+ All Categories
Home > Documents > SAYENCO G ABRIL

SAYENCO G ABRIL

Date post: 19-Mar-2016
Category:
Upload: javier-aguirre
View: 217 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
Description:
7 abril 121 años del nacimiento de Gabriela Mistral.
Popular Tags:
45
SAYENCO LICEO GABRIELA MISTRAL DE TEMUCO Gabriela Mistral Lucy Sepúlveda Sara Castelar Benjamín León Javier Arnaiz Perfecto Herrera Selva Saavedra Octavio Fernández Sergio Oiarzabal Andrea Sierpe Paulina Shinyiro Gerardo Araneda Katherine Antipe Ana María Díaz Elisa Berna Javier Aguirre Taller de Lenguaje Taller Sayenco
Transcript
Page 1: SAYENCO G ABRIL

SAYENCO LICEO GABRIELA MISTRAL DE TEMUCO

Gabriela MistralLucy Sepúlveda

Sara CastelarBenjamín LeónJavier Arnaiz

Perfecto HerreraSelva Saavedra

Octavio FernándezSergio Oiarzabal

Andrea SierpePaulina ShinyiroGerardo AranedaKatherine AntipeAna María Díaz

Elisa BernaJavier Aguirre

Taller de LenguajeTaller Sayenco

TEMUCO, ABRIL 2010

Page 2: SAYENCO G ABRIL

Amanecer

Hincho mi corazón para que entreComo cascada ardiente el universoEl nuevo día llega y su llegada Me deja sin alientoCanto como la gruta que es colmada,canto mi día nuevo.Por la gracia perdida y recobradahumilde soy sin dar y recibiendohasta que la Gorgona de la nocheva, derrotada, huyendo.

Gabriela Mistral

2

Page 3: SAYENCO G ABRIL

ilumina

3

Page 4: SAYENCO G ABRIL

SER CHILENA O CHILENO IMPLICA:

Haber nacido al final del mundo o al principio de élDanzar al compás de las olas o al vaivén de sismos imprevisiblesCaminar de norte a sur o viceversa, con un ramo de copihues de los embelesados bosques sureñosSentir la sonrisa hermana del que resistió la dureza de sablesCruzarse abajo, con bandadas de patos silvestres que rompen el viento con sus graznidosResistir junto al fogón la pérdida de bosques y pasadoTocar un trozo de hielo glacial que vaga impertérrito entre los desgranados archipiélagos queriendo llegar a su origenSentir el sol abrazador del norte que curte piel y monteCruzar la cordillera y dispersarse por el mapa con un trozo de esperanza en el capazoSaber que aquí o allá nos reconocen por el ímpetu de entrega que ponemos cuando hacemos o encontramos el camino

¡Ser chilena o chileno implica pactar con la vida al final de la tierra!

Lucy Sepúlveda Velásquez

4

Page 5: SAYENCO G ABRIL

COLORANTE

5

Page 6: SAYENCO G ABRIL

El caminante

Camina, sobre la madera enferma y el espliego,sobre telares rotosy huesos que se muerden, camina,como animal sin lenguasobre la cicatriz del aire, trazos de marlento, como el olvido, palpitando, tal vezentre los fósforosy el miedo. Hay un techo guardando la soledad del sur,el lugar donde tu corazón goteaun niño y una hogaza. Chile roto y largo, camina.

Sara Castelar Lorca

6

Page 7: SAYENCO G ABRIL

7

Page 8: SAYENCO G ABRIL

Elegía

Lloro en la soledad del árbol y el madero,bajo la luz que escribe la sal y la tiniebla,bajo la extensa noche que habita bajo el mar.Lloro la tierra fértil que expulsa sus raíces,el desgastado lomo donde el esfuerzo es vanoy en su recuerdo lamen el barro y la miseria.Lloro el ladrido errante de los perros nocturnos,el óxido del zinc que arrastra la memoria,la puerta y la pared que trazan lo terrible. Lloro el pulmón que olvida y el cuerpo que interrumpe,la orilla que atraviesa el mar junto a sus muertospara encender la muerte y atravesar mi canto.Lloro la habitación que el sueño no pronuncia,el párpado y la carne donde amanece el miedo,las ramas que limitan el aire con lo oscuro.Lloro el amor del hombre, del hijo y de la madre,el escombro del mundo, la bicicleta hundida,y el llanto que la edad extingue en sus relojes.Lloro la tierra, el grito, el pronombre y el hambre,la réplica que sangra en los hijos de Chile,el llanto y la miseria de mi pueblo dolido.

