+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Figura 23: Colocación de los discos de papel...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Figura 23: Colocación de los discos de papel...

Date post: 28-Sep-2018
Category:
Upload: vuxuyen
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
111
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÌA UNIDAD DE INVESTIGACIÒN, TITULACIÒN Y GRADUACIÒN ¨EFECTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL ACEITE ESENCIAL DE MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO) AL 25, 50, 100 % FRENTE A PORPHYROMONAS GINGIVALIS ESTUDIO IN VITRO¨ Trabajo de titulación previo la obtención del grado Académico de Odontólogo. AUTOR: ALEXIS IVÀN AIGAJE SIERRA TUTOR: DRA. MYRIAM KATHERINE ZURITA SOLÍS FEBRERO, 2016
Transcript

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÌA

UNIDAD DE INVESTIGACIÒN, TITULACIÒN Y GRADUACIÒN

¨EFECTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL ACEITE ESENCIAL DE

MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO) AL 25, 50, 100 % FRENTE A

PORPHYROMONAS GINGIVALIS ESTUDIO IN VITRO¨

Trabajo de titulación previo la obtención del grado Académico de Odontólogo.

AUTOR:

ALEXIS IVÀN AIGAJE SIERRA

TUTOR:

DRA. MYRIAM KATHERINE ZURITA SOLÍS

FEBRERO, 2016

ii

AGRADECIMIENTOS

A mi tutora Dra. Katherine Zurita, docente de la Facultad de Odontología de la Universidad

Central del Ecuador, por su asesoramiento, colaboración y orientación durante todo el transcurso

de elaboración del proyecto de tesis.

A la Dra. Rachide Acosta y F.B. Darwin Roldan por su colaboración y desinteresado apoyo en el

laboratorio de química farmacéutica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

Central del Ecuador.

A mis padres por su paciencia y disposición durante el transcurso de desarrollo de este proyecto.

iii

DEDICATORIA

A mis padres por su abnegada labor, constancia y cariño

siempre siendo el motor y el pilar fundamental

en todo el trayecto de vida universitaria.

A mis abuelitos

por sus inmensas enseñanzas, alegría

y fuerzas de seguir adelante.

A mi familia y familiares

por las ganas de continuar superándose cada día.

iv

AUTORIZACIÒN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Yo, ALEXIS IVÀN AIGAJE SIERRA, en calidad de autor del trabajo de investigación

realizado sobre ¨EFECTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL ACEITE ESENCIAL DE

MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO) AL 25, 50, 100 % FRENTE A

PORPHYROMONAS GINGIVALIS ESTUDIO IN VITRO¨. Por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me

pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y

además pertinentes de la Ley de Prioridad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 18 de febrero de 2016.

ALEXIS IVÀN AIGAJE SIERRA

1720100781

[email protected]

v

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÌA

UNIDAD DE INVESTIGACIÒN, TITULACIÒN Y GRADUACIÒN

APROBACIÒN DEL TUTOR

Quito, 18 de febrero de 2016

Dra. Mariela Balseca.

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÒN GRADUACIÒN Y

TUTULACIÒN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÌA DE LA UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR.

Presente

De mi consideración:

Yo, MYRIAM KATHERINE ZURITA SOLIS, APRUEBO como TUTOR la tesis titulada

¨EFECTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL ACEITE ESENCIAL DE

MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO) AL 25, 50, 100 % FRENTE A

PORPHYROMONAS GINGIVALIS ESTUDIO IN VITRO¨ que se desarrolló en el área del

conocimiento de la especialidad de Odontología, cuyo AUTOR es el estudiante

Sr. ALEXIS IVÀN AIGAJE SIERRA.

MYRIAM KATHERINE ZURITA SOLIS

1708118854

[email protected]

vi

HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS

vii

INDICE

AGRADECIMIENTOS ..................................................................................... ii

DEDICATORIA ............................................................................................... iii

AUTORIZACIÒN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ............................ iv

APROBACIÒN DEL TUTOR .......................................................................... v

HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS ............................................................. vi

INDICE DE FIGURAS ............................................................................................ xi

INDICE DE TABLAS. ........................................................................................... xiii

RESUMEN ..................................................................................................... xiv

ABSTRACT ..................................................................................................... xv

INTRODUCCION ........................................................................................... xv

CAPITULO I .......................................................................................................... 3

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................................3

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA .........................................................................................5

1.3. OBJETIVOS .........................................................................................................................6

1.3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................... 6

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÌFICOS ........................................................................................................................ 6

1.4. JUSTIFICACION ...................................................................................................................7

viii

1.5. HIPOTESIS ..........................................................................................................................9

CAPITULO II ....................................................................................................... 10

MARCO TEORICO .............................................................................................. 10

2.1. ANTECEDENTES ................................................................................................................ 10

2.2. PORPHYROMONA GINGIVALIS ......................................................................................... 12

2.2.1. TAXONOMIA ........................................................................................................................................ 13

2.2.2. MORFOLOGIA Y ESTRUCTURA ............................................................................................................. 14

2.2.3. FACTORES DE VIRULENCIA ................................................................................................................... 15

2.2.4. FISIOPATOLOGIA .................................................................................................................................. 19

2.2.5. NUTRICION ........................................................................................................................................... 20

PLANTAS MEDICINALES ..................................................................................... 22

2.3. FITOTERAPIA.................................................................................................................... 22

2.4. PRINCIPIO ACTIVO DE LAS PLANTAS MEDICINALES ............................................................ 23

ACEITES ESENCIALES ......................................................................................... 25

2.5. COMPOSICION ................................................................................................................. 25

2.6. COMPOSICIÓN QUÍMICA .................................................................................................. 25

2.7. PROPIEDADES .................................................................................................................. 26

2.8. LOCALIZACION ................................................................................................................. 27

2.9. PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS ..................................................................................... 27

2.10. PROPIEDADES FISICAS ...................................................................................................... 28

ix

MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO) ...................................................................... 29

3.1. CARACTERISTICAS BOTÁNICAS. ........................................................................................ 29

3.2. CLASIFICACION SITEMÁTICA ............................................................................................. 30

3.3. USOS Y APLICACIONES ..................................................................................................... 31

3.4. EXTRACCION DEL ACEITE ESENCIAL. .................................................................................. 32

3.5. DESTILACION POR ARRASTRE DE VAPOR ........................................................................... 34

3.6. MECANISMO DE ACCION DEL ACEITE ESENCIAL SOBRE LOS MICROORGANISMOS .............. 36

3.7. CARACTERISTICAS FISICO QUIMICAS DEL ACEITE ESENCIAL DE MINTHOSTACHYS MOLLIS

(TIPO) 37

3.8. MOLECULAS PRESENTES EN MINTHOSTACHYS MOLLIS ...................................................... 38

3.8.1. PULEGONA ........................................................................................................................................... 38

3.8.2. MENTONA ............................................................................................................................................ 38

3.8.3. CARVACROL ......................................................................................................................................... 38

3.8.4. CARVONA ............................................................................................................................................. 39

3.8.5. MENTOL ............................................................................................................................................... 39

3.8.6. TIMOL................................................................................................................................................... 39

3.8.7. LINALOL ................................................................................................................................................ 40

CAPITULO III ...................................................................................................... 41

METODOLOGIA ................................................................................................. 41

4.1. TIPO DE ESTUDIO ............................................................................................................. 41

4.2. POBLACION Y MUESTRA ................................................................................................... 42

x

4.3. CRITERIOS DE INCLUSION ................................................................................................. 45

4.4. CRITERIOS DE EXCLUSION ................................................................................................. 45

4.5. VARIABLES ....................................................................................................................... 45

4.5.1. VARIABLE DEPENDIENTE ...................................................................................................................... 45

4.5.2. VARIABLE INDEPENDIENTE .................................................................................................................. 45

4.6. OPERACIONILIZACIÓN DE VARIABLES ............................................................................... 46

PROCEDIMIENTO .............................................................................................. 48

4.7. OBTECION DEL ACEITE DE MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO) .............................................. 48

4.7.1. RECOLECCION DE MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO) ............................................................................ 48

4.7.2. EXTRACCION DEL ACEITE ESENCIAL ..................................................................................................... 49

4.7.3. DILUCION DEL ACEITE ESENCIAL .......................................................................................................... 49

4.8. PREPARACION DEL INOCULO BACTERIANO ....................................................................... 50

4.9. PREPARACION DE LOS DISCOS DE PAPEL ........................................................................... 50

4.10. SIEMBRA EN EL AGAR SANGRE ......................................................................................... 51

4.11. CEPA BACTERIANA ........................................................................................................... 51

4.12. PRUEBAS DE SUCEPTIBILIDAD BACTERIANA ...................................................................... 52

4.13. DETERMINACION DEL EFECTO ANTIBACTERIANO .............................................................. 53

CAPITULO IV ..................................................................................................... 54

5.1. RESULTADOS ................................................................................................................... 54

5.2. DISCUSIÓN ....................................................................................................................... 62

CAPITULO V ...................................................................................................... 64

xi

6.1. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 64

6.2. RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 65

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 66

ANEXOS ............................................................................................................ 72

xi

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Minthostachys mollis (Tipo), se la puede encontrar de manera silvestre. ......................................... 29

Figura 2: Mecanismos de extracción del aceite esencial................................................................................... 33

Figura 3: Destilación por arrastre de vapor de agua en el laboratorio. ............................................................. 35

Figura 4: Características físico químicas del aceite esencial de Minthostachys mollis (tipo). ......................... 37

Figura 5: Efectividad antibacteriana según la escala de Duraffourd. ................................................................ 61

Figura 6: Resultados del laboratorio de química farmacéutica. ........................................................................ 73

Figura 7: Efectividad antimicrobiana del aceite esencial de minthostachys mollis (tipo) en sus diferentes

concentraciones. ................................................................................................................................................. 74

Figura 8: Certificado del laboratorio de análisis clínico y bacteriológico. ....................................................... 76

Figura 9: Lugar de recolección en la parroquia de Pifo del distrito metropolitano de Quito. ........................... 77

Figura 10: Planta a recolectar Minthostachys mollis (tipo). ............................................................................. 77

Figura 11: Agitación continua de la planta con agua. ....................................................................................... 78

Figura 12: Destilación por arrastre de vapor de agua. ...................................................................................... 79

Figura 13: Embudos de separación con solvente (hexano). .............................................................................. 80

Figura 14: Destilación, en esta fase se evapora el hexano. .............................................................................. 81

Figura 15: Aceite esencial de Minthostachys mollis (tipo) a sus diferentes concentraciones. .......................... 82

Figura 16: Recolección de Porphyromonas gingivalis para la preparación del inoculo bacteriano. ................. 83

Figura 17: Dilución en agua destilada de P. gingivalis para la preparación del inoculo bacteriano. ................ 83

Figura 18: Comparación del inoculo bacteriano de manera visual con una solución MCfarland de igual

concentración. .................................................................................................................................................... 84

Figura 19: Colocación del antimicrobiano, aceite esencial de minthostachys mollis (tipo) puro, al 25% y 50%,

en los discos de papel. ........................................................................................................................................ 85

Figura 20: Discos de papel embebidos a las diferentes concentraciones de aceite esencial. ............................ 85

xii

Figura 21: Discos de papel dos de los cuales estan embebimos con agua como control negativo y dos con

clorhexidina 0,12% como control positivo......................................................................................................... 86

Figura 22: Hisopado del inoculo bacteriano en todas las cajas Petri. ............................................................... 87

Figura 23: Colocación de los discos de papel embebidos con el aceite esencial de tipo en las cajas de Petri. . 87

Figura 24: A de más de la clorhexidina al 12% como control positivo, se usó discos de 10 ug de ampicilina. 88

Figura 25: Cajas de Petri colocadas en una jarra de incubación de anaerobios. ............................................... 89

Figura 26: Se coloca en la jarra una vela para consumir el oxígeno dentro de esta y que se vuelva un medio

anaerobio. ........................................................................................................................................................... 89

Figura 27: Colocación de la jarra de incubación de anaerobios en la incubadora a 37 grados centígrados. ..... 90

Figura 28: En la caja de Petri # 2 podemos observar la inhibición de la bacteria tras 48 horas de incubación.91

Figura 29: En la caja de Petri # 9 podemos observar la inhibición de la bacteria tras 48 horas de incubación.92

Figura 30: Medición de los halos de inhibición con un calibrador para método de ensayo de la susceptibilidad

de Kirby Bauer. .................................................................................................................................................. 93

Figura 31: Halos de inhibición del control negativo agua y del control positivo clorhexidina 0,12%. ............ 94

Figura 32: Halos de inhibición del control positivo alternativo disco de Ampicilina de 10 ug. ....................... 95

xiii

INDICE DE TABLAS.

