+ All Categories
Home > Documents > SBA Report 63

SBA Report 63

Date post: 22-Jul-2016
Category:
Upload: grupo-radar
View: 249 times
Download: 8 times
Share this document with a friend
Description:
Revista exclusiva de SBA Airlines, editada por Grupo Radar. Edición de julio 2015.
92
www.sbairlines.com www.sbairlines.com La revista oficial de NúMERO EDICIóN 63 VENEZUELA 3 destinos para amarla Biomuseo de Panamá ¿Viaja a Miami? Especial La magia de Bélgica Arquitectura, ciencia y arte Apps imprescindibles
Transcript
Page 1: SBA Report 63

www.sbairlines.comwww.sbairlines.com

sba

report # 63 / ju

lio - 2015

la revista oficial de

númeroedición 63

Venezuela3 destinos para amarla

Biomuseo de Panamá

¿Viaja a Miami?

EspecialLa magia de Bélgica

Arquitectura, ciencia y arte

Apps imprescindibles

Page 2: SBA Report 63
Page 3: SBA Report 63
Page 4: SBA Report 63
Page 5: SBA Report 63
Page 6: SBA Report 63

PresidenteAlejandro Delgado

Presidente de la Junta DirectivaFranco Puppio Pisani

VP Ejecutivo (E)Johanna Aveledo

VP de Ingeniería y MantenimientoFreddy Guerrero

VP de Operaciones de VueloMauricio Carvalho

VP de FinanzasMoraima Ocanto

VP de AdministraciónDaniel Lapera

VP de SistemasDavid Castellanos

VP Comercial Ricardo Santos

Director de Auditoría InternaJean Carlos Santiago

Director General de Calidad y LogísticaWilman Cáceres

Gerente de RRHHPierre Jean Claudeville

DirecciónCalle 3B, Edif. TOKAY,

Piso 3, La Urbina.Tel: 58-212-2044000 (Master)

58-2044100 (Reservas)Fax: 58-212-2423260.

En contacto con nuestros pasajeros

4 @SBAReport

Debido al gran impacto que tienen hoy día las redes sociales, en SBA Airlines nos dimos cuenta del valor y la importancia de interactuar con nuestros clientes a través de ellas.Para nuestra empresa es fundamental poder medir el servicio que prestamos a través de estas herramientas, en especial Twitter. Esta plataforma de comunicación nos ha permitido identificar las fallas que nuestros usuarios nos indican y, a partir de ello, mejorar. Asimismo, nos ha complacido también recibir sus mensajes positivos, los cuales hacemos llegar al personal involucrado, ya que para todos los que formamos parte de esta aerolínea es un placer agradecer e incentivar al personal cuando las cosas se realizan con pasión y excelencia.Nuestro interés es conocer las opiniones de los pasajeros de SBA Airlines, pues se ha convertido en bandera para todos los que trabajamos en la parte operativa; por ese motivo, en el marco de la celebración de nuestro aniversario número 20 el mes pasado, decidimos premiar a nuestros fieles seguidores con dos pasajes con destino a Panamá, para quienes nos han brindado su apoyo. Y queremos aprovechar la oportunidad de felicitar a todas las personas que participaron en el concurso, porque para nosotros aplaudir su fidelidad y el gusto por volar es esencial.Es un placer leer a través de todas nuestra redes sociales sus mensajes, y siempre estaremos interesados en conocer su opinión a través de nuestra cuenta en Twitter: @SBAAirlines recibiendo la mejor de las respuestas por parte de nuestro equipo de atención al cliente.Bienvenido a bordo y no dude en contactarnos para relatarnos cómo estuvo su vuelo. Feliz viaje.

Alejandro DelgadoPresidente Ejecutivo

Page 7: SBA Report 63
Page 8: SBA Report 63

A los venezolanos nos dicen desde pequeños que en nuestro país hay de todo. Vivimos en una tierra dotada con paisajes maravillosos y contrastantes, donde se puede escoger entre un día de playa, una excursión a una montaña con nieve o un paseo para observar la magnificencia de un tepuy. Queremos recordarles esa belleza que despliega Venezuela, una belleza increíble –en el más amplio sentido de la palabra– que es digna de ser admirada por los viajeros del mundo entero. En nuestro tema principal encontrará motivos para irse a contemplar el cerro Autana, montaña sagrada para la etnia Piaroa, que tiene una significación conmovedora y trascendental para propios y extraños. Quienes visitan Ve-nezuela porque la vinculan con playas preciosísimas, hallarán la propuesta de hacer un paseo a La Tortuga, una isla sin hoteles, donde conseguirá el solaz de sus aguas turquesas y cristalinas. El otro destino que les mostramos es ideal para los más aventureros: el pico Humboldt, la segunda montaña más alta del país, con 4.952 metros sobre el nivel del mar, cuyas nieves casi perpetuas lo encantarán como por arte de magia.Pero no solo lo invitamos a viajar dentro de los límites de Venezuela. En esta edición conocerá los detalles de una obra maravillosa que abrió sus puer-tas hace casi un año al público de Panamá, ideada por el gran Frank Gehry. Se trata del Biomuseo, un colorido lugar que permite la convivencia de ar-quitectura, naturaleza, ciencia y arte. A través de nuestras páginas también podrá viajar a México. Hacemos un recorrido especial por las Islas Marie-tas, ubicadas en la Riviera Nayarit y declaradas Reserva de la Biosfera por la Unesco. Damos un salto a Europa, con recomendaciones para disfrutar cada rincón de Bélgica: Bruselas, Oostende, Brujas, Malinas y Lovaina. ¿Ya ha ido?El mundo –y su país, sea cual sea– merece que personas como usted descubran sus bellezas. Un viaje a un lugar desconocido –o el regreso a un destino que lo enamoró alguna vez– es el mejor regalo que un alma aventurera puede darse.

¡Feliz viaje!

Penélope SilvaEditora SBA RepoRt es una publicación mensual de radar 2330, c.a.,

editada y publicada con autorización de sba airlines. está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA RepoRt

sin previa autorización escrita de radar 2330, c.a. depósito legal: en trámite / © 2013 SBA RepoRt.SBA RepoRt no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan

en ninguna de sus posturas al editor.

@gruporadar

síguenos a través de @sbareport www.radarglobalmedia.com

grupo radar

DIRECTORAfedora hermanni [email protected]

GEREnTE COmERCIAldickson gonzález

[email protected]

[email protected]

claudia chichiricco / isabel carballeira javier ollarves / nuvia pernÍa

ASISTEnTE ADmInISTRATIVOmarbis casique

ASESORES JURÍDICOSescritorio pÉrez-luna, carrillo-batalla & asociados

RADAR 2330, C.Acalle guaicaipuro, torre taeca, pb, local 3.

el rosal. caracas, venezuela. z.p 1060

Dirección de envíos: av. principal de macaracuay, multicentro macaracuay, piso 10, oficina 10.

urb. macaracuay, zp 1071, caracas. edo. miranda.telÉfonos +58 (212) 256.5671 - 619.0155

[email protected]

EDITORApenÉlope silva

[email protected]

DIRECTORA DE ARTE catty casanova rangel

[email protected]

CORRECCIÓn DE TEXTOSlorena gil

COlABORADORESalberto soria / ana morales / anabel borges / carola ettegui / catty casanova / edda armas eliÉzer pÉrez / jesús hurtado / juan carlos araujo / lilia malavÉ / marÍa amelia da rocha

marlene rizk / patricia pineda / stefany da costa / yelitza izalla

FOTOGRAFÍAarianna arteaga quintero / biaggio correale / eduardo regalado / eliÉzer pÉrez

vÍctor goncalves / gregorio marrero – orinoquiaphoto / jonathan contreras

AGRADECImIEnTO ESPECIAlakanan travel & adventure

carlos contreras, daniela echenique, juan carlos ramÍrez, manuel patiÑo

AGRADECImIEnTOS VEnEZUElA:

ana vegas, altamira village hotel & suites, aura marina hernández, equipo blue press service, claudia ortega, forum media, editorial libros del fuego, fundación bengoa,

irina mirochnitchenko, canal plus pr, jogrÉ Winkeljohann, brainstorm solutions, juan pablo basile, grupo open mind, mariana calderón, solmar torres,

sonia aguirre, monitoreo digital, vanessa serrao, gpc consulting, verónica vásquez, boca pr, yssmar guerrero, cinematográfica blancica, yuraima azuaje

PAnAmÁ:margot lópez, alberto gualde, biomuseo

FlORIDA:edison lozada, restaurante temple

mÉXICO:richard zarkin, oficina de visitantes y convenciones de la riviera nayarit, valeria rodrÍguez,

fideicomiso de turismo puerto vallarta, divina araiza, vallarta adventures

FOTOlITO E ImPRESIÓnintenso offset / grupo intenso

SBA REPORT #63

PORTADA: PICO hUmBOlDT

FOTO: CORTESÍA AkAnAn TRAVEl & ADVEnTURE

6 @SBAReport

www.sbairlines.comwww.sbairlines.com

sba

report # 63 / ju

lio - 2015

la revista oficial de

númeroedición 63

Venezuela3 destinos para amarla

Biomuseo de Panamá

¿Viaja a Miami?

EspecialLa magia de Bélgica

Arquitectura, ciencia y arte

Apps imprescindibles

Maravillas por descubrir

Page 9: SBA Report 63
Page 10: SBA Report 63

SBA Report 63

Sibarita y amante de los placeres de la vida, reserva un momento entre sus viajes para dar conferencias y catas sobre gastronomía y la dirección de la Cofradía de Catadores para escribir algunas líneas sobre sus pasiones. Autor de Los sabores del gusto; Permiso para pecar; Mi whisky, tu whisky, el whisky y Bitácora para sibaritas, decide tomar el nombre de otro de sus libros y convertirlo en una columna dedicada al comensal contemporáneo. En la sección “Con los codos en la mesa” recomienda evitar comer en los restaurantes de las celebridades, salvo que sea en alguno de Robert De Niro... Aquí nos explica por qué. En “Cava y Alambique” nos informa sobre una novedad muy especial, la llegada a Venezuela del vino español Tobelos, una botella con bouquet.

En tres palabras se define como “periodista, fashionista y soñadora”. Tras haber culminado su posgrado en Periodismo de Moda, en Madrid, administra su tiempo entre el trabajo como

relacionista pública de varias marcas venezolanas y editora de la página web y boutique on-line www.anabocafe.com. En esta ocasión, Anabel escribe sobre una de sus marcas de moda

venezolanas favoritas –también es una de las nuestras– y nos presenta lo nuevo del Labora-torio de Moda de María Fernanda Pulgar y sus dos líneas bien definidas: MFP y 2:AM, la cual

comparte con Audra Blanco.

Esta periodista egresada de la Universidad Central de Venezuela escribe con pasión y convicción en español, para ella, la lengua más vasta entre todas. Sin embargo, no pierde el sueño de algún día dejar fluir la pluma en inglés y en francés, para lo que se prepara estudiando Idiomas Modernos. Ha escrito para el diario El Nacional y las revistas Producto, RSE Venezuela y Vecino Saludable. Eterna enamorada, crítica y obsesiva de la ortografía, su más grande afición es viajar. En esta edición nos invita a conocer tres hermosos destinos de Venezuela muy diferentes entre sí: el Autana, el pico Humboldt y La Tortuga. Además, en la sección “Hotel”, comparte detalles de un céntrico complejo en Altamira, para quienes planifican hospedarse en Caracas.

La vocación de este sociólogo, con Master en Business Administration tanto del IESA como de la Universidad St Gallen de Suiza, se ha dirigido hacia los terrenos de la tecnología. Es aficionado a los avances en este campo, y no se trata solo de un interés personal, sino que también edita www.androidvenezuela.com, dedicado a ofrecer información sobre aplicaciones, juegos, tabletas, desarrollo web y más. Juan Carlos decidió celebrar en esta edición los 50 años de la Ley de Moore, con un texto donde detalla los valiosos aportes de un genio que aún hoy permanecen vigentes y motivadores en el universo de la tecnología.

Este experto comunicador y profesor de periodismo se ha dedicado a las fuentes de vehículos y negocios en varias publicaciones. Su vasta experiencia lo hace el autor ideal para mostrarnos

las novedades de la industria automotriz. En su sección “Cilindrada” conocerá las caracterís-ticas de los más recientes modelos. Para este número escribió con sentido entusiasmo sobre el

Lamborghini Aventador 750 Superveloce. Asegura que esta versión llega con una carrocería más ligera y aerodinámica mejorada para maximizar sus potencialidades. Entérese de más detalles si

comparte su pasión.

Psicóloga Social egresada de la Universidad Central de Venezuela y poeta por vocación y oficio. Ha publicado 15 poemarios entre 1975 y 2012, alternando su amor por la literatura y la creatividad con el diseño y producción de proyectos culturales, editoriales y educativos. Pertenece al Consejo Con-

sultivo de Editorial Equinoccio, es asesora el Programa Cultural de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) y desde 2014 coordina el Programa Chacao Siente para Cultura

Chacao. Su obra le ha merecido varios reconocimientos, el más reciente: la Orden Alejo Zuloaga, en 2013. Esta vez reflexiona sobre la interrelación entre el lector y el escritor, inspirada en el libro de

aforismos de Luis Yslas: A la brevedad posible, del cual nos cuenta.

SBA Report 63

Profesor Alberto soriA

ColAborAdores

AnAbel borges

liliA MAlAvé

Jesús HurtAdo

eddA ArMAs

JuAn CArlos ArAuJo

8 @SBAReport

Page 11: SBA Report 63
Page 12: SBA Report 63

10 @SBAReport

ContenidoSBA Report 63

destino Panamá

entrevista

tecnología

guía de bolsillo

Cilindrada

buen viaje

restaurante

Hotel

destinos especiales

literatura a bordoliteratura a bordo

Cava & alambique

ellos y ellas

de moda

Al día

34 Biomuseo

28 Arvelaiz

40 La Ley de Moore

32 Caracas está de aniversario

44 EL Lamborghini más potente

46 Apps para disfrutar Miami

58 Temple

60 Altamira Village Hotel & Suites

68 Los encantos de Bélgica

72 Las Islas Marietas en México

74 Luis Yslas74 Luis Yslas

22 Para cautivar: Bouquet

12 Tendencias

24 Laboratorio de Moda MFP

16 Noticias, eventos y entretenimiento

VENEZUELA: TRES DESTINOS PARA AMARLA 50 Portada

Page 13: SBA Report 63
Page 14: SBA Report 63

ellos

12 @SBAReport

Los lentes de sol son un accesorio cada vez más indispensable, no solo para protegernos de los rayos UV, sino también para hacer mucho más auténtico y personal nuestro estilo. Estos pertenecen a la colección Hava-na de Gucci, con montura de acetato, lentes verdes y el logo GG –discre-to– en las puntas. Esta tonalidad los hace muy combinables, pero tam-bién se consiguen en negro. En www.gucci.com puede ver más detalles.

Mirada protegida, estilo definido

el aroma deun caballero moderno

Stuart Vevers, director creativo de Coach, hizo una reinvención del

icónico bolso escolar con colores vibrantes, como este rojo. Pensa-

mos que es perfecto para el hom-bre de negocios moderno, en su

interior podría guardar su tablet o laptop, para trasladarse cómo-damente a la oficina o de una

ciudad a otra. “Campus Backpack encarna el estilo de calle casual y

cool, y la sofisticación urbana de la ciudad de Nueva York”, destaca

la firma.

sobre hombros varoniles

Dicen que los detalles hacen la diferencia. Estamos seguros de que esta máxima aplica en el uso de accesorios como los sombreros, los cuales pueden aportar tanto a la imagen mas-culina. Este es de Zara y ayuda a lograr un look casual, jovial y relajado, gracias al denim y al detalle de lino. Si busca uno más sobrio, entre a la tienda y pruébese alguno de paja bor-deado con cinta.