Benjamín León (La Serena, Chile)

8

Page 9: SAYENCO G ABRIL

9

Page 10: SAYENCO G ABRIL

AMOR NO TE VAYAS

Si no fuera el tenerte cada día

enganchado a la sed de verte cerca

y amarte con razón tan dulce y terca

sabiendo que sin ello moriría.

Si no fuera la luz que sonreía

por tu boca perenne como alberca

con luceros abriéndonos la cerca

para un sol que en tu seno no cabría.

Quedaría apagado el sentimiento,

dolería mi amor sin tu presencia,

lloraría tu marcha aquel momento.

Partiría llorando mi carencia,

acabaría en ti todo el sustento

y me iría hacia el mundo por tu ausencia.

 

Javier Arnaiz

10

Page 11: SAYENCO G ABRIL

RAÍZ CUADRADA

11

Page 12: SAYENCO G ABRIL

Gerardo Araneda, Taller Sayenco.

12

Page 13: SAYENCO G ABRIL

DISCRIMINACIÓN

13

Page 14: SAYENCO G ABRIL

AMANECER

Los gallos amanecen y tú duermes.Nadie veló mi vigilia.Soy mi único testigo.Las sombras abandonan los tejadosY los mirlos van recogiendoLas primeras luces.Hoy quiero ver tus ojos abrirse.Amaneceré en tu almohada.Por tus cejas saldrá el sol.Silencio. Dulce espera.Amanece.

Perfecto Herrera.

14

Page 15: SAYENCO G ABRIL

EL POZO DEL OLVIDO

15

Page 16: SAYENCO G ABRIL

EX ÁRBOLES

Alguien rompió sus cálidas arteriasY cerró los cauces de su savia.¿Hachas, fuego, homicidas?Porque tu muerte es también la nuestra.En la colina azulAbre sus poros la selva.Pero aquíSe alzan los brazos inertes,Tu estatura convertida en carbónY avanza el follaje yerto,

16

Page 17: SAYENCO G ABRIL

Cunde la tierra desnuda del austro,la madera rota,el desmonte…¿hasta cuándo?

Selva Saavedra, El claro oficio eterno de la vida, Ediciones UFRO

RENKE EM

Yniy katxenmayu tañi eñum mollfvnKa katxvy chef amulen renke ñi koToki, kvtxal, lagvmchefe?Tami lan, inchegey ka fey.Feychi kalfu winkul mewNvlay ñi fiztxawa ta mawiza.Welu fawWitxam pvrrami ñi langechi lipagTami txemvn kuyum kechiletuyAmuley ñi alvg tapvl,Yafvlugtuy txiltxan willi Mapu,Txafoley tayiñ mamvllAfi ta mawiza Rumel Feleay am?

Traducción de Juan Ñanculef

CONSUNCIÓN

17

Page 18: SAYENCO G ABRIL

ALUD

Que no se acuerden de ti quiere decir calle peligrosa. Ya no encuentras

otro motivo que el de bendecir con lágrimas la historia de los tiempos. Te

18

Page 19: SAYENCO G ABRIL

han buscado por las páginas del cielo encapuchado, pero al parecer

llegan muy pero que muy tarde, tú ya habías robado al viejo Caronte su

puta barca, y Caruso reventaba con su voz doliente los más bellos

crisoles de las horas, pero has de saber que lo último que veas sean

palabras muy lejanas, que lo último que beses sean labios de veneno,

que lo último que toques sea la aldaba de tu nombre donde ya no vive

nadie, ni la sombra tan siquiera que siempre te aguardaba en el 7º beso,

ni las buenas noches que que ya jamás serán miel de tus oídos; reinaré

para ti y hasta que muera todas las islas de los suicidios.

