+ All Categories
Home > Documents > Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

Date post: 08-Apr-2016
Category:
Upload: revista-empatik
View: 219 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Revista empatik psychologicallhome ac vol 24 Ponemos a tu disposición otro número más de nuestra revista, esperando como siempre sea de tu agrado. Estamos de manteles largos festejando nuestro 2º Aniversario siendo siempre una Asociación comprometida con la sociedad.
44
www.psychologicallhomeac.mex.tl [email protected] Edición No. 24 REVISTA MENSUAL Morelia, Mich, a 1ro de Agosto 2013 LA JUGADA MÁS IMPORTANTE TERAPIA FAMILIAR KHÂLIQTALA
Transcript
Page 1: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

www.psychologicallhomeac.mex.tl

[email protected]

Edición No. 24 REVISTA MENSUAL Morelia, Mich, a 1ro de Agosto 2013

LA JUGADA MÁS IMPORTANTE

TERAPIA FAMILIAR

KHÂLIQTALA

Page 2: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

ÍNDICE

I. ÍNDICE

II. NOTA EDITORIAL

III. LA JUGADA MÁS IMPORTANTE

IV. TERAPIA FAMILIAR . “ UNA

ESPERANZA PARA LA FAMILIA”

V. KHÂLIQ TALA. CUENTO

VI. EVENTOS AGOSTO

2013

PSYCHOLOGICALLHOME AC

………………. PSIC. EDGAR SUSANO

……………… PSIC. L. IVETTE LIRA

…………… PSIC. GABRIEL TORRES

…….. PSYCHOLOGICALLHOME AC

I

Page 3: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

NOTA EDITORIAL

• En Psychologicallhome AC, nos complace traer para ustedes laentrega Núm.. 24 de nuestra revista, la cual conmemora el Segundoaño como Agrupación de Psicólogos. Este mes tenemos grandesinvitados que nos traen temáticas para todos nuestros lectores,somos consientes de la importancia de transmitir el conocimiento.

Les recordamos que esta revista esta pensada para todo público,intentamos no utilizar tecnicismos y si un legüaje fluido para que nospodamos comunicar de mejor manera, además nos esforzamos por lainclusión de sectores de la sociedad que han sido marginados,estamos seguros que la inclusión es la llave para lograr unacomprensión de nuestro entorno y así contribuir de maneraresponsable a la sociedad.

Además no se pierdan nuestros eventos al final del mes, de Agostoque están llenos de Sorpresas y mas. La presente EMPATIK (Revistade Publicación Mensual), Psycotemas (Con su nuevo programa laPsicología de las Calles), Videoblogs, y por supuesto nuestra AtenciónPsicológica, para todos ustedes, todos los días a todas horas.

Psic. Gabriel Torres

II

Page 4: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

La Jugada más importante

Psic. Edgar Susano

I

Page 5: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

Introducción al tema

• Creo importante hacer un breve análisis de las diferentespersonalidades que se pueden llegar a presentar ensociedad, debido a que tenemos un mosaico de culturas ycostumbres, en nuestra sociedad, donde la mayoríapromulga tener la razón de la existencia humana, conmúltiples errores de actuación constante.

• Las personalidades aquí presentadas, son reflejo de unasociedad actual y solo se retoman algunos conceptos,psicológicos, para tener una brújula de las personalidadesdesde el punto de vista científico, este ensayo nopretende ser un diccionario de personalidades, sinosolamente, describir, las personalidades actuales, desde elpunto de vista del psicólogo Edgar Susano, presidente dela asociación Civil Psychologicallhome AC.

Page 6: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

Yo, primero, yo, el mejor, yo, siempre, yo-yo

• Hablar de uno mismo, a las personas a nuestro alrededor, nos muestra la granansia de protagonismo, que hay en este mundo globalizado y lleno deinformación, via internet, via televisión y medios escritos, son bastantes, lossitios de opinión, donde se privilegia, el protagonismo de las personas enbúsqueda de ser, de crearse un personaje heroico, que fue capaz de llevar suvida a la acción, porque asi lo exige la sociedad, ser alguien en la vida a costa delos demás, los personajes yo-yo, son personas que no tienen el mas minimointerés en los demás, solo buscan su bienestar, su protagonismo su placer, sumejoría, estas personas, no escuchan, no aportan, solo buscan el bienestarpropio.