Pruébese un sombrero

Nos gusta mucho el estilo irreverente del diseñador español Roberto Etxe-berría. Este outfit es de su colección otoño/invierno 2015-2016: “Poet in New York”. Además de las rayas finas y ese cuello único, nos encantaron el deta-lle del pliegue en la parte delantera del pantalón –en vez de un cierre con-vencional– y el uso de cremallera en la chaqueta –en lugar de botones–.

una propuesta muy original

Foto: image.net

Icon es el más reciente lanzamiento de la casa de lujo Dunhill y está

inspirado en el mundo automovilís-tico británico. “Audaz y elegante”, así definen esta fragancia, en la

que convergen notas de bergamota italiana, pimienta negra picante,

lavanda de Provenza y madera os-cura Oud, entre otras. Su concepto

fue ideado por el maestro perfumis-ta Carlos Benaim, pensando en un caballero con liderazgo, sofistica-

do, exótico y único.

Page 15: SBA Report 63
Page 16: SBA Report 63

14 @SBAReport

Ellas

14 @SBAReport

Para las más románticasLa más reciente colección de la firma de joyería española Carrera y Ca-rrera se llama Alegoría y tiene a las mariposas como protagonistas, para las mujeres más sensibles y románticas. En cada pieza destaca la combi-nación de oro blanco y amarillo con zafiros rosas y diamantes. Dicen que los diseñadores hicieron especial hincapié en el trabajo escultórico para que desde cualquier ángulo se apreciara el movimiento de las alas.

Color, red y cadenaA veces queremos usar un accesorio para

quebrantar las reglas de la sobriedad y los colores vivos son aliados magníficos en estos casos: amarillo, verde, fucsia…

Purificación García ofrece esta cartera en tonos variados, confeccionada en tejido

técnico de red, con asa de cadena larga y solapa con la identificación de la mar-ca. Entre sus manos o cruzando su torso,

destacará.

vestida para enamorarMetamorfosis es la nueva creación de Marcia Arocha y su firma Karma. Tiene bellezas y esta es una de ellas. Esta co-lección está inspirada en las orquídeas y en el proceso que las transforman en unas de las flores más hermosas y exóti-cas que la naturaleza nos regala. Meta-morfosis también ofrece mucho dorado, siluetas cortas y ceñidas, detalles como flecos y transparencias. No deje de verla completa en estilokarma.com

sandalia de reinas

Poder en los labios

Su tacón de aguja dorado es capaz de atraer a cualquier mujer,

incluso a aquellas que solo usan zapatos planos. Otro detalle que cautivó nuestras

miradas es el motivo de rejilla que envuel-ve el talón con delicadas tiras. Ideal para

combinar con vestido corto o largo con abertura, en una de esas noches donde la

ocasión la invita a lucir como una reina. Esta maravilla es Fendi.

Últimamente hemos visto a cuantiosas celebridades con un tono similar sobre sus labios, fresco, sexy y de celebración. Este es

Empowered de Estée Lauder, de su línea Pure Color Envy Shine, la cual promete ayudar a esculpir con gran definición la forma de los labios, además de hidratarlos e iluminarlos con su textu-

ra cremosa y colores intensos y brillantes.

Foto: image.net

Page 17: SBA Report 63
Page 18: SBA Report 63

16 @SBAReport

Noticias, eventos y entretenimiento¿Tiene algo importante que contarnos? / Escriba a: [email protected]

AL DÍA

16 @SBAReport

Los amantes de esta firma de relojes que viajan o viven en Ciudad de Panamá ya cuentan con una gran tienda TAG Heuer en la planta baja del Multiplaza Pacific Mall.Abrió sus puertas recientemente con un evento inaugural ameniza-do por la DJ panameña Sara Castro, donde los invitados –público general y medios de comunicación– pudieron apreciar las bonda-des del increíble reloj Carrera Mikropendulum, regulado por campo electromagnético en lugar de engranajes tradicionales. Además pudieron conocer otras novedades de la marca de este año, como el reloj Carrera 1887 con esfera azul.“Esta nueva boutique posee lo más innovador en diseño y concepto expresando los cuatro universos de TAG Heuer –deporte, modo de vida, arte, patrimonio y un profundo conocimiento suizo–, con el uso de materiales prestigiosos y avant-garde que tienen un toque de co-lores cálidos y chic. Utilizamos una sucesión de estratos para romper las paredes con gigantes visuales de los embajadores de la marca, para crear una nueva forma completamente vibrante de mostrar nuestros productos”, informan representantes de la marca.En la ceremonia de inauguración participaron por TAG Heuer, Henri Monti, director de Ventas para América Latina, y Sabrina Bergopsom, directora de Mercadeo, así como Roberto Neira, gerente comercial de Euroboutique, del Grupo Motta Internacional, encargado de la comercialización de TAG Heuer. Esta es su sexta boutique en América Latina y la número 169 en el mundo.

la primera tienda tAg Heuer en Panamá

Fotos: Cortesía TAG Heuer

El campamento La Llanada cuenta con más de 20 años de experiencia en Venezuela y, en 2011, formaron Camp La Llanada en Florida para compartir su

esencia con las familias hispanas de Estados Unidos, con un programa 100% en español. Luego decidieron ampliar la oferta con una temporada bilingüe

en el mes de agosto, la cual se realizará entre los días 9 y 29. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 8 de agosto o hasta que se agoten los cupos.

“La cuarta temporada de Camp La Llanada –English Experience– ofrece un pro-grama bilingüe, donde se practica inglés de manera formal (tres horas diarias)

y se disfruta de los mejores juegos y actividades durante el resto del día. De este modo se crea una inmersión amigable en el idioma a través de dinámi-

cas grupales y métodos lúdicos, diseñado por profesionales de ESOL (English for Speakers of Other Languages). Para las actividades formales de inglés, los

campistas estarán divididos en 6 grupos según su nivel y su edad: pequeños (de 7 a 11 años) y grandes (de 12 a 16 años); en los niveles: Básico, Intermedio

y Avanzado”, detalla Luisa Solórzano-Ferrer, directora de Comunicaciones.Las instalaciones se encuentran en Lake Wales, a orillas del lago Tiger en Florida. Los niños y jóvenes podrán practicar pesca, kayak y tubing

(tripa halada por una lancha en donde van montados en grupos de 3 o 4), hacer paseos en bicicleta, jugar voleibol de playa o fútbol, entre otra gran

variedad.Más información en camplallanada.com

Camp La Llanada @CampLaLlanadaUS

@CampLaLlanada

diversión en campamento bilingüe

Foto: Cortesía Camp La Llanada / Grupo Open Mind

Page 19: SBA Report 63

diversión en campamento bilingüe

Page 20: SBA Report 63

AL DÍA

Adriana Hoyos abrió una nueva boutique en Caracas, ubicada exactamente en el edificio

Feran de Las Mercedes, en la calle Nueva York con calle Londres. Se trata de un ambiente lujo-so y sofisticado, donde se exhiben sus variadas

líneas y colecciones de mobiliario y diseño interior. Además, brindarán servicio de asesoría y ejecución, para quienes sueñan con lograr un

estilo único, elegante y personal en sus espa-cios. Esta firma internacional nos recuerda que

las maderas oscuras, tonos tierra y materiales exóticos son características distintivas de sus

diseños.Para conocer más, visite www.adrianahoyos.com

Fotos: Cortesía Adriana Hoyos / Boca PR

18 @SBAReport

Hace poco conocimos sobre una marca venezolana asentada en la hermosa Barquisimeto, dedicada a diseñar textiles y accesorios para bebés de 0 a 3 años de edad. Se llama Moda Mimosa. No solo nos cautivó su lema “Hecho por mamás”, sino que además nos pareció propicio y auténtico el desarrollo de su más reciente co-lección: “Encuentra tu valor”, mediante la cual promueven virtudes como la bondad, la honestidad, el coraje, la solidaridad y la per-severancia, entre otras. Con el algodón como material principal, ofrecen lencería (cuna y corral), protectores de coche, juego de baberos y bucheros, entre otros complementos, en una paleta de colores que va desde los azules clásicos y el aguamarina, hasta el mandarina y el amarillo lima. Tienen tienda virtual en www.modamimosa.com

“encuentra tu valor”

Fotos: Cortesía Moda Mimosa / Forum Media

Mimosa @modamimosa

Cheetos, de PepsiCo Alimentos Venezuela, es un producto que está hecho a base de maíz horneado

–no frito–, sin grasas trans y coloreado con ono-to. Estas son las características principales que recientemente compartieron con los medios de

comunicación los representantes de la marca, las cuales se especifican en su nuevo empaque para

que sepamos que está elaborado con ingredientes naturales. Este snack con sabor intenso a queso,

que tiene al alocado chita Chester como imagen y que puede acompañar los momentos más divertidos de los niños, está disponible en dos presentaciones:

Boliqueso y Mega Puffs, mucho más grande.

Cheetos Venezuela @CheetosVzla

Chester tiene noticias

Fotos: Cortesía Cheetos / GPC Consulting

el ambiente elegante de

Adriana Hoyos

Page 21: SBA Report 63
Page 22: SBA Report 63

AL DÍA

Ya muchas disfrutan las piezas de la más reciente colección de Mara Montauti: Bird. Destacan las bra-gas –unicolores o estampadas–, siempre elegantes y femeninas, así como los pantalones de bota anchísi-ma y los vestidos largos, que llevan inherente un mo-vimiento muy sutil gracias a texturas como spandex y rayones. En cuanto a las blusas, la diseñadora juega con las mangas largas y los hombros descubiertos.Mara ha contado con la imagen de personalidades como Patricia Zabala, Gabriella Ferrari, Athina Kliou-mi y Dayana Mendoza en sus campañas anteriores, pero esta vez quiso retomar sus inicios y convertirse en la modelo de Bird, posando para el fotógrafo Car-los Marques.Convencida de la significación actual de las redes sociales, se hizo acompañar por amigas y clientas especiales para que lucieran y dieran a conocer la nueva colección a través de sus cuentas en Face-book, Instagram y Twitter. Durante seis días, Titina Penzini, Rebekka Moreno, María Antonieta Duque, Laura Chimaras, Sonia Villamizar y Elaiza Gil fueron sus influencers.Montauti también celebra su llegada oficial a la tien-da Iskia, en la cual posee su respectivo corner, en la sede de Las Mercedes.

Mara Montauti @MaraMontauti

Fotos: Cortesía Mara Montauti Brainstorm Solutions

Si en su itinerario de viaje tiene planeado visitar Houston, no deje de pasar por el Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH, por sus siglas en inglés). Hasta el 23 de agosto tiene oportunidad de dis-frutar la exposición Diálogos Cósmicos, Obras Selectas de la Co-

lección del Arte Latinoamericano, dedicada a los artistas plásticos de la región y que abarca unos 70 años de la historia de nuestro arte, con más de 50 esculturas, dibujos e instalaciones penetra-

bles, incluyendo obras maestras del arte cinético.Un dato interesante es que exhiben obras de Gego (1912-1994),

artista venezolana de origen alemán. “En los años sesenta y seten-ta, Gego fue la pionera en desarrollar un método estructural para

dibujar en el espacio con una red de esculturas flexibles col-gantes, hechas de alambre de acero inoxidable. Cuatro de estas

esculturas maestras están presentes en la exposición, incluyendo la famosa Reticulárea (1975), propiedad del MFAH, así como varios dibujos y serigrafías de la Fundación Gego”, informa la institución.

El museo destaca la reinstalación de La Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice: “El famoso artista plástico, poeta y teórico argentino, uno de los fundadores del movimiento Madí. La Ciudad Hidroespa-cial, la visión utópica de Kosice de la arquitectura espacial, ocupa

toda una sala con modelos acrílicos, cajas de luz y dibujos. Esta obra maestra, iniciada por el artista en 1946 y finalizada en 1976,

es el proyecto de mayor duración en la vida artística de Kosice, quien a sus 91 años sigue activo, creando y produciendo”.

Más información enwww.mfah.org

bird es la nueva propuesta de Mara Montauti

Fotos: Cortesía Museo de Bellas Artes de Houston

Arte latinoamericano en Houston

20 @SBAReport

Page 23: SBA Report 63
Page 24: SBA Report 63

cava & alambique

En las escasas cosas nuevas que al país han llegado se encuentra esta botella española, con bouquet. Es diferente. Circula hasta ahora en los círculos de catadores y entendidos.

Lo trae una distribuidora joven, especializa-da en botellas nuevas, pero con prestigio en-tre los conocedores europeos. Iregua se lla-ma la importadora; Tobelos Crianza, el vino.Ubicada en el Portal de la Rioja, a escasos 2 kilómetros de la Haro, Bodegas Tobelos es un proyecto empresarial de vanguardia, con arraigo regional, creado en los años no-venta por el empresario viticultor Ricardo Reinoso. Su estilo responde a un criterio de fusión entre dos conceptos que los consumidores contemporáneos buscan y están dispuestos a pagar: tradición (en este caso Rioja, una de las regiones enológicas más prestigiosas de España), y modernidad, orientada a sa-tisfacer nuevas tendencias en conceptos y estilos de vida.Elaborado exclusivamente con uva Tem-pranillo de sus propios viñedos, este vino obtiene su bouquet en una crianza de 13 meses en barricas de diferente origen, bajo la dirección del enólogo Rubén Provedo.Es un vino seleccionado, de denominación controlada, del estilo que la enología mo-derna llama “con huella digital”. Al ponerlo en la copa usted observará un rojo cereza en “capa bien cubierta” (adviértalo inclinando la copa a trasluz, sobre un mantel blanco, tratando de leer una tarjeta de visita a través del vino).Para presumir y deleitarse en compañía es este vino. Cautiva: posee taninos finos, amplios en boca, con buen posgusto. Se percibe la sensación de frutos madurados cuando se ensaya la cata por vía retronasal.

P O R : p r o f e s o r a l b e r t o s o r i a( p r o f e s o r . a l b e r t o s o r i a @ g m a i l . c o m )

@ a l b e r t o s o r i a

22 @SBAReport

Para cautivar: Bouquet

Para el lector, el conjunto de cosas a las que llamamos bouquet están más allá del viñedo, la tierra, el clima y la fermentación. A las sensaciones que provienen de tipo de uva, viñedo, tierra, clima y cosecha se las lla-ma “aromas primarios”. Los “aromas secun-darios” aparecen después. Son las sensacio-nes que se obtienen tras la fermentación que convertirá el azúcar de la uva en vino.Más tarde, si se puede, con tiempo, se llega al “aroma terciario”. Está en las botellas más escasas, de más valor. El bouquet no está en el viñedo ni en la uva, ni en el tanque de fer-mentación. Se obtiene durante el desarrollo (que en España llaman correctamente crian-za) de la maduración del vino en barricas de roble y en la botella, antes de su expedición para el comercio.

Vino moderno, consumidores exigentes

La clave de esa evolución (de más de un año) es la obtención natural de complejidad, fineza y distinción. Enólogos de diferentes generacio-nes, de diferentes países, apoyados por dueños de viñedos y bodegas con visión son los responsables de la innovación del aroma terciario moderno que usted puede comprar ahora en forma mucho más fácil que hace 30 años.Hasta los años ochenta eso parecía solo patrimonio de costosísimos vi-nos franceses obtenidos en viñedos de castillos. Hoy se sabe que eso no es así. Hay vinos con bouquet y sensacio-nes deliciosas al alcance de la mano. Tobelos es el ejemplo.

