+ All Categories
Home > Documents > Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

Date post: 03-Jun-2018
Category:
Upload: lesly-rojas
View: 225 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 26

Transcript
  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    1/26

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    2/26

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    3/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    GUA DE OBSERVACIN PARA EVALUACIN ACTITUDINAL:Si alguna competenciacarece de evaluacin, implica que esta no ha sido lograda. Las calificaciones indican elnivel de logro de la competencia.

    CONDUCTAS OBSERVABLES: SIEMPRE (3 PTOS) ; A VECES (2 PTOS) ; NUNCA(1 PTOS)A. Asiste puntualmente a todaslasactividades acadmicasprogramadas ycumple con las tareasencomendadas

    E. Realiza el examen fsico con elconsentimiento de la paciente

    B. Participa activamente en lasactividades de aprendizaje

    F. Elige entre la opcin adecuada demanejoentre las distintas opcionesvalorando lasconsecuencias de sueleccin

    C. Busca y presenta informacinadicional ala proporcionada por eldocente

    G. Respeta los puntos de vista de lapacientereferentes a su tratamiento

    D. Permanece durante la realizacindelexamen fsico de la paciente slosi ella lopermite

    H. Pide, acepta y ofrece ayudacuando loconsidera adecuado para elmanejo de lapaciente.

    PUNTAJE TOTAL:

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    4/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    COMPETENCIAS PRIMERA UNIDADsemana 1. Control prenatal

    COGNITIVO /CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    Da cero 12 de Agosto HBT. 7.30

    am Dr. Hector Rodriguez

    CLASE INAUGURAL. Se presenta syllabus y

    criterios de evaluacin del curso.

    Dia 13 de Agosto 12.0014:00 pm.Seminario

    Dr. Alva.Mortalidad materna Aspectos, tipos,

    causas, profilaxis, conductas; enfoque

    integral del anlisis de causalidad;

    estrategias para la reduccin de la muertematerna; enfoque de riesgo en salud

    reproductiva.

    Da 1 Elabora una estrategia correcta demanejo para atona uterina, preeclampsia yshock sptico contextualizado para La-Libertad.

    Da Demuestraresponsabilidad,puntualidad, y conductasde prevencin paraminimizar riesgo.

    14 de Agosto 12.00 14:00

    SEMINARIO

    Dr. RodrguezCAMBIOS FISIOLGICOS EN ELEMBARAZO. Cambioscardiovasculares, respiratorios,digestivos, urinarios,Reproductores, hematolgicos yendocrinos. Nutricin de la gestante.Sntomas y signos de embarazo.

    Da 2 Reconoce los cambios fisiolgicoscardiovasculares, nutricionales, y del mediointerno durante el embarazo anormal.

    Da 2 Muestra respeto ytica en la valoracin dela gestante.

    15 de Agosto 12.00 h 14:00:TEORA Dr. Deza.

    Control prenatal, Esquema mnimode control prenatal: como medir lapresin arterial. Registro del peso de la gestantey de la altura uterina. Examen clnico y auxiliar

    Da 3 Correlaciona correctamente la alturauterina con la edad gestacional y cambios de la

    PA.

    Utiliza correctamente la historia perinatal-CLAP.incluyendo las grficas de altura uterina yganancia ponderal ; Interpreta correctamente

    Da 3 Conductas derespeto y solicita la

    autorizacin de lagestante para el examen.

    Solicita la HCP-CLAP larevisa y actualiza.

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    5/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    completo en la gestacin. Molestias propias de lagestacin. consejera en el controlprenatal. Signos de alerta. Tecnologas perinatales,propuestas por CLAP Historia Clnica MaternoPerinatal (HCMP) y su aplicativoanaltico SIP-2000.

    los anlisis durante el embarazo.

    Elabora adecuadamente las indicaciones deCPN.

    Toma y valora adecuadamente la presinarterial en gestantes.

    Muestra conductas deresponsabilidad para lareferencia oportuna delas gestantes ARO segnprotocolo nacional

    (FONE).

    16 de Agosto de mayo 12.00 14:00 Seminario .Dr Cesarvaderrama .Anemia en el embarazo. Definicin ,clasificacin , cuadro clnico, causas,complicaciones, epidemiologia ,

    diagnstico, tratamiento.

    Da 4 Maneja adecuadamente un caso deanemia durante el embarazo, elabora unalgoritmo de diagnstico, y prescribeadecuadamente el tratamiento en un casodado. 100% de acierto

    Da 4 Muestraresponsabilidad ycomunicacin asertivacon su paciente.

    17 de Agosto 12.00-14:00 h.Seminario:Dr. Orlando Salazar.

    Anatoma y fisiologa feto placenta.Unidad feto placentariaBienestar fetal PRUEBAS DEBIENESTAR FETAL. Monitoreo fetal electrnico:Definicin, manejo del monitorfetal,ventajas y desventajas.

    Interpretacin del registro grficode la cardiotocografa. Perfil biofsico fetal (PBF).

    Da 5 Reconoce las caractersticas del LAnormal. Elabora mapa conceptual sobre laspropiedades y efectos benficos del LA, parael desarrollo fetal.

    Identifica con un 100% los criterios para evaluarbienestar fetal.

    Planteado un trazado de monitoreo fetal elalumno identifica el trazado normal y de SFA

    en el 100% de casos.

    Da 5 Muestraresponsabilidad ydedicacin en el examen.

    Muestra conducta derespeto es ordenado yresponsable en lavaloracin de las

    pruebas de bienestarfetal.

    19 de Agosto 12.00 h. CASOCLINICO Dr. Cesar Valderrama.

    Atona uterina

    Da 6 El alumno presenta un caso clnico deatona uterina, define, e identifica las causas,describe los riesgos y prescribe

    Da 6 Es responsablecreativo y diligente en la

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    6/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    adecuadamente el manejo preventivo , yrecuperativo de un caso dado 100% de acierto

    preparacin del caso.

