+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...

Date post: 26-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
164
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural y cultura popular: análisis desde la comunicación de las fiestas de la diablada de Píllaro y Alangasí Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Comunicador Social con Énfasis en Periodismo AUTORAS: Huaraca Quezada Jazmin Katherine Salcedo Muñoz Fernanda Carolina TUTORA: Msc. Milena Paola Almeida Mariño Quito, 2019
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Hibridación cultural y cultura popular: análisis desde la comunicación de

las fiestas de la diablada de Píllaro y Alangasí

Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Comunicador

Social con Énfasis en Periodismo

AUTORAS:

Huaraca Quezada Jazmin Katherine

Salcedo Muñoz Fernanda Carolina

TUTORA: Msc. Milena Paola Almeida Mariño

Quito, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

ii

DERECHOS DE AUTOR

Nosotras, Huaraca Quezada Jazmin Katherine y Salcedo Muñoz Fernanda Carolina, en

calidad de autora del trabajo de investigación o tesis realizada sobre la "Hibridación

Cultural y Cultura Popular: Análisis desde la comunicación de las fiestas de la Diablada

De Píllaro Y Alangasí” , modalidad Proyecto de investigación, de conformidad con el

Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para

el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a

nuestro favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa

citada.

Asimismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Las autoras declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su

forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la

responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y

liberando a la Universidad de toda responsabilidad

Firma ____________________________

Huaraca Quezada Jazmin Katherine

C.C. 1724465461

[email protected]

Firma _____________________________

C.C. Salcedo Muñoz Fernanda Carolina

1751487347

[email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

iii

APROBACIÓN DE LA TUTORA

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por las señoritas Huaraca

Quezada Jazmin Katherine y Salcedo Muñoz Fernanda Carolina, por el Grado de

Licenciadas en Comunicación Social, énfasis en Periodismo; cuyo título es:

"Hibridación Cultural y Cultura Popular: Análisis desde la comunicación de las fiestas

de la Diablada De Píllaro Y Alangasí”, considero que dicho trabajo reúne los requisitos

y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte

del tribunal examinador que se designe.

Firma ______________________

Msc. Milena Paola Almeida Mariño

DOCENTE - TUTORA

C.C. 0913869889

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

iv

DEDICATORIA

A todos y todas quienes han luchado y luchan por mantener las

tradiciones vivas. A quienes se adaptan a la trasformación del

tiempo por la supervivencia de su cultura. A la resistencia y su

intento continuo por cambiar las normas que nos afligen y

reinventarlas a través de los que más nos representa, la

celebración.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

v

AGRADECIMIENTO

A toda la comunidad de Píllaro y Alangasí por permitirnos

adentrarnos en su realidad; sin ellos no hubiese sido posible forjar

este vínculo cultural.

A los profesores y profesoras que a lo largo de nuestra carrera han

ido despertando pensamientos e ideas que hoy se materializan.

Pero sobre todo, un agradecimiento especial a nuestra tutora

Milena Almeida por creer en esta investigación; gracias a su guía

y conocimiento hoy cumplimos un sueño más.

A nuestra familia y amigos quienes han estado presentes en cada

caída y paso dado; con su presencia el camino es más liviano.

Por último, pero no menos importante, a la Universidad Central

del Ecuador por mostrarnos lo valiosos que son los sueños

colectivos, la lucha social y el respeto hacia los otros.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

vi

ÍNDICE

Índice .............................................................................................................................. VI

Índice de Ilustraciones .................................................................................................... IX

Índice de Tablas ................................................................................................................ X

Resumen ......................................................................................................................... XI

Abstract .......................................................................................................................... XII

Introducción ...................................................................................................................... 1

Justificación ...................................................................................................................... 3

Objetivos ........................................................................................................................... 4

Objetivo General............................................................................................................... 4

Objetivos Específicos ....................................................................................................... 4

ESTADO DEL ARTE ...................................................................................................... 5

CAPÍTULO 1 ................................................................................................................. 22

LA CULTURA COMO EJE COMUNICACIONAL ..................................................... 22

1.1 Porqué hablar de cultura y resistencia desde la Comunicación Social. ............... 23

1.2 ¿Qué es cultura?................................................................................................... 28

1.3 El habitus como una puesta de análisis teórico para el debate de la cultura. ........... 39

CAPÍTULO 2 ................................................................................................................. 45

RELIGIOSIDAD Y FIESTA POPULAR ANDINA ..................................................... 45

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

vii

2.1 Religiosidad .............................................................................................................. 45

2.1.1 Religiosidad Popular ............................................................................................. 46

2.2 La fiesta religiosa andina .......................................................................................... 50

2.3 Construcción de divinidades católicas: Dios, la Virgen María, los Santos y

demonios. ........................................................................................................................ 53

2.4 Culto tradicional y magia ......................................................................................... 55

2.5 Cosmovisión Andina: Rito y mito ............................................................................ 59

2.5.1 Cosmovisión .......................................................................................................... 65

CAPÍTULO 3 ................................................................................................................. 69

LA FIESTA COMO ACTO DE RESISTENCIA .......................................................... 69

3.1 La fiesta y sus procesos de resistencia...................................................................... 69

CAPITULO 4 ................................................................................................................. 82

CULTURA POPULAR E HIBRIDACIÓN CULTURAL: ANÁLISIS

COMPARATIVO DE LA DIABLADA DE PÍLLARO Y ALANGASÍ ....................... 82

4.1 Metodología .............................................................................................................. 82

4.1.1 Estudio cualitativo etnográfico .............................................................................. 83

4.2 Contexto Andino ...................................................................................................... 84

4.2.1 Antecedentes de la Diablada: Carnaval o Diablada de Oruro (Bolivia) y Puno en

Perú ................................................................................................................................. 85

Diablada de Puno (Perú) ............................................................................................. 91

4.3 Cuadro comparativo de las Diabladas de Oruro, Puno, Píllaro y los Diablos de

Alangasí. ......................................................................................................................... 93

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

viii

4.4 Alangasí .................................................................................................................... 98

4.4.1 Contexto Regional ............................................................................................. 98

4.4.1.1 Geografía ........................................................................................................ 98

4.4.2 Contexto histórico .............................................................................................. 99

4.4.3 Origen de la fiesta ............................................................................................ 102

4.4.4 Características .................................................................................................. 104

4.4.5 Personajes y vestuario ...................................................................................... 104

4.5 Píllaro ..................................................................................................................... 116

4.5.1 Contexto Regional ........................................................................................... 116

4.5.1.1 Geografía ...................................................................................................... 116

4.5.2 Contexto histórico ............................................................................................ 117

4.5.3 Origen de la fiesta ............................................................................................ 119

4.5.4 Características .................................................................................................. 121

4.5.5 Personajes y vestimenta ................................................................................... 122

4.6 Interpretación de las entrevistas realizadas a pobladores de Píllaro y Alangasí .... 130

CAPITULO 5 ............................................................................................................... 145

CONSIDERACIONES FINALES ............................................................................... 145

Conclusiones ............................................................................................................. 145

Recomendaciones ..................................................................................................... 147

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 149

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Vestimenta de la diablesa en el Carnaval de Oruro.................................. 89

Ilustración 2: Diablos de Puno. ...................................................................................... 92

Ilustración 3: Mapa de la ubicación geográfica de Alagansí. ......................................... 99

Ilustración 4: Aspectos económicos del Censo INEC. ................................................. 102

Ilustración 5: Priostes. .................................................................................................. 105

Ilustración 6: Turbantes durante la misa del Viernes Santo. ........................................ 106

Ilustración 7: Turbantes durante la procesión............................................................... 107

Ilustración 8: Silvio Loza, Alma Santa Blanca............................................................. 107

Ilustración 9: Diablo de Alangasí enseñando pornografía durante la procesión. ......... 108

Ilustración 10: Diablos de Alangasí antes de tomarse la Iglesia. ................................. 109

Ilustración 11: Señor Pacha – Abanderado en el 2009. ................................................ 109

Ilustración 12: Cucurucho. ........................................................................................... 110

Ilustración 13: Cucurucho ayudante de las ofrendas. ................................................... 110

Ilustración 14: Santos Varones en la Iglesia. ................................................................ 111

Ilustración 15: Cuadro vivo ingresando a la Iglesia. .................................................... 111

Ilustración 16: Encuentro en la casa del prioste para el inicio de la Semana Santa ..... 112

Ilustración 17: Recolección de limosnas. ..................................................................... 113

Ilustración 18: Comida ritual de la Minga. ................................................................... 114

Ilustración 19: San Salvador y Custodio. ..................................................................... 115

Ilustración 20: Mapa de la ubicación geográfica de Píllaro. ........................................ 116

Ilustración 21: Cabecilla durante el desfile. ................................................................. 123

Ilustración 22: Diablo de Píllaro. .................................................................................. 124

Ilustración 23: Diablo de Píllaro – Partida Tunguipamba. ........................................... 125

Ilustración 24: Diablo de Píllaro asustando con un ají. ................................................ 125

Ilustración 25: Parejas de línea – Partida Tunguipamba. ............................................. 126

Ilustración 26: Parejas de línea danzando en el Centro de Píllaro................................ 127

Ilustración 27: Guarichas. ............................................................................................. 128

Ilustración 28: Capariches danzando. ........................................................................... 129

Ilustración 29: Banda de pueblo ensayando minutos antes de la toma de la plaza. ..... 129

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Cuadro comparativo ......................................................................................... 93

Tabla 2: Significado y memoria ................................................................................... 130

Tabla 3: Origen y hacienda ........................................................................................... 133

Tabla 4: Resistencia ...................................................................................................... 136

Tabla 5: Religiosidad andina en la fiesta e Hibridación ............................................... 140

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

TÍTULO: Hibridación cultural y cultura popular: análisis desde la comunicación de las

fiestas de la diablada de Píllaro y Alangasí.

Autoras: Huaraca Quezada Jazmin Katherine

Salcedo Muñoz Fernanda Carolina

Tutora: Milena Paola Almeida Mariño

RESUMEN

La presente tesis tiene como finalidad realizar un análisis comunicacional que

identifique los contenidos de hibridación y resistencia cultural evidenciados en las

fiestas populares de la Diablada de Píllaro y los Diablos de Alangasí.

En relación, los aspectos teóricos-metodológicos de la investigación se sustentaron en

los términos de hibridación cultural y cultura popular, conceptos esenciales para

estudiar de los procesos internos de la fiesta. Asimismo, la tesis reforzó su criterio de

análisis sobre la comprensión del “habitus” planteado por Pierre Bourdieu, postulado

que permitió comprender, en el escudriño de la fiesta, cómo es que la determinación del

campo define la forma en la que las comunidades celebran, viven y entienden a la

Diablada de Píllaro y los Diablos de Alangasí.

Por medio de la comparación y el análisis de los elementos de las fiestas, los resultados

arrojados determinaron que en el desarrollo de la festividad, a través de sus momentos

de resignificación en los espacios públicos y dentro de las normas establecidas, se

desarrolla una suerte de resistencia y reivindicación comunitaria que fortalece la

celebración y es la clave para su existencia. De la misma forma, se concluyó que la

secularización a la que fueron sometidas estas culturas asentó la base de una fiesta que,

en la actualidad, ha sido reinterpretada por los participantes y pobladores del sector,

dotándola de un carácter y significado vivo, latente, pero que se adapta al cambio como

método de supervivencia.

PALABRAS CLAVE: HIBRIDACIÓN, FIESTA, RESISTENCIA, CULTURA

POPULAR, SIMBOLISMOS.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

xii

TITLE: Cultural hybridization and popular culture: Analysis from the communication

of the festivities of the Diablada of Píllaro and Alangasí.

Authors: Huaraca Quezada Jazmin Katherine

Salcedo Muñoz Fernanda Carolina

Tutor: Milena Paola Almeida Mariño

ABSTRACT

This thesis aims to carry out an analysis of comunication that identifies the contents of

hybridization and cultural resistance evidenced in the popular celebrations on the

Diablada of Píllaro and the Devils of Alangasí.

In relationship, the theoretical-methodological aspects of the investigation were

sustained in the terms of cultural hybridization and popular culture, essential concepts to

study of the internal processes of the party. Also, the thesis reinforced its analysis

criterion on the understanding of “habitus” raised by Pierre Bourdieu, postulated that

allowed to understand, in the searches of the feast, how is that the determination of the

field defines the way in which communities are held, lived and understand the Diablada

of Píllaro and the Devils of Alangasí.

By way of comparison and analysis of the elements of the festivities, the results

determined that in the development of the festivity, through its momentos of

signification in public spaces and within established standards, develops a sort of

resistance and community clain that strenghthens the celebration and is the key to is

existence. In the same way, it was concluded that the secularization that were subjected

these cultures settled the basis of a party that, at present, has been reinterpreted by the

participants and villagers in the sector, providing it with a character and meaning alive,

latent, but that adapts to change as a method of survival.

KEYWORDS: HYBRIDIZATION, FEAST, RESISTANCE, POPULAR CULTURE,

SYMBOLISM.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

1

INTRODUCCIÓN

El presente estudio de investigación trata sobre los procesos comunicacionales

expresados a partir de la fiesta popular de la Diablada de Píllaro y los Diablos de

Alangasí. Los significados y simbolismos evidenciados en los elementos constitutivos

de ambas celebraciones condensan contenidos de hibridación y resistencia cultural,

abriendo el debate desde la resignificación de los espacios de poder y la construcción de

la comunidad en la fiesta.

Este trabajo está centrado en el relato oral como principal fuente de información. La

memoria, tradiciones e historias narradas por los miembros y participantes más antiguos

de Píllaro y Alangasí construyen el origen y evidencian la importancia de ambas fiestas

populares. La investigación de este estudio de caso parte del interés de profundizar y

visibilizar la fiesta religiosa campesina y sus procesos de mestizaje, observando ambas

celebraciones no como fuentes de entretenimiento superficial, sino desde la

transformación simbólica y las pugnas de poder evidenciadas en los vínculos

comunitarios en un tiempo determinado.

Con respecto a la metodología, la investigación cualitativa se constituye como el eje

central con base en la etnografía. Esta última técnica aporta al estudio la construcción de

los significados populares, a través de los relatos obtenidos por parte de los personajes

más antiguos que han participado en la Diablada y los Diablos de Alangasí, a quienes se

acudió para la realización de entrevistas en profundidad, ya que uno de los principales

problemas que enfrentó el presente estudio fue la escasa y generalizada información

obtenida a partir de medios oficiales. Sin embargo, el resultado y la recopilación de

datos fueron favorables.

Como objetivo principal se planteó entender el estudio de caso desde los procesos

comunicacionales, para lo que hemos partido en el Capítulo I por concebir “La cultura

como eje comunicacional”. Desde el campo de los Estudios Culturales se desprenden

nuevas posturas latinoamericanas, encargadas de analizar a la comunicación a partir de

conceptos como: resistencia, mediaciones, hegemonía/contrahegemonía e hibridación

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

2

cultural; los cuales serán importantes para indagar los mundos de vida, significados y

relatos de los sujetos participantes como partes activas de la fiesta.

El Capítulo II: “Religiosidad y fiesta popular andina” inserta al debate la construcción

de las expresiones populares la Diablada pillareña y los Diablos de Alangasí desde

conceptos como la cosmovisión, el rito, el mito, la magia, el culto y la religiosidad

andina, con el objetivo de entender las dicotomías y mestizajes propuestos por parte de

la comunidad originaria y las construcciones oficiales trascendentes.

A partir de este contexto, el Capítulo III plantea la resistencia de la fiesta popular,

expresada desde los procesos de mestizaje y resignificación del orden cotidiano de la

vida y de las estructuras sociales, evidenciados en el desarrollo de la fiesta. La burla,

risa, algarabía y otros elementos constitutivos de las celebraciones serán los medios de

expresión de los procesos y espacios de resistencia y pugna de poderes.

Finalmente, el capítulo IV nos adentra al relato construido desde la comunidad,

permitiendo el análisis de los significados originarios, así como las variaciones que han

sufrido ambas fiestas populares. La decodificación realizada condensa los hallazgos más

importantes, expresados desde los conceptos de resistencia e hibridación cultural.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

3

JUSTIFICACIÓN

La importancia académica del presente estudio está en el análisis comparativo de los

orígenes, la simbología y el significado de los elementos de la celebración de la

Diablada de Píllaro y los Diablos de Alangasí, a partir de los procesos comunicativos

identificados en la fiesta popular. Asimismo, se pretende visibilizar la celebración desde

la hibridación y la resistencia cultural inherentes en el accionar de la comunidad.

La importancia de los símbolos dentro de los procesos de la fiesta radica en su relación

con la comunicación, puesto que los símbolos forman parte del lenguaje y de los

procesos comunicativos que se producen dentro de una población. De igual manera,

dicha importancia se evidencia en los sentidos y prácticas que éstos expresan con su

aplicación dentro del festejo popular.

Por tal motivo, los elementos comprenden un todo que se hace evidente en la

significación general e individual de la fiesta y que desarrolla una forma de ver el

mundo, producciones de sentidos y representaciones en las personas que participan y

dotan de rasgos identitarios al lugar en donde se lleva a cabo el festejo.

En cuanto al interés social, el proyecto quiere entender por qué estas manifestaciones

culturales, que cuentan con una gran carga simbólica, forman parte importante de la

cultura y la identidad pillareña y de la población de Alangasí. De esta manera, se

pretende profundizar en los procesos sociales y culturales híbridos, mestizos y

religiosos de la comunidad, con la propósito de analizar las pugnas de poder y las

realidades circundantes a la fiesta.

El interés personal se basa en demostrar la producción de sentidos y significados en la

cultura popular ecuatoriana, que contienen la riqueza de las tradiciones autóctonas y que

han sobrevivido en la actualidad, manifestándose en la fiesta popular de la Diablada de

Píllaro y los Diablos de Alangasí. Además, demostrar cómo estas festividades apelan a

una memoria colectiva, un sentido compartido que trasciende el juego y lo banal,

convocando a una figura de ceremonia por su desarrollo en torno a un núcleo de

contenidos, valores y ritos que sirven como creadores de sentido y producen un

significado colectivo entre los participantes.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

4

OBJETIVOS

Objetivo General

1. Indagar los contenidos de la hibridación y resistencia cultural desde los

procesos comunicacionales evidenciados en la fiesta popular: Diablada de

Píllaro y Diablos de Alangasí.

Objetivos Específicos

1. Caracterizar los elementos de resistencia e hibridación cultural expresados en

los personajes de la fiesta popular: Diablada de Píllaro y Diablos de Alangasí.

2. Describir los procesos de resistencia e hibridación cultural en la fiesta popular:

Diablada de Píllaro y Diablos de Alangasí.

3. Comparar los simbolismos y los significados de los elementos expresados en la

fiesta popular: Diablada de Píllaro y Diablos de Alangasí.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

5

ESTADO DEL ARTE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

1.- “Estudio comunicacional de la música popular ecuatoriana, como medio para la

expresión de la cultura, en fiestas de Quito.”

La tesis previa a la obtención del título de Licenciada en Comunicación Social con

énfasis en Comunicación Organizacional, realizada el 2019 por Ligia Elizabeth Loya

Chanataxi, tiene las líneas de investigación: comunicación y cultura.

La autora “analiza la significación de la música popular ecuatoriana en fiestas de

Quito y su papel dentro del reflejo de sentimientos y expresividades en la sociedad.”

(Loya, 2019). La música popular es tomada como mecanismo transmisor de cultura que

lleva consigo las representaciones, no solo de acciones tradicionales de la sociedad, sino

también la cotidianidad, vivencias, sentimientos que son compartidos por la

colectividad.

En cuanto a la investigación, el estudio realizado fue de tipo cualitativo- descriptivo y

lleva consigo una metodología etnográfica y etnometodológica, que concluyó en la

permutación de valores entre jóvenes y adultos, el surgimiento de una cultura base,

desde la implantación de nuevos imaginarios sociales y la instauración de un nuevo

discurso social, a raíz de las fiestas quiteñas y el protagonismo de la música.

2.- “Análisis semiótico de las manifestaciones culturales, identidad y formas de

comunicación en la Yumbada de Cotocollao”

La tesis previa a la obtención del título de Licenciada en Comunicación Social,

realizada el 2013 por Daniela Estefanía Castillo Vilaña, se establece en las líneas de

investigación: Comunicación, interculturalidad y saberes ancestrales.

La autora analiza las manifestaciones culturales, identitarias y comunicacionales

expresadas en la Yumbada de Cotocollao. Para ello se da inicio el debate desde los

principios que gobiernan la cosmovisión andina y la historia de los Yumbos.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

6

El trabajo se ha realizado mediante técnicas de investigación cualitativas como la

observación participante; entrevistas abierta a personas con un rol importante en la

celebración de la Yumbada; y el registro fotográfico de todos los momentos en los tres

días de la fiesta.

Como conclusión “se evidencia la responsabilidad con la que sus participantes han

asumido su rol dentro y fuera de la celebración, sobre todo respecto a la necesidad de

dar continuidad y trascendencia a la Yumbada de Cotocollao.” (Castillo, 2013). La

fiesta es una de las más importantes del Quito urbano, construida desdelos simbolismos

propios de la ancestralidad, donde se condensan todos los elementos de la cosmovisión

y cosmogonía del pueblo Yumbo. Se evidencia la apropiación de la naturaleza

adaptándola a su forma de vida, a su organización social y política, así como su

impresionante dominio de la astronomía, la agricultura y sistemas de producción.

3.- “Análisis semiótico del Sincretismo Cultural presente en la Mama Negra

novembrina de 2012”

La tesis previa a la obtención del título de Licenciado en Comunicación Social,

realizada el 2015 por Marco Vinicio Albán Hurtado, se cobija desde de las líneas de

investigación: Comunicación, interculturalidad y saberes ancestrales.

El autor por medio de la semiótica se encarga de analizar los hechos de comunicación

en correspondencia con la comunicabilidad de sus significantes, indaga lenguajes de la

cultura, lo que ellos revelan, lo que dicen y de qué manera lo dice. Este análisis dará

pauta a encuentro dialogal que aproxime a los universos simbólicos del imaginario de

las colectividades de Latacunga, que de alguna manera participan o presencian la

festividad novembrina de la Mama Negra.

Las técnicas utilizadas son la observación de campo y la descripción, permitiendo un

acercamiento semiótico a los elementos de la festividad y su identidad.

Como conclusión se “muestra la importancia de cada personaje y su rol dentro de la

celebración, respecto a la necesidad de mostrar la continuidad, trascendencia y

relevancia de la Mama Negra novembrina como símbolo del pueblo Latacungueño.”

(Albán, 2015).

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

7

Según el autor, la religión es el elemento más significativo de la sociedad en estudio

pues gracias a ella se genera el sincretismo en la festividad, no elimina la tradición

popular sino que se adapta a ella y genera nuevos mensajes con su presencia, es decir

que, dentro de la fiesta lo religioso se vinculó a la base de creencias aborígenes y dio

como resultado un cúmulo de expresiones y representaciones religiosas que si bien

responden a la cristiandad, permiten al hombre andino representarse a sí mismo en una

fiesta religiosa colonial.

4.- “Análisis semiótico de la copla, la bebida y la fiesta de la comunidad Cayambi

en las Octavas de la parroquia Juan Montalvo del cantón Cayambe.”

La tesis previa a la obtención del título de Licenciada en Comunicación Social,

realizada el 2015 por Patricia Elizabeth Vega Gualotuña, cuenta con las líneas de

investigación: Comunicación y cultura.

La autora parte analizando semióticamente “la copla cayambeña, bebida y la fiesta de

la Comunidad Cayambi, utilizando la teoría de la interrelación simbólica a través de

las propuestas y definiciones basadas en la convivencia de los humanos y su medio de

comunicación, tomando en cuenta los comportamientos, objetos y símbolos con un

significado socialmente preestablecido.” (Vega, 2015)

El análisis realizado se construye desde la modernidad, la cual ha ido transmutando la

cultura, sin embargo, los procesos comunicacionales la interpela a partir de la

transferencia informativa cargando los espacios temporales. La construcción identitaria

alberga simbolismos que permiten al hombre/mujer crear uniones con los colectivos

humanos manejando particularidades propias y características.

La metodología utilizada es la entrevista, la etnografía y la observación participante en

conjunto con los moradores y participantes de “Las octavas” celebradas en la localidad

de Juan Montalvo.

Como conclusión la autora invita a pensar lo tradicional y lo moderno como dos

categorías que se ubican en el mismo espacio temporal y que se requieren mutuamente

para tener significado. Esta dependencia mutua, se manifiesta mediante discursos y

prácticas festivas de los actores sociales. Según Vega, las fiestas populares no son

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

8

tradicionales o modernas en esencia, sino más bien hay que pensar en el aspecto

pragmático de estas categorías, es decir pensar cómo se usan en el presente por las

personas.

5.- “Análisis semiótico de la manifestación y reproducción de expresiones

culturales indígenas y mestizas durante la Yumbada de Cotocollao, contadas desde

sus actores y visibilizadas mediante la producción de un video documental.”

La tesis previa a la obtención del título de Licenciada en Comunicación Social,

realizada el 2013 por Margarita Daniela Romano Silva, se establece desde las líneas

de investigación: Comunicación, interculturalidad y saberes ancestrales.

La investigación se encarga de explicar algunos elementos indispensables para una

comprensión de la cultura en base a la comunicación y con la ayuda de la semiótica y el

cine documental antropológico. La autora evidencia una simbiosis cultural entre las

manifestaciones propias del pueblo Yumbo o Quitu-Cara y algunos elementos de la

religión católica, abordando temas como la cultura popular y la cosmovisión andina.

La investigación cualitativa reúne técnicas como la entrevista, participación e inserción

de campo, observación y el estudio y análisis documental.

Como conclusión “la producción de un video documental que tiene como fin visualizar

de mejor manera todos los elementos semióticos propios de esta fiesta y dar a conocer

la importancia de la Yumbada en la cultura del país, a través del tiempo y desde las

voces de sus actores directos.” (Romano, 2013)

6.- “Programa cultural de las fiestas populares como herramienta de revitalización

de las costumbres y tradiciones en la parroquia de Lloa, cantón Quito.”

La tesis previa a la obtención del título de Licenciada en Turismo Histórico Cultural,

realizada el 2015 por Valeria Soledad Guanoluisa Castillo, trata las líneas de

investigación: Comunicación y cultura.

La autora propone revitalizar las tradiciones en la colectividad de Lloa, mediante un

calendario festivo y un programa cultural sobre las fiestas populares, para fortalecer la

identidad y el patrimonio.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

9

En el estudio de campo se emplean técnicas como la observación directa y la entrevista

dirigida a los pobladores, cuyo análisis cualitativo, contribuye a la elaboración del

diseño del calendario y el programa.

Guanoluisa determina la pérdida de identidad cultural es una realidad para muchos

pueblos. Puntualmente, en el caso de la parroquia, se está perdiendo por factores como:

la migración de los pobladores a Quito en busca de fuentes de empleo, la escasa

información sobre aspectos culturales y el poco interés de los habitantes por conocer sus

costumbres y tradiciones. Como respuesta concluye que el programa servirá para dar a

conocer detalladamente las costumbres que están desapareciendo y revitalizar las que

todavía se practican.

7.- “Rescate y fortalecimiento de la memoria social de los habitantes de la

Parroquia San Antonio de Pichincha, a partir de los mitos y leyendas a través de la

construcción de una propuesta educomunicacional para la escuela “Alexander Von

Humboldt".”

La tesis previa a la obtención del título de Licenciada Comunicador Social con énfasis

en Educomunicación, Arte y Cultura, realizada el 2018 por Joselyn María Morales

Narváez. Las líneas de investigación son: Comunicación y cultura.

La investigación está centrada en el rescate de las historias que con los años han

perdurado en la memoria de los habitantes oriundos de las parroquias, pero que, por ser

parte de una tradición oral, no poseen una base sostenible para que puedan perdurar en

el tiempo. La autora busca que, a través de la elaboración de un texto denominado:

“Mitos y leyendas del Valle Equinoccial I” (Morales, 2018) que los niños de la escuela

“Alexander Von Humboldt” conozcan y se interesen por esa memoria social de sus

ancestros y además, conocer lo que cada persona tiene por contar.

La metodología utilizada en la investigación cualitativa tiene como cimiento la

etnografía. De igual manera, se acudió a la realización de entrevistas a profundidad con

personas oriundas del sector que vieron, escucharon y conocen los relatos.

Como conclusión se establece que mediante los relatos se conocen los mitos y leyendas

que son parte de la identidad social, de tal forma, en las parroquias de San Antonio de

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

10

Pichincha y Pomasqui, se comparten creencias y tradiciones semejantes que son parte

vivencial del sector y la comunidad. Morales propone desde la educomunicación, una

propuesta que plantea generar mediante el texto “Mitos y leyendas del Valle

Equinoccial I” un estado de acción-reflexión-acción donde el educador y educando

participen de forma recíproca para un aprendizaje mutuo atravesando la propia realidad

(contexto social).

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE

ECUADOR (FLACSO)

1.- “Identidad, ritmo colectivo y resistencia: Procesos de construcción identitaria

desde las prácticas productivas en la lucha histórica de la comunidad negra de La

Toma, Suárez, Cauca, Colombia. (1950-2015)”

La tesis para obtener el título de maestría en Desarrollo Territorial Rural, realizada el

2016 por Laura Fernanda Cortés Rodríguez, se establece a partir de las líneas de

investigación: Comunicación y cultura.

La presente investigación cualitativa estudia “desde una perspectiva histórica y

etnográfica, los procesos de construcción de la identidad a partir de las prácticas y

actividades productivas de subsistencia, dentro de la trayectoria de asentamiento y

construcción de las formas de vida de la comunidad negra del corregimiento de La

Toma, Suárez, Cauca y Colombia.” (Cortés, 2016)

Las técnicas utilizadas fueron la observación participante, la etnografía y las entrevistas

con las colectividades de La Toma.

Se concluye que a mediados de 1980, la comunidad de La Toma presenció un contexto

de mudanza e introducción de mecanismos de despojo sobre su localidad, agenciados

por actores estatales y privados, quienes a partir de proyectos de desarrollo regional

obtendrían el control sobre los recursos tierra y agua en la cuenca de la región, con la

puesta en marcha del proyecto de intervención sobre el río Cauca, que tendría como

mayor obra de infraestructura la edificación de la represa La Salvajina. A partir de este

proceso de despojo, se pudo establecer que los pobladores de la comunidad de La Toma

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

11

perdieron el control y uso del agua y tierra de los cultivos del río Cauca, que tendría

como consecuencia la pérdida del primer polo de identidad, ya que se les arrebataría el

eje articulador de las actividades y prácticas productivas de sostenimiento y espacio

rutinario de interacción colectiva. Al mismo tiempo, sepultaría las tierras productivas y

las fincas, lo que provocaría el segundo quiebre de identidad constituido en relación a la

práctica agrícola. Con el desplazamiento de buena parte de las gentes de la comunidad,

los altos costos de producción y los bajos ingresos por la improductividad de las tierras

en las montañas, la destreza agrícola será desplazada como polo de identidad por la

expansión de la práctica minera dentro de la comunidad de La Toma. Luego de la

pérdida de las tierras y del río Cauca con la cimentación de La Salvajina, se creará el

Consejo Comunitario de La Toma amparado en la Ley 70 de 1993 o “Ley de

Negritudes”, la cual legisla los derechos de las comunidades negras en Colombia. Este

proceso de lucha, de la comunidad de La Toma junto el Consejo Comunitario, será

asumido desde la política de representación étnica donde se producirá nuevamente un

proceso de identificación desde un “modelo de identidad” fundado en la diferencia

cultural que tiene como punto de partida la ancestralidad de la práctica minera. Así, la

minería tradicional se constituirá discursiva como materialmente en una práctica

ancestral que presenta profundas diferencias con la mediana y gran minería,

asumiéndose como polo de identidad étnica que se consolida como práctica local crítica

en las luchas históricas por los pobladores de la comunidad.

2.- Vanessa Krupskaya Niquinga Acosta, “Etnología de la resistencia en la

escenografía de las Diabladas de Píllaro” (2012).

El libro de Vanessa Krupskaya Niquinga Acosta, “Etnología de la resistencia en la

escenografía de las Diabladas de Píllaro” (2012). La autora aborda la fiesta popular

desde la ruptura implícita y explicita con la ritualidad oficial de la Iglesia católico-

romana, por lo que se constituye en una celebración en la que no existe la inclusión de

la institucionalidad ideológico-religiosa que fue impuesta con la conquista y la

esclavización de los pueblos ancestrales. Las dos líneas de investigación, política y

cultural, guían el desarrollo del texto.

Vanessa Niquinga, con la observación participante, estudios de campo e investigación

cualitativa, concluye que las festividades de las Diabladas de Píllaro, hoy declaradas

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

12

Patrimonio Cultural Intangible, se han mantenido al margen de la ritualidad santoral,

iconográfica y de las idolatrías oficiales. Destacando el estudio profundo que ameritan

las simbologías de las culturas populares ecuatorianas.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

1.- “LAS MÁSCARAS EN EL ARTE POPULAR ECUATORIANO: estudio de las

máscaras de la Diablada de Píllaro, aplicado a la producción escultórica

contemporánea.”

La tesis para obtener el título de maestría en Estudios del Arte: mención en Dibujo,

Pintura y Escultura, realizada el 2016 por el Arq. Jaime Ramiro Quezada Ortega,

engloba las líneas de investigación: Sociedad, Cultura y Patrimonio.

El autor define a las máscaras como objetos que le han permitido al ser humano: actuar,

danzar, protestar, asustar, expresar, burlar, esconder, aflorar y ser utilizada como un

medio de comunicación del interior humano con otros seres y mundos. Los procesos

creativos por su materialidad son indispensables para identificar rasgos identitarios de

cada una de las comunidades donde se confeccionan.

La investigación se utilizó el método deductivo, ya que el autor partió de lo general a lo

específico, con un análisis universal de las máscaras, “para terminar profundizando en

las utilizadas en la festividad de la Diablada de Píllaro.” (Quezada, 2016).

De igual manera utilizó las entrevistas a artesanos que conforman la Diablada, así como

personas que fabrican las máscaras en Cuenca. Por último, para obtener mayor

información utilizó material fotográfico.

Quezada concluye que la máscara es un objeto de uso universal que le ha permitido y le

seguirá permitiendo manifestarse al hombre en sus diferentes actividades sociales. La

máscara de acuerdo a su uso tiene total relación con el diseño, la forma o la

representación en ella plasmada. También de acuerdo a su situación geográfica, existe

una tendencia marcada en cuanto a su diseño y forma constructiva, encontrando

similitud en aquellos lugares cercanos, como el caso de Bolivia y Perú, quienes se

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

13

disputan la autoría de la diablada, aunque cada una de ellas tiene rasgos que las

diferencian. En el caso de la diablada pillareña, las máscaras son singulares y denotan

diferencia inclusive dentro del simbolismo de la festividad, ya que esta es la única

diablada que no es consagrada a la religión católica. De igual manera, la versatilidad de

los nuevos materiales como el plástico, el caucho o el papel, ha desplazado a los

materiales de máscaras antiguas tales como la piedra, metales preciosos como la plata o

el oro, o simplemente aquellas realizadas en cerámica.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA (UTPL)

1.- “Entre diablos y guarichas” patrones acerca de la diablada de Píllaro.

La tesis para obtener el título de Licenciada en Arte y Diseño, realizada el 2018 por

Briggette Elizabeth Obando Rojas, se instituye en base a las líneas de investigación:

Identidad y Patrimonio.

La autora propone resguardar la identidad cultural realizando una reinterpretación

gráfica del festejo y plasmándola en un diseño de patrones para textiles, que pueda

fusionar las tradiciones culturales del país y los estilos urbanos, con el propósito de

conectar a las nuevas generaciones con sus orígenes. El trabajo reinterpreta la

iconografía tradicional, para contextualizarla a los tiempos modernos, convirtiendo la

celebración en un elemento tangible.

La investigación cualitativa contó con la entrevista como técnica principal y la

observación de la fiesta popular.

Obando concluye que en la actualidad la gráfica aborigen es un tema recurrente para los

diseñadores ecuatorianos. Por otra parte, las cromáticas urbanas en los patrones gráficos

han logrado contextualizar el proyecto y volverlo atractivo para el público objetivo del

proyecto (jóvenes), reafirmando la identidad del pueblo de Píllaro y visibilizando a

través de las mercancías la ritualidad que se expresa a partir de la festividad y,

principalmente de los personajes.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

14

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR (PUCE)

1.- “Construcción de identidad(es): estudio comparativo sobre los casos de la

Florida y Zámbiza”

La tesis previa a la obtención del título de Antropólogo en Antropología Sociocultural:

“Construcción de identidad(es): estudio comparativo sobre los casos de la Florida y

Zámbiza”, realizada el 2015 por Jorge David Mantilla, se establece a partir de las

líneas de investigación: identidad y cultura.

El autor aborda la construcción de identidades sociales desde procesos ideológicos-

discursivos intervenidos por factores políticos, económicos e históricos. De esta manera,

presenta un análisis de la formación de identidades construidas en dos espacios dentro

de la ciudad de Quito. El primer caso, correspondiente al barrio La Florida, se centra en

determinar el grado de influencia de la globalización, migración y la capacidad de

formación de identidades en un barrio de clase media. Por otro lado, en Zámbiza, el

estudio intenta contextualizar procesos enfocados en la urbanización, el mestizaje, los

cambios culturales y la influencia de la globalización en la formación de discursos

identitarios en un sector de clase media y clase media-baja.

La base empírica del trabajo se fundamenta en datos cualitativos sobre identidades que

fueron obtenidos gracias a la inserción y el trabajo de campo en ambos sectores. En el

desarrollo de la tesis, la información se examina teóricamente por medio de postulados

de la deconstrucción de discursos (Derrida, 1978), las teorías de Althuser (1989),

Anderson (2006), Adorno (2006) y Negri (2002).

La principal hipótesis que el autor confirma fue que, en el caso ecuatoriano, la identidad

nacional se ha construido principalmente en base al proyecto homogenizador del estado,

el cual, se articula en base a la negación de un otro (ya sea el negro-indígena, o el

migrante extranjero). Quedó demostrado que, este mecanismo de construcción

identitaria se refleja claramente en los discursos manejados tanto en Zámbiza como en

La Florida. Así mismo, se confirmaron las hipótesis según las cuales, en la actualidad,

los medios de comunicación masivos pueden propiciar el afianzamiento de los índices

de sospecha, miedo y xenofobia hacia los migrantes, debido a la habilidad del público

para consumir estereotipos sobre lo “otro”, naturalizados en los discursos de dichos

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

15

medios. Por otra parte, la relación (identidad nacional-otredad migrante), no constituye

una nueva forma de etnocentrismo, sino más bien, la continuación del modelo de

identidad nacional étnica y cultural homogenizante, que ha prevalecido desde los inicios

del estado ecuatoriano.

2.- “Lloa entre lo urbano y lo rural: imaginarios, territorio y desarrollo en la

ruralidad”

La tesis previa a la obtención del título de Antropólogo en Antropología Sociocultural:

“Lloa entre lo urbano y lo rural: imaginarios, territorio y desarrollo en la ruralidad”,

realizada el 2017 por José Félix Escorza Troya, se establece desde las líneas de

investigación: identidad y urbanización.

