+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 ·...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 ·...

Date post: 10-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
77
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA EFICIENCIA AGRONÓMICA DEL NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE AVENA FORRAJERA (Avena sativa L.) TRABAJO DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO CARLOS ENRIQUE LOAYZA GALLARDO TUTOR: ING. AGR. FRANCISCO GUTIÉRREZ, M.Sc. QUITO, DICIEMBRE 2016
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

EFICIENCIA AGRONÓMICA DEL NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE

AVENA FORRAJERA (Avena sativa L.)

TRABAJO DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO AGRÓNOMO

CARLOS ENRIQUE LOAYZA GALLARDO

TUTOR: ING. AGR. FRANCISCO GUTIÉRREZ, M.Sc.

QUITO, DICIEMBRE 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

ii

DEDICATORIA

Al creador de todas las cosas, el que me ha dado fortaleza para continuar cuando a punto

de caer he estado; por ello con toda la humildad que de mi corazón pueda emanar dedico a

Dios.

A mis padres Iván Y Fabiola por su amor y esfuerzo inmenso, para poderme dar una

carrera profesional.

A Bismark y Gabriela por el apoyo incondicional en cada instante de mi vida.

A Felicia Gallardo por ser mi segunda madre.

Carlos Loayza Gallardo

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme en un camino lleno de

adversidades.

A la Universidad Central del Ecuador, a mi tutor Ing. Francisco Gutiérrez, y al laboratorio

de Nutrición Animal de la Facultad de Ciencias Agrícolas por su enorme colaboración.

A mis padres por ser los promotores de mis sueños, gracias por confiar y creer en mí.

A mis hermanos por la ayuda incondicional en el transcurso de mi carrera

A la familia Gallardo Aguirre, por sus consejos y motivación a concluir mi tesis.

A Cynthia Yadira, por la ayuda q me has brindado ha sido sumamente importante, estuviste

a mi lado inclusive en los momentos y situaciones más tormentosas, siempre fuiste muy

motivadora, gracias infinitamente te llevo en el corazón mi vida.

A mis amigos y compañeros del pasado y presente que sin esperar nada a cambio

compartieron sus conocimientos, sus alegrías, sus tristezas y a todas aquellas personas que

siempre me apoyaron.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, CARLOS ENRIQUE LOAYZA GALLARDO, en calidad de autor del trabajo de

investigación o tesis realizada sobre: EFICIENCIA AGRONÓMICA DEL NITRÓGENO EN

EL CULTIVO DE AVENA FORRAJERA (Avena sativa l.)t por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me

pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en losartículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Quito, 31 de Octubre del 2016

CARLOS ENRIQUE LOAYZA GALLARDO

C.1.1721281937

[email protected]

iv

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

CERTIFICACIÓN

En calidad de tutor del trabajo de graduación cuyo título es: EFICIENCIA AGRONÓMICA

DEL NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE AVENA FORRAJERA (Avena sativa L), presentado

por el señor CARLOS ENRIQUE LOAYZA GALLARDO, previo a la obtención del Título de

Ingeniero Agrónomo, considero que el proyecto reúne los requisitos necesarios.

Quito, 31 de Octubre del 2016

rrggfTFrancsco Gutiérrz, M.Sc

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

Quito, 31 de Octubre 2016

IngenieroCarlos Alberto Ortega, M.Sc.DIRECTOR DE CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICAPresente

Señor Director:

Luego de las revisiones técnicas realizadas por mi persona en el trabajo de graduación

EFICIENCIA AGRONÓMICA DEL NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE AVENA FORRAJERA

(Avena sativa L.), llevado a cabo por el señor CARLOS ENRIQUE LOAYZA GALLARDO, de

la Carrera Ingeniería Agronómica, ha concluido de manera exitosa, consecuentemente

el indicado estudiante podrá continuar con los trámites de graduación

correspondientes de acuerdo a lo que estipula las normativas y disposiciones legales.

Por la atención que se digne dar a la presente, reitero mi agradecimiento.

Atentamente,

Ing.

TUTOR

isco Gutiérrez, M.Sc.

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

EFICIENCIA AGRONÓMICA DEL NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE AVENA

FORRAJERA (Avena sativa L).

APROBADO POR:

Ing. Agr. Francisco Gutiérrez, M.Sc.

TUTOR

Lie. Diego Salazar, Mag.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Ing. Agr. Manuel Pumisacho, M.Sc.

PRIMER VOCAL DEL TRIBUNAL

Dr. Vet. Galo Jacho, M.V.2

SEGUNDO VOCAL DEL TRIBUNAL

2016

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

viii

CONTENIDO

CAPÍTULO PÁGINAS

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

2. REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................................................ 3

2.1. Características generales del cultivo de avena .................................................................... 3

2.1.1. Origen…….. ...................................................................................................................... 3

2.1.2. Clasificación taxonómica ................................................................................................. 3

2.1.3. Características morfológicas ............................................................................................ 3

2.1.4. Características fisiológicas ............................................................................................... 4

2.1.5. Condiciones agroclimáticas ............................................................................................. 4

2.1.6. Características de una planta forrajera ............................................................................ 5

2.1.7. Composición química de los forrajes ............................................................................... 6

2.1.8. Usos y producción de la avena forrajera ......................................................................... 7

2.1.9. Avena forrajera en Ecuador ............................................................................................. 7

2.1.10. Variedades .................................................................................................................... 7

2.2. Importancia de la fertilización en los pastos ....................................................................... 8

2.2.1. Fertilización en el pasto avena ......................................................................................... 8

2.3. Nitrógeno ........................................................................................................................... 9

2.3.1. Cantidad de nitrato en las plantas ................................................................................... 9

2.3.2. Urea…….. ....................................................................................................................... 10

2.4. Fósforo ............................................................................................................................. 10

2.4.1. Fosfato diamónico (DAP) ............................................................................................... 11

2.5. Potasio ............................................................................................................................. 11

2.5.1. Muriato de potasio ........................................................................................................ 11

2.6. Magnesio ......................................................................................................................... 11

2.7. Azufre .............................................................................................................................. 12

2.7.1. Sulpomag ...................................................................................................................... 12

1.1.1. Efecto de la fertilización nitrogenada en el cultivo de avena forrajera ........................... 12

3. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................... 14

3.1. Ubicación del ensayo ........................................................................................................ 14

3.1.1. Fase de campo .............................................................................................................. 14

3.1.2. Fase de laboratorio ....................................................................................................... 14

3.2. Materiales ........................................................................................................................ 15

3.2.1. Materiales de Campo .................................................................................................... 15

3.2.2. Materiales de Laboratorio ............................................................................................. 15

3.3. Método ............................................................................................................................ 17

3.3.1. Tratamientos en estudio................................................................................................ 17

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

ix

CAPÍTULO PÁGINAS

3.3.2. Unidad experimental ..................................................................................................... 17

3.3.3. Características generales de la unidad experimental...................................................... 17

3.4. Procedimientos ................................................................................................................ 18

3.4.1. Cantidad de materia verde ............................................................................................ 18

3.4.2. Porcentaje de materia verde ......................................................................................... 19

3.4.3. Cantidad de materia seca .............................................................................................. 19

3.4.4. Análisis bromatológico .................................................................................................. 19

3.5. Diseño de la investigación ................................................................................................ 23

3.5.1. Manejo del experimento (Campo) ................................................................................. 23

3.5.2. Manejo del experimento (Laboratorio) .......................................................................... 23

3.5.3. Esquema del análisis de varianza ................................................................................... 23

3.5.4. Análisis funcional........................................................................................................... 24

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................. 25

4.1. Contenido de proteína determinados en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera y a diferentes dosis de fertilizante nitrogenado. ....................................................... 25

4.1.1. Análisis de varianza aplicada al parámetro porcentaje de proteína en el cultivo de avena forrajera…………. ............................................................................................................ ………..25

4.2. Contenido de fibra determinados en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera y a diferentes dosis de fertilizante nitrogenado. ...................................................................... 27

4.2.1. Análisis de varianza aplicada al parámetro porcentaje de fibra en el cultivo de avena forrajera……….......................................................................................................................... 27

4.3. Contenido de extracto etéreo determinados en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera y a diferentes dosis de fertilizante nitrogenado. ............................................. 29

4.3.1. Análisis de varianza aplicada al parámetro porcentaje de extracto etéreo en el cultivo de avena forrajera. ...................................................................................................................... 29

4.4. Contenido de ceniza determinados en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera y a diferentes dosis de fertilizante nitrogenado. ....................................................... 31

4.4.1. Análisis de varianza aplicada al parámetro porcentaje de ceniza en el cultivo de avena forrajera……….......................................................................................................................... 31

4.5. Producción de materia verde (kg) determinados en el cultivo de avena forrajera a

diferentes dosis de fertilizante nitrogenado. ........................................................................... 33

4.5.1. Análisis de varianza aplicada al parámetro producción de materia verde (kg) en el cultivo

de avena forrajera................................................................................................................... 33

4.6. Producción de materia seca (kg) determinados en el cultivo de avena forrajera a diferentes

dosis de fertilizante nitrogenado. ............................................................................................ 34

4.6.1. Análisis de varianza aplicada al parámetro producción de materia seca (kg) en el cultivo

de avena forrajera................................................................................................................... 34

4.7. Porcentaje de materia verde (%) determinados en el cultivo de avena forrajera a

diferentes dosis de fertilizante nitrogenado. ........................................................................... 36

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

x

CAPÍTULO PÁGINAS

4.7.1. Análisis de varianza aplicada al parámetro porcentaje de materia verde (%) en el cultivo

de avena forrajera................................................................................................................... 36

4.8. Determinación de grados brix presentes en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis

de fertilizante nitrogenado...................................................................................................... 37

4.8.1. Análisis de varianza aplicada al parámetro grados brix en el cultivo de avena

forrajera…..……........................................................................................................................ 37

4.9. Tasa de crecimiento de la avena forrajera en función de la temperatura acumulada.. ...... 41

4.10. Eficiencia agronómica del nitrógeno (EAN) en el cultivo de avena forrajera (kg MV/kg N

aplicado)…. ............................................................................................................................. 42

5. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 44

6. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 45

7. RESUMEN………….……….……………………………………………………………………………………………………..47

SUMMARY…………………….…………………………………………………………………………………………………..49

8. REFERENCIAS…………………………….………………………………………………………………………………………51

9. ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………………….54

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO PÁG.

1. Fotografías ............................................................................................................ .54

2. Análisis Fisico-Quimico del suelo……………………………………………………………………………62

3. Análisis financiero del proyecto “Eficiencia agronómica del nitrógeno en el cultivo de

avena forrajera (Avena sativa L.)”………………………………………………………………………………63

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

xii

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO PÁG.

1: Clasificación taxonómica del cultivo de avena ....................................................................... 3

2: Morfología y características de la planta de avena................................................................ 3

3: composición química de la avena forrajera ........................................................................... 6

4: cantidad de nitrógeno a aplicarse dependiendo de la carga animal del potrero. .................... 8

5: Evaluación de cinco dosis del fertilizante nitrogenado (úrea) en el cultivo de avena forrajera.

............................................................................................................................................... 17

6: Esquema del análisis de varianza (ADEVA) para la determinación de la “Eficiencia

agronómica del nitrógeno en el cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.)” .......................... 23

7: Resultados al realizar un análisis de varianza en los porcentajes de proteína encontrados a

diferentes dosis de nitrógeno. ................................................................................................. 25

8: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a los porcentajes de proteína

existentes en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera y a diferentes dosis de

nitrógeno. ............................................................................................................................... 25

9: Resultados al realizar un análisis de varianza en los porcentajes de fibra encontrados a

diferentes dosis de nitrógeno. ................................................................................................. 27

10: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a los porcentajes de proteína

existentes en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera y a diferentes dosis de

nitrógeno. ............................................................................................................................... 27

11: Resultados al realizar un análisis de varianza en los porcentajes de extracto etéreo

encontrados a diferentes dosis de nitrógeno........................................................................... 29

12: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a los porcentajes de extracto

etéreo existentes en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera y a diferentes dosis

de nitrógeno. .......................................................................................................................... 29

13: Resultados al realizar un análisis de varianza en los porcentajes de ceniza encontrados a

diferentes dosis de nitrógeno. ................................................................................................. 31

14: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a los porcentajes de ceniza

existentes en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera y a diferentes dosis de

nitrógeno. ............................................................................................................................... 31

15: Resultados al realizar un análisis de varianza en las producciones de materia verde (kg)

encontrados a diferentes dosis de nitrógeno........................................................................... 33

16: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a las producciones de materia

verde (kg) existentes en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno. ........... 33

17: Resultados al realizar un análisis de varianza en las producciones de materia seca (kg)

encontrados a diferentes dosis de nitrógeno........................................................................... 34

18: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a las producciones de materia seca

(kg) existentes en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno. ..................... 35

19: Resultados al realizar un análisis de varianza en los porcentajes de materia verde (%)

encontrados a diferentes dosis de nitrógeno........................................................................... 36 20: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a los porcentajes de materia verde

(%) existentes en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno. ..................... 36

21: Resultados al realizar un análisis de varianza en los valores de grados brix encontrados a

diferentes dosis de nitrógeno y en distintos estados fisiológicos. ............................................ 37

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

xiii

CUADRO PÁG.

22: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a los valores de grados brix

existentes en el estado vegetativo del cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de

nitrógeno. ............................................................................................................................... 38

23: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a los valores de grados brix

existentes en el estado de macollo del cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de

nitrógeno. ............................................................................................................................... 39

24: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a los valores de grados brix

existentes en el estado de espiga del cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de

nitrógeno. ............................................................................................................................... 40

25: Cálculo de la Eficiencia Agronómica de Nitrógeno (EAN) para el cultivo de avena forrajera

(Avena sativa L.)...................................................................................................................... 42

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

xiv

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA PÁG.

1: Distribución en campo de los experimentos y unidades experimentales de “La

eficiencia agronómica del nitrógeno en el cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.)”.

................................................................................................................................... 18

2: Porcentajes de proteína (%) determinados en tres estados fisiológicos del cultivo de

avena forrajera (Avena sativa L.). ................................................................................ 26

3: Porcentajes de proteína (%) determinados a diferentes dosis de nitrógeno aplicados

al cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.). ............................................................ 26

4: Porcentajes de fibra (%) determinados en tres estados fisiológicos del cultivo de

avena forrajera (Avena sativa L.). ................................................................................ 28

5: Porcentajes de fibra (%) obtenidos a diferentes dosis de nitrógeno aplicados al

cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.). ................................................................ 28

6: Porcentajes de extracto etéreo (%) determinados en tres estados fisiológicos del

cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.). ................................................................ 30

7: Porcentajes de extracto etéreo (%) obtenidos a diferentes dosis de nitrógeno

aplicados al cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.).............................................. 30

8: Porcentajes de ceniza (%) determinados en tres estados fisiológicos del cultivo de

avena forrajera (Avena sativa L.). ................................................................................ 32

9: Porcentajes de ceniza (%) obtenidos a diferentes dosis de nitrógeno aplicados al

cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.). ................................................................ 32

10: Producciones de materia verde (kg) obtenidos a diferentes dosis de nitrógeno

aplicados al cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.).............................................. 34

11: Producciones de materia seca (kg) obtenidos a diferentes dosis de nitrógeno

aplicados al cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.).............................................. 35

12: Producciones de materia seca (kg) obtenidos a diferentes dosis de nitrógeno

aplicados al cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.).............................................. 37

13: Grados brix obtenidos a diferentes dosis de nitrógeno aplicados al cultivo de avena

forrajera (Avena sativa L.) durante el estado vegetativo. ............................................ 38

14: Grados brix obtenidos a diferentes dosis de nitrógeno aplicados al cultivo de avena

forrajera (Avena sativa L.) durante el estado de macollo............................................. 39

15: Grados brix obtenidos a diferentes dosis de nitrógeno aplicados al cultivo de avena

forrajera (Avena sativa L.) durante el estado de espiga. .............................................. 40

16: Tasa de crecimiento en función de la temperatura acumulada para cada dosis de

fertilización nitrogenada en avena forrajera................................................................ 41

17: Regresión de las dosis de N y la producción materia seca en avena forrajera y

representación gráfica del cálculo de EAN................................................................... 42

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

xv

EFICIENCIA AGRONÓMICA DEL NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE AVENA FORRAJERA

(Avena sativa L.).

Autor: Carlos Enrique Loayza Gallardo Tutor: Ing. Agr. Francisco Gutiérrez, M.Sc.

RESUMEN

En Ecuador la ganadería ocupa un lugar preponderante en la producción agropecuaria, por lo tanto, siendo las especies forrajeras de gran importancia dentro de la alimentación de los bovinos, el avance ganadero no se logra solamente con animales de alto pedigrée sino proporcionando una alimentación adecuada que permita mantener sus características genéticas de alta producción; la avena es un cultivo de alto rendimiento de forraje (30-40 t/ha de MV) y buena calidad nutritiva; el objetivo de la investigación fue determinar la eficiencia agronómica del nitrógeno en el cultivo de avena forrajera aplicando diferentes dosis de fertilizantes nitrogenado (úrea), se obtuvieron producciones que van desde 200 a 220 kg MS al aplicar 210 kg/ha N, es decir, a esta dosis se hace uso eficiente del fertilizante, ya que por cada kilogramo de nitrógeno aplicado se alcanza las mayores producciones de materia seca.