Tabla 1: TAMAÑO DE LA MUESTRA, COMPARACIÓN DE DOS MEDIAS. ....................................... 43

Tabla 2: PRUEBAS NO PARAMÉTRICAS: PRUEBAS DE NORMALIDAD. ......................................... 54

Tabla 3: PRUEBA NO PARAMÉTRICA: KRUSKAL WALLIS. ............................................................... 55

Tabla 4: COMPARACIONES POR PAREJAS DE CONCENTRACIONES. ............................................ 56

Tabla 5: PRUEBA NO PARAMÉTRICA: KRUSKAL WALLIS. ............................................................... 57

Tabla 6: COMPARACIONES POR PAREJAS DE CONCENTRACIONES. ............................................ 58

Tabla7: EFECTIVIDAD ANTIBACTERIANA SEGÚN LA ESCALA DE DURAFFOURD. .................. 60

xiv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÌA

¨EFECTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL ACEITE ESENCIAL DE

MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO) AL 25, 50, 100 % FRENTE A

PORPHYROMONAS GINGIVALIS ESTUDIO IN VITRO¨

Autor: Alexis Iván Aigaje Sierra.

Tutor: Myriam Katherine Zurita Solís.

Fecha: Quito, 18 de febrero de 2016.

RESUMEN

El propósito de esta investigación fue determinar la actividad antibacteriana de la

Minthostachys mollis (TIPO) frente a la Porphyromonas gingivalis que es uno de los

principales periodontopatógenos. Se elaboró un aceite esencial utilizando la técnica de

destilación por arrastre de vapor de agua, obteniendo 10ml luego del procedimiento, el

mismo que fue diluido para obtener tres concentraciones al 25%, 50% y 100%, se utilizó

Clorhexidina al 0,12% y Ampicilina de 10ug como control positivo y agua como control

negativo. Al realizar las pruebas de sensibilidad in vitro se obtuvo los siguientes resultados:

la efectividad antibacteriana en la concentración al 25% obtuvo un halo promedio de 11,2

mm, al 50% la efectividad alcanzó un halo promedio de 9,6 mm y al 100% logró un halo

promedio de 13,6 mm siendo esta concentración la más efectiva. Los controles positivos

estuvieron en un rango de muy sensibles y sumamente sensibles y el control negativo no

obtuvo efectividad.

Palabras clave: Minthostachys mollis, Tipo, aceite esencial, Porphyromonas gingivalis,

efectividad antimicrobiana.

xv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÌA

¨ANTIMICROBIAL EFFECTIVENESS OF ESSENTIAL OIL MINTHOSTACHYS

MOLLIS (TYPE) AT 25, 50, 100% AGAINST PORPHYROMONAS GINGIVALIS IN

VITRO STUDY¨.

Author: Alexis Iván Aigaje Sierra.

Tutor: Myriam Katherine Zurita Solis.

Date: Quito, February 18, 2016.

ABSTRACT

The purpose of this research was to determine the antibacterial activity of Minthostachys mollis

(TYPE) against Porphyromonas gingivalis is a leading periodontopathogens. an essential oil was

prepared using the technique of stripping steam, obtaining 10ml after the procedure, the same

that was diluted to obtain three concentrations 25%, 50% and 100%, was used Chlorhexidine

0.12% ampicillin and 10ug as positive control and water as negative control. When performing

susceptibility testing in vitro the following results were obtained: the antibacterial effectiveness

of the concentration to 25% halo earned an average of 11.2 mm, 50% effectiveness averaged 9.6

mm halo and 100 % it achieved an average of 13.6 mm halo being the most effective

concentration. Positive controls ranged from very sensitive and highly sensitive negative control

and scored effectiveness.

Keywords: Minthostachys mollis, type, essential oil, Porphyromonas gingivalis, antimicrobial

effectiveness.

1

INTRODUCCIÓN

(Vela, 2011) Toda zona anatómica del cuerpo humano está contaminada con una flora

habitual normal, la cavidad bucal no es la excepción, se encuentra constituida por patógenos

facultativos y por no patógenos, en relación al contenido íleo-cecal cuya flora microbiana es de

106 – 10

11, la placa supra gingival tiene 10

10 – 10

12 bacterias por gramo y la saliva 10

8 bacterias

por mililitro es decir que la cavidad bucal es una de las más contaminadas del organismo,

muchos son los fármacos que se encaminan a la disminución de carga microbiana tanto en salud

como en enfermedad, pero existen alternativas con un similar grado de eficacia y sin efectos

adversos, estamos hablando de los aceites esenciales, obtenidos de plantas, arbustos, flores, etc.

(CEP, 2010) Y (Waizel Bucay, February 2010 ) Nos mencionan que el correcto

conocimiento, manejo y utilización de las plantas medicinales nos permite su empleo con fines

curativos y nos previene de intoxicaciones graves o mortales, por lo que hay que rescatar que

hoy en día más personas están interesadas en el uso de la fitoterapia como alternativa para los

productos obtenidos a través de la fabricación química y buscan opciones únicamente naturales.

(Stashenko, Octubre 2009) Hace alusión a las plantas llamadas medicinales con todo el

peso histórico y sus beneficios son capaces de generar esencias en cantidades apreciables y sus

componentes, solos o en combinación, exhiben una o varias actividades biológicas como por

ejemplo, anti bacteriana, antiviral, anti fúngica, cabe mencionar que todos los aceites esenciales

2

producen un efecto antiséptico. Las plantas y todos sus beneficios activos han sido utilizados por

la humanidad desde siempre, numerosos son los estudios que muestran las innumerables

cualidades que estas poseen y sus diversas aplicaciones.

3

CAPITULO I

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

(Pérez Luyo, 2005) El factor más importante en la patogenia de la enfermedad es la

capacidad de un gran número de bacterias orales de producir ácidos a partir de los hidratos de

carbono de la dieta. Esta hipótesis fue sustentada experimentalmente al aislar varios grupos de

microorganismos orales.

(Pérez Luyo, 2005) Dichos microorganismos orales, localizados en sitios específicos de

la superficie bucal, comprenden las bacterias que producen las sustancias químicas (ácidos

orgánicos y enzimas proteolíticas) que causan la destrucción de los componentes inorgánicos y

orgánicos de la cavidad oral.

(Cano, Bonilla, Roque, & Ruiz, 2008) La actividad antimicrobiana, antifúngica e

inclusive antiviral de la Minthostachys mollis (Tipo), son propiedades apreciables debido a que

los aceites esenciales pueden actuar como desacopladores, los cuales interfieren en la

translocación de los protones sobre la membrana y consecuentemente interrumpir la fosforilacion

del ADP.

4

(Alonso, 2015) En todo el callejón interandino que incluye a Perú, Argentina, Ecuador se

puede encontrar una gran variedad de plantas que presentan amplias cualidades que sabiéndolas

aprovechar, como elementos básicos, nos dan una gama de productos medicinales, que pueden

ser utilizados por la población como una alternativa a los tratamientos convencionales.

5

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

La presente investigación se realizará en base a evaluar si el aceite esencial del

Minthostachys mollis (Tipo) al 25, 50 y 100% posee efectividad antimicrobiana sobre

Porphyromonas gingivalis.

¿Qué porcentaje de aceite esencial de Minthostachys mollis (Tipo) causa mejor

efectividad antimicrobiana in vitro frente a Porphyromonas gingivalis?

6

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar la efectividad antimicrobiana del aceite esencial de Minthostachys mollis

(Tipo) frente a Porphyromonas Gingivalis.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÌFICOS

Identificar la actividad antimicrobiana cualitativamente y cuantitativamente del

aceite esencial de Minthostachys mollis (Tipo) al 25, 50, 100% frente a

Porphyromonas Gingivalis.

Establecer diferencias de inhibición entre fármacos tradicionales (Clorhexidina al

0,12% y Ampicilina de 10 ug) y la actividad antimicrobiana del aceite esencial de

Minthostachys mollis (Tipo) al 25, 50 y 100% frente a Porphyromonas Gingivalis.

Determinar cuál es la concentración más óptima del aceite esencial de Minthostachys

mollis (Tipo) en la inhibición de Porphyromonas Gingivalis.

7

1.4. JUSTIFICACION

Según la OMS las enfermedades bucodentales más frecuentes son la caries dental y

las periodontopatias, después de la caries dental cuya prevalencia es de 60 a 90% en

escolares, las periodontopatias son las más comunes y la Gingivitis encabeza este listado,

sabiendo que esta enfermedad siempre va a preceder a la periodontitis y a enfermedades

periodontales más severas. Por lo tanto la Porphyromonas gingivalis tiene un papel

preponderante ya que es una de las bacterias que está presente en las primeras instancias

para que se produzcan dichas patologías.

El objetivo de esta investigación es conocer de una manera más profunda la capacidad

antimicrobiana del aceite esencial de Minthostachys mollis (Tipo) al 25, 50 y 100% frente a

Porphyromonas Gingivalis, investigaciones que le preceden ya han demostrado cierta

actividad antibacteriana y antimicótica frente a bacterias y hongos orales y no solo se la

utilizado en este campo, por décadas se le ha dado un rol importante a esta planta en el

campo de la agricultura y de la alimentación en países como Perú.

La presente se basa en múltiples pesquisas que muestran la variada utilidad que se

puede dar a las plantas llamadas medicinales, los distintos componentes que constituyen los

aceites esenciales como los metabolitos, que nos brindan esa preciada actividad contra

microorganismos.

8

Abundante es la cantidad de microorganismos presentes en la cavidad oral, los

mismos que constituyen una flora habitual, normal del aparato estomatognático, cuando este

equilibrio se pierde hablamos de que el organismo entra en un estado patológico, en dicha

situación muchas de las bacterias exacerban produciendo múltiples lesiones.

Es aquí cuando intervienen las ciencias médicas, utilizando varios productos,

basándonos en la evidencia acumulada, podemos tomar como alternativa los productos

naturales.

9

1.5. HIPOTESIS

(Ho) El aceite esencial de Minthostachys mollis (Tipo), no presenta actividad

antimicrobiana frente a Porphyromonas Gingivalis.

(Hi) El aceite esencial de Minthostachys mollis (Tipo), tiene una extraordinaria actividad

antimicrobiana frente a Porphyromonas Gingivalis.