El estudio analiza la construcción de territorios, a partir de elaboraciones imaginarias

dentro del contexto de la hibridación cultural en el espacio rural, teniendo como estudio

de caso a la parroquia de Lloa. De igual manera, se hace hincapié en las reformas socio-

territoriales del lugar que, además, influyen en la formación de realidades de sus

habitantes, y la manera en la que éstos las fraguan para la construcción de territorios

imaginados como edificación mutua, continua y relativamente moldeable.

Como conclusión se evidencia la urbanización como fenómeno de expansión de la

ciudad y reflexiona las nociones de desarrollo en la cotidianidad de los habitantes y

actores sociales de Lloa gracias a las herramientas teóricas y metodológicas cualitativas

pertinentes, como la entrevista, estudio de campo y la etnografía. La relación de local y

lo global vivido en el espacio manifestado construye el imaginario de los pobladores de

Lloa, quienes guardan correspondencia con sus nociones de territorio y proyección de

desarrollo.

3.- “La patrimonialización como un recurso para la preservación de la fiesta

andina. Caso la Yumbada de Cotocollao”

La tesis previa a la obtención del título de Antropólogo en Antropología Sociocultural:

“La patrimonialización como un recurso para la preservación de la fiesta andina. Caso la

Yumbada de Cotocollao”, realizada el 2017 por Natalia Breilh Altamirano, se

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

16

establece por medio de las líneas de investigación: ancestralidad, identidad y

patrimonio.

El presente proyecto de investigación comprende un análisis cualitativo de la

patrimonialización como medio para la preservación de la Fiesta Andina en el caso de la

Yumbada de Cotocollao. Fiesta que comenzó con el proceso oficial en el año 2009-

2012, y se estancó desde el año 2012 al 2017) por motivos personales de los integrantes.

La situación evidenció dos directrices que permiten la existencia de Fiesta Andina. En

primer lugar, la patrimonialización, proceso respaldado por las entidades estatales. En

segundo lugar, la tendencia a la no-patrimonialización, discusión esbozada desde las

ciencias sociales y que no vislumbra a la oficialidad como un recurso para la

preservación de lo inmaterial ya que suele ser opuesta a la dinámica cultural y conlleva

un manejo frívolo del significado de la identidad dentro de los procesos festivos y busca

la mercantilización de la fiesta.

A modo de conclusión, la tesis presenta una inclinación a la patrimonialización

suponiéndolo un medio para preservar de la Fiesta Andina, tanto para las Instituciones

Oficiales como para los participantes. Esto se da gracias al planteamiento que observa el

alcance real del Estado en los casos de oficialización de los bienes inmateriales. Se

requiere generar una declaratoria de patrimonio cultural inmaterial que realmente pueda

preservar la fiesta andina, sin caer en una visión estática de la cultura, ni en un manejo

superficial de la identidad cultural dentro de la patrimonialización, ni que provoque

como consecuencia la comercialización de la fiesta. Realmente valorar qué se puede

hacer como Estado para ayudar a la “salvaguarda” de las distintas manifestaciones

culturales inmateriales.

4.- “Una muerte dulce o de sal: comparación simbólico-comparativa de los rituales

fúnebres entre la ciudad de Cayambe y la comunidad de Cangahua”

La tesis previa a la obtención del título de Antropólogo en Antropología Sociocultural:

“Una muerte dulce o de sal: comparación simbólico-comparativa de los rituales

fúnebres entre la ciudad de Cayambe y la comunidad de Cangahua”, realizada el 2012

por Estefany San Andrés Herrera, se establece a partir de las líneas de investigación:

ancestralidad, identidad y cultura.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

17

El análisis comparativo realizado en el estudio cualitativo presenta dos escenarios

distintos. Por un lado, exhibe a Cayambe como una ciudad ligada más a la lógica

urbano-occidental, en donde la muerte paulatinamente se ha ido comercializando

estableciendo lazos entre la globalización y su accionar. Por otro lado, para la parroquia

rural de Cangahua, la muerte sigue siendo comunitaria y conjuga memorias y

conmemoraciones de una tradición católica colonial, sin embargo, se puede observar

que las ideologías andinas han sido influenciadas por el contexto actual.

De esta manera, el estudio muestra cómo las relaciones sociales, las circunstancias

culturales, políticas y económicas influyen en las prácticas y creencias provocando que

su cosmovisión se adapte a nuevas realidades.

Como conclusión de su investigación cualitativa, basada en el trabajo de campo y la

entrevista, el autor expone las costumbres y expresiones culturales tradicionales aún

permanecen vivas en Cangahua, hecho que se explicaría por cuanto este lugar está

conformado por varias comunidades indígenas que no mantienen mayor contacto con la

ciudad, el ritual mortuorio sería una manifestación de la tradicionalidad. De igual

manera, el “modo de vida” urbano de Cayambe influye sustancialmente en las

manifestaciones culturales de sus habitantes, esto respondería a que en los últimos años

este lugar se ha visto envuelto en un proceso que incluye distintas actividades

económico-productivas que marcarían nuevos comportamientos, los rituales fúnebres en

esta ciudad reflejarían esta influencia en la dinámica ritual.

5.- “Dinámicas simbólicas en una fiesta popular andina. El caso de la Mama Negra

de Latacunga”

La tesis previa a la obtención del título de Antropólogo en Antropología Sociocultural:

“Dinámicas simbólicas en una fiesta popular andina. El caso de la Mama Negra de

Latacunga”, realizada el 2012 por Estefany San Andrés Herrera, se establece desde

las líneas de investigación: ancestralidad, identidad y cultura.

La autora aborda la importancia de las fiestas de la Mama Negra de septiembre y de

noviembre para los actores sociales de Latacunga; los símbolos de las fiestas realizadas

en los meses de septiembre y noviembre; los diferentes usos de los símbolos en el ritual

de peregrinación de la Mama Negra en cada uno de los tiempos en donde es realizada,

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

18

y, adicionalmente señala la diferencia del concepto de la fiesta de septiembre en

reciprocidad con la de noviembre para así conocer las diferentes dinámicas involucradas

en cada celebración. La técnica principal que se aplicó para la compilación de datos fue

la observación participante, la cual se la tomó en cuenta los momentos en los cuales se

organizó la celebración, los días previos a la fiesta de la Mama Negra y en el momento

del desfile.

Como conclusión, la distinción de los símbolos dominantes demuestra mediante un

ícono central cuáles son las diferentes motivaciones que este tipo de muestras culturales

persiguen. Además, permite observar las diferentes dinámicas y funciones de un

conjunto común de símbolos en diferentes contextos, como sucede en el caso de la

Mama Negra donde los personajes, los trajes e imágenes forman parte de un grupo

común de símbolos que poseen un performance diferente en la fiesta devocional y la

turística. Adicionalmente, los cambios que ha sufrido la celebración de Latacunga desde

su leyenda de origen hasta el desfile por las calles de la ciudad requieren involucrar los

elementos nuevos que ésta genera como los relatos diferentes relatos de origen que se

manejan en la celebración, los trajes que pertenecen a otras costumbres, las loas, los

bailes, etc. Y, como último punto, el turismo ocasiona que las festividades que forman

parte de este hecho otorguen mayor importancia a los aspectos triviales y así despojarlas

del verdadero significado con el que surgieron.

6.- “Entre imágenes, testimonios y miradas” aproximación a las identidades de

Carcelén Bajo

La tesis previa a la obtención del título de Antropólogo en Antropología Sociocultural:

“Entre imágenes, testimonios y miradas” aproximación a las identidades de Carcelén

Bajo, realizada el 2011 por Cristina Aguilar Vallejo, se establece a partir de las líneas

de investigación: identidad y cultura.

La autora, por medio del estudio cualitativo de campo, analiza el proceso cambiante de

las identidades de un barrio urbano-popular en cuanto a sus contenidos sociales,

políticos y culturales con el propósito de entender el carácter mutable de las mismas,

refiriéndose a su capacidad de construcción. El análisis radica en la problemática en

torno al análisis del estado cambiante de las características sociales, políticas y

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

19

culturales de las identidades de Carcelén bajo, desde dos momentos que consideran

contienen un alto grado de conflicto social: el primero se refiere a la capacidad de

organización sociopolítica de los moradores jóvenes con respecto a eventos culturales

que provocan la disipación de conflictos. Y por otro lado, la historia debido a que al

nacer como un barrio “periférico” que busca la reivindicación social, las identidades se

conformas dentro de un espacio permanente de pugnas de poder en donde impera la

protesta social por inconformidad.

Como conclusión la presencia de las llamadas identidades abigarradas, cuya principal

característica es la mezcla de elementos tradicionales y modernos, realidad que al

mismo tiempo profundiza la visión de un “ethos barroco”, entendido como el conjunto

de valores, principios y acciones que combinan elementos incomprensibles para la

visión occidental, entre lo tradicional y lo moderno, lo religioso y lo profano, lo estético

y lo antiestético, etc. En este sentido, al ser Carcelén Bajo, un barrio que combina la

convivencia de creencias, prácticas y ritos tradicionales provenientes de la población

migrante de Loja, el Carchi, Imbabura, Manabí con expresiones cosmopolitas producto

de su estrecha relación con la ciudad de Quito, constituye un espacio que profundiza el

ethos barroco. En segunda instancia, la identidad se construye permanentemente en

función de cada momento histórico, es decir, a partir de realidades sociales que marcan

estados y diversas formas de expresión que tienden a la permanente transformación. En

este sentido, debe ser entendido como un fenómeno social cuya principal característica

es el cambio, la movilidad y la contingencia, donde mientras la idea del “nosotros”, del

“otros” y del “yo” cobra vigencia al permitirnos profundizar en el análisis de la

complejidad social, la idea de una identidad fija y homogénea pierde total vigencia al

sesgar su análisis. Las expresiones identitarias en Carcelén Bajo, son el reflejo de

procesos de construcción y deconstrucción a partir de la realidad barrial, donde es

posible encontrar diferentes estados, desde su creación, su dinámica organizativa, de la

interacción social en momentos de debilidad social, cotidianos, de conflicto y en

espacios de encuentro social.

7. “La participación social y la devoción a la Virgen de las Mercedes como forma

de religiosidad popular en la fiesta de la Mama Negra de septiembre en

Latacunga.”

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

20

La tesis previa a la obtención del título de Socióloga con mención en Desarrollo “La

participación social y la devoción a la Virgen de las Mercedes como forma de

religiosidad popular en la fiesta de la Mama Negra de septiembre en Latacunga”,

realizada por María Graciela Romero Albán, en el 2012 propone a través de las líneas

de investigación: cultura, mestizaje e identidad, un análisis de la fiesta y la religiosidad.

La autora analiza el argumento de la religión como inspiración primordial dentro de las

fiestas populares del país, que son parte de la estructura social así como también de los

valores y las creencias de un grupo social, y pertenecen a su cultura, tomando como

caso una de las festividades más afamadas del Ecuador, la fiesta de la Mama Negra o

Santísima Tragedia, que se lleva cabo cada año en la región centro-norte del país en la

ciudad de Latacunga.

Para esto, Romero identifica qué es y cómo se desarrolla la fiesta de la Mama Negra en

sus aspectos social y religioso, detalla los personajes (sociales y religiosos) que

aparecen durante todo el proceso de la fiesta de la Mama Negra, así como también

define qué significa para quienes participan directamente en ella, sus percepciones y

motivaciones, y su desarrollo como proceso de los aspectos sociales y religiosos, lo que

le permitió saber cómo influye la devoción como forma de religiosidad popular dentro

de la fiesta. Debido esto, la metodología utilizada dentro de la investigación es de tipo

cualitativo y se enfoca en el desarrollo de la etnografía.

La autora concluye que la religiosidad popular es una importante característica de las

manifestaciones sincréticas; las creencias de la gente, su invalorable fe y sus formas de

comportamiento incrementan el sentido simbólico que le dan a su existencia, al tiempo

que resignifican su realidad y sus propias experiencias de vida. Las manifestaciones de

la religiosidad popular son mucho más intensas que las de la religión oficial, y su

principal forma de manifestación es su intensa devoción hacia Santos y Vírgenes, que

generalmente se revelan a través de ceremonias festivas que duran, en muchas

ocasiones, más de uno o dos días.

8. “Documentación visual e investigación sobre las fiestas populares del Ecuador,

específicamente la procesión de Viernes Santo en Semana Santa en Quito mediante

un ensayo fotográfico.”

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

21

La tesis previa a la obtención del título de Comunicadora social, con mención en

Periodismo para prensa, radio y televisión “Documentación visual e investigación sobre

las fiestas populares del Ecuador, específicamente la procesión de Viernes Santo en

Semana Santa en Quito mediante un ensayo fotográfico”, realizada por María José

Dávila Pinto, en el 2014, se desarrolla bajo las líneas de: periodismo y fotografía.

La presente investigación pretende desarrollar, mediante fotografías, una guia visual

conjunta con el análisis de la Procesión del “Jesús del Gran Poder” desarrollado en la

ciudad de Quito. Lo que se pretende con dicho trabajo es explicar la relación existente

entre el periodismo y la fotografía, asimismo, conceptualizar todo lo que representan los

elementos y rituales de la Semana Santa, para finalmente presentar un ensayo

fotográfico en forma de revista y sus respectivas definiciones y propósitos.

El método del cual se sirve la investigación, es el de la fotografía con el cual concluye

que Las fotografías son una representación pictórica de la realidad, por lo que logran

adentrarse en los sentimientos de los lectores. De esto se desprende que las fotografías

tomadas el Viernes Santo en la Procesión del Jesús del Gran Poder, muestren la fe y el

fanatismo que se vive en esa fecha, además del sentido dramático que tiene esta fiesta

en particular.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

22

CAPÍTULO 1

LA CULTURA COMO EJE COMUNICACIONAL

El presente marco teórico aborda, desde la comunicación, el objeto de estudio de las

Diabladas de Píllaro y Alangasí, enfocándose en la comprensión de la cultura a partir

del debate que se establece desde los años 90 en Latinoamérica, el cual ha sido

planteado epistemológicamente por la Escuela de Frankfurt, con bases marxistas

políticas y teóricas, destacando autores como: Theodor Adorno (1944), Max

Horkheimer (1972), Walter Benjamín (1935) y Jürgen Habermas (1981). Dichos

pensadores entienden a los medios masivos desde el poder hegemónico y la élite;

además, miran a las industrias culturales como la deposición de la cultura y la

mercantilización. De esta vertiente crítica, se insertan en el debate comunicacional

aportes y categorías de análisis como los mass media, el marxismo crítico, la acción

comunicativa, la investigación interdisciplinaria y el giro lingüístico, importantes para

entender la cultura a raíz de los procesos discursivos.

A partir de dicha vertiente, además, se desprenden nuevas posturas latinoamericanas,

encargadas de analizar a la comunicación desde los procesos de resistencia y

mediaciones. Así, con una visión crítica frente al freudo-marxismo anteriormente

planteado, Antonio Gramsci (1891) introduce al debate los conceptos de hegemonía y

contra hegemonía. Respaldando esta base teórica, Jesús Martín Barbero (1987), Néstor

García Canclini (1990), Eduardo Vizer (2003), Alicia Mabel Entel (1999) y Miguel

Ángel Santagada (2000) exponen a la comunicación desde los matices populares que

suceden en el micro-espacio urbano y cotidiano. Así también, el análisis de los procesos

sociales que se dan interna y externamente en la comunicación, se entiende desde las

nuevas ópticas de lucha, generación de sentidos y articulación de conflictos.

Tomando en cuenta los cambios en el paradigma de la comunicación desde su

conformación teórica, es preciso aclarar que esta investigación es de corte

comunicacional, ya que estos cambios en su estructura han generado visiones analíticas

que permiten estudiar a la cultura como un proceso mediado y desde la construcción del

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

23

sujeto en situaciones cotidianas inherentes a la comunicación, como la fiesta, y que

forman parte de la vida social.

A partir de esta primera aclaratoria del objeto de estudio desde la visión

comunicacional, pasamos a definir la entrada teórica que usaremos para la construcción

del concepto de cultura y resistencia.

1.1 Porqué hablar de cultura y resistencia desde la Comunicación Social.

Desde sus inicios, las teorías de comunicación plantearon un intercambio de mensajes

lineales, despojando al sujeto receptor de su capacidad de abstracción e interacción. Los

medios de comunicación, para estas teorías, resultaron sospechosos de violencia

simbólica y fueron vistos como medios de poder y dominación.

En los años 40, Adorno y Horkheimer, con su teoría freudo-marxista y siguiendo la

visión de los medios todopoderosos y generadores de sentido, crean el concepto de

“Industria Cultural”, que entiende a la elaboración de bienes culturales como mercancía.

A partir de estos postulados, el sujeto es construido desde la pasividad impuesta por la

publicidad y la idea de satisfacción, diversión y pasatiempo, produciendo así un

“conformismo de los consumidores”, que “se contenta con la eterna repetición de lo

mismo” (Adorno y Horkherimer, 2002: 132).

Debido a esto, Adorno (1983) asegura la pérdida de sustancia de todos los productos de

la industria cultural, ya que constata que sus ideas, cargadas de impulsos de cambio

como liberación, independencia y progreso, han conseguido lo contrario: la cosificación

del hombre, su estandarización y su esclavización por parte de una doctrina dogmática,

o la sofisticada tecnología de los modernos medios de comunicación, que crean y

difunden una determinada forma de cultura, sometida a los mismos parámetros de

cualquier industria (Adorno, 1983: 31).

“La industria cultural fija de manera ejemplar la quiebra de la cultura, su caída en la

mercancía. La transformación del acto cultural en un valor destruye su capacidad

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

24

crítica y disuelve en él las huellas de una experiencia auténtica” (Mattelart y Mattelart,

1991, p.52). De esta manera, la producción industrial sella “la degradación de la

función filosófico-existencial de la cultura” (p.54).

A partir de la crítica efectuada por los integrantes de Frankfurt y considerada pesimista,

nacen nuevas vertientes de pensamiento que verán a la cultura como la reivindicación

del ser humano, a través de la cual las significaciones se construyen social e

históricamente.

Objetando a los estudios de la comunicación que la limitaban a un sistema lineal y

racional, Jürgen Habermas (1978) plantea el concepto de “acción comunicativa”, que

entiende al proceso de comunicación como planes de acción individual por la vía de un

acto de entendimiento hablado, donde los participantes “llegan a un acuerdo mediante

el uso consciente de su intuición y de la interpretación general de su situación y sus

acciones” (p.135). Este modelo concibe al lenguaje como un medio por el cual los

hablantes pueden influirse mutuamente, incitando al oponente a formar opiniones o a

concebir las intenciones que les convienen para sus propios propósitos (Habermas,

1978: 136).

Según el autor, la acción comunicativa se evidencia como un tipo de entendimiento, en

el que los matices de acción de la racionalidad humana son incluidos como referencias

internas en su desenvolvimiento. Se habla, entonces, de un nexo de acción social no

dominado por una lógica estratégica, sino por una lógica comunicativa “en la que el

actor de la interacción no se orienta de acuerdo con las eventualidades de la esfera de

la influencia de la racionalidad, sino que, junto a ella, participa de un proceso de

entendimiento sobre planes de acción comunes o compartidos” (Habermas, 1978,

p.175).

Uno de los pensamientos más influyentes es la crítica de Walter Benjamín (1972), que

cuestiona a la cultura burguesa y los modos tradicionales, clasistas y excluyentes de

producción y recepción cultural, apostando por la constitución de sujetos críticos y la

concepción de una producción artística que conceda a éstos, no sólo la posibilidad de

comportarse como receptores activos, como público que juzga y critica, sino también la

capacidad de convertirse en productores culturales (Benjamín, 1972: 90).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

25

Desde un contexto en el que la comunicación era analizada en base a una vertiente

funcionalista, Benjamín (1999) realiza una crítica profunda a la sociedad y plantea que

la cultura, en tanto conjunto de objetivaciones que los individuos producen para dar

significación a sus acciones, debe ser analizada como una esfera desde donde es posible

dar lucha al proceso de colonización de todos los ámbitos sociales que lleva a cabo el

capitalismo, es decir, una salida a esta visión homogeneizadora que plantean las teorías

críticas. (p. 120)

A partir de esto, la cultura, para el autor, podrá entenderse desde dos vertientes: como

praxis políticamente implicada y transformadora del orden social, o como una actividad

teórica que expresa un ideal emancipador, ya sea a nivel individual o social.1

Por otro lado, desde fines de los años 80, surge en Latinoamérica una nueva postura

frente a los medios tradicionales, influenciados por el debate que planteó tanto la

Escuela Crítica como los estudios culturalistas propuestos por la Escuela de

Birmingham.

Como consecuencia de estas nuevas líneas y como respuesta a una crisis que

cuestionaba las categorías tradicionales del marxismo, Gramsci (2004) introduce el

concepto de hegemonía, que “señala la dirección político-ideológica que forja la base

social para la conquista del poder político y la cimentación de un nuevo Estado”

(p.192). Un apéndice importante en el desarrollo del concepto es el “aspecto

consensual”, que permite entender la dominación burguesa desde el Estado, al que

define como “hegemonía acorazada de coerción” (Gramsci, 2004: 193).

La categoría de hegemonía indica el modo en que el proletariado debe construir una

nueva hegemonía, previo a la conquista del Estado y su posterior transformación. Así

pues, la hegemonía sólo puede elaborarse cuando una clase o “voluntad colectiva”

abandona su visión exclusivista de corporación. (Gramsci, 2004) 2

La noción de hegemonía substituye la categoría de clase dominante, caracterizada por

su capacidad de controlar a cabalidad todas las fuentes de poder económico. Debido a

esto, el análisis del poder, introduce el escudriño de los compromisos, las negociaciones

1 Benjamín, W (1999). La obra de arte en la época de reproductibilidad técnica, México D.F, México: Editorial Ítaca. 2 Gramsci, A (2004). Algunos temas de la cuestión Meridional en Sacristán, Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

26

y las mediaciones. El postulado de Gramsci rechaza la asimilación mecánica de las

cuestiones culturales e ideológicas a las de la clase y la base económica y vuelve a

colocar en un primer plano la cuestión de la sociedad civil como distinta del Estado

(Mattelart y Mattelart, 1991: 73).

En cuanto al debate sobre la función de la cultura y siguiendo la conceptualización de

hegemonía de Gramsci, Jesús Martín Barbero (1987) parte desde el problema de los

medios en relación al positivismo tecnologista, la degradación y la fuerte influencia de

tres actores: el Estado, el mercado y la cultura nacional.

Dentro de su obra “De los medios a las mediaciones”, Martín Barbero encontrará una

salida del mediacentrismo y la razón dualista, incorporando la noción de mediación

como una propuesta de trabajo que alude a las “articulaciones entre prácticas de

comunicación y movimientos sociales – vistos como lugar que se producen los sentidos

de uso – diferentes temporalidades y pluralidad de matrices culturales” (Martín

Barbero, 1993).

La noción permite explorar una propuesta de trabajo que logra especificar y comprender

el funcionamiento de la hegemonía, cimentada en una mejor aprehensión de los

procedimientos de los grupos subalternos. Las mediaciones acometen a circunstancias

en las que se despliegan los procesos culturales, dando protagonismo a la mezcla, el

mestizaje y el dualismo de sentidos.

En relación a los postulados propuestos, García Canclini (2001) se sumerge en las

culturas populares y la relación conflictiva que manejan con los sectores hegemónicos,

ambas sujetadas a una temporalidad “moderna”. Así, el autor aporta una nueva noción

al debate: “hibridación cultural”, definiéndola como “un fenómeno que se materializa

en escenarios multideterminados donde diversos sistemas se intersectan e

interpenetran” (García Canclini, 1995, p.2).

Según García este término posee mayor capacidad de abarcar diversas mezclas

interculturales si se toma en cuenta las interacciones de lo popular con la cultura de

élites y con las industrias culturales, originando procesos en los que las culturas

tradicionales de los indígenas y campesinos convergen “sincréticamente con diversas

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

27

modalidades de cultura urbana y masiva, estableciendo formas híbridas de existencia

de "lo popular"” (García Canclini, 1990, p.230).

En consecuencia, Miguel Ángel Santagada (2000), plantea que el debate de la

comunicación desde la cultura significa dejar de sumergirse en el juicio hacia los

medios y los formatos estandarizados propuestos por las investigaciones y posturas

tradicionales (p. 98).

Acotando, Eduardo Vizer (2003) considera que las ciencias de la comunicación realizan

un aporte substancial tanto a la comprensión como al diagnóstico y la intervención

social. Sin embargo, deben asumir el desafío de producir un saber transdisciplinario y

accesible a la gente. La comunicación, para el autor, no solo implica el proceso de

recreación de los vínculos y del lazo social, sino también su concreción en actos y en

valores, ya que es el lugar del sentido y la significación (p. 37).

Menciona que el comunicador social tiene por función y responsabilidad específica,

participar en el transcurso de cimentación conceptual y recreación simbólica del mundo

expuesto por los medios de comunicación tradicionales. Esta lógica es vista en su libro

“La trama invisible de la vida social: comunicación, sentido y realidad”.3

Desde el saber comunicativo, en el pragmatismo de la Escuela de Chicago a inicios del

siglo XX, el autor analiza la comunicación y la cultura con base a la interacción humana

cargada de significación, “en la medida en que no sólo responde a unas reglas sino que

es reconocida por la colectividad a la vez como iniciativa y como rutina, pues lo que

media la acción humana es lo mismo que teje el lazo social: los símbolos en cuanto

“modelos de expectativas recíprocas.” (Vizer, 2002: 11).

El debate, entonces, se implanta en la constante búsqueda de sentidos, intervención y

reproducción de las tramas, la organización de la vida social, y los contextos cotidianos

de las sociedades que conforman realidades vividas entendidas desde dispositivos

teóricos como el “mundo de la vida”. Este planteamiento permite guiar a la

comunicación desde diferentes modelos y estrategias interpretativas y de intervención,

3 Obra publicada en el año 2003 que se basa en la visión de la comunicación como una fase contemporánea dentro de la construcción histórica, social y epistemológica de las ciencias sociales. De igual integra el estudio las perspectivas simbólicas que conforman los campos socioculturales, replanteando nuevas entradas hacia las significaciones colectivas e individuales.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

28

que se basan en procesos históricos y colectivos vistos desde su interioridad, la cual

atraviesa, a su vez, “todos los dominios de la sociedad y la cultura” (Vizer, 2002: 20).

Los hombres y las sociedades viven y construyen sus realidades mediatizándolas por las

creencias, los imaginarios instituidos por la cultura, el lenguaje, la observación, la

subjetividad y la propia acción sobre lo real. Este "magma" indefinible (para usar un

término de Castoriadis) es la verdadera "materia ontológica" con la cual todos los seres

humanos construimos nuestras certezas sobre lo que es "real" y lo que no lo es, sobre las

realidades pasadas o sobre realidades ideales, futuras o idealizadas. (Vizer, 2002, p.21)

La necesidad de observar a la comunicación desde las mediaciones y la resistencia de

las culturas subalternas latinoamericanas se contempla desde los matices populares que

se tratan en el micro-espacio urbano y cotidiano, los cuales tienen un significado

importante en el fortalecimiento de las tradiciones y costumbres de una sociedad.

De esta forma, se deja de concebir a la comunicación como una teoría, para dar paso a

su análisis desde los procesos sociales que se generan fuera de ella. El nuevo

entendimiento investigativo sugiere observar la problemática desde una nueva óptica, es

decir, desde el sujeto como productor de sentidos contra-hegemónicos, resistencias,

movilizaciones y articulador de conflictos hacia los medios de comunicación.

Por lo tanto, es necesario introducir, a continuación, en el debate la noción de “cultura”

para comprender y analizar, por medio de los procesos populares, los diferentes tipos de

rupturas y resignificaciones que se producen dentro de las fiestas estudiadas.

1.2 ¿Qué es cultura?

Una de las nociones clásicas propuestas en torno a la definición de cultura es la

establecida por Edward B. Tylor (1975) en su libro Primitive Culture:

La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es aquel todo complejo que

incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y

cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. La situación de la

cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la medida en que puede ser

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

29

investigada según principios generales, es un objeto apto para el estudio de las leyes del

pensamiento y la acción del hombre. (Tylor, 1975, p.29) 4

Esta conceptualización, que enfatiza la noción de totalidad característica de la cultura y

describe su composición al referirse a las partes que la integran, permite rastrear

aquellos elementos que constituyen "supervivencias" del pasado “salvaje” en

concordancia con el paradigma evolucionista, que defiende el autor al conjugar los

términos cultura y civilización.

Dicho de diferente manera, la cultura, para Tylor, comprende un todo integrado por los

hábitos y capacidades que el sujeto adquiere en su relación estrecha con el ambiente en

donde se desenvuelve, como un miembro activo de la sociedad dentro de un proceso

ascendente de civilización. Menciona que “aquellos que deseen comprender sus

propias vidas deberían conocer las etapas mediante las que sus opiniones y sus

costumbres se convirtieron en lo que son” (Tylor, 1975: 11).

En relación a los pensamientos propuestos por Tylor al inicio de los sesenta, el

antropólogo Clifford Geertz (1973) empezó a cuestionarse de manera crítica y

epistémica los estudios etnográficos realizados en contexto de las culturas antiguas

coloniales, pueblos exóticos y/o primitivos.

A raíz de su libro “La interpretación de las culturas” (1973), Geertz comparte con Max

Weber la visión del hombre como “un animal inserto en tramas de significación que él

mismo ha tejido” (Geertz, 1973). Desde este pensamiento, el autor ve la cultura a partir

de la forma sumaria y semiótica que representan los elementos construidos en el sistema

de símbolos, en virtud de los cuales el hombre da trascendencia a su propia existencia.

En palabras del propio Geertz (2003):“esto significa que la cultura más que agregarse,

por así decirlo, a un animal terminado o virtualmente terminado, fue un elemento

constitutivo y un elemento central en la producción de ese animal mismo” (p. 54).

4Este término propuesto por Tylor en el año 1874 es considerado una de las premisas más influyentes debido a su definición descriptiva y minuciosa. Gracias a esto, su postura teórica ha sobrevivido al paso del tiempo y a la superación de tesis de corte evolucionista debido a la precisión con la que describe la cuestión cultural. Asimismo, aunque muchos han cuestionado su tendencia evolutiva clásica, que deducía cómo eran las culturas del pasado a partir de las culturas actuales, de su teoría se han desprendido un sinnúmero de autores que han contribuido al desarrollo de postulados antropológicos y filosóficos desde mediados del siglo XIX como G. Klem, Franz Boas, Margaret Mead, Ruth Benedict, Max Weber etc.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

30

La noción de cultura denota un esquema históricamente transmitido y heredado de

concepciones expresadas en formas simbólicas, por el que las personas han aprendido a

perpetuar, desarrollar y comunicar sus conocimientos y actitudes frente al medio.

El autor entiende estos sistemas de símbolos compartidos y “creados por el hombre no

como meras expresiones o instrumentos o elementos correlativos de nuestra existencia

biológica, psicológica y social, sino como requisitos previos de ella” (Geertz, 2003:

54).

Estos productos culturales (lenguaje, arte, mito, ritual) “suministran a los seres

humanos un marco significativo dentro del cual pueden orientarse en sus relaciones

recíprocas, con el mundo que los rodea y en su relación consigo mismos” (Geertz,

2003: 56).

Nuestras ideas, nuestros valores, nuestros actos y hasta nuestras emociones son, lo

mismo que nuestro propio sistema nervioso, productos culturales, productos elaborados

partiendo ciertamente de nuestras tendencias, facultades y disposiciones con que

nacimos, pero ello no obstante productos elaborados. (Geertz, 2003, p.56)

Entendemos, entonces, que la cultura es una maraña de representaciones y significados

individuales y colectivos de los seres humanos inmersos en una misma sociedad, son

acciones simbólicas, pero además comunicativas, al grado de generar lazos sociales tan

fuertes que sirven para identificar un tipo de sociedad de otra, basadas en su historia,

contexto y aspectos más representativos.

Así, la cultura comprendida desde este contexto, representado por la modernidad y la

ilustración, abrirá nuevos debates del concepto entorno a la visión del mismo en

América Latina, partiendo de entradas complejas como la de García Canclini (1995) y

su noción de “cultura popular”, dando lugar a distintas mezclas e hibridaciones propias

de los procesos culturales latinoamericanos.

En el texto “Culturas híbridas: Estrategias para salir de la modernidad” (2005),

Néstor García Canclini afronta perspectivas de análisis respecto a la noción de cultura

popular, abordándolo desde nuevos modelos teóricos como los estudios culturales.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

31

“Para redefinir qué es hoy la cultura popular, necesitamos una estrategia de estudio

capaz de abarcar su producción, su circulación y su consumo” (García Canclini, 2005,

p.26).

Precisamente, García Canclini (2005) asume el concepto como una herramienta de

análisis y comienza a pensarlo como un tipo particular de producción: aquella que

concierne a los procesos desde los cuales se comprende, se reproduce y transforma el

mundo y se lucha por la hegemonía (p. 26).

El campo cultural, entonces, se somete a las determinaciones del comercio y la

publicidad, dejando de lado las matrices tradicionales, posicionando a las élites. A raíz

de estos postulados, la noción de lo popular, entendido desde la cultura, se establece

como el conflicto entre los bienes simbólicos y la industrialización de los mismos.

Paradójica situación: en el momento en que los artistas y los espectadores "cultos"

abandonan la estética de las bellas artes y de las vanguardias porque saben que la

realidad funciona de otro modo, las industrias culturales, las mismas que clausuraron

esas ilusiones en la producción artística, las rehabilitan en un sistema paralelo de

publicidad y difusión. (García Canclini, 2005, p.62)

En alusión, García Canclini comprende la interacción entre los agentes culturales

(productores, intermediarios y receptores) reubicando sus prácticas ante la modernidad.

El contexto temporal que influye en el pensamiento del autor, es decir, a fines de XVIII

y principios del XIX, servirá para ver a la cultura a partir de seis postulados. En primer

lugar, la modernidad y su desarrollo no suprimen a las culturas populares tradicionales,

ya que estas últimas se transforman y adaptan a nuevas épocas. Como segundo punto,

las culturas populares no se hallan representadas por una totalidad campesina “porque

se encuentran de modo abierto y se entrelazan con el vivir urbano, el resto de vida

simbólica, con los extranjeros, las migraciones y la secularización” (García Canclini,

2005: 204). En tercer lugar, los diferentes objetos no solo engloban lo popular, sino

también los procesos comunicativos y los comportamientos sociales.

Un cuarto punto hace referencia a la ruptura de lo popular con los sectores populares, ya

que éstos no vendrían a monopolizar la cultura tradicional. Se deja de entender y ver al

concepto únicamente desde y para las comunidades o sectores campesinos,

incorporando la participación de empresas, ministerios y medios masivos en su

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

32

correspondencia con la modernidad (García Canclini, 2005: 204). En quinto lugar, lo

popular no sólo abarca los detalles melancólicos, sino también goza de humor y

celebración desde la fiesta, expresada principalmente en la religiosidad. Y, como último

apartado, “la preservación pura de las tradiciones no es siempre el mejor recurso

popular para reproducirse y reelaborar su situación” (García Canclini, 2005, p.218).

En relación a las diferentes visiones de la cultura popular, García Canclini propone la

“hibridación” como un concepto que abarca todas las aparentes dicotomías:

popular/culto y lo hegemónico/subalterno. De esta forma, reconoce la diversidad de

culturas desde los lazos creados entre sus particularidades y características, es decir,

entre lo moderno y lo tradicional. Con respecto al concepto de hibridación, Néstor

García Canclini afirma que “se lo usa para describir procesos interétnicos y de

descolonización (Bhabha; Young); globalizadores (Hannerz); viajes y cruces de

fronteras (Clifford); fusiones artísticas, literarias y comunicacionales (De la Campa;

Hall; Martín Barbero; Papastergiadis; Werbner)” (García Canclini, 2005: 2).

De igual manera, la mixtura de los procesos socioculturales que absorbe la hibridación,

dará lugar a otros conceptos como el mestizaje, sincretismo o creolización.

El mestizaje, dentro del concepto de cultura, es visto como un proceso que se le atribuye

al Nuevo Mundo, que se adquiere entre lo indígena y lo europeo, desde un sentido

biológico, tradicional, de costumbres, ritos, creencias y particularidades distintivas de

los pueblos. En relación al concepto de sincretismo, hablaremos de la hibridación entre

las prácticas religiosas populares y modernas. Y, por último, la creolización, que se

define como la mezcla de la lengua y la cultura.

Como conclusión, García Canclini propone una respuesta para romper con el

estancamiento en la modernidad y poder pensar a América Latina desde los nuevos

factores culturales que se evidencian en las mixturas de la cotidianidad.

La vía para salir del estancamiento en que se encuentra esta cuestión es un nuevo tipo de

investigación que reconceptualice los cambios globales del mercado simbólico tomando

en cuenta no sólo el desarrollo intrínseco de lo popular y lo culto, sino sus cruces y

convergencias. Al estar incluidos lo artístico y lo artesanal en procesos masivos de

circulación de los mensajes, sus fuentes de aprovechamiento de imágenes y formas, sus

canales de difusión y sus públicos suelen coincidir. (García Canclini, 2005, p.227)

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

33

A raíz de su pensamiento, también se comienza a reconceptualizar las nociones

propuestas dentro del Romanticismo, donde se construye el nuevo imaginario que

adquiere un papel importante en la analogía entre cultura y pueblo. El espacio de estas

nuevas nociones se da con los postulados de Herder, quien en 1778 publica los

“Volkslieder”, en los que presenta como auténtica poesía la que emerge del pueblo,

descartando el principio abstracto y todopoderoso de la “razón”, aceptando, de esta

manera, una pluralidad de culturas dentro de la configuración de la vida social.

El cambio en la idea de cultura va en ese momento en dos direcciones. Una que lo

separa de la idea de civilización en un movimiento de interiorización que desplaza el

acento del resultado exterior hacia el modo específico de configuración, ya sea de un

"sistema de vida" o de una "realidad artística". Y otra, que al reconocer la pluralidad de

lo cultural plantea la exigencia de un nuevo modo de conocer: el comparativo. Fue

desde esa nueva idea y del método que ahí se origina como Herder llega a colocar en

pie de igualdad, esto es, en posición de relacionables, la poesía literaria y la poesía de

los cantos populares. (Martín Barbero, 1987, p.17)

Por su parte, Jesús Martín Barbero, en su libro “De los medios a las mediaciones:

comunicación, cultura y hegemonía” (1987), analiza a la cultura desde los aportes de

varios pensadores, adentrándose a la noción romántica del concepto de "pueblo". La

definición que ha sido actualmente refutada, fue entonces un instrumento positivo para

la extensión del horizonte histórico y de la concepción social. Dichos aportes darán

pauta a las relaciones y conflictos entre románticos y revolucionarios, procesos que

empiezan a abrirse camino también en América Latina.