PALABRAS CLAVE: AVENA, EFICIENCIA AGRONÓMICA, ÚREA, MATERIA SECA

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

xvi

AGRONOMICAL EFFICIENCY OF NITROGEN IN THE CULTIVATION OF FODDER OATS (Avena sativa L.).

Author: Carlos Enrique Loayza Gallardo Mentor: Mr. Francisco Gutiérrez, BEng.

SUMMARY

In Ecuador, the cattle industry is a fundamental aspect of agricultural production; and fodder species are of extreme important type of fodder within the bovine diet, advances in the cattle industry are not only made through high-pedigree animals, but also by providing the appropriate nutrition that enables them to maintain the genetic characteristics for high production; oats are a high-yield fodder crop (30-40 t/ha of organic matter) with a high nutritional value; the purpose of the research was to determine the agronomical efficiency of the use of nitrogen in the cultivation of fodder oats by applying different doses of nitrogen fertilizers (urea). Yields from 200 to 220 kg DM were obtained when 210 kg/ha N was applied, meaning, that dose proved to be of efficient use of the fertilizer, as for each kilogram of nitrogen applied, a greater yield of dry matter was produced.

KEY WORDS: OATS, AGRONOMICAL EFFICIENCY, UREA, DRY MATTER

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

LENBUATEC

CERTIFICADO

Por medio del presente, yo, William Arthur Swenson IV, portador de la cédula deidentidad número 172523112-8, en calidad de Gerente de Traducciones de ServiciosProfesionales de Idiomas Caleb McLean Cía. Ltda., LENGUÁTEC, y conforme lofaculta el artículo 24 de la Ley de Modernización del Estado, Privatizaciones yPrestación de Servicios Públicos por Parte de la Iniciativa Privada, procedo a traducir alidioma inglés la EFICIENCIA AGRONÓMICA DEL NITRÓGENO EN ELCULTIVO DE AVENA FORRAJERA (Avena sativa L) adjunta, la misma queconsta de 1 FOJA

EN TESTIMONIO DE LO CUAL procedo a firmar el presente CERTIFICADO el díajueves, 27 de octubre de 2016.

WILLIAM ARTHUR SWENSON IVC.I. 172523112-8Gerente de TraduccionesServicios Profesionales de IdiomasCaleb McLean Cía. Ltda.LENGVATECCel.: 0996484961PBX;022460237ext. 104

*••/' . ' ' . . i ; - i

',.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

1

1. INTRODUCCIÓN

La avena es un cultivo de alto rendimiento de forraje (30-40 t/ha de materia verde) de buena calidad nutritiva, que a un sector en continuo crecimiento, como es el ganadero serrano, le permite la suplementación alimenticia en épocas de baja disponibilidad de pastos, sea cortada en fresco, pastoreo directo, conservación (heno, henolaje, ensilaje) (INEC, 2012).

Es una especie perenne, que en condiciones favorables es de larga vida, en nuestro país se desarrolla en buenas condiciones en la zona de las Praderas Interandinas: 2.500 a 3.000 m. En el valle de Cayambe, provincia de Pichincha, se la asocia con ray grass y pasto azul, entre las gramíneas y con tréboles blanco y rojo, entre las leguminosas. En cultivo puro y al voleo se requiere de 35 a 45 Kg/ha de semilla. En mezcla se usa de 9 a 13 Kg/ha. Es una gramínea muy apetecida por el ganado vacuno y ovino. Se le utiliza en pastoreo rotativo, retirando el ganado del potrero, durante los períodos críticos de floración. Se obtiene rendimiento de 300 Kg/ha de semilla (Alba, 2013).

El grano de avena se emplea principalmente en la alimentación del ganado, aunque también es utilizada como planta forrajera, en pastoreo, heno o ensilado, sola o con leguminosas forrajeras. La paja de avena está considerada como muy buena para el ganado. El grano de avena es un magnífico pienso para el ganado caballar y mular, así como para el vacuno y el ovino. Es buena para animales de trabajo y reproductores por su alto contenido en vitamina E (Borda, 2007).

Es un grano esencialmente forrajero y en la actualidad esos verdeos constituyen la base de los pastoreos de invierno en nuestro país. Una diferencia de la avena con los demás cereales es su alto contenido en fibra, por lo que presenta menos riesgo de ocasionar acidosis. El mayor contenido de fibra se debe a su envoltura que representa alrededor del 30% del peso del grano. Su valor energético es inferior a otros cereales en un 15 a 30%, pero su contenido en materiales nitrogenados y aceites es elevado y es el cereal mejor equilibrado en aminoácidos (Albeitar, 2001).

En cuanto a los requerimientos, se debe considerar que la extracción de nitrógeno (N) por la avena es elevada, de 20 kg N por tonelada de materia seca producida. Esta especie, al igual que el resto de las gramíneas, en siembra directa presenta una gran respuesta al agregado de nitrógeno al momento de implantación. La fertilización nitrogenada produce un rápido crecimiento y un gran aumento de producción de materia seca, variando la respuesta básicamente de acuerdo a la fuente de nitrógeno empleada, al momento de aplicación, a la dosis y al contenido de humedad y nitratos del suelo (García C. &., 2007).

Cuando existe humedad adecuada, la aplicación de N aumenta la producción de materia seca y el contenido de proteína, además promueve la producción de gran cantidad de hojas. Esta condición reduce inmediatamente el contenido de carbohidratos de reserva. Cuando las pasturas se cortan a una altura determinada, los que han recibido dosis altas de N son los que se cortan más frecuentemente y por esta razón presentan contenidos más bajos de carbohidratos estructurales, pectina, celulosa, hemicelulosa. Esto afecta el potencial de rebrote de los pastos, pero la fertilización con P y K no afecta a los pastos de la misma manera (Araujo, 1996).

En un estudio realizado en avena forrajera, Nariño (Colombia), evaluaron el efecto de tres fuentes nitrogenadas (nitrato de potasio, sulfato de amonio y colácteos), en tres épocas de aplicación y a tres diferentes dosis, y sus resultados fueron: los máximos valores de rendimiento, materia seca y proteína se lograron con la aplicación de todo el fertilizante al momento de la siembra o a los 45 días, con dosis de 75 y 100 Kg N/ha; en cuanto a las fuentes, el nitrato de potasio produjo los mayores rendimientos de forraje, colácteos los mayores contenidos de materia seca y sulfato de

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

2

amonio las producciones más altas de proteínas (Silva, Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la actividad microbial y rendimiento de avena forrajera, 2015).

En el Ecuador la ganadería ocupa un lugar preponderante en la producción agropecuaria, por lo tanto, siendo las especies forrajeras de gran importancia dentro de la alimentación de los bovinos, el avance ganadero no se logra solamente con animales de alto pedigrée sino proporcionando una alimentación adecuada que permita mantener sus características genéticas de alta producción. El país con sus climas y microclimas, dispone de considerables aéreas potenciales para el establecimiento de pastizales. En la Sierra, Litoral y el Oriente el pasto constituye el principal alimento para el ganado, debido a que los concentrados resultan antieconómicos en las explotaciones ganaderos, casi la totalidad de las ganaderías mantienen sus hatos a base de pastizales o forraje verde (Alba, 2013).

Por lo expuesto, esta investigación se planteó determinar la eficiencia agronómica del nitrógeno en el cultivo de avena forrajera. Específicamente se propuso establecer el procedimiento para poder determinar la dosis de nitrógeno recomendada en el cultivo de avena en el campo a través de la eficiencia agronómica; identificar las herramientas de diagnóstico que permitan saber cuándo poner el nitrógeno; y, medir el porcentaje de materia seca presente en el cultivo a diferentes dosis de nitrógeno aplicadas.

La investigación se realizó en el Centro Académico de Experimentación La Tola (CADET), ubicada en la Morita, para la determinación de la eficiencia agronómica del nitrógeno en la avena se procedió a obtener materia verde y seca, proteína, fibra, cenizas, extracto etéreo, nitritos del pasto cultivado, parámetros que permiten evaluar la eficiencia de incorporar este fertilizante al cultivo.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

3

2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Características generales del cultivo de avena

2.1.1. Origen

La avena tienen origen en Asia Central, la historia de su cultivo es más bien desconocida, aunque parece confirmarse que este cereal no llegó a tener importancia en épocas tan tempranas como el trigo o la cebada, ya que antes de ser cultivada la avena fue una mala hierba de estos cereales. Los primeros restos arqueológicos se hallaron en Egipto, y se supone que eran semillas de malas hierbas, ya que no existen evidencias de que la avena fuese cultivada por los antiguos egipcios. Los restos más antiguos encontrados de cultivos de avena se localizan en Europa Central, y están datadas de la Edad del Bronce, como lo describe (García, 2007).

2.1.2. Clasificación taxonómica

Cuadro 1: Clasificación taxonómica del cultivo de avena

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Clase Liliopsida

Orden Poales

Familia Poaceae

Genero Avena

Especie Sativa

Fuente: (Infoagro, 2012)

Elaborado por: Autor

2.1.3. Características morfológicas

La avena es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las gramíneas, es autógama y el grado de alogamia rara vez excede el 0,5%. La mayoría de las avenas cultivadas son hexaploides, siendo la especie Avena sativa L la más cultivada. Las características botánicas del grupo de avenas hexaploides son principalmente: la articulación de la primera y segunda flor de la espiguilla, el carácter desnudo o vestido del grano y la morfología de las aristas (Infoagro, 2012).

Cuadro 2: Morfología y características de la planta de avena

Órgano Características

Raíz Posee un sistema radicular potente, con raíces más abundantes y profundas que las de los demás cereales.

Tallo Los tallos son gruesos y rectos, con poca resistencia al vuelco pero con un buen valor forrajero, la longitud de éstos puede variar de medio metro hasta metro y medio.

Hojas Las hojas son planas y alargadas, en la unión del limbo y el tallo tienen una lígula, pero no existen estipulas, la lígula tiene forma oval y color blanquecino; su borde

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

4

libre es dentado, el limbo de la hoja es estrecho y largo, de color verde más o menos oscuro, es áspero al tacto y en la base lleva numerosos pelos, los nervios de la hoja son paralelos y bastante marcados.

Flores

La inflorescencia es en panícula, es un racimo de espiguillas de dos o tres flores, situadas sobre largos pedúnculos, la dehiscencia de las anteras se produce al tiempo de abrirse las flores, sin embargo, existe cierta proporción de flores que abren sus glumas y glumillas antes de la maduración de estambres y pistilos, como consecuencia se producen degeneraciones de las variedades seleccionadas.

Fruto El fruto es en cariópside, con las glumillas adheridas.

Fuente: (Infoagro, 2012)

Elaborado por: Autor

2.1.4. Características fisiológicas

Según Garcés (2013), el pasto avena presenta las siguientes características fisiológicas:

Se adapta a climas continentales (donde las diferencias de temperaturas entre períodos estivales e invernales son enormes, así mismo con el día y la noche);

Son susceptibles a heladas tardías; no sobreviven a la sombra; Son muy resistente a sequías estivales (época del año en la cual las temperaturas suben y

el clima es más cálido); Requiere de suelos drenados y algo secos, pero son sensibles a excesos de humedad; Prefieren suelos de pH 5 a 7,5; No requiere una gran oxigenación del suelo; Necesitan de temperaturas desde 11 a 16 °C Requieren una precipitación de 1000 a 1500 mm de agua.

2.1.5. Condiciones agroclimáticas

Zonas para cultivar

La avena se cultiva en las siguientes zonas:

a) Zona alto andina de 3000 a 4000 m.s.n.m.

b) Zona de ladera de 2500 a 3000 m.s.n.m.

c) Zona de valle de 2300 a 2500 m.s.n.m.

Características

Se siembra tanto en época seca o época lluviosa en cualquier época del año.

Se adapta bien a los diferentes tipos de suelo (arcilloso, areno-arcilloso, franco-arenoso).

Es tolerante a la acidez del suelo.

Época de siembra:

La fecha de siembra es de acuerdo con el establecimiento de las lluvias y de la humedad presente en el terreno. En un terreno con un rastreo previo para captar humedad es posible sembrar con los primeros 25 mm de lluvia; esto puede ocurrir entre noviembre y enero; siembras más tardías

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

5

no son recomendables debido al riesgo de que no haya suficiente humedad para las etapas iniciales o de desarrollo y por lo tanto presenten muy bajos rendimientos.

Método y densidad de siembra

Se pueden utilizar diferente método de siembra, dependiendo de la disponibilidad de maquinaria y pendiente del terreno. Cuando el terreno es más plano, se recomienda utilizar la sembradora de granos pequeños, con una separación de 17 a 20 cm entre hileras y a una profundidad de 6 cm. Al final se levantan bordos de entre 30 y 40 cm de altura para formar melgas con el fin de facilitar el riego uniforme. Para el caso de terrenos con pendiente baja, se recomienda el uso de corrugaciones o surcos, de aproximadamente 15 cm de profundidad y una separación de 92 cm entre surcos.

La cantidad de semilla es similar para ambos métodos de siembra, con 120 a 140 kg/ha, de preferencia semilla de buena calidad con un 85% de germinación (Chávez & Gómez, 1999).

2.1.6. Características de una planta forrajera

Según Alba (2012), los requisitos que debe reunir una especie vegetal para constituirse en una buena planta forrajera son:

1. Sus semillas deben ser aptas para un buen trabajo cultural sin inconvenientes. Algunas forrajeras tienen semillas muy pequeñas, con las cuales el agricultor tropieza con la dificultad de la falta de práctica en el manejo de tal clase de semilla. A veces brindan excelentes potreros, pero la instalación del cultivo depende de la incidencia de diversos factores, con semillas livianas es difícil regular exactamente la profundidad de siembra, ya que si es profunda la planta no alcanza a salir a la superficie dada las pocas reservas que dispone y en caso contrario, si es superficial, una lluvia fuerte, los vientos o los pájaros, no permiten el establecimiento normal de un potrero.

2. Las semillas de los pastizales deben poseer valores máximos de poder germinativo, superior a los de malezas.

3. Buena energía germinativa, para lograr una pronta vegetación adventicia, a fin de que el periodo de tiempo que transcurra entre la siembra y el pastoreo inicial sea corto.

4. Palatabilidad, esto es fundamental ya que el ganado bovino es selectivo en su alimento, para satisfacer sus necesidades y para producir. Una forrajera puede tener buenas características, en cambio, no ser agradable al ganado, es decir, no ser palatable, lo que motiva que el ganado lo rechace. La selección de pastos que realizan queda demostrada con siembras en hileras de diversas forrajeras, el ganado come primero la que es más de su agrado, dejando las filas ralas y no ingiere otra hasta tanto no se haya consumido totalmente.

5. Carácter de principios tóxicos, bajo determinadas condiciones algunas forrajeras contienen principios venenosos para el ganado considerándose un problema grave que ocasiona pérdidas económicas al agricultor. Así por ejemplo, los sorgos forrajeros poseen una sustancia llamada durrina, que por hidrólisis genera ácido cianhídrico (veneno muy activo); los melilotos, bajo la forma de heno o de silaje, que sufren estropeo o alguna alteración, dan lugar a la formación del Dicumarol que produce en los animales trastornos tan alarmantes como las hemorragias internas y externas que puede causar la muerte del animal. Otras especies forrajeras, si bien no contienen sustancias toxicas, son atacadas por parásitos y a consecuencia de este ataque aparecen dichas sustancias, tal es el caso del pasto miel que es atacado por el claviceps paspali, cuyo micelio segrega una secreción azucarada rica en principios tóxicos.

6. Resistencia al pisoteo, requisito de vital importancia en el caso de las especies perennes para la formación de potreros de aprovechamiento directo; pues, de otro modo el pisoteo de los ganados

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

6

puede llegar a perjudicar los potreros hasta el punto de debilitarlos y matarlos. Generalmente las especies rastreras, de tallos tiernos, no quebradizos, son las que cumplen este requisito.

7. Riqueza en hojas, una buena forrajera debe producir abundante follaje, con la menor cantidad de tallos y flores, estando estas últimas para asegurar el suministro de semillas, se considera que las hojas son los órganos de mayor valor nutritivo.

8. Fácil propagación, las especies forrajeras deben reproducirse fácilmente por semillas, por tanto, deben tener alto rendimiento de semillas o permitir abundante aprovechamiento de material de propagación vegetativa (tallos, trozos de cepa enraizada, etc.,).

9. Precocidad, cuando más corto sea el periodo vegetativo de una forrajera, mayor será el rendimiento por hectárea y por año.

10. Capacidad de rebrote, es de considerar en las especies perennes que rinden varias cosechas con un solo sembrío, pues define pradera limpia sin malezas, planta bien macollada y de altos rendimientos unitarios.

11. Agresiva y plástica, una planta forrajera es agresiva si tiene condiciones para adaptarse al medio desplazando malezas y especies de menor valor que al principio coexisten con ella, por plasticidad de una planta forrajera se entiende que puede adaptarse a varias condiciones de suelo, humedad, temperatura, etc.

12. Finalmente es indispensable que una buena planta forrajera sea resistente a la sequía, plagas, parásitos vegetales y en general a cualquier agente perjudicial, estas resistencias son necesarias cuando se realiza ganadería extensiva.

