+ All Categories
Home > Documents > Underground football 20

Underground football 20

Date post: 08-Apr-2016
Category:
Upload: irati-prat-del-pozo
View: 218 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Ojalá el fútbol solo tuviese una cara, la amable. Ojalá... Sin embargo, no es así, y nombres y apellidos como Fara Williams, Jean-Marc Bosman o Paul Gascoigne lo saben. Aquí sus historias...
Popular Tags:
50
Transcript
Page 1: Underground football 20
Page 2: Underground football 20
Page 3: Underground football 20

Underground Football

Sigue el nuevo UGF en las redes sociales@ug_footballhttps://www.facebook.com/FootballUnderground

WebsiteContactoundergroundfootball.com

[email protected]

NUESTRO EQUIPOEditor

RedactoresIrati Prat@IratiPrat

Pepe Salgado@Pepatxo_SalgadoMónica Fernández@Pinturicchia13

Nicolás Galliari@nico92galliari

Shark Gutiérrez@SharkGutierrez

Sergio M. Potenciano@squadraeterna

Jorge Ulloa@redjor

Christian Díez@christiandiez

Irati Prat@IratiPrat

3PortadaChristian Díez@christiandiez

Tomás García@ToMasGaRcia77

Page 4: Underground football 20

ÍNDICE

4

8. Wembley Connection

18. Por la Squadra

32. Desde Bélgica con amor36. Desde el banquillo40. Sudamérica, tierra de leyendas44. Tiempos de peseta, fútbol de oro48. Suizalandia

12. El gol de Grosso

24. Aus Deuschtland Mit Liebe

Page 5: Underground football 20

5

Page 6: Underground football 20
Page 7: Underground football 20

#FoTOP

Page 8: Underground football 20

Fara Williams ha defendido en 130ocasiones la camiseta de la seleccióninglesa.

#WembleyConnection

8

FARA W LA OT

Page 9: Underground football 20

Texto de Jorge Ulloa@redjor

Fotos de Agencias

En Inglaterra el fútbol fe-menino se cuida muybien. Los grandes clubes

tienen sus secciones con equi-pos bastante potentes y le danla relevancia que merecen. Suselección, la 6ª actualmentesegún el ranking FIFA (Españaes la 15ª), nunca ha ganado untítulo, ya sea europeo o mun-dial. En 2015 volverán a dispu-tar por tercera vez consecutivaun campeonato del mundo,tras caer en los dos anterioresen cuartos de final, mientrasque en la Eurocopa, en 2009,rozaron la gloria pero se fuerona casa con la miel en los labiostras caer por 2-6 contra Alema-nia. En aquel partido, con el 4a la espalda, estaba la protago-nista de este texto, la gran ca-pitana del conjunto inglés, lajugadora que más veces havestido esa camiseta en la his-toria de la selección, Fara Wi-lliams.

A mediados del año pasado,la capitana inglesa dio a cono-cer su mayor secreto y es quesu vida privada en el inicio de

su carrera distaba mucho deser fácil. Había estado viviendoen la calle durante 6 años.Fara baja la cabeza cuandohabla de ello y saca fuerzas dedonde parece no haberlasantes de explicarlo. Actual-mente en el Liverpool con 31años, y antes de su etapa en elEverton, donde pasó 8 tempo-radas, tenía una cara B quenadie conocía, ni siquiera suscompañeras.

Tras tantos años sufriendo,mientras los medios inglesesse hacen eco de la noticia yacuden a entrevistarla, Fara nose avergüenza de llorar abier-tamente delante de ellos en laprevia en noviembre de uno delos grandes éxitos del fútbol fe-menino en Inglaterra, lograrjugar en Wembley llevando amás de 50.000 espectadores alestadio, más que el combinadomasculino en su último en-cuentro allí con Noruega queapenas logró hacer que 40.000personas saliesen de casapara verles en directo. Comose puede ver, el futbol feme-

nino no es algo minoritario.Añadía del diario The Guar-

dian cuando habló con ella que“la vida de Fara Williams esmucho más cruda y real que elsimple deporte”. Es justo eso.Williams vivía en albergues enLondres que guardasen suanonimato, de uno a otro cadacierto tiempo y llegando a en-trenar al día siguiente sin ape-nas nadie sospechase osupiese nada. Una familia mo-noparental con problemas,cuatro hijos con sólo su madrey la decisión de Fara de, con17 años, irse de casa. Comoella recalca en todas y cadauna de las entrevistas, no locontaba por los juicios prema-turos que hace la gente sobrelas personas sin hogar. “Lacausa de la mayoría de las per-sonas sin hogar, es la desinte-gración familiar no son sólo lasadicciones, como la gentepiensa”“Cuando estaba en los alber-

gues, no salía con la gente. Nosonreía, levanté una barrera,quizás hasta llegando a ser in-

9

WILLIAMS TRA CARA DEL FÚTBOL

Page 10: Underground football 20

noce que en sus primeros díasen la calle estaba realmenteasustada, intimidada por otrossin techo hasta que comenzó ahablar con ellos y se dio cuentade que los demás estaban casimás asustados de la gentenormal que al revés. La pri-mera que conoció su historiafue Hope Powell, entrenadorasuya en la selección, quien de-tectó un cambio rápidamenteen ella, algo que confirmó trasuna concentración al pregun-tarle que donde iba, para acer-carla. Fara no tuvo respuesta aesa pregunta.

De sus compañeras de se-lección, nadie lo sabía, aunquequizás alguna lo sospechaba.Es posible que sólo KellySmith, una leyenda en el fútbolinglés, llegase a saberlo a cien-cia cierta ya que se reunía consu consejero cerca de uno de

timidante” comentaba Fara Wi-lliams. Pero también logró en-contrar el lado positivo que leayudaba a seguir cada día sinperder la esperanza en quealgo cambiase. “Al menostenía el fútbol, otras chicas notienen nada”. La capitana in-glesa lo conoce no sólo por ex-periencia propia, sino porqueactualmente se encarga de en-trenar y ayudar en cuantopuede a equipos de fútbol demujeres sin hogar, buscandodarles a esas chicas lo mismoque ella tenía para lograr saliradelante, algo a lo que aga-rrarse.“Lo más molesto de no tener

hogar es que eres juzgado sinque la gente sepa tu historia.Eso fue lo más difícil para mí.A veces simplemente sucede.Puedes perder tu trabajo o tufamilia”. Y es que Fara reco-10

los albergues donde se hospe-daba. Pero como decimos,esta historia tiene final feliz,coincidiendo con la llegada deFara al Everton, donde su en-trenadora, Mo Marley, la ayudóa pagar los viajes desde Lon-dres y a encontrar un trabajoen la federación y, tras ello, fir-mar por fin un contrato con laselección, que quizás pudohaber hecho antes y ganar unsueldo aparte, pero que porocultar su vida, nunca habíaquerido hacer. No quería que laFA pagase directamente susalbergues, y aunque realmenteno fuese así, ella no lo sabía ynunca preguntó. “Era dema-siado joven e ingenua” afir-maba Fara.

Sólo le quedaba reencon-trarse con su madre, con quienllevaba 9 años sin dirigirse lapalabra. Pero las maravillas de

Page 11: Underground football 20

11

un deporte como el fútbol y loséxitos de Fara hicieron que,poco a poco, llegasen a esepunto tan esperado. Williams,pese a pasar varios años en elEverton, se considera muy pa-recida a Steven Gerrard, posi-blemente su equivalentemasculino. Aunque tampoconiega que ve algo de ella enfutbolistas guerreros, como loera Makelele. Sea como sea,la jugadora con más internacio-nalidades en la historia de laselección, vive feliz en Liver-pool, lejos de aquellos añosduros en Londres y haciendo loque más le gusta, jugar al fút-bol y proporcionárselo a losdemás que están en la mismasituación que ella estuvo du-rante seis años.

Los éxitos de Fara Williamsen el fútbol ayudaron a lareconciliación con su madre,9 años después.

Además de los mundiales ylas eurocopas, varias se-

lecciones femeninas juegan, amediados de marzo, la CyprusCup, un torneo anual dispu-tado, como el propio nombreindica, en Chipre al que se ac-cede por invitación. Inglaterraha ganado dicho trofeo en 2ocasiones, 2009 y 2013 y que-dando finalista el año pasado.En la primera ocasión, Fara

Williams fue determinante mar-cando uno de los 3 goles parala victoria del combinado ingléssobre Canadá, a quien tambiénganaron en 2013 y que es elúnico equipo que ha disputadotodas las ediciones, ganando 3de ellas. Este año se disputarádel 4 al 11 de marzo con Ingla-terra encuadrada en el grupo Acon Australia, Finlandia y Ho-landa.

Page 12: Underground football 20

Texto de Mónica Fernández@Pinturicchia13Fotos de Agencias

AUGE Y CAÍDA DE LA SERIE A

#ElGolDeGrosso

El caso Parmalat fue uno de los mássonados antaño y ahora, el Parma,también está en boca de todos.

EL CRACK DE LA BURBUJA

12

Page 13: Underground football 20

Durante la época demayor apogeo de laSerie A repasar las

plantillas de los equipos equi-valía a cansar la vista pasandode crack en crack. Desde Ma-radona a Platini, desde Zico aFalcao, desde Van Basten aRoberto Baggio el desfile deestrellas no tenía fin. Todos losjugadores del mundo queríanjugar en Italia, la liga más com-petitiva del continente. Este ru-tilante plantel se manteníacomo se puede suponer, condinero, dinero y dinero. Gran-des empresarios se habíanhecho cargo de los clubes ita-lianos y mantenían inagotableel caudal de parné necesariopara convertir a los equipos ita-lianos en los mejores de Eu-ropa. Pero los cimientosfinancieros del Calcio eran muydébiles y cuando éstos estalla-ron en mil pedazos comenzó eldeclive de la liga, su modelo denegocio quedó obsoleto y losclubes empezaron a tener difi-cultades. Desde el 2000 los ita-lianos volvieron a asistir a uncarrusel de crack en crack.Pero esta vez no eran los fut-bolísticos, sino cracks financie-ros. La burbuja del fútbolitaliano se había hecho peda-zos.

