+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y...

Date post: 23-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
86
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y GRADUACIÓN TEMA: “ACCION ANTIBACTERIANA DE LA PROCAÍNA AL 2% MAS CAFEÍNA AL 0.25% Y DEL PROPÓLEO SOBRE CEPAS DE ENTEROCOCCUS FAECALIS, COMO COADYUVANTE EN LA IRRIGACION EN EL TRATAMIENTO DE CONDUCTO”. TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE ODONTÓLOGO AUTOR: TATIANA GALUTH BARRAGAN CHAGUARO TUTOR: DR. ROBERTO JAVIER ROMERO CAZAREZ QUITO Enero, 2015
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y GRADUACIÓN

TEMA:

“ACCION ANTIBACTERIANA DE LA PROCAÍNA AL 2% MAS

CAFEÍNA AL 0.25% Y DEL PROPÓLEO SOBRE CEPAS DE

ENTEROCOCCUS FAECALIS, COMO COADYUVANTE EN LA

IRRIGACION EN EL TRATAMIENTO DE CONDUCTO”.

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO

ACADÉMICO DE ODONTÓLOGO

AUTOR:

TATIANA GALUTH BARRAGAN CHAGUARO

TUTOR:

DR. ROBERTO JAVIER ROMERO CAZAREZ

QUITO

Enero, 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

ii

DEDICATORIA

A Dios quien me ha dado la fe, fortaleza, y salud, permitiéndome luchar para seguir

adelante.

A mis padres que con su amor, su apoyo incondicional, esfuerzo y sacrificio me han

impulsado día a día y que gracias a ustedes he llegado a ser lo que soy, son los pilares

fundamentales de mi vida, es un privilegio ser su hija.

A mis maestros, compañeros y amigos que día a día compartieron sus conocimientos,

momentos de alegrías y tristezas y a todos quienes estuvieron a mi lado para apoyarme y

ayudarme a llegar a culminar una meta más.

Para todos ellos esta dedicatoria.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

iii

AGRADECIMIENTO

Primero y antes que nada, doy a gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que

doy, por haber puesto en mi camino a personas que han sido guía, soporte y compañía

durante todo el periodo de estudios.

De igual manera mi más sincero agradecimiento al honorable maestro y tutor de mi tesis

Dr. Roberto Romero, que con su sabiduría me guio para sacar adelante esta tesis,

igualmente a la querida Lcda. Yolanda Andrade y a mis amigos, que con sus

conocimientos y consejos fueron un pilar fundamental en el desarrollo experimental de este

trabajo.

Quiero agradecer también a todos mis ilustres maestros que durante estos años de

estudio compartieron sus conocimientos, consejos, experiencia, y por su gran calidad

humana.

Gracias a todos.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Tatiana Galuth Barragán Chaguaro, en calidad de autor de la tesis: “ACCION

ANTIBACTERIANA DE LA PROCAÍNA AL 2% MAS CAFEÍNA AL 0.25% Y DEL

PROPÓLEO SOBRE CEPAS DE ENTEROCOCCUS FAECALIS, COMO

COADYUVANTE EN LA IRRIGACION EN EL TRATAMIENTO DE CONDUCTO”.

por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y además pertinentes de la Ley de Prioridad Intelectual y su

Reglamento.

Quito, a los 19 días del mes de Enero del año 2016

---------------------------------------------------

Tatiana Galuth Barragán Chaguaro

C.I. 0202095600

Correo electrónico: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

v

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN Y TITULACIÓN

Yo, Dr. Roberto Xavier Romero Cazares con C.I. 1714332382 en mi carácter de Tutor

del trabajo de Grado, presentado por la señorita Tatiana Galuth Barragán Chaguaro, para

optar el Título de Odontólogo, cuyo título es “ACCION BACTERIANA DE LA

PROCAÍNA AL 2% MÀS CAFEÍNA AL 0.25% Y DEL PROPÓLEO SOBRE CEPAS

DE ENTEROCOCCUS FAECALIS, COMO COADYUVANTE EN LA IRRIGACIÒN EN

EL TRATAMIENTO DE CONDUCTO”.

Considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser

sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se

designe.

En la ciudad de Quito, a los 04 días del mes de Diciembre del 2015.

………………………………………

Dr. Roberto Xavier Romero Cazares

C.I. 1714332382

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

vi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN Y TITULACIÓN

CERTIFICACION DE APROBACION DEL JURADO

TEMA: “ACCIÓN ANTIBACTERIANA DE LA PROCAÍNA MÁS CAFEÍNA Y

DEL PROPÓLEO SOBRE CEPAS DE ENTEROCOCCUS FAECALIS COMO

COADYUVANTE EN LA IRRIGACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE CONDUCTO”

Autor: Srita. Tatiana Galuth Barragán Chaguaro

El presente trabajo de investigación, luego de cumplir con todos los requerimientos

normativos, en nombre de la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR,

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA es aprobado; por lo tanto el jurado que se detalla a

continuación, autoriza a la postulante la presentación a efectos de la sustentación pública.

Quito, 19 de Enero del 2016.

-------------------------------

Dra. Erika Elizabeth Espinosa Torres

PRESIDENTE DE TRIBUNAL

----------------------------------- --------------------------------------

Dra. Silvana Beatriz Terán Ayala Dra. Alexie Elizabeth Izquierdo Bucheli

MIEMBRO DE TRIBUNAL MIEMBRO DE TRIBUNAL

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA .................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL .................................................... iv

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN Y TITULACIÓN ............................... v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................................... vii

ÍNDICE DE ANEXOS .......................................................................................................... x

INDICE DE FIGURAS ........................................................................................................ xi

ÍNDICE DE TABLA ........................................................................................................... xii

ÍNDICE DE CUADROS .................................................................................................... xiii

RESUMEN ......................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ........................................................................................................................ xv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 4

1 EL PROBLEMA ................................................................................................... 4

1.1 Planteamiento del problema .................................................................................. 4

1.2 Objetivos de la investigación ................................................................................ 6

1.2.1 Objetivo General ................................................................................................... 6

1.2.2 Objetivos Específicos ............................................................................................ 6

1.3 Justificación .......................................................................................................... 7

1.4 Hipótesis ............................................................................................................... 8

CAPITULO II ........................................................................................................................ 9

2 MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 9

2.1 Endodoncia ........................................................................................................... 9

2.1.1 Objetivos de la Endodoncia .................................................................................. 9

2.2 Biofilm .................................................................................................................. 9

2.2.1 Microbiología en Endodoncia ............................................................................. 10

2.2.2 Microflora endodóntica ....................................................................................... 11

2.2.3 Microflora en los tipos de infecciones endodónticas .......................................... 11

2.2.3.1 La infección primaria: ......................................................................................... 12

2.2.3.2 La infección secundaria ...................................................................................... 13

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

viii

2.2.3.2.1 Género Enterococcus .......................................................................................... 14

2.3 Irrigación en Endodoncia .................................................................................... 18

2.3.1 Objetivos de la irrigación .................................................................................... 18

2.3.2 Momentos de la irrigación .................................................................................. 19

2.3.2.1 Antes de la instrumentación ................................................................................ 19

2.3.2.2 Durante la instrumentación: ................................................................................ 19

2.3.2.3 Después de la instrumentación:........................................................................... 19

2.3.3 Requisitos de un irrigante ................................................................................... 20

2.3.4 Soluciones irrigadoras ......................................................................................... 20

2.3.4.1 Solución salina .................................................................................................... 21

2.3.4.2 Hipoclorito de Sodio ........................................................................................... 21

2.3.4.3 Peróxido de Hidrógeno ....................................................................................... 22

2.3.4.4 Gly oxide ............................................................................................................. 23

2.3.4.5 Gluconato de Clorhexidina ................................................................................. 23

2.3.4.6 Agentes Quelantes .............................................................................................. 24

2.3.4.7 Descalcificadores ................................................................................................ 25

2.3.4.8 Dióxido de Clorina .............................................................................................. 25

2.3.4.9 Yodo yoduro de Potasio ...................................................................................... 26

2.3.5 Parámetros para evaluar la eficacia de un irrigante ............................................ 26

2.3.6 Irrigantes alternativos .......................................................................................... 27

2.3.7 Propóleo .............................................................................................................. 27

2.3.7.1 Composición del Propóleo .................................................................................. 27

2.3.7.2 Propiedades biológicas del Propóleo: ................................................................. 29

2.3.7.3 Implicaciones del Propóleo: ................................................................................ 29

2.4 Terapia Neural..................................................................................................... 30

2.4.1.1 Generalidades ...................................................................................................... 30

2.4.1.2 Procaína ............................................................................................................... 31

2.4.1.2.1 Estructura de la molécula de Procaína. ............................................................... 32

2.4.1.2.2 Se compone de 3 porciones fundamentales: ....................................................... 32

2.4.1.2.3 Farmacocinética .................................................................................................. 32

2.4.1.2.4 Metabolismo y distribución ................................................................................ 33

2.4.1.2.5 Mecanismos de acción y efectos de la Procaína ................................................. 33

2.4.1.3 Cafeína ................................................................................................................ 34

2.4.1.3.1 Efectos farmacológicos ....................................................................................... 34

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

ix

2.4.1.3.2 Farmacocinética .................................................................................................. 35

2.4.1.3.3 Interacciones farmacológicas .............................................................................. 35

2.4.1.3.4 Reacciones adversas ............................................................................................ 36

2.4.1.3.5 Utilización terapéutica de la cafeína ................................................................... 36

2.4.1.3.6 Características físico-químicas ........................................................................... 37

CAPÍTULO III .................................................................................................................... 38

3 METODOLOGÍA ............................................................................................... 38

3.1 Tipo de investigación .......................................................................................... 38

3.2 Muestra ............................................................................................................... 39

3.3 Criterios de inclusión y exclusión ....................................................................... 40

3.3.1 Criterios de inclusión .......................................................................................... 40

3.3.2 Criterios de exclusión ......................................................................................... 40

3.4 Variables ............................................................................................................. 40

3.5 Procedimiento ..................................................................................................... 42

3.5.1 Activación de la cepa de Enterococcus Faecalis ATCC 29212 ......................... 42

3.5.1.1 Descripción de la activación: .............................................................................. 42

3.5.2 Estandarización de la cepa de Enterococcus Faecalis ........................................ 43

3.5.3 Prueba de acción antibacteriana de las sustancias. ............................................. 44

3.5.4 Eliminación de los desechos utilizados en el laboratorio ................................... 47

3.6 Aspectos éticos: .................................................................................................. 48

CAPITULO IV .................................................................................................................... 49

4 Resultados ........................................................................................................... 49

4.1 Análisis de Resultados ........................................................................................ 49

4.2 Discusión de Resultados ..................................................................................... 56

CAPITULO V ..................................................................................................................... 59

5.1 CONCLUSIONES: ............................................................................................. 59

5.2 RECOMENDACIONES ..................................................................................... 60

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 61

ANEXOS ............................................................................................................................. 64

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

x

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Certificado Microbiológico de la Cepa Enterococcus Faecalis ATCC 29212 ... 64

Anexo 2 Información de la casa distribuidora del método a utilizar de acuerdo a la cepa. ..

............................................................................................................................. 65

Anexo 3: Información de la casa distribuidora del método a utilizar de acuerdo a la cepa. ..

............................................................................................................................. 66

Anexo 4: Método para activación de la cepa. ..................................................................... 67

Anexo 5: Solicitud para Comité de Ética ........................................................................... 68

Anexo 6: Asignación de tutor para Comité de Ética .......................................................... 69

Anexo 7: Aprobación de Comité de Ética. ......................................................................... 70

Anexo 8: Solicitud para ingreso al Laboratorio de Microbiología de la Facultad de

Odontología ......................................................................................................... 71

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: a) Cepa de Enterococcus Faecalis ATCC 29212. B) Activación de la Cepa

Enterococcus Faecalis.......................................................................................................... 42

Figura 2: Presencia de crecimiento bacteriano (turbidez). ................................................. 43

Figura 3: Escala de Mac Farland ........................................................................................ 43

Figura 4: Siembra de la bacteria en agar sangre de cordero. .............................................. 44

Figura 5: a) pipeta de 10ul b) extracto de Propóleo c) Suero Fisiológico d) Impletol e)

Hipoclorito de Sodio. ........................................................................................................... 45

Figura 6: Colocación de sustancias a estudiar. ................................................................... 45

Figura 7: Colocación de discos blanco embebidas en las sustancias a tratar. .................... 46

Figura 8: a) Colocación en Jarra de Anaerobiosis, b) Colocación en incubadora. ............. 46

Figura 9::a) Observación de halos de inhibición, b) Medición de halos. ........................... 47

Figura 10; a) Cepas cultivadas. b) Autoclavado previo a eliminación ............................... 48

Figura 11: Colocación en funda roja. b) Rotulación de desechos infecciosos ................... 48

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

xii

ÍNDICE DE TABLA

Tabla 1 Medición de los halos de inhibición de las Sustancias ........................................... 49

Tabla 2 Resultados de la prueba de Normalidad ................................................................. 50

Tabla 3 Resultados de la prueba de Kruskal – Wallis ......................................................... 51

Tabla 4 Resultados de la prueba dos a dos. ......................................................................... 52

Tabla 5 Resultados de la prueba U de Mann-Whitney ........................................................ 53

Tabla 6 Comparación de Medias ......................................................................................... 54

Tabla 7 Comparación de medias entre sustancias a investigar. ........................................... 55

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

xiii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Composición del Propóleo .................................................................................. 28

Cuadro 2: Variables dependientes e independientes .......................................................... 41

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

xiv

ACCION ANTIBACTERIANA DE LA PROCAÍNA AL 2% MAS CAFEÍNA AL

0.25% Y DEL PROPÓLEO SOBRE CEPAS DE ENTEROCOCCUS FAECALIS,

COMO COADYUVANTE EN LA IRRIGACION EN EL TRATAMIENTO DE

CONDUCTO

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue comprobar la acción bacteriana de dos sustancias, tanto

del Propóleo como de la Procaína más Cafeína, para lo cual, se efectuaron pruebas de

difusión en discos sobre cepas de Enterococcus Faecalis ATCC 29212, principal bacteria

relacionada con un 90% de infecciones secundarias.