2.1.7. Composición química de los forrajes

El pasto avena como lo menciona Robalino (2008), es rico en proteínas de alto valor biológico, grasas y un gran número de vitaminas, minerales. Es la especie forrajera con mayor proporción de grasa vegetal un 65% de grasas no saturadas y un 35% de ácido linoleico, también contiene hidratos de carbono de fácil absorción, además de sodio, potasio, calcio, fosforo, magnesio, hierro, cobre cinc, vitaminas, contiene una buena cantidad de fibras que contribuyen al buen funcionamiento intestinal del animal.

Cuadro 3: composición química de la avena forrajera

Parámetro Fresco (%) Seco (%)

Materia seca 90,1 100

Cenizas 7,4 8,2

Fibra bruta 36,9 41,0

Grasa 1,9 2,1

Fracción nitrógeno 39,9 44,3

Proteína 4,0 4,4

Fuente: Robalino (2008)

Elaborado por: Autor

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

7

2.1.8. Usos y producción de la avena forrajera

El grano de avena se emplea principalmente en la alimentación del ganado, aunque también es utilizada como planta forrajera, en pastoreo, heno o ensilado, sola o con leguminosas forrajeras, la paja de avena está considerada como muy buena para el ganado, es buena para animales de trabajo y reproductores por su alto contenido en vitamina E (Infoagro, 2012).

La avena forrajera puede ser conservada para suplir las necesidades de alimentación durante períodos en que es escasa la alimentación de los animales en cantidad y calidad, de esta manera es utilizada en la elaboración de henos (pasto seco) o silajes (pasto fermentado).

Carámbula (2007), indica que se obtienen rendimientos de 15 t/ha,/corte, de forraje verde y que la producción de semilla es de 300 kg/ha, la producción total o estacional de una especie forrajera depende de dos factores que normalmente tienen efectos opuestos, el número de pastoreos o cortes y el rendimiento de cada uno de ellos; la producción de forraje depende de la contribución de la población de macollos o tallos, la producción de forraje puede variar en cada especie en las diferentes épocas del año aunque durante el desarrollo reproductivo el peso por macollo es siempre el componente de mayor importancia.

La mejor época para la cosecha como lo afirma Benítez (2008), es cuando al hacer rodar la inflorescencia entre los dedos, las semillas se desprenden, pudiéndose tener un rendimiento de 300 kg por hectárea de semilla.

El pasto avena produce muy poca cantidad de semilla y de baja calidad, por cuanto esta cae al suelo tan pronto como madura presentando dificultad para su recolección total, debido a la desigualdad en la maduración y a la facilidad con que se desgrana (Riveros, 2008).

2.1.9. Avena forrajera en Ecuador

En el Ecuador el cultivo de la avena (Avena sativa L.) tiene buenas características geográficas, climáticas y de suelos, que le permiten una adecuada adaptación y desarrollo, sembrándose en todo el callejón Interandino en especial en las provincias de Azuay, Cotopaxi, Chimborazo, Loja, Tungurahua y El Oro (parte alta). En el país, tiene un ciclo vegetativo según la variedad usada, entre la siembra y la cosecha de 6 a 7 meses, según Pinto (2012).

Las especies forrajeras como lo menciona Simbaña (2015), se consideran una promesa para solucionar los múltiples problemas que existen en el sector agropecuario, en el Ecuador se presenta un área de 740000 hectáreas, de las cuales 130000 hectáreas se encuentran bajo explotación con bovinos, con pastos naturales y cultivados mal manejados y en su mayoría de poca calidad nutritiva, que se traduce en bajas respuestas productivas y reproductivas de los rebaños de leche, carne y doble propósito. Como consecuencia de la poca eficiencia de los sistemas de producción de vacunos en el país, la situación entre la oferta y la demanda de leche y carne esta desequilibrada. A este escenario de la producción, contribuyen una gran cantidad de factores, entre los que se tienen: incremento desmesurado del costo de los insumos para el sector ganadero, mal manejo de los recursos alimenticios (residuos postcosecha, pastos y forrajes, etc.).

2.1.10. Variedades

La variedad INIAP – 82 (Avena para forraje y producción de grano) variedad dorada, tiene las siguientes características agronómicas: habito de crecimiento erecto, buen macollaje, inflorescencia en panoja mediana, grano mediano, ovoide y lleno, ciclo vegetativo de 180 días; su rendimiento va de 1300 a 5000 kg/ha (28 a 110 qq/ha); durante seis años de estudio (1977-1982) la variedad fue tolerante a la roya negra del tallo y el virus del enanismo amarillo; se adapta a altitudes comprendidas entre 2800 y 3300 msnm y para aprovechar la capacidad del rendimiento de esta variedad se debe realizar las labores de preparación del suelo con la debida anticipación,

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

8

rastrada oportuna, la cantidad de semilla a utilizarse para obtención de la semilla 65 Kg se debe utilizar 140 lb/ha, para la obtención de forraje 100 kg, se siembra 220 lb/ha; se debe usar semilla certificada; la dosis más adecuada de fertilización es 200 kg/ha (4,4 qq/ha) de la fórmula 10-30-10 a la siembra y, a los 45 días, en la fase de macollamiento, debe agregarse 45 kg/ha de Urea; para control de malezas se recomienda dosis medias y bajas (2 o 1 l/ha en concentraciones de 400 y 720 g/l respectivamente) de 2,4-D éster aplicado al macollamiento (INIAP, 1996).

2.2. Importancia de la fertilización en los pastos

Según Yoshida (2001), la fertilización adecuada es importante para el desarrollo y crecimiento de los pastos, debido a que de esta manera almacenan una cantidad de los componentes del fertilizante dentro de sí mismo, y a su vez el suelo también acumula los componentes del fertilizante; sin embargo, al no realizar una fertilización, o esta es deficiente, tanto el pasto como el suelo pierden su almacenamiento del fertilizante.

Referente con lo anterior la misma fuente sostiene que, el nitrógeno es el componente que el pasto más necesita para su crecimiento, además de ser el componente que más fácilmente escasea cuando no hay fertilización; sin embargo, una fertilización de solo nitrógeno gradualmente va a causar la falta de otros componentes.

2.2.1. Fertilización en el pasto avena

La aplicación de la mayor parte de los nutrientes necesarios para las praderas se hace por vía radicular, pero en algunos casos por aplicaciones foliares, de los 17 elementos esenciales, 14 son tomados por la planta directamente del suelo y los demás del aire y agua; un suelo fértil y productivo debería tener todos los elementos esenciales para la planta en cantidades suficientes y proporciones balanceadas, pero cuando un suelo presenta contenidos bajos de uno o varios nutrientes, estos deben agregarse al suelo en forma de fertilizantes (Bernal J. , 2003).

Paladines & Izquierdo (2007), sostienen que la fertilización es indispensable para mantener los niveles de producción deseados y constituye uno de los mayores costos de la producción pecuaria. La fertilización se realiza en dos etapas:

Corrección inicial de los nutrientes: faltantes del suelo, corrección de nutrientes para llevar al suelo al nivel de fertilidad deseado.

Mantenimiento de la fertilidad: devolviendo al suelo los nutrientes extraídos por las plantas y posteriormente consumidos por los animales o perdidos en los procesos propios del suelo.

Según Bernal (2003), la respuesta de los pastos a la fertilización se expresa de diferente manera, el efecto más notable de la fertilización es el rendimiento de materia seca, esta respuesta es la que se analiza para demostrar los beneficios obtenidos, pero la aplicación de nutrientes también afecta a la calidad del forraje y el tercer efecto se manifiesta en el animal con el aumento en la producción de carne o leche, o por un incremento en la capacidad de carga.

Cuadro 4: cantidad de nitrógeno a aplicarse dependiendo de la carga animal del potrero.

Carga animal (UA/HA) Kg N/ha/año

1,0 83

1,5 125

2,0 166

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

9

2,5 208

Fuente: (Paladines & Izquierdo, 2007)

Elaborado por: Autor

2.3. Nitrógeno

Según Guerrero (2012), el nitrógeno (N) es un nutriente esencial para los seres vivos, ya que es uno de los constituyentes principales de compuestos vitales como aminoácidos, proteínas, enzimas, nucleoproteínas, ácidos nucleicos, así como también de las paredes celulares y clorofila en los vegetales; es además, el nutriente que en general más influye en el rendimiento y calidad del producto a obtener en la actividad agropecuaria.

El nitrógeno se encuentra en el suelo en formas orgánicas e inorgánicas, estas últimas derivan de las primeras por efecto de las bacterias nitrificantes. Las plantas sólo absorben el nitrógeno inorgánico del suelo, fracción que se encuentra preferentemente constituida por KNO3. El nitrato absorbido por la raíz es incorporado a los tejidos del vegetal en forma de aminoácidos, proteínas y otros compuestos nitrogenados, los que fundamentalmente son sintetizados en las hojas. Para ello, el nitrato absorbido debe ser reducido a nitrito por la enzima nitrato reductasa, paso inicial en la cadena de eventos que conduce a la síntesis de compuestos orgánicos nitrogenados por el vegetal. Puede detectarse cierta cantidad de nitrato prácticamente en todas las plantas; sin embargo, su contenido se eleva toda vez que se produzca una interferencia significativa en el mecanismo de transferencia del nitrato a las hojas o de su reducción a nitrito. En estos casos, la tasa de utilización foliar del nitrato es menor que la tasa de su absorción, con lo cual la sustancia se acumula en el tallo. Esta acumulación de nitrato en los vegetales cultivados o silvestres es básica en la etiopatogenia de la intoxicación, como lo afirma (Ropana, 2015).

2.3.1. Cantidad de nitrato en las plantas

Los nitritos y nitratos son compuestos nitrogenados inorgánicos que están presentes en pastos, henos, ensilados, agua de bebida, aceites, lubricantes, fertilizantes, etc., para consumo de los animales. Las plantas raramente contienen nitrito y las fuentes de nitrato son escasas, cuando los henos con demasiada humedad se calientan ocurre la conversión de nitrato a nitrito, pero tras periodos prolongados es reducido a amoniaco, parte del cual se evapora. El consumo de nitrato en forma de fertilizantes puede ocurrir si los animales tienen acceso a los mismos ya que son muy apetecidos por los rumiantes, estos accidentes ocasionan casos de intoxicación. En los animales rumiantes las enzimas microbianas convierten el nitrato ingerido a nitrito en el rumen. El nitrito es reducido a amoníaco que se incorpora al conjunto de nitrógeno ruminal y puede ser utilizado por las bacterias para la síntesis de proteína microbiana, de los tres compuestos el nitrito es el más tóxico, como lo afirma Martínez (2007).

Según Ropana (2015), la cantidad de nitrato en los tejidos del vegetal depende de diversos factores, siendo bien conocidos los siguientes:

Especie vegetal: Algunos vegetales poseen mayor capacidad que otros para absorber y acumular nitrato en sus tejidos.

Estado fenológico: El contenido de nitrato en las plantas cambia marcadamente según la fase de desarrollo en que se encuentren, el contenido de la sustancia es alto en plantas jóvenes que se encuentran en vigoroso desarrollo y decrece cuando la planta madura; no obstante, puede ser elevado en plantas adultas que vegetan en suelos ricos en materia orgánica, fertilizados con nitrógeno.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

10

Parte de la planta: Las partes más cercanas al suelo son las que contienen la mayor parte del nitrato. Las mayores concentraciones de nitrato se encuentran en los tallos antes que en las hojas.

Nitrógeno edáfico: La cantidad de nitrato en la planta se encuentra positivamente correlacionada con el contenido de nitrógeno en el suelo.

Humedad del suelo: Por cuanto una elevada humedad del suelo solubiliza al nitrato y permite su mejor absorción, las plantas que vegetan en terrenos húmedos suelen contener mayores niveles de nitrato que aquellas que lo hacen en suelos de poca humedad.

Luminosidad: La conversión del nitrato absorbido en aminoácidos y proteínas depende estrechamente de la fotosíntesis. La luz solar es la fuente energética para este fenómeno, de manera que el contenido de nitrato de las plantas que crecen en lugares bien iluminados tiende a ser menor que las que crecen en lugares sombríos. En condiciones de crecimiento normal, por otra parte, el contenido de nitrato de las plantas tiende a ser mayor en días nublados que en días soleados; al respecto se ha visto que el heno de avena cosechada tras un período de días nubosos suele contener niveles de nitrato significativamente superiores que cuando la cosecha se ha producido en tiempo soleado.

Factores climáticos: Debe existir cierto grado de humedad en el suelo para que el nitrato se absorba y acumule. Si la mayor fuente de nitrato para la planta se encuentra en la superficie seca del suelo, muy poca cantidad de la sustancia podrá ser absorbida por la raíz. En plantas que sobreviven a la sequía, es corriente que la cantidad de nitrato permanezca elevada varios días después de ocurrida la lluvia que pone fin a tal período.

2.3.2. Urea

La urea es un fertilizante con alto contenido de N (46%) y en consecuencia el más económico por unidad del nutriente, por esta razón es la fuente de N más utilizada en la agricultura, sin embargo, es necesario tener en cuenta el alto potencial de volatilización del material cuando no se usa adecuadamente; en forrajes se acostumbra a aplicar la urea en las últimas horas de la tarde o muy temprano en la mañana para aprovechar la humedad proveniente del rocío, evitando así la volatilización (Bernal J. , 2003).

2.4. Fósforo

El fósforo es un nutriente que se acumula en partes de crecimiento de la planta y en las semillas; la carencia de este nutriente favorece la acumulación de azucares en los órganos vegetativos, lo cual a su vez favorece la síntesis de antocianinas lo que determina la pigmentación purpura de las hojas de las plantas deficientes en fósforo, como lo afirma Espinosa (2003).

Quintero (2005) menciona que, la adición de P en pasturas ha mostrado incrementos en la producción de forraje de hasta 8000 kg/ha/año, la eficiencia de utilización de P aplicado disminuye con el incremento de la dosis y el aumento de la disponibilidad de P en el suelo; otro aspecto interesante de destacar es el efecto del P sobre el crecimiento y distribución de las raíces ya que en suelos deficientes cerca del 80% de la masa radical se encuentra en los primeros 20 cm de suelo, mientras que en suelos fertilizados esa proporción de raíces alcanza los 50 cm de profundidad, esto le confiriere mayor resistencia a la sequía junto con un mayor volumen de suelo explorado.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

11

2.4.1. Fosfato diamónico (DAP)

El fosfato diamónico es un gran estimulante adecuado para la planta para la formación de raíces para los primeros estados, incrementando tamaño y longitud de las raíces (Cisaagro, 2012).

2.5. Potasio

Según Ávila (2013), el potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción de estas, es generalmente considerado como el "nutriente de calidad"; este nutriente afecta la forma, tamaño, color y sabor de la planta y a otras medidas atribuidas a la calidad del producto, además interviene en la fotosíntesis, regulando la apertura y cierre de las estomas y cumple un papel muy importante en la regulación del agua en las plantas, tanto la absorción de agua a través de raíces como su pérdida a través de los estomas, también mejora la tolerancia de la planta al estrés hídrico y al frio.

El potasio actúa como un cofactor o activador de muchas enzimas del metabolismo de carbohidratos y proteínas, una de las más importantes la piruvato-quinasa, que es una enzima principal de la glucólisis y respiración, los iones K+ son también importantes en la fijación del RNAm a los ribosomas. Los tres elementos cuya disponibilidad en el suelo pueden limitar el crecimiento de las plantas son: nitrógeno, fósforo y potasio, debido a la importancia de estos tres elementos las fórmulas de los fertilizantes comerciales señalan los porcentajes en peso de N, P y K que contienen (Hernández, 2002).

Cabalceta (1999) menciona que, el potasio es absorbido como el ion K+, en cantidades a veces mayores que cualquier otro elemento mineral, es probablemente el elemento más móvil en la planta, siendo translocado a los tejidos meristemáticos cuando se presenta deficientemente en el tejido vegetal, su función es de naturaleza catalítica; es imprescindible en el metabolismo de carbohidratos, formación, transformación y translocación de almidón; metabolismo del nitrógeno y síntesis de proteína, controla y regula la actividad de otros elementos esenciales; es un elemento esencial para mantener el régimen hídrico y la turgencia, es importante resaltar que al aplicar más nitrógeno en los forrajes y aumentarse los rendimientos, también se incrementa la extracción de K; debe indicarse que los pastos extraen mayores cantidades de K del suelo que de N.

2.5.1. Muriato de potasio

El fertilizante, es recomendado para corregir deficiencias o desbalances de este elemento en el suelo y/o reponer extracciones del mismo por parte de los cultivos, fundamental para obtener un mayor peso de las pasturas; el potasio interviene en la apertura y cierre de las estomas en la planta, permitiendo un equilibrio hídrico en el interior regulando de manera eficiente procesos fisiológicos como la transpiración, además el cultivo se torna menos vulnerable al ataque de enfermedades (Delcorp, 2014).

2.6. Magnesio

Las concentraciones de magnesio (Mg+2) en tejidos vegetales son variables, pero más bien altas, más del 70% del magnesio se difunde libremente en la solución celular, aunque puede estar asociado a componentes cargados negativamente, tales como proteínas y nucleótidos a través de enlaces iónicos, una gran cantidad de magnesio está probablemente enlazada a polifosfatos como el Mg-ATP. La deficiencia de magnesio ocurre comúnmente en suelos ácidos, arenosos, en áreas de precipitación moderada a alta; la ausencia de Mg+2 se caracteriza por una clorosis en hojas

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

12

viejas, principalmente entre las nervaduras; en algunas plantas la ausencia de clorofila es seguida por la aparición de otros pigmentos (Hernández, 2002).

