+ All Categories

Salud

Date post: 05-Nov-2015
Category:
Upload: marahya
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Bolivia
Popular Tags:
24
ADM 250 GRUPO 7 LIC. DOMINGUEZ AYALA JUAN ALFREDO ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN………………………………………………………..........................2 1. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA SALUD EN BOLIVIA………………………………………………………………………………..3 2. CAUSAS ………………………………………………………………………3 3. CONSECUENCIAS…………………………………………………………………..4 4. ANALISIS DE LA TASA DE FECUNDIDAD……………………………………….5 5. ANALISIS DEL INDICE DE MORTALIDAD INFANTIL ………………………...6 6. ANALISIS DE LA ESPERANZA DE VIDA POR DEOARTAMENTOS………….7 7. EVALUACION DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE SALUD……..………………………………………………………………………7 8. ANALISIS DEL DECREPOLEMICO PARA MEJORAR LA SALUD EN BOLIVIA.…..………………………………………………………………………9 9. ANALISIS DEL SEGURO GENERAL DE SALUD………………………………10 10. ANALISIS DE LA EXCLUSION A ANCIANOS, NIÑOS Y CAMPESINOS EN LA ATENCION…………………………………………………………………..12 11. ANALISIS DE LA LEY DEL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION……………………………………………………………...12 12. ANALISIS DEL BONO JUANA AZURDUY Y SU EFECTO EN LA MUJER………………………………………………………………………………..13 13. INSTITUCIONES QUE DEBERIAN PARTICIPAR EN UN PROGRAMA INTEGRAL DE SOLUCION PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD…………………………………………………………………………...13 14. PROPUESTA PARA MEJORAR LA SALUD EN BOLIVIA……………………..13 14.1. DE CADA INTEGRANTE …………………………………………….13 14.2. DEL SUBALCALDE DE SU DISTRITO MUNICIPAL………………..14 14.3. DEL DIPUTADO UNINOMINALNDE SU CIRCUNSPECCION…….15 15. CONCLUSIONES……………………………………………………………………15 16. BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………...16 17. ANEXOS……………………………………………………………………………..17 1
Transcript

ADM 250 GRUPO 7 LIC. DOMINGUEZ AYALA JUAN ALFREDONDICE GENERALINTRODUCCIN..........................21. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA SALUD EN BOLIVIA..32. CAUSAS 33. CONSECUENCIAS..44. ANALISIS DE LA TASA DE FECUNDIDAD.55. ANALISIS DEL INDICE DE MORTALIDAD INFANTIL ...66. ANALISIS DE LA ESPERANZA DE VIDA POR DEOARTAMENTOS.77. EVALUACION DE LAS INSTITUCIONES PBLICAS Y PRIVADASDE SALUD..78. ANALISIS DEL DECREPOLEMICO PARA MEJORAR LA SALUD EN BOLIVIA...99. ANALISIS DEL SEGURO GENERAL DE SALUD1010. ANALISIS DE LA EXCLUSION A ANCIANOS, NIOS Y CAMPESINOS EN LA ATENCION..1211. ANALISIS DE LA LEY DEL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION...1212. ANALISIS DEL BONO JUANA AZURDUY Y SU EFECTO EN LA MUJER..1313. INSTITUCIONES QUE DEBERIAN PARTICIPAR EN UN PROGRAMA INTEGRAL DE SOLUCION PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD...1314. PROPUESTA PARA MEJORAR LA SALUD EN BOLIVIA..1314.1. DE CADA INTEGRANTE .1314.2. DEL SUBALCALDE DE SU DISTRITO MUNICIPAL..1414.3. DEL DIPUTADO UNINOMINALNDE SU CIRCUNSPECCION.1515. CONCLUSIONES1516. BIBLIOGRAFIA ...1617. ANEXOS..17

