+ All Categories
Home > Documents > Revista Científico-Técnica Popular | ISSN: 0449-4555 mayo-junio … · 2019-06-08 · ciones de...

Revista Científico-Técnica Popular | ISSN: 0449-4555 mayo-junio … · 2019-06-08 · ciones de...

Date post: 22-Jan-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
48
Revista Científico-Técnica Popular | ISSN: 0449-4555 mayo-junio 2019 | Precio: $2.00 4 0 8 Cortes y puntadas Cirugía reconstructiva 10 PÁGINA Created in Master PDF Editor - Demo Version Created in Master PDF Editor - Demo Version
Transcript

Revista Científico-Técnica Popular | ISSN: 0449-4555 mayo-junio 2019 | Precio: $2.00

408

Cortes y puntadas

Cirugía reconstructiva

10PÁGI

NA

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Homo reciclensToda ruina cuenta historias, pero solo en

su transmutación: los artistas la reviven en sus obras; los ingenieros, con el re-

ciclaje.Esta –que, si se nos antoja, es la reen-

carnación de las materias– no precisa de la alquímica e ignota piedra filosofal, aun-que por sus beneficios podríamos apostar a que posee el anima mundi del que hablara Platón, quien consideraba cada parte de la naturaleza un ser viviente, dotado con al-ma e inteligencia.

No reciclar es, pues, un ecocidio, y si nos ponemos platónicos significa el exterminio de una especie, de una historia por contar.

En una economía global, fundamentalmen-te lineal, extractiva, superproductiva y conta-minante, se impone incrementar y renovar las estrategias y tecnologías para hacer, de la mayor cantidad de desechos, nuevas ma-terias primas seminales. Y urge, porque las fuentes naturales se están agotando y, por tanto, encareciendo; y por el alto consumo de energía y la emanación de poluciones que conlleva la fabricación de bienes necesarios (y otros no tanto).

El modelo actual parece contradecir ese principio de la economía que, se dice, es el juego de “suma cero”: el equilibrio perfecto.

¿Será que la sociedad está condenada a sufrir el castigo de Sísifo? Ese que fue empu-jar una piedra enorme cuesta arriba por una ladera empinada y antes de que alcanzase la cima de la colina, siempre rodaba hacia aba-jo. Y Sísifo tenía que empezar nuevamen-te desde el principio, una y otra vez. ¿Esta-rá realmente condenada nuestra estirpe, sin más ni más?

Desaprovechar las ruinas reutilizables no parece encajar mucho con nuestro proceso civilizador. Bien visto, al grabado de la com-parsa evolutiva humana, ese que nos resu-me el avance de nuestra especie desde los primeros y encorvados homínidos hasta el apuesto homo sapiens con su maceta en una mano, parece faltarle un nuevo ser, más listo y progresado: el homo reciclens.

Pero este personaje no puede esperar a que biológicamente le nazcan nuevas ex-tremidades para colectar residuos en los diversos contenedores (amarillo para en-vases ligeros, plásticos y latas; azul si es papel y cartón; verde destinado al vidrio;

gris para materia biodegradable; rojo cuan-do son desechos peligrosos; y naranja para aceite de cocina usado), cada uno predes-tinado a marchar hacia su correspondien-te planta de transmutación. ¿Tendríamos que mutar? ¿Qué hay entonces, Platón, de nuestra anima mundi?

Según los estudiosos, la cartografía del reciclaje se inscribe en la estrategia de tra-tamiento de residuos de las tres R: reducir (la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos), reutilizar (con tec-nologías para darle una segunda vida a un producto desechado, con el mismo uso u otro diferente), y reciclar (con operaciones de recogida y tratamiento de desperdicios que permitirán reintroducirlos en un ciclo de vida).

Aún son pocos, incompletos e ineficientes, los esfuerzos en Cuba para lograr una cultu-ra del reciclaje y casi todos pensamos, no sin razón, que la indisponibilidad financiera es una cruz que deben cargar los más entusias-tas promotores de un nuevo modo de vida, apegado a la economía circular y la protec-ción del medio.

Pero alguna vez hubo algo de dinero y mu-cha voluntad, y un experimento realizado ha-ce unos años en parte de La Habana, para el que se ubicaron contenedores de residuos domésticos con sus correspondientes colo-res, resultó un rotundo fracaso.

Por una parte, los residentes no aprendie-ron bien o irrespetaron la clasificación de la basura (incluso, destruyeron o desviaron hacia otros usos los recipientes). Por otra, el sistema de recogida no consiguió mantener la puntualidad y el cuidado de los colecto-res, lo que provocó, como serpiente que se muerde la cola, que la población disciplina-da se decepcionara y tuviera que botar sus desechos en el tanque que encontrara me-nos repleto.

Hoy, antes de que llegue el día en que el reciclaje sea una especialidad universitaria (¿alguien duda de que sea necesaria, aunque sea de cuatro años?), se deben tomar accio-nes para promover otra R, la de reeducar a la ciudadanía y a sus líderes, a fin de modificar las actuales culturas de producción, consu-mo, gestión de residuos, reaprovechamiento e innovación tecnológica, y así crear un mun-do no solo más racional, sino más limpio.

LAMANZANAENLACABEZA

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

TAMBIÉN EN ESTE NÚMERO

> EL CUENTO SENTADO A LA SOMBRA DE MI COLOSO PÁG 29 > MUNDO BIT GLOBAL GAME JAME A LA CUBANA Y EL PAÍS DE

NUNCA JAMÁS PÁG 32 > ZONA APP UN RESPIRO AL PLANETA… DESDE EL MÓVIL PÁG 36 > 55 AÑOS BTJ 360 GRADOS PÁG 38 > CONSTRÚYALO USTED CÓMO RECUPERAR EL TONER

DE UNA IMPRESORA PÁG 42 > TIEMPO PARA PENSAR / HUMOR MUTANTE PÁG 44 > IDEAS ¿CÓMO HACER UN NASOBUCO?

LA ENTREVISTA

ESPECIAL

Tecnolike Cuba, memorias de un youtuber

Una mina en el bolsillo

Mem

oria

s de

l vór

tice

pág 21

pág 16 pág 4

Separata del tornado que afectó a La Habana

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

DIRECTORA: Iramis Alonso PorroJEFE DE REDACCIÓN: Ernesto A. GuerraSUBDIRECTOR ARTÍSTICO:

Ricardo Valdivia MatosCORRECCIÓN: Raúl Ramírez ManzanoDISEÑO Y REALIZACIÓN:

Dariagna Steyners PatiñoWEB MÁSTER: Irenia González CelaEDITOR WEB: Alberto C. ToppinSECRETARIA: Bertha García ReyesCHOFER: Guillermo Rodríguez CandásIMPRESIÓN: Empresa de Artes Gráficas Federico Engels

COLECTIVOEDITORIAL

SECRETARIA: Lic. Iramis Alonso PorroPRESIDENTE ACADEMIA DE CIENCIAS:

Dr. Luis VelázquezCITMA: Lic. América Santos RiveraACC: Prof. Rodolfo Alfonso CarrascoCOSMOS: Gral. Bda. Arnaldo Tamayo MéndezBTJ: Dr. Jeiller Carmona BritoINDUSTRIA AZUCARERA:

Dr. en C. Oscar Almazán del OlmoBOTÁNICA: Lic. Blanca E. Sorribes AmoresCIENCIA FICCIÓN: Lic. Víctor Bruno HenríquezINFORMACIÓN, CIENCIA Y TÉCNICA:

Arq. Osvaldo Bebelagua CastilloQUÍMICA FARMACÉUTICA:

Dr. en C. Alberto Núñez SellezOCPI: M. Sc. Eva Romeu LameiraGEOFÍSICA Y ASTRONOMÍA:

Prof. Jorge Pérez DovalDr. Ramón Rodríguez Taboada

ELECTRÓNICA: Ing. José Ramón LópezIng. Arnaldo Coro Antich

ONCOLOGÍA: Dr. Jorge L. SorianoGINECO-OBSTETRICIA:

Dr. Nelson Rodríguez HidalgoDr. Miguel Lugones Botell

PEDIATRÍA: Dr. Erick MartínezORTOPEDIA: Dr. Rodrigo Álvarez CambrasCONSTRUCCIÓN NAVAL, PESCA Y RAMA MARÍTIMA:

Dr. Amado Galiano OrtizESPELEOLOGÍA: Ing. Leslie Molerio LeónAGRICULTURA: Dra. Arlene Rodríguez Manzano

REDACCIÓN: Prado No. 553 e/ Teniente Rey y Dragones, La Habana Vieja, La Habana. CP 10200TELÉFONOS: 7 862 5031-36 / ext 131 y 132ISSN: 0449-4555

CONSEJOCIENTÍFICO-TÉCNICOASESOR

www.juventudtecnica.cu MEDIUM | Juventud Técnica

[email protected]

DIRECTORA: Diana LíoSUBDIRECTORA COMERCIAL: Liset FrancoSUBDIRECTORA ECONÓMICA: Idelidi Contreras

PORTADA 408 RICARDO VALDIVIA

Y ERNESTO GUERRA

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

La minería urbana lleva el reciclaje a un nuevo nivel, al utilizar los metales que alojan los componentes de los aparatos electrónicos que usamos cada día. En Cuba, esta práctica se asoma tímidamente

Medio Ambiente

Una mina en el bolsillo

4

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

POR MAGDA IRIS CHIROLDE LÓPEZ @magadairisoficial

¿ Conoces el valor de un móvil? Probablemente no; porque no hablamos solo de su costo en el mercado en dependencia de la marca: Samsung,

Huawei, Xiaomi, LG o iPhone, sino de sus componen-tes, de cómo el oro que se utiliza para construirlos les adjudica otra valía.

De una tonelada de teléfonos celulares se obtienen 150 gramos de ese metal, mientras que de una tonela-da de mineral extraído en una mina áurea, se obtienen aproximadamente cinco. (En el mes de marzo el gramo de oro a 41, 64 dólares).

Ya en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio, en 2020, serán los móviles, cámaras fotográficas y los ordenadores algunos de los objetos que se utilizarán como materia prima para crear las preseas que se en-treguen a los campeones.

“Un total de 50 toneladas de residuos electrónicos irán destinados a crear unas cinco mil medallas. La idea es extraer 30,3 kg de oro, cuatro mil 100 kg de plata y dos mil 700 kg de bronce de todos estos dis-positivos descartados por los japoneses”, según un re-porte publicado el 13 de febrero de este año en el sitio digital Economía circular y Minería urbana.

¿Puede entonces llegar a ser más rentable reciclar que extraer los minerales de la tierra? Parece que sí. Esa última acción para fabricar dispositivos electró-nicos es 13 veces más cara que obtenerlos mediante aparatos usados, revela un estudio de la revista cien-tífica Environmental Science & Technology, al que hace alusión el portal de noticias BBC Mundo en un artículo publicado en julio de 2018.

5

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

El sistema de usar y desechar es poco rentable eco-nómicamente. Una salida a esta situación recae en las iniciativas ligadas a la llamada Economía Circular, que fomentan otros estilos de consumo, como la minería urbana. Esta consiste en reciclar los materiales de va-lor presentes en los residuos electrónicos para confec-cionar nuevos dispositivos. En otras palabras, multipli-car el valor sin hacer otro gasto.

La nueva basura La minería urbana, como modalidad del reciclaje, es-

tá de moda. Análisis económicos y científicos avalan la importancia de este nuevo sistema, que permite sor-tear el aumento de los precios de las materias primas y de las importaciones, alivia la escasez de algunas de estas en el mundo y facilita avanzar hacia una econo-mía circular, pues los productos básicos pueden volver a emplearse y tener otra vida útil.

Está sucediendo ya con el oro, que se emplea en di-versos componentes de las computadoras y celulares por sus buenas propiedades conductoras. También en estos aparatos electrónicos hay otros metales precio-sos como la plata, el cobre y el platino o materiales pe-sados como hierro y aluminio.

No obstante, la minería urbana actualmente se con-centra en países desarrollados, donde es mayor la ci-fra de desechos electrónicos debido al alto consumo de dispositivos.

Un informe de Global E-waste Monitor* señala que, en 2016, los países generaron 44,7 millones de tone-ladas métricas de residuos electrónicos, lo que repre-senta 6,1 kilogramos anuales por habitante (kg / hab), frente a los 5,8 generados en 2014. Esas cifras son equivalentes a cuatro mil 500 torres Eiffel al año y se prevé que el volumen de estos residuos aumente. Asia fue la región que más generó, le siguieron Europa, las Américas, África y Oceanía.

¿Cómo funciona la minería urbana?Veena Sahajwalla, profesora y directora del centro

SMaRT de la universidad australiana Nueva Gales del Sur, lideró el desarrollo de un prototipo de mina urbana

que transforma los residuos electrónicos: extrae alea-ciones de cobre, estaño, paladio y genera fibras de plástico y vidrio que pueden reutilizarse por la indus-tria cerámica o impresión 3D.

Las instalaciones de minería urbana diseñadas en el centro son pequeñas factorías, como refiere el sitio Nobbot. Pueden instalarse en poco más de 50 metros cuadrados y consisten en una serie de máquinas y dis-positivos modulares que transforman los ordenadores, los smartphones o las impresoras descartados en ma-teriales con una nueva vida útil.

El primer paso es la división de piezas y luego se pa-sa a la selección. El proceso —describe el sitio— puede ser de forma manual o mediante un sistema robótico capaz de identificar las piezas útiles. Después se usa un horno de precisión donde son fundidos cada uno de los materiales residuales con la finalidad de crear ele-mentos que puedan reintegrarse en cualquier proceso productivo.

De Ziya a BrasilZiya es un barrio situado junto al puerto de Tianjin al

noreste de China. Allí los depósitos de chatarra llegan a más de un millón de toneladas de objetos usados que podrían producir otras miles de cobre, hierro y aluminio

¿QUÉ SE PUEDE APROVECHAR?

62 g de plástico (propileno, poliestereno, abs, policarbonato,

etc.)