10

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES

DÍAZ LEDESMA (2005), su investigación estuvo encaminada a la ¨Determinación de la

actividad antibacteriana in vitro de Minthostachys mollis griseb (muña) frente a bacterias orales

de importancia estomatológica¨, concluyendo que existe una marcada actividad antibacteriana

frente al Streptococcus mutans, Lactobacillus sp., Fusubacterium nucleatum, Agregatibacter

actinomicetencomitans, Actinomyces sp. La bacteria más sensible al aceite fue Fusobacterium

nucleatum con una media de 20,13 mm de diámetro en sus halos de inhibición seguida de

Agregatibacter actinomicetencomitans con una media de 18,42 mm de diámetro en sus halos de

inhibición.

AZAÑA ESPINOZA (2010), estudió la ¨Efectividad Antibacteriana in vitro del aceite

esencial de Minthostachys mollis griseb (muña) sobre bacterias prevalentes en patologías

periapicales crónicas de origen endodóntico¨, obteniendo resultados favorables ya que el aceite

esencial puro y en sus diluciones presentó efectividad antibacteriana tanto cuantitativamente

como cualitativamente mayor al alcohol etílico al 70º y menor al Paramonoclorofenol

alcanforado frente a las muestras bacterianas en estudio, que fueron el Fusobacterium nucleatum

ATCC 25586, Prevotella melaninogénica ATCC 25845, Enterococcus faecalis ATCC 29212 y

muestras de conducto radicular con Periodontitis Apical Crónica.

11

CRUZADO DONATO (2012) determinó la ¨Concentración inhibitoria mínima in vitro de

Minthostachys mollis (muña) frente al Streptococcus mutans ATCC 35668¨, la Concentración

Inhibitoria Mínima (CIM), después del conteo de Unidades Formadoras de Colonias (UFC´s) de

Streptococcus mutans, se concluyó que es en una concentración al 50% ya que es desde este

porcentaje que presenta efecto inhibitorio y este efecto se incrementa en relación directa con el

aumento de la concentración.

HUARI GUERRERO (2014), su estudio se basó en determinar el ¨Efecto antibacteriano

in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) en Streptococcus mutans¨,

determinando que existe un efecto inhibitorio mayor del aceite al 100% sobre la bacteria con un

halo promedio de 10.79 mm, comparado con las diluciones al 50 % y 25 %.

12

2.2. PORPHYROMONA GINGIVALIS

(Jannet, Vijaya, & John, 2000) (Ramos Perfecto Donald, 2O11) Varias bacterias tienen

una gran particularidad por colonizar y prosperar a nivel subgingival estando mucho más

vinculadas con enfermedades periodontales, la P. gingivalis es un bacilo Gram negativo

anaerobio estricto sobresaliente en la periodontitis crónica, al igual que el Agregatibacter

actinomicetencomitans que está presente en esta patología, los diversos factores de virulencia de

la Porphyromonas Gingivalis la hacen sumamente agresiva, ya que utiliza las condiciones del

huésped para inducir mayor daño y en el surco gingival halla los requisitos óptimos para su

desarrollo provocando una devastación lenta y persistente de los tejidos periodontales.

(Ramos Perfecto Donald, 2O11) (Jannet, Vijaya, & John, 2000) La P. gingivalis incluso

suele exhibirse mucho más patógeno siendo un agente de riesgo para infecciones pulmonares,

parto pre termino y bajo peso al nacer, y acrecienta el riesgo de infarto al miocardio cuando

existe su presencia en placas arterioescleróticas.

(Liébana Ureña, 2002) El género Porphyromonas engloba bacterias asacarolíticas, nos

referimos a que no metabolizan los carbohidratos ni por la ruta de Embdem-Meyerhof-Parnas

(glucólisis) ni por la vía de las pentosas fosfato; esto último se debe a que no poseen las enzimas

glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y gluconato-6-fosfato deshidrogenasa. Se vale de compuestos

13

nitrogenados para obtener energía, no progresan en presencia de bilis al 20% y son susceptibles a

concentraciones superiores a 2 µg/ml de vancomicina.

(Liébana Ureña, 2002) Las especies del género de interés en patología humana son: P.

asaccharolytica la misma que está vinculada con patología extraoral, ya que pertenece a la

microbiota normal del colon y la vagina, P. gingivalis, P. endodontalis y P. catoniae, que se

desarrollan en su hábitat natural que es la cavidad oral y excepcionalmente producen procesos

patológicos fuera de ella.

(Ronimus & Morgan, 2003) La vía de Embdem-Meyerhof-Parnas (glucólisis)

anteriormente nombrada es la secuencia metabólica en la que se oxida la glucosa, cuando no

existe la presencia de oxígeno esta es la única vía que produce ATP en los animales, se trata de

nueve reacciones enzimáticas mediante las que se obtienen dos moléculas de piruvato y dos

equivalentes reducidos de NADH, los que al incorporarse en la cadena respiratoria crean cuatro

moléculas de adenosín trifosfato (ATP).

2.2.1. TAXONOMIA

(De Palm, Khalaf, & Bengtsson, 2013) (Ramos Perfecto Donald, 2O11) El empleo de

nuevos métodos de clasificación basándose en biología molecular como ADN-ADN hibridación

y otras, apoyó al género bacteroides que en primeras instancias se lo clasifico como un grupo de

14

bacterias heterogéneas, anaerobios obligados Gram negativas no esporuladas y de forma bacilar,

del cual la bacteria en estudio pudo ser definida en un grupo homogéneo de especies a partir de

los bacteroides, nombrados ahora Porphyromonas, que en un comienzo eran tres especies P.

gingivalis, P. asaccharolyticus, P. endodontales, siendo particularidad de estas él no ser

fermentadores, tener como sustrato el nitrógeno y emplear a la tripticasa y a la peptona para

obtener energía.

(Negroni, 2009) Actualmente a la Porphyromonas gingivalis se la define como un

cocobacilo Gram-negativo, no móvil, anaerobio estricto, asacarolítico, concerniente al filo

Bacteroidetes.

2.2.2. MORFOLOGIA Y ESTRUCTURA

(Ramos Perfecto Donald, 2O11) Se lo observa como capsulado no esporulado sin flagelos

y abundantes fimbrias, a nivel de la membrana externa de la pared celular expone endotoxinas,

en su superficie presenta una diversa cantidad de enzimas que benefician a la virulencia y posee

la habilidad de elaborar enzimas que degradan las proteínas, se la considera un potencial

comensal en la cavidad oral y mide de 1 a 3,5 um de largo por 0,5 a 0,8 um de ancho.

15

(Macín Cabrera, 2015) La tonalidad marrón oscuro o negro de las colonias se debe a la

facultad que posee para almacenar hierro, acumulándolo superficialmente para metabolizar en

situaciones deficitarias, de ahí que se las conoce como bacterias pigmentadas de negro, las

colonias no son fluorescentes bajo la luz ultravioleta.

2.2.3. FACTORES DE VIRULENCIA

(Diaz Zuñiga J, 2012) Lo que determina a un microorganismo como virulento es la

cualidad de producir metabolitos tóxicos, enzimas, toxinas, al igual que la producción de

componentes de la superficie o pared celular que le posibilitan eludir las barreras protectoras e

invadir y sobrevivir en los tejidos y células del anfitrión. Así podemos precisar a la virulencia

como la capacidad de un microorganismo de interferir con los procesos metabólicos y

fisiológicos del hospedador lo que conlleva a la instauración de una enfermedad.

(Garcia Reyna Roberto, 2015) La P. gingivalis es una bacteria asacarolitica anaerobia que

fabrica una amplio abanico de factores de virulencia entre los que tenemos: cisteín proteasas,

lipopolisacáridos, cápsulas y fimbrias, estas últimas codifican el gen fimA. Todos esos factores

están encaminados a la adquisición de hierro y péptidos de crecimiento como fuente de energía a

partir de la hemina (hierroprotoporfirina IX), la cual la obtiene de la hemoglobina, haptoglobina,

mioglobina, metahemoglobina, oxihemoglobina, lactoperoxidasa albúmina, catalasa, y citocromo

c, de los glóbulos rojos por medio de su reclutamiento en el lugar de la invasión.

16

Podemos listar los factores de virulencia de esta bacteria periodontopatógena.

2.2.3.1. CAPSULA

(Ramos Perfecto Donald, 2O11) El rol preponderante que juega en la evasión del sistema

inmunológico, le otorgan una vital importancia a esta estructura, lo hace eludiendo la fagocitosis,

opsonización y accionar del complemento, está compuesta por polisacáridos, siendo un gen

codificante de epimerasa epsC esencial para su síntesis, existiendo 6 serotipos capsulares de k1 a

k6.

2.2.3.2. MEMBRANA EXTERNA

(Macín Cabrera, 2015) Posee un papel indispensable al favorecer a la adhesión y

congregación bacteriana, colonización de células epiteliales y fibroblastos, formación y

mantenimiento de la biopelicula subgingival.

17

2.2.3.3. FIMBRIAS

(Liébana Ureña, 2002) Estas actúan como adhesinas, fomentan los fenómenos de

congregación y adhesión a superficies epiteliales y dentales con la mediación de la saliva, al

igual que las proteínas de la membrana externa. Poseen la capacidad de sumarse a distintas

moléculas, células y sustratos, como epitelial, fibronectina, fibrinógeno, lactoferrina, al mismo

tiempo expone cualidades quimiotacticas y de inducción de citoquinas, se presentan en forma

perítrica de 0,3 a 3,0 um de largo y 5 nm de ancho, compuestos por monómeros de fimbrilina,

codificadas por el gen fimA.

2.2.3.4. PROTEASAS

(Liébana Ureña, 2002) Gracias a ellas se obtiene la capacidad de penetración,

multiplicación y diseminación que la bacteria posee, ya que consigue nutrientes a partir de los

tejidos del anfitrión, induciendo significativos daños tisulares. La Porphyromonas gingivalis

genera una vasta serie de enzimas proteolíticas; varias de las cuales se asocian a la membrana

externa y otras se liberan al exterior o son transportadas a distancia por las vesículas

superficiales.

18

(Macín Cabrera, 2015) Está implicada en la destrucción del periodonto, tejido conectivo

del diente y reabsorción ósea, presentan acción hemolítica que es la desintegración de hematíes

para obtener hierro, dentro de sus propiedades tenemos:

Elevación de la permeabilidad vascular del surco gingival, inflamación y mayor

número de nutrientes para las bacterias debido a la destrucción de proteínas

reguladoras, destrucción de inmunoglobulinas igAI, igAII e igG

Perciben hierro de moléculas que engloben transferrina, lactoferrina o hemoglobina

Activación de metaloproteasas en la matriz de células epiteliales que rodea al diente

resultando en la destrucción tisular

(Del Río Martinez, 2006) Se consideran a las colagenasas y a las aminopeptidasas como

decisivas en la patogénesis de las bacterias, además existen otras proteinasas específicas como

arginina y lisina proteinasa que son proteinasas cisteínas y han recibido un nombre en común

gingipains y son un potente normalizador de la permeabilidad vascular, siendo capaces de

inducir la permeabilidad vascular en el plasma humano y unirse directamente a bradiquininas. La

Arg-gingipain es capaz de inactivar especies oxigeno reactivas (bactericidas naturales)

producidas por PMNN el cual es un primordial mecanismo de defensa del hospedador.

19

2.2.3.5. PROTEASAS CASEINOLITICAS

(Macín Cabrera, 2015) Inhiben la actividad bacteriana de PMNN pero el principal papel

de estas es degradar colágeno tipo I y IV, igG humana, fibronectina y complemento C3, C4, C5 y

C5a.

