+ All Categories
Home > Documents > Teoría y Estructura de la Comunicación 1º curso Título ... · examen final, tanto en la...

Teoría y Estructura de la Comunicación 1º curso Título ... · examen final, tanto en la...

Date post: 03-Sep-2019
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
Syllabus Teoría y Estructura de la Comunicación 1º curso Título Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (TSDMC) Curso 2013 /2014 Profesor/es Patricia García; Myriam Martí; Javier González; Raúl Ciriza; Manuel García; Jordi González; Ana Casado. Periodo de impartición y Curso 1º Cuatrimestre 1º curso Tipo G Programa Avanzado de Habilidades y Herramientas Empresariales Idioma en el que se imparte: Español Nº de Créditos: 3 Horas semanales: 2 Departamento de COMUNICACIÓN Ultima actualización: julio 2013
Transcript

Syllabus

Teoría y Estructura de la Comunicación

1º curso

Título Superior en Dirección de Marketing y

Gestión Comercial (TSDMC)

Curso 2013 /2014

Profesor/es Patricia García; Myriam Martí; Javier González; Raúl Ciriza; Manuel García; Jordi González; Ana Casado.

Periodo de impartición y

Curso

1º Cuatrimestre

1º curso

Tipo G Programa Avanzado de Habilidades y Herramientas Empresariales

Idioma en el que se imparte: Español

Nº de Créditos: 3

Horas semanales: 2

Departamento de

COMUNICACIÓN

Ultima actualización: julio 2013

Título Superior en Dirección de Marketing y

Gestión Comercial (TSDMC)

1º Curso/ 1º Cuatrimestre

Teoría y Estructura de la Comunicación Ed. 3

1

ÍNDICE

1. DATOS DEL PROFESORADO: ......................................... 3

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: ............................... 4

3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: ................................... 4

4. METODOLOGÍA: ............................................................ 5

5. COMPETENCIAS: ........................................................... 6

6. NORMAS DE EVALUACIÓN: ............................................ 7

A. PRUEBAS ESCRITAS VOLUNTARIAS: E.1 ................................... 8

B. TRABAJOS DE CARÁCTER OBLIGATORIO:E.2 ............................ 9

C. PARTICIPACIÓN ACTIVA:E.3 ..................................................... 9

D. EXAMEN FINAL ........................................................................ 9

7. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA .................................. 10

Título Superior en Dirección de Marketing y

Gestión Comercial (TSDMC)

1º Curso/ 1º Cuatrimestre

Teoría y Estructura de la Comunicación Ed. 3

2

A. PROGRAMA ANALÍTICO ........................................................... 10

B. PROGRAMA DESARROLLADO.................................................. 10

8. RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS; TEMARIO DE LA

ASIGNATURA Y FORMA DE EVALUACIÓN ........................... 11

9. FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADA ................ 14

A. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ............................................................ 14

B. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

C. BIBLIOWEB ............................................................................. 16

Título Superior en Dirección de Marketing y

Gestión Comercial (TSDMC)

1º Curso/ 1º Cuatrimestre

Teoría y Estructura de la Comunicación Ed. 3

3

1. Datos del Profesorado:

Director departamento Comunicación Prof. D. Julio Alard Josemaría, PhD [email protected]

es.linkedin.com/in/julioalard

Prof. Patricia García Márquez [email protected] Prof. Myriam Marti Sánchez [email protected]

es.linkedin.com/pub/myriam-marti/b/73/599

Prof. Raúl Ciriza Barea [email protected] Prof. Javier González Aguilar [email protected]

es.linkedin.com/pub/javier-gonzález-aguilar/29/bbb/563

Prof. Jordi González [email protected] Prof. Ana Casado

es.linkedin.com/pub/ana-casado-molina/22/7b9/301

Título Superior en Dirección de Marketing y

Gestión Comercial (TSDMC)

1º Curso/ 1º Cuatrimestre

Teoría y Estructura de la Comunicación Ed. 3

4

2. Descripción de la Asignatura:

La asignatura persigue que el alumno conozca la comunicación en la empresa,

tanto de forma interna como externa. Además de saber enfrentarse a las

distintas situaciones comunicativas.

Se estudiaran los sistemas de comunicación interpersonal e intrapersonal con

objeto de propiciar el éxito en la comunicación empresarial.

Entre otros aspectos se analizarán:

- Los cuatro estilos comunicativos.

- Técnicas de influencia. Comunicación persuasiva.

- Comunicación no verbal.

- Manejo de las competencias emocionales.