Según Cabalceta (1999), Es el único mineral constituyente de la molécula de clorofila, localizándose en su centro, de allí su importancia en el proceso de fotosíntesis, además interviene en la síntesis de proteínas y como activador de muchas enzimas, se absorbe como Mg+2; eI magnesio ha adquirido relevancia en el sistema animaI-planta, por cuanto su deficiencia en los pastizales es una causa de tetania (hipomagnesemia) en los animales de pastoreo.

2.7. Azufre

Es componente de aminoácidos esenciales como la cistina, cisteína y metionina, participa en la síntesis de clorofila y en la formación de varias vitaminas como la biotina, glutaniona y coenzima A, como también de glucósidos que son componentes de aceites esenciales que originan el olor a plantas como liliáceas y crucíferas; en ciertos casos se ha obtenido respuesta a la aplicación de azufre, muy similar a la respuesta de una aplicación de nitrógeno, por lo que es importante considerarlo siempre en un programa de fertilización, muchas veces no se toma en cuenta, debido a que este elemento se aplica sin querer al fertilizar con abonos nitrogenados, fosfóricos y potásicos, como sulfato de amonio, superfosfato simple, sulfato de potasio o también sulfato de calcio (Cabalceta, 1999).

2.7.1. Sulpomag

Según Repsolyf (2013), sulpomag es el fertilizante que aporta tres nutrientes: potasio, magnesio y azufre, todos en forma inmediatamente asimilable por la planta, el Potasio es el nutriente esencial de la planta, además es uno de los tres nutrientes principales junto con el nitrógeno y el fósforo que diferencia del Nitrógeno y el Fósforo, no forma compuestos orgánicos en la planta; el Potasio es vital para la fotosíntesis, es esencial para la síntesis de proteínas y muy importante en procesos que proveen de energía a la planta para su crecimiento; mejora la resistencia de las plantas a las enfermedades y heladas y es importante en la formación de la fruta; está involucrado en la activación de más de sesenta sistemas enzimáticos que regulan las principales reacciones metabólicas de la planta.

2.8. Efecto de la fertilización nitrogenada en el cultivo de avena forrajera

La fertilización nitrogenada en la avena forrajera como lo menciona Fontanetto (2008), produce un rápido crecimiento y un gran aumento de producción de materia seca, variando la respuesta básicamente de acuerdo a la fuente de nitrógeno empleada, al momento de aplicación, a la dosis y al contenido de humedad y nitratos del suelo.

Según Silva (2006), una adecuada fertilización nitrogenada incrementa la producción de forraje sin afectar negativamente ni la calidad del pasto ni el consumo o la productividad de los animales, además la respuesta de las plantas a la fertilización nitrogenada depende del tipo de suelo, nivel de fertilidad, balance mineral, especie de forraje y condiciones climáticas.

En una investigación relacionada al tema Urbano (1997) determinó la respuesta de los pastos kikuyo (Pennisetum clandestinum) raygras (Lolium perenne) y bermuda (Cynodon dactylon var. Callie gigante) al efecto de la fertilización a diferentes niveles de nitrógeno en el Campo experimental “Las Playitas” ubicado en Venezuela, a una altitud de 2200 m.s.n.m., seleccionaron las gramíneas que presentaron las mayores producciones de materia seca y valor nutritivo. Los cortes se realizaron cada 35 días El análisis de varianza indicó diferencias significativas (P < 0,1) para el efecto de la fertilización nitrogenada. Los mejores rendimientos se obtuvieron con los pastos Raygras y bermuda con valores de 2719 y 2557 kg MS/ ha/ corte. Con el pasto kikuyo se

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

13

lograron las menores producciones (919 kg MS/ ha/corte). Según el análisis de medias no se encontraron diferencias entre los niveles de 150 y 300 kg N/ ha para las especies Raygras y Bermuda, en cambio para kikuyo hubo significancia en los tres niveles estudiados. El contenido de proteína cruda más alto se encontró en el pasto kikuyo, obteniéndose los mejores valores con la dosis de 300 kg N/ha. La fertilización nitrogenada no afectó la relación hoja/tallo del pasto Raygras y con las especies Bermuda y kikuyo la respuesta sólo fue significativa a niveles de 150 y 300 kg N/ha.

García y Espinosa (2009), evaluaron la eficiencia agronómica al aplicar nitrógeno fraccionado en diferentes etapas del cultivo de maíz, las fuentes nitrogenada utilizadas fueron fosfato diamonico (18-46-0), que a su vez fue fuente de fosforo, urea (46-0-0), para el potasio aplicaron cloruro de potasio y sulpomag (0-0-22-18-22), siendo también fuente de magnesio y azufre; obteniendo como resultados que el fraccionamiento triple de la dosis total del nitrógeno en proporción 20-40-40 en tres etapas fisiológicas ( cero, seis y diez hojas con lígula visible) permitió incrementos significativos en el rendimiento y eficiencia de uso de los nutrientes aplicados.

De la misma manera Flores (2014) realizó una investigación en México, para evaluar dosis de fertilizante nitrógeno (sulfato de amonio) y biosólidos líquidos en el cultivo de avena forrajera, incorporó dosis de 0, 67, 100 y 133% del requerimiento de N del cultivo (RNC) de avena forrajera. El 100% del RNC fue de 144 kg/ha, al cual se restó el N residual del suelo y el N del agua de riego, por lo que la dosis de fertilizante para cubrir el 100% del RNC fue de 95 kg/ha, a esta dosis la altura de planta se incrementó hasta en un 53%, con respecto al testigo sin fertilizar; el rendimiento de materia seca (MS) obtenido en las parcelas con biosólidos fue significativamente mayor que con fertilizante nitrogenado.

Pérez (2014), evaluó el comportamiento de dos cultivares de avena a diferentes dosis de fertilizante nitrogenado (0, 25, 50, 75 y 100 Kg N/ha) en la zona de Bolívar (Argentina), siendo la urea la fuente de nitrógeno utilizada, la misma que fue aplicada al voleo en la siembra, obteniendo mayores rendimientos 4,057 Kg/ha a 25 y 50 Kg N/ha aplicado.

Referente al tema Bernal (2003), estableció que el mejor porcentaje de proteína en pasturas se alcanza cuando se realiza el corte del pasto no muy maduro, ya que al ser maduro, su valor nutritivo se reduce, debido al mayor contenido de fibra, menor contenido de proteína, la digestibilidad es más baja y menor consumo por parte de los animales.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

14

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Ubicación del ensayo

La investigación se realizó en el Centro Académico de Experimentación La Tola (CADET), ubicada

en la Morita, para la determinación de la eficiencia agronómica del nitrógeno en la avena se

procedió a obtener materia verde y seca, proteína, fibra, cenizas, extracto etéreo, nitritos del

pasto cultivado, parámetros que permiten evaluar la eficiencia de incorporar este fertilizante al

cultivo.

El desarrollo del proyecto de investigación se realizó en dos fases: campo y laboratorio.

3.1.1. Fase de campo

Ubicación política

Localidad: Campo Académico Docente Experimental la Tola (CADET) Parroquia: Tumbaco Cantón: Quito Provincia: Pichincha

Ubicación geográfica

Altitud: 2465 msnm Latitud: 00º13’30’’ S Longitud: 78º23’30’’ O

Fuente: Estación Meteorológica Tumbaco-CADET

Condiciones meteorológicas

Temperatura máxima anual: 27.9 0C Temperatura mínima anual: 8.0 0C Temperatura promedio anual: 15.7 0C Precipitación promedio anual: 867 mm Humedad relativa: 75 %

Fuente: Estación Meteorológica Tumbaco-CADET

Topografía y suelos

Textura: Franco arcilloso-arenoso pH: 6.7 Topografía: Plana

3.1.2. Fase de laboratorio

La fase de laboratorio se desarrolló en el laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad Central del Ecuador.

Ubicación política

Parroquia: Quito Cantón: Quito Provincia: Pichincha

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

15

Ubicación geográfica

Altitud: 2800 msnm Latitud: 00°21′15″S Longitud: 78°32′47″O

Fuente: Googlemaps.com

3.2. Materiales

3.2.1. Materiales de Campo

Semilla de la especie a sembrar (Dorada)

Etiquetas del ensayo

Piola para delimitar

Libreta de toma de datos

Cámara de fotos

Fundas para recolectar el pasto

Lector del porcentaje de materia verde (Green Seeker)

Fertilizantes (úrea, DAP, sulpomag, mureato potasio, sulfato de amonio y oxido de magnesio)

3.2.2. Materiales de Laboratorio

Fundas de papel

Libreta de apuntes

Balanza analítica capacidad: 1000g; marca: artorios

Balanza analítica capacidad: 200g; marca: metter toledo

Estufa capacidad: 60l; marca: memert

Molino marca: Thomas

Mufla marca: Danger

Crisoles de porcelana

Pinza metálica

Desecador de vidrio

Equipo de extracción de aceites y grasas marca: JP Selecta

Vasos de aluminio

Pinza magnética

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

16

Gradillas para dedales

Gradillas de alineación

Gradillas de alineación

Cartuchos de celulosa

Extractor de celulosa y fibra, marca: JP Selecta

Crisoles de vidrio con porosidad P2

Sistema de vacío

Plancha de calentamiento, marca:

Vasos Erlenmeyer capacidad 500ml

Destilador Kjeldahl, marca: JP Selecta

Bloque digestor

Soborna

Bureta

Erlenmeyer 250ml

Tubos Kjeldahl

Refractómetro (Grados Brix)

3.2.3. Reactivos

Agua destilada

Ácido clorhídrico 10% V/V

Ácido sulfúrico (H2SO4) 0.32M

Hidróxido de potasio (KOH) 0.556M

Acetona

Ácido sulfúrico concentrado

Ácido sulfúrico 0.05N

Solución de ácido bórico con indicador 2%

Verde de bromo cresol

Rojo de metilo

Catalizador (K2SO4, CuSO4, SeO)

Hidróxido de sodio 10N

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

17

3.3. Método

Factores en estudio:

F1: 5 dosis de fertilizante nitrogenado

F2: 3 estados fisiológicos

3.3.1. Tratamientos en estudio

Cuadro 5: Evaluación de cinco dosis del fertilizante nitrogenado (úrea) en el cultivo de avena forrajera.

Tratamiento Niveles de nitrógeno (Kg/ha)

T1 0 (testigo)

T2 70

T3 140

T4 210

T5 280

T6 350

Elaborado por: Autor

3.3.2. Unidad experimental

Numero de tratamientos: 6

Número de repeticiones: 3

Numero de parcelas por repetición: 6

Numero de parcelas totales: 18

Área total del ensayo: 162 m2

3.3.3. Características generales de la unidad experimental

Forma: Cuadrada

Largo: 3m

Ancho: 3m

Área parcela neta: 9m2

Distancia entre parcelas: 0,50m

Área total neta: 236,5m2

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

18

Figura 1: Distribución en campo de los experimentos y unidades experimentales de “La eficiencia agronómica del nitrógeno en el cultivo de avena forrajera (Avena sativa)”.

Elaborado por: Autor

3.4. Procedimientos

Se procedió a determinar ciertos parámetros como cantidad de materia verde, porcentaje de materia verde, materia seca, porcentaje de proteína, de fibra y de extracto etéreo, cenizas; los mismos que son necesarios para identificar la mejor dosis de nitrógeno suministrado a cultivo, los procedimientos aplicados fueron los establecidos en el laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador.

3.4.1. Cantidad de materia verde

Se determinó la cantidad de materia verde por el método del cuadrante, el mismo que consistió en cortar al azar la cantidad de avena forrajera que ocupaba el cuadrante para obtener su peso (g).

T0

T2 T0

T5

T2

T1

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

19

3.4.2. Porcentaje de materia verde

Se procedió a determinar el porcentaje de materia verde existente en cada parcela experimental utilizando en equipo Green Seeker, para lo cual se rodeó la parcela con el equipo a una distancia aproximada de 1,20 m de la planta, y el equipo arrojaba la cantidad de materia verde (%).

3.4.3. Cantidad de materia seca

Principio:

El agua contenida en la muestra será evaporada mediante el calor y por pérdida de peso se obtendrá la cantidad de materia libre de agua correspondiente a la materia seca.

Procedimiento:

Se pesó una cantidad representativa de muestra (cuadrante) en fundas de papel.

Las muestras fueron colocadas en la estufa a una temperatura de 70 ±5 0C durante un tiempo de 12- 24 horas, con ventilación constante para lograr el desprendimiento del agua contenida.

Posteriormente las muestras fueron sacadas para su enfriamiento.

Se tomó el peso de la funda con la muestra seca, y se procedió a calcular la cantidad de materia seca con la siguiente fórmula.

Materia seca (g)=

Donde:

P1= peso de muestra húmeda

P2= peso de muestra seca + peso de funda

C= peso de funda vacía

3.4.4. Análisis bromatológico

Se llevó las muestras de avena forrajera obtenidas en cada una de los tratamientos, al Laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Ingeniería Agronómica UCE, para el análisis de proteína bruta, extracto etéreo, fibra bruta y ceniza.

a) Porcentaje de proteína Principio:

Mediante digestión caliente con H2SO4 concentrado y catalizador, el nitrógeno amínico, imínico y de otros tipos que contiene la muestra se convierte en (NH4)2SO4, que posteriormente por acción de un álcali fuerte (NaOH) se descompone liberando amoniaco (NH3) que se destila y se recoge en ácido bórico. Finalmente el ácido proporcional a la cantidad de nitrógeno es valorado por retroceso con un ácido normalizado y a partir de la cantidad de ácido que ha reaccionado con el amoniaco, se calcula la cantidad de nitrógeno que mediante multiplicación por un factor, se obtiene la cantidad de proteína bruta.

Procedimiento:

Digestión

Se pesó en papel libre de nitrógeno 0.2 gramos de muestra molida, seca y tamizada.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

20

En un tubo Kjeldahl se adicionó 2.2 gramos de mezcla de catalizadores y se añadió 5 mL de ácido sulfúrico concentrado.

Posteriormente se calentó en la unidad digestora a 100 0C durante 10 minutos, con un aumento gradual de 100 0C/10min hasta llegar a 400 0C, y se subió a 450 0C/10 minutos.

Se dejó enfriar y se añadió 25mL de agua destilada.

Destilación

Se colocó el tubo Kjeldahl y un matraz que contenía 20 mL de ácido bórico con indicador en el equipo de destilación. Solución de ácido bórico 2%: se pesó 40 g de ácido bórico y disolvió en 1000 mL de agua destilada, y se agregó 50 mL de mezcla indicador. Mezcla de indicadores: se pesó 0.396 g de verde bromo crisol y 0.264 de rojo de metilo, se disolvió y aforó a 500 ml con Etanol al 95%.

Se presionó star y se añadió 25mL de NAOH 10N en el tubo. NaOH 10N: se pesó 400g de NaOH en un recipiente de plástico, se disolvió con agua destilada a baño térmico y se llevó a 1000 mL en un balón aforado.

Se dejó de 3 a 5 minutos o hasta que se recoja 150 mL de destilado aproximadamente.

Titulación

Se tituló el destilado con ácido sulfúrico 0.05N (estandarizado) hasta el cambio de color.

Se procedió a determinar el porcentaje de nitrógeno y de proteína con las siguientes fórmulas:

Nitrógeno (%)= Proteína (%)= % Nitrógeno x factor a proteína

Donde:

Vm= mL de H2SO4 estandarizado consumidos por la muestra.

Vb= mL de H2SO4 estandarizado consumidos por el blanco.

N= Normalidad exacta del ácido sulfúrico.

14= Peso equivalente del nitrógeno.

P= gramos de muestra.

10= Factor de conversión a porcentaje.

b) Porcentaje de fibra bruta

Principio:

Mediante una hidrólisis ácida y posteriormente una hidrólisis básica, se logra extraer la mayoría de los componentes de la muestra, quedando la fibra libre.

Procedimiento:

Se procedió tarar los crisoles de vidrio previamente calcinados.

Se pesó en los crisoles 1.5 gramos de la muestra molida y seca.

Se colocó en el equipo extractor y se procedió a abrir el paso de agua de los refrigerantes.

Luego se agregó 100ml de H2SO4 0.32M caliente, asegurando que las válvulas estén cerradas, añadimos 0.5 mL de antiespumante. Colocamos a una potencia de calefacción de 90%.

Al inicio de la ebullición se disminuyó la potencia a 40 y dejamos por 10 minutos.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

21

Se procedió a bajar a 0 la potencia; abrimos la llave de generación de vacío y después se colocó las válvulas en posición absorción y lavar.

Se repite estos pasos anteriores agregando KOH 0.556 M.

Una vez que terminado el proceso, se añadió acetona y se puso a filtrar en un sistema de vacío.

Luego se sacó la fibra y se la colocó en la estufa a 150 0C durante una hora, posteriormente se puso a enfriar y se pesó.

Se sacó los crisoles para su enfriamiento, obtenido su peso, mediante la siguiente formula se procedió a calcular el porcentaje de fibra bruta.

Fibra (%)=

Donde:

P1= peso del crisol + cenizas

P2= peso del crisol + fibra

Pc= peso del crisol tarado

c) Porcentaje de cenizas

Principio:

Mediante la calcinación de la materia orgánica a una temperatura de 550 a 600 0C durante 4 horas aproximadamente, se logra obtener la fracción inorgánica de la muestra que representa el contenido total de cenizas.