25 g de metales (mayoritariamente aluminio y cobre)

800 PPM de metales preciosos (0,08 g) (mayoritariamente plata, oro y paladio)

(PPM: Partes por millón)

1 MÓVILPESO

MEDIO100 gramos

6

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

para refundirlas y fabricar cables, latas y alambres. Al otro lado del planeta, en Brasil, estos depósitos proveen de sustento a miles de personas que viven de la recolec-ta de basura y del reciclado.

Pero ese potencial tiene un lado peligroso. La acumula-ción de residuos electrónicos es también fuente de con-taminación si estos son manipulados incorrectamente.

En varias bibliografías que tratan este tema aparecen las siglas RAEE, que es la manera simplificada de hablar de los Residuos de Aparatos Eléctricos o Electrónicos, aquellos que cuando se desechan o descartan de forma incorrecta por parte de una persona o entidad, pueden contaminar el suelo, las fuentes de agua, el aire y afectar la salud, pues contienen sustancias tóxicas como plo-mo, cadmio, cobalto, mercurio, arsénico y selenio.

Las baterías de los controles remotos para el televisor, los aires acondicionados o ventiladores que botamos a la basura tienen plomo, que al acumularse en el organismo afecta el cerebro, el hígado, los riñones y otros órganos.

De igual manera, el mercurio daña el sistema inmu-nológico y nervioso, el aparato digestivo, la piel, pul-mones y riñones, como refiere la bibliografía médica.

Para otros componentes de la naturaleza estas sus-tancias también traen consecuencias negativas. El ar-sénico, por ejemplo, es bien absorbido por las plantas, y cerca de cultivos provoca contaminación en los ali-mentos. Del mismo modo, la quema de residuos elec-trónicos en entornos abiertos, para aislar metales co-mo el cobre de los cables, provoca la liberación de sustancias venenosas que “ensucian” el aire.

¿Existe en Cuba minería urbana?Según la visión de Juan Ruiz Quintana en su libro La

minería en Cuba, una aproximación, en el archipiélago los

primeros pasos en la minería urbana podrían identificar-se a partir de la recuperación de materias primas, princi-palmente como fuente de suministro de chatarras ferro-sas y no ferrosas, y en menor grado en el rescate de los áridos para la producción de mezclas asfálticas emplea-das en la rehabilitación de vías y canteras.

Entonces, ¿podemos hablar de minería urbana en Cu-ba? ¿Dónde una persona puede depositar su microondas, televisor o refrigerador en desuso? ¿Está permitido bo-tarlos en los basureros al doblar de la esquina del barrio?

Cuba no se ha caracterizado por ser una sociedad de consumo, donde el nivel de fabricación, derroche y desecho es alto. Por tanto, la inversión necesaria para acometer la minería urbana no se justificaría, al menos a un corto plazo.

Dayamí Suárez Ramos, vicedirectora general de Inver-siones, Calidad y Comunicación Empresarial de la Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas, dice que no se llega a ese punto, pues una de las tantas funcio-nes de la entidad, “por la que se aboga para que se realice bien”, es la recuperación de 16 productos, como son fras-cos de cristal, papel, cartón, plástico, acero, hierro fundi-do, acero inoxidable, plomo y bronce.

Durante el XV Congreso Internacional de Reciclaje, celebrado en el contexto de la III Convención y Expo-sición Internacional de la industria cubana CUBAIN-DUSTRIA 2018, en La Habana, se desarrolló el taller de intercambio para mejorar la recuperación de chatarras electrónicas con una empresa extranjera especializada y con la participación de todas las Empresas de Recu-peración de Materias Primas de Cuba.

“A partir de ese momento se evidenció un crecimien-to en la recuperación, clasificación y valor agregado de este renglón. Se planificó un precio de 350 dólares por tonelada y se lograron exportar 585,4. Por esta expor-tación, se ingresaron 120 mil dólares; el país no invirtió.

“También clasificamos en bajo, medio y alto grado las placas de cualquier equipo electrónico: desde las computadoras, las de plantas de telecomunicaciones y telefónicas, discos duros hasta radios; en fin, todos los equipos que cuenten con una placa de circuito integra-do. No es lo mismo exportarlas mezcladas, que clasifi-cadas. En la recuperación se obtuvo un incremento en un 13 por ciento (641 toneladas) con respecto al plan”, manifestó Suárez Ramos.

Sobre el valor de una planta para refinar estos pro-ductos, la ingeniera explicó que varía según la comple-jidad de cada proceso y del material que se quiera ob-tener. “Y solo existen en las potencias desarrolladas”.

En Cuba “sí se recupera plata, fundamentalmente, del líquido fijador de placas radiográficas (44 mil 157 toneladas al cierre del 2018) y de las propias placas ra-diográficas; de las de computadoras no, porque el país no cuenta con plantas de refinación.

“La recuperación se realiza en todo el archipiélago a través de las Empresas de Recuperación de Materias Primas provinciales y el procesamiento se efectúa en la planta procesadora perteneciente a la empresa de la provincia de Artemisa.

“El año pasado se logró la mayor venta de plata en los últimos diez años (354 kg), por la puesta en marcha de un equipo de refinación. Desde el 2014 al

7

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

cierre 2018 las ventas ascienden a 851 kg”, agregó la especialista.

Los televisores pasan de una generación de familia a otra. Lo mismo sucede con las lavadoras y los refri-geradores. Casi nadie desecha; no como en las socie-dades de consumo, donde con frecuencia cambian de equipos electrodomésticos, también porque ya vienen diseñados para tener un periodo de vida específico.

Sin embargo, también en la Isla la tecnología gana espacio en la cotidianidad de las personas, cada vez más todos quieren el último teléfono inteligente que salió al mercado. Y cada vez es más difícil sortear la obselescencia programada.

Más de 5 millones 400 mil líneas activas soporta en la actualidad la red de telefonía celular en Cuba, de las cuales casi dos millones tienen habilitado el acceso a Internet. De manera simultánea se conectan cifras su-periores a los 130 mil usuarios en la red 2G y más de 165 mil a la 3G; en tanto, ya se han registrado más de cuatro mil usuarios en la 4G, según datos publicados en la versión digital del periódico Granma el 22 de mar-zo de este año.

El contexto de cambio de 2G a 3G y pronto a 4G está implicando un aumento del desecho de celulares, y si la cifra de nuevos usuarios incorporándose diariamente si-gue en ascenso, ¿qué hacer con los móviles en desuso?

“En efecto, la tendencia es al crecimiento en la ge-neración de este tipo de ´desechos´, que hay que ver-los como recursos. Los celulares se reciclan también; se aprendió bien en el panel de intercambio y luego se

hicieron capacitaciones en cada uno de los territorios. Pero ninguna de estas tecnologías se recicla dentro de nuestro país, como tampoco se fabrican, porque son muy costosas. Se hace en pocos países del más alto desarrollo”, advirtió la ingeniera Suárez Ramos.

Lo que está en proyecto es el procesamiento de re-siduos sólidos urbanos, independientemente de lo que se recupera a través de las casas de compra a la pobla-ción y del sector estatal, pues el objetivo es trasladar a los vertederos la mínima cantidad de desechos.

“La minería urbana lleva un nivel de especialización, inversión y financiamiento en tecnologías altamente desarrolladas; en estos momentos no existen aquí las condiciones para ello”, insistió la ingeniera.

¿Y entonces, qué hacer con las baterías que hay en casa? ¿Cómo conseguir un reciclaje efectivo de dispo-sitivos electrónicos en Cuba? Ya se convenian algunas ventas a países con la tecnología apropiada, aunque lo idóneo es enviarlas a un centro de reciclado urbano,

ese que no existe todavía.

*Global E-waste Monito-res un esfuerzo colaborati-vo de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), representada a través de su Vicerrectorado en Euro-pa, el Programa de Ciclos Sostenibles (SCYCLE), la Unión Internacional de Te-lecomunicaciones (UIT) y la Asociación Internacio-nal de Residuos Sólidos

(UIT). ISWA)

ILUSTRACIÓN: RICARDO VALDIVIA

8

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Fuentes: Diario El País, Pinterest, The Global E-waste Monitor 2017. / Diseño: Ricardo Valdivia

9

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Cirugía reconstructiva

Cortes y puntadas

El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial. Las personas que sobreviven a él muchas veces sufren mutilaciones en sus cuerpos. Los cirujanos plásticos pueden favorecer la calidad de vida de los pacientes

10

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

POR CLAUDIA ALEMAÑY CASTILLA @claualecast

M erche, frente al espejo, re-corre con sus dedos la ci-catriz que hoy desmolda

su pecho. Al mismo tiempo, su memoria envía destellos del mo-mento en que descubrió aquel si-nuoso bulto en su seno derecho. En un abrir y cerrar de ojos, un tu-mor amenazó con apagar su exis-tencia.

“Debemos operar”, sostuvo el oncólogo. La cirugía no era difícil, pero entrañaba los mismos ries-gos que cualquier otra interven-ción quirúrgica. Entre sus escasas opciones, ella eligió la de sobrevi-vir. Empezó por calmar sus propias ansiedades y luego tranquilizar a su familia. También se despidió de al-gunos amigos de manera simbóli-ca, por si acaso.

Cuando despertó, el tumor no estaba allí. Tampoco quedaba mu-cho de la talla D de sujetador que solía usar desde muy joven. A pe-sar de estar agradecida por no se-guir enferma, una parte de sí se sin-tió derrotada.

Ahora Merche sufre, por prime-ra vez desde su adolescencia, de un complejo. No sabe cómo ir a tra-bajar así; cómo salir a la calle. Ha pensado en usar rellenos, pero te-me que miradas indiscretas la des-cubran. La lástima en el rostro de sus conocidos es lo peor.

Merche ya no puede superar por sí sola sus insatisfacciones. Levan-ta el teléfono y decide llamar a su doctor. Queda una esperanza, pero implica regresar a quirófano.

Al interior del quirófano Muchas mujeres en Cuba toda-

vía desconocen que pueden optar por una cirugía reconstructiva tras sufrir de cáncer de mama. Aunque no todas son candidatas para este tipo de cirugía.

La doctora Lenia Sánchez Walls, cirujana y responsable de docencia del Servicio de Cirugía Plástica del Instituto Nacional de Oncología y Radiología (INOR), explica que las condiciones para una intervención quirúrgica de este tipo dependen de muchos factores.

“Tras remover los tumores, mu-chas veces no concluye la atención

a las pacientes. Los tratamientos las inmunodeprimen o simplemente se ha eliminado tanto tejido que no es adecuado volverlas a llevar al quiró-fano (el caso de Merche). Por eso, desde el inicio es tan importante la presencia de equipos multidiscipli-narios en la evaluación de los enfer-mos. Eso ayuda a tener en cuenta más opciones y estrategias de cura-ción”, expresó la especialista.

Recomponer no es una tarea sencilla. Se requieren técnicas adecuadas y precisas, en conso-nancia con las condiciones fisio-lógicas de las enfermas y las ca-racterísticas de cada uno de los tumores.

“De manera general, recibimos dos grandes grupos de pacientes. El primero está compuesto por quie-nes llegan ya con la mama ausente. Muchas, incluso, ya están dadas de alta. En estos casos debemos apli-car una reconstrucción diferida.

“También atendemos a muje-res desde la primera instancia, las cuales se someten a una restaura-ción inmediata. Es decir, desde el momento en que el cirujano oncó-logo realiza la tumorectomía, o ex-tirpación completa de la glándula mamaria, nuestro equipo debe es-tar listo en el salón de operaciones para intervenir. De este modo, las mujeres se enfrentan al quirófano en una única oportunidad”, detalló Sánchez Walls.

La experta refirió que en el país se trabajan tres grandes maneras de reconstrucción estética en cán-cer de mamas. Estas se aplican, tanto para casos diferidos, como para quienes reciben el procedi-miento de forma inmediata. Como parte de la intervención también son reconstruidos las aureolas, me-diante tatuajes, y los pezones con fragmentos de tejidos.

Una de esas maniobras es la ex-pansión tisular. Esta permite infil-trar paulatinamente una solución salina en la zona del pecho a tra-vés de una válvula. Ello es posible gracias a las propiedades elásti-cas de la piel que lentamente se va expandiendo. En un segundo mo-mento se sustituye el expansor mecánico por un implante aloplás-tico definitivo.

El empleo del dorsal ancho es otra tendencia. El lenguaje médico

se refiere a este como un colga-jo pediculado, miocutáneo, pro-veniente de la espalda. Dicho en otros términos, se trata de una porción de piel y músculos que es cortada a la altura de hombros y costillas. Con la ayuda o no de un implemento externo, el frag-mento es re-direccionado hacia el pecho de la paciente para que contribuya a dar forma al seno re-habilitado.

“Este método es una de las tipo-logías de reconstrucción por par-ches. El segundo de ellos es la técni-ca transabdominal”, refirió Sánchez Walls.

En este caso se extrae un colga-jo del abdomen, además de la gra-sa, que puede ser integrado para formar las mamas sin una prótesis, aunque estas se pueden colocar de ser indispensables.

“Sin embargo, el procedimien-to tiene inconvenientes. Al cortar el parche puede levantarse todo el recto abdominal, lo cual es muti-lante, y puede haber complicacio-nes como hernias. A lo largo de los años hemos ido sustituyéndola”, enfatizó la experta del INOR.

Por su parte, Yamilé León Rogrí-guez, cirujana plástica del Hospi-tal Clínico Quirúrgico Hermanos Amejeiras, comentó que Cuba in-tenta estar más acorde con las ten-dencias globales.

“Actualmente abogamos por la cirugía ahorradora de piel o conser-vadora del complejo aureola-pezón. Con este método se intenta econo-mizar tejidos y no proceder desde el primer momento a una tumorecto-mía total. Se ha comprobado que las tasas de supervivencia son similares a las de pacientes a quienes les reti-raban totalmente la mama”.

La investigadora también refirió que el país tiene una vasta expe-riencia en ajustar sus técnicas a los adelantos implementados en otras latitudes.