De niño, paraíso tomado por las despedidas, lágrima capaz de no ser

jamás llorada, peregrinaje hacia los carnavales de los ensueños...di con

todos los tesoros, saqueé todos los palacios, me fugué de todas las

prisiones, padecí otro abecedario, quemé todos los hogares, desaté

todos los instintos, enterré todos los secretos.

De niño... de niño... de niño... llorar, quiero llorar solo. Rodeado de

fuego, tumbado en las nubes, dentro de los pozos. Llorar, llorar solo.

Cubierto de nieve, llevado por el viento, salpicado de estrellas. Llorar,

llorar solo. Sobre todas las raíces, llorar. Llorar al fin, hacia el vertiginoso

abismo donde se encuentra un mundo.

¿A qué la llave si los guardianes empalados a las puertas? ¿Cuándo no

el verdugo limpió el hacha con hartazgo sin quitarse la capucha? ¿De

dónde la emigración de esas vocales portuarias que todo lo unen?

¿Cómo el sonido de los timbales y su congregación bajo otra mano

distinta a la tuya? ¿Quién sus propósitos dicta en las cimas de nuestro

ser con tanta ira? ¿En qué momento de la orgía decidió el sabio la

19

Page 20: SAYENCO G ABRIL

música propicia para el suicidio? ¿Cuál la condena de morder la blancura

inusitada de unos muslos tanto o más dulces que la noche?

Hemos crecido juntos. Yo estuve a tu lado en las infatigables horas de

fiebre, ¡oh alborada!, ¡ay arco sobre mis cuerdas!, y tú reverberabas sin

ataduras. Hoy te hago llegar mi dolor en un amanecer de zapatos viejos.

Cuanto anduve a lomos del elefante de fuego se me olvidó en el país de

tus labios. En 1937 en una casa de reposo Isolda arrodillada reza a unas

gafas de sol, y es que solamente regresa un trueno, tan sólo uno de los

corderos marcados con tu inicial en mi purgatorio, y es que en el pecho

viaja un polizón, un polizón embarcado hasta nuestras últimas horas

desde antes que nacemos. Tu silencio me desvela como un telefonazo

de madrugada en el caserón de los ancianos mudos, ¡está bien, grávido

cielo! no hablaré más de ti, respetaré tu ausencia. Ahora sí que sé que

soy una puerta que solamente puede cerrarse por dentro, que ya en el

tiempo a sombra enamorada que fuimos, como único testigo, la muerte

abrevia.

Sergio Oiarzabal

20

Page 21: SAYENCO G ABRIL

21

Page 22: SAYENCO G ABRIL

Imposible poesía. 

Este alma de mar, tan llena de vacío,este toro de mar que muge y que salpica,este rayo de sol que en lo cimero reverbera, fluye, huye…y esta palabra muerta que no acaba… Este alma de ansia, de mares infinitos,este temblor de sol de sombras y delirios,este jugar a árbol que dobla y no se quiebra:¿Dónde se habrá de ir, cuando la nieblafrene el resplandor y se haga piedra? Porqué seguir esta búsqueda imposible. De nada sirve ya llorar si no contestasal urgente grito de mi ansia.Poesía, te repudio.Tú sabes cómo te he buscadohiriendo el subsuelo de mi alma.Ahora callaré, pues que te muestrasanodina y errática. Qué doloroso placer era buscarte.Qué gozosa espina clavándose en el centro de la carnehasta arrancar la sangre,hasta verter la esencia misma de sentirte viva. Algo se ha muerto entre nosotros.Me voy, ya no hay camino.Cerrado está el cuadernoy quedarán sus páginas en blanco.  Octavio Fernández Zotes.