Procedimiento:

Se lavó y limpió los crisoles con alcohol.

Se colocó con una pinza los crisoles limpios en la mufla a una temperatura de 1100 0C durante 30 minutos.

Se sacó los crisoles con la pinza, se dejó enfriar al ambiente y posteriormente en un desecador por 30 minutos.

Utilizando la pinza metálica, se pesó los crisoles en una balanza analítica y se anotó el peso.

Se colocó un crisol en la balanza analítica, encerar y pesar la muestra (el peso depende de la muestra).

Se procedió a introducir la muestra en la mufla a una temperatura de 200 0C aproximadamente (proceso de quemado) por 30 minutos y se subió a 300 0C, continuamos con el proceso anterior hasta los 1100 0C y dejamos que se complete las tres horas.

Se sacó el crisol con la pinza, después se dejó enfriar al ambiente y posteriormente en un desecador durante 60 minutos.

Se pesó los crisoles que contienen las cenizas y mediante la siguiente formula se procedió a calcular el porcentaje de cenizas.

Cenizas (%)=

Donde:

P1= peso de muestra húmeda

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

22

P2= peso crisol + cenizas

C= peso del crisol tarado

d) Porcentaje de extracto etéreo

Principio:

La grasa contenida en la muestra es solubilizada y extraída con un solvente orgánico (Hexano), que posteriormente por destilación y evaporación se separa el solvente quedando la grasa libre.

Procedimiento:

Se pesó en un papel limpio de aluminio 3 gramos de muestra molida y seca.

Se colocó la muestra en un cartucho de celulosa.

Se colocó los cartuchos en el equipo extractor ayudándose de la gradilla de alineación para los mismos.

Se colocó los vasos de aluminio previamente identificados y tarados.

Después se abrió el paso de agua de los refrigerantes, programamos el equipo de acuerdo a la extracción a realizarse.

Para el caso de extracción con éter de petróleo p.e: 40-60 fase Boiling (30min) los cartuchos sumergidos en el solvente; fase Rising (40min) los cartuchos en posición elevada, y recuperación (10min) válvulas cerradas.

Se sacó los vasos de aluminio, los colocamos en la estufa durante 1 hora a 100 0C.

Después se retiró los vasos, dejamos enfriar, pesamos y mediante la siguiente formula calculamos el porcentaje de extracto etéreo.

Grasa (%)= x 100

Donde:

P1= peso de muestra seca

P2= peso del vaso de aluminio + grasa

C= peso del vaso de aluminio vacío

e) Tasa de crecimiento

Para obtener la tasa de crecimiento se tomó los datos de materia seca de cada parcela (diferentes dosis de nitrógeno), y se utilizó la temperatura ambiente acumulado del lugar del experimento (CADET) para determinar a qué dosis de nitrógeno y en que temperatura se alcanzó el mejor rendimiento y por lo tanto tasa de crecimiento.

f) Grados brix

Se procedió a seleccionar una muestra significativa (20 g) de cada repetición para macerar y extraer la sabia de los tejidos de la planta, la sabia fue colocada en el refractómetro, que arrojaba los grados brix que contenía cada muestra.

g) Cálculo de eficiencia agronómica (EA)

La eficiencia agronómica es el rendimiento adicional o incremento de la producción por cada kg de nutriente aplicado. La EA de la avena forrajera se determinará mediante la siguiente formula:

Eficiencia agronómica del N aplicado

EAN = (R-R0)/D

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

23

Donde:

D = cantidad de N aplicada (como fertilizante, residuos, etc.) R = rendimiento de la porción cosechada del cultivo con la aplicación de N R0 = rendimiento del tratamiento control sin la aplicación de N

3.5. Diseño de la investigación

Para el análisis de la investigación se aplicó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con un nivel de significancia al 5%.

3.5.1. Manejo del experimento (Campo)

Preparación del terreno: se preparó el terreno mediante la utilización de azadón y rastrillo, dejando el área a sembrarse limpia sin vegetación y sin terrones.

Trazada de parcelas: Se trazó las parcelas cuadradas con una dimensión de 3x3 m, teniendo 18 parcelas de 9 m2 cada una, ocupando un área de 236,5 m2.

Manejo del cultivo: se realizó una fertilización de arranque completa con úrea, DAP, sulpomag, Mureato potasio, sulfato de amonio y oxido de magnesio y se mantuvo el cultivo limpio y con un riego constante.

Fertilización: se aplicó el fertilizante nitrogenado (úrea) con las dosis establecidas en dos estados fisiológicos del cultivo: macollamiento y espigación.

Recolección de muestra: Para evaluar la cantidad y porcentaje de materia verde, seca y tasa de crecimiento se procedió a recoger semanalmente una muestra de cada tratamiento; mientras que para realizar el análisis bromatológico (porcentaje de proteína, fibra bruta, extracto etéreo y cenizas) se procedió a realizar tres cortes en los siguientes estados fisiológicos de la planta: vegetativo, macollo y espiga.

3.5.2. Manejo del experimento (Laboratorio)

En el Laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Ciencias Agrícolas se procedió a evaluar cantidad de materia seca y verde del pasto cortado en la fase de campo, y el porcentaje de proteína, fibra, cenizas, extracto etéreo, nitritos y nitratos contenidos en el cultivo de avena.

3.5.3. Esquema del análisis de varianza

Cuadro 6: Esquema del análisis de varianza (ADEVA) para la determinación de la “Eficiencia agronómica del nitrógeno en el cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.)”

Elaborado por: Autor

Fuentes de Variación

Grados de Libertad

Total

18

Tratamientos

5

Repeticiones

2

Error

11

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

24

3.5.4. Análisis funcional

3.5.4.1. Definición de variables

Materia verde y materia seca

Se evaluó semanalmente, a partir de los 15 días desde la siembra, realizando cortes al ras con tijera de podar, y se colocó las muestras en fundas; para materia verde se procedió a obtener el peso en campo, mientras que para materia verde se llevó las muestras al laboratorio.

Porcentaje de proteína, fibra bruta, extracto etéreo y cenizas

Se evaluó en tres estados fisiológicos de la planta: vegetativo, macollamiento y espigación, realizando cortes al ras de una muestra de pasto (cuadrante) con una tijera de podar, las muestras fueron colocadas en fundas de papel y fueron llevadas al laboratorio para su correspondiente análisis.

Tasa de crecimiento

Obtenida la cantidad de materia seca que contenía cada muestra analizada semanalmente, y con la temperatura acumulado del lugar, se determinó la tasa de crecimiento de cada parcela del experimento.

Grados Brix

Se determinó la cantidad de oB existentes en las tres etapas fisiológicas en estudio (vegetativo, macollo y espiga) y a diferentes dosis de nitrógeno, macerando una cantidad significativa de pasto, para colocar la sabia en el refractómetro y proseguir a la lectura.

Eficiencia agronómica

La determinación de la eficiencia agronómica (relación de la dosis de N con la producción de MS del pasto avena), se calculó restando la producción de la parcela testigo (RNo) del rendimiento de cualquiera de las dosis estudiadas (RNX) y luego se dividió ese valor para la misma dosis [(RNX – RN0)/dosis de N]; de esta forma se logró determinar en qué punto de la curva se logra equilibrar la eficiencia con el rendimiento de Materia Seca (MS).

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

25

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Contenido de proteína determinados en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera y a diferentes dosis de fertilizante nitrogenado.

4.1.1. Análisis de varianza aplicada al parámetro porcentaje de proteína en el cultivo de avena forrajera.

Cuadro 7: Resultados al realizar un análisis de varianza en los porcentajes de proteína encontrados a diferentes dosis de nitrógeno.

Variable N R² R² Aj CV % Proteína 18 0,97 0,95 7,13

Elaborado por: Autor En el análisis de la varianza (cuadro 7) obtenida en los porcentajes de proteína encontrados en el cultivo de avena a diferentes dosis de nitrógeno, se obtuvo un coeficiente de variación del 7,13%, datos que están dentro del rango expuesto por Sánchez (2010), el mismo menciona que cuando se ensaya bajo condiciones controladas (laboratorios, invernaderos) el coeficiente de variación debe ser alrededor del 5 %; mientras que cuando se experimenta con animales u otras unidades experimentales de mayor variabilidad intrínseca o en campo, el coeficiente de variación no debe ser mayor al 20% (como límite máximo). Además se obtuvo un R² cercano a 1 (0,97 o 97%), valor que indica que existe una buena relación lineal entre las dos variables, es decir, al incrementar la dosis de nitrógeno al cultivo de avena forrajera, el porcentaje de proteína aumenta también.

Cuadro 8: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a los porcentajes de proteína existentes en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera y a diferentes dosis de nitrógeno.

F.V. SC gl CM F p-valor1 Modelo. 238,41 7 34,06 44,95 <0,0001 Tratamientos 51,67 5 10,33 13,64 0,0003 Estados 186,74 2 93,37 123,22 <0,0001 Error 7,58 10 0,76 Total 245,99 17

Elaborado por: Autor 1 Basado en una hipótesis nula que afirma que no existe diferencia en los porcentajes de proteína entre los tratamientos aplicados; y la hipótesis alternativa que afirma que existe diferencia en los porcentajes de proteína entre los tratamientos realizados.

En el análisis de la varianza determinada en los porcentajes de proteína comparada en los tres estados fisiológicos y a diferentes dosis de nitrógeno (tratamientos) como se muestra en el cuadro 8, al obtener un p<0,05 tanto en dosis de nitrógeno como en estados fisiológicos, se acepta la hipótesis alternativa afirmando que los porcentajes de proteína encontrados en las muestras a distintos niveles de nitrógeno y en diferentes estados fisiológicos son estadísticamente diferentes.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

26

Figura 2: Porcentajes de proteína (%) determinados en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.).

Elaborado por: Autor

En el análisis del porcentaje de proteína como se muestra en la figura 2, al aplicar una prueba de Tukey al 5 %, se determinó que el estado fisiológico que acumula mayor contenido de proteína en la avena forrajera es el estado vegetativo (42 días) con un porcentaje de 16,7%; este resultado difiere con lo determinado por Bernal (2003) al reportar un porcentaje de proteína al 23% en estado vegetativo, ya que la investigaciones se realizaron en diferentes lugares (Ecuador y Chile), por lo tanto las condiciones edáficas y ambientales así como el manejo del cultivo fueron diferentes.

Figura 3: Porcentajes de proteína (%) determinados a diferentes dosis de nitrógeno aplicados al cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.).

Elaborado por: Autor

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

27

La figura 3, indica los porcentajes de proteína obtenidos en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno (úrea), al realizar una prueba de Tukey al 5 % se observa que aplicando 280 Kg N/ha se obtuvo la mayor acumulación de proteína; Trujano (2008), evaluó diferentes dosis de nitrógeno en el cultivo de avena, y al aplicar 360 Kg N/ha, obtuvo el mayor porcentaje 13,46%, en una investigación realizada en Chapingo, México.

4.2. Contenido de fibra determinados en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera y a diferentes dosis de fertilizante nitrogenado.

4.2.1. Análisis de varianza aplicada al parámetro porcentaje de fibra en el cultivo de avena forrajera.

Cuadro 9: Resultados al realizar un análisis de varianza en los porcentajes de fibra encontrados a diferentes dosis de nitrógeno.

Variable N R² R² Aj CV % Fibra 18 0,97 0,94 3,70

Elaborado por: Autor En el análisis de la varianza obtenida en los porcentajes de fibra encontrados en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno (tratamientos), se obtuvo un coeficiente de variación del 3,70 %, (cuadro 9), datos que están dentro del rango expuesto por Sánchez (2010), el mismo menciona que cuando se ensaya bajo condiciones controladas (laboratorios, invernaderos) el coeficiente de variación debe ser alrededor del 5 %;además se obtuvo un R² del 0,97 (97%), valor que indica que existe una buena relación lineal entre las dos variables, al incrementar las dosis de nitrógeno en el cultivo de avena forrajera aumenta el contenido de fibra.

Cuadro 10: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a los porcentajes de proteína existentes en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera y a diferentes dosis de nitrógeno.

F.V. SC gl CM F p-valor1 Modelo. 312,68 7 44,67 42,37 <0,0001 Tratamientos 4,16 5 0,83 0,79 0,5804 Estados 308,52 2 154,26 146,31 <0,0001 Error 10,54 10 1,05 Total 323,22 17

Elaborado por: Autor

1 Basado en una hipótesis nula que afirma que no existe diferencia entre los porcentajes de fibra en los tratamientos aplicados; y la hipótesis alternativa que afirma que existe diferencia entre los porcentajes de fibra de los tratamientos aplicados.

En el análisis de la varianza determinada en los porcentajes de fibra comparada en los tres estados fisiológicos y a diferentes dosis de nitrógeno como se muestra en el cuadro 10, al obtener un p>0,05 (0,58) en dosis de nitrógeno se acepta la hipótesis nula afirmando que los porcentajes de fibra encontrados en las muestras aplicando diferentes tratamientos de N no son estadísticamente diferentes, para los estados fisiológicos se obtuvo un p<0,05, por lo tanto se acepta la hipótesis alternativa afirmando que los porcentajes de fibra encontrados en las muestras de los diferentes estados fisiológicos son estadísticamente diferentes.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

28

Figura 4: Porcentajes de fibra (%) determinados en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.).

Elaborado por: Autor

En el análisis del porcentaje de fibra como se muestra en la figura 4, al aplicar una prueba de Tukey al 5 %, se determinó que el estado fisiológico que acumula menor contenido de fibra en la avena forrajera es el estado vegetativo (42 días) con un porcentaje de 22,1%; valor que se encuentra dentro del rango de porcentajes de fibra que deben tener los pastos para alimentación del ganado (FEEDNET, 2005); además los mayores porcentajes de fibra se obtuvieron en el estado de macollo (31,8%), resultado que también lo determinó Mena (2011) al reportar un porcentaje de fibra del 42%.

Figura 5: Porcentajes de fibra (%) obtenidos a diferentes dosis de nitrógeno aplicados al cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.).

Elaborado por: Autor

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

29

La figura 5, indica los porcentajes de fibra obtenidos en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno (úrea), al realizar una prueba de Tukey al 5 % se observa que aplicando 140 Kg N/ha se obtuvo la mayor acumulación de fibra (28,5%), mientras que suministrando 210 Kg N/ha se obtuvo el menor porcentaje de fibra (27,1%), valor óptimo de fibra existente en pastos como lo menciona FEEDNET (2005), sin embargo los porcentajes de fibra en todas las dosis de nitrógeno son similares, existiendo pequeñas diferencias.

4.3. Contenido de extracto etéreo determinados en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera y a diferentes dosis de fertilizante nitrogenado.

4.3.1. Análisis de varianza aplicada al parámetro porcentaje de extracto etéreo en el cultivo de avena forrajera.

Cuadro 11: Resultados al realizar un análisis de varianza en los porcentajes de extracto etéreo encontrados a diferentes dosis de nitrógeno.

Variable N R² R² Aj CV % Extracto Etéreo 18 0,89 0,81 7,80

Elaborado por: Autor

En el análisis de la varianza obtenida en los porcentajes de extracto etéreo encontrados en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno (tratamientos), se obtuvo un coeficiente de variación del 7,80 %, (cuadro 11), datos que están dentro del rango expuesto por Sánchez (2010), el mismo menciona que cuando se experimenta con animales u otras unidades experimentales (parcelas en campo) de mayor variabilidad intrínseca o en campo, el coeficiente de variación no debe ser mayor al 20% (como límite máximo); además se obtuvo un R² del 0,89 (89%), valor que indica la existencia de una buena relación lineal entre las dos variables, es decir, al aumentar las dosis de nitrógeno en el pasto avena, aumenta también el porcentaje de extracto etéreo.

Cuadro 12: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a los porcentajes de extracto etéreo existentes en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera y a diferentes dosis de nitrógeno.

F.V. SC gl CM F p-valor1 Modelo. 4,49 7 0,64 11,26 0,0005 Tratamientos 1,00 5 0,20 3,50 0,0435 Estados 3,49 2 1,75 30,66 0,0001 Error 0,57 10 0,06 Total 5,06 17

Elaborado por: Autor

1 Basado en una hipótesis nula que afirma que no existe diferencia entre los porcentajes de extracto etéreo en los tratamientos aplicados; y la hipótesis alternativa que afirma que existe diferencia entre los porcentajes de extracto etéreo de los tratamientos aplicados.

En el análisis de la varianza determinada en los porcentajes de extracto etéreo comparada en los tres estados fisiológicos y a diferentes dosis de nitrógeno como se muestra en el cuadro 12, al obtener un p<0,05 (0,043) en dosis de nitrógeno y estados fisiológicos, se acepta la hipótesis alternativa afirmando que los porcentajes de extracto etéreo encontrados en las muestras de los

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

30

diferentes tratamientos de nitrógeno y en distintos estados fisiológicos del cultivo son estadísticamente diferentes.

Figura 6: Porcentajes de extracto etéreo (%) determinados en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.).

Elaborado por: Autor

En el análisis del porcentaje de extracto etéreo como se muestra en la figura 6, al aplicar una prueba de Tukey al 5 %, se determinó que el estado fisiológico que acumula mayor contenido de extracto etéreo en la avena forrajera es el estado vegetativo (42 días) con un porcentaje de 3,7%; en pastos el contenido de extracto etéreo varia levemente conforme avanza la madurez de la planta, mayores contenidos de grasas en los pastos se observan en etapas tempranas (Gutierrez, 2000).

