+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central...

Date post: 08-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
99
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Conocimientos del personal de Enfermería sobre el manejo inicial de pacientes con Quemaduras de segundo y tercer grado en el Servicio de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez, periodo Abril A Julio 2016. Informe final de investigación presentado como requisito, para optar por el Título de: Especialista en Enfermería en Trauma y Emergencia. AUTORA: QUISHPE SANDOVAL MARÍA JOSÉ TUTORES: DR. CEVALLOS PAREDES GUSTAVO. ING. ROJAS JARAMILLO RAMIRO ROGELIO. Quito, Octubre 2016
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Conocimientos del personal de Enfermería sobre el manejo inicial de pacientes con Quemaduras de segundo y tercer grado en el Servicio

de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez, periodo Abril A Julio 2016.

Informe final de investigación presentado como requisito, para optar por el

Título de:

Especialista en Enfermería en Trauma y Emergencia.

AUTORA:

QUISHPE SANDOVAL MARÍA JOSÉ

TUTORES:

DR. CEVALLOS PAREDES GUSTAVO.

ING. ROJAS JARAMILLO RAMIRO ROGELIO.

Quito, Octubre 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

ii

DERECHOS DE AUTOR

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

iii

APROBACIÓN DEL PROTOCOLO

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

iv

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL LOS

TUTORES

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

v

ÍNDICE GENERAL

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................ ii

APROBACIÓN DEL PROTOCOLO ........................................................... iii

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL LOS

TUTORES………………………………………………………………………..iv

ÍNDICE DE CONTENIDO .......................................................................... v

ÍNDICE DE TABLAS ….………………………………………………………viii

ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………….ix

ÍNDICE DE GRAFICOS……………………………………………….……….ix

RESUMEN ................................................................................................. x

ABSTRACT ................................................................................................. ii

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

CAPÍTULO I............................................................................................... 2

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ............................................................. 2

1.1 Antecedentes ....................................................................................... 2

1.2 Descripción del problema..................................................................... 4

1.3 Formulación del problema.................................................................... 5

1.4 Objetivo General y Específicos ............................................................ 5

1.4.1 Objetivo General ............................................................................... 5

1.4.2 Objetivos Específicos ........................................................................ 5

1.5 Justificación ......................................................................................... 6

CAPÍTULO II .............................................................................................. 7

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................ 7

2.1 Enfermería en la emergencia ............................................................... 7

2.1.1 Nivel de formación académica .......................................................... 8

2.1.2 Experiencia laboral ........................................................................... 8

2.1.3 Protocolos de enfermería en el área de emergencia ........................ 8

2.2 Piel ..................................................................................................... 10

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

vi

2.2.1 Estructuras de la piel ...................................................................... 10

2.2.2 Fisiología de la piel ......................................................................... 11

2.3 Quemaduras ...................................................................................... 12

2.3.1 Definición de quemaduras .............................................................. 12

2.3.2 Etiología de las quemaduras. .......................................................... 13

2.4 Termodinámica de la quemadura ...................................................... 14

2.5 Lesión térmica .................................................................................... 16

2.6 Síndrome de respuesta inflamatoria .................................................. 17

2.7 Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) y complicaciones

en el paciente quemado ........................................................................... 19

2.8 Clasificación de las quemaduras ....................................................... 20

2.8.1 Por la profundidad ........................................................................... 20

2.8.2 Por la extensión .............................................................................. 21

2.9 Quemaduras de segundo grado ........................................................ 23

2.10 Quemaduras de tercer grado ........................................................... 24

2.11 Manejo inicial de pacientes con quemaduras .................................. 25

CAPÍTULO III ........................................................................................... 30

3. METODOLOGÍA .................................................................................. 30

3.1Caracterización de la investigación ..................................................... 30

3.2 Población y Muestra .......................................................................... 30

3.3 Criterios de Inclusión y Exclusión ...................................................... 31

3.4 Definición y Operacionalización de Variables .................................... 31

3.5 Técnicas e Instrumentos .................................................................... 32

3.6 Procesamiento de la Información ....................................................... 32

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

vii

CAPÍTULO IV .......................................................................................... 33

4. PROCESAMIENTO, ANÁLISIS Y RESULTADOS ............................... 33

4.1 Encuesta aplicada al personal de enfermería .................................... 33

4.2 Entrevista aplicada a jefa y supervisoras de emergencia .................. 33

4.3 Resultados ......................................................................................... 48

4.4 Discusión ........................................................................................... 49

CAPÍTULO V ........................................................................................... 51

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................... 51

5.1 Conclusiones.................................................................................. 51

5.2 Recomendaciones ............................................................................. 52

CAPÍTULO VI .......................................................................................... 53

6. Protocolo de atención inicial de pacientes con quemaduras de segundo y

tercer grado.............................................................................................. 53

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 54

ANEXOS .................................................................................................. 58

Anexo 1. Operacionalización de las variables ......................................... 58

Anexo 2. Consentimiento informado ........................................................ 62

Anexo 3. Cuestionario .............................................................................. 63

Anexo 4. Protocolo de la sociedad española de enfermería de urgencias y

emergencias ............................................................................................ 67

Anexo 5. Propuesta de protocolo de atención inicial a pacientes con

quemaduras en el Hospital Pablo Arturo Suarez ................................... 73

Anexo 6. Cronograma .............................................................................. 85

Anexo 7. Curriculum vitae ........................................................................ 86

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

viii

INDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla N° 1. Primeras causas de morbilidad………………………..………..3

Tabla N° 2. Regla de los 9 y palma de la mano……………………………21

Tabla N° 3. Flujograma de reanimación con fluidos……………………....28

Tabla N° 4. Edad………………………………………………………………34 Tabla N° 5. Instrucción………………………………………………………..35 Tabla N° 6. Tiempo de experiencia laboral…………………………………36

Tabla N° 7. Protocolo de Enfermería………………………………………..37 Tabla N° 8. Recepción del paciente…………………………………………38 Tabla N° 9. Vía aérea…………………………………………………………39 Tabla N° 10. Circulación…........................................................................40 Tabla N° 11. Valoración en la piel del paciente quemado………………...41 Tabla N° 12. Terapia intravenosa.............................................................42 Tabla N° 13. Fluidoterapia……………………...…………………………....43 Tabla N° 14. Profilaxis con inmunización…………………………………..44 Tabla N° 15. Analgesia en pacientes quemados………………………….45 Tabla N° 16. Capacitación…………………………………………………...46 Tabla N° 17. Material necesario……………………………………………..47 Tabla N° 18. Operacionalización de las variables…………………………58

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

ix

INDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura N° 1 Regla de los nueve……………………………………….…….22

Figura N° 2 Quemaduras de segundo grado………………………………23

Figura N° 3 Quemaduras de tercer grado………………………………….24

INDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico N° 1 Edad…………………………………………………………….34

Gráfico N° 2 Instrucción……………………………………………………...35

Gráfico N° 3 Tiempo de experiencia…………………….………………….36

Gráfico N° 4 Protocolos de enfermería..……………………………………37

Gráfico N° 5 Recepción del paciente……………………………………….38

Gráfico N° 6 Vía aérea………………………………………………………..39

Gráfico N° 7 Circulación……………………………………………………...40

Gráfico N° 8 Valoración en la piel…………………………………………...41

Gráfico N° 9 Líquidos intravenosos..........................................................42

Gráfico N° 10 Fluidoterapia en pacientes quemados……………………..43

Gráfico N° 11 Vacuna de profilaxis………………………………………….44

Gráfico N° 12 Analgesia……………………………………………………...45

Gráfico N° 13 Capacitación…………………………………………………..46

Gráfico N° 14 Material necesario……………………………………………47

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

x

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SOBRE EL MANEJO INICIAL DE PACIENTES CON QUEMADURAS DE SEGUNDO Y TERCER GRADO EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ PERIODO ABRIL A JULIO 2016.

Autora:

Lic. María José Quishpe Sandoval

Tutores:

Dr. Gustavo Cevallos; Ing. Ramiro Rojas

Abril, 2016

RESUMEN

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el conocimiento que el personal de enfermería tiene sobre la atención inicial de pacientes con quemaduras de segundo y tercer grado. El estudio fue de tipo descriptivo – transversal y tuvo un diseño cuantitativo. Participaron 28 profesionales de enfermería del área de emergencia y se recolecto la información en base a un cuestionario de preguntas cerradas. Se recogió información adicional por medio de entrevistas, estos hallazgos se relacionaron con los datos obtenidos en la encuesta. Los resultados indicaron que la mayor parte de los profesionales actúan por conocimientos previos adquiridos en su etapa universitaria, es decir un conocimiento general a un tema amplio y por la experiencia adquirida en la emergencia la misma que no se considerada una evidencia científica, al dar atención y tratamiento a este tipo de pacientes. El 82% conoce que la primera maniobra que se debe realizar es asegurar la vía aérea, además de evaluar la presencia o no de lesiones por inhalación de humo, el 50% del personal de enfermería sabe cómo se debe hacer reposición hídrica. PALABRAS CLAVE: quemaduras de segundo grado/ quemaduras de tercer grado/ servicio de enfermería en emergencias/ nivel de conocimientos del profesional de enfermería/.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

ii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

(THE CENTRAL UNIVERSITY OF ECUADOR)

SCHOOL OF MEDICAL SCIENCES

HIGHER INSTITUTE OF RESEARCH AND GRADUATE PROGRAMS

NURSES’ KNOWLEDGE LEVEL OF INITIAL CARE OF PATIENTS WITH SECOND-DEGREE AND THIRD-DEGREE BURNS IN THE EMERGENCY ROOM OF HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ, PERIOD APRIL TO JULY 2016.