2.2.3.6. METABOLITOS TÓXICOS TISULARES

(Liébana Ureña, 2002) La particularidad principal de estas es aumentar la permeabilidad

de la mucosa oral, son ácidos grasos de cadena corta, compuestos azufrados volátiles, amoníaco

e indol. También posee moléculas antibacterianas, varios de los metabolitos mencionados

desempeñan un rol competitivo con diferentes bacterias; a ellos hay que sumar la elaboración de

bacteriocinas por parte de determinadas cepas de P. gingivalis. Todas estas moléculas están

implicadas en las vastas interrelaciones que las bacterias instauran en la cavidad oral.

2.2.4. FISIOPATOLOGIA

(Ramos Perfecto Donald, 2O11) Se presenta a través de la saliva por contagio o

transmisión por individuos infectados, es considerado un colonizador secundario, comensal del

surco gingival, su capacidad de adherirse principalmente por sus fimbrias perítricas tipo Ib, II así

20

como por sus vesículas de membrana, hemaglutininas, capsula, le proporcionan la facultad de dar

el primer paso en la colonización del surco, poder adaptarse e invadir las células epiteliales en un

lapso aproximado de 20 minutos, logrando replicarse dentro de ellas y diseminarse a las células

de alrededor, esta peculiaridad de invadir la célula le da la capacidad de evadir las defensas del

anfitrión.

(Jannet, Vijaya, & John, 2000) La P. gingivalis posee la capacidad de degradar diversas

proteínas, componentes del surco gingival, ligamento periodontal y hueso alveolar, además de

alterar la respuesta propia y específica del hospedador. A todo esto se suma un factor huésped,

que ante la presencia de esta bacteria, activa una inmensidad de respuestas que pueden exacerbar

el proceso inflamatorio presente en el surco, aumentando el proceso de destrucción del

periodonto.

2.2.5. NUTRICION

(Del Río Martinez, 2006) El ecosistema subgingival suministra un entorno propicio para

esta especie ya que invariablemente coloniza en sitios donde la tensión de oxigeno es ínfima,

pero en la cual hay sustratos abundantes en nitrógeno, en estos sitios el potencial redox es bajo y

más bajo aun en bolsas periodontales que posee nutrientes endógenos ricos en péptidos y

aminoácidos.

21

(Grenier, 2014) La P. gingivalis necesita de un requerimiento imprescindible de hierro

para crecer sin embargo cuando existe una deficiencia del mismo en el sistema de poros de la

bacteria (sideporo, los cuales quelan hemina) utiliza hemina (hierro protoporfirina IX), los

niveles de hemina son cambiantes en boca y el sangramiento, como resultado de la inflamación

gingival, elevaría su conglomeración subgingival, de modo que este puede ser un factor que

predispone a la acumulación de la bacteria. Esta hemina que se almacena en la membrana

extracelular actúa como ¨basurero¨ de oxigeno fomentando a conservar un microambiente

anaerobio.

(Diaz Zuñiga J, 2012) Su notoriedad como colonizador se debe a su capacidad de

adhesión a los diferentes tipos de células de los tejidos de la cavidad oral, con otras bacterias,

con la matriz extracelular y con componentes salivales. Esta capacidad de adhesión es

proporcionada por las fimbrias, componente que además ha sido asociado a su potencial

patogénico; de hecho, la mayoría de pacientes con inflamación de los tejidos de soporte dentarios

(periodontitis) presentan el genotipo fimA II seguido en frecuencia por el genotipo fimA IV,

mientras que el genotipo fimA tipo I, III y V se detectan mayoritariamente en los adultos sanos

con presencia de P. gingivalis.

22

PLANTAS MEDICINALES

2.3. FITOTERAPIA

(Vanaclocha B, 2006) La fitoterapia etimológicamente significa la ¨terapéutica de las

plantas¨, se define como la ciencia que estudia el empleo de los productos de origen vegetal con

motivo terapéutico, ya sea para prever, atenuar o curar un estado patológico

(CEP, 2010) Cada vez es mayor el contacto que tiene la sociedad con la naturaleza, desde

niños se nos enseña a valorarla y respetarla, y al hecho de que la flora ha sido en todas las épocas

un patrimonio trascendental utilizado por el hombre desde la nutrición hasta la cosmética y

siempre presentes en el ámbito curativo. Desde el comienzo de las civilizaciones los remedios

naturales fueron el principal e incluso el único medio del que se disponía, actualmente existe un

gran conocimiento para desarrollar los estudios de manipulación química y así usar los principios

activos de las plantas, esto hizo que se ahondara la investigación de aquellas especies vegetales

que poseen cualidades medicinales y acrecentar su experiencia en el empleo de los productos que

de ellas se extraen.

(Alonso, 2015) No podemos obviar la biodiversidad que engloba a los seres vivos que

cohabitan la tierra, ya que la flora y fauna es característica de cada región y país, siendo el

resultado miles de millones de años de evolución biológica, se estima que existen 400 mil

23

especies de plantas en el planeta y probablemente el 20% posee un potencial medicinal

importante para la salud humana.

(Instituto Tecnologico Superior Esculapio, 2013) Especies como la Sangre de Drago

(Croton spp.) o la Uña de Gato (Uncaria tomentosa) son sinónimo de salud a bajo costo, pero si

se obtienen, producen y comercializan de manera sostenida y legal podrían convertirse en el

origen de elevados ingresos y más aún si esos procesos tienen el respaldo administrativo y

técnico adecuado. En el país existen aproximadamente 500 especies de plantas medicinales

conocidas.

(Instituto Tecnologico Superior Esculapio, 2013) De las quinientas especies de plantas

medicinales que se conocen, 228 se registraron como las más utilizadas al mismo tiempo 125 son

las más comercializadas, tomando en cuenta que serían muchas más si se sumaran las aún no

conocidas o reportadas.

2.4. PRINCIPIO ACTIVO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

(Azaña Espinoza, 2010) El valor que se le otorga a la fitoterapia, se debe a la presencia de

sustancias químicas, mismas sustancias que generan un efecto fisiológico en el organismo, aún

no se conoce la naturaleza química de muchos de estos, otros han sido imitados, purificados o

sintetizados y por lo general pertenecen a uno de estos grupos: aceites esenciales, glúcidos,

24

alcaloides, taninos, sapogeninas, fenoles, terpenos, quinonas, carotenoides, resinas, flavonoides,

cumarinas.

(Vanaclocha B, 2006) Entre los productos de origen vegetal, los hay de diverso grado de

valor farmacológico y toxicológico: muy potentes (la hoja de digital, específicamente la digoxina

que es su principio activo), poco potentes (capítulos de manzanilla) y potencia intermedia (como

la flor de árnica y la raíz de regaliz), ya en el ejercicio terapéutico tenemos los dos últimos

grupos distinguidos por tener una actividad suave y moderada, con lìmites terapéuticos

relativamente amplios los mismos que permiten tratamientos menos agresivos y que hacen de la

fitoterapia una terapéutica suave.

Para situar los márgenes de la fitoterapia, debemos partir de las siguientes premisas:

Natural no es sinónimo de inocuo, sabemos que las plantas medicinales tienen límites

terapéuticos más extensos y producen menos efectos secundarios que los fármacos

sintéticos.

En la actualidad existe una base científica que apoya la validez de cuantiosos productos

naturales en determinados casos.

25

La efectividad se logra con el uso mesurado de los preparados fitoterápicos, tanto en su

administración como en sus indicaciones.

ACEITES ESENCIALES

2.5. COMPOSICION

(Alessandrini Díaz, 2014) Definió a los aceites esenciales como la unión compleja de

compuestos orgánicos que corresponden a distintas clases químicas como: hidrocarburos

terpénicos y sus derivados oxigenados, fenoles, aldehídos alifáticos y aromáticos entre otros, los

cuales son en su mayoría sensorialmente activos en las especias, por ejemplo el cuminaldehído

aporta fundamentalmente el aroma del comino, el cinamaldehído el aroma de la canela, así como

el timol y el carvacrol a todos los tipos de oréganos, a lo largo de la historia se han utilizado estas

especias para condimentar bebidas y alimentos ya que están constituidas por sustancias

aromáticas o sápidas que son agradables para el olfato y el paladar, al consumirlas estimulan

secreciones en el tubo digestivo aumentando el apetito.

2.6. COMPOSICIÓN QUÍMICA

(Azaña Espinoza, 2010), (Goldsmith, 1967) Están formados por varios compuestos

químicos que se los puede encontrar solos o de manera abundante o una mezcla heterogénea, los

componentes principales de los aceites esenciales son:

26

Hidrocarburos: Mirceno, cinemo, pinemo, canfeno, fenaldreno, bineno, limoneno.

Fenoles: Timol, carvacrol, eugenol, vainillina.

Aldehídos: Citral, citronelal, anisaldehído, benzaldehído, cinamadehído.

Cetonas: Alcanfor, carvona, mentona, piperitona, acetato fenona.

Éteres: Anetol, metilchavicol, eucaliptol, ascarodol.

Esteres: Salicilato de amilo, benzoato de metilo, acetato de terpinilo.

Alcoholes: Isoamílico, geraniol, linalol, citronelol, nerodinol, farsenol, terpinol, mentol,

borneol.

2.7. PROPIEDADES

(Alessandrini Díaz, 2014) Son altamente oleosos, volátiles, solubles en aceites, alcohol,

éter de petróleo, tetracloruro de carbono y además en solventes orgánicos, insolubles en agua

aunque le transmiten su perfume, son inflamables, responsables del aroma de las plantas, colores

y sabores, a veces dulces o amargos con densidad sumamente inferior a la del agua.

27

2.8. LOCALIZACION

(Miller, 2008) (Alessandrini Díaz, 2014) Más de dos mil tipos de plantas generan aceites

esenciales, las clases que proporcionan mayor cantidad de aceites esenciales pertenecen a las

familias labiadas, umbelíferas compuestas, Mirtáceas, Laureáceas, Rutáceas y Pináceas.

Podemos encontrar los aceites esenciales en las plantas en lugares como: raíz, tallos, hojas,

flores; son segregados por estructuras especializadas como los pelos glandulares, cavidades

esquizógenas, semillas, glándulas, sacos y venas de diferentes estructuras de la planta.

2.9. PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS

(Alessandrini Díaz, 2014) Se caracteriza por tener un aroma parecido a la menta,

debemos tener en cuenta que la calidad y la intensidad de los aceites esenciales depende de la

variedad de la planta, condiciones en las que se cultivó, época de recolección, cosecha de la

planta, manejo de la misma, métodos de extracción entre otros.

28

2.10. PROPIEDADES FISICAS

(Agapito & Sung, 2003) Define varias de las propiedades físicas que poseen los aceites

esenciales como:

Líquidos a temperatura ambiente.

Raramente son coloreados.

Su densidad es inferior a la del agua.

Poseen un índice de refracción elevado.

Desvían la luz polarizada.

Son liposolubles y solubles en los disolventes orgánicos habituales.

Arrastrables en vapor de agua (muy poco solubles en ella).

Su punto de ebullición es superior a los 100 °C.

29

MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO)

3.1. CARACTERISTICAS BOTÁNICAS.

(Rios M, 2009) La planta se presenta a manera de un arbusto perenne de 50 a 80 cm de

altura y bien ramificado desde la base. El tallo es cuadrangular y estriado. La hoja tiene una

lámina que es: ovada con margen dentada, truncada en la base y aguda en el ápice, además,

despide un olor mentolado cuando es macerada. La inflorescencia es verticilada y axilar o

terminal. La flor es bilabiada con pétalos de color blanco en forma de tubo y de 0,5 mm. El fruto

maduro es de tonalidad marrón y alberga una semilla.

Figura 1: Minthostachys mollis (Tipo), se la puede encontrar de manera silvestre.

Fuente: Iván Aigaje

30

3.2. CLASIFICACION SITEMÁTICA

Nombre Científico: Minthostachys mollis (Kunth) Griseb.