Se realizó un total de 28 muestras de cepas de Enterococcus Faecalis las cuales fueron

sembradas en un medio de agar sangre de cordero, se colocaron 4 discos en cada caja Petri,

el primer disco contiene Hipoclorito de Sodio al 5%, sustancia que nos va a ayudar para el

control positivo, la segunda sustancia que se colocó es, la tintura Propóleo al 40%, la

tercera sustancia en colocar fue la Procaína al 2% más Cafeína al 0.25% sustancia que se

presenta con el nombre comercial Impletol, la última sustancia colocada fue el suero

fisiológico utilizada como control negativo, posteriormente las llevamos a un ambiente de

anaerobiosis y se las llevó a la incubadora a 35°C por 48. A las 48 horas se procedió a

medir los halos de cada sustancia en las 28 cajas Petri, estos datos obtenidos fueron

analizados con el Test de Kolmogorov - Smirnov complementando con Shapiro – Wilk,

Kruskal Wallis y Mann Whitney, arrojando como resultados que la sustancia que tuvo

mejor inhibición fue el Hipoclorito de Sodio al 5%, seguido por la tintura de Propóleo al

40% y finalmente el Impletol al no presentar dicha acción sobre cepas de Enterococcus

Faecalis.

Pudiendo concluir que el Hipoclorito de Sodio al 5% y el Propóleo son sustancias aptas

para utilizarlas como irrigante de conductos, descartando así la acción antibacteriana del

Impletol, el cual le atribuyen para su comercialización.

PALABRAS CLAVE: ENTEROCOCCUS FAECALIS, HIPOCLORITO DE SODIO,

PROPÓLEO, PROCAÍNA, CAFEÍNA.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

xv

ANTIBACTERIAL ACTION OF PROCAINE 2% MORE CAFFEINE 0.25%

AND PROPOLIS ON STRAINS OF ENTEROCOCCUS FAECALIS, AS AN

ADJUNCT IN IRRIGATION CANAL TREATMENT

ABSTRACT

The goal of this study was to verify the antibacterial effects of two substances, Propolis

and Procaine whit Caffeine, for which this study executed dice diffusion test son ATCC

29212 Enterococcus Faecalis strains, the bacteria that causes 90% of secondary infections.

There werw a total of 28 Enterococcus Faecalis samples, whisch were cultivated in a

lamb blood agar médium, placing four discs in each Petri disch. The first disc contained

5% sodium hypoclorite, the third substance was 2% Procaine with 0.25% Caffeine

(commercially know as Impletol), and the final substance was physiological saline

solution, used as the negative control; the samples werw then subjected to anaerobiosis and

incubated al 35ºC for 48 hours. After incubation, we proceeded to measure the inhibition

halos for each substance in all 28 Petri dishes; this data was analyzed with the

Kolmogorov-Smirnov test, complemented with the Shapiro-Wilk, Kruskal- Wallis and

Mann – Whitney tests, observing the largest inhibition halos around the 5% Sodium

Hypoclorite salution, followed by the 40% Propolis dye, and finally by Impletol, which did

not inhibit bacterial growth.

Under this premise, this study concludes that 5% Sodium Hypoclorite and Propolis are

apt for use as antibacterial agents, discarding the antibacterial effects that are commercially

attributed to Impletol.

Keywords: ENTEROCOCCUS FAECALIS, SODIUM HYPOCLORITE, PROPOLIS,

PROCAINE, CAFFEINE.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

1

INTRODUCCIÓN

Simultáneamente al desarrollo de la industria farmacéutica se ha desplegado un gran

interés por parte de los investigadores en estudiar diferentes sustancias de origen natural

que poseen actividad farmacológica con un efecto eficaz contra microorganismos

patógenos. Por lo que desde hace años viene creciendo la corriente que propone la

utilización de la terapia alternativa o de productos naturales como solución a los

problemas médicos y odontológicos. (Pérez, 2009).

La medicina natural, a partir de plantas y sus propiedades antimicrobianas, últimamente

ha recibido mucha atención de los científicos, comprobando una serie de propiedades de

estos compuestos que van confirmando que permiten combatir a los agentes patógenos, “el

Propóleo es la única sustancia de la colmena que impide el desarrollo de los hongos

aunque hasta el momento no existe aplicación”. (Jean-Prost, Medori, & Le Conte, 2007).

Hoy en día se está investigando nuevas alternativas de tratamientos antimicrobianos,

dado el continuo aumento de la resistencia bacteriana a los antibióticos convencionales, y

por las reacciones adversas que estos producen en algunos pacientes. El Propóleo es un

producto natural con variadas propiedades medicinales, “las propiedades asépticas y

cicatrizantes son conocidas desde hace tiempo” Jean-Prost et al. (2007). Mientras que por

otro lado la Procaína más Cafeína es la sustancia más popular en el mercado de Terapia

Neural ya que brinda excelentes resultados en diversas enfermedades tratadas, la Terapia

Neural es un método terapéutico que consiste en la utilización de la Procaína a diferentes

concentraciones y actúa a nivel del Sistema Nervioso para el tratamiento de enfermedades

agudas o crónicas. Desde el año 1890 se comenzó a utilizar por médicos Alemanes esta

terapia y hasta la actualidad es muy valorada. (León, 2006).

En 1920 el doctor Leriche inició la aplicación de Procaína para tratar las enfermedades

inflamatorias y traumas, “La Procaína en la actualidad se utiliza mucho en medicina

alternativa, aunque las investigaciones se remontan a 1925 (León, 2006). “En el instituto

Eichholz se comprobó que la cafeína al realizar sinergismo con la Procaína disminuye la

toxicidad de la Procaína y aumenta su efecto especialmente el anestésico”. (Pardo,

Alvarez, Barral, & Farré, 2007).

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

2

Actualmente se están realizando muchos estudios a estas sustancias que cada vez se

están haciendo más populares debido a los beneficios obtenidos, siendo así, utilizada en

diferentes tipos de tratamientos, dándole a la Procaína y al Propóleo “propiedades

anestésicas, antisépticas, antiinflamatorias, antibacterianas, fungicidas y cicatrizantes”

(Philippe, 1988). “Uno de los principales usos en Odontología de la Procaína es el bloqueo

de los puntos dolorosos en el Síndrome de Disfunción Miofacial (músculos

masticatorios)”. (León, 2006).

Dado que el factor etiológico principal de las enfermedades pulpares es de origen

microbiológico, la microflora bacteriana va a variar de acuerdo al tipo de lesiones,

predominando así las bacterias anaerobias facultativas o estrictas, destacándose los

anaerobios Gram negativos. (Bergenholtz, Horsted, & Reit, 2011).

La erradicación de microorganismos persistentes en los conductos radiculares se realiza

a través de una técnica mecánico- química, pero se ha comprobado que este procedimiento,

si bien es cierto, elimina la mayoría de microorganismos pero, por la amplia anatomía que

ciertos conductos presentan (conductos accesorios, túbulos dentinarios), esta

instrumentación no es suficiente para eliminarlos completamente, por lo que se recurre a la

utilización adicional de sustancias capaces de eliminar microorganismos persistentes, para

lo que se utiliza una medicación intraconducto y sustancias irrigadoras que tienen como

objeto la disminución o eliminación de la flora microbiana del conducto, reducción de la

inflamación de la zona y la estimulación de la reparación apical. (Leonardo, 2005).

Debido a que hasta la actualidad no existe una sustancia idónea como irrigante, existen

sustancias con buenas propiedades bacterianas como el Hipoclorito de Sodio al 2.5% y al

5% pero que presentan cierto grado de toxicidad lo que pone en controversia su utilización,

y otras, con baja toxicidad, que no tienen un efecto antibacteriana y que son utilizadas

eficazmente para la remoción del barrillo dentinario como en el caso del Suero Fisiológico.

(Leonardo, 2005).

Debido a los estudios realizados recientemente en Odontología, como es en el

tratamiento de la neuralgia herpética en el que “el tratamiento más frecuente utilizado fue

la Terapia Neural” (Yera, Squire, & Rodríguez, 2005). Actualmente han logrado tratar un

absceso periapical agudo en primera fase con este tipo de medicina utilizando Impletol y

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

3

Propóleo como una medicación intraconducto, por lo cual vamos a implementar a estas

sustancias en el tratamiento odontológico y así explotar sus beneficios antibacterianos y

observar la susceptibilidad de la bacteria Enterococcus Faecalis, principal microrganismo

encontrado con mayor frecuencia en casos de recontaminación en conductos radiculares

obturados. (Nageswar, 2011).

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

4

CAPÍTULO I

1 EL PROBLEMA

Planteamiento del problema 1.1

El uso y búsqueda de suplementos dietarios derivados de sustancias naturales ha sido

acelerado en los últimos años. En Estados Unidos se calcula que entre un cuarto y la mitad

de todos los productos farmacéuticos que se venden, tienen un origen natural o han sido

obtenidos a partir de sustancias naturales, pero una escasa o nula cantidad son usadas como

antimicrobianos, desde la aparición de los antibióticos convencionales en la década de

1950.

La literatura refiere a la Procaína como una sustancia con propiedades principalmente

anestésicas, pero no refieren propiedades víricas, fúngicas o bacterianas, aunque en la

actualidad se han realizado estudios en los cuales le otorgan dichas propiedades. El

Propóleo por otra parte ha mostrado propiedades medicinales interesantes aplicadas a la

Odontología.

Esta investigación se va a realizar debido a que actualmente es muy común utilizar la

Terapia Neural como tratamiento de toda índole, la sustancia más utilizada en nuestro país

para realizar esta terapia es la Procaína al 2% más Cafeína al 0.25% llamado también como

una “sustancia milagrosa” capaz de curar diversas enfermedades como artritis, dolor

agudos y crónicos, e incluso lo han utilizado en el tratamiento de Herpes Zoster, llegando

así a atribuirle no solo propiedades analgésicas sino también propiedades antivirales,

antibacterianas e incluso antifúngicas. Por otra parte nuevos estudios han puesto especial

atención a las investigaciones médicas de un producto natural, denominado Própolis o

Propóleo, el que ha mostrado interesantes propiedades medicinales, este fue usado por la

medicina antigua durante cientos de años, es un compuesto natural elaborado por abejas

productoras de miel (Apis mellifera) a partir de la resina y exudados de varias plantas, que

además presenta otras numerosas propiedades biológicas, entre las que se destaca su

actividad antimicrobiana y por ello se ha incrementado su uso en Odontología. (Laguardo,

Díaz, Romero, Villareal, & Anajulia, 2010)

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

5

De esta manera esta investigación busca determinar las propiedades antibacterianas

tanto de la Procaína más Cafeína (Impletol) y del Propóleo sobre cepas de Enterococcus

Faecalis, ya que estas bacterias se las encuentra con mayor frecuencia en piezas con

infecciones secundarias, logrando de esta manera utilizar y aprovechar estas sustancias

como coadyuvante en la irrigación, cuando se esté realizando un retratamiento de

conducto, evitando así la utilización de ciertas sustancias toxicas que causan malestar al

paciente.

Planteamos así como preguntas directrices:

¿La Procaína más Cafeína presenta propiedades antibacterianas sobre

Enterococcus Faecalis?

¿El Propóleo actúa sobre cepas de Enterococcus Faecalis como sustancia

antibacteriana?.

¿El Propóleo y la Procaína más Cafeína sirve como coadyuvante en la irrigación

del tratamiento de conductos?

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

6

Objetivos de la investigación 1.2

Objetivo General 1.2.1

Determinar la acción antibacteriana de la Procaína 2% más Cafeína 0.25% y del

extracto de Propóleo en cepas de Enterococcus Faecalis para utilizarlo como

coadyuvante en la irrigación en el tratamiento de conducto.

Objetivos Específicos 1.2.2

Analizar in vitro la sensibilidad al aplicar Procaína más Cafeína sobre cepas de

Enterococcus Faecalis.

Evaluar in vitro la sensibilidad al aplicar un extracto de Propóleo sobre cepas de

Enterococcus Faecalis.

Identificar cuál de estas sustancias tiene mayor efecto como sustancia de

irrigación al comparar a la Procaína más Cafeína y al Propóleo con Hipoclorito

de Sodio al 5% y Suero Fisiológico.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

7

Justificación 1.3

Actualmente el tratamiento de Endodoncia se hace cada vez más común en la clínica

odontológica, no obstante, la Procaína más Cafeína siendo una sustancia nueva con

múltiples beneficios, y el Propóleo, el cual, presenta múltiples hallazgos científicos,

aplicados en tratamientos en cavidad oral, atribuyéndolo una acción antibacteriana frente a

una amplia variedad de microorganismos y dado que la Endodoncia es un tratamiento

odontológico, en el que, encontramos mucha contaminación, se va a utilizar a estas

sustancias como coadyuvante en la irrigación para este tipo de tratamiento.

La importancia de la búsqueda de una nueva sustancia para la utilización de irrigante en

Endodoncia es, debido a que, estas sustancias desempeñan un papel muy importante en la

remoción de microorganismos, toxinas, dendritos y de la capa de desecho dentinario de los

conductos radiculares durante la preparación biomecánica, y dado que el Enterococcus

Faecalis es una bacteria anaerobia facultativa Gram positiva tiene mucha importancia en el

área de Endodoncia, ya que se presenta con más frecuencia en los casos de retratamiento,

esta es una cepa resistente, que no se puede remover con las soluciones de irrigación

rutinarias, por lo que, diversas soluciones de irrigación y sus combinaciones han sido

probadas en la erradicación de esta bacteria. (Nageswar, 2011).

Por lo cual, en este estudio queremos comprobar si la Procaína más Cafeína y el

extracto de Propóleo tienen eficacia antibacteriana sobre dicha bacteria y compararlas con

las sustancias comúnmente utilizadas en la irrigación. Dada los múltiples usos que, en la

actualidad se están dando a esta sustancia (Procaína más Cafeína) y a los estudios

realizados recientemente en Odontología con el Propóleo, vamos a implementar a estas

sustancias en el tratamiento de conducto y así explotar sus beneficios antibacterianos y

observar que tan sensible es la bacteria Enterococcus Faecalis, utilizándolos como

coadyuvante en la irrigación.