Author:

María José Quishpe Sandoval, B.A.

Tutors:

Gustavo Cevallos, M.D.; Ramiro Rojas, Eng.

April, 2016

ABSTRACT

The purpose of thid research was to determine nurse’s knowledge level of initial care of patients with second-degree and third-degree burns. The research was a descriptive cross-sectional study, and the information was collected through a survey with closed-ended questions. Additional information was collected throughan interview. These findings were related to the data obtained in the survey. The results showed that most nurses act on the basis of prior knowledge acquired in college, i.e., general knowledge of a broad topic jointly with the experience acquired in the emergency room. This experiencie is ot considered scientific evidence when providing care and treatment to this type of patients. 82% of nurses know that the first action to be taken is to ensure the patient´s airway and evaluate the presence of injures due to inhalation of smoke. 50% of nurses know how to manage rehydration.

KEYWORDS: SECOND-DEGREE BURNS/ THIRD DEGREE BURNS/ NURSING

CARE IN EMERGENCY ROOM/ KNOWL

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

1

INTRODUCCIÓN

Las quemaduras se encuentran dentro de las primeras causas de morbi-

mortalidad a nivel mundial dejando secuelas físicas y psicológicas muy

graves en los pacientes que las padecen.

La presente investigación se realizó con el fin de determinar el grado de

conocimientos del personal de enfermería sobre el manejo inicial de

pacientes con quemaduras de segundo y tercer grado en el servicio de

emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez, periodo abril a julio 2016.

En el CAPÍTULO I se da a conocer el planteamiento, la formulación del

problema, la justificación, el objetivo general y los objetivos específicos.

En el CAPÍTULO II se refiere al marco teórico, se toman puntos importantes,

el perfil del profesional de enfermería y el uso de protocolos en el área de

emergencia para después abordar puntos específicos como, la piel sus

estructuras y fisiología, definición de quemaduras su etiología, clasificación,

además la termodinámica de la quemadura, lesión térmica, síndrome de

respuesta inflamatoria (SIRS) y manejo inicial de pacientes con quemaduras.

En el CAPÍTULO III se detalla la metodología, el tipo de estudio, el universo y

la muestra, los instrumentos (encuesta y entrevista) con las cuales se recogió

la información y a través de estas conocer el grado de conocimiento del

personal de enfermería sobre el manejo inicial de pacientes con quemaduras

de segundo y tercer grado en el servicio de emergencia

En el CAPÍTULO IV se realiza la presentación análisis e interpretación de los

resultados obtenidos mediante la encuesta, además la discusión al problema

y el Plan de Intervención.

En el CAPITULO V se describe las conclusiones y recomendaciones.

Y por último en el CAPITULO VI se describe la propuesta de solución al

problema, donde se propone un protocolo para el personal de enfermería.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

2

CAPÍTULO I

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes

El Hospital Pablo Arturo Suárez (HPAS) surge como unidad operativa del

Ministerio de Salud Pública por Decreto Ejecutivo No. 1364 del 11 de

diciembre de 19741. Está ubicado al Norte de la ciudad de Quito y es

reconocido por ser una institución general provincial docente a la que asisten

las personas para obtener atención médica gratuita.

El Hospital cuenta con áreas y servicios con distintas especialidades y

específicamente el servicio de emergencia presta atención las 24 horas del

día los 365 días al año, a las personas enfermas o con trauma de gravedad

que requieren de una atención médica urgente, inmediata e individualizada.

Entre las primeras causas más frecuentes por la cual asisten los pacientes al

servicio de emergencia del HPAS en busca de atención, están los

traumatismos, fracturas, luxaciones y las quemaduras 1.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

3

Tabla N° 1. Primeras causas de morbilidad atendidas en el servicio de

emergencia en el HPAS.

Descripción 2010 2011 2012

1 Traumatismos, fracturas, luxaciones, heridas

penetrantes, quemaduras, cuerpos extraños

8.042 6.626 6.394

2 Enfermedades del sistema respiratorio 5.213 1.314 552

3 Enfermedades del sistema digestivo 4.034 4.379 1.748

4 Enfermedades intestinales y parasitarias 3.868 284

5 Enfermedades del sistema genitourinario 3.726 2.211 966

6 Enfermedades del sistema nervioso 2.607 3.508 402

7 Dorsopatías (Lumbo-ciatalgía) 1.749 965 610

8 Intoxicación alcohólica medicamentosa

órganofosforado

1.462 806 507

9 Enfermedades del sistema circulatorio 1.222 206 435

10 Enfermedades del ojo y oído 1.024 50

11 Diabetes Mellitus 190 364

12 Otras causas 6.124 961 135

13 Certificados médicos (POLICIALES) 918 634 49

TOTAL GENERAL 39.989 21.850 12.458

Fuente: Morbilidades atendidas en el servicio de emergencia en el HPAS 2010-2012

Elaborado por: Autora.

Las quemaduras causan lesiones con secuelas incapacitantes y estéticas

que producen alteraciones psíquicas y sociales que perduran para toda la

vida, fundamentalmente cuando son de segundo grado, pues compromete la

epidermis y la dermis, y de tercer grado por comprometer las dos capas

anteriores más la hipodermis.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

4

Es importante precisar que la atención al paciente quemado no inicia cuando

llega a la Unidad de Quemados, sino desde que recibe la primera asistencia

por el servicio de emergencia. Una atención no adecuada brindada por el

personal de enfermería, sea por el desconocimiento del manejo de estos

pacientes, o la no utilización de un protocolo de atención a pacientes

quemados, podría influir en forma negativa en el paciente, ya que las

primeras 72 horas posterior a la quemadura son consideradas como el

periodo crítico en el paciente quemado.

Los cuidados que brinde el personal de enfermería en el área de emergencia

son de vital importancia, ya que el paciente depende de los cuidados que

reciba en esta etapa y de dicha actuación dependerá la evolución favorable

del paciente.

1.2 Descripción del problema

“Las quemaduras se encuentran entre las lesiones más graves que puede

padecer el ser humano y sobrevivirla. El cuidado del paciente con

traumatismos térmicos importantes, causa gran angustia al personal que lo

recibe, gran parte de la cual se debe al desconocimiento que se tiene sobre

la materia”2.

Las quemaduras son lesiones traumáticas causantes de necrosis hística en

dependencia de la extensión y profundidad. Pueden ser producidas por

agentes físicos, químicos y/o biológicos con capacidad para llevar a la

muerte a la víctima o producirle secuelas incapacitantes, causantes de

deformaciones. Su ocurrencia implica el inicio de una secuencia de eventos

adversos que afecta la calidad de vida del paciente quemado.

Precisamente “Las quemaduras constituyen un problema muy serio de salud

pública a nivel mundial” 3, siendo reconocida como la segunda causa de

muerte en el planeta sobrepasada sólo por los accidentes de tránsito4.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

5

En nuestro país el Ministerio de Salud Pública no cuenta con datos

estadísticos cuantitativos que evidencien el número de personas quemadas,

causas, edades, sexos y sitios de procedencia 5.

Lo anterior demuestra un vacío de conocimiento con respecto al tema en

nuestro país, ya que en la revisión bibliográfica realizada se pudo constatar

que existen escasos estudios al respecto, de ahí la necesidad del desarrollo

de la presente investigación que ofrecerá información relevante y novedosa,

aportando datos que podrán ser referente teórico en posteriores

investigaciones.

1.3 Formulación del problema

¿Cuáles son las principales deficiencias de conocimientos que posee el

personal de enfermería acerca de la atención inicial al paciente con

quemaduras de segundo y tercer grado en el servicio de emergencia del

Hospital Pablo Arturo Suárez?.

1.4 Objetivo General y Específicos

1.4.1 Objetivo General

Determinar el grado de conocimiento que tiene el personal de enfermería

acerca de la atención inicial al paciente con quemaduras de segundo y tercer

grado en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez.

1.4.2 Objetivos Específicos

Evaluar el conocimiento del personal de enfermería sobre los cuidados

de enfermería que debe brindar a pacientes con quemaduras de

segundo y tercer grado en el servicio de emergencia.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

6

Analizar cómo se realiza el proceso de los cuidados de enfermería a

pacientes con quemaduras de segundo y tercer grado en el servicio

de emergencia.

Diseñar una propuesta de protocolo para la atención inicial de

pacientes con quemaduras de segundo y tercer grado.