Así, Morande plantea que, en su relación con el pueblo, la renovación del concepto de

cultura pasa por un reestudio del concepto de Nación con el que los románticos ponen

en juego —frente al racionalismo iluminista— "la valoración de los elementos

simbólicos presentes en la vida humana" y a partir de los cuales "la pregunta por la

cultura se convierte en la pregunta por la sociedad como sujeto. (Martín Barbero, 1987,

p.18)5

Dimensión que cobra importancia al momento de analizar la crisis política y el sentido

que albergan los nuevos procesos de democratización en Latinoamérica, abriendo

nuevas vías de pensamiento y la necesidad, entonces, de "un aprendizaje en la

5 Martín Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México: Editorial Gustavo Gili S.A. Versión revisada 1991.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

34

dimensión de la estructuración simbólica del mundo, asegurando la intersubjetividad

de las diversas experiencias posibles". 6

De esta manera, la noción de “lo popular” señala el uso de los nombres y los campos

semánticos que desde ahí se constituyen, rompiendo con las nociones propuestas en el

romanticismo. Folk, Volk y Peuple, son los tres vocablos que abren paso a importantes

conceptos de estudio ligados a las culturas populares; el principal: el Folklore.

Folklore capta ante todo un movimiento de separación y coexistencia entre dos

"mundos" culturales: el rural, configurado por la oralidad, las creencias y el arte

ingenuo, y el urbano, configurado por la escritura, la secularización y el arte refinado;

es decir, nombra la dimensión del tiempo en la cultura, la relación en el orden de las

prácticas entre tradición y modernidad, su oposición y a veces su mezcla. (Martín

Barbero, 1987, p.19).

La formación de los imaginarios permite reconfigurar las relaciones ideológicas con

respecto a nociones como pueblo–nación y cultura popular. Martín Barbero (1987),

citando a García Canclini, rompe con la mistificación del primer concepto: "se olvidan

los conflictos en medio de los cuales se formaron las tradiciones nacionales o se los

narra legendariamente, como simples trámites arcaicos para configurar instituciones y

relaciones sociales que garantizan de una vez para siempre la esencia de la Nación"(p.

20).

En cuanto a la cultura popular, el concepto de su originalidad residiría en la autonomía

de un pueblo libre de comercio con relación a la cultura oficial o hegemónica. Sin

embargo, el debate entre anarquistas y marxistas reside en “la idea de pueblo que gesta

el movimiento romántico va a sufrir a lo largo del siglo XIX una disolución completa:

por la izquierda en el concepto de clase social y por la derecha en el de masa”(Martín

Barbero, 1987: 22).

La instrumentalización nace como una forma posible para la lucha política y las

expresiones de los modos populares. “La relación entre pueblo y cultura se forja a

partir de las coplas y las novelas de folletín, los evangelios, la caricatura o la lectura

colectiva de los periódicos”(p.24). Y según Jesús Martín Barbero (1987), “un primer

rasgo clave de esa imagen es la lúcida percepción de la cultura como espacio no sólo

6 Ibídem, pág. 18

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

35

de manipulación, sino de conflicto, y la posibilidad entonces de transformar en medios

de liberación las diferentes expresiones o prácticas culturales” (p. 23-24).

El primero en esbozar las claves del nuevo pensamiento fue Daniel Bell, en un libro

cuyo título contiene ya el sentido de la inversión: “El fin de la ideología”. Los cambios

no se sitúan netamente en el ambiente de la política, sino de la cultura, desde los

microespacios donde se mudan los estilos de vida. La cultura, según Martín Barbero, es

entendida aristocráticamente como "los códigos de conducta de un grupo o de un

pueblo" (p. 44).

De igual manera, la denominación popular atribuida a la cultura de masa es planteada

desde los lazos críticos en dos direcciones:

La necesidad de incluir en el estudio de lo popular no sólo aquello que culturalmente

producen las masas, sino también lo que consumen, aquello de que se alimenta; y la de

pensar lo popular en la cultura no como algo limitado a lo que tiene que ver con su

pasado —y un pasado rural—, sino también y principalmente lo popular ligado a la

modernidad, el mestizaje y la complejidad de lo urbano. (Martín Barbero, 1987, p.47).

En conjunto, se empiezan a producir nuevas nociones que influirán en la significación

de cultura, tanto desde su eje semántico como pragmático, así como la resignificación

de las relaciones “cultura/pueblo y pueblo/clases sociales” (p.85). Un papel importante

dentro de esta modificación jugará las teoría y ciclo político propuestos por Gramsci,

desde la cuestión cultural y la dimensión de clase en la cultura popular.

Está, en primer lugar, el concepto de hegemonía elaborado por Gramsci, haciendo

posible pensar el proceso de dominación social ya no como imposición desde un

exterior y sin sujetos, sino como un proceso en el que una clase hegemoniza en la

medida en que representa intereses que también reconocen de alguna manera como

suyos las clases subalternas. (Martín Barbero, 1987, p.85).

Esto implica la desfuncionalización de la ideología y un nuevo significado hacia los

tejidos culturales, no solo pensados apoyados en los sujetos hegemónicos, sino desde un

campo estratégico en la lucha como un espacio articulador de conflictos.

Así, Gramsci liga la cultura popular con la subalternidad, desde su visión inorgánica,

fragmentaria, degradada, sino también aportando sus particularidades como la

“tenacidad, una espontánea capacidad de adherirse a las condiciones materiales de la

vida y sus cambios, y a veces un valor político progresista, de transformación”(Martín

Barbero, 1987:85).

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

36

La cultura popular en el sentido fuerte, es decir, como concepción del cosmos y de la

vida, que se halla en contraposición (esencialmente implícita, mecánica, objetiva) a las

concepciones del mundo oficiales (o en sentido más amplio, a las concepciones de los

sectores cultos de la sociedad) surgidos con la evolución histórica. (Martín Barbero,

1987, p.85)

Otro de los apartados teóricos que definen a la cultura popular es el de Bolívar

Echeverría (2009), que la visualiza no sólo como una lucha contra-hegemónica, sino

como la creación de sentidos heredados y señala que: “la cultura es popular en medida

en que recurra a procedimientos, temas y formas heredados de un pasado colectivo” (p.

64). Ese pasado colectivo, para el autor, se construye en comunidad y a pesar de los

abusos del poder. Echeverría plantea que cada persona que sea partícipe en una

manifestación de cultura popular, al adoptar un comportamiento mimetizado, se rebela a

la rutina y todas las censuras que la autoridad dispone en los días ordinarios. (Martín

Barbero, 1987:85)

Además, Bolívar Echeverría dirige su postura a relacionar la cultura popular dentro del

marco de la de modernización y el capitalismo evidenciado en la noción de lo Barroco,

término utilizado para aludir a un proceso latinoamericano de resistencia.

El término barroco alude, en primera instancia, a un periodo cultural y artístico que

surgió en Europa en XVI y que se caracterizó por la exacerbación de la representación y

la religión. Sin embargo, este término ha sido acuñado, también, a procesos sociales

latinoamericanos que sitúan distintos modos de comportamiento y de vida.

Según Bolívar Echeverría (2011), hablar de un "modo de vivir" barroco, intentar

amplificar el calificativo que pertenece a las obras de arte, a su época de producción,

región y los fenómenos sociales y culturales que las rodean, es una tendencia antigua.

(p. 11)

A pesar de esto, Echeverría (2011) menciona que:

Su tematización explícita y su fundamentación han sido mucho más recientes, y se han

cumplido en dos direcciones diferentes: En la primera, lo barroco aparece como una de

las configuraciones por las que deben pasar las distintas formas culturales en su

desenvolvimiento orgánico; como la configuración tardía de las mismas, que se repite

con un contenido cada vez distinto en la sucesión de las formas culturales a lo largo de

la historia. En la segunda, lo barroco se presenta como un fenómeno específico de la

historia cultural moderna. (p.11)7

Ahora bien, para entender al barroco como modo de vida es necesario situarlo en el

contexto de la modernidad y lo que el autor menciona como “crisis civilizatoria”, esto

debido a que desde el siglo XVIII resulta “imposible separar los rasgos propios de la

7 Echeverría, B. (1994). Modernidad, Mestizaje cultural, ethos barroco México DF, México: UNAM.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

37

vida civilizada de los que corresponden particularmente a la vida moderna”(p.12).

Esta modernidad no es ni uniforme ni representa una realidad estática, sino que está

compuesta por un sinnúmero de versiones diferentes de sí misma, que no dejan de estar

activas en el presente.

Partiendo de este contexto, la realidad capitalista es un hecho histórico inevitable del

que no es posible escapar y que, por tanto, debe ser integrada en la construcción del

mundo de la vida y debe ser convertida en una segunda naturaleza por el ethos, que

asegura la armonía indispensable para la existencia cotidiana y que es definido como

“un principio de construcción del mundo de la vida”(Echeverría, 2011: 37)., que opera

en las intenciones de los sujetos.

Desde esta perspectiva, el barroco es “una forma de vivir el capitalismo que resiste la

lógica del valor de cambio, a partir de la otra cara de la mercancía que es el valor de

uso”(Echeverría, 2010, p.212). Como afirma Echeverría (2011), lo que “distingue” y

“vuelve fascinante” al barroco es “su negativa a consentir el sacrificio de la forma

natural de la vida” (p.16).

Un concepto mediador, establecido por el autor, es el de ethos histórico, descrito como

una estrategia de construcción del "mundo de la vida", que afronta y resuelve las

contradicciones (entre en el labor y el disfrute) de una época determinada. El ethos

histórico de la época moderna despliega varias modalidades de sí mismo, que

comprende distintas perspectivas particulares de la cultura moderna.

Cuatro serían así, en principio, las diferentes posibilidades que se ofrecen de vivir el

mundo dentro del capitalismo; cada una de ellas implicaría una actitud peculiar -sea de

reconocimiento o de desconocimiento, sea de distanciamiento o de participación- ante el

hecho contradictorio que caracteriza a la realidad capitalista. (p.38) 8

Los cuatro ethos históricos que han surgido como una posibilidad de enfrentar el

capitalismo son: el barroco, el romántico, el clásico y el realista.

Ethos realista: Según el autor, esta posibilidad tiene la característica de ser consiente y

afirmativo con la incapacidad de superar el mundo establecido o establecer un mundo

alternativo. Es por eso que figura un comportamiento que:

8 Ibídem, pág. 38

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

38

Se despliega dentro de una actitud de identificación afirmativa y militante con la

pretensión de creatividad que tiene la acumulación del capital, con la idea no sólo de

representar fielmente los intereses del proceso social-natural (capitalismo), sino de estar

al servicio del mismo. (Echeverría, 2011, p.38)

Ethos romántico: Este modo de naturalizar lo capitalista se contrapone al ethos

realista, en el que la valorización aparece plenamente reductible a la “forma natural”.

Resultado del “espíritu de empresa”, “la valorización misma no sería otra cosa que una

variante de la ejecución de la forma natural”(p.39)., puesto que este “espíritu” sería, a

su vez, una de las figuras o sujetos que hacen de la historia una aventura permanente, lo

mismo en el plano de lo humano individual que en lo humano colectivo (Echeverría,

2011, p.39).

Ethos clásico: Se enfoca en vivir la espontaneidad de la realidad capitalista como el

efecto de una necesidad trascendente, esto es, un hecho en donde sus características

detestables son compensadas con la positividad de la existencia efectiva, “la misma que

está más allá del margen de acción y de valorización que corresponde a lo humano”

(Echeverría, 2011, p.39). Este ethos está distanciado, no comprometido “en contra de

un designio negativo percibido como inapelable, sino comprensivo y constructivo

dentro del cumplimiento trágico de la marcha de las cosas”.9

Ethos barroco: Se trata de una aseveración de la "forma natural” del mundo de la vida,

que parte paradójicamente de la experiencia de esa forma como ya vencida y enterrada

por la acción devastadora del capital; pretende restablecer las cualidades de la riqueza,

llevándolas a un segundo plano en el que pierden su sentido y se

desvanecen(Echeverría, 2011: 40).

El ethos barroco no borra, como lo hace el realista, la contradicción propia del mundo

de la vida en la modernidad capitalista, y tampoco la niega, como lo hace el romántico;

la reconoce como inevitable, a la manera del clásico, pero, a diferencia de éste, se resiste

a aceptarla. (Echeverría, 2011, p.40)

Es necesario añadir que ninguna de estas cuatro estrategias civilizatorias ofrecidas por la

modernidad capitalista puede darse de manera aislada o exclusiva. Cada una aparece

siempre combinada con las otras, en forma diferente según las circunstancias de las

distintas construcciones de mundo histórico en la época moderna.

9 Ibídem, pág. 39

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

39

1.3 El habitus como una puesta de análisis teórico para el debate de la cultura.

El debate sobre cultura sigue construyéndose. Los pensamientos que se han abordado de

los autores mencionados aportan ideas claves y necesarias para el desarrollo y evolución

de los nuevos trayectos socioculturales latinoamericanos.

Nuestro estudio se encamina en contorno con la visión y propuesta metodológica de

Pierre Bourdieu (1995), que entiende a la cultura con base a la configuración de un

sistema en constante lucha dentro de un campo. Respecto de ello, se debe señalar que

pensar en campo expresa deliberar en términos de vinculaciones. Dicho de otra manera,

el campo es “un conjunto de relaciones de fuerza entre agentes o instituciones, en la

lucha por formas específicas de dominio y monopolio de un tipo de capital eficiente en

él” (Gutiérrez, 1997, p.35).

Esto se debe a que, como afirman Bourdieu y Wacquant (1995):

Lo que existe en el mundo social son relaciones no interacciones o vínculos

intersubjetivos entre agentes, sino relaciones objetivas que existen independientemente

de la conciencia y voluntad individuales. En términos analíticos, un campo puede

definirse como una red o configuración de relaciones objetivas entre posiciones.

(Bourdieu y Wacquant, 1995, p. 150) 10

Por otro lado, el espacio que comprende el campo, cualquiera que este sea (cultural), se

determina por alianza entre los agentes, con la intención de conseguir beneficios y

asignar como legítimo lo que los caracteriza como grupo, así como por el

enfrentamiento de grupos y sujetos en la búsqueda por mejorar sus posiciones. “Como

espacio de fuerzas potenciales y activas, el campo es también un campo de luchas

tendientes a preservar o transformar la configuración de dichas fuerzas”(Bourdieu y

Wacquant, 1995, p.155).

Tomando en cuenta que en el campo los agentes y las instituciones luchan entre sí,

respetando las reglas constituidas al interior del mismo, quien domine un determinado

campo estará en posición de hacerlo funcionar para su beneficio, prestando atención,

siempre, a las resistencias, reivindicaciones y pretensiones políticas (o no) de los

10 Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva (Trad. H. Levequque).

México D.F, México: Grijalbo.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

40

dominados, necesarias para el desenvolvimiento de la historia del campo, ya que “solo

puede haber historia mientras los individuos se rebelen, resistan y reaccionen”

(Bourdieu y Wacquant, 1995, p.68).

Partiendo de esto, es el estado de la correlación entre los agentes lo que define la

estructura del campo y no depende únicamente del volumen y de la organización de su

capital, sino también del avance de estos dos factores, esto es, su trayectoria social y de

las disposiciones que son constituidas en relación con una determinada distribución

objetiva de las posibilidades. “El principio de la dinámica de un campo radica en la

configuración particular de su estructura, en la distancia o en los intervalos que

separan las diferentes fuerzas específicas que se enfrentan dentro del mismo”

(Bourdieu y Wacquant, 1995, p.67)., ya que son estas fuerzas activas las que definen su

capital específico.

En consecuencia, el valor del capital, entendido como una acumulación de

conocimientos y saberes que posee un sujeto, depende de la presencia de un campo en el

cual dicho valor pueda utilizarse, ya que permite a su poseedor ejercer poder con

influencia y, por tanto, existir en un determinado campo.

Un capital sólo existe y funciona en relación con un campo, confiere un poder sobre el

campo, sobre los instrumentos materializados o incorporados de producción y

reproducción, cuya distribución constituyen la estructura misma del campo, así como

sobre las regularidades y las reglas que definen el funcionamiento ordinario del campo y

de ahí sobre las ganancias que se generan en el mismo. (Bourdieu y Wacquant, 1995,

p.154).

Desde esta perspectiva, el campo no sólo se convierte en un espacio de fuerzas activas,

sino también en un terreno de luchas por la conservación o la transformación de la

distribución de dichas fuerzas, lo que lo convierte en el sitio de un cambio permanente

del cual se origina su historia.

Una vez establecida la definición del campo, se debe acotar que sus características se

sitúan en tres importantes propiedades: como número uno, el campo debe tener límites

que suponen la pertenencia o la no pertenencia de un sujeto dentro del mismo; segundo,

los agentes deben tener la capacidad de transformar el campo y, por último, los campos

son sistemas de relaciones independientes, es decir, autónomos (Bourdieu, 2000: 15).

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

41

Estos principios, que en cierta medida se visualizan como divisores, son constitutivos de

los grupos y, por lo tanto, de fuerzas sociales.

Por otro lado, Bourdieu (1995) asegura que el verdadero objeto de una ciencia social no

es el individuo, sino el campo. Esto debido a que

es a través del conocimiento del campo donde ellos están inmersos que podemos captar

mejor lo que define su singularidad, su originalidad, su punto de vista o posición (en el

campo), a partir de la cual se conforma su visión particular del mundo y del mismo

campo. (Bourdieu y Wacquant, 1995, p.163)

Una vez señalado esto, un análisis en términos de campo implica tres momentos

interrelacionados: en primer lugar, se debe analizar la posición del campo en

correspondencia con el campo del poder; posterior a esto, se debe establecer la

estructura objetiva de las analogías entre las posiciones ocupadas por los agentes o las

instituciones que compiten dentro del campo en cuestión y, finalmente, se debe analizar

los habitus de los agentes, los diferentes sistemas de disposiciones que éstos adquirieron

mediante la interiorización de un tipo determinado de condiciones sociales y

económicas definidos al interior de un campo (Bourdieu y Wacquant, 1995:70).

El espacio de las posiciones objetivas y el de la toma de posición, deben analizarse

juntos y tratarse como dos traducciones de una misma frase., 11 ya que, desde una

postura equilibrada, el espacio de las posiciones rige el de la toma de posición.

A manera de síntesis, podemos decir que “campo” es el conjunto de relaciones sociales

que se establecen cuando distintos agentes luchan y cooperan entre ellos por apropiarse

de recursos materiales o simbólicos, que son valorados entre sus participantes. El

campo, en su estructura, varía de acuerdo a la conformación de la sociedad y el sujeto,

dividiéndose en espacios de corte cultural, político, religioso, artístico, entre otros.

Así, las “prácticas”, que de forma integrada constituyen estilos de vida y estrategias, son

los comportamientos observados de los agentes en los diversos campos: sus gustos,

intereses, la vestimenta, la profesión ejercida, etc. Éstas son vistas por el autor desde el

concepto de habitus, noción que conforma no sólo al sujeto dentro del campo, sino que

11 Ibídem, pág. 70

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

42

permite entender la construcción del mismo y su avance en el ámbito social o en una

actividad determinada.

Ahora bien, el habitus, elemento necesario para el ingreso a un determinado campo,

sugiere un conjunto de prácticas socialmente asimiladas por un sujeto en referencia a su

desarrollo interno de un explícito campo. Además, permite entender y explicar la

constancia de sus acciones y cómo estas prácticas que condicionan su actuar se

evidencian en sus elecciones, gustos, acciones rituales, preferencias y situaciones

cotidianas.

“El habitus es un sistema socialmente constituido de disposiciones estructuradas y

estructurantes, adquirido mediante la práctica y siempre orientado hacia las funciones

prácticas”(Bourdieu y Wacquant, 1995, p.83).

Tomando en cuenta que este término está vinculado a las acciones, Bourdieu y

Wacquant (1995), añaden que las acciones humanas no son instantáneas y que la más

significante reacción de una persona ante otra está impregnada de toda la historia de

ambas, así como de su relación (p. 85).

Desde esta perspectiva, el habitus es proponer que lo particular, incluso lo personal, es

social y colectivo, por eso el objeto de la ciencia social no es ni el individuo ni los

grupos, sino la doble reciprocidad entre los habitus:

Sistemas perdurables y transponibles de esquemas de percepción, apreciación y acción

resultantes de la institución de lo social en los cuerpos”) y los campos (“sistemas de

relaciones objetivas que son el producto de la institución de lo social en las cosas o en

mecanismos que poseen la casi- realidad de los objetos físicos. (Bourdieu y Wacquant,

1995, p.87).

La relación entre el habitus y el campo es, ante todo, una relación de condicionamiento:

el campo estructura el habitus, que es producto de la incorporación de la necesidad

inmanente de este campo o de un conjunto de campos más o menos concordantes. Pero

también es una relación de conocimiento o construcción cognoscitiva: el habitus

contribuye a construir el campo como mundo significante, dotado de sentido y de valía.

(p.87). 12

De esto se desprenden dos aspectos importantes: el primero señala que la relación de

conocimiento depende de la relación de condicionamiento que conforma la estructura

del habitus y, la segunda, que aclara que la ciencia social debe admitir la fenomenología

12 Ibídem, pág. 87

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

43

sociológicamente fundamentada de la experiencia primaria del campo (Bourdieu y

Wacquant, 1995: 88).

Así, cuando el habitus entra en correspondencia con el entorno social, del cual es

producto, lo visualiza como autoevidente y su concordancia con el campo vincula al

agente al mundo social. Pues, “por ser incorporación de lo social, el habitus se

desenvuelve a ‘sus anchas’ en el campo donde habita, al cual percibe de inmediato

como provisto de sentido e interés”(p.88). 13

Por otro lado, el habitus, como un sistema abierto de disposiciones, está enfrentado de

continuo a experiencias nuevas y, en consecuencia, afectado sin cesar por ellas.

Simultáneamente, las personas están destinadas a encontrar circunstancias similares a

las cuales moldearon su habitus, por tanto a vivir experiencias que vendrán a reformar

sus disposiciones (p.88).

Toda vez que el habitus enfrenta condiciones objetivas idénticas o semejantes a aquellas

de las cuales es producto, está perfectamente adaptado a ellas sin necesidad de hacer

ningún esfuerzo de adaptación consiente e intencional, y podemos afirmas que el efecto

del habitus es, en cierto sentido, redundante con el efecto del campo. (Bourdieu y

Wacquant, 1995, p.89).

Este concepto da cuenta del hecho de que los agentes sociales no están determinados

únicamente por causas externas de manera automática, ni tampoco por motivos internos

guiados por una acción racional, sino que “los agentes sociales son el producto de la

historia, esto es, de la historia de todo el campo social y de la experiencia acumulada

en el curso de una trayectoria determinada en el subcampo considerado”(Bourdieu y

Wacquant, 1995, p.93).

El habitus, desde esta visión, tiene la capacidad de explicar por qué sin ser propiamente

racionales, los agentes pueden ser sensatos, y expone de manera adecuada la lógica real

de las prácticas. Se debe añadir que, aunque los sujetos sociales establecen vivamente

por medio de cualidades de apreciación social históricamente formadas la situación que

los determina, estas categorías están instituidas por las condiciones económicas y

sociales de su constitución.

13 Ibídem, pág. 88

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

44

El habitus como estructura estructurante o estructurada, introduce en las prácticas y

pensamientos los esquemas prácticos derivados de la incorporación de estructuras

sociales resultantes del trabajo histórico de las generaciones sucesivas. Los agentes

implican universalmente tales estructuras históricas. (Bourdieu, 1995, p.95)

En síntesis, el habitus es considerado como los esquemas mentales y prácticos,

resultado de la inscripción de visiones y divisiones sociales objetivas que configuran

principios de diferencia y pertenencia a ciertos campos (Bourdieu y Wacquant,

1995:96). En este sentido, el habitus se refiere a un aprendizaje práctico que se adquiere

entorno a la inserción de prácticas, enfoques y valores del espacio social en que se

desenvuelven los sujetos.

La entrada metodológica planteada nos permitirá abordar en el siguiente capítulo la

noción de religiosidad popular, entendida desde la cimentación de un espacio de

resistencia que, a su vez, se evidencia en las expresiones culturales propias de un

pueblo, como el rito y el mito, entendidos desde la significación del mundo simbólico.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

45

CAPÍTULO 2

RELIGIOSIDAD Y FIESTA POPULAR ANDINA

Las Diabladas de Alangasí y Píllaro albergan un alto contenido simbólico cultural y

religioso. Esta hibridación de conceptos es importante introducir en el debate debido al

gran bagaje teórico que representan las celebraciones andinas.

Dentro del contexto latinoamericano, autores como Vinicio Rueda (1982), Manual

Marzal (1971), Mircea Eliade (1991), Clifford Geertz (1973) y Carlo Ginzburg (1976)

verán indispensable el abordaje de los procesos culturales desde nuevos conceptos como

la cosmovisión, el rito, el mito, la magia, la veneración y la religiosidad andina. El

conjunto de planteamientos elaborados por los autores entretejen la simbología de la

fiesta popular y las expresiones tradicionales que caracterizan a la religión católica –

cristiana.

La importancia de comprender las prácticas, tradiciones y procesos de las celebraciones

andinas radica en visibilizar las aparentes dicotomías que, durante períodos

determinados, convergen en una red de significados y realidades.

2.1 Religiosidad

Tomando en cuenta que el fenómeno religioso sucede a nivel vivencial, es decir, que

habita en las experiencias desde la cotidianidad o el espacio en donde los seres humanos

articulan la vida, se puede señalar que la religiosidad, tal como afirma Iván Rodrigo

Mendizábal (1999), es “una experiencia vital” (p. 161) y una manera de estar en el

mundo.

Siguiendo esta línea, para Vera Schiller (1999) la religiosidad es algo subjetivo, pero

exige la afiliación total de cada persona y, en diferencia con la religión, no cuenta con

un espacio destinado al culto, “no tiene sede sino en cada ser humano, cada individuo

es su propio santuario y es responsable de este” (Schiller,1999: 347).

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

46

Por su parte, Vinicio Rueda (1982) señala que este vivir religioso se encuentra integrado

en la totalidad de la cultura y la refleja por completo, “en consecuencia, ‘el Hecho

religioso’ no se da nunca puro o como un ‘Hecho divino’, o como una religión

‘católica’ universal, que prescinde del pueblo que la vida” (Rueda, 1982: 35).

Por lo tanto, los aspectos económicos, sociales y políticos influyen en el hecho religioso

y el vivir religioso en lo cultural. Esto se expresará mediante símbolos seleccionados y

modificados por la cultura que habite, logrando un ethos típico que provoca, a su vez,

valores e impulsos en el ethos cultural y los integra a lo religioso.

2.1.1 Religiosidad Popular

La noción de religiosidad popular, sin afirmarla como una realidad exclusiva, alude a un

fenómeno innegable de las regiones indo-latino-americanas. Si bien el escenario es

claro, su concepto no ha sido plenamente definido, debido a que contiene dos aspectos

difíciles de precisar y que desarrollaremos para acercarnos a su aclaración: primero, la

duda sobre con relación a qué se habla de una religión popular y cómo separar ese

aspecto religioso del todo socio-cultural que lo determina.

Desprendiéndose del primer aspecto que plantea la pregunta ¿popular respecto a qué?,

Vinicio Rueda (1982)14 señala que en ocasiones se lo ha confrontado con la idea de

“cristianismo verdadero” sin que nadie pueda precisar dónde brotó ese cristianismo,

“pues siempre el vivir religioso está encarnado en una cultura determinada” (Rueda,

1982:22)15. A pesar de esto, el autor agrega que el origen de la religión ha permitido

visualizarla con sus incuestionables “mixtificaciones” surgidas con el pasar del tiempo

y que no suponen la pureza doctrinal de una determinada fe. 16

14 Este análisis se vincula a la investigación dirigida por el padre Marco Vinicio Rueda denominado “La fiesta religiosa campesina (Andes Ecuatorianos)”, publicado por la Pontificia Universidad Católica sede Quito, en el año 1982. 15 Rueda, V (1982). La Fiesta Religiosa Campesina, Quito, Ecuador: PUCE 16 Ibídem, pág. 22

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

47

Hablar del cristianismo “puro” en relación con los ritos y demás elementos del sistema

simbólico, es ignorar el proceso de estructuración de toda religión, incluso de las que se

confiesan reveladas por un poder sobrenatural”. 17

En el transcurso histórico, la palabra “popular” ha sido sometida a múltiples

interpretaciones, que la sitúan desde dicotomías entre marginal y oficial o iletrado y

culto, de las cuales han surgido contraposiciones más radicales que la contrastan entre lo

supersticioso y lo auténticamente religioso, o lo que es “folklórico” contra el

“ritualismo” en oposición a la interiorización de los valores evangélicos.

Aunque estos antagonismos puedan contener aspectos de lo que llamamos “religiosidad

popular”, ninguna de estas logra precisarla, pues toda nueva fe “aparece como algo

marginal en correlación con lo establecido, como una desviación, incluso peligrosa, en

relación con la práctica vigente” (Rueda, 1982:22).

Desde esta perspectiva, el autor propone una crítica al contexto negativo que rodea la

noción de religiosidad popular y sitúa que:

Decir que lo popular es supersticioso y folklórico sin más, es padecer de un

etnocentrismo agresivo, que desprecia lo que no consideramos “nuestro”, o que no es

quizá sofisticado. Lo folklórico está manifestando más bien una mediación oportuna,

enraizada en la cultura, que haría posible una liturgia y una paraliturgia en consonancia

con la vida, de modo que no vengan los ritos a constituir para mucho una bella cosa

muerta, sino un simbolismo vivo y activo (Rueda, 1982, p.23).

Bajo esta visión, es preciso añadir que incluso muchas prácticas realizadas por la alta

jerarquía cristiana son producto de la religiosidad popular, como las peregrinaciones o

el culto a determinadas imágenes. Asimismo, “falso sería afirmar que lo auténtico sería

aquello “refinado” que cultivan ciertos hombres de letras, y que es “vulgar” y

peyorativo lo que vive el pueblo sencillo”.18

Ahora bien, Rueda alega que no puede hablarse de una única “religiosidad popular”,

sino de muchas “religiosidades populares”, dependiendo del lugar y el tiempo

considerado. Desde esta forma, la religiosidad efectuada en América Latina distará de la

17 Ibídem, pág. 22 18 Ibídem, pág. 23

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

48

que pueda vivirse en las regiones europeas, igualmente la del campesinado indígena con

la de las zonas urbanas de los mismos Andes.19

Según el autor, cuatro serían los elementos contrapuestos que se integran para darnos

una descripción completa de esta religiosidad andina no urbana: vivencia/contenido

doctrinal, marginal/oficialismo, catolicismo español/religiones precolombinas y

masa/grupos de selección (Rueda, 1982:29).

Tomando en cuenta que la religiosidad popular es más empírica que dogmática, Rueda

asegura que ella se refiere más a la condición de realizar el hecho religioso que al

núcleo mismo de la fe. De ahí que se desprenda con tanto rigor todo el sistema

simbólico que actúa en lo religioso.

Sin embargo, es evidente que desde el proceso histórico del nacimiento de América

Latina ha surgido la noción de marginalidad en la visión de religiosidad popular con

respecto a lo oficial. Esto se debe a que lo que llegó a este continente, a través del

soldado y el conquistador español puede ser considerado como un “catolicismo

popular”. Entender esto es detectar esa raíz “hispánica” de lo popular latinoamericano.

Ahora bien, este catolicismo oficial y popular importado mermó con violencia toda

manifestación religiosa precolombina, apoyando la política de “tabula rasa” que

inspiraba la “evangelización” del conquistador, posicionando su fe y práctica religiosa

mediante la extirpación de toda idolatría ajena a la suya. 20

Por otro lado, dentro de esta religiosidad se ha encontrado una dimensión sociológico-

cultural que caracteriza a este fenómeno junto con una realidad económica

determinante, que la sitúa como “religión de la pobreza”. Frente a esto, Rueda (1982)

asegura que es imposible pensar en este grupo desde un enfoque económico o como

constitución de una minoría seleccionada de interiorización del evangelio, sino que

19 Ibídem, pág. 23: Retomando el alcance de la palabra popular, Rueda realiza un recorrido por varios autores que apoyan su acercamiento a la teorización como Manuel Marzal, Fernando Boazo, Boulard, Bonnet, etc. De los cuales deduce una inclinación de la teoría europea a palpar a lo “popular” desde un enfoque etnocentrista y que recae en lo peyorativo, debido a que estos autores estudian “desde fuera” el fenómeno de la religiosidad popular. 20 Ibídem, pág. 29

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

49

“hay que contar con que tales grupos selectos crecen con un barroquismo múltiple y

rico que aflora por muy diversos sentidos” (p.30).

A partir de esto, diferentes estudios han investigado si la religiosidad de este tipo se

debía al factor económico; sin embargo, la experiencia fue opuesta: gran parte de

“priostes” tienen más dinero y en todo caso existe una reciprocidad que exige a todos un

gasto. Si bien se dan modalidades de fiestas rurales acaparadoras, los principios

vinculados a lo económico se dan más en la ciudad. Según el autor, “lo económico

determina, si queremos, la modalidad de algunas prácticas (así las peregrinaciones no

suelen ser de personas acomodadas, que viajan por otros sitios y otros fines), pero no

la realidad de la misma religiosidad”. 21

Asimismo, de los grupos en los cuales se afirma la religiosidad y que representan la

imposición de doctrinas sobre otras, ha subsistido la certeza de que todo lo que quedó

en el fondo de las religiones precolombinas, en mezcla de diferentes tipos con el

cristianismo impuesto a la fuerza, no es ni el sol o la luna, sino las huacas y los malquis,

los dioses representados y los cadáveres de sus ancestros.

Después de la explicación de las consideraciones en contexto a la noción de

“religiosidad popular”, el autor propone su definición de la siguiente manera:

Aquel modo de ser religioso más vivencial que doctrinal, un tanto al margen de lo

oficial, nacido entre nosotros del encuentro del catolicismo español con las religiones

precolombinas, y que es más vivido por la más numérica del pueblo, que por las

minorías selectas religiosas. (p.32). Esta “religiosidad popular” en cuanto a sus matices

y a sus prácticas, difiere en las zonas campesinas, de la que se da en las ciudades y las

zonas urbanas. (Rueda, 1982, p.33).

Este concepto da cuenta de que la religiosidad popular no se da aislada de otras esferas

del quehacer humano, sino que, por el contrario, tiende a compleemntarse con muchas

áreas de la cotidianidad y extra-cotidianidad.

Además, se debe aclarar que es imposible separar ese “algo religioso” del todo socio-

cultural que se planteaba en un inicio, debido a que la investigación establece que estos

son inseparables, ya que representan la unidad propia de la cultura indígena. El hecho

religioso es un hecho socio-cultural, no sólo porque forma parte de una sociedad

21 Ibídem, pág. 30

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

50

concreta y su cultura, sino que lo religioso encarna toda cultura, resume sus

características y las expresa en su simbología. Está, por lo tanto, integrado en totalidad

con la cultura que lo determina y, a su vez, la refleja por completo.

Se puede concluir añadiendo que usar la expresión de “religiosidad popular” y/o de

“religión popular” se debe a que representa a la práctica misma religiosa y no a su

formulación teórica. Asimismo, no se pretende bautizar como “catolicismo” o

“cristianismo” debido a que su modalidad está más arraigada en la tradición de sus

distintas manifestaciones culturales.

2.2 La fiesta religiosa andina

Tomando en cuenta que la fiesta religiosa es propia de la religiosidad popular andina, es

preciso señalar que todo el vivir humano gusta de las conmemoraciones y de estos

símbolos en acción, que permiten significar mensajes por medio de posturas, gestos, etc.

“Cuando utilizamos los ritos para ciertas circunstancias especiales de la vida, que no

corresponden a lo cotidiano y vulgar, hablamos de una celebración” (Rueda, 1982:33).

La fiesta, desde esta perspectiva, es una celebración jubilosa y, según Vinicio Rueda,

cuatro serían las partes que se detectan en ella ya que es; “una condensación de ritos

significativos, no cotidianos y anunciadores”(p.33). 22

En primer lugar, la fiesta tiene un ritual o rito, pero “el rito no sólo tiene este carácter

de cauce preestablecido, sino que él encierra un valor simbólico, trae un mensaje que

no sólo ilumina nuestro conocer, sino que toca fibras muy hondas de nuestro psiquismo,

y despierta una operación simbólica”.23

De este modo, el rito se convierte en símbolo durante una acción establecida y es

determinada y creada por cada cultura, como la forma de saludar, celebrar un

matrimonio, enterrar un muerto, etc. Al ser la fiesta una celebración importante, el

modo de festejo equivale a establecer los ritos.

22 Ibídem, pág. 33 23 Ibídem, pág. 33

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

51

Una vez explicado esto, se debe acotar que todo símbolo tiene un poder de

condensación, en donde toda diacrónica y sincronía se mezclan intensamente. “Rito

condensado y significativo. Eso es la fiesta” (Rueda, 1982:34) una condensación no

solo del espacio-temporal, sino también de los múltiples factores de la vida articulados

en el vivir cotidiano que adquieren notoriedad y significación.

Es un vivir intenso fuera de lo ordinario: no se vestirá como siempre, no comerá lo de

todos los días, no hará lo que hace cada día, no estará allí donde suele estar, no se

encontrará con sólo los suyos, no hablará lo que le ocupa ordinariamente. Es un vivir no

cotidiano, si bien enraizado en la vida. (Rueda, 1982, p.34) 24

“Símbolo en acción, condensado y significativo, la fiesta es anunciadora” 25 en su

forma jubilosa, promete algo mejor, celebra sin tapujo la muerte y la vida y despoja lo

concerniente con lo ordinario y el dolor para desconocer la realidad humana de la fiesta.

Desde esta visión se reconoce a la fiesta como “un momento privilegiado en la cultura

indígena, por su multiplicidad de facetas y su intensidad” (Rueda, 1982:39), y a la

fiesta religiosa, no como un hecho exclusivamente religioso, sino que, al ser vivida por

una cultura esencialmente unificada y comunitaria, logra integrar en su ser lo religioso,

lo económico y socio-cultural, presentando todas esas facetas (Ibídem).

Acotando a los planteamientos de Rueda, Manual Marzal, en su libro “El mundo

religioso de los Urcos” (1971), despliega el horizonte de la conmemoración y la religión

andina, desde el estudio cualitativo y cuantitativo de los dogmas compartidos por las

colectividades peruanas: “todo sistema religioso tiene una serie de creencias para

explicar el origen del mundo y del hombre, la muerte y la vida del más allá y finalmente

la naturaleza de Dios, centro de toda actividad religiosa” (p. 59)26.

Entre los principales resultados del estudio realizado al mundo serrano (Cusco), destaca

las siguientes fiestas religiosas titulares: Urcos, La Inmaculada (8 de diciembre),

Andahuaylillas, San Pedro (29 de junio), Wanqara, San Francisco de Asís (4 de octubre)

y Qoñamuro, la Virgen Purificada (2 de febrero).

24 Ibídem, pág. 34 25 Ibídem, pág. 34 26 Marzal, M. (1971). El mundo religioso de Urcos: Un estudio de antropología religiosa y de pastoral campesina de Los Andes. Cusco: Instituto de Pastoral Andina.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

52

Una de las características compartidas entre las celebraciones es la duración de cuatro

días, donde se vuelven a unir los dos mundos (católico y popular) por medio de las

constantes misas, procesiones y banquetes ofrecidos por los priostes representativos de

la comunidad.

Sin embargo, en el tratado de La Inmaculada de Urcos, “como consecuencia del

proceso de modernización y secularización que sufren los pueblos serranos, este

‘patrón tradicional’ de la fiesta religiosa ha cambiado: ciertos rasgos han

desaparecido por completo o al menos se han simplificado, otros en cambio se han

robustecido con el dinero y las mejores técnicas del mundo moderno” (Marzal, 1971:

154).