El caso Parmalat y el casoCirio fueron dos de las quie-bras más mediáticas que afec-taron al fútbol italiano durantelos últimos años. Parmalat erauna multinacional láctea que

llegó a ser líder de su sector yparadigma del llamado capita-lismo familiar italiano, dondegrandes empresas eran con-troladas por familias. Parmalatfue fundada en 1961 por Ca-listo Tanzi y dentro de sus innu-merables expansiones tambiénse hizo con el control delParma, un club más bien mo-desto de la Emilia Romagnaque gracias al dinero del impe-rio lácteo comenzó a codearsecon los grandes de Italia y deEuropa. El club ganó ocho tro-feos desde 1992 a 2002, entreellos, dos Copas de la Uefa.Pero en 2003, estalló el escán-dalo y se supo que la compa-ñía que había obtenido 251millones de beneficio neto en2002 y era supuestamente ungrupo rentable llevaba false-ando sus cuentas al menos 15años. La multinacional se de-claraba en suspensión depagos y el ex presidente delParma y fundador de la em-presa láctea, Calisto Tanzi, eraarrestado. El escándalo dejo a

la ruina al equipo, ya que su-puso una deuda de 14.000 mi-llones para el imperioParmalat. El club es declaradoinsolvente en 2004. Los díasde vino, Uefas, estrellas yrosas se habían acabado.

Algo similar ocurrió con elgrupo Cirio, una industria ali-menticia que controlaba el 51por ciento de las acciones de laLazio. Al estilo de Parmalat, laempresa se declaró insolvente.Sergio Cragnoti, el presidentede Cirio y de la Lazio, fue dete-nido, al igual que Tanzi. LaLazio había acaparado porta-das durante los años gloriososdel Calcio no sólo por sus éxi-tos deportivos sino también porfichajes multimillonarios comoMendieta (48 millones deeuros) o Hernán Crespo (55millones). Lazio y Parma fue-ron el paradigma de la burbujaficticia del fútbol italiano, losnuevos ricos asentados enpies de barro. Pero los proble-mas financieros iban a afectara más.

13

IMPERIOS CON PIES DE BARRO CASO PARMALAT

Y CASO CIRIO

Page 14: Underground football 20

El Napoli tuvo que empezardesde C1, como la Fiorentinalo hizo en C2 y no fueron losúnicos en tener que comenzardesde cero en la primera dé-cada del siglo XXI. Las deudastambién ha traído por el ca-mino de la amargura al Torinoque fue refundando en 2005 ymultitud de pequeños equiposcomo Piacenza, Taranto,Arezzo, Messina, Venecia,

Triestina, Perugia, Salernitana,Foggia o Pisa, entre otros hantenido que volverse a fundar yempezar desde las catacum-bas del infracalcio. Hoy en día,el peligro de la desaparicióneconómica vuelve a sobrevolaral maltratado Parma o al Bres-cia, equipo para el que estábuscando inversores el granAndrea Pirlo.

14

Cirio y Parmalat fueron loscasos más mediáticos perootros clubes históricos italianoshan tenido que desaparecer yvolverse a fundar duranteestos años después de múlti-ples problemas económicos.Como lo hizo la Fiorentina en2002. El club viola, otro de losgrandes nombres que dieronlustre al fútbol italiano, sufriólas consecuencias de la gravecrisis financiera que padecía lafamilia Cecchi Gori. VittorioCecchi Gori era otro típico pa-triarca italiano que levantó unimperio, en su caso cinemato-gráfico, se rodeó de su familiapara su gestión y desarrollo yacabó rindiendo cuentas la jus-ticia por irregularidades finan-cieras. La Fiorentina tuvo,aquel año, que vender a susmejores futbolistas (Toldo, Ba-tistuta, Rui Costa) pero aun asíno pudo superar la bancarrotay desapareció. En la tempo-rada 2002/2003 una maniobradel entonces alcalde de Floren-cia, Leonardo Domenici, delconsejero de deporte EugenioGiani y el empresario dueño deTods, Diego Della Valle, consi-guió salvar el fútbol en la ciu-dad toscana y se refundó elequipo como Fiorentina 1926Florentia salvaguardando loscolores, el escudo y la historia.

Otro empresario fue el quesalvó también al Napoli de ladesaparición. El club parteno-peo, el que más masa socialtiene en el sur, desapareció en2004 y fue el productor cine-matográfico Aurelio Di Lauren-tiis el que aportó 40 millonesde euros para que el clubdonde se hizo leyenda Mara-dona no pasara a ser historia.

VOLVER A EMPEZAR

Page 15: Underground football 20

Aurelio Di Laurentiis aportó 40 millonesde euros para que el club donde sehizo leyenda Maradona no pasara aser historia

Aprincipios de 2004 losclubes italianos deSerie A acumulaban

una deuda global superior a los2000 millones de euros y unaspérdidas colectivas duranteese curso que ascendían a 400millones de euros. Varios clu-bes estaban en riesgo de des-aparición o de no poderinscribirse para disputar la2004-2005 (en Italia parapoder competir tienes queestar al día con los pagos aHacienda, a jugadores y aotros clubes). Los estamentosdel deporte italiano pusieron enmarcha entonces una serie demedidas que acabaron canali-zadas en el “Decreto Salva-Calcio” para impedir que laruina se llevará por delante alfútbol italiano. En ese decretose incluía la posibilidad de dis-frazar pérdidas o costes de fi-chajes en sus balancesanuales permitiendo a los clu-bes contabilizar en diez añoslas pérdidas de valor patrimo-nial de sus jugadores durantetres o cuatro años. Esta“trampa” llamó la atención de laUnión Europea que la conside-raba fraudulenta. Para la Comi-sión Europea esto suponía una“ayuda estatal” que daba ven-taja a los clubes italianos. Enmarzo de 2004, las autorida-des italianas acordaron modifi-car las partes señaladas por laComisión.

EL DECRETO SALVA-CALCIO

Page 16: Underground football 20

siempre al mismo tipo. Los clu-bes italianos eran propiedad defamilias que gestionaban unimperio del cual un equipo defútbol era la guinda. Lo expli-caba durante la quiebra deParmalat, el profesor de polí-tica económica de la Universi-dad Bocconi, FrancescoGianazzi “El capitalismo ita-liano es todavía un sistema en

el que pocas familias controlangrandes porciones de la eco-nomía”. Para Calisto Tanzi yotros muchos como él todo eraparte del clan, de la misma olla,por lo que transferencias demiles de millones a su club o ala agencia de viajes de su hijaera algo para él normal. Ber-lusconi en Milan, los Moratti enel Inter, los Agnelli en la Juven-

16

Hemos visto hasta ahora loscasos más graves del estallidode la burbuja del Calcio perolas dificultades económicashan afectado en general atodos los equipos italianos. Laépoca de los fichajes millona-rios pertenece ya al pasado. ElInter acumula una deuda de120 millones de euros al añomientras su vecino Milan llegaa los 60 por temporada. Dehecho, Silvio Berlusconi anun-ció hace unos meses que elgrifo se cortaba y que no iba afinanciar más al Milan con sufortuna personal. En la tempo-rada 2002-2003 la Roma (y laLazio) estuvo a punto de nopoder disputar la liga por haberacumulado deudas por valorde 200 millones de euros. Escierto que no todos los equiposhan sufrido igual la crisis y que,por ejemplo, la Juventus apesar, incluso, del golpe eco-nómico del Calciopoli, ha sa-bido mantener la salud de susfinanzas de manera aceptable.Y también es cierto que otrosequipos como Napoli o Fioren-tina después de que hayansido refundados han logradoconsolidar proyectos deporti-vos interesantes con buenasalud económica. Pero encuestión de dinero, la Serie Aestá hoy en día a años luz delos grandes del continente(Madrid, Bayern, Barcelona) yde la Premier, auténtico mo-delo monetario hoy en día.

El modelo de dueño de equipoitaliano durante la época glo-riosa respondía prácticamente

SE CERRÓ EL GRIFO

UN MODELO CADUCO

Page 17: Underground football 20

17

Calisto Tanzi fue llevado a juicio por la deuda en laque dejó a empresas como el Parma: más de14.000 millones para el Imperio Parmalat.

tus, los Sensi en la Roma, losPozzo en Udinese y otros mu-chos más son significativos delmodelo, con mejores y peoresgestiones. El Calcio no ha logrado encon-trar una forma de activar sueconomía y conseguir que losclubes vuelvan a ganar sufi-ciente dinero para que les per-mita competir en Europa. Ni

siquiera los mejor gestionadoscomo la Juventus puedenhacer los fichajes que hacen elUnited, el PSG o el Madrid.Una vez que el modelo anteriorse hizo insostenible y que losclubes ya no pueden vivir ensu mayor parte del flujo de di-nero de las empresas de sudueño el importe dedicado apagar sueldos y fichajes se vio

reducido y alejado de otrasligas europeas. En los últimosaños se vislumbra algún in-tento por buscar otro modelopero de ello hablaremos en elpróximo número.

