+ All Categories
Home > Documents > TRABAJO DE DIPLOMA - Repositorio institucional de la...

TRABAJO DE DIPLOMA - Repositorio institucional de la...

Date post: 31-Oct-2018
Category:
Upload: lytruc
View: 224 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
105
Universidad de Las Tunas Vladimir Ilich Lenin Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Carrera de Estudios Socioculturales TRABAJO DE DIPLOMA La música de concierto en el municipio Las Tunas, 1980-2009. Esplendor, declive y restablecimiento desde la memoria cultural Autora: Tatiana Tamayo Talavera Tutora: Lic. Yarima Hernández Pérez Consultante: MSc. Jorge Torres Tamayo Las Tunas, 2010 “Año 52 de la Revolución”
Transcript
  • Universidad de Las Tunas Vladimir Ilich Lenin Facultad de Ciencias Sociales y Humansticas

    Carrera de Estudios Socioculturales

    TRABAJO DE DIPLOMA

    La msica de concierto en el municipio Las Tunas, 1980-2009. Esplendor, declive y restablecimiento desde la memoria cultural

    Autora: Tatiana Tamayo Talavera

    Tutora: Lic. Yarima Hernndez Prez

    Consultante: MSc. Jorge Torres Tamayo

    Las Tunas, 2010

    Ao 52 de la Revolucin

  • La msica gobierna al mundo, endulza las costumbres, consuela al hombre en la afliccin. Es hija del cielo. Es el ms bello y el ms glorioso don de Dios. Es una disciplina; es una educadora; hace a las gentes ms dulces, ms amables, ms morales, ms razonables.

    Martn Lutero:

    Revista Tribuna Evanglica Abril 1949.

  • Dedicatoria

    A mis padres, por ser la gua y el mejor ejemplo a seguir

    A mi hermana, porque cada palabra escrita es tambin un logro suyo

    A Jess Jos Diguez, porque en cada meloda que se escucha en Las

    Tunas se percibe la huella de su paso

  • Agradecimientos

    A Suiberto y Magdalena, mis padres, por estar siempre atentos a cada suceso de mi

    vida

    A mi hermana Tamara, por la contribucin vital A quienes abrieron el arca de sus recuerdos para evocar la memoria musical del territorio, sus memorias personales: Cristino Mrquez Reyes, Flix Ramos, Jess Jos, Aleibis Araz, Argibaldo Acebo, Ramn Leyva, Hindira Mastrapa, Danilo Lozada, ngel

    Ochoa, Cristino Mrquez Rodrguez (hijo), Yeline Zamora, Ernesto Ochoa

    A los que brindaron su saber y su experiencia para perfeccionar este trabajo: Yarima

    Hernndez, Jorge Torres, Salvador Regueira

    A Rafaela Macas Reyes, por las acertadas sugerencias

    A mi compaero de trabajo Fernando Cruz, por la tolerancia y el apoyo absoluto

    Olga Lidia Rosell y Ral Prez, por la ayuda oportuna

    A los trabajadores del Archivo Histrico Provincial, en especial a Olga Do Vales y Nlsida Santana, porque su cooperacin fue esencial para la realizacin de esta

    investigacin

    A los trabajadores de la Biblioteca Provincial Jos Mart, por la ayuda eficaz

  • RESUMEN La msica de concierto se ha cultivado en el municipio Las Tunas desde principios

    del siglo XX, y se ha generado un proceso de desarrollo paulatino en torno a sus

    expresiones. En virtud de rescatar parte de la memoria cultural de la localidad, se

    realiz la presente investigacin con el ttulo: La msica de concierto en el municipio

    Las Tunas, 1980-2009. Esplendor, declive y restablecimiento desde la memoria

    cultural, con el objetivo de caracterizar el desarrollo de la msica de concierto en el

    territorio en ese perodo.

    Para establecer un posicionamiento cientfico se parti del anlisis crtico de las

    categoras msica de concierto y memoria cultural, lo cual contribuy al conocimiento

    del objeto de estudio. Se elabor adems un cuerpo metodolgico basado en la

    sntesis multimetodolgica, con predominio de la metodologa cualitativa. Las

    ciencias que sostienen la investigacin son: la Antropologa Cultural, la

    Etnomusicologa como una de sus disciplinas y la Sociologa de la Cultura; se

    sustenta adems en elementos como la teora de las mentalidades, el enfoque

    dialctico materialista, el culturolgico, y el paradigma interpretativo, as como

    mtodos y tcnicas para la recogida de informacin.

    En el contexto de la investigacin se analiz la labor de los msicos e instituciones

    que posibilitaron el avance de la msica de concierto en el territorio, y como

    resultado se obtuvo un estudio sistematizado sobre el desarrollo de la msica de

    concierto en el municipio, que puede contribuir al conocimiento de estudiantes e

    investigadores acerca de la memoria cultural del territorio.

  • SUMMARY The concert music has been cultivated in Las Tunas municipality since the beginning

    of XX century, and it has been generated a development process around its

    expressions. This investigation has been elaborated in order to rescue part of the

    cultural memories of the municipality, with the title: The concert music in Las Tunas

    municipality, 1980-2009. Splendor, declining and restablishing from the cultural

    memory, with the objective of characterize the development of the concert music in

    the municipality in that period.

    For establishing a scientific posture, the investigation parts of the critical analysis of

    the categories concert music and cultural memory, which contributed to the

    knowledge of the objective of study. It has also been elaborated a methodological

    corps based on multimethodological synthesis, with dominant influence of the

    qualitative methodology. The sciences that sustain the investigation are: Cultural

    Anthropology, Ethnomusicology as one of its disciplines and Sociology of Culture, its

    also supported by elements like Theory of Mentalities, the dialectical materialistic

    and culturological focuses, the interpretative paradigm, and methods and techniques

    for the recovery of information.

    In the context of the investigation, it has been analyzed the work of musicians and

    institutions that allowed the advance of concert music in the territory, and as a result,

    it has gotten a systematized study about the development of concert music in the

    municipality, that may contribute to the knowledge of students and investigators about

    the cultural memory of the territory.

  • INDICE INTRODUCCIN..1

    CAPTULO I. PARA UN ESTUDIO DE LA MSICA DE CONCIERTO EN EL

    MUNICIPIO LAS TUNAS. ANLISIS CRTICO DE LAS CATEGORAS MSICA DE

    CONCIERTO Y MEMORIA CULTURAL......7

    1.1 Msica de concierto. Consideraciones tericas...7

    1.2 La memoria cultural como alternativa en los estudios del pasado..13

    CAPTULO II. BASES METODOLGICAS PARA LA INVESTIGACIN

    CIENTFICA....21

    2.1 Lineamientos metodolgicos del proceso investigativo. De las ciencias a la

    perspectiva..21

    2.2 Los mtodos y las tcnicas de la investigacin. El instrumental necesario para la

    recogida de informacin26

    CAPTULO III. LA MSICA DE CONCIERTO EN EL MUNICIPIO LAS TUNAS.

    ETAPAS DE DESARROLLO DE 1980 AL 200931

    3.1 La msica de concierto en Las Tunas. Etapa de 1980 a 1990, la dcada de oro

    ...32

    3.2 Declive y restablecimiento de las expresiones de msica de concierto en el

    municipio Las Tunas. La etapa de 1990-2009..40

    CONCLUSIONES..59

    RECOMENDACIONES.61

    BIBLIOGRAFA

    NOTAS

    ANEXOS

  • 1

    INTRODUCCION

    La msica es una manifestacin artstica que marca sus huellas desde el preludio de

    la civilizacin, y cada cultura crea o asume del acervo universal las expresiones

    musicales que mejor reflejan su identidad. As, surgi en la Europa Medieval la

    llamada msica de concierto, con un complejo lenguaje tcnico y un alto grado de

    elaboracin. Los procesos de intercambio cultural la llevaron a diversas partes del

    mundo, de manera que en la actualidad, constituye patrimonio de mltiples

    sociedades.

    Los artistas cubanos se adentraron en el universo de la msica de concierto a partir

    del siglo XVI, y desde entonces han enriquecido el acervo musical de la isla. En el

    municipio Las Tunas, las manifestaciones de este tipo de msica son perceptibles

    desde el perodo republicano, cuando en las primeras dcadas del siglo XX se cre

    la Banda Municipal de Conciertos. Las expresiones de este tipo de msica fueron

    exiguas en esta etapa, lo ms significativo fue la constitucin del Patronato Pro Arte

    (1951), el cual la inclua en sus programas culturales.

    El florecimiento de la msica de concierto en Las Tunas puede situarse a partir de

    1959, cuando a raz del triunfo revolucionario se desarroll la enseanza acadmica

    y las manifestaciones artsticas se extendieron a la una parte significativa de la

    poblacin. En esta poca fue notable el trabajo realizado con los artistas aficionados,

    y para ampliar la esfera profesional se erigi la Escuela Elemental de Arte El

    Cucalamb (1975), con una influencia trascendental en el movimiento cultural del

    municipio.

    El momento de esplendor inici con la fundacin del Crculo de Amigos de la Msica

    de Concierto (AMICO) en 1982, institucin que agrupa a personas interesadas en

    estas manifestaciones artsticas. Tambin en ese ao comenzaron a celebrarse las

    Jornadas Provinciales de Msica de Concierto, a las que afluyen desde entonces

    artistas del mbito nacional e internacional y tambin los de la localidad.

  • 2

    En la dcada de 1990, las expresiones de msica de concierto estuvieron marcadas

    por el perodo especial. Producto de la situacin econmica del pas, la recepcin de

    artistas forneos era reducida, lo que oblig a potenciar el trabajo con los del

    territorio. As, se fund la Agrupacin Provincial de Concierto, dentro de la cual se

    formaron unidades artsticas como el Coro Profesional de Cmara Euterpe y una

    Orquesta de Cuerdas de Cmara.

    A partir del ao 2000 y hasta el ao 2009 comenz a percibirse una recuperacin de

    las manifestaciones de msica de concierto. El catlogo local registr artistas de alto

    nivel tcnico y la ciudad fue visitada por solistas y agrupaciones de reconocido

    prestigio en el pas.