Figura 7: Porcentajes de extracto etéreo (%) obtenidos a diferentes dosis de nitrógeno aplicados al cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.).

Elaborado por: Autor

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

31

La figura 7, indica los porcentajes de extracto etéreo obtenidos en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno (úrea), al realizar una prueba de Tukey al 5 % se observa que aplicando 280 y 350 Kg N/ha se obtienen los mejores porcentajes de extracto etéreo 3,18 y 3,49% respectivamente, mientras que suministrando 140 Kg N/ha se obtuvo el menor porcentaje de extracto etéreo (2,78%), valor que se encuentra dentro del rango de los óptimos porcentajes de extracto etéreo, como lo menciona Pardo (2014), los porcentajes de extracto etéreo en pastos son normalmente en bajas cantidades (3-5 %) ya que si es mayor al 6 % reduce el consumo del pasto, es decir pierde palatabilidad.

4.4. Contenido de ceniza determinados en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera y a diferentes dosis de fertilizante nitrogenado.

4.4.1. Análisis de varianza aplicada al parámetro porcentaje de ceniza en el cultivo de avena forrajera.

Cuadro 13: Resultados al realizar un análisis de varianza en los porcentajes de ceniza encontrados a diferentes dosis de nitrógeno.

Variable N R² R² Aj CV % Cenizas 18 0,95 0,92 5,45

Elaborado por: Autor

En el análisis de la varianza obtenida en los porcentajes de ceniza encontrados en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno, se obtuvo un coeficiente de variación del 5,45 %, (cuadro 13), datos que están dentro del rango expuesto por Sánchez (2010), el mismo menciona que cuando se experimenta con animales u otras unidades experimentales (parcelas en campo) de mayor variabilidad intrínseca o en campo, el coeficiente de variación no debe ser mayor al 20% (como límite máximo); además se obtuvo un R² del 0,95 (95%), valor que indica la existencia de una buena relación lineal entre las dos variables, a mayor dosis de nitrógeno, mayor porcentajes de ceniza en el cultivo de avena forrajera.

Cuadro 14: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a los porcentajes de ceniza existentes en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera y a diferentes dosis de nitrógeno.

F.V. SC gl CM F p-valor1 Modelo. 75,31 7 10,76 29,09 <0,0001 Tratamientos 2,75 5 0,55 1,49 0,2771 Estados 72,56 2 36,28 98,10 <0,0001 Error 3,70 10 0,37 Total 79,01 17

Elaborado por: Autor

1 Basado en una hipótesis nula que afirma que no existe diferencia entre los porcentajes de ceniza en los tratamientos aplicados; y la hipótesis alternativa que afirma que existe diferencia entre los porcentajes de ceniza de los tratamientos aplicados.

En el análisis de la varianza determinada en los porcentajes de ceniza comparada en los tres estados fisiológicos y a diferentes dosis de nitrógeno (tratamientos) como se muestra en el cuadro 14, al obtener un p>0,05 (0,27) en dosis de nitrógeno se acepta la hipótesis nula afirmando que los porcentajes de ceniza encontrados en las muestras de las diferentes dosis de nitrógeno no son estadísticamente diferentes, para los estados fisiológicos se obtuvo un p<0,05,

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

32

por lo tanto se acepta la hipótesis alternativa afirmando que los porcentajes de ceniza encontrados en las muestras de los diferentes estados fisiológicos son estadísticamente diferentes.

Figura 8: Porcentajes de ceniza (%) determinados en tres estados fisiológicos del cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.).

Elaborado por: Autor

En el análisis del porcentaje de ceniza como se muestra en la figura 8, al aplicar una prueba de Tukey al 5 %, se determinó que el estado fisiológico que acumula mayor contenido de ceniza en la avena forrajera es el estado vegetativo (42 días) con un porcentaje de 13,96 %; de la misma manera Gutiérrez (2002), determinó mayores porcentajes de ceniza en avena joven y explica que el pasto joven en relación opuesta al pasto maduro, contiene un alto porcentaje de minerales (cenizas) fácilmente asimilables.

Figura 9: Porcentajes de ceniza (%) obtenidos a diferentes dosis de nitrógeno aplicados al cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.).

Elaborado por: Autor

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

33

La figura 9, indica los porcentajes de ceniza obtenidos en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno (úrea), al realizar una prueba de Tukey al 5 % se observa que al no aplicar nitrógeno se obtienen los mejores porcentajes de ceniza (11,7%), mientras que suministrando 70 Kg N/ha se obtuvo el menor porcentaje de ceniza (10,6%).

Mejía (2014), al evaluar diferentes dosis de fertilizantes en avena forrajera, no encontró diferencias significativas para el contenido de ceniza, obteniendo porcentajes similares de cenizas al aplicar 0, 150 y 200 Kg N/ha.

4.5. Producción de materia verde (kg) determinados en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de fertilizante nitrogenado.

4.5.1. Análisis de varianza aplicada al parámetro producción de materia verde (kg) en el cultivo de avena forrajera.

Cuadro 15: Resultados al realizar un análisis de varianza en las producciones de materia verde (kg) encontrados a diferentes dosis de nitrógeno.

Variable N R² R² Aj CV kg MS/ha 18 0,67 0,44 13,44

Elaborado por: Autor

En el análisis de la varianza obtenida en las producciones de materia verde encontrados en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno, se obtuvo un coeficiente de variación del 13,44 %, (cuadro 15), datos que están dentro del rango expuesto por Sánchez (2010), el mismo menciona que cuando se experimenta con animales u otras unidades experimentales (parcelas en campo) de mayor variabilidad intrínseca o en campo, el coeficiente de variación no debe ser mayor al 20% (como límite máximo); además se obtuvo un R² del 0,67 (67%), valor que indica que la relación lineal entre las dos variables no es muy buena, ya que al aumentar las dosis de nitrógeno al cultivo de avena forrajera, los valores de materia verde no son muy variables.

Cuadro 16: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a las producciones de materia verde (kg) existentes en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno.

F.V. SC gl CM F p-valor1 Modelo. 14669222222,22 7 2095603174,60 2,94 0,0596 Tratamientos 14383777777,78 5 2876755555,56 4,04 0,0288 Repeticiones 285444444,44 2 142722222,22 0,20 0,8215 Error 7117222222,22 10 711722222,22 Total 21786444444,44 17

Elaborado por: Autor

1 Basado en una hipótesis nula que afirma que no existe diferencia entre los valores de materia verde (kg) en los tratamientos aplicados; y la hipótesis alternativa que afirma que existe diferencia entre los valores de materia verde (kg) de los tratamientos aplicados.

En el análisis de la varianza determinada en las producciones de materia verde comparada a diferentes dosis de nitrógeno (tratamientos) como se muestra en el cuadro 16, al obtener un p<0,05 en dosis de nitrógeno, se acepta la hipótesis alternativa afirmando que los valores de materia verde (kg) encontrados en las muestras de los diferentes tratamientos no son estadísticamente diferentes, mientras que para repeticiones se obtuvo un p>0,05, por lo tanto se acepta a hipótesis nula, es decir, los valores de materia seca en diferentes repeticiones no son estadísticamente diferentes.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

34

Figura 10: Producciones de materia verde (kg) obtenidos a diferentes dosis de nitrógeno aplicados al cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.).

Elaborado por: Autor

La variable producción de forraje en materia verde (kg) del pasto avena, como se observa en la figura 10, no presentó diferencias altamente significativas (p>0,05), por lo que al realizar la prueba Tukey al 5 %, se reportó la mejor producción en el tratamiento T4 (210 kg N/ha) con 226667 kg/ha, seguido por el tratamiento T3 y T2 con 218333 y 208000 kg/ha.

Los resultados obtenidos en la investigación son superiores a los registrados en una investigación realizada por Simbaña (2015), al evaluar la respuesta del cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno, obtuvo los mayores rendimientos de materia verde (24050 kg/ha) al aplicar 120 kg N/ha.

4.6. Producción de materia seca (kg) determinados en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de fertilizante nitrogenado.

4.6.1. Análisis de varianza aplicada al parámetro producción de materia seca (kg) en el cultivo de avena forrajera.

Cuadro 17: Resultados al realizar un análisis de varianza en las producciones de materia seca (kg) encontrados a diferentes dosis de nitrógeno.

Variable N R² R² Aj CV _ Kg materia seca 18 0,75 0,58 12,62

Elaborado por: Autor

En el análisis de la varianza obtenida en las producciones de materia seca encontrados en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno, se obtuvo un coeficiente de variación del 12,62 %, (cuadro 17), datos que están dentro del rango expuesto por Sánchez (2010), el mismo menciona que cuando se experimenta con animales u otras unidades experimentales (parcelas en campo) de mayor variabilidad intrínseca o en campo, el coeficiente de variación no debe ser mayor al 20% (como límite máximo); además se obtuvo un R² del 0,78 (78%), valor que

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

35

indica la existencia de una relación lineal entre las dos variables, dosis de nitrógeno suministrados al cultivo de avena forrajera y los valores de materia seca.

Cuadro 18: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a las producciones de materia seca (kg) existentes en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno.

F.V. SC gl CM F p-valor1 Modelo. 749833333,33 7 107119047,62 4,31 0,0189 Tratamientos 744500000,00 5 148900000,00 5,99 0,0081 Repeticiones 5333333,33 2 2666666,67 0,11 0,8993 Error 248666666,67 10 24866666,67 Total 998500000,00 17

Elaborado por: Autor

1 Basado en una hipótesis nula que afirma que no existe diferencia entre los valores de materia seca (kg) en los tratamientos aplicados; y la hipótesis alternativa que afirma que existe diferencia entre los valores de materia seca (kg) de los tratamientos aplicados.

En el análisis de la varianza determinada en las producciones de materia seca comparada a diferentes dosis de nitrógeno (tratamientos) como se muestra en el cuadro 18, al obtener un p<0,05 (0,008) en dosis de nitrógeno se acepta la hipótesis alternativa afirmando que los valores de materia seca (kg) encontrados en las muestras de los diferentes tratamientos son estadísticamente diferentes, para las repeticiones se obtuvo un p>0,05, por lo tanto se acepta la hipótesis nula afirmando que los valores de materia seca encontrados en las muestras de los diferentes tratamientos no son estadísticamente diferentes.

Figura 11: Producciones de materia seca (kg) obtenidos a diferentes dosis de nitrógeno aplicados al cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.).

Elaborado por: Autor

La variable producción de forraje en materia seca (kg) del pasto avena, como se observa en la figura 11, presentó diferencias altamente significativas (p<0,01), por lo que al realizar la prueba

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

36

Tukey al 5 %, se reportó la mejor producción en el tratamiento T4 (210 kg N/ha) con 43666,67 kg/ha, seguido por el tratamiento T5 y T6 con 43333,33 y 42666,67 kg/ha.

Simbaña (2015), obtuvo los mayores rendimientos de materia seca en pasto avena al aplicar 120 kg N/ha, sin embargo los datos obtenidos en el desarrollo de la investigación (43 Tm/ha) son superiores a los reportados por dicho autor; de la misma manera Fontanetto (2008) evaluó la producción de materia seca producida en el pasto avena, reportando un valor de 2280 kg MS/ha al aplicar 50 Kg N/ha.

4.7. Porcentaje de materia verde (%) determinados en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de fertilizante nitrogenado.

4.7.1. Análisis de varianza aplicada al parámetro porcentaje de materia verde (%) en el cultivo de avena forrajera.

Cuadro 19: Resultados al realizar un análisis de varianza en los porcentajes de materia verde (%) encontrados a diferentes dosis de nitrógeno.

Variable N R² R² Aj CV Porcentaje 18 0,94 0,90 1,43

Elaborado por: Autor

En el análisis de la varianza obtenida en los porcentajes de materia verde encontrados en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno, se obtuvo un coeficiente de variación del 1,43 % (cuadro 19), datos que están dentro del rango expuesto por Sánchez (2010), además se obtuvo un R² del 0,94 (94%), indicando la existencia de una relación lineal entre las dos variables, al incrementar las dosis de nitrógeno, aumenta la cantidad de materia verde.

Cuadro 20: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a los porcentajes de materia verde (%) existentes en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno.

F.V. SC gl CM F p-valor1 Modelo. 0,02 7 2,7E-03 22,32 <0,0001 Tratamientos 0,02 5 3,6E-03 30,33 <0,0001 Repeticiones 5,4E-04 2 2,7E-04 2,29 0,1518 Error 1,2E-03 10 1,2E-04 Total 0,02 17

Elaborado por: Autor

1 Basado en una hipótesis nula que afirma que no existe diferencia entre los porcentajes de materia verde (%) en los tratamientos aplicados; y la hipótesis alternativa que afirma que existe diferencia entre los porcentajes de materia verde (%) de los tratamientos aplicados.

En el análisis de la varianza determinada en los porcentajes de materia verde comparada a diferentes dosis de nitrógeno (tratamientos) como se muestra en el cuadro 20, al obtener un p<0,05 en dosis de nitrógeno se acepta la hipótesis alternativa afirmando que los porcentajes de materia verde (%) encontrados en las muestras de los diferentes tratamientos son estadísticamente diferentes, para las repeticiones se obtuvo un p>0,05 (0,151), por lo tanto se acepta la hipótesis nula afirmando que los porcentajes de materia verde encontrados en las muestras de los diferentes tratamientos no son estadísticamente diferentes.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

37

Figura 12: Producciones de materia seca (kg) obtenidos a diferentes dosis de nitrógeno aplicados al cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.).

Elaborado por: Autor

La variable porcentaje de materia verde (%) existente en el pasto avena, como se observa en la figura 12, presentó diferencias altamente significativas (p<0,05), por lo que al realizar la prueba Tukey al 5 %, se reportó la mejor producción en el tratamiento T4 (210 kg N/ha) con 79 % de materia verde, seguido por el tratamiento T3, T5 y T6 con 0,78 %.

Contrario a estos resultados Simbaña (2015), no encontró diferencias estadísticas entre los porcentajes de materia verde en el pasto avena, sin embargo al aplicar 120 kg de N/ha obtuvo un 60 % de materia verde. La diferencia de datos puede ser debido a las diferentes dosis de nitrógeno aplicadas o al equipo utilizado para realizar la lectura de materia verde, en el caso de la investigación se utilizó el equipo Green Seeker.

4.8. Determinación de grados brix presentes en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de fertilizante nitrogenado.

4.8.1. Análisis de varianza aplicada al parámetro grados brix en el cultivo de avena forrajera.

Cuadro 21: Resultados al realizar un análisis de varianza en los valores de grados brix encontrados a diferentes dosis de nitrógeno y en distintos estados fisiológicos.

Estado N R² R² Aj CV_ Vegetativo 18 0,91 0,84 9,79 Macollo 18 0,67 0,43 14,74 Espiga 18 0,86 0,75 8,48

Elaborado por: Autor

En el análisis de la varianza obtenida en los valores de grados brix encontrados en el cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno y en distintos estados fisiológicos, se obtuvo un coeficiente de variación que va del 8-15 % (cuadro 21), valor que indica el porcentaje de error de los datos con respecto a la media, y que están dentro del rango expuesto por Sánchez (2010), además se obtuvo un R² del 0,91 (91%), es decir, al incrementar las dosis de nitrógeno en estado

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

38

vegetativo aumenta el contenido de grados brix, en estado macollo se obtuvo un valor de 0,67 (67 %), indicando que mayormente no influye las dosis de nitrógeno aplicadas en el cultivo con el contenido de grados brix, finalmente en estado de espiga se alcanzó un valor de 0,86 (86 %), expresando que existe dependencia de los grados brix con respecto a la cantidad de nitrógeno.

Cuadro 22: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a los valores de grados brix existentes en el estado vegetativo del cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno.

F.V. SC gl CM F p-valor1 Modelo. 30,00 7 4,29 14,15 0,0002 Tratamientos 29,50 5 5,90 19,48 0,0001 Estados 0,50 2 0,25 0,82 0,4673 Error 3,03 10 0,30 Total 33,03 17

Elaborado por: Autor

1 Basado en una hipótesis nula que afirma que no existe diferencia entre los valores de grados brix en los tratamientos aplicados durante el estado vegetativo; y la hipótesis alternativa que afirma que existe diferencia entre los valores de grados brix de los tratamientos aplicados.

En el análisis de la varianza determinada en los de grados brix comparada a diferentes dosis de nitrógeno (tratamientos) durante el estado vegetativo como se muestra en el cuadro 22, al obtener un p<0,05 en dosis de nitrógeno se acepta la hipótesis alternativa afirmando que los valores de grados brix encontrados en las muestras de los diferentes tratamientos en el estado vegetativo son estadísticamente diferentes, para los estados fisiológicos se obtuvo un p>0,05 (0,46), por lo tanto se acepta la hipótesis nula afirmando que los valores de grados brix encontrados en las muestras de los diferentes estados fisiológicos no son estadísticamente diferentes.

Figura 13: Grados brix obtenidos a diferentes dosis de nitrógeno aplicados al cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.) durante el estado vegetativo.

