+ All Categories
Home > Documents > Tabla Periodica

Tabla Periodica

Date post: 09-Jan-2016
Category:
Upload: rositaventura
View: 257 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Trabajo de investigación sobre la tabla periodica

of 36

Transcript

CAPTULO ITABLA PERIDICA

INDICE GENERALI. INTRODUCCIN______________________________________________2II. CRONOLOGA DE LA CLASIFICACIN DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS 2.1. TRIADAS DE DOBEREINER_________________________________32.2. TORNILLO TELRICO DE CHANCOURTOIS_________________42.3. LAS OCTAVAS DE NEWLANDS______________________________52.4. MEYER____________________________________________________52.5. MENDELEIEV______________________________________________62.6. HENRY MOSELEY_________________________________________10III. LA TABLA PERIODICA MODERNA3.1. Caractersticas_______________________________________113.2. Periodo_____________________________________________113.3. Grupo o familia ______________________________________12 3.4. Clasificacin de los elementos: por sus propiedades__________153.5. Caractersticas de elementos metlicos____________________153.6. Caractersticas de elementos no metlicos__________________163.7. Caractersticas de semimetales___________________________163.8. Clasificacin de los elementos por bloques__________________173.9. Clasificacion de los elementos segn su origen_____________19IV. PROPIEDAS PERIDICAS DE LOS ELEMENTOS4.1. Electronegatividad: ____________________________________204.2. Radio atmico_________________________________________204.3. Ionizacin____________________________________________21V. EJERCICIOS RESUELTOS________________________________23VI. EJERCICIOS PROPUESTOS_______________________________31

LA TABLA PERIDICAIntroduccin:A lo largo del siglo XIX aument espectacularmente el nmero de los elementos qumicos conocidos, que hasta la actualidad ha estado en constante evolucin; tambin se comprob que entre algunos elementos existan notables semejanzas en sus propiedades qumicas y fsicas. Ante este hecho se crey que podra ser muy til clasificar, organizar y distribuir los distintos elementos qumicos conforme a sus propiedades y caractersticas, cuya funcin principal es establecer un orden especifico de todos los elementos plasmados en la Tabla Peridica.

I- Objetivo General:Estudiar las propiedades fsicas y qumicas de los elementos presentes en la Tabla Peridica.

II- Objetivos Especficos: Estudiar la alta reactividad de los elementos. Diferenciar los elementos naturales de artificiales. Dominar la ubicacin de cada elemento segn sus smbolos.

CRONOLOGA DE LAS DIFERENTES CLASIFICACIONES DE LOS ELEMENTOS QUMICOS

1. Tradas de DobereinerEste qumico en 1817 alcanz a elaborar un informe que mostraba una relacin entre la masa atmica de ciertos elementos y sus propiedades, fue uno de los primeros intentos para agrupar los elementos de propiedadesanlogasen el cual puso de manifiesto el notable parecido que exista entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una variacin gradual del primero al ltimo, que l denomina tradas. La trada delcloro, delbromoy delyodoes un ejemplo. Pone en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos. Posteriormente (1827) seal la existencia de otros grupos de tres elementos en los que se daba la misma relacin (azufre,selenioytelurio; litio,sodioypotasio). En 1850 pudimos contar con unas 20 tradas para llegar a una primera clasificacin coherente.

MASA ATMICAS 1850NUMERO ATMICOAlgunos ejemplos para demostrar la ley de las triadas de Dobereiner.

2. Ordenamiento helicoidal o tornillo telrico de Chancourtois (1862)

En 1862 Chancourtois, gelogo francs, pone en evidencia una cierta periodicidad entre los elementos de la tabla. lconstruy una hlice de papel, en la que estaban ordenados por pesos atmicos (masa atmica) los elementos conocidos, arrollada sobre un cilindro vertical. Se encontraba que los puntos correspondientes estaban separados unas 16 unidades. Los elementos similares estaban prcticamente sobre la mismageneratriz, lo que indicaba una cierta periodicidad, pero su diagrama pareci muy complicado y recibi poca atencin.