PROBLEMTICA DE LA SALUD

INTRODUCCIONEl presente trabajo de investigacin que realizamos en grupo para la materia de Administracin Publica del grupo T1 con el Lic. Juan Alfredo Domnguez Ayala en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra sobre la situacin actual de la salud en Bolivia, lo llevamos a cabo con el propsito de ampliar nuestro conocimiento respecto a la informacin de cmo estn manejando nuestras autoridades un rea muy importante, que es el bienestar social y la distribucin de los ingresos para hospitales pblicos; para as poder hacer un anlisis en conjunto y proponer una propuesta que sea til para nuestro pas.Para este trabajo estudiaremos y nos enfocaremos en todos los factores que puedan intervenir en el sistema de la salud en nuestro pas con fuentes confiables y verdicas que nos proporcionen todo el conocimiento que necesitamos para comprender la situacin actual de la salud.Haremos nfasis en las operaciones y proyectos que estn proponiendo y llevando a cavo las diferentes autoridades de nuestro pas, de nuestra ciudad, de nuestro municipio para mejorar nuestra calidad de vida por medio de la atencin mdica.

1.- ANLISIS DE LA SITUACIN ACTUAL DE LA SALUD EN BOLIVIAUno de los derechos fundamentales de las personas es el derecho a la salud, consagrado por el Art. 18 de la Constitucin Poltica del Estado. Es un derecho que genera obligaciones positivas para el Estado, lo que significa que este debe adoptar medidas de orden legislativo y administrativo para garantizar su ejercicio efectivo y goce pleno.Entre esas obligaciones positivas se tiene aquella que impone el Art. 35 de la misma, por cuyo mandato El Estado, en todos sus niveles, proteger el derecho a la salud, promoviendo polticas pblicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la poblacin a los servicios de salud; tambin se tiene aquella que impone el Art. 36.I, que dice: El Estado garantizar el acceso al seguro universal de salud.Para el cumplimiento de esas obligaciones impuestas por la Constitucin, el Gobierno nacional debe promover polticas pblicas para mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando: a) la seguridad alimentaria,b) el acceso a una fuente de trabajo digno y estable,c) un salario justo y equitativo,d) un medio ambiente libre de contaminaciones; entre otros.