    El tema de la msica ha sido investigado en el municipio Las Tunas desde diferentes

    aristas. Existe una tesis de grado de la autora de Mara de las Mercedes Matamoro

    Fonseca, realizada en 1957, cuyo ttulo es: Estudio de una comunidad. La ciudad de

    Victoria de Las Tunas. La autora caracteriza las instituciones, la vida social de su

    poca y hace referencia al teatro, las orquestas y las bandas. Sandra Mustelier Ayala

    investig el Patronato Pro Arte, a travs de su texto: Pablo Armando Fernndez y Pro

    Arte en Tunas (2002). En esta investigacin se registra el quehacer de esta

    institucin cultural y la atmsfera social de la etapa en que se desarroll.

    Yamil Almaguer Gonzlez llev a cabo una investigacin titulada: La msica para

    nios en Las Tunas en el siglo XX. Su influencia en el desarrollo de la cultural de la

    localidad (2008). En ella aborda los antecedentes de la msica para nios en Cuba y

    los aportes de los Festivales Cantndole al Sol en el territorio tunero.

    Se realiz la historia de vida de una de las figuras distintivas de la cultura local en

    una tesis de maestra de A. Z. Baldaqun, la cual bajo el ttulo de: Coralia Mantilla

    Mayer, un acercamiento a su vida y obra (2008), pone de manifiesto la labor musical

    de esta consagrada artista.

  • 3

    Aleibis Araz Batista incursion especficamente en la msica de concierto, al

    realizar un trabajo de diploma que abarca los antecedentes, surgimiento y aportes de

    Euterpe a la cultura local, cuyo ttulo es: El Coro Profesional de Cmara Euterpe. Su

    influencia en el desarrollo cultural en Las Tunas (2008).

    Algunos cultivadores de la msica de concierto tambin fueron objeto de

    investigacin, en la medida en que se realizaron las historias de vida de los msicos

    Cristino Mrquez y Flix Ramos. La tesis de maestra de Josefa O. Fernndez

    Lpez: Cristino Mrquez Reyes. Aportes a la cultura de Las Tunas (2008), ilustra su

    contribucin a la vida cultural de la localidad, y la de Iliana Mustelier Salazar aborda

    la actividad creadora de Flix Ramos bajo el ttulo: Flix Ramos Acosta. Un

    acercamiento a su quehacer cultural (2006).

    La familia Mrquez fue investigada por parte de Irene Calzado Vargas. A travs de

    una Tesis de maestra titulada: Para el estudio de una familia de msicos: la familia

    Mrquez (2006), la autora hace referencia al aporte de este valioso ncleo familiar a

    la vida musical tunera.

    En el 2009 Radisbel Reyes Batista realiz una investigacin denominada: La Banda

    Provincial de Msica de Concierto. Aportes al desarrollo cultural de Las Tunas. Con

    ella rescat la historia y la contribucin a la cultura tunera de esta emblemtica

    institucin.

    Puede afirmarse entonces que se ha investigado en torno a la msica y

    especficamente la de concierto. Sin embargo, no se ha registrado en Las Tunas un

    trabajo que recoja su devenir en los diferentes perodos histricos por los que ha

    atravesado. Es posible hablar de un desarrollo de la msica de concierto, lo cual es

    notorio en la formacin de msicos de alto nivel, en la existencia de un catlogo de

    artistas que incluye solistas y agrupaciones, y en la realizacin de eventos con

    carcter nacional. En la actualidad, los avances y retrocesos de la manifestacin

  • 4

    permiten revelar parte de la memoria cultural dispersa en el municipio, pero el inters

    de los investigadores se ha enfocado en resaltar aspectos aislados del fenmeno, lo

    cual limita el reconocimiento social del mismo. La presente investigacin tiene como

    tema: La msica de concierto en el municipio Las Tunas, 1980-2009. Esplendor,

    declive y restablecimiento desde la memoria cultural. Se plantea como problema de

    investigacin:

    Insuficientes estudios sistematizados sobre el desarrollo de la msica de concierto en

    el municipio Las Tunas, limitan el conocimiento de estudiantes, investigadores y

    pueblo en general, acerca de la memoria cultural del territorio en el perodo de 1980

    al 2009.

    Esta investigacin cientfica tiene como objetivo general:

    Caracterizar el desarrollo de la msica de concierto en el municipio Las Tunas en el

    perodo 1980-2009, a travs de los recursos de la memoria cultural.

    Como objetivos especficos se plantea:

    Analizar las categoras msica de concierto y memoria cultural para establecer un

    posicionamiento cientfico que contribuya a la comprensin del objeto de estudio.

    Analizar el quehacer cultural de los msicos e instituciones que intervienen en el

    proceso de desarrollo de la msica de concierto en el municipio Las Tunas de 1980

    al 2009.

    La presente investigacin se propone como idea a defender:

    Un estudio sistematizado sobre el desarrollo de la msica de concierto en el

    municipio Las Tunas, a partir de la existencia de instituciones y msicos que la

    cultivan y promueven, la realizacin peridica de eventos y la asistencia a la

  • 5

    localidad de unidades artsticas del mbito nacional e internacional, puede contribuir

    al conocimiento de estudiantes, investigadores y pueblo en general, acerca de la

    memoria cultural del territorio de 1980 al 2009.

    El eje terico referencial est conformado por las categoras msica de concierto y

    memoria cultural. El anlisis crtico parte de los postulados tericos de diferentes

    autores al respecto, y se dirige hacia el posicionamiento cientfico adoptado por la

    autora de la investigacin.

    La pertinencia del estudio se justifica por su contribucin al conocimiento y

    reconocimiento de los msicos e instituciones que promueven la msica de concierto

    en la localidad tunera. Desde el punto de vista terico se rescat parte de la memoria

    cultural del municipio, a travs de un estudio de los acontecimientos ocurridos en

    torno a la msica de concierto en las ltimas dcadas del siglo XX y los primeros

    aos del XXI. El resultado de la investigacin posee una utilidad prctica en tanto es

    un documento que puede constituir una referencia para estudiantes e investigadores

    del territorio.

    Dentro del instrumental metodolgico, las ciencias que aportaron los presupuestos

    tericos que sostienen la investigacin son: la Antropologa Cultural, la

    Etnomusicologa como una de sus disciplinas y la Sociologa de la Cultura. Este

    trabajo est sustentado en la teora de las mentalidades, y se utilizaron el enfoque

    dialctico materialista y el culturolgico. Para llegar a la comprensin del objeto de

    estudio se tom como base el paradigma interpretativo, y se orient la indagacin

    desde la perspectiva de la complementariedad o sntesis multimetodolgica.

    Para la recogida de informacin se aplicaron una serie de mtodos y tcnicas que

    validaron los datos obtenidos. Los mtodos fueron: anlisis- sntesis, induccin-

    deduccin, lgico- histrico, fenomenolgico, anlisis de contenido y anlisis

    bibliogrfico. Se utilizaron adems tcnicas como la entrevista en profundidad,

  • 6

    entrevista estructurada y entrevista semiestructurada, adems de tcnicas

    documentales como fichas bibliogrficas, hemerogrficas y de contenido.

    El informe de investigacin est estructurado en: introduccin, tres captulos,

    conclusiones, recomendaciones, bibliografa, notas y anexos. El captulo I contiene

    un anlisis crtico de las categoras que constituyen el eje terico conceptual del

    tema desarrollado. En el captulo II se explican los lineamientos metodolgicos que

    viabilizan la realizacin de la investigacin. El captulo III recoge el proceso de

    desarrollo de la msica de concierto en el municipio Las Tunas en dos epgrafes, el

    primero analiza la etapa de 1980 a 1990, y el segundo se refiere a la etapa de 1990

    al 2009.

    En virtud de dar solucin al problema de investigacin planteado, se parte de los

    siguientes presupuestos tericos:

    La msica de concierto es una manifestacin artstica que ha adquirido las

    caractersticas formales y conceptuales de los territorios que la cultivan. A travs de

    un proceso de interaccin con las tendencias musicales locales, estos las exhiben

    como un producto cultural propio.

    La memoria cultural es una reconstruccin de sucesos y elementos que la sociedad

    dota de significado; en virtud de lo cual se conservan en mltiples culturas las

    expresiones de msica de concierto.

  • 7

    CAPTULO I. PARA UN ESTUDIO DE LA MSICA DE CONCIERTO EN EL

    MUNICIPIO LAS TUNAS. ANLISIS CRTICO DE LAS CATEGORAS MSICA DE

    CONCIERTO Y MEMORIA CULTURAL

    El eje terico referencial de la investigacin est integrado por las categoras msica

    de concierto y memoria cultural, por cuanto son los elementos que permiten un

    acercamiento desde la teora al objeto de estudio. Las perspectivas de los autores

    analizados constituyen el punto de partida para el conocimiento de trminos claves

    en la solucin del problema cientfico planteado.

    El anlisis de estas categoras le permiti a la autora asumir una posicin terica

    desde la cual realizar un estudio sistematizado sobre el desarrollo de la msica de

    concierto en el municipio Las Tunas, que contribuye al conocimiento de estudiantes e

    investigadores acerca de la memoria cultural del territorio en el perodo de 1980 al

    2009.

    1.1 Msica de concierto. Consideraciones tericas

    El arte es parte y expresin de la cultura, es una manera de objetivarse el sistema de

    representaciones que, sobre el mundo, se hace un grupo humano. Como una de sus

    manifestaciones existe la msica; la manera de concebirla y proyectarla, las

    tendencias que los grupos sociales sean capaces de crear o asimilar del caudal

    universal y la calidad de las obras que produzcan, los identifican y diferencian en

    cualquier contexto.

    Para realizar el anlisis crtico de la categora msica de concierto se parti del

    trmino msica, por ser la dimensin mayor a partir de la cual se establece la de

    concierto como una de sus clasificaciones. Adems, la bibliografa encontrada sobre

    el tema pondera el tratamiento de la msica de concierto desde el punto de vista

    formal y conceptual, aspectos que no permiten un acercamiento al fenmeno desde

    el punto de vista sociolgico y antropolgico. En el marco de este estudio se parti

    de las concepciones que sobre la msica sustenta Manuel Valls Gorina.

  • 8

    Es el hombre como parte de la sociedad quien dota de significado las producciones

    musicales, y al margen de su aceptacin toda manifestacin no solo de la msica

    sino de la cultura en general, carecera de sentido y se perdera irremediablemente.

    Manuel Valls Gorina1 establece el vnculo de la msica con la memoria, cuando

    manifiesta que msica es () la suma de instituciones con las cuales el hombre

    otorga sentido a la () vibracin sonora que vive unos instantes en el tiempo, que

    adquiere significado gracias al persistir en su memoria ordenadora. (2007:11)

    La permanencia de la msica como manifestacin activa solo puede

    proporcionrsela la sociedad cuando le atribuye un significado, en la medida en que

    responda a sus intereses, necesidades y forme parte tanto de los recuerdos del

    pasado como de su cotidianidad. A travs de los recursos de la memoria cultural

    queda como imagen representativa de ese grupo social, y se garantiza su

    permanencia y renovacin.