3. NewlandsEn 1864 Newlands, qumico ingls, comunic al Royal College of Chemistry (Real Colegio de Qumica) su observacin de que al ordenar los elementos en orden creciente de sus pesos atmicos (prescindiendo del hidrgeno), el octavo elemento a partir de cualquier otro tena unas propiedades muy similares al primero. En esta poca, los llamadosgases noblesno haban sido an descubiertos. Esta ley mostraba una cierta ordenacin de los elementos enfamilias (grupos), con propiedades muy parecidas entre s y enperiodos, formados por ocho elementos cuyas propiedades iban variando progresivamente. El nombre de octavas se basa en la intencin de Newlands de relacionar estas propiedades con la que existe en laescala de las notas musicales, por lo que dio a su descubrimiento el nombre de ley de las octavas. Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos ms all delCalcio. Esta clasificacin es por lo tanto insuficiente, pero la tabla peridica comienza a ser diseada.4. MeyerMeyer, qumico alemn, pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atmico. Los elementos similares tienen un volumen atmico similar en relacin con los otros elementos. Los metales alcalinos tienen por ejemplo un volumen atmico importante. l Pensaba que su libro de texto debera estar basado en una clasificacin de elementos y consigui preparar una primera versin en 1864. Esta clasificacin estaba basada en la valencia de los elementos aunque no era el nico factor que determinaba el orden, eran tambin los pesos atmicos y sus relaciones entre los de elementos homlogos. Meyer no separ los elementos de los grupos principales y subgrupos sino que los coloc intercalados, clasific 55 elementos. El trabajo de Meyer se basaba en la serializacin de las propiedades fsicas de los elementos como el volumen atmico, punto de fusin, de ebullicin, etc. 5. MendeleievDATO HISTRICOMendeleiev, Dimitri Ivnovich (1834-1907), qumico ruso conocido sobre todo por haber elaborado la tabla peridica de los elementos qumicos. Naci en Tobolsk, (Siberia). Mendeleiev intent clasificar los elementos segn sus propiedades qumicas. En 1869 public una versin corregida en la que dejaba espacios vacos para elementos todava desconocidos. Su tabla y sus teoras ganaron una mayor aceptacin cuando posteriormente se descubrieron tres de estos elementos: el galio, el germanio y el escandio.En 1869, Mendeleiev, qumico ruso, presenta una primera versin de su tabla peridica. Esta tabla fue la primera presentacin coherente de las semejanzas de los elementos. l se dio cuenta de que clasificando los elementos segn sus masas atmicas se vea aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertaspropiedades de los elementos. La primera tabla contena 63 elementos.Mendeleievse bas principalmente en laspropiedades qumicas(tipos de xidos, tipos de hidruros, valencia, etc.). Segn Mendeleiev las propiedades de los elementos era una funcin peridica de su peso atmico- lo que llamLey peridica de los elementos.5.1. Descripcin de la tabla de Mendeleiev:1. Los 63 elementos conocidos hasta ese entoncesfueron ordenados en funcin creciente a su peso atmicoen filas horizontales y grupos (columnas).2. Los elementos de un mismo grupo poseen propiedades semejantes, por ejemplo forman xidos e hidruros de frmula idntica. Los elementos de cada fila forman unPeriodo, que indica el nmero de niveles de energa.3. Los elementos de cada columna, que forman unGrupo, poseen propiedades semejantes y se subdividen en familias A y B; los grupos generalmente indican los electrones del ltimo novel de energa. En este ordenamiento los elementos con propiedades similares estn en un mismo grupo.4. Mendeleiev observ que para ordenar en grupos, era necesario dejarespacios o casilleros vacos para nuevos elementos an no descubiertoso incluso le puso nombre a cada uno de estos elementos no conocidos utilizando: eka = primero y dvi = segundo.5.2. Ley peridica de Mendeleiev:Mendeleiev observ que las propiedades de los elementos se repetan peridicamente; es por ello que la tabla peridica se conoce como tabla peridica de los elementos y enunci la siguiente Ley Peridica:Las propiedades de los elementos son en funcin peridica a sus masas atmicasLa tabla peridica (TP) est formada por 112 elementos, siendo los ltimos artificiales (a partir del uranio Z = 92). Los elementos estn ordenados en orden creciente segn su nmero atmico Z, ya que el nmero de protones en el ncleo es lo que caracteriza a los tomos de un mismo elemento.