Page 18: Underground football 20

AUSTRIA, VIENA Y UN NOMBREERNST HAPPEL

18

Texto de Sergio M.Potenciano @SquadraeternaFotos de Agencias

#PorLaSquadra

Page 19: Underground football 20

19

Page 20: Underground football 20

El cuero lo tenía en supoder Marcos Senna, allílo recibió de Capdevilla

en el centro del campo paradescargar el juego sobre XaviHernández, dos toques le bas-taron para regalar un balón enlargo a Fernando Torres, el deFuenlabrada ganaba la carreraa Lahm y con suavidad, delica-deza y mucha clase, picaba elesférico sobre Jens Lehmannpara batir al combinado ale-mán, corría el minuto 32 de laprimera mitad y el resto de lahistoria ya lo sabemos. Españaera campeona de Europa, Es-paña volvía a escribir su nom-bre en letras de Oro y lo hacíaen Viena, en el Ernst Happelde Viena.

El nombre de aquel templonunca lo olvidaremos, peropara Austria significa mucho

más, un ídolo capaz de alcan-zar el techo que se propusiese,capaz de lo mejor con elequipo a quien se debiera.Ernst Happel lo significa casitodo en el fútbol austriaco,como central, un enorme líderen la zaga, y como técnico,uno de los más grandes estra-tegas de la historia del balón.

Su debut en el Rapid deViena le llegaría con 17 años,desde entonces más de diezhonrando a su gente y elegidoentre los propios aficionadosen el mejor once del siglo. Unequipo prácticamente imbatiblea nivel nacional que le abrió laspuertas de un campeonatomás potente, dos años enParís, en la Ligue1 con el Ra-cing Club para acabar regre-sando a casa. Una CopaMitropa, una Copa de Austria y

seis campeonatos ligueros,más de cincuenta internaciona-lidades y el amor de su gente.Ernst Happel decidía colgar lasbotas y preparar su carrera enlos banquillos. De la defensa ala zona técnica, de líder en elcampo a líder del plantel. Y elfútbol aún le regalaría más.

Un liga y una Copa en suciudad, en el equipo de cora-zón y donde empezó a curtir suleyenda. Nuevos retos para unestratega en potencia, un juga-dor de ajedrez dirigiendo a unequipo de fútbol. En Holanda,el humilde club de La Hayasigue recordando al místeraustriaco. ADO Den Haag, allíllegó en 1962, veinte años mástarde del último éxito delequipo, dos ligas a principiosde los cuarenta, sin embargocon Ernst Happel a la cabeza

20UN PALMARÉS ETERNO

ADO LA HAYA

1968 - Copa de losPaises Bajos

FEYENOORD

1970 - Copa de Europa

1970 - Copa Intercontinental

1971 - Liga holandesa

CLUB BRUJAS

1976 - SubcampeónUEFA

1976 - Liga belga1977 - Copa belga1977 - Liga belga

1978 - SubcampeónCopa de Europa1978 - Liga belga

PAISES BAJOS

1978 - SubcampeónCopa del Mundo

HAMBURGO

1982 - SubcampeónUEFA

1982 - Liga alemana1983 - Copa de Europa1983 - Liga alemana1983 - SubcampeónSupercopa Europa1983 - Subcampeón

Intercontinental1987 - Copa alemana

1989 - Liga austriaca1990 - Liga austriaca

STANDARDDE LIEJA

1981 - Copa belga1981 - Supercopa belga

TIROL INNSBRUCK

Page 21: Underground football 20

sumó su primera Copa, fue enla temporada 67/68 y con ellaun traspaso que le llevó a tocarel cielo, el austriaco llegaba aun banquillo donde los títulosdebían ser el objetivo. Feyeno-ord, uno de los ‘gordos’ delpaís, cinco años en Rotterdamque llevaron a los de De Kuipal mayor éxito de su historia.

Dos Copas de los PaísesBajos y una Eredivisie comoaperitivo a la Copa de Europade 1970 y su correspondienteIntercontinental. Ya en añosanteriores, los clubes holande-ses amenazaban con el do-mino europeo, tantoFeyenoord como Ajax veníandemostrando al viejo Conti-nente el fútbol que atesoraban.Con la llegada de Ernst Happely un equipo a la medida deRinus Israel, junto a Wim vanHanegem, Wim Jansen, FranzHasil y el goleador sueco, OveKindvall entre otros, el Feyeno-ord pasaba por encima del KRReykjavik, el Milan campeónde Europa un curso antes, elVorwärts Berlín y el Legia deVarsovia. La final, curiosa-mente en Milán, les deparabaun duelo frente al Celtic, el Giu-seppe Meazza vio como Gem-mel adelantaba a losescoceses y la posterior re-montada de los holandesescon los tantos de Rinus Israely Ove Kindvall, este último enla prórroga y que llevaba a lasvitrinas neerlandesas la pri-mera Copa de Europa para unconjunto holandés. Ernst Hap-pel era leyenda.

21

Ernst Happel estáconsiderado comouno de los mejorestécnicos de lahistoria del fútbol.

Page 22: Underground football 20

El Estudiantes de la Platasería el siguiente en caer frenteal temible club del técnico aus-triaco, ni el tricampeón de la Li-bertadores de América enaquellos años podía con el fe-nómeno Happel, un gol deJoops van Daele en Rotterdamrompía una final que llegabaempatada a dos desde BuenosAires. De nuevo los primerosholandeses en convertirse encampeones del Mundo y denuevo bajo el mando del deViena, de Ernst Happel.

De Rotterdam a España, doscursos en Sevilla y aterrizajeen Brujas, en el Club Brujastres ligas belgas y el fichaje poruna selección que apuntaba atodo, Holanda volvía a cru-zarse en su camino, dirigir a losPaíses Bajos en el Mundial de1978 se convertía en el si-guiente objetivo de Ernst Hap-pel, y casi lo consigue. Elcombinado oranje alcanzó lafinal en tierras argentinas yfrente a la selección local. Cu-rioso destino aquel, aquel quellevó a una Holanda sin JohanCruyff a enfrentarse a una Ar-gentina donde aún no estabaMaradona, allí sería MarioKempes quien impuso su leysobre nombres como Zico, Te-ófilo Cubiilas, Neeskens, Zoff,Platini, Paolo Rossi o Rumme-nige. La máquina holandesa di-rigida a la perfección porHappel rozó la gloria, como en1974, y de nuevo saboreó laamargura del torneo, comocuatro años antes. Ruud Krolen defensa, Neeskens en elcentro del campo y los golesde Rep y Resenbrink en ata-que no fueron suficientes paraque los de Ernst Happel levan-taran el Oro, quizás con Johanhubiera sido diferente, pero

esa batalla no la logró ganar eltécnico austriaco.

Un líder influyente capaz devolver a escribir su nombre enla historia de la Copa de Eu-ropa. Y es que el de Viena fueel primer entrenador en levan-tar la ‘orejona’ en dos ocasio-nes, primero en Rotterdam yluego en Hamburgo, una vezmás, el mayor éxito del clubgermano. Allí llegó tras con-quistar otra Copa de Bélgica,esta vez con el Standard deLiege. Dos Bundesligas que lellevaron a Atenas, donde se ju-garía la final de 1983 frente auna Juventus de Turín con unode los mejores equipos de suhistoria. Uli Stein, Felix Ma-gath, el capitán Horst Hrubesh,el goleador Lars Bastrup y eltécnico Erns Happel vencían alos de Turín, un plantel dirigidopor Giovanni Trapattoni quecontaba con figuras como Zoff,Scirea, Platini, Tardelli, Bonieky Paolo Rossi. Lo había vueltoa hacer, nuestro jugador deajedrez movía fichas desde unbanquillo de fútbol para hacerde su equipo el mejor, de suequipo el campeón.

Regresó a Austria por lapuerta grande, Europa ya co-nocía su nombre, su estilo, sufútbol, filosofía y sus éxitos. ElTirol de Innsbruck fue su últimoclub, allí levantó dos nuevoscampeonatos domésticos entres cursos de mandato. Nopudo decir no a una llamada desu Federación para convertirseen el seleccionador de Austria,sin embargo, una enfermedadinnombrable se le llevó durantedicho cargo. El 14 de noviem-bre de 1992 moría Ernst Hap-pel con tan solo 66 añosy allí,allí nacía una leyenda cuyonombre hizo las delicias del fút-

bol europeo y cuyo nombresiempre estará presente.Como jugador y como técnicoErnst Franz Hermann Happelno será olvidado, nació paraser historia del balón y asíserá. Así que Viena dio sunombre al Estadio, un estadiodel que nosotros también qui-simos ser historia, porque nopudo ser en otro lado, tuvo queser en el Ernst Happel deViena.

22

Page 23: Underground football 20

‘’Jugar con un marcaje al hombre es jugarcon 11 burros, no con 11 futbolistas’’

- ERNST HAPPEL

Page 24: Underground football 20

#AusDeuschtlandMitLiebe

EL PROFESOR

Texto de Shark Gutiérrez@Shark_GutierrezFotos de Agencias

Amante de la cerveza, de latensa calma y sonrisa

germánica, Udo Lattek nosdejó a los 80 años. Un

derrame cerebral nos haprivado de que nos siga

contando esas historias, porlas cuáles aprender de fútbol.Un tipo cercano, atento, conganas de enseñar y disfrutarde su mayor pasión: el fútbol.Un sempiterno profesor, cuyo

legado permanecerá parasiempre en Alemania.

24

Udo Lattek pasó la mayor parte de su carreracomo entrenador en Alemania pero tambiénllegó a España para hacerse cargo del FCBarcelona.