    Existe una clasificacin en torno a la msica que concibe tres grandes grupos: msica

    folklrica, msica popular, y la llamada msica de concierto. La msica de concierto

    es un producto originario de Europa que se ha extendido al mundo entero, de manera

    que tambin los pases latinoamericanos han asumido sus gneros y estilos y los han

    integrado y adaptado a sus manifestaciones culturales, hacindola parte de su

    cultura; porque como plantea Radams Giro2 () no hay prstamos sin

    transformacin. De modo tal que esto vuelve nacional una msica, cualesquiera que

    sean sus fuentes (1998:3). Por su parte, las expresiones musicales europeas han

    asumido elementos de las tendencias de los pases con los que ha interactuado,

    inmersas en el proceso de globalizacin que envuelve al mundo.

    La nomenclatura de msica de concierto alterna indistintamente con el de culta,

    docta, sabia, seria, artstica o profesional y clsica. Las maneras de nombrar la

    msica diferente de la folclrica y la popular estn relacionadas con los puntos de

    vista desde los cuales se ha asimilado a travs del tiempo. Se ha denominado culta

    por la superada concepcin que ubica a la cultura occidental en una dimensin

    superior y de referencia para las otras culturas, situadas en una posicin inferior. En

  • 9

    este sentido, la msica del mundo europeo es la culta, por cuanto su modelo de

    vida es el que se considera desarrollado, complejo y merecedor de ser estudiado.

    Cuando se nombra as se subestiman las dems culturas del mundo y sus

    expresiones musicales.

    Se ha denominado docta, sabia, profesional y seria, porque su composicin e

    interpretacin exige un arsenal terico y tcnico que solo es posible obtener en el

    marco de los conservatorios, as como de un virtuosismo y talento innato en los

    intrpretes y compositores. El trmino de clsica es la extensin a toda la

    manifestacin del nombre del perodo conocido como Clasicismo, en el que brillaron

    msicos sin par como Haydn, Mozart y Beethoven. Sin embargo, en la actualidad no

    deben confundirse ambos vocablos, porque la msica de concierto ha trascendido

    ese momento histrico, con un lenguaje propio en cada etapa, aunque conserva un

    denominador comn: la calidad en la composicin y la interpretacin del producto

    artstico.

    La investigadora Carmen Valds3 sostiene que por msica de concierto: se entiende

    aquella en cuya creacin se alcanza el mayor grado de elaboracin, es decir, el ms

    alto nivel tcnico. En definitiva es una msica ms trabajada (2007:19). La atencin

    de la autora se centra en aspectos formales y conceptuales de la creacin musical,

    de acuerdo con su definicin su elemento distintivo es el alto nivel cualitativo que

    caracteriza a las buenas piezas de esa msica.

    La autora no hace distinciones entre gneros o estilos, por cuanto considera que las

    clasificaciones vigentes no se adecuan a los momentos actuales: No cabe duda de

    que hay una sola msica. (Ibd.: 21). Entre las diferentes expresiones del arte

    musical tiene lugar un intercambio constante, un proceso de interinfluencias que

    hace visible en la msica de concierto las huellas de lo mejor de las tendencias

    populares y folclricas.

  • 10

    Estas consideraciones no establecen en modo alguno un paralelo entre las

    manifestaciones musicales. Al margen de la interaccin que se da entre las diversas

    formas de expresin musical, la composicin, interpretacin e incluso la recepcin

    por parte del pblico de la msica de concierto tiene sus caractersticas propias, al

    igual que la popular y la folclrica y sin establecer jerarquas. Es una msica a travs

    de la cual el compositor o intrprete hace gala de su saber, apelando a sentimientos

    y emociones recnditos del receptor, y su pleno disfrute precisa de este ltimo cierto

    nivel de conocimientos y de toda su atencin. Por su complejidad no se ajusta al

    gusto de las mayoras, y la atmsfera que se teje alrededor de los conciertos ms

    conservadores es de formalidad en la relacin que se establece entre msicos y

    espectadores e incluso en el vestir de los concurrentes.

    Las investigadoras Zoila Gmez Garca y Victoria Eli Rodrguez4 proponen una

    definicin ms explcita, al manifestar que:

    () agrupamos bajo el rubro de msica de concierto, toda aquella que ha sido

    compuesta (o que se interpreta) para que un conjunto de individuos la escuche:

    puede estar a cargo de un instrumento solista (); de dos o ms instrumentos

    () o de una gran orquesta (); puede incluir el canto como parte de su esencia

    () o puede ser msica para la escena. (2005: 119)

    Esta posicin terica resume las ideas actuales acerca de la msica de concierto.

    As, forma parte de ese universo toda la msica que ha sido concebida para que un

    conjunto de individuos la oiga y disfrute por sus valores intrnsecos. El elemento

    medidor de la categora de concierto es entonces la calidad y la funcin que cumple

    (la de ser ejecutada para que los concurrentes la escuchen). De esta forma, tienen

    cabida las manifestaciones de msica popular y folclrica de todas partes del mundo

    que han nutrido histricamente la msica de concierto, arregladas a manera de

    msica concertante.

    Artistas de reconocida trayectoria en el cultivo de la msica de concierto en Las

    Tunas poseen criterios anlogos sobre esta manifestacin. En el marco de una

  • 11

    entrevista en profundidad, Cristino Mrquez Reyes5 plante: Es una msica de un

    alto nivel de elaboracin que se ha hecho especficamente para or, con profundidad

    y conciencia. La msica de concierto () tiene esos objetivos, pero responde a las

    races populares y folclricas de la nacin. (2009)

    Dado el elemento social que condiciona la creacin de la msica de concierto, es

    difcil que se produzca bajo patrones forneos. Es por eso que aunque se conciba

    para concierto, los gneros y estilos que se cultivan en cualquier sociedad son en

    principio diferentes de los de Europa (donde se originaron) y los de otras partes del

    mundo. Como autntica msica parte de los pueblos que la cultivan y representa sus

    cdigos culturales, y para lograr esto se hacen necesarios los ritmos autctonos; las

    tradiciones sonoras que brindan autenticidad a las obras y que no suponen una

    influencia negativa en la calidad.

    En entrevista en profundidad concedida a la autora de esta investigacin, el guitarrista

    concertista Flix Ramos Acosta6 asumi una posicin similar:

    Es toda aquella msica que tenga un nivel de elaboracin y calidad que le

    otorgue una distincin. Que uno pueda sentarse a escuchar y advierta esa

    calidad. La barrera que han pretendido levantar entre msica popular y msica

    de concierto es ficticia (). La msica tiene dos grandes clasificaciones: la

    buena y la mala (2009).

    De acuerdo con sus ideas, la msica de concierto no posee fronteras. Tan

    significativa puede ser una pieza clsica como una que agrupe lo mejor de las

    tendencias populares y folclricas. As, los grandes escenarios acogen, de la mano

    slida del conocimiento terico y tcnico de los conservatorios, las melodas genuinas

    de la tradicin musical de los pueblos.

    Las ideas de Wilfrido Terrazas7 establecen una divisin en el modo de concebir la

    interpretacin y composicin de msica de concierto en el mbito musical actual:

  • 12

    Las msicas con propuestas ms originales y novedosas de los ltimos aos

    () conforman una parte significativa de lo que se produce en la msica de

    concierto () vivimos en una poca () caracterizada por una notoria pluralidad

    de tendencias estticas en todos los mbitos de la msica. (2007: 18)

    La msica de concierto ha rebasado los cnones europeos, de manera que en el

    universo musical ha experimentado profundas transformaciones en lo formal y lo

    conceptual. Las producciones musicales actuales se adecuan a su tiempo y se valen

    de los recursos tecnolgicos del momento histrico, de modo que entre las ltimas

    dcadas del siglo XX y el tiempo transcurrido del siglo XXI, la produccin de msica

    de concierto apunta a dos maneras diferentes de hacer: la de los artistas que se

    dedican al repertorio tradicional de concierto (Ibd.: 17), y la de los que hacen

    Msica Contempornea, que de acuerdo con su definicin () se refiere a la msica

    que coincide con nosotros en el tiempo. Generalmente, se usa el apelativo de

    contempornea para aquella msica que abarca las ltimas 2, 3, 4 5 dcadas de

    msica de concierto. (Ibd.: 18)

    La msica de concierto tiene propuestas novedosas. Si bien prevalecen las

    tendencias conservadoras de la manifestacin, ha tenido lugar un movimiento que

    presupone cambios en aspectos como la organizacin de las alturas, el uso del

    timbre, la insercin de tecnologas de punta en la composicin e interpretacin, y la

    penetracin de elementos de diferentes tradiciones musicales. Las nuevas formas de

    hacer demandan de los msicos la utilizacin de conocimientos tericos y tcnicos

    que sobrepasen las fronteras de los conservatorios, as como una gran capacidad de

    improvisacin.

    Un intrprete () se vale de varias herramientas fundamentales (). Algunas de

    ellas provienen de distintas tradiciones musicales ajenas a la msica de

    concierto tradicional, otras han sido recuperadas muchos aos despus de que

    el afn homogeneizador conservatoriano las borrara de la prctica, otras ms

    son descubrimientos recientes. (Ibd.:19)

  • 13

    Al igual que Mrquez, Terrazas incluye entre las fuentes que alimentan la msica de

    concierto, manifestaciones musicales distintas de la tradicin occidental, lo que se

    traduce en las manifestaciones populares y folklricas de cada cultura que la

    promueva.

    En consonancia con estas aseveraciones, la autora de esta investigacin considera

    que la msica de concierto es una forma de expresin artstica cuyo proceso de

    creacin e interpretacin exige un alto nivel de formacin de los artistas. El cultivo de

    la misma es fundamentalmente posible en los marcos de la enseanza acadmica, y

    como resultado sus productos poseen un elevado grado de elaboracin. Constituye

    parte de un proceso de intercambio mediante el cual se retroalimenta con las

    manifestaciones musicales folklricas y populares, de modo que su elemento

    medidor es la funcionalidad, en la medida en que se concibe exclusivamente para ser

    escuchada.