Todos los elementos pertenecen a unos de estos tres grupos: metales, no metales o semimetales. Los metales son el grupo mayoritario y se sitan a la izquierda y en la parte central de la TP. Sus propiedades son: Tienen brillo. Son slidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio y el bromo que son lquidos. Son dctiles (forman hilos) y maleables (forman lminas con facilidad). Son buenos conductores del calor y de la electricidad. Forman iones positivos con facilidad. Ej. Ca, Fe, Cu, Ag, Hg. Los no metales se sitan en la parte derecha de la tabla peridica. Sus propiedades son: No tienen brillo. Pueden ser slidos, lquidos o gaseosos a temperatura ambiente. No son dctiles ni maleables. Son malos conductores del calor y de la electricidad. Forman iones negativos con facilidad. Ej. C, N, P, O, S, Cl.Los semimetales estn situados entre los metales y los no metales. Sus propiedades son: Son slidos a temperatura ambiente. Forman iones positivos con dificultad. El hidrgeno es un elemento especial porque slo tiene un protn y un electrn. No tiene una posicin definida en la tabla peridica porque no tiene las propiedades de ningn grupo. Puede formar iones positivos (H+) y negativos (H-). Los gases nobles se encuentran en la columna 18. Son inertes porque no reaccionan con ningn elemento y no forman iones. Son He, Ne, Ar, Kr, Xe y Rn. Los lantnidos (tierras raras) o actnidos se sitan debajo del resto de elementos para dar una TP ms compacta y menos ancha que si se colocarn en su ubicacin correcta a continuacin del lantano (Z = 57) y actinio (Z = 89). Ventajas de la tabla de Mendeleiev:1. Permiti determinar nuevas propiedades de los elementos.2. Permiti tener una idea ms general de la clasificacin de los elementos.3. Predijo la existencia de nuevos elementos, por ejemplo: Escandio, Germanio y Renio.4. En su poca Mendeleiev clasific a 63 elementos que conoca y para predecir las propiedades de los elementos no descubiertos, determin que las propiedades de los elementos se encontraban relacionadas con los elementos que los circundaban.5. En 1984, Ramsay descubri un gas al que denomin Argn. Es monoatmico, no presenta reacciones qumicas y careca de un lugar en la tabla. Inmediatamente supuso que deban existir otros gases de propiedades similares y que todos juntos formaran un grupo. En efecto, poco despus se descubrieron los otros gases nobles y se les asign el grupo cero.6. Todos los espacios que dej en blanco se fueron llenando al descubrirse los elementos correspondientes. Estos presentaban propiedades similares a las asignadas por Mendeleiev.5.3. Desventajas de la tabla de Mendeleiev:1. El hidrgeno no tiene lugar adecuado en la tabla (IA VIIA).2. Como la Ley de Mendeleiev estableca que el ordenamiento de los elementos es en orden creciente a sus masas atmicas, esto se rompi en 4 oportunidades: el Ar precede al K, el Co al Ni, el Te al I, el Th al Pa.3. Los elementos poseen una valencia, lo cual es falso.4. Los metales y no metales, no siempre se encuentran claramente diferenciados. As el Mn (metal) se halla en el mismo grupo del cloro (no metal).5. Su clasificacin era incompleta, pues no incluy a los gases nobles (an no se haban descubierto)6. Henry MoseleyHenry Moseley estudi los espectros de rayos X de una serie de elementos contiguos de la tabla peridica. Los espectros presentaban unas rayas caractersticas que se desplazaban hacia menores longitudes de onda al tiempo que se avanzaba de un elemento al siguiente de la clasificacin peridica.La frecuencia de esas rayas se poda determinar mediante una frmula emprica que era funcin de un nmero Z que corresponda a la posicin del elemento en cuestin en la tabla. Este nmero recibi el nombre de nmero atmico y representa adems del lugar que ocupa un elemento en la tabla, el nmero de protones del ncleo y por tanto de electrones en la corteza. La tabla peridica pasaba entonces a ordenarse por nmero de protones o electrones de cada elemento..El trabajo de Moseley estableci, sin duda, que entre el H y el He no haba ningn elemento, pues haba surgido la hiptesis de que existan dos elementos ms entre ellos. Tambin permiti asegurar que entre el Ba y el Ta haba 16 elementos, los llamados lantnidos. No resolvi sin embargo la situacin de stos, se tendra que esperar a la introduccin de la teora atmica.