Page 25: SBA Report 63
Page 26: SBA Report 63

24 @SBAReport

Por: Anabel Borges / @AnaboCafeFotos: Cortesía Laboratorio de Moda MFP

Cada vez que escucho el nombre de una de mis marcas de moda favoritas, cierro los ojos, suspiro y digo

su nombre en voz alta. Por-que más allá de vender una prenda de vestir, evocan emociones y recuerdos que iluminan la existencia, tal como una música, un aro-ma, un sabor. El Laboratorio de Moda de María Fernanda Pulgar es uno de esos nom-bres que encienden una fies-ta en mi memoria.Hace aproximadamente tres años tuve el placer de cono-cer el espacio más icónico de este interesante labora-torio, ubicado en una tran-sitada acera de Altamira. A pesar de ser un lugar muy reducido, hasta 50 personas podían darse cita en uno de sus tantos memorables en-cuentros, en los que el arte, la literatura, la música y la gastronomía complemen-taban a sus dos más gran-des experimentos: MFP y 2:AM, ambas líneas de in-dumentaria que nacieron juntas hace cinco años, pero muy distintas en personali-dad y diseño.

de moda

Laboratorio de Moda MFPUn estilo de vida experimentalNo son científicas, pero en solo cinco años las diseñadoras de moda Audra Blanco y María Fernanda Pulgar han descubierto una innovadora fórmula del buen vestir

Page 27: SBA Report 63
Page 28: SBA Report 63

26 @SBAReport

Este año, desde un espacio más ínti-mo, el Laboratorio de Moda celebra su quinto aniversario con una propuesta muy ecléctica y definida, inspirada en una mezcla entre la belleza democráti-ca del art nouveau, la irreverencia del cubismo y los mandalas como repre-sentaciones simbólicas espirituales. Estos ingredientes se pueden observar en grandes concentraciones en la mar-ca MFP, bajo la dirección creativa de María Fernanda Pulgar, reconocida di-señadora venezolana con estudios en el Instituto Marangoni de Milán.

Tomando el negro como base sobre un estructurado lienzo, destacan colo-ridos estampados con dibujos de arte moderno y vibrantes mandalas, con-feccionados en formas geométricas, en prendas de vestir que hacen honor a la silueta femenina. Esta particular construcción de sus piezas, aunado al uso de telas especiales traídas de Ita-lia, Francia, Suiza y la India, hacen de MFP una firma adictiva para mujeres con una aguda sensibilidad por la van-guardia y exigencia a la hora de vestir.Por su parte, bajo la dirección crea-

tiva de Audra Blanco y María Fernanda Pulgar, 2:AM nació como una propuesta urbana que destaca por ser unisex (en un mercado donde hay pocas ofertas nacio-nales para caballeros) y por sus versátiles piezas que se pueden usar de distintas for-mas. En la fiesta que evoca el Laboratorio de Moda en mi memoria, aún puedo ver claramente a Audra y María Fernanda al principio de sus experimentales pasarelas –muchas de ellas en los espacios del estu-dio Contra La Pared– cambiando a la mo-delo frente al público y las cámaras para mostrar los distintos looks que se pueden formar de una sola pieza de 2:AM.Auguro y deseo que sean cinco y muchos años más de inventos para el Laboratorio de Moda más especial de Venezuela y el universo.

en las redes MFP.2AM

@mfp2am

@LabdeModaMFP

de moda

Page 29: SBA Report 63
Page 30: SBA Report 63

28 @SBAReport

entrevista

Aunque su formación se con-centró en el canto lírico, Ma-nuel Arvelaiz siempre sintió una conexión con la música pop. Esta pasión y gusto por el

género lo motivó a crear y formar par-te del grupo pop-lírico Ankora, el cual abandona, luego de tres años de traba-jo, para asumir el reto de ingresar en el mundo de la balada como solista.Con una versión del tema “Que locura enamorarme de ti”, del cantante puer-torriqueño Eddie Santiago, Arvelaiz –como se dio a conocer artísticamente– comenzó esta nueva etapa de su carrera musical, de la mano de los productores Daniel Espinoza y Yein González, gana-dores del Grammy Latino.Como buen amante del romanticismo, el tenor se propuso rescatar la balada, esti-lo musical con el que se han enamorado muchas generaciones, y qué mejor mane-ra de hacerlo que versionando temas de importantes representantes del género e incluirlo en su primer disco: Amnesia.

ArvelaizUn tenor se adentra en la balada clásicaCon su sencillo promocional “Que locura enamorarme de ti”, el intérprete venezolano se aventuró a proyectar su carrera como solista, luego de fundar y formar parte del grupo Ankora

Por: Patricia Pineda Ochoa / @Pati_PinedaFotos: Víctor Goncalves

—¿Qué te motivó a asumir el reto de ser solista?—Luego de estar tres años y medio con Ankora, me di cuenta de que, vocalmente y físicamente, estaba en el momento propicio para emprender solo y soportar el peso de la carrera como solista. Siento que estoy en el momento perfecto para poder cantar cuatro o cinco presentaciones a la semana, y estoy en condiciones de dar un concierto comple-to sin que mi instrumento (la voz) se canse. Esto se lo debo a mis 10 años de formación.

—¿Cómo se produce esa conexión con la balada?—Muchísimo antes de haber comenzado mis estudios de canto lírico, mi formación original fue escuchando en casa a grandes cantantes iberoamericanos exponentes de la balada y de la música romántica. Escuchaba siempre a José José, a Nino Bravo, al gran Alfredo Sadel –en su faceta como bolerista–, a José Luis Rodríguez, entre otros. Por eso quise estudiar música y más adelante a adentrarme en el canto.

Page 31: SBA Report 63
Page 32: SBA Report 63

—Luego de contar con la compañía de otras voces, ¿sientes que esta nue-va etapa es difícil?—Pensé que sería una decisión mucho más difícil porque cantando en una agrupación, cada uno se reparte respon-sabilidades. En esta nueva etapa quiero ser responsable de lo bueno y de lo malo que pueda suceder cuando asumo el 100% del reto. Si bien los aplausos se-rán para mí, la responsabilidad de que algo salga mal también será mía.

Una de las mayores preocupaciones de Arvelaiz y su equipo de trabajo fue ma-nejar una adecuada estética musical, para que las personas al escucharlo en la radio no asociaran su voz con el canto lírico.“Tuve la fortuna de haber cantado mú-sica popular antes de hacer ópera, así que eso lo traigo en mi ADN. En todo mi desempeño lírico, que se lo debo a los maestros Eduardo Calcaño y Lucy Ferrero, siempre estuvieron presentes los ritmos latinos, lo romántico”.

Estética musical

—Háblanos del video, ¿cómo fue el tra-bajo con Nuno Gomes?—El trabajo fue superchévere. De todos los directores que se dedican al género del video clip en Venezuela, Nuno es uno de los más importantes, más fuertes, y con más peso en Latinoamérica. Trabajar con él fue parte de los retos y de los placeres enormes que tuvimos. El video cuenta una historia dramática, es un “culebrón”, como nos encanta a todos los venezolanos. Se narra una historia de amor intensa. Tienen que verlo.

recorriendo el mundoUn destino para…

trabajar: México

ir de compras: Miami, Florida

viajar en familia: Argentina

viajar en pareja: Los Roques

viajar solo: París

viajar próximamente: Bolivia, Colombia,

Ecuador y Perú

Para conocerlo más Manuel Arvelaiz @manuelarvelaiz @manuel_arvelaiz Arvelaiz

—¿Qué te propusiste junto a tu equi-po de trabajo antes de comenzar el proyecto musical?—Una de las cosas que dijimos antes de emprender este proyecto fue que si iba a sonar como cantante lírico, era mejor no hacerlo. No queríamos que al sonar en la radio la gente tuviera la imagen de un clásico intérprete de ópera cantando con una banda pop. La idea es que se escuchara una voz bien fresca y juvenil, pero que se supiese que había un trabajo técnico vocal. Creo que esto lo hemos logrado bien, las personas que me aseso-ran son acertadas y también me he nu-trido mucho de lo que me dice la gente.Siento mucha tranquilidad porque estoy trabajando con profesionales, pero también mucha responsabilidad porque hay que ponerse a la altura de ellos. Tenemos la suerte de trabajar con Daniel y Yein, se estrenaron conmigo en esto de la música romántica, pero estuvieron como pez en el agua.—¿Cuéntanos de Amnesia?—Este disco es un reto. Está compues-to por 13 temas. La mitad son inédi-tos, con canciones en las que participo como autor o coautor, y la otra mitad son versiones, que es el platillo fuerte del material. Estuvimos en un proceso de selección fuerte, es lo que más cues-ta, pero está muy bueno. Temas como “Amnesia”, de José José, y “El ladrón de tu amor”, interpretada originalmente por Gualberto Ibarreto, forman parte del repertorio.—¿Por qué seleccionaron “Que locu-ra enamorarme de ti” como promo-cional?—Me hacía falta salir de mi zona de confort, por lo que hicimos este reto mucho más grande y decidimos ver-sionar una salsa para demostrar nues-tro trabajo creativo. La mayoría de los cantantes de salsa versionan baladas, hicimos lo contrario y dio buenos re-sultados.

entrevista

Page 33: SBA Report 63
Page 34: SBA Report 63

Caracas puede parecer complica-da y densa en su primer contac-to, pero si miramos detenida-mente, nos daremos cuenta de que más bien es una metrópoli

llena de caras diferentes con algo que ofrecer para gustos exigentes o más sencillos. En este mes de julio nuestra ciudad está cumpliendo 448 años y en honor a sus fiestas les mostraremos al-gunas de sus facetas:

El 25 de julio de 1567 se funda la ciudad de Santiago de León de Caracas. Aque-lla urbe naciente solo tenía nueve calles, las mismas que hoy conforman el Casco Histórico y que concentran los espacios más emblemáticos de nuestra historia.Obligatoria es la visita a la Catedral, el Concejo Municipal, la Casa de Simón Bolívar y el Panteón Nacional, para co-nocer de primera mano los personajes que nos dieron la libertad y las anécdotas de los tiempos de la Colonia.Dato especial: al lado del Panteón Nacio-nal se encuentra la Casa Boulton, un lugar poco conocido que resguarda documen-tos privados de Simón Bolívar y Antonio Guzmán Blanco, entre otros elementos como mobiliarios y hasta cartas de amor que serán la guinda para su paseo.

La naturaleza pintó esta ciudad de ver-des. En cada calle y cada zona hay un es-pacio repleto de vegetación, por lo que no es de extrañar que el primer punto de referencia de Caracas sea una gran montaña: el majestuoso cerro Ávila in-dica el norte a propios y recién llegados. Dos grandes parques marcan el este y el oeste de esta urbe, así como también encontramos parques con cascadas na-turales y algunos más pequeños, idea-les para trotar, meditar o, simplemente, descansar.Imperdible la visita al Jardín Botánico, ubicado en los espacios de la Ciudad Universitaria de Caracas, es un reser-vorio de más de mil especies, además de contar con un bosque húmedo y una biblioteca especializada.

Caracas histórica

Caracas natural Caracas artísticaUna docena de museos están distribuidos a lo largo del valle, entre los que se cuentan el Museo de Bellas Artes, la Galería de Arte Nacional y el Museo de Arte Contemporá-neo. Las artes en todos sus niveles, la arqui-tectura, el transporte, la religión y hasta los niños –con el colorido Museo de los Niños de Caracas–, encuentran su espacio en la gran selección de museos, esto sin contar las galerías de arte y centros de documentación artística que juntos pasan la veintena de es-pacios dedicados a las artes plásticas.En este mismo esquema, la danza y el tea-tro son dos de las expresiones artísticas que también podrá disfrutar. Con un circuito de más de 40 teatros, la oferta dramática se im-pone. Recomendamos cualquier evento en el Trasnocho Cultural y en el Centro Cul-tural Chacao, espacio que no solo promete con su variada agenda, sino también con su peculiar y vanguardista arquitectura.

CaracasUna ciudad con distintas carasLa capital de Venezuela cumple 448 años este mes. La invitación es a celebrarla conociéndola o recordándola con una nueva visita a ese rincón donde estuvo alguna vez. Su historia, su naturaleza y su arte esperan por usted

Consejos de dos chicas que hacen rutas guiadas y cuentan historias

mínimas de Caracas

guía de bolsillo

Por: Stefany Da Costa Gómezwww.urbanimia.com / @urbanimia

foto: Gregorio Marrero OrinoquiaPhoto

foto: Eduardo Regalado

32 @SBAReport

foto: cultura chacao

Page 35: SBA Report 63
Page 36: SBA Report 63

34 @SBAReport

El Biomuseo de PanamáUna apuesta turística y educativaAbrió sus puertas hace menos de un año y ya logró acaparar la mirada de la región. Su vista, emplazamiento y propuesta es única en Latinoamérica, seguirá creciendo y la próxima inversión está valorada en un millón de dólares

Por: Yelitza Izalla Yánez / @yizallaFotos: Cortesía Biomuseo

destino panamá

En la Calzada de Amador, muy cerca del Canal de Panamá, una maravilla arquitectónica asombra al mundo. Se trata del Biomuseo, una estructura que combina lo na-

tural con un edificio moderno. Abrió sus puertas al público el 2 de octu-bre de 2014 y la meta es llegar al visitan-te 100.000 a mediados de 2015, según la coordinadora de Comunicaciones y Mer-cadeo del Biomuseo, Margot López. El museo cuenta con una hermosa vista y ha sido un descubrimiento, incluso para los panameños, quienes no tenían acceso al lugar mientras allí funcionó la antigua Zona del Canal. Ahora, a través del edificio se puede ob-servar la ciudad moderna, esa próspera y pujante que está creciendo en Panamá, así como el Casco Antiguo, el cerro Ancón y el Puente de las Américas.En una Panamá en progreso el Biomuseo es considerado como una apuesta que combina un concepto arquitectónico con uno ambiental, que hasta la fecha ha resul-tado no solo educativo, sino también turís-tico para la región.

Así lo reconoce la coordinadora de Co-municaciones y Mercadeo del Biomuseo: “Cuando se toma la decisión de hacer un proyecto como este en un país tan peque-ño como Panamá es porque se apuesta por la educación ambiental, la promoción de la ciencia, el arte y la creatividad para todos los estratos de la sociedad”.

Aduce que por ser el país con más biodiversidad en América Central y una encrucijada de personas desde tiempo inmemorial, “ha atraído más atención científica e investigaciones que la mayor parte del trópico, como bien lo demuestra el Instituto Smith-sonian de Investigaciones Tropica-les, con más de 100 años de continua presencia y trabajo en el territorio”.

Page 37: SBA Report 63
Page 38: SBA Report 63

36 @SBAReport

No tiene ni un año y ya se avizora como un centro turístico y educativo en la zona; de hecho, su apertura ha llamado la atención en Latinoamérica.Con tan pocos meses de inaugurado la meta está clara: “El Biomuseo pretende convertirse en un hito, un símbolo de la preocupación mundial por el ambiente y su conservación, y a la vez, difundir al mundo el extraordinario patrimonio natu-ral y cultural de Panamá”, dice López. Pretenden, sin ningún tapujo, que el pro-yecto produzca un efecto internacional, como ya lo ha hecho en pocos meses, pero esta vez que ese impacto sea sostenido, “para que contribuya a generar una nueva comprensión de la mayor riqueza del siglo XXI: la riqueza de la economía natural”, resalta.En este proyecto todo el país está involu-crado de manera que las visitas vengan de todas partes del mundo. “Nos estamos pro-mocionando con la Autoridad de Turismo y estamos cerrando acuerdos con varios tour operadores nacionales e internaciona-les, que han empezado a incluir al museo dentro de sus paquetes. Estamos por sacar un ticket conjunto con la visita a las esclu-sas de Miraflores del Canal de Panamá”.Actualmente, el lugar es visitado por 55% de la población residente, eso si se miden de forma global las visitas que ha tenido en 2015. “En temporada alta, en los meses de enero y febrero, el número de turistas sí lle-gó a subir sobre el 60%”.Para julio y agosto las autoridades del Bio-museo se preparan con fuerza para forta-lecer su presencia dentro de los sitios de visita obligada en Latinoamérica. “Duran-te el año hemos empezado a establecer una serie de conversatorios y encuentros de ex-pertos en el museo, lo cual va a continuar. Estamos incorporando las giras arquitec-tónicas durante más días en la semana, así como actividades para niños”.En los planes de los próximos meses reali-zarán actividades nocturnas con música y presentaciones itinerantes, que combina-rán ciencia y arte, “así como degustaciones gastronómicas ligadas al tema del museo”. Y para febrero de 2016, en el Biomuseo se lle-vará a cabo una feria musical y gastronómica.