    La presente investigacin se estructur a partir del anlisis de indicadores

    especficos como: las instituciones que proporcionan la base necesaria para que la

    msica de concierto se desarrolle, la enseanza acadmica como elemento formador

    de msicos profesionales, las unidades artsticas que han surgido como resultado del

    trabajo de estas instituciones, la realizacin de eventos y actividades en torno a estas

    manifestaciones musicales.

    1.2 La memoria cultural como alternativa en los estudios del pasado

    () lo cierto es que solo volviendo el rostro atrs, recolectando y tratando de descifrar los signos oscuros y dispersos del

    pasado, es posible anticipar y moldear esa otra dimensin de lo humano que llamamos porvenir

    Ambrosio Fornet. Las mscaras el tiempo

    Cuando se registran de alguna manera sucesos significativos en la vida de los

    hombres, se perpeta el surgimiento y desarrollo de las diferentes culturas. En las

    circunstancias del mundo actual (con el vertiginoso desarrollo cientfico-tcnico y el

    fenmeno de la globalizacin), resulta difcil evitar la contaminacin cultural y

  • 14

    mantener inalterables los componentes caracterizadores de los pueblos. La mezcla

    de elementos no puede evitarse, y esto no es del todo despreciable en aras de lograr

    los niveles de desarrollo necesarios para la supervivencia.

    En este contexto es importante que cada grupo social conserve su identidad, todo

    aquello que se le reconozca como propio en cualquier parte del mundo. Para lograrlo

    se busca el vnculo con las races histricas, con las memorias de los sucesos que

    marcan su existencia; sin perder la perspectiva del presente ni aferrarse a cnones

    que comprometan el futuro.

    En el siglo XX ocurrieron transformaciones sensibles en cuanto a la evolucin terica

    de la memoria. De acuerdo con los planteamientos de Jorge Mendoza Garca8 en

    Exordio a la memoria colectiva y el olvido social, es a partir del siglo XX que

    comienza a reconocerse y tratarse la memoria desde dos perspectivas: la

    individualista (plantea que es una facultad individual y se encuentra en el interior de

    la persona) y la colectiva (indica que la memoria es una construccin de los grupos

    sociales), de manera que () existen dos formas en que se organizan los

    recuerdos: agrupndose alrededor de una persona definida, (); o bien, distribuidos

    al interior de una sociedad (). Existirn entonces memorias individuales y ()

    memorias colectivas. (Aguiar; 2002: 6)

    No siempre goz la memoria de consideracin en lo predios de la Historia, por

    considerarse selectiva e incompleta, y por ser portadora de una alta carga de

    subjetividad. El siglo XX la puso en la arena historiogrfica con una perspectiva que

    hace notar su importancia para los exmenes del pasado, as como la innegable

    conexin que con la historia posee. En la actualidad se ha ensanchado el camino

    para su aprehensin, con la utilizacin de metodologas de las ciencias sociales y

    antropolgicas.

    La definicin que propone Gilda Waldman9 destaca el vnculo de la memoria con la

    historia y el carcter dialctico de la primera:

  • 15

    () la memoria es una construccin social del pasado y tiene (), un carcter

    histrico. () est sujeta a cambios, transformaciones y fracturas acordes a los

    cambios polticos y culturales o a la modificacin de la sensibilidad social en

    momentos especficos. (2007)

    La conservacin de la memoria depende en gran medida de los intereses de la

    sociedad. Las memorias son una reconstruccin desde el presente, as, los aspectos

    de la cultura que se perpetan a travs de ella son los que el grupo entienda que el

    momento requiere, aunque con el tiempo puedan cambiar las prioridades y lo que

    hoy se tiene como paradigma, maana puede caer en el olvido. No obstante esto no

    significa la distorsin de los sucesos, puesto que la memoria se apega a la verdad

    histrica. Los cambios que se operan en torno a ella se refieren a la visin que se

    forman las distintas generaciones sobre los hechos, a las explicaciones y anlisis

    que se tejen, los cuales son cambiantes como tambin lo son las ideas humanas.

    El olvido es tambin un recurso de la memoria, a tenor de lo cual Tzvetan Todorov10

    afirma que:

    () la memoria no se opone de ningn modo al olvido (). La restitucin integral

    del pasado es una cosa desde luego imposible (); la memoria es forzosamente

    una seleccin: ciertos rasgos del acontecimiento sern conservados, otros son

    inmediatamente o progresivamente descartados, y luego, olvidados. (1997: 12)

    Las obras del hombre no han podido abarcar la inmensa realidad que le rodea. Al

    perpetuar los hechos a travs de la memoria, instintivamente y tambin de forma

    consciente se desechan aspectos menos trascendentales para la sociedad. Cuando

    se reinterpreta el pasado, la sociedad escoge los aspectos que le son tiles para el

    auto conocimiento y la proyeccin al mundo, porque no todos los elementos de la

    cultura pueden perdurar sin afectar el presente y el futuro.

    El olvido es utilizado por los pueblos como medio de conservacin, porque segn

    Josef Hayan Yerushalmi11: del pasado slo se transmiten los episodios que se

    juzgan ejemplares o edificantes. (1998: 3) Ocurren hechos histricos que se

  • 16

    conservan a pesar de lo terrible de sus huellas, se guardan tradiciones y las

    expresiones artsticas valiosas, se extinguen patrones de comportamiento

    inadecuados y viceversa, como consecuencia de la evolucin de los grupos sociales.

    Las concepciones de Ambrosio Fornet12 en torno a la memoria exaltan su

    importancia como ente conservador de los elementos identitarios de la sociedad:

    El escrutinio dialctico del pasado conduce a una progresiva reivindicacin de

    los espacios y sucesos (), encubiertos o preteridos por la historia oficial. As,

    pues, el movimiento de condena implica (), un movimiento de rescate gracias

    al cual aparecen () millares de pequeas historias ignoradas, que las clases

    populares acaban reconociendo como parte de su propia historia (). Han

    recobrado la memoria y saben ya que no hay testimonio () que no haya

    contribuido a establecer su inacabable imagen () (1995: 24-25)

    La historia reconstruye de forma mecnica los acontecimientos ms relevantes de la

    existencia de un grupo social. A la memoria le es dada entonces la misin de buscar

    entre los hechos del pasado y plasmar lo que la historia ignora por su aparente

    insignificancia, o porque su andar vertiginoso no le permite reparar en detalles, y

    pasa a veces sin apreciar sucesos, rasgos caractersticos que son rganos activos

    de ese inmenso cuerpo que es la sociedad; sin los cuales no sera posible un

    funcionamiento adecuado.

    La memoria colectiva como concepto fue introducida en la arena cientfica por el

    socilogo francs Maurice Halbwachs13, quien plante por primera vez que:

    () Es insuficiente reconstruir pieza por pieza la imagen de un suceso pasado

    para tener un recuerdo. Hace falta que esta reconstruccin opere a partir de

    datos o de nociones comunes que se encuentran en nuestro espritu lo mismo

    que en el de los otros (), lo que es posible slo si han formado parte y

    continan formando parte de una misma sociedad. Solamente as se puede

  • 17

    comprender que un recuerdo puede ser a la vez reconocido y reconstruido.

    (Aguiar; 2002: 4)

    Halbwachs reconoce el carcter colectivo de las manifestaciones de la memoria,

    incluso las personales. Los hombres viven en sociedad y condicionados por la

    cultura, de manera que todas las esferas de su vida tienen la influencia externa de

    los miembros de su grupo, y en consecuencia el individuo no piensa o realiza

    acciones que no involucren de alguna forma a sus semejantes.

    La memoria colectiva no puede erigirse desde la perspectiva de una sola persona,

    por cuanto constituye la retencin u olvido del pasado de toda una sociedad. La

    importancia del individuo no debe subestimarse, porque a veces es portador de

    informaciones y recuerdos valiosos; pero solo cuando estos son compartidos por un

    nmero significativo de miembros del grupo, puede decirse que tienen un carcter

    social y que son dignos de preservacin como herencia cultural colectiva. De modo

    implcito, la definicin de Maurice Halbwachs encierra en su concepcin de memoria

    colectiva la de memoria cultural, cuando manifiesta que Por definicin ella no rebasa

    los lmites de este grupo. (Ibd.: 8)

    Los planteamientos de Xerardo Pereiro14 son similares a estos criterios en tanto

    plantea:

    () la imposibilidad de los humanos de utilizar la memoria fuera de la sociedad

    (). Lo cierto es que los grupos humanos recuerdan colectivamente por medio

    de la creacin de tradiciones, de la celebracin de eventos que recuerdan el

    pasado, por medio de conmemoraciones, por medio del calendario, de formas

    rituales () (2003: 5)

    La esfera de actuacin de la memoria colectiva (la sociedad) contribuye a determinar

    su carcter cultural. Los mecanismos de permanencia de la memoria colectiva se

    sirven de elementos culturales, entre los que Pereiro sita las prcticas, costumbres

    y rituales. Se objetiva en manifestaciones espirituales, pero tambin la memoria se

  • 18

    condensa en muchos elementos de la cultura material, que sirven de soporte

    simblico para la misma. (Ibd.: 2)

    Los procesos de seleccin y conservacin de los hechos del pasado se valen de una

    base material conformada por fuentes plsticas como mapas, cuadros, monumentos,

    fotografas y pelculas; de fuentes escritas en las que entran los diferentes tipos de

    documentos, y tambin de las orales que se transmiten en forma de frases clebres, rumores, leyendas, proverbios, canciones e incluso cuentos.

    De esta forma, nadie escapa al influjo de la memoria colectiva, ms all de lo que

    sobre el pasado ensean en las escuelas, las obras de los antepasados asechan en

    los monumentos de los parques, en las manifestaciones del arte, en las recetas de

    cocina que nadie escribe, en las ancdotas que resisten el tiempo, e incluso se

    esconden en los alardes modernos de las tecnologas.

    Joel Candau15 plantea que en el marco de la sociedad tienen lugar numerosas

    memorias colectivas, porque ciertamente existen tantas como grupos sociales dentro

    de ella:

    () lo que denominamos memoria colectiva () es el producto de un

    apilamiento de estratos de memoria muy diferentes, estas capas sedimentarias

    pueden sufrir cambios importantes si se producen temblores de la memoria. Lo

    que observamos en cada ocasin no es el trabajo de una memoria sino la obra

    de memorias mltiples. () Por consiguiente, la memoria colectiva no es nunca

    unvoca. (2002: 62-63)

    Lo que Candau nombra temblores de la memoria, son aquellas transformaciones

    que inevitablemente sufre la sociedad a travs del tiempo. Las sociedades estn

    mediadas por influencias externas, las guerras, los cambios polticos y econmicos

    significativos, los descubrimientos cientficos, son los detonadores que hacen

    cambiar concepciones y puntos de vista; lo cual redunda en el cambio de patrones

  • 19

    culturales y en las transformaciones que experimenta la permanente construccin de

    la memoria colectiva.