Cuba estuvo a la par del mundo desarrollado en cuanto a la puesta en marcha de las operaciones re-constructoras de mamas. Así lo re-cuerda el doctor Julián Valdivia Ya-nes, uno de los especialistas que trabajó, durante varias décadas, en esa rama de la medicina.

Las técnicas quirúrgicas comen-zaron a desarrollarse a partir de los

11

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

años 80 gracias a los desvelos de profesores que entrenaron a una buena parte de la generación ac-tual de médicos.

“Alejandro Martínez, cirujano del Hospital Hermanos Amejeiras, fue uno de los iniciadores de las ciru-gías reconstructivas en la Isla. Él entrenó a muchos de nosotros. An-tiguamente teníamos el estigma de que los pacientes, y algunos espe-cialistas, creían que los cirujanos plásticos solamente atendían ca-sos de quemados. De forma con-tinua, las intervenciones para re-construir partes dañadas fueron cobrando un carácter más serio”.

Trabajo, codo a codoLas estadísticas relacionadas

con tumores en Cuba son similares a las de muchos países desarrolla-dos. El número de casos crece, pe-ro la mortalidad es reducida cuan-do se compara. Debido a ello se ha fomentado la formación de equi-pos multidisciplinarios donde los cirujanos plásticos tienen cada vez más relevancia.

El INOR, junto al Hospital Her-manos Amejeiras, son las institu-ciones encargadas de intervenir al mayor número de pacientes con partes anatómicas afectadas.

“El MINSAP ha establecido co-nexiones específicas, a través de las cuales ellas pueden llegar a nuestro instituto desde cualquier provincia. No obstante, fuera de la capital también tenemos personal capacitado para realizar interven-ciones similares”, apuntó la docto-ra Sánchez Walls.

Ambas entidades de salud cuentan con personal experimen-tado, capaces de “remodelar” partes del cuerpo que hayan sido afectadas por tumores periféri-cos, de cabeza y cuello, de mama, entre otros.

De acuerdo con el doctor Pavel Reyes Rodríguez, jefe del Servicio de Cirugía Plástica del INOR, cada en-tidad ha incorporado líneas y proto-colos de trabajo donde se estable-cen los pasos a seguir durante cada intervención. Además, muchos pa-cientes requieren la combinación

Lenia Sánchez Walls, especialista del INOR, trabaja en las reconstrucciones estéticas de pacientes sobrevivientes de cáncer de mama. (FOTO: CLAUDIA ALEMAÑY CASTILLA)

Man

eras

de

hace

r una

reco

nstr

ucci

ón m

amar

ia

1

2

312

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Se introduce un expansor debajo del músculo pectoral mayor. Esta técnica requiere dos tiempos quirúrgicos.

Técnica del dorsal ancho. Es-ta técnica consiste en recrear la nueva mama combinando tejido propio de la paciente y un implante mamario. Tras la mastectomía se implanta en la región mamaria una porción de la piel y del músculo del dorsal ancho. Su objetivo es reparar el defecto de la piel y dar cobertura a la nueva próte-sis que se coloca en la mama.

Es la técnica trans-abdomi-nal. La mama se reconstruye con piel y grasa de la región abdomi-nal manteniendo intacto el músculo recto abdominal.

1)

2)

3)

Mediante la válvula se inyecta suero en el expansor

Semana a semana se gana volumen y la piel se estira

Semana a semana se gana volumen y la piel se estira

PrótesisSuero

Músculo pectoral mayor

Músculo pectoral

Colgajo

Colgajo

Colgajo

Vasos sanguíneos

Vasos mamarios

Vasos del colgajo

Cicatriz de la mama extraída

Implante submuscular

Músculo serrato anterior

Expansor

13

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

de los esfuerzos de diversas espe-cialidades.

“Un ejemplo importante son los tumores de piel. A veces, en esos casos, oncólogos, dermatólogos y oftalmólogos deben operar de con-junto. Poco a poco, los cirujanos es-téticos han alcanzado mayor pro-minencia en los equipos de trabajo colectivo, sobre todo en restaura-ciones faciales y pauperales”, signi-ficó el médico.

Sin embargo, garantizar la cola-boración colectiva entre los dife-rentes cirujanos no siempre fue una tarea sencilla.

“Al principio, llegar a acuerdos era complicado. El oncólogo de-fiende su parte y prioriza la extir-pación total de los tejidos malig-nos. Pero los cirujanos plásticos debemos obtener resultados tan-to estéticos como funcionales. En muchas oportunidades, tene-mos pacientes a los cuales se les pueden extraer los tumores, pe-ro por su tamaño, localización o

extensión no es posible reconstruir la parte del cuerpo afectada”, expli-có el médico.

Por su parte, la doctora Yamilé León Rodríguez, reveló que el país también cuenta con expertos ca-paces de realizar reconstrucciones nasales a partir de cartílagos costa-les, entre otras técnicas. “Además, se han realizado operaciones para reparar el aparato auditivo de pa-cientes con afectaciones congéni-tas o traumáticas”.

Ambos médicos certificaron que son frecuentes las restauraciones de extremidades, superiores e infe-riores, así como de partes blandas y músculos.

“También hemos trabajado la re-construcción torácica, la cual es mi tema de investigación docto-ral. Se trata de un procedimiento complejo porque incluye una serie de estructuras fisiológicas que tie-nen importantes funciones en el cuerpo, como el corazón y los pul-mones”, enfatizó Reyes Rodríguez.

La doctora Yamilé Rodrí-guez ha llevado a cabo cirugías paliativas a pa-cientes con pocas posibi-lidades de supervivencia. (FOTO: CLAUDIA ALEMAÑY CASTILLA)

Según la última actualización del Anuario Estadístico de Salud de 2017, el cáncer de mamas ocu-pa la segunda posición entre los tumores que afectan a las muje-res de la Isla. Un total de tres mil 534 casos fueron reportados en el documento oficial, solo superado por más de cinco mil tumoracio-nes de piel.

Juventud Técnica intentó obte-ner cifras nacionales con respec-to al número total de operaciones reconstructivas de mama. Hasta el momento de publicar este texto no obtuvimos respuesta por par-te del Ministerio de Salud Pública, por lo que no es posible saber si-quiera si estas estadísticas se re-cogen.

A pesar de ello, los especialistas y miembros entrevistados de la So-ciedad Cubana de Cirugía Plástica y Caumatología (SCCPC), coinci-den en que se trata de una de las intervenciones restauradoras más realizadas en el país.

14

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Alas para la vidaMientras el cáncer continúa co-

mo segunda causa de muerte a nivel global, investigadores de todo el mundo se esfuerzan por garanti-zar calidad a la sobrevida de los pa-cientes. Las mutilaciones de partes visibles del cuerpo dejan fuertes mellas psicológicas en los enfer-mos. Por eso, las cirugías recons-tructivas se han convertido en una solución cardinal.

En Cuba, no solo las pacientes cuyo cáncer puede ser totalmente erradicado tienen criterios quirúr-gicos. Otras, con menos oportuni-dades de supervivencia, pueden contar con esta opción. La doc-tora Yamilé Rodríguez avanzó al-gunos resultados científicos con respecto a esta clase de opera-ción.

“Las pacientes con cáncer de ma-ma localmente avanzado, con lesio-nes en estadio cuatro o cinco, son también reconstruidas. Las interven-ciones en estos casos son sanitarias, casi paliativas. Estas enfermas nos llegan con anemias o están inmu-nodeprimidas por haber sido trata-das con quimio. También las lesio-nes pueden ser muy grandes y estar

infectadas, incluso tener grandes se-creciones”, detalló la investigadora.

Rodríguez León también advir-tió que, a pesar de las dificultades, no ha habido grandes complicacio-nes fisiológicas tras llevar a las do-lientes a la mesa de operaciones. La experta asevera que el más fre-cuente de los inconvenientes es la necrosis de los tejidos empleados para reconstruir la mama.

“Esto depende de factores loca-les y sistémicos de la paciente, así como de la cantidad de tejido a mo-vilizar. Es necesario remarcar que estas cirugías localmente avanza-das se hacen para proveer a las en-fermas de calidad de vida, pues la mayoría de ellas ya no tiene posibi-lidades de eliminar el cáncer.

“Operamos, pero no les ofrece-mos una sobrevivencia. Eso solo depende de la agresividad del tu-mor o de las características físicas de cada una de ellas. La idea es que vuelvan a ser activas, útiles, se in-corporen al trabajo o a las tareas domésticas”.

La especialista también asegu-ró que su servicio en el Hospital Hermanos Amejerias ha atendi-do a más de 50 pacientes en estas

condiciones. Las edades han sido muy variadas pues abarcan desde los 28 hasta los 70 años. Tras las in-tervenciones quirúrgicas la sobrevi-da ha llegado a dos años o más.

“Recuerdo un caso particular, una mujer de entre 30 y 40 años. Estaba grave ya, pero la operamos. Al año y medio, me encontré con ella en los pasillos del hospital. Ha-bía venido a la consulta de derma-tología por una intoxicación o algo así. Me dijo que nunca habría ima-ginado volver al hospital por un te-ma tan insignificante. Que le recon-fortaba estar viva y poder salir a la calle. Sobrevivió casi un año más”.

Los resultados de la cirugía re-constructiva en el país son una prueba de la importancia que de-bemos brindar a la rehabilitación de los enfermos. En estos casos, la mente debe estar tan sana como el cuerpo para poder afrontar tan de-licadas situaciones.

Las cirugías reconstructivas pueden ser hechas a continuación de la mastectomía o de forma diferida. (FOTO TOMADA DE LOS PERFILES DE LA SOCIEDAD CUBANA DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y CAUMATOLOGÍA)

15

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

memorias de un youtuber

LAENTREVISTA

Julio Lusson

16

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

El boca en boca sirvió de emisario para que este proyecto acopiara sus primeros 500 suscriptores. En sus laberintos digitales se hacen reseñas de teléfonos, tutoriales de aplicaciones, y se publican noticias y criterios sobre temas del mundo tecnológico

POR MARÍA LUCÍA EXPÓSITO FOTOS DE LA AUTORA

J ulio Lusson lo tenía todo pen-sado. Entraría en la red más utilizada para consumir au-

diovisuales a escala mundial. Hi-zo coincidir el pequeño trípode con una especie de tubo de lámpara. Se situó en el ángulo. Entonces encen-dió la cámara.

Vive en un apartado reducto del “reino” de Guanabo, donde no pue-de verse el mar y el asfalto es cosa desconocida. Por el barrio nos indi-caron el lugar:

“Ah, sí, él es el que trastea equi-pos, eso es al final de la calle do-blando izquierda”, dijo un señor se-sentón en el camino.

Hace más de un año que Lusson es Youtuber, un fenómeno tecno-lógico social que ha movido a no pocos cubanos. El canal Tecnoli-ke Cuba es su primogénito virtual, aunque la gloria cibernética no ha hecho que olvide cuando vestía el uniforme de CVP del ICRT, donde empezó quizás esta carrera por la tecnología.

Como hacen los buenos organi-gramas olímpicos, a buen ritmo, el otrora guardián llegó hasta trastear par de computadoras, ya dentro del edificio, como técnico de una de las tantas oficinas del Sistema Infor-mativo de la Televisión Cubana.

Este chico es youtuber, cocinero y loco de día. De noche es DJ de uno de los centros nocturnos de la pla-ya Guanabo. Una celebridad local, pensarían algunos. Lo reconocen en el vecindario, en la comunidad de seguidores del mundillo Android y

en ciertas oficinas de Planificación Física, según contó con orgullo. Y para el que no tiene Internet, el pa-quete semanal incluye emisiones de su espacio.

TecnoLikeCuba es un proyecto nutrido por un canal de Youtube y su propio blog. En sus laberintos di-gitales se hacen reseñas de teléfo-nos, tutoriales de aplicaciones, y se publican noticias y criterios sobre temas del mundo tecnológico.

La primera mordida a la manza-na digital llamada Youtube fue con un review a la app cubano-españo-la Sijú. Así, los temas del canal va-riaron de observaciones a apps y móviles hasta desmenuzar los es-condrijos del Todus o las vulnera-bilidades de servidores tan públi-cos como los del correo Nauta de Etecsa.

Julio hace malabares con un Xiaomi Redmi 5 Plus entre las ma-nos. Tiene aspecto de analista o un buen gestor de Silicon Valley (a lo cubano). Sigue a ojo de buen cube-ro las redadas online y el crecimien-to en los canales de sus iguales, los que comparten el mismo chip en otros países, como Topes de Gama. La sala, el dormitorio y otros espa-cios de la casa, más que habitacio-nes, habían servido de set a los epi-sodios del youtuber.

“Comencé a subir mis primeros videos después del capítulo de Sijú. En ese tiempo solo grababa la pan-talla del móvil. El boca en boca me sirvió de emisario para llegar a aco-piar los primeros 500 suscriptores, aún sin anunciarme en el paquete semanal”, dijo sin soltar su aparato de cover negro.

17

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

A estilo gadget man, él mismo graba, edita y sube sus productos. Como buen timonel de aguas vir-tuales cubanas, sabe soportar las contracorrientes: el hecho de no ser remunerado por Youtube cuan-do muchas de las secuencias suyas sobrepasan las mil visitas. A falta de pan, emplea los ya viejos mode-los de publicidad llevados a un re-trato informático y usa las donacio-nes vía recarga de saldo y cuenta nauta y, más recientemente, Rob-cell, un taller de celulares ubicado en el municipio habanero de Playa, que le deja probar sus equipos y a veces le gestiona su lugar en el pa-quete.

Hoy, con más de cuatro mil se-guidores en Youtube y alrededor de cien videos publicados, Tecnolike Cuba es mencionado en las cama-rillas tecnológicas de todo el país, en canales de Telegram y cuentas de Twitter, que sirven de foro pos-terior a sus minutos en cámara. También medios internacionales acreditados en Cuba han comenza-do a prestar más atención a su em-peño y lo han utilizado como con-sultor de algunos temas.