Elaborado por: Autor

La variable oBrix existente en el pasto avena durante el estado vegetativo como se observa en la figura 13, presentó diferencias altamente significativas (p<0,05), por lo que al realizar la prueba Tukey al 5 %, se reportó la mejor producción en el tratamiento T6 (350 kg N/ha) con 7,17 % 0Brix.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

39

Los valores reportados van acorde a lo determinado por Villareal (2013), al evaluar grados brix en diferentes etapas fisiológicas del pasto avena, además la cantidad de 0Brix en pastos depende de la dosis de fertilizantes aplicados, a concentraciones mayores de 0Brix, la palatabilidad para el ganado aumenta.

Cuadro 23: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a los valores de grados brix existentes en el estado de macollo del cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno.

F.V. SC gl CM F p-valor1 Modelo. 72,83 7 10,40 2,85 0,0651 Tratamientos 67,85 5 13,57 3,72 0,0367 Estados 4,98 2 2,49 0,68 0,5274 Error 36,49 10 3,65 Total 109,32 17

Elaborado por: Autor

1 Basado en una hipótesis nula que afirma que no existe diferencia entre los valores de grados brix en los tratamientos aplicados durante el estado de macollo; y la hipótesis alternativa que afirma que existe diferencia entre los valores de grados brix de los tratamientos aplicados.

En el análisis de la varianza determinada en los de grados brix comparada a diferentes dosis de nitrógeno durante el estado de macollo como se muestra en el cuadro 23, al obtener un p<0,05 en dosis de nitrógeno (tratamientos) se acepta la hipótesis alternativa afirmando que los valores de grados brix encontrados en las muestras de los diferentes tratamientos en el estado de macollo son estadísticamente diferentes, para los estados fisiológicos se obtuvo un p>0,05 (0,52), por lo tanto se acepta la hipótesis nula afirmando que los valores de grados brix encontrados en las muestras de los diferentes estados fisiológicos no son estadísticamente diferentes.

Figura 14: Grados brix obtenidos a diferentes dosis de nitrógeno aplicados al cultivo de avena forrajera (Avena sativa) durante el estado de macollo.

Elaborado por: Autor

La variable oBrix existente en el pasto avena durante el estado de macollo como se observa en la figura 14, presentó diferencias altamente significativas (p<0,05), por lo que al realizar la prueba Tukey al 5 %, se reportó la mejor producción en el tratamiento T0 (testigo) con 16 % 0Brix.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

40

Villareal (2013), menciona que son varios los factores que afectan los grados brix de un cultivo, entre ellos tenemos: radiación solar, temperatura, precipitación y fertilización, se ha comprobado que la fertilización si mejora la calidad de los pastos, conjunto a esto conforme se desarrolla la planta, la concentración de 0Brix aumenta.

Cuadro 24: Resultados del análisis de varianza (SC tipo III) aplicado a los valores de grados brix existentes en el estado de espiga del cultivo de avena forrajera a diferentes dosis de nitrógeno.

F.V. SC gl CM F p-valor1 Modelo. 86,09 7 12,30 8,44 0,0016 Tratamientos 73,65 5 14,73 10,11 0,0012 Estados 12,44 2 6,22 4,27 0,0456 Error 14,57 10 1,46 Total 100,66 17

Elaborado por: Autor

1 Basado en una hipótesis nula que afirma que no existe diferencia entre los valores de grados brix en los tratamientos aplicados durante el estado de espiga; y la hipótesis alternativa que afirma que existe diferencia entre los valores de grados brix de los tratamientos aplicados.

En el análisis de la varianza determinada en los oBrix comparada a diferentes dosis de nitrógeno durante el estado de espiga como se muestra en el cuadro 24, al obtener un p<0,05 en dosis de nitrógeno (tratamientos) se acepta la hipótesis alternativa afirmando que los valores de grados brix encontrados en las muestras de los diferentes tratamientos en el estado de espiga son estadísticamente diferentes, para las repeticiones de igual manera se obtuvo un p<0,05 (0,045), por lo tanto se acepta la hipótesis alternativa afirmando que los valores de grados brix encontrados en las muestras de los diferentes estados fisiológicos son estadísticamente diferentes.

Figura 15: Grados brix obtenidos a diferentes dosis de nitrógeno aplicados al cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.) durante el estado de espiga.

Elaborado por: Autor

La variable grados brix existente en el pasto avena durante el estado de espiga como se observa en la figura 15, presentó diferencias altamente significativas (p<0,05), por lo que al realizar la

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

41

prueba Tukey al 5 %, se reportó la mejor producción en el tratamiento T4 (210 kg N/ha) con 17 % de 0 Brix y T5 con 15,5 %, debido a que comparten el mismo rango (A).

La aparición de nuevas hojas en el pasto avena, influye considerablemente en niveles de grados Brix, el número de hojas en los pastos tiene influencia directa sobre el nivel de grados Brix, es decir, a mayor número de hojas, mayor número de grados Brix; el material forrajero en etapas tempranas tendrá niveles más bajos de carbohidratos, durante el desarrollo alcanzara niveles similares pero solo en etapas finales se logra los mayores porcentajes, como lo asegura Gualavisí (2014) al comparar parámetros nutricionales en pastos a distintos estados fisiológicos.

4.9. Tasa de crecimiento de la avena forrajera en función de la temperatura acumulada

Se determinó la tasa de crecimiento con las producciones de materia seca obtenidos en las diferentes dosis de nitrógeno, además se utilizó los valores de temperaturas acumuladas durante los días en que se recogió las muestras de las parcelas.

Figura 16: Tasa de crecimiento en función de la temperatura acumulada para cada dosis de fertilización nitrogenada en avena forrajera.

La figura 16, muestra la tasa de crecimiento de Avena sativa, a medida que incrementa la temperatura, se observa que a una temperatura acumulada de 1324 0C se alcanzó la mejor producción de materia seca (3300 kg MS) con una dosis de 210 kg N/ha, seguido de 350 Kg N/ha con una producción máxima de 1200 kg MS/ha.

El crecimiento y desarrollo de las plantas están fuertemente controlados por las condiciones ambientales (temperatura, luz y disponibilidad de agua), la temperatura es el factor frente al cual las plantas responden de forma instantánea; en la medida que aumenta las temperaturas diarias, lo hacen en forma simultánea la velocidad de aparición foliar en pastos, y por consecuente aumenta la cantidad de materia seca (Gualavisí, 2014).

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

42

4.10. Eficiencia agronómica del nitrógeno (EAN) en el cultivo de avena forrajera (kg MS/kg N aplicado)

Cuadro 25: Cálculo de la Eficiencia Agronómica de Nitrógeno (EAN) para el cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.).

Dosis de N RNx RNo EAN

0 40233,33 40233,33

70 59433,33 40233,33 274,29

140 57100,00 40233,33 120,48

210 73266,67 40233,33 157,30

280 55533,33 40233,33 54,64

350 61266,67 40233,33 60,10

Elaborado por: Autor

En el cuadro 25, se observa el cálculo de la Eficiencia Agronómica de Nitrógeno (EAN), para los pastos, se define como la cantidad de MS producida por cada kg de N aplicado como fertilizante (kg de MS/kg N aplicado) este es un parámetro que determina la eficacia de la aplicación de N para la acumulación de biomasa (Legarda, 2015). Este parámetro se calcula restando la producción de la parcela testigo (RN0) del rendimiento de cualquiera de las dosis estudiadas (RNX) y luego se divide este número para esa misma dosis [(RNX – RN0)/dosis de N] esta forma se logra determinar en qué punto de la curva se logra equilibrar la eficiencia con el rendimiento de MS.

Figura 17: Regresión de las dosis de N y la producción materia seca en avena forrajera y representación gráfica del cálculo de EAN.

Elaborado por: Autor

En el análisis de la EAN del pasto avena forrajera como se observa en la figura 17, el rango de nitrógeno a aplicarse para que su uso se eficiente esta entre 200-220 kg de MS/kg N aplicado,

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

43

específicamente la dosis de 210 kg N/ha aplicada en el cultivo de avena, produjo la mejor eficiencia, a esta dosis se realiza una aplicación optima del fertilizante nitrogenado. Los promedios de rendimiento de la parcela testigo y los promedio de rendimiento de las parcelas con dosis de N indican que se logra un incremento de alrededor de 40 - 50 % en la producción de MS con la sola aportación de N en la nutrición de la planta.

Para Legarda (2015), la Eficiencia Agronómica del nitrógeno es un procedimiento que toma en cuenta la respuesta de la planta y no se basa en el análisis de suelos, la planta es la que indica en el campo las necesidades de N del cultivo.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

44

5. CONCLUSIONES

Se realizó el análisis bromatológico para establecer la dosis de nitrógeno recomendada en el cultivo de avena forrajera, siendo la dosis de 210 kg N/ha la que presentó mejores resultados en los parámetros analizados, para proteína se obtuvo un promedio de 13,25 %, existiendo mayores concentraciones en estado vegetativo; en fibra se alcanzó un promedio de 27,1 % (valor determinado durante el estado de macollo); para extracto etéreo durante el estado vegetativo se alcanzó 3,10 %; en cenizas se obtuvo un porcentaje de 11 %, siendo el máximo valor encontrado en estado vegetativo; a su vez en la dosis indicada se alcanzó las mejores producciones en materia verde (226667 kg/ha), porcentaje de materia verde (0,79%) y materia seca (43666,67 kg/ha ), para la tasa de crecimiento de igual manera la avena forrajera presentó un mayor crecimiento a 210 kg N/ha, puesto que se determinó según la cantidad de materia seca producida y con la temperatura acumulada.

La cantidad de materia seca obtenida en el pasto avena a diferentes dosis de nitrógeno fueron: en T4 se obtuvo la mejor producción de MS con 43666,67 kg/ha, seguido de T5 con 43333,33 kg/ha y T6 42666,67 kg/ha, en los tratamientos 2 y 3 se alcanzó valores de 41666,67 y 40333,33 kg/ha respectivamente, finalmente el T1 presentó la menor producción 25333 kg/ha; con los datos obtenidos en el análisis bromatológico y los valores de materia seca se concluye que 210 kg N/ha es la mejor dosis en cuanto a producción de materia seca en la avena forrajera.

Finalmente se determinó la eficiencia agronómica del nitrógeno en el cultivo de avena forrajera, con valores pertenecientes al rango de 200 a 220 kg MS/kg N aplicado, es decir, aplicando 210 kg/ha N se hace uso eficiente del fertilizante, es decir, por cada kilogramo de nitrógeno aplicado se alcanza las mayores producciones de materia seca, ya que estos valores reflejan el potencial de acumulación de biomasa en el pasto avena.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

45

6. RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar otra investigación a diferentes condiciones climáticas, sobre todo en la sierra ecuatoriana donde se encuentra el mayor porcentaje de ganaderos para que puedan establecer una curva de calibración a diferentes altitudes y diferentes eficiencias agronómicas.

Evaluar los días en los que existe una interacción fibra – proteína, ya que de esta manera se puede conocer el porcentaje de aprovechamiento del pasto por el ganado y no exista un desbalance nutricional.

Sería muy importante dar seguimiento y continuidad a esta clase de investigaciones en cultivos de ciclo largo para observar en que corte existe mayor incremento de biomasa.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

46

7. RESUMEN

La avena es un cultivo de alto rendimiento de forraje (30-40 t/ha de materia verde) de buena

calidad nutritiva, que a un sector en continuo crecimiento, como es el ganadero serrano, le

permite la suplementación alimenticia en épocas de baja disponibilidad de pastos, sea cortada en

fresco, pastoreo directo, conservación (heno, henolaje, ensilaje).Es una especie perenne, que en

condiciones favorables es de larga vida, en nuestro país se desarrolla en buenas condiciones en la

zona de las Praderas Interandinas: 2.500 a 3.000 m. En el valle de Cayambe, provincia de

Pichincha, se lo consocia con ray grass y pasto azul, entre las gramíneas y con tréboles blanco y

rojo, entre las leguminosas. En cultivo puro y al voleo se requiere de 35 a 45 Kg/ha de semilla. En

mezcla se usa de 9 a 13 Kg/ha. Es una gramínea muy apetecida por el ganado vacuno y ovino. Se

le utiliza en pastoreo rotativo, retirando el ganado del potrero, durante los períodos críticos de

floración. Se obtiene rendimiento de 300 Kg/ha de semilla.

En el Ecuador la ganadería ocupa un lugar preponderante en la producción agropecuaria, por lo

tanto, siendo las especies forrajeras de gran importancia dentro de la alimentación de los

bovinos, el avance ganadero no se logra solamente con animales de alto pedigrée sino

proporcionando una alimentación adecuada que permita mantener sus características genéticas

de alta producción. El país con sus climas y microclimas, dispone de considerables aéreas

potenciales para el establecimiento de pastizales. En la Sierra, Litoral y el Oriente el pasto

constituye el principal alimento para el ganado, debido a que los concentrados resultan

antieconómicos en las explotaciones ganaderos, casi la totalidad de las ganaderías mantienen sus

hatos a base de pastizales o forraje verde.

En esta investigación se planteó determinar la eficiencia agronómica en el cultivo de avena forraje

(Avena sativa L.) en Tumbaco, a diferentes dosis de nitrógeno (0, 70, 140, 210, 280, 350 kg N/ha).

La eficiencia agronómica del nitrógeno en el cultivo de avena forrajera, con valores

pertenecientes al rango de 200 a 220 kg MS/kg N aplicado, es decir, aplicando 210 kg/ha N se

hace uso eficiente del fertilizante, es decir, por cada kilogramo de nitrógeno aplicado se alcanza

las mayores producciones de materia seca, ya que estos valores reflejan el potencial de

acumulación de biomasa en el pasto avena.

Se realizó el análisis bromatológico para establecer la dosis de nitrógeno recomendada en el

cultivo de avena forrajera, siendo la dosis de 210 kg N/ha la que presentó mejores resultados en

los parámetros analizados, para proteína se obtuvo un promedio de 13,25 %, existiendo mayores

concentraciones en estado vegetativo; en fibra se alcanzó un promedio de 27,1 % (valor

determinado durante el estado de macollo); para extracto etéreo durante el estado vegetativo se

alcanzó 3,10 %; en cenizas se obtuvo un porcentaje de 11 %, siendo el máximo valor encontrado

en estado vegetativo; a su vez en la dosis indicada se alcanzó las mejores producción en materia

verde (226667 kg/ha), porcentaje de materia verde (0,79%) y materia seca (43666,67 kg/ha ), para

la tasa de crecimiento de igual manera la avena forrajera presentó un mayor crecimiento a 210 kg

N/ha, puesto que se determinó según la cantidad de materia seca producida y con la temperatura

acumulada.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

47

La cantidad de materia seca obtenida en el pasto avena a diferentes dosis de nitrógeno fueron: en

T4 se obtuvo la mejor producción de MS con 43666,67 kg/ha, seguido de T5 con 43333,33 kg/ha y

T6 42666,67 kg/ha, en los tratamientos 2 y 3 se alcanzó valores de 41666,67 y 40333,33 kg/ha

respectivamente, finalmente el T1 presentó la menor producción 25333 kg/ha; con los datos

obtenidos en el análisis bromatológico y los valores de materia seca se concluye que 210 kg N/ha

es la mejor dosis en cuanto a producción de materia seca en la avena forrajera.

Se recomienda realizar otra investigación a diferentes condiciones climáticas, sobre todo en la sierra ecuatoriana donde se encuentra el mayor porcentaje de ganaderos para que puedan establecer una curva de calibración a diferentes altitudes y diferentes eficiencias agronómicas.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

48

SUMMARY

Oats is a crop of high forage yield (30-40 t / ha of green matter) of good nutritional quality, a

sector in continuous growth, as is the serrano livestock, allows food supplementation during

times of low availability pasture, is cut fresh, direct grazing, conservation (hay, haylage, silage)

.It is a perennial species, which under favorable conditions is long-lived, in our country takes

place in good conditions in the area of the inter-Prairies: 2500-3000 m. In the valley of

Cayambe, Pichincha province, is the fellow member with ray grass and blue grass, among the

grass and white and red clover, among legumes. In pure culture and broadcast requires 35 to

45 kg / ha of seed. In mixture is used from 9 to 13 Kg / ha. It is a very coveted by cattle and

sheep grass. It is used in rotational grazing by removing livestock paddock during critical

periods of flowering. yield of 300 Kg / ha seed is obtained.

In Ecuador livestock production occupies an important place in agricultural production,

therefore, with forage species of great importance in feeding the cattle, livestock feed is not

achieved only with animals of high pedigree but providing adequate food which will maintain

its high production genetic characteristics. The country with its climates and microclimates,

has considerable potential air grassland establishment. In the Sierra, the East Coast and the

grass is the main food for cattle, because they are uneconomic concentrates on livestock

farms, almost all herds maintain their herds based pasture or forage.

This research was raised determine the agronomic efficiency in growing forage oat (Avena

sativa L.) in Tumbaco, at different doses of nitrogen (0, 70, 140, 210, 280, 350 kg N / ha).