La importancia del estudio se enfoca en determinar la evaluación de eficiencia

antibacteriana en la utilización de la Procaína más Cafeína y del Propóleo, generando un

conocimiento actualizado y pertinente que permita al odontólogo identificar las sustancias

que mejor resultados le proveerá, y por ende lograr la satisfacción de sus pacientes y un

mejor pronóstico para este tipo de tratamiento.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

8

Hipótesis 1.4

Hipótesis afirmativa

El Impletol (Procaína más Cafeína) tiene mayor efecto antibacteriano que el

extracto de Propóleo sobre cepas de Enterococcus Faecalis utilizándolos como

coadyuvante en la irrigación en el tratamiento de conducto.

Hipótesis alterna

El extracto de Propóleo tiene mayor efecto antibacteriano que el Impletol

(Procaína más Cafeína) sobre cepas de Enterococcus Faecalis utilizándolos

como coadyuvante en la irrigación en el tratamiento de conducto.

Hipótesis nula

El Impletol (Procaína más Cafeína) y el extracto de Propóleo no tienen efecto

antibacteriano sobre cepas de Enterococcus Faecalis.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

9

CAPITULO II

2 MARCO TEÓRICO

Endodoncia 2.1

Leonardo (2005) menciona: “Es una ciencia y un arte que comprende la etiología,

prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones patológicas de la pulpa dentaria y

sus repercusiones a nivel del tejido periapical y por consiguiente en el organismo.”

Comprendiendo así no solo un pensamiento teórico sino también las habilidades

prácticas y el pensamiento práctico necesario para un juicio clínico y moral. (Bergenholtz

et al., 2011).

Objetivos de la Endodoncia 2.1.1

El papel principal del tratamiento endodóntico ha sido curar el dolor dental causado por

lesiones inflamatorias de la pulpa (pulpitis) y del tejido periapical (periodontitis apical)

para preservar así el órgano dentario. (Bergenholtz et al., 2011).

Biofilm 2.2

Un biofilm es una comunidad de bacterias inmersas en un medio liquido caracterizada

por bacterias que se encuentran unidas a un sustrato, superficie o unas a otras,

encontrándose embebidas en la matriz extra celular protectora y adhesiva producida por

ellas mismas. (Rojas & Fuentemayor, 2009).

La biopelícula es la forma en la cual las bacterias viven en comunidad, esta va a actuar

como un entorno para proteger a los microorganismos, este ecosistema hace que el

complejo microbiano sea unas 500 veces más resistente al agente antimicrobiano, que

aquellas bacterias que se encuentran flotantes libres. Esta va a actuar también como un

reservorio de nutrientes requeridos para la supervivencia de dicha comunidad de

microorganismos. (Rojas & Fuentemayor, 2009).

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

10

Las bacterias en la cavidad bucal suelen estar organizadas de dos diferentes maneras: las

que se encuentran suspendidas en fase líquida en la saliva, adoptando una forma platónica

(crecimiento de bacterias cuando flotan en un medio liquido) y otras bacterias localizadas

sobre superficies duras (como es en dientes, prótesis e implantes) formando de esta

manera una película gelatinosa adherente denominada comúnmente como placa dental,

siendo esta la principal causante de caries y enfermedad periodontal. (Rojas &

Fuentemayor, 2009).

Microbiología en Endodoncia 2.2.1

Un conducto radicular con pulpa necrótica constituye un espacio que favorece la

colonización bacteriana y proporciona a las bacterias un entorno húmedo, caliente,

nutritivo y anaerobio en el que están protegidas en general de las defensas del huésped,

debido a la ausencia de una circulación sanguínea activa en el tejido de una pulpa

necrótica. (Cohen & Hargreaves, 2008).

Los principales factores ecológicos que determinan la composición de la microflora del

conducto radicular son la tensión de oxígeno, el tipo y la cantidad de los nutrientes

disponibles y las interacciones bacterianas. También pueden estar implicados otros factores

como la temperatura, el pH, y los receptores de las adhesinas. (Cohen & Hargreaves,

2008).

Con el paso del tiempo se pronuncian más las condiciones anaerobias, particularmente

en el tercio apical del conducto radicular, superando así numéricamente las bacterias

anaerobias a las bacterias facultativas. (Cohen & Hargreaves, 2008).

Cohen & Hargreaves (2008) menciona las principales fuentes de nutrientes de las

bacterias que colonizan el sistema del conducto radicular:

a) La pulpa necrótica

b) Las proteínas y glucoproteínas de los líquidos tisulares y el exudado que se embebe

en el sistema del conducto radicular a través de los forámenes apical y lateral

c) Componentes de la saliva que pueden penetrar coronalmente en el conducto

radicular

d) Productos del metabolismo de otras bacterias como endotoxinas, exotoxinas, etc

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

11

Microflora endodóntica 2.2.2

Se debe recordar que la vía de acceso de los microorganismos para infectar la pulpa va a

determinar la composición microbiana de esta. (Liébana, 2002).

Si se produce una comunicación de la pulpa con la cavidad oral por causa de una caries

profunda o de un traumatismo, dado que la pulpa se va a encontrar expuesta a la flora oral,

las bacterias aisladas con más frecuencia son: Neisseria spp., Haemophilus Parainfluenzae,

Coryne Bacterium spp. y S. Epidermidis. A medida que la necrosis de la pulpa va

avanzando apicalmente, las bacterias anaerobias estrictas serán las que van a predominar,

cocos grampositivos y bacilos gramnegativos. Si la afectación de la pulpa es a través de

túbulos dentinarios como causa de una caries profunda, las bacterias que predominaran

serán los Streptococos del grupo Viridans, Lactobacillus spp. y Actinomyces spp., también

se ha podido aislar Propionibacterium spp. y ciertas bacterias Gram negativas anaerobias

estrictas como las Porphyromonas y Gram positivas anaerobias facultativas como el E.

Faecalis. (Liébana, 2002).

Si la causa de la infección de la pulpa es por bolsa periodontales, por el agujero apical o

por conductos auxiliares las bacterias más prevalentes encontradas son Gram positivas,

entre las que podemos observar Peptostreptococcus spp., Streptococcus spp. y

Propionibacterium spp., aislándose también bacilos gramnegativos como ciertas especies

de Porphyromonas y de Campylobacter. (Liébana, 2002).

Microflora en los tipos de infecciones endodónticas 2.2.3

Las infecciones endodóntica se pueden clasificar de acuerdo a su localización anatómica

(infección intrarradicular) que se debe a microorganismos que colonizan el sistema de

conducto y se pueden subdividir en tres categorías según el momento en el que los

microorganismos entran en el sistema del conducto radicular (Cohen & Hargreaves, 2008)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

12

La infección primaria: 2.2.3.1

Esta infección está causada por microorganismos que invaden y colonizan el tejido

necrótico de la pulpa en un primer momento (infección iniciativa o virgen) (Cohen &

Hargreaves, 2008)

Los microorganismos pueden haber estado presentes en las primeras fases de invasión

de la pulpa, como a través de caries que culminó en inflamación y una posterior necrosis, o

pueden haber sido los últimos en llegar, aprovechándose de las condiciones ambientales en

las que se encuentra en el conducto radicular después de que se produzca la necrosis de la

pulpa. (Cohen & Hargreaves, 2008)

Estas infecciones primarias se caracterizan por la presencia de una comunidad muy

variada dominada por bacterias anaerobias, el número de bacterias presentes por conducto

radicular esta entre 103 y 10

8. Las especies bacterianas que se detectan en esta infección

con mayor frecuencia pertenecen a diversos géneros de bacterias Gram negativas como

(Fusobacterium, Dialister, Porphyromonas, Prevotella, Tannerella, Treponema,

Campylobacter y Veillonella) y Grampositivas como (Parvimonas, Filifactor,

Pseudoramibacter, Olsenella, Actinomices, Peptostreptococcus, Streptococcus,

Propoinibacterium y Eubacterium). (Cohen & Hargreaves, 2008).

La periodontitis apical aguda y los abscesos apicales agudos son ejemplos típicos de las

infecciones endodónticas sintomáticas. Los abscesos apicales agudos son causados por

bacterias que salen del conducto radicular infectado e invaden los tejidos perriradiculares

para establecer una infección extrarradicular y provocar una inflamación purulenta. (Cohen

& Hargreaves, 2008).

Para establecer los tratamientos antimicrobianos más eficaces es importante conocer la

localización de los microbios dentro del sistema del conducto y su organización. Las

bacterias del conducto radicular suelen crecer en biopelículas sésiles adheridas a las

paredes de la dentina, también formando agregados mixtos (de distintas morfologías que

pueden estar obstruyendo principalmente los conductos laterales y los Itsmos que conectan

a estos conductos) o simples (de una misma morfología), y como células suspendidas en la

fase liquida del conducto principal. (Cohen & Hargreaves, 2008)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

13

Se ha descrito que la infección de los túbulos de dentina se produce en el 70-80% de los

dientes que presentan lesiones de periodontitis apical, de los cuales los posibles patógenos

endodónticos que pueden penetrar en los túbulos dentinarios in vitro, son Porphyromonas

Endodontalis, Porphyromonas Gingivalis, Fusobacterium Nucleatum, Actinomices Israelii,

Propionobacterium Acnés, Enterococcus Faecalis, Candida Albicans y Estreptococcus.

(Cohen & Hargreaves, 2008).

Si bien es fácil acceder y eliminar bacterias presentes como células flotantes en el

conducto principal de la raíz durante la instrumentación, y con sustancias que se usan

durante el tratamiento, las bacterias que se encuentran organizadas en biopelículas unidas a

las paredes del conducto o en los Itsmos, conductos laterales o túbulos de dentina son más

difíciles de erradicarlas ya que se requerirá otros métodos terapéuticos especiales. (Cohen

& Hargreaves, 2008).

La infección secundaria 2.2.3.2

Esta infección está causada por los microorganismos que no se encuentran presentes en

la infección primaria pero que son introducidos en el conducto radicular en el momento o

después de la intervención profesional (secundaria a la intervención). (Cohen &

Hargreaves, 2008).

Estos microorganismos son aquellos que han resistido y sobrevivido a los

procedimientos realizados dentro del conducto, si estos microorganismos intentan

adaptarse al nuevo entorno, sobrevivir y proliferar, se va a establecer una infección

secundaria. (Cohen & Hargreaves, 2008).

El tratamiento antimicrobiano puede ser insuficiente para eliminar por competo a este

tipo de bacterias persistentes ya que pueden ser existentes o inaccesibles a los diversos

procedimientos terapéuticos. (Cohen & Hargreaves, 2008).

Por lo general, las bacterias Gram negativas, presentes en las infecciones primarias, se

han eliminado, a excepción de algunos bacilos anaerobios como F. Nucleatum., Prevotella,

y Campylobacter Rectus, que son especies encontradas en muestras obtenidas después de

la instrumentación o después de administrar una medicación, la mayoría de los estudios

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

14

han demostrado que las bacterias Gram positivas son más frecuentes. Los géneros Gram

positivos facultativos o anaerobios que podemos detectar a menudo en estas muestras son

Streptococos, P. Micra, Actinomyces, Propionibacterium, P. alactolyticus, lactobacilus, E.

Faecalis y Olsenella ya que tienen la capacidad de adaptarse a las condiciones ambientales

en los conductos radiculares previamente instrumentalizados y medicados. (Cohen &

Hargreaves, 2008).

El momento de la contaminación podrá ser durante el tratamiento, entre las citas o

incluso después de llenar el conducto radicular. En cualquier caso, si los microorganismos

que penetran intentan adaptarse al nuevo entorno, sobrevivir y proliferar, se establecerá

una infección secundaria. Las especies involucradas pueden ser microorganismos orales o

no orales, dependiendo del origen de la infección secundaria. (Cohen & Hargreaves, 2008).

La infección persistente está causada por microorganismos que estuvieron presentes en

la infección primaria y secundaria, que fueron capaces de resistir a los procedimientos

antimicrobianos, que tienen lugar dentro del conducto y persistieron a la privación de

nutrientes en los conductos tratados. (Cohen & Hargreaves, 2008).

En varios estudios de cultivos y biología molecular se ha demostrado que el E. Faecalis

es una de las especies más frecuentes en el conducto radicular y en piezas tratadas, con

prevalencias que ascienden hasta los 90% de los casos. (Cohen & Hargreaves, 2008).

Por lo que el conducto radicular y los dientes previamente tratados tienen unas nueve

veces más probabilidades de contener E. Faecalis que los casos de infecciones primarias.

(Cohen & Hargreaves, 2008).

2.2.3.2.1 Género Enterococcus

Son cocos esféricos, se asocian en parejas y cadenas cortas, Gram positivos, catalasa

negativos, pertenecen al sero grupo D, fueron separadas en de los Streptococos por

caracteres quimio genéticos. (Liébana, 2002).

Los Enterococcus existen como comensal humano normal en la cavidad bucal y el

aparato gastrointestinal, las más aisladas en clínica son E. Faecalis en un (80-90%) y E.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

15

Faecium en un (5-10%). Causan infecciones diversas y poseen una resistencia, por lo que

son seleccionados fácilmente por los antibióticos de amplio espectro. (Liébana, 2002).

Producen una gran variedad de procesos infecciosos extra orales que plantean un

problema particular de tratamiento antibiótico. Por su metabolismo anaerobio son

intrínsecamente resistentes a los aminoglucósidos que, sin embargo, pueden penetrar si se

unen a otros compuestos que inhiban la síntesis del peptidoglucano al aumentar su ingreso

en el interior de las bacterias, pero no serán útiles si las cepas muestran alta resistencia por

la producción de enzimas inactivantes, por otra parte, las cefalosporinas no son eficaces

por la baja afinidad de sus proteínas fijadoras de penicilinas (PBP) a las mismas. (Liébana,

2002).

Se aísla a veces como microbiota normal en la mucosa, en el dorso de la lengua y en

placas, especialmente en individuos inmunodeprimidos, se han descrito también

aislamientos de estas bacterias en infecciones pulpo-periapicales y en bolsas periodontales.

Su incremento en la placa de superficies lisas está relacionado con la presencia de

gingivitis. (Liébana, 2002).