    Son mltiples las concepciones tericas que sustentan la memoria. Pierre Nora

    afirma que es la vida vehiculizada por grupos de gente viva, en permanente

    evolucin, mltiple y multiplicada (Candau; 2002:57), Xerardo Pereiro asevera que

    Los humanos construimos memorias, pero las memorias tambin nos construyen a

    nosotros. (2003:1) y que es un soporte de las identidades (Ibd.: 4), de manera que

    la memoria se encuentra en la base misma de la cultura, es un producto de esta que

    a la vez la retroalimenta. En vistas de que la cultura no excluye ninguna de las

    esferas de la vida de los grupos sociales, y por consiguiente tampoco sus recuerdos

    u olvidos, los conceptos de memoria y memoria colectiva se integran a la nocin

    abarcadora de memoria cultural.

    La memoria cultural conlleva a la reflexin en torno al devenir del hombre. A travs

    de sus manifestaciones se analiza de forma dialctica lo que ha perdurado de su

    quehacer, hacindolo parte indisoluble de su cultura, segn Nelly Richard16 es:

    () un proceso abierto de reinterpretacin del pasado (), remeciendo el dato

    esttico () con nuevas significaciones sin clausurar que ponen su recuerdo a

    trabajar, llevando comienzos y finales a re-escribir nuevas hiptesis y conjeturas

    para desmontar con ellas el cierre explicativo de las totalidades demasiados

    seguras de s mismas. (1998: 29)

    Se trata de ver los acontecimientos desde la perspectiva del presente, la memoria

    cultural revive los sucesos, interpretndolos desde afuera, en perpetuo desafo de las

    conclusiones establecidas en los marcos de un determinado perodo histrico; de

    modo que lo que en una poca fue censurable puede hallar completa justificacin en

    estos tiempos y viceversa. La autora muestra la brecha que dejan las

    manifestaciones de la memoria a nuevas disquisiciones, las cuales evolucionan o

    involucionan al ritmo de la sociedad que las concibe.

  • 20

    Por su parte Agnes Heller17 considera que:

    () La memoria cultural est conformada por objetivaciones que proveen

    significados () compartidos por un grupo de personas (). stos pueden ser

    textos, (). Tambin pueden ser monumentos (). Ms an, la memoria cultural

    est incorporada a las prcticas repetidas y repetibles regularmente, tales como

    fiestas, ceremonias, ritos. Finalmente, la memoria cultural () est asociada a

    los lugares () donde ha ocurrido algn suceso significativo y nico o lugares

    donde un suceso significativo se repite regularmente. (2001: 1-2)

    El amplio espectro que conforma la memoria cultural est integrado por elementos

    tangibles e intangibles de la cultura, construcciones del pasado de todo tipo

    concebidas para salir al encuentro del tiempo y el olvido, que contribuyen al

    mantenimiento de la identidad cultural. Heller dirige la atencin hacia el significado

    que valoriza la memoria, al margen de eso sus manifestaciones se volveran inertes y

    estaran condenadas al olvido. El inters sincrnico de los miembros de la sociedad

    en la conservacin de un determinado elemento de la memoria determina los lmites

    de su existencia.

    A partir de estos argumentos, el concepto de la autora gira en torno a que la memoria

    cultural es la reestructuracin selectiva y dialctica de los hechos del pasado desde

    una perspectiva analtica contempornea, para satisfacer la necesidad de

    conservacin de la identidad y la cultura de la sociedad. Se erige en virtud de la

    trascendencia que los sucesos revisten para los grupos sociales, en concordancia

    con lo cual tambin le es inherente la eleccin de los sucesos que se olvidan. Se

    objetiva tanto en las creaciones materiales como en las espirituales del ser humano.

    Como elemento que se perpeta a travs de la memoria cultural, la msica de

    concierto deja huellas perdurables en la sociedad, en virtud del significado que

    reviste para muchas de sus actividades vitales. En este sentido sigue el mismo

    proceso que los dems aspectos de la cultura, unos rasgos se mantienen intactos,

    algunos se transforman y permanecen, y otros se cultivan aisladamente o se pierden

  • 21

    en el tiempo; pero invariablemente, los gneros y estilos de la msica de concierto

    que se gestan en cada cultura son parte de la memoria cultural que las sociedades

    conservan como parte de su legado artstico.

    CAPTULO II. BASES METODOLGICAS PARA LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    En el contenido de este captulo queda expuesta la estructura metodolgica de la

    investigacin. Se argumentan elementos medulares como las ciencias desde las

    cuales se proyecta el estudio, el paradigma, la teora, as como la perspectiva, el

    enfoque, los mtodos y las tcnicas utilizadas.

    Este trabajo se realiz en virtud de caracterizar el desarrollo de la msica de

    concierto en el municipio Las Tunas, lo cual contribuye a rescatar parte de la

    memoria cultural del territorio en el perodo de 1980 al 2009. Para esto se estableci

    una periodizacin que consta de dos etapas, por cuanto la aplicacin de los mtodos

    y las tcnicas arrojaron la ocurrencia de acontecimientos que marcaron momentos de

    cambios en la manera de concebir y proyectar la msica de concierto en el perodo

    de 1980 a 1990 y de 1990 al 2009.

    2.1 Lineamientos metodolgicos del proceso investigativo. De las ciencias a la

    perspectiva

    La articulacin de un cuerpo metodolgico adecuado a los objetivos de esta

    investigacin posibilit encauzar el proceder de la investigadora, y lograr la coherencia entre los procedimientos, mtodos y tcnicas utilizados. En esencia

    contribuy a brindar validez y confiabilidad a los datos obtenidos.

    Las ciencias desde las cuales se orient la investigacin fueron: la Antropologa

    Cultural, la Etnomusicologa como disciplina de la Antropologa y la Sociologa de la

    Cultura. La Antropologa Cultural posibilit analizar la sociedad tunera en su contexto

  • 22

    cultural, si bien el estudio se enfoca desde una manifestacin musical universal que

    ha devenido expresin de la cultura artstica tunera: la msica de concierto.

    En la investigacin se describe la formacin de costumbres y prcticas habituales

    derivadas de la aceptacin y desarrollo de esta manifestacin; lo cual es perceptible

    en las presentaciones y los eventos que se han llevado a cabo, en las generaciones

    de individuos que por tradicin la han ejecutado y promovido, as como en la

    existencia de agrupaciones musicales vocales e instrumentales que la han cultivado

    a travs del tiempo. Son tambin relevantes las instituciones culturales y la

    permanencia de una organizacin que ha agrupado a muchos de los diletantes que

    la disfrutan.

    La Etnomusicologa permiti investigar el desarrollo de la msica de concierto en el

    territorio tunero mediante la relacin del elemento musical con otros aspectos

    culturales, porque ningn estudio cientfico puede sustraerse de la consideracin de

    la sociedad. De esta forma se analiz cuanto de lo social se refleja en lo musical, y

    cuanto de lo musical determina lo social.

    Desde una perspectiva antropolgica, se estudi la produccin de la msica de

    concierto como fenmeno cultural, y la participacin de individuos, grupos e

    instituciones en el devenir de la manifestacin. De modo que el trabajo se orient

    hacia la comprensin del significado que tiene para la localidad tunera el desarrollo

    de estas expresiones musicales, y la forma en que la sociedad las ha edificado y

    sostenido.

    La Sociologa de la Cultura posibilit el estudio de los procesos sociales que dieron

    lugar a las prcticas culturales que se manifiestan en la localidad tunera en relacin

    con la msica de concierto. La utilizacin de una perspectiva integradora posibilit el

    anlisis sociolgico de las diversas instituciones que han permitido la materializacin

    de estas prcticas, as como sus interrelaciones. Desde esta ciencia fue factible

    analizar cmo los avances y retrocesos de la produccin musical del territorio en

  • 23

    cuanto a msica de concierto son directamente proporcionales al desarrollo de otros

    aspectos de la cultura local como los cambios en el orden social y econmico. Sin

    embargo, de acuerdo con los intereses de la investigacin, los dems elementos

    culturales de la sociedad solo se explicaron en virtud de la importancia que han

    tenido para el avance de las expresiones musicales objeto de estudio.

    Como herramienta esencial para orientar el curso de la investigacin se asumi la

    Teora de las Mentalidades, relacionada con ciencias como la Sociologa y la

    Antropologa. En el texto de Carlos Barros Historia de las mentalidades:

    posibilidades actuales, se reconocen cinco elementos en su composicin: lo

    racional, lo emotivo, lo imaginario, lo inconsciente y la conducta. Estos estn

    interrelacionados y se encuentran en correspondencia con la manera en que los

    hombres perciben la realidad que los rodea y responden a ella con cada accin que

    realizan. Para la investigacin se tomaron en cuenta estos elementos, de manera

    que se asumen los supuestos tericos de la mentalidad para esclarecer la forma en

    que los msicos y miembros de las instituciones del territorio manifiestan su

    pensamiento, sus sentimientos y acciones.

    Desde lo racional se investig la msica de concierto como parte de la memoria

    cultural del municipio Las Tunas, con la correspondiente ubicacin de los hechos en

    su contexto histrico, sin intentar extrapolar ideas y concepciones actuales a la

    valoracin de acontecimientos del pasado.

    Resulta difcil hablar de msica de concierto sin que prime lo emotivo y la

    imaginacin, porque son elementos implcitos en sus procesos de creacin,

    interpretacin y consumo. Esos componentes de la mentalidad fueron de utilidad en

    los procesos de reconstruccin de los sucesos, en la medida en que se describieron

    elementos ligados a los sentimientos y la sensibilidad de quienes construyeron y en

    la actualidad continan la edificacin de la memoria cultural del territorio. Por otra

    parte, la formacin de unidades artsticas y la presentacin al pueblo de la msica de

    concierto como producto artstico se ha logrado en reiteradas ocasiones bajo

    condiciones desfavorables, y han tenido xito en virtud de proyectos que maduraron

  • 24

    en la imaginacin de los dirigentes de la actividad cultural y luego se materializaron a

    travs de acciones concretas.

