+ All Categories
Home > Documents > Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las...

Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las...

Date post: 19-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
Superfinanciera, Primera en Transparencia Superfinanciera, Primera en Transparencia
Transcript
Page 1: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia

Page 2: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia

CONTEXTO ACTUAL DEL MERCADO DE CONTEXTO ACTUAL DEL MERCADO DE

VALORES COLOMBIANOVALORES COLOMBIANO

Gerardo HernGerardo Hern áández C.ndez C.Superintendente Financiero de ColombiaSuperintendente Financiero de Colombia

Foro sobre el Acceso de las PYMES a los Mercados de ValoresForo sobre el Acceso de las PYMES a los Mercados de Valores

Instituto Iberoamericano del Mercado de ValoresInstituto Iberoamericano del Mercado de Valores

Cartagena, septiembre 19 de 2012

Page 3: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia

1.1. Principales cifras del mercado de valores colombian oPrincipales cifras del mercado de valores colombian o

2.2. Avances en la regulaciAvances en la regulaci óón y supervisin y supervisi óón del mercado n del mercado de valoresde valores

3.3. ¿¿Hacia dHacia d óónde vamos?nde vamos?

3

AgendaAgenda

Page 4: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia 4

1.1. Principales cifras del mercado de valores colombian oPrincipales cifras del mercado de valores colombian o

2.2. Avances en la regulaciAvances en la regulaci óón y supervisin y supervisi óón del mercado n del mercado de valoresde valores

3.3. ¿¿Hacia dHacia d óónde vamos?nde vamos?

AgendaAgenda

Page 5: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia 5

Fuente: Datos otros mercados: con corte a 30 de junio de 2012: WFE Datos BVC con corte a 30 de junio de 2012, información reportada a la SFC.

Ambiente de Crecimiento del Mercado de Ambiente de Crecimiento del Mercado de ValoresValores

De acuerdo con recientes reportes de la Federación Mundial de Bolsas (WFE), en el primer semestre de 2012 la capitalización del mercado accionario mundial se recuperó 5,3% a partir de finales del año 2011, pero sigue estando por debajo del nivel de mitad de 2011.

En el último año, la capitalización de los mercados de la región se ha mantenido estable, con una muy baja disminución en el primer semestre de 2012.

Page 6: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia 6

Ambiente de Crecimiento del Mercado de Ambiente de Crecimiento del Mercado de ValoresValores

En agosto de 2012 la capitalización bursátil del mercado colombiano fue de USD 246 millones, lo cual equivale al 66.87% del PIB estimado para el año 2012.

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

2000 2004 2007 2009 2010 2011 2011 2011 2012

US

D M

illo

ne

s

US Capitalización Total US Capitalización sin Ecopetrol

Capit. Sin Ecopetrol / Capit. Total Capital/ PIB

Capit. sin Ecopetrol / Capit. Total %

Capitalización Bursatil *Total Agosto: US 246.555

Capitaliz. / PIB %

% del PIB

estimado 2012*

Total Capitalización a 31

de agosto 2012

Fuente: Cálculos de la SFC con base en datos del FMI. Datos

capitalización Colombia con base en información reportada por la

BVC. Datos capitalización otros países: Federación Mundial de

Bolsas (WFE).

Cifras a agosto de 2012, con base en la información reportada por la BVC.

Desde 2002 la fuente es la BVC y e incluye el total de los emisores inscritos en la BVC. Para años

anteriores sólo incluía emisores sobre los que efectivamente se hacían transacciones. PIB tomado de los

supuestos generales del DNP.

Page 7: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia 7

Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron a $54,8 billones, lo que representa un 16,38% más en términos reales a la observada en el mismo periodo de 2011.