Hacia dónde van

De sus riquezasA manos del arquitecto Frank Gehry, el edificio, de 4.000 metros cuadrados, fue concebido para narrar la historia de cómo esta nación se prolonga en el mar, un poco por su conocido canal.“Es contar la historia del istmo de Panamá que surgió del mar, uniendo dos conti-nentes, separando un gran océano en dos y cambiando la biodiversidad del planeta para siempre”, cita la página biomuseopa-nama.org.Consta de ocho galerías, concebidas por el diseñador canadiense Bruce Mau, fun-dador del Institute Without Boundaries.Por estas fechas, se exhibe la muestra

Puente de Vida, que consta de ocho galerías y ocho “artefactos de asom-bro”. Precisamente para vincular la historia por la cual fue concebido el museo: Panamá y su impacto en el mundo. Además de los espacios principa-les, el Biomuseo tiene un atrio pú-blico, una tienda, una cafetería, un área para exhibiciones temporales y otras para múltiples exposiciones exteriores. “La exhibición perma-nente es una combinación de arte y ciencia, que provocará en los visi-tantes la sensación de estar ante un fenómeno asombroso”.

destino panamá

Page 39: SBA Report 63
Page 40: SBA Report 63

38 @SBAReport

destino panamá

El parque de la Biodiversidad es una de las propuestas fundamentales del museo, está abierto y se pueden realizar varios recorridos arquitectónicos y de avistamiento de aves.“Todavía hay varios trabajos que siguen realizándose para ir terminando las 8 esta-ciones del parque: las dos rampas, la Plaza del Higuerón y el conjunto de gramíneas a la entrada del museo ya están terminadas. La estación etnobotánica tiene un avance de 60%, y debe quedar lista en las próxi-mas semanas”, indica López.Aún, refiere, queda pendiente el estanque de anfibios y el grotto de orquídeas, como parte de los planes originales, “pero lo cier-to es que el parque es una instalación que siempre estará cambiando, porque es un organismo vivo que reacciona a las nuevas especies (animales y vegetales) que se es-tablecen cada día”.El costo de las mejoras que se incorpora-rán al área está cerca del millón de dólares. “Esto incluye varios sistemas de interpre-tación que queremos implementar. Inclu-so en esta etapa, una de las cosas que hacen únicas al parque es su ubicación. Estando en plena bahía de Panamá y a la entrada del canal, las vistas desde el parque son espectaculares”, dice su coordinadora de Comunicaciones.

La Biodiversidadtiene su espacio

Puntos de interés

• Frank Gehry es uno de los

arquitectos más relevantes del

mundo. Entre sus obras más

destacadas están el Disney

Concert Hall, el Experience

Music Project y el Museo

Guggenheim de Bilbao.

• Horario: los lunes, miércoles,

jueves y viernes abre de 10:00

am a 4:00 pm, los martes está

cerrado, y sábado y domingo

opera desde las 10:00 am

hasta las 5:00 pm.

• Redes sociales y página web:

www.biomuseopanama.org/es

Biomuseo

@biomuseo

Page 41: SBA Report 63
Page 42: SBA Report 63

La Ley de Moore50 años guiando la tecnología

Por: Juan Carlos Araujo S. / @JC_Araujo_Swww.AndroidVenezuela.com / @Android_Vzla

Han pasado cinco décadas desde que Gordon Moo-re, un joven ingeniero en electrónica director de In-vestigación y Desarrollo de

Fairchild Semiconductor, escribió un artículo en Electronics Magazine sobre cómo sería la industria de los com-ponentes de semiconductores en 10 años. Nadie imaginó que tal artículo tuviese el impacto que tuvo y sigue teniendo en la actualidad, pues, prác-ticamente trazó el norte de toda una industria.

¿Qué es la Ley de Moore?Cuando lidiamos con tecnología, la única ley que viene a la mente del usuario común es la Ley de Murphy (“Si algo puede fallar, fallará”) y su infinidad de corolarios y derivados, pero la Ley de Moore está detrás de toda la tecnología que nos rodea.En el artículo antes mencionado, Gordon Moore analizó lo que había ocurrido desde 1959, cuando surgió el primer transistor plano, hasta en-tonces. En este análisis logró identifi-car una tendencia: básicamente cada procesador duplicaba su complejidad y reducía sus costos cada año. Ahí pro-yectó que, si los procesadores de 1965 tenían 60 transistores, para 1975 ten-drían aproximadamente 60.000.

Tres años después de haber escrito este artículo, el joven ingeniero iba a dejar su cargo en Fairchild y funda-ría, junto con otros colegas, una pe-queña empresa llamada Intel.Las proyecciones de Moore habían sido bastante acertadas. Para 1975, si no había 10 duplicaciones en la cantidad de transistores de un pro-cesador, había 9. Ante esto, Moore hizo algunos ajustes a su proyección y estableció que los componentes no se duplicaban cada año, sino aproxi-madamente cada dos años. Con esa actualización no estableció fecha límite, simplemente la dejó abierta intentando imaginar un futuro más allá de los 10 años.

Con el tiempo, la llamada Ley de Moore (bauti-zada así por Carver Mead, profesor del Instituto de Tecnología de California o “Caltech”) pasó a ser un referente en la industria de los procesado-res: para mantenerse a la vanguardia había que moverse tan rápido como la ley había previsto, o arriesgarse a quedar atrás. Esto hizo que el desa-rrollo de la tecnología de cómputo mantuviese un ritmo más o menos sostenido desde entonces, y empujaba las leyes de la física hacia nuevas fronte-ras: procesadores más complejos, más poderosos, más pequeños y más económicos cada año.

En 1965, Gordon Moore acotó que el número de transistores –componentes fundamentales del microprocesador– se duplicaría cada dos años, serían más eficientes y disminuirían sus costos a un ritmo exponencial. Esta proyección, llamada Ley de Moore, ha cambiado al mundo 50 años después y aún hoy sigue conduciendo el cambio tecnológico

tecnología

foto: www.teknlife.com

foto: uregina.ca

40 @SBAReport

Page 43: SBA Report 63
Page 44: SBA Report 63

Si se aplicase algún equivalente a la Ley de Moore a otras tecnologías y otras actividades humanas, muchas de las cosas serían significativamente distintas. Por ejemplo, si la eficiencia del combustible hubiese crecido al mismo ritmo que los microprocesa-dores, una persona podría conducir un mismo vehículo durante toda su vida con un solo tanque de gasolina. El automóvil sería sumamente eco-nómico y sus componentes funda-mentales serían muy pequeños.Si la construcción siguiese la Ley de Moore, comprar una casa lujosa cos-taría más o menos lo mismo que una computadora personal. Si la altura de los edificios creciera a este ritmo, los rascacielos de hoy serían más altos que el monte Everest.Si la tecnología aeronáutica avanzara al ritmo de las proyecciones de Moo-re, un vuelo de Sídney a Nueva York terminaría en cuestión de segundos. Claro, también habría que considerar la ley de la inercia.Pero lo más importante de esta ley no es su postulado en sí, sino que ha ins-pirado a generaciones de ingenieros y científicos a superar lo establecido una y otra vez, a traspasar los límites de lo que es posible y llegar a niveles que solo pocos, como Gordon Moo-re, podrían imaginar.A la humanidad no le vendría mal una fuente de inspiración así en más aspectos de la vida.

Metas e inspiraciónEl poder de procesamiento hoyEn la actualidad, los procesadores tie-nen cerca de 1.300 millones de tran-sistores. Si quisiéramos fabricar un teléfono inteligente con la tecnología de 1971, solamente el procesador se-ría del tamaño de un estacionamiento.Tenemos en nuestros bolsillos más poder de cómputo que en todo el programa Apolo, que llevó al ser hu-mano a la luna, y más que en los pri-meros transbordadores espaciales. Hay microprocesadores en práctica-mente cualquier pieza de tecnología que usamos a diario, nuestra compu-tadora personal, nuestro teléfono, los dispositivos de vestir, el automóvil, el decodificador de nuestra televisión satelital. Todos estos avances han sido posibles gracias a esa meta, ese norte marcado por la Ley de Moore.

Hay microprocesadores en prácticamente cualquier

pieza de tecnología que usamos a diario, nuestra

computadora personal, nuestro teléfono... Todos

estos avances han sido posibles gracias a esa

meta, ese norte marcado por la Ley de Moore

foto: diario.latercera.comfoto: www.mojomotors.com

foto: www.avidog.com

foto: www.independent.co.uk

foto: www.cnet.com

tecnología

42 @SBAReport

Page 45: SBA Report 63
Page 46: SBA Report 63

44 @SBAReport

cilindrada

Desde que apareció en escena en 2011, Lamborghini no ha dejado de sorprender a sus fans al lanzar cada año una versión mejorada de su Aventador, un modelo que ya

se ha convertido en icónico para la marca. Este año el turno correspondió el Aventa-dor LP-4 750 SV, iniciales de Superveloce –denominación utilizada por la productora italiana para designar sus autos más poten-tes–, muestra inequívoca de que se trata del modelo más rápido de la gama.Y vaya que es el más potente de su clase: si bien bajo su capó se asienta el mismo mo-tor atmosférico V12 de 6.5 litros que utili-zan las versiones anteriores, los ingenieros se las han arreglado para aumentar su po-tencia hasta llevarla a 750 caballos (de ahí la numeración en su partida de nacimiento), 30 más que la versión 50° Aniversario pre-sentada en 2013.

Esto hace que el nuevo Lambo exhiba una relación peso/potencia más que envidiable: cada caballo apenas moviliza 2 kilos, lo que habla de la ligereza de este biplaza de altas prestaciones.¿Cómo lo lograron? Una revisión y mejora en los sistemas de admisión y distribución variable ha hecho posible maximizar la po-tencia y la eficiencia en cuanto a consumo de combustible. El escape también fue redi-señado para reducir la contrapresión de los gases producidos, al tiempo de proporcio-nar un rugido muy característico a este nue-vo integrante de la familia Lamborghini.

Las mejoras hechas al propulsor no ha-brían servido de mucho si el Aventador no hubiese sido sometido a una dieta especial que permitió reducir en 50 kilos el peso total, disminución que se sustenta en la

Lamborghini Aventador 750 SuperveloceEl más salvaje de la gamaHaciendo gala de sus genes, la nueva creación de la firma boloñesa llega con una carrocería más ligera y aerodinámica, mejorada para maximizar sus potencialidades

utilización a mayor escala de la fibra de carbono y otros polímeros ligeros en el interior del auto, amén de haber redimensionado varios puntos de la carrocería para mejorar la carga aero-dinámica.Aunque a simple vista parecería idén-tico al Aventador convencional, el look del Superveloce tiene dejos de mayor agresividad que le vienen de la nueva configuración de la parrilla delantera, ahora con unas entradas de aire más amplias y con alas más adelantadas respecto a los modelos precedentes.La visual lateral se mantiene práctica-mente intacta, aunque ha habido me-joras en la confección de los paneles inferiores y en las defensas, que ahora se hacen a mano con plástico mucho más ligero.

Por: Jesús Hurtado Fotos: superstreetonline.com

Ropaje de lujo

Page 47: SBA Report 63

sino que ofrece una visión más pre-cisa por el fuerte contraste que tiene con el tono oscuro de la fibra de car-bono que recubre el salpicadero, el túnel central y faldones laterales.Los asientos tipo deportivo, cuya es-tructura ahora viene fabricada tam-bién en fibra de carbono, están recu-biertos en alcántara y cuero en dos tonos a escoger por el comprador, mientras que el techo y los paneles de las puertas vienen recubiertos por un nuevo material que Lambo llama ‘piel de carbono’, una fibra suave al tacto más duradera que la piel.En definitiva, la fábrica de Sant’Agata Bolognese hace nuevamente derroche de sus capacidades para crear un bipla-za cargado de lujo y potencia, un toro bravío a punto de saltar al ruedo.

En la zaga también ha habido retoques al mostrar un difusor más amplio y sobre este una malla de fibra de carbono, la cual ayuda a despejar con mayor rapidez el calor ema-nado de los escapes, que –como dijimos an-teriormente– ahora son más amplios para desalojar con más celeridad los gases de combustión.El inmenso alerón trasero ajustable según las condiciones del viento también fue re-diseñado, aumentando considerablemente la aerodinámica, con lo que se consigue más agarre y una estabilidad mayor respec-to a sus hermanos.Todo esto ha redundado en hacer del Aventador SV un superdeportivo con ci-fras de infarto: 350 kilómetros por hora de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 2,8 segundos, con lo cual hace su entrada en el selecto club de las máquinas que logran esta marca en menos de 3 segundos.Para agenciar toda esta fuerza, cuenta con una caja de cambios automática de siete velocidades que se maneja desde levas en el volante. La tracción en las cuatro ruedas mediante un embrague Haldex y el sistema de frenos es de tipo carbocerámico.

El tren motriz también ha experimentado mejoras. Los amortiguadores, por ejemplo, son de dureza variable y se ajustan de ma-nera automática según las condiciones del terreno y el tipo de conducción selecciona-do (Strada, Sport o Corsa); una condición que se extiende a la dirección, que cuenta además con asistencia variable.

Tratándose de un auto cuyo precio supera los 444.000 euros (unos 500.000 dólares al cambio actual), es lógico que el interior ofrezca un lujo cónsono con el valor de mercado, y para ello Lamborghini actuali-zó todo el decorado e instrumentación.Lo primero que llama la atención es el fondo amarillo del panel de instrumentos. Este detalle no solo resalta la deportividad,

Algo más que deportividad

Page 48: SBA Report 63

46 @SBAReport

buen viaje

Sin atascos. Para quienes recu-rren al transporte público du-rante su estadía, resultan muy útiles varias aplicaciones que, entre otras opciones, les permi-

ten planificar su ruta, conocer ubicación de autobuses y sus horarios de llegada. Miami Dade App Tránsito es una herra-mienta ventajosa para pasear alrededor de Miami Beach, ya que permite hacer un seguimiento del autobús, obtener in-formación sobre las tarifas y las horas de operación, así como alertas, además de consultar los comentarios o sugerencias de otros usuarios.Miami Trolley está diseñada para los residentes y visitantes por igual, y fun-ciona como un rastreador de rutas. Este servicio ofrece recorridos predefi-nidos a través de las áreas urbanas más conocidas como Allapattah, Down-town, Brickell, Midtown y el Design District, el Distrito de Salud y Over-town. La aplicación se actualiza cada diez minutos.