1.5 Justificación

Las quemaduras al igual que los traumatismos, las fracturas, las luxaciones,

las heridas penetrantes y cuerpos extraños son una de las primeras causas

de atención en los pacientes que asisten al servicio de emergencia del

HPAS, pues en el año 2012 alcanzó la cifra de 6394 pacientes, no se han

encontrado datos estadísticos recientes por lo cual se toma del año

anteriormente mencionado.

El conocer como brindar una atención de calidad e individualizada, con

fundamentos científicos y actualizados a los pacientes quemados por el

servicio y el personal de enfermería, en la sala de emergencias, es un factor

determinante, para poder asistir al paciente quemado con la característica de

ser urgente y garantizando un pronóstico favorable, así como la prevención

de agravantes a su condición de salud ya afectada.

Justifico la importancia y necesidad de realizar el presente trabajo

investigativo porque los resultados que se obtengan contribuirán a mejorar la

calidad y profesionalismo de enfermería en la atención que se brinde a los

pacientes quemados que ingresen en la sala de emergencia del Hospital

Pablo Arturo Suárez y en otras instituciones de salud, además de fortalecer

los conocimientos y experiencia de la autora, logrando también ser un

referente investigativo en posteriores estudios del tema.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

7

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

Para abordar el enfoque teórico de la investigación se tomará en cuenta

distintos puntos tales como enfermería en el área de emergencia, nivel de

formación, experiencia laboral y el uso de protocolos de enfermería en el

área de emergencia

2.1 Enfermería en la emergencia

El profesional de enfermería en el área de emergencia provee cuidados de

enfermería a personas con problemas de salud en situación crítica, de alto

riesgo o en fase terminal, en el ámbito individual o colectivo.

Los valores alrededor de los cuales debe girar la actuación de los

profesionales de enfermería son, la profesionalidad, el compromiso, la

innovación y el trabajo en equipo 6.

Profesionalidad, entendida como el nivel de competencia profesional

avalada por la mezcla de saber, querer hacer y ser capaz de hacer.

Compromiso con la calidad de los cuidados, estableciendo mecanismos de

evaluación y autoevaluación como método de mejora y desarrollo

permanente.

Innovación, capacidad de adaptación al entorno en distintas situaciones y la

capacidad de respuesta ante nuevas demandas.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

8

Trabajo en equipo, en el que la singularidad y la diversidad se respetan y

potencian, en la cual se comparten actividades, procesos, objetivos y actuar

de forma coordinada.

2.1.1 Nivel de formación académica

Cuando se habla de formación académica se debe primero diferenciar

formación académica de pregrado, que da lugar a la obtención del título

oficial de Licenciada en Enfermería, y formación académica de postgrado

que incluye formación universitaria para distintos niveles académicos,

(Posgrado, Maestría y Doctorado). Debido a los avances tecnológicos es de

vital importancia que el personal de enfermería, se actualice y complementen

su formación académica con el objetivo de poder brindar cuidados de calidad

y una práctica basada en la evidencia científica7.

2.1.2 Experiencia laboral

El profesional de enfermería debe tener amplia experiencia en urgencias

hospitalarias, se le exige un mínimo de dos años en servicios de urgencia de

hospitales para poder brindar cuidados de calidad a los pacientes que

ingresan al área de emergencia 8.

2.1.3 Protocolos de enfermería en el área de emergencia

La utilización de protocolos constituye en un elemento fundamental para la

prestación de servicios de salud con calidad. El protocolo es una herramienta

que orienta al personal de enfermería en los lineamientos claves que se

deben tener en cuenta en cada uno de los cuidados que se brindan9.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

9

Los protocolos en el área de emergencia sirven como guía de actuación.

Documentan la asistencia que debe proporcionar la enfermería

Esta base escrita es importante dado que las enfermeras han asumido

mayor responsabilidad como profesión independiente, por lo que es

necesario documentar lo que se hace y como se hace.

Documentan la asistencia proporcionada

La enfermera ante acciones legales es capaz de aportar la

documentación necesaria de su actuación y no depender únicamente

de su memoria.

Medio de comunicación

Al ser una documentación escrita proporciona un canal de

comunicación entre el personal de enfermería, ayudando a la

comunicación con el resto del equipo y a su vez es un documento de

enseñanza para la persona que se incorpore a una unidad, o ante la

creación de nuevas unidades.

Desarrollo de los planes de calidad

Los protocolos de actuaciones son a su vez un punto de partida para

asegurar la calidad de la asistencia, porque determinan lo que debe

hacerse, se puede comparar lo que se debió hacer con o que se hizo,

se pueden identificar omisiones o puntos débiles, se pueden

determinar las correcciones necesarias y llevarlas a la práctica9,10.

A continuación se abordara puntos específicos sobre la piel, las causas de

las quemaduras, así como las definiciones de quemaduras de segundo,

tercer grado y sus manifestaciones clínicas para de esta forma conocer el

problema de investigación. Además de la importancia de protocolos de

enfermería en el área de emergencia.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

10

2.2 Piel

La piel es el mayor y más visible órgano del cuerpo, que comprende hasta el

15‐20% de la masa corporal11.

2.2.1 Estructuras de la piel

La piel se divide en tres capas:

La epidermis o capa superficial

Es la capa más delgada (0,04 mm y 1,6 mm en las plantas de pies y

palmas de manos), no vascularizada y más externa de la piel.

Compuesto por cinco capas de células epiteliales (células escamosas)

cada uno diferenciando gradualmente en la siguiente capa de tal

manera que la capa final se compone de células muertas. Las células

primarias en esta capa son queratinocitos (células productoras de

proteínas) y melanocitos (células productoras de color). Las funciones

principales de esta capa son de Protección y Regulación térmica11.

Dermis

La dermis es la estructura de soporte y le proporciona resistencia y

elasticidad. Está formada básicamente de tejido conectivo

fibroelástico. La matriz extracelular contiene una elevada proporción

de fibras, no muy compactadas, de colágeno (>75%), elastina y

reticulina. Es un tejido vascularizado que sirve de soporte y alimento a

la epidermis. Constituye la mayor masa de la piel y su grosor máximo

es de unos 5 mm12.

Hipodermis

Capa más interna de la piel, apoya a la dermis y epidermis, varía en

espesor de profundidad según herencia, tipo de alimentación y edad.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

11

La constituye la célula grasa o adipocito, además de vasos

sanguíneos y nervios13.

2.2.2 Fisiología de la piel

La piel tiene varias funciones entre estas las que se presentan a

continuación:

Función protectora

Defensa ante las infecciones por virus, bacterias u hongos, la película

superficial cutánea tiene un efecto antimicrobiano, la capa córnea

representa una barrera frente a los patógenos.

Defensa frente a los estímulos nocivos mecánicos, las propiedades

biomecánicas de la piel constituyen una barrera frente a las lesiones y

las heridas. La capa córnea compacta y flexible y el tejido conjuntivo

rico en fibras de la dermis protegen a la piel de los estímulos nocivos

cortantes, el tejido graso subcutáneo amortigua como un colchón los

golpes violentos y distribuye y amortigua su efecto14, 15.

Defensa frente a estímulos nocivos térmicos, la piel actúa como

barrera aislante (sobre todo el tejido subcutáneo). La circulación

sanguínea (un 90% de la circulación cutánea sirve para la

termorregulación y un 10% para la nutrición) y la secreción de las

glándulas sudoríparas (sudor termorregulador) permiten una

termorregulación reactiva14.

Defensa frente a las radiaciones nocivas, la piel refleja y absorbe la

luz. Después de la absorción de la luz en la película superficial y en la

capa córnea, se produce la absorción de los rayos que hayan

penetrado por la melanina. No obstante, los daños celulares (de los

ácidos nucleicos) por la radiación se evitan por los mecanismos de

reparación enzimáticos14,15,16.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

12

Función sensorial

La piel tiene receptores sensitivos repartidos en toda su superficie que

le permiten el reconocimiento del medio ambiente y la defensa ante

los peligros. Los estímulos adecuados provocan las sensaciones de

tacto, presión, temperatura y dolor y permite el reconocimiento de la

intensidad y la procedencia del estímulo (palpación de un tumor

cutáneo, picadura de insecto en la espalda, uña dentro del zapato,

agua demasiado caliente). Los estímulos pueden desencadenar

reacciones motoras voluntarias o involuntarias reflejas (por ejemplo,

control de la motricidad uña de la mano, reflejo)16.

Función metabólica y de reserva

La piel puede acumular agua en forma de edema y evaporarse ante

una gran pérdida de agua (exicosis). Cuando se produce una sobre

alimentación se puede acumular un exceso de grasa en la piel

(adiposidad), mientras que en la desnutrición se pierde dicho depósito

(caquexia). A nivel metabólico destaca la síntesis fotoquímica de la

vitamina D (si falta la luz solar se puede producir raquitismo). En los

seres humanos el 90% de la vitamina D proviene de la piel y solo el

10% de los alimentos16.

2.3 Quemaduras

2.3.1 Definición de quemaduras

Las quemaduras son el resultado de un traumatismo físico o químico que

induce la desnaturalización de las proteínas tisulares, produciendo desde

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

13

una leve afectación del tegumento superficial hasta la destrucción total de los

tejidos implicados17.