A pesar del contexto tradicional en el que el pueblo andino evoluciona, existen rasgos

que han perdurado de la colonia, y este es el caso del calendario religioso.

Ese calendario religioso va a estar en función de varios factores, tales como la

“tradicionalidad” (cuando más tradicional es un pueblo tiene mayor número de fiestas),

la categoría eclesiástica (los pueblos que son cabeza parroquial parecen tener más

fiestas, aunque en realidad suelen estar organizados por distintas zonas de la parroquia),

etc. (Marzal, 1971, p.166)

Estos cultos populares adquieren un gran significado sacramental que se encuentra

arraigado tanto en la vida religiosa como en la popular. La prendida de velas, la lectura

de evangelios y los responsos por los difuntos, son ciertos actos que caracterizan la

ceremonia.

No es raro que lo primero que haga un campesino al entrar en el tempo, sobre todo en

los grandes santuarios del Señor o de la Virgen, sea prender una vela. Respecto a Urcos

y Urpay (…) la vela viene a ser un complemento de la oración de súplica y una

expresión de la necesidad de dar algo a Dios, a cambio de aquello que se le pide.

(Marzal, 1971, p.213)

Por otro lado, la lectura de evangelios se ha convertido en un rito del pueblo Urco. Al

terminar cada misa, algunos de los asistentes piden al sacerdote que rece un evangelio,

ya sea para recibir una bendición, por algún cumpleaños o por costumbre.

Otro sacramental importante es el rezo de responsos en fechas específicas de la

comunidad, donde dos personajes importantes elevan las oraciones por las almas que ya

no se encuentran en la tierra: “El día de difuntos cualquier cementerio del mundo

tradicional puede dar mucho trabajo, y bastante dinero, a cualquier sacerdote. Pero

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

53

además en el mundo campesino hay otro ‘responsero’, el cieguito, que reza en una

esquina del mercado y recibe algunas monedas o alimentos por su servicio” (Marzal,

1971: 216).

A partir de esta relación entre lo popular y lo tradicional en la religión, es preciso

ampliar el debate en base a un estudio que inserte temas como la magia y el culto que

vive la parroquia de Urcos.

En conclusión, estudiar la fiesta campesina religiosa, no es sólo estudiar un fenómeno

religioso, se trata de abordar la vida en sus múltiples aspectos como una síntesis total

religiosa, económica, política, etc. En el espacio social en donde todo se junta, de modo

significativo para eliminar lo ordinario y enfrentar una realidad descarnada y tajante en

la que “se muere o se ríe” (Rueda, 1982:35).

2.3 Construcción de divinidades católicas: Dios, la Virgen María, los Santos y

demonios.

Dentro del contexto anteriormente expuesto por Marzal, la imagen de las divinidades

católicas tradicionales, juegan un papel importante al momento de conformar de forma

sincrética la cultura andina. La imagen de Dios sería la primordial dentro de la devoción

de la comunidad Urca y de más grupos andinos.

De todo ese material recogido se desprende que hay una imagen tradicional de Dios,

compartida por la generalidad de la población, incluso por los estratos populares de

Urcos y que esa imagen va cambiando como consecuencia de un doble proceso, en

cierto sentido de signo contrario: por una parte el proceso de secularización, que

acompaña al proceso de modernización de la zona, y por otra el proceso de

catequización, fruto de una atención religiosa intensa. (Marzal, 1971, p.97)

Los principales rasgos que se detallan de aquella imagen responden al perfil del Dios

personal de los cristianos, el cual ocupa la médula de la sustancia devota campesina;

aunque aún muchas de estas personas sigan rindiendo culto a dioses del panteón popular

agrario (la Pachamama y los Apus). El Dios cristiano al que se atribuye la creación del

cielo y de la tierra, es al que socorren para muchos acontecimientos de la vida presente

y futura; sin embargo, “para ciertos problemas de la vida diaria (las buenas cosechas

de la chacra, la reproducción del ganado, la conservación o recuperación de la

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

54

salud…), el campesino acude a los apus, a la Pachamama y demás deidades

protectoras que pueblan su mundo sacralizado” (Marzal, 1971: 98).

El sincretismo religioso y cultural se ve marcado en estas prácticas/creencias cotidianas,

las cuales permanecen unidas por las deidades tanto del panteón agrario popular como

por las cristianas.

Otra de las características con que representan a la imagen de Dios es la “cercanía” que

proyecta, especialmente en las dificultades. El campesino indígena se siente próximo a

la deidad cristiana, debido a que es una sacralización de los Apus y la Pachamama, los

cuales se encuentran en los alrededores, abrazando al ser humano con fauna y flora más

cercana.

Y aunque el habitante del pueblo de Urcos, al que se refiere este análisis, se haya

liberado casi por completo de la sacralización de la naturaleza y se vaya liberando poco

a poco de la sacralización de la actividad intramundana, para creer en el Dios de la

revelación cristiana, es difícil que se libere de los modos de pensar ancestrales. En el ser

humano las ideas nuevas se viven con las experiencias viejas. (Marzal, 1971, p.108)

Como segunda imagen, el recogimiento a la imagen de la Madre de Jesús se evidencia

en las festividades como La Inmaculada de Urcos, Mariana y la Virgen Purificada de

Qoñamuro.

El estudio realizado visibiliza que la contemplación a la Virgen María se debe a dos

factores: 1) que es la madre de Dios y, 2) su “eficacia” al momento de cumplir

peticiones. “Las distintas advocaciones se jerarquizan según la facilidad con que

conceden favores, como dice un informante de Urpay: la Virgen más milagrosa es la

Purificada de Kaninkunka, luego le sigue la Virgen Inmaculada de Urcos y luego la

Virgen del Carmen de Huaro”(Marzal, 1971, p.115).

Similarmente los Santos adquieren legitimidad popular al momento de solucionar los

problemas de los devotos, sin embargo, son ordinariamente de orden material: “al santo

se le solicita un determinado favor y para eso conviene presentarse ante él ofreciendo

algo, aunque sólo sea el tiempo y el esfuerzo que significa la súplica misma” (Marzal,

1971: 118).

Las tres divinidades anteriormente mencionadas librarían de la imagen del demonio al

pueblo, también conocido como zupay, hapuñuñu, vísscocho, humapuríck y otros

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

55

muchos nombres. Los entes malignos son personajes que evitan la buena siembra y

atraen los males a las familias de la comunidad.

Es claro que el Zupay no era exclusivamente un espíritu malo. Llegó a serlo por obra de

los evangelizadores. Y el mismo lexicógrafo prueba también que el mestizaje cultural y

lingüístico de estas palabras estaba, ya en esta época, muy avanzado, cuando da

"zupaypaguacin" por equivalente de infierno, lo cual es evidentemente un neologismo,

que significa casa del diablo (Marzal, 1977: 119).

2.4 Culto tradicional y magia

La diferencia entre religión y magia radica en que el campesino del Cusco cree

realmente en Dios y en las características que se le otorgan. Sin embargo, para resolver

problemas cotidianos recurre a las deidades de la religión popular agraria, como por

ejemplo Apus y la Pachamama, dioses que han trascendido dentro del entorno familiar.

De igual forma, el campesino cree en distintas clases de magia ancestral.

Marzal afirma que es fácil, conceptualmente, definir la frontera entre la religión y la

magia:

La religión supone un poder “sobrenatural”, al que se implora por medio de alguna

oración o rito, y del que se espera alcanzar lo que se pide, pues dicho poder, a

semejanza de los seres humanos, se deja convencer por los ruegos. La magia en cambio

supone un poder sobrenatural que puede ser controlado o manipulado por determinados

sujetos en relación de causa y efecto, de manera que una vez que se realiza la ceremonia

mágica, tiene que producirse necesariamente el efecto. (Marzal, 1971, p.247)

No obstante, en la práctica, ambos conceptos no resultan claros, ya que muchos actos

mágicos tienden a fallar, ya sea porque el rito fue realizado incorrectamente o porque el

enemigo alberga un poder mayor. Así también, hay actos religiosos que se llegan a

confundir con la magia.

Acotando a este contexto, la modernización, aunque obtuvo gran influencia en la zona,

no ha logrado sobreponerse a tantas formas de culto tradicional y mágico que se

evidencia, sobre todo en la medicina y en la actividad agropecuaria. El sustento a esta

afirmación radica en que:

La magia calma las ansiedades y el hombre tiene necesidad de creer. (…) Por eso en el

mundo técnicamente poco evolucionado, el hombre se refugia en la magia que está,

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

56

como es sabido, a mitad de camino entre la religión y la ciencia. Además la religión-

magia con frecuencia tiene éxito. (Marzal, 1971, p.248)

Además del panteón cristiano, el indígena, específicamente el campesino, admite la

existencia de deidades agrarias tradicionales, que están sometidas al Dios cristiano,

entre las cuales destacamos dos: los apus y la Pachamama.

A los espíritus de las montañas o cerros que rodean cada comunidad, se los llama

“Apus”, han sido creados por Dios, que los ha puesto como espíritus guardianes de las

poblaciones y comunidades. “Pueden conversar con Dios y, según varios informantes

de Urpay, ‘se reúnen con ÉL tres veces al año, pero especialmente en la semana

santa’” (Marzal, 1971: 250).

El poder de los apus es tan grande que se los caracteriza como Dios, ya que cuidan

principalmente a los comuneros, quienes reciben el alimento gracias a la agricultura y la

ganadería. “Aunque también pueden castigarlos de tres maneras: 1) por medio de las

enfermedades, 2) enviando heladas o granizos que destrocen las cosechas y 3) haciendo

que el ganado que pasta en el cerro se desbarranque o se pierda”(Marzal, 1971: 251).

El culto que se realiza a los apus es por medio de especialistas que pueden comunicarse

familiarmente con este tipo de deidades y hacerlos venir para sus curaciones. Entre los

rituales más tradicionales se encuentra el ofrecimiento de chicha con la punta del dedo

índice derecho en dirección a los cuatro puntos cardinales.

Los Apus también varían conforme al pueblo, a su valor de culto (el cual depende de la

altura del cerro), y a su jerarquía.

Los apus tiene sus reuniones en cuaresma y entre ellos existe una jerarquía y los cargos

son renovados. Hace años el apu Ausangate era el dios de la guerra, por estar siempre

cubierto de nieve, y era él quien dirigía y convocaba a las reuniones: entre otros cargos

estaban: el apu Khururu de juez; el apu Willka – éste el más soberbio-, de gobernador el

apu Qelpay, de segundo gobernador; el apu Pantipata, de teniente gobernador; y el apu

Vicente Satana, de axiliar de teniente. En la actualidad no se saben los cargos que están

desempeñando estos apus. En cuaresma se sabrá por medio del paqo (especialista en

religión - magia tradicional). (Marzal, 1971, p.251)

La Pachamama es otra deidad importante dentro del debate del panteón quechua

tradicional. Es la diosa de la fecundidad que suministra los alimentos y la vivienda al

ser humano. El culto principal que se le realiza se llama “despacho”, el cual se ofrece en

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

57

agosto, ya que “la tierra sólo recibe en ese mes”. El objetivo es agradecer las cosechas

recibidas y pedirle que siga bendiciendo a la comunidad (Marzal, 1971: 254).

La Pachamama recibe pagos en las construcciones de las casas, para que éstas no se

caigan y para que no entren en las mismas los ladrones, ni las enfermedades. También al

final de la construcción ponen encima del tejado una cruz y cuelgan botellitas de agua

bendita, para que la Pachamama no reciba brujerías contra los que viven en la casa

(Marzal, 1971: 254).

Existen otros seres del panteón tradicional que, si bien no son nombrados

constantemente en el relato popular, no dejan de perder el carácter religioso–mágico y

su importancia. Estos son: los poderíos naturales y los demonios.

Muchas culturas técnicamente poco evolucionadas han rendido homenaje religioso-

mágico a las fuerzas de la naturaleza, entendiendo por éstas tanto los astros del cielo,

como ciertos fenómenos meteorológicos. Las antiguas culturas peruanas así lo hacían,

como consta por ejemplo del edicto que se leía en las visitas para extirpar la idolatría.

Allí se habla del culto al sol, a la luna, a las estrellas, al rayo, etc. (Marzal, 1971, p.255)

El culto en relación a los astros mencionados se rinde de rodillas, sacándose el sombrero

y rezando a los dioses con oraciones católicas. De igual manera se santiguan frente al

sol, la luna o las estrellas y ponen sus brazos como una cruz.

Con respecto a los espíritus malignos o demonios, son seres sobrenaturales que causan

daños a la población, atacándola de diferentes maneras. Se representan bajo varias

apariencias:

1) El Surpay: ser malévolo de la religión incaica que se identifica con el diablo e la

tradición cristiana. 2) Los duendes: son almas de los niños que murieron sin bautizar

y que viven en distintas partes, pero sobre todo a orillas del río Vilcanota. No

pueden entrar al cielo y se dedican a molestar a la gente. 3) Las sirenas: viven en

lagunas y en los ríos, tienen la mitad del cuerpo como mujer y la otra mitad como

pescado y atacan a la gente sobre todos a los músicos. (Marzal, 1971, p.256)

Para la protección y la comunicación hacia las deidades, existen diferentes especialistas

en la religión - magia tradicional. El nombre genérico que se les otorga es “paqo”.

Hay que distinguir por lo menos dos clases de personas: los “altomesayoq”, el

especialista de más prestigio y que tiene todos los poderes, recibidos directamente del

cielo, y los demás, que reciben los nombre de “pampamesayoq”, “layqa” (brujo),

“hanpeq” (curandero) y “watoq” (adivino, según la función que ejerzan y que pueden

ser la misma o distintas personas. (Marzal, 1971: 257)

Entre los poderes que tienen se encuentran: la comunicación con los apus y la

Pachamama, la cura de enfermedades, la adivinanza de las cosas ocultas, como por

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

58

ejemplo el nombre de un ladrón o el paradero de algo extraviado, el embrujo a cualquier

persona y el poder sobrenatural del “rayo”, que Dios le otorga para aturdir al

refractario.

Dentro de los principales cultos agrarios y ceremonias se encuentra la del pueblo

agrícola y ganadero, que con la súplica a los poderes sobrenaturales (religión) y/o

control de los mismos por medio de ritos (magia) aseguran el sustento de la vida.

Por eso en el mundo andino se ha desarrollado un “complejo ritual agrario” para

satisfacer esa necesidad (asegurar buenas cosechas y la multiplicación del ganado), pero

que igualmente cumple otras funciones en el grupo, tales como la convivencia, la

integración, el prestigio y la diversión. (Marzal, 1971, p.272)

La mayoría de ritos son practicados por los campesinos, sin embargo, no siempre

albergan un contenido religioso – mágico, ya que dependerá del nivel de modernidad y

catequización que el pueblo de la zona maneje.

El papel del sacerdote en el mundo andino no es igual al del paqo. Este personaje no

conoce el quechua, que es para el campesino cuzqueño la lengua de la experiencia

religiosa y la única que el pueblo conoce. En consecuencia, el sacerdote se transforma

en un “hombre de otro mundo cultural”, que muchas veces desconoce el modo de vida

campesino (ritos tradiciones, magia), dejando de lado el gran valor autóctono (Marzal,

1971: 297).

A pesar a la afirmación anterior, existe una subdivisión del rol que desempeña el “cura”

en la zona. La “diversificación del estado sacerdotal”, abordada por Marzal, presenta a

un sacerdote de la comunidad agrícola tradicional:

Es la figura central de la comunidad. Por el carácter sacralizado de ésta, el sacerdote

tiene un poder real y una serie de privilegios que, a partir de su función ritual y ética, se

entienden a todos los sectores de la existencia. Es todavía la imagen de la mayoría de

nuestras parroquias rurales de los Andes. (Marzal, 1971, p.300)

Asimismo, existe el sacerdote del mundo que se moderniza, que es una constante

evolución del rol del sacerdote tradicional. Su cambio es consecuencia de los procesos

de racionalización, especialización y secularización que han ido otorgando a los

privilegios y “poderes” del representante de la Iglesia, que en gran parte se fundamenta

en el ámbito político y económico.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

59

2.5 Cosmovisión Andina: Rito y mito

El término “mito” abre un debate conceptual que varía dependiendo de las

civilizaciones y culturas antiguas como del mundo religioso. El tratado del mito data

desde el siglo XIX, a partir de todas las grandes religiones mediterráneas, griegas y

asiáticas.

Es preferible comenzar por el estudio del mito en las sociedades arcaicas y

tradicionales, sin perjuicio de abordar más tarde las mitologías de los pueblos que han

desempeñado un papel importante en la historia. Y esto porque, a pesar de sus

modificaciones en el transcurso del tiempo, los mitos de los “primitivos” reflejan aun un

estado primordial. Se trata, a lo más de sociedades en las que los mitos están aún vivos

y fundamentan y justifican todo el comportamiento y la actividad del hombre. (Eliade,

1991, p.6).

La definición sigue abriendo constantes discusiones, dependiendo de las visiones de

distintos autores. Para Mircea Eliade (1991)27,

El mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el

tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los “comienzos” Dicho de otro modo: el mito

cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a

la existencia, sea ésta la realidad total, el Cosmos, o solamente un fragmento: una isla,

una especie vegetal, un comportamiento humano, una institución. (Eliade, 1991, p.7).

De esa manera, el relato se inserta desde una “creación”, la cual narra la forma en que

algo ha sido producido y ha comenzado a ser. Los mitos desvelan la sacralidad que

contiene realmente el mundo, “más aún: el hombre es lo que es hoy, un ser mortal,

sexuado y cultural, a consecuencia de las intervenciones de los seres sobrenaturales”

(Eliade, 1991, p.7).

De esta definición, es importante resaltar que al mito hay que saber distinguirlo. Existen

“historias verdaderas”, las cuales se encuentran más que vivas en las sociedades

indígenas, e “historias falsas” que vendrían a conformarse por cuentos y fábulas.

A “lo verdadero” Eliade (1991) lo ejemplifica desde la comunidad Pawnee, una tribu

indígena del centro de Norteamérica, rescatando las características de sus historias.

Por otro lado, las historias “falsas” se componen de contenido profano, donde los

personajes que las integran son sumamente populares y se caracterizan desde otras

27En su libro “Mito y realidad” (1991), abordará los conceptos fundamentales de la mitología, ontología, historia y cosmología, propia de los pueblos andinos, haciendo énfasis en la construcción del ser humano a partir de la sacralidad que conllevan estas definiciones.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

60

mitologías como las norteamericanas. Por ejemplo, al hablar de las hazañas y aventuras

del coyote, los rasgos atribuibles al animal serían los clásicos del relato como su astucia

y picardía.

Otra de las diferencias radica en el momento del relato y a quién se lo relata. “En

muchas tribus no se recitan delante de las mujeres o de los niños, es decir, de los no

iniciados” (Eliade, 1997: 9)., por lo que los mitos sagrados son narrados a los neófitos

por los viejos instructores durante la temporalidad sagrada (generalmente durante otoño,

invierno y la noche).

En la mayoría de los casos, no basta conocer el mito de origen, hay que recitarlo; se

proclama de alguna manera su conocimiento, se muestra. Pero esto no es todo; al recitar

o al celebrar el mito del origen, se deja una impregnar de la atmósfera sagrada en las

que se desarrollaron estos acontecimientos milagrosos. (Eliade, 1997, p.12)

Acotando, los personajes del mito son, en general, dioses y seres sobrenaturales que

tienen como rasgo común su nula pertenencia al mundo cotidiano. El objetivo sería

“enseñar (al pueblo) las historias primordiales que le han constituido esencialmente, y

la relación con su existencia y con su propio modo de preexistir en el Cosmos” (Eliade,

1997, p.10).

“Vivir” el mito significa una experiencia verdaderamente “religiosa”, “que deja de

existir en el mundo de todos los días y se penetra en un mundo trasfigurado, auroral,

impregnado de la presencia de Seres Sobrenaturales”(Eliade, 1997, p.13). Así, se

evidencia la relación entre la religión primitiva y la sabiduría práctica.

Todos estos relatos son para los indígenas la expresión de una realidad original, mayor y

más llena de sentido que la actual, y que determina la vida inmediata, las actividades y

los destinos de la humanidad. El conocimiento que el hombre tiene de esta realidad le

revela el sentido de los ritos y de los preceptos de origen moral, al mismo tiempo que el

modo de cumplirlos. (Eliade, 1997, p.13)

Entonces, es necesario estudiar el origen cosmogónico de los mitos. La cosmogonía

pasa a ser el punto central de la creación, que cuenta cómo ha ido creciendo y

modificándose la realidad vivida. “La cosmogonía constituye el modelo ejemplar de

toda situación creadora; todo lo que hace el hombre, repite de cierta manera el hecho

por excelencia, el gesto arquetípico del Dios creador: la Creación del Mundo”(Eliade,

1997, p.18).

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

61

A raíz de los planteamientos estructurados por Eliade es importante abordar el

contenido de las estructuras simbólicas de sentidos. Para situarnos en el debate, el

estadounidense Clifford Geertz (1973) retoma la visión de cultura, incorporando la

noción de religión, entendida desde la simbología sagrada que engloba el ethos y la

cosmovisión.

El ethos de un pueblo es el tono, el carácter y la calidad de su vida, su estilo moral y

estético, la disposición de su ánimo; se trata de la actitud subyacente que un pueblo

tiene ante sí mismo y ante el mundo que la vida refleja. Su cosmovisión es su retrato de

la manera en que las cosas son en su pura efectividad; es su concepción de la naturaleza,

de la persona, de la sociedad. La cosmovisión contiene las ideas más generales de orden

de ese pueblo. (Geertz, 2003, p.118)

Los símbolos religiosos conducirían a sintetizar las acciones humanas a través del

bagaje cultural acentuado en las expresiones propias de un pueblo o sociedad, forjando

su realidad y orden.

En la creencia y en la práctica religiosas, el ethos de un grupo se convierte en algo

intelectualmente razonable al mostrárselo como representante de un estilo de vida

idealmente adaptado al estado de cosas descrito por la cosmovisión, en tanto que ésta se

hace emocionalmente convincente al presentársela como una imagen de un estado de

cosas peculiarmente bien dispuesto para acomodarse a tal estilo de vida. (Geertz, 2003)

“La cultura, como un sistema de interacción de signos interpretables, no es una

“entidad” a la que se puedan atribuir de manera causal acontecimientos sociales,

modos de conducta o instituciones; es, más bien, un “contexto público”” (p.89)., dentro

del cual pueden describirse esos fenómenos de manera inteligible y anímica, como

abstracciones de la experiencia fijadas en forma perceptible, representaciones concretas

de actitudes, juicios, anhelos y creencias, y como el lugar en que se almacenan las

significaciones.

Es en alguna clase de forma ritual —aun cuando esa forma sea tan sólo la recitación de

un mito, la consulta de un oráculo o la decoración de una tumba— donde los estados

anímicos y motivaciones que los símbolos sagrados suscitan en los hombres y donde las

concepciones generales del orden de la existencia que ellos formulan para los hombres

se encuentran y se refuerzan los unos a los otros. En un acto ritual, el mundo vivido y el

mundo imaginado, fusionados por obra de una sola serie de formas simbólicas, llegan a

ser el mismo mundo y producen así esa idiosincrática transformación de la realidad a la

que se refiere Santayana en el epígrafe de este capítulo. (Geertz, 2003, p.107)

Los ritos religiosos abarcan esta fusión simbólica de ethos y cosmovisión desde la

convencionalidad emotiva y cultural; sin embargo, lo que modela la conciencia

espiritual de un pueblo son las representaciones y simbolismos más elaborados y

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

62

generalmente más públicos, “ritos en que entra una gama amplia de estados anímicos y

motivaciones, por un lado, y concepciones metafísicas, por el otro” (Geertz, 2003:108).

Esta relación entre la cultura y la religión se imprime en la vida cotidiana según las

particulares disposiciones suscitadas en el creyente por las específicas concepciones del

orden cósmico. Los comportamientos de representación indiosincrática conforman el

carácter distintivo de cada “gran” religión, a veces insistiendo en él hasta el fanatismo.

De manera que lo que un pueblo valora, teme y odia está adentrado en la cosmovisión y

el ethos del mismo, simbolizado en su fe y expresado en todo el estilo de vida de la

comunidad.

La fuerza que tiene una religión para prestar apoyo a valores sociales consiste, pues, en

la capacidad de sus símbolos para formular un mundo en el cual tales valores, así como

las fuerzas que se oponen a su realización, son elementos constitutivos fundamentales.

Esa fuerza representa el poder de la imaginación humana para forjar una imagen de la

realidad en la cual, para citar a Max Weber, los hechos no están sencillamente presentes

y ocurren sino que tienen una significación y ocurren a causa de esa significación.

(Geertz, 2003, p.122)

Nuevamente Marzal abre el debate fijándose en las narraciones bíblicas y el estudio de

los fragmentos más importantes, como por ejemplo el Génesis. El resultado evidencia

rasgos sincréticos “lineales” de la civilización judeo-cristiana, y “cíclicos”,

representados fielmente por las concepciones de la cosmología andina (época de los

machus).

Se mezclan así mismo dos versiones de la creación: La versión bíblica de los seis días y

la versión andina de las varias etapas. (…) Se mezclan también los mismos elementos

de las dos versiones, pues las tres etapas (versión andina) se atribuye a las tres personas

de la Trinidad (versión cristiana). (Marzal, 1971, p.62)

Marzal recoge las versiones más populares elaboradas por la comunidad, destacando el

papel del campesino cholo dentro del relato tradicional y la mitología andina: un ser

hombre creado para cultivar y regocijarse de la tierra y los animales del paraíso.

Se explica la historia a partir del mito, narración que incluirá a varios grupos humanos

como los Qollas, Inkas, Mistis y Machus, cuatro personajes que representan un rol

trascendental en la creación del hombre y el relato de la comunidad de Urcos.

Primero los QOLLAS, que habitan al lado del gran lago. Estos siempre llegan a estas

tierras en busca de comida. Siempre andarán por el mundo, ya que los qollas fueron

pecadores. Segundo, los INKAS, que vivieron en la gran ciudad del Cusco. Los inkas

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

63

tenían un gran poder para hacer lo que ellos querían porque Dios los hizo así. Pero no

les otorgó la capacidad de saber leer. Por el gran poder (…) ellos pudieron hacer

grandes cosas, como ciudades, caminos, fortalezas. (…) Tercero, los MISTIS. Son los

“chanas” de la creación y por eso tienen varios privilegios, por lo que hacen las cosas

que a ellos les antoja. Además saben leer. A los mistis los quiere Dios que es su padre,

porque ellos son los hijos últimos (“chanas”) y les soporta sus pecados. (…) En un

principio, Dios creó a unos hombres que vivían en la luna, los MACHUS. Estaban

provistos de gran poder porque hicieron grandes ciudades y dominaron a los hombres.

Pero Dios quiso que desaparecieran, quemó a esos hombres o los obligó a refugiarse en

cuevas. Después Dios creó esta generación. (Marzal, 1971, p.65)

El mito, dentro del relato, no solo está representado por grupos humanos, sino también

por la naturaleza, específicamente los fenómenos naturales y cataclismos, los cuales han

conformado leyendas que ayudan a la identificación del pueblo desde la cotidianidad

popular.

Nuevamente abriendo el debate, Marzal propone un nuevo concepto que dará

continuidad a la mitología andina: la muerte, cuya idea significativa radica,

esencialmente, en la separación del alma y el cuerpo, “el fin de la vida presente y

comienzo de la otra, término de un periodo de prueba para dar cuenta a Dios” (Marzal,

1971: 65). Sin embargo, dentro de los credos y accionares de los Urcos, los presagios en

torno a elementos naturales y metafísicos influyen en la construcción de la definición.

a) Animales: el tuku (búho) y la pajpaka (lechuza) son con mucho los animales más

seguros para anunciar la muerte. Cuando el tuku o la pajpaka cantan es seguro que la

muerte se acerca. (…) b) Sueños: Cuando alguien sueña que se le cae un diente, es que

va a morir alguno de su familia. Lo mismo, si sueña que entra a un templo o una

vivienda. c) Otros signos: cuando alguien ve sobre una persona como en visión una cruz

negra, es señal que dicha persona va a morir. Cuando la puerta de la casa se abre y

cierra de repente, (...) el olor a sangre o el repentino cambio de carácter. (Marzal, 1971,

p.78, 79)

En relación a las creencias del mundo andino, la muerte es un tema del alma y el más

allá, desde una visión que compone la imagen del paraíso y el infierno, retomando

nuevamente la correspondencia hacia el relato judeo-cristiano. La mayoría de los

informantes utilizan las concepciones implantadas desde la catequesis tradicional:

El cielo o “Hanaq pacha” (lugar alto) es el sitio donde está Dios con los ángeles, la

Virgen y los santos; allí van las personas buenas y en él no hay sufrimientos de ninguna

clase, sino una alegría enorme por estar con Dios; el cielo dura para siempre. El infierno

o “supay wasi” (casa del demonio) es un lugar de castigo para los malos, que también

durará para siempre, y donde el mayor castigo será el fuego que atormentará las almas.

(Marzal, 1971, p.85)

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

64

Un “patrón fúnebre”, como llama el autor a estas costumbres, radica en el velorio del

cadáver. En el mundo andino, el cuerpo es velado durante veinticuatro horas. “Para eso

se comienza por lavarlo con agua de arrayánterea que deben realizar los varones,

aunque el cadáver sea de una mujer, para que el muerto se presente limpio delante de

Dios y no corra el riesgo de que lo arrojen del cielo” (Marzal, 1971:86). De igual

manera, el entierro cuenta con objetos materiales que son entregados de acuerdo al sexo

y la edad; por ejemplo: las niñas son sepultadas con cántaros y los niños con algún

instrumento de labranza, mientras que los adultos “se llevan” bolsas de alimentos.

Deben llevar coca porque están acostumbrados a piqchar y deben tomarla en los

descansos que realicen en el sendero del cielo. Y deben llevar maíz, huevos y quinua,

para que con estos productos puedan pagar sus deudas pendientes en el cielo. (…) En el

entierro de un niño, se coloca junto al cadáver pequeños instrumentos de trabajo, como

kutis, qoranas, p’uyñus (jarras pequeñas de barro), escobitas… para que puedan utilizar

en el cuidado de los huertos de claveles del cielo. (…) En cambio a las niñas se les

coloca instrumentos de tejido pequeños, porque ellas en el paraíso tendrán que hacer la

ropa para los santos. (Marzal, 1971, p.88)

En resumen, en la tradición, desde la morada del fallecido, familiares y personas

cercanas, se dirigen al templo, allí se celebra la misa con el cuerpo, solamente si se

cuenta con un sacerdote, caso contrario es llevado directamente al cementerio, ubicado

en las afueras del casco urbano, aunque antiguamente se encontraba situado alrededor

del templo principal.

Para finiquitar, en el ritual andino dos personas pasan por delante de los presentes,

bolsitas que contienen coca, las cuales son amarradas en la cintura del cadáver. Varios

de los espectadores se frotan con la planta la cabeza, la cara y el cuerpo para,

posteriormente, arrojar las hojas en la tumba abierta.

Este rito aloja en la creencia de que ese modo el muerto se lleva las enfermedades de las

personas que se han frotado, o que al menos éstos se han librado del “qhayqa”, o mal del

viento que proviene de todos los cadáveres y que puede enfermar los sujetos, sobre todo

a los niños pequeños. (Marzal, 1971, p.90)

Ahora bien, después de lo establecido y de explicar cómo la religiosidad popular se ha

visto caracterizada con un toque de marginalidad y ha sido analizada por mucho tiempo

desde un enfoque etnocéntrico peyorativo, es preciso visualizar la raíz de esta

inclinación y comprender el porqué de esta postura, situándola en el origen de su

cosmovisión.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

65

2.5.1 Cosmovisión

En la obra “El queso y los gusanos” publicada en el año 1976, Carlo Ginzburg propone

un modelo análisis crítico para el análisis de las organizaciones subalternas. El estudio

se basa en la narración de un molinero italiano apodado “Menocchio”, quien, situado a

finales del siglo XVI, es sometido a dos procesos inquisitorios por concebir ideas

consideradas, por los cardenales, herejías y ajenas al evangelio; como consecuencia de

esto es condenado a morir en la hoguera.

Esta narración histórica pone en escena, por medio de metáforas, no sólo una práctica de

imposición religiosa, sino también la figura de una religión campesina intolerante ante

los dogmas y ceremonias vinculadas a los ritmos de la naturaleza, fundamentalmente

precristianas.

Como un complemento del texto del padre Vinicio Rueda, que expresa la dicotomía de

la religiosidad popular frente al cristianismo como algo folcklorizado e inferior,

Ginzburg (1999) detecta que: “los términos del problema cambian radicalmente si nos

proponemos estudiar no ya la cultura producida por las clases populares», sino la

«cultura impuesta a las clases populares”(p.4).

Sirviéndose del concepto de “hegemonía” propuesto por Gramsci, el autor introduce la

noción de “clases subalternas” para explicar sus diferencias con las sociedades

civilizadas, discrepancias que constituyen la base de la disciplina que, paulatinamente,

se autodefinió como folklore. Así, a través de personajes como Menocchio (metáfora

que alude a la clase baja), sitúa el panorama para explicar cómo desde épocas anteriores

a la Reforma, iniciada por Lutero, y la Contrarreforma, producida por una Iglesia

católica dirigida por el papado romano, se desprende la desviación de la doctrina

cristiana.

Pero lo que hace más complicado el caso de Menocchio es la circunstancia de que estos

oscuros elementos populares se hallan engarzados en un conjunto de ideas sumamente

claro y consecuente que van desde el radicalismo religioso y un naturalismo de

tendencia científica, hasta una serie de aspiraciones utópicas de renovación social.

(Ginzburg, 1999, p.5)

Si bien el texto narra la historia de un enjuiciamiento a causa de herejías religiosas y la

incapacidad de la convicción cristiana a reconocer nuevas orientaciones trazadas a

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

66

través del evangelio, también es una muestra de cómo se eliminó lo ajeno en pos de una

evangelización totalitaria, que mermaría todo lo que ellos consideraban bárbaro.

Es a través del acercamiento del personaje a lecturas de autores como Mandeville, que

narra las historias de viajes a otros continentes en donde las personas incurren en otras

formas de adoración, cuando se acerca a esta noción de lo pagano y relaciona lo

sucedido con los indígenas de los pueblos arrasados en el “Nuevo Mundo” separándolo

de la religión oficial porque “su ‘monstruosidad’ o ‘absurdo’ ocultaban un núcleo

racional” (Ginzburg, 1999: 133).

El descubrimiento de estas nuevas costumbres retumbó en la mente de los llamados

“civilizados” como prácticas barbáricas alejada de los mandatos de su Dios. Si en un

lado se encontraba la variedad de leyes y costumbres, “en el lado opuesto se situaba el

reconocimiento, entre tanta diversidad, de un elemento casi constante: la racionalidad,

siempre unida a la fe de un Dios autor del mundo, un ‘Dios de natura’” (Ginzburg,

1999: 132).

Ahora bien, para comprender las bases de las acusaciones a las que fue sometido

nuestro personaje debemos exponer parte de su pensamiento:

Me parece que, en nuestra ley, el papa, los cardenales, los obispos, son tan grandes y

ricos que todo es de la iglesia y de los curas, y oprimen a los pobres. (Ginzburg, 1999,

p.103)

Me gusta el sacramento pues cuando uno se confiesa, comulga y toma el Espíritu Santo,

y el espíritu se alegra...; en cuanto al sacramento de la eucaristía, es algo para gobernar a

los hombres, hecho por los hombres a través del Espíritu santo; y decir misa es cosa del

Espíritu Santo, igual que adorar la hostia, para que los hombres no sean como los

bichos. (Ginzburg, 1999, p.98)

De estas citas se desprende lo ya mencionado, tanto la misa como la eucaristía son

razonadas por Menocchio desde un punto de vista casi político, ya que son utilizadas

como medios de civilización y crecimiento económico. Sin embargo, hay que señalar

que Menocchio no criticaba a las sagradas escrituras, sino las discrepancias a las que la

han sometido los hombres: “creo que la sagrada escritura ha sido dada por Dios, pero

luego ha sido aumentada por los hombres” (Ginzburg, 1999:199).

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

67

Este personaje, representante de los grupos populares, se visualiza porque cuestiona el

poder desde una posición ingenua y crea su propia interpretación divina adaptada a su

cotidianidad. Lo característico de Menocchio es que usa el lenguaje que mejor conoce

para explicar la complejidad de la religión, fuera de la línea de pensamiento impuesta

por el clérigo.

Paralelamente, las ideas concebidas por Menocchio son posibles gracias a la Reforma y

la difusión de la imprenta, que traspasó la cultura inminentemente oral del que este

sector se desprendía. Estas dos invenciones no sólo les permitieron tomar palabra de sus

propias opiniones, sino también los dispuso de palabras para expresar su visión del

mundo. La invención de la imprenta rompió con la ventaja de los doctos sobre el

conocimiento para instalar la escritura y la lectura en el vulgo de la población.

Menocchio se sirvió de estas posibilidades para apoderarse de la cultura de sus

adversarios y enfrentarse a esta clara contraposición en donde “ellos” eran lo superiores

y el “nosotros” era considerado lo vulgar. Según Ginzburg (1999), “el concepto de

cultura como privilegio, sufrió un grave embate (aunque no mortal) con la invención de

la imprenta” (p. 143).

Debido a esta ruptura, que supone el fin del monopolio de los clérigos sobre los temas

religiosos, se genera el proceso de contrarreforma caracterizada por “la rigidez

jerárquica, el adoctrinamiento paternalista de las masas, la erradicación de la cultura

popular, la marginación más o menos violenta de las minorías y los grupos disidentes”

(Ginzburg, 1999, p.13).

Si bien la religión católica ya contaba con formas de mermar la “falsa idolatría”, en la

contrarreforma sus modalidades se concentran en la individualización de la religión y,

en consecuencia, la represión de la herejía.

Esta narración, además, muestra cómo la historia tradicional de las ideas asumió una

falsa concepción en la que sólo las clases dominantes podían "producir" y generar

cultura, negando la posibilidad de hablar de una cultura popular o incluso una religión

popular.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

68

Una vez más podemos señalar que la insistencia por mantener las creencias inmóviles

cuestiona toda naturalidad del proceso histórico que las cobija, en palabras de Vinicio

Rueda, es imposible hablar de un cristianismo puro, pues este se debe al proceso de

estructuración que determina toda religión y la somete, se quiera o no, a mixtificaciones

de la que se desprende el sincretismo (Rueda, 1982:22).

Esta mezcla religiosa se dio por la intención de implantar religión totalizadora bajo la

práctica de “tabula rasa”, que ha configurado la cosmovisión de las clases consideradas

subalternas y ha determinado cómo se visualizan el mundo y sus prácticas. Este

proceso, sin embargo, se realizó fuera de todo consenso y se implantó bajo la visión del

dominante considerado “superior”. “La Iglesia católica sostenía en aquel período una

guerra en dos frentes: contra la alta cultura, vieja y nueva, irreductible a los esquemas

de la Contrarreforma, y contra la cultura popular” (Ginzburg, 1999: 98).