De forma general, el principal objetivo de la asignatura es dar a conocer a los

alumnos las herramientas necesarias para potenciar las habilidades

comunicativas.

3. Objetivos de la Asignatura: Potenciar los recursos personales a la hora de comunicarse con el fin de influir

favorablemente en otros (clientes, jefes, compañeros de equipo).

Presentar proyectos e ideas con éxito, tanto a individuos como a una audiencia.

Generar feed-back eficiente y constructivo.

Reducir las posibles resistencias de los oponentes en una situación

comunicativa empresarial.

Trabajar con las principales herramientas de comunicación, tanto internas

como externas, de las que dispone la empresa, cuando utilizarlas y para qué.

Título Superior en Dirección de Marketing y

Gestión Comercial (TSDMC)

1º Curso/ 1º Cuatrimestre

Teoría y Estructura de la Comunicación Ed. 3

5

4. Metodología: La asignatura debe desarrollar las capacidades del alumno que le permitan adquirir una visión global y estratégica de la comunicación en la empresa. Las clases deberán ser participativas, combinando la explicación conceptual con ejemplos reales que permitan una mejor comprensión y visualización de los diferentes temas. La distribución aproximada del tiempo será de la siguiente manera: Exposición del profesor: La explicación de los diferentes conceptos, apoyándose en esquemas descriptivos (y con participación activa del alumno), debería requerir el 65% del tiempo aproximadamente. Casos Prácticos: La realización de casos prácticos y de trabajos por parte de los alumnos, se combinará con la lectura y comentario en clase de textos de actualidad (libros, artículos, conferencias,…), ocupando el 35% del tiempo restante. Propuesta de lecturas académicas, de artículos de actualidad en periódicos y revistas especializadas vinculados a la asignatura y que ilustren el temario impartido en la materia.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE TRABAJO

Para la impartición de la asignatura se utilizarán transparencias, que se colgarán en la plataforma digital de ESIC. Dichas transparencias se pondrán a disposición del alumno con carácter previo. De este modo se agilizará la exposición en clase, se fomentará la participación del alumno y se podrá seguir de una manera más efectiva la explicación del profesor. Así mismo, se facilitará al alumno documentación específica (casos, lecturas, artículos,…) previamente seleccionada sobre temas de actualidad o que, por su oportunidad, pueda servir de apoyo a la explicación teórica.

Actividad Presencial Actividad no Presencial

30 hs. 20 hs.

Título Superior en Dirección de Marketing y

Gestión Comercial (TSDMC)

1º Curso/ 1º Cuatrimestre

Teoría y Estructura de la Comunicación Ed. 3

6

También, se impartirán clases con materiales audiovisuales.

5. Competencias:

Competencias Transversales o Genéricas: C.T.

CT01 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT02 - Capacidad de organización y planificación.

CT03 - Comunicación oral y escrita en lenguaje nativo.

CT06 - Habilidad para analizar, buscar y discriminar información proveniente de fuentes diversas.

CT08 - Capacidad para la resolución de problemas.

CT09 - Capacidad de tomar decisiones.

CT10 - Capacidad para aplicar al análisis de los problemas, criterios profesionales basados en el manejo instrumentos técnicos.

CT12 - Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor.

CT13 - Capacidad y fluidez en la comunicación.

CT14 - Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

CT16 - Habilidad en las relaciones personales.

CT18 - Capacidad crítica y autocrítica.

CT22 - Adaptación a nuevas situaciones.

CT23 - Creatividad.

CT24 - Liderazgo.

CT28 - Aplicar los conocimientos en la práctica.

Competencias Específicas-Profesionales: C.E.

CE04 - Capacidad para emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados

CE05 - Capacidad para redactar proyectos de gestión global o áreas funcionales de la empresa relativas al ámbito del marketing e investigación de mercados.

CE09 - Capacidad para la toma de decisiones relativas a las variables comerciales.

CE14 - Capacidad para comprender la importancia de la comunicación

Título Superior en Dirección de Marketing y

Gestión Comercial (TSDMC)

1º Curso/ 1º Cuatrimestre

Teoría y Estructura de la Comunicación Ed. 3

7

integrada de marketing.

CE15 - Capacidad para diseñar e implantar un plan de comunicación integrada de marketing.

6. Normas de Evaluación: El sistema de evaluación de las titulaciones es la evaluación continua, en la cual la asistencia a clase es obligatoria y para tener derecho a la misma, implica un porcentaje mínimo de asistencia a clase del 70%.