Las quemaduras son lesiones producidas en los tejidos por la acción del

calor en sus diferentes formas, como cuerpos sólidos calientes (planchas,

hierros candentes), sustancias líquidas (agua, leche, aceite), elementos

gaseosos (vapor de agua, aire caliente), radiaciones (solares) y cualquier

forma de llama, así como por la electricidad18.

2.3.2 Etiología de las quemaduras.

Los agentes causantes de las quemaduras son variados y podemos

agruparlos en 3 grupos:

Los agentes térmicos

Producen quemaduras por 3 mecanismos:

a) Por contacto, ya sea un sólido o un líquido.

b) Por llama, pueden asociarse a lesiones pulmonares debidas a la

inhalación de humos de la llama.

c) Por radiación, por ejemplo, por los rayos ultravioletas en las

exposiciones solares 19.

Los agentes químicos

Ya sean sustancias ácidas o alcalinas.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

14

Los agentes eléctricos

Por acción directa de la electricidad y por flash eléctrico, tienen lugar

en los cortocircuitos en los que existe una temperatura muy alta, pero

de muy corta duración en el tiempo.

2.4 Termodinámica de la quemadura

El riesgo de la lesión por quemadura está relacionado con el porcentaje de

calor que es transferido desde el agente calórico a la superficie corporal.

Capacidad térmica del agente

Está establecida por el calor específico y la capacidad calórica del

material. El calor específico de un material está definido como la

cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad

de masa de una sustancia en un grado. Cuando se habla de

capacidad calórica hace se relaciona a la cantidad de calor que

contiene un material cuando entra en contacto con la piel20, 21.

Temperatura

La temperatura preliminar de un material al tener contacto con la piel

es un determinante importante de la severidad de la quemadura.

Muchos materiales no pueden ser calentados más allá de cierta

temperatura sin cambiar su estado; por ejemplo, el agua. Cuando

otros líquidos alcanzan una temperatura específica, estos hacen

combustión20, 21.

Duración del contacto

La piel humana puede soportar temperaturas por encima de los 45°C

respectivamente por un largo tiempo antes de ocurrir una lesión

irreversible. Altas temperaturas causan un incremento en la

destrucción del tejido. La duración del contacto entre un líquido y la

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

15

piel depende de la viscosidad del líquido y el modo en que este es

aplicado sobre la piel de la víctima20, 21.

Transferencia de calor

Incluso cuando una sustancia posee suficiente calor para causar una

lesión, este no la hace a menos que este calor pueda ser transferido a

la piel. La habilidad para transferir calor entre dos diferentes

materiales está regulada por el coeficiente de transferencia calórica, el

cual es definido como la cantidad de calor que pasa por unidad de

área de contacto entre dos materiales cuando la diferencia de

temperatura entre estos es un grado20, 21.

Existen tres métodos diferentes para transferir el calor:

a) Conducción, ocurre cuando un objeto sólido caliente entra en

contacto directo con la piel.

b) Convección, es la transferencia de calor por un material a

través de su mismo material.

c) Radiación, es la pérdida calórica por medio de rayos

electromagnéticos.

Conductividad del tejido

La conductividad de un tejido específico compromete

significativamente la magnitud de la lesión. La transferencia de calor

dentro de la piel está influenciada por la conductividad térmica del

material, el área por medio de la cual se da la transferencia de calor y

el gradiente de temperatura dentro del material. Contenido de agua,

aceites naturales o secreciones de la piel, y la presencia de material

aislante influyen en la conductividad del tejido20.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

16

2.5 Lesión térmica

La lesión térmica se produce en varias zonas en la cual la quemadura

produce alteraciones.

Zonas de daño tisular, zona central o de coagulación: es la zona que

más contacto ha tenido con la fuente de calor, está compuesta de

células muertas y agonizantes, como resultado de la necrosis y

ausencia de flujo sanguíneo. Generalmente presenta un color

blanquecino o carbonizado y es la que determina la profundidad de la

quemadura 20,22.

Zona de estasis, zona intermedia usualmente roja, la cual puede

presentar hemorragias irregulares, presenta un déficit de perfusión y

es potencialmente salvable, aunque sin tratamiento puede sufrir

trombosis de los capilares y aumentar la zona necrosada, expresa

daño potencial, si esta avanza, aproximadamente al tercer día puede

presentarse de color blanco, ya que la superficie dérmica queda sin

riego sanguíneo y posteriormente sufre necrosis. Por lo cual su

recuperación o progreso a zona de coagulación depende del

tratamiento inicial20, 22, 23.

Zona de hiperemia, es una zona roja localizada en la periferia de la

quemadura en la cual se conserva la circulación. Caracterizada por

vasodilatación secundaria a la liberación de citoquinas y mediadores

inflamatorios como respuesta al trauma 20, 22, 24.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

17

2.6 Síndrome de respuesta inflamatoria

El cuerpo humano tiene muchas maneras de protegerse a sí mismo. Algunas

son simplemente barreras físicas, como la capa externa dura de queratina de

la piel, que protege de un ambiente hostil a las células situadas por debajo

de la misma25.

Cuando una persona sufre una quemadura se activa una serie de fenómenos

tendientes a reparar el daño y mantener el equilibrio interno. Esto se lleva a

cabo gracias al estímulo que se produce en el sitio afectado que

desencadena una respuesta inflamatoria sistémica con repercusiones

homeostáticas, reparadoras, metabólicas e inmunitarias. Inicia con la

liberación en cascada de sustancias químicas, como radicales libres de

oxígeno, enzimas, mediadores químicos y hormonas; cada una con

funciones específicas; algunas interactúan o complementan una función26.

El desarrollo de esta respuesta inflamatoria se da en tres etapas:

La primera se caracteriza por la liberación de citoquinas y otros

mediadores a nivel local en respuesta al trauma e infección.

Una segunda etapa en donde se da la liberación y aumento de las

citoquinas en la circulación sistémica.

Y una última etapa que conduce al daño vascular y órganos diana por

la liberación continúa de las citoquinas.

Estas etapas son caracterizadas por la respuesta fisiológica sistémica en

cada uno de los órganos comprometidos por el Síndrome de respuesta

Inflamatoria Sistémica (SIRS): los vasos sanguíneos en su daño tisular

incrementan la permeabilidad vascular lo que lleva a una extravasación de

fluidos y por consecuente a una hipovolemia en las primeras 48 y 72 horas,

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

18

que se convierte en una disminución en la perfusión y entrega de oxígeno. La

descarga de catecolaminas, angiotensina y vasopresina causan

vasoconstricción periférica y del lecho esplénico que puede comprometer la

perfusión de cualquier órgano.

La contractibilidad cardiaca también puede ser reducida, acompañada por un

aumento en la resistencia vascular periférica debido a la liberación de

citoquinas inflamatorias, causando necrosis en el miocardio, pericarditis

fibrinosa, hemorragias focales o miolisis, manifestadas en arritmias o

insuficiencia cardiaca; en una segunda etapa la precarga disminuye al mismo

tiempo que el gasto cardiaco, a consecuencia del edema en el área

comprometida20, 25.

Los problemas respiratorios en un paciente quemado son comunes, ya que

las vías aéreas superiores absorben fácilmente el calor; lo que favorece el

edema y la obstrucción de la vía aérea. El daño en vía aérea baja se asocia

con la inhalación de humo, productos tóxicos e irritantes que desactivan el

surfactante y dañan las células epiteliales, mediado por factores como

histamina, tromboxanos A2 y serotonina. Las alteraciones en la función

pulmonar después de una herida por quemadura que no comprometa vía

aérea, son similares a las que se observan en otros tipos de trauma; la

ventilación minuto aumenta inmediatamente después de la resucitación, la

respiración y el volumen corriente aumenta progresivamente resultando en

una ventilación que puede ser dos veces más de lo normal. La resistencia

vascular pulmonar también aumenta, lo que puede generar una descarga de

aminas vasoactivas y otros mediadores. Este aumento en la resistencia

vascular se convierte en un efecto protector durante la resucitación con

líquidos, disminuyendo la presión hidrostática y la susceptibilidad al edema

pulmonar20, 25.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

19

2.7 Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) y

complicaciones en el paciente quemado

El síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), se describe como la

reacción inflamatoria masiva que se deriva de la hiperactivación y liberación

de factores humorales como la histamina, serotonina, tromboxanos A2,

citoquinas inflamatorias, catecolaminas, angiotensina y vasopresina; que

conducen a una disfunción multiorgánica20. Es común observar este proceso,

en pacientes quienes exceden el porcentaje de quemaduras en un 30% del

área corporal total.

El SIRS se presenta inicialmente de origen traumático no infeccioso,

ocasionado por la gravedad de la lesión, con la evolución de este se

manifiesta de forma infecciosa, aunque en cualquiera de los dos casos

puede llevar a la muerte20, 27.

Criterios de SIRS

Temperatura axilar < 36 o >38 ºC

Frecuencia cardiaca > 90 latidos por minuto.