• Este tipo de personalidad egocéntrica, demuestra una gran necesidad de sertomado en cuenta, además de querer ser integrado a la sociedad, pues consideraque tanta belleza, no la merece, nadie, y son personas que menosprecian a losdemás, porque consideran que no hay nadie como ellos.

Page 7: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

Estoy para servir…

Por otro lado podemos ver que existe gente que se la pasa haciendocosas pasa haciendo cosas, por otros, para este tipo de personas estánprimero los demás antes que ellos mismos, consideran que hacer elbien por los otros, les genera felicidad, sin embargo esconden en supersonalidad, una cierta envidia por aquellos a los que dicen admirar,las llamaremos las personalidades acertijo.

La dificultad que lleva darse cuenta de sus convicciones y de susnecesidades es mucha, puesto que esconden muy bien, lo que enrealidad quieren.

Son pocos en realidad, los que disfrutan estar en este esquema depersonalidad, y se les conoce como, filántropos, personas con vocaciónhacia la actividad que realizan, y también hay algunos otros que lohacen por el papel que les toco vivir en la sociedad, algunos hermanosmayores, madres, padres, sacerdotes, músicos, y hasta profesionistasde diferentes profesiones, cuando esto es una realidad, este tipo depersonas, aportan mucho talento y conocimiento a la sociedad.

Esta frase, “Estoy para servir”, lleva consigo un toque demanipulación, pues se coloca al otro en la posición, de consumidor, deaquello a lo que uno quiera servirle, es decir ocurre un cambio deroles, donde el que demanda, termina, siendo el que oferta,irónicamente.

Page 8: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

Los Amorosos

• Son seres, llenos dedulcura, hablan como siestuvieran ebrios, odrogados, pareciera quevan volando, todo lesparece bello, seemocionan fácilmente,son sensibles a loromántico.

• Estas personas cuando seles acaba la dosis,pueden pasar a formarparte del siguiente grupode los Despechados.

Los Despechados

Son personas negativasante el mundo, ya no tienesentido la vida para ellos,porque fueron engañados,y dejados y manipulados,estos personajes, hablantodo el tiempo mal de lascosas o personas que leshicieron daño y puedenllegar a querer ocultarlo,con posturas amables,pero en el fondo hay dolory coraje y miedo a volver aser despechados.

Page 9: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

Los presumidos

Son individuos, con un vacio existencial que llenan

constantemente con mentiras acerca de su situación

económica, pretenden aparentar mas de lo que realmente

son, porque no llenan sus propias expectativas, un

presumido esta en búsqueda de manipular, engañar,

mentir, con la única finalidad, de sentirse superior que

todos, es la única manera de poder continuar la vida,

menospreciando a los demás para poder verse como los

mejores.

La parte oculta de un presumido es que no tiene lo que

dice tener, generalmente quien tiene no lo presume,

porque ha vivido siempre con lujos o comodidades

Page 10: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

Conclusión

• No existe un perfil adecuado de personalidad, que psicológicamentese diga que es el correcto, Freud, hablaba de los neuróticos, comonormalidad, esas personas que están preocupadas eternamente pormejorar, por lo que pasa a diario. La corriente humanista, habla devivir el aquí y el ahora, tomando en cuentra el pasado paraproyectarse hacia el futuro, además de buscar ser genuino,espontaneo y confiable ante los demás. Sin embargo, somosmosaicos de personalidades, algunas se ocultan de manera represivaen nosotros, en ocasiones las presentamos con mayor facilidad,dependiendo de nuestro ambiente, de esta forma, elegir lo quequeremos ser, es lo que nos lleva a tener una personalidad o estilode comportamiento, y aquellos valores y principios que la sociedadtanto predica, terminan siendo moldes, para estandarizarpersonalidades, y evitar tantas diferencias entre la multiplisidad ydiversidad de la raza humana.