Tambin debe adoptar medidas de orden administrativo incrementando el presupuesto del sector de salud para crear servicios pblicos con una infraestructura, equipamiento e insumos adecuados. Finalmente, debe adoptar medidas de orden legislativo para cambiar el sistema de acceso al seguro social de salud, ya que actualmente ese acceso est restringido a las personas que se encuentran en relacin obrero-patronal, que no superan el 30 por ciento de la poblacin, excluyendo a las personas que trabajan por cuenta propia, que ascienden casi al 70 por ciento de la poblacin.Sin embargo, el Estado no cumple con las obligaciones que le impone la Constitucin; por lo que, por omisin, viola de manera sistemtica y permanente el derecho a la salud; pues la mayora de los bolivianos y bolivianas, salvo los que cuentan con suficientes recursos econmicos, no pueden ejercer efectivamente su derecho a la salud, ya que no pueden acceder gratuitamente a los servicios pblicos, si acceden a dichos servicios, no reciben un servicio eficiente y oportuno, con calidad y calidez.2.- CAUSASLa causa para esa sistemtica violacin del derecho a la salud es que, desde mucho tiempo atrs, el sistema de salud pblica se encuentra en una crisis estructural, caracterizada por una inadecuada asignacin presupuestaria que se traduce en la insuficiente dotacin de infraestructura, equipamiento e insumos, as como en la inadecuada asignacin de personal mdico y paramdico.Pretendiendo superar la crisis mencionada y garantizar el derecho a la salud, el Gobierno nacional ha tomado la determinacin de reponer a ocho las horas de trabajo para el personal del sector pblico de salud, ya que en la dcada de los 70 el Gobierno haba reducido a seis las horas de trabajo como una forma de compensacin por no incrementar los sueldos y salarios en el sector de salud.Lamentablemente, con la medida adoptada no se lograr superar la crisis estructural del sistema de salud pblica, ni se lograr que todas las personas tengan acceso gratuito a los servicios pblicos de salud y reciban un servicio efectivo con calidad y calidez; por lo tanto, no se garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la salud. Lo que s se ha logrado con la medida adoptada es vulnerar el derecho a una justa remuneracin y el derecho a los beneficios sociales de los trabajadores del sector pblico de salud.Otras de las causas ms comunes tenemos: La mala distribucin de los ingresos en nuestro pas ya que en la ltima dcada el pas ha crecido por lo que el PIB (producto interno bruto) se ha duplicado, y sin embargo la salud y la educacin no han presentado mejoras. La mala administracin de las autoridades al llevar a cabo el funcionamiento de los hospitales y su personal. La mala comunicacin y desacuerdo con el personal del sector de salud pblico al no dar ni ofrecer un salario digno y pagar las horas debidas de trabajo para que estos puedan atender bien a la sociedad. Falta de recursos para conseguir buena infraestructura con la tecnologa suficiente para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. La desigualdad que hay en los diferentes departamentos por las oportunidades que se brindan a unos y a otros no. Falta de proyectos para la salud ciudadana y un responsable seguimiento de las autoridades para que se realizan conforme a ley.3.- CONSECUENCIASSon claras a medida que revisamos diariamente el peridico o que miramos la noticia, pues el ciudadano boliviano pide una mejor atencin por parte de los encargados del sector pblico y, el funcionario, mdico, docente, profesor pide un mejor pago por su servicio brindado.En el sector salud, lo ms sobresaliente es la negligencia mdica y la atencin despus de una larga lista de papeles por presentar. Los paros, huelgas, marchas, disminuyen no solo sus horas de trabajo, sino que lo ven reflejado tambin en sus planillas de sueldos con descuentos que para el enfermo son necesarios pero para el mdico o enfermero no es nada bueno.El mdico se ve obligado a recurrir en algunas situaciones a acciones ilegales o clandestinas, como ser practicar el aborto a una menor de edad que por salir de casa sin consentimiento o creer mucho de la vida, qued embarazada.El enfermo tiene que recurrir en algunos casos, a hacer acciones penadas por la ley, como ser robar o matar por obtener la cantidad necesaria de dinero para pagar la consulta mdica que no puede salirle gratuita o que ya haba llenado cupo de atencin cuando lleg cinco minutos tarde.Vemos una sociedad de cabeza, donde el pobre que est muriendo espera la respuesta divina, y el especialista quiere hacer su trabajo pero nada es gratis.La psima atencin mdica trae consigo un ndice alto de mortalidad en la poblacin, generalmente menores por plagas, enfermedades no atendidas en su momento o incluso, ignorancia de los tutores.Los graduados de Medicina piensan en salir y retribuir lo aprendido, mas qu sucede, se encuentran un desorden y caos dentro de la estructura organizacional del hospital, clnicaNo todo trato es malo, quieres que te suministren correctamente tus medicamentos, quieres una enfermera de tiempo completo. PAGA. Ah radica el problema, de dnde saco dinero?4.- ANLISIS DE LA TASA DE FECUNDIDAD EN BOLIVIA:Para dar datos ms completos, hemos recurrido a la informacin que nos brinda el instituto nacional de estadstica en un informe realizado en los aos 2005-2015 de fecundidad por departamentos, donde: Tasa bruta de natalidad muestra: El nmero de nacidos vivos por cada 1000 habitantes en un ao. Tasa global de fecundidad: es el nmero promedio de hijos que tendr una mujer entre sus aos reproductivos de vida. Tasa de fecundidad general: es el nmero de hijos nacidos vivos por 100 mujeres en edad frtil (15-49 aos) en un ao determinado. Edad media de fecundidad: es la edad media del patrn de fecundidad y corresponde aproximadamente a la edad media que tendr la mujer al nacimiento de su hijo.

DEPARTAMENTOSTasa bruta de natalidad (por mil)Tasa global de fecundidad (por mujer)Tasa de fecundidad general (por mil)Edad media de la fecundidad (aos)