Así, esta crítica destruye la representación de que el modelo de la cultura se ha forjado

de manera unilateral y de forma “descendente" por las élites para luego ser imitado,

asimilado y reproducido, de manera pasiva, tardía e imperfecta por las clases populares.

Si bien esta cosmovisión impuesta ha tenido que cumplir con los preceptos que la

definen, la cultura popular se ha servido de estrategias y tácticas que le suponen

resistencias y, de esta manera, sobrellevar el peso de una religión totalizadora y forjar

sus propias nociones, actitudes y actividades sobre ella.

A partir del contexto desarrollado en el presente capítulo, que ha determinado

teóricamente los componentes de la religiosidad andina en la fiesta, podremos abordar,

en el siguiente capítulo, cómo estas fiestas, con carga mestiza, religiosa y andina,

suponen una suerte de resistencia, y de qué procesos y elementos se sirve para romper

con las jerarquizaciones y resignificar el orden establecido.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

69

CAPÍTULO 3

LA FIESTA COMO ACTO DE RESISTENCIA

Con la intención de vislumbrar a fondo el contexto de las Diabladas de Píllaro y

Alangasí, este capítulo analizará la fiesta situándola en una posición de resistencia y

reajuste del orden cotidiano de la realidad y de las estructuras sociales.

Partiendo de esto, el análisis examinará la risa, las burlas, la bufonería, etc. como

elementos que le permiten a las clases populares la re-asimilación del orden social y

olvidar, en el periodo de tiempo festivo, las limitaciones impuestas por las jerarquías

clásicas. Asimismo, plantea cómo el empleo de tácticas y estrategias facilita, a raíz de la

celebración, la toma de poder de los diferentes espacios culturales.

Para desarrollar este tema, nos serviremos de las propuestas teóricas de autores como

Jesús Martín Barbero (1987), Mijaíl Bajtin (2003), Mircea Eliade (1981), Néstor García

Canclini (1989) y Michel de Certeau (1996), debido a que visualizan a la fiesta dentro

de un proceso contra-hegemónico, que reamolda el poder local a través de rituales y

símbolos expresados gracias al carácter permisivo y universal de la celebración.

3.1 La fiesta y sus procesos de resistencia

Jesús Martín Barbero (1987) aporta al debate la función de la cultura y clase popular

dentro de los procesos de mediación. Para ello, basándose en el análisis propuesto por

Gramsci, se mira a la hegemonía, no como un transcurso externo y sin individuos de

acción, sino más bien como una hibridación de luchas estratégicas mediadas por “un

proceso en el que una clase hegemoniza en la medida en que representa intereses que

también reconocen de alguna manera como suyos las clases subalternas”(Martín

Barbero, 1987, p.84).

Desde esta postura, Martín Barbero entenderá a la resistencia desde la capacidad de

acción e impugnación de la clase dominada, hablando de una reconstrucción y

superación de los esquemas mentales basados en el dominio, la imposición y la

manipulación, atribuidos a la clase dominante.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

70

El ejemplo mediante el cual Martín Barbero se inserta en el campo de las mediaciones y

las negociaciones de significados, es la fiesta.

La fiesta es el espacio de una especial producción simbólica en la que los rituales son el

modo de apropiación de una economía que les agrede pero que no ha podido suprimir ni

reemplazar su peculiar relación con lo posible y lo radicalmente otro. Que es el sentido

de la mediación que los objetos sagrados y los ritos efectúan entre memoria y utopía.

(Martín Barbero, 1987: 209)

Esta apertura se demuestra en cuanto a los diablos de barro de Ocumicho, artesanías

distintivas del discurso religioso y popular de México. Las cerámicas se modernizan,

incluyendo, dentro de la figura, elementos no tan típicos como policías, motocicletas y

aviones. De igual manera, el relato se somete a nuevas tecnologías, siendo grabado y

difundido por la colectividad a los personajes que no se encuentra en la ceremonia, con

el objetivo de que perdure la historia durante el año. "Como tantos objetos

ceremoniales, las grabadoras son el recurso para apropiarse y conservar los símbolos

de su identidad. Es claro que el medio usado, el lugar de donde lo traen y a donde lo

llevan, revela cómo la identidad está modificándose" (Martín Barbero, 1987: 208).

Las expresiones populares dentro de las plazas resurgen. Jesús Martín Barbero mira

como característica primordial de los carnavales y la fiesta en general el lenguaje,

vocabularios y los ademanes propios de las clases subalternas, como una ruptura al

poder y un significado de “libertad”. “Groserías, injurias y blasfemias se revelan

condensadoras de las imágenes de la vida material, y corporal, que liberan lo grotesco

y lo cómico, los dos ejes expresivos de la cultura popular” (Martín Barbero, 1987: 75).

Ahora, tomando como base las ideas de Bajtin, el carnaval cobra una importancia

corporal dentro de las expresiones culturales a partir de sus dos dispositivos clases: la

risotada y la máscara. El paroxismo, la plenitud y los movimientos enérgicos del cuerpo

del pueblo se relacionan con la parodia y ridiculización, efectuando una ruptura y

desafío a la seriedad del mundo oficial. Asimismo, se representa lo popular sobre el

miedo, tornándolo risible y alegre ante la colectividad, proyectando además una

resistencia al poder y la moral.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

71

Situando nuestra propuesta entorno a la festividad, Mijaíl Bajtin desarrolla su análisis28

a partir del medioevo, época histórica marcada por la prohibición de la risa, la censura y

el sometimiento de las clases populares. El autor estudia este periodo debido a que la

cultura cómica medieval preparó las formas mediante las cuales se expresaría esta

concepción histórica; además, compara a la fiesta con formas relacionadas con el

tiempo, los cambios y el porvenir en la que derrocaban y transformaban el poder

dirigente imponiendo el triunfo de las buenas épocas, abundancia universal y la justicia.

"De allí surgió la nueva conciencia histórica, que encontró su expresión más radical en

la comicidad" (Bajtin, 2003: 81).29

Desde este contexto, que ubicaba a la risa como entretenimiento del hombre ordinario

debido a que deformaba su rostro y los hacía parecer “simios”, la fiesta figura una suerte

de escape de aquel cristianismo primitivo que hacía uso del poder clerical para asegurar

que “las burlas y la risa no vienen de Dios, sino que son una emanación del diablo; el

cristiano debe conservar una seriedad permanente, el arrepentimiento y el dolor para

expiar sus pecados” (Bajtin, 2003: 60).

A pesar de esto, la seriedad defendida por la Iglesia aceptaba la necesidad de legitimar

en el exterior del culto y las ceremonias oficiales la alegría, la carcajada y las burlas.

“Esto dio como resultado la aparición de formas cómicas puras al lado de las

manifestaciones canónicas” 30 En efecto, casi todos los ritos de las fiestas eran

degradaciones de los diferentes íconos y símbolos religiosos transferidos al plano

material y corporal. Así, la risa popular penetró no solamente en los círculos religiosos

medios, sino también en los círculos superiores (eclesiásticos y laicos).

Tanto la risa como el aspecto material y corporal, elementos «degradantes» y

regeneradores, cumplían un rol muy importante en las fiestas celebradas dentro o fuera

del radio de influencia de la religión, sobre todo las fiestas que habían absorbido ciertos

28 Bajtin (2003) en su libro “La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento”, desarrolla un análisis de la fiesta y los componentes de la misma que sirven de resistencia y de reconfiguración sobre los espacios de poder. 29 Bajtin, M (2003). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento, Madrid, España: Alianza Editorial. 30 Ibídem, pág. 60

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

72

elementos de las antiguas celebraciones paganas. “A veces las fiestas cristianas venían

a sustituir a las paganas” (Bajtin, 2003: 65).

La risa superó no sólo la censura exterior, sino ante todo el gran CENSOR INTERIOR,

el miedo a lo sagrado, la prohibición autorizada, el pasado, el poder, el miedo anclado

en el espíritu humano desde hace miles de años. (p.65) 31

Asimismo, la fiesta permitía la abolición de las vinculaciones jerárquicamente

instauradas, con la finalidad de concretar un verdadero contacto libre y familiar entre los

individuos separados por la cotidianidad, para fragmentar los impedimentos impuestos

por la condición social, la fortuna, situación familiar, etc.

La risa, en cuanto a separación de lo oficial, creó su autónomo nido, casi legal, al

refugio de los festejos que, además de su apariencia religiosa y estatal, gozaban una

fachada secundaria popular carnavalesca y pública. Este aspecto popular asumía

aspectos propios, apariencias, iconografías y rituales particulares.

“La fiesta se convertía en esta circunstancia en la forma que adoptaba la segunda vida

del pueblo, que temporalmente penetraba en el reino utópico de la universalidad, de la

libertad, de la igualdad y de la abundancia” (Bajtin, 2003, p.9).

Un ejemplo de esto son las denominadas “fiesta de locos”, que celebraban el día de San

Esteban, Año nuevo, el día de los inocentes, de la Trinidad y el día de San Juan. Pese a

que en un inicio se desarrollaban dentro de las iglesias, en el Medioevo se consideraron

ilegales, por lo que se realizaban en las tabernas y calles. Estos festejos eran

indispensables para que la bufonería o la risa, considerada la segunda naturaleza del

hombre, pueda manifestarse anualmente (Bajtin, 2003: 157).

Sin embargo, el júbilo por el levantamiento de la abstinencia alimenticia y sexual que

les procuraban los días de fiesta, contrastaba radicalmente con la opresión que

proseguía. “La fiesta interrumpía provisoriamente el funcionamiento del sistema

oficial, con sus prohibiciones y divisiones jerárquicas” (Bajtin, 2003: 73).

Por un breve lapso de tiempo, la vida salía de sus carriles habituales y penetraba en los

dominios de la libertad utópica. El carácter efímero de esta libertad intensificaba la

31 Ibídem, pág. 65

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

73

sensación fantástica y el radicalismo utópico de las imágenes engendradas en el seno de

ese ambiente excepcional. (p.73) 32

A diferencia del control ejercido por las clases dominantes, que asociaban la seriedad

autoritaria con la violencia, la prohibición y las restricciones típicas de la Edad Media,

la risa implicaba la superación del miedo al no imponerse con la intimidación; aunque

desde la fiesta la risa fue eximida de la censura exterior y hasta cierto punto de las

hogueras, “En realidad esta victoria efímera no sobrepasaba los límites de las fiestas, a

las que sucedían los habituales días de terror y opresión” (Bajtin, 2003: 74).

Por otro lado, las funciones generales de la risa en la evolución histórica de la cultura se

expresan basándose en su impedimento hacia la fijación de lo serio y su aislamiento con

la integridad ambivalente. Además, “tiene una relación íntima con el tiempo natural

(cósmico), biológico e histórico ya que en todas sus fases históricas, han estado ligadas

a períodos de crisis, de trastorno, en la vida de la naturaleza, de la sociedad y del

hombre" (Bajtin, 2003: 8).

Así, podemos reafirmar que la fiesta se convirtió en la segunda vida del pueblo, ya que

les permitía, temporalmente, disfrutar de un grado de libertad e igualdad.

De la misma forma, en contraste de la fiesta oficial, el carnaval suponía una especie de

liberación transitoria del círculo dominante y la derogación provisional de las relaciones

jerárquicas, privilegios, reglas y tabúes. La verdadera risa, ambivalente y universal, no

excluye lo serio, sino que lo purifica y lo completa. Lo purifica de dogmatismo, de

unilateralidad, de esclerosis, de fanatismo y espíritu categórico, del miedo y la

intimidación, del didactismo, de la ingenuidad y de las ilusiones, de la nefasta fijación a

un único nivel, y del agotamiento. (Bajtin, 2003, p.98)

En América Latina, por otra parte, el debate sobre la pureza indígena todavía sigue en

pie. Las miradas, tanto populistas obsesionadas con el rescate de las raíces, como las del

progresismo iluminista que sigue viendo en el pueblo el obstáculo para el desarrollo,

han sido propuestas exageradas dentro de los estudios culturales.

Las expresiones simbólicas de los pueblos subalternos deben entenderse como una parte

integrada en la estructura del sistema, ya que “se abre paso un camino entre dos

vértigos: ni las culturas indígenas pueden existir con la autonomía pretendida por

32 Ibídem, pág. 73

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

74

ciertos antropólogos o folkloristas, ni son tampoco meros apéndices atípicos de un

capitalismo que todo lo devora” (Martín Barbero, 1987: 206).

Retomando la visión de Bajtin, Martín Barbero enfatiza las ideas de lenguaje y risa

desde la religión en relación a la cultura popular. La reforma de costumbres intenta

mantener “la seriedad” rompiendo el mestizaje de lo sagrado y lo profano propio de la

fiesta popular.

Choque que se sitúa básicamente en el conflicto entre el racionalismo de la cultura

eclesiástica —separación tajante del bien y el mal, de lo verdadero y lo falso, los santos

y los demonios— y la equivocidad, la ambigüedad que permea toda la cultura folklórica

por su creencia en fuerzas que son ahora buenas y después malas, en un estatuto

movedizo y cambiante puesto que más pragmático que ontológico de lo verdadero y lo

falso. (Martín Barbero, 1987: 74)

Acotando, Mircea Eliade (1981)33 enfatiza el concepto de los “sagrado” desde la visión

del origen del mundo, hablando así de una experiencia primaria que se presenta como

una revelación de una realidad absoluta, homogénea e infinita, constituyéndose como el

“centro”. En analogía con la visión eclesiástica, la autora manifiesta que “se ve, en qué

medida el descubrimiento, es decir, la revelación del espacio sagrado, tiene un valor

existencial para el hombre religioso: nada puede comenzar, hacerse, sin una

orientación previa, y toda orientación implica la adquisición de un punto fijo”(Eliade,

1981, p.15).

Por otro lado, lo “profano” sería un punto carente de centralidad, que aparece y

desaparece de acuerdo a las necesidades humanas cotidianas. “A decir verdad, ya no

hay «Mundo», sino tan sólo fragmentos de un universo roto, la masa amorfa de una

infinidad de «lugares» más o menos neutros en los que se mueve el hombre bajo el

imperio de las obligaciones de toda existencia integrada en una sociedad

industrial”(Eliade, 1981, p.17).

En concordancia con las correlaciones de fuerzas anteriormente mencionadas, García

Canclini (1989) entiende a la fiesta como una manifestación de la cultura popular, pero

analiza lo tradicional-popular tomando en cuenta sus interacciones con la cultura de

élites y las industrias culturales para demostrar cómo, si bien el propósito de la

33 En su libro “Lo sagrado y lo profano” (1981), entiende la religiosidad no apartada del mundo moderno y la transformación universal, abriendo el debate desde las manifestaciones cristianas desde la misma estructura constitutiva del hombre.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

75

integración del capitalismo a las organizaciones genéricas es desestructurarlas, las

culturas tradicionales formulan respuestas y maneras de resistir o encontrar un lugar

para sobrevivir.

Para comprender esto, el autor recorre la evolución y los cambios en las artesanías y las

fiestas de los “tarascos” en el estado de Michoacán, México, situando su relación con

los procesos económicos y culturales actuales, provocados por el progresivo turismo y

la presencia de productos industriales.

De esta forma, la fiesta, además de ser central en los pueblos indígenas, sintetiza por

medio de sus trasformaciones los principales conflictos de su incorporación al

capitalismo y puede evidenciar “una función económica de los hechos culturales: ser

instrumentos para la producción social; la función política: luchar por la hegemonía;

las funciones psicosociales: construir el consenso y la identidad, neutralizar o elaborar

simbólicamente las contradicciones” (García Canclini ,1989:75).

Así, la fiesta no solo condensa la vida entera de cada comunidad o su organización

económica y sus estructuras culturales, sino también sus relaciones políticas y los

diferentes proyectos que pretenden modificarla.

Si bien las fiestas de raíz indígena presentan cierta discontinuidad con el trabajo

habitual, para García Canclini no pueden colocarse como un enfrentamiento de lo

cotidiano, pues sugieren una suerte de unificación comunitaria que celebra los

acontecimientos o creencias surgidos de su experiencia cotidiana con la naturaleza y con

otros individuos en pos de representar sus condiciones materiales de vida.

Ya sea que festejen un hecho reciente (la abundancia de una cosecha) o conmemoren

eventos lejanos y míticos (la crucifixión y resurrección de Cristo), lo que motiva la

fiesta está vinculado a la vida común del pueblo. (…) La causa de la distancia entre lo

ordinario y lo festivo hay que buscarla en la historia cotidiana, en lo que les falta o no

comprenden en el trabajo, en la vida familiar, en el trato impotente con la muerte.

(García Canclini, 1989, p.80).

Desde esta perspectiva, mediante el ritual de la fiesta, “el pueblo impone orden a

poderes que siente incontrolables, intenta trascender la coerción o frustración de

estructuras limitantes a través de su reorganización ceremonial”(García Canclini,

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

76

1989, p.81). E instaura nuevas prácticas sociales que ejerce gracias al carácter permisivo

de la celebración.

Dicho esto, se debe añadir que la fiesta es una continuación de lo cotidiano y reproduce

en su desarrollo las contradicciones de la sociedad, mientras que exhibe las

desigualdades y diferencias sociales de forma discreta, “porque no es solo un

movimiento de unificación colectiva” (García Canclini ,1989:81). Si bien muestra en

ella trasgresión en la reinvención de lo cotidiano, es imperativo conocer, en primer

lugar, las estructuras sociales y de la fiesta para no caer en especulaciones generales.

Debido a esto, García Canclini menciona que la estrategia de las clases dominantes con

las culturas subalternas se explica desde de la imposición de sus modelos económicos y

culturales para, a la vez, apropiarse de lo que no pueden anular y usar las formas de

producción y pensamiento ajenas refuncionalizándolas para que su existencia no sea

contradictoria al crecimiento capitalista.

Así, para construir una cultura contra-hegemónica se debe reconocer que los mitos, la

medicina tradicional, las artesanías y las fiestas pueden servir para la liberación de los

sectores oprimidos en tanto sean reconocidos por ellos como símbolos de identidad para

cohesionarse y logren convertir esos residuos del pasado en manifestaciones emergentes

y contestatarias (García Canclini ,1989:161).

Un ejemplo de esto se evidencia en las fiestas dedicadas a San Pedro y San Pablo en la

población de Ocumicho, donde lejos de generar un espectáculo, las actividades de la

conmemoración y la manera en la que se realizan son conocidas por el pueblo como

parte de sus creencias y tradición: es mínima la asistencia de personas extrañas o

funcionarios ocupados del turismo y las artesanías, de tal modo que la fiesta constituya

un espacio en donde puedan seguir reafirmando su solidaridad comunitaria (García

Canclini, 1989:168).

Asimismo, aunque supone una fiesta religiosa, la actitud no es de aplicada sumisión, no

se limitan a cumplir las imposiciones de la iglesia, intervienen y reaccionan sobre los

hechos cambiando la percepción de los ritos. Un dato importante es que adornan los

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

77

trajes especiales con dólares provenientes de los “braceros”34 y billetes mexicanos como

muestra de una readaptación ceremonial.

De esta manera encuentran en la fiesta un medio para reafirmar lo que en su identidad

viene del pasado y, en los cambios, la forma de actualizar las representaciones de sus

creencias, sus desigualdades, pero también su cohesión histórica. (García Canclini,

1989, p.170)

Ahora bien, la fiesta como puesta en escena no solo representa las fisuras entre la

hacienda y la ciudad, o lo indígena y lo occidental, sino también sus interacciones y sus

conflictos. Esto se visualiza en el cruce de ritos arcaicos y modernos, en ofrendas

mortuorias indígenas fotografiadas con cámaras o en fiestas híbridas, etc.

Pero en contraste con las fiestas citadinas, las celebraciones campesinas tradicionales

representan una ruptura con el tiempo normal, son de carácter colectivo del fenómeno

festivo como expresión de una comunidad local, figuran un carácter global de diversos

elementos sin disgregación, se despliegan por grandes espacios abiertos, son de carácter

ritualizado y sagrado, y tienen una fuerte dependencia con el calendario agrícola en

cuanto a la agricultura temporal (García Canclini, 1989, p.164).

A modo de conclusión, podemos establecer que, si bien las fiestas hablan de siembras,

cosechas o lluvias, se realizan sobre las necesidades normales de comida y salud. Hay,

por lo tanto, una continuidad entre las fiestas y la vida común, porque los actos

ceremoniales no pueden separase de los ordinarios, se prolongan en la preparación de

los festejos descalificando toda oposición entre la fiesta y la vida diaria. La

discontinuidad que remite a lo cotidiano es la compensación de lo que les falta, pero

dentro de las normas que establecen las autoridades ordinarias (priostes, sacerdotes).

De la misma manera, la fiesta también pretende consolidar las relaciones afectivas

comunitarias y reajusta posiciones sociales permitiendo que los “ricos” financien el

placer de todos establecido por el “interés social”. Así, las parodias del poder y el

cuestionamiento irreverente del orden “es consentido en espacios y momentos que no

34 Pertenecían al Programa de Trabajadores Temporales a nivel mundial. En México este programa comenzó en el año 1909, durante el mandato del ex Presidente Porfirio Díaz. En un inicio, los braceros eran trabajadores que debían ir a laborar a los campos de betabel, una industria considerada como prioritaria para el gobierno americano.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

78

amenazan el retorno a la ‘normalidad’” (García Canclini, 1989, p.188) y dependerá de

las ligazones entre las fuerzas representativas de cada sociedad que en la fiesta

predomine la resignación o la emergencia del deseo.

Los postulados anteriormente mencionados deben ser entendidos en la pugna por el

poder sobre los espacios culturales. En la propuesta de Michel de Certeau (1996), en su

libro “La invención de los cotidiano”, desarrolla su concepción de “resistencias”

centrándose en las nociones de estrategia y tácticas.

Como complemento, el autor también examina cómo los consumidores se apropian y

modifican el espacio organizado por los técnicos de la producción sociocultural y

aborda el asunto de la acción cotidiana, es decir, las distintas "maneras de hacer", que

crean un espacio de interacción entre los productores culturales y los consumidores.

Certeau considera que, a partir de estas “maneras de hacer” lo cotidiano, se puede

entender la lógica de la interacción entre los distintos individuos de una sociedad a

través de los discursos que forman las prácticas comunes. Esto se desprende de la

interrogante que limita a los usuarios a la pasividad y a la disciplina y explica las

combinaciones operativas que determinan la cultura, mostrando los tipos de acción de

los usuarios a los que se les oculta su condición de dominados.

Ahora bien, es mediante las posiciones de táctica y estrategia que Certeau da cuenta de

la fluctuación de una relación de poder, porque no radica en pensar únicamente en el

ejercicio del poder, sino en el provecho de las micro-resistencias congregadas por medio

de las prácticas cotidianas.

Partiendo de esta distinción, el autor presenta un esquema dicotómico inicial en el que

define estrategia al “cálculo (o la manipulación) de las relaciones de fuerza que se hace

posible desde que un sujeto de voluntad y de poder (una empresa, un ejército, una

ciudad, una institución científica) resulta aislable”(Certeau, 1996: 42).35

La estrategia, desde esta visión, postula un territorio dispuesto de ser caracterizado

como “algo propio” y de ser el cimiento donde disponen las relaciones con una

35 Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano, artes de hacer, México D.F, México: Universidad Iberoamericana.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

79

exterioridad de meta o de amenazas, esto se refiere a que se ocupa, en primera instancia,

de reconocer su ambiente y visualizar el espacio para luego imponerse sobre el mismo.

Las estrategias se producen y aplican por parte de un sujeto con poder, ya que son

acciones con finalidades de poder y totalidad. “La racionalidad política, económica o

científica se construye de acuerdo con un modelo estratégico”.36

Ahora bien, cuando el autor menciona el “algo propio” alude a una victoria del lugar

sobre el tiempo, esto quiere decir que las ventajas han sido capitalizadas y se puede

preparar expansiones futuras y crearse así una oportunidad de independencia. “Es un

dominio del tiempo por medio de la fundación de un lugar autónomo”(p.42).37

Por otro lado, también es un dominio de los lugares mediante la vista, a través de una

práctica panóptica que le facilite transformar las fuerzas extrañas en objetos que se

puedan observar, medir y controlar, por tanto “incluir en su visión”.38

Asimismo, pueden ser reconocidas como un tipo específico de conocimiento que

sustenta y determina el poder de gestarse un lugar propio, dicho de otra manera, “un

poder es la condición previa del conocimiento, y no sólo su efecto o su atributo.

Permite e impone sus características. Ahí se produce” (Certeau, 1996: 43).

En relación con las estrategias, el autor define como táctica a “la acción calculada que

determina la ausencia de un lugar propio. Por tanto, ninguna delimitación de la

exterioridad le proporciona una condición de autonomía”(p.43).39

La táctica, en divergencia con la estrategia, no tiene más lugar que el del otro y debe

actuar mediante la imposición de una fuerza exterior. No tiene la capacidad de

mantenerse en sí misma por lo que se halla en el interior del campo de visión del

enemigo y dentro del espacio controlado por éste. Debido a esto, la táctica no tiene la

posibilidad de totalizar o asegurar una independencia en relación a las circunstancias.

Se debe añadir que, al no tener un lugar, debe movilizarse con discreción y docilidad en

el espacio del otro para aprovechar las facilidades que le ofrece el instante y transformar

36 Ibídem, pág. 42 37 Ibídem, pág. 42 38 Ibídem, pág. 42 39 Ibídem, pág. 43

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

80

esas posibilidades de manera útil. “Necesita utilizar, vigilante, las fallas que las

coyunturas particulares abren en la vigilancia del poder propietario. Caza

furtivamente. Crea sorpresas. Le resulta posible estar allí donde no se le espera. Es

astuta” (Ibídem).

Debido a que lo que gana no puede conservarlo, necesita constantemente transformar

los acontecimientos en “ocasiones”; por lo tanto, su principio será: sacar provecho de

fuerzas que le resultan ajenas en momentos oportunos, para combinar elementos

heterogéneos que le permitan aprovechar esa ocasión.

Según el autor, la táctica “es un arte del débil”,40 ya que, sin lugar propio y sin visión

globalizadora, la táctica se encuentra determinada por la falta de presencia del poder, así

como la estrategia se encuentra organizada por el principio de un poder.

Muchas prácticas cotidianas son de tipo táctico como hablar, leer, cocinar, etc. Y

constituyen también, una gran parte de ellas, éxitos del débil contra el más fuerte, ya

que se componen de manipulaciones relativas a las ocasiones y a las maneras de

cambiar la voluntad del otro (seducir, persuadir, utilizar), debido a que estas

“manifiestan hasta qué punto la inteligencia es indisociable de los combates y los

placeres cotidianos que articula, mientras que las estrategias ocultan bajo cálculos

objetivos su relación con el poder que las sostiene, amparado por medio del lugar

propio o por la institución”.41

Con el propósito de entender de mejor manera la diferencia entre estas dos lógicas de

acción (estrategia y táctica) estableceremos sus definiciones a manera de conclusión:

Las estrategias son pues acciones que, gracias al principio de un lugar de poder (la

propiedad de un lugar propio), elaboran lugares teóricos (sistemas y discursos

totalizadores) capaces de articular un conjunto de lugares físicos donde se reparten las

fuerzas. Las estrategias combinan estos tres tipos de lugares, y tienden a dominar a unos

con otros. (Certeau, 1996: 45)

Las tácticas son procedimientos que valen por la pertinencia que dan al tiempo: en las

circunstancias que el instante preciso de una intervención transforma en situación

favorable, en la rapidez de movimientos que cambian la organización del espacio, en las

40 Ibídem, pág. 43 41 Ibídem, pág. 43

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

81

relaciones entre momentos sucesivos de una "jugarreta", en los cruzamientos posibles

de duraciones y de ritmos heterogéneos, etcétera. 42

De esto podemos deducir que la diferencia entre unos y otros se remite a dos opciones

históricas en materia de acción y de seguridad: “las estrategias ponen sus esperanzas en

la resistencia que el establecimiento de un lugar ofrece al deterioro del tiempo; las

tácticas ponen sus esperanzas en una hábil utilización del tiempo, en las ocasiones que

presenta y también en las sacudidas que introduce en los cimientos de un poder”

(p.45).43 Esto quiere decir que el dominio sobre el lugar y el tiempo determinarán los

comportamientos.

Con base a estos planteamientos, en el siguiente capítulo abriremos el debate desde el

análisis que comprende a la Diablada pillareña y los Diablos de Alangasí, con

cimentación en la etnografía propuesta como metodología principal para, finalmente,

decodificar los simbolismos y significados propuestos desde el relato oral de los

participantes.

42 Ibídem, pág. 45 43 Ibídem, pág. 45

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

82

CAPITULO 4

Cultura popular e hibridación cultural: análisis comparativo de la Diablada de

Píllaro y Alangasí

4.1 Metodología

El estudio del análisis simbólico de la Diablada pillareña y los Diablos de Alangasí ha

requerido la construcción de diferentes puntos de vista entorno a la conmemoración de

la fiesta religiosa, campesina e indígena y sus significados.

La metodología cualitativa utilizada parte de una muestra básica representada por los

diferentes actores involucrados en las festividades. Estos grupos están constituidos por

personas de diferentes espacios culturales, instituciones oficiales y sujetos participantes

que han vivido el origen y evolución de la Diablada y los Diablos de Alangasí.

Para la construcción del conocimiento en la práctica social de esta investigación, nos

fundamentamos en los planteamientos teóricos de Bourdieu, con los conceptos de

habitus, campo y estructuras estructurantes. Esta teoría metodológica nos permite

analizar y adentrarnos en las prácticas culturales y representaciones de los mundos de la

vida de los sujetos. De igual manera, los abordajes etnográficos de Aldo Rubén

Ameigeiras (2000)44 y las estrategias de investigación desarrolladas por Irene Vasilachis

de Gialdino (2006)45 han permitido desarrollar a profundidad las técnicas esenciales

para desentrañar las estructuras de significación, entre las cuales destacamos la

observación y participación, la entrevista etnográfica, el registro, diario y salida de

campo, las notas del análisis e interpretación.

Para empezar con el trabajo de la observación y salida de campo viajamos al cantón de

Píllaro los días 22 y 23 de diciembre del 2018, para presenciar los repasos previos a la

Diablada realizados por la partida de Tunguipamba. Posteriormente participamos de la

44Ameigeiras, A. 2000. “Para una hermenéutica de la peregrinación”. Stromata, Barcelona. 45En su libro “Estrategias de investigación cualitativa” (2006), ofrece una mirada enraizada a las indagaciones pertenecientes a los estudios antropológicos, desarrollando a profundidad las técnicas conocidas e insertando en el debate nuevas propuestas de investigación de los procesos socioculturales.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

83

fiesta desde el primero hasta el 6 de enero del 2019, asistiendo al recorrido inicial desde

la casa del líder, llegando finalmente al centro de Píllaro en horas pico.

En relación a la Diablada de Alangasí, acudimos a la celebración realizada en el centro

de la parroquia, los días de Semana Santa (del viernes 19 al domingo 21 de abril del

2019).

En ambos casos de estudio se realizaron entrevistas a los participantes más antiguos y

representantes del distrito zonal de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), con el

propósito de aprender sobre el origen, la evolución y los significados de la fiesta.

Asimismo, se desarrolló un registro fotográfico de los aspectos más significativos de las

Diabladas.

Estos datos cualitativos observados y descritos en el diario de campo han permitido el

progreso de la etnografía que será interpretada en este capítulo. A continuación, se

explican los métodos de investigación que ayudaron al análisis de la presente tesis.

4.1.1 Estudio cualitativo etnográfico

Aldo Rubén Ameigeiras (2000) plantea la concepción metodológica desde el punto de

vista “Emic”, es decir, desde adentro de los significados y estructuras socioculturales.

Haciendo énfasis en el enfoque interpretativista de Clifford Geertz (1973),“la

etnografía surge claramente en este marco como la herramienta clave para la

comprensión de la cultura a través de la ejecución de una descripción densa que

permita una interpretación adecuada de la realidad” (Geertz, 1973: 32).

Una etnografía sustentada en la observación participativa, en los testimonios directos o

indirectos de los participantes, en la descripción y en la reflexividad de la propuesta

metodológica. Implicando un involucramiento por parte del investigador en el contexto,

grupo y situación espacio- temporal determinada

Es que la consideración de la reflexividad supone un replanteo de la forma y el modo de

producir el conocimiento social, tomando distancia de posiciones positivistas como

subjetivistas y asumiendo la capacidad reflexiva de los sujetos, que permite acceder a

las interpretaciones acerca del mundo social en que se desenvuelve su existencia.

(Ameigeiras, 2006, p.115)

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

84

El objetivo no solo gira entono al sujeto y su voz, sino también en la construcción de las

relaciones con el mundo social, la descripción y explicación de dicha realidad, dotando

de participación, interacción y comunicación a ambas partes.

(…) Se trata de hacer alusión a una “epistemología del Sujeto Conocido”, en la cual la

noción de reflexividad no solo requiere el reconocimiento de la capacidad del sujeto

cognoscente de interpretar y generar conocimiento, sino que, fundamentalmente,

implica el reconocimiento de la capacidad del sujeto conocido de hacer significativa la

acción social y a la vez reflexionar sobre ella. (Vasilachis, 2006, p.30)

De esta manera dentro del campo se desarrollan papeles múltiples cargados de

significación, donde se constituyen referentes empíricos, resultado de la socialización

entre el indagador y sus informantes. “Un “campo” desde donde se construye el

conocimiento etnográfico como un conocimiento localmente situado y resultado de un

diálogo entre individuos y culturas” (Soprano, 2006: 13).

El camino de la observación y participación supone una propuesta relevante en el

levantamiento de datos con respecto a los procesos, sujetos y situaciones desarrolladas.

El involucramiento ayuda a levantar la información preliminar que se ha construido

previamente o durante la inserción en el campo para, posteriormente, proceder con las

entrevistas a profundidad.

Se trata de un tipo de entrevista que requiere de manera imprescindible un ejercicio del

diálogo sustentado en una capacidad de “escucha” que permite estar más atento a los

que “el otro dice, expresa, sugiere”, que a lo que el investigador le preocupa, lo que

puede, en primera instancia distorsionar o inducir respuestas. (Ameigeiras, 2006, p.129)

La perspectiva del “otro” será fundamental en el análisis interpretativo final, ya que el

principal objetivo de esta investigación es dar prioridad al relato respaldado por el

sujeto activo en la celebración y su significado.

4.2 Contexto Andino

Las diabladas en el mundo andino se han ido desarrollando simbólicamente a partir de

diferentes orígenes, tradiciones, rituales y costumbres. Sin embargo, cabe mencionar

que las principales se han originado tanto en Bolivia como en Perú. Sus expresiones

culturales permitirán el tratado del estudio de los casos correspondientes a Alangasí y

Píllaro.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

85

Para entender el origen y nacimiento de la Diablada, es necesario observar, brevemente,

los casos de Oruro y del Puno. Es preciso señalar que no son parte del estudio, pero su

análisis es imperioso para comprender las particularidades de la Diablada de Píllaro y

los diablos de Alangasí. 46

4.2.1 Antecedentes de la Diablada: Carnaval o Diablada de Oruro (Bolivia) y Puno

en Perú

Los antecedentes del carnaval de Oruro remiten a tres periodos importantes. El primero

se evidencia en la época prehispánica, en el año 1783, la cual está íntimamente

relacionada a las convicciones y los hábitos religiosos que realizaban los pueblos

andinos respecto a la actividad agrícola, la cual iniciaba desde la siembra en noviembre

hasta febrero o marzo, época en que se producía la cosecha.

Los urus, como se les llamaba a los primitivos habitantes, definirán el nombre del

carnaval, el cual no solo representaba una celebración agrícola, sino también una

connotación religiosa andina en la cual se rendía culto a las deidades (huari y supay), la

Virgen del Socavón, los muertos y sus almas. La danza era el principal elemento para

representar y evocar las leyendas del pueblo urus. Se cubrían la cabeza y parte de la

espalda con piel de vicuña.

A pesar de dicho contexto, la influencia religiosa católica comienza a tomar mayor

fuerza en el año 1789, convirtiendo a las deidades en símbolos dominantes para la

comunidad. Según Carlos Condarco (2002)47, la creencia de la Virgen del Socavón

como vencedora, iniciada en épocas prehispánicas, es afianzada cuando se “difundió el

milagro de la aparición de una bella imagen de la Virgen de la Candelaria en el

refugio de un famoso ladrón de mote ChiruChiru” (Condarco, 2002: 22).

Los relatos respecto al culto religioso crecen, convirtiéndose las leyendas andinas en

una parte importante para la construcción de la ideología y la festividad de Oruro.

46 A partir de la descripción etnográfica y el levantamiento del trabajo de campo, se decidió cambiar el tema de estudio referente a Alangasí, debido a que, como tal en esta fiesta, no se observa que exista una diablada, más lo tomaremos como los diablos de Alangasí. En la etnografía se explican los hallazgos. 47 Condarco, C. (2005). Tres leyendas marianas en el contexto del carnaval de Oruro. En: Condarco Carlos (Comp.). El Carnaval de Oruro IV (Aproximaciones). Oruro – Bolivia: Latinas Editores. Pág. 146.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

86

El tercer periodo abarca los años de 1900 a 1940. La característica principal radica en la

marcada división de clases y la creación de dos tipos de carnavales.

Hacia finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, existían dos desfiles de carnaval en

Oruro: uno pertenecía a la elite, que el sábado de carnaval realizaba una pequeña

procesión adornada con una variedad de visiones orientalistas (tales como personajes

vestidos como jeques y doncellas de harén), la que terminaba en bailes de gala; y la otra

perteneciente a las ‘vulgares masas indígenas’ que en la procesión del domingo de

carnaval (que sucesivas ordenanzas municipales buscaron prohibir), representaban los

viejos temas del teatro colonial (manifestadas en danzas como la ‘Diablada’, la

‘morenada’ o los ‘incas’). (Lara, 2003, p.126)48

La fiesta popular, representada por la clase más marginal de la época, reafirma la

incorporación de personajes y elementos dentro del baile, visibilizando al minero, el

diablo y la Virgen del Socavón. Esta manifestación artística, representaría una

resistencia por parte de los sectores subalternos hacia los sectores más privilegiados de

la época.

Los trabajadores mineros bailaban de diablos en honor a la Virgen del Socavón; este

culto permanece hasta hoy y no es exclusivo de los diablos. Todas las danzas bailan en

honor a la "Mamita del Socavón", pero, sin duda, los intérpretes de las cinco diabladas

se caracterizan por estar entre los más devotos. (Cajías de la Vega, 2008, p.252)49

A partir de estos tres periodos se fundan cinco tipos de Diabladas conocidas en la

actualidad, las cuales representarían e incorporarían en la celebración a ciertos sectores

sociales. La primera institucionalizada es la "Gran Auténtica Tradicional Diablada

Oruro", fundada en 1904, cuyo eje principal es el gremio de carniceros. La segunda es

la "Diablada Oruro", fundada en 1944, donde figuran artesanos, peluqueros,

sombrereros. En el mismo año, mencionado anteriormente, se conforma la tercera

celebración denominada "Fraternidad Artística y Cultural La Diablada", la cual

representaba a capacitados e individuos pertenecientes a la clase media y alta; también

es conocida como la Diablada de "los pijes". En 1956, se fundó la "Diablada

Ferroviaria", articulada por los trabajadores del gremio, cuyas canciones y distintivos

tienen mucho que ver con la actividad del sistema ferroviario. El último conjunto en

48 Lara, M. (2003). Carnaval de Oruro: Aproximación histórica. En: Condarco Carlos (Comp.). El Carnaval de Oruro II (Aproximaciones). Oruro – Bolivia: Latinas Editores. Pág. 126. 49 Cajías de la Vega, F. (2008). Apuntes históricos sobre el Carnaval de Gruto: en historia y cultura. La Paz- Bolivia: Sociedad Boliviana de Historia.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

87

fundarse, y que se mantiene hasta la actualidad, es la "Diablada Urus", en 1960, también

vinculada a la clase media.