El set de filmación es su propio cuarto: cuatro paredes con cortinas rojas, una lámpara de salón con trí-pode y cámara injertados, la mas-cota verde de Android, cajas de te-

léfonos móviles y su popular logo de pladur rojo.

Desde otra perspectiva, Lusson lleva betas empíricas de periodista millennial. Ambienta con pop y ani-maciones del logo los videos, pero nada como su pasión por contras-tar los temas en cuestión. Ha entre-vistado a los rostros detrás de apps criollas como el team de Conoce Cuba y a uno de los integrantes del grupo de desarrollo de la aplicación para taxis online cubano Sube.

“Una vez que empiezas a crear contenido debes mantener la lí-nea in crescendo. Cuando las vistas se dispararon luego de ser añadido al paquete, todo se hizo más oficial.

18

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Al estilo gadget man él mismo graba, edita y sube sus productos.

19

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Empecé a recibir comentarios y re-comendaciones de los seguidores, la prueba de que esto había arran-cado”.

Este parlamento lo llevó a re-cordar los aguaceros que soportó con tal de subir los videos en el par-que wifi más cercano, sombrilla y móvil en mano.

Tecnolike Cuba, si bien no apa-rece en los “rankings de youtubers cubanos”, suscitados por nuestra blogosfera alternativa dedicada a la cultura del empaque, mueve un grupo de fans online y offline ha-cia la senda de los ciber atajos, un punto a favor en medio de una so-ciedad a veces tecnofóbica. Julio Lusson tampoco conoce en perso-na sus homólogos nacionales, aun-que sí lo que suben a la red de au-diovisuales.

A pesar de la falta de mencio-nes en los espacios que tratan el tema youtubers, Lusson fue enfo-cado por algo más que su cámara. La farándula televisiva ha sido más benevolente: “Fui entrevistado por una propuesta que me hizo el you-tuber Paparazzi cubano y he apa-recido en flashazos de la revista

televisiva Plataforma Habana de Canal Habana”, refiere.

Este influencer tecnológico apue sta por gestionar aún más sus conteni-dos como reto de la gloria virtual. Vie-ne armado de un sitio web, página de Facebook, perfil en Instagram, cuenta de Twitter y canal en Telegram. El es-cuadrón de su blog está conformado por no pocos confidentes, entre afi-cionados y profesionales del sector estatal y privado, técnicos en talleres de celulares y programadores que no dudarían en anticiparle primicias. Co-mo carta de premio, ha comenzado a hacer feed back a las recomendacio-nes de los suscriptores.

Barajando futuros, le gustaría ha-cer de su canal y las redes adyacen-tes una fuente confiable de referencia dentro y fuera del ciber mundillo. A golpe de experiencia, ha aprendido a estocar las fake news que acechan en ultra mares de la red de redes.

La pregunta del millón cerraría el careo amistoso

¿Cómo ves dentro de diez años a Tecnolike por una parte y a Julio Lusson por otra?

Amén de las opciones que es-te equipo reporteril le brindó para

elegir (dirigir un proyecto de tec-nología o producir vídeos de Xiao-mi, por mencionar los más lógicos), Julio tenía una respuesta en el dis-co duro, algo tan ambicioso como crear una empresa y enrolar a to-dos los seguidores.

“Nuestra meta es hacer de Tec-noLike Cuba un proyecto sólido, del cual las personas de nuestro país puedan obtener una referencia so-bre lo que está sucediendo en la tecnología”. Apuesta por un públi-co que lo retroalimente y manten-ga informado. Piensa también en los que debutan en el mundo de las pantallas táctiles.

Julio Lusson, tiempo después, volvió a sentarse frente a su cáma-ra. Había complicidad pactada con aquel lente, quizás por eso eludía un poco el nuestro. Le pedimos que hiciera un simulacro del próxi-mo capítulo. Como un as en estas lides, manejó otra de sus cartas bajo la manga. Ideó al momento la escenografía improvisada. Sol-tó por fin de las manos el Xiaomi Redmi 5 Plus. Hizo ademanes de saludo a su ágora digital. Enton-ces habló.

TecnoLike Cuba es un proyecto nutrido por un canal de Youtube y su propio blog.

20

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

ESPECIAL

Memorias delEl 27 de enero pasado, La Habana vivió uno de los peores desastres naturales de la historia reciente. Un tornado arrasó con parte de la ciudad y dejó cientos de heridos y pérdidas materiales. El equipo de JT propone este especial, pensado como separata, para dejar constancia de ese proceso en historias de vida, infografías y fotografías. De los héroes anónimos, de lo que se perdió y, sobre todo, de lo que se aprendió

Recorrido del tornado

Municipios afectados

Duración

⊳Cerro (Inició en el Casino Deportivo)⊳10 de Octubre⊳San Miguel del Padrón⊳Regla⊳Guanabacoa⊳Habana del Este ⊳11 minutos

Cerro

Regla

Guanabacoa

Habana del Este

10 de Octubre

21

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Dada su ubicación geográfica, el Hospital Miguel Enríquez fue el que recibió la mayor cantidad de heridos cuando ocurrió el tornado del 27 de enero en La Habana

Los heridos se enviaron al salón de politrauma, donde se atienden pacientes con heridas y afectacio-nes múltiples. Allí, los equipos de neurocirugía, cirugía y ortopedia los evaluaban y atendían, pero cuando los casos comenzaron a acumular-se, fue necesario que el hospital en-trara en estado de emergencia y se aplicaran los protocolos.

Más de 80 pacientes y acompa-ñantes también lesionados llegaron esa noche en un período de dos horas. Algunos, caminando. Otros, gracias al servicio de ambulancias y a un grupo de patrullas policiales que se sumaron a las tareas de rescate y salvamento. El hospital casi colapsó, según cuen-ta su director, Mario Manuel Delgado:

“Un hospital ya con más de 40 le-sionados es muy difícil, muy comple-jo. Se te puede acabar el material y hay que pensar rápido. Llegaron, in-cluso, niños que, tras ser atendidos, tuvimos que transferir fuera del cen-tro y lo mimo a una embarazada”.

El Dr. Richard Chacón, que ese día estaba al frente del equipo de cirugía, asumió el liderazgo del hospital momentáneamente. Él orientó el protocolo, que consis-tió primero en el triaje — clasificar los pacientes según la gravedad de sus casos — y luego, en pospo-ner la recogida de datos persona-les por un sistema más eficiente: pegar esparadrapos en la frente de

POR MAGDA IRIS CHIROLDE Y ERNESTO GUERRA FOTOS: ALBA LEÓN INFANTE

“A Liset Fresneda, que fue la pri-mera en contar esta historia”

Una custodio cubierta de san-gre entró al servicio de ur-gencias de La Benéfi-

ca — oficialmente Hospital Miguel Enríquez — en la noche del 27 de enero. Cuando la interrogaron, ase-guró que la garita en la que hacía guardia se había derrumbado con ella dentro. Fue vista por los espe-cialistas y comenzó la atención mé-dica de lo que pensaron era un ca-so raro, pero no improbable, dado el mal tiempo que había fuera. Sin saberlo, ella era la paciente cero.

Hubo un apagón y, de pronto, el edificio de Ramón Pintó 202 fue ab-sorbido por un silencio inesperado

que lo fundió con el paisaje abismal de Luyanó. Pasaron unos segundos hasta que la planta eléctrica le de-volvió las luces, como preludio de lo que vendría después.

Quince minutos más tarde, la guardia médica del Miguel En-ríquez enfrentó el desastre más grande en toda su historia.

TornadoAl principio, llegaron los pacien-

tes más graves. Uno a uno primero, y luego en grupos, arribaron las víc-timas del tornado. El hospital está ubicado a escasos metros del de-sastre en el área de Luyanó.

Aunque el equipo periodísti-co de Juventud Técnica intentó re-construir los hechos, ninguno de los presentes fue capaz de narrar lo ocurrido sin lagunas. Todos pro-nunciaron, sin embargo, una pala-bra constante: caos.

La noche más larga de la Benéfica

22

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

cada paciente y enumerarlo con un marcador, dado el volumen de personas en urgencias.

“Nadie estuvo de brazos cruza-dos. Todo el personal, desde los auxiliares de limpieza hasta los es-pecialistas de más alto rango, estu-vieron prestos a la atención al trau-ma”, narra Armando Ángel Sebazco, especialista en Medicina General Integral y Máster en Urgencia Mé-dica, integrante del equipo de Orto-pedia que enfrentó el desastre.

“Fue traumático. Este es uno de los hospitales que más casos de es-te tipo recibe en la ciudad y en mis 15 años de experiencia acá nunca ha-bíamos visto tantos pacientes en tan corto periodo de tiempo”, agrega.

Al momento del suceso, domingo en la noche, el centro contaba úni-camente con el servicio de urgen-cias. Esto incluía a los especialistas de guardia y los internos de cada es-pecialidad, estos últimos pertene-cientes al último año de la carrera de Medicina. Era muy escaso para suplir las necesidades de la cantidad de pacientes con diferentes afecta-ciones y los politraumas.

Minutos después de la avalan-cha de heridos, llegó el director. En-vió mensajes, llamó al personal que estaba de descanso para que vinie-ra a reforzar el servicio y se integró al trabajo médico. Sin embargo, las condiciones meteorológicas repre-sentaban también un riesgo para las enfermeras, doctores y encargados de aseguramiento que, en medio del caos, intentaron llegar hasta el Mi-guel Enríquez. La ayuda, entonces, no arribó tan rápido como aumentaba el volumen de lesionados.

Una señora de 92 años con el crá-neo abierto, un joven con disímiles fracturas y deformaciones en el ros-tro, otro paciente con un hueso ex-puesto… Los procederes quirúrgicos llenaron el quirófano y se terminaron las camillas del hospital. El personal de apoyo buscó cada silla, cada ban-co disponible en las diferentes áreas e improvisó una sala alternativa a la de politrauma, porque en ella no ha-bía capacidad para albergar personas.

De cada piso bajaron los doctores y residentes a brindar apoyo, porque los casos de urgencia como estos suelen resolverse entre cirujanos y ortopédicos, pero no bastaban. Los especialistas en Medicina Interna, por ejemplo, ayudaron a trasladar en camillas a algunos pacientes y suturaron en los casos que no lleva-ban mayor intervención.

Entre ellos, la residente de ter-cer año de la especialidad, Amanda Fernández, quien reconoce lo difícil

de la situación:“Me impresionó cómo organiza-

mos el manejo de los pacientes, que normalmente nunca lo había afron-tado en una situación tan dinámica. Ayudamos sobre todo en la clasifi-cación de los heridos, en cuál era el más grave o el paciente leve, dirigi-dos por los cirujanos”.

A nivel emocional, asegura haber quedado consternada. “La cantidad de personas que perdieron las co-sas, los niños heridos… Fue una ex-periencia bastante fuerte”, dice.

En los pasillos y la sala principal se acostaron a las personas menos graves o se dejaron sentados a los que se podían sostener. Las enfer-meras canalizaban venas, los labo-ratoristas hacían análisis con la ma-yor premura que los procesos se lo permitían y los auxiliares trataban de mantener limpio el caos, perfec-tamente reflejado en el suelo y las paredes.

UrgenciasUn gran peso del trabajo hospi-

talario esa noche estuvo en el per-sonal de enfermería.

Maibi Rodríguez Sánchez, enfer-mera intensivista, cuenta que ese día se incorporaba a trabajar y no tuvo tiempo para cambiarse de ropa. Aten-dió a los pacientes “vestida de civil”.

“En el lugar de politrau-ma me encontré con cua-tro pacientes, entre ellos un ni-ño de cinco años. Empezamos a recibir más casos al punto del co-lapso, no sabíamos dónde y cómo ubicarlos. De una manera extraor-dinaria pudimos organizarlos en un

Armando Ángel Sebazco fue uno de los ortopédicos que trató los politraumas en la noche del 27 de enero.

Eliani Bruffau (Cuba) y Lol Abdoulaye Mahamat (Chad), se enfrentaron a la avalancha de pacientes que colmó el Miguel Enríquez en menos de dos horas.

23

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

breve tiempo, evacuarlos a casi to-dos y clasificar a los más graves.

“Esto parecía una película; uti-lizamos todas las camas disponi-bles, sillas, bancos; de igual ma-nera las sábanas y piyamas para ellos, fue algo muy rápido y boni-to en el sentido humano”, narró la joven.

Por su parte, Ivón Mora Álva-rez, licenciada en enfermería del departamento de aerosol e inyec-ciones y granmense de nacimien-to, prestaba servicios como parte de un contingente. En su memoria quedó un muchacho con múltiples heridas:

“Echaba sangre por la boca. Rápido lo atendimos, ya casi había colapsado el hospital y no había dónde ponerlo. Lo intubamos en el suelo porque se nos moría. Mientras eso pasaba, ha-bía que estar atentos y canalizarle las venas a todos los que llegaban”.

Asegura Mora, que tampoco falló ni faltó nada, pues “estaban los mate-riales y nos ayudamos todos. Llevo 27 años de servicio y aprendí a ser más ágil, a seguir trabajando con más ha-bilidad. En esos momentos se necesi-ta tener habilidades, a pesar de que la-boramos en un hospital muy movido. Hay que trabajar duro y rápido pues el paciente está entre la vida y la muerte. Son minutos, minutos los que nos dan para que él sobreviva”, expresa.

Pero La Benéfica no solo cuenta con personas de fuera de la capital, sino con estudiantes extranjeros que hacen pasantías en la institución. Tal

es el caso de Juan Carlos Delgado, ciudadano colombiano y residente de cirugía plástica.

Él cuenta que en su país están acos-tumbrados a otros tipos de manejos:

“Enfrentarse a esta avalancha de pacientes es una cuestión que des-de el punto de vista profesional im-plica un esfuerzo y una readecuación de todos los procedimientos que se manejan usualmente. El médico, mu-chas veces, ve sobrepasada su capa-cidad de trabajo y la parte emocional también influye con respecto a que uno quiere brindar asistencia a todos de la mejor manera”.