• La Sociedad misma termina siendo, un modelo a seguir, paramantener a grupos masivos controlados y con la expectativa demejorar, obteniendo uno de los mejores productos que se ha podidocrear, el mejoramiento constante, “El éxito, también llamado,autorrealización”.

• Cabe mencionar que la jugada mas importante, no es aquella queeste predestinada, sino aquella que cada uno elija ser, puesto quesolo así, se podrá lograr, llegar a su satisfacción, total y en ocasionesse tendrá que recurrir a la sociedad, para tener una paz emocional.

Page 11: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

REFERENCIAS

Freud, Sigmund, Obras Completas, Ed. Amorrortu, Argentina, 2007

Albert BanduraTeorías de la Personalidad; TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ALBERT BANDURA 1925

SOCIOLOGÍA· Por Joseph H. Fichter Décimo cuarta edición revisada (1993)

Page 12: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

TERAPIA FAMILIAR

PSIC. LOURDES IVETTE LIRA BARRAGÁN.

Una esperanza para la familia.

II

Page 13: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

¿QUÉ ES LA TERAPIA FAMILIAR? ¿A QUIÉN Y CÓMO VA DIRIGIDA?

EL TERMINO “TERAPIA FAMILIAR” PARTE DE LA INTERACCIÓN

ENTRE LOS MIEMBROS DE UNA FAMILIA, ENTENDIDA COMO UNA

UNIDAD Y SE OBSERVA EL FUNCIONAMIENTO ENTRE CADA UNO DE

ELLOS. LA INTENCIÓN DE LA TERAPIA FAMILIAR ES LLEGAR A UN

CONSENSO ENTRE TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA, CON EL

OBJETIVO DE INTERRUMPIR LAS INTERACCIONES QUE PROVOCAN

MALESTAR, E INCIDIR AL MISMO TIEMPO EN CADA INDIVIDUO QUE LA

FORMAN. ASÍ, AUNQUE ES MÁS FÁCIL CENTRARSE EN LOS

SÍNTOMAS CLÍNICOS DEL NIÑO, LA TERAPIA FAMILIAR VA DIRIGIDA A

TODA LA FAMILIA, DISMINUYENDO EL MALESTAR O PREOCUPACIÓN.

LA TERAPIA FAMILIAR ENTIENDE LA FAMILIA COMO UN SISTEMA,

DONDE LA PSICOPATOLOGÍA RESIDE EN EL FUNCIONAMIENTO,

INTERACCIONES O RELACIONES ENTRE LOS MIEMBROS QUE

FORMAN EL SISTEMA. DESDE ESTE PUNTO DE VISTA, CUALQUIER

PROBLEMA NO ES INDIVIDUAL, SINO RELACIONAL.

Page 14: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO FAMILIAR?:

EL TRATAMIENTO FAMILIAR CUBRE TRES VERTIENTES: LAS CONDUCTAS,

LA EDUCACIÓN Y LAS INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS ESPECÍFICAS. LA

TERAPIA FAMILIAR UTILIZA ELEMENTOS CLAVES DE OTRAS TERAPIAS

PSICOSOCIALES, COMO:

- DA ÉNFASIS EN EL COMPORTAMIENTO: EN LA OBSERVACIÓN CLÍNICA DE

LAS CONDUCTAS Y PLANEA UN DISEÑO DE INTERVENCIÓN EN LA

INTERACCIÓN ASOCIADA A LA CONDUCTA PROBLEMÁTICA. UTILIZA

DIRECTRICES EN LA SESIÓN TERAPÉUTICA Y ASIGNACIÓN DE TRABAJOS

EN CASA.

- UTILIZA CONCEPTOS DE LA TERAPIA INDIVIDUAL: EL DESARROLLO DE LA

ALIANZA EN LA FAMILIA, LA RESISTENCIA FAMILIAR A LA VALORACIÓN Y LOS

EFECTOS DE LA CONTRATRANSFERENCIA SOBRE EL COMPORTAMIENTO

DE LA FAMILIA.