Ambiente de Crecimiento del Mercado de Ambiente de Crecimiento del Mercado de ValoresValores

02004006008001,0001,2001,4001,6001,8002,000

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

2007 2008 2009 2010 2011 2012

$ M

illone

s

Evolución Diaria del Mercado Accionario por Tipo d e Operación *

Opas Otras ** Repos Contado MILA COLCAP (eje derecho)

* Promedio Móvil diario de orden 20. ** Incluye Martillos y Transferencia Temporal de Valores

Fuente : Transmisión diaria de operaciones por parte de la Bolsa de Valores de Colombia. Sistema Batch

Page 8: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia 8

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

NÚMERO DE EMISORES DE ACCIONES EN LAS BOLSAS DE LA REGIÓN

BM&FBOVESPA BVC Lima Bolsa Mexicana Bolsa de Santiago Total Emisores MILA

En conjunto, los países del MILA agrupan el 63% del total de emisores de acciones de la región.

Fuente: Datos otros mercados: con corte a 30 de junio de 2012: WFE Datos Mercado Colombiano con corte a 30 de junio de 2012, información SFC.

GlobalizaciGlobalizacióón de los Mercados de Valoresn de los Mercados de Valores

Page 9: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia 9

Emisiones y Colocaciones en ColombiaEmisiones y Colocaciones en Colombia

Emisiones y colocaciones

La emisión en el mercado de valores mantiene con una buena dinámica durante el 2012 aunque con un ritmo menor al registrado a diciembre de 2011.

•Entre enero y julio de 2012 se autorizaron nuevas emisiones por $7.8b y colocaciones por $6.6b.

•Del monto total autorizado, $4.7b correspondieron a nuevas emisiones de bonos por parte de Sodimac Colombia, Bancolombia, Bancamía y Cementos Argos.

•De igual manera durante ese periodo hubo colocación de bonos por $3.8b, por parte de Cementos Argos, Banco Falabella, Leasing Bancolombia, Banco BBVA, Banco Finandina, Bancoldex, Banco Popular, Colombina S.A., Banco Davivienda, Red Multibanca Colpatria y Banco de Occidente.

Datos al 27 de agosto de 2012

12.0

4.7

0.9

0.8

11.1

2.3

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

2011 2012

Monto autorizadoBillones de pesos

Bonos Titularizaciones Papeles comerciales Acciones

24.1

7.9

3.8

0.9

1.1

13.1

1.8

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

2011 2012

Monto ColocadoBillones de pesos

Bonos Titularizaciones Papeles comerciales Acciones

22.6

6.6

7.8

Page 10: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia

• Los bonos y acciones son los instrumentos más utilizados para el financiamiento de las empresas.

• Al cierre de 2011, de los $36,135 millones de dólares de títulos en circulación en el mercado, el 67.9% fueron por colocación de bonos ordinarios y públicos, el 16.32% por acciones y el 15.00% por procesos de titularización.

Fuente: SFC

Emisiones y Colocaciones en ColombiaEmisiones y Colocaciones en Colombia

10

21.10

23.95

13.54

4.49

17.67 16.40

5.20

2.06 3.43

7.55 8.34

2.43

0

5

10

15

20

25

30

31/12/2010 31/12/2011 30/06/2011 30/06/2012

VALOR AUTORIZADO ( $BILL. )

AÑO DE LA AUTORIZACION

OFERTAS PUBLICAS AUTORIZADAS (2010-2011-2012)

Total Autorizado Sector Financiero Otros Sectores

3%

43%

58%

2%

60%

39%

65.95%

51.83%14.04%

46.65%

33.43%

60.75%

24%

6%

10%

31%

6%

28%18%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

31/12/2010 31/12/2011 30/06/2012 31/12/2010 31/12/2011 30/06/2012

VALORES AUTORIZADOS DESAGREGADO POR SECTOR

ACCIONES BONOS ORDINARIOS y/o SUBORDINADOS

BONOS PUBLICOS PAPELES COMERCIALES

TITULARIZACION

Sector RealSector Financiero

Page 11: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia

Emisiones y Colocaciones en ColombiaEmisiones y Colocaciones en Colombia

11

Page 12: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia 12

Emisiones y Colocaciones en ColombiaEmisiones y Colocaciones en Colombia

Page 13: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia

Durante los 7 primeros meses de 2012 se autorizaron ofertas públicas por un monto equivalente a $7.5 billones.