Por su parte, Lol Abdoulaye Ma-hamat es de Chad y estaba en su segunda semana como interno del servicio en Cirugía.

“Respondimos a las órdenes del Dr. Richard, porque hay un protoco-lo a seguir y los internos suturába-mos, limpiábamos heridas, ayudá-bamos a los enfermeros a canalizar venas; identificábamos a los pacien-tes que iban llegando”, narra.

Alrededor de la medianoche, lle-garon los refuerzos. La enfermera Ya-net Chiroldi estaba en su casa cuan-do la llamaron por teléfono. No sabía qué había sucedido hasta que no la fueron a buscar en un carro y le to-mó una hora llegar desde La Víbora hasta el hospital, un viaje que nor-malmente hacía en menos de 30 mi-nutos. Mientras veía los desastres, se preguntaba qué había pasado.

Como ella, también salieron bajo la lluvia otros enfermeros, médicos

y personal de apoyo. Entre estos úl-timos, Aimeé Collazo Doncel, es-pecialista del Departamento Dieté-tico y que se encargó de las labores de aseguramiento.

“Llevo 17 años trabajando en la institución y me llamaron por te-léfono porque había un accidente y estaban llegando personas heri-das. Cuando pasó la lluvia me in-corporé al hospital. Organizamos una brigada para limpiar toda el área, porque debido al tornado se inundó el cuerpo de guardia y también había mucho derrame de sangre. Tratamos así de hacer más fácil el trabajo para los médicos, intentando que hubiera la mayor higiene posible”.

La mayoría coincide en que cer-ca de las cuatro de la mañana, el hospital había logrado salvar la si-tuación. Habían enviado a algunos pacientes estables a otros hospita-les de la ciudad mientras los más graves se quedaron allí. La primera parte de la prueba de fuego, había terminado.

Seguir adelanteNo existen ínfulas de heroísmo

en ninguno de los protagonistas de esta historia. Los servicios siguen trabajando como de costumbre y los pacientes que permanecen en el hospital se mantienen estables y con respuestas positivas.

El director del hospital declaró que, hasta la fecha en que se escribió es-te trabajo, no hay fallecidos entre las personas que recibió, a pesar de que tuvieron “casos bien graves que ope-ramos de urgencia extrema; casos neuroquirúrgicos; de cirugía; muchos con lesiones de politraumas; es de-cir, necesitados de más de una espe-cialidad, predominando la ortopedia, pero también neurocirugía, maxilofa-cial, oftalmología, entre otras”.

El 27 de enero de 2019 La Bené-fica se creció. Fue el hospital que recibió y atendió más víctimas del tornado y logró atender una ava-lancha inesperada de pacientes con lesiones graves.

Habrá quien pase por Ramón Pin-tó 202 en 10 de Octubre, y vea una mole de concreto impersonal. Otros, con la noche del tornado en sus me-morias, verán el sitio y la gente que los mantuvo con vida para, discreta-mente, decir “gracias”

Mario Delgado, director del Miguel Enríquez, resaltó la solidaridad del personal médico y también del SIUM, la PNR y todas las organizaciones del MINSAP provincial.

24

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Afectaciones de la casa producidas por el tornado.

En la nueva casa, Alba carga en brazos a su nieto.

TEXTO Y FOTOS ALBA LEÓN INFANTE @albaleoncuba

A ylín Hernández González pensó que se moría cuando el tornado arrancó el techo de su casa.

“Yo lo vi todo. Desde el principio hasta el final. La gente dice que el tornado duró solo un minuto, pero para mí fue una eternidad. Se sintió como la vida entera allá arriba. (…) Fue el caos. Caos total”.

En el octavo mes de su embarazo, Aylín contaba enton-ces que no temió tanto por su vida, sino por la de su hijo nonato y la de su madre, Alba González.

Los días posteriores fueron muy difíciles, atenuados solamente por el tornado de solidaridad que desató la tormenta natural. Ella y su madre fueron acogidas de in-mediato por vecinos, cuyas casas no fueron afectadas. Un par de días después, encontraron albergue en una de las habitaciones del motel La vía, perteneciente a la Em-presa Provincial de Alojamiento La Habana, ubicado muy cerca de la casa donde vivían.

Según Yamilé Díaz Delgado, administradora del motel, un total de 26 personas integrantes de seis núcleos fue-ron recibidas allí de manera temporal. De ellas, solo una familia permanece sin opción de vivienda, otras dos están a la espera de concluir las reparaciones parciales de sus casas y tres recibieron ya la propiedad de nuevos apar-tamentos en la antigua residencia estudiantil ubicada en Micro X, Alamar. Una de ellas es Aylín.

“Poco a poco nos hemos ido acomodando a lo nuevo”, cuenta Alba. “Ahora el espacio es menor y somos más en la familia”.

Aylín apenas habla. Tiene sueño. Alba la ayuda a aco-modarse en la butaca para que le dé el pecho a su primer hijo: Yeremy.

No crece la casa pero sí la familia

25

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

26

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

27

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Madera perdidaPOR YANEL BLANCO MIRANDA

@yanelblanco

A causa del tornado más de mil 600 árboles se da-ñaron, de ellos 385 fueron derribados.

Después de socorrer a la población, la orienta-ción fue restaurar en el menor tiempo posible el fluido eléctrico. Pero antes, hubo que quitar primero los escom-bros producidos por el evento atmosférico.

Por su forma de moverse, en espiral, el tornado había creado un amasijo de cables, plantas, concreto y me-tal imposible de separar. Tanto, que los encargados de limpiar la zona tuvieron que recogerlo todo junto, utili-zando buldóceres y camiones.

Entonces, ¿a dónde fueron a parar los árboles derriba-dos? ¿Por qué no pudo recuperarse esa madera?

En busca de estas respuestas JT entrevistó al ingeniero Alexander Motolongo Viquillón, Director Técnico de De-sarrollo de la Empresa Agroforestal Habana, y uno de los actores presentes en el saneamiento de los municipios.

Según el especialista “la madera recogida fue echada en los vertederos de la Calle 100 y el Cotorro, pues uno de los problemas que existe en la ciudad es que no hay un lu-

gar habilitado donde procesarla porque nuestros bosques son solo protectores. Además, todo estaba tan mezclado que fue imposible recuperar esa materia prima.

“Aunque es duro ver cómo esas plantas son derriba-das por los fuertes vientos y tener que botarlas”.

Para Alexander resulta difícil determinar cuánto se perdió ese día. Un árbol puede dar en volumen, entre ramas y madera, tres o cuatro metros cúbicos, en de-pendencia del tamaño que tenga. “Solo en el municipio de 10 de Octubre, había algunos ejemplares que dos personas juntas no podíamos abrazar.

“Incluso hubo una mata de mango que cayó sobre la cisterna de una casa y el techo de otra, que para remo-verla necesitamos cuatro camiones y un día y medio de trabajo. Entonces multipliquemos eso por cada patio”.

El tornado del 27 de enero causó incontables daños. Reponerse de tal desastre llevará tiempo y recursos. Pero, ¿qué habría pasado si en vez de desperdiciar la madera de los árboles caídos, por no existir un lugar donde aserrarla o el tiempo para separarla de los es-combros, la hubiésemos recuperado? ¿Sería menor la cantidad de materiales a traer de otras provincias, al menos para restaurar puertas y ventanas?

Qué sucedió con los árboles dañados durante el tornado fue una de las interrogantes que JT trató de dilucidar

LOS ÁRBOLESLa fotosíntesis es la encargada de liberar el oxígeno que respi-ramos. Para calcular la cantidad que pueden producir los árbo-les hay que tener en cuenta la especie forestal, edad, tamaño, localización.

patrimonio forestal de Cuba

39,4%3 242 266 habosques

2 709 329 habosques naturales

98 014 ha fase de establecimiento

236 133 ha superficie deforestada517 172 ha superficie inforestal

4 093 584 ha

Del total de superficie de bosques46,32% protectores de agua y suelo

30,63% productores

23,05% de conservación

532 936 haplantaciones establecidas

28

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

CIENCIAFICCIÓN

Sentado a la sombra de mi coloso

Segundo lugar

POR ALBERTO LISSABET ILUSTRACIONES: RENÉ ALEJANDRO DÍAZ

L a nube se extendió como flujo piroclástico, devas-tadora y opresiva, por toda la nación. Cubrió el continente, se extendió a todo el planeta.

Vivimos inmersos en una sustancia cada vez más es-pesa. Es difícil moverse. ¿Qué pasará cuando esta niebla sea compacta como el hielo y quedemos aislados en ni-chos individuales?

Dicen que vino del espacio. Que los extraterrestres la enviaron para conquistar la Tierra. Pero hasta ahora no ha aparecido ningún Alien, ni la humanidad ha sido extermi-nada. Es alarmante que, al aumentar su densidad, el mo-do vida actual de los humanos, tal como lo conocemos, se está haciendo imposible.

Comenzó en el Atlántico, después del impacto de un objeto que orbitó la Tierra durante varias horas. El tsunami provocado devastó las costas de Europa y Nor-teamérica. Horas más tarde, sobre la superficie del mar apareció la nube, fue creciendo hacia arriba, hasta al-canzar decenas de metros de altura. Luego avanzó ha-cia los lados, aumentando su velocidad de expansión a medida que se hacía mayor. En unos días, cubrió todo el planeta.

Ahora sabemos que pronto alcanzará el estado sólido, y no tendremos forma de salir de ella. Ahí tienen el tan cacareado ataque extraterrestre. Nada de bombas, naves gigantes atestadas de alienígenas con armas exóticas, superláseres o todo lo inventado por el cerebro humano para que imaginarios enemigos del cosmos conquistasen la Tierra. Solo una niebla.

29

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Supongo que luego se dedicarán a colonizar el planeta. Los invasores llegarán en sus naves, convencidos de que no habrá peligro. Caminarán sobre nosotros, construirán sobre nosotros, desplegarán su vida sobre nosotros.

No encuentro conformidad con esta situación. Deses-perado, me desplazo con torpeza. Uso las manos para se-parar la materia gris que me rodea, y así puedo avanzar. Busco un lugar libre de esta crema. Solo debo encontrar-lo. Alguien penetra en mi mente y me asevera que existe.

Salir de la niebla fue trabajoso. Primero saqué la ca-beza, luego el tronco y por último las piernas. Logré desprender de mi cuerpo los jirones grises que se ad-herían con saña a la piel y la ropa. Aun así, muchos fragmentos quedaron en ellas, convertidos en man-chas oscuras una vez que se secaron.

Había salido a un amplio espacio verde, casi circular, donde brillaba el sol. Un espacio demarcado por pare-des brumosas, libre de la opresiva sustancia dentro de la cual se debatían los hombres.

El centro del oasis lo ocupaba un árbol de grueso tron-co, ramas curvadas hacia arriba y considerable altura. A su alrededor se alternaban zonas de vegetación tupida con áreas cubiertas de hierba y arbustos dispersos.

Una estrecha corriente de agua, cercana a la pared, cruzaba el terreno y luego de fluir durante varios me-tros bajo el sol, volvía a ocultarse.

Hubo un instante en que creí ver, allá en lo alto, donde la niebla parecía fundirse con el cielo, un objeto oscuro y alargado, pero al momento desapareció. Más tarde, al acercarme a la base del árbol, sorprendido descubrí va-rios recipientes con alimentos, agua y alguna ropa.

La nube se había solidificado. El oasis verde quedó aislado por elevados muros de superficie irregular y color gris. El árbol del centro creció, alcanzó el borde superior de los acantilados, y se elevó muy por enci-ma de estos, como si quisiera beber agua de las nubes.

Al nuevo prodigio se sumó un súbito impulso de es-calar que se apoderó de mí. Subí saltando de rama en rama, apoyándome en grietas y salientes; subí alto, hasta la cima del coloso y miré al mundo. Debajo esta-ba mi oasis, en el fondo de un tazón ovalado y profun-do. La planicie se extendía en todas direcciones.

Y entonces los vi, innumerables bajo el cielo. Allí uno. Otro más allá. Un poco más lejos también habían varios. Así aparecían los gigantescos árboles, empotrados en el fondo de tazones idénticos al que me abrigaba, cada uno con su inquilino en lo alto, mirando asombrado al mundo. Un planeta convertido en planicie rebosante de oquedades con arbóreas protuberancias en su centro.

Era imposible cualquier tipo de comunicación. Cada cual se hallaba aislado en su refugio. Cada cual sentía seguridad en su presidio. Sin dudas, alguien cuidaba de nosotros. Alguien que no mostraba su rostro. Alguien que de alguna forma nos necesitaba.

Un día, cansado de la soledad, escalé los muros y llegué a la cima. A lo lejos, hacia el sur, se divisaba el árbol más próximo. Otros elevaban su tronco en el horizonte. Avancé por la llanura triste, alejándo-me con temor de mi oasis, pero resuelto a encontrar compañía. Al rato sentí que mi andar se hacía pesado. Mis pies se hundían en un fango gris lechoso que me absorbía con fuerza. Retrocedí y logré salir al firme,

bordeé el terreno blando, de tonalidad diferente, hasta encontrar una zona compacta.

Caminaba por un pasillo sinuoso, bordeado a am-bos lados por aquella pasta semilíquida. Dejé atrás esa especie de pantano y avancé más rápido hasta alcan-zar la meta. Parado en el borde, vi en lo profundo un lu-gar acogedor luego de tanta desolación. En el centro, junto al árbol, se erguía desafiante su morador. En sus manos blandía un instrumento alargado y peligroso.

El espacio comprendido entre el árbol y la pared opues-ta, estaba ocupado por extrañas construcciones entre las que se movían seres que no eran de este mundo. Toda la pared, desde su base hasta la cima y alrededor, se encon-traba cubierta de puntiagudas estacas, muy unidas y bien empotradas en el sólido. El mensaje estaba claro.

Regresé a mi mundo y, decepcionado, me acosté ba-jo el árbol.

