+ All Categories
Home > Documents > Syllabus de Costos

Syllabus de Costos

Date post: 06-Jul-2018
Category:
Upload: ricardo-amat-sanchez
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 12

Transcript
  • 8/17/2019 Syllabus de Costos

    1/12

    UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYOFACULTAD DE ADMINISTRACION, FINANZAS E INFORMATICA

    FACULTAD DE ADMINISTRACION FINANZAS E INFORMATICAESCUELA DE SISTEMAS 

    SYLLABUS DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE COSTOS

    1.  INFORMACIÓN GENERAL

    1 Carrera: ING. EN SISTEMA2 Modalidad: PRESENCIAL3  Nombre de la asignatura: CONTABILIDAD DE COSTOS4 Periodo académico: Abril 2016 / Septiembre 20165 Código: ES053 / 346 Eje de formación: PROFESIONAL

    7 Año/Semestre: V SEMESTRE8  Número de créditos: 49 Horas semanales: Horas Presenciales 3 Horas Autónomas 3

    10 Total Horas Año/Semestre: Horas Presenciales 60 Horas Autónomas 6011 Prerrequisito: Contabilidad General12 Correquisitos:13 Duración periodo lectivo: 19

    semanasFechainicio

    28/Sept/2015

    FechaCulminación

    05/ Febrero/2016

    14 Profesores responsables: Ing. Andrea Albán N. MdtIng. Diana Caicedo

    E-mail: [email protected] [email protected] 

    2.  DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA O MÓDULO

    La asignatura de Contabilidad de Costos está orientada a proporcionar las herramientas básicas al

    discente, para conocer los valores invertidos en la empresa; por lo que es importante conocer y aplicar

    algunas técnicas de análisis de los costos que le permita al profesional analizar la situación de su

    empresa y tomar decisiones acertadas y oportunas, con responsabilidad y ética profesional.

    En los actuales momentos el sistema financiero, está dando cambios a nivel global, y son los inversionistas

    y hombres de negocios quienes se preocupan por ésta situación, la misma que incide en las organizaciones

    de cualquier naturaleza.

    El presente programa está estrechamente vinculado con los conocimientos de contabilidad, y con las

    actividades que desempeñará el discente en el campo laboral-profesional y con las competencias de su

    carrera que lo forman para involucrarse en los procesos de cambio con desempeño ético. 

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Syllabus de Costos

    2/12

    3.  COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA  (RESULTADOS O LOGROSDEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA)

    4.  UNIDADES DE ANÁLISIS

    Título de la Unidad Duración

     NATURALEZA DE LOS COSTOS 1 semanas

    GENERALIDADES

    PLAN DE CUENTAS

    3 semanas

    CONTROL, REGISTRO DE INVENTARIOS

    Y PUNTO DE EQUILIBRIO

    6 semanas

    LOS MATERIALES

    MANO DE OBRA DIRECTA Y COSTOS

    INDIRECTOS DE FABRICACION

    5 semanas

    COSTOS POR PROCESOS Y ORDENES DE

    PRODUCCION4 semanas

    TOTAL 19

    1)  Sintetizar  los conceptos básicos y establecer diferencias entre los elementos básicos de los costos con

    precisión.

    2).  Reconocer los procedimientos y técnicas de implementación de modelos de costos para negocios, 

    estudiando y comparando enfoques tradicionales con modelos innovadores

    3)  Aplicar los costos eficazmente como herramienta de gestión y valora su importancia para la toma de

    decisiones. 