    Semana 2 . Complicaciones del embarazo.

    20 de Agosto: Caso clnicoPlacenta acreta21 de Agosto 20.00 h .1 examensemanal21 de Agosto 12.00 h. Seminario:

    Dr.Yul bravo:Definicin , causas, cuadro clnico ,causas, diagnstico y tratamiento.Enfermedad trofoblsticagestacional.

    Da 7 Realiza el diagnstico diferencial entreemesis e hipermesis gravdica .hidrataadecuadamente a la gestante. Prevee lascomplicaciones. 100% de acierto en un casodado.

    Da 7 Muestra conductasde responsabilidad enhidratacin y monitoreoFV de gestante .

    22 de Agosto 12.00 h. Seminario:

    Dr. Rene Alcantara.RPM. Definicin , causas,clasificacin, cuadro clnico,complicaciones. Diagnstico ,tratamiento.

    Da 8 Diagnostica y conduce adecuadamenteun caso dado , con un 100% de acierto en susindicaciones.

    Da 8 Muestra conductasde responsabilidad en elmanejo de RPM.

    23 de Agosto 12.00 h.Seminario :Javier vasquez.RCIU y embarazo prolongado.definicin, cuadro clnico,

    clasificacin , causas ,complicaciones, diagnstico ytratamiento

    Da 9 Ante un caso dado el estudianteidentifica correctamente los caos de RCIU.Diferencia el RCIU del PEG y prescribe elmanejo de forma correcta utiliza la referencia

    oportuna en el 100% de casos.

    Da 9 Es mesurado yresponsable, sigue a supaciente y aconsejaadecuadamente a su

    paciente.

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    7/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    24 de Agosto 12.00 h. Seminario:Luis Castaeda Cuba.Definicin y clasificacin Pre-eclampsia. (Fisiopatologa,factores de riesgo, diagnstico,

    tratamiento: antihipertensivos deemergencia y de mantenimiento,sulfato de magnesio: dosis,contraindicaciones, niveles deintoxicacin). Alteraciones enhgado, cerebro, rin, y decomponentes sanguneos. Eclampsia (pronstico).Hipertensin arterial crnica.

    Da 10 Dado un caso clnico , el alumno escapaz de identificar a las gestantes con altaprobabilidad de presentar preeclampsia con un100% de acierto.

    Establece y organiza un plan de referencia Yevacuacin de gestantes de alto riesgo paradisfuncin endotelial inducida por el embarazode forma op ortuna. 100 % de acierto.

    Da 10 Desarrollaconductas para identificara las gestantes con altaprobabilidad depresentar preeclampsia

    26 de Agosto Seminario:12.00am Walter OlortequiEmbarazo mltiple .

    definicin, cuadro clnico,clasificacin , causas ,complicaciones, diagnstico ytratamiento .

    Da 11 Ante un caso dado el estudianteidentifica correctamente los casos deembarazo mltiple y prescribe el manejo deforma correcta utiliza la referencia oportunaen el 100% de casos.

    Da 11 Es mesurado yresponsable, sigue a supaciente y aconsejaadecuadamente a supaciente.

    27 de Agosto 12.00 h.14:00 h.Seminario: Cesar Herrera.Incompatiblidad ABO y RH:

    definicin, cuadro clnico,clasificacin , causas ,complicaciones, diagnstico ytratamiento .

    Da 12 Ante un caso dado el estudianteidentifica correctamente los riesgos deincompatibilidad RH, y recomienda

    adecuadamente medidas para prevenir lasensibilizacin. en el 100% de casos.

    Da 12 Es mesurado yresponsable, sigue a supaciente y aconseja

    adecuadamente a supaciente.

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    8/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    Semana 3 .parto normal y distcico.

    28 de Agosto 20.00h .2 examensemanal

    Examen de los temas desarrollados en lasegunda semana

    Mide competencias delsyllabus.

    28 de Agosto 12.00 h

    14:00 h.Seminario: Dr VasquezTeoras sobre el inicio de la labor de

    parto. Fisiologa de la contraccin

    uterina: triple gradiente descendente.

    Induccin de la labor de parto

    (indicaciones, contraindicaciones,

    tcnicas de induccin). Farmacologa

    de la oxitocina, metilergonovina,misoprostol.

    Da 13 Laboratorio de Simulacin: labor departo: identifica en un tacto vaginal loscambios cervicales, descenso y variedad depresentacin.

    Da 13 Muestra respeto ytrabajo en equipo.

    29 de Agosto 12.00h 14:00 h.Seminario.Dr. Mario Olivencia .Definicin. Los tres perodos delparto: dilatacin, expulsin Manejo o conducta en cadaperiodo. Episiotoma: tipos, ventajasy desventajas. Desgarros perinatales: I, II, III,IV grados. Mecanismos del parto de vrtice(cabeza) o movimientos cardinalesConoce el fundamento terico,indicaciones riesgos ycomplicaciones de la oxitocina.

    Da 14 Planteado un caso clnico el estudiantevalora un partograma normal y anormal con un100% de acierto.

    Reconoce con 100% de acierto las estructurasanatmicas comprometidas en los desgarrosperineales de III y IV grado.

    Reconoce los periodos del parto normal,identifica el inicio del periodo expulsivo con un

    100% de acierto.

    Da 14 Mantieneconductas responsablespara prevenir lascomplicaciones del parto.

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    9/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    31 de Agosto 12.00 h . Seminario. Dr. Mario Olivencia .Distocia de labor de parto.Definicin, cuadro clnico,clasificacin, causas ,

    complicaciones, diagnstico ytratamiento .

    Da 15 Planteado un caso clnico el estudiantevalora un partograma anormal con un 100%de acierto.