Dediqué varios días a construir una vía más segura de escalar paredes. En el próximo intento me dirigí ha-cia el norte. Se interpuso en mi camino un área amplia de suelo semilíquido, traslúcido en muchos sitios, que rodeaba por completo al más cercano oasis en esa di-rección. En ocasiones me pareció vislumbrar, inmersas en las profundidades, lo que parecían siluetas huma-nas moviéndose con torpeza.

Parado al borde del espeso lago, vi aparecer un hom-bre en dirección al árbol objeto de mi viaje. Mientras se acercaba hacía señas incomprensibles. Se detuvo al percatarse que no podía avanzar más. Le grité un salu-do, pero no escuchó. Me gritó algo, pero el sonido no llegaba. Estábamos demasiado lejos.

Luego de un rato de infructuosos intentos de comuni-carnos, con fastidio se marchó. Lo llamé a gritos, agité los brazos, pero fue inútil. Antes de llegar a su refugio, algo lo asustó, pues dio media vuelta y corrió de nuevo hacia mí.

El aire reverberó sobre su árbol, materializó por se-gundos una estructura alargada y oscura. Luego, hom-bre y estructura desaparecieron.

Me sentí vencido, impotente ante las fuerzas natura-les y extrañas que impedían nuestro encuentro.

Dos intentos fallidos, y en ambos aparecieron los ex-traños. No sentía temor. Para el tercero decidí explorar hacia el poniente. De nuevo se interpuso en mi cami-no la acostumbrada barrera. Busqué y encontré un pa-so seguro. La transparencia de algunos sitios confirmó una idea que me inquietaba desde el viaje anterior. Si-luetas oscuras, poco definidas y de aspecto humano, se movían con dificultad allá en lo profundo, donde de-bería estar el suelo verdadero.

Alcancé la meta, descendí, y me encontré con el dueño del lugar. Intercambiamos saludos e informa-ciones de lo ocurrido. El anfitrión me mostró el lugar. Sentados junto al gigantesco árbol charlamos y nos co-nocimos mejor.

El otro no dejó de hablar de sí mismo, de lo que po-seía, del valor de sus creaciones. Yo, el visitante, tenía que verlas y disfrutarlas. Según él me serían de mucha utilidad. En ningún momento se detuvo a escucharme. Insistía en que no podía abandonarlo, tenía que que-darme allí para gozar de sus creaciones.

Por la noche, mientras dormía junto al fuego, vo-ces susurrantes me despertaron. El hombre había

30

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

empotrado una gruesa cadena a la madera del árbol. El extremo libre terminaba en un grillete que inten-taba cerrar alrededor de mi pie derecho. De una pa-tada me libré de él y emprendí la huida.

Una vez en la cima, miré hacia abajo. El hombre casi me alcanzaba, y descubrí aterrado que una silueta traslucida lo seguía de cerca. Reanudé la escapada, sin voltearme, con la sensación de que en cualquier momento me aga-rrarían por detrás. Cuando llegué al borde de mi oasis vigi-lé durante algunas horas, pero nadie apareció.

De nuevo los extraños. ¿Para qué nos quieren? ¿Qué hacen con nosotros? Comenzaba a sentir temor, pero lo intentaría por cuarta vez. De los oasis más cercanos, quedaba el del este. Los otros se hallaban casi en el ho-rizonte y necesitaría días de camino para alcanzarlos. Algunos de los más alejados habían comenzado a ro-dearse de una aureola oscura.

Partí al amanecer, con el sol naciente de guía. En es-ta zona la barrera movediza era más estrecha. Gané el borde del oasis casi al mediodía. Allá, en el fondo, es-taba el propietario y me hacía señas para que descen-diera por una escala que había preparado.

Al llegar abajo, me abrazó con fuerzas, me dio la ma-no, me palmeó en el hombro, me llamó amigo y me in-vitó a una cena de bienvenida. Pidió que le contara so-bre mi mundo verde, con seguridad mejor que el suyo, y no dejó de servirme y adularme durante todo el día. Descansé bien esa noche.

A la mañana siguiente el anfitrión me recibió como si yo hubiera acabado de llegar, me abrazó con fuerzas, me volvió a dar la mano, me palmeó en el hombro, in-sistió en llamarme amigo y me invitó a desayunar; un

desayuno de bienvenida. Pidió que le contara y descri-biera todo nuevamente, para terminar duplicando su asombro. Me sirvió y aduló por el resto del día. Esa no-che tuve un excelente descanso.

Por la mañana, como de costumbre, el hombre me abrazó con fuerzas, me dio la mano, me palmeó en el hombro llamándome amigo y me agasajó, ¡de nuevo!, con un desayuno de bienvenida…

¡No esperé más! Corrí con todas mis fuerzas, esca-lé más rápido que nunca. Casi tropiezo con un enorme cilindro, erizado de espinas, que a ras de suelo descen-día en el lugar recién visitado. Esquivé a los extraños, crucé la zona peligrosa sin ningún cuidado, a punto de caer estuve y ser tragado por la niebla varias veces, pe-ro no descansé hasta llegar a mi hogar.

Hoy, sentado a la sombra de mi coloso, he decidido no volver a intentarlo.

Las construcciones ascienden como vegetales de cre-cimiento acelerado. En unos días han ocupado un cuarto del espacio que antes consideraba mío. Los discos y ci-lindros descienden con mayor frecuencia y planean en-tre las estructuras, haciendo vaya usted a saber qué.

Aún no se han mostrado los extraños, pero deben estar al llegar, pues presiento que el trabajo está casi concluido.

Los demás han caído. Sospecho que solo falto yo.Nada me preocupa, pues el mundo ya no es mi mun-

do. Y lo que parece serlo está deteriorado. He comenzado a poner en duda la propia realidad,

aquí, en mi oasis verde. Ahora me ocupo en cortar ramas para convertirlas

en estacas puntiagudas de un metro de largo. Es un im-pulso irresistible.

31

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

GLOBAL

GAME JAM

y el país de nunca jamás

MUNDOBIT

Videojuegos

¿Se puede hacer un juego en 48 horas? La

respuesta es sí. Aunque después muchas de las

propuestas permanezcan engavetadas

POR MARÍA LUCÍA EXPÓSITO FOTOS DE LA AUTORA

A cámara rápida, la aguja más corta del reloj dio dos vueltas esféricas desde el 25 de enero. Unos 229 decidieron emigrar hacia la Universi-

dad de Ciencias Informáticas (UCI), una microciudad podría decirse, un limbo entre dos provincias.

La UCI dejó de ser un puñado de cajas vacías como suele pasar un fin de semana común para convertirse, co-mo hace cinco años, en la única sede nacional del Global Game Jam (GGJ), simultánea de desarrollo de videojue-gos más grande del mundo. Las paredes de la sala del Do-cente 4 fueron el escenario. A contrarreloj, 46 equipos in-tentaron desmenuzar un tema que compartieron con las más de 800 sedes restantes: ¿Qué es para ti hogar?

Una vez que estuvo abierto el salón, cada grupo construyó su propia fortaleza a base de cables de red, computadores, routers, tablas de dibujo, hojas sueltas y algún que otro tazón con el café del desayuno o la merienda de 11 de la noche.

En esencia, Miguel Nicolás Díaz fue de quienes le-vantó a puras líneas de código el esqueleto del juego, aunque también montó la escena y algunos detalles de las animaciones. No es la primera vez que tira sus da-dos virtuales en un Jam. Siguió apostando este año con Funny Games a la carga, un equipo de seis escuderos.

“Quisiera dedicarme a esto”–pensó en voz alta el pro-gramador multifacético– “pero también está mi trabajo y me siento un poco comprometido. Me gustaría ser in-die (independiente), no sé, es que disfruto la parte crea-tiva de los videojuegos, poder desarrollar las ideas que se nos ocurran. Como indie tengo más libertad para ello. Además, después de empezar en Ingeniería informática,

que es lo que estudié, vi que podía usar lo que aprendía ahí en el desarrollo de prototipos y por tanto lo veía po-sible; eso también me embulló”.

Desde mucho antes, cuando aún el 2019 ni siquiera se anunciaba, ya había de los que preparaban este evento como si fuese una dote familiar. Estaban caras nuevas y otras que continuaban el desafío de maquinar un pro-yecto como este en Cuba. Esta vez, el puzle que supo-nen los años puso al actual jefe del Centro VERTEX Luis Guillermo Silva a la cabeza del Global en el país.

El sentido de apego al mundo de las estructuras vir-tuales del Organizador general de la sede cubana era inversamente proporcional a su amor por las cámaras y grabadoras, vistos desde su perspectiva como puros métodos de tortura periodística. Ya lejos de los aires acondicionados y las multitudes encontró asiento en unas escaleras estropeadas al costado de aquella ar-mazón con cristales.

“Con los prototipos no podemos hacer mucho, toma tiempo darles un acabado y luego del Global los mucha-chos se desconectan. Además, como juegos son muy bá-sicos, esto es más un ejercicio para que los participantes aprendan y compartan entre ellos. El equipo de los Joven Club, por ejemplo, terminó Rabi, el juego del almiquí del año pasado, el muchacho que hizo el Cardboard ya está vinculado al centro y puedo seguirlo con él”.

Cuando lo que le resta al cronómetro son solo dos cifras, no hay nada como quedarse en modo graba-dor humano los últimos cinco minutos de la contienda. Captar los movimientos acelerados aunque la fatiga vi-sual reviente globos oculares. Los dedos no cesaban de hostigar teclados. La red colapsaba en lo que tardabas en mirar para el lado. Entre las ráfagas de velocidad pu-do verse también algo tan sutil como un abrazo, una transición para calmar las tensiones.

32

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Manos a la obra. A punto de sintonizar mente, dedos y códigos

Desde un costado de los puestos de combate, se oía a Alexander Navarro, un indio viejo en estas lides de trasnochadores. Hablaba de los últimos premios en materia de videogames, donde un juego indie como DeadCells, hecho a partir de la técnica pixel art, superó al archiconocido Far Cry 5 de la empresa Crytek en la categoría de mejor acción en los Game Awards 2018.

En calidad de sello propio, la sede nacional siempre premia el mejor game play (jugabilidad), el resultado más completo y mejor diseño 2D y 3D. Si bien estuvo el hecho de no existir subtemas este año, el tema ofi-cial era una interrogante personal en todo su significa-do gramático que a no pocos descolocó.

Alexander mantiene su apuesta de hace cua-tro años (o más) por el modo indie, que es como se autodenominan los que prefieren llevar sus proyectos sin depender de los caprichos de una compañía desa-rrolladora o una distribuidora. Capitán de Green Rune

Los equipos trabajan sin descanso

Entre historias al estilo apocalíptico, guerreras con atrapasueños, babosas supersónicas, planetas para-lelos y semillas en crescendo, 42 prototipos fueron la estocada final o tal vez el archivo para adjuntar, po-siblemente, a una carpeta propensa al polvo digital. A falta de métodos de distribución para estas aplica-ciones queda tantear el sitio oficial del GGJ y la casi fantasma comunidad cubana de videojuegos, apenas online.

Según la página web del GGJ, en su oncena reda-da a nivel internacional contaron con 47 mil jammers que hicieron nueve mil juegos en 860 sitios en 113 paí-ses. Una vez más rompieron todos los récords con diez nuevos países que participaron por primera vez: Azer-baiyán, Irak, Sri Lanka, Kazajstán, Kosovo, Kenia, Costa de Marfil, Myanmar, Namibia y Ruanda.

33

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Studios, equipo tricampeón en cuestiones de diseño tridimensional, chistes de toda índole, cuarto bate en el comedor y el chip vikingo activado en sus RAM, Alex puso en los pasos de un personaje sobre polígonos 3D el verbo respuesta a la pregunta del Global y por ende, venció la quimera de mantener invicta su tropa.

Lo cierto es que la universidad sede y su Centro de en-tornos interactivos (VERTEX) ha protagonizado no pocos de los últimos videojuegos presentados a escala nacio-nal junto a los estudios de animación del ICAIC, como la Neurona I y II y más recientemente, el demo de Coliseum.

Desde la etapa de pregrado, un grupo de estudiantes de la UCI ingresa a este centro, ya sea por selección, proyección particular o escalafón, para integrar las fi-las de desarrolladores.

“Les damos cursos desde que entran al centro: introduc-ción al desarrollo de videojuegos, programación en Unity, diseño 3D en el primer semestre de 3er año. Muchos de los que estaban en el Global son estudiantes del centro”, comentó Luis Guillermo Silva desde los escalones.

“La UCI nos consume mucho tiempo. Estamos lu-chando por publicar el portal de videojuegos, luchando con las bajas, haciendo la versión pc de Coliseum, inten-tando sacar otros videojuegos como Kuba Kart, aten-diendo estudiantes, tesis, trabajos finales, control inter-no… es más complicado de lo que parece, los usuarios no entienden lo que es un prototipo”, añadió.

Aun así, aparte del contenido que imparte la casa del altos estudios mencionada y asignaturas de otras ca-rreras en las demás universidades, no existe como tal una escuela o especialización para aprender a hacer vi-deojuegos en la Isla salvo algunos cursos, por así decir-lo, de los estudios de animación.

Acerca de futuros imaginarios, la misma pregunta so-bre los juegos creados fue lanzada a uno de los partici-pantes: “Nada, engavetarlos”, respondió Miguel Nicolás

Díaz, el chico de los ceros y unos. “Hasta que no exista una verdadera vía para publicar juegos aquí, un público que los consuma, y desarrolladores que cumplan las ex-pectativas de ese público, no va a ser factible para nin-gún sponsor (patrocinador) local invertir en un juego de aquí. Nos toca a los desarrolladores comenzar por hacer juegos que logren competir con el mercado internacio-nal. Eso está difícil. Ninguna de esa gente tiene como objetivo principal el desarrollo de videojuegos, no creo que sea de sus prioridades.Siempre puedes publicar tus juegos en Google Play, o algo así”.

