+ All Categories
Home > Documents > U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia,...

U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia,...

Date post: 12-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
118
- 1 de 94 - Informe Final de Evaluación de la Titulación de INGENIERO TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O L A U N I V E R S I T A R I A D E D E S E Ñ O I N D U S T R I A L INGENIERO TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL
Transcript
Page 1: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 1 de 94 -

Informe Final de Evaluación de la Titulación de

ING

EN

IER

O T

ÉC

NIC

O E

N D

ISE

ÑO

IND

US

TRIA

L U

N I

V E

R S

I D

A D

E

D A

C

O R

U Ñ

A

E S

C O

L A

U

N I

V E

R S

I T

A R

I A

D

E

D E

S E

Ñ O

I

N D

U S

T R

I A

L

INGENIERO TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL

Page 2: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 2 de 94 -

ÍNDICE. 1. Introducción 1.1. Metodología 1.2. Constitución del Comité de Evaluación Interna y Reuniones 1.2.1. Plan de Trabajo e Incidencias 1.3. Realización de las encuestas 1.4. Redacción del Borrador del Informe de Evaluación Interna 1.5. Aprobación del Informe de Evaluación Interna 2. Comité de Evaluación Externa 2.1. Valoración de la composición del CA y de la metodología utilizada 2.2. Preparación de la visita del CEE al Centro 2.3. Visita del CEE al Centro 2.4. Cronograma. Comentarios generales. Incidencias 2.5. Revisión de evidencias documentales 2.6. Visitas a instalaciones 2.7. Entrevistas 2.8. Reunión con el CA 2.9. Reunión con Profesorado 2.10. Reunión con Alumnos 2.11. Reunión con el PAS 2.12. Reunión con la Unidad Técnica de Calidad 2.13. Presentación del Informe de EE 2.14. Valoración global de la visita a la Institución 3. Conclusiones del CEE 3.1. Coherencia con el Informe de Autoevaluación

Page 3: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 3 de 94 -

3.2. Principales fortalezas constatadas 3.3. Principales debilidades detectadas 3.4. Recomendaciones 4. Evaluación de la Enseñanza. Análisis de fortalezas y debilidades y propuestas de Mejora 4.1. Introducción.

Principales características de la Enseñanza de Ingeniería Técnica en Diseño Industrial en la Universidade da Coruña.

4.2. Programa Formativo 4.2.1. Valoración Descriptiva 4.2.2. Valoración Semicuantitativa 4.2.3. Fortalezas y debilidades 4.2.4. Propuestas de mejora 4.3. Organización de la Enseñanza 4.3.1. Valoración Descriptiva 4.3.2. Valoración Semicuantitativa 4.3.3. Fortalezas y debilidades 4.3.4. Propuestas de mejora 4.4. Recursos Humanos 4.4.1. Valoración Descriptiva 4.4.2. Valoración Semicuantitativa 4.4.3. Fortalezas y debilidades 4.4.4. Propuestas de mejora 4.5. Recursos Materiales 4.5.1. Valoración Descriptiva 4.5.2. Valoración Semicuantitativa 4.5.3. Fortalezas y debilidades 4.5.4. Propuestas de mejora

Page 4: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 4 de 94 -

4.6. Proceso Formativo 4.6.1. Valoración Descriptiva 4.6.2. Valoración Semicuantitativa 4.6.3. Fortalezas y debilidades 4.6.4. Propuestas de mejora 4.7. Resultados 4.7.1. Valoración Descriptiva 4.7.2. Valoración Semicuantitativa 4.7.3. Fortalezas y debilidades 4.7.4. Propuestas de mejora 5. Plan de Mejora de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial 5.1. Plan de Estudios PROPUESTA DE MEJORA 1 5.2. Recursos 5.2.1 Recursos Humanos PROPUESTA DE MEJORA 2 5.2.2. Recursos Materiales PROPUESTA DE MEJORA 3 PROPUESTA DE MEJORA 4 5.2.3 Gestión y Organización PROPUESTA DE MEJORA 5 5.3. Proyección I+D+I PROPUESTA DE MEJORA 6 5.4. Regulación / Sistematización de Procesos PROPUESTA DE MEJORA 7 PROPUESTA DE MEJORA 8 PROPUESTA DE MEJORA 9 5.5. Proceso Formativo

Page 5: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 5 de 94 -

PROPUESTA DE MEJORA 10 PROPUESTA DE MEJORA 11 PROPUESTA DE MEJORA 12 5.6. Programas de Comunicación PROPUESTA DE MEJORA 13 5.7. Programas de Prevención de Riesgos Laborales y Ética Profesional PROPUESTA DE MEJORA 14

Page 6: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 6 de 94 -

1. Introducción

En los países más desarrollados, la evaluación de la calidad universitaria se ha convertido no

sólo en una de las prioridades sino también en una exigencia tanto para las propias

universidades como para los gobiernos y las administraciones públicas. En el marco europeo,

países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de

sus Instituciones de Educación Superior. Las metodologías de evaluación empleadas en estos

países combinan la autoevaluación con la evaluación externa.

La Autoevaluación es un proceso interno que lleva a cabo la propia institución. Es una

reflexión participativa y en profundidad sobre la realidad de su institución en relación con la

calidad. Dentro de este proceso podemos distinguir la fase de recogida de información, la fase

de reflexión / valoración de esa información y, finalmente, la fase de elaboración del Informe de

Autoevaluación donde se recogen las valoraciones y propuestas de mejora.

La Autoevaluación va seguida de la Evaluación Externa como complemente necesario para

cubrir adecuadamente los objetivos de toda Evaluación Institucional. Esta fase la llevan a cabo

evaluadores ajenos a la institución, y tiene una primera fase de recogida de información (donde

el informe elaborado en la fase de Autoevaluación es elemento esencial), una segunda de

reflexión / valoración y una tercera de elaboración de un informe. De esta manera, el ciclo

completo cubre adecuadamente los dos objetivos fundamentales de la evaluación institucional:

mejorar la calidad de la Institución y rendir cuentas ante la comunidad del adecuado uso de los

recursos asignados al cumplimiento de los fines previstos.

INFORME FINAL

INFORME DE AUTOEVALUCIÓN

INFORME DE EVALUACIÓN

Page 7: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 7 de 94 -

1.1. Metodología

En opinión del CEE, para la elaboración del Informe de Autoevaluación se ha seguido un

procedimiento suficientemente sistemático de recogida de la información. Utilizándose los

datos obtenidos en los diferentes servicios de la facultad, en los departamentos, y las

habituales entrevistas con las personas implicadas en cada uno de los apartados de la guía. No

obstante, tal y como se recoge en el informe externo y ya señalamos anteriormente, aunque las

actuaciones del CA en torno a la recogida de datos han permitido una descripción

suficientemente amplia de una parte importante de los puntos contemplados en la guía de

evaluación, presentaban algunos problemas de fiabilidad en algunos aspectos.

El CEE hace constar que tras el proceso de formación de los miembros del CA para sus

funciones, la elaboración del Informe de Autoevaluación se ha realizado en un plazo muy

ajustado (2 de noviembre a 2 de febrero) lo que evidentemente ha supuesto un esfuerzo muy

importante para el CA.

El Documento elaborado está redactado de forma clara y concisa, ajustándose a las Guías de

la ACSUG. Resalta la excelente definición de los objetivos del Centro contenida en la

Introducción. Se definen de forma muy explícita los condicionantes estructurales y coyunturales

del Centro, por otro lado típicos de una Institución de reciente creación, con un rápido

crecimiento y en proceso de consolidación. A esto se añade que las materias impartidas

propias de la titulación también sufren un proceso de cambio acelerado y constituyen un cuerpo

de doctrina todavía en evolución.

Por todo ello el IA contiene varios aspectos que el CEE tiene que matizar:

OBTENCIÓN DE EVIDENCIAS

ANÁLISIS DE LOS DATOS RECOGIDOS

JUICIOS DE VALOR: PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES ACCIONES DE MEJORA

Page 8: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 8 de 94 -

- Algunas de las afirmaciones del IA son contradictorias entre sí, por lo que en

determinados casos existe una incoherencia entre distintas partes del Informe.

- Varios indicadores no están suficientemente contrastados y documentados, y necesitan

por tanto una profundización en el análisis.

- Las Valoraciones Semicuantitativas del IA puedan ser en algunos casos de optimistas

a juicio del CEE.

- Los planes de mejora propuestos en el IA deben centrarse en aquellos aspectos que

aborden la consolidación actual del Centro, que se entiende que es el principal

problema existente.

Estas consideraciones generales sobre el IA dieron pié para que el CEE redactara una serie de

cuestiones que deberían ser comprobadas y aclaradas durante la visita a la Institución y que se

resumen en el apartado “3.3. Principales debilidades detectadas” de este documento.

Por otro lado en el apartado “2.14.Valoración global de la Visita a la Institución” se refleja

también de forma global la percepción del CEE tiene de los aspectos señalados anteriormente,

una vez que hubo finalizado la visita a la Institución, con lo que se obtuvo una información

complementaria al propio IA que permitió una evaluación objetiva.

1.2. Constitución del Comité de Evaluación Interna y Reuniones Durante el curso 2003-2004 se acuerda en Junta de Escuela evaluar la Titulación de Ingeniero

Técnico en Diseño Industrial, en el marco del II Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de

las Universidades e inicia, así, un proceso que permitiese detectar los recursos y capacidades

con las que cuenta esta titulación y de los que carecen, para poder implementar una estrategia

de fortalecimiento y desarrollo basada en sus ventajas competitivas.

El Comité de Autoevaluación de la titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial de la

Escuela Universitaria de Diseño Industrial – Ferrol (UDC) está formado por 7 miembros

nombrados a tal efecto por la Junta de Escuela del 17.10.03. El Comité está formado por:

Page 9: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 9 de 94 -

D. José Ramón Méndez Salgueiro, PTEU Licenciado en Diseñador Industrial, Director de la

Escuela Universitaria de Diseño Industrial – Ferrol. Responsable del Comité.

D. Álvaro Deibe Díaz, PTEU Ingeniero Industrial, Secretario de la Escuela Universitaria de

Diseño Industrial – Ferrol.

D. Pedro Nogueira López, PCEU Doctor en Ciencias Físicas, Profesor de la Escuela

Universitaria de Diseño Industrial – Ferrol. En representación de los Profesores de 1er. Curso.

D. Antonio Sanjuán Pérez, PTU Doctor en Ciencias de la Comunicación, Profesor de la Escuela

Universitaria de Diseño Industrial – Ferrol. En representación de los Profesores de 2º y 3er.

Curso.

Dña. Mª Jesús Caínzos López, Administrativa, en representación del sector de PAS.

Dña. María Viaño Martínez, alumna de 3er. Curso de ITDI y D. Marco Antonio Doval Iglesias,

alumno de 3er. Curso de ITDI en representación del sector de alumnos de ITDI.

Con fecha 15.01.04 y debido a motivos administrativos causó baja Dña. Mª Jesús Caínzos

López, Administrativa, en representación del sector de PAS, nombrada en Junta de Escuela

(JE) y el Comité de Autoevaluación acordó sustituirle por Dña. Marisa Constela Doce,

Administrativa, en representación del sector de PAS.

Igualmente, con fecha 28.10.03 se incorpora a este Comité el Profesor D. Jon Solozabal

Basañez, PTEU Ingeniero Técnico y Diplomado en Diseño Industrial, Subdirector de la Escuela

Universitaria de Diseño Industrial – Ferrol.

1.2.1. Plan de Trabajo e Incidencias

Los seis criterios del modelo de evaluación que en este momento se contemplan son los

mismos que los adoptados por la ANECA y asumidos por la ACSUG y éstos definen los

aspectos más relevantes a valorar durante el proceso de autoevaluación de la titulación de ITDI

en la Universidade da Coruña.

El Comité de Autoevaluación estableció el siguiente calendario de realización de los trabajos

asignados.

Page 10: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 10 de 94 -

PLAN DE TRABAJO (AÑO 2003)

FASE A (17 – 28 de Octubre)

Visita del Director adjunto de la Unidad Técnica de Calidad, D. Jesús Miguel Muñoz Cantero.

Constitución del Comité de Autoevaluación. Asistencia a las Jornadas de Formación de Comités de Autoevaluación. (Universidad

de Vigo).

FASE B (2 – 30 de Noviembre)

Planificación, estudio y asignación de trabajos. Recopilación de información.

FASE C (4 – 18 de Diciembre)

Lectura y puesta en común de los primeros borradores de los indicadores del Protocolo de Autoevaluación.

Recopilación de evidencias. Elaboración de tablas e indicadores.

FASE D (12 de Enero – 2 de Febrero)

Recopilación de evidencias. Elaboración de tablas e indicadores. Elaboración de la versión definitiva del Protocolo de Autoevaluación.

FASE E (2 de Febrero)

Difusión y distribución del Informe de Autoevaluación a todas las personas implicadas

en el proceso formativo.

FASE F (4 de Febrero)

Presentación del Informe en Junta de Escuela y envío a la Unidad Técnica de

Evaluación.

En todo momento, se ha tratado de que la información llegase a toda la comunidad implicada,

algo que salvo en el caso de los directores de departamento se consiguió; sin embargo, lo que

no se ha conseguido es que la información recibida fuese, en muchos casos, leída.

Page 11: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 11 de 94 -

1.3. Realización de las encuestas

Se realizaron encuestas a los alumnos de la Titulación, que fueron pasados por las diferentes

clases de los tres cursos de los que consta la titulación, obteniendo un nivel de respuesta

elevado. Por otra parte, se realizaron otros modelos de encuesta para el PAS, los alumnos titulados de

las últimas promociones y los empleadores. 1.4. Redacción del Borrador del Informe de Evaluación Interna

El borrador del informe de evaluación interna ha sido redactado tras el análisis de las

evidencias recogidas sobre los diferentes puntos de la guía, tratando que fuese lo más riguroso

y crítico posible, hecho que ha valorado positivamente el CEE.

1.5. Aprobación del Informe de Evaluación Interna

La aprobación definitiva del borrador del informe de autoevaluación tuvo lugar el día 4 de

febrero de 2004 y fue aprobado por unanimidad en la Junta de Escuela celebrada el mismo día.

2. Comité de Evaluación Externa

El Comité de Evaluación Externa, firmante del INFORME, estaba constituido por los siguientes

miembros, de los cuales se aportaba un breve curriculum de actividades en relación con la

función que les fue encomendada por la ACSUG.

Presidente / Coordinador: D. Emilio BAUTISTA PAZ

- Catedrático de Universidad, en el área de Ingeniería Mecánica.

- Sucesivamente Secretario, Subdirector y Director de la E.T.S.I.Industriales de la

Universidad Politécnica de Madrid.

- Director del Laboratorio de Máquinas y durante cinco años del Laboratorio Central

Oficial de Electrotecnia, ambos acreditados por ENAC.

- Miembro durante varios años de la Junta Directiva de AENOR

- 30 años de actividad profesional en IBM España, y responsable varios años de

Normalización y Certificación.

- Evaluador externo de Centros Universitarios en España e Iberoamerica

Page 12: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 12 de 94 -

- Miembro de las Comisiones de Elaboración de Planes de Estudio en la E.T.S.I.I. de

Madrid y otras escuelas nacionales.

- Miembro de la Comisión de Calidad de la E.T.S.I.I. de Madrid, en la actualidad.

Vocal Técnico: D. Juan José CUBERO MARIN

- Subdirector y posteriormente Director de la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial de

Zaragoza.

- Director del Servicio Aragonés de la Calidad y Seguridad Industrial

- Auditor Técnico y Auditor Jefe de ENAC.

- Director del Servicio de Calidad de una empresa de Zaragoza.

- Evaluador Externo del PNECU (Consejo de Universidades).

- Vocal de la Junta Directiva de Forética (Foro para el desarrollo de la Gestión Ética y la

Responsabilidad Social).

- Vicepresidente de la Asociación Española para la Calidad (AEC)

- Coordinador de Postgrado “Gestión de Calidad” de la Universidad de Zaragoza.

Vocal Académico: Dña. Marina PUYUELO CAZORLA

- Licenciada en Bellas Artes y Master en Artes Gráficas por la Universidad Politécnica de

Valencia.

- Profesora Titular de Universidad en el Área Expresión Gráfica Arquitectónica.

- Ha sido Directora de la titulación de Ingeniería Técnica en Diseño Industrial en la

Universitat Jaume I. 2000-03

- Presidenta del Comité De Autoevaluación de la Calidad de la Titulación Ingeniería

Técnica en Diseño Industrial de la Universitat Jaume I, dentro del Plan Nacional de la

Calidad Institucional 2000-01.

- Premio VALENCIA INNOVACION 1988.

- Ha dirigido 39 Proyectos de Estancias en Prácticas y Fin de Carrera en la titulación de

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial, en empresas de distintos sectores (envases y

embalajes, mobiliario urbano, cerámica, comunicación etc.)

- Autora de varias publicaciones en Diseño Industrial.

- Ha participado en Proyectos de Investigación financiados dentro del área de Diseño.

- Ha presentado Ponencias en Congresos, y llevado la dirección de 6 Jornadas

Internacionales sobre DISEÑO Y GESTION DEL MOBILIARIO URBANO.

Page 13: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 13 de 94 -

Vocal Profesional: Dña. Eugenia JUNCAL FERNANDEZ

- Licenciada en Ciencias Químicas. Master en Gestión Industrial y Técnico en prevención

de riesgos laborales.

- Cursos recibidos:

“Medición de necesidades, satisfacción y fidelización de clientes”. “ISO 9000 del 2000”.

“Mejora de la Calidad”, entre otros.

- Experiencia profesional desde 1992, en Repsol Petróleo, Instituto de Cerámica, Foster

Wheeler Iberia, Soluziona Calidad y Medio Ambiente.

- Cursos impartidos en:

Cualificación de auditores internos basados en Normas ISO 9000, Gestión de Calidad

en la E.O.I., “Calidad Total”, “Calidad de los Recursos Humanos”,”Adaptación a ISO

9001: 2000”, entre otros

La Composición del Comité aportaba:

- Una visión amplia del contexto general de la Universidad española, al haber ocupado

varios de sus miembros cargos de responsabilidad en diversos centros universitarios.

- Una percepción adecuada de la titulación evaluada, al estar varios de sus miembros

ligados a centros con objetivos similares.

- Un conocimiento genérico del entorno industrial a que se orientan los titulados, a través

de la experiencia empresarial de varios de sus miembros, y de los proyectos de

colaboración industrial que realizan desde la universidad.

- Una experiencia global en procesos de calidad empresarial, y específicamente en

Evaluación de la Calidad Universitaria, al haber participado ha varios niveles en estas

tareas.

Estos han sido los criterios básicos que han influido en la selección de los miembros del CEE.

2.1. Valoración de la composición del CA y de la metodología utilizada

El CA estaba compuesto, por tanto, por 7 Miembros:

Page 14: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 14 de 94 -

- Director del Centro

- Subdirector

- Secretario

- 2 Profesores

- 1 PAS

- 2 representantes del alumnado de 3er curso

Teniendo en cuenta el número total de personas vinculadas al Centro (23 profesores, 3

colaboradores, 4 PAS) y que solo 2 de los profesores pertenecen al ámbito de Diseño Industrial

específicamente, el CEE considera adecuada la participación en el CA de 3 miembros de la

Dirección.

El CEE apuntó que aunque esto pudiera restar independencia al Informe de Autoevaluación en

otros casos, en esta evaluación concreta la Dirección era probablemente la que podía dar una

visión más coherente de los problemas y programas de actuación del Centro, que está aún en

pleno proceso constitutivo y en una fase inicial de integración del profesorado a sus objetivos

específicos.

Finalmente, y según se deducía a las actas de CA, el CEE opina que la metodología utilizada

era adecuada para la función encomendada, y en cualquier caso acorde con las Guías de la

ACSUG. El CEE comprobó el contenido del IA como se refleja en el ANEXO II, documento

aportado por el CEE.

2.2. Preparación de la visita del CEE al Centro

Como ya mencionamos anteriormente, los evaluadores externos visitaron el Centro entre los

días 28 y 30 de abril de 2004. Con anterioridad ya habíamos recibido la planificación de su

trabajo, en la que se convocaban a los diferentes colectivos. Dicho planning fue publicitado en

el Centro.

2.3. Visita del CEE al Centro

Las audiencias con los diferentes colectivos fueron desarrolladas en la Sala de Juntas de la

Escuela Universitaria de Diseño Industrial de Ferrol, con la asistencia demandada a la misma

según el colectivo convocado. A la hora de realizar las convocatorias, que se publicitaron con

Page 15: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 15 de 94 -

más de una semana de antelación, se optó porque en la mayoría de los casos fuesen abiertas.

La unidad de Calidad coordinó adecuadamente la logística de la visita.

En la mañana del día 28/4 el CEE se traslado al Centro, siendo recibido por la Dirección del

mismo, que puso a su disposición la Sala de Juntas como lugar de trabajo permanente del

Comité, además del apoyo de Secretaría que fuese necesario. En opinión del CEE, la Sala

disponía de todos los medios, incluidos los informáticos, adecuados para el trabajo que el CEE

debería realizar, además de toda la documentación requerida para revisar evidencias.

La proximidad a la Dirección del Centro y a los despachos del profesorado, permitió establecer

cauces fluidos para recabar información adicional cuando así lo solicitó el CEE.

2.4. Cronograma. Comentarios generales. Incidencias

De acuerdo con la propuesta del Centro Evaluado el Cronograma de la estancia en Ferrol del

CEE quedó definitivamente establecido de la forma que se refleja en la página siguiente.

Según el CEE, tanto las dimensiones del Centro como su estructura funcional y arquitectónica,

posibilitaron y agilizaron de forma muy positiva la labor del CEE, durante la visita.

Esto se ha vio reforzado por la actitud de cercanía y colaboración de todos los estamentos de

la Escuela, incluidos los representantes de los alumnos.

La única incidencia que merece ser comentada fue la imposibilidad real de entrevistar a

egresados y empleadores, debido al escaso número de titulados del Centro existente en la

actualidad, todos ellos colocados en empresas fuera de Ferrol e incluso de Galicia.

Tampoco hubo ninguna solicitud individual de entrevistas con el CEE por parte de ningún

miembro de la Comunidad universitaria, tal como estaba previsto en la mañana del día 30.

Resulta, en cualquier caso, lógico que así fuera dada la posibilidad de comunicación que las

dimensiones del Centro ofrecen, y las entrevistas ya realizadas con los distintos colectivos. Es

probablemente también indicativo de la ausencia de problemas y tensiones en el Centro.

Page 16: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 16 de 94 -

CRONOGRAMA.

DIA HORARIO ACTIVIDAD

28/04/2004

10,00 a 14,30 h

Reunión previa del CEE Puesta en común del análisis realizado. Preparación de visita y entrevistas

28/04/2004 14,30 a 16,00 h Comida de Trabajo

28/04/2004 16,30 a 17,30 h

Recepción del Comité de Evaluación Externa (CEE) por parte del Comité de Autoevaluación y del Vicerrector encargado de la Evaluación Institucional

28/04/2004 17,30 a 18,30 h Visita guiada a las instituciones.

28/04/2004 18,30 a 21,00 h Análisis de las evidencias (reunión interna del CEE)

28/04/2004 21,00 a 22,30 h Cena de Trabajo

29/04/2004 9,00 a 10,00h Reunión con el Comité de Autoevaluación.

29/04/2004 10,00 a 11,00 h Reunión con el equipo responsable de la enseñanza.

29/04/2004 11,00 a 11,30h Café.

29/04/2004 11,30 a 12,30h Reunión con una muestra Representativa de los alumnos.

29/04/2004 12,30 a 13,30h Reunión con una muestra representativa de personal de administración y servicios.

29/04/2004 14,00 a 16,00 Comida de Trabajo

29/04/2004 16,30 a 17,30h Reunión con una muestra representativa del personal académico.

29/04/2004 17,30 a 18,00h Café

29/04/2004 18,00 a 19,00h Reunión con el responsable de la Unidad Técnica de Calidad

29/04/2004 19,00 a 20,00h Reunión con una muestra representativa de egresados

29/04/2004 20,00 a 21,00h Reunión con una muestra representativa de empleadores.

30/04/2004 9,00 a 10,00h Entrevistas individuales con los miembros de la comunidad universitaria que lo soliciten

30/04/2004 10,00 a 12.00h Reunión del Comité de Evaluación Externa. Redacción definitiva del Informe.

30/04/2004 12,00 a 13,30h Reunión Final del Comité de Evaluación Externa y el Comité de Autoevaluación. Despedida del equipo de evaluadores.

Page 17: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 17 de 94 -

2.5. Revisión de evidencias documentales

El CEE hace constar que en el amplio espacio de la Sala de Juntas, del que el CEE dispuso

como lugar de trabajo, la Dirección del Centro había situado un conjunto de elementos

documentales y materiales que permitieron al Comité una visión precisa de las actividades de

la Titulación evaluada y asimismo la obtención de las evidencias necesarias para el IEE.

El CEE revisó principalmente los siguientes materiales y documentos:

- Proyectos y maquetas realizadas durante los tres cursos de carrera

- Proyectos Fin de Carrera realizados y maquetas de los productos diseñados.

- Documentos relativos a distintos trabajos con empresas.

- 34 Carpetas con documentos ordenados y clasificados en apoyo del contenido del IA.

1. Tablas, indicadores, Datos del personal docente, Criterios de evaluación por

asignaturas.

2. Herramientas de Teleformación, apuntes básicos de Teoría y Prácticas, Sistema de

evaluación y calificaciones, Ejemplo de examen teórico.