Fuente: SFC

Emisiones y Colocaciones en ColombiaEmisiones y Colocaciones en Colombia

13

Page 14: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia

Emisiones y Colocaciones en ColombiaEmisiones y Colocaciones en Colombia

14

Page 15: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia 15

Esquemas InversiEsquemas Inversióón Colectivan Colectiva

Fuente: Sistema de Información Superintendencia Financiera de Colombia

En los últimos años los esquemas de inversión colectiva vienen presentando un importante crecimiento tanto en activos administrados como en número de vehículos autorizados.

Page 16: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia 16

Esquemas InversiEsquemas Inversióón Colectiva n Colectiva –– Fondos de Fondos de

Capital PrivadoCapital Privado

Fuente: Sistema de Información Superintendencia Financiera de Colombia

Dos terceras partes de los activos de los FCP se invierten en la participación de empresas y proyectos (valores no inscritos en el RNVE)

CORTECORTE VR. ACTIVOSVR. ACTIVOS No. FCPNo. FCP

dic-09 1.572,82 23

dic-10 2.552,10 33

dic-11 4.321,55 41

jul-12 5.563,66 43

Page 17: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia 17

1.1. Principales cifras del mercado de valores colombian oPrincipales cifras del mercado de valores colombian o

2.2. Avances en la regulaciAvances en la regulaci óón y supervisin y supervisi óón del mercado n del mercado de valoresde valores

3.3. ¿¿Hacia dHacia d óónde vamos?nde vamos?

AgendaAgenda

Page 18: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia 18

•Los avances en la regulación y supervisión del mercado de valores colombiano han sido impulsados por la evolución y dinamismo del mercado local, las coyunturas en otros mercados y las experiencias generadas por las crisis internacionales.

•Desde 2005, el mercado de valores colombiano tiene un marco regulatorio más seguro, desarrollado y flexible que promueve la protección de los inversionistas, el funcionamiento justo, eficiente y transparente de los mercados y la reducción del riesgo sistémico.

•En Colombia, las reformas en el mercado de valores han procurado alcanzar los más altos estándares internacionales, permitiendo una mayor expansión y globalización.

•Si bien el trabajo ha sido destacado y reconocido por otros mercados y autoridades, el desarrollo del mercado seguirá acompañado por una evolución en su regulación y supervisión.

Avances en la RegulaciAvances en la Regulacióón yn y

SupervisiSupervisióón del Mercado de Valoresn del Mercado de Valores

Page 19: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia 19

• Más facilidades a emisores locales y extranjeros.

• Acceso a emisores extranjeros.

• Mejor gobierno corporativo.

Principales avances 2005-2012

• Más mecanismos de atención y de protección de inversionistas.

• Eliminación de arbitrajes.

• Supervisor único con amplias facultades sobre todos los instrumentos, valores, mercados, productos y agentes.

• Capacidad legal para interactuar con autoridades extranjeras de supervisión. (Miembros del Anexo A - IOSCO MMOU).

• Profundización de la autorregulación del mercado de valores.

• Estándares de ejecución y seguridad de las operaciones y productos (incluidos OTC).

• Procedimientos más transparentes para obtener la aprobación de nuevos productos.

• Sistemas de administración de riesgos implementados para cubrir riesgos operativos, de mercado, liquidez y de lavado de activos.

• Sólidos proveedores: bolsa, sistemas de negociación, sistemas de compensación y liquidación y sistemas de pago, cuya operativa se basan en los más altos estándares internacionales de tecnología, comunicación y seguridad, incluyendo una entidad de contrapartida central.

• Aplicación de reglas de liquidación reconocidas en otros mercados (DVP).

Avances en la RegulaciAvances en la Regulacióón yn y

SupervisiSupervisióón del Mercado de Valoresn del Mercado de Valores

Page 20: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia 20

Em

isió

n y

Ofe

rta

• Divulgación oportuna, completa, y exacta de la información financiera, eventos corporativos, riesgos del emisor y demás acontecimientos o información importante para los inversionistas.