Las fechas en que se realiza la Diablada se llevan a cabo entre el 15 al 25 de febrero.

Son los días 21, 22, 23 y 24 de febrero los más significativos de la celebración. Los

puntos principales del carnaval se dividen en tres momentos importantes: “La

Gran Peregrinación al Socavón” que se realiza el 22 de febrero y la “Entrada al

Corso” el domingo 23 de febrero. Durante los días anteriores se realizan los festejos

llamados “Convites”.

Según Augusto Beltrán (2004)50 desde el año 1950, los personajes son: el Arcángel

Miguel, Lucifer y la tropa de diablos con sus compañeras, las Diablas o China Suphays.

“Los personajes secundarios eran: el cóndor, disfrazados de pumas, gatos y monos y,

posteriormente, aparecieron familias de osos negros y blancos” (Beltrán, 2004, p.67).

A medida que los años avanzan, se han ido incorporando al desfile coches alegóricos

con cargamento de platería y la imagen de la Virgen del Socavón, “así como los

directivos de la fraternidad, acompañados por las señoras de la Cofradía, quienes

elegantemente vestidos portan el estandarte de la institución. Luego, el bloque de niñas

y niños, como muestra palpable de la transmisión de generación en generación de la

tradición”(Cajías de la Vega, 2008, p.253).

Los osos y osas tienen el objetivo de animar al público y representar la serranía del

altiplano. De igual manera “roban” muchachas de la audiencia y las “convierten” en

diablesas. Otro de los animales característicos es el cóndor, vestido con verdaderas

plumas. Su función es representar al símbolo patrio.

El bloque de "Las Diablesas", está conformado por mujeres jóvenes, que varían entre 13

y 21 años, solteras,

Doncellas atrapadas momentáneamente por el mal", quienes facilitan la tarea de Satanás

para dominar a los humanos; no beben alcohol, por su edad, ni el domingo. Llegan al

santuario para ser perdonadas, se quitan la máscara para ser perdonadas, bailan así el

50 Beltrán, A. (2004). El Carnaval de Oruro Bolivia. (2da ed.). Oruro – Bolivia: Latinas Editores.Pág. 21

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

88

domingo y luego de toda la fiesta del carnaval vuelven a su vida cotidiana. (Villafuerte,

2009)51

Posteriormente, salen los y las "Ñaupas", un bloque mixto que representa al diablo viejo

y su esposa. A este grupo se unen los diablos, denominados “Siete Satanaces o Karka

Trompos”, personajes caracterizados por sus capas vistosas y enormes, que tienen la

finalidad de encarnar los pecados capitales.

Existen tres Arcángeles Miguel, quienes son los encargados de arriar a los diablos,

Luciferes y sus esposas.

Para comprender el carácter ritual de la Diablada orureña, no basta observarla el sábado

y el domingo de carnaval. Es fundamental el lunes, cuando, después de la misa,

proceden a la demostración y a la interpretación del "Relato" de la diablada, heredado

por siglos. En este drama o auto sacramental se enfrenta de palabra y danzando el

Arcángel Miguel contra los Siete Pecados Capitales; en el último acto, vence el

Arcángel y destrona a Lucifer de su trono. El Arcángel va definiendo y llamando a cada

uno de los pecados capitales, los que se presentan bailando y provocando hasta luego

rendirse.(Cajías de la Vega, 2008, p.254).

Las famosas coreografías elaboradas en la Diablada son denominadas: “el ovillo”, “la

estrella", “la escuadra" y "el saludo", varias de las cuales fueron creadas por las

diferentes fraternidades.

La vestimenta de cada grupo es muy similar, sin embargo, existen algunas

peculiaridades en los colores. “Por ejemplo, la Fraternidad Artística usa el color

blanco; la ferroviaria, el rojo y la Urus el celeste” (Cajías de la Vega, 2008, p.256).

La máscara y el baile también dependerán de la Fraternidad. Retomando el ejemplo

anterior, en la “Fraternidad Artística”

Los personajes femeninos, las diablesas llevan una máscara que les cubre todo el rostro,

tiene colmillos, orejas grandes y lleva la representación del dragón. Visten botas, body y

un pollerín corto; su pechera tiene el fondo plateado, finamente bordado; en una mano

llevan un pañuelo amarillo y en la otra mano, una víbora. A manera de capa, llevan lo

que se conoce también como "pañuelo", finamente bordado y cuyos colores varían. Es

el bloque que más ensaya debido a los complicados pasos del personaje; su número es

reducido, pues en general no pasan de 30 muchachas; su baile es suave y delicado.

(Villafuerte, 2009)

En general la composición del vestuario está integrada por una careta, una pechera, un

pollerín y botas. El largo de las polleras, los detalles de las máscaras, los bordados y lo

51 Villafuerte, A. (2009). Entrevista sobre los personajes y vestimenta de la Diablada. La Paz – Bolivia.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

89

complejo de los cuernos, diademas y joyas, dependerá del tipo de personaje que

representen y sus cargos en la celebración.

Dentro de los ejemplos, se encuentran las ñaupas, mujeres de mayor edad, tienen

trenzas blanqueadas y la pollera es la más larga del grupo. Las china suphays,

igualmente llevan pollera larga y son caracterizadas por los detalles de sus caretas muy

femeninas, las cuales tienen cuernos, sin dragón, sin orejas grandes y lo principal es que

ostentan una corona como reina del infierno. Las chinas diablas llevan, conjuntamente

con las diablesas, una pollera corta y una máscara que cubre la mitad de su rostro; su

pechera tiene menos detalles. Su danza es más atlética que la de las diablesas. Las Siete

Virtudes, son jóvenes y su vestimenta se basa en alas y polleras cortas, no llevan

máscara para así poder lucir sus agraciados rostros; llevan en su mano una banda con el

nombre de la virtud que representan.

Ilustración 1: Vestimenta de la diablesa en el Carnaval de Oruro.

Fuente: Cajías de la Vega, 2008

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

90

Los personajes masculinos, el Ángel Miguel lleva un atuendo semejante al de un

soldado romano: “en el pecho lleva la cruz, porta una espada y un escudo y unas alas

con plumas naturales, finamente escogidas. Su máscara es angelical, con ojos de vidrio

y dientes naturales. Lleva tres pañuelos: rojo, amarillo y verde, recordando la bandera

boliviana. Esos pañuelos le sirven para organizar las tropas” (Cajías de la Vega, 2008,

p.257).

Por otro lado, los diablos utilizan pañuelos de color rojo y verde, aunque dichas

tonalidades dependerán de la Fraternidad a la que representan. Por ejemplo, la

Fraternidad Artística se caracteriza por el amarillo de sus telas. Los bloques tienen la

finalidad de componer la tricolor boliviana.

Los Siete Pecados Capitales bailan en línea, tienen una ostentosa y bella capa. Cada

pecado es caracterizado con una máscara y un color del pañuelo diferente.

Por ejemplo, la careta de la gula, además de los rasgos comunes de todas las caretas de

diablos, tiene referencia a un cerdo y lleva pañuelo amarillo; la lujuria, pañuelo verde.

Lucifer baila en pareja con la China Suphay; ostenta también una gran capa, su mayor

identidad está en su gran corona como Rey del Infierno. (p.257).52

Por último, pero no menos importantes, los Satanaces visten una gran capa negra al

igual que Lucifer, su máscara es bastante grande y sin corona.

En cuanto a la música, “antiguamente la música era ejecutada con quenas, tarkas, con

el bombo indio o también llamado “phutaca”, etc.” (Beltrán, 2004: 68). Sin embargo,

con el pasar del tiempo y la actual modernización, adquirió características diferentes

que describen, como a las coreografías, a cada fraternidad.

La música de la Diablada se escribe en compás de 2/4, tiempo de marcha y ritmo brioso.

Algunos prefieren hacerlo en compás de 6/8 (…) La Diablada puede tocarse de manera

indefinida, mientras dura la danza que es de traslación. Las dos primeras partes están

destinadas a ser ejecutadas por los instrumentos que producen sonidos “agudos” es

decir, las trompetas (primera y segunda), clarinete y alguna vez el saxofón, la tercera

parte llamada “fuerte de bajos” es ejecutada por los instrumentos que producen los

sonidos graves como los barítonos, bajos, contrabajos, trombones, elicones, etc. con el

acompañamiento rítmico de los tambores y el alma de la banda: el bombo. (Elías, 2008,

p.19)53

52Ibídem, pág. 257 53 Elías, O. (2008). La Diablada y su música. Revista Carnaval de Oruro. Oruro – Bolivia: Perla publicidad.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

91

Acotando a lo anterior, al ser una celebración andina con influencia religiosa, la

Diablada cuenta de momentos rituales cristianos como bendiciones, novenas y misas.

De igual manera, el sacerdote que auspicia la ceremonia, realiza su actuación entorno a

los personajes disfrazados, difundiendo su discurso y el culto a las divinidades.

El sábado de carnaval, es el día de la majestuosa entrada folklórica que, además del

lenguaje artístico y lúdico, tiene un marcado lenguaje religioso, a diferencia de otros

carnavales. El baile es una peregrinación al templo de la Virgen. En el templo termina el

baile y la mayoría de los fraternos, al compás de la canción a vuestros pies madre,

recorren de rodillas el templo, hasta llegar a los pies de la imagen. No pocas veces, la

alegría desbordante de los y las danzantes se transforma en lágrimas de fe. (Cajías de la

Vega, 2008, p.91)

Diablada de Puno (Perú)

Otra de las diabladas festejadas en el mundo Andino se ubica en Puno, ciudad ubicada

al sur del Perú, celebración que encuentra su origen en una danza traída por los

españoles al Virreinato del Perú e instaurada con una evidente intención evangelizadora.

De esta manera, los misioneros a cargo de esta imposición religiosa, instituyeron la idea

del bien y el mal, ilustrando los siete pecados capitales y la victoria de los ángeles sobre

los demonios, aprovechando la tendencia de los nativos hacia el canto y la danza.

La Diablada, como expresión cultural actual del Altiplano Sur Andino, representa un

motivo de identidad de su población, originada en los rímales de los pobladores de

Manazo, en el siglo XVI, arrieros y matarifes transhumantes, mestizos de raigambre

cultural prehispánica, como Comparsa de Manazos, o de “diablos”, utilizando una

máscara de cuero y cuernos, que los arrieros bailando al compás de zamponas o sicus.

(Berastain, 2010:40)

En Puno “La danza de los Diablos” realizada por los Manazos mantuvo su vigencia

fundamentalmente en los actos de veneración a La Virgen de la Candelaria en su día

jubilar el 2 de Febrero y el día de la Octava; participando juntamente con otros grupos

de música y danzantes provenientes de las comunidades de Ichu y Huerta Huaraya,

principalmente. (Berastain, 2010, p.49)

Si bien en un inicio se destaca la presencia de personajes como los diablos, el arcángel,

el cóndor y el oso o ucumari, son parte de la cosmovisión sur andina especialmente.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

92

Dadas las circunstancias de mayor desarrollo de la ciudad y sus gremios es que en 1892

se institucionalizó, optando por una organización de acuerdo a las ideas de la época.

Estas danzas de origen prehispánico presentan vestimentas modificadas por

imposiciones coloniales, e incluso republicanas, debido a situaciones socio políticas de

carácter represivo ante hechos de carácter libertario; por lo que, con un deseo de sobre

vivencia cultural, se fueron integrando a las festividades occidentales, como las

celebraciones católicas dedicadas a la Virgen María y a los santos, realizando un

proceso muy elaborado de sincretismo con ellos; así también a las conmemoraciones

cívicas y festivas como el Carnaval (Berastain, 2010:10).

En la vestimenta y personajes de las danzas se observa la presencia de figuras y

símbolos ancestrales andinos, que tienen un significado cultural específico de acuerdo a

la celebración, los mismos que son interpretados y explicados de manera equivocada

por el observador no andino, como es el caso de serpientes, batracios, arañas y otros

animales de la región (Roberto Cuzcano; 2016: 15).

Ilustración 2: Diablos de Puno.

Fuente: Cuzcano, 2016

Descritas estas diabladas, nos involucraremos única y exclusivamente, a continuación,

al análisis de nuestro estudio de caso, para lo cual hemos utilizado una herramienta

metodológica que nos permite comparar los diferentes elementos propuestos.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

93

4.3 Cuadro comparativo de las Diabladas de Oruro, Puno, Píllaro y los Diablos de Alangasí.

Tabla 1: Cuadro comparativo

DIABLADA ORURO PUNO ALANGASÍ PÍLLARO

Declaratoria

de Patrimonio

18 de mayo de 2001 2 de setiembre de 2003 2018 29 de diciembre de 2008

Fecha • En la actualidad las fechas

en que se realiza la Diablada

se llevan a cabo entre el 15

al 25 de febrero. Siendo los

días 21, 22, 23 y 24 de

febrero los más importantes

de la celebración y más

convocantes.

El dos de febrero y el día de

la octava. Durante las fiestas

en veneración a la Virgen

Candelaria.

Los ritos se realizan de

acuerdo a la Semana Santa,

comenzando desde la noche

anterior del Domingo de

Ramos (14 de abril) hasta el

Domingo de Gloria (21 de

abril)

Del primero de enero

hasta el seis de enero.

Origen "Diablada Urus", fundada en

1960.

Tiene su origen en el

año 1577.

Nace hace más de 100 años

cuando la parroquia fue

encomendada a su religión

católica.

No se establece fecha

específica, pero se le atañe

120 años de antigüedad.

Ubicación Oruro, ubicado al oeste de la

república de Bolivia.

Puno, ubicada al sur del Perú

junto al Lago Titicaca.

Alangasí, provincia de

Pichincha, ubicada en el Valle

de los Chillos al sureste de

Quito.

Píllaro, ubicado en la

provincia de Tungurahua,

Ecuador.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

94

Población Mestiza Mestiza, Indígena Mestiza, Indígena. Mestiza, Indígena.

Características • Coreografía: “el ovillo”,

“la estrella", “la escuadra" y

"el saludo".

• Vestimenta: en general

conformada por careta, una

pechera, un pollerín y botas.

Joyas y detalles dependiendo

de la jerarquía y edad.

• Música: ejecutada en un

compás de 2/4 y 6/8. Se

evidencian instrumentos

como trompetas, clarinetes,

saxofón, barítonos, bajos,

contrabajos, trombones,

elicones, tambores y el

bombo.

• Colores: de acuerdo a la

Fraternidad que representan,

pueden ser amarillos, rojos o

verdes.

• Rituales religiosos:

bendiciones, novenas y

•Coreografía: El desarrollo de

la danza está comandada por

el Ángel, seguido de una fila

de Diablos caporales, luego

un diablo caporal en las filas

de las chinas diablas,

diablesas y Cholitas.

•Vestimenta: Es muy

pomposo y cuenta con

bordados de oro, plata y

pedrerías. Destacan los

Caporales con vestuarios que

superan los 30 kilos, así como

los diablos menores y las

chinas diablas.

Música: acompaña a la danza

la música de los Sicus

Morenos, quienes tocaban

Sicus, tambor redoblante,

platillos y triangulo,

ejecutando huaynos

sincopados.

•Colores: Aunque el colorido

Musicalización: al ritmo de

los yumbos, acompañados del

sonido del pingullo y la banda

de pueblo.

Vestimenta: Dependiendo del

papel que representa en el

cuadro vivo. Los más

predominantes son los

turbantes, los cuales en su

mayoría usan túnicas largas

hasta la media pantorrilla con

mangas, bordados, pedrerías,

velos, conos, hilos y forros.

Los diablos llevan máscaras

con detalles escalofriantes, el

cuerpo pintado, capas rojas,

botas con espuelas, tridentes y

rabos. Usan accesorios como

revistas pornográficas, libros

del mal, maletines, etc.

Colores: Los colores de los

velos, túnicas, hilos y forros

dependerán del tipo de Alma

Coreografía: La fiesta está

organizada en partidas

liderados por el

organizador conocido

como cabecilla.

Vestimenta: su vestuario

es sencillo, usualmente

utilizan vestidos de seda y

pantalones de casimir.Sin

embargo, las máscaras

utilizadas por el personaje

del diablo son bastante

elaboradas con

ornamentos como cachos

de venado o vacas.

La máscara tiene

características humanas

pintadas generalmente en

con colores rojo, negro y

dorado.

Música: se danzan

tonadas, albazos,

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

95

misas de las máscaras es muy

llamativo. Las primeras

tenían un color vivo (rojo,

rosado, verde).

Rituales religiosos: presentan

un culto a la Virgen

Candelaria.

que representen, pueden ser

blanco o negro. Las cintas de

los conos representan los

tonos del arcoíris.

Rituales religiosos: “La

humeada” (quema de laurel,

romero y ají en polvo como

bendición y reprendimiento

de los priostes o cabildos)

sanjuanitos y pasacalles.

Partidas: generalmente la

fiesta está organizada por

6 partidas que bailan a lo

durante toda la semana y

representan a un barrio o

la comunidad.

Personajes Arcángel Miguel,

Lucifer, la tropa de

diablos con sus

compañeras: las Diablas

o China Suphays.

Imagen de la Virgen del

Socavón.

Los osos y osas.

El cóndor.

Las “Diablesas” y

"Ñaupas".

Los siete Satanaces o

Karka Trompos

El diablo caporal

Diablos menores

China supay

Arcángel San Miguel

Chinas

Diablesa-Cholitas o

mamachas

Bondad

Personajes diversos:

viejito, el gorila, los

animales de la fauna

andina en general. El oso

o el “Ukumari”.

Cabildo o llavero

Turbantes o Almas Santas

Diablos

Soldados

Jesús

Abanderado

Cucuruchos

Ángeles

Santos varones

Los doce apóstoles.

• Cabecilla:

• Capariche:

• Diablos:

• Guaricha:

• Parejas de línea:

• Banda de música:

Fraternidades/ Fraternidades: 48 conjuntos 8 fraternidades tradicionales Cinco cabildos ubicados en el Consta de 13 partidas

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

96

partidas reconocidos que se dividen

en 6 grupos.

que representan a los

diferentes barrios de la

Ciudad Lacustre. Cada bloque

está conformado entre 6 a 9

personas

Cerro Ilaló. 24 grupos que se

dividen según su rol, entre los

principales están el de

diablos, almas santas, santos

varones y turbantes.

organizadas.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

97

Tomando en cuenta los elementos propuestos en el cuadro anterior, podemos señalar

que las cuatro diabladas condensadas han sido declaradas Patrimonio Cultural debido a

su bagaje social y cultural a partir del año 2000. Sin embargo, ubicando las fechas de

realización de estas festividades podemos apuntar que a pesar que en Oruro, Puno y

Alangasí están vinculadas a ritos y celebraciones religiosas, Píllaro se mantiene al

margen de esta relación, estableciendo la primera diferencia.

Siguiendo la línea anterior y ubicándonos en el origen de estas fiestas, aunque de

diferente manera, época y contexto Oruro, Puno y Alangasí comparten una génesis

religiosa que venera a iconos cristianos como La Virgen del Socavón, la Virgen de la

Candelaria y a Jesús en su camino a la crucifixión. Píllaro, por otro lado, si bien ubica

su inicio en la fiesta del Santos Inocentes, cargado de un innegable contexto religioso,

se aleja posteriormente de la influencia y desarrolla un ritual pagano.

Por otro lado, estas fiestas se ubican en países del Oeste Sudamericano atravesados por

la Cordillera de los Andes y localizados en el Altiplano Andino. Esto no solo determina

su posición y altitud geográfica, sino también una localidad que abarca diversas

civilizaciones y las determina entre la pluralidad del mestizaje y poblaciones indígenas,

señalando a estas festividades como fruto de las diversas mixtificaciones ocurridas en el

devenir del tiempo.

De lo anterior se desprenden las características de las fiestas, en las que se pueden

identificar varios rasgos mestizos como la música, sin embargo, es preciso señalar que

aunque Oruro, Puno y Alangasí sean similares en cuanto a ritos cristianos, la intención

de cada festividad las diferencia de las otras. A pesar de esto, las cuatro comparten al

diablo como personaje representativo de la fiesta, aunque no principal.

Ahora bien, si situamos los personajes de estas festividades, aunque el diablo parece

repetirse como una generalidad, su significado varía en cada celebración. A pesar de

esto, existe una clara similitud en las diabladas ubicadas en Puno y Oruro, ya que

comparten varios personajes como el Arcángel Miguel, la China Supay, las diablesas y

los osos. Esto se da gracias a la clara vinculación que comparten las dos por su origen.

Al contraste de esto, aunque Alangasí comparta con las anteriores el personaje de los

Ángeles, la clara inclinación de la fiesta la diferencia del resto al igual que Píllaro que

no comparte ningún personaje además del diablo. Aun así, las cuatro festividades están

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

98

organizadas por fraternidades, cabildos o partidas que facilitan y organizan la

preparación y el desenvolvimiento de la fiesta.

Una vez evaluados y comparados los elementos que componen esta festividad, nos

limitaremos a analizar el contexto regional ubicándonos en Alangasí y Píllaro, fiestas

puntualizadas para nuestro estudio de caso.

4.4 Alangasí

4.4.1 Contexto Regional

4.4.1.1 Geografía

La parroquia de Alangasí se encuentra localizada en la Provincia de Pichincha, en el

Distrito Metropolitano de Quito. Pertenece a parte del Valle de los Chillos, zona

conformada por cinco parroquias más: Amaguaña, Conocoto, Guangopolo, La Merced y

Pintag.

Alangasí limita:

• Norte: Parroquias Guangopolo y Tumbaco

• Sur: Parroquia de Pintag y Cantón Rumiñahui

• Este: Parroquias La Merced y Pintag

• Oeste: Parroquia Conocoto y Cantón Rumiñahui

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

99

Ilustración 3: Mapa de la ubicación geográfica de Alagansí.

Fuente: PDOT, 2012 54

La altura de la parroquia de Alangasí es de 2613 msnm, con una superficie aproximada

de 29.98 km2.

Al pertenecer a una zona interandina, la temperatura oscila entre los 14,6º C hasta los

16,7º C, con mínimas entre 14,1º y 14,9º C, repartiéndose en dos períodos lluviosos (el

primero entre el mes de marzo y el segundo en noviembre) y una estación seca (julio y

agosto).

4.4.2 Contexto histórico

La población de Alangasí, ya existía antes de la llegada de los españoles como un

asentamiento indígena. En el año de 1534 fue puesta bajo la potestad del Corregimiento

de Quito.

Anteriormente se la conocía como Langasí, sin embargo, tomará su nombre en honor al

cacique indígena Alangasí y a su significado etimológico: “aguacate cilíndrico”.

Esta definición tiene una relación con la estructura y ordenamiento urbanístico lineal de

la cabecera parroquial. Esta parroquia fue asentamiento indígena que durante la colonia

formó parte de las encomiendas y distribución de tierras a favor de los soldados

54 PDOT: “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Alangasí 2012-2025”

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

100

españoles lo que originó un desplazamiento de los indígenas a las faldas del Ilaló.

(PDOT, 2012).55

Según las investigaciones realizadas por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado

Parroquial de Alangasí56, en el año 1686 “existieron en el lugar cinco parcialidades

indígenas: Quibiulco o Quimbiulco, Ñaupayco, Cóndor, Angamarca y los denominados

indios de Don Alonso Cabrera, por entonces, cacique principal de la reducción”

(PDOT, 2012).

Dichas parcialidades, a las que se les asignó diversos predios y territorios en la zona de

Alangasí, probablemente fueron definidas en la época incásica a partir de la

introducción de diversas familias procedentes de diversas regiones del Mundo Andino.

De aquellas colectividades antiguas, solamente se conserva hasta la actualidad la de

Angamarca, reconocida como comuna desde la década de 1930. (PDOT, 2012).

En 1832, en la época colonial, la orden religiosa de los Dominicos fundó como

parroquia eclesiástica al “Pueblo Angélico de Santo Tomás de Alangasí” y bajo la

advocación de la Virgen de la Candelaria se la reconoce civilmente el 2 de febrero de

1860 (Aveiga del Pino, 2013: 37).

A partir de estos procesos, la paulatina desintegración de las grandes propiedades, con

la venta y parcelación de las tierras por parte de terratenientes religiosos y civiles, es

evidente. “Una de las consecuencias de la desintegración hacendataria fue el repliegue

hacia tierras del cerro Ilaló de los indígenas trabajadores de las haciendas y residentes

mestizos de los antiguos barrios y pueblos del Valle de los Chillos” (Aveiga del Pino,

2013: 37).

El contexto histórico señala el surgimiento de Las Comunas comprendidas en el

“pueblo” que, para entonces, se había conformado desde una organización

predominante por la población indígena con características españolas, las cuales

influenciaban a la parroquia a partir de “una estructura urbana en forma de tablero de

ajedrez en torno a una iglesia o capilla en donde se enseña la doctrina cristiana a los

pobladores originales”(PDOT, 2012).

55 Información de archivo obtenida del “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Alangasí 2012-2025” (PDOT) 56 El GAD Provincial de Pichincha y el GAD Parroquial de Alangasí a partir del “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Alangasí 2012-2025” (PDOT), delimitan los rasgos característicos de la parroquia, introduciendo datos cualitativos y cuantitativos que servirán compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los asentamientos humanos, las actividades económico - productivas y el manejo de los recursos naturales en función de los detalles territoriales y la definición de lineamientos para la materialización del modelo territorial de largo plazo, establecido por el gobierno respectivo en el año 2025.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

101

La parroquia se dividía en dos grandes grupos: la Comuna del Pueblo de Alangasí y los

habitantes que no conformaban la Comuna. Estos últimos “se diferenciaban por su

vinculación institucional/ étnica, religiosa, espacial, temporal y socio – económica.”

(Aveiga del Pino, 2013: 38)

Las Comunas del pueblo de Alangasí albergaban los barrios La Merced, Angamarca y

El Tingo, sin embargo, los problemas políticos obligan a desintegrarse a las

organizaciones sociales durante la década del veinte.

El pueblo de Alangasí, durante los siglos XVI y XVII, se reconoció por proveer a la

capital ecuatoriana de maíz, hortalizas, cereales, ganado vacuno y una especie de

pequeños peces llamados “bragresillos” que abundaban los ríos locales.

En dichos siglos, los latifundios ya se habían consolidado, destacándose en el sector, el

predio de Juan de la Cueva que poseía más de 100 caballerías y la hacienda de la

Compañía de Jesús dedicada a la producción de granos y cría de ganado. (PDOT, 2012).

La desarticulación final de las haciendas ocurre en la década del sesenta con la Reforma

Agraria. Posteriormente su entidad política era el Cabildo, institución de origen español

colonial, actualmente conformado por: un Presidente, Vicepresidente, Tesorero y

Síndico. “La propiedad de la tierra es comunal, se distribuyen parcelas a las familias

miembros y se mantienen espacios agrícolas colectivos” (Aveiga del Pino, 2013: 39).

Actualmente Alangasí se ha urbanizado, considerablemente, al mismo ritmo que las

demás parroquias pertenecientes al Valle de los Chillos. Cuenta con más de 30 barrios,

de los cuales, la mayoría se ha ido formando en los últimos años, debido al gran

crecimiento de Quito.

La población al 2010 es de 24.251 habitantes 57 , los cuales se distribuyen en los

siguientes aspectos económicos: Población económicamente activa-PEA, inactiva-PEI y

en edad de trabajar-PET.

57 Censo INEC, 2010

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

102

Ilustración 4: Aspectos económicos del Censo INEC.

Fuente: INEC, 2001

4.4.3 Origen de la fiesta

El origen de la fiesta de Diablos de Semana Santa de Alangasí no tiene una fecha

definida. Sin embargo, según investigadores y habitantes de la parroquia, la festividad

es tan antigua como la colonización y evangelización de Alangasí, es decir hace más de

100 años.

Según la antropóloga María Aveiga del Pino (2013) 58 es importante entender a la

cultura popular y los significados de una fiesta tradicional, desde las prácticas religiosas

que han organizado su orden social y que han ido moldeando y ordenando las relaciones

humanas y los universos desconocidos por el ser humano (Aveiga del Pino, 2013: 79).

Desde esta perspectiva la diablada de Alangasí o Semana Santa se ha construido por

más de un siglo debido a una religiosidad popular mestiza que despliega relatos

fundados desde los símbolos- rituales de la comunidad.

La imposición del calendario cristiano da a luz a las celebraciones de la Pascua y

Semana Santa, fechas que coincidían con el tiempo indígena en relación al hecho

astronómico del equinoccio de invierno en América, evidenciado en los meses de marzo

y abril.

Varias de las hibridaciones religiosas – populares permitirán la construcción paulatina

de la festividad, recogiendo las narrativas locales y adaptándolas a las nuevas

manifestaciones coloniales. “El catolicismo ibérico admitió una transmutación o

transferencia de los referentes religiosos indígenas, como las huacas, a los santos

58En su libro “La pasión de Jesús: Alangasí”, publicado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio en el año 2013, analiza la fiesta de Semana Santa a partir de una etnografía contemporánea e ilustrada. La investigación se despliega a partir de 1990 al 2011 y relata los cambios históricos y culturales de la sociedad, anudando la identidad popular y religiosa de los habitantes de Alangasí.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

103

católicos y representaciones simbólicas. Posteriormente, fueron los indios y mestizos

los que reconstruyeron la transferencia” (Aveiga del Pino, 2013: 66).

Según Tomás Cuichán, líder del grupo de diablos de Alangasí por más de 30 años, el

personaje y su origen se despliega con las dicotomías de bien y mal implantadas por el

relato cristiano: “Judas le vende a Cristo, desde ahí comenzó el diablo, desde ahí

comenzó la maldad. Entonces lo que actualmente representamos son los pecados

capitales que tenemos en la humanidad.” (Cuichán, 2019)

De igual manera, Washington Barreno Muñoz, director Metropolitano de Cultura en el

año 2011 – 2012, explica que esta figura maligna se origina con la finalidad de

fortalecer las creencias cristianas del cielo y el infierno.

En todas las culturas hay dioses positivos y negativos. Siempre hay estos opuestos. Esta

figura que hablando en lenguaje hispano sería el diablo pero que representa todas las

fuerzas negativas, todo lo que es malo (…) de ahí la forma en cómo lo van a

representar, la transfiguración, eso ahora se ha introducido en las máscaras de los

diablos la artesanía, pero la simbólica es diferente. Esto hay que tener presente, la cruz

como el elemento positivo y el diablo como negativo. (Barreno, 2019)

La celebración de la diablada o Semana Santa de Alangasí se desarrolla hasta la

actualidad desde la noche anterior del Domingo de Ramos (14 de abril) hasta el

Domingo de Gloria (21 de abril). Tras un siglo de tradiciones y costumbres, el viernes

19 de abril del 2019, el párroco de turno, Milton Martínez anunció el posicionamiento

como Patrimonio Inmaterial del Ecuador a la fiesta de Semana Santa por parte del

Ministerio de Cultura y Patrimonio.

Alangasí no solo cuenta con este certificado, ya que, según el investigador Hernán

Brito, la parroquia es reconocida por Corpus Christi.

“Tengo una hijuela”, dice Brito. Una hijuela, en la antigüedad era un decreto de los

sacerdotes que se tenían que cumplir, explica. En este documento, escrito a mano, se

enumeran las fiestas principales o juradas y las menos principales de la parroquia. La

última línea de la hijuela dice: “Alangasí, diciembre de 1902”. La hijuela confirma que

las fiestas en Alangasí se practicaban oficialmente desde 1902.(Brito, 2019)59

“Dentro del contexto, el Ministerio de Cultura y Patrimonio ha condicionada que se

mantengan las tradiciones, no solo de la fiesta de Semana Santa, sino, la Virgen de la

59Recuperado de Diario El Universo: https://www.eluniverso.com/noticias/2019/05/05/nota/7317311/semana-santa-alangasi-es-declarada-patrimonio-inmaterial

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

104

Candelaria, el 2 de febrero; Corpus Christi que, coincide con el Equinoccio; y El Pase

del Niño, en diciembre y enero”(El Universo, 2019).

4.4.4 Características

La Semana Santa de Alangasí proviene de tres instituciones españolas de la colonia: el

Cabildo, los Prioratos y las Cofradías religiosas. Estas últimas mantienen su labor en

Alangasí, el único cambio radica en su nombre, ya que actualmente se las conoce como

“Grupos rituales”. “En el medioevo español las Cofradías eran asociaciones religiosas

dedicadas a estimular el culto público. (…) A diferencia de las medievales que se

identificaban por una profesión común, las de Alangasí lo hacen por una filiación

étnica, institucional y devocional.”(Aveiga del Pino, 2013: 91)

Cada Grupo Ritual comprende de 12 a 8 personas que han heredado el puesto,

mantienen un parentesco o han participado por más de 12 años en la iniciación. Existen

seis Grupos Rituales: el Abanderado, los Cucuruchos, las Almas Santas y los Turbantes,

los Santos Varones, los Diablos, los Soldados Romanos y Apóstoles.

Los preparativos se desarrollan desde el mes de febrero (las dos últimas semanas) con la

“pedida” de los Grupos Rituales para solicitar su participación. Esta tradición la realiza

el cabildo o prioste y consiste en llevar una botella de licor a la casa de cada cabeza de

grupo, realizando un brindis final que sella el acuerdo. Este ritual solo se desarrolla

cuando existe un Prioste o Cabildo encabezando la organización de la celebración.

El cuadro vivo danza al ritmo de los yumbos, acompañados del sonido del pingullo y la

banda de pueblo.

4.4.5 Personajes y vestuario

Cabildo o llavero: Es el encargado de realizar los preparativos para la celebración. Su

función se centra en escoger las personas para el cuadro vivo, abastecer de comida y

licor a los participantes y espectadores, y proveer el lugar de ensayos desde el Domingo

de Ramos. La diferencia entre el Cabildo y el llavero o prioste, como también se lo

llama, es que el primero solicita limosna al pueblo para realizar la Semana Santa; el

prioste, en cambio, asume la mitad de todos los gastos. Sin embargo, algunos de los

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

105

recursos, como la vestimenta, la construcción de escenarios, el transporte y la música,

son asumidos por los grupos mismos.

Toda la noche tenía que avanzarnos a ir a visitarles a las casas. La visita era llegar,

apagábamos las luces, entrabamos por las ventanas, o sea hacer espectáculo. De ahí nos

abrían la puerta, entrábamos y de ahí, Dios le pague, nos brindaban cualquier cosita,

nosotros también llevábamos, teníamos un equipo, poníamos, bailábamos una hora,

hora y media, y vamos donde el otro. Y todo tiene que es a pie, no cogemos carro ni

nada; pasábamos quebradas, ríos, y visitábamos a los cinco que organizaban. Entonces

como esto ya se menoró, ya no hay. A veces coge el Padre y organiza con su lista a los

devotos que colaboren con la Semana Santa. A veces el GAD parroquial dice voy a

ayudar en algo, entonces también intervienen.(Entrevista, Tomás Cuichán, 02 de julio

de 2019)

Ilustración 5: Priostes.

Fuente: Santos, 2009

Turbantes o Almas Santas: conformado por 12 personajes masculinos, 2 niñas que son

las Insignias, alrededor de 24 ayudantes hombre y 12 mujeres chicheras. Los 12

personajes principales se dividen en: un Alama Santa Blanca, un Alma Santa Negra y

10 turbantes. La Alma Santa viste túnicas largas hasta la media pantorrilla con mangas.

Tiene un bordado a la altura del centro del pecho, el “Peto”, un corazón rojo con

pedrerías y un cordón de hilo que rodea la cintura.

Vestimenta: Utiliza enaguas con encaje blanco y guantes del mismo color. En la mano

derecha sujeta una espada pequeña de metal. En la cabeza lleva una armazón redonda,

como un sombrero, forrada de una manera cónica; estructuras trabajadas en madera seca

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

106

de chaguarquero. El cono mide siete metros y pesa 70 libras. A su vez, en la tela que

forra la estructura, están pegadas estrellas dibujadas. Un velo cubre la cara del personaje

y otro la espalda. Son portadores de insignias que contienen las fotos de niños o

parientes del personaje principal. Las imágenes de Santos varían dependiendo de la

devoción. Los colores de los velos, túnicas, hilos y forros dependerán del tipo de Alma

que representen. El arco al final del cono es un arcoíris elaborado con cintas.

Los turbantes contienen la misma descripción que las Almas Santas, con la diferencia de

que el cono mide cinco metros y no solo llevan estrellas en sus “sombreros”, sino

también cintas de colores. El velo posterior es blanco y todo lo demás negro. En su

mayoría, el corazón con pedrerías es el de La Dolorosa.

Ilustración 6: Turbantes durante la misa del Viernes Santo.

Fuente: Salcedo, 2019

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

107

Ilustración 7: Turbantes durante la procesión.

Fuente: Depositphotos, 2015

Ilustración 8: Silvio Loza, Alma Santa Blanca.

Fuente: Aveiga, 2009

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

108

Diablos: representan el mal. Para la correcta representación de su papel, el cabecilla del

grupo quema en su casa, horas previas al desfile, ají seco, romero, hila y tabaco seco.

Vestimenta: consta de máscaras de diablos, algunas elaboradas por sus usuarios y otras

adquiridas en Píllaro. Capas rojas, botas con espuelas, tridentes y rabos. Algunos

utilizan alas en lugar de capas. Portan revistas con imágenes pornográficas, al igual que

detalles terroríficos y exagerados.

Unos compañeros el cuerpo se pintan o puede ser únicamente camisetas alusivas a la

maldad. Todos con una capa, tridente, espuelas y botas, para llamar la atención. Y en sí

caretas, aquí en la parroquia tenemos pintores, escultores, los que nos realiza las

máscaras y la idea aquí es personal, cada uno puede hacer de la mejor manera, puede

buscar el mejor detalle para representar de la mejor manera, aquí no hay situación que

diga tú así, tú así, no, no. Todos pueden hacer de la mejor manera que consideren. Aquí

se comenzó cada uno con su gusto, con su manera. Y dentro del grupo tenemos un

capataz, es el único que lleva las alas, el resto son los diablillos. (Entrevista, Tomás

Cuichán, 02 de julio de 2019)

Ilustración 9: Diablo de Alangasí enseñando pornografía durante la procesión.

Fuente: Huaraca, 2019

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

109

Ilustración 10: Diablos de Alangasí antes de tomarse la Iglesia.

Fuente: Huaraca, 2019

Abanderado: es un soldado que lleva una bandera en un asta. Representa la solemnidad

y honores que hacen al general muerto (Jesús) y que guarda luto por su fallecimiento.