Miami: con las apps en la punta de los dedosLa tecnología facilita el recorrido por esta urbe multicultural, que ofrece un sinfín de atractivos tanto para el viajero por placer o para negocios

Fuentes:miamibeachfl.govblogs.miaminewtimes.com

Por: Carola Ettegui / @cettegui

Lugar seguro. Como en la mayoría de las ciudades con gran actividad turística y comercial, hallar un lugar donde estacionar puede ser complica-do. Parkmobile Miami Beach muestra estacionamientos y tarifas disponibles para los espacios y garajes cercanos, incluyendo información de ocupación en tiempo real. Si un visitante busca comprar, comer o disfrutar de la playa,

la aplicación le ayudará a encontrar estacio-namiento cerca de su destino. Park Jockey es otra opción para encontrar lugar, reser-varlo y pagarlo. Solo requiere registrarse contestando algunas preguntas para que el programa arroje el sitio adecuado según sus preferencias, por ejemplo, si requiere de un lugar techado. Tiene acceso a 100 estaciona-mientos con casi 15.000 espacios.

foto: www.apap.com.pa

foto: www.reddit.com

foto: ttmg.org/pages/nabi/miami-nabia.html

Page 49: SBA Report 63

Diversión garantizada. Son muchas las actividades posibles en esta ciudad. Mia-mi and Beaches no solo ofrece informa-ción sobre las playas a visitar, sino que es una guía completa de recreación: tiendas, restaurantes, vida nocturna, eventos cul-turales e incluso atractivos recónditos así como las playas con sus mapas detallados, con la idea de ayudarle a mantenerse en su presupuesto. Está disponible para iPad e iPhone por 1,99 dólares. The City of Miami Beach Parks and Recreation App permite buscar los parques más cercanos en Miami Beach, incluso por categorías; buscar eventos y comprobar el clima.

Paladar consentido. Un viaje a Miami ofrece la oportunidad de probar sabores de todas partes del mundo. Resy es un servicio de reservas de restaurantes para quienes no tienen tiempo que perder, en especial en las horas pico. Ofrece asien-tos en diversidad de locales, incluyendo los más exclusivos, con confirmación al instante; muestra la calificación del res-taurante, precio, ubicación y una breve descripción del sitio. OpenTable y Table8 son opciones similares, aunque los pre-cios del servicio dependerán del día y la hora de la reserva. Para quienes gustan probar cosas distintas, la aplicación Mia-mi Cheap Eats & Street Food ofrece una guía de sitios con alimentos locales y pe-queños cafés con presupuesto limitado.

Compras con comodidad. Desde merca-dos al aire libre pasando por tiendas espe-cializadas hasta los grandes centros comer-ciales, Miami ofrece multiplicidad de sitios para realizar sus compras y para variados presupuestos. Algunos shoppings cuentan con sus propias aplicaciones donde ofrecen información actualizada a los visitantes, tales como Lincoln Road Mall App, que incluye mapas detallados de las tiendas, locales de comida y sitios para estacionar. SIMON - Malls, Mills & Premium Outlets Shopping compila datos sobre los principa-les centros de compras en la ciudad, mapas, horarios y recomendaciones.

Page 50: SBA Report 63

Comer donde las estrellas

CON LOS CODOS EN LA MESA

P O R : p r o f e s o r a l b e r t o s o r i a( p r o f e s o r . a l b e r t o s o r i a @ g m a i l . c o m )

@ a l b e r t o s o r i a

La lista sigue con Claudia Schiffer, Naomi Campbell y Elle Macpher-son, con Fashion Café, franquicia que llevaron a ciudades europeas. Liza Minelli y Dudley Moore, con 72 Market Street. Eddie Murphy y Denzel Washington con Georgia.También fracasaron Matt Da-mon y Ben Affleck, con The Con-tinental. Los hermanos Peter y Jane Fonda y Dennis Hooper, con Thunder Roadhouse Café, y Woody Harrelson, con O2.A la lista anterior, basada en Ho-llywood, se suma el resto de la farán-dula de la fama ya descrita. La crisis económica mundial, que tiene a los restaurantes en las principales ciuda-des del mundo con un bajón, ha sido tomada como una oportunidad por algunos chefs. Presentan menús con precios basados en la preocupación del cliente por la cuenta.Una derivación de esa nueva tenden-cia se llama “bistronomía”. Son sitios manejados por los dueños con esca-so personal adicional en sala, cocina de mercado y cero lujos.Cuando de pasada por París me en-cuentro con Huteau en un café de la Rue des Petits Champs, le pregunto sobre la tendencia. “No me gusta el nombre”, responde. Eso durará poco, vaticina. “Cuando a un sitio para co-mer le ponen la palabra gastronomía, desconfía”, aconseja. Eso hago. Y lo agrego a mi lista de desconfianza latente, encabezada por sitios de vanguardia espuma, chefs de cocina banal y restaurantes de famosos.

Si en uno de sus viajes escoge para comer el restaurante de algún fa-moso, quizás se divierta. Pero co-merá mal y caro. Tengo la impre-sión de que Robert de Niro es el

único sobreviviente exitoso, le digo al chef Nobu Matsuhisa. “Así es. Porque viene de abajo, es un trabajador incansable, obse-sivo con los detalles… y no se mete en la cocina. Es un gran socio”, me explica.Me encuentro con él, una de las estrellas de la cocina japonesa, en Atenas. Nos invi-ta a una clase con seguidores que para oír-lo han llegado de Inglaterra, Italia, Rusia y Bulgaria. Después de la clase, almorzamos, probamos su sake y hablamos de tenden-cias. Anda inspeccionando sus restauran-tes. En varios tiene como socio al actor estadounidense.A los famosos les va mal en el negocio de los restaurantes. En todas las ciudades del mundo donde lo han intentado. La lista es larga. Incluye estrellas de Hollywood, directores de cine, músicos, deportistas, top models, famosos de la moda, cocine-ros de televisión y empresarios en busca de notoriedad que compran franquicias de celebridades.

Si a usted le gusta ir a restaurantes de es-trellas, no lo diga en voz alta, sugiere Jean Huteau. “Compre la franela, la gorra, la taza para el café, la bufanda o el pin. Pero mejor regálelos, no los exhiba. Según los cáno-nes de la elegancia, esos son objetos para turistas de paso, quinceañeras en trance, fanáticos bajo euforia y coleccionistas de recuerdos, pero no gourmets”, razona.La prolongación de la fama no llega a la mesa, afirman los entendidos. El fracaso se origina en que las celebridades creen que todo lo que use su nombre puede resultar un buen negocio. Eso no es cierto, aclara Huteau. Para este sabio observador del ne-gocio gastronómico y las motivaciones del consumidor, el error fundamental surge de una subestimación. “Que no solo alcanza a actores, cantantes, deportistas y modelos: creen que es un negocio fácil y seguro”.El último en quebrar fue Kevin Costner. Cerró The Clubhouse en California hace ocho meses. Antes fracasaron Bruce Wi-llis, Arnold Schwarzenegger y Sylvester Stallone, con Planet Hollywood como ca-dena mundial. Steven Spielberg, con Dive, en una zona elegante de Los Ángeles. Paul Newman, con Hampton’s.

foto: www.today.com

48 @SBAReport

Page 51: SBA Report 63
Page 52: SBA Report 63

50 @SBAReport

Tres desTinosTres paisajesen Venezuela

portada

Page 53: SBA Report 63

La que Cristóbal Colón llamara “tierra de gracia” en 1498, es una nación de inconmensurables bondades por descubrir en todas sus latitudes, que ofrecen aventuras tan opuestas entre sí como relajarse en una playa de cristal o escalar montañas nevadas. Conozca –o recuerde– algunas interesantes vivencias que nuestro país tiene para usted

Por: Lilia Malavé Gómez / @LiliaMalaveFotos: Cortesía Akanan Travel & Adventure / Arianna Arteaga Quintero

Venezuela lo tiene todo. Sus cuatro la-titudes ofrecen paisajes y vivencias para gustos variadísimos: selva, río, playa, montaña, desierto y llanos se encuentran a lo largo y ancho de la

geografía de este país cuyo potencial turísti-co pudiera, según los entendidos, prodigarle aún más ingresos que la renta petrolera.Y aunque todavía no existen políticas con-

cretas para el crecimiento turístico del país, sus destinos y monumentos naturales con-tinúan posicionados como verdaderas joyas a los ojos de viajeros locales e internacio-nales. En esta edición, le presentamos tres destinos tan disímiles entre sí, que cuesta creer que se ubiquen en una misma tierra: el cerro Autana, las playas de La Tortuga y la cumbre nevada del pico Humboldt.

Page 54: SBA Report 63

52 @SBAReport

portada

Para la etnia Piaroa, es la montaña sagrada. El árbol de la vida de donde se desprenden todos los frutos que garantizan su propia supervivencia. Para el viajero, el Autana, monte de 1.300 metros de altura, tiene una tras-cendencia igualmente espiritual: al adentrarse en la selva para contemplar este cerro sagrado –al que no se puede subir por su significación–, usted ten-drá de seguro un valioso tiempo para conectarse con su interior.Para conocer el Autana es recomen-dable apartar al menos cinco días, tomando en cuenta que el despla-zamiento hasta la capital del estado Amazonas, al extremo sur del país, es apenas el primer paso. “Allí comienza la aventura de lo desconocido. Ya en Puerto Ayacucho se puede conocer el mercado Piaroa y, por ejemplo, arries-garse a probar el picante de catara”, ex-presa Manuel Patiño, gerente de Mer-cadeo de Akanan Travel & Adventure.Al siguiente día puede iniciar el viaje al puerto de Samariapo. En una hora

de recorrido se comienzan a apreciar grandes formaciones rocosas que con-tinúan, ya embarcados en un bongo a motor, hasta la comunidad indígena de Ceguera, que es el punto final del recorrido. Para llegar allí, es necesario atravesar ríos como el Sipapo y Auta-na, afluentes del Orinoco.La navegación toma unas cuatro o cinco horas “y es allí cuando te das cuenta de que estás lejos de lo que conoces”, apunta Patiño. La sen-sación se puede acentuar cuando,

CoordenadasAkanan travel & Adventurewww.akanan.com Akanan Travel & Adventure @akanantravel

Asociación venezolana de instructores y guías Profesionales de Montaña @AVIGM_Venezuela

inparqueswww.infoinparques.com.ve @inparquesgob

finalmente en Ceguera, la pernocta se hace en churuatas a orilla del río, sobre hamacas cubier-tas con mosquiteros. Igualmente, todas las du-chas de este recorrido se toman en el río; para todo esto, es importante contar con la compañía de integrantes de las comunidades indígenas, los verdaderos conocedores de este medio. El tercer día llega el esperado momento: con-templar el Autana, solo posible desde el cerro Urípica, que requiere un ascenso de tres horas. “El clima húmedo de la zona puede afectar el ren-dimiento físico, por el calor que produce. Se re-comienda llevar ropa sintética, que seque rápido. También es indispensable llevar buenos zapatos, aptos para el senderismo”.Sin embargo, el esfuerzo vale la pena. Al llegar a la cima, la vista del árbol sagrado Piaroa es la mejor posible. No en vano este suele ser un lugar de interés para fotógrafos, por la neblina que se aprecia entre la selva.En las horas restantes –especialmente si el viaje es en temporada baja–, se puede observar la dinámica de los indígenas en Ceguera: niños que tienen el río como patio de recreo y raudales como toboga-nes. Los más arriesgados pueden sumarse a la di-versión o disfrutar de las playas de río, para lo que es recomendable viajar con la sequía.

auTanala fuente de la vida en un tepuy

Page 55: SBA Report 63

53 @SBAReport

Para conocer la isla de La Tortuga, lo primero que tiene que empacar es su protector solar. De otra forma, el inclemente sol reflejado sobre una arena blanca y fina como talco, no lo dejará disfrutar de este paraí-so a cuya descripción solo hay que agregar las aguas turquesa que se abren en sus playas hasta el infinito. Parte de las Dependencias Federa-les, La Tortuga ofrece playas que enamoran, en parte porque una ex-cursión a la isla supone una aventu-ra completa: al tratarse de un Área Bajo Régimen de Administración Especial, el destino carece de hote-les. “La estadía es en carpas. Puede que no sea la opción más cómoda, pero a cambio regala vistas envidia-bles de amaneceres y anocheceres que solo se ven cuando se pernoc-ta en un lugar así”, explica Daniela Echenique, del staff de Akanan.

Para llegar, es necesario tomar una embarcación desde Higuerote, es-tado Miranda. En Internet se loca-lizan varias agencias de viaje que ofrecen el servicio como parte de un tour; con más o menos como-didades, hay un amplio rango de precios. Cualquiera sea la elección, destaca Echenique, es ideal zarpar cerca de las 7:30 am, pues la na-vegación en el mar Caribe se hace contra marea y puede llevar hasta cinco horas llegar a Cayo Herradu-ra, donde suelen ubicarse los cam-pamentos de turistas.En la experiencia de Echenique, es imprescindible tomar medicamen-tos contra el mareo al menos media hora antes de embarcar, además de ingerir un desayuno ligero y prepa-rarse mentalmente para un viaje en el que puede haber olas de metro y medio de altura.

Cayo Herradura, como sus islotes vecinos, se puede recorrer de punta a punta. Sus aguas ofrecen trechos de distintas profun-didades, incluido uno conocido como “La piscina”, en el que las preocupaciones se tienden sobre aguas quietas. En cuanto a la alimentación, los pescadores que habitan la isla venden productos del mar y el típico plato playero venezolano: pescado frito con arepa, tostones o ensalada.Si se dispone de dos días para el viaje, este es básicamente el itinerario, sumando la pernocta en carpas. Si el presupuesto y tiem-po son mayores, un viaje de tres días y dos noches le permitirá conocer el vecino Cayo Tortuguillos, ideal para practicar snorkel por la cantidad de corales y peces multico-lores que habitan en sus aguas. En ambos casos, el regreso se hace a mediodía desde Cayo Herradura a Higuerote, con la buena noticia de que la embarcación va en el sen-tido de la corriente y el trayecto dura menos de dos horas.

la TorTuga arenas de diamante y aguas de cristal Fotos: Arianna Arteaga Quintero

Page 56: SBA Report 63

54 @SBAReport

portada

Este es uno de los pocos puntos de Venezuela en los que se puede en-contrar nieve permanentemente. Es el pico Humboldt, la segunda mon-taña más alta del país, con 4.952 me-tros sobre el nivel del mar y desde donde se puede apreciar el pico Bo-lívar, oficialmente el punto más alto en el relieve nacional. El Humboldt es el más ascendido en Venezuela, en buena parte por su configuración y acceso. A pesar de que se ubica a menos de seis kiló-metros de distancia del Bolívar, una montaña empinada y de escalada prolongada y muy exigente, el Hum-boldt es un pico redondeado y de ascenso menos demandante. Adicio-nalmente, el hecho de contar con un glaciar permanente lo hace atractivo no solo para el alpinismo, sino desde el punto de vista paisajístico, pues junto al pico Bonpland, estas tres elevaciones integran la llamada “co-rona” de la cordillera de Los Andes.Sin embargo, para experimentar la satisfacción que proporciona la con-quista de la cima, se necesita de cierta condición física y un equipamiento especializado para escalada en hielo y acampada, del que podrá informar-le su proveedor turístico con detalle. Igualmente, es necesario contar con un permiso del Instituto Nacional de Parques (Inparques), que se obtiene en el parque recreacional La Mucuy, portal de entrada al Parque Nacional Sierra Nevada; para esta autoriza-ción, necesitará contar con un guía certificado por Inparques.

de altura sobre La Coromoto, las noches más frías pueden alcanzar -5°C, por lo que este viaje necesita inversión en un saco de dormir que re-sista temperaturas bajo cero. Al dejar atrás la laguna El Suero, a 4.200 metros sobre el nivel del mar, 8 horas de caminata lo se-paran del Humboldt. Una vez alcanzada la cima, la vista de los picos se abre a los ojos, rodeada de frailejones en valles abiertos y, sobre todo, una sensación de triunfo difícil de olvidar. Arriba, las nieves se esparcen por doquier, el aire se siente más cristalino y se ven las nubes levitar entre las montañas.

pico HumboldTo el sabor de la victoria sobre las nieves

Carlos Contreras, miembro de la Asociación Venezolana de Instruc-tores y Guías Profesionales de Mon-taña, asegura que ascender el pico Humboldt es un largo recorrido de senderismo, sin técnicas complica-das como el rapel. “Esto lo hace acce-sible para cualquiera con una buena salud”, acota. Para evitar el llamado mal de páramo –malestar producido por los cam-bios abruptos de altitud–, el ascenso se realiza entre 4 y 5 días, con cami-natas que varían de 5 a 8 horas. Du-rante su paso por la selva, desde La Mucuy hasta la laguna La Coromoto –a 3.200 metros sobre el nivel del mar–, el viajero puede apreciar fauna y flora típicas: mariposas, guacama-yas y caracoles. La pernocta se realiza en carpas y, por el tipo de actividad, se requiere de una alimentación balanceada que ayude a contrarrestar los efectos de la temperatura. En Laguna Verde, el segundo campamento a 500 metros

¿Cuándo ir?“Aunque es un glaciar permanente, la nieve solo cae en el pico de mayo a octubre, que son los meses en los que no se recomienda subir. Si es la primera vez que se visita, es mejor ir de noviembre a abril, que las condiciones son más benignas”, recomienda el guía Carlos Contreras. Asimismo recuerda que las personas con limitaciones cardíacas no deben emprender esta aventura sin consultar previamente con su médico.