• Estándares equivalentes de revelación para emisores locales y extranjeros.

• Reglas claras y mecanismos adecuados para el ejercicio de derechos por parte de inversionistas locales y extranjeros.

• Las divulgaciones pueden referirse a transacciones específicas, reportes periódicos e información permanente y presentada sobre acontecimientos importantes.

• Los poseedores de títulos de una compañía están protegidos bajo regulaciones generales y específicas para garantizarles un trato justo y equitativo.

• Colombia se encuentra en el proceso de implementar estándares internacionales de contabilidad y de reportes de información financiera (IAS/IFRS).

Avances en la RegulaciAvances en la Regulacióón yn y

SupervisiSupervisióón del Mercado de Valoresn del Mercado de Valores

Page 21: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia 21

Inte

rmed

iario

s y

prod

ucto

s• Aplicación de mejores criterios para la elegibilidad de quiénes ofrecen servicios y

productos de inversión en el mercado, los cuales atienden lineamientos y principios internacionales tales como: estructura legal segura, evaluación y revelación de riesgos, disponibilidad de información oportuna a los inversionistas, segregación y protección de activos de terceros, idoneidad, mejor ejecución y asesoría.

• Seguridad y transparencia de los procesos de pre-negociación tanto en el mercado primario y mercado secundario, revelación de precios del mercado OTC y disponibilidad de la información post-negociación, tanto para intermediarios, inversionistas y autoridades.

• Seguimiento permanente al cumplimiento de estándares prudenciales tales como niveles de solvencia, capital, liquidez y exposición a los diferentes riesgos. El supervisor hoy está en mejor capacidad de adoptar de manera temprana acciones apropiadas cuando dichas revisiones indiquen deficiencias importantes.

• Gestión general de riesgos para todo tipo de productos e intermediarios del mercado.

• Accionistas, administradores, agentes de bolsa y asesores, están sujetos al proceso de registro y certificación que han elevando el nivel de profesionalización de la industria.

Avances en la RegulaciAvances en la Regulacióón yn y

SupervisiSupervisióón del Mercado de Valoresn del Mercado de Valores

Page 22: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia 22

Infr

aest

ruct

uras

del

mer

cado

• Reglas claras de las distintas actividades que desarrollan las infraestructuras de mercado, generando seguridad no sólo en su rol como proveedores locales del mercado de valores sino también en su interrelación o interconexión con mercados del exterior.

• Seguridad de las operaciones en toda la cadena de valor: custodia, negociación, compensación y liquidación. Aplicación de los mejores estándares en la compensación y liquidación de operaciones (finalidad, DVP, segregación de cuentas).

• Mecanismos de cubrimiento a la exposición de riesgo de crédito y garantías para mitigar el riesgo de liquidez.

• Aplicación de pruebas de contingencia de cada uno de los proveedores.

• Control de las exposiciones de la cámara de riesgo central de contraparte y de los límites de operación y garantías aplicables a sus miembros.

• Mejores estándares de operación y transparencia para derivados OTC. Ya se aplica el estándar internacional sobre un segmento de estos al ser compensados y liquidados en una entidad de contrapartida central.

• El Supervisor tiene acceso a información de calidad por parte de los proveedores de infraestructura, no solamente para efectos de su supervisión, sino también para obtener información consolidada para el control de agentes, operaciones e inversionistas, con un enfoque de riesgo sistémico.

Avances en la RegulaciAvances en la Regulacióón yn y

SupervisiSupervisióón del Mercado de Valoresn del Mercado de Valores

Page 23: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia 23

Pro

tecc

ión

de lo

s in

vers

ioni

stas

y

Sup

ervi

sión

del

mer

cado

• Desarrollo de una política integral de defensa a los consumidores financieros que busca protegerlo de manera preventiva (educación financiera, información a consumidores) y también de forma reactiva (atención de quejas, defensa del cliente financiero).