    Reconoce con 100% de acierto La DCP por

    parto obstruido. 100% de acierto.

    Da 15 Mantieneconductas responsablespara prevenir lascomplicaciones del parto.

    2 de Septiembre .12:00 h 14:00h . Seminario. Dr Pedro Deza.Alumbramiento y cuarto periodo delparto. Definicin, cuadro clnico,clasificacin, causas ,complicaciones, diagnstico ytratamiento.

    Da 16 Planteado un caso clnico el alumno,conduce adecuadamente el alumbramientonormal , reconoce la retencin placentaria y ladiferencia del acretismo placentario, conduceadecuadamente el manejo de atona uterina.realiza extraccin manual de placenta con un100% de eficiencia centro de simulacinICODEM.

    Da 16 Mantieneconductas responsablespara prever lascomplicaciones del 3 y4 periodo del parto.

    3 de Septiembre .12:00 h 14:00h Seminario. Dr. Rene Alcantara.Parto Pretrmino Definicin,cuadro clnico, clasificacin, causas, complicaciones, diagnstico ytratamiento.

    Da 17 Planteado un caso clnico el alumno,conduce adecuadamente el diagnstico ytratamiento del RPM. Utiliza la referenciaoportuna. 100 % de acierto.

    Da 17 Es responsable ygarantiza la referencia desu paciente.

    4 de Septiembre .12:00 h 14:00h Caso clnico .yul bravo.DCP. Parto obstruido .

    Da 18 El alumno presentan un caso clnico deDCP . Observado durante la prctica .analizany plantean escenarios para su manejo

    adecuado. 100% de acierto.

    Da 18 Es responsable yhonesto en el registro delpartograma .

    Semana 4 . Infecciones y enfermedades intercurrentes del embarazo

    5 de Septiembre 20.00 h 3examen semanal de obstetricia.

    Se evala el nivel cognitivo desarrollado

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    10/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    5 de Septiembre .12:00 h 14:00h. Seminario.Dr Juan Rojas.TBC en el embarazo.Definicin,cuadro clnico, clasificacin, causas, complicaciones, diagnstico y

    tratamiento.

    Dia 19 Ante una gestante sintomticarespiratorio , indica correctamente labaciloscopia , identifica factores de riesgo yconoce las normas del programa detuberculosis.

    Dia 19 Es responsable,desarrolla y practicasconductas debioseguridad.

    6 de Septiembre .12:00 h 14:00h .seminario. Dr Yul BravoHIV sida y gestacin : Definicin,cuadro clnico, clasificacin, causas, complicaciones, diagnstico ytratamiento.

    Dia 20 Planteado un caso clnico de HIV engestante, el estudiante, conduceadecuadamente la medidas de atencinprimaria y refiere adecuadamente al FONcorrespondiente. 100% de acierto.

    Dia 20 Es responsable,desarrolla y practicasconductas debioseguridad.

    7 de Septiembre .12:00 h 14:00h seminario. Dr Luis Castaedacuba.

    Diabetes .en el embarazo.Definicin, cuadro clnico,clasificacin , causas,epidemiologia, complicaciones,diagnstico y tratamiento.

    Dia 21 El estudiante realiza adecuadamente eldiagnstico de diabetes gestacional y prevsus complicaciones. Con 100% de acierto.

    Dia 21 Muestra respeto ydiscrecin durante elexamen , es eficiente y

    ordenado trasmiteconfianza y comunicacinasertiva.

    9 de Septiembre .12:00 h 14:00h Seminario.Dr cesar Valderrama.ITU en el embarazo. Definicin,cuadro clnico, clasificacin,causas, epidemiologia,

    complicaciones, diagnstico ytratamiento.

    Dia 22 En un caso planteado de pielonefritis engestante , el estudiante realiza el diagnsticoutilizando adecuadamente los exmenesauxiliares y recomienda adecuadamente losantibiticos cunado son requeridos. 100% de

    acierto.

    Dia 22 Es responsable ymesurado en el uso deantibiticos.

    10 de Septiembre .12:00 h 14:00h Seminario. Dr Jos AlvaCorioamnionitis. Definicin,cuadro clnico, clasificacin,

    Dia 23 Planteado un caso clnico deCorioamnionitis, el estudiante elabora un plande manejo adecuado. 100 .% de acierto. Y

    Dia 23 Es responsable ,monitorea y hacecometarios adecuados

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    11/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    causas, epidemiologia,complicaciones, diagnstico ytratamiento.

    Recomienda medidas para reducir el riesgo. busca ayuda.

    11 de SeptiembreSeminario.Juan Rojas

    Infeccin Puerperal .Definicin,cuadro clnico, clasificacin,causas, epidemiologia,complicaciones, diagnstico ytratamiento.

    Dia 24 Planteado un caso clnico de Fiebrepuerperal, el estudiante elabora un plan de

    manejo adecuado. 100 .% de acierto. YRecomienda medidas para reducir el riesgo.

    Dia 24 Es responsable ,monitorea y hace

    cometarios adecuadosbusca ayuda.

    Semana 5 . Hemorragias Obsttricas

    12 de Septiembre 20..h . 4examen semanal de Obstetricia.

    Se evala el rea cognitiva de los temastratados en la 4 semana.

    12 de Septiembre .12:00 h 14:00

    h Seminario Dr RodrguezHEMORRAGIAS DE LA PRIMERA

    MITAD DEL EMBARAZO.

    Alumnos del

    ABORTO: Epidemiologa. Definiciny etiologa. Clasificacin. Cuadroclnico. Diagnstico diferencial.Tratamiento. Profilaxis.EMBARAZO ECTPICO. Definicin.Incidencia y factores de riesgo.