2005-20102010-20152005-20102010-20152005-20102010-20152005-20102010-2015

BOLIVIA27.725.13.503.09110.497.728.5728.34

CHUQUISACA29.126.84.03.5123.8109.129.529.2

LA PAZ 25.823.53.22.9100.790.628.327.8

COCHABAMBA27.925.23.53.1110.297.229.128.9

ORURO25.022.53.32.9101.390.529.129.0

POTOSI30.127.84.53.9132.7117.529.729.5

TARIJA25.823.53.22.8100.489.628.428.4

SANTA CRUZ28.525.63.43.0110.496.728.028.0

BENI31.328.04.23.7137.7118.827.827.8

PANDO31.328.14.43.8146.1124.827.527.6

5.- ANLISIS DEL INDICE DE MORTALIDAD INFANTILSegn el fondo de las naciones unidas para la infancia UNICEF (por sus siglas en ingls) en los ltimos 21 aos, la mortalidad infantil en Bolivia cay de 121 a 51 por cada mil nacidos vivos, por lo que la tasa de este indicador cay en 58%.De continuar as, resalta el estudio, permite pensar que para 2015 podra alcanzar el Objetivo del Milenio, que en Bolivia significara alcanzar a 40.Lo que actualmente se verifica con la siguiente informacin obtenida del Instituto Nacional de Estadstica en los ltimos 5 aos: En el 2010 fue de un 41.65 En el 2011 fue de un 40.18 En el 2012 fue de un 38.78 En el 2013 fue de un 37.49 En el 2014 fue de un 36.32 En el 2015 fue de un 35.20

6.-ANLISIS DE ESPERANZA DE VIDA POR DEPARTAMENTOS:En el siguiente cuadro obtenido gracias a la informacin brindada por el INE podemos observar los aos de esperanza de vida en Bolivia por departamentosDEPARTAMENTOS O REGIN2010-2015

HOMBRES MUJERES

BOLIVIA65.069.4

ALTIPLANO 63.768

VALLE64.668.9

LLANO67.271.4

CHUQUISACA64.268.6

LA PAZ 65.569.7

COCHABAMBA64.068.4

ORURO62.466.8

POTOSI59.964.3

TARIJA67.671.8

SANTA CRUZ67.471.6

BENI66.277.4

PANDO65.769.9

7.- EVALUACIN DE LAS INSTITUCIONES PBLICAS Y PRIVADAS DEL PASEl sistema de salud boliviano se encuentra organizado en dos grandes sectores: pblico y privado. El Ministerio de Salud y Deportes (MSD) atiende a menos de la mitad del total de la poblacin a travs del subsector pblico, que incluye al Seguro Universal Materno Infantil y el Programa de Extensin de Cobertura a reas Rurales. El subsector de seguridad social est compuesto por el Seguro Social Obligatorio para las personas pertenecientes al sector de economa formal, de corto plazo (servicios de salud), y el seguro de largo plazo (que tienen a su cargo las Administradoras de los Fondos de Pensiones). Este cubre a 28.4% de la poblacin y opera con planes y agentes gestores relativamente independientes entre s. El sector privado ofrece servicios para 10% de la poblacin y funciona fundamentalmente sobre la base de pagos directos de bolsillo. Alrededor de 30% de la poblacin no tiene ms acceso a servicios de atencin a la salud que el que le ofrece la medicina tradicional, con cargo directo a sus ingresos. El financiamiento del sector salud utiliza recursos propios para el gasto corriente y depende de recursos externos (donaciones, crditos) para proyectos de inversin en salud. El subsector pblico se financia con base en fondos pblicos asignados a los municipios en trminos de asignaciones per cpita (20% de los ingresos fiscales del gobierno central) y utiliza la infraestructura del MSD. El subsector de seguridad social se financia con cotizaciones y primas aportadas por los empleadores y los trabajadores del sector formal y con recursos del Estado cuando ste funciona como empleador (personal de educacin, salud, empresas pblicas, instituciones descentralizadas/desconcentradas y ministerios) y cuenta con establecimientos y personal propios. En ocasiones el MSD llega a contratar los servicios de prestadores privados sin fines de lucro, principalmente vinculados con la Iglesia. El sector privado se divide en organizaciones con fines de lucro (seguros y servicios privados, consultorios, clnicas) y organizaciones sin fines de lucro (ONG e Iglesia).