Familia: Lamiaceae.

Otros nombres: muña, poleo, poleo blanco, tipo blanco, tifu o yurac tipo.

Origen: nativa.

Estado cultural: silvestre.

Distribución espacial: abundante.

Disponibilidad temporal: copioso desde enero hasta mayo.

Órganos usados: flor, hoja, tallos.

(Berdomes, 2006) Nos menciona que la planta en estudio crece generalmente en la zona

Andina entre los 2500 y los 3500 metros de altitud es frondoso y ramificado, en Perú es conocida

como muña, muña muña, arash muña, en Ecuador como tipo, tipillo, en Paraguay: burrito, en

Bolivia: Martín muña, en Argentina y Brasil: peperina, en Venezuela: oreganote. Otros:

peperina, chancua, coz, hauycha, poleo silvestre, kon, orccomuña, hupaimuña. Las hojas en

infusión tienen propiedades carminativas y estomacales, es rico en calcio y fosforo, previene la

osteoporosis y favorece el crecimiento de los huesos y los dientes en los niños así como su

recuperación en los adultos.

31

3.3. USOS Y APLICACIONES

(Díaz Ledesma, 2005) El (Tipo) es conocido por la gente de las comunidades ya que

posee propiedades digestivas contra cólico, flatulencia (carminativo), vómitos, diarreas,

antitusígeno, antiasmático, expectorante, antiespasmódico, analgésico, antiséptico,

antinflamatorio, antifebril, en tratamiento de tumores y mezclándola con chilca se empleaba en

fracturas, es excelente contra la halitosis y para combatir jaquecas y soroche.

(Rios M, 2009) De manera doméstica se puede hacer una decocción de 10 minutos de dos

ramas de 10 cm en un litro de agua. Se toman tres tazas por día, una en la mañana en ayunas, una

al medio día, y una en la noche antes de la cena, se repite la dosis durante 9 días o hasta que el

paciente presente mejoría.

(Díaz Ledesma, 2005) Es utilizada como condimento para preparar platos tradicionales,

en el sector agrícola se utiliza para la protección de varios productos como la papa, del ataque de

plagas. Se lo prepara como fumigante orgánico vegetal contra el gorgojo de los Andes y como

antimoho, en el campo pecuario se utiliza para atenuar los ectoparásitos y endoparásitos de los

animales domésticos, además para curar sarna de equinos y camélidos, en Argentina se la utiliza

para fabricar y aromatizar licores y bebidas.

32

3.4. EXTRACCION DEL ACEITE ESENCIAL.

(Alessandrini Díaz, 2014) Varios son los mecanismos mediante los cuales se puede considerar

extraer el aceite como:

TIPO DE METODO PROCEDIMIENTO PRODUCTO EXTRAIDO

MÉTODOS DIRECTOS

Extrusión

Aceite esencial cítrico.

Exudación

Gomas, resinas, bálsamos.

DESTILACIÓN

Directa

Aceites esenciales y aguas

aromáticas

Arrastre por vapor.

Destilación.

Maceración

(liberación

enzimática de

agliconas en agua

33

caliente).

EXTRACCIÓN CON

SOLVENTES

Solventes volátiles. Infusiones y resinoides

alcohólicos.

Concretos y absolutos.

Solventes fijos: grasas y

aceites.

Absolutos y pomadas.

Absolutos y enflorados.

Figura 2: Mecanismos de extracción del aceite esencial.

Fuente: Alessandrini Díaz, M. (2014). Buenas prácticas con las plantas medicinales en comunidades de la Amazonía

ecuatoriana: una experiencia en la fusión del conocimiento ancestral y el conocimiento científico. . En M.

Alessandrini Díaz, Buenas prácticas con las plantas medicinales en comunidades de la Amazonía ecuatoriana: una

experiencia en la fusión del conocimiento ancestral y el conocimiento científico. (pág. 157). Ciudad de la Habana:

Editorial Universitaria .

34

3.5. DESTILACION POR ARRASTRE DE VAPOR

(Peredo & E., 2009), (Alessandrini Díaz, 2014) En la destilación por arrastre de vapor de

agua se lleva a cabo la vaporización selectiva del componente volátil de una mezcla formada por

éste y otros no volátiles. Lo anterior se logra por medio de la inyección de vapor de agua

directamente en el seno de la mezcla, denominándose a este ¨vapor de arrastre¨, pero en realidad

su función no es la de arrastrar el componente volátil, si no condensarse formando otra fase

inmiscible que cederá su calor latente a la mezcla a destilar para lograr su evaporación.

(Alessandrini Díaz, 2014) El agua tiene la capacidad que al hervir puede arrastrar todo

liquido no miscible con ella y esto es debido a que cuando la presión de vapor es igual a la

presión atmosférica, el sistema entra en ebullición y la presión parcial de cada vapor será inferior

a la presión externa, trayendo como consecuencia que cada liquido entre en ebullición a una

temperatura inferior. La condición más importante para que este tipo de destilación pueda ser

aplicado es que tanto el componente volátil como una impureza sean insolubles en agua, ya que

el producto destilado formara dos fases al condensarse, lo cual permitirá la separación del

producto y del agua finalmente.

35

Figura 3: Destilación por arrastre de vapor de agua en el laboratorio. Fuente: http://www.ugr.es/~quiored/qoamb/qoamb.htm.

36

3.6. MECANISMO DE ACCION DEL ACEITE ESENCIAL SOBRE LOS

MICROORGANISMOS

(Kalemba & Kunicka, 2003), (Cano, Bonilla, Roque, & Ruiz, 2008) Se reconoce que los

aceites esenciales dependen de sus propiedades lipofílicas o hidrofílicas. Los terpenoides pueden

servir como un ejemplo de agentes liposolubles, los cuales afectan la actividad de las enzimas

catalizadoras a nivel de la membrana, por ejemplo ciertos componentes del aceite esencial

pueden actuar como desacopladores, los cuales interfieren en la translocación de protones

sobre la membrana y subsecuentemente interrumpir la fosforilación del ADP.

37

3.7. CARACTERISTICAS FISICO QUIMICAS DEL ACEITE ESENCIAL DE

MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO)

PARAMETRO UNIDAD PURO 50 % 25 % METODO

ORGANOLEPTICO

COLOR N/A Amarillento Amarillento Amarillento

OLOR N/A Característico Característico Característico

ASPECTO N/A Liquido

homogéneo

oleoso algo

viscoso

Liquido

homogéneo

oleoso algo

viscoso

Liquido

homogéneo

oleoso algo

viscoso

FISICO

PH 5,8 6,0 6,0 USP XXVI

DENSIDAD g/ml 0,66 0,80 0,79 USP XXVI

INDICE DE

REFRACCION

1,385 1,437 1,448 USP XXVI

Figura 4: Características físico químicas del aceite esencial de Minthostachys mollis (tipo).

Fuente: Iván Aigaje, Elaboración: F.B. Darwin Roldan.

38

3.8. MOLECULAS PRESENTES EN MINTHOSTACHYS MOLLIS

3.8.1. PULEGONA

Es un compuesto orgánico de origen natural obtenido a partir de los aceites esenciales de

una variedad de plantas, es un monoterpeno, liquido incoloro, aceitoso transparente y tiene un

olor agradable se utiliza en agentes aromatizantes, es toxico para las ratas si se consume en gran

cantidad, es un insecticida lo que explica la actividad contra plagas y parásitos.

3.8.2. MENTONA

(Cosmos, 2015) Es ampliamente utilizado como aroma en la fabricación de productos

cosméticos, farmacéuticos y de perfumería, es un compuesto orgánico perteneciente al grupo de

las cetonas y monoterpenos, está relacionado estructuralmente con el mentol.

3.8.3. CARVACROL

(Acevedo Amner, 2009) Se encuentra en menor cantidad dentro del aceite esencial pero

tiene la propiedad de ser un antioxidante.

39

3.8.4. CARVONA

(Alarcon, Barrera, & L., 2008) Tiene la propiedad de ser un agente fungicida, insecticida

y antibacterial, es una sustancia saborizante ampliamente utilizada en productos farmacéuticos,

goma de mascar, pasta dental, enjuagues bucales, alimentos y bebidas.

3.8.5. MENTOL

(Flores, Carballo, & Ramos, 2009) Uno de los principales usos es que actúa como

antiséptico, es utilizado también en la agricultura para prevenir plagas e históricamente ha sido

utilizado en la elaboración de perfumes y licores.

3.8.6. TIMOL

(Salas, 2012) Posee propiedades antibacteriana, antifúngica, antioxidantes, es un

componente abundante en los aceites esenciales a base de tomillo.

40

3.8.7. LINALOL

(Guerrero & Medalith, 2014) El linalol más conocido es el del cilantro es empleado como

condimento y como insecticida, lo que explica el uso del Tipo como condimento.

41

CAPITULO III

METODOLOGIA

4.1. TIPO DE ESTUDIO

Es experimental ya que se manipula diferentes variables independientes, ejerciendo el

máximo control y su metodología es normalmente controlada.

Es in vitro porque el estudio se realizara en medios de cultivo que sirven para el

desarrollo de la bacteria, y todo se manejara en un laboratorio.

Es prospectivo debido a que la recolección de los datos se realizara con forme ocurren y

avanza la experimentación.

Es transversal debido a que las variables van a ser observadas en un solo momento de

acuerdo a los objetivos de la investigación.

42

4.2. POBLACION Y MUESTRA

La población a trabajar es una cepa estándar de Porphyromonas Gingivalis.

El estudio se lo va a efectuar realizando 18 repeticiones en cajas Petri obtenidos mediante la

fórmula.

TAMAÑO DE LA MUESTRA, COMPARACIÓN DE DOS MEDIAS.

𝑛 =2(𝑍𝛼 + 𝑍𝛽)2 ∗ 𝑆2

𝑑2

𝑛 =2(1,960 + 1,645) ∗ 2,5921

3,61

𝑛 =67,374

3,61

𝑛 = 18,7

𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑎 = 18,7

𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑏 = 18,7

43

n= Tamaño de la muestra.

Z= Valores correspondientes al riesgo deseado.

S2= Varianza de la variable cuantitativa (grupo de control observado)

S2= 1,61

d= Valor mínimo de la diferencia que se desea detectar (datos cuantitativos).

Gran diferencia o pequeña diferencia entre los extractos.

Tabla 1: TAMAÑO DE LA MUESTRA, COMPARACIÓN DE DOS MEDIAS.

Z

test unilateral

test bilateral

0,200 0,842 1,282 0,150 1,036 1,440 0,100 1,282 1,645 0,050 1,645 1,960 dos colas

0,025 1,960 2,240 0,010 2,326 2,576

Nota. Fuente: Iván Aigaje, Elaboración: Ing. Molina, La potencia de una prueba estadística o el poder estadístico

es la probabilidad de que la hipótesis nula sea rechazada cuando la hipótesis alternativa es verdadera (es decir, la

probabilidad de no cometer un error del tipo II).

d= 1,90

44

Tabla 1: continuación.

Z 0,010 0,990 2,326

0,050 0,950 1,645 potencia 5%

0,100 0,900 1,282 0,150 0,850 1,036 0,200 0,800 0,842 0,250 0,750 0,674 0,300 0,700 0,524 0,350 0,650 0,385 0,400 0,600 0,253 0,450 0,550 0,126 0,500 0,500 0,000

45

4.3. CRITERIOS DE INCLUSION

Bacteria anaerobia estricta Gram negativa.

Bacteria que no ha estado expuesta a medicamentos o algún tipo de solución

antimicrobiana.

4.4. CRITERIOS DE EXCLUSION

Bacterias anaerobias que han estado expuestas a medicamentos.