- LA TERAPIA FAMILIAR COMPARTE CARACTERÍSTICAS DE UNA TERAPIA DE

GRUPO.

HAY UNOS ROLES ASIGNADOS, DESDE LA RELACIÓN BIOLÓGICA DE LOS

PADRES CON LOS HIJOS Y ENTRE LOS HERMANOS. HAY EXPERIENCIAS EN

LAS FAMILIAS CONTEMPORÁNEAS QUE REQUIEREN UNA CRECIENTE

ATENCIÓN, ESTO INCLUYE ENTRE OTROS, LA FAMILIA CON PADRASTROS,

HERMANASTROS, CON UN SOLO MIEMBRO PARENTAL, Y UNA SERIE DE

COHABITACIONES. ASÍ QUE, LLEGAR A UN CONSENSO EN LA DEFINICIÓN

DE TERAPIA FAMILIAR ES ACTUALMENTE COMPLICADO.

Page 15: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

¿EN QUÉ CONSISTE UNA CORRECTA VALORACIÓN?:

EN LA TERAPIA FAMILIAR UNA VALORACIÓN COMPLETA ES A PARTIR DE LA

RECOGIDA DE DATOS DE LA FORMULACIÓN CLÍNICA. LA VALORACIÓN DE

LA FAMILIA EN GENERAL Y LAS TÉCNICAS DE LA TERAPIA FAMILIAR

MARCAN LOS PROCESOS CLÍNICOS INVOLUCRADOS. ESTO DETERMINA

UNA EVALUACIÓN Y UN TRATAMIENTO PARA LA FAMILIA CON EL NIÑO Y

ADOLESCENTE CON DESORDEN PSIQUIÁTRICO. EN LA TERAPIA FAMILIAR

ES IMPORTANTE IDENTIFICAR LAS METAS Y OBJETIVOS DE LA

VALORACIÓN, LOS DATOS CLÍNICOS Y LAS SUCESIONES DE

TRATAMIENTO DEL NÚCLEO FAMILIAR.

¿Qué datos se valoran en Terapia Familiar?

Hay cuatro categorizaciones:

a.- La historia de la interacción.

b.- La historia de los padres.

c.- La historia matrimonial.

d.- La historia de la familia como unidad.

Page 16: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

A.- LA HISTORIA DE LA INTERACCIÓN: DISTINGUIR ENTRE LOS PROBLEMAS

DE AJUSTE PERSONALES DE LAS INTERACCIONES CRÓNICAS QUE TIENEN

UN IMPACTO MÁS PACIENTE EN EL DESARROLLO DEL NIÑO. ASÍ, LA

INTERACCIÓN FAMILIAR PUEDE ESTAR DIRECTAMENTE RELACIONADA

CON LOS PROBLEMAS QUE PRESENTAN.

B.- LA HISTORIA DE LOS PADRES: LA COMPRENSIÓN DE LAS HISTORIAS DE

DESARROLLO DE CADA UNO DE LOS PADRES ES IMPORTANTE PARA

ENTENDER LA HISTORIA FAMILIAR. LAS FUERZAS, LAS DEBILIDADES Y LA

PERSONALIDAD DE LOS PADRES, DAN UN FUNCIONAMIENTO RELACIONAL

MÁS O MENOS ADAPTABLE.

C.- LA HISTORIA MATRIMONIAL: LA OPCIÓN DE COMPAÑERO REVELA LOS

ASPECTOS DEL FUNCIONAMIENTO INDIVIDUAL, CONSCIENTE E

INCONSCIENTE. ESO PREDISPONE A SALUD FAMILIAR O DIFICULTAD DE LA

FAMILIA. LA NEGOCIACIÓN DE LAS TAREAS DE CICLO DE VIDA ES LA

UNIDAD MATRIMONIAL, ES SIGNIFICATIVO PARA LA UNIDAD EJECUTIVA DE

LA FAMILIA.