8.- ANLISIS DEL DECRETO POLMICO PARA MEJORAR LA SALUD EN BOLIVIAHe decidido convocar a la primera cumbre nacional por la revolucin de la salud pblica, donde todos los sectores sociales, no slo los beneficiarios de la salud pblica y representantes de las cajas, vayan preparando una propuesta (...). Mientras, el Decreto Supremo 1126 se suspende su aplicacin correspondiente, dijo (Sb, 05/05/2012 - 23:45).El conflicto de salud comenz el 24 de enero tras la aprobacin del Decreto Supremo 1126, que determina la reposicin de las ocho horas de jornada laboral, y se intensific el 28 de marzo cuando los galenos declararon el paro, al aprobarse el reglamento de la norma.1. Se crea Salud Ma Es la entidad que en el nuevo sistema se encargar de afiliar a los usuarios, recaudar y distribuir los recursos. Segn documentos del Ministerio de Salud, el ente tendr autonoma administrativa y presupuestal y patrimonio independiente. Estar bajo vigilancia y control de la Superintendencia Financiera, y se encargar de administrar y girar los recursos del sector, es decir, $26 billones provenientes de 14 fuentes de financiacin, que incluyen aportes al Rgimen Contributivo, recursos del Presupuesto General y de los impuestos y parafiscales. Se encargar de que los gestores cumplan con su misin y tengan buenos resultados para girarles los recursos, y pagar directamente a los prestadores de los servicios, acabando con la intermediacin financiera de las EPS. Lo que preocupa: La inquietud desde las Cajas de Compensacin, es que Salud Ma va a tener que manejar transacciones en grandes cantidades y aparentemente va tener que revisar todas las operaciones de salud, por lo cual les cuesta mucho trabajo pensar que una entidad centralizada va a manejar esto con eficiencia. 2. Qu pasar con el dinero que falta En la Reforma se aprob la creacin de un Fondo de Garantas, cuenta especial sin personera jurdica que se encargar de cancelar esa cartera morosa. La idea de la creacin de un Fondo no es nueva, los hospitales ya la haban pedido. Incluso se vio cristalizada en un decreto que cre la subcuenta de garantas para la salud. Posteriormente se vio reflejada en la ley de cuentas maestras, en donde hay una serie de mecanismos que estn tratando de convertirse en un fondo de salvamento para evitar que se quiebre la red hospitalaria.Lo que preocupa: Que haya un faltante financiero muy grande en el sistema y la transicin a uno nuevo implica una aportacin de recursos relevantes de parte del Gobierno, de los particulares y tampoco est claro cunto es lo que falta. El nuevo sistema debe arrancar desde cero porque las aseguradoras no van a manejar el flujo de caja. 3. Seguiran problemas en el sistemaLa reforma al sistema no resolvera problemas de hace dcadas. La tarea fundamental para mejorar el sistema de salud es la definicin del Plan de Beneficios y no lo resuelve.Lo que preocupa: la expectativa de que la reforma soluciona gran cantidad de problemas, cuando resolverlos est ms ligado a la infraestructura fsica y a la capacidad humana, y el hecho de que se apruebe la ley no significa que estos cuellos de botella se van a solucionar. 4. Plan de beneficios con exclusionesSegn el Ministerio, se definir una lista de exclusiones, es decir que definir solamente servicios, procedimientos y medicamentos que no estn incluidos.Lo que preocupa: En el sistema debe haber un plan de beneficios que tenga un costo definido, con el fin de mirar si con lo que se est pagando es o no suficiente para equilibrar el sistema. Hoy ya sabemos que la plata no alcanza pero lo que no sabemos es cunto va a costar el nuevo plan de beneficios, no se ha visto los estudios ni las discusiones sobre este aspecto. Est claro que se necesitan ms recursos, pero la pregunta es si el pas tiene la capacidad fiscal.9.- ANLISIS DEL SEGURO GENERAL DE SALUDEl subsistema de seguridad social, que concentra la mayor parte de los recursos, afilia a un reducido porcentaje de la poblacin, mientras que el subsector pblico ofrece cobertura a 42% de la poblacin, en su mayora de los pueblos indgenas, y slo cuenta con 21% de los recursos pblicos.El subsector pblico est constituido por una red de servicios administrada local y conjuntamente por la comunidad, el gobierno departamental y el gobierno municipal. Esta red de servicios est organizada en tres niveles de atencin y tericamente la atencin ambulatoria de primer nivel cuenta con prioridad dentro del sistema. Esta red ofrece servicios muy diversos.Los afiliados al SUMI originalmente tenan garantizado un paquete de 192 servicios para mujeres embarazadas y nios menores de cinco aos que se ha ido ampliando, y que actualmente consta de 547 prestaciones en cinco rubros diferentes: a) mujer embarazada;b) neonatologa; c) pediatra; d) odontologa ye) laboratorio gabinete e imagenologa, servicios de sangre y traumatologa.