Según figura en la Guía Académica del curso, se aplicará automáticamente la puntuación que cada alumno tenga en función del número de faltas de asistencia. El baremo oscilará entre +1 y -1. Total Puntuación Máxima por Asistencia y participación: 1 punto

PONDERACIÓN DE EVALUACIÓN CONTINUA

ACTIVIDAD

EVALUADORA Ponderación Naturaleza Observación

E.1 Pruebas Escritas

Voluntarias: 2 pruebas

1ª Prueba: 30% 2ª Prueba: 30% (con puntuación por encima de 5 en cada una) TOTAL: 60%

Pruebas Individuales

Se libera asignatura con una nota mínima de 5 puntos o superior en cada prueba. A la segunda prueba se accederá siempre que se haya superado la primera. Puntuación máxima 6 puntos

E.2 Trabajo Obligatorio TOTAL: 20% Grupal Puntuación máxima 2 puntos

E.3 Participación Activa TOTAL: 20%

Prácticas individuales y participación en clase

Puntuación máxima 2 puntos

EXAMEN FINAL 60% Prueba alternativa para los que no liberan por curso

Aplica a convocatoria

Ordinaria y

Título Superior en Dirección de Marketing y

Gestión Comercial (TSDMC)

1º Curso/ 1º Cuatrimestre

Teoría y Estructura de la Comunicación Ed. 3

8

Extraordinaria

El alumno puede liberar la asignatura, y no deberá presentarse al examen final, siempre y cuando alcance la nota media igual o superior a 5 puntos, en cada uno de los exámenes voluntarios

El alumno que no libere la asignatura por evaluación continua, deberá presentarse al examen final, el cual tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria tendrá una valoración de un 60% sobre la nota final, más el 40% que se aplica a la nota total correspondiente al resto de evaluación continua (Trabajo obligatorio y Participación activa).

Los alumnos que por tener una asistencia menor al 70% no tengan derecho a la evaluación continua, serán valorados sobre el 60% de la nota del examen final, tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria

Todos aquellos alumnos repetidores en la asignatura y que estén exentos de la asistencia obligatoria a clase, su evaluación será mediante el Examen Final cuya ponderación será el 60% y un trabajo asignado por profesor con una ponderación del 40%.

Para superar la Asignatura es imprescindible tener entregado y aprobado el Trabajo de Carácter Obligatorio, y haber obtenido en las Pruebas Escritas Voluntarias una valoración mínima de 5 sobre 10 puntos, tanto para la convocatoria ordinaria como para la extraordinaria.

a. Pruebas Escritas Voluntarias: E.1

La asignatura tendrá dos pruebas liberatorias que comprenderán la mitad del temario. Tendrán las siguientes características:

Se desarrollarán, en principio, dentro de una de las horas lectivas de la asignatura.

Constarán de 5 preguntas a desarrollar durante 1 hora.

Las pruebas se valorarán sobre 10 puntos. En estas pruebas deberá obtenerse una puntuación de 5 o superior para liberar la materia examinada.

La revisión de estas pruebas de evaluación se realizará en clase mediante la corrección de las mismas, no existiendo revisión individual.

Título Superior en Dirección de Marketing y

Gestión Comercial (TSDMC)

1º Curso/ 1º Cuatrimestre

Teoría y Estructura de la Comunicación Ed. 3

9

b. Trabajos de carácter obligatorio:E.2

El alumno, de forma grupal, realizará durante el curso un trabajo obligatorio consistente en la resolución de un caso de comunicación empresarial. Las características del trabajo serán las siguientes:

Trabajo a realizar en equipo.

Se entregará al alumno un documento con las especificaciones necesarias para el desarrollo y entrega del trabajo y de su presentación en clase.

c. Participación Activa:E.3 A propuesta del profesor, se considerará la realización de trabajos voluntarios en la forma en la que se determine sobre temas relacionados con la asignatura. Dichos trabajos serán solicitados a lo largo del cuatrimestre de forma que estén equitativamente repartidos durante todo el periodo lectivo. Así mismo, a lo largo del desarrollo de la asignatura, se evaluará la participación activa del alumno en el desarrollo de la asignatura en el aula (participación, actitud, etc)

d. Examen Final

La evaluación continua aplicará a ambas convocatorias de examen final oficiales: ordinaria y extraordinaria, por lo que su ponderación sobre la nota final del alumno será en ambos casos del 60%. Los alumnos repetidores de la asignatura y exentos de asistencia a clase, tendrán que presentar el trabajo obligatorio además de presentarse al examen. No se realizará ningún examen en otra fecha distinta a las fechas oficiales designadas por la Escuela. Los alumnos podrán revisar su examen final, en la fecha oficial que se determine a tal efecto y que se publicará junto con las calificaciones finales. Para dicha revisión será imprescindible apuntarse previamente.