TABLA PERIDICA MODERNA

Es una modificacin de la tabla de Mendeleiev, como presentaba fallas, muchos qumicos trataron de modificarla, de esta manera Rydberg encontr que las propiedades de los elementos son funcin peridica de los nmeros atmicos y los orden de forma creciente agrupndolos en periodos y series. La tabla peridica moderna fue diseada por WENER, en base a la ley de Monseley.

1. Caractersticas:

Compuesta de 7 periodos. Compuesta de diecisis grupos, 8 del A y 8 del B.

2. Periodo: Es el ordenamiento de los elementos en lnea horizontal, son 7 en total que indica el nmero de capas o niveles que presenta el elemento.Tener presente que: Numero de periodos = Numero de niveles del tomo

3. Grupo o familia: Son las columnas verticales de la tabla, conformado por 18 columnas en total. Grupo "A: Denominados Elementos Representativos, son los ms abundantes en la naturaleza, constituido por 8 columnas verticales. Caractersticas: Su configuracin electrnica termina en subniveles s o p. Ubicados al extremo de la tabla peridica. Presentan la ltima capa incompleta. Constituido por 8 subgrupos y es identificado por una familia. Grupo B: LlamadosElementos de transicin, formados por 10 columnas verticales. Caractersticas: Su configuracin electrnica termina en subniveles d o f. Ubicados en la parte central e inferior de la tabla. Presentan sus dos ltimos niveles de energa incompletos. Formado por 8 subgrupos.

LA TABLA PERIODICA MODERNA

4. Clasificacin de los elementos por sus propiedades

5. Caractersticas de elementos metlicosForman xidos al combinarse con el oxgeno Alta conductividad elctrica Gran brillo metlico, dctiles Afinidad electrnica baja Carga elctrica positiva en el proceso de electrolisis Forma hidruros con el hidrogeno Son tenaces con alto punto de ebullicin y fusin

6. Caractersticas de elementos no metlicos:

Malos conductores de calor y electricidad Tienden a formar aniones en solucin acuosa Las capas externas contienen cuatro o ms electrones No tienen brillo, no son dctiles Forma hidruros covalentes con el hidrogeno Forman xidos cidos con el oxigeno En su mayora son lquidos y gases Alto potencial de ionizacin

7. Caractersticas de semimetales:

Propiedades entre los metales y no metales Son semiconductores Transmiten corriente elctrica en un solo sentido Malos conductores de calor Estado slido a temperatura ambiente La mayora brillan

8. Clasificacin de los elementos por bloques:

Bloque s: Llamados elementos representativos, con la ltima capa incompleta de electrones, excepto el VIII A.

Bloque p: Llamados elementos representativos, con la ltima capa incompleta de electrones, excepto el VIII A.

Bloque d: Pertenecen a la familia B, llamados elementos de transicin. Bloque f: Pertenecen a los elementos artificiales de transicin interna y a la vez se subdividen en lantnidos y actnicos.

Lantnidos: Son los 14 elementos que siguen al lantano en el grupo IIIB. Tienen catorce electrones 4f que se aaden a la configuracin del lantano. Son encontrados en forma de cidos. Actnidos: Forman parte del periodo 7. Son llamados elementos de transicin interna.

Elementos que conforman los actnidos

9- Clasificacion de los elementos segn su origen Elmentos Naturales: se encuentran en la naturaleza, en forma libre, son un total de 90 elmenos desde el hidrogeno hasta el uranio, excepto el tecnecio y el prometio.

Elementos Artificiales: se obtienen mediante transmutacin nuclear. Actualmente son 19 elementos, desde el neptunio hasta mendelevio, formados solo de radioistopos.

PROPIEDADES PERIDICAS DE LOS ELEMENTOSLos elementos qumicos en la Tabla peridica estn ordenados por su nmero atmico. De hecho sus propiedades son funciones de su nmero atmico. Esto significa que el aumento o el descenso de una determinada propiedad est relacionada con el orden de los nmeros atmicos.VII. Electronegatividad: Es la tendencia que tiene un tomo de un cierto elemento a captar electrones. Si su electronegatividad es elevada significa que tiene mucha tendencia a atraer electrones de otro elemento. Los no metales son aceptores, es decir, electronegativos y los metales son electropositivos. En la Tabla peridica la electronegatividad aumenta de izquierda a derecha dentro de un mismo perodo y de abajo hacia arriba dentro de un grupo. El elemento ms electronegativo es el Flor y el ms electropositivo es el Francio.