A pesar de la focalizacin inicial hacia los menores y las madres, el SUMI tambin establece que los establecimientos de salud deben brindar cualquier prestacin que no est dentro de la lista de exclusiones, la cual incluye bsicamente intervenciones de alto costo, ciruga esttica, quimioterapia, radioterapia, cobaltoterapia, trasplantes y ortodoncia.Hay otros programas, como el Programa de Extensin de Cobertura a reas Rurales (EXTENSA), que tienen como objetivo ampliar la cobertura en zonas rurales. Este programa en particular funciona con base en Brigadas Mviles de Salud (BRISAS) que trabajan de manera coordinada con los agentes comunitarios de salud. De acuerdo con el Banco Mundial (BM), este programa lleg en 2006 a alrededor de 400 000 personas, en su mayora indgenas, en cerca de 3 000 comunidades.El subsector de seguridad social ofrece al asegurado y a sus beneficiarios cobertura para enfermedades comunes, maternidad y riesgos profesionales. El seguro otorga el derecho a recibir medicamentos, atencin mdica y odontolgica, y rehabilitacin tanto general como especializada en consulta externa u hospitalizacin. Tambin ofrece prestaciones en especie, como subsidios de incapacidad temporal y asignaciones familiares (subsidio prenatal, de natalidad, de lactancia, de cesanta), entre otras.Financiamiento: Quin paga?El sector pblico se financia sobre todo con recursos del gobierno nacional y con recursos externos. Estos recursos se utilizan sobre todo para cubrir el gasto corriente. El 20.2% provino de fuente externas, y representan 56% del gasto en inversin.Curioso, no? El gobierno habla de una economa slida y dependemos un 20% de inversiones externas. Las Cajas de Salud se financian con contribuciones de los empleadores, los trabajadores y el gobierno. La atencin privada se financia sobre todo con pagos de bolsillo, aunque una proporcin ms bien pequea del gasto privado est representada por las primas de los seguros de salud privados. En este rubro tambin se contabilizan los donativos y recursos externos que financian las actividades de las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones religiosas que ofrecen servicios de salud.10.- ANLISIS SOBRE LA EXCLUSIN DE ANCIANOS, NIOS Y CAMPESINOS EN LA ATENCION DE LA SALUD Es una realidad lamentable la que vivimos en toda Bolivia ya que aparte de no contar con los recursos, el personal y la infraestructura calificada para abastecer a todos los ciudadanos del pas con atencin oportuna y satisfactoria para su salud en muchas instituciones pblicas y privadas hacen exclusin a nios , ancianos y campesinos negndole la atencin oportuna y amable y el respeto que se merecen solo porque son de escasos recursos , porque no tienen dinero a la mano, por su bajo nivel de educacin o porque no comprenden su lenguaje al pedir atencin. En muchos casos la atencin de los servidores pblicos es infrahumana dejan a os nios, ancianos y campesinos esperar horas, das hasta que se les ocurre atenderlos poniendo as en peligro su integridad fsica y su salud a pesar de la ley contra la discriminacin y toda forma de discriminacin podemos ser testigos de esta horrible situacin al pasar por los hospitales.Todos tenemos derechos de recibir atencin oportuna y eficiente para nuestra salud y debemos ser amparados por el estado y tratados con respeto sin importar nuestro nivel econmico, poltico o social.11.