4.5. VARIABLES

4.5.1. VARIABLE DEPENDIENTE

Porphyromonas Gingivalis.

Aceite esencial de Minthostachys mollis (Tipo) al 25, 50 y 100%.

4.5.2. VARIABLE INDEPENDIENTE

Efectividad antimicrobiana.

46

4.6. OPERACIONILIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL

DIMENSIONES INDICADORES ESCALA

CONCENTRACION DEL ACEITE ESENCIAL DE MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO)

Se encuentra expresada en el porcentaje en el cual el aceite esencial de (Tipo) va a ser diluido.

Concentración al 100 % de aceite esencial de Minthostachys mollis (Tipo)

Concentración 100%

Concentración al 50% de aceite esencial de Minthostachys mollis (Tipo)

Concentración 50%

Concentración al 25% de aceite esencial de Minthostachys mollis (Tipo)

Concentración 25%

CULTIVO BACTERIANO

Condiciones óptimas mediante la cual nos van a permitir cultivar la cepa de Porphyromonas

Crecimiento de Porphyromonas Gingivalis en el medio de cultivo

Crecimiento positivo

47

Gingivalis y que le permita desarrollarse.

Crecimiento negativo

EFECTIVIDAD ANTIBACTERIANA DEL ACEITE ESENCIAL DE MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO)

Efectividad mediante la cual tras aplicación del aceite esencial de (Tipo) al 25, 50 y 100% va a Repercutir en el desarrollo de Porphyromonas Gingivalis.

Cuantitativamente

Medición del diámetro de inhibición en mm

Cuantitativa Razón

Cualitativamente

Medición del diámetro de inhibición en mm y calificación según las pautas de Duraffourd, que nos da una medida cualitativa.

Cualitativa Ordinal

48

PROCEDIMIENTO

4.7. OBTECION DEL ACEITE DE MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO)

4.7.1. RECOLECCION DE MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO)

La recolección se la realizo al medio día, desde las once hasta las doce de la mañana, en

ese momento se ha eliminado ya el roció depositado sobre la planta y ha comenzado una

deshidratación antes de la humedad de la noche, la extracción del aceite se realizó a partir de

plantas frescas de (Tipo), con un máximo de almacenamiento de un día a temperatura ambiente,

se recolecto la planta en su totalidad, la recolección se la realizo en Pifo, Parroquia que se ubica

en el extremo nororiental del Distrito Metropolitano de Quito perteneciente a la provincia de

pichincha, con una altitud de 2770 m brinda el ambiente propicio para la proliferación en

abundancia de Minthostachys mollis ( Tipo).

Se recolecto aproximadamente 4 kg, los cuales fueron desinfectados con alcohol

antiséptico en spray de 72 G.L, para luego ser cortadas y seleccionamos las hojas, flores y

talluelos más aptos, obteniendo como resultado 600 gramos de materia prima, se las envolvió en

papel, luego fueron trasladadas a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del

Ecuador para su posterior procesamiento.

49

4.7.2. EXTRACCION DEL ACEITE ESENCIAL

La muestra se la sometió al proceso de extracción conocido como destilación por arrastre

con vapor de agua, teniendo en cuenta que la planta en estudio obtuvo un buen rendimiento en la

prueba piloto que lo promedio con un 1% de rendimiento.

(Alessandrini Díaz, 2014) El vapor provoca que los aceites esenciales se difundan desde

las membranas de la célula hacia afuera, los vapores de agua y aceite esencial que salen, se

enfrían hasta regresar a la fase liquida y se separan en un decantador.

Al final del proceso se obtuvieron 10 ml de aceite esencial de Minthostachys mollis (Tipo) puro.

4.7.3. DILUCION DEL ACEITE ESENCIAL

Una vez obtenido los 10ml de aceite esencial puro se procedió a la dilución del mismo en

la cual 2 ml fueron utilizados para hacer una dilución al 25% en una proporción de 1:4, 2 ml para

una dilución al 50% en una proporción 1:2 y los 6 ml restantes se los mantuvo puros y en más

cantidad por cualquier eventualidad. Para realizar las diluciones se utilizó Aceite mineral

estabilizado.

50

4.8. PREPARACION DEL INOCULO BACTERIANO

El inóculo se prepara de forma que presente la misma turbidez que la solución

McFarland, se diluye en agua destilada 1:10 con lo que quedara una suspensión bacteriana

aproximada de 107

Unidades Formadoras de Colonias por mililitro (U.F.C/ml), tenemos que

agitarla constantemente para luego compararla de una manera visual con una solución

McFarland de igual concentración.

4.9. PREPARACION DE LOS DISCOS DE PAPEL

Los discos tienen un tamaño de 5 a 7 mm y un espesor de 0,02 mm, la cantidad de

antimicrobiano selectivo debe ser justo, puesto que una sobre carga falsearía los resultados, en

este caso vamos a utilizar 20 µL (microlitros) en cada disco de papel los mismos que fueron

esterilizados en el autoclave y secados en la estufa.

Con una micropipeta se colocó 20 µL de aceite esencial de Minthostachys mollis (Tipo),

en cada uno de los discos, teniendo en cuenta que se realizó tres concentraciones del aceite al

25%, 50% y 100%.

51

4.10. SIEMBRA EN EL AGAR SANGRE

(Britania lab, 2010) El agar sangre es un medio de cultivo utilizado para el aislamiento de

cuantiosos microorganismos, al ser suplementado con sangre ovina, favorece al desarrollo de

microorganismos nutricionalmente exigentes y la clara visualización de reacciones de hemolisis.

La infusión de musculo de corazón y la peptona, otorgan al medio un alto valor nutritivo, El

agregado de 5-10 % de sangre ovina desfibrinada estéril (Britas-heep) promueve el crecimiento

de bacterias exigentes en sus requerimientos nutricionales.

4.11. CEPA BACTERIANA

El estudio se lo realizo con una cepa de Porphyromonas gingivalis ATCC 33277, el

ATCC nos indica que es un material biológico de referencia certificado cuyo significado en

inglés es American Type Culture Collection. La cual se la reactivo para ser una cepa viable.

En el duopack encontramos un tubo con la cepa liofilizada y un líquido, que al momento

de romper estas dos se mezclan y ya tenemos la cepa diluida, este contenido lo transferimos a

T.S.B. de 10 ml que es el Agar Tripticasa de Soya que nos permite un crecimiento vigoroso de

los microorganismos, es una base nutritiva y de gran variedad de suplementos, colocamos aceite

52

mineral para hacer anaerobiosis, por ultimo trasladamos a la incubadora a 35 grados centígrados

por 7 días.

4.12. PRUEBAS DE SUCEPTIBILIDAD BACTERIANA

Una vez que tenemos la caja Petri con el agar sangre, realizamos un hisopado con el

inoculo bacteriano, que consiste en tomar la caja y hacer estrías en la superficie del agar en las

tres direcciones y alrededor, lo que nos permite que la bacteria crezca en toda la extensión de la

caja.

Realizado esto dejamos secar las placas por 5 minutos y luego con una pinza estéril se

colocan los discos de papel filtro impregnado con 20 µL del aceite esencial a las diferentes

concentraciones.

Se deja reposar las placas por 15 minutos a temperatura ambiente para que el disco

absorba agua del medio de cultivo y así permita difusión radial del antimicrobiano para luego

trasladar a una jarra de incubación de anaerobios por 48 horas y a 37 grados centígrados.

Después de dos días se procedió a la lectura de las medidas de los halos de inhibición.

53

4.13. DETERMINACION DEL EFECTO ANTIBACTERIANO

Se la realizo tanto cuantitativamente como cualitativamente, de manera cuantitativa

utilizando un calibrador para método de ensayo de la susceptibilidad de Kirby Bauer se procedio

a la medición de cada uno de los halos de inhibición de todas las cajas Petri.

Para realizar la medición de manera cualitativa nos basamos en las tablas de actividad

antimicrobiana sustentada en porcentajes, la cual establece el diámetro del halo de inhibición de

crecimiento bacteriano y lo encasilla dentro de los parámetros determinados como las pautas de

Duraffourd que nos indica:

Para un diámetro inferior a 8 mm, se le otorga la característica de Nula (-).

Para un diámetro comprendido entre 8 a 14 mm, se lo define como sensibilidad límite

(sensible = +).

Un diámetro entre 14 y 20 mm, se lo encasilla como Medio (muy sensible =++)

Finalmente para un diámetro superior a 20 mm el microorganismo es sumamente sensible

(+++).

54

CAPITULO IV

5.1. RESULTADOS

INTRODUCCIÓN:

Inicialmente se verifica que las muestras tomadas provienen de una población con distribución

Normal, esto se realiza con las pruebas de Kolmogorov - Smirnov o con la prueba de Shapiro -

Wilk (menor a 20 datos), luego a demostrar:

Ho: La muestra proviene de una población con distribución Normal

Ha: La muestra NO proviene de una población con distribución Normal

Pruebas no paramétricas: Pruebas de Normalidad

Tabla 2: PRUEBAS NO PARAMÉTRICAS: PRUEBAS DE NORMALIDAD.

PRUEBAS DE NORMALIDAD

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.

ACEITE_25 ,406 18 0,000 ,662 18 0,000

ACEITE_50 ,245 18 0,006 ,802 18 0,002

ACEITE_100 ,275 18 0,001 ,869 18 0,017

Nota. Fuente: Iván Aigaje, Elaboración: Ing. Molina, De la prueba de normalidad, en todas las muestras se tiene

valores del nivel de significación (sig) menores que 0,05 (95% de confiabilidad) luego las mismas no provienen de

poblaciones con distribución Normal, entonces se procede a realizar pruebas de hipótesis no paramétricas Kruskal

Wallis y Mann Whitney. Dentro de la tabla Sig: nos indica el nivel crítico de significación y gl: los grados de

libertad.

55

Se realizó la prueba no paramétrica: Kruskal Wallis teniendo en cuenta que; Ho: Las medias de

las dos muestras son similares y Ha: Las medias de las dos muestras NO son similares

Tabla 3: PRUEBA NO PARAMÉTRICA: KRUSKAL WALLIS.

Nota. Fuente: Iván Aigaje, Elaboración: Ing. Molina, De la prueba de Kruskal Wallis Sig. Asintótica = 0,00 es

menor que 0,05 (95% del nivel de significación) luego se rechaza Ho, esto es alguna de las medias no son similares

a las demás, se compara dos a dos a ver cuáles son similares.

56

Tabla 4: COMPARACIONES POR PAREJAS DE CONCENTRACIONES.

Nota. Fuente: Iván Aigaje, Elaboración: Ing. Molina, De la prueba dos a dos se observa que ninguna es similar a

las otras dos.

El valor más alto es la concentración al 100%, le sigue la concentración al 25% y por último la concentración al

50%

Comparando con el agua, Clorhexidina y ampicilina.

57

En este cuadro se realiza la Prueba no paramétrica: Kruskal Wallis donde Ho: Las medias de las

dos muestras son similares y Ha: Las medias de las dos muestras NO son similares

Tabla 5: PRUEBA NO PARAMÉTRICA: KRUSKAL WALLIS.

Nota. Fuente: Iván Aigaje, Elaboración: Ing. Molina, De la prueba de Kruskal Wallis Sig. Asintótica = 0,00 es

menor que 0,05 (95% del nivel de significación) luego se rechaza Ho, esto es alguna de las medias no son similares

a las demás, se compara dos a dos a ver cuáles son similares.

58

Tabla 6: COMPARACIONES POR PAREJAS DE CONCENTRACIONES.