Enterococcus Faecalis

Rocas y cols. (citado por Canalda, 2014) observaron que E. Faecalis es más prevalente en

periodontitis apicales asintomáticas que en las que producen sintomatología y a su vez son más

frecuentes en infecciones persistentes o secundarias que en las infecciones primarias de origen

endodóntico. Una de las peculiaridades de esta bacteria es que toleran bien pH cercanos a 12, lo

que hace especialmente resistentes a la utilización de medicación intraconducto con Hidróxido

de Calcio. Sin embargo Evans y Cols (citado por Canalda, 2014) han determinado la barrera de

tolerancia en 11.1 hallando que un pH superior a 11.5 en el cual el E. Faecalis no sobrevivía. Se

cree que es debido a que es capaz sintetizar diversos tipos de proteínas cuando es sometido a

condiciones adversas de supervivencia, como puede ser la exposición a Hipoclorito de Sodio o

al contacto con Hidróxido de Calcio a pesar de que los resultados de su estudio son muy

concluyentes en relación a que el retratamiento de E. Faecalis con Hipoclorito de Sodio o

Hidróxido de Calcio, incluso a concentraciones subletales, no induce una mayor tolerancia.

(Canalda, 2014).

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

16

Las bacterias anaerobias facultativas son más predominantes que los anaerobios estrictos y

menos susceptibles a la terapéutica antimicrobiana que estos últimos, por lo que, se debe esperar

su mayor persistencia después de procedimientos terapéuticos inadecuados. (Canalda, 2014).

Factores de Virulencia

El Enterococcus Faecalis es una bacteria que posee un gran número de factores de virulencia

que le van a permitir la colonización del hospedero y de la matriz extracelular, la competencia

con otros microorganismos, resistencia a los mecanismos de defensa del huésped, y la

producción de cambios patológicos generados por las enzimas tóxicas producidas, o a través de

la inflamación. (Pardi, Guilarte, Cardozo, & Briceño, 2009)

Germán Pardi (2009) menciona que:

“Entre los factores de virulencia más importantes se encuentran: Sustancia de

agregación (adhesina bacteriana que convierte la superficie de la bacteria donadora en una

superficie adherente potencial para las células receptoras, causando agregación), adhesinas

o proteínas de superficie (Esp y Ace, ambas relacionadas con la formación de biopelículas

y con la adherencia del microorganismo a las proteínas de la matriz extracelular y al

colágeno tipo I y IV), feromonas sexuales (péptidos que promueven la transferencia

conjugativa de plásmidos de ADN entre las cepas), ácido lipoteicoico (polímeros asociados

a la pared celular que estimulan a los leucocitos a liberar mediadores de la respuesta

inflamatoria), superóxido extracelular (radicales de oxígeno altamente reactivos

relacionados con el daño tisular y celular), gelatinasa (metaloproteinasa extracelular que

hidroliza gelatina, colágeno, fibrinógeno, caseína, hemoglobina e inulina), hialuronidasa

(enzima que degrada el ácido hialurónico) y hemolisina (codificada por plásmidos, la cual

es producida por cepas β-hemolíticas de E. Faecalis y produce lisis total de los eritrocitos,

además de destruir polimorfonucleares neutrófilos y macrófagos). Gracias a la presencia de

estos factores, E. Faecalis es capaz de sobrevivir en medios con pocos o escasos

nutrientes, así como de invadir espacios o aberraciones anatómicas donde acciones como la

preparación biomecánica, la colocación de medicación intraconducto o el uso de irritantes

no son capaces de actuar y eliminarlo”.(Pardi et al., 2009).

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

17

La resistencia del E. Faecalis se debe a factores como:

Pueden soportar condiciones ambientales inhóspitas y sobrevivir 30 minutos a

60 grados.

Estudios han demostrado que el E. Faecalis invade la profundidad de los túbulos

dentinarios pudiendo sobrevivir así a la instrumentación química, mecánica y a

medicamentos intraconducto, pudiendo así recolonizar los túbulos y reinfectar

los conductos radiculares ya obturados.

El E. Faecalis muestra resistencia a una amplia gama de antibióticos que si son

utilizados pueden modificar la flora microbiana a favor de este microorganismo.

Aparecen junto a otros organismos Gram positivos en la biopelícula lo que los

hacen más resistentes a los antibióticos debido a una penetración lenta del

medicamento a través del biofilm o puede presentar cambios en el entorno

químico de la biopelícula y debido a que algunos antibióticos requieren una

condición aerobia para realizar efecto.

Los ácidos de los productos pueden alterar el pH y en consecuencia producir un

efecto antagónico sobre los antibióticos dado que pueden sobrevivir en un medio

alcalino con pH alto de hasta 11.5. (Nageswar, 2011)

Los Enterococcus se adhieren a la fibronectina y a las fibras colágenas en la

dentina mineralizada por medio de adhesinas como la proteína Ace y la

sustancia de agregación. (Nageswar, 2011).

Estos microorganismos muestran una respuesta de estrés, en ausencia de

nutrición, van a desarrollar un fenotipo resistente en donde disminuye la tasa de

síntesis de proteínas pero va a continuar la síntesis de “proteínas inducidas por la

inanición” la cual es muy importante para la protección de la célula contra el

calor, el peróxido de hidrogeno, la acidez, sal, Hipoclorito de Sodio, sales

biliares y dodecil sulfato de sodio (SDS). Con un tiempo prolongado a la

inanición, la célula disminuirá de tamaño, en periodos largos de inanición, el

número de células cultivables disminuirá, mientras que el número de bacterias

seguirá siendo igual.

Suprime la acción de los linfocitos alterando así la respuesta inmunológica del

huésped. (Nageswar, 2011).

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

18

Nageswar (2011) menciona que el E. Faecalis es susceptible a los siguientes irrigantes:

MTAD con NaOCI por 5 minutos

Clorhexidina liquida al 0.2% por 30 segundos

CA (OH)2 + CMCP

IKI al 2-4% (Nageswar, 2011)

Irrigación en Endodoncia 2.3

La irrigación intra-conducto acompañada por la aspiración es un auxiliar muy valioso en

la preparación del conducto radicular. Aunque se define como un procedimiento auxiliar su

uso es indispensable en el acompañamiento de la instrumentación endodóntica. (Leonardo,

2005)

La sola instrumentación no es suficiente debido a las variaciones en la anatomía de los

conductos que es muy diversa, no son evidentes a simple vista alojándose ahí residuos

pulpares, restos de dentina como el barrillo dentinario y bacterias para lo cual es necesario

el uso de soluciones irrigadoras antes, durante y después del tratamiento (preparación

biomecánica) (Villena, 2012).

La elección correcta de una solución irrigante está relacionada con cada caso en

particular, con la finalidad de obtener un mejor resultado tanto en la limpieza, como en la

desinfección del conducto, para lo cual es importante conocer las propiedades químicas de

estas soluciones irrigantes. (Villena, 2012).

Objetivos de la irrigación 2.3.1

Leonardo (2005) menciona que la irrigación tiene como finalidad:

Eliminar restos pulpares, sangre, virutas de dentina y restos necróticos que

pueden actuar como verdaderos nichos de bacterias y que posteriormente pueden

producir alteraciones periapicales agudas. (Leonardo, 2005)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

19

Disminuir la flora bacteriana, aun transitoriamente, por lo que es necesario

complementar la desinfección por medio de agentes antimicrobianos, que se

usan como curación temporaria en casos de necro-pulpectomía. (Leonardo,

2005)

Humedecer o lubricar las paredes de conductos dentinarios, facilitando así la

acción de los instrumentos. (Leonardo, 2005)

Eliminar la capa residual o barrillo dentinario presente durante la

instrumentación mecánica. (Leonardo, 2005)

Disminuir la tensión superficial de las paredes del conducto por medio de

detergentes aniónicos y soluciones de EDTA, favoreciendo el contacto de los

medicamentos utilizados, ayudando así, a la retención mecánica de los cementos

utilizados durante la obturación. (Leonardo, 2005)

Momentos de la irrigación 2.3.2

Antes de la instrumentación 2.3.2.1

En el caso de dientes despulpados o infectados, en que la solución irrigadora se va a

utilizar antes de la instrumentación mecánica con el objetivo de neutralizar los productos

tóxicos y restos orgánicos antes de su eliminación mecánica. (Leonardo, 2005).

En el caso de dientes que presentan vitalidad pulpar, luego de la eliminación de la pulpa

cameral, se procederá a la irrigación con soluciones antibacterianas para ayudar a poseer

una instrumentación mecánica de tipo aséptico. (Leonardo, 2005).

Durante la instrumentación: 2.3.2.2

Se va a irrigar con la finalidad de mantener la humedad de las paredes del conducto

radicular favoreciendo así su instrumentación. (Leonardo, 2005)

Después de la instrumentación: 2.3.2.3

La irrigación se realizara con el objetivo de eliminar detritos orgánicos producidos por

la instrumentación mecánica, evitando así la acumulación sobre el muñón pulpar o tejidos

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

20

vivos periapicales, lo que impedirá la acción del Hidróxido de Calcio durante la obturación

del conducto radicular. (Leonardo, 2005).

Requisitos de un irrigante 2.3.3

La solución ideal por consiguiente debe tener ciertas propiedades que le permitan

cumplir con la mayoría de objetivos como:

Debe ser disolvente de tejidos orgánicos e inorgánicos, ya que se ha comprobado

que al no utilizarse soluciones de irrigación durante la instrumentación el 70%

de dendritus y remanente dentinario permanecen en el conducto en comparación

con los que se ha utilizado irrigación. (Villena, 2012)

Debe tener un amplio espectro antimicrobiano y alta efectividad contra

microorganismos tanto anaerobios como facultativos organizados en

comunidades (biofilms). (Villena, 2012)

También deberá inactivar endotoxinas que son sustancias producidas por

bacterias que va a producir una reacción inflamatoria pulpar o periapical.

(Villena, 2012) (Canalda, 2014)

No debe ser tóxico, ni caustico a los tejidos periapicales o intrabucales, es decir

debe ser totalmente biocompatible. (Villena, 2012) (Nageswar, 2011)

Promover la humectación de las paredes del conducto radicular, para lo cual el

irrigante deberá tener baja tensión superficial para dispersarse tanto por el

conducto principal, como por los conductos laterales, accesorios y túbulos

dentinarios. (Nageswar, 2011) (Villena, 2012)

Durante la instrumentación deberá prevenir la formación del barrillo dentinario,

o si esta ya está formado, deberá eliminarlo. (Villena, 2012).

Este deberá ser de una fácil manipulación. (Villena, 2012).

Soluciones irrigadoras 2.3.4

Nageswar (2011) menciona como principales soluciones de irrigación a los siguientes:

Solución Salina

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

21

Hipoclorito de Sodio al 5%

Peróxido de Hidrógeno al 3%

Gly Oxide

Gluconato de Clorhexidina al 2%

Agentes Quelantes ( ácido atilendinaminotetraacetico, RC-prep)

Descalcificadores

MTAD

Dióxido de Clorina

Yodo yoduro de Potasio

Solución salina 2.3.4.1

Es una solución estéril ha sido recomendada por algunos autores como irrigante

endodóntico ya que tiene la propiedad de arrastrar el dentrito del conducto que se produce

durante la instrumentación, además de esta propiedad, éste irrigante no posee ninguna otra

propiedad especial de disolución o destrucción de bacterias dentro del conducto. La ventaja

principal es la biocompatibilidad. (Nageswar, 2011).

Hipoclorito de Sodio 2.3.4.2

El Hipoclorito de Sodio es un agente reductor claro, pajizo, proteolítico que tiene 5% de

Clorina disponible. Está preparado fácilmente con blanqueador de uso doméstico. Es

altamente alcalino con un pH de 11.0 – 11.5%. (Nageswar, 2011)

Según la mayoría de los estudios, una concentración de 1.5% - 3% va a lograr en buen

equilibrio entre la disolución del tejido y la eficacia antibacteriana

Entre los irrigantes químicamente activos no existe otra solución tan popular como ésta

solución que fue introducida por un médico llamado Dakin, esta solución posee las

siguientes ventajas:

Disolución tisular

Lubricación

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

22

Acción antibacteriana y de blanqueamiento

Es también económico y fácilmente disponible. (Nageswar, 2011)

Su acción antimicrobiana ocurre por dos modos:

El Ion de Clorina: Al entrar en contacto el NaOCl con el dentritus orgánico o

tejido pulpar, se forma el ácido hipocloroso, el cual posee una capacidad de

penetrar en la célula bacteriana, oxida el grupo sulfidrilo de las enzimas

bacterianas e interrumpe el metabolismo conduciendo así a su muerte.

Su alcalinidad: El NaOCl tiene un pH básico de 11 -11.5 que tiene una eficacia

en la eliminación de anaerobios, los cuales necesitan para su desarrollo un

ambiente ácido. (Nageswar, 2011)

Desventajas

Causa daño celular leve a severo y toxicidad al traspasar el ápice. La severidad

va a depender de la concentración y el volumen.

Tiene alta tensión superficial lo que disminuirá su capacidad de humectación a la

dentina.

Es cáustico y puede causar inflamación de tejido gingival.

Tiene olor y gusto desagradable y sus vapores pueden irritar los ojos tanto del

paciente como del operador

Corroe el instrumental

Puede causar edema faríngeo y quemaduras esofágicas al ser ingerido.

(Nageswar, 2011).

Peróxido de Hidrógeno 2.3.4.3

Es un agente oxidante que se lo utiliza al 3%, se utiliza casi siempre con el Hipoclorito de

Sodio, que, al actuar en interacción entre las dos sustancias producen:

Efervescencia transitoria pero enérgica, que va a forzar al dendrito fuera del

conducto.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

23

La producción de oxígeno resultante como subproducto de su interacción va a ser

tóxica para los microorganismos anaerobios.

Un efecto secundario es que va a producir aclaramiento de las piezas.

Escuelas condenan dicha interacción afirmando que, las burbujas producidas van a

impedir el contacto que debe existir entre el irrigante y el dentrito, otros reportes critican su

uso combinado, pues se ha visto que la eficacia de NaOCl disminuye en esta interacción, la

desventaja en su utilización es que si esta sustancia se deja sin neutralizar, va a producir

burbujas de gas, causando así un dolor continuo. (Nageswar, 2011).