Ya hay hasta quien dice ver plataformas creadas pa-ra el videojuego made in Cuba, en su mayoría pensa-dos desde la fábrica Android, cuyo sustento serían los micropagos en medio de una cadena alimenticia don-de ETECSA es quien reparte las cartas, la única empre-sa proveedora del servicio de hosting en el país.

Reinaldo García Maturell, otrora guía de ediciones pasadas y de raíz turbeadora, regresó a la historia de los Jams como patrocinador en nombre de Cinesoft. Decidió volver a pactar la cita tradicional con la condi-ción de ver desde otro ángulo “ni tan cerca ni tan lejos” a lo que fue su casa y escuela, a su trabajo, a las noches sin pegar un ojo cuando era coordinador de la sede y a

Sin batería, ya en plena madrugada.

+El futuro de los unos y los ceros.

34

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

que si hiciera 20 mil CUP, pero es en realidad medio mi-llón sacado del bolsillo de la gente, de dinero real, no pa-pelitos entre empresas, del que le duele a la gente pagarle a ETECSA. Estoy intentando de todo para hacer rentable el centro. A ver si puedo discutir que mis trabajadores re-ciban un porciento, aunque sea pequeño, pero no me de-jan…”, espetó ya no tan afable el jefe de VERTEX.

Cabría entonces cambiar el estilo futurista de esta saga y dejar de archivar decenas de prototipos que ca-da año deja el Jam en Cuba. Pensándolo bien, no esta-ría mal en esta suerte de revoluciones un voto de con-fianza (más pronunciado) por parte de instituciones como el ICAIC (por citar la más conocida) o el interés de trascender este tipo de eventos a otras sedes del país amén de las estocadas del transporte, las firmas, los permisos o el cuento de la buena pipa.

No obstante, a ciertos ninjas los mueve cada año el espíritu maratónico, para explotar a gusto propio las neuronas. La locura cuerda de innovar sin esquemas o puntuaciones, escapar de clases o nunca irse de ellas, como lo hace el profesor Joaquín Danilo Pina, coordina-dor de Informatización en la carrera Ingeniería informá-tica en la CUJAE. Mientras tanto, inside Cuba, esta ma-quinaria de un quinquenio seguirá en pie con otro tipo de combustible: voluntad de crear a toda costa.

Rvirtual (Comunidad cubana de videojuegos), un hijo viejo sin manutención.

De dientes para afuera Maturell se justifica, dice que ahora es que lo vivirá bien. En realidad sigue observando al apogeo de participantes con el mismo espectro en la mirada. Echa de menos aquella UCI que lo hizo venir de Santiago de Cuba. Pero viene a ayudar desde sus nuevas ideas en son de generar futuros contratos. Tiene el sue-ño de aliar dos cosas en esencia iguales pero con intere-ses propios desvirtuados por la soberbia de sus nombres.

En un retrato donde la familia real serían los creado-res insertados en instituciones, puede que se recorte el rostro opaco de la esquina, que muchas veces suele ser el desarrollador independiente. No pocos de esos últimos estuvieron sentados en la sala de eventos del Docente 4. Como otros fenómenos adyacentes o pa-ralelos según se mire, lo alternativo seguirá siendo un asunto borroso, sumido en puntos suspensivos mien-tras haya leyes obsoletas que trunquen proyectos.

“Nuestro sistema falla entonces porque todo lo que la UCI ingrese en CUP tiene que entregarlo al ministerio; sin embargo, se puede quedar con una parte de lo que ingre-se en CUC. Hay aberraciones inexplicables: las empresas valoran el CUP y el CUC al 1x1; esto, por supuesto, no sale de sus bolsillos. Si yo hago 20 mil CUC en el año es igual

Diseño: Ricardo Valdivia

35

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

ZONAAPP

POR ALBERTO C. TOPPIN @TOPPIN1893

P or mucho que nos facilite la vida, la tecnología tiene un impacto negativo en el medio

ambiente. No solo por los recursos naturales que absorbe para su con-fección, sino porque requiere de un elemento que se volvió vital en ple-no siglo XX: energía eléctrica.

Aunque han existido avances en cuanto al almacenamiento energé-tico para dispositivos móviles –las baterías de iones de litio son mu-chísimo más eficientes que sus ho-mólogas ácidas–, los avances en la industria de estos equipos y en el de la programación hacen que hoy se precise de mayores presta-ciones de hardware: más memoria RAM, mejor(es) cámara(s), más capacidad de almacenamiento… Así, se eleva el consumo energé-tico y, además de incidir negativa-mente en la vida útil de la batería, se nos impulsa a cargar el móvil/tablet con mayor periodicidad.

Sin embargo, hay fabricantes que ya están sumando la variable de la protección del medio ambiente a sus cadenas productivas, aunque son la minoría. No todos son tan descono-cidos como pudieras pensar.

FaceTime: la videollamada más verde que nunca

En abril de 2018, Apple anunció que sus instalaciones ya funcio-naban totalmente con dos fuen-tes de energía renovable: el bio-gás y la luz solar. Veintitrés de sus proveedores también prome-tieron igualar dicho resultado. Un

logro notable, pero que no se al-canzó de la noche a la mañana: en 2012, la energía limpia usada significaba solo el 60 por ciento del consumo total.

Desde 2014, todos los centros de datos de la empresa de la manzana usan electricidad que no deja huellas significativas de dióxido de carbo-no. Es decir, todos los servicios brin-

dados son absolutamente limpios. Y entre esos ellos está FaceTime.

La única función que tiene esta app es la de realizar videollamadas y llamadas exclusivamente entre usuarios de dispositivos de Apple, pero no una cualquiera. Los proce-sos de compresión de datos están tan pulidos que la aplicación ocupa uno de los primeros lugares en el

Aunque no lo creas, desde nuestro dispositivo móvil también podemos contribuir con la protección del medio ambiente mediante el uso de aplicaciones

Un respiro al planeta… desde el móvil

ahorro por tráfico, sin perder prác-ticamente en calidad.

Para comunicarse con un usuario, basta con tener registrado su núme-ro telefónico o su correo. Todas las operaciones se guardan en el histo-rial de llamadas y no en la propia app.

Aunque se ha actualizado a me-dida que salen nuevas versiones de iOS, FaceTime funciona desde la salida del iPhone 4 y en la actuali-dad viene preinstalada en todos los dispositivos de Apple que cuentan con una cámara frontal, incluyendo las Mac. Si tienes alguno de ellos y quieres comunicarte con alguien que también lo tenga, usar la apli-cación resulta una excelente alter-nativa, tanto por lo que significa en calidad como lo que representa pa-ra la conservación del planeta.

Dale like al medio ambienteAunque aún no utiliza del todo

energía limpia y en la versión móvil resulta una de las aplicaciones que más prestaciones de teléfono requie-re, no se puede omitir el compromi-so de la compañía de Zuckerberg de deshacerse de toda fuente energéti-ca no renovable. De hecho, según es-tadísticas ofrecidas por esta red so-cial, desde el 2013 al 2017 la energía limpia usada por ella pasó del 14 al 51 por ciento, y para 2020 se espera que alcance el tope máximo.

Por supuesto, esto requiere inver-siones y, a diferencia de Apple, Fa-cebook no es un productor/vende-dor de hardware, de ahí su paso más lento. Pero tampoco pensemos que

36

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

“virgen”. Nuestro review va de este último.

Con este modo menos intrusivo, básicamente se puede hacer lo mis-mo; es decir, apagar casi completa-mente las aplicaciones. Basta con ir a la pantalla principal y dar un toque en el botón flotante con las zetas. En la pantalla se apreciará cómo se procede a realizar los cierres.

En cambio, si deseas que con so-lo apagar la pantalla se frene el de-rroche de energía, las instrucciones a seguir se alargan un poco. Debes ir a los Ajustes, allí encontrarás la opción de Hibernación Automati-zada (solo para versiones de An-droid igual o por encima de la 4.1). En este caso, se deben cumplir va-rias reglas para alcanzar el propó-sito: activar el servicio de Hiber-nación Automatizada en el menú Accesibilidad del dispositivo, darle permisos de administrador de dis-positivo a Greenify (por lo general, en el menú Seguridad) y estable-cer el bloqueo en 5 segundos como mínimo después de que se apague la pantalla. Hecho esto, a unos mi-nutos de bloquear el dispositivo la pantalla se encenderá por un se-gundo y hará la hibernación.

Definitivamente, al usar Gree-nify, los periodos en que pasas sin cargar el móvil se extenderán, aho-rrarás electricidad y, por supuesto, habrás contribuido a alargar la vida del planeta. ¿Te animas?

es tan gratuito como lo indica en su pantalla inicial. Este gigante obtiene ganancias a partir de la publicidad, la cual distribuye según los perfiles de sus usuarios. Así, si indicas que te gusta un determinado grupo mu-sical o lo has mencionado –o un ami-go tuyo lo ha hecho, o estás física-mente cerca de un evento–, puedes que recibas preferencialmente algún anuncio, el cual ha sido pagado por el equipo de redes sociales de la agru-pación para que llegue a más usua-rios. Ese es el por qué Facebook se presta a sugerirte opciones cuando vas a mencionar algo, insiste en ac-ceder a tu localización y permanen-temente te sugiere amigos, páginas y eventos: está perfeccionando sus ca-nales de distribución.

La publicidad de la que Facebook es parte no nos llega directamen-te por una simple razón: Cuba no constituye un mercado tan fértil como otros países latinoamerica-nos, por ejemplo, México. A esto hay que sumarle las restricciones financieras harto conocidas. Pero esto no quiere decir que renuncie-mos a aprovechar sus bondades, al contrario: significa que en nuestro país estamos más cerca de la ver-sión raíz –en muchas ocasiones, la publicidad llega a ser molesta– y, podríamos decirlo, más sana.

Uno de los tips más recurrentes –y saludables– a la hora de usar Face-book es limitar los permisos para ac-ceder a nuestros contenidos y com-partirlos. Hacerles una restricción para que solo lleguen a nuestros amigos es una forma bastante efec-tiva –aunque no óptima– de proteger nuestra imagen, y se hace al tocar la etiqueta “Público”, que aparece de-bajo del nombre de usuario al reali-zar un post. Además, si no conoces personalmente a alguien que te está pidiendo una solicitud de amistad,

al menos cerciórate de que tiene una foto de perfil convincente, que posean más de un amigo en co-mún y chequea las imágenes que ha compartido.

Recuerda siempre que, antes de publicar en esta red social, debes pen-sártelo dos veces: una vez posteado el contenido, este nunca desaparecerá por completo –ni tu perfil, aunque lo elimines–, y bajo ninguna circunstan-cia debes compartir algo ajeno sin el consentimiento del involucrado.

Greenify: extiende la carga un poco más

La batería, siempre la batería. No resulta un problema cuando el dispo-sitivo es prácticamente nuevo, pero a medida que pasa el tiempo pierde capacidad. Y cuando pasa la barre-ra de los tres años, que es el tiempo promedio de vida útil en un móvil/ta-bleta de prestaciones holgadas y uso normal, pide un reemplazo a gritos (o, mejor, a apagones).

El mejor consejo para una batería baja en los momentos más necesa-rios o que se descarga rápidamente es cerrar las aplicaciones sin usar. Pero con cerrarla no nos referimos a emplear las habituales opciones de limpieza de memoria RAM ofre-cidas por terceros. Estas, por lo ge-neral, cierran las apps unos segun-dos solamente y después es como si nada hubiese pasado. Pero Gree-nify si las detiene por completo.

Desarrollada por una empresa chi-na llamada Oasis Feng, esta app hace que sus homólogas hibernen, no im-porta si han sido instaladas por ti o vinieron por defecto en el dispositivo.

Cuenta con dos modos: uno para usuarios avanzados (es decir, aque-llos con permisos de superusuario o, como comúnmente se le conoce, con el móvil/tableta “rooteado”) y otro para quienes aún tienen el equipo

37

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

360 grados

En la década de 1980 el movimiento juvenil se consolidó en todos los sectores de la economía, especialmente en

la electrónica y computación, la agricultura y en el sector biofarmacéutico

POR YANEL BLANCO MIRANDA @yanelblanco FOTOS: ARCHIVO JT

Una década después de creadas las Brigadas Técnicas Juveniles, el presidente cubano Fidel Castro in-sistía en su importancia en todas las ramas de la economía, sobre to-do, en sectores como la agricultura o la salud pública.

A partir de 1974, la organización tuvo un crecimiento exponencial de sus miembros y consolidó su parti-cipación en las actividades vincula-das al desarrollo científico-tecnoló-gico del país.

55 Años BTJ

En el podio 1984• Método contra el Orobanche. Antonio Javid Peraza, David

Delgado y Víctor García, de la Delegación Provincial del Mi-nisterio de la Agricultura en Sancti Spíritus, utilizaron dos productos de acción sistemática, el MH-30 y Aminol D-40 para el control químico del Orobanche Ramosa, planta parási-ta del tabaco. La ganancia obtenida con la aplicación de este medio control ascendió a más de 30 mil pesos, en tanto su aplicación requería de muy poco personal.

38

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

• Fotocontador de sacos. Lorenzo Ballagas de la Em-presa de fertilizantes Revolución de Octubre, en Ca-magüey, diseñó un equipo capaz de cuantificar sin errores la cantidad de sacos producidos en la fábri-ca. Fue realizado a partir de elementos semiconduc-tores y de un fototransistor.

• Un dispositivo eficaz para determinar el estado de la combustión mediante análisis colorimétrico de los gases de escape, fue puesto en práctica en la Termoeléctrica 10 de Octubre, en Camagüey.

El equipo, instalado en las calderas de los gene-radores de 64 megawatts por hora, permitía al ope-rador controlar constantemente la coloración de los gases y mantener el consumo de combustible den-tro de los parámetros óptimos de aprovechamiento.

• Mario Badía, de la Empresa de Producción de Bio-lógicos Carlos J. Finlay desarrolló varias soluciones para obtener medios de cultivo o sus ingredientes. Uno de ellos fue la peptona, extraída de un subpro-ducto de caldo de corazón. Esta sustancia resultaba el componente básico en el estudio de enfermeda-des de origen bacteriano como la colitis o salmone-losis.