Nota. Fuente: Iván Aigaje, Elaboración: Ing. Molina, de la prueba dos a dos se observa que la concentración al

50% es inferior a la Clorhexidina y ampicilina, el 25% es inferior a la ampicilina

59

Tabla 6:

Continuación

60

Tabla7: EFECTIVIDAD ANTIBACTERIANA SEGÚN LA ESCALA DE DURAFFOURD.

Nota. Fuente: Iván Aigaje, Elaboración: Autor, Muestra la efectividad antibacteriana del aceite esencial de

Minthostachys mollis (Tipo) en sus diferentes concentraciones, encasillándose dentro de una escala sensible y muy

sensible.

SUSTANCIA A APLICAR

HALO DE INHIBICION

TOTAL

NULA (-)

SENSIBLE (+) MUY

SENSIBLE (++) SUMAMENTE

SENSIBLE (+++)

ACEITE ESENCIAL DE TIPO AL 25%

0 (0%)

18 (100%)

0 (0%)

0 (0%)

18

ACEITE ESENCIAL DE TIPO AL 50%

0 (0%)

18 (100%)

0 (0%)

0 (0%)

18

ACEITE ESENCIAL DE TIPO AL 100%

0 (0%)

6 (33,33)

12 (66,66)

0 (0%)

18

CONTROL NEGATIVO

AGUA

0 (0%)

0 (0%)

0 (0%)

0 (0%)

0

CONTROL POSITIVO

CLORHEXIDINA 0,12

0 (0%)

0 (0%)

3

0 (0%)

3

AMPICILINA 10 ug

0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) 3 3

TOTAL 0 42 15 3 60

61

Figura 5: Nos muestra la efectividad antibacteriana según la escala de Duraffourd, teniendo en cuenta el total de

repeticiones y las sustancias empleadas.

Fuente: Iván Aigaje.

Mejores resultados cualitativos se observó con el aceite esencial de Minthostachys mollis

(Tipo) al 100% o aceite puro encasillándose en un rango de sensible y muy sensible, seguido por

la concentración al 25% y al final la concentración al 50% que se encuentran en el rango de

sensibles. Mientras que la Clorhexidina al 0,12% estuvo en un rango de muy sensible y la

Ampicilina de 10 ug se mantuvo en un rango de sumamente sensible.

02468

101214161820

NU

MER

O D

E R

EPET

ICIO

NN

ES

EFECTIVIDAD ANTIBACTERIANA SEGÚN LA ESCALA DE DURAFFOURD.

SENSIBLE (+)

MUY SENSIBLE (++)

SUMAMENTE SENSIBLE (+++)

62

5.2. DISCUSIÓN

Fueron Cano, Bonilla, Roque & Ruiz en el 2008 uno de los primeros en evaluar la

actividad antimicrobiana que poseen los aceites esenciales, en su estudio ¨Actividad

antimicótica in vitro y metabolitos del aceite esencial de las hojas de Minthostachys mollis

(Muña) ¨. Se observó un alto efecto antimicótico frente a cepas de Cándida albicans en las

concentraciones al 50 y 100%, lo que difiere un poco con nuestra investigación ya que

obtuvimos mayor eficacia con la concentración al 25 y 100%.

Mientras (Azaña Espinoza, 2010) en su investigación ¨Determinación de la actividad

antibacteriana in vitro de Minthostachys mollis griseb (muña) frente a bacterias orales de

importancia estomatológica¨ obtuvo resultados satisfactorios los mismos que se comparten

con este estudio, puesto que la actividad antibacteriana fue mayor en una concentración al

100% o aceite puro, que en sus otras concentraciones.

(Donato, 2012) Obtuvo resultados exitosos al hallar la Concentración Inhibitoria

Mínima, después del conteo de Unidades Formadoras de Colonias (UFC´s) trabajando sobre

Streptococcus mutans, se concluyó que es en una dilución al 50%, sabiendo que la CIM es la

concentración más baja de un antimicrobiano que inhibe el crecimiento de un

microorganismo después de su incubación, en el estudio realizado la concentración más baja

que se utilizo fue al 25% obteniendo resultados favorables.

63

(Guerrero & Medalith, 2014) Demuestra que tiene un mayor efecto inhibitorio el

aceite al 100% sobre la bacteria con un halo promedio de 10.79 mm, comparado con las

diluciones al 50 % y 25 %. En su estudio ¨Efecto antibacteriano in vitro del aceite esencial de

Minthostachys mollis (muña) en Streptococcus mutans¨, concordando con esta investigación

ya que el aceite al 100% también obtuvo un mejor actividad con un halo promedio de 13,6

mm, seguida por la concentración al 25% con un halo de 11,2 mm y el aceite al 50% con un

halo promedio de 9,6 mm.

En relación a los resultados podemos decir que la efectividad del aceite está mediada

por la calidad de la planta, la época y el lugar de recolección, el manejo de la misma y el

proceso de extracción. El presente trabajo investigativo tuvo como fin demostrar la

efectividad antimicrobiana del aceite esencial de Minthostachys mollis (tipo) en sus

diferentes concentraciones al 25, 50 y 100 % frente a Porphyromonas gingivalis, sabiendo

que esta es una de las bacterias más comunes dentro de las periodontopatias y está en

segundo lugar de las patologías orales solo después de la caries. Se trató de demostrar la

riqueza que existe en la flora ecuatoriana y sus innumerables formas de aprovecharla,

obteniendo resultados positivos.

64

CAPITULO V

6.1. CONCLUSIONES

Se concluyó que los aceites esenciales poseen actividad antibacteriana

independientemente de sus concentraciones.

Se determinó que la concentración que posee una mejor efectividad antimicrobiana es la

concentración al 100% o aceite puro de Minthostachys mollis (Tipo) con un halo

promedio de 13,6 mm.

Se observó que el aceite esencial en dilución al 25% obtuvo un halo promedio de 11,2

mm es decir que posee mejor efectividad que la dilución al 50% ya que esta tuvo un halo

promedio de 9,6 mm.

Tanto la clorhexidina al 0,12 y la ampicilina de 10 ug, presentan una mejor actividad

antimicrobiana que el aceite esencial de Minthostachys mollis (Tipo), tomando en cuenta

que son productos sintéticos elaborados con este fin, con investigaciones de años de

precedencia.

65

6.2. RECOMENDACIONES

Comparar la efectividad antimicrobiana del aceite esencial de Minthostachys mollis (tipo)

con otros extractos, aceites, bálsamos, resinas, infusiones, etc., de plantas de interés

estomatológico.

Plantear nuevas investigaciones partiendo de la actividad antimicrobiana que posee el

aceite esencial de Minthostachys mollis (tipo) al 25%, 50% y 100%, sobre la amplia flora

bacteriana oral.

Establecer una base de datos sobre las plantas que poseen una actividad antimicrobiana

de interés odontológico, que permita a futuras generaciones poseer un conocimiento más

amplio sobre estos temas.

66

BIBLIOGRAFIA

Acevedo Amner, K. V. (10 de Septiembre de 2009). Scientific Electronic Library Online. Obtenido de

Scientific Electronic Library Online:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072009000300012

Agapito, T., & Sung, I. (2003). Fito Medicina 11O Plantas Mecinales . Lima: Isabel IRL.

Alarcon, E., Barrera, R., & L., G. (2008). Sintesis de Carveol, carvona, verbenol y verbenona. En E.

Alarcon, R. Barrera, & G. L., Sintesis de Carveol, carvona, verbenol y verbenona (págs. 43-63).

Medellín: Ingeniería y competitividad, volumen 10.

Alessandrini Díaz, M. (2014). Buenas prácticas con las plantas medicinales en comunidades de la

Amazonía ecuatoriana: una experiencia en la fusión del conocimiento ancestral y el

conocimiento científico. . En M. Alessandrini Díaz, Buenas prácticas con las plantas medicinales

en comunidades de la Amazonía ecuatoriana: una experiencia en la fusión del conocimiento

ancestral y el conocimiento científico. (pág. 157). Ciudad de la Habana: Editorial Universitaria .

Alonso, J. (2015). Plantas medicinales autóctonas de la Argentina: bases científicas para su aplicación en

atención primaria de la salud . En J. Alonso, Plantas medicinales autóctonas de la Argentina:

bases científicas para su aplicación en atención primaria de la salud (pág. 749 ). Buenos Aires:

Corpus Editorial .

Azaña Espinoza, I. (2010). Efectividad Antibacteriana in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis

(muña) sobre bacterias prevalentes en patologias periapicales crónicas de origen endodontico.

En I. Azaña Espinoza, Efectividad Antibacteriana in vitro del aceite esencial de Minthostachys

67

mollis (muña) sobre bacterias prevalentes en patologias periapicales crónicas de origen

endodontico (pág. 168). Lima: Tesis Doctoral Inedita.

Berdomes, J. (2006). Gran enciclopedia de las plantas medicinales. En J. Berdomes, Gran enciclopedia de

las plantas medicinales (págs. 792-793). Editorial Oceano.

Britania lab. (Febrero de 2010). Britania. Obtenido de Britania:

http://www.britanialab.com/productos/236_hoja_tecnica_es.pdf

Bruneton , J. (2006). Fitoterapia. En J. Bruneton, Fitoterapia. Zaragoza España: Acribia, S.A.

Cano, C., Bonilla, P., Roque, M., & Ruiz, J. (2008). ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA IN VITRO Y METABOLITOS

DEL ACEITE ESENCIAL DE LAS HOJAS DE Minthostachys mollis (MUÑA). Revista Peruana de

Medicina Experimental y Salud Pública., 301.

CEP. (2010). Manual plantas medicinales: formación para el empleo. En E. CEP, Manual plantas

medicinales: formación para el empleo (pág. 160). Madrid: Editorial CEP, S.L.

Cosmos. (28 de 10 de 2015). Cosmos Online. Obtenido de Cosmos Online:

http://www.cosmos.com.mx/wiki/3c8t/mentona

De Palm, E., Khalaf, H., & Bengtsson, T. (2013). Porphyromonas gingivalis downregulates the immune

response of fibroblasts. BMC Microbiology, 3-4.

Del Río Martinez, P. I. (2006). Actividad Biocida de un propolis Chileno frente a Porphyromonas

gingivalis: estudio in vitro. En P. I. Del Río Martinez, Actividad Biocida de un propolis Chileno

frente a Porphyromonas gingivalis: estudio in vitro. (pág. 130). Chile: Universidad de Chile

Facultad de Odontologia Departamento de Patologia Area de Microbiologia.

68

Díaz Ledesma, K. (2005). Determinacion de la actividad antibacteriana ¨invitro¨de Minthostachys mollis

griseb (muña) frente a bacterias orales de importancia estomatologica. En K. Díaz Ledesma,

Determinacion de la actividad antibacteriana ¨invitro¨de Minthostachys mollis griseb (muña)

frente a bacterias orales de importancia estomatologica. (pág. 59). Lima: Universidad Nacional

Mayor de San Marcos.

Diaz Zuñiga J, Y. F. (5 de Abril de 2012). Scientific Electronic Library Online. Obtenido de Scientific

Electronic Library Online: http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072012000100007

Donato, C. (2012). Concentracion inhibitoria mínima in vitro de Minthostachys mollis (Muña) frente al

Streptococcus mutans ATCC 35668. Concentracion inhibitoria mínima in vitro de Minthostachys

mollis (Muña) frente al Streptococcus mutans ATCC 35668. Trujillo, Trujillo, Perú: Escuela

Académico Profesional de Estomatología.

Espinoza, I. L. (2010). UNIVERSIDAD NACIONAL M. En I. L. Espinoza, UNIVERSIDAD NACIONAL M (pág.

168). Lima .