A pesar de todas sus desventajas, Weine (citado por Nageswar, 2011) recomienda su

uso debido a que posee baja toxicidad. Es útil en conductos que han sido dejados abiertos

con la intensión de drenaje, puesto que, la efervescencia que produce puede ayudar a

desalojar el dendritos y restos de alimentos que pueden acumularse en los conductos.

(Nageswar, 2011).

Gly oxide 2.3.4.4

Es una combinación del Peróxido de Carbamida con el Glicerol, su acción germicida es

mayor que el HO2 y constituye un excelente lubricante. Según Walton existen pocas

posibilidades de perforación durante la instrumentación de conductos curvos. (Nageswar,

2011).

Gluconato de Clorhexidina 2.3.4.5

La Clorhexidina al 2% es un agente antimicrobiano de amplio espectro que actúa sobre

las bacterias Gram negativas y Gram positivas, no es una sustancia tóxica, tiene un

componente catiónico que va a unirse a las membranas celulares que se encuentran

cargadas negativamente, produciendo así, una lisis celular. (Nageswar, 2011).

La efectividad de esta sustancia es reconocida como un agente antimicrobiano oral

eficaz, se lo utiliza en la terapia periodontal y para la prevención de caries. La

Clorhexidina en forma de sal, ha sido utilizada desde los años 1950 como un antiséptico

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

24

oral en enjuagues bucales, en cremas dentales y en la goma de mascar. Gracias a dichas

propiedades esta sustancia es utilizada como irrigante en Endodoncia. (Nageswar, 2011).

Mecanismo de acción

La clorhexidina actúa generalmente en la reabsorción en la pared celular de los

microorganismos produciendo la salida de los componentes intracelulares. A

concentraciones bajas las sustancias de bajo peso molecular como el Potasio y el Fósforo

saldrán, produciendo así un efecto bacteriostático. En concentraciones más altas esta

sustancia tiene un efecto antibacteriano por la precipitación y /o coagulación del

citoplasma, causada por la reticulación de las proteínas. (Fardal & Turnbull, 1986).

Su uso como irrigante endodóntico se basa en su acción antimicrobiana de amplio

espectro y de larga duración debido a su unión con la hidroxiapatita, la sustantividad y una

ausencia relativa de toxicidad. Sin embargo esta sustancia no posee propiedades

disolventes de tejido conocidas. Algunos investigadores han encontrado que tiene efectos

antibacterianos significativamente mejores que el Hidróxido de Calcio en cultivos. Las

combinaciones eficaces de CHX e Hidróxido de Calcio están disponibles actualmente para

contrarrestar los anaerobios estrictos haciéndolo un irrigante endodóntico eficaz.

(Nageswar, 2011).

Agentes Quelantes 2.3.4.6

El agente quelante más comúnmente usado es el Ácido Etilendiaminotetraacetico.

Descubierto por Nygaard Ostby en 1957, el EDTA al 7% tiene las siguientes propiedades:

Reblandece la dentina eficazmente, Patterson reportó que el EDTA reduce

drásticamente el KHN de la dentina de 42 en el orificio y 70 a 1/3 de distancia

desde la UDE hasta un mínimo de 7.

Elimina la capa de desecho dentinario cuando se utiliza alternamente con

NaOCL.

Desmineralización de 20-30 micrones (hasta 50u) de dentina cuando se usa por

5 minutos.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

25

Acción antimicrobiana contra ciertos microorganismos.

Ausencia relativa de toxicidad que produce solamente un grado moderado de

irritación, el EDTA tiene un pH casi neutro de 7.3.

Los agentes quelantes están disponibles como una solución líquida o una suspensión

viscosa. Nageswar (2011) indica que las ventajas de la preparación viscosa van a permitir:

Aumentar la profundidad de penetración

Mejora el desbridamiento causado por la acción de las espumas

Promueve la emulsificación del tejido orgánico, el colágeno en la pulpa es

absolutamente elástico y es bastante reacio a la remoción. Resiste a los intentos

repetidos en la remoción ya que se estira y se contrae a su posición original

como una goma. El RC – prep previene este fenómeno mediante la

emulsificación del tejido pulpar ayudando así a su fácil eliminación.

Mantiene el dentrito en suspensión ya que fomenta la flotación del remanente

pulpar que puede removerse eficazmente por una irrigación subsecuente de

NaOCl

El peróxido en la formulación produce efervescencia y liberación de Oxígeno al

reaccionar con el Hipoclorito de Sodio contribuyendo nuevamente a la

eliminación de las bacterias. (Nageswar, 2011).

Descalcificadores 2.3.4.7

Son otro sistema de irrigación pero han perdido popularidad debido a su alto grado de

toxicidad y acción descalcificante incontrolable. Actúan removiendo las sales minerales de

la dentina para ayudar a la preparación del conducto ejemplo: ácido cítrico al 30-50%, HCl

al 30-50%, H2SO4 al 50%, ácido poliacrílico al 40%. (Nageswar, 2011).

Dióxido de Clorina 2.3.4.8

El Dióxido de Clorina se utiliza para eliminar los contaminantes del agua potable, sus

propiedades desinfectantes han sido reconocidas desde principios de los años 1900 y fue

registrado en la EPA en una forma líquida para el uso como desinfectante y antiséptico en

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

26

1967. Las aplicaciones actuales son en la desinfección superficial y para el tratamiento de

las mangueras dentales. Sus propiedades oxidantes potentes le permiten destruir las

bacterias por la disrupción del transporte de nutrientes, a través de la pared celular. Esta

actividad antibacteriana fuerte le convierte en un irrigante endodóntico potencialmente útil.

(Nageswar, 2011).

El dióxido de clorina puede erradicar el E. Faecalis en 30 minutos. En una

concentración más alta, estas soluciones pueden eliminar totalmente el E. Faecalis de los

túbulos infectados. Se necesitan de estudios adicionales para establecer la toxicidad del

dióxido de clorina, sus efectos sobre la dentina y la concentración inhibitoria mínima.

(Nageswar, 2011).

Yodo yoduro de Potasio 2.3.4.9

Es un irrigante antimicrobiano muy eficaz con baja toxicidad al tejido. Los estudios in

vitro demostraron que esta sustancia penetra a profundidad mayor de 1000 micrómetros de

dentina en 5 minutos, ésta sustancia es un desinfectante eficaz para la dentina contaminada

ya que puede destruir bacterias en 5 minutos, ya que libera vapores con fuerte efecto

antimicrobiano. (Nageswar, 2011).

La solución se puede preparar mezclando 2gr de yoduro en 4 gr de yoduro de potasio.

Esta mezcla se disuelve en 94 ml de agua destilada. Constituye un irrigante eficaz para

remover en Enterococcus Faecalis del conducto radicular. (Nageswar, 2011).

Parámetros para evaluar la eficacia de un irrigante 2.3.5

Volumen

Anatomía del conducto

Tiempo de acción

Temperatura de la solución

Profundidad de penetración

Método de dispensado de la solución. (Nageswar, 2011).

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

27

Irrigantes alternativos 2.3.6

A través de los años se han venido estudiando diferentes soluciones, no encontrando así

hasta el momento una solución ideal, que sea capaz de desempeñar todas las propiedades

fisicoquímicas aisladas durante la preparación del tratamiento de conductos. (De Lima,

2009)

Hasta la actualidad no se ha podido encontrar dicha solución, por lo cual, día a día se

van implementando diferentes tipos de sustancias en su utilización para así encontrar a una

sustancia capaz de poseer propiedades desinfectantes y que presente biocompatibilidad.

(Laguardo et al., 2010).

La irrigación con una solución anestésica podría ser ideal debido a su acción

vasocontrictora pudiendo así obtener buenos resultados. (Soares & Goldberg, 2002)

Propóleo 2.3.7

El Propóleo es una sustancia compleja, de origen vegetal que es preparado por las

abejas a partir de la recolección de resinas producidas en algunas plantas, principalmente

en árboles, una de las propiedades más importantes de este es la actividad antimicrobiana

que posee, la cual es atribuida por los flavonoides, siendo este un compuesto bioactivo para

tratamientos antisépticos, herpes, amigdalitis, posee propiedades como cicatrizante,

antinflamatorio, anticariógeno, y se lo ha implementado en diversos tratamientos

odontológicos como es en el caso de Cirugía Oral, Periodoncia, Endodoncia y Patología

Oral entre otras. (Laguardo et al., 2010).

Composición del Propóleo 2.3.7.1

La composición química dependerá de la región donde fue recolectada, ya que distintas

partes de la colmena van a tener diferente composición del Propóleo, siendo así, muy

difícil encontrar un Propóleo idéntico en dos colmenas diferentes, aun siendo de la misma

región, ya que éste es elaborado de acuerdo a su fuente de materia prima disponible y a las

necesidades. En esta sustancia han sido identificados más de 160 compuestos, siendo el

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

28

50% fenólicos, a los que se les atribuye las propiedades farmacológicas. (Laguardo et al.,

2010).

Cuadro 1: Composición del Propóleo

ELEMENTOS PORCENTAJE

Resinas y bálsamos 50-55%

Cera 30-40%

Aceites volátiles aromáticos 5-10%

Polen 5%

Sustancias orgánicas y minerales 5%

Fuente: (Laguardo et al., 2010).

La cera y las mezclas mecánicas presentes en el Propóleo no tiene actividad terapéutica

aprobada constituyendo de 40 a 50% de la masa total, el resto corresponde a la parte

biológica activa, los prolifenoles de ácidos aromáticos a los que se atribuyen 2/3 de esta

cantidad atribuyéndolos a estos componentes la actividad farmacológica. (Laguardo et al.,

2010).

Los flavonoides y ácidos fenólicos, junto con sus ésteres, son considerados compuestos

principales bioactivos del Propóleo, estos se van a encontrar distribuidos ampliamente en

el reino vegetal. (Philippe, 1988).

Los flavonoides poseen funciones antioxidantes responsables de minimizar la

peroxidación lipídica y el efecto de los radicales libres, contribuyendo de esta manera a

reducir el riesgo de afecciones cardiovasculares por su acción directa en los capilares

sanguíneos y el envejecimiento.

Según el instituto de Química Orgánica de Moscú, el análisis químico demuestra la

presencia de varias sustancias minerales y oligoelementos, especialmente en forma de

radicales libres o también asociados a formas proteicas, entre los que se distinguen:

el aluminio, el bario, el boro, el bismuto, el calcio, el cobalto, el cobre, el cromo, el estaño,

el estroncio, el fósforo, el hierro, el litio, el manganeso, el molibdeno, el níquel, la plata,

el plomo, el potasio, el selenio, el silicio, el titanio, el vanadio, el yodo y el zinc. Varias de

estas sustancias desempeñan un importante papel a nivel de las vías metabólicas celulares.

(Laguardo et al., 2010).

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

29

Otro grupo importante de compuestos en la actividad biológica del Propóleo y en

su metabolismo celular que se destaca es el ácido nicotínico y pantoténico; además de

lactosa, polisacáridos y aminoácidos que tienen un papel importante en las reacciones

celulares, en los estudios de esta sustancia se ha encontrado también la presencia

de vitaminas como la vit C, E, A, B2, B6, B1 Y PP, especialmente B3 o nicotinamida,

sustancias de naturaleza proteica, ácidos grasos no saturados y ésteres de ácidos

aromáticos, justificando así su actividad biológica. (Laguardo et al., 2010).

Propiedades biológicas del Propóleo: 2.3.7.2

Desde la década de los 60 se han efectuado investigaciones científicas las cuales

revelaron la compleja estructura del Propóleo poniendo de manifiesto variedad de

aplicaciones farmacológicas, varios estudios científicos se han realizado sobre el Propóleo

despejando interrogantes sobre su mecanismo de acción y explicando así las propiedades

que le tribuyen como antimicrobianas, antioxidantes, cicatrizantes, y estimulantes del

sistema inmunológico. (Laguardo et al., 2010).

El Propóleo es una sustancia que se transporta indistintamente por la sangre y por la

linfa a todos los órganos, en donde es metabolizado, su sitio de acción se considera que son

los núcleos hipotalámicos de autorregulación, su acción es estabilizar el sistema

homeostático, homeotáxico, mejorando así la defensa, el funcionamiento y la adaptación

del organismo.

Al estudiar la actividad antibacteriana y antiviral del Propóleo independientemente de

su origen se comprueba que todos tienen actividad frente a hongos y cepas de

bacterias Gram (+) incluso muchas de ellas actúan sobre el virus de la influenza. (Laguardo

et al., 2010).

Implicaciones del Propóleo: 2.3.7.3

El Propóleo ha demostrado una actividad anticariogénica a través de varios

estudios, los cuales, han revelado la reducción en la incidencia de acumulación

de placa dental y caries tanto in vitro como in vivo. (Laguardo et al., 2010).

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

30

Una actividad anestésica donde la solución de Propóleo al 0,01%, es hasta

cuatro veces tan efectiva como la Procaína al 5%, y de 3 a 5 veces más eficaz

que la cocaína. (Laguardo et al., 2010).

“Estudios realizados sobre microorganismos Gram negativos anaerobios como

la Prevotella Intermedia, Prevotella Nigrescens y Porphyromonas Gingivalis

que son bacterias asociadas a enfermedades periodontales, han confirmado la

acción antibacteriana de este compuesto.” (Laguardo et al., 2010, p.7).

Uso en Endodoncia

Hasta la actualidad se utilizan una diversa cantidad de medicamentos tanto para la

irrigación como en la limpieza del conducto radicular, siendo el de mayor elección el

Hidróxido de Calcio, sin embargo Tellería y cols (citado por Laeguardo et al., 2010)

emplearon un extracto de Propóleo acuoso al 22% como tratamiento pulpo-radicular

comparándolo con el Ca(OH)2 observando que el 82,2% de los pacientes tratados con el

Propóleo acuoso u etílico en diferentes porcentajes, presentaron sus conductos en

condiciones de ser obturados, diversos estudios in vitro se han realizado sobre bacterias

como S. Aureus, Porphyromonas, Bacilos, y otras bacterias presentes en conductos

radiculares, ya sea con infecciones primarias o secundarias, encontrando así un efecto

beneficioso sobre el crecimiento de estos diferentes tipos de bacterias. (Laguardo et al.,

2010).