Vestimenta: Lleva tambores y una bandera de terciopelo negra que mide cinco metros,

en ella constan imágenes de la muerte de Cristo; el asta va a sus espaladas y la toma con

los brazos extendidos. Viste pantalón gris y botas negras de montar. Casaca gris con

hombreras y cinturón negro, porta guantes blancos y un casco negro. Carga una espada.

Ilustración 11: Señor Pacha – Abanderado en el 2009.

Fuente: Santos, 2009

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

110

Cucuruchos: son los penitentes.

Vestimenta: Están atareados con un ropaje púrpura o lila, y con ramas de laurel en la

cabeza.

Ilustración 12: Cucurucho.

Fuente: Campos, 2009

Ilustración 13: Cucurucho ayudante de las ofrendas.

Fuente: Salcedo, 2019

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

111

Santos varones: Cofradía representada por hombres que tienen la labor de cuidar el

santo sepulcro y de ayudar en el descendimiento de Cristo crucificado.

Vestimenta: Visten túnicas blancas y un bonete del mismo color. Llevan cirios largos.

Ilustración 14: Santos Varones en la Iglesia.

Fuente: Aveiga, 2010

Existen personajes como los soldados, ángeles, apóstoles, Jesús, quienes tienen un

vestuario acorde a las imágenes y roles tradicionales bíblicos.

Ilustración 15: Cuadro vivo ingresando a la Iglesia.

Fuente: Huaraca, 2019

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

112

4.4.6 Rituales

La Hablada: durante las últimas semanas de febrero se realiza una comunicación

verbal mediante la cual los Jefes de cada Grupo, junto al Prioste o Cabildo y el

sacerdote, practican sus papeles, diálogos y sesiones catequéticas previas a la

presentación en la plaza de Jerusalén, ubicada en el centro de Alangasí.

El encuentro se realiza en el domicilio de los líderes, donde se procede a beber

aguardiente vinculando colectivamente a todos los miembros participantes.

Ilustración 16: Encuentro en la casa del prioste para el inicio de la Semana Santa

Fuente: Aveiga, 2009

Las limosnas: Constituye el período de distribución y recibimiento de dinero,

materiales, alimentos, bebidas y vestuarios. “En 1991 y en el transcurso de la primera

semana de marzo las mujeres que conformaban la directiva del Cabildo recorren el

pueblo solicitando a los comuneros “la limosna”.(Aveiga del Pino, 2013: 116).

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

113

La ayuda monetaria se recoge en una bandeja de plata que contiene una corona de

espinas, pétalos de flores e imágenes de Jesús y la Virgen. “Del monto recogido, el 50%

queda en manos de los Priostes Cabildantes y el otro es distribuido a los Grupos

Rituales. Cuando existe un Prioste, éste aporta el 50% del total. Independientemente de

esta cantidad, cada Grupo Ritual debe solventar sus propios gastos.” (Aveiga del Pino,

2013: 117)

Ilustración 17: Recolección de limosnas.

Fuente: MCE, 1991

La Minga: se desarrolla del 16 al 23 de marzo en el patio trasero de la iglesia. Solo

participan los Priostes o Cabildos y comuneros del centro del pueblo. Con azadones,

palas, rastrillos, aguardiente y chicha se reúnen para trabajar el deshierbe del lugar,

cortando matorrales y pasto. “La Minga es una de las relaciones de producción

agrícola característica de la comunidad campesina. Se basa en la tradicional ley de

reciprocidad la que prescribe dar y recibir. En la Minga se intercambia fuerza de

trabajo por productos entre mingados y mingador.”(Aveiga del Pino, 2013: 119).

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

114

Ilustración 18: Comida ritual de la Minga.

Fuente: MCE, 2001

El paso de la noche de San Salvador: La noche del 23 de marzo, el Prioste o líder

lleva la imagen de San Salvador desde la iglesia hasta su casa, esta deidad es una

advocación mesiánica de Jesús, la cual mide un metro de alto. “El Prioste Presidente

ubica a San Salvador en la sala de hogar. La familia del Presidente enciende velas y

reza quedamente Padres Nuestros. Terminadas las oraciones el padre cerrando los ojos

y juntando sus manos, pide a San Salvador bendiciones para los miembros de la

casa.”(Aveiga del Pino, 2013: 127).

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

115

Ilustración 19: San Salvador y Custodio.

Fuente: Aveiga, 2009

Humeada: El sábado de Gloria, después de que los diablos abandonan la iglesia y se

esconden, los personajes acuden a la casa del Cabildo, Prioste o líder encargado de la

celebración. Se le da 12 latigazos al organizador, se le corona como el “Rey de los

judíos”, se quema hojas de laurel, romero y ají en polvo, obligándole a aspirar el humo.

Posteriormente se le enumera todo lo bueno y malo que sucedió durante el proceso de la

Semana Santa. A modo jocoso, el rito sirve para bendecir al líder del año y enmendar

sus errores delante del pueblo y de Dios.

El rito del nuevo nacimiento también se aplica a la vida de los humanos y son los

diablos los que posibilitan el rito expiatorio y de esta forma cierran su última misión en

la tierra, al castigar a quienes se han comportado mal y han cumplido las reglas

socialmente aceptadas. Los castigados son los que deberían ejemplificar el acatamiento

de las reglas, los actores públicos: dirigentes locales o la junta parroquial.(Aveiga del

Pino, 2013: 289)

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

116

4.5 Píllaro

4.5.1 Contexto Regional

4.5.1.1 Geografía

La zona de Píllaro, ubicada al Noreste de la Provincia de Tungurahua, cuenta con una

extensión de 268 km2 y su espacio comprende una parroquia urbana: Píllaro y siete

parroquias rurales: Presidente Urbina, Marcos Espinel, San Miguelito, Emilio María

Terán, Baquerizo Moreno, San Andrés, San José Paolo.

Santiago de Píllaro es la cabecera del cantón Píllaro y está limitada al norte por la

Provincia de Cotopaxi y la Provincia de Napo; al Sur con Patate; al Este con la

Provincia de Napo-, y al Oeste con la Provincia de Cotopaxi, cantón Ambato y cantón

Pelileo. (PDOT, 2014:4)

El cantón cuenta con una población total de 39978 habitantes y con dos idiomas

oficiales: el español y el quichua. Se encuentra a una altura de 2210 a 4300 metros sobre

el nivel del mar, con una superficie total de 44543.06 hectáreas. 60

Ilustración 20: Mapa de la ubicación geográfica de Píllaro.

Fuente: PDOT, 2014

60 Información de archivo obtenida del registro del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Santiago de Píllaro

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

117

4.5.2 Contexto histórico

El origen del nombre Píllaro proviene de dos voces indígenas pre quichuas: Pillalla que

significa rayo o trueno y Aroque que significa altar. Por lo tanto, su nombre simboliza el

“Altar del dios Rayo y Trueno”, lo cual es corroborado por las precipitaciones de esta

zona ubicada al pie de la montaña interna de los Llanganates, hacia el valle central, en

una amplia meseta fría en la que habitaba el pueblo de Píllaro. (PDOT, 2014:1)

Las primeras referencias respecto a los habitantes de Píllaro se mencionan a

asentamientos Páeces y Panzaleos, seguidamente los Caras establecieron la parcialidad

de Yatchil y se crearon núcleos en Píllaro, Guapante y Tilituza. Desde el oriente

arribaron los Shuaras y posteriormente los Incas, quienes tuvieron que enfrentar la gran

resistencia de los nativos pillareños.(PDOT, 2014:2)

Durante la época de la conquista española, Píllaro se destaca como el cacicazgo de

Rumiñahui donde éste se refugia para defender el Reino de Quito y atacar a los

españoles. Debido a esto, para esta población, Rumiñahui y Píllaro figuran fuertes

símbolos de lucha constante y rebelión.

Asimismo, en el año 1.570, es el español Don Antonio Clavijo quien funda Píllaro por

disposición de la audiencia de Quito. Ya en la época republicana, el 25 de julio de

1.851, por Decreto Supremo firmado en Latacunga, se crea legalmente el cantón,

concerniente a la provincia de Cotopaxi, siendo Jefe Supremo el General José María

Urbina. Pero es en 1861, fecha acoplada con la creación de la Provincia del

Tungurahua, que se adjunta a Píllaro como parte de sus cantones. (PDOT, 2014:2)

Por otro lado, para comprender la situación socioeconómica del cantón de Píllaro es

necesario ubicar su organización productiva desde la colonización, ya que, para ese

entonces, Tungurahua presentaba dos cualidades básica: tierras productivas y

disponibilidad de mano de obra indígena, lo que suministró a los conquistadores dos

medios de extracción de excedentes constituidos en las haciendas y los obrajes.

En un inicio estas tierras se repartieron en encomiendas la cuales consistían en grandes

extensiones de tierra e indígenas entregados a españoles con fines evangelizadores, sin

embargo, estos eran percibidos únicamente como siervos, sobre todo en Mocha,

Ambato, Píllaro y Tilaseo, poblaciones que iniciaron su vida colonial como

encomiendas. (Naranjo, 1992:35)

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

118

La colonización, el establecimiento de haciendas y, en particular, la imposición de

títulos de propiedad crearon fuerte presión social sobre la población indígena que se vio

obligada a retirarse hacia sectores en donde pudieran llevar una vida comunitaria

relativamente libre de la intervención de los “blancos conquistadores” (Naranjo,

1992:40) provocando la reducción de territorio indígena por la expropiación de tierras

en beneficio de los españoles.

El despojo de tierras, los tributos, las mitas y los maltratos en los obrajes incitaron el

levantamiento de los nativos de Tungurahua demandando trato humano y sublevándose

contra la opresión a los eran sometidos cada día. En consecuencia, como parte de las

rebeliones manifestadas en el siglo XVIII y debido al despojo violento de las tierras

comunales, surge en la región de Píllaro un levantamiento indígena que impide la

apropiación indebida y culmina con el ataque de las minas en Sigchos, liberando a todos

los trabajadores forzados.

A inicios del periodo republicano esta provincia vive un despegue demográfico a la par

de un notable desarrollo comercial e industrial asociado con una trasformación en lo

cultural e ideológico. 61

A partir de este momento la provincia asiste a un proceso claro de mestización y a la

instalación de una nueva estructura de clases que no dejará de lado la matriz colonial y

el lenguaje de castas: aparecen los cholo, los chagras (origen mestizo, origen

rural).(Naranjo, 1992:50)

Pese al supuesto cambio en los poderes locales, la hacienda continua siendo una

realidad importante en Tungurahua y su ubicación ecológica en los diferentes pisos de

cultivo les permitió una especialización productiva en tres pisos básica de hacienda:

haciendas agrícolas (cultivo de cereales y tubérculos), haciendas de trapiche

(producción de aguardiente de caña), y hacienda de altura (ganadería de ovinos y

bovinos), situando a Píllaro en esta última.

Considerando que la existencia de estas haciendas y grandes propiedades supuso la

configuración de una clase terrateniente constituida por grupos familiares, en Píllaro se

evidencia una propiedad territorial bien distribuida. “casi cada cabeza de familia es

propietario, lo que indicaría también una presencia significativa de pequeños

propietarios indígenas”. (Como se cita en Naranjo, 1992:61)

61 Ibíd., pág. 50

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

119

Píllaro, desde esta posición, gracias al desarrollo económico de la provincia, se permitió

constituir un tipo de gestión económica autónoma y un sistema ferial con características

heredadas del periodo colonial que apoyó el predominio de medianos y pequeños

propietarios cuya principal actividad productiva estaba vinculada al mercado de

agricultura, lo que implica, según Marcelo Naranjo, la existencia de procesos de

capitalización a nivel campesino parcelario. (Naranjo, 1992:26)

Por otro lado, también se vislumbra una temprana tendencia al desarrollo de actividades

secundarias basadas en el sector artesanal, la producción textil, curtiduría, confección de

prendas de vestir y, en menor grado, industrias de madera y cabuya. “Este tipo de

asentamiento semi-rural demuestra que se articularon tempranamente al capital

industrial y comercial”. (Naranjo, 1992:17)

Estas características que dotan a la provincia de una amplia economía doméstica,

suponen también, en términos étnico-culturales, un proceso rápido de mestizaje y de

urbanización en todos los centros poblados de la provincia. Esto implica que la

población de Píllaro está dividida entre la población mestiza y la indígena.

4.5.3 Origen de la fiesta

Si bien la Diablada de Píllaro no tiene un origen definido, existen dos leyendas

obtenidas de la tradición oral de los moradores que sugieren el inicio de esta festividad.

En primera instancia, se dice que en uno de los barrios de Píllaro, el hacendado Marcos

Espinel tenía dos hermosas hijas pretendidas por varios hombres pillareños

pertenecientes al barrio de Tunguipamba. Para evitar que éstos siguieran galanteando a

sus hijas, Espinel decidió elaborar calabazas con formas fantasmagóricas para

espantarlos, al ver que los jóvenes no se rendían, decidió vestir a sus empleados de

diablos y así asustar definitivamente a los jóvenes.

Lejos de pensar que esta festividad es una tradición en honor al diablo como personaje,

el investigador pillareño, Luis Lara Arcos, asegura que esta fiesta recuerda:

“… lo que ocurrió hace algunas décadas por los años 1930 cuando los jóvenes de

Tunguipamba salían a buscar a sus enamoradas en Marcos Espinel, los muchachos de

este sector hacían cosas para asustar y no perder a sus chicas, hermanas y enamoradas,

sintiendo celos por los vecinos que llevaban serenos a las hermosas señoritas de esta

parroquia.” (Lara, 2014: 132)

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

120

Los jóvenes de los otros barrios, defendiendo sus intereses y a sus mujeres, decidieron,

de la misma manera, vestirse con sábanas blancas y caretas con cachos de venados y

comenzar a bailar y golpear los aciales contra el suelo provocando pánico y miedo al

pronunciar las palabras “achachay”, “arraray”, los silbidos y los gritos de los

disfrazados. Iniciándose de esta forma la Diablada pillareña. (Campaña, 2010: 463)

Otra versión del surgimiento de esta festividad fusiona la fiesta con la época de los

Santos Inocentes, la independencia y la rebeldía ancestral en una simbiosis cultural de

las influencias europeas con las americanas. “La génesis de nuestro festejo es la fiesta

de los inocentes o la tradición de los Santos Inocentes” (Entrevista Ítalo Espín, 05 de

julio de 2019)

Según investigaciones, Manuel Tubón, considerado líder de la independencia y figura

representativa del diablo, sería quien organizó en 1768 un levantamiento con su

comunidad como acto de rebeldía en contra de los maltratos e injusticias que recibía su

pueblo de los hacendados, disfrazándose de diablos para asustarlos. (Araujo, 2017: 35)

Esta leyenda asegura que la fiesta inició cuando los indígenas que trabajaban en las

haciendas, imitaron del baile de los hacendados. Según datos de la INPC (Instituto

Nacional de Patrimonio Cultural)62 y testimonios obtenidos de la tradición oral, el trato

de los hacendados hacia los trabajadores les ofrecía únicamente un día de descanso, el

primero de enero. Éste día fue utilizado por la gente trabajadora para salir a las calles,

danzar y hacer la toma simbólica de la plaza y de las autoridades del cantón.

Sin embargo, actualmente, esta festividad que se realiza cada año desde el primero de

enero hasta el seis de enero, se inscribe en la versión de sus pobladores que sitúan su

origen en la disputa antigua entre los jóvenes de los barrios de Marcos Espinel y

Tunguipamba.

Con el fin de anexar fechas a la variedad de historias sobre el nacimiento de la diablada,

de acuerdo al material de archivo del INPC, esta festividad tiene una antigüedad de

entre 80 y 100 años y se clasifica en tres diferentes etapas que concentran sus

trasformaciones, su fortalecimiento y la incorporación de nuevos elementos en la fiesta:

62 Informe técnico para la Declaratoria de Patrimonio Inmaterial desarrollado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural en el año 2008.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

121

Primera etapa donde la fiesta era conocida como la “Partida de Disfraces” de 1910 hasta

1970; segunda etapa conocida como “La Diablada” de 1980 hasta 1995; y la última, la

Diablada respaldada y organizada por el municipio de 1995 hasta 2008, fecha de la

declaratoria de Patrimonio Inmaterial del Ecuador. (INPC: 2008)

Aun con la imprecisión en las fechas con respecto al origen de la Diablada de Píllaro, la

fiesta fue declarada como Patrimonio Inmaterial del Ecuador el 29 de diciembre de

2008, según el Acuerdo Ministerial N°147.

Como parte del proceso de la declaratoria, la fiesta vivió varias transformaciones dentro

de su estructura. Entre las más significativas tenemos el cambio del nombre ya que la

Diablada Pillareña adquiere esa denominación cuando INPC lo establece.

Anteriormente, para el común de la población, las partidas se denominaban “Los

disfrazados”. “El termino diablada es moderno, no pasa de 25 años” (Entrevista Ítalo

Espín, 05 de julio de 2019).

4.5.4 Características

Pese a que no existe un reglamento escrito que regule la forma de la participación en la

fiesta, la Diablada de Píllaro está organizada en partidas (grupo de personas que

conforma una comparsa y están conformados por Diablos, Parejas de línea, Guarichas,

Capariches y la banda de música) liderados por el organizador conocido como cabecilla.

En importante señalar que la preparación y la presentación de los danzantes, se realiza a

través de un compromiso adquirido, el mismo que los motiva a aportar con los recursos

económicos necesarios.

La preparación, sin embargo, está a cargo de los cabecillas, quienes son los encargados

de organizar tanto los preparativos de la fiesta como su culminación. La Diablada, como

tal, integra no solo los personajes danzantes, sino también a artesanos, moradores

locales y aledaños y a las autoridades.

“… hay la previa del cabecilla con sus allegados y amigos para hacer la contratación y

la planificación. Luego de eso están los ensayos y repasos y un tercer momento es ya la

participación o la puesta en escena en el centro del Cantón que creo que es un 10% de

todo el proceso. Acá en el repaso es en donde se vive la fiesta creo que un 50%, creo

que un 30% está en la planificación y la previa y un 20% la participación en el centro”.

(Entrevista a Ítalo Espín, 23 de diciembre de 2018)

Una de las características principales de la fiesta es que incluso con un personaje tan

polémico como el diablo, esta celebración se encuentra al margen de cualquier rito

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

122

cristiano o religioso, lo que la diferencia de las otras Diabladas que puedan realizarse

local o internacionalmente.

La música, por otro lado, tiene componentes locales y españoles convirtiéndose en un

ritmo totalmente mestizo. Generalmente, cuando los danzantes van en “avanzada” o se

mantienen "enlazados” bailando se toca cuatro estilos diferentes: tonadas, pasacalles,

sanjuanitos y albazos. La danza de las parejas de línea se inscribe a los pasos

tradicionales de los sanjuanes. Así, aunque los demás personajes no cuentan con una

coreografía diseñada, los diablos bailan en puntillas; las Guarichas y los capariches

acompañan la comparsa saltando y bailando al ritmo de la música.

La música es muy tradicional, son ritmos que se han ido generando acá, producto de ese

mestizaje, de esa mezcla con los ritmos españoles y tenemos que unos de los ritmos

principales que se baila en avanzada, es decir en ese desfile y ese paso, los sanjuanitos,

los albazos, los pasacalles y las tonadas. Cuatro ritmos que se van intercalando en el

trayecto y, en el momento, en el puesto en escena. (Entrevista a Ítalo Espín, 05 de julio

de 2019)

Se debe recalcar que el diablo de Píllaro es un diablo mestizo que resignifica la figura

del diablo católico vinculado a la maldad. “el diablo de Píllaro, en un primer momento,

asume una propuesta de rebeldía frente a la opresión colonia. En un segundo momento,

nuevamente re-significado se transforma en mercancía de la cultura de masas y el

espectáculo” (Carrasco, 2017:9).

4.5.5 Personajes y vestimenta

Cabecilla:

Es la persona que en la comunidad realiza la función de organizador y se encarga de

contratar la banda, establecer la partida y toda la logística de los ensayos y repasos.

Además, está pendiente del vestuario de las parejas de línea y del desenvolvimiento de

las mismas, colocándose, usualmente, a la cabeza de estas, dirigiendo el recorrido.

La persona que tiene el liderazgo se identifica como cabecilla y él es el que organiza a

la comunidad, sus amigos, vecinos, allegados para armar la partida. Es el que se encarga

de contratar la banda y toda la logística de los ensayos y repasos. (Entrevista Ítalo

Espín, 23 de diciembre de 2018)

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

123

Ilustración 21: Cabecilla durante el desfile.

Fuente: El Diario, 2017

Diablos:

Son los personajes tradicionales de la Diablada y se caracterizan por su apariencia

aterradora. Desde su origen, su figura representaba reacciones sociales de

enfrentamientos que sacaban a flote el resguardo de sus espacios. Sin embargo, en la

actualidad son partes importante del espectáculo por su actitud de alegría y alarde en la

partida. “Nuestro diablo es un diablo festivo (…) entonces es un diablo que no es para

nada triste, pero es un diablo que juega, es un diablo que es bastante sarcástico, tal vez

bastante puerco” (Entrevista a Néstor Bonilla, 04 de julio de 2019).

Por lo general bailan alrededor de las parejas de línea (dos diablos al frente, dos diablos

atrás y dos en el medio), ya que son los encargados de evitar que la gente se interponga

en su baile, para lo cual, utilizan ají o el fuete para espantarlos y así evitar cualquier

interrupción. Cuando la banda deja de entonar su música tradicional, los diablos gritan

“banda” solicitando música, otro de sus tradicionales gritos es: “achachay” para

expresar el frio que sienten al haber abandonado el infierno. “el diablo siempre dice

“achachay” porque está en el frio y siempre baila en puntas, es porque está

quemándose” (Entrevista Marco Caillamara, 05 de julio de 2019).

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

124

Vestimenta: Llevan sus cabezas en un pañuelo de seda, colocan una coronilla de

vistosos colores, algunas de ellas tienen diferentes formas como la lira; en ciertos casos

las coronillas son remplazadas por peculiares pelucas realizadas con piel de borrego,

chivo, venado u otro animal, la careta o mascara, blusa roja, guantes negros, capa en tela

espejo, pantalón corto hasta las rodillas, zapatillas de lona, medias de color carne y

fuete.

“… tenía que asustar, dar miedo, hay un gesto para asustar a alguien, ese gesto es el que

se dibuja y se refleja en las caretas de los diablos de Píllaro: pómulos puntiagudos, se

abre la boca, se deja entrever los caninos de los dientes, el ceño encima de la ceja se

frunce, se arruga la frente, y básicamente eso, la nariz aguileña se arruga también”.

(Entrevista Ítalo Espín, 05 de julio de 2019)

Ilustración 22: Diablo de Píllaro.

Fuente: INPC, 2016

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

125

Ilustración 23: Diablo de Píllaro – Partida Tunguipamba.

Fuente: Salcedo, 2019

Ilustración 24: Diablo de Píllaro asustando con un ají.

Fuente: Salcedo, 2019

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

126

Parejas de línea:

Es el personaje principal de la fiesta y el grupo de élite de la partida, representan a la

clase alta del pueblo y actualmente se forman en parejas de hombre y mujer.

Las parejas de línea son una emulación de los españoles y se visualiza en su

composición, primero los ves con un traje netamente criollo, el vestido es criollo, la

camisa, el pantalón, nada ajeno a lo criollo, pero miras un personaje criollo bailándote

un san juan que es andino y ahí ves el proceso del mestizaje. (Entrevista a Néstor

Bonilla, 04 de julio de 2019)

Vestimenta de las mujeres: vestido plisado de colores llamativos combinado con medias

nylon y zapatos negros de tacón bajo, pañuelo doble que cubre la cabeza y parte del

rostro, mascara de malla, guantes blancos y un pañuelo en la mano.

Vestimenta de los hombres: portan un sombrero elaborado de madera artesanal en

cartón y forrado en papel celofán, su cabeza cubierta de un pañuelo, careta de malla,

camisa blanca, un pantalón negro adornado, pañuelo de seda que cubre su espalda,

zapatos negros, guantes blancos, un pañuelo blanco en su mano y zapatos negros. Los

dos personajes llevan adornos de papel celofán en sus prendas.

Ilustración 25: Parejas de línea – Partida Tunguipamba.

Fuente: Huaraca, 2019

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

127

Ilustración 26: Parejas de línea danzando en el Centro de Píllaro.

Fuente: Salcedo, 2019

Guaricha:

Es el personaje jocoso de la partida y representa a la mujer “carishina”, alegre, sociable

y tentadora. Una de sus actividades es sacar a bailar a los espectadores así como repartir

el licor. En la actualidad, la participación de este personaje se realiza de manera

equitativa entre ambos géneros. “La guaricha, es la que le entretiene al patrono, al

español, va agarrada una muñeca con una botella de trago, les hace chumar’ y con el

pretexto de que beba, le golpea la boca”. (Entrevista a Gilbert Campaña, 04 de julio de

2019)

Vestimenta: Utilizan un pañuelo de seda en la cabeza, un sombrero negro decorado con

cintas que cuelga de los lados, careta de alambre, camisón largo con vistosos lazos de

colores y billetes, camisón de tela espejo o terciopelo de colores salpicados por

pequeños lazos sobre toda su extensión, guantes blancos, un gran pañuelo de seda sobre

los hombros, en una de sus manos lleva un acial y en la ota un muñeco que simboliza a

su hijo y busca entre los espectadores al papá.

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

128

Ilustración 27: Guarichas.

Fuente: Soria, 2018

Capariche:

Representa a la clase baja del pueblo y se ubica al frente de la comparsa llevando en su

mano una escoba elaborada de espinos y ortigas. Su objetivo es barrer los pies de los

despistados mientras simula barrer el piso por donde pasarán sus diablos y

acompañantes

El Capariche es el indígena que en esa época barría las calles, en ese entonces era como

medio despreciado, pero en el momento de las fiestas era como reivindicar un poco esos

personajes, y gente que no hacia eso, asumía esos papeles y de una manera los

desarrollaba, entonces obviamente ya con un poco de picardía de juego, si ve por ahí a

uno medio elevado o algo, le va espinando o barriendo los pies. (Entrevista a Ítalo

Espín, 05 de julio de 2019)

Vestimenta: lleva un pañuelo de seda de colores vivos sobre la cabeza, sobre la cual,

colocan un sombrero blanco, careta de alambre, camisa blanca, guantes blancos, poncho

rojo doblado en los hombros y sujeto por una faja en la cintura, pantalón negro y

zapatos negros.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

129

Ilustración 28: Capariches danzando.

Fuente: La Hora, 2017

Banda de música:

Son los personajes que acompañan a la partida entonando pasacalles, sanjuanitos,

tonadas y albazos. Los músicos participan en los ensayos, así como en los días festivos.

Y “son personajes también que son parte de este colectivo” (Entrevista a Marco

Caillamara, 05 de julio de 2019).

Ilustración 29: Banda de pueblo ensayando minutos antes de la toma de la plaza.

Fuente: Huaraca, 2019

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

130

4.6 Interpretación de las entrevistas realizadas a pobladores de Píllaro y Alangasí

Tabla 2: Significado y memoria

Significado de la fiesta y memoria

A1-A2

PÍLLARO ALANGASÍ

“Es totalmente libre y el simbolismo

colectivo de esta fiesta es la reivindicación

del estatus de comunidad cuando

simbólicamente se toma el centro de

poder, representado como el parque

central, es decir aquí estamos, estamos

presente, ir al centro en donde está la

aristocracia y decir aquí los longos, los

indios también estamos presentes. Esto

por el lado colectivo”. (Ítalo Espín, 05 de

julio de 2019)

“Nuestra identidad cultural, enfocándose

en el pillareño rebelde, incluso alegre,

porque para bailar de diablo si usted se

pone la carta, el diablo es diablo, el salta y

la euforia que se siente, por eso digo, es

rebeldía”. (Ítalo Espín, 05 de julio de

2019)

“…especialmente el del diablo que es un

personaje que está presente en la memoria

de la gente porque en el adoctrinamiento

de la religión católica hacia el pobre indio

era “si no haces esto el diablo te carga, el

diablo por acá, te lleva el cuco, el diablo,

etc.”, entonces era un elemento o un

personaje con el cual adoctrinaban a la

gente para tener ese miedo y cambiarles

ese miedo por el amor a Cristo, entonces

como estaba muy presente era un

personaje idóneo para en esos momentos

justificarlo en la fiesta y poder

representarlo, poder crearlo, y por unos

minutos el anonimato que te permite el

disfraz o la careta hace que ya no seas tú,

“Esto no es un simple disfraz, esto no es

como decir mañana o el otro año ya no

quiero salir. Tiene que de corazón venir y,

como le digo, un mínimo de 12 años

representar. Porque nosotros lo que

hacemos es un sacrificio en Semana

Santa.” (Tomás Cuichán, 02 de julio de

2019)

“Cuando me tocó estar dentro del grupo se

comenzó a investigar qué hacemos,

porqué hacemos, todas esas situaciones,

entonces creo que fuimos el grupo que

comenzó a impulsar que se conozca esto

de la Semana Santa. Ahí fue que mucho

interés hubo; aquí muchos años nuevos

quieren ingresar el grupo, pero ya no, no

hay como.”(Tomás Cuichán, 02 de julio

de 2019)

“Para mí la máscara siempre será una

representación. De acuerdo hay que

hacerle lo más feroz posible.”(Tomás

Cuichán, 02 de julio de 2019)

“Es un sacrificio que hacemos, porque

interiormente estamos con Dios y el rato

que nos ponemos es doble situación que

estamos haciendo nosotros; la máscara

prácticamente nos toca representar de lo

que estamos puestos. Nosotros tenemos

que hacer todo lo diablo posible pese a

que nuestra situación está muy

diferente.”(Tomás Cuichán, 02 de julio de

2019)

“Lo nuestro no es diablada, es

representación. Para nosotros no hay

baile, simplemente hacemos movimientos,

cuestión de indicar cosas, por ejemplo los

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

131

o sea ya no soy yo, ahora asumo ese

personaje y el diablo hace lo que le da la

gana, se libera, así que por unos

momentos cuando uno se pone el disfraz

es libre. (Ítalo Espín, 05 de julio de 2019)

“La fiesta es la fiesta del año nuevo, es un

tiempo nuevo, un tiempo vital. Es un

tiempo que rompe el pasado, una ruptura

entre el pasado y lo que viene y es el

tiempo donde tú comes más, donde bailas

más, hasta cierto punto donde tú tomas

más. Es el tiempo de los excesos, es un

tiempo sagrado y no porque tenga

connotaciones religiosas”. (Néstor

Bonilla, 04 de julio de 2019)

“…la fiesta en donde se deja de ser lo que

es y se pasa a ser el otro que funciona en

un engranaje comunitario.” (Néstor

Bonilla, 04 de julio de 2019)

“El diablo es el personaje rebelde, la

rebeldía nos podemos solamente dejarla

como te dije de utópicamente a los

pueblos indígenas a los que se reconocen

como indígenas algo de indígenas

tenemos nosotros y algo también de

europeos. Y el asimilar y representar a un

diablo dentro una fiesta ya es mestizaje así

lo haga una comunidad indígena, porque

estás tomando un personaje que vino de

Europa y lo estás resignificando, entonces

el baile del diablo de cualquier lado va a

ser siempre mestizo, porque es nuestra

forma latinoamericana, nuestra forma

pillareña de interpretar el diablo en otros

lados en una fiesta religiosa nuestro lado

está un poco más de Insurgente”. Néstor

Bonilla, 04 de julio de 2019)

“Nuestra identidad cultural, enfocándose

en el pillareño rebelde, incluso alegre,

porque para bailar de diablo si usted se

pone la carta, el diablo es diablo, el salta y

folletos y, para nosotros lo que nos lleva

es la música del tambor y el pingullo. Lo

nuestro tiene que ser caminado, hacerse

notar que somos malos, que la gente lo

mire a uno, se interese en uno, como que

ganar adeptos…” (Tomás Cuichán, 02 de

julio de 2019)

“Son 24 personajes y tienen que hacer el

rol que les corresponde por 12 años, por

eso no puede ser cualquier persona,

porque tiene que cumplir el encargo.

Entonces las personas que asumen saben

que es muy sacrificado. Piensen ustedes

en este tema de los cucuruchos que se

laceran todos los años, y que lo hacen por

realizar un pedido, un sacrificio que hacen

al cielo. Lo que sí sé es que por 12 años se

asume el rol.” (Washington Barreno, 26

de junio de 2019)

“La función del diablo en la

representación de Alangasí es demostrar

que el mal se ha tomado esos días de la

Semana Santa, principalmente el viernes

hasta el domingo, para concientizar un

poco a la gente, de manera religiosa, ya

que la pasión de Jesús es lo principal.”

(Luis Medina, 11 de abril de 2019)

“Ha cambiado también en la situación de

vestimenta más que todo, porque de ahí

los gestos y eso, desde que yo me acuerdo,

han sido lo que tenemos que hacer, lo

mismo. Antes la procesión que hacemos

de noche, el cementerio no tenía

cerramiento, entonces qué hacíamos, le

cogíamos a las personas y les metíamos a

los nichos.”(Tomás Cuichán, 02 de julio

de 2019)

“Lamentablemente, poco a poco se ha ido

bajando hasta la producción, entonces

ellos ya no han hecho eso, porque eran

ellos los encargados de hacer y eran cinco

cabildos. Los cinco cabildos después de

salir el Sábado de Gloria corriendo, ahí

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

132

la euforia que se siente, por eso digo, es

rebeldía.” (Marco Caillamara, 05 de julio

de 2019)

“La diablada pillareña no es otro que la

comunidad, el reunirse, dejar de lado el

estrés. (…) solamente es el gusto de

bailar, de estar con la familia y la

comunidad.” (Marco Caillamara, 05 de

julio de 2019)

“…hacen talleres con los padres y niños

con el fin de trasmitir el verdadero

mensaje de la diablada para que no se

tergiverse con el paso de los años, ellos

están aprendiendo a través de la escuela, a

diferencia de nosotros que aprendimos por

conversatorios y las leyendas que nos

contaban nuestros abuelitos o tíos.”

(Gilbert Campaña, 04 de julio de 2019)

“Tenemos relatos hablados de cómo eran

los diablos y en base a eso se les enseña a

los niños, pero de ahí decirles: tú tienes

que bailar así o vestir así no” (Gilbert

Campaña, 04 de julio de 2019)

íbamos de casa en casa a donde los

priostes, a visitarles.”(Tomás Cuichán, 02

de julio de 2019)

“El grupo es hereditario, si uno sale entra

otro. Y debe ser una persona de confianza

para que entre ya que hay un solo grupo.

Mi entrada fue por invitación al grupo; mi

abuelo ha sido capataz, pero ya pasó

mucho tiempo.” (Tomás Cuichán, 02 de

julio de 2019)

“En ese entonces, según las descripciones

antiguas, estos personajes estaban para

asustar, esa esta su función, eran

personajes de espanto. Y también la

adaptación de las máscaras está por

hacerse, porque las máscaras son

elementos nuevos de este siglo, no sé si

del siglo pasado.”(Washington Barreno,

26 de junio de 2019)

“Yo recuerdo hace 50 años, la máscara del

diablo únicamente era una máscara de

cartón pintando con rojo, dos cuernos y la

apariencia de una persona pero de color

rojo, con bigote, chiva y dos cuernos.

Nada más. Se ataviaba con un traje negro,

botas, espuelas, el trinche típico, pero las

máscaras eran lo más simples posible. Era

el hombre convertido en diablo, ahora

básicamente es un monstruo lo que se

presenta en Píllaro.”(Luis Medina, 11 de

abril de 2019)

Al enlazar los comentarios obtenidos de las entrevistas con las teorías, notamos

claramente cómo la fiesta ha forjado vínculos con el lazo social de la comunidad

generando actos y valores dotados de una interpretación compartida. Esto se debe a que,

como menciona Vizer (2002): “las sociedades viven y construyen sus realidades

mediatizándolas por las creencias, los imaginarios instituidos por la cultura, el

lenguaje, la observación, la subjetividad y la propia acción sobre lo real” (Vizer, 2002,

p.21).

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

133

Cuando se fija la fiesta como un rasgo identitario de la comunidad y como un rito

sagrado que los unifica en colectividad, se desprende un marco significativo que orienta

sus relaciones sociales con el espacio que los rodea y con ellos mismos, generando así,

gracias a una función simbólica, un comportamiento dirigido por la emotividad y la

representación cultural. “El ethos de un grupo se convierte en algo intelectualmente

razonable al mostrárselo como representante de un estilo de vida idealmente adaptado

al estado de cosas descrito por la cosmovisión”(Geertz, 2003, p.118).

La fiesta, al tener un carácter religioso andino, fusiona, en Alangasí, simbólicamente el

ethos y la cosmovisión desde la convencionalidad emotiva y cultural, expresados a

través del relato colectivo que se hereda con el catolicismo. En este último caso, el

origen y la memoria son construidos por medio de características metafísicas del bien y

el mal, así como de personajes que dicotómicamente convergen en la Semana Santa.

“En un acto ritual, el mundo vivido y el mundo imaginado, fusionados por obra de una

sola serie de formas simbólicas, llegan a ser el mismo mundo y producen así esa

idiosincrática transformación de la realidad a la que se refiere Santayana en el

epígrafe de este capítulo”(Geertz, 2003, p.107).

De la misma manera, al reconocer el tiempo de la fiesta de Alangasí y Píllaro, como un

tiempo sagrado, se le otorga un espacio de reinterpretación que entremezcla los

múltiples ámbitos de la vida, evidenciándose en el aspecto permisivo de la celebración,

en donde los excesos y el sentir comunitario adquirieren notoriedad y sentido.

Cabe recalcar que la fiesta en su capacidad de generar un sentido de pertenencia

también forja un sentido de lucha que reviste a sus pobladores de identidad e

identificación con el personaje del diablo, del cual se sirven para romper con el orden

establecido y tomarse el poder y resignificarlo.

Tabla 3: Origen y hacienda

Origen y hacienda

B1 – B2

PÍLLARO ALANGASÍ

“…son más de 150 años”. (Ítalo Espín, 05

de julio de 2019)

“…la génesis de nuestra fiesta es la fiesta

“El origen como te digo es ritual,

religioso, cultural y ancestral. Como en

Alangasí la figura del diablo se la

encuentra en el Inti Raymi, pero no este

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

134

de los inocentes o la tradición de los

Santos Inocentes”. (Ítalo Espín, 05 de

julio de 2019)

“Para que algo sea declarado debe tener

más de 100 años o mínimo 100 años de

permanencia o de recreación,

característica que la diablada cumple”

(Ítalo Espín, 05 de julio de 2019)

“Hablando de los orígenes de lo que hoy

conocemos como Diablada pillareña,

hablados de los Santos Inocentes, y este

festejo o recreación de los inocentes, se

caracteriza mucho por el tema del disfraz,

el baile, la burla, la sátira, la crítica, etc.

Todo lo que se relaciones por ahí.