    Fisiopatologa, clasificacin. Cuadroclnico y exmenes auxiliares.Diagnstico diferencial.SEMINARIO: HEMORRAGIAS DE LASEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.

    Dia 25 Dado un caso clnico de hemorragia de

    la primera mitad del embarazo el estudianterealiza el diagnstico correcto en el 100% delos casos.

    Dado un caso clnico de hemorragia de laprimera mitad del embarazo el estudiantedirige el tratamiento de forma correcta en el100% de los casos.

    Establece y organiza un plan de referencia Yevacuacin de gestantes hemorragia de la

    primera mitad del embarazo. Utilizando la redsanitaria nacional.

    Dia 25 Muestra

    responsabilidad en lacapacitacin permanentey realiza simulacros consus colegas paramanejar esta emergenciaobsttrica.

    Elabora mapasconceptuales dediagnstico y manejopara el primer nivel deatencin

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    12/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    13 de Septiembre .12:00 h 14:00h Seminario. Yul BravoHemorragia pos parto. Definicin.Etiopatogenia. Clasificacin.Factores predisponentes.

    Complicaciones Tratamiento.Prevencin. Manejo activo del tercer periododel parto. Clculo clnico del volumen desangre perdida. Lquidos usados enla reposicin de volumen.

    Dia 26 Dado un caso de hemorragia post partoel estudiante, identifica los factores de riesgo.Organiza y conduce adecuadamente el manejo.Para detener el sangrado, da masaje uterinoexterno, realiza extraccin manual de placenta,

    con 100% de acierto en el ICODEM.

    Dia 26 Es responsablepromueve el trabajo enequipo, es asertivo einclusivo en el manejo dela emergencia obsttrica.

    14 de Septiembre.Examen 1unidad. Obstetricia.

    1 encuesta de satisfaccin delusuario interno.

    Se evalan capacidades cognitivas de laprimera Unidad correspondiente a Obstetricia.

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    13/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    II Unidad. PATOLOGIA GINECOL GICOS

    Semana 6. Tumores y alteraciones del piso plvico

    Componente Cognitivo Componente procedimental Componente actitudinal

    16 de Septiembre .12:00 h 14:00 h.seminario.Dr HerreraEMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL APARATOREPRODUCTOR FEMENINO Y DE LA MAMA.TEORIA. Revisin de los cambios embriolgicos delovario, de los derivados de los Conductos de Muller,de los 2/3 inferiores de la vagina, y de la mama.Revisin de los grupos celulares y capas histolgicasdel tero, trompas, ovario y vagina. Revisin de losligamentos de sostn del tero y anexos. Esquema

    del riego sanguneo plvico.

    Dia 31 Reconoce las estructuras desoporte del tero. 100% de acierto.

    Reconoce el origen embriolgico delaparato reproductor femenino. 100% deacierto.

    Dia 31 Es responsable ydiligente elabora un mapaconceptual de los tumores derezagos embrionarios.

    17 de Septiembre .12:00 h 14:00 h seminario:Dr Orlando SalazarCICLO MENSTRUAL Y HEMORRAGIA UTERINAANORMAL , HUD. Mecanismo de regulacin en el Eje FuncionalPsico-neuro-hipotlamo-hipofisario-ovrico, ciclo ovrico y endometrial, menstruacinnormal.

    clasificacin de HUD. Fisiopatologa, caractersticasclnicas. Diagnstico diferencial y tratamiento deHUD. Amenorrea, Oligomenorrea, Galactorrea,Hiperprolactinemia.

    Dia 32 Planteado un caso clnico, elalumno es capaz de conducir un plan demanejo Dx. y teraputico del sangradouterino anormal , utilizando terminologapertinente de la especialidad con 80%de acierto .

    Dia 32 El alumno es diligente yresponsable ,garantizaprivacidad y desarrollacomunicacin asertiva

    18 de Septiembre .12:00 h 14:00 h seminario.Dr. Juan Rojas.

    Dia 33 Planteado un caso clnico demiomatosis uterina el estudiante, elabora

    Dia 33 Es responsable ydiligente elabora un mapa

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    14/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    Miomatosis uterina y Dolor Plvico Crnico,Definicin, cuadro clnico, clasificacin, causas,epidemiologia, complicaciones, diagnstico ytratamiento.

    un plan de manejo adecuado 100% deacierto.

    conceptual de los tumores derezagos embrionarios.

    19 de Septiembre .12:00 h 14:00 h Seminario.

    Dr. Ravelo Pelez.Tumores anexiales. Definicin, cuadro clnico,clasificacin, causas, epidemiologia,complicaciones, diagnstico y tratamiento.

    Dia 34 Es responsable y diligente elabora

    un mapa conceptual de los tumores derezagos embrionarios

    Dia 34 El alumno es diligente y

    responsable ,garantizaprivacidad y desarrollacomunicacin asertiva

    20 de Septiembre .12:00 h 14:00 hteora Dr.Hector Rodrguez.Distopias plvicas e incontinencia urinaria

    Definicin. Etiologa. Clasificacin. Cuadroclnico. Pruebas diagnsticas. Manejo quirrgico y noquirrgico. Complicaciones post-operatorias.

    Di 35 Diferencia la IUE, de la miccinimperiosa con 100% de acierto conoce yutiliza el POPQ.

    Dia 35 Es recatado y respetuosodurante el examen.

    21de Septiembre . 20.00h, 1 examen semanal deginecologa12.00 h.SEMINARIO Dr. Rene Alcntara.Ovario Vulvo Vaginitis: Definicin, cuadro clnico,clasificacin, causas, epidemiologia,complicaciones, diagnstico y tratamiento.

    Se evalan las capacidades cognitivas dela 6 semana del curso.

    Dia 37 Dado un caso clnico devulvovaginitis, el alumno elabora un plande diagnstico y tratamiento con enfoquesindrmico 80% de acierto.