Page 57: SBA Report 63
Page 58: SBA Report 63

56 @SBAReport

Fuentes consultadas:Fundación BengoaMaría Soledad Tapiawww.miradorsalud.comIsabel Zacarías, “5 al Día’’ Chile

bienestar

El poder de las frutasAportan no solo fibra sino también vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a prevenir distintas enfermedades

Por: Marlene Rizk

Tras el vivo rojo de una fresa, el color anaranjado intenso de una lechosa, el amarillo de una naranja o la blanca guaná-bana se esconde un potencial

laboratorio natural que ayuda a man-tenernos saludables.Las frutas no solo contienen vitami-nas, minerales y fibra, sino también antioxidantes y antiinflamatorios que aumentan las defensas del organismo y ayudan a prevenir distintas enfer-medades.Según las Guías de Alimentación para Venezuela de la Fundación Bengoa para la Alimentación y Nu-trición, la vitamina A contenida en las frutas protege las cubiertas de los sistemas respiratorio, digestivo, ex-cretor y reproductor, y ayuda a tener buena visión. En tanto, la vitamina C tiene la propiedad de aumentar las defensas y se encuentra en los cítricos y otras frutas.Otro dato interesante es que los antioxidantes que contienen están asociados con la prevención de enfer-medades oculares, algunos tipos de cáncer, artritis reumatoidea, dismi-nución de la función inmunológica y desórdenes neurológicos, confirma la Fundación en el trabajo Las Promesas Nutricionales de los Alimentos.

Las investigaciones han demostra-do que el color es determinante. Las verduras y frutas rojas, naran-jas, amarillas y azules tienen poten-ciales efectos sobre la salud. “Los carotenoides son pigmentos que se encuentran en las plantas y otorgan esos brillantes colores a las frutas y hortalizas”, indica María Soledad Tapia de la Fundación 5 al Día.Explica que, por ejemplo, las horta-lizas y frutas amarillas y anaranjadas como la zanahoria, auyama, manda-rina, naranja y mango son ricas fuen-tes de alfa y beta-caroteno que, al igual que la beta-criptoxantina, son carotenoides provitamina A, lo cual significa que en el cuerpo humano son convertidos en esa vitamina.Veamos más detalles por su color.

Alimentación multicolor

Las frutas rojas como las fresas y frambuesas son ricas en flavonoides, antocianos y potentes antioxidantes que ayudan a la prevención de en-fermedades cardiovascularesy algunos tipos de cáncer, además disminuyen el riesgo de sufrir infecciones del tracto urinario y problemas de la memoria.

Las ciruelas y uvas moradas se encuentran entre los frutos azules y son ricas en flavonoides, fito-químicos y antioxidantes, que contribuyen con la prevención del envejecimiento y problemas de la memoria, entre otros beneficios.

La composición química de las frutas amarillas y naranjas –abundantes en nuestro trópico– no se queda atrás. Es el caso de la naranja, el man-go, la piña y el durazno, las cuales son ricas en vitamina C y en betacaroteno, un antioxidante que desempeña un papel importante en el siste-ma inmunológico. También se puede encontrar folato, una vitamina del complejo B que ayuda a prevenir algunos defectos congénitos y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Azules

Amarillas

Rojas

foto: www.captainozone.com

Page 59: SBA Report 63

Se recomienda comer cinco por-ciones variadas diariamente entre frutas y hortalizas, preferiblemente enteras. Escoja las frutas frescas, que además de tener un bajo contenido energético, de calorías y de grasas, no tienen colesterol y aportan vi-taminas, minerales y fibras, todos esenciales para la salud humana. El aporte de fibra óptimo se obtiene cuando se consumen enteras y con su concha.Son muchas las funciones que tiene la fibra, por ejemplo, contribuye al tránsito fácil de las heces por el in-testino grueso, a reducir los niveles de colesterol en la sangre y enlente-ce el aprovechamiento de los carbo-hidratos. Otra de las bondades que tiene es que disminuye la ingestión de otros alimentos porque nos pro-ducen sensación de saciedad.

¿Cómo consumirlas?

Con calendarioEs aconsejable comprar frutas en

ofertas y en temporada según la

época de cosecha. A excepción del

cambur que se produce todo el año,

la guayaba tiene su temporada

durante los meses de febrero, marzo,

agosto y septiembre. La piña, en

enero, febrero y junio, y luego en

septiembre. La lechosa en mayo,

junio, julio y agosto. Las naranjas de

enero a abril y luego de octubre a

diciembre. Aproveche la temporada

cuando la fruta está más económica

y consérvelas en el refrigerador en

bolsas para luego prepararlas.

recuerde• Las frutas enlatadas contienen altos

niveles de azúcar perjudiciales para

la salud.

• Prefiéralas frescas y en trozos para

mejorar el consumo de fibra y reducir

los problemas digestivos.

• Incorpore frutas y vegetales en la

alimentación del niño desde los seis

meses de edad, pero evite los cítricos

para prevenir alergias.

• Acompañe trozos de frutas en

cereales, yogures o helados.

• Dos fuentes importantes de vitamina

C en Venezuela son la guayaba y el

mango.

foto: 217989-www5.dosomething.org

foto: skintipsfree.blogspot.com

Page 60: SBA Report 63

58 @SBAReport

Por: M. Amelia Da Rocha / @ameliadarochaFotos: Cortesía Temple

restaurante

Un templo de sabores

y sodio (sal) que emplean en sus recetas. Otro dato interesante es que la mayoría de lo que sirven es libre de gluten.

Si busca en Miami un rincón vegetariano para comer sano y sabroso, puede visitar Temple, donde podrá disfrutar de exquisitos platos, que varían según la temporada, y deliciosos jugos de frutas. Además, trabajan para ofrecer programas de bienestar personalizados

vegetarianos

Tal vez seguir una dieta vegeta-riana balanceada y exquisita puede ser muy complicado cuando se sale a comer fuera de casa o cuando se empren-

de un viaje a un lugar poco conocido. Afortunadamente, para quienes viven o visitan el sur de Miami existe Tem-ple, un lugar tan “divino” que hasta los que comen carne querrán volver, por-que como dicen sus creadores: “Nos gusta pensar que cocinamos para traer de vuelta a los carnívoros”. Su menú no contiene productos de origen animal.“Piensa en lo que significa disfrutar realmente de una buena comida en grata compañía; ese es el momento del día que más recuerdas y saboreas. Ese momento, aunque sea breve, es cuando puedes centrarte en lo que está delante de ti –no el celular–, ese delicioso instante que levanta el áni-

mo y, si comes sano, rico y contribu-yes con tu salud y felicidad, mucho mejor”, expresan en la web de este lugar. Parte de sus objetivos es que sus comensales no solo disfruten la comida, sino que además la amen, con conciencia de que es nutritiva y con la experiencia de probar sabores que no los aburran, en un ambiente tan vivo y colorido como las presentaciones de sus platos y productos.La comida es fresca y orgánica, prepa-rada con gran cantidad de ingredientes locales, y el menú varía según la tem-porada con lo mejor que la naturaleza brinda en el momento. Ofrecen opcio-nes de platillos crudos y cocidos, casi siempre preparados al vapor, “es rápi-do, ligero, sano, conserva valiosos nu-trientes, vitaminas y minerales, y casi te permite eliminar el aceite”, indican. También reducen la cantidad de azúcar

Sus platos se pasean entre un estofado de cu-rry verde o, si se quiere algo más fuerte para el paladar, un estofado picante Woo, acom-pañado de los exquisitos jugos o “elixirs” que preparan en el lugar. El platillo favorito del chef Joseph Brovimivh es el Q&A, porque tiene una mezcla de quinoa –grano integral rico en proteínas, hierro y magnesio con un sabor agradable y textura suave– y rúgula –un sabor un poco picante con cierto toque ácido–. Está acompañado con remolacha, tomate cherry, pasas, menta, perejil y almen-dras, entre otros ingredientes.

Entre ensaladas y elíxires

Page 61: SBA Report 63

En Temple están preparando una serie de programas de bienestar personalizados para los comensales que desean cuidarse y llevar una vida sana desde todo punto de vista, los cuales se están desarrollando con un pensamiento y atención meticu-losa, entendiendo que también deben ser flexibles y divertidos.Estos planes varían desde un progra-ma de tres días fáciles y tonificantes para cualquier persona que quiera

Días felices y saludables

quizás un batido fuera del estrés de la vida cotidiana, la que necesite esa “gaso-lina” para el día a día o para el atleta de élite. Todos los programas ofrecen entre-namiento, nutrición y ejercicios para la mente, el cuerpo y el alma.Temple busca servir la felicidad, la ener-gía y brindarles a sus clientes una nueva experiencia. El restaurante está dedicado a descubrir, disfrutar y cocinar de forma placentera y saludable.

ubicación y contacto5831 Sunset Drive South

Miami, FL 33143

Horario: De lunes a sábado,

de 8:00 am a 8:00 pm.

Domingos, de 9:00 am

a 6:00 pm.

www.temple-us.com

+305 397.8732

[email protected]

En su oferta de desayunos la deliciosa granola es una de sus opciones, con frutas frescas y leche de soya o almen-dra, además de especiales toques de cardamomo, canela o vainilla. Entre sus postres también la ofrecen, con nueces y bananas, además de un tenta-dor budín de chocolate y chía.

Sin duda, uno de los atractivos de este restaurante es la variedad de bebidas que tiene: smoothies, zumos, infusiones, cafés y las que denominan “Elemental elixirs”, que vienen en unas botellitas hermosas, donde se concentran las propiedades del limón, el jengibre o la naranja, entre otros. De sus smoothies puede probar la “ensalada libre de tene-dor”, contiene espinaca, rúgula, perejil, pepino, limón y cayena.

Page 62: SBA Report 63

60 @SBAReport

Altamira es, sin duda, una de las urbanizacio-nes más exclusivas de Caracas. Su céntrica localización, múltiples accesos y un moderno estilo arquitectónico expresado en las altas torres financieras y de negocios que la carac-

terizan, han transformado al sector en un punto de referencia para el turista y viajero que viene a Caracas. Especialmente si se toma en cuenta que en Altamira y sus cercanías –Los Palos Grandes y La Castellana– se concentra la más selecta oferta gastronómica de la capital venezolana.Ahora, si tuviera la oportunidad de alojarse en Altami-ra, de seguro desearía contar con todas estas ventajas y más: comercios cercanos, seguridad y, ¿por qué no?, la posibilidad de contemplar desde su alcoba el Ávi-la, monumento natural de Caracas por excelencia. La buena noticia es que ya existe esta alternativa: Altami-ra Village Hotel & Suites.

Suites con vista a la montaña

hotel

Por: Lilia Malavé Gómez / @LiliaMalaveFotos: Cortesía Altamira Village Hotel & Suites

ALTAMiRA ViLLAgEEl castillete que todo lo tiene

Hotel, comercios y restaurantes reunidos en un solo lugar, es el concepto de este

proyecto turístico que promete a huéspedes y visitantes una experiencia plena de exclusividad, comodidad y seguridad

Creado como un hotel boutique, este moderno casti-llete emplazado en la avenida Luis Roche con quinta transversal, engloba comercios, restaurantes y alo-jamientos para ejecutivos y grupos familiares para quienes la exclusividad es un asunto importante. Así lo explica Ana Vegas, gerente de Ventas del complejo: “Altamira Village Hotel & Suites posee un concepto vanguardista donde cada detalle hace la diferencia, con 72 habitaciones pensadas para satisfacer los más altos requerimientos de nuestros huéspedes”.Además de sistema de seguridad y comunicaciones, las alcobas se encuentran diseñadas y decoradas para un plácido descanso, en el que la ciudad y su montaña son visibles desde todas las suites, asegura Vegas. En sus cuatro tipos (Executive King, Executive Doble, Business Suite y Conference Suite), todas las habita-ciones ofrecen nevera ejecutiva, cafetera eléctrica, caja de seguridad, escritorio de trabajo con silla ergonómi-ca y teléfonos inalámbricos, además de imprescindi-bles como televisores de gran formato y conexión wifi las 24 horas.

Page 63: SBA Report 63
Page 64: SBA Report 63

62 @SBAReport

Como complemento, Altamira Village cuenta además con espacios para la re-creación. No en vano el hotel también se mercadea como un centro comercial, gra-cias a las eclécticas tiendas dispuestas en su interior, con mercancía de diseño: Kanomi Chic y sus bañadores; las boutiques Iskia y Tarbay; y los afamados zapatos de Andrea Gómez son parte de lo que se puede en-contrar de paseo por este complejo. Sin embargo, no todo son compras, el pa-ladar también puede ser consentido en los espacios de este hotel. Si de restauran-tes hablamos, habría que comenzar por el más emblemático de los varios que se cuentan en Altamira Village Hotel & Sui-tes: el Roof Top. “Es un exclusivo local con 180 grados de vista al Parque Nacional El Ávila y la mejor cocina global casual, con frutos de mar y tierra y exquisiteces japo-nesas que dan un toque de vanguardia a su menú”, detalla Vegas. Con posibilidad de escoger entre el buffet del día y la in-novadora carta, la comida en Roof Top se sirve bien al ritmo del jazz que ambienta su lounge o al paso de la bossa nova que musicaliza la terraza con vista a la ciudad.A Roof Top se suman opciones que diver-sifican el abanico gastronómico abierto en Altamira Village. Para los amantes de la comida italiana, Soho Pizzas y Olio Res-taurante seguro representarán un must. Si disfruta de los tallarines, el sushi y los ce-viches, puede dar una vuelta por Bambú, también en la terraza del centro comercial. Y si de una opción más rápida se trata, puede decantarse por el menú salado de Gelatto e Caffé, que también cuenta con una sucursal aquí y donde recientemente se incorporaron los wraps y ensaladas a la tradicional carta de helados y sorbetes con sello italiano.¿Lo mejor de todo? La seguridad. Al con-tar con estacionamiento privado y control de acceso, las veladas en Altamira Village cuentan con esa ventaja indispensable en la Caracas de hoy, tanto para visitantes de los comercios como para huéspedes.