Entonces estos personajes son aquellos

que se han ido a través del tiempo

incluyendo en el medio”. (Ítalo Espín, 05

de julio de 2019)

“Esa manifestación aquí también en el

cantón se fue quedando y las gente que

trabajaba en estas haciendas y que

presenciaba también estas costumbres que

los españoles ponían en escena, eran

justamente gente que iba conformando las

comunidades alrededor de estas haciendas

que eran trabajadores de estas, entonces

como que se iban interesando por la fiesta

o mezclándose o participando de alguna u

otra manera. Hasta que llega un punto

dado en la vida social y económica

política de esta gente en donde los español

ya como que no están tan arraigados acá

en la zona, etas haciendas se empiezan a

dividir, estos poblados y comunidades

ganan un poco más de fuerza y es esta

gente que de alguna manera vio esta

participación, la empieza a recrear, la

empieza a recrear y a reinterpretar a su

manera.” (Ítalo Espín, 05 de julio de

2019)

“Aquí había haciendas, entonces el

campesino era un poco sometido, era

maltratado física, psicológicamente y

también les hacían trabajar, en ese

aspecto, también les metían la religión, o

tipo de diablos sino el Diablo

Huma…”(Luis Medina, 11 de abril de

2019)

“Aclarar que la representación de los

diablos en Alangasí tienen su historia

desde hace más de 100 años.”

“Primero que históricamente este tipo de

grupos van siendo representados por

familias y van pasando por herencia a las

siguientes generaciones, influenciados

desde su origen indígena

hacendatario.”(Luis Medina, 11 de abril

de 2019)

“De acuerdo a los archivos, tendrían que

ustedes reconfirmar, tiene 100 años, no es

una fiesta tan antigua. Hace 100 años hay

el señalamiento documental de que se

introdujeron estos personajes, se

introdujeron 24 diablos.”(Washington

Barreno, 26 de junio de 2019)

“Toda la relación es con la cruz. La cruz

es un ícono que existía en la culturas

antiguas, en la época del continente había

y el demonio también, es decir hay un ser

negativo. En todas las culturas hay dioses

positivos y negativos. Siempre hay estos

opuestos. Esta figura que hablando en

lenguaje hispano sería el diablo pero que

representa todas las fuerzas negativas,

todo lo que es malo…”(Washington

Barreno, 26 de junio de 2019)

“Primero hay que acordarnos y tener

presente, que la iglesia católica era una

iglesia dominante y ellos se impusieron

violentamente en América. Todos los

templos que ellos elevaron fueron sobre

los lugares sagrados, porque ahí está la

fuerza de la agresión simbólica y cultural,

entonces eso hay que tener

presente.”(Washington Barreno, 26 de

junio de 2019)

“Y el pingullo, es un instrumento histórico

que ya tiene, no sabría cuántos años

decirles, porque los instrumentos se

dividen por familias. Los pingullos son

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

135

sea, les pegaban, les maltrataban, pero

también les metían la religión, entonces en

Píllaro a los pueblos indígenas les dieron

un día en todo el año libre, entonces en

ese día ya se inventaron las máscaras,

porque ya hablaban del diablo y el

cristianismo iban de la mano, como ya se

españolizó, se conquistó, entonces habían

haciendas y los indios, nuestros

antepasados es como una expresión de

rebelión para imponer. Pillarlo no se

sometió, es de insurrección en ese aspecto.

Esa es la hipótesis verídica que se

maneja.” (Marco Caillamara, 05 de julio

de 2019)

“La fiesta tiene más o menos 120 años.”

(Marco Caillamara, 05 de julio de 2019)

“Tiene ya unos 120 años.”(Gilbert

Campaña, 04 de julio de 2019)

“Se comenta que empezaron a bailar los

indígenas, se levantaban los trabajadores

de acá, en historia de lo que han sabido

hacer contra los españoles, ya no los

españoles legítimos, sino los patrones que

les decían o los hacendados, han sabido

levantarse para pedir apoyo.”(Gilbert

Campaña, 04 de julio de 2019)

familia de los pinquillos, que

pertenecieron a la cultura Tiahuanaco, de

Bolivia, y las dataciones son de 3800 años

de antigüedad del pingullo.”(Washington

Barreno, 26 de junio de 2019)

“Yo creo que la elaboración de las

máscaras no es propiedad, es parte del

saber andino, porque yo he visto en toda

la región andina que se laboran máscaras,

en algunos lados.”(Washington Barreno,

26 de junio de 2019)

“Dentro del grupo de los diablos ya estoy

más de unos 30 años. He participado

como integrante 15 años y desde ahí he

tomado la posta yo, me han dejado

encargado, entonces yo soy el que

coordino la cabeza como capataz en el

grupo de los diablos.”(Tomás Cuichán, 02

de julio de 2019)

“Hemos hecho una investigación,

preguntas a los mayores sobre todo eso.

Tenemos más de un siglo…”(Tomás

Cuichán, 02 de julio de 2019)

“Pero le cuento, aquí, los netos priostes,

aquí tenemos una comuna que son los que

trabajan el Cerro Ilaló, entonces siempre

han sido ellos los encargados de organizar

la Semana Santa, porque tienen los

granos, su trabajo, todo lo que es de

mercado.”(Tomás Cuichán, 02 de julio de

2019)

“Aquí ha sido un pueblo de ganaderos y

todo eso, entonces disponemos de cuernos

para la máscara, como nosotros éramos de

la hacienda.”(Tomás Cuichán, 02 de julio

de 2019)

Remitiéndonos a la historia, la población de Píllaro estuvo sometida durante la época de

la Colonia, a lo que Marcelo Naranjo (1992) menciona como “la repartición de grandes

extensiones de tierras” con indígenas destinados a la esclavitud y la servidumbre de las

haciendas que se iban formando.

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

136

Es necesario precisar esto debido a que la Diablada Píllareña se registra comenzando

con la tradición oral y costumbres aprehendidas de las diferentes haciendas que se

ubicaban en lo que hoy conocemos como su cabecera cantonal y los alrededores.

El caso de Alangasí no varía mucho. Al ser una población producto de las reducciones

indígenas coloniales, con un régimen hacendatario, se reivindica la existencia simbólica

de la Comuna y las tradiciones construidas desde la identidad del pueblo, las cuales

todavía se expresan en la fiesta de Semana Santa. “El rostro del Pueblo son los Grupos

Rituales que participan en la fiesta, gracias a su organización de décadas y

conocimiento celoso del ritual. Muchos de sus miembros pertenecen a la Comuna, otros

no” (Aveiga, 2013, p.25).

Aclarado esto, es preciso añadir que la continuidad de una tradición ajena a sus

costumbres se inscribe en lo que Bourdieu denomina “habitus”, es decir,

comportamientos asimilados en un determinando Campo.

A pesar de esto, el esquema de percepción resultante de la institución de los hacendados

a los indígenas y los demás pobladores mestizos, fue resginificada creando,

paralelamente un nuevo espacio social y esquemas, sin eliminar su relación con las

haciendas y su origen en la tradición española.

La existencia de haciendas y grandes propiedades supuso la configuración de una clase

terrateniente constituida por grupos familiares. En la zona de Píllaro y Alangasí se

evidencia una propiedad territorial bien repartida. “casi cada cabeza de familia es

propietario, lo que indicaría también una presencia significativa de pequeños

propietarios indígenas” (Naranjo, 1992:61).

Tabla 4: Resistencia

Resistencia

C1

PÍLLARO ALANGASÍ

“Entonces disfrazados con el grupo, con la

música, llegar al centro del cantón y por

unos momentos estar en el centro de que

“Ahora lo diferente tenemos capas de tela,

más elaboradas, ante solo se cogían una

cobija y se ponían como vestido. Hoy

estamos implementando más lo que es

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

137

no haya autoridad civil, eclesiástica, que

les diga: “vean salgan, muévanse o algo”

haciendo que por unos momentos se sienta

el poder y reivindicar el estatus de

comunidad, en el momento en el que uno

dice “Viva Tunguipamba, Viva Marcos

Espinel”, están diciendo como “aquí

estamos, nosotros también somos parte de

este pueblo y este es nuestro pueblo, esta

es nuestra fiesta, esto es lo que hemos

creado y que estamos disfrutando” (Ítalo

Espín, 05 de julio de 2019)

“Es como ese sentimiento de reivindicarse

como comunidad ante el centro del cantón

porque hay que recordarnos que esta fiesta

no es de la aristocracia de la época, sino

de la gente de la zona rural, del

campesino, del chagra, del montubio, del

longo y de hecho por eso mismo la iglesia

no se mezcla con esto ni la gente del

centro porque decían: “esta es la fiesta de

los indios” entonces había ese criterio. Es

por eso que cuando se llega a la plaza

central es una toma simbólica de la plaza

porque en ese espacio está recogido todo

el poder político cultural de todo el cantón

entonces es como tener por uso momentos

el poder” Ítalo Espín, 05 de julio de 2019)

“Es una forma de libertad, una forma

contestataria, yo creo que el arte de

nuestros antepasados ha sido reinterpretar

a ese diablo y convertirle a ese personaje

opresor en un personaje liberador. Y ese

es el que baila, el que danza en año nuevo.

Y baila en la época de Santos Inocentes

donde nadie tiene la culpa de nada”

(Néstor Bonilla, 04 de julio de 2019)

“Entonces es bajarte a Píllaro, que se

llama el centro y bajarte y que te vean

bien y dueños del espacio, del lugar, es

una forma de reivindicación historia y de

botas, espuelas, que se note más, que

aterre más y llame la atención.” (Tomás

Cuichán, 02 de julio de 2019)

“Entonces nosotros en representación

tenemos el caminar, el carcajeo, para decir

“aquí estamos”. Nos botarnos más a los

niños que son los que más se asustan. Esa

es nuestra función y representar lo que

hacemos.”(Tomás Cuichán, 02 de julio de

2019)

“Los pueblos por una predicción realizada

a través del pachakutismo dicen que

renacerán después de 500 años; se supone

que esos 500 años se cumplían a finales

del año 2000, y entonces ahí empezaron a

elevarse todos los levantamientos

indígenas a nivel continental. Empieza el

levantamiento indígena aquí en 1992 y de

ahí se van realizando levantamientos en

todas partes. Con eso, dice la predicción

de Pachakutik, que surgirán los saberes y

los valores de estos pueblos y se pondrán

de manifiesto y serán asequibles a todos;

eso es lo que sí ha pasado.”(Washington

Barreno, 26 de junio de 2019)

“Lo que pasa ahora es que los pueblos

mestizos también empiezan a apropiarse

de estos valores espirituales y la iglesia

también empieza a reaccionar de una

manera distinta, porque la iglesia ha

tenido la obligación de adaptarse a todas

las circunstancias sincréticas que se le

presentan para poder seguir teniendo esta

estructura de poder que maneja a nivel

mundial.”(Washington Barreno, 26 de

junio de 2019)

“Cuando uno ridiculiza, a través de la

fiesta se cambia de su lugar social, por

ejemplo, al policía que se le pone como un

payaso, al alcalde también y le pone como

los principales a la Mama Negra, etc.

Entonces se trata que con la fiesta les cure

y les limpie, y en el año viejo les queman

para que se transformen.”(Washington

Barreno, 26 de junio de 2019)

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

138

un núcleo de gente que históricamente es

doblemente discriminada” (Néstor

Bonilla, 04 de julio de 2019)

“Estamos viviendo la reivindicación

cultural de las comunidades que viven en

la parte periférica” Néstor Bonilla, 04 de

julio de 2019)

“La diablada pillareña no es ni pagana, ni

cristiana, es una fiesta de rebelión ante

todo, la injusticia, la religión, y eso

representa la Diablada” (Marco

Caillamara, 05 de julio de 2019)

“Bajar al centro y apoderarse

simbólicamente del centro o del poder”

(Gilbert Campaña, 04 de julio de 2019)

“El diablo que representa a Judas termina

su acción el domingo en Alangasí.

Entonces, ya muerto el diablo, con Jesús

ya resucitado, ellos deberían retirarse, es

lo que he conversado con el sacerdote,

pero el diablo sigue bailando delante de la

Virgen en la procesión.”(Luis Medina, 11

de abril de 2019)

“…las máscaras que usa el diablo son

mucho más decoradas, tienen muchos más

elementos que le dan vistosidad y a la vez

también ese toque terrorífico que tiene el

diablo, pero esto se lo hace como una

especie de carnaval para atraer más

público, porque esta manifestación en

Píllaro es un espectáculo que se toma la

plaza.”(Luis Medina, 11 de abril de 2019)

Los aspectos que suponen la resistencia deben ser entendidos desde una disputa por el

control de un determinado espacio. Apoyando la teoría, ubicamos a Michel de Certeau

(1996) quien asegura que para resistir, las personas en pugna deben tener estrategias

que les permitan acciones que, al reconocer el “lugar de poder”, puedan elaboras

sistemas y discursos capaces de articular áreas donde se repartes dichas fuerzas

(Certeau, 1996: 45).

La fiesta, bajo esta declaración, ubica previamente el espacio que comprende el poder,

abordándolo en el lapso de la celebración.

En el caso de Píllaro, el Centro del Cantón, conforma la plaza, donde los seis primeros

días de enero, los participantes suspenden el poder eclesiástico y civil y los resignifican

a través de tácticas que les permiten romper con la cotidianidad que imponen las

jerarquías establecidas para, de esta manera, imponer temporalmente las suyas.

Una de las formas que ha concebido la Diablada de Píllaro, para abolir estas relaciones

impuestas, es la burla. Para Bajtin (2003): ésta cumple un rol muy importante dentro de

la celebración ya que no solo supera la censura exterior sino que también elimina al

“censor interior, el miedo a lo sagrado, la prohibición autorizada, el pasado, el poder,

el miedo anclado en el espíritu humano desde hace miles de años”(Bajtin, 2003: 65).

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

139

El caso de Alangasí, a partir de la toma de diablos en la iglesia, también representa esta

ruptura con el poder eclesiástico establecido. La apropiación de los espacios sagrados,

insertando un personaje pagano en la ceremonia católica, evidencia la relación entre la

dicotomía propuesta de bien / mal. “La fiesta religiosa era el tiempo y espacio donde,

apropiándose de la simbología demoníaca católica, era posible hacer evidente algunos

aspectos del mundo chamánico” (Aveiga, 2013, p.210).

El personaje del diablo en la Semana Santa, inconscientemente representa la resistencia

al castigo divino y las leyes católicas que se encuentran nulas y que, posteriormente,

volverán en la celebración. Durante los dos primeros días de la fiesta, el “mal” es

protagonista de los espacios circundantes. Mediante la jocosidad y los elementos

característicos del diablo (revistas pornográficas, libros del mal, máscaras intimidantes),

la comunidad de Alangasí viven el rito pagano popular. “Groserías, injurias y

blasfemias se revelan condensadoras de las imágenes de la vida material, y corporal,

que liberan lo grotesco y lo cómico, los dos ejes expresivos de la cultura

popular”(Barbero, 1987, p.75).

Acotando, ambas fiestas permiten un contacto libre y familiar en la comunidad. Los

individuos que participan de la celebración abolen las relaciones jerárquicas con la

finalidad de concretar una verdadera colectividad. La ruptura se evidencia en la

algarabía libre de condiciones sociales, económicas y étnicas que se desarrollan en la

jocosidad del acto de la celebración. “La fiesta se convertía en esta circunstancia en la

forma que adoptaba la segunda vida del pueblo, que temporalmente penetraba en el

reino utópico de la universalidad, de la libertad, de la igualdad y de la

abundancia”(Bajtin, 2003, p.9).

En el caso de Píllaro, cabe acotar que, debido a la reinvención del personaje del diablo,

los danzantes de las partidas se imponen ante el poder y se apropian del espacio público

seis días al año. De la misma manera, la significación de los otros personajes como el

Capariche reivindican las diferentes roles de las personas de bajos niveles económicos,

destacando su papel y priorizándolo en la celebración. La fiesta eleva el estatus de

comunidad y por medio de su música, vestimenta y miembros demuestran la fuerza

colectiva y desmotar, aunque sea por un corto periodo de tiempo, la autoridad que rige

la cotidianidad.

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

140

Otra de las formas en las que esta fiesta ha demostrado su resistencia es hacia la

evidente vinculación con una festividad católica, la de los Santos Inocentes, la cual se

recrea y se transmuta en un rito totalmente ajeno a las normas eclesiásticas.

Tabla 5: Religiosidad andina en la fiesta e Hibridación

Religiosidad andina en la fiesta e hibridación

D1 – D2

PÍLLARO ALANGASÍ

“Entonces solamente en el tema local

pueden darse cuenta de que nuestra

diablada no tiene nada que ver con el tema

religioso y esa es una característica

importante (…) es diferentes a las otras

porque está al margen de los religioso, no

por esto quieres decir que sea un acto de

adoración al diablo, en ningún momento,

por aquí eso no se le pasa por la cabeza a

nadie.”(Ítalo Espín, 05 de julio de 2019)

“Es un proceso de reinterpretación del

personaje, porque hay que comprender

que el personaje del diablo viene con la

colonización española, pero en los años

posteriores a la colonización viene a

realizarse un mestizaje racial, cultural, y

fruto de ese mestizaje es el diablo, nuestro

diablo, porque el diablo que viene de

Europa es un diablo censurador, un diablo

opresor, que reprime cuerpos y

conciencias y aún más los espíritus, pero

el mestizo, el chagra, la gente de acá lo

reinterpreta y lo convierte en un personaje

liberador, que de alguna manera libera las

subjetividades.” (Ítalo Espín, 05 de julio

de 2019)

“Hay algunos personajes que han indo

cambiando dos en especial. El tema del

diablo por el cambio acelerado en el que

se han puesto las máscaras, yo, como

“…está directamente relacionada con la

cultura religiosa, no es una Diablada, no

es una representación festiva –

carnavalesca, al contrario es la aparición

de esta figura del diablo dentro del ritual

religioso de Alangasí, por ende, no es un

Diablada.”(Luis Medina, 11 de abril de

2019)

“Este diablo de Alangasí netamente es de

carácter religioso y nace hace más de 100

años cuando la parroquia fue

encomendada a su religión.”(Luis Medina,

11 de abril de 2019)

“Entonces a eso le llama “diablo”, pero no

es el personaje de Oruro que se lleva a

Píllaro y después a Alangasí. No es así,

sino que se asocian con las fuerzas, de ahí

la forma en cómo l

o van a representar, la transfiguración, eso

he visto que ahora se ha introducido en las

máscaras de los diablos la artesanía, pero

la simbólica es diferente.”(Washington

Barreno, 26 de junio de 2019)

“Eso es lo que no hay que perder de vista:

hay una presión y un movimiento de parte

de los pueblos y hay una actitud de la

iglesia por refuncionalizar estos

elementos.”(Washington Barreno, 26 de

junio de 2019)

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

141

propuesta propia, volví a tomar formas,

volví a tomar colores de las caretas

antiguas porque en realidad eran

diferentes a los que existen en

Latinoamérica, porque en Latinoamérica

se está lleno de diablo, no son los únicos.

Pero retomar esas formas, esas texturas y

colores yo lo concentro como darle

identidad a nuestro personaje, devolverle

la dignidad. .”(Ítalo Espín, 28 de

diciembre de 2018)

“Es la única fiesta que de alguna manera

es un poco subversiva, insurgente es

nuestra fiesta porque no responde a un

poder religioso, sino es una fiesta que la

organiza las propias comunidades y es una

forma diferente de hacer el año nuevo, no

por esto como dije, son ajenos a su

realidad espiritual o católica, comparten

su vivencia religiosa, pero el año nuevo es

un tiempo de ruptura.” (Néstor Bonilla, 04

de julio de 2019)

“Es un proceso de reinterpretación del

personaje, porque hay que comprender

que el personaje del diablo viene con la

colonización española, pero en los años

posteriores a la colonización viene a

realizarse un mestizaje racial, cultural, y

fruto de ese mestizaje es el diablo, nuestro

diablo, porque el diablo que viene de

Europa es un diablo censurador, un diablo

opresor, que reprime cuerpos y

conciencias y aún más los espíritus, pero

el mestizo, el chagra, la gente de acá lo

reinterpreta y lo convierte en un personaje

liberador, que de alguna manera libera las

subjetividades.” (Néstor Bonilla, 04 de

julio de 2019)

“… Entonces en ese día ya se inventaron

las máscaras, porque ya hablaban del

diablo y el cristianismo iban de la mano,

“Sin embargo, las políticas han estado

más orientadas a tratar no de recuperar eso

sino de dinamizar las culturas vivas y

llevarlas a una instancia donde se

convierten en alternativas económicas

para pequeñas economías, para mover

turismo y cultura.”(Washington Barreno,

26 de junio de 2019)

“Cada uno de los grupos culturales,

conforme su percepción y proyección, van

desarrollando sus propuestas; no todos se

quedan en una parte ritual, incluso por

darle atractivo a la fiesta le van dando un

carácter más festivo introduciendo otros

ritmos como San Juanito, fandangos,

géneros atractivos también andinos que se

ejecutan en la parte más festiva.”

(Washington Barreno, 26 de junio de

2019)

“En sí aquí toda la Semana Santa

interviene todo el pueblo, con sus

tradiciones también, hay como 34 grupos

que ingresan en la organización: barrios,

cucuruchos, almas santas, turbantes,

apóstoles, angelitos, santos varones. Antes

organizados por los cabildos del Cerro

Ilaló” (Tomás Cuichán, 02 de julio de

2019)

“Ahora tienen que pasar algunos

requisitos, no grandes. Primero que sean

católicos, que sean lo que nosotros

profesamos: el catolicismo. De ahí, por

ejemplo, en su vida deben tener una vida,

no perfecta, pero sí lo más llevadera y

todo ese análisis me ha tocado a mí. Aquí

nos conocemos, sabemos todo, hasta de

qué familia viene, su pasado, la herencia

que tiene.”(Tomás Cuichán, 02 de julio de

2019)

“…yo pienso que nace con la religión

misma, porque nosotros prácticamente

representamos lo contrario del bien. Jesús

es el bien, es todo bueno y, prácticamente,

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

142

como ya se españolizó, se conquistó,

entonces habían haciendas y los indios,

nuestros antepasados es como una

expresión de rebelión para imponer.

Pillarlo no se sometió, es de insurrección

en ese aspecto. Esa es la hipótesis verídica

que se maneja.”(Marco Caillamara, 05 de

julio de 2019)

“el segundo son los de línea, por eso en la

versión que le dije son los españoles, si les

ve tiene un sombrero y una máscara de

malla y van bailando en el medio, siempre

en el medio y los diablos alrededor de

ellos como protegiéndoles a los de línea,

porque los heredados de los españoles, los

trajes son bien bonitos, bien arreglados, la

mujer lleva una falda plisada con colores

bien llamativos, entonces esos son de la

fiesta que decimos que no es ni española,

ni indígena sino mestiza.” (Marco

Caillamara, 05 de julio de 2019)

“No tiene nada que ver con la política o la

religión…” (Gilbert Campaña, 04 de julio

de 2019)

“Con el tiempo van cambiando y también

las máscaras, porque en un inicio las

máscaras eran antropomorfas y con el cine

y más información van adoptando figuras

como dragones, animales zoomorfas.”

(Gilbert Campaña, 04 de julio de 2019)

nosotros somos como decir una

descendencia de Judas. Judas le vende a

Cristo, desde ahí comenzó el diablo, desde

ahí comenzó la maldad.”(Tomás Cuichán,

02 de julio de 2019)

“Como ritual nosotros hacemos “la

humeada” a los que organizaron les

purificamos. No solo les purificamos con

humo, sino también les ponemos ají, o

sea, la cuestión es ahogarles y a manera de

mofa les reprendemos a los organizadores,

si estuvo bien, si estuvo mal, ahí nosotros

sacamos a relucir nuestra críticas de cómo

salió todo.Teóricamente, ellos serán

nuestros nuevos reyes que bendecimos en

nombre de Jesús.”(Tomás Cuichán, 02 de

julio de 2019)

Si bien la Diablada de Píllaro, marca su origen en la fiesta de los Santos Inocentes,

celebración evidentemente católica, la resignificación de la fiesta apuesta por una

separación radical de cualquier rito cristiano. Desde esta perspectiva, esta celebración es

una muestra de oposición a la evangelización y a la calendarización de las fiestas

religiosas sobre las andinas.

Una vez planteado esto, es necesario asegurar que la clara vinculación a esta fiesta

española ubica el tinte de sincretismo y mestizaje demostrado en la fiesta, no solo desde

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

143

una característica cristiana , sino también de las costumbres aprendidas en el período

colonial cuando las haciendas mantenían a los pobladores indígenas de Píllaro como

esclavos.

Esto claramente se adjunta a la afirmación de Rueda (1982) sobre la inexistencia de

una religión o cultura pura ya que para él, “Hablar del cristianismo “puro” en relación

con los ritos y demás elementos del sistema simbólico, es ignorar el proceso de

estructuración de toda religión” (Rueda, 1982:22) y por ende, de la cultura.

Acotando, la afirmación anterior se agrega a la mención de Vinicio Rueda que asegura

la intención de la práctica de la “tabula rasa” en las colonias americanas, sin embargo, la

resistencia de esta población permite una readaptación de las formas y de los

significados que implica tanto una desvinculación de los religioso inclinándose a un

ritual pagano, así como una reapropiación de las costumbres españolas y una nueva

forma de vivirlas.

Ahora bien, la hibridación no se nota solamente en la conformación de la fiesta, se debe

recalcar que si la época cambia, la cultura se adapta y eso se evidencia en las caretas, las

cuales han sido modificadas a la nueva cultura televisiva, sobretodo el cine de terror,

que actualmente supone un referente para las nuevas generaciones que ponen su

esfuerzo en construir sus caretas y en continuar con la celebración, no así con las

tradiciones.

Sin embargo, pese a su intención de mantenerse apartados de lo que representa una

celebración religiosa andina, Píllaro se ubica en una zona campesina, con fuertes rasgos

de evangelización, lo que hace que su forma de vivir la fiesta no se desarrolle bajo un

significado estático, sino un simbolismo vivo y activo.

El caso de Alangasí varía en la estrecha relación que el pueblo mantiene con la iglesia y

su religión. La comunidad ha heredado un vínculo vivo con las prácticas religiosas

funcionales en la estructura social, las cuales construyen los significados y las

relaciones humanas hasta la actualidad. De igual manera la transcendencia del

significado del Cerro Ilaló, los procesos de la fiesta y el relato edificado en comunidad,

vinculan todavía el símbolo de la cruz en la montaña con sus creencias y doctrinas

católicas. El simple hecho de que el grupo de diablos solo esté presente en Semana

Santa, conduce el debate hacia la hibridación entre lo pagano y fiel. Sin embargo, los

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

144

participantes de esta fiesta hacen hincapié en los ritos consagratorios y las normas e

instituciones clericales locales.

El sistema evangelizador hispano con un marco teológico sacramental, producto de una

sociedad tradicional – agraria como la española medieval, al implantarse en otra

sociedad tradicional agraria teológicamente sacramenta – y evidentemente señalando las

distancias y los procesos evangelizadores – pudo yuxtaponerse y en algunos casos

amalgamarse a la ritualidad y la visión religiosa nativa. (Aveiga, 2013, p.86)

Esta mixtura se engloba en el mestizaje colonial e indígena propuesto desde el origen de

la celebración. La transmutación de los referentes religiosos indígenas reconstruye el

relato y las prácticas locales de la comunidad sin dejar de lado la ritualización de las

mismas, las cuales se expresan en tradiciones como la “humeada”, los priostes, la

bebida, los accesorios, la “minga”, la máscara y la música, ritos que componen un

cuadro vivo religioso dramatizado.

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

145

CAPITULO 5

CONSIDERACIONES FINALES

Una vez concluido el análisis exhaustivo de nuestro estudio de caso y el seguimiento a

la diablada de Píllaro y los diablos de Alangasí, nos dedicaremos a desarrollar las

conclusiones obtenidas de la investigación realizada y propondremos recomendaciones

que puedan ser utilizadas tanto para las futuras investigaciones como para el análisis

comunicacional y cultural de estas celebraciones.

Conclusiones

Dentro de los hallazgos del presente estudio, podemos evidenciar los procesos de

mestizaje acentuados en el desarrollo y organización de ambas fiestas: La Diablada

pillareña sostiene su origen simbólico en un sincretismo religioso que no ha

trascendido el rito y que se ha reapropiado del acto dándole un sentido propio

alejado de simbolismo inicial. En el caso de Alangasí, los resultados son diferentes

la construcción sincrética de los elementos, procesos y significados de la fiesta,

manejan hasta la actualidad, con rigurosidad, el rito en relación al catolicismo.

Se evidenció que el personaje vinculado al procesos de resistencia e hibridación

cultural es el diablo, que a través de la mascará supone una suerte de libertad,

rompe con los roles cotidianos, las jerarquías y sobre todo reivindica la dicotomía

del bien y el mal, abriendo espacios de rebeldía entre lo tradicional.

Si bien los estudios realizados por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y la

tradición oral de los moradores de Píllaro y Alangasí atañen a sus fiestas una

antigüedad de 100 años, estas no cuentan con un registro oficial que confirme su

alcance histórico y sitúe formalmente su origen a una fecha determinada. Se ha

dejado de lado el rol activo de los participantes y los procesos de resistencia e

hibridación cultural, dotando a la fiesta de un significado general guiado al

espectáculo.

Debido a las fechas de realización de la Diablada de Píllaro y los Diablos de

Alangasí, es evidente una fuerte evangelización en el sector y la superposición de

un calendario religioso campesino sobre las tradiciones locales. Éstas, son

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

146

celebraciones con una carga temporal significativa ya que el calendario andino y el

tradicional se condensan dentro de la ritualización.

Tanto la Diablada de Píllaro y los Diablos de Alangasí comparten un origen

religioso, sin embargo, consciente o inconscientemente se ha impuesto un rito

pagano que conduce la forma de actuar durante el tiempo de celebración que

representa para ellos un tiempo de ocio, de excesos y de libre albedrio.

A pesar de que las dos fiestas tienen diferentes significados y ritos, es preciso

señalar que las dos constituyen un acto de resistencia que abole los poderes

jurídicos y eclesiásticos que se imponen a los moradores los días ajenos a la fiesta

y que, durante la época de la celebración, son sometidos, resignificados y burlados.

De esta manera, las pugnas de poder existentes en la cotidianidad son disipadas

gracias a la toma simbólica del espacio autoritario.

La fiesta andina y su carga popular se ha acentuado en los espacios referentes al

sistema evidenciando una salida temporal del mismo durante la celebración. Esta

afirmación se vislumbra en la organización comunitaria, ruptura a los procesos de

regulación oficial y en la separación a procesos institucionales folcloristas.

Debido a la situación geográfica y la forma de celebración, se evidencia una

relación existente entre estas poblaciones, antes exclusivamente indígenas, y los

hacendados locales que, pese a imponer sus prácticas, éstas fueron recreadas por

los nativos dándoles un nuevo significado y por ende una nueva forma de vivirlas.

La importancia de la hacienda y los procesos sociales de la misma se mantienen

con rigurosidad en la actualidad e implícitamente en la organización de las fiestas

populares.

Estas festividades representan para sus pobladores una suerte de construcción de

comunidad, debido a que la época de la fiesta les permite eliminar todo tipo de

diferenciación de clases, permitiéndoles compartir sin los condicionantes de un

estatus social. el hallazgo se evidencia también en el financiamiento de la fiesta, ya

que al no tener una fuerte intervención económica de los Gobiernos

Descentralizados y oficiales, la colectividad recurre a rituales como la limosna, el

priostazgo y otros tipos de organización comunitaria que tienen el objetivo que

sobreviva y trascienda la fiesta.

Las dos festividades han sentado la base de su origen e historia a través de la

tradición oral y las leyendas contadas por tíos, abuelos y padres. Esto implica que

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

147

las personas que actúan o pertenecen a las partidas y cabildos sean las que tengan

mayor conocimiento sobre el génesis de la fiesta, las características y sus cambios.

A partir del planteamiento teórico de Bourdieu, que señala al habitus como un

sistema de comportamientos y prácticas, podemos determinar que éste se inscribe

en la forma en que la población de Píllaro y Alangasí conciben y desarrollan la

fiesta. La celebración sitúa su origen práctico en actividades aprehendidas durante

un proceso hacendatario que instauró las costumbres de la comunidad como un

paradigma cultural establecido. Pese a la clara resignificación de estas prácticas y

de los procesos de resistencia que cobija el desarrollo de las fiestas, la recreación

de la celebración, en conjunto con los esquemas heredados a sus comunidades,

implica el refuerzo de estas prácticas que, por medio de la tradición oral, hacen de

éste un proceso colectivo. El refuerzo de las disposiciones desarrolla una evidente

adaptación de dichas culturas a los nuevos circuitos sociales que definen el mundo

y le permiten la supervivencia.

Recomendaciones

Tomando en cuenta la falta de documentos de archivo que confirmen legalmente

el origen de dichas fiestas, se recomienda generar investigaciones que permitan a

los pobladores y a las personas interesadas en su estudio, obtener datos exactos

correspondientes a las festividades.

En lo que respecta a la variedad de leyendas en torno a la Diablada de Píllaro y

los Diablos de Alangasí, se recomienda tomar consideración de todas las

historias circulantes y ubicar cuáles pertenecen a relatos inventados y cuáles son

fieles a los sucesos reales.

Debido al poco conocimiento de las nuevas generaciones en lo que respecta a los

valores de las fiestas, se recomienda generar áreas dedicadas a la enseñanza de la

historia, significados y rituales encontrados en las festividades, para así lograr un

vínculo entre las tradiciones locales y las juventudes.

Con base a la extensión teórica de la presente tesis, se recomienda analizar las

tradiciones locales desde una visión más íntima, que aborde las ideas de los

participantes insertándose en su comunidad, sus costumbres y sus leyendas, para

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

148

así evitar imitar análisis superficiales que ignoren los significados que la

población le da a sus prácticas.

Si bien es cierto, el financiamiento comunitario aporta a la sobrevivencia de la

fiesta, el rol de los Gobiernos Autónomos Descentralizados no debería estar tan

alejado de esta realidad. El divorcio existente entre las fiestas populares y

gobiernos locales reafirman la inactividad y falta de interés en la priorización de

los estudios y conocimiento de las fiestas.

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

149

BIBLIOGRAFÍA

Adorno, T. y Horkherimer, M. (2002). Dialéctica de la Ilustración, Madrid, España:

Editorial Trotta.

Ameigeiras, A. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación social. En I.

Vasilachis de Gialdino, Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona- España:

Gedisa Editorial.

Aveiga del Pino, M. (2013). La pasión de Jesús, Alangasí. Quito, Ecuador: Fondo

editorial, Ministerio de Cultura y Patrimonio.

Bajtin, M (2003). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento, Madrid,

España: Alianza Editorial.

Beltrán, A. (2004). El Carnaval de Oruro Bolivia. (2da ed.). Oruro – Bolivia: Latinas

Editores.

Benjamín, W (1999). La obra de arte en la época de reproductibilidad técnica, México

D.F, México: Editorial Ítaca.

Benjamín, W. (1999). El autor como productor, en tentativas sobre Brecht,

iluminaciones Vol. III, Madrid, España: Taurus,

Bourdieu, P. (2000). Sobre el campo Político (Trad. Morales, C.) México D.F, México:

Presses Universitaires de Lyon

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva (Trad.

H. Levequque). México D.F, México: Grijalbo.

Cajías de la Vega, F. (2008). Apuntes históricos sobre el Carnaval de Gruto: en historia

y cultura. La Paz- Bolivia: Sociedad Boliviana de Historia.

Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano, artes de hacer, México D.F, México:

Universidad Iberoamericana.

Cidap. (2017) Diablos, guarichas, capariches y danzantes de la Diablada de Píllaro,

Cuenca, Ecuador: Centro de Documentación Cidap

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

150

Condarco, C. (2005). Tres leyendas marianas en el contexto del carnaval de Oruro. En:

Condarco Carlos (Comp.). El Carnaval de Oruro IV (Aproximaciones). Oruro – Bolivia:

Latinas Editores.

Echeverría, B. (1994). Modernidad, Mestizaje cultural, ethos barroco México DF,

México: UNAM

Echeverría, B. (2011). La modernidad de lo barroco, México DF, México: Ediciones

Era.

Eliade, M. (1973). Mito y realidad, Madrid- España: Ediciones Guadarrama.

Elías, O. (2008). La Diablada y su música. Revista Carnaval de Oruro. Oruro – Bolivia:

Perla publicidad.

Enguix, B. (2011). Cultura, Culturas, antropología, Cataluña, España: Universidad

Abierta de Cataluña.

García, N. (2005). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad.

México D.F.: Grijalbo.

Garcia, N (1989). Culturas populares en el capitalismo, México D.F, México: Editorial

Nueva Imagen.

Geertz, C. (1997). La interpretación de las culturas. Barcelona- España: Editorial

Gedisa, S.A.

Ginzburg, C. (1999). El queso y los gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo

XVI, Barcelona, España: Muchnik Editores, S.A.

Gramsci, A (2004). Algunos temas de la cuestión Meridional en Sacristán, Buenos

Aires, Argentina: Nueva Visión.

Gramsci, A, (1998). Cartas desde la cárcel, Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

Gramsci, A, (2013). Hegemonía cultural y política de la diferencia, Buenos Aires,

Argentina: CLACSO.

Gramsci, Antonio. (1972). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado

moderno, Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

151

Gutiérrez, A. (1997). Bourdieu y las prácticas sociales (2a. ed.). Córdova, Argentina:

universidad de Córdova.

Habermas, J. (1999). Teoría de la Acción Comunicativa, tomo i, capítulo 1, Madrid:

Editorial: Taurus

Lara, Luis. (2014). Por siempre Píllaro viejo, Graffy Express, Ambato, Ecuador: Auto

publicación

Lara, M. (2003). Carnaval de Oruro: Aproximación histórica. En: Condarco Carlos

(Comp.). El Carnaval de Oruro II (Aproximaciones). Oruro – Bolivia: Latinas Editores.

Los Andes. (2009). Diablada, coreografía, vestimenta y música, recuperado de:

http://www.losandes.com.pe/oweb/Cultural/20090823/26162.html

Martín Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y

hegemonía. México: Editorial Gustavo Gili S.A. Versión revisada 1991.

Marzal, M. (1971). El mundo religioso de Urcos: Un estudio de antropología religiosa y

de pastoral campesina de Los Andes. Cusco: Instituto de Pastoral Andina.

Mattelart, A. y Mattelart, M. (1991). Historia de las teorías de la comunicación, Buenos

Aires, Argentina: Editorial Paidós.

Naranjo, M. (1992) La cultura popular en el Ecuador, Tomo VII Tungurahua,

Tungurahua, Ecuador: CIDAP.

Rueda, V (1982). La Fiesta Religiosa Campesina, Quito, Ecuador: PUCE

Sánchez, R. (2007). La teoría de los campos de Bourdieu, como esquema teórico de

análisis del proceso de graduación en posgrado, México D.F, México: Revista

electrónica de investigación educativa.

Torrico, E. (2010). Comunicación, de las matrices a los enfoques, Quito, Ecuador:

Editorial Quipus, CIESPAL.

Tylor, E. (1871). Primitive culture, Cambridge, Londres

Vasilachis de Gialdino, I. (2006). La investigación cualitativa. En Estrategias de

investigación cualitativa. Barcelona- España: Gedisa Editorial.

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2019-11-22 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Hibridación cultural

152

Villafuerte, A. (2009). Entrevista sobre los personajes y vestimenta de la Diablada. La

Paz – Bolivia.

Vizer, E. (2003). La trama (in)visible de la vida social: Comunicación, sentido y

realidad, Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.


Recommended