3. Jornadas sobre Proyectos

4. Presentación de la titulación

5. CURRICULA del Profesorado

6,7,11,13. Seminarios Impartidos

8,9,10. Masters Impartidos

12. Curso de Diseño Industrial aplicado

14. Dossier de Prensa

15 al 20. Documentación de trabajos realizados

21. Actas de PFC

22. Colaboración docente con SARGADELOS

23. Temarios de Asignaturas

24. Actas de la Junta de Centro

Reglamentos y comisiones delegadas.

25. Datos Estadísticos de la UDC

26 y 27. Evidencias para el Programa Formativo

28. Evidencias para la Organización de la Enseñanza

29. Evidencias para Recursos

30. Evidencias para el Proceso Formativo

31. Evidencias sobre Resultados

Page 18: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 18 de 94 -

32. Listados de alumnos

33. Horarios

34. Sectores del entorno socioeconómico

El Orden y la distribución física con que se había preparado todo este material, y que en

opinión del CEE se pueden calificarse de excelentes, permitió al CEE una revisión sistemática

y eficaz de las evidencias.

Muchos de los aspectos a revisar reflejados en el apartado “3.3. Principales debilidades

detectadas” fueron aclarados suficientemente con esta documentación adicional, aunque se

corroborarían posteriormente en las entrevistas junto con los aspectos que necesitaban de una

comprobación adicional.

2.6. Visitas a instalaciones

Con el fin de que el CEE pudiera tener una visión general de las instalaciones antes de realizar

las distintas visitas, así como de las funciones que se realizaban en cada una de ellas, el

Director y el Subdirector del Centro hicieron una presentación con medios audiovisuales. Esta

información general se completó en la comida de trabajo posterior de forma que el CEE

disponía ya de una perspectiva adecuada cuando se inició la visita a las instalaciones en la

tarde del día 28, y que se realizó según el cronograma previsto.

Según el Cronograma acordado, la visita al Centro se empezó formalmente con la Recepción

del CA, presidida por el Vicerrector del Campus de Ferrol y con asistencia de representantes

de la Unidad Técnica de Calidad por delegación del Vicerrector de Calidad y Armonización

Europea. En esta Recepción estuvieron presentes:

D. José Ramón MENDEZ, Director de la Escuela

D. Jon SOLOZABAL, Subdirector

D. Pedro NOGUEIRA, Profesor de Física

D. Álvaro DEIBE, Profesor de Matemáticas

D. María VIAÑO, estudiante

D. Marco A. DOVAL, estudiante

Page 19: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 19 de 94 -

y en ella se comentaron de forma general los objetivos de la visita al Centro, en el contexto del

Plan que lleva a cabo la ACSUG para consolidar planes de mejora con la asesoría de

evaluadores externos.

A continuación, siguiendo el Cronograma acordado, se inició la Visita a las Instalaciones

durante toda la cual el CEE estuvo acompañado por la Dirección, varios miembros del

profesorado y alumnos representantes en la Junta de Escuela, que proporcionaron cuantas

aclaraciones solicitaron los miembros del Comité.

La visita se desarrolló cronológicamente de la forma siguiente:

Planta 2ª Despachos de Dirección y Profesorado, Sala de Juntas, Despachos de

personal académico, Aula de Creación.

El CEE destaca la organización del espacio, que posibilita una labor

participativa e interactiva, no solo entre el personal académico sino también

para la actividad tutorial.

De igual forma valora de forma positiva la organización de la zona de Creación,

la cual permite su utilización multiuso, de forma eficaz.

Planta 1ª Aulario de tamaño medio, con buen equipamiento docente, que incluye Aula

informática / CAD, Aula NET (dependiente organizativamente del Rectorado),

Aula de Diseño y Dibujo, zona de Servicios.

El CEE considera muy positivo que el mantenimiento de los equipos se base en

la utilización de becarios, cuya dificultad administrativa actual de contratación

constituye, según el CEE y el CA, un serio inconveniente.

Planta Baja Recepción, Conserjería, Delegación de Alumnos, Despacho Cero, Taquillas,

Área de Volumen y Forma, Aulario.

Page 20: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 20 de 94 -

El CEE resalta la funcionalidad de la organización del espacio. La accesibilidad

de la Delegación de alumnos y las taquillas para el alumnado. La existencia de

un Despacho para uso compartido de profesores con dedicación parcial en el

Centro.

En opinión del CEE, el Área de Volumen y Forma dispone de medios

adecuados, y de un personal competente y motivado, con aparentemente

excelentes relaciones con el alumnado. Debe sin embargo hacerse un mayor

énfasis en las medidas de seguridad en el taller, utilizando adecuadamente los

EPI’s existentes y mejorando la accesibilidad de los extintores. El CEE

considera que sería muy aconsejable poder incrementar, en dicha Área la

capacidad de realización de prototipos. Además, el CEE hecha de menos la

aplicación y utilización de medios de RPD (Prototipado Rápido).

El CEE considera la utilización de alumnos de cursos superiores como

monitores para las prácticas como un procedimiento eficaz y satisfactorio.

También apunta que actualmente no se cuenta con el número de becarios de

años anteriores, lo que, en opinión del CEE y del CA es un verdadero problema

en el Taller / Área Exp. De Volumen y Forma.

Planta sótano Sala de Audiovisuales para 120 personas, con cuarto de control. Zona de

Administración y Almacenes.

La organización del espacio es funcional con acceso directo desde la calle,

pero con nula iluminación natural para el personal de administración, y sin

medios de extinción.

La Sala de Audiovisuales está suficientemente dotada.

Un aspecto muy positivo detectado por el CEE en toda la visita es el orden y limpieza existente

en el Centro. Las distintas instalaciones son fácilmente accesibles y funcionales, incluso para

personas discapacitadas. Se echa en falta una zona de biblioteca y documentación específica,

que quizá pudiese instalarse en el Aula de Creación, y asimismo zonas para estudio y trabajo

personal del alumnado.

Page 21: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 21 de 94 -

Estas carencias detectadas quizá estén cubiertas por el entorno cercano en el propio Campus,

pero el CEE lo señala como una vía de mejora posible.

2.7. Entrevistas

En base a la Revisión de Evidencias, el CEE elaboró documentos de trabajo preparatorios para

las sesiones con los distintos colectivos a entrevistar. En fichas resumidas se estableció para

cada entrevista los Aspectos a considerar, de forma que se reflejaran en ella, como resultado

de la entrevista:

- Las evidencias contrastadas

- Aspectos positivos detectados

- Aspectos negativos detectados

- Comentarios generales de la entrevista

todo ello con el fin de sistematizar en lo posible la información necesaria para la elaboración del

informe final de EE.

Cada uno de los miembros del CEE se encargó de considerar aquellos aspectos en relación

con el reparto de funciones a que se hizo referencia en el apartado “Actividades previas a la

visita a la Institución”.

Todas las entrevistas se realizaron a lo largo del día 29.

2.8. Reunión con el CA

Asiste el CA en pleno

Se revisan la práctica totalidad de los aspectos reflejados en el apartado “Principales aspectos

a revisar”.

Como temas relevantes a señalar se contrastan las siguientes evidencias:

Page 22: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 22 de 94 -

- Existe un alto espíritu de equipo en el Centro, en el que participan todos los elementos,

incluidos los alumnos.

- Los objetivos de la Titulación, de orientación generalista e intensificación en Diseño

Industrial, se consideran adecuados.

- Las enseñanzas se articulan en base a Proyectos de curso, que van completándose a

lo largo de la Carrera, lo que constituye un elemento de motivación para el alumnado y

agiliza la coordinación entre distintos profesores y materias.

- Los PFC se centran en dos líneas de trabajo

Conceptualización del Producto

Diseño del Producto

ambas con una orientación global de innovación (e ingeniería).

- Existe una interacción con el entorno industrial a través de estos proyectos, aunque ello

tiene aún limitaciones, en parte ligadas a la concentración de las relaciones externas a

nivel UDC.

- De la misma forma esta concentración de funciones a nivel Rectorado, así como la

distancia geográfica de las instalaciones rectorales, limita la capacidad de gestión en

relaciones internacionales y contratación de becarios para prácticas.

- Se debe recabar la opinión a través de encuestas sistemáticas y periódicas. Las

disponibles del alumnado, realizadas en un contexto conceptual y temporal no ligado al

objetivo del IA, tienen un valor poco representativo.

- El tamaño y estructura del centro da agilidad natural a los procesos de coordinación y

toma de decisiones.

- Es necesario realizar un plan estratégico a medio plazo y regular las actividades, sin

que este proceso afecte a la dedicación a las funciones docentes.

Page 23: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 23 de 94 -

2.9. Reunión con Profesorado

Asistieron 5 profesores de distintas áreas, lo que se considera una muestra significativa tanto

por las materias representadas como en relación al total de profesorado existente en el Centro.

Por otro lado, junto a los profesores entrevistados dentro del CA, el CEE consideró innecesaria

una reunión específica con RESPONSABLES DE LA ENSEÑANZA dado el tamaño del Centro

y la Coincidencia de las personas involucradas.

Como temas relevantes a señalar se contrastan las siguientes evidencias:

- Se considera que hay una buena coordinación de las enseñanzas y que es todavía

prematuro, dada la poca experiencia acumulada, una revisión de contenidos en la

carrera.

- Consideran que la carga de trabajo a que está sometido el alumno es adecuada y son

factores externos los que provocan que la duración de la carrera sea superior a la

prevista en el plan.

- Tienen una buena opinión del PAS y del alumnado, a los que atribuyen una alta

motivación.

- No consideran necesario mejorar los procedimientos estructurados de coordinación y

participación, en los que ven un riesgo de burocratización contraproducente.

- Consideran que es necesario hacer un énfasis especial en que la Titulación sea

conocida por el entorno social e industrial.

- Muestran una preocupación por que los proyectos de innovación que el Centro realiza

no tengan reconocimiento académico adecuado en el marco general de la Universidad,

con una triple influencia negativa futura:

Dificultad para que el Centro reciba fondos de I+D

Dificultad de obtener currículum para la promoción académica.

Desplazamiento del profesorado hacia otros centros.

Page 24: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 24 de 94 -

- Consideran necesario estimular los intercambios internacionales.

2.10. Reunión con Alumnos

Asistieron 13 alumnos (3 de 1er Curso, 2 de 2º y 8 de 3º) lo que se consideró una muestra

significativa. Según el CEE, la participación fue muy activa, y sus opiniones fueron

mayoritariamente positivas en todos los puntos que suponían una evaluación del Centro.

Como temas relevantes a señalar se contrastan las siguientes evidencias:

- Consideran no significativos los resultados de la encuesta reflejados en el IA por el

momento en que se realizó y por la falta de información de que disponían sobre sus

objetivos.

- Las tutorías son adecuadas, con fácil acceso a los tutores, de los que reciben una

buena atención.

- Están satisfechos con las instalaciones y el PAS, así como con la atención

administrativa. Echan en falta fondos bibliográficos propios del Centro.

- Evalúan bien el aprendizaje recibido, salvo en contadas asignaturas. Consideran que

algunos profesores parecen desconocer los objetivos de la titulación.

- Consideran que necesitan dedicar mucho tiempo al estudio (4 horas por clase recibida

en las aulas) fundamentalmente por las asignaturas opcionales.

- Tienen interés en la realización de prácticas externas y por los intercambios

internacionales, cuyos cauces desconocen, y para los que consideran que no hay

estímulos suficientes.

2.11. Reunión con el PAS

Asistieron la Administradora, la Secretaría de dirección y el Jefe de Taller, lo que corresponde

al 75% del personal del Centro.

Page 25: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 25 de 94 -

El CEE destaca la motivación, dedicación e integración que mostraron con el Centro y sus

objetivos. Asimismo, considera que el personal es suficiente en líneas generales, y que

también lo son los locales y los medios materiales.

Solo mostraron como aspectos a mejorar algún tipo de apoyo necesario en la fase de

matriculación, la actualización del procedimiento del programa económico y de la agilización de

pagos a proveedores.

2.12. Reunión con la Unidad Técnica de Calidad

Asistió el Director de la Unidad.

El CEE le informó del desarrollo de la Evaluación, y de la opinión globalmente positiva que

había obtenido tanto del IA presentado como de la actitud colaboradora del CA.

D. Miguel Muñoz informó al CEE del proceso general que se estaba completando para la

evaluación de los centros de la UDC y del marco en que se iba a desarrollar el Seguimiento de

los Planes de mejora. Confirmó que las encuestas se habrían realizado desde la UTC para

toda la UDC, y que el nuevo equipo rectoral contaba con un Vicerrectorado específico de

Calidad y Armonización Europea.

2.13. Presentación del Informe de EE

Como fase final de la visita al Centro, el Presidente / Coordinador del CEE presentó

formalmente al CEI, al final de la mañana del día 30, las conclusiones a que el CEE habría

llegado en su evaluación y un resumen del contenido del IEE, tal como queda reflejado en el

capítulo INFORME DE EVALUACION EXTERNA de este documento.

Después de un amplio debate sobre los puntos tratados, en que intervinieron los miembros de

ambos comités, se dio por finalizada la visita de evaluación de la Titulación, expresando todos

la satisfacción por la labor realizada y la confianza en que de ella se derivaran resultados

positivos.

Page 26: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 26 de 94 -

2.14. Valoración global de la visita a la Institución

El CA, aparte del excelente trabajo previo realizado a pesar de los condicionantes a que estaba

sujeto, ha colaborado eficazmente con el CEE con todos los medios a su alcance, mostrando

su compromiso con el proceso de mejora de la calidad universitaria en su entorno.

El CEE quiere resaltar la calidad y el orden con que el CA han preparado los Documentos y

materiales requeridos para la comprobación de Evidencias, así como el esfuerzo y dedicación

del CA en apoyo del CEE durante la visita al Centro, aportando información adicional valiosa,

en muchos casos de carácter intangible pero no por ello menos significativa para el proceso de

evaluación.

3. Conclusiones del CEE

En primer lugar, las características del Centro y la Titulación evaluados son especiales en

buena medida, por lo que el CEE cree necesarias algunas matizaciones a la hora de

encuadrarlo en el procedimiento general de evaluación.

El CEE destaca que el Centro tiene una historia corta, por lo que muchas de sus actividades

están en proceso de creación y consolidación, lo que dificulta la aplicación de indicadores

diseñados para evaluar instituciones con un funcionamiento de régimen estable.

Ejemplo típico de ello es el corto número de encuestas disponibles y el escaso valor que puede

atribuirse a unas muestras poco significativas estadísticamente y probablemente sesgadas por

factores externos.

En segundo lugar, el tamaño del Centro hace que muchas de las actividades necesarias

recaigan en las mismas personas y que sea materialmente imposible asignar responsables de

cada una de ellas con un mínimo de garantía. Algunas de las deficiencias encontradas tienen

por ello responsables reales fuera del ámbito del propio centro, por lo que las acciones de

mejora incumben a estamentos superiores. El CEE ha intentado marcar estos casos.

En esta situación, el CEE valoró en muchos casos el “gradiente” con que considera que

evoluciona un indicador de calidad en este periodo transitorio de la Institución, más que el valor

absoluto alcanzado por el indicador.

Page 27: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 27 de 94 -

3.1. Coherencia con el Informe de Autoevaluación

El IEE coincide en lo fundamental con IA, y con el valor asignado a los indicadores. Las

Valoraciones Descriptivas que ha realizado el CEE son en muchos casos reflejo de que sus

apreciaciones confirman o refuerzan la evaluación realizada por el CA. En cualquier caso se

realizaron las matizaciones que se consideraron oportunas, con el punto de vista de Comité

sobre los distintos aspectos contemplados. Estas matizaciones quedan reflejadas en forma

resumida en las Valoraciones Semicuantitativas.

El CEE coincide con el CA en las VS referentes a Organización de la Enseñanza y Recursos

Humanos, considera que el CA ha sido demasiado autocrítico en su valoración de los Recursos

materiales y en cuanto a consecución de Resultados. Por el contrario se considera que el CA

ha sobrevalorado algunos aspectos del Programa Formativo, y varios de los relativos al

Proceso Formativo. En ese sentido el CEE ha tenido que ser coherente con las evidencias

documentales que en algunos casos no apoyaban la alta valoración del IA, aunque la situación

específica del Centro, y los resultados de la visita y las entrevistas han aportado factores

intangibles positivos.

Como consecuencia de lo anterior el CEE ha matizado las Fortalezas y Debilidades del IA, así

como las Propuestas de mejora. Todas ellas coinciden fundamentalmente y en líneas

generales con las propuestas del CA.

Varias de las propuestas de mejora contenidas en el IEE dependen en mayor o menor medida

de instancias superiores al propio Centro. Aunque esto es un hecho habitual que aparece en la

evaluación de cualquier centro, en este caso tiene una relevancia especial debido a las

características de la Titulación evaluada, y que ya han sido comentadas con anterioridad. Así,

las dos últimas referentes a Recursos Humanos, todas las relativas a Recursos Materiales, la

última relativa al Proceso Formativo y las dos referentes a Resultados.

3.2. Principales fortalezas constatadas

Como resumen de las Fortalezas constatadas por el CEE se señalan las siguientes:

- Un fuerte liderazgo del equipo directivo, que ha servido de motor en la creación y

consolidación del Centro, con objetivos claros de mejora y que transmite su entusiasmo

a todos los integrantes.

Page 28: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 28 de 94 -

- Un clima positivo y participativo del personal del Centro, así como del alumnado que se

considera integrado en los objetivos y funcionamiento del Centro.

- Como consecuencia de los anterior, un ambiente de limpieza y orden muy superior al

habitual en centros universitarios, que evidencia la calidad del funcionamiento.

- Una metodología docente flexible y eficaz, basada en el contacto personal y en gran

parte tutorial.

- Unos buenos resultados actuales tanto en el empleo de los egresados como en su

fidelización hacia la institución.

- Una diversificación de orígenes del alumnado que tiene un efecto de fertilización

cruzada de conocimientos entre los alumnos.

- Un profesorado capacitado para los objetivos generalistas de la Titulación.

3.3. Principales debilidades detectadas

En cierta medida varias de las debilidades detectadas son contrapartida de las fortalezas

constatadas:

- El Centro depende en buena parte del carisma de la Dirección

- Los procedimientos actuales, basados en las relaciones personales, no garantizan un

buen funcionamiento cuando el Centro alcance una situación de régimen.

- El alumnado de nuevo ingreso necesita programas de apoyo y nivelación.

- Recursos humanos específicos de la Titulación muy limitados, y además coincidentes

con los que tienen responsabilidades directivas.

- Profesorado disperso que dificulta la coordinación docente.

Además:

Page 29: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 29 de 94 -

- El Plan de Estudios no dispone de itinerarios y alternativas para completar la formación

docente, que necesita además una mayor duración.

- Se echan de menos, aunque no están previstas por el PE, unas prácticas en empresas

debidamente estructuradas, y programas de cooperación nacional e internacional, con

suficientes estímulos de tipo curricular para el alumnado.

- Son necesarios los medios sistemáticos de seguimiento de la opinión del entorno y

procedimientos correctivos en consecuencia.

- La titulación no es suficientemente conocida en el entorno industrial.

- Existen dificultades para el profesorado realice dentro del Centro investigación con

reconocimiento oficial.

3.4. Recomendaciones

Como recomendaciones generales, que en cierta medida engloban los Planes de mejora

propuestos, el CEE propone:

- Realizar un Plan Estratégico de la Titulación a medio plazo, que contemple

especialmente la adaptación de los Planes de Estudios, las actividades de I+D+I, con

sus repercusiones de todo tipo en el futuro del Centro, y las necesidades de actuación

en cuanto a relaciones exteriores.

- Sistematizar los procesos seguidos en el Centro, con visitas a garantizar el

funcionamiento cuando se alcance la situación de régimen de la Institución.

- Abordar sucesivamente los planes de mejora, fijando fechas y responsables, pero

centrándose inicialmente en aquellos tendentes a consolidar los actualmente

conseguido.

- Contar con medios y recurso económicos para la organización de exposiciones de

proyectos y jornadas dirigidas tanto a los sectores empresariales como al público

general.

Page 30: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 30 de 94 -

4. Evaluación de la Enseñanza Análisis de fortalezas y debilidades y propuestas de Mejora Enseñanza evaluada: Ingeniería Técnica en Diseño Industrial. Universidad: Universidade da Coruña – Campus de Ferrol Responsable: Prof. José Ramón Méndez Salgueiro

P.T.E.U. – Director de la Escuela Universitaria de Diseño Industrial - E.U.D.I.

Dirección: Escuela Universitaria de Diseño Industrial C./ Dr. Vázquez Cabrera, s/n – 15403 Ferrol Teléfono: 981 33 74 00 – Extensión 3442 Dirección de correo electrónico: [email protected]

4.1. Introducción

Principales características de la Enseñanza de Ingeniería Técnica en Diseño Industrial en la Universidade da Coruña.

La Universidade da Coruña fue creada por la Ley 11/1989 del 20 de julio, de Ordenación del

Sistema Universitario de Galicia. El Claustro Constituyente aprobó, el día 4 de febrero de 1992,

los Estatutos de la universidad que fueron publicados en el DOG del 17 de septiembre de 1992. La Universidade da Coruña es una institución pública, dotada de plena personalidad jurídica y

patrimonio propio, a quien corresponde, en el ámbito de sus competencias, el servicio público

de la educación superior.

La Universidade da Coruña goza de la autonomía reconocida en el artículo 27.10 de la

Constitución Española y se rige por la Ley Orgánica de la Reforma Universitaria, la Ley de

Page 31: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 31 de 94 -

Ordenación del Sistema Universitario de Galicia, sus disposiciones de desarrollo y los

presentes Estatutos.

Dentro del ámbito industrial y empresarial, la competitividad de los mercados es, hoy en día,

una característica habitual. Esta situación marcadamente competitiva se debe sin duda, a la

existencia de una economía que está estructurada globalmente y a la aparición de una elevada

oferta de productos. Las empresas y su entorno industrial, están sujetas a un constante

proceso de cambio potenciado por diversos factores como: la liberalización de aranceles,

consecuencia directa de la eliminación de fronteras; la optimización de los medios de

transporte; el incremento de los sistemas de comunicación; y el desarrollo y constante

innovación en el campo científico – técnico. Debido a estos factores, la adaptación empresarial

es cada vez más compleja y difícil.

La competitividad existente entre las empresas industriales no sólo crece constantemente, sino

que lo hace de una forma espectacular. Para una empresa industrial la persistente adaptación

a los nuevos avances y requerimientos competitivos significa un continuo y enorme esfuerzo en

el ámbito económico, formativo y profesional.

Esta realidad también afecta a la Universidad, en su papel de institución pública al servicio a la

sociedad y, por lo tanto, no puede mantenerse al margen. Las Facultades y Escuelas Técnicas

relacionadas con el mundo industrial y empresarial son, sin duda, las más afectadas.

La Escuela Universitaria de Diseño Industrial de la Universidade da Coruña, es sin duda una de

las estructuras universitarias que más en cuenta deben de tener esta problemática. Sólo así

podrá desarrollar nuevos, efectivos e innovadores conceptos didácticos, y de esta forma, dar

solución a la emergente demanda de egresados con la capacidad de aportar nuevos

conocimientos. Además, la capacidad de integración de estos futuros profesionales será la

clave en su adaptación a las nuevas y cambiantes realidades científico - técnicas y

empresariales del mundo industrial.

La Escuela Universitaria de Diseño Industrial nace en el año 1998, y se ubica en el Campus de

Ferrol. Ocupando inicialmente unas instalaciones provisionales, se traslada en su segundo año

a un edificio que comparte inicialmente con funciones de aulario. En la actualidad estas

funciones han sido trasladadas a otros edificios, de forma que la Escuela Universitaria de

Diseño Industrial es, en estos momentos, la única escuela de Diseño del panorama

universitario español que no comparte edificio con otras ingenierías.

Page 32: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 32 de 94 -

Este hecho, aparentemente anecdótico, confiere a esta titulación la cualidad de disponer de un

equipo de gobierno autónomo e independiente y un edificio propio, de manera que está

garantizada su independencia académica respecto a las demás ingenierías que coexisten en el

mismo campus universitario. Una independencia como la que se señala es un factor decisivo

en un centro que acaba de nacer, y más aún en una titulación que es nueva en el panorama de

titulaciones español.

Mediante programas de reciclaje y actualización dirigidos a profesionales en activo y, con el

establecimiento de convenios de investigación y desarrollo, la Universidad desarrolla un papel

muy importante en la necesaria colaboración y ayuda a las empresas. Para enfrentarse a esta

nueva situación, la Universidad debe adaptar rápidamente sus planes de estudios a la realidad

cambiante. Por ello, no sólo tendrá que incorporar a sus programas los nuevos conceptos

teóricos, sino que deberá actualizar y adaptar los planteamientos ya existentes no olvidando

nunca su necesaria proyección en el mundo empresarial.

Evidentemente, estos procesos estarán siempre unidos a dificultades de tipo económico,

humano e institucional relacionadas con la necesidad de disponer de recursos suficientes para

concebir nuevas instalaciones sin olvidar la contratación de profesorado adecuado enfrentarse

a las nuevas demandas y retos. Las exigencias profesionales crecientes en el mundo del

Diseño Industrial, hacen necesaria una flexibilidad docente en los contenidos académicos tanto

teóricos como prácticos, que no pueden esperar a ser formulados cada vez en in nuevo Plan

de Estudios. El profesorado responde a esta realidad cambiante con una intensa actividad de

tutorías y con la oferta de nuevas asignaturas tales como Conceptualización de Producto;

Diseño Gráfico y Comunicación; Diseño y Propiedades Físicas en Plástico, que junto con otras

diez Asignaturas Optativas se ofrecen todas además como Asignaturas de Libre Configuración.