- ANLISIS DE LA LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION EN BOLIVIA:Como lo dice en la Constitucin Poltica del Estado:I. La presente Ley tiene por objeto establecer mecanismos y procedimientos para la prevencin y sancin de actos de racismo y toda forma de discriminacin en el marco de la Constitucin Poltica del Estado y Tratados Internacionales de Derechos Humanos.II. II. La presente Ley tiene por objetivos eliminar conductas de racismo y toda forma de discriminacin y consolidar polticas pblicas de proteccin y prevencin de delitos de racismo y toda forma de discriminacin.Estos artculos se deben aplicar estrictamente a la atencin mdica de todas las personas con debido respeto a todos los ciudadanos de nuestro pas con mucha ms razn en el tema de la salud ya que es muy importante 12.-ANLISIS DEL BONO JUANA AZURDUY DE PADILLA Y SUS EFECTOS EN LA MUJERMs de 290.000 madres y nios menores de dos aos reciben a la fecha el Bono Juana Azurduy de Padilla, que destina recursos econmicos a ese sector para reducir los ndices de mortalidad materno-infantil en Bolivia, inform el ministro de Salud, Ramiro Tapia. "Tenemos 293.000 beneficiarios del bono Juana Azurduy, vale decir que la expectativa que tenamos para este ao se est haciendo efectiva", enfatiz.El Ministro seal que la cantidad de beneficiarias "es altamente significativa" debido al trabajo de las brigadas multidisciplinarias que recorren los 327 municipios del pas para inscribir a mujeres gestantes y nios. "Es una poltica de salud que poco a poco est llegando a una gran parte de la poblacin. Son muy pocos los municipios que no los hemos visitado", indic.13.-INSTITUCIONES QUE DEBERAN PARTICIPAR EN PROGRAMAS INTEGRALES PARA LA SALUD A nivel internacional tenemos la ORGANIZACIN MUNDIAL DE LA SALUD. Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) Organismo Andino de Salud Convenio Hiplito Unanue Sistema de Informacin en Salud del Mercosur. A nivel nacional el MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES. A nivel departamental tenemos DIRECCION DEL SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD (Sedes) Sistema Nacional De Informacin en Salud (SNIS) El Centro de Salud Mental y Derechos Humanos. Instituto Nacional de Estadsticas.14.-PROPUESTAS PARA MEJORAR LA SALUD EN BOLIVIA14.1.- PROPUESTASPara superar la crisis del sistema de salud pblica y garantizar el pleno ejercicio del derecho a la salud, el Gobierno nacional tendra que adoptar medidas de orden administrativo y legislativo; entre ellas, incrementar considerablemente el presupuesto del sector de salud; emitir la Ley del Seguro de Salud Universal; incrementar la infraestructura hospitalaria con el suficiente equipamiento e insumos. Es deseable que, paralelamente a la construccin de campos deportivos, se construyan en todos los municipios hospitales dotados de suficiente equipamiento e insumos adecuados, acorde con las necesidades de cobertura de salud.La poblacin que no tiene acceso a una cobertura en salud es, en general, la de los quintiles ms pobres, los identificados como pobres extremos y moderados por el INE y los que viven en reas rurales. En general, es importante mejorar el acceso de los ms desprotegidos como lo son los sectores pobres, las reas rurales, y la poblacin indgena a travs de inversiones concretas en atraccin de mdicos que incorporen la diversidad cultural de la salud y en la infraestructura necesaria.