D.- LA HISTORIA DE LA FAMILIA COMO UNIDAD: LA INTERVENCIÓN FAMILIAR

EFICAZ REQUIERE CONOCIMIENTO DE LAS FASES DEL CICLO DE VIDA

FAMILIAR. LAS PREOCUPACIONES E INTERVENCIONES DEPENDERÁN EN

GRAN MEDIDA DE LA EDAD DE LOS HIJOS. EL CICLO DE LA VIDA Y UNIDAD

FAMILIAR ESTARÁ SOPORTADO POR EL SISTEMA DE CREENCIAS

FAMILIARES. LA HISTORIA DE LA UNIDAD FAMILIAR SE RESUME A MENUDO

ESQUEMÁTICAMENTE CON EL FAMILIOGRAMA TRIGENERACIONAL.

Page 17: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

¿CUÁNTO DURA LA TERAPIA FAMILIAR?ALGUNOS PROBLEMAS ESPECÍFICOS RESPONDEN BIEN EN LA

DIRECCIÓN DE QUE LOS PADRES ENTRENAN E INFORMAN SOBRE

LAS INTERVENCIONES DE LA TERAPIA FAMILIAR A LA FAMILIA. PERO

CON LAS FAMILIAS QUE PRESENTAN MUCHOS PROBLEMAS, LAS

INTERACCIONES FAMILIARES NECESITAN UNA SUPERVISIÓN

PERIÓDICA.

LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO FAMILIAR VARÍA DESDE LAS

INTERVENCIONES BREVES PARA LOS PROBLEMAS ESPECÍFICOS, A

LOS LARGOS TRATAMIENTOS CON LOS CONTACTOS CLÍNICOS

INTERMITENTES PARA LOS DIFERENTES PROBLEMAS.

ALGUNOS TERAPEUTAS CREEN CONVENIENTE QUE UN PROCESO

DE TERAPIA FAMILIAR PUEDE SER LLEVADO CORRECTAMENTE

ENTRE 10-12 SESIONES, INCLUSIVE ANTES DE ESTAS. ESTO

DEPENDE MUCHO DE LOS OBJETIVOS TERAPÉUTICOS, DE LOS

AVANCES EN EL PROCESO, ETC.

Page 18: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS FAMILIARES SON UN BUEN PRONÓSTICO PARA UNA BUENA SALUD FAMILIAR?:

A. LOS PADRES ENTIENDEN LAS NORMAS DEL

DESARROLLO DE SUS HIJOS EN EL CICLO DE

LA VIDA FAMILIAR.

B. LOS PADRES NO PRESENTAN DESORDENES

PSIQUIÁTRICOS.

C. LOS PADRES SE COMPROMETEN A DAR

BIENESTAR A SUS NIÑOS.

D. LOS PADRES COMO PAREJA TIENEN SU VIDA

A PARTE DE LA CRÍA DEL NIÑO.

E. TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA

PARTICIPAN EN LAS TAREAS DEL DESARROLLO.

F. LOS PADRES SE DAN SOPORTE MUTUO.

G. LA CONDUCTA DEL NIÑO NO ES SENSIBLE AL

CAMBIO MEDIOAMBIENTAL.

H. LOS PADRES HAN DEMOSTRADO

EFECTIVIDAD CON OTROS NIÑOS. LOS

HERMANOS SON ASINTOMÁTICOS.

I. LA FAMILIA SE COMPROMETE A RESPETAR LA

JERARQUÍA Y LOS LÍMITES DENTRO DE ESTA

MISMA.

H. ACUDEN LA MAYORÍA DE LOS MIEMBROS DE

LA FAMILIA O TODOS/AS A TERAPIA.

J. LA COMUNICACIÓN QUE EXISTE EN LA

FAMILIA ES CLARA-DIRECTA.

Page 19: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24
Page 20: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

BIBLIOGRAFÍA:

• BOWEN M (1978): FAMILY THERAPY IN CLINICAL PRACTICE. NEW

YORK, JASON ARONSON.

• FREDMAN N, SHERMAN R (1996): HANDBOOK OF

MEASUREMENTS FOR MARRIAGE AND FAMILY THERAPY. NEW

YORK, WW NORTON.