Esta dinámica se mantiene en el actual Curso 03-04 con la oferta de la asignatura de

Ergonomía en el mismo régimen docente.

Estas demandas sociales y empresariales deben de estar reflejadas en los planes de estudio.

La labor de la Universidad es plantear una docencia dirigida al incremento del conocimiento y

del aprendizaje de los alumnos. Esto facilitará su desarrollo personal e intelectual y permitirá su

futura integración profesional. Esta reflexión tiene carácter de urgencia en las Facultades y

Escuelas Técnicas relacionadas con el mundo industrial. En las Escuelas de Ingeniería Técnica

y especialmente en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial de la Universidade da Coruña,

la adaptación a las cambiantes realidades sociales e industriales es imprescindible obligando a

una urgente actualización de los planes de estudios.

Page 33: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 33 de 94 -

La aportación del Área de Proyectos de Ingeniería, en la que se integran las asignaturas de

Metodología del Diseño, Diseño y Producto y Proyectos de Fin de Carrera, es de carácter

central dentro de la titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. Este tipo de

asignaturas es vital, ya que ayudan ampliamente a definir el perfil profesional de los futuros

titulados. Para que el desarrollo de todo tipo de proyectos de Ingeniería de Diseño Industrial

pueda llevarse a cabo de forma coherente y con garantías, es fundamental que los nuevos

profesionales sean capaces de plantear, aplicar y desarrollar los nuevos métodos de trabajo.

Dentro de los estudios de Ingeniería Técnica, la especialidad de Diseño Industrial está

directamente interrelacionada con el Área de Proyectos de Ingeniería a través de sus

asignaturas tanto troncales como optativas de sus planes de estudios. Esta relación se

potencia notablemente ya que los estudios se realizan específica y exclusivamente en la

Escuela Universitaria de Diseño Industrial.

Dentro del Campus de Ferrol situado en la zona de Esteiro se encuentra la Escuela

Universitaria de Diseño Industrial. Ubicada provisionalmente en el edificio del Centro

Tecnológico del citado Campus inició su actividad en el año 1998 con el Curso 1998 / 99.

El edificio propio de la Escuela fue oficialmente inaugurado el día 5 de octubre de 1999, y

desde el comienzo del Curso 1999 / 00 se desarrollan allí los estudios de Ingeniería Técnica en

Diseño Industrial. Aunque el equipamiento definitivo con zona de acabados y cabina de pintura

no quedó completado hasta el curso 2002/03. Además se realizan diferentes actividades

docentes tales como Master de Diseño y Seminarios monográficos sobre temas relacionados

con el Diseño, la Innovación y la Empresa. Para ello la Escuela dispone de las siguientes

instalaciones:

Oficina de Administración Académica.

Aulas de Teoría.

2 Aulas de Creación.

1 Aula / Área Experimental de Volumen y Forma.

Cabina de Pintura

Taller de acabados

1 Aula de Dibujo.

1 Aula de Informática.

1 Aula de Audiovisuales.

Despachos de Profesores, Dirección, Subdirección y Secretaría de Escuela, Secretaria

de Dirección y Delegación de Alumnos.

Page 34: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 34 de 94 -

PLAN DE ESTUDIOS 771 011

Fecha de homologación: 27/10/98

Fecha de Publicación B.O.E.: 26/02/99

Curso de implantación: 98/99

Configuración general:

Duración mínima: 3 años

Distribución de las asignaturas: Semestrales

Ciclo: 1er. Ciclo

Carga lectiva: 225 créditos

Disposición de los créditos: Curso Troncales Obligatorias Optativas Libre C. P.F.C. TOTAL 1º 52,5 22,5 - - 75 2º 48 6 12 9 75 3º 24 21 12 12 75 Total 124,5 49,5 24 21 6 225 Proyecto de Fin de Carrera: Sí.

Créditos por Equivalencias: Hasta 9 créditos de materia optativa o de libre elección por: Prácticas en empresas, instituciones públicas o privadas, etc.

Estudios realizados en el marco de convenios internacionales

suscritos por la Universidad.

Page 35: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 35 de 94 -

Acceso a otras titulaciones: Una vez superada esta titulación se tendrá acceso al 2º ciclo de: Prácticas Ingeniero Industrial (Complementos B.O.E. 31/7/96).

Estudios Ingeniero de Organización Industrial

(Complementos B.O.E. 28/9/95).

Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado (Complementos B.O.E. 26/9/91 e 1/6/94).

Además, Ldo. en Comunicación Audiovisual (B.O.E. 12/6/92), Documentación (B.O.E. 5/8/93), Publicidad y Relaciones Públicas (B.O.E. 12/6/92), Periodismo (B.O.E. 12/6/92), Historia y Ciencias de la Música (B.O.E. 28/9/95), Humanidades (B.O.E. 27/12/93), Lingüística (B.O.E. 13/1/93), Traducción e Interpretación (B.O.E 27/12/93).

De todo lo expuesto en el presente apartado se pueden extraer una serie de conclusiones.

El vigente Plan de Estudios del título de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial ha supuesto

una importante modernización y actualización de las materias que el alumno tiene que

aprender para obtener el título. Este plan ha sido fruto de una profunda reflexión y consenso

por parte de los diferentes departamentos y áreas de conocimiento de la Universidade da

Coruña que han intervenido en su elaboración. Si bien se hace necesaria una actualización

continuada.

La aparición de asignaturas para incorporar nuevos y más actuales conocimientos al curriculum

del Ingeniero Técnico en Diseño Industrial y el desglose de algunas materias tradicionales para

profundizar en aquellos aspectos más modernos de estas disciplinas, ha sido uno de los

objetivos de la elaboración del plan. La duración de la carrera (3 cursos) y la aparición de

nuevas materias ha provocado una revisión en la duración de las mismas. Este hecho ha

supuesto un esfuerzo de adaptación de los contenidos a los tiempos, marcados por créditos,

dispuestos por el plan y ha obligado a realizar intensas negociaciones entre los diferentes

representantes de los departamentos y las áreas de conocimiento para lograr acuerdos

aceptables. Cada vez que se realiza o modifica un plan de estudios de una titulación hay que

hacer una reflexión sobre los conocimientos básicos que tiene que adquirir el futuro titulado

para poder incorporarse al mundo profesional de una forma eficaz en el mínimo tiempo posible.

Page 36: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 36 de 94 -

En el caso de una profesión como la del Ingeniero Técnico en Diseño Industrial, sometida a

continuos y profundos cambios, esta reflexión tiene una gran importancia. El principal debate

que se tuvo que realizar fue el de mantener la estructura clásica del Ingeniero Técnico

Industrial “generalista” o la de aumentar los estudios de especialización de forma que se

formaran especialistas en los diferentes campos de la Ingeniería Técnica en Diseño Industrial.

Las características del entorno industrial gallego y español aconsejaron adoptar la solución del

Ingeniero Industrial generalista con una cierta “intensificación” en alguna de las ramas. La

principal modificación consistió en aumentar la oferta de las intensificaciones, en base a la

optatividad y libre configuración, para adaptarla a la evolución tecnológica y profesional del

Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

La Universidade da Coruña y la Escuela Universitaria de Diseño Industrial han sido sensibles a

la evolución del desarrollo tecnológico del país, captando la creciente demanda de titulados en

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial y por ello apostaron por la puesta en marcha de esta

titulación.

Resulta necesario hacer una reflexión sobre los aspectos socio-profesionales que sin duda,

marcan la determinación de objetivos dela titulación. Dado que el campo de actuación del

Ingeniero Técnico en Diseño Industrial es extraordinariamente amplio, el siguiente análisis se

va a centrar, tanto en el ámbito general de los titulados en Ingeniería Técnica en Diseño

Industrial.

De hecho, muchos de los puestos de trabajo que se ofrecen desde el ámbito de la empresa

privada o desde las instituciones o en el ejercicio libre son, a menudo, compartidos por varias

profesiones de diferentes ramas de la ingeniería, formando equipos multidisciplinares en los

que cada profesional colabora estrechamente con los demás sin problemas de atribuciones

profesionales. También ocurre que puestos similares en diferentes empresas de un mismo

sector son ocupados por ingenieros de diferentes ramas. Hoy en día la tendencia apunta, sobre

todo en los puestos de dirección y gestión, a valorar la capacidad y experiencia propia de cada

profesional antes que la rama de la ingeniería a la que pertenece.

La actividad profesional del Ingeniero Técnico en Diseño Industrial se sitúa fundamentalmente,

como es lógico, en el entorno industrial. Su formación científica, técnica, económica y humana

le hace útil para desempeñar trabajos relacionados directa o indirectamente con la industria.

Page 37: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 37 de 94 -

Para realizar una aproximación a los campos de actuación del Ingeniero Técnico en Diseño

Industrial es conveniente considerar el ciclo productivo en la industria tanto desde el punto de

vista del producto como desde el del Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. En la actividad

profesional el ingeniero observa el producto o la industria como un sistema que evoluciona y

cambia, a lo cual él contribuye activamente.

El trabajo de un Ingeniero Técnico en Diseño Industrial no termina con las especificaciones de

una solución, sino que su responsabilidad comprende también el conseguir la aceptación de su

proyecto, controlar su ejecución y uso, conocer y evaluar la respuesta de su diseño y proponer

mejoras, modificaciones o un nuevo diseño, cuando sea conveniente.

Las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de Ingeniero Técnico en Diseño

Industrial deberán proporcionar una formación adecuada en las bases teóricas y en la

tecnología específica de esta Ingeniería Técnica.

Dentro de este marco el Ingeniero Técnico en Diseño Industrial tiene los siguientes campos de

actuación y salidas profesionales:

a) SECTORES: Gabinetes y departamentos de diseño en cualquier tipo de empresas

industriales. Departamentos de proyectos, de investigación y desarrollo, de producción,

de comercialización y marketing.

b) FUNCIONES: Determinar modelos industriales eficientes. Diseñar productos que

combinen la tecnología con la estética y la funcionalidad. Formular propuestas

técnicas, asumir la dirección de talleres, obras e instalaciones de acuerdo con

proyectos. Realizar peritaciones, cálculos técnicos y dictámenes. Estudiar la finalidad

de los productos, especificaciones técnicas, limitaciones de coste y preferencias de los

consumidores. Analizar los problemas funcionales, visuales, táctiles, culturales y

comerciales de los diferentes diseños.

Además de éstos, el Ingeniero Técnico en Diseño Industrial también puede ejercer su profesión

en los siguientes campos de actuación más generales y propios del Ingeniero Técnico

Industrial en su globalidad:

Page 38: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 38 de 94 -

Ingeniería de Proyectos o de Investigación y Desarrollo

Área de Producción

Control y Automatización

Administración y Gestión de Empresas

Medio Ambiente

De esta breve introducción se desprende que el Ingeniero Técnico en Diseño Industrial puede

desarrollar su profesión en la empresa industrial, en la administración pública y en las

empresas de ingeniería y consultoría (servicios). En cualquiera de ellas es muy probable que

en su trabajo dirija, participe o se relacione con proyectos de diversa índole. De hecho los

modelos de organización empresarial “por proyectos” son cada vez más frecuentes. De ahí que

la familiarización previa con el concepto, la complejidad, las particularidades, y las

metodologías de resolución, dirección y gestión de proyectos facilite la incorporación del

alumno al mundo laboral.

Ninguna titulación es determinante para encontrar empleo, aunque algunas tengan más

posibilidades. Lo que realmente se valora son ciertos conocimientos y cualidades personales.

Conocer un idioma, sobre todo el inglés, saber manejar un ordenador, usar Internet, tener algo

de experiencia, y más si se han hecho prácticas durante los estudios, y tener disponibilidad

para viajar son los requisitos fundamentales.

Pero el candidato ideal para una empresa es también alguien que combina cualidades tales

como responsabilidad, iniciativa, tenacidad, capacidad intelectual, creatividad, seguridad en sí

mismo, lealtad, sinceridad, discreción y ética. A todo ello, las empresas suman la capacidad de

trabajar en equipo, tener ganas de aprender, saber adaptarse e integrarse, intentar superarse,

ser organizado, relacionarse socialmente y tener dotes de mando.

Page 39: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 39 de 94 -

Composición del Comité de Autoevaluación.

El Comité de Autoevaluación de la titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial de la

Escuela Universitaria de Diseño Industrial – Ferrol (UDC) está formado por 7 miembros

nombrados a tal efecto por la Junta de Escuela del 17.10.03. El Comité está formado por:

D. José Ramón Méndez Salgueiro, PTEU Licenciado en Diseñador Industrial, Director de la

Escuela Universitaria de Diseño Industrial – Ferrol. Responsable del Comité.

D. Álvaro Deibe Díaz, PTEU Ingeniero Industrial, Secretario de la Escuela Universitaria de

Diseño Industrial – Ferrol.

D. Pedro Nogueira López, PCEU Doctor en Ciencias Físicas, Profesor de la Escuela

Universitaria de Diseño Industrial – Ferrol. En representación de los Profesores de 1er. Curso.

D. Antonio Sanjuán Pérez, PTU Doctor en Ciencias de la Comunicación, Profesor de la Escuela

Universitaria de Diseño Industrial – Ferrol. En representación de los Profesores de 2º y 3er.

Curso.

Dña. Mª Jesús Caínzos López, Administrativa, en representación del sector de PAS.

Dña. María Viaño Martínez, alumna de 3er. Curso de ITDI y D. Marco Antonio Doval Iglesias,

alumno de 3er. Curso de ITDI en representación del sector de alumnos de ITDI.

Con fecha 15.01.04 y debido a motivos administrativos causó baja Dña. Mª Jesús Caínzos

López, Administrativa, en representación del sector de PAS, nombrada en Junta de Escuela

(JE) y el Comité de Autoevaluación acordó sustituirle por Dña. Marisa Constela Doce,

Administrativa, en representación del sector de PAS.

Igualmente, con fecha 28.10.03 se incorpora a este Comité el Profesor D. Jon Solozabal

Basañez, PTEU Ingeniero Técnico y Diplomado en Diseño Industrial, Subdirector de la Escuela

Universitaria de Diseño Industrial – Ferrol.

Page 40: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 40 de 94 -

Cri

teri

o: P

rogr

ama

form

ativ

o

4.2. Programa Formativo

4.2.1. Valoración Descriptiva Objetivos del programa formativo

El programa formativo tiene definidos sus objetivos. Esta información es accesible y pública.

Como información de partida, el título universitario oficial de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial, así como las Directrices Generales Propias de los planes de estudio conducentes a la obtención del mismo se establecen mediante el RD. 1462/1990 (BOE de 20 de noviembre de 1990), tal y como lo estipula el artículo 8º del RD. 1497/1987, de 27 de noviembre. La Universidad de A Coruña (UDC) elabora su Plan de Estudios, y la Comisión Académica del Consejo de Universidades lo homologa el 27 de octubre de 1998 (BOE de 26 de febrero de 1999). Esta Titulación se articula como de Primer Ciclo, con un período de escolaridad mínimo de 3 años. La carga lectiva global es 225 créditos, de los cuales 6 están asignados al Proyecto de Fin de Carrera, necesario para la obtención del correspondiente título. En la Web de la UDC se puede consultar el Plan de Estudios de la Titulación y su objetivo general. La comunicación de esta información se realiza de forma institucional a través de diversos medios, como el SAPE y los LERD (Servicios de Asesoramiento y Promoción del Estudiante y Lugares de Entrega y Recogida de Documentación), en la Guía del Estudiante de la UDC, así como en la Administración del Centro. La Documentación anterior informa sobre la finalidad de la Titulación: “Las enseñanzas que conducen a la obtención del Título Oficial de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial deberán proporcionar una formación adecuada en las bases teóricas y en la tecnología específica de esta Ingeniería Técnica”. El Equipo Directivo ha realizado una Presentación multimedia que resume los diferentes aspectos del programa formativo de la Titulación. Esta presentación se muestra en:

Jornadas de Orientación Universitaria y Profesional celebradas anualmente con los centros de Enseñanza Secundaria.

Visitas concertadas al Centro.

Sesión de acogida al principio del curso académico para los alumnos de nuevo ingreso.

En los programas de las diferentes materias se establecen sus objetivos generales. Esta información es accesible desde las asignaturas que los profesores incluyen en la Facultad Virtual de la UDC, y además se encuentran disponibles en la Secretaría / Administración del Centro. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El Plan de Estudios responde a las directrices generales propias de este título oficial y a una titulación de Primer Ciclo. El Plan de Estudios elaborado por la UDC recoge en términos generales el perfil profesional y desarrolla el programa formativo. Se puede acceder a esta información desde la Web de la universidad que la expone de modo sucinto así como el desglose de materias y su estructuración por cursos. El IA no expone una clara definición de los objetivos del programa formativo. Las funciones que puede desarrollar el ITDI y los sectores productivos en los que puede

Page 41: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 41 de 94 -

Cri

teri

o: P

rogr

ama

form

ativ

o

integrarse se exponen de modo general y flexible, atendiendo a las cambiantes demandas de la empresa. Se detecta en el IA una anomalía de forma al situar en un mismo nivel, campos de actuación y funciones, cuando éstas han de resultar inmanentes a dichos campos de actuación. Se detallan de modo explícito en el IA algunos campos de acción de carácter general en el perfil del Ingeniero Técnico Industrial, con el fin de incidir en un perfil generalista, y ampliar su ámbito profesional.

El programa formativo especifica el perfil de ingreso de los alumnos. Esta información es

accesible, pública y acorde con los objetivos del programa formativo.

La normativa académica establece unos accesos determinados desde los niveles no universitarios. Esta información es pública y difundida en el Sistema Universitario de Galicia (SUG) a través de la Comisión Interuniversitaria (CIUG). La UDC aplica la normativa e informa a los alumnos durante los períodos de matrícula a través de los servicios citados anteriormente: Guía del Estudiante, SAPE, LERD´s, Administración del Centro. El Plan de Estudios de la Titulación establece el perfil de ingreso en los alumnos en cuanto a sus itinerarios curriculares previos. En la Presentación del programa formativo mencionada en el primer punto, se explican las habilidades que serían deseables a título meramente informativo, estableciéndose los requisitos de acceso con el único filtro de la legalidad vigente. Sin embargo, sí se definen con precisión las habilidades y capacidades a término del programa. Análisis de los accesos curriculares posibles: Diferenciación clara del resto de las titulaciones en Ingenierías ofertadas en el SUG: en todas ellas, las vías de acceso son, en cuanto al Bachillerato LOGSE, la 1 Científico-Técnica y la 2 CC. de la Salud. En la Ingeniería Técnica en Diseño Industrial permanecen los accesos anteriores, pero se añaden en cuanto al Bachillerato LOGSE el 4 CC. Sociales y el 5 de Artes. Las opciones de acceso 4 y 5 del Bachillerato introducen un alumnado atípico en las Ingenierías, con unos conocimientos en las áreas de Ciencias y Tecnologías correspondientes exclusivamente a la Educación Secundaria Obligatoria. En contrapartida, su formación en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales, y áreas de elementos formales como Dibujo, Artística, Diseño, etc., es superior. En consecuencia, la diversidad curricular presente en la Titulación es elevada, superior cuantitativa y cualitativamente a la habitual en titulaciones técnicas, y es tenida en cuenta a la hora de la programación educativa de las enseñanzas que se imparten en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial. Análisis del Plan de Estudios: La proporción entre materias troncales y obligatorias frente a las optativas y de libre configuración es de un 80% las primeras frente al 20% de las segundas, en relación al número total de créditos. El actual Plan de Estudios supone una troncalidad del 55%, y mantiene los mínimos en optatividad y libre configuración. En una primera valoración, resulta evidente la diversidad de ámbitos de influencia de las materias (típicas de Ingeniería, de contenidos formales y humanísticos, de empresa y mercado, y propias del Diseño Industrial). Esta diversidad es necesaria desde el punto de vista del rol profesional del Diseñador Industrial, y va a otorgar a los alumnos un carácter multidisciplinar y una visión desde el lado humanista poco común entre los Ingenieros.

Page 42: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 42 de 94 -

Cri

teri

o: P

rogr

ama

form

ativ

o

Sin embargo, esta composición, aunque deseable, es la causante en último término de un menor número de créditos de las materias típicas de las ingenierías. En efecto, si tenemos en cuenta el número de créditos repartidos entre las materias troncales y obligatorias que se agrupan dentro de la clasificación de ingeniería, resulta un 49% en relación al número total de créditos de la titulación, 225. El 51% restante desarrolla el currículo en materias formales, humanísticas, sociales y empresariales, y en las afines al Diseño Industrial. Las preferencias de los alumnos en la optatividad y libre configuración se adaptan a la oferta en estas materias, en parte por la escasa optatividad en materias propias de la ingeniería, y en mayor medida por sus intereses y formación curricular previa. En consecuencia, El título de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial está propuesto con un perfil generalista. Esto significa que el alumno tiene una formación fundamental en la mayoría de los diferentes campos que puede abarcar la Ingeniería Técnica en Diseño Industrial. Las características del Ingeniero Técnico en Diseño Industrial son las de un profesional con adecuados y suficientes conocimientos en las disciplinas básicas de la carrera, que le permitan una salida profesional polivalente, dejando la formación especializada para la vida profesional, bien mediante la propia experiencia y la formación en la empresa, bien mediante estudios de 2º Ciclo, cursos de postgrado, o master, dentro del contexto universitario. Con este perfil, el titulado puede especializarse en diferentes ramas de la Ingeniería Técnica Industrial o específicas del Diseño y desarrollo de producto a lo largo de su vida profesional. Por tanto, puede ser considerado como un punto fuerte en el planteamiento del Plan de estudios. De esta manera, cabe argumentar que si bien la formación generalista es adecuada para una titulación de primer ciclo, el objetivo global señalado en el Plan de Estudios no parece poder ser cumplido satisfactoriamente, no tanto por la adecuación del currículo, sino por su extensión y la profundidad que se puede alcanzar en su desarrollo. Con el objeto de que el titulado posea con la suficiente profundidad y amplitud los conocimientos específicos de su disciplina, y pueda asumir con mayores garantías el ejercicio profesional, en todas las fases del Diseño Industrial y el Desarrollo de Producto, parece necesario completar la oferta académica que constituye este primer ciclo. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: Los múltiples accesos desde los niveles no universitarios resultan comunes y característicos de esta ingeniería, y favorecen, tal y como manifiesta el IA, una diversidad curricular muy superior a la habitual en las titulaciones técnicas. No existe ninguna restricción más que el marco legal vigente. El IA indica que dicha diversidad curricular es tenida en cuenta en la programación educativa de las asignaturas que se imparten en la Escuela a través de la oferta de cursos 0 en las materias necesarias.

El programa formativo tiene establecidos los conocimientos y las competencias que los

alumnos deben tener al concluir sus estudios. Esta información es accesible, pública y

congruente con los objetivos del programa formativo.

Los sectores profesionales y las funciones de los titulados se muestran en la información pública contenida en el Plan de Estudios y comunicada mediante los diversos medios citados previamente en el informe, y se explican con detalle en la Presentación de la titulación:

Page 43: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 43 de 94 -

Cri

teri

o: P

rogr

ama

form

ativ

o

Dentro de este marco el Ingeniero Técnico en Diseño Industrial tiene los siguientes campos de actuación y salidas profesionales: Sectores: Gabinetes y departamentos de diseño en cualquier tipo de empresas industriales. Departamentos de proyectos, de investigación y desarrollo, de producción, de comercialización y marketing. Funciones: Determinar modelos industriales eficientes. Diseñar productos que combinen la tecnología con la estética y la funcionalidad. Formular propuestas técnicas, asumir la dirección de talleres, obras e instalaciones de acuerdo con proyectos. Realizar peritaciones, cálculos técnicos y dictámenes. Estudiar la finalidad de los productos, especificaciones técnicas, limitaciones de coste y preferencias de los consumidores. Analizar los problemas funcionales, visuales, táctiles, culturales y comerciales de los diferentes diseños. La consecución de las capacidades y habilidades profesionales orienta la acción formativa en conjunto, contando con la amplia experiencia de los docentes en el mundo profesional. Este objetivo se desarrolla continuamente a través de diversos modos de comunicación entre los diferentes componentes del Centro. Los Proyectos de Diseño Industrial tutelados en colaboración con empresas, realizados con los alumnos desde su segundo curso, constituyen una importante manifestación del aprendizaje práctico de los conocimientos y competencias requeridas para una correcta adaptación al entorno laboral actual. Para fomentar el conocimiento mutuo sociedad-empresa-acción formativa se celebran regularmente durante el curso encuentros y mesas redondas con empresas de producto y profesionales del Diseño Industrial. El grado de congruencia y de implicación con los objetivos de la formación que se pretende es elevado, a pesar de las dificultades que suponen aspectos puntuales del Plan de Estudios. Esta orientación es valorada positivamente por los docentes y alumnos en las encuestas realizadas. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: Los conocimientos y competencias que los titulados de ITDI deben tener al finalizar sus estudios atienden a un perfil de carácter generalista en lo relativo a su no especialización en problemáticas sectoriales de producto, con un marcado carácter polivalente. No obstante los conocimientos y competencias se orientan en dos vertientes diferenciadas que son el Diseño de producto por un lado y por otro, el Ámbito técnico, administrativo... El CEE destaca la insistencia en el autoinforme en situar al titulado en la rama de la Ingeniería Técnica Industrial de un modo paralelo al que constituye su ámbito específico de actuación como Ingeniero Técnico en Diseño Industrial, cuando en las audiencias realizadas no se muestra interés en esta segunda vertiente de actuación. La información resulta accesible en los medios habituales de localización en el conjunto de la universidad, sin una imagen particular de la misma. El IA pone de manifiesto una congruencia e implicación alta y generalizada con el perfil de formación que se pretende, a pesar de las dificultades que presenta el Plan de Estudios

Page 44: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 44 de 94 -

Cri

teri

o: P

rogr

ama

form

ativ

o

Plan de estudios y su estructura

Las materias, asignaturas o equivalentes que constituyen el plan de estudios cuentan con un

documento accesible y público que contiene los elementos básicos.