Frecuencia respiratoria > 20 respiraciones por minuto.

Leucocitos: 12 000/mm3, < 4 000/mm320 ,27.

Cuando una persona sufre una quemadura importante el organismo

reacciona con una respuesta metabólica que ocurre en dos fases:

Fase I

Fase inmediatamente posterior a la quemadura que puede durar horas o

varios días. Es una fase en la que se requiere una rehidratación

importante; también se da un descenso del volumen sanguíneo y del

gasto cardíaco, que se acompaña por un estado hipometabólico

(disminución de las necesidades nutricionales del individuo) que consiste

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

20

en un metabolismo disminuido, un menor consumo de oxígeno y un

descenso de la temperatura corporal.

Fase II

Aumenta el gasto cardíaco, por lo que aumenta el consumo de oxígeno y

comienza el hipermetabolismo (aumento de las necesidades nutricionales

del individuo). Estos síntomas se acompañan de fiebre, pérdida de peso y

de masa muscular28.

Relacionando los aspectos de cuidado del enfermero/a y el paciente

quemado se evidencia necesario que se realice con la mayor profesionalidad

posible y con mucha rapidez el cuidado al paciente, pues está en juego la

condición del paciente y los distintos síntomas por los que transita siendo

estos muy dolorosos, los que pueden ser mitigados por el adecuado trato del

personal de enfermería.

2.8 Clasificación de las quemaduras

2.8.1 Por la profundidad

Quemaduras de primer grado, son las más superficiales y afectan a la

epidermis, la piel se enrojece, se inflama y causa dolor.

Quemaduras de segundo grado, son las que afectan además de la

epidermis, a la dermis, además de enrojecimiento y dolor aparecen ampollas.

Quemaduras de tercer grado, la piel está destruida, y se afectan a tejidos

profundos situados por debajo de la dermis, el tejido adiposo, los nervios, los

músculos, incluso pueden afectar al hueso.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

21

2.8.2 Por la extensión

Se realiza mediante el cálculo de la superficie corporal quemada (SCQ). En

los niños mayores de 14 años, al igual que en los adultos se utiliza la regla

de los 9; la cabeza y cada brazo (hasta la punta de los dedos) un 9% de

superficie corporal (SC) cada una, el tronco anterior, el tronco posterior cada

pierna un 18% de SC y el área genital un 1%.

Por debajo de esta edad podemos realizar el cálculo según la gráfica de SC

de Shriners, o estimando que la palma de la mano corresponde en torno a un

0,8-1% de SC; de esta forma, la cabeza representa un 18%, cada uno de los

brazos un 9%, las piernas un 14% cada una, los glúteos un 5%31.

Tabla N° 2. Regla de los 9 para cálculo de porcentaje de superficie corporal

quemada.

Fuente: Revista de ciencias biomédicas paciente quemado: Manejo en urgencias y

reanimación.

Elaborado por: Autora.

Área Puntuación

Cabeza 9

Cada extremidad superior 9

Cada extremidad inferior 18

Zona anterior del tronco 18

Zona posterior del tronco 18

Cara 1

Cuello cara anterior 1

Genitales 1

Palma de una mano 1

Planta de un pie 1

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

22

Figura N° 1. Regla de los 9 y palma de la mano para cálculo de porcentaje

de superficie corporal quemada.

Fuente: Guía práctica clínica para el cuidado de personas que sufren quemaduras

Elaborado por: Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

23

2.9 Quemaduras de segundo grado

Las quemaduras de segundo grado afectan la epidermis y parte de la dermis.

El lugar de la quemadura esta con ampollas y enrojecido, puede doler y estar

tumefacto33.

Figura N° 2. Quemaduras de segundo grado.

Fuente: Clínica CIP http://www.clinicacip.com/blog/2014/04/

Elaborado por: Clínica CIP

2.9.1 Manifestaciones clínicas

Se enumeran los signos y síntomas más comunes de las quemaduras de

segundo grado.

Los signos pueden incluir:

Ampollas

Enrojecimiento intenso

El área afectada presenta un aspecto húmedo y brilloso

Dolor al tocar la piel

La quemadura puede ser blanca o con manchas descoloridas29.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

24

2.10 Quemaduras de tercer grado

Una quemadura de tercer grado se conoce como una quemadura de espesor

total. Destrucción total de epidermis, dermis y apéndices dérmicos22.

Figura N° 3. Quemaduras de tercer grado.

Fuente: Clínica CIP http://www.clinicacip.com/blog/2014/04/

Elaborado por: Clínica CIP

2.10.1 Manifestaciones clínicas

Los síntomas pueden incluir:

Destrucción de todo el espesor de la piel

Piel negra, blanca, marrón o amarilla

Inflamación

Ausencia de dolor debido a que las terminaciones nerviosas han sido

destruidas.

Es evidente que las quemaduras de tercer grado producen un daño

considerable en el organismo del individuo afectado, esta quemadura

afecta la piel hasta destruirla por completo y en los casos más severos

exponiendo órganos vitales. Mismas que siempre dejan secuelas y la

atención especializada es necesaria porque se corre un alto riesgo de

contraer infección ante la vulnerabilidad del paciente.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

25

2.11 Manejo inicial de pacientes con quemaduras

En el Hospital Pablo Arturo Suarez existe un protocolo sobre la atención

inicial a pacientes con quemaduras el mismo que fue aprobado por la

coordinación de calidad del área de emergencia en julio del 2015, en el

mismo se encuentra el manejo de pacientes quemados dirigidos

específicamente para personal médico, no existe un protocolo para el

personal de enfermería, por esta razón se ha tomado como modelo el

protocolo con los lineamientos aprobados científicamente por la Sociedad

Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias, así como también el

manual de la sociedad de enfermeras de trauma titulado “Atención avanzada

de trauma de enfermeras” adaptando de esta manera para nuestro ámbito

hospitalario en Ecuador.

2.11.1 Valoración inicial

Al momento de recibir a un paciente quemado se deberá actuar de forma

inmediata y adecuada para minimizar las complicaciones derivadas de las

quemaduras y de esta manera establecer el posible traslado a una Unidad de

Quemados para su respectivo manejo.

2.11.1.1 Evaluación Primaria.

Antes de entrar en contacto con el paciente utilizar normas universales de

seguridad, (guantes, mascarilla, bata, gafas).

Todos los pacientes quemados deben ser manejados a través del ABCDE de

la reanimación inicial, asegurando la permeabilidad de la vía aérea, en

particular en los pacientes con quemaduras faciales o por inhalación e

incendios29.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

26

Asegurar vía aérea (A)

Riesgo de obstrucción por edema debemos observar signos que nos

debe hacer pensar en una afectación severa de las vías respiratorias,

alteración del nivel de conciencia, quemaduras faciales, pérdida de vello

en ceja y/o nariz, esputos carbonáceos, lesiones agudas inflamatorias en

orofaringe, ronquera o estridor.

Respiración (B)

Asegurar oxigenación adecuada a través de una disposición continua de

oxígeno. Se debe inspeccionar en el paciente quemaduras en cuello y

tórax, deformidades del tronco. Valorar movilidad simétrica en los

movimientos respiratorios, auscultación de ambos campos pulmonares en

busca de ausencia de murmullo vesicular o ruidos patológicos. Si el

paciente tiene quemaduras faciales importantes se prepara todo el

material adecuado para colocación de tubo endotraqueal.

Circulación (C)

Se debe valorar, color de la piel, pulsos por palpación, temperatura y

llenado capilar.

Las quemaduras producen disminución del volumen sanguíneo y perdida

de plasma por lo cual se debe iniciar terapia intravenosa tomado en

cuenta algunos parámetros:

a) Acceso venoso

Canalizar dos vías periféricas de grueso calibre de 16 Fr. o superior,

en zonas no afectadas si superficie corporal quemada (SCQ) >20%, al

momento de canalizar la vía periférica se tomará muestras de

laboratorio para hemograma completo y gasometría arterial.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

27

b) Líquidos a perfundir

La cantidad de líquidos que se deben perfundir en las primeras 24

horas se calcula mediante:

Parkland

Primeras 24 horas: Lactado de Ringer en cantidad de 4

mililitros/kilogramos de peso/% Superficie Corporal Quemada para

adultos; la mitad se administra en las primeras 8 horas post

quemadura, el resto en las siguientes 16 horas. En la tabla número 4

se encuentra el flujograma de reanimación con líquidos, con su

respectiva valoración de gasto urinario36. En la tabla número 3 se

indica el flujograma de reanimación con fluidos en pacientes adultos.

c) Monitorización de respuesta a reposición de volumen

Es trascendental monitorizar la respuesta del paciente hacia la

reanimación con volumen y también valorar la perfusión y oxigenación

correcta de los órganos. A través de la monitorización de signos

vitales, reevaluación de pulso, presión sanguínea, frecuencia

respiratoria, la coloración de la piel y reevaluación del nivel de

conciencia. El gasto urinario es un parámetro que nos indica la

adecuada perfusión orgánica y es estimado una de varias medidas

confiables de reanimación con volumen apropiada, para lo cual se

colocara sonda vesical para valorar diuresis horaria, tomando en

cuenta que el gasto urinario en los adultos es de 0.5ml/kg/hora.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

28

Tabla 3: Flujograma de reanimación con fluidos en pacientes adultos

.