    Es honesto y puntual , cumple lasindicaciones y evita el plagio.

    Dia 37 Es responsable elaboraun plan de manejo, es tico alsolicitar exmenes auxiliares.

    Semana 7 .alteraciones del ciclo menstrual e infeccin ginecolgica

    23 de Septiembre 12.00 h.SEMINARIO Dr. Dr.Jose Alva

    ABDOMEN AGUDO EN GINECO OBSTETRICIA-EPI: Definicin, cuadro clnico, clasificacin,

    Dia 38 Dado un caso clnico el alumno,Realiza el diagnstico clnico diferencialdel abdomen agudo ginecolgico con100% de acierto. E indica racionalmente

    Dia 38 Es responsable elaboraun plan de manejo, es tico alsolicitar exmenes auxiliares.

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    15/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    causas, epidemiologia, complicaciones, diagnsticoy tratamiento.Diagnstico diferencial: Quiste de ovario apedculo torcido, Manejo de embarazo ectpicoroto, apendicitis aguda en la gestacin, Quistes

    ovricos en la gestacin, Miomas degenerados en lagestacin.

    los exmenes auxiliares y plan demanejo.

    24 de Septiembre 12.00h . Seminario. MarioOlivencia.ETS-SIDA. Definicin, cuadro clnico, clasificacin,causas, epidemiologia, complicaciones, diagnsticoy tratamiento.

    Dia 39 Planteado un caso clnico de ETS,el estudiante elabora un mapa conceptualde manejo . 100% de acierto.

    Dia 39 Es responsable , esdiscreto al elabora un plan demanejo, es tico al solicitarexmenes auxiliares.

    25 de Septiembre 12.00h .seminario. Dr. JuanRojasHemorragia uterina anormal. AmenorreaDefinicin, cuadro clnico, clasificacin, causas,epidemiologia, complicaciones, diagnstico ytratamiento.

    Dia 40 Planteado un caso clnico, elalumno es capaz de conducir un plan demanejo Dx. y teraputico hemorragiauterina anormal. Utilizando terminologapertinente de la especialidad con 80%de acierto.

    Dia 40 Es responsable y honestoelabora mapa conceptual paramanejo sangrado uterinoanormal.

    26 de Septiembre21.00 h. FORO virtual. Dr.Orlando Salazar, Juan Olortegui.

    Violencia sexual.

    Dia 42 Se plantea un caso clnico .y separticipa del foro. Cada alumno debeplantear 2 preguntas, y participar en 1respuesta.

    27 de Septiembre .12.00 h Seminario Dr. Pedro

    Deza PLANIFICACIN FAMILIAR: Salud reproductiva. Planificacin familiar.Calidad de atencin de salud reproductiva.Indicadores, riesgos, beneficios y seguridad. Capacitar al alumno para que haga orientacinen los servicios de P.F. Propuesta del MINSA OPS

    Dia 43 Planteado un caso clnico El

    alumno es capaz de elegir y recomendarel anticonceptivo adecuado 100% deacierto. Reconoce los riesgos, tasas defracaso contraindicaciones de cadamtodo 100% de acierto .

    Dia 43 Es honesto y mesurado se

    comunica asertivamente con elpaciente. Y promueve elejercicio de sexualidadresponsable en los usuarios delservicio.

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    16/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    JHPIEGO:Mtodos Naturales (Ogino, Billings). Mtodoamenorrea lactancia. Diversos mtodos definitivosy temporales de Planificacin Familiar.Mtodos artificiales. De barrera, hormonales, DIU.

    semana 8. reproduccin humana y cncer ginecolgico

    28 de Septiembre20.00 h . 2 examensemanal de ginecologa.

    Se evalan capacidades cognitivas de 7semana.

    Es honesto y puntual , cumple lasindicaciones y evita el plagio.

    28 de septiembre 12.00 h .Dr. RodrguezCLIMATERIO, TERAPIA DE REEMPLAZOHORMONAL. Definicin. Fisiopatologa y cuadro clnico. Diagnstico. Manejo hormonal y no hormonal. Complicaciones.

    Dia 44 Planteado un caso clnico elestudiante reconoce el cuadro clnico declimaterio e indica el manejo adecuadopara reducir los riesgos en la salud. 70%

    de acierto.

    Dia 44 Es sencillo y daconsejera sobre conductas quepromueve la actividad en latercera edad.

    1 de Octubre 12.00 h . Seminario. Dr WalterOlortegui.Pareja infrtil. Definicin, cuadro clnico,clasificacin, causas, epidemiologia,complicaciones, diagnstico y tratamiento.

    Dia 45 Planteado un caso clnico deinfertilidad el estudiante elabora un mapaconceptual para el manejo racional . 70%de acierto.

    Dia 45 Es responsable, esdiscreto al elabora un plan demanejo, es tico al solicitarexmenes auxiliares.

    2 Octubre 12.00 h . Seminario. Dr. Ravelo Pelez.Cncer de cuello uterino: Definicin, cuadro clnico,clasificacin,Estadios clnicos, causas, epidemiologia,complicaciones, diagnstico y tratamiento.

    Dia 46 Planteado un caso clnico decncer de cuello uterino, el estudianteelabora un mapa conceptual para elmanejo adecuado. 100% de acierto.

    Dia 46 Es responsable, esdiscreto al elabora un plan demanejo, es tico al solicitarexmenes auxiliares.

    3 Octubre 12.00 h . Seminario. Dr. Ravelo Pelez.Cncer de mama: Definicin, cuadro clnico,clasificacin,Estadios clnicos, causas, epidemiologia,

    Dia 47 Planteado un caso clnico decncer de mama, el estudiante elabora unmapa conceptual para el manejo

    Dia 47 Es responsable, esdiscreto al elabora un plan demanejo, es tico al solicitar

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    17/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    complicaciones, diagnstico, prevencin y tratamiento. adecuado. 100% de acierto. exmenes auxiliares.