Compras versátiles y gastronomía variada

Coordenadaswww.altamiravillage.com.ve Village_Altamira @VillageAltamira

Actividades de negocios y celebraciones sociales tienen también cabida en Altamira Village Hotel & Suites. Ana Vegas, gerente de Ventas, explica que el complejo cuenta con cinco salones equipados para banquetes y convenciones: “Juntos suman 527 metros cuadrados para la organización de convenciones, conferencias y eventos sociales, para los que también está disponible una terraza con capacidad para 100 personas”. En adición al espacio, el hotel provee igualmente servicio de alimentación y bebidas, así como equipos audiovisuales y otras facilidades para eventos de este tipo.

espacio para eventos

la comida en RoofTop se sirve bien al ritmo del jazz que ambienta su lounge o al paso de la bossa nova que musicaliza la terraza con vista a la ciudad

hotel

Page 65: SBA Report 63
Page 66: SBA Report 63

64 @SBAReport

El pasado 5 de marzo SBA Airlines llevó a cabo la entrega de reconoci-mientos a sus diez primeras agen-cias de viaje y portales electróni-cos, a fin de premiar y reconocer el

gran apoyo que han brindado a la empresa. La ceremonia se realizó durante el presti-gioso evento internacional World Golf Ca-dillac Championship 2015, que tuvo lugar en la ciudad del Doral de Miami.SBA Airlines, siempre involucrada en las actividades de la comunidad del sur de la Florida, ha patrocinado este evento duran-te varios años. En esta oportunidad se de-cidió aprovechar la ocasión y festejar jun-tos, en la suite VIP, los resultados del año 2014, el cual ha sido el más productivo en ventas desde que se iniciaron las operacio-nes. Con un cierre récord en el que 36,39%

SBA Airlines presente en World Golf Cadillac Championship 2015

de participación fue generado por estas 10 agencias y portales electrónicos, traducido esto en 8.531.218 dólares en Revenue para la estación de Miami, este evento fue más que un agradecimiento a los equipos que conforman estas metas.Entre los homenajeados se contó con la presencia de los representantes de Fare-portal y Expedia, los portales web más grandes e importantes de Estados Unidos, seguidos por las agencias de viajes Travel-max, Despegar.com, Brickell Travel, Tura-ser, Forest Travel, Sky Bird Travel, Viajes Viramundo y Costamar.El presidente de la Alianza Comercial de SBA Airlines y Aserca Airlines, el señor Si-meón García, fue el encargado de decir las palabras de agradecimiento y entregar los reconocimientos de la mano de la Coun-

institucionalesLogros, sueños y acciones

que construyen una gran empresa

64 @SBAReport

La actividad fue propicia para reconocer y homenajear el apoyo brindado por las diez agencias tops y portales web

Fotos: Biaggio Correale

try Manager, la señora Isabel Parra. También estuvo entre los presentes el señor Luis Ramírez, presidente de la junta directiva, quien anunció los nuevos proyectos, lo cual representa sumar nuevos destinos turísticos por excelencia en todo el mundo.Durante la jornada, el grupo disfrutó del torneo de golf y de un ambiente que este prestigioso evento ofrece. Ce-rró la agenda un desfile de modas, de la casa Dolce & Gabbana, brindándoles así una maravillosa y única experiencia a los asistentes.Los representantes de estas agencias y portales web se despidieron conten-tos, agradecidos y comprometidos con SBA Airlines a generar un exitoso y fructífero resultado para este año 2015.

Page 67: SBA Report 63
Page 68: SBA Report 63

66 @SBAReport

Como es parte de la tradición del gru-po Cóndor, los días 7 y 8 de mayo se celebró el Día de las Madres con todas aquellas damas que laboran en nuestras empresas. SBA Airlines,

Aserca Airlines, Privilege, Alas Solidarias y CEFA Los Cóndores efectuaron un peque-ño agasajo, para reconocer a estas mujeres que son pilares de familia y que entregan cada día su milla extra.Lenis Toro, presidenta ejecutiva de Aserca Airlines, y Alejandro Delgado, presidente ejecutivo de SBA Airlines, pudieron com-partir con todas las madres presentes, y emitieron un mensaje de admiración, pero sobre todo lleno de orgullo por contar con estas mujeres como parte de sus equipos de trabajo.

Celebramos juntos el Día de las Madres

Para la celebración se realizaron dos al-muerzos, tanto para el personal de Caracas como para los empleados de los hangares de Maiquetía, con el fin de alegrar y pasar una jornada diferente con las madres del grupo.La música dio la apertura para que algunas mamás se animaran a participar en un ka-raoke preparado para ellas, y juntas pudie-ron recibir sus regalos que la empresa acos-tumbra entregar a las agasajadas.Estas actividades que sirven para integrar y reconocer a nuestros empleados, fortalecen cada vez más la mística de trabajo del grupo Cóndor.

institucionalesLogros, sueños y acciones

que construyen una gran empresa

66 @SBAReport

SBA Airlines y Aserca Airlines reconocieron a las madres en su día, con encuentros amenos y llenos de muchas sorpresas

Page 69: SBA Report 63
Page 70: SBA Report 63

68 @SBAReport

Flandes y Valonia son las regiones que le dan vida a este hermoso país. Le adelantamos que lo más recomendable es recorrerlo a través de la red ferroviaria belga. Además, desde ahí

también podrá llegar hasta Alemania, Francia, Holanda y Luxemburgo

Texto y fotos: Eliézer Pérez / @perezeliezer

Los encantos de Bélgica

“Me voy, me voy, me voy a tierras ex-trañas y lejanas”. Si es así, como reza este refrán viajero, entonces una opción es hacer las maletas y tomar el pasaporte para cruzar el océano

Atlántico, aterrizar en el aeropuerto de Charleroi, en las afueras de Bruselas, y así pisar la tierra y respirar el aire de Bélgica, país enclavado en Europa occidental.¿Cuánto tiempo sería lo ideal para recorrer toda Bélgica? Con una semana es suficien-te, pero cuando se está allí en los primeros días entonces el turista deseará alargar su estancia lo más que pueda. El país está di-vidido en dos regiones: Flandes (de habla francesa) y Valonia (de habla holandesa), pero por lo general la mayoría de los belgas domina el inglés, y hay uno que otro que conoce el español.Para aprovechar al máximo la travesía, la mejor opción es hospedarse en Bruselas, la capital, y desde allí se recomienda tomar el tren para conocer todo, o buena parte del país. Una ventaja de Bélgica es que su terri-torio es pequeño y en cuestión de dos o tres horas, a lo máximo, o de tan solo minutos, se puede estar en otra localidad a través de la red ferroviaria.

¿Le gustaría visitar toda Europa, pero en una sola ciudad? Esta pregunta, un tanto ilógica, tiene respuesta: el Museo de Mini Europa. Diseñado al aire libre, es un escenario que permite conocer los monumentos o rincones naturales que más identifican a cada uno de los países que forman la Unión Europea. Es vital acudir a este pintoresco y simpático mu-seo con una cámara fotográfica, pues los selfies abundarán cuando el turista vea cada una de las miniaturas. Justo al lado del Mini Europa está el Mo-numento al Átomo, construido en 1948 con motivo de la Feria Mundial de Bru-selas, y si es fanático de los deportes, a pocos minutos está el estadio de fútbol de Heysel, famoso tristemente por la tragedia de 1985, en la que 39 fanáticos italianos murieron antes del juego entre Juventus de Turín (Italia) y Liverpool (Inglaterra). La riqueza arquitectónica e histórica de Bruselas –también capital de Flandes– se encuentra en la Grote Markt, que es lo mismo decir, la Plaza Mayor. Si el sol se

Bruselas, a disfrutarla con un waffleasoma, entonces es ideal caminar por sus callejones, tomarse fotos y qué mejor que comerse un waffle (dulce tradicional del país) o unas papas fritas, otro de los pla-tos que le dan vida a la gastronomía belga.Aunque existe un autobús turístico de dos pisos para conocer Bruselas, lo reco-mendable es caminarla con un mapa, el cual se puede conseguir de forma gratuita en cualquiera de las oficinas de turismo. Adicionalmente, se aconseja conocer la ubicación de tres estaciones de trenes en la capital: Nordstation (estación del norte), Centraal Station (estación del centro) y Midi Zuistation (estación del sur), porque desde allí se puede empren-der viaje hacia el resto del país, e incluso llegar hasta Alemania, Francia, Holanda y Luxemburgo.

destino especial europa

Page 71: SBA Report 63

Los encantos de Bélgica ¿Extraña el trópico y quiere ir a una playa? No hay problema, pues Bélgica ofrece costas, playas, arena y sol al norte, en la ciudad de Oostende. Lo ideal sería llegar al norte belga siempre y cuando sea final de la primavera o durante todo el verano. Se puede llegar desde Bruselas en tren (alrededor de dos ho-ras) con escalas en Brujas y Gante. La Catedral deslumbra, como en casi todas las metrópolis de Europa, pero también encantan al visitante los espacios verdes del Parque Leopoldo, a escasos diez minutos a pie desde la playa y cami-nando por la Baan (calle) Koninklijke. Ese parque alardea de la profesión de jardinero cuando se ob-serva un reloj construido encima de la hierba y de varios colores.

Le dicen la “Venecia del Norte” por sus puentes y sus ríos. También se le conoce como Bruges (en francés) y Brugge (en holandés), y se puede llegar desde Bruselas en tren en un trayecto que dura poco más de una hora, y sin escala. Andando por buena parte de la urbe, las frías y tranquilas aguas del río Zwyn le servirán de compañía.Brujas tiene entre sus opciones turísticas la Plaza Mayor, una de las más grandes de Bélgica, y desde allí se puede caminar para conocer toda una serie de museos que ofrece la ciudad, pero entre los que destacan el de las papas fritas y el de los comics. ¿Alguna tentación en Brujas? Sí, las tiendas de sou-venirs, prácticamente hay una en cada cuadra, y también una amplia variedad de restaurantes para comprar waffles y papas fritas.

Oostende, el mar Caribe en Bélgica

Brujas, anótenla en el itinerario

Le dicen la “Venecia del Norte”

por sus puentes y sus ríos. También se le

conoce como Bruges (en francés) y Brugge

(en holandés)...

Page 72: SBA Report 63

70 @SBAReport

… Y el tren sigue andandoBélgica tiene más lugares para visitar: Lieja, Amberes, Gante, Lovaina y Malinas, entre otros más, ya sea en la región de Flandes o en Valonia. Todas estas ciudades son pequeñas, pero no quiere decir que no tengan paisajes encantadores para visitar y grabar en una cá-mara de video o fotográfica. Malinas, también conocida como Me-chelen, tiene su casco histórico en el que sobresale la Plaza Mayor, y la Kathedraal Sint-Rombouts, su sitio más visitado. Si es fanático de comprar recuerdos, pues allí solo hay una tienda que está un poco escondida en los alrededores de la Grote Markt. Si va a Lovaina, también llamada Leuven, no acuda temprano. Lo mejor es visitarla después del mediodía. A diez minutos a pie de la estación de trenes se encuentra el casco histórico para visitar el bar más antiguo de Europa, lo que le convierte en el sitio más visitado de la ciudad. Es normal que en las estaciones de trenes encuentre ofertas para visitar otros países, y si tiene la oportunidad de ir hasta allá, pues adelante. Desde Bélgica también se puede ir hasta Ámsterdam (Holanda) en un trayecto de cuatro horas con parada en Rotterdam (Holanda), pero si quiere meterse en la má-quina del tiempo e ir a la Edad Media, en-tonces en alrededor de tres horas estará en la tranquila Luxemburgo.

visado. El venezolano que vaya como turista no la necesita, a excepción de que su estadía supere los tres meses.fronteras. Si está en Bélgica y quiere visitar Luxemburgo, Holanda, Alemania o Francia, al momento de atravesar la frontera no le sellan el pasaporte, pues estos países forman parte de la Unión Europea.trenes. Se recomienda comprar un abono por 10 viajes, como mínimo, en cualquiera de las estaciones de trenes de Bruselas.

Para tener en cuenta

destino especial

Papeles. Siempre lleve consigo el pasaje de regreso a Venezuela, en el hipotético caso de que la policía local lo solicite (caso poco común).letreros. Se encuentran en francés y holandés, los idiomas oficiales de Bélgica.seguros. Hay que comprar un seguro de viaje, pues en ocasiones es solicitado por los agentes aeroportuarios y en caso de no tenerlo es probable que no lo dejen ingresar al país.

europa

Page 73: SBA Report 63
Page 74: SBA Report 63

72 @SBAReport

En México, en la Riviera Nayarit –en el estado del mismo nombre–, se encuentran las Islas Marietas, en la Bahía de Banderas. En este lugar, declarado por la Unesco como Re-

serva de la Biosfera, cohabitan cientos de especies de aves en peligro de extinción y arrecifes de coral, entre otros encantos de la naturaleza.Para llegar a ellas tomamos un peñero en Punta de Mita –ubicado enfrente–, desde donde se puede observar con claridad la figura de las islas. Punta de Mita es un si-tio rico en servicios turísticos, con hoteles

de pocos pisos, un gran estacionamiento frente a ellos y varios restaurantes a la ori-lla del mar que gozan de unos increíbles atardeceres.

Descubra la belleza escondida de las islas MarietasVisitar este lugar es una aventura maravillosa que lo llevará a estar muy cerca de ballenas jorobadas y a nadar a través de una cueva hacia una playa deshabitada. Están ubicadas en la Riviera Nayarit, en México, y han sido declaradas Reserva de la Biosfera por la Unesco

Al abordar el peñero y colocarnos el co-rrespondiente chaleco salvavidas, empren-dimos un recorrido de media hora, apro-ximadamente, hasta las islas. Si viaja entre diciembre y marzo, el paseo puede exten-derse –en acuerdo con el conductor– si el momento es propicio para observar las ba-

Mirar de cerca las ballenas

llenas jorobadas que se encuentran en la ruta, como parte de su proceso migratorio. Cientos de ellas visitan la Bahía de Banderas y crían a sus balle-natos en estas aguas protegidas.Debo confesar que en mi viaje allí estaba muy nerviosa, era la primera vez que hacía un contacto como ese. No sabía qué tan cerca iba a ver a una ballena y temía –producto de mi alocada imaginación– que la cola de alguna chocara o rozara la embarca-ción donde iba. Finalmente, después de un breve tiempo en reposo, el

Por: Catty Casanova / @CattyCasanova

latinoaméricadestino especial

Page 75: SBA Report 63

73 @SBAReport

conductor acercó la lancha a unos 20 me-tros de distancia de una ballena y pude ver la cola saliendo y entrando al mar. Es un instante maravilloso difícil de capturar en una fotografía –por cierto, recomiendan no llevar teléfono ni cámara porque pue-den mojarse, o acondicionar su protección previamente–, pero seguro será perdura-ble en la memoria.

Continuamos hacia nuestro destino final y las islas se vislumbran cada vez más cerca. De repente, el conductor apaga el motor,

Nadar es parte del viaje

nos indica que tenemos que lanzarnos al agua y nos señala la cueva que es la entra-da oficial a la playa –conocida como “playa Escondida”–, a la cual tenemos que llegar nadando, pues el peñero no entra allí.Entre el agua fría, la emoción y las expec-tativas, las personas pueden cansarse un poco en estas aguas profundas. Hay frag-mentos de piedras cerca de las bases o pa-redes de la cueva, así que es recomendable ubicarse en el centro para nadar sin trope-zarse; sin embargo, la cueva es bastante an-cha y se puede nadar sin problema.Llegar a la orilla podría tomar cerca de 15 minutos, según la velocidad de nado y las distracciones que se consigan en el trayec-to. Mientras se atraviesa la cueva es común escuchar conversaciones en varios idiomas o comentarios sobre lo fría que está el agua –fui en enero, época del año con la tempe-ratura más baja–, y ver padres con niños pequeños en sus brazos. Todos ríen y ha-blan, y la cueva responde con su eco.