Fuente: Manejo en urgencias y reanimación

Elaborado por: Autora.

Déficit neurológico (D)

Se debe valorar el nivel de conciencia ya que si se observa hipoxemia,

puede ser producido por déficit de sangre circulante, perjudicando así el

flujo sanguíneo cerebral, se lo puede realizar a través de la escala de

coma de Glasgow, del tamaño de las pupilas y su reactividad a la luz.

PASO 1

Infusión con Tasa calculada (Parkland)

2- 4 ml de Lactato de Ringer x Kg de Peso x S.C.Q.

Medir la producción urinaria después de una hora

Valoración cada hora

SIGNOS

INESTABLES

FC: >140

PA =90/60

Saturación de

oxigeno =90

Signos vitales estables: FC: =140. PA>90/60 Saturación de

oxigeno >90%

Producción

de orina =

>200 ml

Producción

de orina =

50-200 ml

Producción

de orina =

30-50 ml

Producción

de orina =

15-30 ml

Producción

de orina = 15

ml

Disminuir la

velocidad cada

½ hora en 10%

o pasar 100

ml/hora.

Medir glucosa

en sangre,

lactato sérico y

hemoglobina

Disminuir la

velocidad en

10% o

continuar

100 ml/hora

Dejar la

distribución

igual

Incrementar

velocidad en

10% o

continuar

100 ml/hora

Incrementar

velocidad en

20% o

continuar

200 ml/hora

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

29

Exposición (E)

El paciente es propenso a sufrir escalofríos e hipotermia debido a la

pérdida de la piel ya que disminuye la capacidad de retener el calor. Por

lo tanto la temperatura ambiental debe ajustarse a las necesidades del

paciente es decir debe gozar de una temperatura ambiental de 32.2 a

32.8 ºC, ya que un ambiente excesivamente caliente causa pérdidas de

líquidos por sudoración y facilita la reproducción bacteriana, se debe

retirar la ropa excluyendo la adherida a la piel, mantener la temperatura

corporal entre 36-38 ºC 35.

Profilaxis

Administración de vacuna antitetánica, si el paciente no ha sido

inmunizado.

Control del dolor

Debido a que las quemaduras producen dolor intenso por su repercusión

en la piel se debe administrar analgésicos opioides y sedantes para aliviar

el dolor bajo prescripción médica.

Sedación con Morfina o derivados morfínicos para calmar el dolor y la

angustia del paciente.

Dilución: Diluir una ampolla de 1 ml. de cloruro mórfico al 1% (10 mg/ml)

en 100 ml de Solución Salina al 0.9% o Dextrosa en Agua al 5%. La

concentración obtenida es de 1 mg/10 ml.

Se administrara en infusión continua de 2-10 mg/hora de morfina.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

30

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 Caracterización de la investigación

El trabajo investigativo tuvo un diseño cuantitativo de campo,

permitiódeterminar el grado de conocimiento que tiene el personal de

enfermería acerca de la atención inicial al paciente con quemaduras de

segundo y tercer grado en el servicio de emergencia del Hospital Pablo

Arturo Suárez, siendo una investigación de tipo descriptiva - transversal ya

que se realizó en un momento determinado y permitió analizar las

características y manifestaciones del fenómeno a estudiar y sus

componentes, mediante la medición de uno o más de sus atributos37.

3.2 Población y Muestra

El universo de estudio estuvo conformado por todo el personal de enfermería

que labora en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez, es

decir 30 profesionales de enfermería y se procedió a trabajar con una

muestra de 28 profesionales de enfermería, puesto que dos profesionales no

pudieron participar por motivos personales.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

31

3.3 Criterios de Inclusión y Exclusión

3.3.1 Criterios de Inclusión

Profesionales de Enfermería que desee participar en la investigación.

Profesionales de la enfermería que brinde cuidado directo a los

pacientes.

3.3.2 Criterios de Exclusión

Profesional de enfermería que trabaja en el área administrativa

Profesional de enfermería que trabaja en otra área que no pertenezca

a la emergencia

Profesional de enfermería que se no se encuentren presentes en el

servicio.

3.4 Definición y Operacionalización de Variables

Variable independiente: Nivel de conocimientos del personal de

enfermería.

Variable dependiente: Manejo inicial de pacientes con quemaduras de

segundo y tercer grado en el servicio de emergencia.

El desarrollo de la Operacionalización de las variables se encuentra en el

Anexo 1.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

32

3.5 Técnicas e Instrumentos

Las técnicas empleadas para la recolección de información fue la encuesta, y

el instrumento un cuestionario de preguntas cerradas, basadas en el

protocolo con los lineamientos aprobados científicamente por la Sociedad

Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias, y el Manual de la

Sociedad de Enfermeras de Trauma titulado Atención Avanzada de Trauma

para Enfermeras, adicionalmente se utilizó la entrevista en la que se tomó en

cuenta algunos parámetros en cuanto a la atención inicial a los pacientes por

parte del personal de enfermería en el área de emergencia del Hospital

Pablo Arturo Suárez , para de esta forma relacionar los datos obtenidos en el

cuestionario.

Para la aplicación de la investigación se pidió al profesional de enfermería

su consentimiento para participar en el estudio, se explicó los fines, riesgos,

beneficios que se esperan de la investigación, y se ofreció al participante la

oportunidad de preguntar las veces que sean necesarias puntos sobre la

investigación y la opción de retirarse libremente de la investigación en

cualquier momento.

Los datos obtenidos después de la investigación fueron utilizados solo con

fines académicos y se guardó absoluta confidencialidad.

3.6 Procesamiento de la Información

Después de recoger los datos mediante los instrumentos estos fueron

digitalizados en una base de datos usando Microsoft Excel para Windows, y

a partir de esta se generaron tablas y gráficos de las variables estudiadas, a

través de gráficos y porcentajes.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

33

CAPITULO IV

4. PROCESAMIENTO, ANÁLISIS Y RESULTADOS

El instrumento fue aplicado a 28 profesionales de enfermería del área de

emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez, previa la obtención de un

consentimiento informado.

También fue aplicada una entrevista a la Jefe y 2 supervisoras del servicio de

emergencia para saber su opinión sobre el desempeño laboral del personal a

su cargo y el uso de protocolos de enfermería en el área de emergencia.

4.1 Encuesta aplicada al personal de enfermería

La técnica que se uso fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de 14

preguntas cerradas que fue aplicado al personal de enfermería previo su

consentimiento para su participación.

4.2 Entrevista aplicada a jefa y supervisoras de emergencia

Para la entrevista se tomaron en cuenta algunos parámetros en cuanto a la

atención inicial a los pacientes por parte del personal de enfermería en el

área de emergencia: tales como, tiempo de experiencia en el área de

emergencia, estudios a fines a la emergencia, desempeño laboral y uso de

protocolos de enfermería en el área de emergencia, los datos obtenidos se

relacionaron con los datos obtenidos en la encuesta.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

34

Caracterización de la población de estudio

Tabla N° 4. Edad

DIMENSIONES F %

De 20-30 años 11 39

De 31-40 años 12 43

De 41-50 años 3 11

De 50 años y más 2 7

Total 28 100

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Gráfico N° 1 Edad de los profesionales de enfermería del servicio de

emergencia.

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Análisis: Del 100% de los encuestados el 43% de los profesionales de

enfermería están en la edad entre los 31-40 años, con 39% se encuentran

las edades comprendidas entre los 20-30 años y con el 7% las comprendidas

entre los 50 años y más. Lo que indica que el personal de enfermería que

labora en el área de emergencia pertenece al grupo de adultas jóvenes y

adultas medias.

39%

43%

11%

7%

20-30

31-40

41-50

50 años y mas

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

35

Tabla N° 5. Instrucción del personal de enfermería que laboran en el

servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez.

DIMENSIONES F %

Licenciatura 25 89

Posgrado 2 7

Maestría 1 4

Total 28 100

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Gráfico N° 2 Instrucción de los profesionales de enfermería.

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Análisis: El 89% tiene título de tercer nivel (Licenciatura en enfermería), el

7% personal de enfermería ha realizado su posgrado y 4% ha culminado su

maestría. Según la bibliografía el perfil del personal de enfermería, debe ser

el de un profesional con sólida formación, es decir debe estar en posesión

del Postgrado de Emergencias y manejo del paciente critico. Por el número

reducido de profesionales que cuentan con dichos estudios, hace referencia

que el personal de enfermería no tiene estudios especializados en el área de

emergencia.

89%

7%

4%

Licenciatura Posgrado Maestria

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

36

Tabla N° 6. Tiempo de experiencia del personal de enfermería que

labora en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez.