    4 Octubre 12.00h. SEMINARIO. Dr CesarValderrama.Cncer de cuerpo uterino:Definicin, cuadro

    clnico, clasificacin,Estadios clnicos, causas,epidemiologia, complicaciones, diagnstico ytratamiento. endometrio-Hiperplasia endometrial.

    Dia 48 Dado un caso clnico el alumno daconsejera en un caso de hiperplasiaendometrial y de infeccin por papiloma

    con 100% de acierto.

    Dia 48 Es honesto y mesuradose comunica asertivamente conel paciente. Toma PAP con

    100% de acierto.

    5 de Octubre . 2 examen de unidad. Ginecologa. Se evalan capacidades cognitivas de la2 unidad: problemas ginecolgicos.

    Es honesto y puntual , cumple lasindicaciones y evita el plagio.

    7 de Octubre ECOE. Examen final del curso de GO.

    Local del ICODEM 12.00 am a 15.00 horasparticipacin obligatoria de todos los docentes.

    Certificacin de Competencias nucleares Es desenvuelto y domina lascompetencias nucleares. Delcurso.

    6 de diciembre Dr. Rodrguez : 8.00pm . Examen de rezagados de Evaluacin semanal(traer su certificado mdico

    en especie valorada del Colegio Mdico del Per). Se cuelgan notan en el Banner UPAO y se cierra curso. 7 de Diciembre examen de aplazados. Previo pago de derecho de examen de aplazados.

    5 octubre ECOE. competencias nucleares del curso. ECOE. Participacin docente por turnos.

    Hora Hora

    Hctor Rodrguez Barboza 12.00 Rene Alcntara 12.00

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    18/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    Mario Olivencia 12.00 Luis Castaeda 12.00

    Walter Olortegui 12.00 Javier Vsquez 12.00

    Jos Alva 12.00 Orlando Salazar 12.00

    Pedro Deza 12.00 Juan Rojas 12.00

    Ravelo Pelaez 12.00 Luis Herrera 12.00

    Yul Bravo 12.00 Cesar Valderrama 12.00

    La asistencia docente, es obligatoria, debiendo prever con anticipacin su participacin activa durante el ECOE.

    El dia D: Los alumnos asisten con mandil. Llevan en el pecho lado derecho un rotulo de 15 x 10 cm, con su

    apellido y su ID segn la lista oficial del Banner, con letra grande visible.

    No llevar ningn bolso, mochila, celular, cmara, grabadora, ganchos, relojes, medallas, aretes, no apuntes

    ni libros. Ningn artculo de metal.

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    19/26

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    20/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    A7LLONTOP NGELES YULIANA CECILIALOZADA ASTO, JORGE LUISMILLA APAZA MICHEL ANDRES

    Dr. Yul Bravo HRDTDr. Csar Valderrama Daz.

    Hosp lazarte 948500712

    A8MIRANDA MURRUGARRA, RICARDO E.

    MORENO PEREZ JONATHAN ALEXANDER

    PAZ LUNA, LUIS M.

    Dr. Csar Valderrama Daz.Hosp lazarte 948500712

    Dr. Yul Bravo HRDT

    A9PEREZ VERASTEGUI, URSULA PATRICIA

    PINEDO RIOS, GRACEPLASENCIA CORREA, KATHERIN MILAGROS

    QUEZADA RAMIREZ, SHIRLEY

    Dr. Walter Olortegui Clnica de laMujer 949356531

    Dr Orlando Salazar HBT948900036

    A10QUISPE LOZANO, FRANKLIN R.

    RENGIFO FLORES ELIZABETH DEL CARMEN

    ROSALES CONTRERAS SHARON

    Dr Orlando Salazar HBT948900036

    Dr. Walter Olortegui Clnicade la Mujer 949356531

    A11RUBIO RUBIO ERIKA GERALDINI

    SALDAA OJEDA, LUISA M.SEVILLA DAVALOS KAREN

    Dr. Ravelo Pelez RodrguezHBT 949947581

    Dr Javier Vsquez HBT949904300

    A12

    SIFUENTES MORENO, MARIANA

    SOTOMAYOR SALINAS, RAUL M.

    TORRES VILELA , KAREN

    TRUJILLO TRUJILLO, ANA

    Dr Javier Vsquez HBT949904300

    Dr. Ravelo Pelez RodrguezHBT 949947581

    A13VARGAS CESPEDES ANGIE

    VASQUEZ ALAYO, RICARDO

    VIERA MEZA, CLEYMAN J.

    Dr. Juan Rojas RuizHosp. Regional

    Dr. Luis Castaeda CubaHBT

    A14YAMUNAQUE GAMBOA, ANA M.

    ZEGARRA RUEDA CLAUDIA AYLLIN

    ZUZUNAGA ROSALES ESTEFANI

    Dr. Luis Castaeda Cuba

    HBT 949787810

    Dr. Juan Rojas Ruiz

    Hosp. Regional

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    21/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    V. ESTRATREGIAS METODOLGICASEl curso de Ginecologa y Obstetricia tiene un CURRCULO FLEXIBLE y se desarrollar durante el presente ao acadmicocon cada uno de los subgrupos por un lapso de 9 semanas (54 das tiles). El curso se desarrolla con 5 horas acadmicasde prctica diaria, de lunes a sbado (30horas semanales) y 1.5 horas acadmicas diarias de teora (9 horas semanales), 5semanas en la rotacin de obstetricia y 4 semanas en la rotacin de ginecologa. El curso considera 21 horas acadmicas

    por crdito, lo que representa 18 crditos en toda la rotacin en la cual se certifican 10 competencias estructurales.Los alumnos sern DISTRIBUIDOS EN GRUPOS, en estricto ORDEN ALFABTICO, los cuales se integrarn a losdiferentes servicios de salud, formando parte de los equipos que all brinden atencin y estarn bajo la tutora de su docente.Las actividades sern desarrolladas segn horario establecido, PERO FLEXIBLES SEGN LAS NECESIDADES DEATENCIN DE LAS PACIENTES, Y LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS. Para lo cual todas lasclases tericas y seminarios desarrollados son colgadas en la PGINA WEB DEL CURSO (ginecologa upao.webnode.es)48 horas antes de la fecha programada.