VIII. Radio atmico: Bsicamente es la distancia que hay entre el centro del ncleo hasta el electrn ms externo. Si nos ubicamos dentro de un mismo grupo (vertical), como por ejemplo el grupo I (Alcalinos), le radio atmico ser mayor obviamente para el Francio que se encuentra en el nivel o perodo 7 que el Litio que est en el 2. Al estar en el nivel 7 se encontrara a mayor distancia del ncleo por eso tendr mayor radio atmico que el Litio. Si estamos en un mismo nivel veremos que el nmero atmico crece hacia la derecha. Esto significa que un elemento ubicado ms a la derecha tendr mayor cantidad de electrones que su vecino de la izquierda. Al tener ms electrones tendr ms protones (cargas positivas). Por lo tanto habr ms fuerza de atraccin de los electrones hacia el ncleo y esto provocara una reduccin radio atmico ya que la nube electrnica se acercara ms al ncleo. En conclusin, los elementos ubicados ms a la derecha dentro de un cierto nivel, tendrn menor radio atmico que los ubicados a la izquierda. Por eso, el radio atmico disminuye hacia la derecha.

IX. Ionizacin: Es la energa que hay que entregar para arrancarle el electrn ms externo a un tomo en su estado neutro y gaseoso. Cuando se trata del electrn ms externo hablamos de la primera energa o potencial de ionizacin y si se trata por ejemplo del segundo ser la segunda energa o potencial de ionizacin. Con respecto a un grupo esta energa aumenta de abajo hacia arriba. Aumenta hacia la derecha porque hay mayor densidad electrnica en los elementos ubicados ms a la derecha por tener mayor nmero atmico. Al estar con ms electrones, habrn ms protones y mayor atraccin. Por este motivo se necesitara ms energa o potencial para arrancarle algn electrn.

EJERCICIOS RESUELTOS1. Determine el grupo y el perodo del sistema peridico, al cual pertenecen los siguientes elementos, determinando sus respectivas configuraciones electrnicas, a partir de sus nmeros atmicos: 17, 56, 33, 16, 30, 24. Solucin: Z=17: 1s22s22p63s23p5Como tiene 7 electrones en la ltima capa pertenece al grupo VII A ( 17) y como su nmero cuntico ms alto es 3, pertenece al tercer perodo. Elemento representativo. Z=56: [Xe]546s2Nmero cuntico ms alto=6 6 perodo 2 electrones en la ltima capa Grupo II A 2. (Se usa el gas noble anterior para abreviar). Elemento representativo. Z=33: [Ar]184s23d104p3Elemento representativo 4 Perodo, Grupo VA 15. Z=16: [Ne]103s23p4Elemento representativo 3er Perodo, GrupoVI A 16. Z=30: [Ar]184s23d10Elemento de transicin 4 Perodo, Grupo II B 12. Z=24: [Ar]184s13d5Elemento de transicin, presenta anomala en el llenado de orbitales 4 Perodo, Grupo VI B 6

2. Qu relacin existe entre la ubicacin de un elemento en el sistema peridico y sus nmeros de oxidacin ms probables? Solucin: Los elementos de un mismo grupo del sistema peridico tienen la misma configuracin electrnica externa, lo que hace que sus propiedades qumicas sean similares y, por consiguiente, sus nmeros de oxidacin ms probables tambin coinciden en algunos valores. 3. Considerando la ubicacin de los siguientes elementos en el Sistema Peridico y las tendencias de las propiedades peridicas, indique cul es la frmula ms probable entre los elementos Na y Cl y entre los elementos K y S? Solucin: Las frmulas ms probables son: NaCl, porque el sodio cede con facilidad su electrn al cloro, porque as queda con la configuracin del gas noble anterior y el cloro con la configuracin del gas noble que le sigue, ya que los elementos al reaccionar tienden a adquirir la configuracin de gas noble, porque de esa forma ganan estabilidad. K2S, porque el azufre necesita dos electrones para alcanzar la configuracin de gas noble y como el potasio necesita ceder slo un electrn para adquirir esa configuracin, el azufre reacciona con dos tomos de potasio.4. Ordene, las siguientes especies isoelectrnicas, de acuerdo a su tamao creciente: ClCa2+, Ar, S2- y K+ (de menor a mayor tamao). Solucin:Ca2+< K+< Ar < Cl< S2-(de menor a mayor tamao).