    Las manifestaciones conductuales de la sociedad tunera inciden directamente en los

    avances y retrocesos que ha experimentado la msica de concierto en los diferentes

    perodos histricos, de modo que fueron analizadas las acciones realizadas por los

    artistas y miembros de las instituciones con el fin de potenciar de manera sostenida

    esas expresiones artsticas, en virtud de lo cual el municipio posee en la actualidad

    un desarrollo ostensible.

    La investigacin se orient desde los enfoques dialctico materialista y

    culturolgico. La utilizacin del enfoque dialctico materialista contribuy a la

    objetividad cientfica y el estudio sistmico de los procesos relacionados con el objeto

    de estudio. El trabajo se realiz a partir de la realidad objetiva y subjetiva, mediante

    un anlisis del caudal material y espiritual con que ha contado el municipio Las

    Tunas para expandir su cultura musical. En este sentido fue esencial la ubicacin

    espacio- temporal de los sucesos, el anlisis de la movilidad, la continua

    transformacin de los fenmenos y su interconexin, para estudiarlos de acuerdo con

    la situacin econmica, poltica y social imperante en cada momento.

    Se analizaron los procesos de la cultura tunera relacionados con las expresiones de

    msica de concierto, por lo que el uso del enfoque culturolgico permiti centrar la

    atencin en el contexto donde se realizan las prcticas de este tipo. El contenido de

    esta investigacin es entonces la exploracin parcial de un aspecto de la cultura de

    la localidad desde la ptica de sus miembros, en la medida en que se determinan

    qu elementos conforman o dan lugar a estas manifestaciones, cules favorecen o

    atentan contra su desarrollo, y cmo las mismas dificultades han sido el dispositivo

    generador de progreso.

    Para la indagacin se asumi el paradigma interpretativo, desde su ptica fue posible

    estudiar las personas y acontecimientos relacionados con la msica de concierto en

    el propio contexto tunero, lo cual viabiliz el anlisis desde sus especificidades. La

  • 25

    produccin de msica de concierto en la localidad exhibe caractersticas

    condicionadas por factores econmicos, sociales y polticos que repercutieron

    sensiblemente en el plano artstico, de manera que en el estudio llevado a cabo se

    tuvieron en cuenta estos aspectos. Se investig el modo de actuacin de individuos e

    instituciones en el perodo escogido, para lo cual fue esencial la visin que de los

    hechos y procesos poseen los msicos y especialistas del tema.

    De acuerdo con la naturaleza del paradigma interpretativo, no se intervino en el

    comportamiento de los indicadores que miden el desarrollo de la msica de concierto

    en la localidad, porque el objetivo de la investigacin se dirigi al conocimiento y la

    comprensin de este fenmeno. Se recopilaron datos de fuentes orales y

    documentales, de lo cual result la descripcin de la actividad de la msica de concierto

    en la etapa seleccionada. Adems se analiz el significado que para la sociedad tunera

    han tenido en cada momento los acontecimientos y las acciones de los msicos y

    otros implicados en los procesos de promocin y produccin de msica de concierto.

    La perspectiva desde la cual se realiz la investigacin fue la complementariedad o

    sntesis multimetodolgica, la cual posiblilit complementar mtodos, tcnicas y

    procedimientos de corte cuantitativo y cualitativo; elementos que brindaron solidez al

    cuerpo terico y contribuyeron a la validacin de las informaciones. Se prioriz el uso

    de la metodologa cualitativa, por cuanto se trata de un estudio del pasado, en el que

    se reconstruye parte de la memoria cultural de la localidad. De esta forma, el

    instrumental que ofrece la metodologa cualitativa es el que permite en mayor medida

    la utilizacin de las fuentes de informacin existentes. Se utiliz adems el criterio de

    la triangulacin de datos, de modo que la informacin aportada por las fuentes orales

    fue comprobada con las documentales y viceversa, lo cual contribuy a proporcionar

    fiabilidad a los datos recopilados.

  • 26

    2.2 Los mtodos y las tcnicas de la investigacin. El instrumental necesario para la

    recogida de informacin.

    Para la materializacin de la investigacin se utilizaron mtodos tericos, tales como

    el anlisis- sntesis, la induccin- deduccin y el histrico- lgico. Se trabaj adems

    con mtodos empricos tales como: el fenomenolgico, el anlisis de contenido y el

    anlisis bibliogrfico. Las tcnicas de recogida de informacin utilizadas fueron:

    entrevista en profundidad, entrevista estructurada, entrevista semiestructurada y

    tcnicas documentales como: fichas bibliogrficas, hemerogrficas y de contenido.

    Se utiliz el anlisis- sntesis para, en el proceso de anlisis, fragmentar los sucesos

    ocurridos en relacin con el desarrollo de la msica de concierto en el municipio Las

    Tunas, de manera que la obra particular de msicos e instituciones se examin por

    separado. Se develaron algunos elementos del quehacer musical tunero anteriores al

    perodo objeto de investigacin y los pertenecientes a la etapa escogida.

    El proceso de anlisis se extendi a elementos de la vida profesional de los msicos

    y el trabajo realizado por instituciones como el Centro de Superacin para la Cultura,

    el Centro Provincial de la Msica, la Escuela Vocacional de Arte El Cucalamb

    (EVA), la Agrupacin Provincial de Concierto y el Crculo de Amigos de la Msica de

    Concierto. Tambin fueron objeto de anlisis los principales eventos que se han

    desarrollado en la localidad, entre los que se encuentran las Jornadas Provinciales

    de Msica de Concierto, los Encuentros Nacionales de Orquestas de Guitarra, los

    Conciertos de Invierno, las retretas. Con el anlisis como sustrato, se integraron a

    travs de la sntesis acciones, acontecimientos y la labor de las diferentes

    instituciones, manifestndose las relaciones entre ellos y el resultado final de dichas

    interacciones en un proceso de sistematizacin de toda la informacin.

    La induccin- deduccin fue esencial para establecer generalizaciones a partir de

    hechos y fenmenos especficos. De manera inductiva se puso de manifiesto que

    existe un desarrollo en la produccin y consumo de la msica de concierto en la

  • 27

    localidad, tomndose como base una serie de fenmenos que han tenido lugar ante la

    confluencia de factores sociales, econmicos y culturales; a raz de los cuales se

    crearon las condiciones propicias para la expansin de esta manifestacin. El proceso

    de induccin posibilit adems percibir la existencia de elementos diferenciadores en

    la produccin y consumo de msica de concierto en varios momentos histricos. Es

    decir, que a partir de elementos particulares se estableci una idea generalizada del

    objeto de estudio.

    Las premisas formuladas a travs de la induccin, posibilitaron que se arribara a

    conclusiones legtimas mediante el proceso de deduccin. Las aseveraciones

    inducidas se confirmaron a travs del examen de las evidencias contenidas en las

    diversas fuentes documentales y orales, y como resultado se expuso tericamente el

    proceso de desarrollo de la msica de concierto en el territorio tunero en el perodo

    seleccionado. A partir de la constatacin de la existencia de elementos especficos en

    distintos momentos histricos que caracterizaron y marcaron diferencias significativas,

    el anlisis de los resultados de la investigacin se fraccion en dos etapas: 1980-1990

    y 1990-2009. Las afirmaciones realizadas en esta investigacin son comprobables y

    medibles en el marco de otros estudios.

    El mtodo histrico- lgico result fundamental para el rescate de la memoria cultural

    del municipio, por cuanto posibilit el seguimiento del orden cronolgico de los

    sucesos. A travs de este fue posible analizar el acontecer de la manifestacin de

    msica de concierto en la localidad tunera, vista en sus perodos de avance y

    retroceso producto de los cambios del medio social. La aplicacin de este mtodo

    coadyuv al anlisis de las dos etapas en las que se divide el desarrollo de la

    manifestacin.

    Lo histrico sirvi para revelar qu y cundo sucedieron los hechos objeto de

    estudio, lo que hizo posible apreciar los lazos existentes entre los acontecimientos que

    lo conforman. Desde el punto de vista lgico se pudo apreciar el por qu de esos

    acontecimientos. Posibilit explicar cmo las circunstancias de los momentos

  • 28

    histricos han influido en el proceso de produccin de este tipo de msica en el

    territorio.

    El mtodo fenomenolgico contribuy a la elucidacin del desarrollo de la msica de

    concierto en el perodo seleccionado, en la medida en que pueden estudiarse a

    travs de este las prcticas cotidianas de los protagonistas e instituciones que

    intervienen en los diferentes momentos de su desarrollo. As, quedaron al

    descubierto las experiencias habituales de la vida musical tunera.

    En el marco de la fenomenologa se explican bsicamente los sucesos investigados.

    No se trata solo del hecho en s, sino de la bsqueda de sus interioridades. Mediante

    su utilizacin se describi la esencia de los acontecimientos que llevan a la msica

    de concierto a un verdadero progreso, en la que ocupa un lugar trascendental el

    significado que para el avance de la sociedad posee.

    A partir del reconocimiento de que el entorno sociocultural tiene una influencia

    significativa en el quehacer musical de los territorios, se interpretaron las

    circunstancias especficas de la produccin de msica de concierto en la localidad

    tunera; de este modo quedaron expuestas en la investigacin las experiencias en

    este sentido y se analiz desde la perspectiva de los otros, o sea, los constructores

    de esa manifestacin musical en la sociedad tunera.

    Para la investigacin fue esencial el empleo del mtodo anlisis de contenido, por

    cuanto la solucin del problema cientfico presupone la caracterizacin del desarrollo

    que ha tenido la msica de concierto en el municipio Las Tunas, y este conocimiento

    est contenido bsicamente en fuentes orales y documentales. El anlisis de

    contenido permiti realizar inferencias reproductibles y efectivas de los datos

    recopilados, as como una descripcin objetiva y ordenada de los contenidos de las

    informaciones aportadas por diversas fuentes orales. La utilizacin de este mtodo

    permiti adems el anlisis reflexivo de las fuentes documentales, a travs de la

    identificacin de las particularidades de los textos estudiados.

  • 29

    El mtodo anlisis bibliogrfico posibilit el examen de las fuentes documentales

    primarias y secundarias. Como parte de los documentos primarios se utilizaron libros

    de texto, investigaciones en formato de trabajos de diploma y tesis de maestra,

    artculos de revistas sobre temas musicales, antropolgicos y etnomusicolgicos; la

    coleccin completa del Peridico 26 del perodo histrico estudiado. A manera de

    complemento, las fuentes documentales secundarias posibilitaron el esclarecimiento

    de conceptos sobre la terminologa utilizada, as, se recurri a la revisin de

    diccionarios y enciclopedias de msica y de la lengua espaola.