• HAHLWEG K, GOLDSTEIN MJ (1987): UNDERSTANDING MAJOR

MENTAL DISORDER: THE CONTRIBUTION OF FAMILY

INTERACTION RESEARCH. NEW YORK, FAMILY PROCESS PRESS,

PP. 11-32.

• BRODERICK CB, SCHRADER SS (1991): THE HISTORY OF

PROFESSIONAL MARRIAGE AND FAMILY THERAPY. IN: GERMAN

AS, KNISKERN DP: HANDBOOK OF FAMILY THERAPY. NEW YORK,

BRUNNER/MAZEL.

• CARTER B, MCGOLDRICK M (1999): THE EXPANDED FAMILY LIFE

CYCLE: INDIVIDUAL, FAMILY AND SOCIAL PERSPECTIVES, 3RD

ED. NEEDHAM HEIGHTS, MA, ALLYN BACON.

Page 21: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

Khâliq TalaCuento

AUTOR: GABRIEL ÁNGEL TORRES RAMOS

III

Page 22: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

De entre todas las obras

que conozco, mi memoria

siempre regresa sin petición

a la de Jorge Luis Borges,

reconozco que su inmensa

comprensión del mundo no

descartaba la influencia de

otros autores que sin duda

lo marcaron y le dieron una

forma de expresión que me

inspira la siguiente historia,

primero explico que me

vino este sueño de un

cuento que Borges

reescribió en “Historia

Universal de la Infamia”, el

cuento se denomina “Un

teólogo en la muerte” y lo

remite de “Arcana

Coelestia” de Emanuel

Swedenborg, un hombre

que aparte de ser un sabio

fue entregado a la religión,

en este caso a la caridad,

siento un influjo también del

cuento “El milagro secreto”

del mismo Borges, juzgue el

lector.

Page 23: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

En Yanbu, Arabia, Khâliq

Tala vivió y murió feliz por

casi sesenta años, acaso

solo él y Dios todo

poderoso supieron este

milagro que cambió para

siempre (por no decir que

alargó) la vida de su

hermano Fâdel Tala.

La familia Tala era una

larga descendencia de

hombres ricos que, con el

tiempo y la voluntad de

Alá, el Piadoso y Señor del

mundo, degeneraron en un

linaje respetable pero sin

fortuna. En el puerto Khâliq

y Fâdel atendían el

negocio familiar, un

restaurante que visitaban

los europeos del este y los

comerciantes que se

embarcaban o llegaban

de toda Asia.

Page 24: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

Fâdel era el menor y el más

gentil y bondadoso de la

familia, lo que provocó un

sinfín de discusiones e injurias

con su hermano. Fâdel daba

comida a los pobres y no

escatimaba en recursos cuando

le pedían un favor, era un

devoto musulmán, puntual en

las oraciones y en la fe del

Señor, siempre sonriente, tenía

mucho de adolecente siendo ya

mayor con casi 21 años,

preparaba su primera

peregrinación a La Meca.

Khâliq en contraste,

olvidaba su oración y era

conocido por avaro y tacaño, su

madre y su hermano (su padre

había muerto) sabían que

guardaba en su habitación un

cofre con ahorros de diez años

y no los tocaba ni en tiempos

difíciles, menos pensar en

pedirle ayuda o cooperación,

solo daba lo que era necesario y

justo.

Page 25: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

La vida transcurría tranquila

y sin muchos aspavientos

hasta la primavera fatal

para la familia Tala.

Corría Rayab, el séptimo

mes árabe, Fâdel salio de

casa temprano a comprar

ropas para el viaje a la

Meca, el sol brillaba en lo

alto y se percibía un silencio

como de tristeza en el

ambiente, Khâliq y su

madre sintieron ese pesar,

después una especie de

dolor estomacal, un

síntoma de angustia, la

madre lavaba ropa, entro

en la casa y rezó a Dios por

todos los fieles, acto

seguido Khâliq entro con

semblante de

preocupación, su madre lo

miro y sintió un consuelo

extraño, el hijo preguntó-

¿Siente eso usted también

madre?-

Page 26: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

ella asintió levemente, quiso

despabilar esa emoción y lo

mandó de vuelta a atender

el restaurante que estaba al

lado de la casa.