22

Page 23: SAYENCO G ABRIL

23

Page 24: SAYENCO G ABRIL

Esencia de hermanos

Lucía es una pequeña niña encontrada en un barco, ya hace una hora que su padre junto a su hermano habían salido de la habitación en la cual se encontraban , Lucía llora desesperada, sale de la habitación, ve a mucha gente corriendo sin dirección alguna, gritan desesperados. Lucía se acerca a una señora que se encuentra sentada, no corre ni grita; le pregunta qué es lo que sucede y ella desconcertada le dice, “el barco se incendia, hay que salir de aquí”, y corre sin destino, Lucía corre por su padre y su hermano grita por todos los pasillos pero no los encuentra por ningún lado.

Luego llega a la parte de la cocina, y ve el cuerpo de su padre al lado de mucha gente muerta , se acerca al cuerpo de su padre que aún sigue vivo, y le dice , “Lucía busca a tu hermano él esta vivo” , la mano del padre que tenía puesta en la cara de Lucía , cae hasta el suelo, Lucía grita: “¡No…!” y llora al lado del cuerpo de su padre por unos segundos y piensa en lo que le dijo su padre y se va a buscar a su hermano, grita con todo su aliento, Joaquín , Joaquín, pero no lo encuentra , pasan unas horas y llega la ayuda al barco un policía toma en brazos a Lucia y Lucía le dice: “mi hermano”, pero el policía no toma en cuenta lo que dice, la

suben a un barco en el que sólo iban niños, esa noche era helada, a Lucía le pasan una manta y se envuelve con ella , se quedó pensando en Joaquín y al final se durmió de puro cansada, a la mañana siguiente a Lucía la llevan a un orfanato y después de un mes la adopta una familia de un régimen muy estricto.

A Joaquín también lo llevan a un orfanato pero a él lo adoptan después de unas semanas, Joaquín llega a una familia de muy buen

dinero; cuando llega a su nueva casa ve su pieza, tiene una cama y muchos cuadros de pintores argentinos y españoles ya que a sus padres adoptivos les gustaba mucho el arte. Mientras que Lucía llegó a una casa muy grande y oscura; cuando subió a

su habitación vio muchas fotos pegadas en la pared y Lucía preguntó a su nueva madre Ursula “¿Quiénes son?” El padre le contesta, “son tus antepasados”. Joaquín tenía todas las regalías que Lucía no podía tener.

24

Page 25: SAYENCO G ABRIL

Los padres adoptivos en lo único que acertaron fue en inscribirlos en el mismo Liceo, el Liceo Jorge Luis Borges. Lucía ya a esa fecha tenia 15 y Joaquín 16, pasaron muchos años y los dos habían cambiado mucho, pero ninguno de los dos se olvidaban que tenían un hermano perdido, los dos se destacaban por sus notas y talentos: Joaquín se destacaba por componer poemas y canciones y Lucía por cantar bailar y actuar. Lo malo era que en la familia que llegó Lucía no le dejaban actuar porque los padres creían que era algo muy vulgar, bailar, decían, era muy provocativo y cantar podía pero sólo canciones de la iglesia mientras que Joaquín podía hacer lo que quisiera. Joaquín con Lucía no se han visto ya que el liceo donde van es muy grande pero Susana su amiga en común un día jueves los presenta. Joaquín con Lucía se quedan mirando y Susana se va anhelando que sus amigo sean novios pero cuando Lucía con Joaquín se miran en sus ojos sólo se muestra una ternura muy bonita; ese día fueron a tomar un café a un restaurante que queda cerca del liceo y Lucía le pregunta a Joaquín, “¿y donde vives?”, y él le responde, “En una villa llamada Orquisia, ¿y tu?” y ella, “en Villa Martina”, y pasan toda la tarde conversando y después Joaquín la va a dejar a su casa y a los padres de Lucía no les gusta que ella tenga amigos

hombres pero creo que Joaquín les gustó a los padres de Lucía pero ella les dejó bien en claro que él era sólo un amigo.