La descripción del Plan de Estudios puede ser fácilmente encontrada, además de en los documentos públicos de las instituciones del Estado, en los medios que la UDC establece a tal efecto, como la Web de la organización, la Guía del Estudiante, los folletos a disposición de los alumnos en el SAPE, LERD´s, etc. Los programas de las materias se encuentran definidos en documentos públicos depositados en la Secretaría del Centro. Un número elevado de materias se encuentran desarrolladas en la plataforma de teleformación institucional, la Facultad Virtual de la UDC, disponibles para todos los alumnos y profesores. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: Los documentos de carácter general relativos a la organización del plan de estudios se difunden a través de los medios habituales de que dispone la UDC. Los programas de las asignaturas se encuentran depositados en la secretaría del Centro disponibles para consulta de los alumnos. El IA incide en que la consecución de las capacidades y habilidades profesionales orienta la acción formativa en conjunto y constituye un objetivo que se desarrolla continuamente a través de diversos modos de comunicación, entre los componentes del Centro, que ello queda patente en el desarrollo de Proyectos de diseño tutelados en colaboración con empresas y que el grado de congruencia e implicación con los objetivos es elevado.

El plan de estudios es coherente con los objetivos del programa formativo y con el perfil de

egreso.

Como se ha señalado anteriormente, el Plan de estudios generalista permite que el titulado pueda especializarse en diferentes ramas de la Ingeniería Técnica Industrial o específicas del Diseño y desarrollo de producto a lo largo de su vida profesional. En el ámbito específico del Diseño Industrial, el objetivo global señalado en el Plan de Estudios no parece poder ser cumplido satisfactoriamente, no tanto por la adecuación del currículo, sino por su extensión y la profundidad que se pueda alcanzar en su desarrollo. Con el objeto de que el titulado posea con la suficiente profundidad y amplitud los conocimientos específicos de su disciplina, y pueda asumir con mayores garantías el ejercicio profesional, en todas las fases del Diseño Industrial y el Desarrollo de Producto, parece necesario completar la oferta académica que constituye este primer ciclo. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: La multidisciplinaridad que exige un ámbito profesional como el del diseño industrial queda constreñido por el marco de la ingeniería y las áreas de conocimiento que la determinan como tal. En este sentido, se desarrollan una serie de contenidos y materias de carácter técnico e instrumental, que reducen los tiempos y las materias que habrían de incidir en lo específico del

Page 45: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 45 de 94 -

Cri

teri

o: P

rogr

ama

form

ativ

o

perfil. De otra parte se destaca la reducción de créditos en materias propias de la ingeniería en el volumen general del PE. El CEE considera relevante observar que la carencia del PE en materias específicas que apunten al perfil del titulado en materia de diseño, se ha resuelto internamente a través de la oferta de materias optativas y de libre elección. El IA señala el interés de disponer de más tiempo para el desarrollo del programa formativo y dada brevedad del ciclo, plantea la necesidad de que el titulado se especialice posteriormente a lo largo de su vida profesional.

La estructura del plan de estudios está bien definida, en cuanto a la secuencia de las materias,

asignaturas o equivalentes, y su articulación horizontal y vertical, y evita vacíos y duplicidades.

El Plan de Estudios presenta algunas deficiencias en cuanto a la selección de las materias en relación hacia la finalidad de la Titulación y la capacitación del futuro Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. Ante las lagunas detectadas, los docentes de la Titulación ofertan materias de libre elección, que junto con la política seguida por la Dirección de puesta en marcha de las asignaturas optativas definidas en el Plan, ayudan a compensar en cierto modo una definición inicial no excesivamente adecuada. Esta solución introduce anomalías en la articulación vertical y horizontal, puesto que las materias de libre configuración y optativas están sometidas a unas limitaciones estrictas de créditos y de reparto temporal, además de a la elección de los alumnos. Es de señalar el interés mostrado por la Dirección y los docentes del Centro en mejorar los aspectos curriculares del Plan de Estudios, incrementando la oferta, adecuando los contenidos a las necesidades de la Titulación, y aumentando las vías de comunicación con el objeto de la correcta articulación de los mismos. Los alumnos son informados por los docentes de las opciones disponibles y convenientes de acuerdo con su futuro perfil como Diseñadores, bien en las respectivas materias o en las Tutorías personales. En conjunto, la implicación de todos los agentes es valorada muy positivamente en las encuestas realizadas, que posiblemente reflejan la percepción subjetiva de este esfuerzo. Sin embargo, esta percepción no debe ocultar la realidad de un Plan de Estudios mejorable en determinados aspectos. La corta andadura de la Titulación, única en el SUG, ha condicionado la posible modificación formal del Plan de Estudios. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: La estructura del PE se organiza en los tres cursos, equilibrando progresivamente el volumen de créditos troncales e introduciendo materias optativas en 2º y 3er curso. El PE está bien definido en cuanto a su composición. No resulta explícito si existe una articulación de las materias a excepción de las que por propia denominación se pueda interpretar constituyen una ampliación de la anterior. Los contenidos que se proponen para las materias troncales corresponden a los estipulados para esta titulación y en los que se vislumbra una articulación vertical.

Page 46: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 46 de 94 -

Cri

teri

o: P

rogr

ama

form

ativ

o

Como señala el IA y debido al perfil del IT en Diseño al que se apunta, destaca en sentido horizontal y más en los primeros cursos, la yuxtaposición de ámbitos de conocimiento y en consecuencia materias, generalmente distanciados entre sí y con escasa conexión. Como se ha indicado anteriormente, una gran parte de las materias implicadas directamente con lo específico del título, se mantienen en el ámbito de la optatividad. Este enfoque no resulta muy coherente ni apoya los objetivos específicos del título, en lo que a la dirección del diseño de producto se refiere. Además, contribuye a una cierta distorsión del concepto de Libre Configuración al conducir o aconsejar al estudiante el seguimiento de un itinerario determinado. No parecen existir duplicidades entre materias.

El plan de estudios contempla distintas alternativas de contenido curricular que amplían y

complementan la formación.

Formalmente no existen diferenciaciones curriculares en el Plan de Estudios vigente en la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. Se ha concluido en análisis del Plan de Estudios que éste presenta un carácter básicamente generalista, y abierto a intensificaciones posteriores. Las materias optativas, y especialmente las de libre configuración, permiten a los alumnos seleccionar, en cierta medida, contenidos curriculares específicos en torno a un perfil más definido. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: La optatividad se despliega en los temas que apuntan directamente al perfil del titulado y en contenidos fundamentales de carácter general. El CEE coincide plenamente con lo expuesto en el IA.

La actualización de contenidos se realiza de manera regulada, sistemática y periódica.

La documentación sobre los programas de las materias es requerida al inicio de cada curso a los profesores. Las materias ofertadas en la Facultad Virtual deben definir en cada curso, como requisito imprescindible para su incorporación a esta plataforma, sus objetivos, programa, metodología, recursos y bibliografía. En el seno de la Comisión Académica del Centro no existe un mecanismo formal de regulación de los contenidos diferente de la comunicación entre los profesores y su coordinación en el desempeño responsable de su actividad. Numerosas asignaturas siguen una metodología esencialmente práctica y flexible, en torno a Proyectos, trabajos de diversos tipos, estudio de casos, etc., marcados por la realidad del entorno profesional. Por tal motivo, sus contenidos se encuentran sometidos a una constante actualización de forma manifiesta. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: Se realiza anualmente una recopilación de programas al inicio del curso, aunque no se expone en el IA un método sistemático de regulación de contenidos ni coordinación entre los mismos.

Page 47: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 47 de 94 -

Cri

teri

o: P

rogr

ama

form

ativ

o

No obstante dadas las dimensiones del centro y la proximidad entre el profesorado, se manifiesta una predisposición a la comunicación y a la interacción entre los profesores y en consecuencia entre asignaturas.

El tiempo de aprendizaje del alumno previsto en el plan de estudios permite cumplir los

objetivos del programa formativo.

Los 225 créditos de la Titulación se reparten a lo largo de tres cursos académicos según el Plan de Estudios. Debe tenerse en cuenta el período real dedicado a la elaboración del Proyecto de Fin de Carrera, que debería añadir un tiempo no superior a un cuarto curso completo. Con todo, el grado de incorporación al mercado laboral es excelente, y un número de alumnos superior a los que han completado la Titulación con la defensa del PFC han conseguido comenzar su actividad profesional en el sector para el que se han formado. Se ha señalado que la estructura actual de la Titulación parece necesitar de una oferta académica superior para completar unos objetivos más ambiciosos y de mayor capacitación, y la demanda de profesionales con las competencias buscadas permite plantearse tal reto. Según las tablas e indicadores R-01 y R-02, la previsión de duración de los estudios resultante de dividir los tres años en que se estructura el estudio por la tasa de eficiencia de 0,738, es de 4,07 años. Los indicadores concuerdan satisfactoriamente con la valoración realizada. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El tiempo previsto para la consecución del título y los resultados obtenidos hasta el momento, manifiestan una relación óptima en este sentido y un ajuste adecuado entre el nivel de exigencia de las materias y la preparación del estudiante. No obstante señala el IA que la estructura actual de la titulación parece necesitar de una oferta académica superior para completar unos objetivos de mayor capacitación y competencia en el ámbito específico del diseño de producto.

Page 48: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 48 de 94 -

Cri

teri

o: P

rogr

ama

form

ativ

o

4.2.2. Valoración Semicuantitativa

El Comité de Autoevaluación debe realizar una valoración semicuantitativa de cómo se sitúa la enseñanza en el criterio programa formativo.

PROGRAMA FORMATIVO

A B C D EI

Objetivos del programa formativo

El programa formativo tiene definidos sus objetivos. Esta información es accesible y pública. X

El programa formativo especifica el perfil de ingreso de los alumnos. Esta información es accesible, pública y acorde con los objetivos del programa formativo.

X

El programa formativo tiene establecidos los conocimientos y las competencias que los alumnos deben tener al concluir sus estudios. Esta información es accesible, pública y congruente con los objetivos del programa formativo.

X

Plan de estudios y su estructura

Las materias, asignaturas o equivalentes que constituyen el plan de estudios cuentan con un documento accesible y público que contiene los elementos básicos.

X

El plan de estudios es coherente con los objetivos del programa formativo y con el perfil de egreso. X

La estructura del plan de estudios está bien definida, en cuanto a la secuencia de las materias, asignaturas o equivalentes, su articulación horizontal y vertical, y evita vacíos y duplicidades.

X

El plan de estudios contempla distintas alternativas de contenido curricular que amplían y complementan la formación.

X

La actualización de contenidos se realiza de manera regulada, sistemática y periódica. X

El tiempo de aprendizaje del alumno previsto en el plan de estudios permite cumplir los objetivos del programa formativo.

X

Page 49: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 49 de 94 -

Cri

teri

o: P

rogr

ama

form

ativ

o

Siempre que la valoración sea A o B se identifica una fortaleza que debe reflejarse en la tabla de FORTALEZAS que se presenta a continuación:

4.2.3. Fortalezas y debilidades FORTALEZAS

1. Existen suficientes documentos públicos en muy diversos medios para que todos los interesados accedan a ella con facilidad. Los objetivos se encuentran bien definidos y son explicitados y valorados durante el desarrollo curricular en el plan formativo.

2. Los requisitos para el ingreso se recogen en toda la documentación pública relativa a la

Titulación. Los diversos itinerarios curriculares de acceso favorecen el carácter multidisciplinar de la formación ofertada.

3. Las competencias y capacidades de actuación del Diseñador Industrial se encuentran

recogidas en la documentación relativa a la Titulación y se presta especial atención a su difusión entre los alumnos.

4. Existe un alto grado de conocimiento del profesorado en cuanto a la disciplina y el perfil

final de los titulados, fruto en buena medida de su experiencia profesional o de su formación.

5. La enseñanza orientada hacia la consecución de los objetivos de la Titulación es una

constante en la actuación de los docentes, y así es percibido por alumnos y profesores, alcanzándose altos índices de valoración en las consultas realizadas.

6. Los contenidos se renuevan en buena medida gracias a la cercanía con la realidad

profesional del sector y a la flexibilidad de las metodologías utilizadas.

7. Se aprecia la coordinación entre las diversas áreas, altamente integradas en la consecución de los objetivos de la Titulación, y facilitada por las reducidas dimensiones del Centro.

8. El tiempo previsto de duración de los estudios se ajusta con las expectativas del

programa formativo, de tres años más el período de realización del PFC.

El Comité de Evaluación Externa añade en su informe:

- El programa formativo, el contenido de las asignaturas y el perfil de ingreso y de egreso

quedan recogidos en diversos documentos y soportes accesibles y públicos. - El tiempo previsto para el aprendizaje se ajusta razonablemente y en comparación a

otras titulaciones técnicas universitarias a lo estipulado. De mismo modo, siempre que la valoración sea C o D se identifica una DEBILIDAD que debe reflejarse en la tabla DEBILIDADES que se muestra a continuación:

Page 50: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 50 de 94 -

Cri

teri

o: P

rogr

ama

form

ativ

o

DEBILIDADES

1. La selección de las materias que componen el Plan de Estudios y su definición, fruto del

RD 1462/1990 (BOE 20 noviembre de 1990), presenta deficiencias en los aspectos formativos vinculados con el Diseño Industrial y de Desarrollo de Producto en el entorno profesional actual.

2. Las soluciones adoptadas por la Dirección en colaboración con los docentes del Centro

reducen las disfunciones ocasionadas por el Plan de Estudios, pero mantienen anomalías en la articulación temporal de las materias y son en gran medida fruto del esfuerzo personal de los mismos, sin garantía de continuidad al carecer de un marco curricular establecido.

3. Con el objeto de que el titulado posea con la suficiente profundidad y amplitud los

conocimientos específicos de su disciplina, y pueda asumir con mayores garantías el ejercicio profesional, en todas las fases del Diseño Industrial y el Desarrollo de Producto, el Programa Formativo actual se muestra insuficiente y se hace necesario completar la oferta académica que constituye este primer ciclo.

El Comité de Evaluación Externa añade en su informe:

- El diseño del Plan de Estudios no recoge en su obligatoriedad todos los contenidos necesarios específicos para esta titulación.

- Existen pocas alternativas de contenido curricular que complementen la formación en

ámbitos sectoriales del diseño.

- La coordinación entre materias, basada en la comunicación verbal, resulta poco estructurada.

A partir de las dos tablas anteriores, se ha de realizar las propuestas de mejora e incluirlas en la siguiente tabla:

4.2.4. Propuestas de mejora

1. Mejora del Plan de Estudios de la Titulación, definiendo con mayor precisión las materias en relación a la finalidad de la misma y al perfil de competencias deseado para los egresados, orientado al ejercicio profesional del Diseño Industrial y Desarrollo de Producto.

2. Refuerzo de los recursos curriculares relacionados con el desarrollo de Proyectos de Fin

de Carrera.

3. Creación de niveles superiores al primer ciclo existente, con el objeto de que el egresado posea con la suficiente profundidad y amplitud los conocimientos específicos de su disciplina, y pueda asumir con mayores garantías el ejercicio profesional, en todas las fases del Diseño Industrial y el Desarrollo de Producto.

Page 51: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 51 de 94 -

Cri

teri

o: P

rogr

ama

form

ativ

o

El Comité de Evaluación Externa añade en su informe:

- El CEE coincide con el IA en la necesidad de revisión del actual PE para ajustarlo de

modo más eficiente a los objetivos del título de modo que la optatividad pueda direccionarse hacia la ampliación de conocimientos.

- Sistematizar la coordinación entre materias.

Page 52: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 52 de 94 -

Cri

teri

o: O

rgan

izac

ión

de la

Ens

eñan

za

4.3. Organización de la Enseñanza

4.3.1. Valoración Descriptiva Dirección y planificación

Los responsables tienen definidos los principios y políticas para la gestión del programa

formativo. Esta información es accesible y pública.

La Dirección del Centro, a través de los mecanismos establecidos en la Junta de Escuela, informa y dialoga de manera habitual sobre las políticas y gestión del programa formativo con todos los sectores (docentes, alumnos, personal de administración y servicios). Los Informes de la Dirección en todas las Juntas de Escuela se refieren a las actuaciones realizadas y a las previsiones de acción futuras. En gran medida, la alta implicación de todos los agentes mencionados en la consecución de los fines de la Titulación es fruto de la comunicación y el intercambio de ideas a través de los canales establecidos o de forma espontánea. La política seguida obtiene unos índices de valoración en las encuestas muy elevados.

Parte fundamental de esta actuación se refiere a la información y el diálogo con los alumnos, a través de sus representantes, o en las Tutorías personales. La política general del programa formativo es explicada a los alumnos nuevos en las sesiones de Presentación al inicio del Curso. La estrategia de seguida busca corresponsabilizar a los alumnos en diferentes aspectos del programa formativo, haciéndoles partícipes activos del mismo. Es también notable la manifestación de las políticas concretada en la responsabilidad otorgada a los alumnos becarios en diferentes actividades. La posibilidad de contar con alumnos becarios mediante procesos de selección públicos y objetivos ha constituido otro de los pilares de cohesión del Centro y de motivación para el alumnado. El objetivo es plantear una docencia dirigida al incremento del conocimiento y del aprendizaje de los alumnos. Esto facilitará su desarrollo personal e intelectual y permitirá su futura integración profesional. Asimismo dará solución a la emergente demanda de postgraduados con la capacidad de aportar nuevos conocimientos. Además, la capacidad de integración de estos futuros profesionales será la clave en su adaptación a las nuevas y cambiantes realidades científico - técnicas y empresariales del mundo industrial. Para ello es fundamental que los nuevos profesionales sean capaces de plantear, aplicar y desarrollar los nuevos métodos de trabajo. En el Rectorado de la Universidad se encuentran centralizadas las políticas de gestión general de las diferentes instituciones de la UDC que son aplicadas a todos los centros. Asimismo se encarga de su difusión y comunicación por diferentes canales. Por otro lado, la EUDI realiza charlas informativas a los centros de enseñanza secundaria de la zona que lo solicitan. En estas charlas se difunden las características y las salidas profesionales de la titulación. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El IA expone de modo general que se trata de una política basada en una comunicación directa y asidua con todos los integrantes del proceso formativo y que ésta se valora positivamente en las encuestas.

Page 53: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 53 de 94 -

Cri

teri

o: O

rgan

izac

ión

de la

Ens

eñan

za

Esta política se entiende que se introduce en los primeros contactos con los estudiantes y posteriormente en las continuas reuniones con los implicados. La implicación del estudiante en distintas actividades del programa formativo constituye un elemento de motivación y cohesión para el Centro, la titulación y el alumnado. El CEE considera que existe una política y que resulta efectiva y perceptible a todos los efectos, si bien los principios básicos de dicha política no se encuentran documentados de modo explícito. Ello implica que no resulta públicamente accesible a través de ningunos de los soportes que intervienen en la comunicación exterior.

La planificación del programa formativo incorpora la mejora continua.

Actualmente continua en vigencia el Plan de Estudios de Ingeniería Técnica en Diseño Industrial, Nº 771.011 según las directrices generales de los planes de estudios conducentes a la obtención del título oficial de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial (B.O.E. 26 / 02 / 99). Este el Plan de Estudios se implantó en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial durante el Curso Académico 1998 / 99. Cuando se planteó la elaboración del nuevo plan de estudios de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial en la EUDI de Ferrol – A Coruña se observaron las siguientes consideraciones:

- La carrera debía tener una duración de 3 años.

- Los créditos totales no debían exceder el número de 225, de los cuales al menos 21 debían ser de libre elección (limitaciones de la UDC y recomendaciones del Consejo de Universidades).

- Las asignaturas debían tener carácter troncal, obligatorio u optativo. Por tanto, se trata

de una “enseñanza de ciclo corto”. 1er Ciclo.

- Mediante la adopción del sistema de créditos, el alumno traza su propio curriculum, con lo que aparece el concepto de intensificación, más flexible que el tradicional de especialidad.

Por lo tanto, el Plan de Estudios se ajusta a las directrices generales de la titulación y se organiza en tres años divididos en dos cuatrimestres cada año. La Comisión Académica de ITDI (Ingeniería Técnica en Diseño Industrial) es la que se encarga de descubrir las deficiencias y, en consecuencia, de la formalización de diferentes propuestas de mejora referentes a los diversos aspectos que repercuten en la optimización de la calidad de la docencia. El seguimiento del Plan Formativo lo realiza la Comisión de Estudios de ITDI. La mejora continua es prioritaria y es tenida muy en cuenta por los responsables del programa formativo. A través de la Comisión Académica de ITDI se realiza un considerable esfuerzo para mejorar los resultados con los medios de los que disponen. La totalidad de los agentes involucrados en el proceso de enseñanza y muy especialmente la Comisión Académica de ITDI, trabajan en diferentes ámbitos para desarrollar la mejora continua del programa formativo. El programa formativo presta una especial atención a la metodología de Proyectos, concretada en una política de colaboración con empresas para su planteamiento y desarrollo: todos los alumnos en segundo y tercer curso se someten a un proceso de realización de Proyectos mediante el cual los aprendizajes conseguidos y las deficiencias de los mismos son puestos de manifiesto. La interacción con los profesores a través de las Tutorías personales permite la mejora continua y orienta la superación de las deficiencias detectadas.

Page 54: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 54 de 94 -

Cri

teri

o: O

rgan

izac

ión

de la

Ens

eñan

za

La comunicación directa con las empresas que colaboran en los Proyectos es un importante mecanismo de feedback entre el proceso formativo y la realidad profesional del sector. Desde el punto de vista de la dinámica interna del Centro, tanto en la Comisión Académica como en Juntas de Escuela a finales de curso se analizan los problemas detectados durante el mismo, y se sugieren estrategias de mejora. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: A través de la Comisión de Estudios de ITDI se realiza un seguimiento del Plan Formativo y se proponen las mejoras y acciones pertinentes. El IA manifiesta un elevado interés por todas las partes en el diálogo con el entorno empresarial y la realidad profesional, para integrarlos en el proyecto docente general de la escuela, aunque se vislumbra quizá que los contactos son emergentes y están siempre vinculados a la realización de proyectos. No se ponen de manifiesto problemáticas concretas en la adecuación del programa ni en los resultados del proceso formativo por lo que parece que la planificación del mismo resulta eficaz y dinámica.

La comunicación interna y externa del programa formativo es efectiva.

En lo que se refiere a la efectividad en la comunicación del la “Guía del Estudiante”, que cada año se edita en la UDC, desempeña un destacado papel. En dicha guía se reúne de modo general toda la información relativa a la titulación que actualmente se imparte en la EUDI. La política seguida por la Dirección de la Escuela es fundamentalmente pragmática: antes de comunicar con insistencia a los agentes sociales y productivos las potencialidades del programa formativo, la Escuela Universitaria de Diseño Industrial ha optado por la consolidación de éste y por el desarrollo de unos Proyectos con la suficiente calidad como para atraer y convencer a las empresas implicadas. Esta política de difusión del programa formativo por el convencimiento de las capacidades reales y tangibles de los alumnos y egresados, ha resultado ser más efectiva que la mera publicidad a través de los diversos medios de difusión de sus titulaciones que la Universidad ofrece, según las propias valoraciones tanto de los agentes productivos como de los alumnos. De hecho, el interés y la demanda por la titulación exceden con mucho a la capacidad de la Escuela de recibir un mayor número de alumnos, según los datos anuales de matrícula. Los canales de comunicación utilizados para realizar la comunicación hacia el exterior del programa formativo se desarrollan a diferentes niveles. La difusión de las diferentes titulaciones que se imparten en la universidad se realiza desde el Rectorado. A un nivel más local la EUDI se encarga de la divulgación de las características de su titulación con el propósito de hacer llegar dicha información a otras capas de la sociedad. Por otra parte, y con el objeto de adquirir el protagonismo que le corresponde a la única Titulación en Diseño Industrial del SUG, y para contribuir a difundir la cultura del Diseño, la Dirección y los profesores del Centro intervienen con frecuencia en los medios de comunicación y participan u organizan diversos eventos formativos.