DIMENSIONES F %

1-6 meses 3 11

7-12 meses 4 14

Más de 1 año 21 75

Total 28 100

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Gráfico N° 3 Tiempo de experiencia como enfermera/o de emergencia en el

servicio de emergencia. Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Análisis: Del 100% de los encuestados, el 75% del personal de enfermería

tiene experiencia en el área de emergencia de más de un año, la bibliografía

indica que el profesional de enfermería debe tener amplia experiencia en

urgencias hospitalarias, se le exige un mínimo de dos años en servicios de

urgencia de hospitales, con lo que si cuenta el personal de enfermería, con

un 14% de 7-12 meses y con un 11% de 1 a 6 meses de experiencia en el

área de emergencia. Un número mínimo que aun no cuenta con la

experiencia laboral requerida para laboral en el área de emergencia.

11%

14%

75%

1-6 meses 7-12 meses Mas de 1 año

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

37

Tabla N° 7. Protocolo de Enfermería del servicio de emergencia del

Hospital Pablo Arturo Suarez.

DIMENSIONES F %

SI 15 54

NO 13 46

Total 28 100

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de

emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016.

Elaborado por: Autora

Gráfico N° 4 Protocolo de enfermería de atención al paciente quemado en el

servicio de emergencia

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Análisis: El 54% sabe de la existencia de un protocolo de atención al

paciente quemado, mientras que un 46% desconoce dicho protocolo, en el

área de emergencia se debe contar con protocolos para la actuación rápida y

organizada del equipo sanitario, a fin de que el paciente reciba la mejor

atención posible. En la emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez más de

la mitad del personal de enfermería conoce el protocolo parte importante y

punto clave a poner en cuenta en una emergencia ya que son de gran ayuda

el uso de protocolos en las unidades de emergencias.

54%

46%

Si No

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

38

Tabla N° 8. Recepción del paciente por parte del personal de enfermería.

DIMENSIONES F %

Médico 11 39

Enfermera 4 14

Auxiliar de enfermería 0 0

Médico y enfermera 12 43

Médico enfermera y

auxiliar de enfermería

1 4

Total 28 100

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Gráfico N° 5 Recepción del paciente con quemaduras cuando llega a la

unidad de emergencia.

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Análisis: Del 100% de encuestados, el 43% indica que la recepción del

paciente con quemaduras en el área de emergencia la realiza el médico y la

enfermera, un 39% indica que lo hace el médico. Para la recepción del

paciente en el área de emergencia la debe realizar el personal

multidisciplinario completo lo cual lo realizan en un 4% conformado por el

médico la enfermera y el auxiliar de enfermería. Si el personal no está

completo podría causar pérdida de tiempo innecesario pudiendo afectar la

condición del paciente.

39%

14%

0%

43%

4%Medico

Enfermera

Auxiliar de Enfermeria

Medico y Enfermera

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

39

Tabla N° 9. Control de la vía aérea por el personal de enfermería.

DIMENSIONES F %

Porque es parte del RCP

básico

5 18

Por riesgo de obstrucción

por edema

23 82

Porque el médico le indico 0 0

Total 28 100

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de

emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016.

Elaborado por: Autora.

Gráfico N° 6 Asegura usted la vía aérea de un paciente quemado.

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Análisis: De un total de 28 encuestados, hay 23 enfermeras que indican que

se asegura la vía aérea por riesgo de obstrucción por edema, lo que

corresponden al 82%, lo cual es adecuado ya que el manejo inicial del

paciente quemado se lo realiza igual que en cualquier otro paciente

politraumatizado iniciando por la vía aérea, evaluando la presencia de

inhalación por humo y la posible necesidad de intubación orotraqueal,

valorando la posibilidad de que aparezca obstrucción de la vía aérea superior

durante las próximas horas, y hay 5 enfermeras que indican que aseguran la

vía aérea porque es parte de la reanimación cardiopulmonar (RCP) básico lo

que corresponde al 18%.

18%

82%

0%

Porque es parte del RCPbásico

Por riesgo de obstrucciónpor edema

Porque el médico indico

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

40

Tabla N° 10. Manejo de la circulación por el personal de enfermería.

DIMENSIONES F %

Shock cardiogénico 4 14

Shock hipovolémico 24 86

Shock neurogénico 0 0

Total 28 100

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Gráfico N° 7 Si la Tensión Arterial sistólica < 70 mm de mercurio, el paciente

tiene shock Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Análisis: El 86% sabe que si la tensión arterial sistólica < 70 mm de

mercurio el paciente se encuentra en un shock hipovolémico, producida por

la disminución del volumen sanguíneo y perdida de plasma causados por la

quemadura, lo que indica un parámetro vital al personal de enfermería para

una actuación de inmediata, mientras que el 14% indica que se encuentra en

un shock cardiogénico. En la cual la bibliografía indica que corresponde a

presión arterial sistólica:(PAS): < 90 mm de mercurio.

14%

86%

0%

Shock cardiogenico

Shock hipovolemico

Shock neurogenico

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

41

Tabla N° 11. Valoración en la piel del paciente quemado por enfermería.

DIMENSIONES F %

Turgencia, color e hidratación 13 46

Color de la piel, temperatura y

llenado capilar

8 29

Grosor, calor de la piel y turgencia 5 18

Ninguno 2 7

Total 28 100

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Gráfico N° 8 Valoración en la piel del paciente quemado. Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Análisis: Del 100% de los encuestados, un 46% indica que se debe valorar

en la piel la turgencia, color e hidratación, mientras que el 29% indica que se

debe valorar el color de la piel, temperatura y llenado capilar y un 7% indica

que no se debe valorar ninguno. En un paciente con quemaduras se debe

valorar coloración de la piel, la misma que dependiendo del grado de la

quemadura puede estar enrojecida, con ampollas, blanquecino, marrón o

negro. En cuanto a la temperatura el descenso de la misma favorece la

inestabilidad hemodinámica y el llenado capilar revela que está conservada

la microcirculación y nos indica que está conservada la capa basal de la piel

y todos los anexos.

46%

29%

18%

7%

Turgencia, colore hidratación

Color de la piel,temperatura yllenado capilarGrosor, calor yturgencia

Ninguno

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

42

Tabla N° 12. Manejo de terapia intravenosa por el personal de

enfermería

DIMENSIONES F %

Superficie corporal quemada

(SCQ) >10%

7 25

Superficie corporal quemada

(SCQ) <15%

9 32

Superficie corporal quemada

(SCQ) >20%

12 43

Total 28 100

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Gráfico N° 9 En qué pacientes se inicia terapia con líquidos intravenosos.

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Análisis: El 43% sabe que se debe iniciar terapia intravenosa con líquidos

en pacientes con superficie corporal quemada >20%, ya que estos pacientes

son considerados gran quemados y de la reposición liquida adecuada

dependerá la evolución adecuada del paciente, mientras que el 32% indica

que se debe iniciar terapia intravenosa con líquidos en pacientes con

superficie corporal quemada <15%, que es considerada como una

quemadura moderada.

25%

32%

43%

Superficie corporal quemada(SCQ) >10%

Superficie corporal quemada(SCQ) <15%

Superficie corporal quemada(SCQ) >20%

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

43

Tabla N° 13. Manejo de fluidoterapia por el personal de enfermería.

DIMENSIONES F %

Solución Salina al 0.9% 14 50

Dextrosa al 5% 0 0

Lactato Ringer 14 50

Total 28 100

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Gráfico N° 10 Fluidoterapia en pacientes quemados.

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Análisis: De un total de 28 encuestados, hay 14 enfermeras/os que indican

que la reposición de líquidos en el paciente quemado se lo realiza con

Lactato de Ringer lo que corresponden al 50%, la bibliografía indica el inicio

de fluidoterapia en las primeras horas reduce la mortalidad y el fallo

multiorgánico, durante las primeras 24 horas se emplea Lactato Ringer, y hay

14 enfermeras/os, que indican que la reposición de líquidos en el paciente

quemado se lo realiza con Solución Salina al 0.9% lo que corresponde al

50%.

50%

0%

50%

Solución Salina al 0.9%

Dextrosa al 5%

Lactato Ringer

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

44

Tabla N° 14. Profilaxis con inmunización por el personal de enfermería.

DIMENSIONES F %

Hepatitis B 3 11

Antitetánica 25 89

Fiebre amarilla 0 0

Total 28 100 Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de

emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016.

Elaborado por: Autora.

Gráfico N° 11 Vacuna de profilaxis en el paciente quemado.

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Análisis: De un total de 28 encuestados, hay 25 enfermeras/os que indican

que la inmunización se realiza con vacuna antitetánica lo que corresponden

al 89%, en pacientes con pérdidas plasmáticas severas por quemaduras se

recomienda la aplicación de esta vacuna si no ha recibido antes la vacuna, y

hay 3 que indican que se realiza con vacuna de Hepatitis B lo que

corresponde al 11%.