Terapia Neural 2.4

Generalidades 2.4.1.1

Antes de la mitad del siglo XX, los hermanos Ferdinand y Walter Huneke descubren y

describen los principios de la terapia neural, uno de los pilares de las prácticas energéticas

en ese siglo. (Carvajal, 2012).

Las investigaciones de los hermanos Huneke, que parten de un hallazgo accidental de

efectos a distancia al colocar microdosis de anestésicos locales, descubren un efecto

especial que lo denominaron “fenómeno en segundos” que consiste en la desaparición total

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

31

de los síntomas luego de infiltrar Procaína en el campo perturbador o cortocircuito que es

el responsable de la enfermedad. (Carvajal, 2012).

“Puede ser un virus, una vibración electromagnética, una toxina, una cicatriz, etc.

afectando los sistemas de conducción de señales al interior de los mismos”. (Carvajal,

2012). Cualquier parte del organismo puede afectar la regulación del sistema biológico.

Así, una cicatriz, una irritación neural en la cavidad oral o una simple amalgama, pueden

dar lugar a una patología que comprometa un sistema distante. (Carvajal, 2012).

Procaína 2.4.1.2

La síntesis de la Procaína sólo se logró hasta 1905, es el prototipo de los anestésicos

locales aunque carece de propiedades anestésicas tópicas. Como muchos otros anestésicos

del grupo de los ésteres se hidroliza a ácido paraaminobenzoico (que inhibe la acción de

las sulfamidas) y a dimetilaminoetanol. (León, 2006).

La biotransformación es controlada por la enzima pseudocolinesterasa, su metabolismo

es realizado en la sangre. Se lo utiliza en concentraciones de 0.25% a 0.5% para una

anestesia infiltrativa, de 0.5% a 2% en bloqueos y al 10% en anestesia epidural. Se lo

emplea de forma combinada con otro tipo de medicamentos como la penicilina (penicilina

G procaínica) con el fin de prolongar su efecto farmacológico, permitiendo una absorción

más lenta y hace que haya concentraciones presentes de penicilina en la sangre y en la

orina durante períodos más prolongados. (León, 2006).

La Procaína en la actualidad, se utiliza mucho en medicina alternativa, aunque las

investigaciones se remontan a 1925, uno de los usos más comunes en Odontología es el

bloqueo de los puntos dolorosos, en el síndrome de disfunción miofacial (músculos

masticatorios). (León, 2006).

“La terapia neural de Huneke, es un sistema terapéutico que actúa a través del sistema

vegetativo con la aplicación de ciertos anestésicos locales ya sea inyectados en el terreno

segmentario de la enfermedad, como es el caso de la terapia segmentaria, o bien al

desconectar los campos de interferencia de la enfermedad” (León, 2006). La duración de la

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

32

acción de la lidocaína es aproximadamente 2 horas siendo 4 veces más potente que la

Procaína. (León, 2006).

La Procaína ejerce actividad anestésica local al ser aplicada en la proximidad de las

fibras nerviosas y actúa como complemento de la anestesia general al ser administrada en

infusión intravenosa. Desde la Segunda Guerra Mundial los anestesiólogos incursionaron

en desarrollar técnicas anestésicas utilizando Procaína IV, práctica que gradualmente fue

perdiendo utilización, fundamentalmente por la falta de promoción comercial y científica

de este fármaco. (Aldrete & Paladino, 2006).

Estudios experimentales muestran que la Procaína posee acciones neuroprotectoras,

bloqueando receptores al N-metil-Daspartato (NMDA) y también son responsables de la

liberación intracelular de Calcio, desarrollando acciones específicas sobre el sistema

límbico y sobre la recaptación de aminas biógenas. (Aldrete & Paladino, 2006).

Sus ventajas incluyen un metabolismo rápido y predecible, acciones analgésicas,

anticonvulsivantes, anti arrítmicas y potenciación de los agentes anestésicos, cualidades

altamente deseables en un agente anestésico. (Aldrete & Paladino, 2006).

2.4.1.2.1 Estructura de la molécula de Procaína.

2.4.1.2.2 Se compone de 3 porciones fundamentales:

El grupo amino terciario: se comporta como una base (aceptor de protones)

favoreciendo así la hidrosolubilidad de la molécula (porción hidrofílica).

(Aldrete & Paladino, 2006).

El grupo aromático: le confiere características lipofílicas a la molécula.

La unión intermedia (grupo éster) constituye el sitio de hidrólisis, favorecida

por la acción de las esterasas.

2.4.1.2.3 Farmacocinética

La Procaína es un aminoéster, de un peso molecular de 263,30. En una solución acuosa

existe equilibrio entre la forma básica no cargada (Procaína) y la cargada (protonada)

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

33

(Procaína H +). El pH es de 8.9. El pH del medio que rodea al fármaco influencia su

actividad, modifica la proporción de la droga básica/cargada. La mayor proporción de

droga no cargada favorece la unión a proteínas, y su capacidad para atravesar las

membranas biológicas. (Aldrete & Paladino, 2006).

2.4.1.2.4 Metabolismo y distribución

La Procaína es metabolizada rápidamente, principalmente por la pseudocolinesterasa

con una vida media de entre 4 a 8 minutos. Son sinónimos de pseudocolinesterasa:

butirilcolinesterasa, colinesterasa no específica, colinesterasa plasmática, encontrándose

principalmente esta enzima en el plasma y en menores concentraciones en el hígado,

sistema nervioso y otros tejidos. La inyección en bolo provoca una disminución rápida del

fármaco en los primeros 5 minutos, seguida de una fase más lenta, con desaparición de

toda traza de la droga a los 10-15 minutos. (Aldrete & Paladino, 2006).

2.4.1.2.5 Mecanismos de acción y efectos de la Procaína

Efectos anestésicos y sobre el sistema nervioso central

La Procaína actúa como depresor del Sistema Nervioso Central, probablemente por

bloqueo de los canales de sodio, provocando así analgesia, sedación, efectos

anticonvulsivantes a dosis bajas, suprimiendo las convulsiones provocadas por

electroshock. (Aldrete & Paladino, 2006)

La Procaína también ejerce acción inhibitoria no competitiva sobre el sitio modulador

de fijación a la glicina, que facilita la apertura del canal. Acciones como estas podrían

contribuir a los efectos reductores en los requerimientos de anestésicos inhalatorios, en la

prevención de la sensibilización central al dolor y también en los efectos neuroprotectores.

Estos resultados concuerdan con los resultados de Edmonds y col los cuales observaron

una mejoría en el dolor post operatorio de 2 a 24; su acción preferencial sobre los

receptores al NMDA explica su bajo efecto en el dolor agudo, pero algunas posibilidades

de bloquear el establecimiento de la sensibilización central. (Aldrete & Paladino, 2006).

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

34

La Procaína constituye el anestésico local que posee mejores posibilidades

neuroprotectoras ya que a más del bloqueo de los canales de sodio y de los receptores al

NMDA va a producir la inhibición de la liberación intracelular de calcio desde el retículo

endoplásmico, por inhibición del receptor a la rianodina. (Aldrete & Paladino, 2006).

El DEAE al igual que la Procaína posee actividad analgésica, antiarrítmica y anestésica

local manifestando 1/10 la potencia anestésica local de ésta. Su mayor pKa va a favorecer

el atrapamiento intracelular y prolongara sus efectos, pudiendo así ser responsable de las

acciones farmacológicas observadas tiempo después de la desaparición de la Procaína del

plasma. (Aldrete & Paladino, 2006).

Cafeína 2.4.1.3

La Cafeína, denominada también como teína, guaranina o mateína, es un constituyente

natural que se encuentra presente en más de 60 especies de plantas, se podría considerar la

sustancia estimulante de mayor consumo y la socialmente más aceptada a nivel mundial, se

la encuentra en la dieta diaria en bebidas como el café o el té, el chocolate y algunos

refrescos. (Pardo et al., 2009).

La Cafeína farmacológicamente corresponde al grupo de las xantinas, de los cuales los

representantes naturales además de la cafeína son la teofilina y la teobromina. Estas

sustancias existen en estado natural de plantas originarias en distintas regiones del mundo:

café, té, cacao, mate, kola, etc. (Aguilar, 2006).

El café es una semilla madura desecada de la Coifea araticú o cafeto, se la cultiva en

varios países de Sudamérica como Brasil, Colombia, Ecuador etc. en Centroamérica, y en

Indonesia. (Aguilar, 2006).

2.4.1.3.1 Efectos farmacológicos

Las metilxantinas tienen efectos comunes pero de variable intensidad, potencialmente

van es este orden: la teofilina, la cafeína y última la teobromina. Van a producir efectos

psico-estimulantes a nivel del sistema nervioso central ya que la cafeína produce una

activación generalizada del Sistema Nervioso Central al aumentar la liberación de

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

35

noradrenalina, aumenta el estado de alerta, aumenta la capacidad de mantener un esfuerzo

intelectual y mantiene el estado de vigilia. Además, mediante la inhibición de los

receptores A2, la cafeína tiene una acción reforzante mediante la liberación de dopamina

en el circuito cerebral de recompensa, efectos analgésicos dosis-dependiente potenciado

por los inhibidores de la serotonina y un efecto adyuvante en la analgesia. Las

metilxantinas estimulan el centro respiratorio y son broncodilatadoras. La cafeína mejora la

función respiratoria al aumentando la contractilidad del diafragma. (Pardo et al., 2009).

La administración de cafeína provoca un aumento de la presión arterial y aumenta la

frecuencia cardiaca, va a producir vasodilatación a nivel muscular, aumentando así la

respuesta contráctil al estímulo nervioso por lo que disminuye el cansancio y la fatiga. La

cafeína y el chocolate podrían disminuir la agregabilidad plaquetaria. (Pardo et al., 2009).

2.4.1.3.2 Farmacocinética

La cafeína se absorbe rápidamente y de forma completa por el tracto intestinal,

presentando una biodisponibilidad del 100%.de 30 a 45 minutos se alcanza la máxima

concentración plasmática en ayunas mientras que con la ingesta de alimentos esta se

prolonga. (Pardo et al., 2009).

Su volumen de distribución es de 0.6-0.7 L/kg, esta va a atravesar la barrera

hematoencefálica y placentaria, pasa a la leche materna, a la saliva, a la bilis y al semen.

La determinación de la concentración plasmática de cafeína se realiza en saliva, por lo que

la fracción varía entre el 10-35%, y podría disminuir en ancianos. (Pardo et al., 2009).

2.4.1.3.3 Interacciones farmacológicas

Farmacocinéticas

Las concentraciones de cafeína pueden aumentar si se inhibe su metabolismo. Destacan

en este aspecto algunos procesos fisiológico/patológicos (última etapa de gestación,

enfermedades hepáticas, obesidad), alcohol y fármacos como: antimicóticos (fluconazol,

ketoconazol), antiarrítmicos (diltiazem, verapamil), antidepresivos (paroxetina, fluoxetina,

fluvoxamina), antipsicóticos (clozapina, olanzapina), metilxantinas (teofilina),

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

36

anticonceptivos orales, cimetidina, fenilpropanolamina, psoralenos, quinolonas y

alopurinol. (Pardo et al., 2009).

La cafeína aumenta la absorción y biodisponibilidad de paracetamol, ácido

acetilsalicílico y ergotamina conjuntamente con su efecto analgésico. Contrariamente, va a

inhibir el metabolismo de la clozapina pudiendo así aumentar sus concentraciones

produciendo efectos adversos. (Pardo et al., 2009).

Farmacodinámicas

La cafeína produce efectos analgésicos aditivos cuando es administrada con otros

analgésicos, especialmente los AINES, y va a producir también una disminución de los

efectos sedantes administrados en dosis bajas tanto de barbitúricos y benzodiazepinas.

(Pardo et al., 2009).

Potencia los efectos de la nicotina de reforzamiento y estimulantes, pero no altera el

éxito de abstinencia de nicotina. Puede potenciar los efectos teratogénicos del alcohol,

nicotina y vasoconstrictores. (Pardo et al., 2009).

2.4.1.3.4 Reacciones adversas

Debido a la gran variabilidad interindividual, una misma dosis de cafeína puede

provocar reacciones adversas en una persona y presentar buena tolerabilidad en otra. Los

efectos adversos más frecuentes de la cafeína son palpitaciones, taquicardia, molestias

gástricas, temblor, nerviosismo e insomnio. Dosis elevadas pueden provocar intensa

ansiedad, miedo y crisis de angustia. (Pardo et al., 2009).

2.4.1.3.5 Utilización terapéutica de la cafeína

La teofilina se utiliza en adultos con asma como broncodilatador de tercera elección, en

Pediatría se emplea como broncodilatador y estimulante del Sistema Nervioso Central. La

cafeína se utiliza junto a analgésicos para potenciar la eficacia. (Pardo et al., 2009).

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

37

En la enfermedad de Parkinson, y en otras enfermedades neurodegenerativas como

Alzheimer y la enfermedad de Huntington. (Pardo et al., 2009).

Pardo et al. (2007) menciona que: “La cafeína presenta efectos supresores sobre células

tumorales en metástasis experimentales. Esto sugiere que las metilxantinas podrían mejorar

la clínica de la enfermedad metastásica reduciendo la morbimortalidad asociada”. (Pardo et

al., 2009).

2.4.1.3.6 Características físico-químicas

La cafeína es un derivado trimetilado de la xantina, es decir, es la trimetilxantina. La

xantina se deriva, a su vez, de la purina (unión de los heterociclos pirimidina e imidazol)

siendo l a 2,6-dioxipurina, esta sustancia con un peso Molecular de 194.2, su punto de

fusión es de 234 a 239 B y su fórmula empírica es: C~H 10N4O2, se presenta como un

polvo cristalino blanco o como cristales sedosos blancos, que son fácilmente sublimables,

muy solubles en agua a ebullición y cloroformo, y poco solubles en etanol y éter. Se va a

disolver en disoluciones concentradas de benzoatoso o salicilatos alcalinos. (Farmacopea

Europea, II Edición 1988). (Aguilar, 2006).