Page 55: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 55 de 94 -

Cri

teri

o: O

rgan

izac

ión

de la

Ens

eñan

za

Conferencias, Congresos, Jornadas, Seminarios, Visitas a Empresas, Visitas a Ferias, y todas las actividades complementarias a las exclusivamente docentes que mejoran el programa formativo tienen una amplia difusión tanto a nivel interno como externo. Esta difusión se realiza mediante tablón de anuncios, folletos, trípticos, carteles, notas de prensa, radio y T.V. locales, entrevistas, comunicados, etc. Internamente, y como ya ha sido señalado, en los diferentes órganos de representación y Comisiones del Centro se trabaja para la gestión y la regulación continua del programa formativo, siendo los representantes de alumnos un factor esencial en la comunicación entre los agentes que intervienen en el programa y sus destinatarios fundamentales. Es de señalar que las reducidas dimensiones del Centro y de su plantilla permiten tratar la mayor parte de los asuntos con una elevada participación de todos los implicados, sin necesidad de establecer un número elevado de mecanismos formales de coordinación. Las decisiones tomadas en Junta de Escuela, fruto del consenso en su mayor parte, son reflejadas en las Actas correspondientes, y aquellas que afectan a la organización y gestión, publicadas en los espacios establecidos a tal efecto. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: La Guía del Estudiante constituye el documento base de comunicación con el estudiante de nuevo ingreso y de la titulación en general a nivel interno. El equipo directivo ha planteado una estrategia de comunicación exterior dirigida fundamentalmente al sector productivo, basada en el desarrollo y elaboración de proyectos de calidad dirigidos en el ámbito académico, que constituyan el medio descriptivo de la formación del titulado. El IA subraya la alta demanda existente de titulados en el entorno, en contraste con la capacidad de la escuela, aunque no indica a qué sectores industriales se refiere ni en qué campos de actuación, de los que constituyen el perfil del titulado. Destaca en este apartado la tarea de los representantes de los estudiantes en la comunicación interna de la escuela como fuente destacada de información para el equipo directivo.

Organización y revisión

La organización de la enseñanza es adecuada a la estructura y objetivos del programa

formativo.

La eficiencia en la gestión de los procesos de organización de la enseñanza: matrícula, planificación horaria, calendario de exámenes, prácticas en empresas, etc. es responsabilidad de las distintas comisiones de la Junta de Escuela que a su vez son coordinadas por la dirección del centro. Las óptimas relaciones y una buena comunicación de la dirección del centro con los distintos departamentos comprometidos en el proceso formativo permite una adecuada composición de las diferentes comisiones. El equipo directivo está presente en la Comisión Académica y la de Proyectos Fin de Carrera de la titulación de ITDI, esta particularidad hace posible que la información sobre las diferentes problemáticas surgidas en el proceso de enseñanza sea observada en cualquier toma de decisión. La estrategia de organización de la enseñanza se ha centrado en aprovechar al máximo los

Page 56: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 56 de 94 -

Cri

teri

o: O

rgan

izac

ión

de la

Ens

eñan

za

recursos disponibles de acuerdo con las necesidades del programa formativo y de las diferentes materias. En el transcurso del tiempo, se han ido reclamando a los órganos correspondientes de la UDC las asignaciones de grupos de docencia teórica y práctica necesarias para mantener la calidad deseada del programa formativo, disminuyendo en lo posible las ratio profesor / alumno y optimizando el empleo de las Aulas ordinarias, Laboratorios de Volumen y Formas, Aulas de Creación, y Aulas Net y de Informática. Se han proporcionado a todos los docentes los recursos suficientes para emplear las TIC en sus materias, contando las Aulas con los equipamientos necesarios. La flexibilidad metodológica es facilitada además por la definición de espacios polivalentes como las Aulas de Creación y de Proyectos. La estrategia de gestión de los recursos materiales busca corresponsabilizar a los alumnos en ella: una muestra del grado de implicación responsable de todos los alumnos en su programa formativo se refleja en el buen estado de conservación de los espacios físicos y de los recursos utilizados, no habiendo sido necesario intervenir para corregir daños en toda la historia de la Escuela. La Administración del Centro ha cumplido de forma ejemplar con sus funciones, y ha colaborado siempre contribuyendo a la calidad del programa formativo, siendo especialmente valoradas su eficacia en la gestión, y su capacidad de transmisión de la información y la atención a los alumnos. Los diversos elementos organizativos internos (horarios, calendarios, actividades complementarias) son elaborados con la antelación suficiente: habitualmente al finalizar el curso académico se fijan los que afectan al próximo. Todos ellos son parten bien desde la Dirección consultando con los implicados, bien a propuesta de las Comisiones o de los representantes de alumnos, y sancionados en Junta de Escuela, ordinariamente por unanimidad. Se han destinado los espacios suficientes para que toda la información organizativa se encuentre fácilmente a la vista. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: La gestión de la organización de la enseñanza resulta ágil y efectiva a través de las distintas comisiones de la Junta de Escuela y, dadas la estructura, las reducidas dimensiones del Centro y el número de alumnos, parece que la coordinación resulta adecuada y productiva. El equipo directivo participa en las comisiones que mayor incidencia tienen en el proceso formativo realizando una supervisión directa y coherente con su estrategia participativa.

Los resultados directos del programa formativo, los resultados en los egresados y los

resultados en la sociedad, se tienen en cuenta para la mejora y revisión del programa

formativo.

Teniendo en cuenta el análisis realizado en el criterio del programa formativo, está prevista una modificación del Plan de Estudios para adecuarlo al nuevo sistema de titulaciones y a las necesidades del programa formativo. En este proceso, que posiblemente será coordinado por la Comisión Académica de ITDI, se tiene prevista la participación de los profesores y alumnos

Page 57: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 57 de 94 -

Cri

teri

o: O

rgan

izac

ión

de la

Ens

eñan

za

de la titulación y se utilizará como documento base de trabajo el “Plan de Estudios de ITDI”. Para completar este proceso se cortejará la opinión de profesionales, empresas del sector y centros educativos en otros países europeos. En el Plan de Estudios que se apruebe en un futuro se tendrán en cuenta las intensidades que reflejan las demandas de la sociedad para los titulados. En el nuevo Plan de Estudios también se incorporarán las conclusiones obtenidas en el proceso de revisión de los contenidos de los programas de las diferentes asignaturas que se realicen. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: Aunque por el momento no se ha llevado a término ninguna revisión del PE vigente, el IA muestra una actitud positiva y abierta a la revisión y optimización del mismo. Los resultados formativos aunque todavía resultan incipientes, manifiestan un progreso correcto del desarrollo del proceso formativo y del seguimiento del alumnado de la titulación. Estos resultados junto con la experiencia que se viene desarrollando, servirán de base para la revisión en un futuro próximo, del Plan de Estudios coincidiendo con la circunstancia de adecuarlo al nuevo sistema de titulaciones. En esta revisión futura y tomando como base el actual PE, se plantea como propósito integrar profesionales, empresas del entorno e incluso, revisar planes de estudio de otros países, con el fin de adaptar el programa formativo a las demandas e intensificaciones del futuro.

Page 58: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 58 de 94 -

Cri

teri

o: O

rgan

izac

ión

de la

Ens

eñan

za

4.3.2. Valoración Semicuantitativa

El Comité de Autoevaluación debe realizar una valoración semicuantitativa de cómo se sitúa la enseñanza en el criterio organización de la enseñanza.

ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

A B C D EI

Dirección y planificación

Los responsables tienen definidos los principios y políticas para la gestión del programa formativo. Esta información es accesible y pública.

X

La planificación del programa formativo incorpora la mejora continua. X

La comunicación interna y externa del programa formativo es efectiva. X

Organización y revisión

La organización de la enseñanza es adecuada a la estructura y objetivos del programa formativo. X

Los resultados directos del programa formativo, los resultados en los egresados y los resultados en la sociedad, se tienen en cuenta para la mejora y revisión del programa formativo.

X

Page 59: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 59 de 94 -

Cri

teri

o: O

rgan

izac

ión

de la

Ens

eñan

za

Siempre que la valoración sea A o B se identifica una fortaleza que debe reflejarse en la tabla de FORTALEZAS que se presenta a continuación:

4.3.3. Fortalezas y debilidades FORTALEZAS

1. Guía del estudiante – UDC. 2. Organigrama de las diferentes comisiones.

3. Comunicaciones internas y externas.

El Comité de Evaluación Externa añade en su informe:

- Liderazgo del equipo directivo. - El clima positivo y participativo de todos los estamentos involucrados.

- La estructura específica ( académica, infraestructuras y edificio) de la EUDI como

Centro para la formación de los ITDI. De mismo modo, siempre que la valoración sea C o D se identifica una DEBILIDAD que debe reflejarse en la tabla DEBILIDADES que se muestra a continuación: DEBILIDADES

1. Renovación del Plan de Estudios. 2. Cierta falta de autonomía del centro (EUDI) para gestionar la titulación asignada.

3. Falta de Becarios.

El Comité de Evaluación Externa añade en su informe:

- La dinámica del Centro se ve facilitada, y a la vez condicionada, en buena parte por la

dedicación del equipo de Dirección y por su perfil profesional específico de Diseño Industrial.

A partir de las dos tablas anteriores, se ha de realizar las propuestas de mejora e incluirlas en la siguiente tabla:

Page 60: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 60 de 94 -

Cri

teri

o: O

rgan

izac

ión

de la

Ens

eñan

za

4.3.4. Propuestas de mejora

1. Mejora del Plan de Estudios. 2. Se debería conceder al Centro (EUDI) una mayor autonomía para gestionar el

asignado en materias como: Normas de matrícula, calendarios de exámenes, mantenimiento del Centro, de instalaciones y de equipos e infraestructuras y biblioteca.

3. Diseñar con nuevos medios un plan de presentación de la titulación en los centros de

estudio de la Comunidad Autónoma y proximidades. El Comité de Evaluación Externa añade en su informe:

- Sistematización de los procesos relacionados con la organización.

Page 61: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 61 de 94 -

Cri

teri

o: R

ecur

sos

Hum

anos

4.4. Recursos Humanos

4.4.1. Valoración Descriptiva

Personal académico

El personal académico es adecuado a los objetivos del programa formativo y a los

requerimientos de las disciplinas del mismo.

La titulación de Ingeniería Técnica en Diseño Industrial se distribuye en tres cursos, de 75 créditos cada uno, según se muestra en la siguiente tabla:

Tipo de materias

Cur

sos

Tron

cale

s

Obl

igat

oria

s

Opt

ativ

as

Libr

e E

lecc

ión

Pro

yect

o Fi

n de

C

arre

ra

Tota

les

1º 52,5 22,5 - - - 75

2º 48 6 12 9 - 75

3º 24 21 12 12 6 75 Estos créditos dan lugar a un total de 34 asignaturas, que son impartidas por 23 profesores. Los alumnos matriculados en cada asignatura son distribuidos en diferentes grupos, en función del creciente número de matriculados en cada una de ellas, y teniendo en cuenta la disponibilidad de aulas y medios físicos del centro. Así, el número de grupos teóricos y/o prácticos de cada asignatura ha ido aumentando con el tiempo, y esto ha repercutido notablemente en la carga lectiva asignada a cada profesor. La interrelación actual entre asignaturas y profesores se muestra, de forma esquemática, mediante la siguiente tabla (en ella se han incluido, además, las asignaturas de Libre Elección):

Tipo de asignatura Nº Asignaturas Créditos Nº de

Profesores

De Ingeniería 16 131 12

Ámbito Humanístico 7 48 6

Bási

cas

Ámbito Económico/Empresarial 6 40,5 3

Específicas de Ing. Téc. en Dis. Ind. 5 32 2

Total 34 251 23 Es de destacar que los profesores que participan en este Programa Formativo compaginan su docencia con otros centros de esta y –en algún caso- otras Universidades. Debido al alto grado de interdisciplinaridad de esta titulación, existe un elevado porcentaje de materias impartidas por profesores que tienen una carga lectiva mayoritaria en otros centros. Esta característica aumenta el número de profesores por cada crédito impartido, y enriquece a este Programa

Page 62: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 62 de 94 -

Cri

teri

o: R

ecur

sos

Hum

anos

Formativo, cuantitativa y cualitativamente. Para poder disponer de un criterio para evaluar la idoneidad del personal académico en este Programa Formativo, se han reordenado los datos expuestos en las tablas anteriores, de forma que permitan hacer una comparación cuantitativa a cerca del reparto entre los distintos ámbitos:

Tipo de asignatura Créditos % Profesores % Valoración

De Ingeniería 131 52 12 52 Adecuado

Ámbito Humanístico 48 19 6 26 Excelente

Bási

cas

Ámbito Económico 40,5 16 3 13 Adecuado

Específicas de Diseño Industrial 32 13 2 7 Insuficiente

A la vista de esta tabla se observa que el reparto del personal docente en los diferentes ámbitos de conocimiento en los que se han dividido las asignaturas está ligeramente desequilibrado. Destaca fundamentalmente el ámbito de asignaturas específicas de Diseño Industrial, que es el que menos profesores posee. Esto se traduce en una carga docente muy elevada que recae sobre los dos profesores que se encargan de esta docencia. Esta característica dificulta que el profesor pueda prestar una atención individualizada al alumno en el tiempo previsto para ello en el Plan de Organización Docente; y este hecho es de gran importancia en las asignaturas específicas de Diseño Industrial ya que son éstas las que confieren a la titulación su carácter diferenciado. Como se ha mencionado antes, el conjunto de profesores de este Programa Formativo hace un esfuerzo destacable ofertando asignaturas de Libre Elección para complementar los puntos débiles del Plan de Estudios de la Titulación. Estas asignaturas son mayoritariamente específicas de Diseño Industrial, y esta es la razón fundamental de que se obtengan proporciones tan elevadas de créditos en este ámbito. Por otra parte, teniendo en cuenta el número de créditos totales del Programa Formativo y el número de profesores que forman parte de él, se obtiene una media de 10,9 créditos por profesor. Este dato es orientativo del alto número de profesores que participan en el programa, y como se ha señalado ya, de lo positivo que esto supone por cuanto el contacto con profesionales de ámbitos diversos enriquece la visión que el alumno obtiene del Diseño Industrial. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El CEE coincide con el IA en la insuficiencia de profesorado específico de diseño industrial implicado en la titulación. No obstante, conviene remarcar de nuevo el alto nivel de motivación del personal e integración en la titulación en su conjunto, independientemente de las áreas de conocimiento a las que estén adscritos. La diversidad curricular del personal docente responde a las necesidades y el carácter del programa formativo del ITDI.

Page 63: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 63 de 94 -

Cri

teri

o: R

ecur

sos

Hum

anos

El personal académico tiene la formación pedagógica adecuada al programa formativo.

Un 56% de profesores ha participado en programas de formación pedagógica. Este valor no es necesariamente bajo, si se tiene en cuenta que se trata de una Ingeniería Técnica, y en las enseñanzas de asignaturas técnicas la formación del profesorado suele ser autodidacta. Por otra parte el profesorado de este centro se ha volcado en la implantación de las Nuevas Tecnologías en la enseñanza, y ha participado mayoritariamente en los programas de formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación. impartidos por el CUFIE de esta Universidad. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El CEE coincide con las apreciaciones manifestadas en el autoinforme.

El personal académico está implicado en actividades de investigación, desarrollo, innovación, y

éstas repercuten en el programa formativo.

Los resultados de la actividad investigadora, tal y como se recogen en el indicador RH-03, son elevados si se tienen en cuenta los siguientes factores: 1.- Este Programa Formativo comenzó a funcionar en el curso 98-99, es decir, hace 7 años. Los profesores que imparten docencia en este programa han ido incorporándose a lo largo de este tiempo, y son en muchos casos profesores recién incorporados al sistema universitario. 2.- Aunque en este Programa Formativo participan 9 profesores doctores, sólo 3 de ellos imparten docencia mayoritaria en Diseño Industrial. Esto limita la formación y el liderazgo de grupos de investigación. 3.- Los profesores que tienen docencia mayoritaria en otros centros forman parte de grupos de investigación consolidados y ajenos a Diseño Industrial. 4.- La actividad del centro está orientada al Diseño y Desarrollo de Productos. Esta actividad tiene un marcado carácter empresarial, y es por esta razón que la Escuela está, en esta etapa inicial, estableciendo contactos con empresas y ejecutando proyectos y convenios de forma conjunta. Es de esperar que en un futuro próximo esta actividad incipiente revierta favorablemente en la actividad investigadora de este centro. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El CEE coincide con lo expuesto en el IA. Se manifiesta una inquietud e interés por el reconocimiento de las actividades orientadas a la innovación a efectos de méritos curriculares en el ámbito académico. Además este reconocimiento de la innovación en sí, repercutiría estrechamente en el programa formativo de una titulación orientada al desarrollo de producto.

Page 64: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 64 de 94 -

Cri

teri

o: R

ecur

sos

Hum

anos

Personal de Administración y Servicios

El personal de administración y servicios implicado en el proceso formativo es adecuado a los

requerimientos del mismo.

El personal de administración y servicios implicado en el proceso formativo se reduce a cinco personas. Dos de ellas están dedicadas a tareas administrativas, dos al mantenimiento y correcto funcionamiento del centro, y una al mantenimiento y servicio del Laboratorio Experimental de Volumen y Forma. Éste último es el único involucrado en tareas de soporte a la docencia tales como preparación o asistencia de prácticas y trabajos, asistencia en el manejo de máquinas y equipamiento o mantenimiento y servicio de los laboratorios. Existen, no obstante, un elevado número de créditos destinados a prácticas, en el Plan de Estudios de esta Titulación, y muchos de ellos corresponden a asignaturas relacionadas con la informática. No sorprende, por tanto, que un elevado número de créditos se impartan directamente en las aulas de informática del centro. Por otra parte, y hasta el momento, el mantenimiento de estas aulas lo llevaban a cabo 5 becarios del Vicerrectorado de Estudiantes. Aunque estos becarios realizaban una excelente labor, no sustituían totalmente la figura de personal dedicado en exclusiva a estas labores, al que se le pueden asignar medios y exigir responsabilidades. De la misma forma, las tareas de mantenimiento, cuidado y uso de los laboratorios de fotografía y de pintura, son llevadas a cabo por becarios procedentes directamente del alumnado de la propia Escuela de Diseño Industrial. Diferentes motivos coyunturales de la Universidad de A Coruña hacen que no sea posible la existencia de estos becarios en el presente curso, y se prevé que esta situación continúe en los próximos, de forma que ahora más que nunca se hacen necesarias personas dedicadas específicamente a estas tareas. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El CEE coincide con el IA ya que las materias de carácter práctico precisan de personal de apoyo y mantenimiento de las instalaciones en que se realizan (aulas de informática, aula de volumen y forma principalmente). La fórmula experimentada hasta el momento de incorporar becarios / monitores a estas tareas ha resultado eficaz, motivadora y formativa para los propios estudiantes. El CEE considera adecuado y flexible este sistema y por lo tanto aconsejable.

Page 65: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 65 de 94 -

Cri

teri

o: R

ecur

sos

Hum

anos

4.4.2. Valoración Semicuantitativa

El Comité de Autoevaluación debe realizar una valoración semicuantitativa de cómo se sitúa la enseñanza en el criterio recursos humanos.

Recursos Humanos

A B C D EI

Personal académico

El personal académico es adecuado a los objetivos del programa formativo y a los requerimientos de las disciplinas del mismo.

X

El personal académico tiene la formación pedagógica adecuada al programa formativo. X

El personal académico está implicado en actividades de investigación, desarrollo, innovación, y éstas repercuten en el programa formativo.

X

Organización y revisión

El personal de administración y servicios implicado en el proceso formativo es adecuado a los requerimientos del mismo.

X

Page 66: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 66 de 94 -

Cri

teri

o: R

ecur

sos

Hum

anos

Siempre que la valoración sea A o B se identifica una fortaleza que debe reflejarse en la tabla de FORTALEZAS que se presenta a continuación: 4.4.3. Fortalezas y debilidades

FORTALEZAS

1. La procedencia interdisciplinar del profesorado implicado en este programa formativo lo

enriquece y aporta una perspectiva adecuada y necesaria al futuro Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

2. La formación pedagógica de los profesores de este Programa Formativo es adecuada.

El Comité de Evaluación Externa añade en su informe:

- El CEE coincide con las fortalezas que expone el IA.

- Destaca la fuerte motivación existente del personal académico y del PAS implicados en la escuela.

De mismo modo, siempre que la valoración sea C o D se identifica una DEBILIDAD que debe reflejarse en la tabla DEBILIDADES que se muestra a continuación: DEBILIDADES

1. La investigación llevada a cabo en el centro está todavía en una fase incipiente, pero

se espera que se incremente en un futuro próximo, gracias a la generación de proyectos con empresas y a la evolución del profesorado del centro.

2. El personal de administración y servicios es suficiente en las tareas administrativas y

en las logísticas y de mantenimiento del centro, pero es claramente insuficiente en las tareas implicadas directamente en el proceso formativo.

El Comité de Evaluación Externa añade en su informe:

- Dificultad de encontrar cauces para la investigación en torno al tema del diseño por lo que ésta no se lleva a cabo.

- No existe un reconocimiento académico para las tareas de innovación.

A partir de las dos tablas anteriores, se ha de realizar las propuestas de mejora e incluirlas en la siguiente tabla:

Page 67: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 67 de 94 -

Cri

teri

o: R

ecur

sos

Hum

anos

4.4.4. Propuestas de mejora

1. Impulsar la ampliación (o creación) de la oferta de formación pedagógica de la UDC. 2. Aumentar el número de PAS dedicados a tareas específicas de los laboratorios de

Informática, fotografía y pintura. El Comité de Evaluación Externa añade en su informe:

- Definir los objetivos de I+D+I y planificarlos a medio plazo, localizando los programas

en que puedan estar integrados y teniendo presente además, las habilitaciones del personal académico interesado en la titulación.

- Comunicar a la OTRI, de modo claro y conciso, las capacidades e intereses de este

grupo emergente de investigación.

- Dotar del personal necesario para la asistencia prácticas.

Page 68: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 68 de 94 -

Cri

teri

o: R

ecur

sos

Mat

eria

les

4.5. Recursos Materiales

4.5.1. Valoración Descriptiva

Instalaciones e infraestructuras para el proceso formativo

Las aulas destinadas al proceso formativo y el equipamiento de éstas, se adecuan, en cantidad

y calidad, al número de alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo del programa

formativo.

El número de aulas es adecuado a las necesidades del programa formativo debido a la partición en grupos de las clases prácticas, de no ser por esto el tamaño de algunas de estas aulas resultaría insuficiente para el número de alumnos matriculados. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: En términos generales el CEE coincide con las apreciaciones manifestadas en el autoinforme. La inexistencia de laboratorios en algunas materias se ha abordado en determinados casos con soluciones alternativas en base a recursos móviles, que permiten llevar a cabo prácticas planteadas a tal efecto. El equipamiento de las aulas de teoría con cañón de video debería adquirir un carácter generalizado. Destaca el orden y limpieza general del conjunto de las instalaciones, así como el cuidado del material. El autoinforme no menciona la cuestión de las barreras arquitectónicas, aunque parece que las instalaciones resultan accesibles (sillas de ruedas, invidentes...).

Los espacios destinados al trabajo y al estudio de los alumnos, así como el equipamiento

necesario para el desarrollo de estas tareas, se adecuan, en cantidad y calidad, al número de

alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo del programa formativo.

No hay un espacio de estudio exclusivo del centro, utilizándose para esta tarea las dos aulas

de creación con que dispone el centro, si bien dentro del campus de Ferrol existe un edificio de

apoyo al estudio y la biblioteca del Patín para estos fines.

La escuela cuenta con un aula net totalmente equipada para el trabajo de los alumnos, si bien la rescisión de las becas por parte del rectorado impide el poder hacer uso de esta instalación. La escuela no cuenta con un servicio de reprografía, y se debe hacer uso del existente en la Escuela Politécnica Superior. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que:

Page 69: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 69 de 94 -

Cri

teri

o: R

ecur

sos

Mat

eria

les

En términos generales el CEE coincide con las apreciaciones manifestadas en el autoinforme. No obstante, el estudiante dispone de algunos espacios especialmente idóneos para el desarrollo de su trabajo, tales como el Aula de Creación y la Sala de Juntas por la disposición versátil del mobiliario y la iluminación. Estos espacios aunque no disponen de ningún material destacable, se emplean además para la tutorización personalizada de proyectos.

Existen los espacios y el equipamiento adecuados para el desarrollo y la coordinación de las

funciones del personal académico, de administración y de servicios.

Los espacios y equipamiento de los PAS son suficientes, ya que la escuela cuenta con distintos espacios diferenciados para administración, conserjería y servicios. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El CEE coincide con las apreciaciones manifestadas en el autoinforme en relación al PAS, sin embargo los espacios destinados al personal académico resulta insuficiente.

Las infraestructuras propias y/o concertadas destinadas a las prácticas externas se adecuan,

en cantidad y calidad, al número de alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo

del programa formativo.

El campus de Ferrol cuenta con un espacio en el edificio de apoyo al estudio para fotografía, que aunque básicamente equipado no está operativo en estos momentos por la falta de becarios. Lo mismo ocurre con la cabina de pintura situada en los talleres tecnológicos. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El CEE coincide con las apreciaciones manifestadas en el autoinforme. No se detecta ninguna problemática específica en este punto.

Los laboratorios, talleres y espacios experimentales, así como el equipamiento necesario para

el trabajo en los mismos, se adecuan, en cantidad y calidad, al número de alumnos y a las

actividades programadas en el desarrollo del programa formativo.

El área de volumen y forma está bien equipada y dispone de espacio suficiente para el desarrollo normal de las actividades de prácticas por los alumnos. Con lo que no cuenta el centro es con un taller experimental de imagen y sonido, ni con un taller de series y prototipos, fundamentales para el correcto desarrollo del programa formativo. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El CEE coincide con las apreciaciones manifestadas en el autoinforme aunque recomienda

Page 70: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 70 de 94 -

Cri

teri

o: R

ecur

sos

Mat

eria

les

hacer un mayor énfasis en la utilización de las medidas de seguridad correspondientes. De otra parte, se plantea la necesidad de personal de mantenimiento y atención al estudiante en las instalaciones, especialmente en el aula de informática y en el aula de volumen y forma. La dependencia en esas funciones de la dotación de becarios no garantiza la continuidad de este servicio. Sobre todo cuando se implante la capacidad del Área de Volumen y Forma par realizar prototipos y RPD.