    4) Comprender los conceptos básicos de los costos predeterminados clasificándolos en Costos Estimados y

    Costos Estándar, aplica los procedimientos y técnicas para evaluar los costos unitarios y valora la  información

    como herramienta de gestión para la toma de decisiones. 

    http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml

  • 8/17/2019 Syllabus de Costos

    3/12

    5.  PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURAUnidad de Análisis Nº 1: NATURALEZA DE LOS COSTOS Duración: 1 semanas (3 horas)

    FechasResultados de aprendizaje

    de la asignatura(Competencias que se espera lograr

    al final de la impartición de laasignatura) 

    Contenidos(Unidades, capítulos/

    Subcapítulos de la asignatura. Deben estar relacionados con los

    objetivos Educacionales y los Resultados de Aprendizaje)

    Estrategias deaprendizaje

    (En el aula, laboratorio, prácticas, pasantías,

     prácticas pre- profesionales,

    investigación formativa y

    vinculación)

    Estrategias e instrumentos deevaluación

    (  Por cada resultado de aprendizaje,establecer las estrategias de evaluación, que

     son los medios a través de los cuales seconcretan las estrategias de aprendizaje y severifica el cumplimiento de los resultados de

    aprendizaje) 

    Dedicación enhoras semanales

    (Tiempo que el profesor y estudiante

    dedican a cadacontenido) 

    Bibliograf ía

    recomendada (Ubicar

    código) Técnicas e

    instrumentosEvidencias

    ( Productos, proyectos

    desempeños,conocimiento) 

    Presenciales

    Autónomas

    T P

    SEMANA

    01Brindar a los discentes una

    amplia panorámica del papel

    de la contabilidad de costos

    tradicional en las

    condiciones actuales del

    mercado.

    Vincular los conocimientos

     previos sobre el proceso

    contable

    Reconocer el ámbito más

     propicio para ampliar la

    contabilidad de costos 

      Introducción, Concepto  Lectura de textosde consulta

    Lecciones orales Elaboraconceptos

     propios 

    1 1 2 (097)(104) 

      Objetivo de la empresa  InvestigaciónBibliográfica

    Elaboraorganizador

    grafico

    Redacta un

    resumen con los

    objetivos de la

    empresa 

    (097)

    (104)

    656 

      Empresas comerciales Básica.

    InvestigaciónBibliográfica.Glosario deTérminos

    Cuestionarios. Análisis a lasempresas

    comerciales  1 1 2(097)

    (102) 

      Empresas industriales. InvestigaciónBibliográfica

    Diapositivas Identifica a lasempresas

    industriales. 

    (097)(104)

    656 

      Diferencias entreempresas industriales y

    comerciales 

    InvestigaciónBibliográfica Cuestionario

    escrito

    Define términos

    industriales y

    comerciales 

    (097)

    (104)

    656 

      Clasificación de loscostos 

    Investigación

    Bibliográfica Cuestionarioescrito

    Identifica la

    clasificación de

    los costos

    1 1 2 (097)(104)

    656 

  • 8/17/2019 Syllabus de Costos

    4/12

    Unidad de Análisis Nº 2: GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTO Duración: 2 semanas (6 horas) 

    FechasResultados de aprendizaje

    de la asignatura(Competencias que se espera lograr

    al final de la impartición de laasignatura) 

    Contenidos(Unidades, capítulos/

    Subcapítulos de la asignatura. Deben estar relacionados con los

    objetivos Educacionales y los Resultados de Aprendizaje)

    Estrategias deaprendizaje

    (En el aula, laboratorio, prácticas, pasantías,

     prácticas pre- profesionales,

    investigación formativa yvinculación)

    Estrategias e instrumentos deevaluación

    (  Por cada resultado de aprendizaje,establecer las estrategias de evaluación, que

     son los medios a través de los cuales seconcretan las estrategias de aprendizaje y severifica el cumplimiento de los resultados de

    aprendizaje) 

    Dedicación enhoras semanales

    (Tiempo que el profesor y estudiante

    dedican a cadacontenido) 

    Bibliograf ía

    recomendada (Ubicar

    código) 

    Técnicas einstrumentos Evidencias( Productos, proyectos

    desempeños,conocimiento) 

    PresencialesAutónomas

    T P

    SEMANA

    02Diferenciar a las empresas de

    comercio de las que

    transforman bienes y generan

    servicios.

    Evaluar el comportamiento

    de los costos.

    Sugerir algunas acciones

     preliminares para mejorar los

    costos.