El gobierno se encuentra en un empeo importante por fortalecer el sistema pblico de salud en pos de la universalidad y la equidad. As se podran combinar los esfuerzos por apoyar las polticas focalizadas con los esfuerzos por apoyar en el mbito de diseo e implementacin de stas reformas macro en salud.

Por otro lado, se quiere incorporar a los mdicos tradicionales al modelo de atencin. Sin embargo, debido a su naturaleza, no se ha logrado llegar a un acuerdo respecto a cmo establecer un sistema de registro o acreditacin de mdicos tradicionales. Tambin existen experiencias positivas que no se han difundido.

Bolivia es uno de los pases ms pobre de Amrica Latina y destaca por la presencia rural e indgena en su poblacin. La estabilidad poltica de los ltimos aos ha posibilitado un perodo de mejoramiento de sus principales indicadores econmicos, que ha permitido profundizar la poltica social y en ese contexto, la de salud. Las reformas econmicas emprendidas a partir de los noventa, sin embargo, no han llegado a los sectores histricamente ms desplazados como el sector rural.14.2.- DEL SUBALCALDE DE SU DISTRITO MUNICIPALSUBALCALDEDISTRITOALUMNO

Osman VacaDist: 1Ma. Fernanda Rivero

14.3.-DEL DIPUTADO UNINOMINAL DE SU CIRCUNSCRIPCIN: C51 Titular: Trifonia Griselda Muoz Colque-Suplente: Jaime Aramayo Ziga (UD) Mara Fernanda Rivero FernndezLista de diputados por Circunscripcin: C44 Titular: Pura Lenny Chvez Vaca-Suplente: Luis Alberto Vaca Bejarano (UD) C45 Titular: Luis Felipe Dorado-Suplente: Adir Bardosa Rivero (UD) C46 Titular: Toms Javier Monasterios Romay-Suplente: Carmen Rosa Anzuategui Cspedes (UD) C47 Titular: Alcides Andrs Gallardo Ibarra-Suplente: Rosa Tatiana ez Carrasco (UD) C48 Titular Sabelio Estrada Soliz-Suplente: Marisol Lancea Chumacero (MAS) C49 Titular: Adriana Arias Caldern-Suplente: Gonzalo Herrera Cceres (MAS) C50 Titular: Edgar Montao Rojas-Suplente: Fanny Victoria Flores Ortiz (MAS) C52 Titular: Juan Cala Ortega-Suplente: Petrona Snchez Castro (MAS) C53 Titular: Martiriano Mamani Tari-Suplente: Mara Chacn Lira (MAS) C54 Titular: Kari Mariscal Guzmn-Suplente: Luis Fernando Lpez Yepes (UD) C55 Titular: Anacleta A. Paniagua-Suplente: Oscar Arellano Pizarro (MAS) C56 Titular: Eusebia Fernndez Montes-Suplente Gualberto Rivas Brito (MAS) C57 Titular: Benita Suarez Barba-Suplente: Mario Condori (MAS).15.- CONCLUSINEn resumen, el sector salud presenta los siguientes problemas:1. La alta tasa de mortalidad materna e infantil;2. La falta de acceso de los sectores pobres, rurales y poblacin indgena;3. El sistema de informacin insuficiente; y4. Problemas de implementacin de las reformas.Destacando que el principal reto que enfrenta el sistema de salud boliviano es disminuir la exclusin actual de la gran mayora de la poblacin del sistema de salud. Esta inequidad de acceso se ve reflejada en las enormes brechas en los valores de los principales indicadores de salud.Otro reto que enfrenta el sistema de salud boliviano es la debilidad de la rectora del Ministerio de Salud y Deportes, que se expresa en su incapacidad para regular aspectos sanitarios, administrativos y financieros en cada uno de los subsistemas. De aqu surgen problemas como la inadecuada asignacin de los recursos y la ausencia de mecanismos eficaces de supervisin y evaluacin de las acciones y programas de salud, lo que se traduce en ineficiencias en el ejercicio de los recursos destinados a la salud. La gestin de los recursos humanos constituye otro desafo. Ms de la mitad de los establecimientos de salud del rea rural son responsabilidad de auxiliares de enfermera y promotores de la salud, mientras que en los establecimientos de tercer nivel, ubicados en las capitales de los departamentos, el nmero de mdicos supera por mucho las recomendaciones de la OMS (Organizacin Mundial de la Salud) respecto al nmero adecuado de mdicos por nmero de habitantes.La diversidad cultural es una de las variables que ms influyen en el acceso y que debe atenderse en los programas de formacin de recursos humanos y establecimientos de unidades de salud. El fortalecimiento de los sistemas de informacin en salud es otro desafo. El principal actor en esta materia Sistema Nacional de Informacin en Salud (SNIS) concentra su acciones en la recoleccin de informacin muy especfica (mortalidad materna, mortalidad infantil) y no ha podido desarrollar capacidades para sistematizar la recoleccin, procesamiento y diseminacin de la informacin que requiere un sistema de salud para su buen funcionamiento.Finalmente, si bien Bolivia ha logrado avances significativos con la aprobacin de la Ley 2209 sobre Ciencia, Tecnologa e Innovacin, el pas no cuenta con un verdadero sistema de investigacin en salud que articule al conjunto de instituciones acadmicas, asistenciales y sociales que generan conocimiento. Estos actores funcionan de forma fragmentada produciendo conocimientos que sirven a los intereses de financiadores externos, investigadores individuales u organizaciones no-gubernamentales, y mucho de ese conocimiento no est en relacin con las necesidades ms relevantes de la poblacin boliviana.16.- BIBLIOGRAFA www.gmsantacruz.gob.bo www.lapatria.com www.ine.gob.bo Ledo, Carmen y Soria, Ren Sistema de salud de Bolivia.

17.- ANEXOS

3


Recommended