    Habr tolerancia de 10 minutos para la incorporacin de los estudiantes a sus actividades acadmicas, considerndoseFALTA si la llegada es despus de dicha tolerancia, salvo debida justificacin. La permanencia del estudiante que llega tardea las actividades acadmicas, es decisin del docente a su cargo, esto no convalida la falta como asistencia.

    Actividades pedaggicas:

    ACTIVIDADES TERICAS: la asistencia es de carcter obligatorio. La inasistencia a 2 durante la semana inhabilitapara el examen semanal. Al 30% durante el curso es inhabilitado del curso.De 12:30 pm a 2:00 pm Lunes a Sbado. Las actividades se llevarn a cabo en ambientes de la UPAO y/o en locales de loshospitales docentes-UPAO.Las actividades acadmicas a desarrollar sern del tipo inductivo - deductivo a travs de metodologas activas, por lo que seinsistir en la participacin activa de los estudiantes y se enfatizar en adquirir las capacidades de acuerdo al contenido decada una de las dos unidades didcticas, para ello los estudiantes debern revisar previamente los tpicos y/o contenido delos temas a tratarse, DEBIENDO ENTREGAR A SU PROFESOR DE ROTACIN UN RESUMEN, FICHAS O TARJETAS,

    Y/O MAPAS CONCEPTUALES sobre el tema a tratar . A criterio del docente se realizar otros tipos de revisin.

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    22/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    ACTIVIDADES PRCTICAS:Se llevarn a cabo en las sedes docentes - asistenciales de los hospitales V. Lazarte,Regional Docente y Beln, en el horario8 a.m. a 12:00 m., debern estar orientadas a reforzar los conocimientos vertidos en las actividades tericas, as como lograry/o consolidar a travs de ellas las capacidades necesarias y obtener la competencia de la(s) unidad(es).Se aprovechar la patologa existente en hospitalizacin, centro obsttrico, emergencia, consultorio externo, etc.

    En caso de realizar guardias diurnas, stas deben ser una vez a la semana y en compaa y/oAutorizacin de su tutor docente.En las competencias nucleares que deban ser garantizadas por la UPAO, a fin de cubrir el perfil del egresado, se disearantalleres de simulacinen el ICODEM.CASOS CLINICOS:El docente encargado buscar en su hospital un caso que se ajuste a los temas sealados, y junto con su grupo lopresentaran al pleno de alumnos. La presencia de al menos 2 docentes ms se justifica para dar diferentes opiniones sobre elcaso.Seminarios (temas especficos) .De un listado de temas de inters, que estn publicados y asignados para un determinado docente, los alumnos que estnrotando con l, elaboran, organizan y exponen segn el formato (anexo 1), el mismo que deber estar colgado en la pgina

    WEB de la escuela de medicina UPAO 48 horas antes. En la cual todos los alumnos verificaran su ingreso y prepararanlas preguntas planteadas.VI. RECURSOS DIDACTICOS

    Evaluacin directa a pacientes. Laboratorio de simulacin-ICODEM-socio drama. Uso de simuladores de alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal. Computadoras y sistema multimedia con proyectores (para clases tericas, y seminarios) Instrumental ginecolgico: pinzas, espculos.

    NORMAS DE EVALUACIN Y ASISTENCIA. La evaluacin es de carcter continuo y permanente.

    2. Son propsitos de la evaluacin del aprendizaje de los estudiantes:a. Determinar los avances, logros y dificultades en el proceso de aprendizaje delEstudiante, para introducir los reajustes necesarios y oportunos que aseguren el logro de las capacidades y actitudespropuestas.b. Determinar el nivel de logro de las competencias alcanzadas por el estudiante para fines de promocin ycertificacin.

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    23/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    c. Contrastar los resultados obtenidos en la evaluacin del aprendizaje con las competencias previstas en laprogramacin silbica, con fines de mejoramiento del sistema de enseanza -aprendizaje.

    3. Para la calificacin se utilizar la escala vigesimal, del 0 al 20.4. La nota aprobatoria mnima de cada unidad es 11. Las fracciones de puntos se darn a favor del alumno slo en el

    promedio final.

    5. La asistencia del alumno es obligatoria a las actividades tericas y prcticas, as como la participacin en las dinmicasgrupales y dems actividades acadmicas.Esta asistencia se validar con la firma diaria del docente en la hoja de asistencia.

    6. Los estudiantes que registren inasistencias a ms del 30% de las actividades sern considerados como INHABILITADOSen la asignatura.

    7. La evaluacin de los contenidos conceptuales se realizar mediante pruebas objetivas o escritas, mientras que laevaluacin de los contenidos procedimentales y actitudinales se realizar mediante la observacin directa, empleando lasguas respectivas para el logro de las capacidades y actitudes.

    8. Habr 2 evaluaciones parciales escritas, una al finalizar cada unidad, segn programacin, y 8 evaluaciones semanalesescritas que medirn el avance de cada alumno.

    9. Examen de REZAGADO es el que se rinde cuando el alumno no se present en la fecha al examen programado y justifica

    de manera documentada su inasistencia (certificado mdico en especie valorada del Colegio Mdico), y se calificar de 0a 14. El alumno que no presente justificacin ser calificado con cero (0).