    La tcnica entrevista en profundidad se utiliz en la bsqueda de la informacin

    conservada en la memoria de los artistas y dirigentes de instituciones culturales de

    mayor experiencia, implicados en la produccin y consumo de msica de concierto

    en el municipio Las Tunas; por lo que las disertaciones versaron fundamentalmente

    sobre las experiencias personales y la vida profesional de cada uno. Entre los temas

    se abordan los principales acontecimientos relacionados con el objeto de estudio en

    diferentes momentos histricos, los elementos que han limitado o favorecido el

    desarrollo de la msica de concierto en el territorio; el trabajo realizado en el marco

    de las instituciones culturales, el devenir de las agrupaciones y solistas. Durante las

    sesiones se dio libertad a los entrevistados para abordar cualquier aspecto que

    consideraran oportuno.

    Para la aplicacin de esta tcnica se tom, de la poblacin de artistas y dirigentes de

    instituciones dedicados a la msica de concierto en Las Tunas, una muestra

    integrada por los msicos: Cristino Mrquez Reyes, Director de la Banda Provincial

    de Conciertos, y Flix Ramos Acosta, guitarrista concertista y Vicepresidente de la

    Unin de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en el territorio. Adems se trabaj

    con el Presidente del Crculo de Amigos de la Msica de Concierto Jess Jos

    Diguez.

  • 30

    Para esta tcnica se utiliz el muestreo no probabilstico en su variante intencional, el

    cual posibilit la eleccin deliberada de los entrevistados que se estimaron

    representativos de esa poblacin. Como criterio de seleccin se tom el tiempo de

    vinculacin de los individuos con la labor musical y la experiencia acumulada al

    respecto.

    La entrevista estructurada se utiliz para especificar, a travs de una serie de

    preguntas previamente establecidas; detalles de la formacin acadmica de los

    artistas, la fecha de establecimiento de las agrupaciones, formato, as como

    referencias sobre su quehacer: gneros y estilos que cultivan, piezas musicales que

    componen su repertorio, principales presentaciones, eventos competitivos a los que

    se han presentado y premios obtenidos. Los temas de inters tambin giraron en

    torno a los elementos que ellos consideran que propiciaron el desarrollo de la msica

    de concierto en la localidad y los que constituyeron una limitacin en el perodo

    estudiado.

    Se trabaj con el muestreo no probabilstico de tipo intencional, y conformaron la

    muestra fundamentalmente los solistas y directores de agrupaciones: Ernesto Toms

    Ochoa Hidalgo, director del do de cmara Arpegio; Ramn Carlos Leyva Prez,

    director de la Orquesta de Guitarra Isaac Nicola; Aleibis Araz Batista, directora del

    Coro Profesional de Cmara Euterpe; Hindira Consuelo Mastrapa Leyva y Danilo

    Lozada Lazo, integrantes del do de cmara Presto, Yeline Zamora Cortina, cantora

    de la agrupacin femenina Vocal Melisma; y ngel Alfonso Ochoa Cutio, integrante

    del do de cmara Arioso.

    Para esta investigacin se realizaron dos entrevistas semiestructuradas, una con el

    fin de conocer el devenir de la carrera artstica de Argibaldo Acebo Prez, concertista

    de guitarra del Centro Provincial de la Msica. La otra se le aplic al Subdirector de

    la Banda Provincial de Conciertos Cristino Mrquez Rodrguez, con el propsito de

    indagar acerca de los conciertos o retretas que realiz esta institucin en el perodo

    estudiado.

  • 31

    En el marco de la investigacin se utilizaron tcnicas documentales como fichas

    bibliogrficas y hemerogrficas, estas posibilitaron ordenar los datos obtenidos de

    libros, revistas y publicaciones peridicas; as como consignar con claridad las

    referencias de estas fuentes, tales como los autores, los ttulos, las fechas de

    edicin, el nmero de las pginas revisadas. Se utilizaron adems fichas de

    contenido, las cuales facilitaron la organizacin de las informaciones recogidas, tales

    como conceptos e ideas de diversos autores sobre las categoras, los elementos

    metodolgicos abordados en la investigacin, y datos especficos sobre hechos

    relacionados con el objeto de estudio.

    CAPTULO III. LA MSICA DE CONCIERTO EN EL MUNICIPIO LAS TUNAS.

    ETAPAS DE DESARROLLO DE 1980 AL 2009

    Las manifestaciones de msica de concierto en el municipio Las Tunas se han

    desarrollado en virtud de los lineamientos establecidos a nivel nacional para

    potenciar el avance de la cultura. En este sentido se han creado instituciones

    culturales para rectorar las actividades musicales y centros educacionales para la

    formacin de artistas profesionales. Como resultado de este trabajo existen msicos

    de reconocido nivel tcnico en la localidad, cuya labor est dirigida bsicamente a

    promover la manifestacin.

    Caracterizar el proceso de desarrollo de la msica de concierto en el municipio Las

    Tunas en el perodo 1980-2009 como parte de la memoria cultural de la localidad,

    presupone el anlisis del quehacer de los msicos e instituciones en torno a sus

    expresiones. En el presente captulo se lleva a cabo un recorrido por los principales

    acontecimientos que han tenido lugar en el municipio en relacin con la msica de

    concierto que han coadyuvado a su desarrollo.

  • 32

    3.1 La msica de concierto en Las Tunas. Etapa de 1980 a 1990, la dcada de oro.

    La msica que produce un pueblo es la imagen de su entorno, manifestada a travs de

    sus recursos y medios expresivos. Cuando la sociedad la incluye en sus prcticas

    cotidianas, dotndola de significado, deviene parte de la memoria cultural que se

    conserva a travs del tiempo. En Las Tunas, las expresiones de msica de concierto

    constituyen elementos culturales representativos del devenir de la localidad.

    El tiempo transcurrido entre 1980 y 1990 puede considerarse como la dcada de oro de

    la msica de concierto en el territorio. La realizacin de entrevistas en profundidad a

    Cristino Mrquez, Flix Ramos y Jess Jos Diguez18, as como el anlisis de la

    informacin contenida en fuentes documentales como el Peridico 26 de ese perodo lo

    corroboran. En este fenmeno intervinieron factores como la creacin de AMICO

    (1982), el establecimiento de las Jornadas Provinciales de Msica de Concierto (1982)

    con una periodicidad anual y la realizacin sistemtica de conciertos con artistas del

    municipio, de Cuba y diversas partes del mundo.

    Las ptimas relaciones de cooperacin que existan entre los pases promotores de

    la construccin del sistema socialista en esta etapa, hicieron posible que la ciudad

    fuera visitada por msicos del mbito internacional. Al ser entrevistado sobre el

    fenmeno musical en esos momentos, Jess Jos afirm: Cada 40 45 das se

    reciba un artista del campo socialista (2009). Entre los msicos que arribaban al

    territorio se encontraban soviticos, blgaros, checos, rumanos y ucranianos. Los

    cubanos accedan por medio de la Agrupacin Nacional de Conciertos, y lo hacan

    con una frecuencia semanal.

    Iliana Mustelier Salazar19 ratific el impulso de la vida cultural tunera en esa etapa, al

    sealar en su investigacin que:

    En los aos ochenta () numerosas actividades se desarrollaban: Noches

    espaolas en el Memorial Vicente Garca (); Las Peas Culturales en el Patio

  • 33

    de Blanquita Becerra y en el Museo Taller de Escultura; Veladas artsticas en el

    Teatro Tunas; Viernes Culturales en el Museo Provincial (). (2006: 51)

    El 29 de junio de 1980 se fund la Casa de la Cultura Tomasa Varona, con la cual se

    abri un nuevo escenario para las manifestaciones de msica de concierto. En el

    marco de una entrevista en profundidad, Flix Ramos refiri que la Casa de la

    Cultura ha promovido desde su creacin todas las expresiones del arte, y en este

    sentido desarroll un nmero significativo de actividades relacionadas con la msica

    de concierto.

    Producto de la desventaja que ha sufrido este tipo de msica en relacin con la

    popular, ha sido un arte subsidiado por el estado cubano, y esta institucin

    contribuy a formar un pblico para sus manifestaciones, segn sus palabras: La

    Casa de la Cultura convoca a la vanguardia artstica para que trabaje con ella. All se

    genera un movimiento cultural, y los artistas profesionales comparten con los

    aficionados en las diferentes actividades (2009). Con el surgimiento de la Casa de la

    Cultura, la localidad adquiri para la msica de concierto un espacio ntimo, ideal

    para el acercamiento del pueblo a una manifestacin musical poco conocida y

    aceptada en esos momentos20.

    Entre las manifestaciones de msica de concierto que se cultivaban con estabilidad

    en esta etapa se encuentran las presentaciones de la Banda Municipal de

    Conciertos21, denominadas retretas por el pueblo tunero. La coleccin de

    Peridicos 26 de 1981 registr de manera constante su presencia los jueves y los

    domingos en el parque Vicente Garca, y de acuerdo con la entrevista

    semiestructurada aplicada Cristino Mrquez Rodrguez22, durante la dcada de 1980

    se ofrecieron de manera estable. Para la sociedad tunera, constitua una manera

    espontnea de acercarse a la msica de concierto en un espacio abierto, donde

    confluye un repertorio que une a las obras clsicas, la msica popular de concierto.

  • 34

    En el ao 1982 tuvieron lugar acontecimientos significativos en el mbito de la

    msica de concierto. El 11 de mayo de 1982 se realiz en el territorio tunero la

    reunin previa a la formacin de AMICO24; y el da 19 qued establecido de manera

    oficial (Ver anexo VII). En una entrevista en profundidad concedida a la autora de

    esta investigacin, su actual presidente Jess Jos manifest que surgi con un

    objetivo bien definido: La idea era formar un auditorio que tuviera una asistencia fija

    a los conciertos. (2009)

    Flix Ramos fue el primer presidente de la institucin, constituida adems por un

    secretario, un tesorero (Ena Vidal) 25 y un nmero variable de miembros. La

    participacin del crculo en las actividades del territorio no se hizo esperar, y el da 19

    del mismo mes se estren en un concierto de la habanera ola Zahig26. Para el da

    24 de junio de ese ao, se dio un concierto en el patio del Museo Provincial Mayor

    General Vicente Garca, y a partir de ah, con la autorizacin de su director Ramn

    Batista, comenzaron a realizarse en la sala de actos, local que a partir de entonces

    devino sede principal de las actividades que se ofrecieron en la localidad.