The agronomic efficiency of nitrogen in the cultivation of forage oats, with values belonging to

the range of 200 to 220 kg DM / kg N applied, ie, applying 210 kg / ha N efficient use of

fertilizer is done, that is, per kilogram nitrogen applied the higher yields of dry matter is

reached, as these values reflect the potential of biomass accumulation in oat grass.

compositional analysis was performed to establish the recommended dose of nitrogen in the

cultivation of forage oats, with the dose of 210 kg N / ha which showed better results in the

parameters analyzed for protein averaged 13.25% was obtained, higher concentrations exist

in a vegetative state; fiber an average of 27.1% (determined value during the state of tillering)

was reached; for during the vegetative stage ethereal extract 3.10% was reached; ash

percentage of 11% was obtained, the maximum value found in a vegetative state; turn in the

indicated dose best green matter production (226,667 kg / ha), percentage of green matter

(0.79%) and dry matter (43666.67 kg / ha), was achieved for the growth rate of Similarly

fodder oats grew the fastest to 210 kg N / ha, since it is determined by the amount of dry

matter produced and accumulated temperature.

The amount of dry matter obtained in oat grass at different doses of nitrogen were in the best

production of T4 MS with 43,666.67 kg / ha was obtained, followed by T5 with 43,333.33 kg /

ha and T6 42,666.67 kg / ha, in treatments 2 and 3 and 40333.33 41666.67 values kg / ha

respectively reached finally presented T1 lower production 25333 kg / ha; with the data

obtained in the chemical composition analysis and values of dry matter is concluded that 210

kg N / ha is the best dose in terms of dry matter production in forage oats.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

49

It is recommended further investigation to different climatic conditions, especially in the

Ecuadorian highlands where the highest percentage of farmers so that they can establish a

calibration curve at different altitudes and different agronomic efficiencies.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

50

REFERENCIAS

Alba, F. (2013). PASTOS Y FORRAJES. Ecuador: Instituto Técnico Superior Agronómico Salesiano.

disponible en URL: https://www.yumpu.com/es/document/view/14179364/pastos-y-forrajes-

instituto-tecnico-superior-agronomico-salesiano/53 [consulta 20 de Julio de 2016].

Albeitar, P. (2001). El grano de avena en la alimentación del ganado: Artículos rumiantes.

disponible en URL: http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/3318/articulos-rumiantes-

archivo/el-grano-de-avena-en-la-alimentaci&oacuten-del-ganado.html [consulta 27 de octubre de

2016]

Araujo Febres, O. (1996). Alimentación estratégica con bloques multinutricionales:

Suplementación de mautas a pastoreo. Revista Científica LUZ, 6(1), pp. 95-99

Ávila, D. (3 de Diciembre de 2013). Efectos De La Utilización De Fertilizantes Químicos En Cultivos

De Pastos Sobre La Calidad Del Suelo En La Hacienda Chigchicocha, Machachi. Trabajo de grado

presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Ambiental. Quito: disponible

en URL: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4705/1/54870_1.pdf [consulta 27 de

octubre de 2016]

Benítez, A. (2008). Pastos y forrajes. Quito: Universidad Central del Ecuador.

Bernal, J. (2003). Manual de Nutrición y Fertilización de Pastos. Quito, Ecuador: IPNI.

Bernal, J. (2003). Pastos y Forrajes Tropicales. Bogota, Colombia: Ideagro.

Borda, A. (2007). El silicio como elemento benéfico en la avena forrajera. Respuestas fisiológicas

de crecimiento y manejo. Colombia: Agronomía Colombiana, 25(2), pp. 273-279

Cabalceta, G. (1999). Fertilizacion Y Nutricion De Forrajes De Altura. Costa Rica: s.n. disponible en

URL:http://www.mag.go.cr/congreso_agronomico_xi/a50-6907-III_239.pdf [consulta 27 de

octubre de 2016]

Carambula, A. (2007). Producción y manejo de pasturas sembradas. España: Mundi-Pprensa.

Chávez , & Gómez. (1999). Guía técnica para la producción de avena forrajera en Chihuahua. Si

produce, pastos. s.n.t. disponible en URL:

http://siproduce.sifupro.org.mx/seguimiento/archivero/8/2013/trimestrales/anexo_2413-5-

2014-02-2.pdf [consulta 27 de octubre de 2016]

Cisa-Agro. (2012). Productos Agropecuarios. Managua, Nicaragua: Autor.

Delcorp. (2014). FERTIANDINO. Guayas, Ecuador: Autor.

Espinosa, J. (2003). Manuel de nutricion y fertilzacion de pastos. Bogotá, Colombia: International

Plant Nutrition Institute.

FEEDNET. (2005). Importancia de la fibra en las prácticas de alimentación. Costa Rica: Autor.

disponible en URL: http://www.feednet.ucr.ac.cr/bromatologia/ifd.htm [consulta 27 de octubre

de 2016]

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

51

Flores, E. (2014). Disponibilidad De Nitrógeno Y Desarrollo De Avena Forrajera (Avena Sativa L.)

Con Aplicación De Biosólidos . México: Terra Latinoamericana, 32(2), pp. 99-105 disponible en

URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57331299002 [consulta 27 de octubre de 2016]

Fontanetto, H. (2008). Fertilización nitrogenada en avena. Buenos Aires, Argenita: s.n. disponible

en

URL:http://www.ipni.net/ppiweb/iaarg.nsf/%20$webindex/AF72641404A1B17703257457005AD

AF0/$file/6.pdf [consulta 27 de octubre de 2016]

García, C. &. (2007). Requerimientos nutricionales, abosrción y extracción de macronutrientes y

nutrientes secundarios. disponible en URL: http://lacs.ipni.net/article/LACS-1083 [consulta 27 de

octubre de 2016]

García, J. P., & Espinosa, J. (2009). Efecto del fraccionamiento de nitrógeno en la productividad y

en la eficiencia agronómica de macronutrientes en maiz. Ecuador: Informaciones Agronómicas N°

72 pp. 5 disponible en URL: http://www.ipni.net/publication/ia-

lahp.nsf/0/F6C2CDE6735C18CF852579A0006B1E93/$FILE/Efecto%20del%20Fraccionamiento%20

de%20Nitr%C3%B3geno%20en%20la%20Productividad%20.....pdf [consulta 27 de octubre de

2016]

Gualavisí, A. (2014). Determinación del valor nutritivo del Ray grass perenne destinado a la

alimentación del ganado vacuno mediante la correlacion entre grados Brix y digestibilidad.

Cayambe, Ecuador. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Ing.

Agr. Quito: Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito disponible en URL:

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6235/1/UPS-%20YT00271.pdf [consulta 27 de

octubre de 2016]

Guerrero, J. (2012). Asistencia técnica dirigida en análisis de suelos y Fertilización en el cultivo de

avena forrajera. s.l. Agrobanco.

Gutierrez, V. (2000). Inventario y Valor Nuiritivo de las Principales Especies Forrjeras de la

provincia del Carchi. Cachi, Ecuador: disponible en URL:

https://books.google.com.ec/books?id=yoQzAQAAMAAJ&pg=RA2-PA85-IA9&lpg=RA2-PA85-

IA9&dq=es+mejor+que+un+pasto+tenga+mayor+o+menor+porcentaje+de+extracto+etereo&sour

ce=bl&ots=00O_qKRWY9&sig=1y0t8E6PFXIu64itUz3Nv0LMVNk&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjMmIzD88TPAhXD [consulta 27 de octubre de 2016]

Hernández, R. ( 2002) . Nutrición Mineral de las plantas. Venezuela: Universidad de los Andes.

disponible en URL: http://www.forest.ula.ve/~rubenhg/nutricionmineral/ [consulta 27 de

octubre de 2016]

INEC. (2012). Seguridad alimentaria en el Ecuador. Quito, Ecuador: Autor.

INFOAGRO. (2012). El cultivo de avena. Indsutria de los cereales y derivados. Quito, Ecuador:

Autor.

Legarda, A. (2015). Efecto De La Omisión De Nutrientes En Cuatro Variedades De Brachiaria. Santo

Domingo de los Tsáchilas, Ecuador: s.n.

Martínez, A. (2007). Efectos del nitrato en la alimentación de rumiantes. Madrid, España:

disponible en URL:

http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_MG/MG_2001_131_58_63

.pdf [consulta 27 de octubre de 2016]

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

52

Mejía, A. (2014). Efecto de diferentes dosis de fertilizante compuesto en la calidad del pasto kikuyo

(Pennisetum clandestinum Hochst. Ex Chiov.). Cuba: Pastos y Forrajes, 37(1) disponible en URL:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942014000100004 [consulta 27

de octubre de 2016]

Mena, K. (2011). EVALUACIÓN DEL EFECTO DE AGRONITRÓGENO Y ECOTRON 40 CON UREA EN

POTREROS DE PASTOS MEJORADOS, EN EL SECTOR DE MACHACHI. Machachi, Ecuador: disponible

en URL: http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/5141/2/T-ESPE-IASA%20I-004587-

P..ppt. [consulta 27 de octubre de 2016]

Paladines, O., & Izquierdo, F. (2007). Fertilización de Pasturas en el Centro Norte . Quito:

Universidad Central del Ecuador.

Pardo, J. (2014). Evaluación De La Calidad Nutricional, Consumo Y Digestibilidad In Vivo De Los

Henos De Pasto Vidal. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de

Médico Veterinario. Colombia: Universidad del Tolima. disponible en URL:

http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1495/1/RIUT-HAA-spa-2015-

Evaluaci%C3%B3n%20de%20la%20calidad%20nutricional,%20consumo%20y%20digestibilidad%2

0in%20vivo%20de%20los%20henos%20de%20pasto%20vidal,%20colosoana%20y%20anglet%C3%

B3n%20climacuna.pdf [consulta 27 de octubre de 2016]

Pérez, G. (Mayo de 2014). Evaluación de dos variedades de avena para grano y efecto de la

fertilización nitrogenada. Argentina: INTA. disponible en URL:

http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-

inta_bolivar_evaluacin_de_dos_variedades_de_avena_par.pdf [consulta 27 de octubre de 2016]

Pinto, M. (2012). El cultivo de la avena y el clima en Ecuador. Quito, Ecuador: s.n. disponible en

URL: http://www.revistaelagro.com/el-cultivo-de-la-avena-y-el-clima-en-ecuador/ [consulta 27 de

octubre de 2016]

Quintero, E. (2005). Manejo Del Fósforo En Pasturas. Argentina: s.n. disponible en URL:

http://www.produccion-

animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas_fertilizacion/09-

manejo_del_fosforo_en_pasturas.pdf[consulta 27 de octubre de 2016]

Repsolypf. (2013). Fertilizantes. Buenos Aires , Argentina: s.n.

Riveros, A. (2008). Pastos y forrajes. Colombia: ICA.

Robalino, M. (2008). Evaluación de biofetilizantes en al producción de forraje y semilla de

Arrhenatherum elatius (Pasto avena). Riobamba, Ecuador: s.n. disponible en URL:

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1505/1/17T871.pdf [consulta 27 de octubre

de 2016]

Ropana. (2015). Intoxicación por nitrato. Chile: disponible en URL:

http://www.ropana.cl/plantas_toxicas/nitra.htm [consulta 27 de octubre de 2016]

Sánchez, J. (2010). Introducción al diseño experimental. Quito, Ecuador: INGELSI.

Silva, A. (2006). Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la actividad microbial y rendimiento de

avena forrajera en un suelo andisol. Nariño, Colombia: s.n. disponible en URL:

https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ve

d=0ahUKEwjMg_CNxpfOAhVLJx4KHeknDgwQFggaMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.revistas.unal.e

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

53

du.co%2Findex.php%2Facta_agronomica%2Farticle%2Fview%2F195%2F470&usg=AFQjCNFm-

UHLcOXxyCKYYId [consulta 27 de octubre de 2016]

Silva, A. (2015). Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la actividad microbial y rendimiento de

avena forrajera. Ecuador: X Congreso Ecuatoriano de la Cienca del suelo.

Simbaña, H. (2015). Adaptación Y Valor Forrajero De Pasto Avena (Arrhenatherum Elatius L.) Con

Diferentes Niveles De Fertilización Nitrogenada En Prefloración Y Floración. Trabajo de grado

presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agropecuario.Santo Domingo

de los Tsáchilas, Ecuador: ESPE. disponible en URL:

http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/10225/1/T-ESPE-002786.pdf [consulta 27 de

octubre de 2016]

Trujano, L. (2008). Evaluacion De Fertilizantes Sobre La Avena Forrajera. Chapingo, México: s.n.

Urbano, D. (1996). Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y calidad de tres

gramíneas tropicales. Mérida, Venezuela: s.n. disponible en URL:

http://produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/viewFile/11668/11658 [consulta

27 de octubre de 2016]

Villareal, E. (2013). Elaboración de silos de avena empleando tres tamaños de partículas con tres

porcentajes de extracto de maíz como sustituto de melaza. Tulcán, Ecuador: s.n. disponible en

URL:

https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ve

d=0ahUKEwjKtOD0i9bPAhVE2B4KHR0_CD4QFggiMAE&url=http%3A%2F%2F181.198.77.140%3A8

080%2Fbitstream%2F123456789%2F23%2F1%2F095%2520ELABORACI%25C3%2593N%2520DE%

2520SILOS%2520DE%2 [consulta 27 de octubre de 2016]

Xiomara, G. (2013). Pasto avena. Ambato, Ecuador: s.n. disponible en

URL:http://es.slideshare.net/xiosmaritagarces/arrenatherium-elatius-o-pasto-avena [consulta 27

de octubre de 2016]

Yoshida, N. (2001). Manejo de pasto mejorado. disponible en URL:

http://www.ne.jp/asahi/agricola/nobui/report/mp3.html [consulta 27 de octubre de 2016]

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

54

8. ANEXOS

Anexo 1. Fotografías

Fotografía 1

Preparación del terreno para la implementación del cultivo

Fotografía 2

Fertilizante completo (fertilización de arranque)

Fotografía 3

Cultivo de avena forrajera en su etapa inicial (15 días)

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

55

Fotografía 4

Cultivo de avena forrajera T2 140 kg N/ha (45 días)

Fotografía 5

Avena forrajera deshidratada para el proceso de molido

Fotografía 6

Muestra molida para análisis bromatológico

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

56

Fotografía 7

Fumigación para el control de roya

Fotografía 8

Urea para la aplicación en el cultivo (segunda aplicación)

Fotografía 9

Aplicación de urea

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

57

Fotografía 10

Etapa final del cultivo de avena forrajera

Fotografía 11

Equipo para determinar la cantidad de grados brix (refractómetro)

Fotografía 12

Mufla para la determinación de cenizas

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

58

Fotografía 13

Extractor de grasas

Fotografía 14

Extractor de fibra

Fotografía 15

Visita de tesis en el CADET Tumbaco

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

59

Anexo 2. Análisis Fisico-Quimico del suelo del lote para el ensayo del pasto en el CADET, Pichincha

2016.

ELEMENTO UNIDAD CANTIDAD INTERPRETACIÓN

Materia Orgánica % 2.05 Bajo

N Total % 0.10 Bajo

P Ppm 11 Medio

K Cmol/kg 0.90 Medio

Cond. Eléctrica uS/cm 357 Bajo

* Análisis realizado por el Laboratorio de Suelos de la Facultad de Ciencias Agrícolas, UCE, Quito-

Ecuador.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE … · 2017-05-23 · iii AGRADECIMIENTO Agradezco principalmente a Dios, por darme la fortaleza y guiarme

60

Anexo 3. Análisis financiero del proyecto “Eficiencia agronómica del nitrógeno en el cultivo de

avena forrajera (Avena sativa L.)”.

Servicios e insumos Unidad. Cant Precio ($) $/ha

1.- PREPARACIÓN DEL SUELO - - - 86,53

1.1- Subsolado htr 0,00 20,12 0,00

1.2- Nivelación 0,00

* topografía dh 0,00 21,57 0,00

* tractor htr 2,00 23,43 46,86

1.3- Drenaje 0,00

* topografía 0,00

* zanjas 0,00

* tubería 0,00

1.4- Encalado

* transporte de la cal htr 0,00 13,92 0,00

* distribución de la cal htr 0,00 12,25 0,00

* auxiliar del tractorista dh 0,00 17,25 0,00

* cal t 0,00 0,15 0,00

* otros

1.5- Preparación del suelo

* rastra htr 0,00 0,00 0,00

* arado htr 1,50 26,45 39,67

* rastra htr 0,00 23,43 0,00

* otros htr 0,00 0,00 0,00

2.- SIEM BRA 119,51

2.1- Semilla sexual 0,00

* semilla inoculada Kg 50,00 1,70 85,00

* siembra mecánica htr 0,00 21,48 0,00

* siembra manual, al voleo dh 2,00 17,25 34,51

* rastra cubrir semilla htr 0,00 9,50 0,00

3. - M ANTENIM IENTO INICIAL

3.2- Fertilización

INVIERNO 493

VERNAO 645

Fertilizante:

* Urea Kg 210,00 0,62 130,20

* Sulfato de Amonio Kg 60,00 0,44 26,40

* KCl (Muriato de potasio) Kg 160,00 0,64 102,40

* Sulpomag Kg 30,00 0,85 25,50

* Oxido de Magnesio Kg 60,00 0,00 0,00

* Estiércol 0,00

* transporte fertilizante htr 10,00 13,92 139,22

* distribución tractor htr 0,00 15,12 0,00

* distribución manual dh 4,00 17,25 69,01

* distr. estiércol htr 0,00

* otros 0,00

3.3- Riego 30 días 0,00

* obreros dh 12,00 12,69 152,28

* horas bomba hm 0,00 0,00 0,00

TOTAL COSTOS INST. INVIERNO 698,77

TOTAL COSTOS INS. VERANO - - 851,05

CUADRO DE COSTOS


Recommended