Page 25: Underground football 20
Page 26: Underground football 20

ción siempre fue enseñar a losdemás; transmitir lo que élsabía y conocía a aquellos quele conocían. De hecho, supadre se deslomaba en elcampo para que él pudiera es-tudiar en la Universidad deMünster. Durante tres años es-tudió Inglés y educación física(algo que luego aprendería ausar en el fútbol), actividadesta última que le haría (aúnmás si cabe) aficionado al fút-bol. Tanta era su vocación que,

Cuando se es adoles-cente, uno no quiere ad-mitir lo importante que

puede llegar a ser un profesor.En términos generales, es el“líder de una manada” que teenseña conceptos específicosy, cuando uno está empezandoa ser persona, formarte bajounos estándares adecuadospara la vida real. En principio (yen teoría) es así, porque en lapráctica todo cambia. No debede ser demasiado fácil tratar delidiar con unos chicos que, alprincipio no le son nada, peroluego lo son todo. También escierto que todo depende delcarácter de cada cuál, porqueen muchos casos pasan almás absoluto de los olvidos.

No obstante, hay profesoresque son como maestros de lavida. En principio, parecen queson los más duros, los quemás fríos parecen. Se sientanen su mesa al lado de la piza-rra, miran al alumno con unacara (casi) exenta de cualquieremoción, mientras explica sulección; educadores de los queno tienen que pedir silencioporque es atendido y respe-tado desde que entran a clase,hasta que se marchan. Esosdocentes son los que dejanhuella en el recuerdo y en lamemoria. Cada lección que seatiende y obedece sin ningúnatisbo de error, se archivacomo un fichero imborrable; setermina sintiendo un cariño es-pecial por ellos, aunque en unprincipio no quieras dartecuenta.

Hace unas semanas, un ins-tructor de ojos verdes, sonrisanórdica y ceño fruncido, dejóeste mundo para seguir ha-blando de fútbol, cerveza bá-vara en mano, allá donde

quiera que esté. Abriéndosecamino entre otros tantos quecaminan seguros de sí mis-mos, en otra dimensión. UdoLattek nació en pleno inviernopolaco de entreguerras, sufrióen sus carnes el II conflicto ar-mado y emigró varios años aDinamarca, hasta establecerseen la localidad coloniense deWipperfürth. Polaco de naci-miento, alemán de adopción yde Colonia por profesión.

Desde muy joven, su voca-

26

Page 27: Underground football 20

27

En su etapa como entrenador delBayern Munich ganó seis ligasalemanas y una Copa de Europa.

Page 28: Underground football 20

a comienzos de la década delos sesenta, pudo cumplir elsueño de dar clases en el insti-tuto de su infancia (en Wipper-fürth). Su vida transcurría entreel fútbol y su carrera profesio-nal como profesor de educa-ción física, mientras estuvojugando en un nuevo equipollamado Bayer Leverkusen, asícomo la de su ciudad natal,Udo conoció a la mujer de suvida: su compañera Hilde-gaard, con quién se casaría en1962.

No dudó en cambiar la ense-ñanza ordinaria por el fútbol,tras la oportunidad que lebrindó la federación alemanapara hacerse cargo de las ca-tegorías inferiores de la selec-ción. Fue Hennes Weisweilerquién recomendó a la federa-ción (así como a HelmutSchön) su contratación, dán-dole el reconocimiento al estu-dioso Udo, cuando éste fuealumno suyo en el primer cursode entrenador de la academianeo-profesional que habíapuesto la federación en Colo-nia. Desde 1965 hasta 1970fue integrante de la direccióntécnica de la selección; el ver-dadero reto le llegaría en el co-mienzo de su décadaprodigiosa.

El Bayern había ganado eldoblete doméstico (Liga yCopa) con una generación defutbolistas bávaros increíbles,allá por 1969, merced al buenhacer de Branko Zebec en elbanquillo. Lo que se suponíauna vinculación duradera conel club bávaro, se transformóen un infierno para el técnicocroata: eliminados en la pri-mera ronda de la Copa de Eu-ropa ante el Saint Etienne,unido al hecho de que Zebec

28

Page 29: Underground football 20

no renovaría tras la finalizacióndel mismo (en 1970), termina-ría desembocando en una des-titución que se venía gestandodesde hacía unos meses; el 12de marzo despedirían a Zebec,contratando al día siguiente aLattek, debutando éste ante elEintracht Braunschweig (al quegolearon por 5:1). Sin quererlo,y a pesar de que el equipo yaestaba empezando a ser cono-cido fuera de Alemania, fuecuando empezó el alzamientodel Bayern como un empeder-nido equipo ganador. Becken-bauer, como líder del grupo, seerigió como el principal apoyopara la llegada del técnico.Ambos habían coincidido en laselección, junto a jugadores dela talla de Gerd Müller o SeppMaier.

Fue cuando el “profesor”,pasó a ser el director de unaorquesta filarmónica sobre elcésped del Olympiastadionmuniqués. Para él, eran los ju-gadores primero y los esque-mas, después. De esta forma,se erigió como el descubridor

de la figura del “Káiser” comolíbero, y al mismo tiempo, orga-nizador del equipo desde lazona defensiva. Esta época esla del alzamiento muniquéscomo los grandes de Europa: 3títulos de Bundesliga, unaChampions, así como una ex-hibición de un fútbol (casi)total, muy bien organizado yofensivo. Durante cuatro años,el Bayern se erigió como el do-minador absoluto: un equipo alque temerían de ahora en ade-lante. Su ciclo en Bavariaacabó, cuando los resultadosno acompañaron: una desas-trosa primera vuelta (con el Ba-yern cerca del descenso),acabó con su destitución nadamás comenzar 1975, reempla-zándole su otrora compañeroen la selección: Dettmar Cra-mer. La temporada se acabóen mitad de la tabla, siendouna de las peores clasificacio-nes del Bayern en la historia dela Bundesliga.

Hennes Weisweiler se mar-charía en 1975, dejando al Bo-russia Mönchengladbach

campeón nacional y empren-día el mismo camino que, mástarde, emprendería el propioprofesor prusiano: Barcelona.Hennes volvió a recomendar al“docente” para dar continuidada un proyecto que estaba (yade por sí) en ebullición. A pesarde la marcha de un referentecomo Günter Netzer a España,el Mönchengladbach alcanzalos mejores resultados de suhistoria. El viejo Bölkebergadoraba a Udo, y el profesordel fútbol, a ellos. Su ciclo con-cluye en 1979, con la marchade los más grandes jugadoresque ha dado el equipo delrombo blanquinegro. Bundesli-gas y una Copa de la UEFA,completarían una década ma-ravillosa e irrepetible para elfútbol alemán. Tras dos añosen casi intrascendentes enDortmund, la muerte de uno desus hijos, le hizo cambiar deaires a principios de los 80. ElBarça recibía una herencia im-pagable, tras los años de Lau-reano Ruiz y Johan Cruyffcomandando aquél barco, que

29

Page 30: Underground football 20

vivía a la sombra del Real Ma-drid. No obstante, se plantea-ban unas dificultades, queLattek las vería como verdade-ros retos. Por un lado, el otroalemán que había dirigido alequipo, fue reemplazado porJohan Cruyff (casi, como Bec-kenbauer y el propio técnicogermano-polaco unos añosatrás). Por otro, la rapidez a laque el club catalán quería des-bancar al Real Madrid comodueño y señor de la liga espa-ñola, en un momento dondelos blancos alternaban victoriascon muchas (y duras) derrotas(como la final de la Copa deEuropa ante el Liverpool).

Mientras tanto, en su planti-lla contaban con jugadores de

30

la talla de Bernd Schuster,Allan Simonsen, Alexanco, Ca-rrasco o Esteban Vigo. Habíanganado la Copa del Rey latemporada anterior, aunque enLiga estuvo lejos de la RealSociedad de Ortmaetxea.Sería Allan Simonsen quién re-comendaría a la cúpula direc-tiva del Barça(Nuñez-Gaspart), para incorpo-rar al técnico. Al principio, dejóuna muy grata impresión,como bien relata Bernd Schus-ter al diario Marca: “Llegó alvestuario hablando en caste-llano (…) parecía más un com-pañero que un jefe”. Ese año,parecía que el Barça iba di-recto hacia el título de liga,practicando buen fútbol y lle-

gando a las rondas finales dela extinta Recopa, hasta quellegó la jornada 29, dónde elValencia derrotó al Barça por3:0. Fue el principio del fin,aunque no lo admitiese; la dis-tancia era de 5 puntos (la vic-toria valía dos puntos) y lo másfácil era terminar ganandocualquiera de los siguientesencuentros. Después del Va-lencia, Espanyol, Osasuna,empate ante el Athletic en elNou Camp y la dolorosa de-rrota en el Bernabéu ante elMadrid, terminaron dando el tí-tulo a la Real Sociedad por se-gundo año consecutivo. Apesar de la decepción, la tem-porada no terminó de vacío:ganaron la Recopa al Standard

Page 31: Underground football 20

de Lieja, en una final disputadaen casa y con la ausencia delas televisiones (debido a lahuelga que hubo), gracias auna remontada dónde el pupilodanés de Udo, Allan Simonsen,se erigió como protagonista dela noche. La temporada si-guiente fue de lo más desafor-tunada: el desespero de Núñezpor imponer a Maradona, revi-viendo así el conflicto (más ac-tualizado) entre Lattek y elastro argentino, terminaron conel primero fuera del club.