Comunicar una mala

noticia no es fácil, no

importa si conoces las

palabras más sabias y

sensatas, si lo dices con

amor o con sumo respeto si

la muerte está involucrada

la reacción de los deudos

siempre será la misma.

Entró un amigo de la

familia, abrazo a Khâliq

contó que su hermano

había sido víctima de

ladrones, lo asaltaron para

quitarle el dinero con que

compraría la ropa para su

viaje, sabían que era

pacifico, que era temeroso

de ofender al Señor, por

esta razón no se defendió,

debió entregar el dinero

Page 27: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

con facilidad pero los

ladrones lo habían matado

a puñal.

En una familia tan

pequeña el impacto de la

muerte abarca más de lo

imaginable, el dolor de

perder a un ser querido, a

un hijo, a un hermano, es el

mismo, pero la desgracia es

mayor cuando la casa se

vuelve tan grande, tan

inmensa, se perdió un tercio

de sus habitantes, por eso el

vacío era descomunal, era

demasiado notorio, era

como si treinta y tres

personas murieran de una

familia de cien, ese fue el

impacto que causo en la

familia Tala.

Khâliq lloraba a su

hermano muerto y pidió a

su Dios, a cualquier dios,

que le devolviera a Fâdel,

su madre que era muy

sensata lo abrazó una

Page 28: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

noche en que se

encontraba sumamente

triste, le recomendó que ya

parara de llorar, que la

voluntad de Alá no se

discute, tampoco es de

fieles tomar acción para la

venganza y que solo él

podía hacer que volviera ver

a su hermano. Estas

apalabras tranquilizaron el

corazón de su atormentado

hijo, y es que tuvo una

revelación que cambiaría el

curso de su vida después de

la muerte y de su hermano

después de la vida.

La vida de la diminuta

familia Tala cambio en poco

tiempo, Khâliq se casó poco

después, se volvió

trabajador y surgió en él una

fe poderosa y sincera, sin

embargo no cambio su

avaricia y sus ganas de

acumular fortuna. Antes de

dormir, en sus rezos pedía al

Page 29: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

Señor que su voluntad fuera

otra, que le devolviera la

vida a su hermano, alegaba

que este no conoció la

fortuna de ser padre, de ir a

la Meca, de seguir

repartiendo bondades y

sonrisas por el mundo, de

ayudar a los pobres, que él,

más que nadie merecía la

vida. Esto acontecía todas

las noches y hubo un día en

que Dios le invadió el sueño,

apareció en forma de Píxide

blanco y luminoso, le hablo

y le dijo estas palabras:

Khâliq; he escuchado tus

oraciones y sé que sufres por

tu hermano, pides que me

compadezca de tu dolor y

de la vida de Fâdel, pero no

te compadeces de nadie,

te digo que mi voluntad

había sido que no

conocieras el cielo, pero tu

amor y tu fe son sinceros. Si

estás dispuesto a cambiar

mi voluntad te ordeno que

Page 30: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

provoques un cambio en tu

forma de conducirte, que

muestres caridad y bondad,

pero recuerda que Yo

puedo ver tu corazón y si no

entregas tus actos con

convicción desde tu interior,

no habrás cambiado tu

suerte y la de tu hermano y

en el día final el profeta

Jesús te juzgara de la peor

forma. Despertó

inmediatamente.

Khâliq comprendió su

labor y de un día para otro

comenzó a repartir todo lo

que tenía, no comunicó a

nadie su sueño, no explico

nada, ni aun cuando su

madre le cuestionó su

comportamiento, su objetivo

era salvar a su hermano. Y

como los hábitos terminan

haciendo que nos

parezcamos mucho a ellos,

convirtieron estos a Khâliq

en la persona bondadosa

Page 31: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

que su hermano fue en vida,

pero su vida se alargaba,

recorrió su país, tuvo éxito,

conoció muchas personas,

hizo amigos, le dio buena

vida a su madre y a su

esposa pero el milagro no se

presentaba, aun así el

rezaba varias veces al día

como es costumbre y pedía

siempre lo mismo.