5. Ordene, las siguientes especies, de acuerdo a su tamao decreciente (de mayor a menor) 12Mg2+, 9F, 17Cl, 4Be2+, 10Ne. Solucin: 17Cl > 9F > 10Ne > 12Mg2+ > 4Be2+ (de mayor a menor).

6. Qu otra clasificacin del sistema peridico conoce? Qu nombre tienen los elementos de los grupos IA, IIA y VIIA? Solucin: Los elementos se clasifican segn sus propiedades elctricas en: Metales: Son conductores de la corriente elctrica y esta propiedad disminuye con el aumento de temperatura. No metales: Son aislantes, no conducen la corriente elctrica (con excepcin del carbono grafito) y Metaloides: Son semi-conductores y su conductividad aumenta con el aumento de la temperatura. El nombre de los grupos es: Metales Alcalinos (Grupo I A 1, segn la IUPAC) Metales Alcalino-Trreos (Grupo II A 2 ) Halgenos (Grupo VIIA 7) Gases Nobles (Grupo VIII A u 8)7. Escribir los elementos que forman dos de las triadas de Doberainer. Cloro, Bromo y Yodo debido a que el cloro tiene un peso atmico de36 y el yodo de 127 que al sumarlos y dividirlos entre dos nos da 81que es aproximadamente 80 y si checamos el peso atmico delbromo es 80. Litio, Sodio y Potasio.8. Cmo se colocaron los elementos en la Ley Peridica de Mendeleiev?En 1869 el qumico ruso Dimitri Ivanovich Mendeleiev propuso una tabla en la que agrupaba a los elementos de acuerdo con sus propiedades fsicas y qumicas, su valencia y su peso atmico. La tabla de Mendeleiev agrupaba a los elementos en17 columnas, cada una con una familia que posea propiedades qumicas muy parecidas. En 1871, Mendeleiev modific su tabla peridica reducindola a slo ocho columnas. Un detalle interesante en este trabajo fue que al acomodar los elementos en la nueva tabla quedaban seis espacios vacos.9. Cules son las familias de los elementos representativos? Escribir el smbolo de los elementos que las forman.*Familias: 13, 14, 15, 16, 1 7Familia 13: B, Al, Ga, In, TI, Tf.Familia 14: C, Si, Ge, Sn, Pb, Eo.Familia 15: N, P, As, Sb, Bi, Me.Familia 16: O, S, Se, Te, Po, Nc.Familia 17: F, Cl, Br, I, At, El.10. Para cada familia de elementos representativos cul es la carga ms comn de los iones que forman?*Fam.1: +*Fam.2:+*Fam.3:+*Fam.4:+-*Fam.5:-*Fam.6: -*Fam.7:-11. Cul de las siguientes parejas no corresponde a un mismo grupo de la tabla peridica.A. Helio y ArgnB. Silicio y PlomoC. Sodio y CalcioD. Cobre y PlataE. Estroncio y RadioSolucin El sodio pertenece a la familia de los alcalinos (IA): Litio, Sodio, Potasio, Rubidio, Cesio, Francio. El calcio pertenece a la familia de los alcalinos trreos (IIA): Berilio, Magnesio, Calcio, Estroncio, Bario, Radio.CLAVE: C

12. De las siguientes proposiciones, indique verdadero (V) o falso (F):A- Las propiedades de los elementos qumicos son una funcin peridica de su nmero atmico.B-En 1913 en ingls Robert Moseley introdujo el concepto de nmero atmico.C-La forma actual de la tabla peridica moderna fue ideada por Alfred Wermer y es una modificacin de la Tabla de Mendeleiev.

Solucin1. (V) Los elementos se ordenan de forma creciente a sus nmeros atmicos, ya que sus propiedades son funcin peridica.1. (V) El trminonmero atmicolo empleo Moseley para designar la carga nuclear de los tomos en su experimento de difraccin de rayos X.1. (V) La tabla peridica actual fue elaborada por Alfred Werner en base a la ley peridica de Moseley, siendo una modificacin de la tabla peridica de Mendeleiev.

13. Quin postulo el siguiente principio? Dos electrones no pueden tener los mismos cuatro nmeros cunticos igualesA- PauliB- MendeleievC-MoseleyD-WernerE-BerzeliusCLAVE: A

14. Qu especie atmica tiene mayor radio?

,S,

SolucinPara especies atmicas de un elemento, el anin es el que tiene mayor radio (radio inico); luego el orden ser: >S>>La respuesta es: (ion sulfuro).