Su vuelta a casa ya estabaescrita: el Bayern necesitabaun líder, para recuperar el tronoperdido en el campeonato do-méstico: Hamburgo, Colonia,Werder y Stuttgart le estaban

31

ganando terreno, mientras elBayern perdía, año sí y añotambién, el campeonato nacio-nal. Otros 3 campeonatos deforma consecutiva y una copanacional, sin el premio de lacompetición europea, fueron elpunto y final para terminar decerrar una etapa con el equipobávaro. Querido por todos enBavaria, parecía que había fi-nalizado su carrera como en-trenador, hasta que el Schalkele reclamó para comandar unambicioso proyecto, que noterminó muy bien, a comienzosde 1993. Una última obra decaridad por el Dortmund en elaño 2000, donde le salvó de laquema del descenso, fue el úl-timo acto caritativo de una le-yenda viva en los banquillos

Después de retirarse en losbanquillos, pasó a ser un co-mentarista y contertulio expertoen los diferentes programas deSport 1. Miguel Gutiérrez, pe-riodista alemán destinado enEspaña, le recuerda emotiva-mente en una entrevista a laweb Káiser Magazine: “Teníauna relación muy estrecha conél. (…) Me quedé en su casa alas afueras de Barcelona ycogía su coche, un Citroën 2CV”. El periodista, hoy habitual

en medios como Canal +, ledefine como “un tipo muy inte-ligente; le gustaba estar ente-rado de la actualidad y por esose compraba 3 o 4 periódicosal día”. Gutiérrez le recuerdacomo un tipo cercano a lagente, afable y ligado senti-mentalmente al Bayern, algode lo que hacía gala cada vezque podía, pese a tener algu-nos enfrentamientos dialécti-cos que tuviera en televisióncon Uli Hoeneß.

Udo Lattek fue un profesorque enseñaba a los futbolistasa buscar su naturalidad, aapreciarlos, a darles libertadcreativa. Arriesgar para ganar,como leitmotiv. Como buenamante del fútbol que era, mi-maba a sus jugadores, hacíacomentarios certeros cuandoanalizaba partidos y ayudaba asus equipos en momentos denecesidad. Casi como un do-cente poco ortodoxo, cervezaen mano y arriesgado en suslecciones, será recordado parasiempre como el profesor querecordaremos siempre ennuestra memoria. Alguien dequién nunca podemos olvidar-nos.

Page 32: Underground football 20

EL SACRIFICIODE BOSMAN

Jean-Marc Bosman está pletórico, acaba de empezar su carrera enlos jugzados por un futuro mejor. Sin embargo, él aún no sabe quesu futuro será muy diferente a lo que soñó...

Page 33: Underground football 20

Texto de Irati Prat@IratiPrat

Fotos de Agencias

Decidió cambiar el fútbol, optó por la vía difícil y tododesembocó en algo que no esperaba, en algo que no podíacontrolar y que escapaba de su radio de control. Él quedósumido en años interminables vagando por los tribunales

y el fútbol le dio la espalda. Esta es la historia de Jean-Marc Bosman.

La gente está ilusionadaporque el ascensovuelve a estar muy cerca

tanto tiempo después. Restanmenos de diez jornadas y ladistancia con el segundo su-pera los diez puntos, pareceque este año no tendrán quecaminar y sufrir el agónico yangosto sendero del ascensomediante eliminatorias, un ca-mino que no lograban terminar.El ascenso directo a TerceraDivisión está en sus manos.Sin embargo, ¿cómo y por quélos aficionados del RFC Liégecambiaron el celebrar campeo-natos de liga por ascensos atercera? Su historia es muy pa-recida a la de muchos gigantesdel Siglo XX que acabaron su-cumbiendo al nuevo fútbol, gi-gantes de hierro que nopudieron seguir el rumbo mar-cado por los gigantes del papelmoneda. Ellos también sucum-bieron.

El RFC Liége ganó tres delas cuatro primeras ligas de fút-bol que se celebraron en Bél-gica así como un par de copasen los años donde el fútbol em-pezaba a causar furor entre lasociedad belga. Sin embargo,

a partir de entonces, dos ligasmás a mediados del últimosiglo fueron el resto del botíncosechado. ¿El resto? Unvacío dedicado a caminar sinrumbo entre la primera, la se-gunda, la tercera o incluso lacuarta categoría del fútbolbelga. Sin embargo, nos re-montaremos a un momentomuy concreto de su historia: elfinal de la temporada 1989-1990.

El RFC Liége había clasifi-cado como decimosegundo alfinalizar aquella campaña ytenía billete para la próximaRecopa. Pero nada de aquellofue lo más importante aquel ve-rano, Jean-Marc Bosman fuequien ostentó el protagonismo.Él terminaba contrato con elclub francófono pero no queríarenovar porque considerabaque el contrato que se le ofre-cía no le pagaba lo que mere-cía. El club lo pone en la listade transferencia pero adhiereal jugador una clausula de in-demnización que supera losonce millones de francos bel-gas. Poco después llega unaoferta de cesión del USL Dun-kerque francés y el acuerdo

33

Page 34: Underground football 20

entre clubes es total, ademásde que el jugador desea conti-nuar su carrera en el país ve-cino. Sin embargo, a últimahora se menciona la clausulade indemnización y el Dunker-que se niega a pagarla por loque el Liége rompe el traspasoy aparta a Bosman del restodel equipo con un nuevo con-trato pero con una ficha redu-cida en un 60%. El jugador selanzó contra el club en una ba-talla legal que acabaría ga-nando tras más de cinco añosluchando en los tribunales y

que le llevó a la primera planade todos los periódicos de Eu-ropa. Él, sin saberlo, habíacambiado el fútbol. A partir deaquella sentencia desaparecie-ron las clausulas de indemni-zación así como los cupos deextranjeros por lo que los gran-des clubes de las grandes ligaseuropeas pudieron fichar a losmejores jugadores del planetaindependientemente de cuálfuera o fuese su nacionalidad.Bajó el nivel de competitividaden ligas menores que no te-nían capacidad adquisitiva su-

ficiente para atraer estrellas ex-tranjeras que veían que podíanjugar cobrando más en unaliga mayor. Las Copas de Eu-ropas del Celtic, del Steaua…todo aquello pasó a ser enten-dido como algo ‘vintage’.

Bosman no fue un jugadorque sobresaliese de la media ylos contratos que percibió du-rante toda su vida futbolísticano le permitieron acumular unafortuna que luego le permitieravivir holgadamente. Además, elhecho de vivir durante cincoaños pendiente de la decisión

Page 35: Underground football 20

Bosman ha luchado contra elalcoholismo, la prisión, eldivorcio de su pareja y laseparación de sus dos hijos.

35

de los jueces y teniendo quepagar abogados le sumió enuna ruina absoluta que hoy endía se torna en una tragediapara el ex futbolista. Hoy endía vive en un suburbio deLieja divorciado de su pareja ydonde no puede compartir vi-vienda sus dos hijos pequeños."Ha sido muy, muy duro. Ganéla batalla en los tribunales peroyo soy quien ha tenido quepagar y pagar y pagar" alegaBosman tras reconocer queapenas percibió compensacióndel Tribunal Europeo de Justi-cia tras más de cinco años dejuicios.

Bosman ha pasado por el al-coholismo, por juicios en sucontra que le llevaron a prisióny por la repudia del mundo delfútbol tras su victoria en los tri-bunales. Nadie le ofreció con-trato ni en Bélgica ni fuera delpaís. Él había dado todo por elfútbol y el fútbol no le devolviónada. El fútbol que le quedabaen las botas lo agotó deambu-lando por las categorías infe-riores de Bélgica donde lossueldos no superaban los 400euros y sus ideas emprende-doras tampoco ayudaron. Bos-man gastó lo que habíasobrevivido de sus ahorros enlanzar una línea de camisetasque esperaba vender entre losfutbolistas profesionales puesesperaba que sus compañerosde profesión se solidarizarancon si situación. El mundo delfútbol le dio la espalda de

nuevo, solo vendió una cami-seta: la que compró el hijo desu abogado.

El año pasado Bosman pudoconceder una entrevista a LaTercera, un diario chileno, gra-cias al consentimiento del fun-cionariado judicial de Lieja. Lepreguntaron sobre la posibili-dad de retornar en el tiempo yde cambiar lo que ocurrió, de laposibilidad de olvidar años debatallas legales y cambiarlospor seguir jugando al fútbol. Éllo tiene claro: ‘’No, nunca mearrepentiré. Yo entendía lasconsecuencias que tendríaesto para mí, pero sabía queestaba luchando por mis dere-chos y los de miles de futbolis-tas. A veces, es necesario quealguien se sacrifique para al-canzar el progreso. Pero sí,cambié la historia del fútbol y lopagué muy caro. Lo he pa-gado, en todo sentido, peronunca pierdo la esperanza demejorar’’

El fútbol le da la espalda,también su propia federación.Este año se realizará un par-tido en su beneficio para con-memorar los 20 años delnacimiento de la Ley Bosman yno se podrá realizar en Bruse-las debido a la hostilidad que lafederación belga le procesa aBosman tras querellarse estecontra ellos hace ya casi dosdécadas. No todos lo agrade-cen en su país natal… ‘’Muchagente sí, otros no. Pero estáclaro que todo el mundo se ha

beneficiado. Hasta nuestra se-lección ha podido clasificar contotal lucimiento a la Copa delMundo gracias a todos los jó-venes que la integran. Ese fu-turo comenzó a crearsecuando muchos jugadores ex-tranjeros y extracomunitariospudieron llegar al país, a mo-verse sin fronteras. Incluso losjugadores sudamericanos,como los de su país, tienenhoy la ventaja de poder veniren gran número a Europa.Todo eso contribuyó a mejorarel fútbol, sin duda, y a darlesmuchos más recursos a los de-portistas’’

Bosman no tiene un trabajoestable y vive del Centro Pú-blico de Acción Social de Lieja.Ha probado suerte trabajandoen el estadio municipal deAwans, el barrio periférico deLieja donde vive, ha trabajadoen una gasolinera e inclusotuvo que vivir en el garaje desus padres ante la imposibili-dad de pagarse un techo bajoel que dormir. Por suerte y gra-cias a una fuerza de voluntadenorme, la misma que le llevóa revelarse contra las injusti-cias que lo ataban al RFCLiége hace veinte años, ha su-perado sus problemas de alco-hol que le llevaron a unademacración extrema. Para élaún pervive la esperanza deque el fútbol le devuelva partede lo que él entregó, de queno le torne la espalda de formadefinitiva.