Flores, D., Carballo, C., & Ramos, E. (Julio de 2009). Efecto Inhibitorio In vitro de cinco monoterpenos de

aceites esenciales sobre un aislado de Rhizoctonia solani en papa (Solanum tuberosum L.).

Obtenido de Scientific Electronic Library Online: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1562-

30092009000300007&script=sci_arttext&tlng=pt

Garcia Reyna Roberto, T. S. (16 de October de 2015). scielo.org. Obtenido de scielo.org:

http://www.scielo.cl/pdf/piro/v7n2/art07.pdf

Goldsmith, J. (1967). Thorpe´s Dictionary of applied Chemistry. Londres: Sir Ian Heilbron.

Grenier, D. (2014). AMERICAN SOCIETY FOR MICROBIOLIGY. Obtenido de AMERICAN SOCIETY FOR

MICROBIOLIGY: http://iai.asm.org/content/60/12/5298.short

69

Guerrero, H., & Medalith, G. (2014). Efecto Antibacteriano In vitro del aceite esencial de Minthostachys

mollis (Muña) en Streptococcus mutans. En H. Guerrero, & G. Medalith, Efecto Antibacteriano In

vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis (Muña) en Streptococcus mutans (pág. 35).

Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Instituto Tecnologico Superior Esculapio. (05 de 06 de 2013). Instituto Tecnologico Superior Esculapio,

Escuela de Enseñanza de Terapias Naturales. Obtenido de Instituto Tecnologico Superior

Esculapio, Escuela de Enseñanza de Terapias Naturales:

http://institutoesculapio.edu.ec/index.php/estudiantes/acceso-a-bilbioteca/cat_view/1-

biblioteca-publica/6-fitoterapia

Jannet, K., Vijaya, S., & John, H. (2000). Porphyromonas gingivalis caracterizacion de inducido por la

degradacion de la célula epitelial. American Society for Microbilogy, 37.

Kalemba, D., & Kunicka, A. (2003). Antibacterial and antifungal properties of essential oils. En D.

Kalemba, & A. Kunicka, Antibacterial and antifungal properties of essential oils. (págs. 813 - 29.).

Current Medicinal Chemestry.

Liébana Ureña, J. (2002). Microbiologia Oral. En J. Liébana Ureña, Microbiologia Oral. España: McGraw

Hill.

Macín Cabrera, S. A. (16 de October de 2015). Tratamiento periodontal no quirúrgico en pacientes con

gingivitis y periodontitis moderada. Obtenido de ProQuest ebrary.:

http://bvirtual.uce.edu.ec:2054/lib/bgeneralucesp/reader.action?docID=10450284

Marsh Philip D, M. M. (2011). Microbiologia Oral. En M. M. Marsh Philip D, Microbiologia Oral (pág.

117). Amolca.

70

Martinez, C. (2006). Plantas Medicinales de los Andes Ecuatorianos. En C. Martinez , Plantas Medicinales

de los Andes Ecuatorianos (págs. 285-296). Quito.

Miller, E. (2008). Fisiologia Vegetal. En E. Miller, Fisiologia Vegetal (págs. 111 - 114). México D.F.: Centro

Regional de Ayuda Técnica.

Negroni, M. (2009). Microbiología Estomatológica. Fundamentos y guia practica. En M. Negroni,

Microbiología Estomatológica. Fundamentos y guia practica. (pág. 275). Buenos Aires: Ed.

Médica Panamericana.

Peredo, H., & E., P. (1 de Marzo de 2009). Departamento de Ingeniería quimica y de alimentos,

Universidad de las Americas Puebla, San Andres Choluca, Pue., México. Obtenido de

Departamento de Ingeniería quimica y de alimentos, Universidad de las Americas Puebla, San

Andres Choluca, Pue., México.: http://www.udlap.mx/WP/tsia/files/No3-Vol-1/TSIA-3%281%29-

Peredo-Luna-et-al-2009.pdf

Pérez Luyo, A. ( 2005). Caries dental en dientes deciduos y permanentes jóvenes. Diagnóstico y

tratamiento conservador. En A. Pérez Luyo, Caries dental en dientes deciduos y permanentes

jóvenes. Diagnóstico y tratamiento conservador (pág. 153 ). Lima: D - Universidad Peruana

Cayetano Heredia .

Ramos Perfecto Donald, M. N. (2O11). Porphyromonas gingivalis: patógeno predominante en la

periodontitis cronica. SANMARQUINA, 34-38.

Rios M, Y. V. (2009). Plantas medicinales de Salinas de Guaranda. En Y. V. Rios M, Plantas medicinales de

Salinas de Guaranda (págs. 78-79). Quito: Ediciones Abya-Yala.

Ronimus, R., & Morgan, H. (2003). Distribution an phylogenies of enzymes of the Embden Meyerhof

Pamas pathway from archeae and hiperthermophylic bacteria support anf gluconeogenic origin

71

of metabolism. En R. Ronimus, & H. Morgan, Distribution an phylogenies of enzymes of the

Embden Meyerhof Pamas pathway from archeae and hiperthermophylic bacteria support anf

gluconeogenic origin of metabolism. (págs. 199-221). Rockville Pike: Archaea.

Salas, J. (2012). Resultados del estudio de los Tomillos Estremeños como recurso fitogenético. En J.

Salas, Resultados del estudio de los Tomillos Estremeños como recurso fitogenético (pág. 17).

Valdesequera: La Orden.

Stashenko, E. E. (Octubre 2009). ACEITES ESENCIALES. En E. E. Stashenko, ACEITES ESENCIALES (pág.

180). Bucaramanga: División de Publicaciones UIS.

Vanaclocha B, C. S. (2006). Fitoterapia, Vademecum de prescripción cuarta edicion. En C. S. Vanaclocha

B, Fitoterapia, Vademecum de prescripción (págs. 15-20). Elsevier Masson.

Vela, E. (2011). Microbilogia Estomatológica. En E. Vela, Microbilogia Estomatológica (págs. 87 - 94).

Quito : Universidad Central del Ecuador.

Waizel Bucay, J. (February 2010 ). Las plantas medicinales y las ciencias: una visión multidisciplinaria. En

J. Waizel Bucay, Las plantas medicinales y las ciencias: una visión multidisciplinaria (pág. 591).

Mexico D.F.: Instituto Politécnico Nacional.

72

ANEXOS

ANEXOS

73

Figura 6: Resultados del laboratorio de química farmacéutica.

Fuente: Iván Aigaje, Elaboración: B.F. Darwin Roldan.

74

Figura 7: Efectividad antimicrobiana del aceite esencial de Minthostachys mollis (tipo) en sus diferentes

concentraciones.

Fuente: Iván Aigaje, Elaboración: Dra. Rachide Acosta.

75

Figura 7: continuación.

76

Figura 8: Certificado del laboratorio de análisis clínico y bacteriológico.

Fuente: Iván Aigaje, Elaboración: Dra. Rachide Acosta.

77

Figura 9: Lugar de recolección en la parroquia de Pifo del distrito metropolitano de Quito.

Fuente: Iván Aigaje.

Figura 10: Planta a recolectar Minthostachys mollis (tipo).

Fuente: Iván Aigaje.

78

OBTENCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO).

Figura 11: Agitación continua de la planta con agua.

FUENTE: Iván Aigaje.

79

OBTENCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO).

Figura 12: Destilación por arrastre de vapor de agua.

Fuente: Iván Aigaje.

80

OBTENCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO).

Figura 13: Embudos de separación con solvente (hexano).

Fuente: Ivàn Aigaje.

81

OBTENCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO).

Figura 14: Destilación, en esta fase se evapora el hexano.

Fuente: Ivàn Aigaje.

82

OBTENCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO).

Figura 15: Aceite esencial de Minthostachys mollis (tipo) a sus diferentes concentraciones.

Fuente: Ivàn Aigaje.

83

PREPARACIÓN DEL INOCULO BACTERIANO.

Figura 16: Recolección de Porphyromonas gingivalis para la preparación del inoculo bacteriano.

Fuente: Ivàn Aigaje.

Figura 17: Dilución en agua destilada de P. gingivalis para la preparación del inoculo bacteriano.

Fuente: Ivàn Aigaje.

84

PREPARACIÓN DEL INOCULO BACTERIANO.

Figura 18: Comparación del inoculo bacteriano de manera visual con una solución MCfarland de igual

concentración.

Fuente: Ivàn Aigaje.

85

PREPARACIÓN DE LOS DISCOS DE PAPEL.

Figura 19: Colocación del antimicrobiano, aceite esencial de minthostachys mollis (tipo) puro, al 25% y 50%,

en los discos de papel.

Fuente: Ivàn Aigaje.

Figura 20: Discos de papel embebidos a las diferentes concentraciones de aceite esencial.

Fuente: Ivàn Aigaje.

86

PREPARACIÓN DE LOS DISCOS DE PAPEL.

Figura 21: Discos de papel dos de los cuales están embebimos con agua como control negativo y dos con

clorhexidina 0,12% como control positivo.

Fuente: Ivàn Aigaje.

87

PREPARACIÓN DE LAS CAJAS DE PETRI.

Figura 22: Hisopado del inoculo bacteriano en todas las cajas Petri.

Fuente: Ivàn Aigaje.

Figura 23: Colocación de los discos de papel embebidos con el aceite esencial de tipo en las cajas de Petri.

Fuente: Ivàn Aigaje.

88

PREPARACIÓN DE LAS CAJAS DE PETRI.

Figura 24: A de más de la clorhexidina al 12% como control positivo, se usó discos de 10 ug de ampicilina.

Fuente: Ivàn Aigaje.

89

INCUBACION DE LOS CULTIVOS BACTERIANOS

Figura 25: Cajas de Petri colocadas en una jarra de incubación de anaerobios.

Fuente: Ivàn Aigaje

Figura 26: Se coloca en la jarra una vela para consumir el oxígeno dentro de esta y que se vuelva un medio

anaerobio.

Fuente: Ivàn Aigaje.

90

INCUBACION DE LOS CULTIVOS BACTERIANOS

Figura 27: Colocación de la jarra de incubación de anaerobios en la incubadora a 37 grados centígrados.

Fuente: Ivàn Aigaje.

91

HALOS DE INHIBICIO DE LOS DISCOS CON ACEITE ESENCIAL DE

MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO) AL 25%, 50% Y 100%

Figura 28: En la caja de Petri # 2 podemos observar la inhibición de la bacteria tras 48 horas de incubación.

Fuente: Ivàn Aigaje.

92

HALOS DE INHIBICIO DE LOS DISCOS CON ACEITE ESENCIAL DE

MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO) AL 25%, 50% Y 100%

Figura 29: En la caja de Petri # 9 podemos observar la inhibición de la bacteria tras 48 horas de incubación.

Fuente: Ivàn Aigaje.

93

HALOS DE INHIBICIO DE LOS DISCOS CON ACEITE ESENCIAL DE

MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO) AL 25%, 50% Y 100%

Figura 30: Medición de los halos de inhibición con un calibrador para método de ensayo de la susceptibilidad de

Kirby Bauer.

Fuente: Ivàn Aigaje.

94

HALOS DE INHIBICIO DE LOS DISCOS CON ACEITE ESENCIAL DE

MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO) AL 25%, 50% Y 100%

Figura 31: Halos de inhibición del control negativo agua y del control positivo clorhexidina 0,12%.

Fuente: Ivàn Aigaje.

95

HALOS DE INHIBICIO DE LOS DISCOS CON ACEITE ESENCIAL DE

MINTHOSTACHYS MOLLIS (TIPO) AL 25%, 50% Y 100%

Figura 32: Halos de inhibición del control positivo alternativo disco de Ampicilina de 10 ug.

Fuente: Ivàn Aigaje.


Recommended