Las infraestructuras de la biblioteca y salas de lectura están debidamente acondicionadas y

cuentan con suficiente amplitud espacial y horaria para satisfacer las necesidades del

programa formativo.

La biblioteca cuenta con suficiente espacio para su uso, con un edificio bien iluminado e insonorizado, y un horario adaptado a cualquier estudiante. Hay que aclarar que esta biblioteca no está gestionada por el centro, sino que está ubicada dentro de la biblioteca del Patín. Sería interesante que el centro contara con un departamento bibliográfico propio que supliera las carencias con las que cuenta la biblioteca del Patín. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El CEE coincide con las apreciaciones manifestadas en el autoinforme.

La cantidad, calidad y accesibilidad de la información contenida en la biblioteca y fondos

documentales se adecuan a las necesidades del programa formativo.

En la biblioteca del Patín, en el apartado de diseño industrial, los fondos bibliográficos resultan escasos e insuficientes, si bien el horario es adecuado para poder acceder a ellos. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El CEE coincide con las apreciaciones manifestadas en el autoinforme. Sería interesante disponer de fondo documental y bibliográfico especializado en el ámbito del diseño o la información de tendencias en un entorno como el Aula de Creación.

Page 71: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 71 de 94 -

Cri

teri

o: R

ecur

sos

Mat

eria

les

4.5.2. Valoración Semicuantitativa

El Comité de Autoevaluación debe realizar una valoración semicuantitativa de cómo se sitúa la enseñanza en el criterio recursos materiales.

Recursos Materiales

A B C D EI

Instalaciones e infraestructuras para el programa formativo

Las aulas destinadas al proceso formativo y el equipamiento de éstas, se adecuan, en cantidad y calidad, al número de alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo del programa formativo.

X

Los espacios destinados al trabajo y al estudio de los alumnos, así como el equipamiento necesario para el desarrollo de estas tareas, se adecuan, en cantidad y calidad, al número de alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo del programa formativo.

X

Existen los espacios y el equipamiento adecuados para el desarrollo y la coordinación de las funciones del personal académico, de administración y de servicios.

X Las infraestructuras propias y/o concertadas destinadas a las prácticas externas se adecuan, en cantidad y calidad, al número de alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo del programa formativo.

X

Los laboratorios, talleres y espacios experimentales, así como el equipamiento necesario para el trabajo en los mismos, se adecuan, en cantidad y calidad, al número de alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo del programa formativo.

X

Las infraestructuras de la biblioteca y salas de lectura están debidamente acondicionadas y cuentan con suficiente amplitud espacial y horaria para satisfacer las necesidades del programa formativo.

X

La cantidad, calidad y accesibilidad de la información contenida en la biblioteca y fondos documentales se adecuan a las necesidades del programa formativo.

X

Page 72: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 72 de 94 -

Cri

teri

o: R

ecur

sos

Mat

eria

les

Siempre que la valoración sea A o B se identifica una fortaleza que debe reflejarse en la tabla de FORTALEZAS que se presenta a continuación:

4.5.3. Fortalezas y debilidades

FORTALEZAS

1. Las aulas destinadas al proceso formativo son suficientes, bien acondicionadas y en un

estado óptimo de conservación. 2. Los espacios de los PAS son suficientes debido a la segmentación de espacios por

actividades, diferenciando secretaria, conserjería y los espacios de limpieza y servicios. El Comité de Evaluación Externa añade en su informe:

- El CEE coincide con las fortalezas enumeradas en el IA.

De mismo modo, siempre que la valoración sea C o D se identifica una DEBILIDAD que debe reflejarse en la tabla DEBILIDADES que se muestra a continuación: DEBILIDADES

1. Faltan espacios específicos destinados al estudio dentro del propio centro, la

imposibilidad de poder disfrutar del aula Net la consideramos una debilidad pues estando bien acondicionada, no se puede hacer uso por falta de becarios.

2. Falta de unos talleres de imagen y sonido y de serie y prototipado.

3. Falta de una biblioteca propia del centro, y más cantidad de fondos en la biblioteca del

Patín.

4. Falta de un servicio de reprografía propio. El Comité de Evaluación Externa añade en su informe:

- El CEE coincide con las fortalezas enumeradas en el IA.

A partir de las dos tablas anteriores, se ha de realizar las propuestas de mejora e incluirlas en la siguiente tabla:

Page 73: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 73 de 94 -

Cri

teri

o: R

ecur

sos

Mat

eria

les

4.5.4. Propuestas de mejora

1. Habilitar un espacio dentro del edificio como biblioteca, y asignarle un presupuesto

anual para incrementar paulatinamente los fondos. 2. Ampliar los recursos económicos, con mayor autonomía en su gasto y tramitación, y

así cubrir las carencias de espacios experimentales.

3. Proporcionar un servicio en reprografía. El Comité de Evaluación Externa añade en su informe:

- Incorporar en las aulas de teoría cañón de video y ordenador. - Dotar de los recursos necesarios para la gestión y el mantenimiento de las

instalaciones.

- Facilitar material documental / bibliográfico accesible en el propio edificio.

- La utilización sistemática de las medidas de seguridad en el Área de Volumen y Forma

- Habilitar espacios para trabajo o estudio del alumno.

Page 74: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 74 de 94 -

Cri

teri

os: P

roce

so F

orm

ativ

o

4.6. Proceso Formativo

4.6.1. Valoración Descriptiva

Acceso y formación integral

La captación y selección de los alumnos son acordes con el perfil de ingreso.

La normativa académica del SUG establece unos accesos determinados desde los niveles no universitarios y un perfil de ingreso de los alumnos en cuanto a sus itinerarios curriculares previos. El Centro no realiza ningún procedimiento de selección de alumnos diferente del establecido por la normativa vigente, limitándose a desarrollar el programa formativo con los alumnos ingresados resultantes de tal proceso. Como ha sido señalado en el análisis del programa formativo, las opciones de acceso del Bachillerato en CC. Sociales y Artes introducen un alumnado atípico en las Ingenierías, con unos conocimientos en las áreas de Ciencias y Tecnologías correspondientes exclusivamente a la Educación Secundaria Obligatoria. En contrapartida, su formación en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales, y áreas de elementos formales como Expresión Gráfica, Artística, Diseño, etc., es superior. La diversidad curricular presente en la Titulación es elevada, superior cuantitativa y cualitativamente a la habitual en titulaciones técnicas. Sin embargo, es acorde con un programa formativo de marcado carácter interdisciplinar y generalista. La difusión del programa formativo mediante los resultados tangibles de los Proyectos de Diseño Industrial en colaboración con empresas, o bien mediante la propia comunicación personal realizada por los alumnos y egresados, es un factor importante de captación de alumnos. Las altas tasas de demanda, que exceden varias veces a la oferta de plazas de ingreso, evidencian el éxito de esta política. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El CEE coincide con las apreciaciones manifestadas en el autoinforme. No se hace una valoración en el IA respecto a la concordancia del perfil de ingreso, con respecto a la captación y selección de alumnos.

Existe un programa de acogida al alumno que le orienta en el funcionamiento y organización en

todo lo relacionado con el programa formativo.

En la Web de la UDC se puede consultar el Plan de Estudios de la Titulación y su objetivo general. La comunicación de esta información se realiza de forma institucional a través de diversos medios, como el SAPE y los LERD (Servicios de Asesoramiento y Promoción del Estudiante y Lugares de Entrega y Recogida de Documentación), en la Guía del Estudiante de

Page 75: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 75 de 94 -

Cri

teri

os: P

roce

so F

orm

ativ

o

la UDC, así como en la Administración del Centro. Las acciones vinculadas a la acogida a los nuevos alumnos en la Escuela se centran en:

Sesión de acogida al principio del curso académico para los alumnos de nuevo ingreso. En ella se explican las pautas principales del programa formativo y del funcionamiento del Centro, utilizándose además un material multimedia expresamente realizado para esta función. Se muestran además las diferentes instalaciones.

Entrega de Documentación: horarios, calendarios de exámenes, plan de estudios, etc.

Presentación de los profesores del Centro.

Intensificación de las tutorías personales.

El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El CEE coincide con las apreciaciones manifestadas en el autoinforme.

Existen y se desarrollan programas de apoyo al aprendizaje orientados al alumno.

La política desarrollada por la Dirección del Centro potencia la interacción personal con los alumnos, especialmente a la hora de realización de los Proyectos y demás trabajos prácticos tutelados, como mecanismo fundamental de apoyo al aprendizaje. Dadas las dificultades detectadas en los conocimientos y en las actitudes hacia las materias científico-técnicas, especialmente en los alumnos procedentes de los itinerarios curriculares de Ciencias Sociales y Artes, se ha promovido y colaborado en la realización de Cursos Cero a disposición de todos los alumnos desde la Facultad Virtual de la UDC. Actualmente están activos los de Física, Expresión Gráfica y Matemáticas. Este recurso se utiliza especialmente en los comienzos de la actividad docente del curso académico. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: Los programas que se llevan a cabo no parecen obtener unos resultados satisfactorios, según las encuestas, aunque se ha constatado que se realizan seminarios, jornadas, cursos, etc., en la que participan los alumnos, así como profesionales y empresas.

Existen procedimientos para recabar la opinión, evaluar la satisfacción y recoger sugerencias

de los alumnos.

La interacción con los alumnos es constante en el desarrollo del programa formativo: además de manifestar su opinión a través de la Delegación de Alumnos y participar en los órganos establecidos, sus representantes son con frecuencia convocados a dialogar con el equipo de Dirección para informar sobre la política del Centro y tratar sobre cuestiones puntuales. Se concede un gran valor a la interacción personal con los alumnos, favorecida además por la constante realización de trabajos académicos tutelados. La tutoría es un instrumento eficaz para recabar la opinión, evaluar la satisfacción y recoger sugerencias, además de la propia regulación de los aprendizajes.

Page 76: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 76 de 94 -

Cri

teri

os: P

roce

so F

orm

ativ

o

Cuando la UDC lo estipula, se realizan encuestas institucionales que pretenden evaluar los tópicos mencionados. Los resultados de las encuestas se difunden entre los sectores implicados. Tal procedimiento ha sido objeto de contestación en la comunidad universitaria, entre otras razones por la dudosa implementación de acciones de mejora y de la propia validez del mismo. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: Atendiendo al IA el principal sistema de recabar información por parte del equipo directivo es la relación directa y el contacto personal con el estudiante. Existen procedimientos generalizados a nivel de la UCD, pero se echa de menos algún procedimiento estructurado y sistemático dentro de la propia titulación de recoger estas consideraciones y sugerencias.

Existen programas de orientación profesional para el alumno.

Es objetivo esencial del programa formativo la consecución de los conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para la actividad profesional como Ingenieros Técnicos en Diseño Industrial. Toda la docencia se articula teniendo en cuenta este principio. Como evidencia, se señala una vez más la realización por todos los alumnos de Proyectos de Diseño Industrial en un contexto real, con empresas colaboradoras, además de un número de trabajos en materias vinculadas. Por tanto, además de la información difundida mediante diversos mecanismos, la estrategia principal es la praxis de la disciplina en contextos reales. Como actividad de apoyo, se fomenta la participación de los alumnos en eventos relacionados con el estudio, y la celebración de foros, mesas redondas, jornadas, etc., con la asistencia de representantes de empresas de producto y profesionales del sector. De forma institucional, la UDC dispone en el Campus de Ferrol del Servicio de Asesoramiento y Promoción del Estudiante (SAPE), con áreas específicas para la orientación profesional del alumno: Orientación Laboral y Asesoramiento para el Autoempleo. Otros organismos de la UDC, como la Fundación de la Universidad de A Coruña, organizan seminarios periódicos sobre generación de ideas empresariales y autoempleo, en colaboración con la Xunta de Galicia y el Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE). El Centro aprovecha la abundante oferta institucional y facilita a los alumnos la información y asistencia a tales medios, colaborando en numerosas ocasiones con la organización de los eventos o solicitando su realización en la propia Escuela. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: La EUDI participa en los programas que desarrolla el SAPE, paralelamente el equipo directivo organiza la visita a estudios de diseño profesionales, empresa y algunas ferias de carácter nacional e internacional.

Page 77: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 77 de 94 -

Cri

teri

os: P

roce

so F

orm

ativ

o

Se establecen actividades para la formación integral del alumno y se promueve su

participación.

La política seguida en el Centro promueve la participación, organización y colaboración en numerosas actividades formativas de diversa índole. Los calendarios de las actividades extraordinarias están sujetos a la disponibilidad de los profesores o profesionales, instituciones y empresas invitadas. Anualmente se organizan viajes de estudios a instituciones, estudios de diseño, o empresas de prestigio a nivel nacional. Se acude también a ferias internacionales relacionadas con el sector. La Escuela celebra especialmente su patrón, con diversas actividades lúdicas organizadas desde la Delegación de Alumnos y con una participación elevada de alumnos, docentes y personal de administración y servicios. Desde el ámbito más global de la UDC, el SAPE se encarga de la orientación académica, laboral, educativa y psicológica, información juvenil y autoempleo. Incluye numerosos servicios de asesoramiento integral al alumno. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El CEE coincide con las apreciaciones manifestadas en el AI. Sería positivo dar una orientación al alumno en materia de gestión ética y responsabilidad social en general y a nivel profesional. Ética medioambiental, sostenibilidad...

Proceso de enseñanza- aprendizaje

Los métodos y las técnicas utilizados en el proceso de enseñanza - aprendizaje son coherentes

con los objetivos del programa formativo.

Las características de la disciplina, y la implicación conseguida de todos los agentes en el programa formativo, se han traducido en un proceso de interés y de innovación en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Una gran parte de los profesores realizan intranets de contenidos, y utilizan habitualmente recursos Web en las Aulas o el software específico necesario en las Aulas de CAD y Net. La política de equipamiento y de infraestructuras seguida permite que en todas las Aulas y cualquier profesor pueda utilizar diversos recursos metodológicos y técnicas de enseñanza-aprendizaje, trabajando en grandes o en pequeños grupos con los alumnos. De hecho, la técnica de la lección magistral no es el recurso didáctico más utilizado, como suele ser habitual en estudios más tradicionales. La opinión de los profesores en las encuestas realizadas es claramente coincidente en la coherencia apuntada, con unas valoraciones elevadas, superiores al 4, en la mayoría de los ítems analizados. Los resultados de los alumnos, más críticos, mantienen la opinión de coherencia y adecuación de las metodologías, con valores cercanos al 3.

Page 78: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 78 de 94 -

Cri

teri

os: P

roce

so F

orm

ativ

o

El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: La metodología empleada en la enseñanza y las técnicas utilizadas resultan adecuadas a juicio del CEE, para el desarrollo de proyectos y el diseño de producto. No se han encontrado evidencias del nivel de cumplimiento del contenido de las materias que constituyen el currículo individualmente.

El proceso de evaluación de los aprendizajes es coherente con los objetivos del programa

formativo y con la metodología de enseñanza-aprendizaje.

Se concede importancia a una evaluación inicial diagnosticadora, de modo que varios profesores realizan pruebas iniciales con el objeto de determinar los conocimientos y destrezas previas al proceso formativo, además de recabar información de los itinerarios curriculares seguidos por los alumnos. La evaluación formativa de los aprendizajes, de carácter regulador del proceso, es llevada a cabo empleando diferentes metodologías. Se realizan pruebas de naturaleza escrita, centradas en los conocimientos teóricos y en las técnicas de resolución de problemas. Otro recurso empleado habitualmente es la evaluación de los trabajos tutelados realizados por los alumnos, que incluyen siempre su presentación oral y defensa ante el profesor y el gran grupo. Las materias con un gran contenido práctico, relacionadas con expresión gráfica o artística, la informática o las que recurren a la utilización de software, aplican pruebas de carácter práctico específicas. La metodología de proyectos es un importante recurso de la evaluación formativa, y por su propia naturaleza, consustancial a la dinámica del plan formativo. Existe consenso en los docentes que desarrollan el plan formativo con la política seguida, en virtud de la cual se considera el Proyecto de Diseño Industrial, especialmente el PFC, como la máxima expresión de las capacidades del futuro egresado. De nuevo la opinión de los docentes estima un alto grado de coherencia entre los objetivos y las metodologías empleadas. El alumnado, especialmente crítico con los procesos de evaluación, valora en torno al 2,6 los aspectos relacionados con la evaluación de los aprendizajes. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: Los diferentes sistemas que se integran en el proceso de evaluación en función de las distintas materias y atendiendo al aprendizaje por proyectos resultan coherentes. Sin embargo, resulta importante para el CEE destacar que la opinión del alumno no respalda suficientemente este proceso, lo que es, en cierta medida, contradictorio.

Existen mecanismos que fomentan las prácticas profesionales en empresas o instituciones.

Estas prácticas son congruentes con los objetivos del programa formativo.

El principal mecanismo de interacción con las empresas puede calificarse de interno, en base a las colaboraciones para la elaboración de Proyectos de Diseño Industrial. La estrategia inicial del Centro, de reciente creación, ha priorizado la formación de los primeros egresados en relación con el contexto real del sector profesional.

Page 79: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 79 de 94 -

Cri

teri

os: P

roce

so F

orm

ativ

o

La interacción externa orientada hacia alumnos que desarrollen su actividad preferentemente en las propias empresas, se había planificado desde la Dirección del Centro solicitando su impulso y coordinación mediante una Subdirección específica para ello, dada las necesidades especiales del programa formativo. La UDC estableció una dirección de Relaciones con el Sector Productivo, que fomentó los convenios con empresas para la realización de prácticas, principalmente entre los alumnos de último curso. Sin embargo, el nuevo equipo rectoral ha suprimido esta figura. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: No existen mecanismos formales para fomentar las prácticas en empresa, lo que se considera una deficiencia importante teniendo en cuenta las características de la titulación evaluada. Sería muy deseable que dichas prácticas estuviesen incluidas en el PE.

Existen mecanismos que fomentan las estancias de los alumnos en organizaciones nacionales

e internacionales. Estas estancias son congruentes con los objetivos del programa formativo, y

reconocidas a efectos curriculares.

De nuevo la corta andadura de la Titulación implica unos resultados escasos en cuanto a la movilidad de los alumnos en su etapa formativa. La Dirección del Centro ha promovido la movilidad en base a los programas SICUE y ERASMUS. La acción inmediata se centra en aumentar el número de convenios con otras instituciones académicas, preferentemente de carácter internacional. Existe la preocupación de emprender las acciones adecuadas cuando se avance hacia una mayor definición del marco para la Titulación en la convergencia hacia el Espacio Europeo de Estudios Superiores. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El CEE considera que la proyección internacional constituye un ámbito fundamental para el futuro de la titulación, por lo que deberían ponerse en marcha los mecanismos oportunos para fomentar estas relaciones desde todas las instancias implicadas.

Existe un programa de tutoría que orienta y motiva a los alumnos en lo relativo al programa

formativo y a la organización de su itinerario curricular.

La no existencia de diversificación de itinerarios curriculares no permite plantear el problema en estos términos. Las tutorías personales realizadas por los profesores, con unos horarios y procedimientos públicos y suficientemente comunicados a los alumnos, permiten realizar la adecuada orientación. La importancia de la función tutorial es altamente reconocida por los docentes, en coherencia con un modelo formativo en el que prima la metodología del Proyecto para la consecución de los fines de la titulación. El número de horas dedicadas por los docentes, y la disponibilidad que muestran para realizar la función tutorial, exceden con mucho de sus estrictas obligaciones.

Page 80: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 80 de 94 -

Cri

teri

os: P

roce

so F

orm

ativ

o

El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El CEE coincide con las apreciaciones manifestadas en el AI, sin embargo la opinión de los alumnos que se recoge en el mismo, no respalda esta valoración de modo contundente.

Page 81: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 81 de 94 -

Cri

teri

os: P

roce

so F

orm

ativ

o

4.6.2. Valoración Semicuantitativa

El Comité de Autoevaluación debe realizar una valoración semicuantitativa de cómo se sitúa la enseñanza en el criterio proceso formativo.

Proceso Formativo

A B C D EI

Acceso y formación integral

La captación y selección de los alumnos son acordes con el perfil de ingreso. X

Existe un programa de acogida al alumno que le orienta en el funcionamiento y organización en todo lo relacionado con el programa formativo.

X

Existen y se desarrollan programas de apoyo al aprendizaje orientados al alumno. X

Existen procedimientos para recabar la opinión, evaluar la satisfacción y recoger sugerencias de los alumnos. X

Existen programas de orientación profesional para el alumno. X

Se establecen actividades para la formación integral del alumno y se promueve su participación. X

Proceso enseñanza - aprendizaje

Los métodos y las técnicas utilizados en el proceso de enseñanza - aprendizaje son coherentes con los objetivos del programa formativo.

X

El proceso de evaluación de los aprendizajes es coherente con los objetivos del programa formativo y con la metodología de enseñanza - aprendizaje.

X

Page 82: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 82 de 94 -

Cri

teri

os: P

roce

so F

orm

ativ

o

Proceso Formativo

A B C D EI

Existen mecanismos que fomentan las prácticas profesionales en empresas o instituciones. Estas prácticas son congruentes con los objetivos del programa formativo.

X

Existen mecanismos que fomentan las estancias de los alumnos en organizaciones nacionales e internacionales. Estas estancias son congruentes con los objetivos del programa formativo, y reconocidas a efectos curriculares.

X

Existe un programa de tutoría que orienta y motiva a los alumnos en lo relativo al programa formativo y a la organización de su itinerario curricular.

X

Siempre que la valoración sea A o B se identifica una fortaleza que debe reflejarse en la tabla de FORTALEZAS que se presenta a continuación: 4.6.3. Fortalezas y debilidades

FORTALEZAS

1. Los itinerarios curriculares de acceso son adecuados a una formación interdisciplinar. 2. La política del Centro favorece la interacción con los alumnos y la corresponsabilidad

en su formación. Desde el comienzo, se explica a los alumnos cuales son el objeto y los métodos establecidos en el programa formativo.

3. El diálogo constante con los representantes de los alumnos, la participación en los

órganos de gobierno del Centro, y la responsabilidad en la realización de determinadas tareas organizativas, se revelan como un método eficaz de feedback con el alumnado y de regulación del proceso formativo.

4. La marcada orientación hacia el ejercicio profesional de la Titulación es coherente con

las actividades realizadas y las metodologías de enseñanza y de evaluación empleadas, fomentándose la participación en todos aquellos medios que mejoren la formación integral del alumno.

5. Se concede una gran importancia a la función tutorial personalizada, siendo un valioso

instrumento de regulación del proceso de enseñanza-aprendizaje y de orientación profesional y académica para el alumnado.

El Comité de Evaluación Externa añade en su informe: - La diversidad curricular de los estudiantes de nuevo ingreso y la alta demanda.

Page 83: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 83 de 94 -

Cri

teri

os: P

roce

so F

orm

ativ

o

- El programa de acogida, orientación profesional y atención personalizada a los

alumnos.

- La formación integral e interdisciplinar.

- En cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje:

- Una metodología flexible.

- Una evaluación variada y equilibrada de los contenidos y aprendizajes. De mismo modo, siempre que la valoración sea C o D se identifica una DEBILIDAD que debe reflejarse en la tabla DEBILIDADES que se muestra a continuación: DEBILIDADES

1. La diversidad curricular origina disfunciones iniciales en el conocimiento de algunas

materias o técnicas. 2. Aunque la disponibilidad de los docentes y personal de administración para orientar al

alumno es máxima, se carece formalmente de una guía propia de la titulación, o de un anuario de actividades, que pueda servir de referencia.

3. Las encuestas realizadas muestran una menor valoración entre los alumnos de los

items referidos a la coherencia entre calificaciones y aprendizajes conseguidos.

4. No existe aún una estructura consolidada de programas de becas, colaboraciones para la realización de prácticas, e intercambio de estudiantes. Los pocos años de andadura, el escaso apoyo institucional para contar con una responsabilidad específica y necesaria en esta nueva titulación, y las deficiencias detectadas en la propia institución de la UDC pueden ser las causas principales.

El Comité de Evaluación Externa añade en su informe:

- Insuficientes programas de apoyo para la diversidad de procedencias del alumnado

que caracteriza el acceso a esta titulación. - Falta de procedimientos específicos, estructurados y sistemáticos para recabar la

opinión del estudiante.

- Inexistencia en el PE de prácticas profesionales en empresas o instituciones.

- Carencia de participación en programas de carácter nacional e internacional.

A partir de las dos tablas anteriores, se ha de realizar las propuestas de mejora e incluirlas en la siguiente tabla:

Page 84: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

- 84 de 94 -

Cri

teri

os: P

roce

so F

orm

ativ

o

4.6.4. Propuestas de mejora

1. Profundizar en la evaluación diagnosticadora inicial y desarrollar con mayor amplitud

programas de apoyo inicial. 2. Elaborar una guía propia que recoja, entre otros, objetivos del programa, la

organización de la titulación, aspectos relacionados con los perfiles adecuados de ingreso, las capacidades y habilidades esperadas en el egreso, y pautas de orientación profesional.

3. Investigar y proponer, si es el caso, mejoras en los procesos de evaluación en cuanto a

la adecuación de los resultados con los objetivos del plan formativo.

4. Establecer vías formales para la colaboración y la movilidad, solicitando los recursos necesarios para ello.

El Comité de Evaluación Externa añade en su informe:

- Elaborar procedimientos estructurados para cada una de las actividades clave del proceso formativo, tales como la coordinación entre materias y la actualización de contenidos.

- Fijar objetivos respecto a las prácticas en las empresas y hacer el correspondiente

seguimiento.