#DesdeBélgicaConAmor

Page 36: Underground football 20

#DesdeElBanquillo

Page 37: Underground football 20

Uno de los derbis conmás historia de nuestropaís es sin lugar a

dudas el derbi gallego por an-tonomasia, el Celta de Vigo-Deportivo de la Coruña. Unarivalidad que se remonta al se-gundo cuarto del siglo XX, conla fundación del conjunto deVigo en 1923. Desde ese mo-mento, la historia del fútbol ga-llego no se entiende sin esoschoques, sin la rianxeira so-nando en las gradas. Un duelofrontal que ha visto como cercade una veintena de jugadorescambiaban de zamarra por ladel rival, con su consiguienteanimadversión en la que fuerasu casa. Un trasvase que casisiempre llevaba direcciónnorte, como ha ocurrido en losbanquillos, con hasta una do-cena de técnicos que han vi-vido la sensación de entrenar a

TrasvaseVIGO-A CORUÑA

ambos equipos, los últimos, losmás mediáticos.

Repasando las dos últimasdécadas encontramos casosrealmente curiosos, que hanllevado a muchos a bromearcon la situación tan rimbom-bante de pasajes a territoriodeportivista. Hasta cuatro en-trenadores han hecho el viajeVigo-A Coruña en este periodode tiempo, algunos con escala,otros sin ella, como es el casode Javier Irureta. El técnicovasco vivió una campaña mag-nífica en la 1997/1998 en Bala-ídos, consiguiendo la segundaclasificación europea del cua-dro vigués a competiciones eu-ropeas de su historia. Con unplantel plagado de figuras,entre las que destacaban Kar-pin, Mazinho o Mostovoi, Jabono titubeo a marcharse al añosiguiente al eterno rival, al que

37Texto de Christian Díez

@christiandiezFotos de Agencias

Tanto Fernándo Vázquezc o m o  J a v i e r  I r u r e t aestuvieron en los banquillosdel Celta de Vigo y delDeportivo de la Coruña.

Page 38: Underground football 20

llevaría a vivir sus años másgloriosos, conquistando unaLiga, una Copa del Rey y dosSupercopas de España. Preci-samente él, fue el encargadode cerrar el último pase de unjugador de un equipo al otro,fue Goran Djorovic, central ser-bio que apenas tuvo oportuni-dades en el cuadroblanquiazul. Cambió el éxito deVigo, por el ostracismo de ACoruña.

Con el mismo origen que Iru-reta, el siguiente en hacer el in-tercambio de papeles fueMiguel Ángel Lotina, quien noserá recordado por sus respec-tivas aficiones con especial an-helo. Cierto es que el primeraño de Lotina en el banquilloceltiña valió para crear falsosespejismos. El equipo conse-guía en la campaña 2002/2003su primer billete para la Cham-pions, un momento único quese convirtió al año siguiente enpesadilla. El equipo viguésdescendía al infierno de Se-gunda con Lotina al frente, yeste hacía las maletas rumbo aBarcelona, a defender el ban-quillo del Espanyol dos tempo-radas, para viajar más tarde aSan Sebastián durante un año,acabando por recalar en eleterno rival celeste, en el De-portivo de la Coruña. Lotinallegó con aurea gris a territoriogallego, sus últimas páginas enel currículum no atraían a mu-chos aficionados. El equipohabía dejado sus años de glo-ria atrás, y ahora peleaba porentrar en Europa con un presu-puesto más ajustado, lejos delos alardes de los años de Iru-reta. Las tres primera tempo-radas Lotina mantuvo el equipoa flote, pero a la cuarta, el des-censo sentenció al vizcaíno. El

giro de rumbo del equipoacabó por hundirle, comen-zando a aflorar ese apodo tanacuñado por muchos, ‘el colec-cionador de descensos’.

Otro que ‘apenas’ hizo esca-las fue Fernando Vázquez, el‘ilusionador’ de ambos equi-pos. Primero en Vigo, cuandoen la temporada 2004/2005tomó el rumbo incierto que Lo-tina había dejado en el equipo.El objetivo era claro, el as-censo. No quedaba otra paraun equipo que dos años antesse había codeado en Europacon Arsenal, Ajax o Milan, entreotros. Tras un mal arranque,Vázquez cumplió el objetivo,incluso al año siguiente entrópor la puerta grande en Pri-mera, metiendo al equipo en laUEFA, pero poco duró la ilu-sión. Otro año Europa senten-ciaba al cuadro vigués, y comohabía ocurrido con Lotina, eldébil rumbo del equipo en Ligaacabó por sentenciar a Váz-quez, que dejó al equipo mori-bundo, descendiendo altérmino de la temporada denuevo a Segunda. Todo lo quefueron aplausos, se convirtie-ron en reproches, y Fernandosalió escaldado de la quehabía sido su casa durante dosaños y medio.

El viaje a A Coruña se re-trasó seis años, el tiempo queFernando Vázquez compaginóla búsqueda de equipo con laSelección Gallega de Fútbol.Así, en febrero de 2013, y traslos intentos fallidos de JoséLuis Oltra y Domingos Pacien-cia, Lendoiro llamó a la puertadel técnico gallego. Con él, ypese al descenso, regresó lailusión Riazor. No pudo salvaral equipo el primer año, pero lacomunión fue tal que él sería el

38

encargado de devolver alequipo a Primera, objetivo quecumplió con creces. Pero elambiente enrarecido acabócon su despido al principio dela presente temporada, cuandoencaraba el retorno a la élite.Cuestionados los fichajes de laentidad, la directiva decidióprescindir de sus servicios, ycomo pasó en Vigo, Fernandoacabó marchándose por lapuerta de atrás.

Así, llegamos al entrenador,que de momento, cierra el cír-

Page 39: Underground football 20

39

De momento, Víctor Fernández cierra el círculo.El actual entrenador del Deportivo de la Coruñaya pasó por el Celta.

culo: Víctor Fernández. El téc-nico maño respondió afirmati-vamente a la llamada deldeportivismo a falta de pocassemanas de comenzar el cam-peonato este pasado verano.Él, con pasado celtiña, sería elencargado de gestionar el re-torno a Primera del conjuntoblanquiazul. En Vigo guardanun buen recuerdo de Víctor,ahora teñido de gris por supaso al eterno rival. Allí viviócuatro placenteras temporadasa finales de la década de los

noventa, con momentos dulcesen Europa, como la doble vic-toria frente al Liverpool en losoctavos de final de la Copa dela UEFA de la campaña 98/99o el 0-4 a la Juventus en Bala-ídos en octavos de la mismacompetición una temporadamás tarde. Ahora el envite noes tan dulce. En A Coruña Víc-tor Fernández tendrá que tra-bajar duro para mantener alequipo en Primera, el gran ob-jetivo de la temporada. Y esque el conjunto coruñés, como

otros tantos, está hecho parasufrir, algo de lo que Víctor hatomado buena nota en estearranque liguero. Estos no sonlos tiempos de Vigo.

Estos cuatro entrenadores, ylos ocho anteriores, son parteintrínseca de la historia eternade la rivalidad Vigo-A Coruña,de un trasvase que cumplirádentro de pocos años un siglo.Leyenda viva del fútbol ga-llego, del fútbol español, deuna rivalidad sin complejos.

Page 40: Underground football 20

En abril de 2002, una acción que definió elparaguayo Nelson Cuevas quedó archivada en los

grandes registros del fútbol argentino. River yRacing se enfrentaban en el Monumental, y lajugada acabó siendo un punto de inflexión..

Texto de Nico Galliari@nico92galliariFotos de Agencias

Aquel moment #SudámericaTierraDeLeyendas

Transcurría el primer añode lo que sería una dé-cada que devastaría al

club. Hacía pocos meses queuna nueva dirigencia habíaasumido políticamente, en loscomienzos del Siglo XXI, y aúnlas alegrías seguían en el Es-tadio Monumental. Ese espec-tro que cada día se agrandaríamás aún no se divisaba. La re-alidad era otra, aquella tardeera demasiado importante y elequipo no lograba hacerse contres puntos elementales en suintención de hacerse con elcampeonato argentino.

El Clausura 2002 llegaba asu último tercio. La fecha 15 di-rimiría quienes pelearían hastael final, cuatro jornadas antesde una posible coronación. Allíllegaba River Plate como líderdel certamen, actuando comolocal frente a Racing. Por eseentonces, los de Avellaneda

habían logrado sacarse el es-tigma de pasar 35 años sin sercampeones en el año anterior,y visitaban al conjunto deNúñez con reales ambicionesde volver a hacerse con la glo-ria.

Un Antonio Vespucio Libertirepleto aguardó el juego y viocomo el cero no se quebrabahasta los minutos de cierre. Latarde nublada y lluviosa fuetestigo de cómo River falló lagran cantidad de chances quetuvo en el primer tiempo. Delotro lado, los dirigidos por Os-valdo Ardiles supieron cerrarsey tener sus oportunidades conel correr de los minutos. Laschances para ambos equiposse sucedieron, ambos podríanhaber convertido y llevarse unresultado vital en sus aspira-ciones, pero se acercaban losminutos cumbres y el marcadorseguía vacío.