15. Calcular el volumen atmico () aproximado, segn Lothar Meyer, de un tomo de mercurio.Datos: P.A (Hg) = 200,6 Densidad = 13,6g/ = 6,02 x

Solucin Lothar Meyer calculo el volumen atmico segn:

Reemplaza valores:

= 2,45x16. Indicar la proposiciones incorrecta:1. El Escandio, antes de descubrirlo, se le denomino eka boro2. Mendeleiev establece el periodo y grupo para los elementos.3. Las octavas de Newlands solo agrupan a los metales.4. Chancourtois ordeno a los elementos en orden creciente al peso atmico, en lnea espiral o helicoidal.Solucin

1. (Correcta) Porque Mendeleiev predijo la existencia del escandio y de sus propiedades, luego lo llamo eka boro.1. (Correcta) Porque Mendeleiev establece por primera vez la dominacin de periodo y grupo.1. (Incorrecto) Porque segn Newlands, solo establece el orden de los elementos segn el peso atmico creciente, sin diferenciar metales de no metales.1. (Correcto) Llamado tambin el tornillo telrico

17. De los elementos: B, Ne, Ca, Si, S, Po, Cu y Br; indicar la cantidad de metales, no metales y semimetales respectivamente.

Solucin

Debemos ser capaces de diferenciar el tipo de elemento qumico:Metales: Ca y Cu = 2 elementosNo metales: Ne, S y Br = 3 elementosSemimetales: B, Si, y Po = 3 elementos

18. Seale la triada de elementos que resaltan en las siguientes propiedades:1. Elemento metlico de mxima temperatura de fusin.1. Elemento de mxima densidad.1. Elemento no metlico de mxima temperatura de fusin.1. Au, Hg,I B. Au,Os,C C. W,Hg,I D. Fe, Hg, Br E. W,Os,C

Solucin

La mxima temperatura de fusin es para Tungsteno (W, metal) y Diamante (C, no metal) y elemento de mxima densidad es Os(22,6g/)CLAVE: E19. Ordenar en forma decreciente, segn el radio inico, las siguientes especies: 9, 8, 7 y 6Solucin Son elementos del segundo periodo, luego el radio inico aumenta al disminuir la carga nuclear. Orden: 6>7>8> 920. La configuracin electrnica de un elemento con nmero atmico 13 (Z = 13) es:Solucin: Usaremos esta tabla para realizar nuestra configuracin electrnica.

Procedemos a distribuir los 13 electrones: Entonces la distribucin electrnica seria: E (Z=13):

EJERCICIOS PROPUESTOS1. Se dan los siguientes elementos del periodo 3: Na (Z=11); Mg (Z=12); Al (Z=13); Si (Z=14); P (Z=15); S (Z=16); Cl (Z=17).Cules de los ordenamientos que se dan a continuacin, en base a sus electronegatividades, es la correcta?A- Cl>S>P>Si>Al>Mg>NaB- S>Cl>P>Na>Al>Si>MgC- Na>Mg>Al>Si>P>S>ClD- Cl>P>Al>S>Na>Mg>SiE- P>S>Cl>Si>Al>Mg>NaCLAVE: A 2. La ubicacin de los lantnidos en la Tabla Peridica de los elementos, es:A- Grupo I BB- Grupo II BC- Grupo V BD- Grupo III B E- Grupo IV BCLAVE: D3. Qu grupo de la tabla peridica contiene los elementos menos reactivos?A- IIAB- IIIAC- IAD- IBE- VIIIACLAVE: C`

4. Completar el siguiente cuadro:

5. Sabiendo que el nmero atmico del Bario es 56 y el del Fosforo es 15; que el peso atmico del Bario es 137 y el del Fosforo es 31, el nmero de neutrones en el bario y en el fsforo son:A- 81 y 16B- 81 y 15C- 80 y 16D- 83 y 15E- 82 y 16CLAVE: A6. De la configuracin electrnica , se deduce que:1. El nmero atmico del elemento es 172. El elemento se encuentra en el V grupo3. Los orbitales p estn completamente llenosSon falsos:A- 2 y 1B- 2 y 3C- solo 2D- 1 y 3E- solo 3