Título Superior en Dirección de Marketing y

Gestión Comercial (TSDMC)

1º Curso/ 1º Cuatrimestre

Teoría y Estructura de la Comunicación Ed. 3

10

Estructura del examen final:

Constará de 7 preguntas de las que el alumno deberá elegir y contestar a 5 preguntas a desarrollar durante 1,5 horas.

La prueba se valorará sobre 10 puntos y el alumno deberá demostrar que domina la asignatura y tiene los conocimientos básicos necesarios sobre la misma.

7. Programa de la asignatura

a. Programa analítico

Tema 1: Introducción a la Teoría y Estructura de la Comunicación en la

empresa.

Tema 2: La comunicación en la empresa.

Tema 3: Comunicación intrapersonal emocional.

Tema 4: Comunicación interpersonal.

b. Programa desarrollado

El programa que se presenta a continuación será susceptible de cambios en función de la marcha de la asignatura así como del normal desarrollo de las clases, todo ello con el objetivo de obtener un máximo aprendizaje y utilidad de las materias en el mismo descritas.

Tema 1.- Introducción a la Teoría y Estructura de la Comunicación en la empresa.

Concepto de comunicación.

Título Superior en Dirección de Marketing y

Gestión Comercial (TSDMC)

1º Curso/ 1º Cuatrimestre

Teoría y Estructura de la Comunicación Ed. 3

11

Objetivos de la comunicación empresarial.

Estrategias de la comunicación empresarial.

Estilo y forma de la comunicación empresarial.

Tema 2.- La comunicación en la empresa.

Herramientas de las empresas para comunicar Internas Externas Reuniones

Presentaciones Tipos Cómo preparar la presentación Medios de apoyo a la presentación Evaluación de la presentación

Resolución de problemas en los equipos de trabajo.

Tema 3.- Comunicación intrapersonal emocional.

Motivación y emoción.

Inteligencia emocional.

La comunicación emocional.

El directivo emocionalmente inteligente.

Tema 4.- Comunicación interpersonal.

Estilos de comunicación.

Comunicación no verbal.

Comunicación persuasiva.

Como gestionar situaciones difíciles.

8. Relación entre Competencias; Temario de la asignatura y Forma de evaluación

COMPETENCIAS TEMARIO EVALUACIÓN PONDERACIÓN

Título Superior en Dirección de Marketing y

Gestión Comercial (TSDMC)

1º Curso/ 1º Cuatrimestre

Teoría y Estructura de la Comunicación Ed. 3

12

CT01

CT02

CT06

CT08

CT12

CT13

CT14

CT16

CT18

CT23

CT24

Adquiridas y

evaluadas a lo largo

de la exposición de

todo el temario de la

asignatura

E.1 60%

CT01

CT02

CT08

CT09

CT13

CT14

CT16

CT18

CT22

CE04

CE05

CE09

CE14

CE15

Trabajo obligatorio E.2 20%

Título Superior en Dirección de Marketing y

Gestión Comercial (TSDMC)

1º Curso/ 1º Cuatrimestre

Teoría y Estructura de la Comunicación Ed. 3

13

CT06

CT10

CT12

CT22

CT28

CE04

CE14

Trabajos voluntarios E.3 20%

TOTAL PONDERACIÓN EVALUACIÓN 100%

Título Superior en Dirección de Marketing y

Gestión Comercial (TSDMC)

1º Curso/ 1º Cuatrimestre

Teoría y Estructura de la Comunicación

Ed. 3

14

9. Fuentes de información recomendada

a. Bibliografía básica

▪ “ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN”. UNA VISIÓN

INTEGRADA EN EL MARKETING. Inma Rodríguez (Coord.). (2007).

Editorial UOC. Barcelona. ISBN: 9788497885935

▪ “TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. LA COMUNICACIÓN EN LA

EMPRESA”. (2007). Sara Díez. Editorial Ideas Propias. ISBN:

9788496578289.

▪ “COMUNICACIÓN TOTAL”. 4ª Ed. Ángel Luis Cervera. (2006).

Editorial ESIC. Madrid. ISBN: 9788473565394.

▪ “MENTES FLEXIBLES : EL ARTE Y LA CIENCIA DE SABER

CAMBIAR NUESTRA OPINIÓN Y LA DE LOS DEMÁS”: Howard

Gardner. (2007). Editorial Paidós Ibérica. ISBN: 9788449316449.