Pese a la creatividad de An-drés D'Alessandro, a sus so-ciedades con EstebanCambiasso y a la capacidadgoleadora de Fernando Cave-naghi, River no lograba decidirbien en cada jugada de ata-que. Por parte de la escuadravisitante, Diego Milito parecíatener el arco cerrado y, fal-tando seis minutos para elfinal, expulsarían a Adrián Bas-tía, el mediocampista central.No parecía ser un buen pano-rama, pero Racing encontraríala ocasión para llevarse ungran triunfo.

La falta cerca del ingreso alárea del equipo Millonario erala acción que la Academia ne-cesitaba. Todo desembocó enun reclamo inconformista delos jugadores locales y un pe-queño tumulto con sus adver-sarios. La consecuencia fue latarjeta roja al arquero de River,

40

Page 41: Underground football 20

to épico de CUEVAS

La extraña trayectoria futbolística deNelson Cuevas visitó desde China hastaMéxico pasando por España y Chile.

Page 42: Underground football 20

Ángel David Comizzo. Ya sincambios, en la última accióndel partido, un jugador debíahacerse cargo de ponerse losguantes y blindar su arco. Elzaguero Martín Demichelistomó la decisión y fue a la por-tería a defender el tiro librecontrario.

El entrenador Ramón Díazhabía determinado el ingresodel paraguayo Nelson Cuevasun rato antes. Los de Ardilesjugarían muy mal esa pelotadetenida, sin un concepto nipropósito claro, para desembo-car en una transición defensivacon muchísimos espacios a ex-plotar. Claudio Ubeda, el de-fensor central, fue quiénejecutó, tras la preparación dela obra con Gerardo Bedoya yMaximiliano Estévez; su re-mate se desvió en la barrera yen la pelota dividida del reboteganó el dueño de casa.

Ricardo Rojas peleó por elbalón, se hizo con él estirandola pierna derecha y corrió unosmetros hasta observar en soli-tario a su compañero. Cuevasse soltaba con libertad al ata-que, y el marcador salía a inter-ceptar al poseedor. Antes deque Pipino –como se lo cono-cía al guaraní- pasara mitad decancha, evitando un eventualfuera de lugar, Rojas soltó elbalón y dejó al atacante solode cara al arco rival y conmedio terreno a recorrer. Sacóa relucir su velocidad, esa quetanto lo caracterizó desde sullegada al club, eludió al ar-quero Campagnuolo y definiócon el arco vacío.

Todo el público presente enel Monumental explotó de alga-rabía y júbilo. Significabamucho más que una victoria enel último minuto de juego. Era

la consolidación de la candida-tura para hacerse con el tor-neo. El gol quedaría en lahistoria por su importancia enesos instantes y por la inter-vención segura de Demichelisen el arco cuando enviaron lapelota a su área por mero com-promiso de igualar y sin ideaalguna. Ya todo estaba termi-nado.

Por esos tiempos, River lo-graba sacar nueve puntos dediferencia a su contrincante deturno en la tarde de domingo.Gimnasia de La Plata, a cuatrounidades antes de comenzar lafecha, había vencido, por loque la victoria era de una im-portancia sideral. Llegó la faltay todos los fanáticos rezabanporque el balón no ingrese a suarco. La insensatez de Co-mizzo, quién incluso no tomóen consideración que al elencono le quedaban modificacio-nes, no hacía presagiar seme-jante final.

Los años de Nelson Cuevasen la institución Millonaria co-menzarían bajo una particularidea de sus padres. En 1999,el futbolista tuvo un gran rendi-miento jugando para su selec-cionado en el SudamericanoSub 20 disputado en Argentina.No le valió ser buscado portodo el continente, pero sumadre utilizó esas bases parair una tarde al club y solicitaruna reunión de urgencia con elpresidente. Era totalmente unadesconocida, pero logró su co-metido y pidió una prueba parasu hijo. El máximo dirigente delclub no era, por entonces,aquel que empezó con una de-cadencia, sino el referente dela anterior gestión. Habló conella y, tras consultar al técnicoDíaz, aprobaron la sugerencia.

Nelson esperaba en su paísuna respuesta, sin saber deltodo lo que su progenitora es-taba haciendo por él.

La jugada que lo consagra-ría terminaría ocurriendo tresaños después, ya con un lugaren el primer equipo e inten-tando hacerse de la titularidaden medio de un plantel con va-rias figuras que luego darían elsalto a Europa. River acabó lle-vándose el título, en uno de loscinco campeonatos que Cue-vas ganó con esa camiseta.

42River Plate acabó ganando aquel torneoClausura con seis puntos de ventaja sobreGimnasia La Plata.

Page 43: Underground football 20

Extrañamente, la carrera delhombre que precisó el marca-dor del juego no tuvo un mayoralcance. Su período en Rivercontinuaría, pero nunca obten-dría la calificación de ídolopues su rendimiento tuvo mu-chas idas y vueltas más allá dealgunos goles que elevaron sufavoritismo en la afición.Luego, formaría parte de clu-bes de menor renombre, perola acción de fines de aquel abrilcubrió de emoción un día queparecía contar con otro final.

43

Page 44: Underground football 20

LA GUERRA DEGAZZATexto de Pepe Salgado @Pepatxto_SalgadoFotos de Agencias

Page 45: Underground football 20

Paul Jonh Gascoigne"Gazza" nació el 27mayo de 1967 en Ga-

teshead, un barrio de Newcas-tle. Como casi todos los hijosde clase trabajadora, comenzóa jugar al fútbol en la calle, enel recreo y en el equipo del co-legio hasta que desde el clubde su ciudad natal se le adqui-rió como un joven talentosopara incorporarse a las filas delclub, el Newcastle United. Allícreció como futbolista hastaque en 1985 dio el salto comoprofesional al primer equipo.Fue precisamente durante esteperiodo de crecimiento comofutbolísta cuando el joven Paulrecibió los primeros golpesque, a veces, te da la vida yque en esa temprana edadsuelen ser definitivos para mar-car el caracter y la personali-dad. Constantes cambios dedomicilio, la muerte de supadre, presenciar la muerte deuno de sus mejores amigos,problemas económicos, hurtosy peleas que le crearon proble-mas con la ley, contrastabancon la brillante carrera y el fut-bolísta que se formaba en elnido de los "Magpies". Yacomo profesional despuntócomo un centrocampista conuna clase excepcional siendonombrado juvenil del año en latemporada 87/88 y aunque co-menzó a tener problemas deconducta que le costaron más

#TiemposDePesetaFútbolDeOro

de un escarmiento, el club de-cidió seguir teníendole en plan-tilla, era demasiado buenjugador. Hasta que en el 88fichó por el Tottenham. Durantesu paso por el Newcastle nosdejó 25 goles en 107 partidosy una FA Cup en categoría ju-venil.

Durante sus años en el Tot-tenham Gazza terminó de cua-jarse como un fenomenaljugador de medio campo, muyposiblemente el mejor de supaís en aquella generación.Una conducción de balón im-pecable, un regate eficaz, unatécnica soberbia y su capaci-dad para desenvolverse tantoen tareas de contección comode creación y una rápida tran-sición al contragolpe le conver-tían en un genio con fuerza ypuntería justa para ser capazde marcar cuando era necesa-rio. Justo ahora, cuando pare-cía estar llegando a la cúspidede su carrera, cuando ya habíasido llamado a las filas de laselección nacional, la vida vol-vió a golpear y una última tem-porada plagada de lesiones lehicieron volver a la problemá-tica extra deportiva. Aún asínos dejó 33 goles en 112 parti-dos antes de fichar por la Lazioitaliana aún estando lesionado.Gazza quería medir su talentoen la que por entonces era laliga más potente de Europa.

Una vez en Roma, Paul vol-

45

Paul Gascoigne disputó 57partidos con la selección inglesaen los cuales marcó 10 goles.

Page 46: Underground football 20

cocesa, fue nombrado mejorjugador de dicha liga pero tam-bién fue amenazado de muertetras celebrar un gol mofándosede los hinchas radicales delCeltic, el eterno rival.

Paul terminó sus días enGlasgow siendo expulsado delclub por problemas disciplina-rios. Este fue el principio del finpara Gazza. En 1988 comenzóun deabular de clubes en losque no fue capaz de encontrarsu mejor forma así como tam-poco fue capaz de alcanzaruna estabilidad personal. Del

vió por sus derroteros de lesio-nes, problemas extradeporti-vos y falta de partidos. Aljugador inglés no le parecía su-ficiente perder partidos por le-siones si no que parecía forzarexclusiones buscando pelea,alcohol, drogas,... Su vena "ho-oligan" estaba desatada anu-lando por completo al jugadorque no dio más de si en Romay jugó tan sólo o 43 partidos enlos tres años como biancoce-lesti. En el 95 cambió Italia porEscocia y fichó por el GlasgowRangers.

En el Glasgow fue recibidocon los brazos abiertos. Ídolode la afición, esta vez pareciósaber combinar su talentocomo jugador con su maldicióncomo personaje problemáticopara renacer de sus cenizas yfirmar la época más exitosa desu carrera futbolística . Siguióteniendo problemas con la ley,el alcohol, el orden,... pero bienfue capaz de cuajar partidosespectaculares llevando al cluba ganar dos Ligas de Escociaconsecutivas, una Copa de Es-cocia y una Copa de la Liga es-

46

Gascoigne ha tenido numerosos problemascon el alcohol y la policia como se puede veren esta imagen...