Pasan dos años y Lucía con Joaquín son muy amigos, se tienen mucha confianza y mucho respeto entre ellos y Susana todavía sigue creyendo que entre ellos podría haber una relación ya que ella no cree en la amistad entre un hombre y una mujer. Pero Joaquín le dice, “pero entre una amistad entre hermanos sí”. Susana le dice “¿Qué?”, y lucía contesta: “¿Qué estas diciendo?” “Soy tu hermano, Lucía”. “No, no puede ser tú mi hermano siendo mi mejor amigo… ahora sos mi hermano te extrañé tanto…”, y él, “Yo igual” y Susana no queda entendiendo nada pero lo único que dice es que la esencia de hermano no se va nunca y los dos le preguntan “¿por qué dices eso?” Y Susana, finalmente: “Porque ustedes pasaron mas de 12 años y ahora se dan cuenta de que son hermanos”. Joaquín dice, “bueno como dices tú la esencia de hermano nunca se va, aunque pase una eternidad”.

Katherine Antipe Ruiz

25

Page 26: SAYENCO G ABRIL

Gerardo Araneda, Taller Sayenco.

26

Page 27: SAYENCO G ABRIL

PARA NO OLVIDARLO

Hoy he visitado la tumba de mi padre. En veinticinco años es la segunda vez que lo hago. La primera, fue un día del padre, dos años después de perderlo. Aquel día lo planeé. Miré los papeles que tenía guardados mi madre. Entré en el cementerio, pregunté dónde estaba el módulo de San Casiano. Izquierda, columna uno, fila dos. Cuando llegué ante su lápida ni siquiera me impresioné. Iba acompañada y no soy amiga de exhibir mis sentimientos.Hoy ni lo he pensado. Tenia cita con mi médico. Al salir, vi el cementerio a lo lejos. Mis pies me han llevado corriendo hasta los pies de su tumba. Hoy no he preguntado ni me he perdido. He ido derechita, como cuando de pequeña, mi padre me llamaba con su potente silbido. Allí donde yo estuviera,

mis pies se ponían en marcha hacia él, hacia sus brazos de padre, hacia sus besos de padre, hacia mi seguridad absoluta.He limpiado su lápida con un pañuelo de papel. Con el mismo pañuelo he secado mis lágrimas. Tenía que hablar con él. Todos mis amigos me aconsejan, me dicen haz esto o aquello, es lo mejor. Pero yo necesito la opinión de mi padre. Yo no creo en Dios pero siempre he creído en mi padre.

He hablado con él. Se lo he contado todo. Veía su sonrisa a través de la piedra. No me ha juzgado. Me decía “Sé feliz, hija”. Hija…él me llamaba así, no me decía niña, ni chiquilla, ni cariño. Me decía “hija…”. Si le pedía consejo me decía “¿Qué quieres que te diga, hija?” Para decirme "te quiero" me decía “hija de mis entretelas…”Al llegar a casa, he guardado el pañuelo en mi cajón. Polvo de su lápida y lágrimas de mis ojos. He escrito en un papel todo lo que nos hemos dicho hoy. Para no olvidarlo.

Ana María Díaz Pérez

27

Page 28: SAYENCO G ABRIL

YO

28

Page 29: SAYENCO G ABRIL

NOTICIA DE CARMEN BOLEROS

Nacida en 1964 en New York, Carmen Boleros creció entre autos de lujo y mayordomos. Siendo educada para ser una respetada dama de la alta sociedad, una que nunca llego a ser pues por mas profesores de todo tipo de áreas que se pusieron a su disposición su espíritu aventurero y salvaje no se pudo silenciar y mucho menos opacar.  Aun cuando con el fin de complacer a sus padres entró a la carrera de medicina no pudieron evitar lo inevitable: ese nublado día de 1988 cuando Carmen Boleros encontró aquello que desde infante sintió perdido, se encontraba en la pileta de una plaza cualquiera, una simple botella con un poema dentro titulado "A quien me encuentre". Cada palabra, cada verso armónica e ingeniosamente escrito conmovieron en lo más profundo el corazón de Carmen para llevarla luego a las últimas letras que resonaron en su cabeza "Autor: El soñador". Fue en ese mismo momento en que su destino cambió, abandonando su carrera al día siguiente de tan mágico suceso e ingresando al mundo de los poemas, las tertulias y las interminables tardes frente al lápiz y papel llegando contra la voluntad de su entorno cada vez más alto, siendo reconocida por todo aquel que se detenía a leer sus poemas no sólo en libros sino mas frecuentemente en los bancos, las murallas o hasta la delicada hoja de entre las cientos de un árbol primaveral. Finalmente en 1992 como era característico de su personalidad se esfumó como el aire dejando un mensaje en la pata de la silla de su estudio "En busca del soñador".