      Concepto Necesidad de la

    contabilidad

    Empresa industrial

     Naturaleza del costo

    Exposición práctica

    del docente

    Charla dialogada Análisis de

    diferentes

    conceptos

    1

    2

    1 2

    4

    (097)

    (656) 

      Objetivo de lacontabilidad de costos

    Exposición práctica

    del docente

    Charla dialogada Interpreta el

    objetivo de la

    contabilidad de

    costos

    (097)

    (656) 

    SEMANA

    03

      Diferencia EntreCostos Y Gastos

    Diferencias básicas delas empresas

    comerciales e

    industriales

    Charla dialogada

    Ejercicios prácticos

    en clases

    Análisis de datos

    Compara los

    costos y gastos2

    1

    1

    1

    4

    2

    (097)(656) 

      Relaciones de lacontabilidad de costos

    con otras ciencias

      Elementos del costo

      Clasificación ytratamientos de los

    elementos del costo

    Charla dialogada

    Ejercicios prácticos

    en clases

    Mesa redonda

    Evalúa los

    conceptos

    einterptreta

    (097)(656) 

      Formación del costo y Ejercicios prácticos 2 1 4

  • 8/17/2019 Syllabus de Costos

    5/12

    SEMANA

    04

    el precio de venta

      Cuentas que controlanel costo de fabricación

    en clases Bitácora de

    aprendizajes

    Desarrolla

    laboratorio

     práctico1 1 2

    (097)(656)) 

    Unidad de Análisis Nº 3: PLAN DE CUENTAS) Duración: 6 semanas (18 horas)

    Fechas

    Resultados de aprendizajede la asignatura

    (Competencias que seespera lograr al final de laimpartición de la asignatura) 

    Contenidos(Unidades, capítulos/

    Subcapítulos de laasignatura. Deben estarrelacionados con los

    objetivos Educacionales ylos Resultados de

     Aprendizaje)

    Estrategias deaprendizaje

    (En el aula,laboratorio, prácticas, pasantías,

     prácticas pre- profesionales,investigación formativa yvinculación)

    Estrategias e instrumentos deevaluación

    (  Por cada resultado de aprendizaje,establecer las estrategias deevaluación, que son los medios a

    través de los cuales se concretan lasestrategias de aprendizaje y severifica el cumplimiento de los

    resultados de aprendizaje) 

    Dedicación enhoras semanales

    (Tiempo que el profesor yestudiante

    dedican a cadacontenido) 

    Bibliograf íarecomend

    ada (Ubicarcódigo) 

    Técnicas einstrumentos

    Evidencias( Productos, proyectos

    desempeños,conocimiento) 

    Presenciales Autó

    nomasT P

    SEMANA

    05

    del 26

    al 30 de

    Octubre2015 

    SEMANA

    06

    del 2

    al 6 de

    Nov

    2015 

    SEMANA

    SABER UTILIZAR UN

    PLAN DE CUENTAS

    .

      Introducción ycaracterísticas del plan

    de cuentas

      El código de cuentas

      Sistema de

    codificación

    Bitácora de

    aprendizaje

    Elabora plan de

    cuentas

    2

    1 1

    4

    2

    (097)

    (104)

    Clasificación analítica de

    las principales cuentas que

    intervienen en la empresa

    industrial.

    Conceptos de cada una de

    las cuentas

    Ejercicios prácticos

    en clases

    Bitácora de

    aprendizaje

    Elabora cuadro

    sinóptico

    2

    1 1

    4

    2

    (097)

    (104)

      Cuentas de ingresos ygastos 

    Ejercicios prácticos

    en clases

    Análisis de datos Reconoce los

    ingresos y datos

    3 3 6

  • 8/17/2019 Syllabus de Costos

    6/12

    07

    del 9

    al 13 de

    Nov

    2015 

    SEMANA

    08

    del 16

    al 20 de

    Nov

    2015 

      Concepto de cada unade las cuentas 

    SEMANA 

    9

      Clasificación deingresos operacionales

      Jornalización

      Mayorización

    Ejercicios prácticos

    en clases

    Análisis de datos Desarrolla

    laboratorio

     práctico

    3 6 (097)