- Planificar y organizar estancias y relaciones con organizaciones nacionales e internacionales.

Page 85: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional.

Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

4.7. Resultados

4.7.1. Valoración Descriptiva

Resultados del programa formativo

El alumno finaliza los estudios en el tiempo previsto por el programa formativo.

El tiempo medio de aprendizaje para la carrera completa (3 años), es de 4,07 años. Por otra parte, convendrá indicar que esta situación, en nuestro país, resulta más elevada en gran parte de las titulaciones técnicas. La relativamente baja tasa de eficiencia del proyecto fin de carrera, 63,64%, unido al hecho de que este se acomete una vez superadas todas las asignaturas, eleva el tiempo de finalización de la carrera en, aproximadamente, un año. En relación con el resultado de la “Tasa media de eficiencia”, ésta se sitúa en un valor del 73,82%. Al respecto, convendrá realizar los siguientes comentarios:

El indicador por asignaturas presenta un mínimo del 52,43%. Existen catorce asignaturas que presentan una tasa de eficiencia por encima 80%.

El alumno considera aceptable el tiempo medio empleado en el aprendizaje de la carrera. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: La corta experiencia de la titulación hace que los datos no resulten muy significativos por el momento. En cualquier caso, se constata una elevada satisfacción de los alumnos y una tasa abandono prácticamente nula, lo que indica que pese a que se dilate el periodo formativo el estudiante mantiene su interés por la consecución del programa. En las entrevistas realizadas en la visita el CEE detecta una percepción distinta con relación a la tendencia futura de la duración de la carrera, entre profesores y estudiantes. Mientras que los primeros consideran que la duración tenderá a disminuir, ajustándose a la duración teórica, los alumnos opinan en sentido contrario. No existe seguimiento sistemático de la inserción en el mercado laboral de los titulados, aunque por el momento y dado el reducido número de egresados, se conoce esta información en positivo y se mantiene un contacto directo y asiduo. El alumno está satisfecho con el programa formativo.

El índice general de satisfacción del alumno se sitúa en un valor de 2,6674 - 2,4388 El grado de satisfacción que los alumnos manifiestan, de acuerdo con los distintos aspectos del programa formativo, es el siguiente: 1º, 2º y 3º INGENIERO TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL

Organización de la docencia - 2,8043 Instalaciones e infraestructuras para el proceso formativo - 2,8171 Plan de estudios y su estructura - 2,9814 Atención al alumno - 2,0567 Proceso enseñanza-aprendizaje - 2,6774

Page 86: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional.

Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

2º y 3º INGENIERO TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL

Organización de la docencia - 2,4962 Instalaciones e infraestructuras para el proceso formativo - 2,8874 Plan de estudios y su estructura - 2,5732 Atención al alumno - 1,9158 Proceso enseñanza-aprendizaje - 2,3213

Como aspectos que se sitúan por encima de la media tendremos; Organización de la docencia, Instalaciones e infraestructuras para el proceso formativo, así como el Plan de estudios y su estructura y el Proceso enseñanza-aprendizaje. La Atención al alumno se valora por debajo del valor medio. La incidencia sobre los resultados al considerar las encuestas de los alumnos de primer curso es apreciable, haciendo variar significativamente los resultados (la media asciende de 2,4388 a 2,6674). Analizando por subapartados los valores obtenidos, tendremos: Organización de la docencia Como aspectos peor valorados:

Estoy informado, al inicio del curso, sobre las normas de revisión de los exámenes y de las reclamaciones (1,95).

La publicación de los resultados de los exámenes se hace en tiempo razonable (1,79). Valoro bien los plazos de espera de la publicación de resultados de los exámenes

(1,87). Como aspectos mejor valorados:

Creo que el programa formativo está bien planificado (2,62). Estoy informado, al inicio del curso, sobre los horarios de clase y las fechas de los

exámenes (3,36). El proceso de matrícula es adecuado (3,33). La eficacia de los distintos órganos de gestión del centro (junta de centro y

comisiones) es satisfactoria (2,90). La coordinación entre las clases prácticas y teóricas es adecuada (2,74). Se cumplen, de forma general, los programas de las materias (2,82). El ratio alumnado/profesorado en las clases prácticas es adecuado (2,96). El ratio alumnado/profesorado en las clases teóricas es adecuado (3,15). Existen, en una misma materia, contenidos diferentes en grupos asignados a distintos

profesores y profesoras (2,90). El resto de indicadores de este apartado supera la media de 2,50. Instalaciones e infraestructuras para el proceso formativo Se valora de forma positiva:

En general, creo que el profesorado es adecuado para el logro del programa formativo (2,85).

El número de personal de administración es suficiente para el logro de los objetivos del programa formativo (3,03).

El número de personal de servicios (conserjería, ayudantes, talleres...) es suficiente para el logro de los objetivos del programa formativo (2,79).

El trato y la atención al público del personal de administración y servicios (conserjería,

Page 87: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional.

Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

ayudantes, talleres...) son correctos (3,44). El mantenimiento de las instalaciones del centro es adecuado (3,97). Las instalaciones del centro están limpias y en buen estado (4,28). Las condiciones de confort en el centro (calefacción, ventilación, aire acondicionado...)

las considero adecuadas (3,64). El mobiliario (bancos, papeleras, teléfonos, cajeros automáticos, máquinas

expendedoras...) existente en el centro, es suficiente (3,03). En general, estoy satisfecho con el estado de las aulas (3,44). En general, estoy satisfecho con los servicios de mi centro (3,12).

Merece la desaprobación de los alumnos:

En mi centro cuento con aulas de estudio (1,78). En el caso de tener aula de estudio, considero que el número de puestos que ofrece

es adecuado (1,98). El servicio de transporte urbano e interurbano se adapta a mis necesidades (1,90).

El resto de indicadores de este apartado supera la media de 2,50. Plan de estudios y su estructura Como aspectos peor valorados:

El ámbito de actuación profesional propio de la titulación es conocido socialmente (2,00).

Conozco al inicio del curso, los objetivos, contenidos, metodología y sistemas de evaluación de las materias (2,45).

La organización y contenido del plan de estudios son coherentes con los perfiles de ingreso (2,42).

Se valora de forma positiva:

La titulación está suficientemente conectada con su contorno laboral (2,93). Conozco los objetivos del programa formativo (2,90). Cando elegí esta titulación conocía los requisitos administrativos y el perfil de ingreso

que debería reunir (2,99). Conozco las competencias profesionales de la titulación que estudio (habilidades,

capacidades, destrezas...) (3,05). Los contenidos de las materias se corresponden con el perfil de la titulación (3,01). Estoy suficientemente informado sobre las características de las materias (nº de

créditos, objetivos, contenidos, prácticas, metodología, criterios de evaluación, responsable de la materia, horarios...) (2,80).

Los contenidos de las materias están suficientemente diferenciados para evitar solapamientos (2,88).

Para el desarrollo de las clases prácticas se tienen en cuenta los conocimientos teóricos (3,22).

Las materias optativas o equivalentes están relacionadas con los diferentes perfiles profesionales (2,82).

El resto de indicadores de este apartado supera la media de 2,50. Atención al alumno

Page 88: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional.

Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

Resaltar la baja calificación obtenida 2,05, resultando las medias de cada una de las cuestiones planteadas por debajo de la media general obtenida (índice general de satisfacción 2,6674). De forma especial se resalta:

Existen y se desarrollan programas de apoyo al aprendizaje orientados al alumnado (1,91).

Participo en actividades culturales organizadas por la universidad o asociaciones universitarias (1,79)

Existe un programa de acogida al alumnado que le orienta en el funcionamiento y organización en todo lo relacionado con el plan de estudios (1,82).

Considero que el número de bolsas ofertado por la universidad satisface las necesidades existentes (1,54).

El resto de indicadores de este apartado no supera la media de 2,50. A destacar en este apartado que la mayoría de los alumnos encuestados consideraron que la valoración de cada indicador, en este apartado, “debería” de ser baja pensando que así podrían obtener una mejora “instantánea” por parte de la UDC. Proceso enseñanza-aprendizaje Los alumnos valoran positivamente:

La metodología empleada en el proceso de enseñanza -aprendizaje responde a los objetivos del programa formativo (2,79).

La metodología del proceso enseñanza -aprendizaje me permite desarrollar diferentes capacidades (2,84).

La metodología didáctica se corresponde con los objetivos, contenidos y sistemas de evaluación de las materias (2,72).

El material de apoyo a la enseñanza (medios audiovisuales, informáticos, equipamiento docente de prácticas...) es suficiente (2,91).

Los horarios de tutorías son de conocimiento público (2,74). Hago uso regularmente de las horas de tutoría para consultar las dudas sobre la

materia impartida (2,69). Por el contrario, consideran como aspectos a mejorar los puntos siguientes:

Existen métodos específicos para evaluar las prácticas externas (2,02). En mi centro se fomentan las prácticas no curriculares (2,05). Las calificaciones obtenidas están de acuerdo con los conocimientos adquiridos

(2,23). Conozco los diferentes programas que fomentan la movilidad del alumnado nacional e

internacionalmente (1,71). Del resto de indicadores de este apartado, la mayoría supera la media de 2,50. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que:

El CEE aprecia un grado de satisfacción muy alto. Se ha constatado la falta de correspondencia entre lo que expone el IA y la evidencia constituida por las encuestas realizadas con motivo de esta evaluación.

Page 89: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional.

Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

Durante las audiencias con estudiantes y el CA, el CEE ha podido observar que la evidencia constituida por las encuestas no responde a la situación real.

Resultados en los egresados

El egresado responde al perfil de egreso previsto por el programa formativo.

La concordancia entre el perfil del egresado con el previsto por el Plan de Estudios en cuanto a conocimientos adquiridos, está garantizada por el proceso formativo. Si consideramos el aspecto de la concordancia del perfil de egreso, con las competencias desarrolladas por este, basándonos en los datos de las encuestas realizadas cabe concluir que el egresado responde al perfil de egreso previsto por el programa formativo. (4,65). El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El CEE coincide plenamente con el autoinforme.

El egresado está satisfecho con los conocimientos adquiridos y las competencias desarrolladas.

Indicador: “La formación recibida por los titulados” Los alumnos valoran positivamente:

Fue suficiente para incorporarse al mundo laboral (4.10). Tuvo lugar en aulas bien dotadas en cuanto a mobiliario, luz, ventilación, etc. (4.3).

Se llevó a cabo con los laboratorios, instalaciones y equipos suficientes para

conseguir una enseñanza de calidad (4.1). Propiciaba la motivación del alumno por parte del profesorado en el estudio de las

asignaturas (4.1)

Permitía el fácil acceso a préstamos bibliográficos, medios informáticos y otros tipos de ayuda al estudiante (4.5).

Le permitió acceder sin dificultad a la formación específica necesaria para su trabajo

(3.5)

Capacita para desarrollar su trabajo en las distintas áreas de actividad de la empresa (3.9)

Por el contrario, consideran como aspectos a mejorar los puntos siguientes:

Es reconocida por su calidad en el mundo profesional (1.4)

Considera que debería haberse completado con conocimientos específicos de

búsqueda de empleo y estructura del mercado laboral (1.9).

Page 90: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional.

Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

Del resto de indicadores de este apartado, la mayoría supera la media de 2,50. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El indicador “índice de satisfacción de los egresados” es el más alto de toda la valoración llevada a cabo a través de encuestas. A pesar de ello manifiestan una cierta inquietud por el desconocimiento de su titulación y perfil en el mundo profesional próximo, y una carencia formativa relativa a técnicas de búsqueda de empleo y estructura del mercado laboral.

Existen estudios de seguimiento periódicos y sistemáticos de los egresados que analizan su

inserción en el mercado laboral.

No se realizan de forma periódica estudios de seguimiento de los egresados, en el sentido de analizar su inserción laboral. En cualquier caso el equipo directivo mantiene conversaciones “informales” con todos los egresados que lo consideran oportuno para aclarar y/o consultar distintas problemáticas sobre su inserción en el mundo laboral. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: Por razones evidentes no se ha realizado un seguimiento con asiduidad.

Resultados en la sociedad

El programa formativo tiene actividades que le vinculan con la sociedad.

Durante el curso académico, la Universidad organiza actividades, que bajo formatos distintos (conferencias, jornadas técnicas, seminarios, simposios...) tratarán de poner en contacto al alumno con el mundo del la Ingeniería Técnica en Diseño Industrial. Todas ellas se encuentran relacionadas en la memoria anual de actividades del Centro y de los departamentos encargados de la docencia en la Titulación. Existen acuerdos y convenios con diferentes empresas del sector. El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: El CEE coincide con la valoración reflejada en el IA.

Los empleadores y demás grupos de interés están satisfechos con los conocimientos y las

competencias de los egresados.

Destacar el bajo número de respuestas recibidas. Sin embargo, debe resaltarse el hecho de que una buena parte de éstas, se deben a departamentos de Recursos Humanos de empresas que cuentan en sus plantillas con algún titulado. De esta forma se cuenta con un número bajo de respuestas, pero resultando éstas altamente representativas. Del formulario distribuido a las empresas que cuentan con titulados, y de las respuestas

Page 91: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional.

Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

remitidas por sus departamentos de Recursos Humanos cabe destacar: Indicador: “La formación recibida por los titulados” Los empleadores valoran positivamente:

Es una buena base para incorporarse al trabajo requerido por su empresa (4.6). Permite acceder sin dificultad a la formación específica necesaria para su trabajo

(4.2).

De la Universidad de A Coruña les permite desarrollar su trabajo de modo eficiente (4.2).

Los titulados adquieren un conjunto de conocimientos y destrezas que permiten

clasificar su formación como la correspondiente a una enseñanza de calidad (4.0)

En general, la formación recibida por los titulados es adecuada (4.0). Por el contrario, consideran como aspectos a mejorar los puntos siguientes: Es suficiente en cuanto al nivel alcanzado en idiomas. (1.6). El Comité de Evaluación Externa expone en su informe que: Según las pocos empleadores que, de momento ha integrado estudiantes de la titulación en sus empresas, el grado de satisfacción es elevado destacando como aspecto relevante el bajo nivel en idiomas.

4.7.2. Valoración Semicuantitativa

Page 92: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional.

Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

El Comité de Autoevaluación debe realizar una valoración semicuantitativa de cómo se sitúa la enseñanza en el criterio Resultados.

Resultados

A B C D EI

Resultados del programa formativo

El alumno finaliza los estudios en el tiempo previsto por el programa formativo. X

El alumno está satisfecho con el programa formativo. X

Resultados en los egresados

El egresado responde al perfil de egreso previsto por el programa formativo. X

El egresado está satisfecho con los conocimientos adquiridos y las competencias desarrolladas. X

Existen estudios de seguimiento periódicos y sistemáticos de los egresados que analizan su inserción en el mercado laboral. X

Resultados en la sociedad

El programa formativo tiene actividades que le vinculan con la sociedad. X

Los empleadores y demás grupos de interés están satisfechos con los conocimientos y las competencias de los egresados. X

Page 93: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional.

Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

Siempre que la valoración sea A o B se identifica una fortaleza que debe reflejarse en la tabla de FORTALEZAS que se presenta a continuación: 4.7.3. Fortalezas y debilidades

FORTALEZAS

1. La clara satisfacción del egresado tanto en la formación recibida como en las

competencias profesionales desarrolladas. 2. Alta satisfacción de empleadores y otros grupos de interés en aspectos tales como

conocimientos y competencias desarrolladas por los titulados.

3. El calendario de conferencias, jornadas, reuniones, etc. que vinculan el programa formativo con la sociedad.

4. Acuerdos y convenios firmados con diversas empresas del sector. El Comité de Evaluación Externa añade en su informe: - El CEE coincide con las fortalezas expresadas en el IA.

Del mismo modo, siempre que la valoración sea C o D se identifica una DEBILIDAD que debe reflejarse en la tabla DEBILIDADES que se muestra a continuación: DEBILIDADES

1. Duración de los estudios superior al previsto en el programa formativo. 2. Valoraciones de los estudiantes con respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje,

así como a las atenciones que estos reciben.

3. Inexistencia de estudios de seguimiento de los egresados, analizando su inserción laboral.

El Comité de Evaluación Externa añade en su informe:

- Escaso conocimiento específico en la sociedad, de esta Ingeniería Técnica en Diseño Industrial.

- No existe seguimiento sistemático de la opinión del alumno, de su inserción en el

mercado laboral, de los titulados ni de los empleadores.

Page 94: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional.

Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

A partir de las dos tablas anteriores, se ha de realizar las propuestas de mejora e incluirlas en la siguiente tabla:

4.7.4. Propuestas de mejora

1. Programas de acogida de los alumnos. 2. Creación y desarrollo de programas de apoyo al aprendizaje.

3. Desarrollo y conocimiento por parte de los alumnos, de programas de tutorías que

orienten a éstos en su desarrollo curricular.

4. Conocimiento por parte de los alumnos de los programas existentes de movilidad del alumnado.

5. Establecimiento de programas periódicos que analicen el grado de inserción laboral de

sus egresados.

6. Diseño y desarrollo de un Calendario Anual de actividades a desarrollar que incrementen la vinculación de la titulación con el mundo profesional.

7. Desarrollo de los Convenios Marco existentes con empresas e instituciones mediante

Convenios Específicos que doten de contenido a los primeros.

8. Profundización en el conocimiento de idiomas y de la realidad empresarial

El Comité de Evaluación Externa añade en su informe: - Desarrollar un programa de difusión de la titulación. - Establecer un sistema de recabar información sobre los resultados de la titulación, con

una periodicidad adecuada al volumen de egresados.

Page 95: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional.

Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

Plan de Mejora de la Titulación de

ING

EN

IER

O T

ÉC

NIC

O E

N D

ISE

ÑO

IND

US

TRIA

L U

N I

V E

R S

I D

A D

E

D A

C

O R

U Ñ

A

E S

C O

L A

U

N I

V E

R S

I T

A R

I A

D

E

D E

S E

Ñ O

I

N D

U S

T R

I A

L

INGENIERO TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL

Page 96: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

5. Plan de Mejora de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial

En éste epígrafe se articulan y resumen las propuestas de mejora desarrolladas en el Informe

Final de Evaluación de la Titulación.

5.1. Plan de Estudios

Tanto el CEE como el IA coinciden en la necesidad de revisión del actual PE para ajustarlo de

modo más eficiente a los objetivos del título de modo que la optatividad pueda direccionarse

hacia la ampliación de conocimientos. El diseño del Plan de Estudios no recoge en su

obligatoriedad todos los contenidos necesarios específicos para esta titulación.

La propuesta de reforma del PE implica la provisión de recursos, humanos y materiales, que

deberán ser satisfechos en aras de conseguir la calidad deseada del Programa Formativo,

integrando empresas y profesionales del entorno y teniendo como referente la Convergencia

Europea del Título con el fin de adaptar el programa formativo a las demandas e

intensificaciones del futuro. Las pautas apuntadas en el análisis para este proceso son:

- Mejora del Plan de Estudios de la Titulación, definiendo con mayor precisión las

materias en relación a la finalidad de la misma y al perfil de competencias deseado

para los egresados, orientado al ejercicio profesional del Diseño Industrial y Desarrollo

de Producto.

- Refuerzo de los recursos curriculares relacionados con el desarrollo de Proyectos de

Fin de Carrera.

- Creación de niveles superiores, en su caso, al primer ciclo existente, con el objeto de

que el egresado posea con la suficiente profundidad y amplitud los conocimientos

específicos de su disciplina, y pueda asumir con mayores garantías el ejercicio

profesional, en todas las fases del Diseño Industrial y el Desarrollo de Producto.

Estas líneas de actuación se recogen en la Propuesta de Mejora 1.

Page 97: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

PROPUESTA DE MEJORA 1

Denominación de la propuesta

Mejora del Plan de Estudios

Puntos débiles detectados en el informe final

- El plan de estudios es coherente con los objetivos del programa formativo y con el perfil de egreso.

- La estructura del plan de estudios está bien definida, en

cuanto a la secuencia de las materias, asignaturas o equivalentes, su articulación horizontal y vertical, y evita vacíos y duplicidades.

Ámbito de aplicación

Enseñanza

Investigación

Servicios

General para el centro

Responsable de su aplicación

Ministerio de Educación

Xunta de Galicia

Consejo de Universidades

Universidad

Centro

Departamento

Otros (especificar cuales)

Planificación de la acción: Objetivos específicos de la acción Revisar el actual PE para ajustarlo de modo más eficiente a los objetivos de la titulación. Adecuar el nuevo PE a la Convergencia Europea y al sistema ECTS. Actuaciones a desarrollar Replantear las materias obligatorias y optativas, Crear nuevas materias de acuerdo con los fines de la propuesta, y Planificar el Currículo de acuerdo con el sistema ECTS Periodo de ejecución previsto Fase de estudio: curso 2004-2005 Fase de desarrollo: a partir del curso 2005-2006 Recursos: Los precisos para cubrir las necesidades tecnológicas, materiales y humanas con el objetivo de conseguir la calidad deseada del Programa Formativo, teniendo como referente la Convergencia Europea del Título.

Responsable de su seguimiento Equipo directivo de la Titulación.

Page 98: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

5.2. Recursos

Los criterios de calidad que las sucesivas etapas de evaluación institucional y acreditación

exigen satisfacer, obligan a la Titulación a una mayor capacidad en la gestión de los recursos

humanos y materiales, y a una mayor dimensión de los mismos, para responder a las

demandas con el grado de eficacia requerida. 5.2.1 Recursos Humanos Además de los aspectos curriculares del Programa Formativo, ya abordados en el anterior

epígrafe, se hace necesario mejorar o impulsar nuevos Programas y servicios no relacionados

directamente con las tareas docentes e investigadoras. En consecuencia, su desarrollo no

puede depender del voluntarismo del PDI de la Titulación, y deben buscarse figuras y

soluciones específicas, vinculadas a los organigramas de la Dirección. El análisis realizado se

extiende a la necesidad de personal técnico y de administración cualificado, junto con figuras

de apoyo como alumnos becarios, que no pueden ser sustitutos de los anteriores.

El CEE destaca en su informe, como una de las principales debilidades detectadas, que los

recursos humanos específicos de la Titulación son muy limitados, y además coinciden con los

que tienen responsabilidades directivas. Asimismo, en la valoración sobre los recursos

humanos se señala que las materias de carácter práctico precisan de personal de apoyo y

mantenimiento de las instalaciones en que se realizan: aulas de informática, aula experimental

de volumen y forma, fotografía e imagen, biblioteca, áreas experimentales de acabados y de

prototipado rápido, y otras que el nuevo Plan Formativo pudiera necesitar. Es un punto débil

que el personal de administración y servicios implicado en el proceso formativo es adecuado a

los requerimientos del mismo.

Por todo ello, se plantea la necesidad del incremento de los recursos humanos específicos en

los siguientes ámbitos: organigrama de dirección, personal técnico y de administración

cualificado, y alumnos becarios destinados a cubrir tareas de apoyo y mantenimiento de las

instalaciones y servicios. Estas líneas de actuación se recogen en la Propuesta de Mejora 2.

Page 99: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

PROPUESTA DE MEJORA 2

Denominación de la propuesta Recursos Humanos

Punto débil detectado en el informe final

- El personal de administración y servicios implicado en el proceso formativo es adecuado a los requerimientos del mismo.

- Recursos humanos específicos de la Titulación muy

limitados.

Ámbito de aplicación

Enseñanza

Investigación

Servicios

General para el centro

Responsable de su aplicación

Ministerio de Educación

Xunta de Galicia

Consejo de Universidades

Universidad

Centro

Departamento

Otros (especificar cuales)

Planificación de la acción: Objetivos específicos de la acción Dotar a la Titulación de los recursos humanos necesarios para desarrollar sus funciones con el grado de calidad demandado. Actuaciones a desarrollar Incorporar figuras específicas dentro de los organigramas de Dirección. Aumentar el número de personal técnico y de administración cualificado, dedicado a tareas específicas implicadas directamente en el Programa Formativo. Aumentar el número de alumnos becarios dedicados a tareas de apoyo implicadas en el Programa Formativo. Periodo de ejecución previsto Desde el curso 2004-05, dada su necesidad para la ejecución, viabilidad y eficacia del propio Plan de Mejora de la Titulación. ***REVISAR PRIORIDADES PARA LOS PLAZOS PROPUESTOS DE MEJORAS*** Recursos, financiación, etc.... Los precisos para cubrir las necesidades humanas con el objetivo de conseguir la calidad deseada del Programa Formativo, teniendo como referente la Convergencia Europea del Título.

Responsable de su seguimiento Equipo directivo de la Titulación.

Page 100: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

5.2.2. Recursos Materiales La mejora del Programa Formativo de la Titulación se encuentra vinculada al uso, la gestión y

el servicio de medios y recursos materiales adecuados. Tanto el IA como el CEE coinciden en

señalar debilidades que afectan a los medios materiales en cuanto a la adecuación, en

cantidad y calidad, al número de alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo del

programa formativo:

- Los espacios destinados al trabajo y al estudio de los alumnos, así como el

equipamiento necesario para el desarrollo de estas tareas.

- Las infraestructuras propias y/o concertadas destinadas a las prácticas externas.

- Los laboratorios, talleres y espacios experimentales, así como el equipamiento

necesario para el trabajo en los mismos.

- Las infraestructuras de la biblioteca y salas de lectura en cuanto a estar debidamente

acondicionadas y contar con suficiente amplitud espacial y horaria para satisfacer las

necesidades del programa formativo, además de la adecuación de la cantidad, calidad

y accesibilidad de la información contenida en la biblioteca y fondos documentales.