    A dos meses de creado el crculo, exista un bajo nivel de asistencia a los conciertos,

    producto del escaso conocimiento de la poblacin con respecto a este tipo de

    msica. Esta situacin trajo como consecuencia que se le proporcionara un

    tratamiento especial, y para lograr una adecuada afluencia de pblico, Jess Jos

    cre una comisin de activistas27 que despleg un serio trabajo de promocin y

    divulgacin de las actividades que se programaban.

    En este sentido, se redactaban circulares que enviaban a los miembros por correo y

    personalmente, disponan de la va telefnica y el acceso a la radio; sin embargo, el

    mtodo fundamental para atraer miembros era el trato directo con las personas,

    segn lo planteado por Jess Jos: Era una comisin de activistas en pro del

    fortalecimiento del crculo. El objetivo era divulgar la fecha de los conciertos y captar

    personas con sensibilidad para la msica. (2009)

  • 35

    Desde entonces esta institucin trabaj de manera sistemtica para incrementar en

    la localidad el gusto esttico por la msica de concierto. El trabajo de AMICO fue de

    gran importancia para el desarrollo de este tipo de msica en esta etapa, en la

    medida en que contribuy a la formacin de un pblico partidario de estas

    manifestaciones artsticas.

    En esa poca, la Direccin Provincial de Cultura se encargaba de coordinar las

    presentaciones de la msica de concierto a travs del Departamento de Arte28.

    Cuando se cre AMICO, mantuvo una comunicacin constante con sus miembros;

    de manera que estos solicitaban la presentacin de los artistas de mayor arraigo en

    el pblico, como es el caso del tenor Mario Travieso29.

    El ao 1982 marc otro momento de gran importancia en la vida cultural de Las

    Tunas, porque fue el contexto en que se celebr la primera Jornada Provincial de

    Msica de Concierto (Ver anexo VIII), establecida con una frecuencia anual. Hasta

    entonces la localidad no haba protagonizado un evento en el que de manera

    peridica el pueblo interactuara con las manifestaciones musicales de concierto. En

    su marco, los artistas tuneros intercambiaron experiencias con los de otras

    provincias, y el pblico tuvo la posibilidad de acceder a las manifestaciones de

    msica de concierto que se promovan a nivel nacional.

    En su primera edicin, el protagonismo lo alcanz el talento forneo, y el territorio

    estuvo representado por la Banda Municipal de Conciertos y el guitarrista Flix

    Ramos. En esa etapa, eran pocos los msicos tuneros que cultivaban la msica de

    concierto, y las actuaciones de este guitarrista fueron muy significativas. La revisin

    bibliogrfica mostr su presencia en muchas de las actividades que se desarrollaron

    en la localidad, a tenor de lo cual el Peridico 26 registr: Causa impresin que este

    artista no haya salido de un conservatorio, sino que su preparacin ha sido

    autodidacta. (25 de abril de 1981, p.6)

  • 36

    Independientemente de la importancia que revisten las jornadas de concierto, las

    expresiones de este tipo de msica no se circunscriban a ese contexto. El ao 1983

    enmarc la visita del saxofonista Miguel Villafruela y el conjunto de violines de la

    escuela habanera Manuel Saumell30, e instituciones como La pera Nacional de

    Cuba (ONC) y la Orquesta Sinfnica Nacional (OSN) tambin honraron la localidad

    con su presencia.31 La constante visita de artistas y agrupaciones especializados en

    msica de concierto contribuyeron a la sistematizacin de la presencia de estas

    manifestaciones en el territorio, y a la consolidacin de un pblico para esas

    presentaciones.

    Segn muestran los ejemplares del Peridico 26, la segunda edicin de la Jornada

    Provincial de Msica de Concierto se celebr en el mes de abril de 1984. Para esta

    ocasin se increment el nmero de artistas 32, y aunque la representacin tunera era

    exigua, el evento de forma general ascendi cuantitativa y cualitativamente, con la

    participacin de artistas de renombre nacional e internacional. Como parte de las

    actividades culturales ms relevantes del ao 1984, la prensa local registr adems

    la seleccin de Las Tunas como subsede del Festival Internacional de Guitarra de La

    Habana, 33 y continu la realizacin de conciertos en la Casa de la Cultura y el Museo

    Provincial34. La realizacin estable de actividades promovi un movimiento cultural

    creciente en torno a las manifestaciones de msica de concierto.

    En el marco de una entrevista en profundidad, Jess Jos manifest que en el ao

    1984 el crculo contaba con 262 miembros, un nmero significativo si se tiene en

    cuenta que en los das de su fundacin no pasaban de 20. (2009) Aun sin alcanzar

    niveles masivos, el trabajo de AMICO logr que la asistencia del pblico a los

    conciertos experimentara un aumento; porque si bien la afluencia de individuos a

    estas presentaciones no se deba exclusivamente a sus integrantes, este propici la

    participacin no solo de sus miembros, sino tambin la de sus amigos y familiares.

    La Jornada Provincial de Msica de Conciertos se celebr por tercera ocasin en

    mayo de 1985. Como era costumbre desde los das de su primera aparicin, el

  • 37

    evento cont con artistas forneos35, sin embargo, la prensa mostr inconformidad

    por la ausencia de los del territorio:

    () al pasar el concertista visitante (), parecen esfumarse () como si

    realmente existieran de ocasin (). Para el cierre (), se contar con un

    elenco respetable, ms cuando se anunci quines estaran en la interpretacin

    vocal e instrumental, no aparecan nombres locales que ya tienen plaza entre los

    artistas de concierto. (Peridico 26, 11 de mayo de 1985; p. 6)

    Aunque Las Tunas era visitada por artistas reconocidos, exista un deseo manifiesto

    de incluir en los conciertos el talento local. Todava el municipio contaba con escasos

    cultivadores de este tipo de msica, sin embargo, el reconocimiento de los existentes

    se avizoraba como una necesidad; lo que llevaba implcita otra: el incremento del

    nmero de solistas y agrupaciones para que la localidad se manifestara en el mundo

    de la msica de concierto con un lenguaje propio.

    No obstante, el trabajo que se efectuaba en cuanto a la promocin de la msica de

    concierto era slido. Artistas y agrupaciones como Flix Ramos y la Banda Municipal

    mantenan una asidua presencia en las actividades culturales, y la escasez de

    unidades artsticas en el territorio se compensaba con el talento forneo36. De igual

    manera transcurrieron los aos de 1986 y 1987, en los que tuvo lugar una afluencia

    artstica que posibilit la interaccin reiterada del pblico con estas expresiones

    musicales.

    Para 1987 Jess Jos asumi la presidencia de AMICO37, y a partir de entonces

    trabaj para promover las expresiones musicales de concierto, desde su posicin de

    diletante y en virtud de su amor por la msica. Sobre la actividad del crculo en esos

    aos expres: El de Las Tunas era considerado uno de los mejores (2009)38. La

    participacin de sus miembros era decisiva en las diferentes actividades culturales;

    entre las que se destacan en 1988 la celebracin del IV Concurso y Festival de

    Guitarra de La Habana (en esa ocasin Las Tunas fue seleccionada como sede), y la

    presentacin de Guitarra Cuatro en el Museo Provincial40.

  • 38

    La formacin de msicos profesionales comenz a consolidarse a finales de la

    dcada de 1980, cuando en el curso 1988-1989 la Escuela Elemental de Arte El

    Cucalamb devino Escuela Vocacional de Arte (EVA), y adquiri carcter provincial.

    Nurys Cantallops39 registr en su investigacin sobre esta institucin que durante su

    funcionamiento como Escuela Elemental de Arte solo se impartan cinco

    especialidades de msica. Con la nueva estructura se ampli el diapasn de las

    especialidades a catorce, de manera que los alumnos podan estudiar violn, viola,

    cello, contrabajo, piano, guitarra, percusin, trompeta, flauta, clarinete, saxofn,

    trombn, trompa y canto coral.

    Esto constituy un paso de avance para el desarrollo de la msica de concierto, en la

    medida en que se increment el nmero de estudiantes de la enseanza artstica y

    se diversificaron las especialidades, con una influencia trascendental en la formacin

    de profesionales para este tipo de msica. En el trabajo de la escuela es

    sobresaliente el mantenimiento de un dilogo con las instituciones promotoras de la

    msica de concierto, por cuanto contribuy directamente al avance de la

    manifestacin con la inclusin de sus mejores estudiantes en los eventos de la

    localidad.

    A finales de la dcada de 1980 las presentaciones de msica de concierto

    continuaron de manera estable, de modo que en el ao 1989 se realizaron mltiples

    actividades protagonizadas por sus expresiones. La Jornada Provincial de Msica de

    Conciertos estuvo dedicada al pianista Huberal Herrera, por sus 60 aos de vida y

    los 45 de carrera artstica41. En el Memorial Vicente Garca se efectuaban los

    mircoles culturales42, y tambin el Cine Teatro Tunas y el Museo Provincial fueron

    sede de numerosas presentaciones de este tipo de msica43. Sin embargo, lo ms

    notable de ese ao radica en la fundacin de instituciones relevantes para el

    desarrollo de la msica de concierto en la localidad.

    El 28 de diciembre de 1989 se fund por Resolucin Ministerial 440/89 el Centro

    Provincial de la Msica Barbarito Diez44, bajo la direccin de Cristino Mrquez45 y con

  • 39

    Flix Ramos como subdirector. Desde all se promova y proyectaba msica de todo

    tipo, porque surgi con un programa cultural abarcador; segn la entrevista en

    profundidad realizada a Cristino Mrquez:

    () Se haca un programa cultural que llegara a toda la provincia, la proyeccin

    de msica para carnavales, cucalambeanas, conciertos, (). Se vea el tipo de

    msica que se promova en cada caso y cuntas unidades artsticas se

    necesitaban para que la participacin fuera masiva. (2009)

    Con la fundacin de este centro, la localidad tunera cont con una institucin

    encargada de promover la msica de forma exclusiva, y por primera vez la de

    concierto como una de sus manifestaciones46 De acuerdo con la entrevista en

    profundidad efectuada a Flix Ramos, el Centro Provincial de la Msica organiz

    desde sus inicios la realizacin de las actividades de msica de concierto a travs del

    Departamento de Programacin.


Recommended