    (104)

      Procedimientos paramayorizar

      Comprobación

      Clasificación deingresos no

    operacionales

    Ejercicios prácticos

    en clases

    Análisis de datos Desarrolla

    laboratorio

     práctico

    3 6 (097)

    (104)

      Ejercicios

      Estado de costo de producción

    Ejercicios prácticosen clases

    Bitácora deaprendizaje

    Desarrollalaboratorio

     práctico

    3 6 (097)(104)

    SEMANA10

    Evaluación I parcial 

  • 8/17/2019 Syllabus de Costos

    7/12

    Unidad No 4  CONTROL, REGISTRO DE INVENTARIO Y PUNTO DE EQUILIBRIODuración: 5 semanas (15 horas)

    FechasResultados de aprendizaje

    de la asignatura(Competencias que se espera lograr

    al final de la impartición de laasignatura) 

    Contenidos(Unidades, capítulos/

    Subcapítulos de la asignatura. Deben estar relacionados con los

    objetivos Educacionales y los Resultados de Aprendizaje)

    Estrategias deaprendizaje

    (En el aula, laboratorio, prácticas, pasantías,

     prácticas pre- profesionales,

    investigación formativa yvinculación)

    Estrategias e instrumentos deevaluación

    (  Por cada resultado de aprendizaje,establecer las estrategias de evaluación, que

     son los medios a través de los cuales seconcretan las estrategias de aprendizaje y severifica el cumplimiento de los resultados de

    aprendizaje) 

    Dedicación enhoras semanales

    (Tiempo que el profesor y estudiante

    dedican a cadacontenido) 

    Bibliograf ía

    recomendada (Ubicar

    código) 

    Técnicas e

    instrumentos

    Evidencias( Productos, proyectosdesempeños,

    conocimiento) 

    Presenciale

    s Autónomas

    T P

    SEMANA

    11

    SINTETIZAR EL

    CONTROL,

    REGISTRO DE

    INVENTARIOS y

    PUNTO DE

    EQUILIBRIO 

      Sistema de registro deinventario 

    Exposición

     práctica del docente

    Cuestionario

    escrito

    Reconoce los

    registros deinventarios

    2

    1 1

    4

    2

    (097)

    (104 

    SEMANA

    12 

      Sistema de cuentamúltiple 

    Exposición práctica del docente

    Cuestionarioescrito

    Reconoce lascuentasmúltiples

    1

    2

    1 2

    4

    (097)(104 

    SEMANA

    13 

    Sistema de permanencia deInventario 

    Ejercicios prácticos

    en clases  Análisis dedatos

    Compararesultados

    3 6(097)(104 

    SEMANA

    14 - 15

      Método de valoración deinventario 

      Método lifo , fifo   Método promedio 

    Ejercicios prácticos

    en clases  Análisis de

    datos

    Desarrolla

    laboratorio

     práctico.Interpretaresultados

    3 6(097)

    (104) 

      Métodos para determinarel punto de equilibrio 

      Gráfico de los costos eingresos 

    Ejercicios prácticos

    en clases  Bitácora de

    aprendizajes

    Desarrolla

    laboratorio práctico

    3 6(097)

    (104) 

  • 8/17/2019 Syllabus de Costos

    8/12

    Unidad No 5: MATERIALES, MANO DE OBRA DIRECTA, COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONDuración: 4 semanas (12 horas)

    FechasResultados de aprendizaje

    de la asignatura(Competencias que se espera lograr

    al final de la impartición de laasignatura) 

    Contenidos(Unidades, capítulos/

    Subcapítulos de la asignatura. Deben estar relacionados con los

    objetivos Educacionales y los Resultados de Aprendizaje)

    Estrategias deaprendizaje

    (En el aula, laboratorio, prácticas, pasantías,

     prácticas pre- profesionales,

    investigación formativa yvinculación)