Por todo ello, se realizan las Propuestas de Mejora 3 y 4.

Page 101: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

PROPUESTA DE MEJORA 3

Denominación de la propuesta

Recursos Materiales: Infraestructuras en Áreas Experimentales

Puntos débiles detectados en el informe final

- Los laboratorios, talleres y espacios experimentales, así como el equipamiento necesario para el trabajo en los mismos, se adecuan, en cantidad y calidad, al número de alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo del programa formativo.

- Las infraestructuras propias y/o concertadas destinadas a

las prácticas externas se adecuan, en cantidad y calidad, al número de alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo del programa formativo.

Ámbito de aplicación

Enseñanza

Investigación

Servicios

General para el centro

Responsable de su aplicación

Ministerio de Educación

Xunta de Galicia

Consejo de Universidades

Universidad

Centro

Departamento

Otros (especificar cuales)

Planificación de la acción: Objetivos específicos de la acción Dotar a la Titulación de los recursos materiales necesarios para desarrollar sus funciones con el grado de calidad demandado. Actuaciones a desarrollar ***¿ADECUACIÓN DE LOS RECURSOS A LOS ALUMNOS O VICEVERSA?*** ***CONVENIOS CON EL CIS Y/O EMPRESAS ¿? (Prácticas con empresa, prototipado rápido)*** Completar y optimizar las infraestructuras ya comprometidas o destinadas para la Titulación: Área de Acabado y Color. Aumento de los espacios y del equipamiento destinados a laboratorios y talleres experimentales: Creación de las áreas experimentales de “Imagen y Sonido” y “Series y Prototipado”. Periodo de ejecución previsto Fase de revisión, análisis y propuesta de necesidades: curso 2004-05. Fase de implantación y desarrollo: desde curso 2005 y durante un período no superior a un trienio. Recursos, financiación, etc.... Los precisos para cubrir las necesidades materiales y estructurales con el objetivo de conseguir la calidad deseada del Programa Formativo, teniendo como referente la Convergencia Europea del Título.

Responsable de su seguimiento Equipo directivo de la Titulación.

Page 102: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

PROPUESTA DE MEJORA 4

Denominación de la propuesta Recursos Materiales orientados al alumno

Puntos débiles detectados en el informe final

- Los espacios destinados al trabajo y al estudio de los alumnos, así como el equipamiento necesario para el desarrollo de estas tareas, se adecuan, en cantidad y calidad, al número de alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo del programa formativo.

- Las infraestructuras de la biblioteca y salas de lectura están

debidamente acondicionadas y cuentan con suficiente amplitud espacial y horaria para satisfacer las necesidades del programa formativo.

- La cantidad, calidad y accesibilidad de la información

contenida en la biblioteca y fondos documentales se adecuan a las necesidades del programa formativo.

Ámbito de aplicación

Enseñanza

Investigación

Servicios

General para el centro

Responsable de su aplicación

Ministerio de Educación

Xunta de Galicia

Consejo de Universidades

Universidad

Centro

Departamento

Otros (especificar cuales)

Planificación de la acción: Objetivos específicos de la acción Actualizar, reorganizar y gestionar adecuadamente los servicios implicados en el Programa Formativo destinados al trabajo y al estudio de los alumnos (Informáticos, Estudio, Desarrollo de Proyectos, Biblioteca, Reprografía, Medios Audiovisuales). Actuaciones a desarrollar Delimitar los espacios y dotarlos de los equipamiento necesarios (mobiliario, instalaciones, etc.). Completar los recursos audiovisuales e informáticos de los espacios destinados al trabajo y estudio de los alumnos. Crear un Fondo Documental de Proyectos desarrollados en la Titulación. Periodo de ejecución previsto Fase de revisión, análisis y propuesta de necesidades: curso 2004-05. Fase de implantación y desarrollo: desde curso 2005 y durante un período no superior a un trienio. Recursos, financiación, etc.... Los precisos para cubrir las necesidades materiales y estructurales con el objetivo de conseguir la calidad deseada del Programa Formativo, teniendo como referente la Convergencia Europea del Título.

Responsable de su seguimiento Equipo directivo de la Titulación.

Page 103: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

5.2.3 Gestión y Organización

Como ya se ha expuesto, ante la mayor exigencia en calidad y en cantidad hacia los procesos

y los servicios prestados, la Titulación debe ampliar sus recursos y poseer una mayor

capacidad de gestión de los mismos. Existen numerosos condicionantes desde el punto de vista administrativo que limitan las

posibilidades de acción y los resultados del Programa Formativo, como los dilatados períodos

de matrícula. De la misma forma, funciones de mantenimiento y apoyo de los servicios y

medios deberían ser mejorados. Ante las limitaciones presupuestarias, deben buscarse nuevas

fórmulas que permitan lograr los objetivos señalados. A modo de reflexión, podrían

considerarse las siguientes ideas:

- En relación con el conjunto de la Universidad, es cada vez más necesaria la definición

exacta de las competencias y servicios prestados a nivel general y los propios de la

Titulación, para evitar las duplicidades y optimizar los recursos.

- En relación con la Titulación, debe contemplarse una mayor repercusión directa de los

recursos generados en base a las actividades desarrolladas y a los servicios prestados

por la misma. Asimismo, la necesidad de la provisión de servicios de forma más rápida

y flexible, recurriendo, en su caso, a agentes externos, con los mecanismos de

supervisión oportunos. La flexibilidad y rapidez de la respuesta son factores clave para

los proyectos y actividades de I+D+I en el entorno real del Diseño Industrial y

Desarrollo de Producto.

Estas líneas de actuación se recogen en la Propuesta de Mejora 5. ***CONCRETAR Y DEFINIR LA PROPUESTA 5, Ó SUPRIMIR EL EPÍGRAFE COMPLETO***

(Sugerencias de propuestas: mayor autonomía en la selección de becarios, técnicos, proceso

de matrícula y calendarios, etc.)

Page 104: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

PROPUESTA DE MEJORA 5

Denominación de la propuesta Recursos: Gestión

Puntos débiles detectados en el informe final

Ámbito de aplicación

Enseñanza

Investigación

Servicios

General para el centro

Responsable de su aplicación

Ministerio de Educación

Xunta de Galicia

Consejo de Universidades

Universidad

Centro

Departamento

Otros (especificar cuales)

Planificación de la acción: Objetivos específicos de la acción Dotar a la Titulación de los recursos materiales necesarios para desarrollar sus funciones con el grado de calidad demandado. Actuaciones a desarrollar Completar y optimizar las infraestructuras ya comprometidas o destinadas para la Titulación. Analizar las carencias señaladas y proponer soluciones que incluyan estimaciones económicas ajustadas. Como consecuencia de lo anterior, alcanzar un incremento cuantitativo y cualitativo de los recursos materiales en las actividades experimentales clave para los fines de la Titulación. Periodo de ejecución previsto Fase de revisión, análisis y propuesta de necesidades: curso 2004-05. Fase de implantación y desarrollo: desde curso 2005 y durante un período no superior a un trienio. Recursos, financiación, etc.... Los precisos para cubrir las necesidades materiales y estructurales con el objetivo de conseguir la calidad deseada del Programa Formativo, teniendo como referente la Convergencia Europea del Título.

Responsable de su seguimiento Equipo directivo de la Titulación.

Page 105: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

5.3. Proyección I+D+I

El IA y el CEE coinciden en señalar que la actividad del centro está orientada al diseño y

desarrollo de productos. Esta actividad tiene una clara orientación hacia el sector industrial, de

forma que se han establecido relaciones y se han ejecutado proyectos y convenios

conjuntamente con empresas, que podrían ser considerados como una actividad de I+D+I. Sin embargo no existe un reconocimiento académico para las tareas de innovación. Parece

lógico pensar que el reconocimiento de esta actividad orientada hacia la innovación repercutiría

estrechamente en el programa formativo de una titulación orientada al desarrollo de producto.

El CEE añade en su informe la necesidad de definir los objetivos de I+D+I y planificarlos a

medio plazo, localizando los programas en que puedan estar integrados y teniendo presente,

además, la habilitación del PDI implicado en el proceso formativo.

Por otra parte, como ya se ha señalado en el epígrafe de recursos materiales, el centro carece

de infraestructuras, como un área experimental de serie y prototipado. Las tecnologías de

prototipado rápido constituirían una parte fundamental de la proyección actividad de I+D+I que

ya se desarrolla en este centro, y se sumarían a las mejoras propuestas para la Titulación. Por todo ello se realiza la Propuesta de Mejora 6.

Page 106: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

PROPUESTA DE MEJORA 6

Denominación de la propuesta Proyección I+D+I

Puntos débiles detectados en el informe final

El personal académico está implicado en actividades de investigación, desarrollo, innovación, y estas repercuten en el programa formativo

Ámbito de aplicación

Enseñanza

Investigación

Servicios

General para el centro

Responsable de su aplicación

Ministerio de Educación

Xunta de Galicia

Consejo de Universidades

Universidad

Centro

Departamento

Otros (especificar cuales)

Planificación de la acción: Objetivos específicos de la acción Definir y planificar la actividad específica de I+D+I, así como las infraestructuras necesarias. Impulsar la evaluación y el reconocimiento de la actividad de innovación. Actuaciones a desarrollar Analizar las líneas editoriales de publicación, de carácter científico –nacionales e internacionales–, relacionadas con el Diseño Industrial y Desarrollo de Producto. Analizar las vías de reconocimiento de la propiedad intelectual para la futura obtención de patentes, modelos de utilidad y otras, en colaboración con organizaciones implicadas en la transferencia del conocimiento tales como la OTRI o la Oficina Española de Patentes y Marcas, entre otras. Reconocer e identificar, en las actividades de innovación desarrolladas en la Titulación, el conocimiento susceptible de transferencia. Analizar las infraestructuras necesarias para el desarrollo de la actividad prevista, y realizar las propuestas necesarias. Periodo de ejecución previsto Recursos, financiación, etc.... Los precisos para cubrir las necesidades tecnológicas, materiales y humanas con el objetivo de conseguir la calidad deseada de la Proyección I+D+I, teniendo como referente la Convergencia Europea del Título.

Responsable de su seguimiento Equipo directivo de la Titulación.

Page 107: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

5.4. Regulación / Sistematización de Procesos

El CEE recomienda en su informe sistematizar los procesos seguidos en la titulación, con

vistas a garantizar el funcionamiento cuando se alcance la situación de régimen de la

Institución. Asimismo, apunta entre las principales debilidades que son necesarios los medios

sistemáticos de seguimiento de la opinión del entorno, y procedimientos correctivos en

consecuencia.

Las debilidades detectadas, en los diferentes criterios del Informe del CEE, afectan a:

- La actualización de contenidos se realiza de manera regulada, sistemática y periódica.

- Existen procedimientos para recabar la opinión, evaluar la satisfacción y recoger

sugerencias de los alumnos.

- Existen estudios de seguimiento, periódicos y sistemáticos, de los egresados, que

analizan su inserción en el mercado laboral.

En consecuencia, se realizan las propuestas de mejora 7, 8 y 9.

Page 108: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

PROPUESTA DE MEJORA 7

Denominación de la propuesta Regulación de los procesos de coordinación docente

Puntos débiles detectados en el informe final La actualización de contenidos se realiza de manera regulada, sistemática y periódica.

Ámbito de aplicación

Enseñanza

Investigación

Servicios

General para el centro

Responsable de su aplicación

Ministerio de Educación

Xunta de Galicia

Consejo de Universidades

Universidad

Centro

Departamento

Otros (especificar cuales)

Planificación de la acción: Objetivos específicos de la acción Implantar mecanismos sistemáticos de coordinación docente y seguimiento del grado de consecución de las programaciones de las materias. Actuaciones a desarrollar Regular la actuación de la Comisión Académica. Incentivar el funcionamiento operativo de la Comisión Académica y acreditar la participación de los miembros de la Comisión ante los futuros mecanismos de evaluación docente. Generar un resumen anual, por curso académico, de las decisiones adoptadas. Desarrollar mecanismos de evaluación y seguimiento, implicando a la UTC de la Universidad, de las acciones ejecutadas. Periodo de ejecución previsto Recursos, financiación, etc.... Los precisos para cubrir las necesidades tecnológicas, materiales y humanas con el objetivo de conseguir la calidad deseada en la Regulación de los procesos de coordinación docente, teniendo como referente la Convergencia Europea del Título.

Responsable de su seguimiento Equipo directivo de la Titulación.

Page 109: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

PROPUESTA DE MEJORA 8

Denominación de la propuesta Sistemas de recogida de opinión

Puntos débiles detectados en el informe final Existen procedimientos para recabar la opinión, evaluar la satisfacción y recoger sugerencias de los alumnos.

Ámbito de aplicación

Enseñanza

Investigación

Servicios

General para el centro

Responsable de su aplicación

Ministerio de Educación

Xunta de Galicia

Consejo de Universidades

Universidad

Centro

Departamento

Otros (especificar cuales)

Planificación de la acción: Objetivos específicos de la acción Establecer un sistema de recogida de opinión. Actuaciones a desarrollar Incorporar en las materias encuestas de valoración y satisfacción del proceso de enseñanza-aprendizaje durante el curso. Implantar un cauce formal de recogida de opiniones generales –buzón de sugerencias–, a través de formularios destinados al efecto, que serán estudiadas por la Comisión de Calidad, creada para el seguimiento del Plan *** REVISAR ESTO ***. Elaborar un Informe Final, por curso académico, de las opiniones recogidas y del grado de respuesta de las mismas. Periodo de ejecución previsto Recursos, financiación, etc.... Los precisos para cubrir las necesidades tecnológicas, materiales y humanas con el objetivo de conseguir la calidad deseada de los Sistemas de recogida de opinión, teniendo como referente la Convergencia Europea del Título.

Responsable de su seguimiento Equipo directivo de la Titulación.

Page 110: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

PROPUESTA DE MEJORA 9

Denominación de la propuesta Programa de fidelización y seguimiento de egresados

Puntos débiles detectados en el informe finalExisten estudios de seguimiento, periódicos y sistemáticos, de los egresados, que analizan su inserción en el mercado laboral.

Ámbito de aplicación

Enseñanza

Investigación

Servicios

General para el centro

Responsable de su aplicación

Ministerio de Educación

Xunta de Galicia

Consejo de Universidades

Universidad

Centro

Departamento

Otros (especificar cuales)

Planificación de la acción: Objetivos específicos de la acción Mantener la interacción del egresado con la titulación, y disponer de información sobre su relación con el sector productivo, que sirva como mecanismo de realimentación en el proceso de mejora continua del Programa Formativo. Actuaciones a desarrollar Diseñar un canal para la adecuada comunicación de los servicios ofrecidos al egresado. Desarrollar actividades de carácter académico-profesional, orientadas hacia los egresados. Incorporar a los egresados en actividades relacionadas con el programa formativo. Diseñar un portal para el egresado en la web de la titulación, que facilite la interacción y el seguimiento de su trayectoria profesional. Periodo de ejecución previsto Recursos, financiación, etc.... Los precisos para cubrir las necesidades tecnológicas, materiales y humanas con el objetivo de conseguir la calidad deseada en el Programa de fidelización y seguimiento de egresados, teniendo como referente la Convergencia Europea del Título.

Responsable de su seguimiento Equipo directivo de la Titulación.

Page 111: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

5.5. Proceso Formativo

Se han agrupado en este epígrafe las consideraciones y propuestas que inciden directamente

sobre el Proceso Formativo. En relación con el acceso y la formación integral, el CEE califica como una debilidad la

existencia y el desarrollo de programas de apoyo al aprendizaje orientados al alumno, aunque

constata la realización de seminarios, jornadas, cursos, etc, en las que participan los alumnos,

así como profesionales y empresas. El IA considera que las metodologías de actividades

prácticas tuteladas y la interacción personal constituyen un mecanismo efectivo de apoyo al

aprendizaje, junto con la utilización de las TIC.

Se considera, no obstante, adecuado presentar la propuesta de mejora 10 encaminada a la

optimización de aspectos relacionados con el binomio enseñanza-aprendizaje en el Proceso

Formativo.

El CEE detecta como debilidad la inexistencia en el Plan de Estudios de prácticas profesionales

en empresas o instituciones, y señala la necesidad de fijar objetivos respecto a las prácticas en

empresas y hacer el correspondiente seguimiento. El IA coincide en la importancia de las prácticas en colaboración con las empresas, y hace

énfasis en la potenciación de la labor realizada en base a los proyectos de diseño y desarrollo

de producto conjuntos y en su reconocimiento curricular como factor clave en la

correspondiente propuesta de mejora 11.

Por último, el CEE manifiesta como deficiencia la carencia de participación en programas de

carácter nacional e internacional, y recomienda planificar y organizar estancias y relaciones con

organizaciones nacionales e internacionales. La acción correspondiente se refleja en la

propuesta de mejora 12.

Page 112: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

PROPUESTA DE MEJORA 10

Denominación de la propuesta Optimización del Programa de Apoyo al Aprendizaje

Puntos débiles detectados en el informe final Existen y se desarrollan programas de apoyo al aprendizaje orientados hacia el alumno.

Ámbito de aplicación

Enseñanza

Investigación

Servicios

General para el centro

Responsable de su aplicación

Ministerio de Educación

Xunta de Galicia

Consejo de Universidades

Universidad

Centro

Departamento

Otros (especificar cuales)

Planificación de la acción: Objetivos específicos de la acción Mejorar las actuaciones desarrolladas de Apoyo al Aprendizaje y evaluar su alcance. Actuaciones a desarrollar Establecer mecanismos de coordinación con los Servicios de Apoyo de la UDC. Difundir adecuadamente entre los alumnos de nuevo ingreso las actividades y medios de apoyo. Establecer mecanismos de seguimiento del número de alumnos usuarios. Fomentar la conversión y empleo de las metodologías ECTS en las materias, primando el aprendizaje dirigido y la función tutorial. Fomentar el uso de los Cursos Cero de las materias impulsados desde la UDC, utilizando metodologías no presenciales. Realizar un informe anual del Programa de apoyo al aprendizaje. Periodo de ejecución previsto Recursos, financiación, etc.... Los precisos para cubrir las necesidades tecnológicas, materiales y humanas con el objetivo de conseguir la calidad deseada de la Optimización del Programa de Apoyo al Aprendizaje, teniendo como referente la Convergencia Europea del Título.

Responsable de su seguimiento Equipo directivo de la Titulación.

Page 113: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

PROPUESTA DE MEJORA 11

Denominación de la propuesta Programa de Prácticas en empresas

Puntos débiles detectados en el informe finalExisten mecanismos que fomentan las prácticas profesionales en empresas o instituciones. Estas prácticas son congruentes con los objetivos del programa formativo.

Ámbito de aplicación

Enseñanza

Investigación

Servicios

General para el centro

Responsable de su aplicación

Ministerio de Educación

Xunta de Galicia

Consejo de Universidades

Universidad

Centro

Departamento

Otros (especificar cuales)

Planificación de la acción: Objetivos específicos de la acción Alcanzar el reconocimiento curricular de las actividades y proyectos de diseño industrial y desarrollo de producto realizados conjuntamente con empresas. Potenciar su desarrollo y colaborar con Servicios específicos externos que faciliten la movilidad. Actuaciones a desarrollar Desarrollar mecanismos de colaboración con los Servicios de Apoyo específicos de la UDC, Xunta, Fundaciones, y otras instituciones públicas/privadas que posean una oferta orientada al alumno. Facilitar la difusión de los servicios y oportunidades ofertadas por los agentes anteriores. Proponer el reconocimiento de los proyectos desarrollados en colaboración con empresas como prácticas regladas que se incorporen al currículo de la titulación, mediante la validación como créditos de libre configuración o las fórmulas que oportunamente se establezcan. Realizar un informe anual del Programa de Prácticas. Periodo de ejecución previsto Recursos, financiación, etc.... Los precisos para cubrir las necesidades tecnológicas, materiales y humanas con el objetivo de conseguir la calidad deseada del Programa de Prácticas en empresas, teniendo como referente la Convergencia Europea del Título.

Responsable de su seguimiento Equipo directivo de la Titulación.

Page 114: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

PROPUESTA DE MEJORA 12

Denominación de la propuesta Programas de Movilidad e Intercambio

Puntos débiles detectados en el informe finalExisten mecanismos que fomentan las estancias de los alumnos en organizaciones nacionales e internacionales. Estas estancias son congruentes con los objetivos del programa formativo, y reconocidas a efectos curriculares.

Ámbito de aplicación

Enseñanza

Investigación

Servicios

General para el centro

Responsable de su aplicación

Ministerio de Educación

Xunta de Galicia

Consejo de Universidades

Universidad

Centro

Departamento

Otros (especificar cuales)

Planificación de la acción: Objetivos específicos de la acción Coordinar los Programas de Movilidad e Intercambio con los Servicios correspondientes y ampliar la oferta de movilidad de interés en el marco del Programa Formativo. Alcanzar un mayor reconocimiento curricular de las acciones de intercambio y movilidad. Actuaciones a desarrollar Desarrollar mecanismos de coordinación con los Servicios de Relaciones Internacionales de la UDC. Facilitar la difusión de los mecanismos de intercambio y movilidad ofertados. Definir y proponer el adecuado reconocimiento curricular de las actividades académicas realizadas en intercambio y su viabilidad económica. Establecer los correspondientes convenios con instituciones de interés para el Programa Formativo que regulen y posibiliten el intercambio y el reconocimiento curricular que se establezca. Realizar un informe anual del Programa de Intecambio. Periodo de ejecución previsto Recursos, financiación, etc.... Los precisos para cubrir las necesidades tecnológicas, materiales y humanas con el objetivo de conseguir la calidad deseada de los Programas de Movilidad e Intercambio, teniendo como referente la Convergencia Europea del Título.

Responsable de su seguimiento Equipo directivo de la Titulación.

Page 115: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

5.6. Programas de Comunicación

Como debilidad que afecta a la Titulación, desde un punto de vista general, el CEE señala que

no es suficientemente conocida en el entorno industrial, aunque la comunicación interna y

externa del programa formativo es efectiva. Para promover el conocimiento del programa formativo y de las capacidades de los egresados

por parte del entorno empresarial, se realiza la propuesta de mejora 13, orientada hacia la

difusión externa mediante la elaboración de recursos de información sobre la Titulación.

Page 116: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

PROPUESTA DE MEJORA 13

Denominación de la propuesta Programa de Difusión

Puntos débiles detectados en el informe final La Titulación no es suficientemente conocida en el entorno industrial.

Ámbito de aplicación

Enseñanza

Investigación

Servicios

General para el centro

Responsable de su aplicación

Ministerio de Educación

Xunta de Galicia

Consejo de Universidades

Universidad

Centro

Departamento

Otros (especificar cuales)

Planificación de la acción: Objetivos específicos de la acción Diseñar con nuevos medios un plan de presentación de la Titulación orientado hacia el entorno socioeconómico y educativo. Actuaciones a desarrollar Realizar en diferentes soportes recursos de presentación de la Titulación. Elaborar una Web propia que integre la información del programa formativo junto con otros servicios y recursos definidos en el Plan de Mejoras. Periodo de ejecución previsto Recursos, financiación, etc.... Los precisos para cubrir las necesidades tecnológicas, materiales y humanas con el objetivo de conseguir la calidad deseada del Programa de Difusión, teniendo como referente la Convergencia Europea del Título.

Responsable de su seguimiento Equipo directivo de la Titulación.

Page 117: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

5.7. Programas de Prevención de Riesgos Laborales y Ética Profesional

El CEE recomienda hacer un mayor énfasis en la utilización de las medidas de seguridad

correspondientes en las áreas experimentales. Asimismo, manifiesta que sería positivo dar una

orientación al alumno en materia de gestión ética y responsabilidad social en general y a nivel

profesional. Aunque no se ha señalado como debilidad, se considera adecuado realizar la propuesta de

mejora 14, coincidiendo en la importancia de las sugerencias aportadas.

Page 118: U N I V E R S I D A D E D A C O R U Ñ A E S C O ... - udc.es · países como Holanda, Francia, Reino Unido y Dinamarca poseen sistemas de Evaluación de sus Instituciones de Educación

Programa de Evaluación Institucional. Informe Final de la Titulación de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

PROPUESTA DE MEJORA 14

Denominación de la propuesta Prevención de Riesgos y Ética profesional

Puntos débiles detectados en el informe final Sugerencias realizadas sobre seguridad y formación ética.

Ámbito de aplicación

Enseñanza

Investigación

Servicios

General para el centro

Responsable de su aplicación

Ministerio de Educación

Xunta de Galicia

Consejo de Universidades

Universidad

Centro

Departamento

Otros (especificar cuales)

Planificación de la acción: Objetivos específicos de la acción Colaborar y mejorar la efectividad del Programa de Prevención de Riesgos Laborales. Proporcionar recursos de formación en ética, actuación y responsabilidad profesional. Actuaciones a desarrollar Seguir las directrices del Programa de Prevención de Riesgos Laborales de la UDC. Difundir las medidas de Prevención de Riesgos en las diferentes áreas experimentales y entre los trabajadores, alumnos y profesores de la Titulación. Establecer procedimientos para un mayor empleo de las medidas de prevención (EPIs, étc). Organizar una programación formativa en aspectos éticos de la gestión y responsabilidad social y profesional. Periodo de ejecución previsto Recursos, financiación, etc.... Los precisos para cubrir las necesidades tecnológicas, materiales y humanas con el objetivo de conseguir la calidad deseada de la Prevención de Riesgos y Ética profesional, teniendo como referente la Convergencia Europea del Título.

Responsable de su seguimiento Equipo directivo de la Titulación.


Recommended