• Sólidas facultades de supervisión y disciplina con alcance frente a actividades ilegales.

• Ejercicio de facultades jurisdiccionales.

• Desarrollo de mecanismos de cooperación con otras autoridades y plena capacidad para compartir información:

� Anexo A MMoU IOSCO

� MMoU bilaterales y multilaterales

� Colegios de supervisores

• Sistemas y procedimientos de control interno, autorregulación y supervisión que propenden por la protección de los inversionistas.

Avances en la RegulaciAvances en la Regulacióón yn y

SupervisiSupervisióón del Mercado de Valoresn del Mercado de Valores

Page 24: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia 24

MIS para el MIS para el mercado de mercado de

valoresvalores

• Evaluación consolidada e integral de los riesgos de las entidades vigiladas que permite enfocar la estrategia de supervisión de forma más efectiva y eficiente.

• Mayor conocimiento de las entidades vigiladas, de sus líneas de negocio, de las estrategias y su interrelación local y externa para monitorear los riesgos a los cuales se encuentran expuestas.

• Seguimiento más profundo de la capacidad de autogestión y autocontrol de las entidades al ser variables sensibles para la medición de los riesgos.

• Profundización de la supervisión de entidades o actividades sistémicamente importantes, tanto a nivel individual como consolidado.

• Robustecimiento de la coordinación y comunicación con supervisores extranjeros (Memorando Multilateral de Entendimiento de la OICV-IOSCO).

La SFC estableció un Marco Integral de Supervisión (MIS) que se fundamenta en el enfoque de supervisión basada en riesgos.

Avances en la SupervisiAvances en la Supervisióón n

del Mercado de Valoresdel Mercado de Valores

Page 25: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia 25

1.1. Principales cifras del mercado de valores colombian oPrincipales cifras del mercado de valores colombian o

2.2. Avances en la regulaciAvances en la regulaci óón y supervisin y supervisi óón del mercado n del mercado de valoresde valores

3.3. ¿¿Hacia dHacia d óónde vamos?nde vamos?

AgendaAgenda

Page 26: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia 26

• Ampliación de la oferta de valores.

• Mejoramiento de la liquidez de los diferentes instrumentos (renta fija, renta variable, derivados, ETFs).

• Desarrollo de vehículos de inversión colectiva bajo nuevas reglas de funcionamiento.

• Implementación de nuevas fases del MILA.

• Ampliación de la participación de agentes e inversionistas extranjeros (TLCs, Alianza del Pacífico, MILA).

• Mayor seguridad, transparencia y profundidad en el desarrollo deproductos para clientes inversionistas.

• Convergencia a normas internacionales de contabilidad y aseguramiento de la información NIC/NIIF – NAI.

¿¿Hacia DHacia Dóónde Vamos?nde Vamos?

Pro

fund

izac

ión

del m

erca

do d

e va

lore

s

Page 27: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia

• Desarrollo de mecanismos para determinar la interrelación y los riesgos debido a la interconexión entre infraestructuras locales y extranjeras.

• Sistema más robusto de información sobre las interrelaciones de entidades y grupos financieros de importancia sistémica.

• Profundización de la supervisión y sanción de conductas (local y transfronteriza).

• Expansión del esquema MILA y nuevos productos implican nuevos desarrollos en materia de supervisión.

• Implementación de modelos que permitan tener una mejor valoración de inversiones ilíquidas.

• Administración del riesgo de derivados OTC a través de una entidad de contrapartida central.

Pro

fund

izac

ión

está

ndar

es d

e su

perv

isió

n

27

¿¿Hacia DHacia Dóónde Vamos?nde Vamos?

Page 28: Superfinanciera, Primera en Transparencia...Superfinanciera, Primera en Transparencia 7 Las negociaciones de acciones en Colombia durante los 8 primeros meses del año de 2012 ascendieron

Superfinanciera, Primera en Transparencia

GraciasGracias

Superfinanciera, Primera en Transparencia


Recommended