    Estrategias e instrumentos deevaluación

    (  Por cada resultado de aprendizaje,establecer las estrategias de evaluación, que

     son los medios a través de los cuales seconcretan las estrategias de aprendizaje y severifica el cumplimiento de los resultados de

    aprendizaje) 

    Dedicación enhoras semanales

    (Tiempo que el profesor y estudiante

    dedican a cadacontenido) 

    Bibliograf ía

    recomendada (Ubicar

    código) 

    Técnicas e

    instrumentos

    Evidencias( Productos, proyectosdesempeños,

    conocimiento) 

    Presenciale

    s Autónomas

    T P

    SEMANA

    16

    ANALIZAR LOS

    MATERIALES, MANODE OBRA DIRECTA,COSTOS INDIRECTOSDE FABRICACION

    COSTOS PORPROCESOS YORDENES DEPRODUCCION

    El costo de los materialesFunciones del control de los

    materiales

    Procedimientos especialesMateria Prima en los costosde procesos

    Exposición

     práctica del docente

    Cuestionario

    escrito

    Reconoce

    materialesdirectos eindirectos

    2

    1 1

    4

    2

    (097)

    (104 

    Generalidades Mano deObra DirectaClasificación de la mano deobra directa, control yobjetico

    Ejercicios prácticos

    en clases Análisis dedatos

    Reconoce lasgeneralidadesla mano deobra directa

    2

    1

    1

    1

    4

    2

    097104

    SEMANA

    17 

    Composición de los costosindirectosObjetivos del control de loscostos indirectos

    Funciones del control de lamano de obra indirecta

    Exposición práctica del docente

    tallerDesarrollalaboratorio

     práctico

    2

    1

    1

    1

    4

    2

    097098

    104

    Caracteristicas. Ordenespor producción, equivalentey tranferencia

    Exposición práctica del docente

    Taller Desarrollalaboratorio

     práctico 3 3 6

    097098104

    SEMANA

    18

    Evaluación del II parcial

  • 8/17/2019 Syllabus de Costos

    9/12

    SEMANA

    19  Evaluaciones de mejoramiento

  • 8/17/2019 Syllabus de Costos

    10/12

     

    6.  CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DELPROFESIONAL EN SISTEMA

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    DE LA CARRERA

    CONTRIBUCIÓN (ALTA,

    MEDIA, BAJA)

    EL ESTUDIANTE DEBE: (logros

    de aprendizaje de la asignatura) Como contribuye la asignatura con la carrea,generalmente están en los objetivos de la carrera

    (Perfil carrera) 

    Alta(fundamental carrera) Tomar de las competencias generales de laasignatura 

    Explicar detalladamente la definición de la

    Contabilidad de Costo. Alta Explica la definición de la contabilidad de

    costo

    Convertir los valores del BG y ER envariaciones porcentuales con eficiencia

    Media Convierte los valores del BG y ER envariaciones porcentuales al BG y

    ER con eficiencia Identificar elementos de estructura de costos, Baja Identifica los elementos de estructura de

    costos, 

    Recordar los elementos que intervienen en la

    contabilidad de costosbaja Recuerda los elementos que intervienen

    en la contabilidad de costo

    Reconocer las ordenes por procesos y producción

    baja Reconoce las ordenes por procesos y producción

    Aplicar las razones financieras a los balances de las empresas que se le

     presentan.

    Media Aplique las razones financieras a los balances de las empresas que se le

     presentan.Recordar el registro y control de inventarios Alta Recuerda el registro de inventarios

    7.  RECURSOS NECESARIOS

      Proyector, 

      Computadora. 

      Calculadoras.   Diarios Locales y/o nacionales. 

      Casos prácticos de empresas 

      Aula con capacidad para 34. Estudiantes. 

    8.  METODOLOGÍA GENERAL Y COMPROMISOS

    La metodología a aplicarse está en correspondencia con el modelo pedagógico de la Facultad, Los

    conocimientos previos se establecerá bajo un esquema conceptual de partida actuando como Facilitador

    (reflexión sobre el conocimiento).