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

38

CAPÍTULO III

3 METODOLOGÍA

Tipo de investigación 3.1

La realización de la presente investigación se sustentó en un proceso experimental, in

vitro, descriptivo, comparativo, transversal, cuantitativo y cualitativo que apoyado en la

utilización de herramientas de campo y bibliográficas permitió disponer de una

información confiable, actualizada y pertinente que permitirá identificar la eficacia de la

susceptibilidad de las cepas de Enterococcus Faecalis con la utilización de las sustancias

(Procaína al 2% más cafeína 0.25%) y extracto de Propóleo.

Experimental: Ya que va a demostrar los efectos producidos por las diferentes

sustancias a utilizar.

In vitro: Porque se va a realizar en cepas de bacterias Enterococcus Faecalis.

Analítico: Porque vamos a analizar las características, la magnitud, el comportamiento

y la forma en la que sucede y presenta los resultados de susceptibilidad de una bacteria a

una sustancia.

Comparativo: Evaluamos en diferentes tipos de sustancias irrigadoras sobre las

mismas cepas de bacterias.

Longitudinal: Porque la recolección de datos fue en un tiempo determinado y las

variables se examinaran en diferentes tiempos observándolas tanto a las 24 como a las

48 horas.

Cuantitativo: Porque lo vamos a realizar en un número determinado de muestras.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

39

Muestra 3.2

El tipo de muestra es probabilístico.

La población que se tomo es de 30 cepas a partir de un estudio previamente realizado, por lo

que en este estudio se va a utilizar una muestra de 28 cepas de Enterococcus Faecalis.

Para la cual se utilizó esta fórmula:

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

40

Criterios de inclusión y exclusión 3.3

Criterios de inclusión 3.3.1

Cepas puras de Enterococcus Faecalis ATCC 29212

Procaína al 2% más cafeína al 0.25%

Solución de Propóleo

Suero fisiológico

Hipoclorito de Sodio al 5%.

Criterios de exclusión 3.3.2

Se excluirán del estudio los especímenes que hayan estado previamente en contacto con

otro tipo de sustancias.

Cajas Petri que presenten contaminación previa o estén presentando un crecimiento que

no corresponde a este tipo de bacterias a tratar.

Frascos de sustancias irrigantes alterados o que presenten alguna contaminación,

envases abiertos, o que hayan expedido.

Variables 3.4

Acorde a las variables definidas, se establece la siguiente operacionalización:

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

41

Cuadro 2: Variables dependientes e independientes

Variables Tipo Definición conceptual Determinantes Indicadores Escala

Tipos de sustancias

(irrigadoras)

Independiente Se usan para desinfectar,

eliminar residuos,

dendritus y restos

pulpares.

-Procaína al 2% más

Cafeína al 0.25%.

-Extracto de Propóleo

-Hipoclorito de Sodio

al 5%

-Suero Fisiológico

Se medirán las escalas

(halos) en milímetros.

Cuantitativa de

intervalos

Acción

antibacteriana

sobre Enterococcus

Faecalis

Dependiente

Se va a medir los halos

de inhibición con una

regla y determinar así la

susceptibilidad de la

bacteria.

Enterococcus Faecalis

ATCC 29212

1 Ausencia de halo de

inhibición a las 48

horas.

2 Presencia de halo de

inhibición a las 48

horas.

Cualitativa

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

42

Procedimiento 3.5

Activación de la cepa de Enterococcus Faecalis ATCC 29212 3.5.1

Se emplearon cepas de Enterococcus Faecalis (Figura 1a) procedentes del laboratorio

MEDIBAC localizado en la ciudad de Quito. Para activar la cepa bacteriana ATCC 29212

Enterococcus Faecalis, se siguió el método uno (Anexo 3) que reúne los requerimientos

para el microrganismo según indicaciones de la casa productora. (Figura 1b).

Figura 1: a) Cepa de Enterococcus Faecalis ATCC 29212. B) Activación de la Cepa Enterococcus

Faecalis.

Fuente: Elaboración propia.

Descripción de la activación: 3.5.1.1

La activación de la cepa se realizó en el laboratorio de la Facultad de Bioquímica de La

Universidad Central Del Ecuador, en donde se colocó la cepa en un caldo de cultivo,

posteriormente se colocó en un medio de anaerobiosis y se procedió a la colocación en la

incubadora por 48 horas.

A las 48 horas se pudo observar el crecimiento de la bacteria por la presencia de

turbidez en el tubo que fue cultivada dicha cepa. (Figura 2).

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

43

Figura 2: Presencia de crecimiento bacteriano (turbidez).

Fuente: Elaboración propia.

Estandarización de la cepa de Enterococcus Faecalis 3.5.2

La estandarización de la cepa se realizó en el Laboratorio de Microbiología de la

Facultad de Odontologia de la Universidad Central, según la escala de Mc Farland 0.5 para

lo cual se utilizó un inoculo de colonias aisladas de Enterococcus Faecalis, esto sirvió

para medir el número de bacterias por milímetro y sembrar el mismo porcentaje de

bacterias en las placas de agar sangre de cordero, es decir un estándar de bacterias. (Figura

3).

Figura 3: Escala de Mac Farland

Fuente: Elaboración propia.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

44

Prueba de acción antibacteriana de las sustancias. 3.5.3

Bajo condiciones estériles se procedió a cultivar la cepa de Enterococcus Faecalis en 28

placas Petri con agar sangre de cordero (Figura 4).

Figura 4: Siembra de la bacteria en agar sangre de cordero.

Fuente: Elaboración propia.

Posteriormente se colocó en una pipeta electrónica de 10ul (Figura 5a) las sustancias a

estudiarse como el Propóleo (Figura 5b), el Suero Fisiológico (Figura 5c) que es nuestro

control negativo, el Impletol (Procaína más Cafeína) (Figura 5d), y el Hipoclorito de Sodio

(Figura 5e) que es nuestro control positivo, y posteriormente se las colocó en los discos

blanco (Figura 6).

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

45

Figura 5: a) pipeta de 10ul b) extracto de Propóleo c) Suero Fisiológico d) Impletol e) Hipoclorito de

Sodio.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 6: Colocación de sustancias a estudiar.

Fuente: Elaboración propia

Una vez colocadas las sustancias en los discos blanco se esperó de 2 a 3 minutos para la

absorción adecuada de la sustancia, como lo menciona la literatura, posteriormente estos

discos embebidos con las sustancias se colocaron en las cajas Petri (Figura 7).

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

46

Figura 7: Colocación de discos blanco embebidas en las sustancias a tratar.

Fuente: Elaboración propia.

Posteriormente las cajas Petri fueron colocadas en una jarra que nos provee un ambiente

anaerobio adecuado para el crecimiento de la bacteria, (Figura 8a) se las llevó a la

incubadora a 35°C por un periodo de 48 horas (Figura 8b).

Figura 8: a) Colocación en Jarra de Anaerobiosis, b) Colocación en incubadora.

Fuente: Elaboración propia.

Una vez transcurrido el tiempo estipulado se pudo observar el crecimiento de las

bacterias en el agar y los halos de inhibición formados (Figura 9a), y se procedió a medir

cada uno de los halos formados con la ayuda de una regla adecuada para esta medición.

(Figura 9b).

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

47

Figura 9::a) Observación de halos de inhibición, b) Medición de halos.

Fuente: Elaboración propia.

Los resultados obtenidos se evaluaron según los criterios de sensibilidad y resistencia,

tomando como criterios de sensibilidad cuando los halos medían 11 mm o más, y se

registran resistente si los datos obtenidos eran menores de 10 mm de diámetro. (Laguardo

et al., 2010).

Eliminación de los desechos utilizados en el laboratorio 3.5.4

Se procedió a reunir todas las cajas Petri utilizadas (Figura 10a) y posteriormente

autoclavarlas por 30 minutos a 121 °C, (Figura 10b).

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

48

Figura 10; a) Cepas cultivadas. b) Autoclavado previo a eliminación

Fuente: Elaboración propia.

Posteriormente se procedió a la eliminación de dichos desechos clasificándolos como

infecciosos ya que contienen muestras biológicas contaminadas, (Figura 11a) y su debida

rotulación. (Figura 11b).

Figura 11: Colocación en funda roja. b) Rotulación de desechos infecciosos

Fuente: Elaboración propia.

Aspectos éticos: 3.6

Debido al tipo de estudio que será realizado invitro con la utilización de muestras

biológicas para lo cual se compró cepas puras de la bacteria Enterococcus Faecalis al

laboratorio Medibac, (Anexo 1) y, debido a que es una muestra de tipo biológica no

requiere ningún tipo de consentimiento informado.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

49

CAPITULO IV

4 Resultados

Análisis de Resultados 4.1

Tabla 1 Medición de los halos de inhibición de las Sustancias

Elaboración: Ing. Jaime Molina

Inicialmente vamos a verificar si de las muestras tomadas provienen de una población

con distribución Normal, o no, es decir que tanto porciento de confiabilidad vamos a tener,

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

50

para lo cual, vamos a realizar las pruebas de Kolmogorov - Smirnov o con la prueba de

Shapiro - Wilk (menor a 20 datos) “(Véase la tabla N° 2)”.

Para demostrar si:

Ho: La muestra proviene de una población con distribución Normal

Ha: La muestra NO proviene de una población con distribución Normal

Pruebas no paramétricas: Pruebas de Normalidad

Tabla 2 Resultados de la prueba de Normalidad

Pruebas de Normalidadb,c

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig. Estadístico Gl Sig.

PROPÓLEO 0,216 28 0,002 0,915 28 0,025

HIPOCLORITO DE

SODIO 5%

0,180 28 0,020 0,873 28 0,003

Sig: nivel crítico de significación

gl: grados de libertad Elaboración: Ing. Jaime Molina

De la prueba de normalidad, la mayor cantidad de muestras tiene valores del nivel de

significación (sig) menores que 0,05 (95% de confiabilidad) lo que quiere decir que las

muestras no provienen de una población con distribución normal pero que tiene el 95% de

confiabilidad ya que tiene una significación menor que 0.05 lo cual es bueno. De acuerdo a

estos resultados se procede a realizar una prueba no paramétricas de Kruskal Wallis y

Mann Whitney. “(Véase la tabla N° 3)”

Prueba no paramétrica: Kruskal Wallis

Esta prueba nos va a ayudar a determinar si las medidas obtenidas en este estudio son

similares o no dándonos dos hipótesis:

Ho: Las medias de las dos muestras son similares

Ha: Las medias de las dos muestras NO son similares.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

51

Tabla 3 Resultados de la prueba de Kruskal – Wallis

Elaboración: Ing. Jaime Molina

De la prueba de Kruskal Wallis Sig. Asintótica = 0,00 por lo tanto es menor que 0,05 es

decir que tiene el 95% del nivel de significación, arrojando resultados de diferencias en las

medidas obtenidas en el estudio rechazando así la Ho, ya que las medias no son similares

para lo cual se va a proceder a comparar entre las sustancias dos a dos y así poder

determinar la similitud entre ellas. “(Véase la tabla N° 4)”

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

52

Tabla 4 Resultados de la prueba dos a dos.

Elaboración: Ing. Jaime Molina

De la prueba dos a dos se puede observar que existe una similitud entre Procaína más

Cafeína con el Suero Fisiológico, ya que obtuvimos en los dos resultados de cero, con una

significancia de 1.000 mientras que los demás emparejamientos son diferentes obteniendo

significancias de menos de 0.05. “(Véase la tabla N° 4)”

Con estos resultados se procede a la eliminación de las dos sustancias tanto de la

Procaína más Cafeína y del Suero Fisiológico que no tuvieron efecto y por ende son

similares. Una vez eliminadas estas sustancias se procede a realizar una comparación entre

las dos sustancias que sí tuvieron efecto y mostraron diferentes resultados, para lo cual se

procede realizar la prueba de Mann Whitney. “(Véase la tabla N° 5)”

Prueba no paramétrica de Mann Whitney: Esta prueba nos va a determinar si las

medidas obtenidas en el estudio son similares o no, teniendo así las siguientes hipótesis:

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

53

Ho: Las medias de las dos muestras son similares

Ha: Las medias de las dos muestras NO son similares

Tabla 5 Resultados de la prueba U de Mann-Whitney

Elaboración: Ing. Jaime Molina

De la prueba de Mann Whitney que mostro una Sig. Asintótica = 0,00 ya que es menor

que 0,05 (95% del nivel de significación) nos arroja como resultado que las medidas del

Hipoclorito de Sodio al 5% son estadísticamente mayores a las obtenidas por el Propóleo.

Para lo cual vamos a comparar en barras las medias obtenidas entre las dos sustancias

obteniendo una media de 10.18 para el Propóleo y una media de 21.37 para el Hipoclorito

de Sodio verificando así, una vez más, la mayor actividad antimicrobiana del Hipoclorito

de Sodio sobre el Enterococcus Faecalis al compararlo con el Propóleo, de acuerdo a los

resultados obtenidos es este estudio. “(Véase la tabla N° 6)”.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

54

Tabla 6 Comparación de Medias

Elaboración: Ing. Jaime Molina

Para concluir con los resultados vamos a comparar las medias obtenidas del Propóleo

con las obtenidas con el Impletol (Procaína más Cafeína ) concluyendo así que el Impletol

no tuvo acción antibacteriana sobre la cepa a tratar a comparación con el Propóleo que si la

presentó rechazando así la Hipótesis de trabajo y aceptando nuestra hipótesis alterna.

“(Véase la tabla N° 7)”.

propoleo hipo

Series1 10,18 21,37

10,18

21,37

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

Comparación de medias

Hipoclorito de Sodio al Propóleo

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

55

Tabla 7 Comparación de medias entre sustancias a investigar.

Elaboración: Ing. Jaime Molina

Propóleo Impletol

Series1 10,18 0,00

10,18

0,00 0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00M

M

SUSTANCIAS

Comparación de medias

Propóleo Impletol

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

56

Discusión de Resultados 4.2

Existe una amplia variedad de bacterias causantes de una reinfección en un tratamiento

de conducto, una de las bacterias más frecuentemente encontradas en estos casos es el

Enterococcus Faecalis con un 90%, es una bacteria anaerobia facultativa capaz de

sobrevivir en ambientes muy inhóspitos, adaptándose así al medio en el que se encuentre.

(Cohen & Hargreaves, 2008).