    VII. EVALUACIN: Espermanenteest orientada a medir el nivel de logro de las competencias.Cuadro de proceso de evaluacin segn componentes y sub componentes segn ponderado promocional.

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    24/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    11.La NOTA DE UNIDAD se obtiene de la suma total de 5 componentes :

    COMPONENTESPONDERADO

    Agosto - septiembre Octubre- DiciembreAPERTURA CIERRA APERTURA CIERRA

    Componente 1 ( C1 ) 20%Promedio exmenes

    semanales 1 unidad 40% 15/08/2013 18/09/2013 19/09/2013 10/12/2013Promedio practicas 1unidad

    30% 15/08/2013 18/09/2013 19/09/2013 10/12/2013

    Promedio seminario 1

    unidad.30% 15/08/2013 18/09/2013 19/09/2013 10/12/2013

    Componente 2 ( C2 ) 20%Nota de examen parcial 100% 14/09/2013 20/09/2013 22/09/2013 30/11/2013Componente 3 ( C3 ) 20%Promedio exmenessemanales 2 unidad

    40% 19/09/2013 13/10/2013 14/10/2013 10/12/2013

    Promedio practicas 2

    unidad30% 19/09/2013 13/10/2013 14/10/2013 10/12/2013

    Promedio seminario 2unidad.

    30% 19/09/2013 13/10/2013 14/10/2013 10/12/2013

    Componente 4 ( C4 ) 20%Nota de examen parcial

    2100% 7/10/2013 13/10/2013 20/11/2013 10/12/2013

    Componente 5 ( C5 )ECOE

    20%

    Examen Final (ECOE)

    20%100% 10/10/2013 13/10/2013 22/05/2013 10/12/2013

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    25/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    Sub componentes:Promedio prcticas:

    practicas ( El porcentaje lo obtiene cada docente valorando individualmentenivel de logro asistencia responsabilidad dominio tema vocacin

    100% 20 20 20 2080% 16 16 16 1660% 12 12 12 12

    Asistencia= Cumple todo lo programado 100%; 1 falta , 2 tardanzas 80%; 2 faltas , 2 tardanzas 60%; menos de esto inhabilitado.Responsabilidad: HC, plantea problemas, mapa conceptual del manejo. 100% ; HC, plantea problemas 80% ; HC 60%Dominio del tema: Interviene con propiedad, responde asertivamente preguntas, forma equipos de aprendizaje 100%;

    Interviene con propiedad, responde asertivamente 80%.Vocacin: Busca oportunidades de aprendizaje, superando lo programado 100%; busca oportunidades programadas 80%, presente pero no participa 60%.

    Promedio seminariosnivel de logro cumplimiento exposicin dominio tema referencias

    100% 20 20 20 20

    80% 16 16 16 1660% 12 12 12 12Cumplimiento =presenta fecha programada, prev habilita local , cuelga en banner 48 horas antes 100%; presenta fecha programada,

    prev local ; presenta fecha programada 60%Exposicion : Expresin clara, dominio escnico , utiliza diapositivas propias 100% , dominio escenico, diapos propias 80%; dificultad

    en la expresion , diapos red 60%.Dominio del tema: organiza auditorio un, responde asertivamente preguntas, motiva preguntas 100%; interviene con propiedad,

    responde asertivamente 80%.Referencias : 5 referencias actuales 5 anos 100%, 4 referencias 7 anos, 80% , texto bsico 60%.

    12.Son requisitos para la APROBACIN DE LA ASIGNATURA:a. Tener una asistencia no menor de 80% a las diferentes actividades programadas.b. Aprobar con calificativo igual o mayor de 11.13.EL CALIFICATIVO FINAL se obtiene promediando las notas finales de cada unidad. Aqu la fraccin de punto igual o

    mayor a 0.5 se redondear a la unidad a favor del alumno.14.La evaluacin de aplazadosse realizar al finalizar el ciclo acadmico de la universidad (16 semanas).

  • 8/11/2019 Syllabus Alu Ag-octu(1)(1)

    26/26

    VISION UPAO Ser reconocida por la acreditacin internacional, la certificacin de sus procesos y la participacin destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamrica

    15. Para pasar a la evaluacin de aplazados, el estudiante debe haber participado por lo menos en los dos tercios de lasevaluaciones programadas.

    16. La nota de aplazado es independiente. No se promediar con la nota desaprobatoria y tiene un mximo de 12. 17. El alumno que no est de acuerdo con la nota obtenida en los exmenes, tiene derecho a pedir revisin de prueba.

    Esto se realizar dentro de las 48 horas siguientes a la publicacin de los resultados.

    VIII .- INDICADORES TCNICAS Y OTROS RECURSOS DE EVALUACIN.

    - Encuestas de satisfaccin del usuario interno realizado a los alumnos sobre la metodologa y nivel del cumplimientodel silabo.

    - Encuesta realizada a los alumnos sobre la evaluacin y grado de satisfaccin de la misma. Propuesta de comomejorarlo.

    - Encuesta al docente sobre las facilidades y recursos disponibles para el desarrollo del curso.- Encuesta realizada a los docentes y alumnos de colegios sobre la jornada de proyeccin a la comunidad.- Durante la prctica el docente tiene la oportun idad de evaluar el nivel de logro d e la com petencia (cogn it ivo,

    procedimental y act i tudinal ) por lo que dar prior idad al componente procedimental y act i tudinal .

    BIBLIOGRAFIA1. Williams. Tratado de Obstetricia 2009.2. Schawrz. Obstetricia Prctica. 2003.3. Novak. Tratado de ginecologa 2009.4. Williams. Tratado de Ginecologa 20095. MINSA. Gua Nacional de Salud Reproductiva 2010.


Recommended