Cerca de su cumpleaños

sesenta despertó sin el dolor

de huesos que sentía por las

mañanas, su espalda, que

había comenzado a tornarse

curva era fuerte y recta,

abrió los ojos y reconoció su

habitación en casa de su

madre, como cuando fue

joven, se miró al espejo y no

pudo evitar derramar una

lagrima al verse de 22 años

nuevamente, en seguida se

vistió, buscó a su hermano

por toda la casa, encontró a

su madre entrando por la

Page 32: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

puerta y la vio joven y bella,

cargaba cosas del

mercado, ella le preguntó si

ya abriría el restaurante,

Khâliq no contestó, la abrazó

la beso e inquirió por Fâdel,

extrañada ante semejante

acto de amor, sonrió y le dijo

que su hermano acababa

de salir a comprar la ropa

para su viaje a la Meca. En

ese momento entendió el

plan de Alá, besò a su

madre y se apresuró a

alcanzar a su hermano.

Una hora después, un

amigo de la familia dio la

noticia del asalto, de la

inocencia de Fâdel y del

heroísmo de Khâliq, que

defendió a su hermano y fue

muerto a puñal por los

agresores.

Khâliq murió de 22 años

a los 60 años por voluntad

de Alá, El Misericordioso, El

Dueño del Tiempo, salvo su

Page 33: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

alma y fue al cielo, su

hermano salvó su vida y

derramó su bondad por

toda Arabia, su destino

también era la gloria, su

madre enterró a un hijo, y los

asesinos serán juzgados,

ellos ya estaban en el

infierno.

Page 34: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

EVENTOS AGOSTO

2013

IV

A.C.

Page 35: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24
Page 36: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24
Page 37: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24
Page 38: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24
Page 39: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24
Page 40: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24
Page 41: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24
Page 42: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24
Page 43: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

CONTACTO:

CALLE: JOSÉ DE LA LUZ ROSAS #120

COLONIA JOSÉ MARÍA MORELOS

JUNTO A LA BASE DE LA COMBI ROJA 3

CERCANO A LA SECUNDARIA TÉCNICA #100

DATOS DE CONTACTO:

CEL: 4432186642

MAIL: [email protected]

ASUNTO:

CONVOCATORIA

3er Foro Psicológico de Consultorías

Psique Fest Morelia 2013

1ro de Septiembre de 3 a 7pm

Por medio de la presente me dirijo a usted, para hacerle la cordial invitación al 3er Foro

de Consultorías denominado “Psique Fest Morelia 2013”, que se llevara a cabo el día 1ro

de Septiembre 2013 a partir de las 3pm y hasta las 7pm, el cual tendrá una cuota de

recuperación por consultoría de $100 pesos, “Psychologicallhome AC”, les otorgara

constancia de asistencia con validez oficial ante Secretaria del trabajo y Previsión Social,

su domicilio es José de la luz rosas #120 en la Col. José María Morelos.

En dicho Foro es importante su presencia como Consultoría, para charlar acerca de la

publicidad, vertida en internet y publicitada en las calles de acuerdo al Código Ético del

Psicólogo, además para crear una red de apoyo, así como debatir ampliamente, acerca

de las cuotas de recuperación que se están solicitando a los clientes por los servicios

brindados en las Consultorías, esto con la finalidad de estandarizar, tarifas en la

comunidad psicológica, y tener mejores oportunidades de ingresos, además de acceder

a cursos y capacitaciones de Consultorías filiales con tarifas más económicas, para tener

una mejora continua en ámbitos de Intervención Psicológica, Talleres y Capacitación

Psicológica.

Sin más por el momento, agradezco el favor de su atención y quedo a sus órdenes, para

cualquier duda,información o aclaración.

__________________________

PRESIDENTE

PSIC. EDGAR OMAR SUSANO VERDIN

PSYCHOLOGICALLHOME AC

Page 44: Revista empatik psychologicallhome ac vol 24

Recommended