• En el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología se desarrolló una novedosa técnica para el estudio de la contaminación ambiental por polvo. Para ello utilizaron un equipo que por sí solo hacía mediciones a través de un sistema de análisis y normación del nivel de esas partículas y algunos de sus componentes. Al mismo tiempo, ofrecía da-tos para poder controlar la contaminación en la red de vigilancia sanitaria del medio ambiente; y repor-tar la afectación real por humo, plomo y otros con-taminantes.

39

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

1985• Diagrama de seguridad: Un sistema destinado

a predecir el comportamiento de los embalses durante épocas lluviosas fue desarrollado por los ingenieros hidráulicos Miguel Asso y Her-nado Rodríguez, de la empresa de Hidroecono-mía, de Pinar del Río. Este permitía predecir las probabilidades de inundaciones ante la contin-gencia de desbordamientos producidos por las crecidas.

1986• Un valioso aporte para preservar las semillas de ca-

cao fue propuesto por el técnico Inaides Rusiel (es-tación de Baracoa). El desgrane del fruto y su pre-paración con aserrín, carbón vegetal y cal en sacos de yute o cajas ahorraba espacio en la transporta-ción y aumentaba la duración de las semillas que antes eran trasladadas en la bellota.

• La electroforesis, novedoso método (separa los componentes de una suspensión coloidal de sus-tancias químicas), permitió descubrir los distintos tipos de hongos que causaban una de las más pe-ligrosas enfermedades de la caña de azúcar. Cono-cida como “carbón” es de las que más afectan al cultivo en Cuba. Debido a esta investigación, el país resultó el primero en el mundo en reportar un pa-trón electroforético de proteínas solubles del orga-nismo causal del carbón de caña.

• La producción de globulina antihemofíli-ca mediante el uso de nitrógeno líquido sustituyó, en el Banco de Sangre de Ca-magüey, el antiguo método que utilizaba un baño criogénico a base de alcohol ab-soluto refrigerado con hielo carbónico. La innovación, realizada por Juana Caraballo, posibilitó obtener la sustancia sin emplear estos materiales difíciles de conseguir.

40

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

• Diseñados en el Instituto Central de Investigaciones Digita-les, los nuevos teclados de la serie CID 0150.01 presenta-ban un diseño funcional y ergonómico, en concordancia con las normas internacionales. Asimismo, poseían la opción de efecto audible, para aquellos acostumbrados al sonido metá-lico de las máquinas de escribir.

1989• En la V Exposición Forjadores del Futuro, Luis Vázquez Seis-

dedos, del Centro de Geofísica y Astronomía (Santiago de Cuba) presentó un detector de llamadas a larga distancia. El equipo regulaba el uso indiscriminado de la técnica de telese-lección, de tal manera que cuando un número era marcado, el mecanismo lo interfería y el usuario se veía obligado a solici-tar autorización.

• Congelador para microscopio: Especialistas del Centro Nacio-nal de Investigaciones Cientí-ficas y el Hospital Clínico Qui-rúrgico Hermanos Ameijeiras convirtieron un microscopio co-rriente en criomicroscopio, con el diseño y construcción de una celda de congelación adaptada a la platina del equipo, con enfria-miento controlado por nitrógeno líquido o gaseoso.Acoplado a un sistema de video,

el aparato modificado fue de gran utilidad para la medicina, pues per-mitió observar en detalle el desa-rrollo de los procesos de congela-ción y descongelación de diversas soluciones y suspensiones celu-lares como eritrocitos, plaquetas, gamma globulina y albúmina.

• Conmutador digital: El CID 8503 fue un controlador digital de co-municaciones desarrollado con tecnología de circuitos integra-dos y microprocesadores. Per-mitía trabajar en régimen de red local a través de la interfase RS 232. El dispositivo posibilitaba la trasmisión bidireccional por ocho canales, asincrónicamente, con velocidades seleccionables.

• A partir de materias primas cu-banas y algunos componentes electrónicos, el brigadista Ro-lando Guerra confeccionó una pizarra eléctrica para la anota-ción del Judo. El panel lumínico reflejaba con precisión y rapidez, la puntuación de los atletas du-rante las competencias.

41

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

CONSTRÚYALOUSTED

Cómo recuperar el toner de una impresora

La propuesta se basa en el modelo CF280A P/HP LASERJET M425DN

de fabricación sellada

POR: LUIS MIGUEL LÓPEZ MÉNDEZ

E l dispositivo de impresión de una láser consta de un tambor fotoconductor, unido a un de-

pósito de tóner y un haz láser, que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tam-bor fotoconductor.

El giro del disco provoca un ba-rrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ioni-zadas y, cuando –mediante un gi-ro– pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de este. Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnan-do de polvo las zonas correspon-dientes. Para finalizar, se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor.

Para la impresión láser mono-croma se hace uso de un único tó-ner. Si es en color resulta necesario

contar con cuatro (uno por cada color base, CMYK).

Las impresoras láser son muy eficientes y permiten impresiones de alta calidad a notables velocida-des, medidas en términos de "pági-nas por minuto"

El tóner (del inglés toner), tam-bién denominado tinta seca, es un polvo fino, normalmente de color negro, que se deposita en el papel que se pretende imprimir por me-dio de la atracción electrostática o magnetografía, que explicamos anteriormente. Debido a que en el proceso no intervienen diluyentes, originalmente se le denominó xero-grafía, del griego xeros que signifi-ca “seco”.

El modelo LaserJet 1012, muy usado, cuenta con un cartucho que puede ser desarmado y re-llenado, siempre y cuando se cuente con más materia prima. Sin embargo hay otros mode-los, como el CF280A P/HP LA-SERJET M425DN, que aparece

completamente sellado. Este tóner tiene un costo aproximado de unos 80 USD en nuestra red de almace-nes y además suele escasear. Pa-ra él específicamente ideamos una manera efectiva de recuperarlo.

Herramientas a utilizar• Cautín • Pinza de punta fina• Silicona• Brocha o pincel • Tape o cinta de papel capaz de

soportar calor• Cono de papel previamente ela-

borado, o embudo plástico. Para hacer el cono se puede utilizar un file de cartón en desuso.

• Cinta adhesiva• Otros materiales• Polvo negro o grafito. (De no

tener este producto se puede comprar el tóner de más ba-jo costo que encontremos o se puede unir el residuo de otros cartuchos previamente utiliza-dos ya que la impresora nunca aprovecha todo este material).

• Cartucho a rellenar

42

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Procedimiento1. El cartucho vacío debe estar lim-

pio al igual que el puesto de tra-bajo, para evitar que pueda caer dentro alguna basura o residuo que obstruya su funcionamiento.

2. Con el cautín caliente se proce-de a realizar una apertura en la parte superior del tóner usando con la otra mano la pinza para que el plástico derretido no cai-ga en el interior.

3. Con la apertura lista, colocamos en ella la parte más fina del co-no de papel o embudo plástico y

poco a poco, mientras agitamos el tóner para que no se atasque, dejamos caer dentro el grafito.

4. Una vez terminado el llenado, limpiamos con una brocha o pin-cel.

5. Tomamos la cinta de papel o el tape y tapamos la apertura del cartucho. Luego echamos silico-na caliente, derretida con el au-xilio del cautín.

6. Se deja enfriar bien la silicona y se limpia completamente el car-tucho antes de insertarlo nueva-mente en la impresora.

NotaSegún el tipo de impresora, es

posible que se muestre el mensa-je: Cartucho negro bajo. Esto se de-be a que cada tóner posee un chip que guarda información sobre el uso que se le da al cartucho. Así la impresora puede realizar estadísti-cas del tiempo de vida aproximado del tóner al tomar en cuenta las pá-ginas impresas, la calidad del pa-pel utilizado y la cantidad de tóner que usa por hoja. Ese mensaje pue-de ser ignorado después de con-cluir la operación de llenado, pues no impide el funcionamiento de la impresora. Existen métodos para resetear este chip, pero estos son más complejos y variables, según la marca y modelo.

IMPACTO ECONÓMICO

Tóner Nuevo• Costo: 87,035 USD• Tiempo de explotación: dos me-

ses aproximadamente, depen-diendo de su uso Tóner Rellenado

• Costo del trabajo: Ninguno • Tiempo empleado en el

trabajo: Aproximadamente 30 minutos.

• Tiempo de explotación: dos me-ses aproximadamente, depen-diendo de su uso

• Costo del grafito: Depende de su origen, si se toma de otro tóner más barato, estará dado por el precio de este.

Cuando tenemos una variedad de otros tóner, podemos comprar el de menor costo, pues tienen una capacidad de almacenamien-to similar al que vamos a relle-nar y en la red de almacenes son más abundantes y tienen menor demanda. Por tanto 87.035 USD - 15.07 USD = 71.965 USD aho-rrados, lo cual representa al año 431.79 USD.

Este procedimiento es aplica-ble a otros modelos, aunque se-ría recomendable encontrar vías más factibles a la hora de buscar la materia prima que vamos a uti-lizar.

1. Tolva de residuos2. PCR3. Haz de luz láser4. Cuchilla de carga

(Doctor Blade)5. Depósito de tóner6. Rodillo revelador

(Developer)7. Cilindro de imagen

(OPC Drum)8. Rodillo de transferencia

(ubicado en la impresora)9. Cuchilla de limpieza

(Wiper Blade)

Costo de otros tóner de la marca HP

¹ TONER P/IMP 1012(Q2612A) REC TONER COMPAT (Q2613A)

P/LASERJET 1300¹ TONER TK-1147 NEGRO P/FOTOCOP M2035

TONER COMPAT (Q7553X-C) P/LASERJET P2015

62,89 USD

30,09 USD

28,55 USD

15,07 USD

43

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

TIEMPOPARAPENSAR

EN NUESTRO PRÓXIMO NÚMERO:ENTREVISTA A PREMIO NOBEL DE FÍSICA 1985

HUMORMUTANTE

NÚMEROS NATURALES Y ROMANOSA CARGO DE: JOSÉ PÉREZ – GALDÓS

Respuesta

HORIZONTALES3000 - 2100 - 1200 - 2520 - 3550 901 - 61 - 95 - 2002 - 2090 - 300190 - 1105 - 320 - 3020 - 91 - 905201 - 206 - 54 - 1090 - 1020 - 122019 - 304 - 70 - 7 - 3

VERTICALES1200 - 120 - 2050 - 3090 - 3202001 - 201 - 910 - 701 - 202 - 1040190 - 1015 - 39 - 2120 - 901 - 905 91 - 2900 - 1190 - 1060 - 1090 - 16390 - 157 - 205 - 7 - 3

44

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Los cuentos serán inéditos y se presentarán firmados con seudó-nimo ya sean impresos o en for-mato digital. En sobre o documen-to aparte: nombre del autor, número de car-né de identidad, dirección y telé-fono o correo electrónico.

Extensión máxima: 3 cuartillas mecanografiadas o tecleadas en word, en página A4, con letra Ti-mes New Roman a 12 puntos, e interlineado sencillo.

Los trabajos en formato impre-so deben presentarse en original y dos copias, y no se devolverán.

El incumplimiento de las bases descalifica la obra. El ganador del primer premio NO podrá presen-tarse a la siguiente convocatoria.

Dirija su texto a Casa Editora Abril,

Prado 553 e/ Dragones y Tte. Rey,

La Habana Vieja, La Habana.CP 10200

PREMIOS:PRIMERO $ 1000.00 CUPSEGUNDO $ 700.00 CUPTERCERO $ 300.00 CUP

Además, publicación de la obra enJT y diploma

CONCURSOvence

31 de diciembre

Einstein tenía razón, las pruebas están allá afuera

DE LA WEB

Nació en la Escalinata, tiene 14 años y quiere ser cibernética

¿Cómo descargar aplicaciones de la AppStore estando en Cuba?

Albert Einstein escribió su libro Teoría de la relatividad general en 1915. Pasaron 75 años hasta que la humanidad consiguió poner, por primera vez, un objeto óptico en

http://bit.ly/jt-cruceseinstein

http://bit.ly/jt-escalinata

http://bit.ly/jt-appstorecu

Maricarla Padrino tiene 14 años y quiere verse entre los ceros y unos más allá de las perspectivas surrealistas. Internet es, quizás, la más dadivosa de sus nodrizas. Su primer teclazo ocurrió a los seis

La única opción viable y gratuita para descargar aplicaciones desde la AppStore sería usar un VPN. Pero la configuración de mayoría de los VPNs gratuitos se establece al insta-

órbita: el telescopio Hubble. Cerca de tres décadas después, la con-fluencia de ambos hitos científicos todavía regala sorpresas a los aca-démicos.

años de edad. Aprendió muy rá-pido mucho más que la teoría pri-maria del juego de la serpiente que jamás podía tocarse la cola. La for-ma de eludir el algoritmo fue en-tonces su primera cosquilla digital.

lar y usar una aplicación — cualquier parecido con el dilema de la gallina y el huevo, no es pura coincidencia — . Afortunadamente, hay una solución, y es la que te compartiremos.

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version

MATERIALES

PASOS

Gasa

Elástico

¿Cómo hacer un nasobuco?

Tela de gasa, como la empleada para hacer pañales caseros para bebés; o un retazo de cualquier tipo de tejido lo sufi-cientemente fino como para permitir la transpiración.

Recortar la tela de gasa de forma tal que quede un frag-mento que sea equivalente al diámetro necesario para cubrir nuestra boca y nariz.

Doblar el fragmento por la mi-tad y coser para que no se separen

los puntos de unión.

Coser el elástico a los extremos del fragmento de tela y cortar los sobrantes.

Un fragmento de elástico de cualquier diámetro.Hilo, aguja y tijeras.

Juventud Técnicawww.juventudtecnica.cu MEDIUM | Juventud Técnica

IDEAS

Created in Master PDF Editor - Demo Version

Created in Master PDF Editor - Demo Version


Recommended