Paulina Shinyiro

29

Page 30: SAYENCO G ABRIL

30

Page 31: SAYENCO G ABRIL

Nombrando

No inventes otro lenguaje.

Mi nombre esayer,hoy,siempre,el mismo rodar de muertospor la garganta.

***

Para nombrarte digo

PIEDRA

y se arremolina gravapor el cauce abrupto de mi boca.

Elisa Berna Martínez

31

Page 32: SAYENCO G ABRIL

GOLONCHILLA

32

Page 33: SAYENCO G ABRIL

Chile, levántate, y aun cojeando, avanza, y aun dolorido, vence. Chile tenaz. Oh, llamarada vivaz: oh fuego en pie. Chile exultante. Chile invencible. Aliento indomeñable. Tierra de fuego, voluntad ardiente. Por más muerte que sople, tú más vivo. Por más piedras que caigan, tú más fuerte. Por más días de sombra, tú más día.

Javier Aguirre

33

Page 34: SAYENCO G ABRIL

EL INFIERNO SON LOS OTROS

34

Page 35: SAYENCO G ABRIL

INUTILIDADES

En un baúl de paisajesencontré un arrecife de bordadas soledades.Con su espuma me vestí,con sus crespos roquedos adorné mi cabeza,y me fui a buscar llanurasque diesen testimonio de mayores claridades.

Los huecos llorosos de mundos primigeniosacogieron las congojas de heridas lacerantes,y al acercarse el crepúsculorecibí el finiquito del declinar de las ideologías.

Ya no lloro, ya no río,ya de plata y púrpuraenmascara el espantosus manos descarnadas.

Quisiera ensordecer al mundoy solo hallo desgarro y desafío,miserias y fortunas encadenadas.

¿Por qué? – pregunto –y una voz pagana contesta:porque tus rosas encarnadas,tus casas de pájaros, tus quimeras,tus amores,.. son trasuntos,porque sólo eres un hombreque arroja, sordamente, rocas desde la montaña.

En el agua de mi sueñosolo han florecido espléndidas inutilidades.

Perfecto Herrera.

35

Page 36: SAYENCO G ABRIL

36

Page 37: SAYENCO G ABRIL

Bases del Certamen Literario Gabriela Mistral 2010

1. Podrán participar estudiantes de 7º Básico a 4º Medio, tanto del Liceo Gabriela Mistral de Temuco, como de otros establecimientos, ya sean de Chile o del extranjero; en este caso las edades de los concursantes habrán de estar comprendidas entre los 10 y los 20 años.

2. El tema de los trabajos presentados deberá estar relacionado con la figura o la obra de la poetisa Gabriela Mistral, en cualquiera de sus facetas, como pensadora, educadora, poeta, siempre gran mujer.

3. Los trabajos no tienen límite de extensión.4. El género de los trabajos presentados es libre. Se pueden presentar

narraciones, poemas, ensayos, poemas visuales… se valorará la originalidad.

5. El plazo final para la presentación de los trabajos será el … de 2010.6. Un jurado deliberará y otorgará un Primer Premio y las menciones que

considere oportunas, y se hará entrega de los mismos en una ceremonia que será convenientemente anunciada.

7. Los trabajos a concurso se podrán enviar presentar en el Laboratorio de Inglés del Liceo Gabriela Mistral o directamente en mano a los profesores del departamento de Lenguaje y Comunicación, con los datos personales en sobre aparte cerrado, en el que se lea el título de la obra y seudónimo, o por e-mail a [email protected] adjuntando los datos personales y el trabajo en archivos separados, señalando en el asunto “Concurso Gabriela Mistral”.

8. Las obras ganadoras serán incluídas en una publicación en honor de Gabriela Mistral.

37


Recommended