CLAVE: B 7. Un elemento tiene las siguientes caractersticas: Z=15 y A=31, su ubicacin en la tabla periodica de los elementos es:1. V grupo2. Quinto periodo3. Tercer periodo4. III Grupo5. Segundo periodoSon ciertas solamente:A- 1 y 2B- 2 y 4C- 1 y 4D- 1 y 5E- 4 y 5

CLAVE: C8. Relacionar las propiedades atmicas con su significado adecuado:I. Energa de ionizacin II. Electronegatividad III. Afinidad electrnicaa- Energa absorbida por un tomo en fase gaseoso, para perder su electrn externo.b- Energa transferida (absorbida o emitida), para que el tomo en fase gaseosa gane un electrn.c- Fuerza relativa con que el tomo atrae electrones de enlace hacia su ncleo.A- IC, IIB Y IIIAB- IA, IIB Y IIICC- IIA, IB Y IIICD-IA, IIC Y IIIBE- IB, IIA Y IIICCLAVE: D

9. El helio, el argn, el criptn y xenn, son:1- Alcano terreo2-Alcalino3-Gases nobles4-Monovalentes5- NulivalentesSON CIERTAS:A- 1 y 3B- 3 y 5C- 2 y 4D- 1, 3 y 5E- 2, 4 y 5CLAVE: B10. En la Tabla Peridica los elementos que forman el grupo de los alcalinos- trreos son:A- Li, Na, K, Rb, Ca.B- Fe, Co, Ni.C- P, As, Sb, Bi.D- He, NE, Ar, Kr; Xe.E- Mg, Ca, Sr, Ba.CLAVE: E

11. El elemento cuyo valor de Z = 38, pertenece a la familia de:A- Gases nobles.B- Alcalinos.C- Halgenos.D- Alcalino-Terreo.E- Lantnidos.CLAVE: D

12. En la siguiente triada:

Ca Rb Be

40,1 85,5 ?

Determinar el peso atmico del Berilio (Be):A- 98,85. B- 12.C- 9.D- 87,6.E- 6,9.CLAVE: C

13. Ubicar el periodo y grupo al cual pertenece 48 Cd:A- Quinto periodo- IIBB- Cuarto periodo- IB.C- Quinto periodo- IB.D- Quinto periodo- IIIB.E- Cuarto periodo- VB.CLAVE: A

14. Con respecto a las caractersticas fsicas de los metales:1- Presentan brillo metlico en su superficie.2- Tienen alto peso especfico.3- En su ltimo nivel de energa tienen de 1 a 3 electrones.4- Son slidos a temperatura ambiente con excepciones como el Galio, cesio y mercurio.5- Son buenos conductores del calor y la electricidad.SON CIERTAS:A- 1 y 3.B- 2 y 4.C- 1, 3 y 4.D- 1 y 4.E- 2, 3 y 4.CLAVE: D

15. Sea la siguiente triada de Dobereiner:

Triada S Al Se

P.A 32 ? 79

Estimar la masa atmica aproximada del aluminio: A- 28. B- 31. C- 27. D- 19. E- 14. CLAVE: C16. El orden de los siguientes elementos demayor a menorradio atmico: Li, Cs, ClyS es:A- Cs, Li, S, ClB- Li,S,Cs,ClC-Cl, S, Li, CsD-Li,Cs,S,ClE-Cs, Li, S,ClCLAVE: A17. A todos aquellos elementos que estn colocados despus del Uranio se les denomina comnmente como:A- Elementos representativos.B- Elementos artificiales.C- Actnidos.D- Lantnidos.E- Elementos Transurnicos.CLAVE: E18. Los elementos artificiales actualmente son:A- 15.B- 18.C- 19.D- 14.E- 20.CLAVE: C

19. De las siguientes propiedades fsicas de los no metales:1- Son malos conductores elctricos.2- Se encuentran libres en la naturaleza.3- Son opacos a la luz ordinaria.4- No son dctiles ni maleables.5- Se reducen y actan como aniones.SON FALSAS:A- 1, 3 y 4.B- 2 y 4.C- 3 y 5.D- 2 y 5.E- 1, 2 y 3.CLAVE: D20. Los semimetales o metaloides son un total de:A- 9 elementos.B- 5 elementos.C- 7 elementos.D- 6 elementos.E- 8 elementos.CLAVE: E

1


Recommended