Page 47: Underground football 20

neker.En la selección nacional In-

glesa formó parte de una gene-ración excepcional.Capitaneados por Gary Linekerlos "pross" llegaron a la semifi-nal del mundial del '90 en Italia.De ese partido se recuerdauno de los momentos más en-trañables protagonizados porGazza cuando tras recibir unaamarilla que le impediría jugarla final, rompió a llorar como unniño. Aunque de igual manerase perdería ese partido a lapostre ya que se lo llevó la Ale-mania de Illgner, Brehme, Koh-ler, Mathtäus y Klinsman, Traseste partido, de boca de GaryLineker, se recuerda una de lascitas más famosas del fútbol:"Football is a simple game.Twenty-two men chase a ballfor 90 minutes and at the end,the Germans always win".Gazza se convirtió, 6 años des-pués, en el líder de otra re-mesa de grandes jugadores enel combinado nacional inglés.Un equipo que contaba conSeaman, los Neuville, PauInce, Alan Shearer, McMana-man o Fowler que volverían allegar a semifinal en la Euro-copa de Inglaterra y que, denuevo, volverían a caer anteAlemania.

A pesar de se acusado demaltratador, de haber dormidoincontables veces en el cala-bozo, de múltiples problemascon la justicia, de fotos com-prometedoras en revistas delcorazón, de broncas con com-pañeros, de pelearse inclusocon Liam Gallagher, el can-tante de Oasis, de ser desalo-jado de su ostentoso ático porproblemas con los vecinos, dehaber destruído su vida acausa del alcohol, a Paul Gas-coigne se le sigue queriendo

Glasgow al Middlesbrough, deahí al Everton en el 2000, en el2002 al Burnley FC, fichó por elGiansu Tianma chino en 2003para volver en 2004 al BostonUnited donde se retiraría comofutbolista. Durante estos añosde nomadismo futbolísticoGazza volvió a hundirse en elalcohol e incluso fue enviado aEstados Unidos para tratar suproblema de alcoholismo enuna clínica especializada, aun-que de nada sirvió la terapiapagada por sus amigos ChrisEvans, Piers Morgan y Gary Li-

en Inglaterra, y mucho. Quizápor que como dijo Redknapp"es una persona con un cora-zón de oro y es doloroso verleasí", quizá por que era el almade la mayoría de los equipospor los que pasó, por que superonalidad díscola y desenfa-dada era capaz de alegrarte eldía con alguna locura, con al-guna broma como cuando, ju-gando en el Tottenham cambiólas diapositivas que el etrena-dor Tony Venables tenía prepa-radas para la charla técnica porimágenes pornográficas, quizápor que tener a tu lado a unpillo burlón era suficiente paraarrancarte una sonrisa o quizápor que sus lágrimas en la se-mifinal del mundial le hicieronparecer más humano y con élse sintieron identificados milesde ingleses, que como él, sevieron apeados de la final delMundial.

Hoy por hoy, con 47 añosaunque aparentando casi eldoble, vemos a un Gazza mal-tratado por la vida y por el al-cohol, un genio que seautodestrulló por acercarse de-masiado a la botella, dur-miendo la borrachera en lacalle como un bagabundo sinotro techo que las estrellas, lasmisma estrellas que nos ofre-ció con cada minuto en el cés-ped las mismas que tocó con lapunta de sus botas.

47

Page 48: Underground football 20

Teófilo Cubillas, nacido el8 de marzo de 1949 enPuente Piedra, un distrito

situado al norte de Lima, de-butó con solo 17 años en elclub de su vida, el Alianza Limay esa misma temporada ya seproclamó máximo goleador deltorneo local . El Nene -así loapodaron sus compañeros-batió récords desde el primerdía. Tan solo dos años des-pués debutaría con la selec-ción y aún se mantiene comouno de los máximos goleadoren los Mundiales con los dieztantos que permitieron a losperuanos colarse en cuartosde final de México '70 y Argen-tina '78. A posteriori ha sidoelegido como el mejor futbo-lista peruano del siglo XX y es-tuvo en la lista de los 50mejores jugadores de la histo-ria. Aunque probablemente sumayor hito fue cuando el propio

Pelé, tras enfrentarse a él enlos cuartos de final del Mundialde 1970, quedó tan prendadoque declaró: "No jugaré el si-guiente Mundial, pero no sepreocupen… ya tengo un su-cesor y se llama Teófilo Cubi-llas”. El Nene recibiría elpremio al mejor jugador jovende aquel torneo y encenderíael foco del Viejo Continente,que ahora lo miraba con aten-ción.

En 1973 el Basilea se llevóel gato al agua y consiguió ha-cerse con el joven peruano trasunas duras negociaciones, yaque éste no deseaba abando-nar Perú ni a su Alianza. La su-culenta oferta del empresariosuizo Ruedi Reisdorf acabó ha-ciendo ceder a Cubillas y porfin, esa estrella de la que todoel mundo hablaba, ese chicoque era motivo de orgullo detodo un país; llegaba a Europa.

Su clase con el balón, su ca-pacidad anotadora y el exqui-sito golpeo en los lanzamientosa balón parado -su gran re-cuerdo es aquel gol de falta aEscocia- solo lo disfrutaronunos meses en Basilea. Teófilonunca se aclimató a su nuevopaís y pasó allí los que proba-blemente fueron los peoresmeses de su carrera deportiva.Las gélidas temperaturas tu-vieron parte de culpa, perotampoco ayudó encontrarse unclub por aquel entonces ama-teur, con jugadores que teníansus oficios y el hecho de tenerque entrenar el doble que elresto del equipo para justificarsu elevado salario. Se le dosi-ficó la comida y perdió muchoskilos: "Fui solo, sin conocer elidioma. Me alojé en casa deReisdorf, que cuidó maravillo-samente de mí, pero que solome daba ensaladas para

LA ESTRELLA QUE D

Texto de Tomás García@ToMasGaRcia77Fotos de Agencias

Las leyendas se forjan gracias a sus hitos, asus logros, pero también gracias a un senti-

miento de pertenencia que generan entre unadeterminada masa social, a ser un símbolo

con el que identificarse y un espejo en el quemirarse. Teófilo Juan Cubillas Arizaga es le-

yenda en Perú y su fama, que traspasó fronte-ras, le llevó en un sorprendente movimiento adisputar la liga suiza con el Basilea, allí pasa-

ría la que posiblemente fue su peor etapacomo futbolista.

48

Page 49: Underground football 20

DEJÓ DE BRILLAR EN BASILEAcomer, porque quería mante-nerme sano. Cuando llegué aBasilea, yo pesaba 74 kilos. Unmes más tarde no pesaba másque 64. Pero lo que más pro-blemas me daba era el frío.Siempre estaba helado y entre-naba con jerséis, gorro y cre-mas protectoras en la cara”.Así recordaba El Nene su odi-sea.

Además, despertó la envidiade sus compañeros, que de-bían trabajar para tener unosingresos dignos. Todo aquelloacabó lastrándole demasiado.“Me he equivocado fichandopor el Basilea, he de reconocerque me ha ido muy mal y casihe hundido mi nombre de buenjugador. Mi moral está resen-tida al máximo. En España sejuega como en mi tierra, yoamo el fútbol y el balón, odio elfrío y la niebla” decía Cubillasal poco de aterrizar en Suiza.En diciembre de 1973 acabaríala pesadilla, tras 14 partidosdisputados con la elástica azuly grana en los que tuvo tiempode anotar 7 goles, se confir-maba que El Nene se mar-chaba con destino a Oporto.

En Portugal renació. Se con-virtió en ídolo local, ganó títuloscon su nuevo equipo y añosmás tarde llegaría el Mundial'78 donde volvió a anotar cincotantos para llevar a su equipohasta lo cuartos de final. La es-trella de Cubillas volvió a brillar,aunque siempre lejos de la fríaBasilea.

Tras su inmenso Mundial'70, Teófilo Cubillas atrajoinfinidad de miradas

hasta que en 1973 emprendiósu camino a Europa. Tras unprimer acercamiento de Ries-dorf, propietario del Basilea, aun Teófilo que se "auto tasó" en100 mil dólares, el mandatariosuizo consiguió atar al astroperuano por una cifra tresveces superior a aquel valor.“Yo no sabía cuál era mi valorreal en el mercado de fichajes.Cuando me preguntaron quecuánto costaría mi traspaso,improvisé: 100 mil dólares.Poco tiempo después, recibíuna llamada telefónica deReisdorf… ¡desde Lima! Habíavenido para pagar a mi club los100 mil dólares estipulados ypara llevarme con él de inme-diato a Basilea. Yo no me que-ría marchar, así que le pedí alpresidente del Alianza que me

UNAS NEGOCIACIONESSURREALISTAS QUE LELVARON A

CUBILLAS AL BASILEAsacara de aquel embrollo. En-seguida mi precio subió hastalos 300 mil dólares. Para nues-tra sorpresa, Reisdorf pagóaquella suma”, recordaba Teó-filo.

La promesa de un equipolleno de internacionales -eracierto, aunque Riesdorf omitióque no eran profesionales- y latierra prometida para dar elsalto a un gran club, acabaronde convencer a El Nene, quenunca se adaptó.

Seis meses más tarde ypese a la resistencia del multi-millonario Riesdorf, Teófilo Cu-billas conseguía sertraspasado al Oporto por 400mil dólares, 100 mil más de loque Ruedi había pagado asíque, Reisdorf ingresó 50.000dólares en un banco suizo paraque Cubillas dispusiese de esacantidad cuando tuviese hijos.

#SUIZALANDIA

Page 50: Underground football 20

Nuestros 20 númerosa un golpe de ratón

Click aquí


Recommended