Debido a que hasta la actualidad no existe una sustancia irrigadora idónea para el

tratamiento de conducto, y por la necesidad de encontrarla, se realizan muchos estudios de

sustancias, tanto de origen natural (Propóleo) o sustancias alternativas (Impletol), para su

eficaz utilización.

En lo que concierne a la actividad antibacteriana del Propóleo sobre cepas de E.

Faecalis in vitro, en este estudio hemos podido observar la presencia de un halo de

inhibición, observando así que esta bacteria si es susceptible a esta sustancia, atribuyéndole

efecto antibacteriano concordando así con los resultados obtenidos por (Koo, Rosalen,

Cury, Park, & Bowen, 2002) que mencionan la evidencia de actividad antimicrobiana del

Propóleo.

(Gutiérrez, Romero, Hidalgo, Olga, & Benita, 1999) realizaron estudios que revelaron la

sensibilidad a la solución hidroalcohólica del Propóleo al 4% en un 62% de los

Streptococos del grupo Viridans, un 85% de S. Aureus y un 85% de Lactobacillus sp.

mostrando una acción antibacteriana sobre estas cepas, concordando con este estudio, en el

cual observamos eficacia antibacteriana del 61%.

(Ferreira, y otros, 2007) Observaron que “el extracto etanólico de Propóleo es tan

efectivo como las otras sustancias utilizadas como antibacterianos en los conductos

radiculares. Frente a Prevotella Nigrescens, Fusobacterium Nucleatum, Actinomyces

Israelii, Clostridium Perfringes”, atribuyéndolo así una vez más el efecto antibacteriana a

esta sustancia, concordando también con los resultados obtenidos en este estudio.

Gonzalón (2015) al realizar su estudio en la Facultad de Odontología de la Universidad

Central evidenció que el extracto de Propóleo tuvo mayor actividad antimicrobiana, sobre

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

57

cepas de Enterococcus Faecalis al compararlo con el Hidróxido de Calcio, los cuales

estadísticamente mostraron medias de 14.8 mm para el extracto de Propóleo al 10%, 12.4

mm el extracto de Propóleo al 20% y para el hidróxido de calcio de 8.7 mm. Mostrando así

una eficaz acción antibacteriana del Propóleo sobre esta cepa en concordancia con este

estudio que mostro una media de 10. 8 para el propóleo y de 21.37 para el Hipoclorito de

Sodio al 5%.

Drago et al. (2000) Serra & Ventura (2000), sugieren que especialmente la actividad

antibacteriana del Propóleo especialmente sobre bacterias Gram positivas y levaduras,

dado que el Enterococcus Faecalis pertenece a las bacterias Gram positivas corrobora con

este estudio expuesto que la tintura de Propóleo tiene una acción antibacteriana efectiva

sobre E. Faecalis.

Soon (2013) en su estudio realizado en el Postgrado de Endodoncia de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central, pudo comprobar la eficacia del Propóleo al

compararlo con el Hipoclorito de Sodio al 2.25% sobre cepas de Enterococcus Faecalis,

observando resultados más favorables para el Propóleo en comparación con el Hipoclorito

de Sodio, no concordando así con la presente investigación ya que los resultados fueron

más favorables para el Hipoclorito de Sodio al 5%, esto se debe a que la concentración de

la sustancia a utilizarse en este estudio fue mayor (5%) para el Hipoclorito de Sodio.

Maia, Castro, Sampaio, & Gaspar (2008) demostró que el extracto de Propóleo presentó

una buena actividad antimicrobiana, siendo mayor que el Hipoclorito de Sodio al 5%, sin

embargo, gel de clorhexidina fue el más eficaz contra E. Faecalis no concordando así con

este estudio que mostró una mejor actividad el Hipoclorito de Sodio al 5% que el Propóleo,

esto puede deberse a que la composición del Propóleo va a variar de acuerdo a la zona de

donde fue recolectada.

(Arslan, Ozbilge, Kaya, & Er, 2011) Demostraron en su estudio que el Propóleo posee

actividad antimicrobiana contra E. Faecalis y C. Albicans demostrando así una vez más su

acción antibacteriana sobre E. Faecalis corroborando con este estudio.

Moncla et al. (2012) Evaluaron el efecto del extracto de Propóleo sobre cepas de

Enteroccocus, arrojando como resultados una inhibición en el crecimiento de cepas de E.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

58

Faecium y E. Faecalis corroborando con este estudio con respecto a la inhibición en el

crecimiento de E. Faecalis.

Por otro lado la actividad antibacteriana de la Procaína mas Cafeína sobre cepas de

Enterococcus Faecalis in vitro no se ha podido observar halos de inhibición, por lo que no

concuerdan con Machiavelli, R. menciona que: “En cuanto a la capacidad antibacteriana de

la Procaína, es la conclusión preliminar de un estudio que hemos impulsado, y que si bien

no se ha terminado todo indica que, dicha actividad realmente se produce in Vitro. Este

estudio se lleva adelante en la Cátedra de Bioquímica del Hospital de Clínicas dependiente

de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires” dado que son

investigaciones que se están haciendo actualmente y están en proceso, se puede contribuir

diciendo que, sobre cepas de Enterococcus Faecalis no existe dicha acción al realizarse in

vitro.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

59

CAPITULO V

CONCLUSIONES: 5.1

El estudio comparativo invitro de la actividad antimicrobiana determinó que, al utilizar

tintura de Propóleo, si existe una inhibición en el crecimiento de la bacteria Enterococcus

Faecalis.

Se pudo determinar que la Procaína más Cafeína no tuvo acción antibacteriana sobre el

crecimiento de la bacteria Enterococcus Faecalis, rechazando así, dicha acción que

menciona la literatura y con la cual se comercializa en el mercado.

Se determinó que, al comparar el efecto antibacteriano de las dos sustancias Hipoclorito

de Sodio al 5% y el Propóleo, sobre cepas de Enterococccus Faecalis existe una diferencia

significativa, observando halos de inhibición de mayor tamaño en el Hipoclorito de Sodio.

El estudio bibliográfico que hemos realizado con respecto a la utilización de irrigantes

se pudo determinar que el Propóleo es una sustancia apta para la utilización como

coadyuvante a la utilización del Hipoclorito de Sodio.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

60

RECOMENDACIONES 5.2

En base a los resultados de los estudios realizados se recomienda el uso del Propóleo

como coadyuvante para la irrigación del tratamiento de conducto en los casos de

infecciones secundarias donde se encuentra con más frecuencia la presencia del

Enterococcus Faecalis ya que tiene una acción antibacteriana eficaz sobre estas cepas.

Se recomienda la utilización de la Procaína más Cafeína (Impletol) como coadyuvante

en la irrigación, ya que, pese a no poseer propiedades antibacterianas posee propiedades

beneficiosas como analgésico, anestésico, cicatrizante, antiinflamatorio, y estimulador de

las fibras nerviosas terminales en donde se ha producido una despolarización, ayudando así

a un mejor postoperatorio para el paciente.

Se recomienda a los profesionales odontólogos y estudiantes la utilización de productos

naturales en todas las áreas de la salud incluyendo la Odontología ya que estas sustancias

no van a presentar ningún tipo de reacción adversa a diferencia de los medicamentos que

en la actualidad se utiliza que de uno u otra manera causan efectos adversos al paciente.

Se recomienda a los catedráticos y profesores guías en el área de clínica integral motivar

a los estudiantes con el uso de productos naturales a sus pacientes para así evitar presencia

de resistencias a medicamentos cuando en verdad se requiera su utilización.

A las personas relacionadas con el campo de investigación se recomienda la ampliación

de esta experiencia debido a que en este trabajo se tomó de referencia solo a un grupo

limitado de bacterias presentes en el conducto radicular infectado, existiendo una amplia

diversidad de géneros bacterianos que pueden o no ser sensibles a esta sustancia.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

61

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, A. (2006). Contribución de la farmacocinética de la cafeína al estudio de función

hepática en la cirrosis. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Aldrete, J., & Paladino, M. (2006). Farmacología para anestesiólogos, intensivitas,

emergentólogos y medicina del dolor. . Argentina: Corpus Editorial.

Arslan, S., Ozbilge, H., Kaya, E., & Er, O. (2011). In vitro antimicrobial activity of

propolis, BioPure MTAD, sodium hypochlorite, and chlorhexidine on Enterococcus

faecalis and Candida albicans. Saudi medical journal, 479-482.

Bergenholtz, G., Horsted, P., & Reit, C. (2011). Endodoncia. México: El Manual

Moderno.

Canalda, C. (2014). endodoncia técnicas clínicas y bases científicas. España: Elsevier

Masson.

Carvajal, J. (2012). Medicina con alma: terapias con ciencia y conciencia. España:

Ediciones i.

Cohen, S., & Hargreaves, K. (2008). Endodoncia Vías de la pulpa. Madrid: lsevier Mosby.

De Lima, M. (2009). Endodoncia de la biologia a la tecnica. Sao Paulo: Livraria Santos.

Drago, L., Mombelli, B., Vecchi, E., Fascina, M., Tocalli, M., & Gismondo, M. (2000).

Drago, L., Mombelli, B., Vecchi, E., FascinaIn Vitro Antomicrobial Activity of

propolis dry extract . Chemoterapy, 390-395.

Enrile, F., & Fuentemayor, V. (2009). Manual de higiene bucal. Buenos Aires: Medica

Panamericana.

Fardal, O., & Turnbull, R. (1986). A review of the literature on use of chlorhexidine in

dentistry. J Am Dent Assoc, 600-869.

Ferreira, F., Torres, S., Rosa, O., Ferreira, C., Garcia, R., Marcucci, M., & Gomes, B.

(2007). Antimicrobial effect of propolis and other substances against selected

endodontic pathogens. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod, 16-

709.

Gonzalón, L. (2015). Estudiocomparativo in vitro del efecto antibacteriano como

medicamento intraconducto entre el Hidróxido de calcio y el extracto de porpóleo

sobre el Enterococcus Faecalis. Quit: Universidad Central del Ecuador

Gutiérrez, S., Romero, C., Hidalgo, C., Olga, P., & Benita, D. (1999). Acción

antibacteriana de la tintura hidroalcohólica de propóleos al 4 % en gérmenes de

origen endodóncico. Archivo Médico de Camagüey, 1-2.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

62

Jean-Prost, P., Medori, P., & Le Conte, Y. (2007). Apicultura. Conocimento de la abeja.

Manejo de la colmena. Madrid: Ediciones mundi-Prensa.

Kakehashi, S., Stanley, H., & Fitzgerald, R. (1965). The effects of surgical exposures of

dental pulps in germ-free and conventional laboratory rats. Oral Surg Oral Med

Oral Pathol.

Kandaswamy, D., Venkateshbabu, N., Gogulnath, D., & Kindo, A. (2010). Dentinal

tubuledisinfection with 2% chlorhexidine gel, propolis, morinda citrifolia juice, 2%

povidone iodine, and calcium hydroxide. Int Endod J, 419-23.

Koo, H., Rosalen, P., Cury, J., Park, Y., & Bowen, W. (2002). Effects of compounds found

in propolis on Streptococcus mutans growth and on glucosyltransferase activity.

Antimicrob Agents Chemother., 9-1302.

Laguardo, P., Díaz, N., Romero, C., Villareal, J., & Anajulia, G. (2010). Uso del Propóleo

en Odontología. Acta Odontológica Venezolana , 1-10.

León, M. (2006). Anestésicos locales en Odontología. Colombia: Red Colombia Médica.

Leonardo, M. (2005). Endodoncia tratamiento de los conductos radiculares. Sao Paulo:

Artes Medicas Latinoamérica. .

Liébana, J. (2002). Microbiología oral. España: McGraw-Hill.

Maia, E., Castro, C., Sampaio, A., & Gaspar, T. (2008). Efeito antimicrobiano in vitro de

diferentes medicações endodônticas e própolis sobre Enterococcus faecalis. RGO,

21-24.

Moncla, B., Guevara, P., Wallace, J., Marcucci, M., Nor, J., & Bretz, W. (2012). The

inhibitory activity of typified propolis against Enterococcus species. Z Naturforsch,

249-56.

Nageswar, R. (2011). Endodoncia Avanzada. Caracas: Amolca.

Pardi, G., Guilarte, C., Cardozo, E., & Briceño, E. (2009). Detección de Enterococcus

faecalis en dientes con fracaso en el tratamiento endodóntico. Acta Odontológica

Venezolana, 1-11.

Pardo, R., Alvarez, Y., Barral, D., & Farré, M. (2007). Cafeína: un nutriente, un fármaco, o

una droga de abuso. Lozano, R. P., García, Y. A., Tafalla, D. B., & Albaladejo, M.

F. (2007).Revista de socidrogalcohol, 225-234.

Pérez, N. (2009). El Propóleo: Alternativa terapéutica en la cervicitis aguda. Argentina:

El Cid Editor.

Philippe, J. (1988). Guía del Apicultor. España: Edision Francesa.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

63

Rojas, E., & Fuentemayor, V. (2009). Manual de higiene bucal. Buenos Aires: Medica

Panamericana.

Soares, I., & Goldberg, F. (2002). Endodoncia Tecnicas y Fundamentos. Argentina:

Medica Panamericana.

Soon, J. (2013). Estudio comparativo in vitro de la actividad antimicrobiana de Propóleo

versus Hipoclorito de Sodio utilizados como irrigantes en Endodoncia. Quito.

Villena, H. (2012). Terapia Pulpar en Endodoncia. Madrid: Médica Ripano.

Yera, J., Squire, E., & Rodríguez, M. (2005). Tratamiento de la Neuralgia Herpética:

descripción de una técnica novedosa. Cuba: Ecimed.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

64

ANEXOS

Anexo 1: Certificado Microbiológico de la Cepa Enterococcus Faecalis ATCC 29212

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

65

Anexo 2 Información de la casa distribuidora del método a utilizar de acuerdo a la cepa.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

66

Anexo 3: Información de la casa distribuidora del método a utilizar de acuerdo a la cepa.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

67

Anexo 4: Método para activación de la cepa.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

68

Anexo 5: Solicitud para Comité de Ética

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

69

Anexo 6: Asignación de tutor para Comité de Ética

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

70

Anexo 7: Aprobación de Comité de Ética.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y … · INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN

71

Anexo 8: Solicitud para ingreso al Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología


Recommended