▪ PRESENTACIONES CONVINCENTES/ Ros Jay. (2001). Editorial

Prentice Hall, D. L. Madrid. ISBN: 9788420531373.

▪ TÉCNICAS PARA PRESENTACIONES EFICACES/ Andrew Bradbury.

(2000). Barcelona: Gedisa. ISBN: 9788474328400.

▪ ALTO Y CLARO: CÓMO HACER PRESENTACIONES TÉCNICAS Y

DE EMPRESA/ George L. Morrisey, Thomas L. Sechrest y Wendy B.

Warman. (1998). Editorial ESIC. Madrid. ISBN: 9788495157027.

▪ REUNIR HABLAR Y PERSUADIR/ Ricardo Riccardi. (1985). Bilbao:

Deusto, D.L. ISBN: 9788423401765.

Título Superior en Dirección de Marketing y

Gestión Comercial (TSDMC)

1º Curso/ 1º Cuatrimestre

Teoría y Estructura de la Comunicación

Ed. 3

15

a. Bibliografía complementaria

▪ CÓMO HACER PRESENTACIONES CON ÉXITO. Terry C. Smith.

(1981) Madrid: Pirámide, D. L. ISBN: 9788436806144.

▪ “PSICOLOGÍA DE LA SEDUCCIÓN” Alejandra Vallejo-Nágera.

(20008). Editorial Espasa Calpe. ISBN: 9788467028294.

▪ “LAS 48 LEYES DEL PODER” Robert Greene. (2008). Editorial

Espasa. ISBN: 9789500826037.

▪ CÓMO HACER PRESENTACIONES PROFESIONALES. Lami

Arredondo. (1993). (México: McGraw Hil, Cop.). ISBN: 9789701002698.

▪ CÓMO DIRIGIR Y ANIMAR LAS REUNIONES DE TRABAJO. Bernard

Demory. (1988). Bilbao: Deusto, D.L. ISBN: 9788423405930.

▪ CÓMO ORGANIZAR EFICAZMENTE CONFERENCIAS Y

REUNIONES. David Seeking y John Farrer (2000). Madrid: Fundación

Confemetal. ISBN: 9788495428066.

▪ GESTIÓN DE REUNIONES. P Nicolás. (1991). Barcelona: Gestión.

ISBN: 9788486703554.

▪ REUNIONES DE TRABAJO. Ros Jay. (2001). Madrid: Prentice Hall,

D.L. ISBN: 9788420531405.

▪ REUNIONES: FUNDAMENTOS, TÉCNICAS Y RENTABILIDAD.

Francisco Aguadero Fernández. (1997). Madrid: Ciencia 3. ISBN:

9788486204853.

▪ ORATORIA: EL ARTE DE HABLAR, DISERTAR, CONVENCER . 11ª

Ed. Jürg Studer (2008). Deusto, D.L. ISBN: 9788488893239.

Título Superior en Dirección de Marketing y

Gestión Comercial (TSDMC)

1º Curso/ 1º Cuatrimestre

Teoría y Estructura de la Comunicación

Ed. 3

16

▪ COMUNICACIÓN EFICAZ: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA

COMUNICACIÓN HUMANA. Guillermo Ballenato. (2006). Ed. Pirámide.

Madrid. ISBN: 9788436820256.

▪ EL LIBRO DE LAS HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN / Roman

Hofstadt y Carlos J. Van-der. (2005). Díaz de Santos. Madrid. ISBN:

9788479786908.

b. BiblioWeb

http://www.microsoft.com/business/smb/es-es/rrpp/hablar_bien.mspx

http://www.protocolo.org/social/conversar_hablar/hablar_en_publico_pautas_

y_consejos.html.

http://comunicacionenpublico.wordpress.com/ Consejos sobre las etapas de

preparación para hablar en público.

https://oposicionesprofesor.wordpress.com/2008/07/02/como-afrontar-conexito-

el-miedo-a-hablar-en-publico/

http://vids.myspace.com/index.cfm?fuseaction=vids.individual&videoid=3

0097725

Título Superior en Dirección de Marketing y

Gestión Comercial (TSDMC)

1º Curso/ 1º Cuatrimestre

Teoría y Estructura de la Comunicación

Ed. 3

17

http://www.myspace.com/video/vid/30097725

El Hormiguero Trucos para hablar en público por Elsa Punset

http://www.youtube.com/watch?v=0KV3_W2zQII&feature=related

Comunicación no verbal. Canal Historia.

http://www.youtube.com/watch?v=sJjMqg0FzGs


Recommended