA FASE DE LA INVESTIGACIÓN………. 83

1.2. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA………..…………………… 98

CONCLUSIONES……………………………………………………………. 230

RECOMENDACIONES……………………………………………………… 232

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………. 234

ANEXOS……………………………………………………………………….

ANEXO A. FORMATO DE ENTREVISTA

ANEXO B. LISTA DE VERIFICACIÓN

ANEXO C. GUÍA DE OBSERVACIÓN

ANEXO D. ANÁLISIS DE RIESGO POR PUESTO DE TRABAJO

238

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0096085/intro.pdfLopcymat (2005) and the Technical Standard (NT-01-08). The phases are specified as follows:

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA Pág.

1. Organigrama de la empresa PLANIMARA…………………………… 86

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0096085/intro.pdfLopcymat (2005) and the Technical Standard (NT-01-08). The phases are specified as follows:

xiii

ÍNDICE DE CUADROS Pág.

CUADROS

1. Características de la población…………………………………………. 67

2. Actividades………………………………………………………………… 79

3. Cronograma de actividades Mayo-Agosto 2013………………………. 80

4. Formato de Entrevista…………………………………………………….. 87

5. Lista de Verificación……………………………………………………….. 88

6. Guía de Observación Directa…………………………………………….. 89

7. Resultado Análisis de Modo y Efecto de Falla de la limpieza de

pozos……………………………………………………………………………

92

8. Planes del programa………………………………………………………. 95

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0096085/intro.pdfLopcymat (2005) and the Technical Standard (NT-01-08). The phases are specified as follows:

xiv

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA Pág.

1. Criterios……………………………………………………………………… 91

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0096085/intro.pdfLopcymat (2005) and the Technical Standard (NT-01-08). The phases are specified as follows:

INTRODUCCIÓN

En la actualidad la seguridad es un tema que se incluye en el nivel de calidad de

la empresa, la protección de sus empleados, es un principio a seguir para la

sobrevivencia de cualquier organización. La presente investigación muestra que la

seguridad y salud en el trabajo es una variable de mayor importancia dentro del

ámbito laboral, por esto , es un factor con prioridad alta y como tal debe ser tomado

en cuenta en todo momento. Siendo PLANIMARA, C.A. una empresa encargada de

prestar servicios en la perforación, limpieza y llenado de pozos, trabajado con

procesos hidráulicos.

Preocupados por el bienestar y la seguridad de sus trabajadores soportado en las

leyes que regulan el cumplimiento de la materia; permitiendo a la empresa el

alcance de los objetivos, mediante una creación de una política de seguridad,

higiene y ambiente adecuado, que cumpla con los trabajadores y medio ambiente.

Se propuso un programa de seguridad y salud en el trabajo, basado en la Norma

Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008), enfocado en

el proceso productivo de PLANIMARA, C.A. para impartir conocimiento a sus

empleados sobre los riesgos que existen en cada área de trabajo, mejora las

condiciones de la salud laboral, determinar el tiempo libre y programar capacitación

en materia de seguridad, higiene y ambiente.

El desarrollo de la investigación se estructura en cuatro (4) capítulos. El I

capitulo, está constituida por la exposición de la realidad existente en PLANIMARA,

C.A. en el área de seguridad y salud, se describen los objetivos, tanto generales

como específicos; así como la justificación y delimitación del problema. Los

fundamentos teóricos se concretan en el capítulo II titulado marco teórico, se denota

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0096085/intro.pdfLopcymat (2005) and the Technical Standard (NT-01-08). The phases are specified as follows:

2

los antecedentes de la investigación, se basa en autores específicos y expertos en

el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, también se define la variable de

estudio y se ubican las bases legales, soporte primordial y esencial del diseño de un

programa de seguridad y salud en el trabajo para la empresa objeto de estudio.

Seguidamente en el capítulo III se realiza el soporte metodológico de la

investigación, estableciendo el tipo y diseños utilizados, las técnicas e instrumentos

de recolección de datos y la metodología implementada con el apoyo de las

actividades y los recursos pertinentes para el logro del propósito elemental de la

investigación.

Por último, se encuentra el capítulo IV los resultados, donde se evidencia el

desarrollo de las fases del estudio luego de la aplicación de los instrumentos

diseñados para dar cumplimiento a los objetivos descritos en el capítulo I se

fundamenta el estudio y la realidad observada en PLANIMARA, C.A., con el fin de

presentar la propuesta más eficaz que se amolda a lo requerido por la organización

como lo es el diseño del programa de seguridad y salud en el trabajo acondicionado

a la empresa. Por último, se muestran las conclusiones y recomendaciones, las

cuales aportan información importante al entendimiento del presente proyecto.


Recommended