Una vez allí... es difícil de creerPoco a poco la profundidad cam-bia, sentirá la arena en los pies, dejará de nadar y comenzará a ca-minar hasta salir completamente de la cueva para encontrarse con una isla deshabitada, un santua-rio natural hermoso, una playa encerrada que, desde una vista aérea, podría describirse como un cráter o un hueco.El sitio es increíble, al mirar hacia arriba y ver el borde del “cráter” la sensación es la de estar metido en una playa en el interior de un hue-co. Después de permanecer varios minutos en ese paraíso tendrá que volver a nadar en busca del peñero que lo llevará de vuelta.Pero puede culminar el regreso de una forma diferente con la práctica de un deporte acuático extremo. En el retorno, a algunos metros de Punta de Mita, es posible alquilar una tabla de paddle y remar de pie –por segundos o minutos, según sus habilidades– hasta la orilla.Para quienes no son expertos puede resultar difícil mantener el equilibrio y caerse al agua. Así que también es posible sentarse sobre la tabla y permitir que otra persona reme hasta el mágico lu-gar donde inició la aventura de conocer ballenas y nadar hacia una playa escondida como ningu-na otra.

¿desea saber más?www.rivieranayarit.com.mx @RivieraNayarit

www.vallarta-adventures.com @vallarta_advent

foto: Cortesía Vallarta Adventures

foto: Cortesía Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit

foto: Cortesía Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit

Page 76: SBA Report 63

74 @SBAReport

La certera frase trampolín que titula esta columna pertenece al libro A la brevedad posible, de Luis Yslas. Digo trampolín, animada a subrayar la importancia de la interrelación existente entre el escritor y el lector, y viceversa. Hagamos un vuelo por este tema visualizando maneras de sentir y expresarlo

Por: Edda Armas / @EddaArmasFotos: Jonathan Contreras / Cortesía Editorial Libros del fuego

literatura a bordo

Un lector siempre trama algo…Un escritor trama siempre un lector

Definitivamente, la escritura de cada autor se completa con la mirada y la compren-sión del lector. De esta manera, cada li-bro es una oferta múltiple de sentidos en la proporción de pensantes lectores que

a sus páginas atiendan. Sobre este tema los escri-tores reflexionan, variando sus puntos de vista pero de manera bastante coincidente.Por ejemplo, el mexicano Pedro Serrano ha di-cho poéticamente: “El lector es el bolso en el que un poema termina de crecer”. Emilio Adol-fo Westphalen aporta este “pero” interesante: “…pero mientras la lectura puede quedar en el puro placer de quien lee, el poema necesita, casi siempre, completarse en los lectores”. Siendo una verdad universal la equilibrada convicción del escritor español José Luis García Martin de que, por fortuna, “hay un poema para cada momento y un poeta para cada lector”.Jorge Luis Borges coloca un peso mayor en la ba-lanza: “Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”. Porque los escritores, sin lugar a dudas, primero han sido lectores.

Primer libro de un gran lectorEl tema que abordamos fue inspirado por A la bre-vedad posible, ópera prima de Luis Yslas Prado –quien nació en Perú en 1972 y reside en Venezuela desde 1979–, el cual fue recientemente bautizado durante el 7º Festival de la Lectura Chacao, evento organizado por Cultura Chacao en la Plaza Fran-cia de Altamira.Yslas no duda en alertar: “Si los libros no te cam-bian, cambia de libros”. Siendo licenciado en Le-tras por la Universidad Católica Andrés Bello, docente universitario, editor, articulista y un gran lector, con este trabajo se ha convertido en autor. Un autor que se nutre al ejercer el mirar crítico con severidad lúcida. Sobre su obra asegura: “Es el libro de un autor cuyas palabras oscilan entre “Si los libros no te cambian, cambia de libros”

Page 77: SBA Report 63

75 @SBAReport

la conjetura y el silencio; un discreto tributo a la lectura, entendida como una temeraria felicidad”.En la presentación de A la brevedad posible la poe-ta Yolanda Pantin expresó sobre Yslas: “Se dirige a sí mismo como lector entregado a la dificultad de la lectura y como escritor que teme la enormi-dad de su empresa, y se dirige a la comunidad de escritores y lectores venezolanos (y del mundo, agrego yo) para tratar de desentrañar los nudos de la literatura. Él dice que este libro es breve, que es modesto… pero, ¡qué vuelo tan alto tienen sus pa-labras! Y que necesarias se me hacen para soportar la travesía por el desierto sin agua”.El libro de Yslas es una compilación de sus aforis-mos –textos breves con forma de ráfagas–, los que colgaba en sus redes sociales (Facebook y Twitter) veloz y eficazmente a medida que los escribía, a manera de apuntes de un diario de reflexión y re-sonancia de sus días, de las marcas-heridas que se suceden, con el ir y venir de lo urbano al respirar ín-timo, como registro de lo absurdo, lo doliente, las preguntas levantadas que se comparten, con tono hondo y muy personal.Según sus propias palabras: “Da cuenta de un pen-samiento fragmentado y microscópico, envasado bajo presión verbal, de aquello que –y en la breve-dad de lo posible– quiere dejarse señalado y dicho con elegancia, chispa, belleza e inteligencia”.

Pantin revela: “Viendo lo que Luis iba montan-do en su muro me atreví a sugerirle que valía la pena si pudiera recoger algunos de sus magníficos aforismos y los hiciera circular por otras vías, de pronto más convencionales, como un camino ve-cinal, en un libro impreso”. Y así fue que sucedió.Fue finamente impreso por ExLibris, cumpliendo la premisa de “potenciar el libro como artefacto cultural” que, como una de sus metas, se impo-nen los cuatro emprendedores responsables del sello Libros del fuego. A la brevedad posible circula como el décimo título de esta editorial indepen-diente, creada apenas en 2013 por Elías Farache, Alberto Sáez, Juan Mecerón y Rodnei Casares.Si la reflexión los mueve, no duden –lectores– en ahondar lecturas e intentar expresarse en apuntes propios, pues recordemos que el escritor Roland Barthes afirmaba: “El objetivo del trabajo litera-rio (de la literatura como trabajo) es hacer que el lector no sea más un consumidor, sino el produc-tor del texto”. Con esta idea me despido, hasta el próximo vuelo.

De las redes al libro

Aforismos de luis YslasAcaso leemos para imaginar que nos escriben.Escribir es deshacerse de las palabras que sobran.No escribir con la boca llena.El libro que cierras al terminar de leer, está abriendo otro.Quien lee para huir de la realidad termina por descubrir que la realidad también abarca la lectura.El aforismo es una herida que se cree bala.

¿Qué es?Según el crítico Víctor Guédez, en su libro El arte de los aforismos y los aforismos del arte (Fundavag Ediciones, Caracas, 2012) –que les recomiendo ampliamente– un aforismo es: “La eficiencia máxima de una idea, el esplendor más elevado de un sentimiento y la suprema síntesis de una intuición”.

Más información aquí Editorial Libros del Fuego @LibrosdelFuego

“Es el libro de un autor cuyas palabras oscilan entre la conjetura y el silencio; un discreto tributo a la lectura, entendida como una temeraria felicidad”

“Da cuenta de un pensamiento fragmentado y

microscópico, envasado bajo presión verbal,

de aquello que –y en la brevedad de lo posible– quiere dejarse señalado

y dicho con elegancia, chispa, belleza e

inteligencia”

Page 78: SBA Report 63

76 @SBAReport

Con una impecable puesta en escena que nos traslada a un espacio lleno de recuerdos, arte y algo de dolor, Prakriti Maduro vuelve a encarnar a la pintora

mexicana en la pieza Frida Kahlo, Viva la vida, bajo la dirección de Juan José Martín y la dirección de arte del cineasta Diego Rísquez. En esta obra, original

de Humberto Robles, la actriz nos lleva a conocer a esta enigmática mujer y a adentrarnos –a través de los recuerdos, anécdotas y sobre todo de su más

grande amor, Diego Rivera– en el alma de una de las pintoras más conocidas del siglo XX. La pieza se presenta en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural

y las entradas están a la venta en las taquillas del teatro. Más información en: www.trasnochocultural.com

frida Kahlo en el trasnocho de Caracas

Este joven británico es el niño consentido de la música actual. Con sus conmovedoras canciones y su extraordinaria voz ha logrado estar en los primeros lugares de popularidad en el último año, además de obtener cuatro Premios Grammy, incluyendo al mejor nuevo artista y la mejor grabación del año con su tema “Stay with me”. No es de extrañar entonces que el 20 de julio el inglés esté de visita en la ciudad de Miami, específicamente en el American Airlines Arena, para mostrar lo mejor de su repertorio. Los boletos están a la venta en Ticketmaster.com

sam smith en Miami

Si usted es venezolano y ha crecido en esta tierra, sabrá que la música de la orquesta Billo’s Caracas Boys es parte de la cultura popular, por ello no es de extrañar que a los 100 años del natalicio de su fundador, el maestro Luis María Frómeta, se haga una gran fiesta en su honor. Esta se realizará el 24 de julio en el salón Plaza Real del Hotel Eurobuilding, donde 30 artistas

estarán sobre el escenario para poner a bailar a los asistentes del vasto repertorio de esta orquesta. Para conseguir las entradas, puede acceder a la página www.ticketmundo.com

los 100 años de billo’s

El 4to Festival de Percusión de Centroamérica se realizará del 20 al 22 de agosto en las instalaciones de la Fundación Danilo Pérez, Ateneo de Ciudad del Saber, Teatro Anita Villalaz y Danilo’s Jazz Club en Casco Antiguo, donde se impartirán clases y se brindarán conciertos durante los tres días. Este evento invita a celebrar, mediante el estudio, la tradición de la percusión latinoamericana y del mundo. Es organizado por la Fundación Danilo Pérez y Panamá Jazz Productions. Puede obtener más detalles en fepecepanama.com y adquirir los boletos en ticketplus.com.pa

tres días de percusión

Escenas

foto: www.caracascafe.net

foto: transbikemex.com.mx

foto: www.humbertorobles.com

foto: miled.com

foto: ticketplus.com.pa

Page 79: SBA Report 63

77 @SBAReport

La agrupación mexicana Camila y la española Natalia Jiménez unirán sus voces en un concierto para el público más romántico de Miami. El encuentro se llevará a cabo el sábado 18 de julio en el James L. Knight International Center. Será una oportunidad para disfrutar de las mejores baladas de los intérpretes de “Aléjate de mí” y para escuchar en vivo no solo los éxitos de Natalia, sino también algunos temas del disco que lanzó este año, Creo en mí, su segundo álbum en solitario. Las entradas están disponibles en ticketmaster.com

Cita con Camila y natalia Jiménez

La pieza El día que cambió la vida del Sr. Odio, de Teatro La Bacante, se presentará en el BOD Centro

Cultural desde el 25 de julio, hasta el 30 de agosto, sábados y domingos a las 3:00 pm. Sr. Odio es un

personaje solitario de muy mal carácter que se opone a la mudanza de un nuevo inquilino a su edificio, el Sr. Amor, un ser totalmente opuesto a él. Así que

comienza un plan para impedirlo, sin imaginar que todo lo que haga en su contra retornará a él para

cambiar su vida. “Nuestra máxima aspiración es que los niños entiendan lo inútil que es odiar, mientras

que amar es lo más provechoso que se puede hacer en la vida”, expresan sus organizadores. Dirigida por Oswaldo Maccio, cuenta con las actuaciones

de Gabriel Agüero Mariño, Citlalli Godoy y Orlando Paredes. Más información en centroculturalbod.com

teatro en vacaciones

Si algo se puede decir de la década de los noventa es que hubo música para bailar, y prueba de ello es lo que sucederá el sábado 25 de julio, en el espectáculo Revive los 90 - Parte 3, en donde nos iremos a esos años inolvidables a través de la música de Jerry Rivera y Servando & Florentino en el Figali Convention Center de Ciudad de Panamá. El boricua regalará temas como “Amores como el nuestro” y “Cara de niño”, y los venezolanos interpretarán canciones como “Yo sin ti” y “De sol a sol”, entre muchas otras. Para conseguir los boletos pueden dirigirse a TicketCenter de AudioFoto.

Panamá recuerda los noventa

foto: www.coveralia.com

foto: www.todosdicen.com

foto: www.telemundo47.com

foto: rockandstudio.com

foto: www.trasnochocultural.com

foto: centroculturalbod.com

Page 80: SBA Report 63

Emma Stone y Colin Firth son unos de los actores más aclamados en la actualidad y si a esto se le suma que se juntan bajo la dirección de Woody Allen, quizás desde

ya este sea un título tentador para muchos. Esta comedia romántica nos lleva a los años veinte y nos ubica en la lujosa Costa Azul de Francia. Firth encarna a

Stanley, un mago consagrado que ha recibido la propuesta de desenmascarar a Sophie –Stone–, una médium que pareciera acertar con todas sus adivinaciones y

predicciones. A medida que Stanley conoce a la encantadora chica, se da cuenta de que su tarea no será tan fácil como imaginó.

Magia a la luz de la luna

Los amantes del trabajo de Tim Burton no se pueden perder su mirada sobre esta historia basada en hechos reales. Ojos grandes (Big Eyes) relata los detalles de la mentira fabricada por uno de los pintores más exitosos de los años cincuenta y principio de los sesenta: Walter Keane –interpretado por el ganador del Óscar Christoph Waltz–, quien alcanzó la fama por sus pinturas de niños abandonados de ojos grandes. Pero la verdad es que la autora de estas obras era su esposa Margaret –a quien da vida la actriz Amy Adams– y en la cinta podremos ver una recreación de su despertar como artista y la forma en que enfrentó esta situación.

En esta temporada las cintas para niños abundan, por lo que el cine es una gran alternativa de entretenimiento antes o después de su gran viaje vacacional. Intensa-Mente aún permanece en la cartelera venezolana. De una manera muy divertida nos llevan a la mente de Riley, una niña que debe dejar su ciudad natal porque su padre tiene un nuevo trabajo en San Francisco. Lo maravilloso de esta historia es que en su cabeza hay un centro de control y ahí operan sus emociones personificadas: Alegría, Miedo, Ira, Tristeza y Asco la guían y le dicen qué hacer en todos los momentos de su vida. Las películas de los creativos de Disney-Pixar siempre son emocionantes y sorprendentes, no solo para los más pequeños, sino también para la familia entera.

intensa-Mente

ojos grandes

cineFuentes: Cinematográfica Blancica / cinesunidos.com

Esta excelente película cuenta con interpretaciones magistrales y volverá a ser proyectada en las salas de cine venezolanas en el mes de agosto. El excéntrico millonario John du Pont (Steve Carell) invita al medallista olímpico Mark Schultz

(Channing Tatum) a mudarse a su lujosa propiedad para apoyar su entrenamiento y para formar al equipo que irá a las Olimpiadas de Seúl de 1988. Mark acepta

y abandona el entrenamiento con su hermano mayor, Dave (Mark Ruffalo), de quien se siente como una sombra y a quien quiere superar. Poco a poco, Mark irá

descubriendo el verdadero carácter del inestable John du Pont, mientras lucha con sus propias inseguridades. Dirigido por Bennett Miller.

foxcatcher

Page 81: SBA Report 63
Page 82: SBA Report 63
Page 83: SBA Report 63
Page 84: SBA Report 63
Page 85: SBA Report 63
Page 86: SBA Report 63

84 @SBAReport

Page 87: SBA Report 63

85 @SBAReport

Page 88: SBA Report 63
Page 89: SBA Report 63
Page 90: SBA Report 63
Page 91: SBA Report 63
Page 92: SBA Report 63

Recommended