    En las clases teóricas el docente será el mediador del proceso de aprendizaje en el que el estudiante

    realizara investigaciones bibliográficas y linkográfica a fin de que pueda alcanzar dicho aprendizaje. la

  • 8/17/2019 Syllabus de Costos

    11/12

    figura del Mediador apoya el proceso de asimilación y acomodación (adquirir nuevos aprendizajes).

    En las clases prácticas el docente explicará:

      Clase magistral (exposición, de fórmulas),

      Aplicación de fórmulas

      Trabajo en equipo y desarrollo de casos

      Resolución de problemas  Análisis de Casos en empresas a fin de vincular al estudiante con la realidad empresarial.

      Aprendizaje orientado en proyectos

    Compromisos establecidos: El estudiante podrá ingresar al aula hasta con 10 minutos después de la hora establecida, pasado ese

    tiempo, no podrá ingresar a clases.

    Sólo en casos de emergencia, el estudiante solicitará autorización al docente para utilizar el celular y lo

    hará fuera del aula.

    Como técnicas activas el estudiante desarrollara un caso práctico, para ello tomara los casos prácticos deempresas que se dediquen a transformar la materia prima de una empresa nacional, en el que

    desarrollara y aplicará las formulas aprendidas a fin de fortalecer las horas de autoestudio, dicho trabajo

    será presentado una semana antes de la fecha de evaluación de cada parcial. No hay oportunidad para

    entregar la tarea atrasado.

    El trabajo será calificado y entregado a los estudiantes el día del examen parcial.

    El docente revisará los trabajos enviados a los estudiantes y entregará las calificaciones. Una vez

    devueltos a los estudiantes los deberes, pruebas, proyectos, etc., se tiene únicamente el plazo de 8 días

    calendario para cualquier tipo de corrección o recalificación, posterior a esta fecha la nota no podrá ser

    modificada.

    9.  EVALUACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE

    PROCEDIMIENTOS PRIMERPARCIAL

    SEGUNDOPARCIAL

    RECUPERACIÓNY/O

    MEJORAMIENTODesarrollo de tareas clasey extraclase 

    10% 10%

    Trabajos de Investigación 10% 10%

    Desarrollo trabajo

     práctico individual 

    15% 15%

    Talleres en clase de forma

    grupal 25% 25%

    Evaluación final  40% 40% 100%

    TOTAL 100% 100% 100%

  • 8/17/2019 Syllabus de Costos

    12/12

    10. TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA ELDESARROLLO DE LA ASIGNATURA

    A.  Bibliografía básica(Ec. Rubén Sarmiento León. CONTABILIDAD DE COSTOS. 2DA EDICION 2010

    (CODG 097, 657, S 2464)

    Carlos F. Cueva. CONTABILIDAD DE COSTOS Tercera Edición 2010 (Cod 656)Ec. Rubén Sarmiento León. CONTABILIDAD DE COSTOS. 2DA EDICION 2010

    (CODG 098

    CHARLES T. HORNGREN CONTABILIDAD DE COSTOS . Un Enfoque Gerencial10MA EDICION. 2010 (COGD 100, 657, Z35)

    Hernán Pabón Barajas. FUNDAMENTOS DE COSOTOS  Primera edición 2010(Cód. 104)B.  Bibliografía complementaria

    PEDRO ZAPATA SANCHEZ Contabilidad de Costos PRIMERA EDICION 2009

    (102,657,Z35)

    AUTOR  CPCC ERNESTO POLAR F. PAGINAS 286. AÑO 2011ANTONIO MOLINA

    Costos para Administradores y Dirigentes. Ediciones Contables y Administrativas,

    S.A. de C.V., México D.F.2002 

    11. RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL SYLLABUS

    ………………………………….. 

    ING. ANDREA ALBAN N. MDTProfesora de la Asignatura

    ………………………………….. 

    ING. DIANA CAICEDO

    Profesora de la Asignatura

    Fecha de presentación:

    Septiembre 2015

    Fecha de aprobación del syllabus por el organismo competente:

    ……………………………………………….  

    Ing. Nelly Esparza

    Directora de Carrera


Recommended