11%

89%

0%

Hepatitis B

Antitetánica

Fiebre amarilla

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

45

Tabla N° 15. Analgesia en pacientes quemados por el personal de

enfermería

DIMENSIONES F %

Corticoides 1 4

Opioides menores 16 57

Opioides mayores 11 39

Total 28 100

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Gráfico N° 12 Analgesia en pacientes quemados

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Análisis: Del 100% de los encuestados el 57% indica que administraría

como analgesia para pacientes quemados opioides menores, mientras que el

39% indica administraría opioides mayores y un 4% indica que administraría

corticoides. Según la bibliografía el manejo del dolor es un aspecto muy

importante en el paciente quemado y se lo debe realizar con opioides

mayores como la morfina previa prescripción médica, para lo cual el personal

de enfermería debe conocer modo de preparación de la medicación, efectos

adversos y cuidados de enfermería al administrar este tipo de medicación.

4%

57%

39% Corticoides

Opioides menores

Opioides mayores

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

46

Tabla N° 16. Capacitación para la atención de pacientes con

quemaduras en el Hospital Pablo Arturo Suárez.

DIMENSIONES F %

Por parte del Hospital Pablo Arturo

Suárez

6 21

Por motivación propia 20 72

Ambos 2 7

Total 28 100

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Gráfico N° 13 Capacitación para la atención de pacientes con

quemaduras Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Análisis: Del 100% de los encuestados, el 72% indica que para su

capacitación en cuanto al manejo de pacientes con quemaduras lo hace por

su propia motivación, un 21% indica que recibe capacitación por parte del

Hospital Pablo Arturo Suarez, todo servicio debe tener un programa

educativo para su personal este plan deberá contener cursos obligatorios

para todo el personal, y un 7% lo hace por motivación propia y por el Hospital

Pablo Arturo Suarez.

21%

72%

7%

Por parte del Hospital PabloArturo Suárez

Por motivación propia

Ambos

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

47

Tabla N° 17. Material necesario para atención a pacientes con

quemaduras en el servicio de emergencia.

DIMENSIONES F %

Algunas veces 19 68

Siempre 3 11

Nunca 6 21

Total 28 100

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016. Elaborado por: Autora.

Gráfico N° 14 Cuenta con material necesario para la atención a los

pacientes con quemaduras.

Fuente: Cuestionario aplicado al personal de enfermería que laboran en el servicio de

emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez Abril a Julio 2016.

Elaborado por: Autora

Análisis: De un 100% de encuestados un 68% indica que para el manejo

inicial de pacientes con quemaduras cuenta con material solo algunas veces,

con un 11% indican que siempre cuentan con el material necesario y un 21%

nunca cuentan con el material necesario. Según la bibliografía indica que Los

servicios de emergencia deben contar con equipos médicos, insumos y

fármacos de acuerdo al nivel de categorización del Hospital, para que de

esta forma puedan resolver adecuadamente la demanda de pacientes que

tengan en su emergencia.

68%

11%

21%

Algunas veces

Siempre

Nunca

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

48

4.3 Resultados

En relación a la edad, del 100% de los encuestados, el 43% se encuentra

dentro de las edades de 31-40 años y el 39% en las edades de 20 -30 años,

la mayor parte de los profesionales que laboran dentro del área de

emergencia son jóvenes y en relación a la instrucción del 100% el 89%

cuenta con licenciatura y el 7% cuenta con posgrado lo que nos refleja que

un número limitado cuenta con estudios de cuarto nivel por lo tanto un

número reducido de profesionales que podría dar cuidados de enfermería

específicos a este traumatismo térmico.

Los profesionales de enfermería que conocen sobre la existencia de un

protocolo de atención de pacientes con quemaduras, del 100% de

encuestados el 54% conoce la existencia de un protocolo y el 46% no

conoce sobre dicho protocolo, el protocolo que dan como referencia en la

encuesta no es de uso exclusivo para el profesional de enfermería, si no que

este es un protocolo de atención del profesional médico en el área de

emergencia.

Para la recepción y atención del paciente quemado, del 100% de los

encuestados el 43% indica que lo realiza el médico y la enfermera, un 39%

que solo lo realiza el médico y un 4% el equipo comprendido por el médico la

enfermera y el auxiliar de enfermería, tomado en cuenta que para la

recepción de cualquier paciente lo debe realizar el equipo multidisciplinario

para evitar perder tiempo vital para el paciente y evitar complicaciones.

En relación a la atención directa inicial de los pacientes con quemaduras, el

82% indica que la primera maniobra que se debe realizar es asegurar la vía

aérea, ya que se lo realiza igual que a otro paciente politraumatizado,

además de evaluar la presencia o no de inhalación de humo y la posible

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

49

necesidad de intubación orotraqueal, por el riesgo de obstrucción de la vía

aérea superior.

Con respecto a los líquidos intravenosos, el 50% del personal indica que se

debe hacer reposición de líquidos inicialmente con Lactato de Ringer, pero el

otro 50% indica que se realiza con Solución Salina al 0.9%, lo que la

bibliografía indica es que el inicio de fluidoterapia en las primeras horas,

reduce la mortalidad y el fallo multiorgánico, durante las primeras 24 horas se

emplea Lactato Ringer en el tratamiento de las quemaduras en urgencias.

Para el manejo inicial de pacientes con quemaduras el personal de

enfermería del 100% de los encuestados el 68% dice que cuenta con

material solo algunas veces, un 21% que nunca cuentan con el material

necesario para la atención de pacientes con quemaduras.

El personal de enfermería que labora en el servicio de emergencia con un

72% indicó que para su capacitación en cuanto al manejo de pacientes con

quemaduras lo hace por su propia motivación.

4.4 Discusión

Para la realización de la discusión se tomó en cuenta otro estudio realizado

en el año 2012, en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil con el

título: “Cuidados de enfermería a pacientes quemados en el Hospital General

Villamil Playas desde el 1 de diciembre del 2011 hasta el 29 de febrero del

2012”, el objetivo de este trabajo fue evidenciar los cuidados enfermeros que

reciben los pacientes quemados en el área de emergencia, del Hospital

General Villamil Playas. En el cual analizaron las capacidades científicas y la

experiencia del personal de enfermería en la atención al paciente quemado;

entre los resultados obtenidos, el 19% limpia la vía aérea y asegura

respiración, mientras que en el presente estudio el 82% indica que la primera

maniobra que se debe realizar es asegurar la vía aérea. En la recepción del

paciente quemado el 20% de Licenciadas en enfermería recibe en Hospital

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

50

General Villamil Playas, mientras que en el Hospital Pablo Arturo Suárez el

14% de las licenciadas realizan la recepción del paciente quemado en el

área de emergencia.

En cuanto al uso de protocolo de atención de enfermería para el paciente

quemado en el Hospital General Villamil Playas, el 95% del personal

encuestado dice que la unidad de emergencia no cuenta con un protocolo,

mientras que en el Hospital Pablo Arturo Suárez el 46% del personal

encuestado dice que la unidad de emergencia no cuenta con un protocolo.

Según la bibliografía todo el profesional de enfermería que labora en el área

de emergencia debe poseer formación académica de Postgrado debido a los

avances tecnológicos y el avance de la medicina con el objetivo de poder

brindar cuidados de calidad, en el Hospital Pablo Arturo Suárez el 15% del

profesional de enfermería tiene estudios de Posgrado, lo que indica que un

número reducido se encuentra dentro del perfil de enfermería en emergencia

para poder brindar cuidados adecuados.

En relación al tiempo de experiencia se debe tener como un mínimo de dos

años de experiencia en el área de emergencia, en el Hospital Pablo Arturo

Suárez el 75% del profesional de enfermería tiene más de un año de

experiencia en el área de emergencia, la mayoría del personal tiene

experiencia para atención de pacientes en el área de emergencia.

En cuanto a la utilización de protocolos todo servicio de emergencia debe

tener protocolos ya que es una herramienta que orienta al personal de

enfermería en los lineamientos claves que se deben tener en cuenta en cada

uno de los cuidados que se brindan, en el Hospital Pablo Arturo Suárez el

54% del profesional de enfermería indican contar con un protocolo para la

atención de pacientes con quemaduras.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

51

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

La mayor parte de los profesionales actúan por conocimientos

previos adquiridos en su etapa universitaria, es decir un

conocimiento general a un tema amplio, el 89% tienen el grado de

licenciatura y el 7% de posgrado lo que refleja que no tienen

estudios específicos en el área de emergencia, complementado

por la experiencia adquirida en la emergencia ya que el 75% del

personal de enfermería tiene experiencia de más de un año, la

misma que no se considerada una evidencia científica, al dar

atención y tratamiento a este tipo de pacientes.

En la atención inicial a pacientes con quemaduras en la recepción,

evaluación y tratamiento inicial del paciente quemado, menos del

50% del personal de enfermería entra en contacto directo con este

tipo de pacientes, pero 82% conoce que la primera maniobra que

se debe realizar es asegurar la vía aérea, además de evaluar la

presencia o no de lesiones por inhalación de humo y la posible

necesidad de intubación orotraqueal, por el riesgo de obstrucción

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

52

de la vía aérea superior, y el 50% del personal de enfermería sabe

cómo se debe hacer reposición hídrica.

El personal de enfermería en el área de emergencia no cuenta con

un protocolo específico de enfermería para dar atención inicial a

pacientes con quemaduras, el mismo que debe estar presente no

solo en el área de emergencia sino en todos los servicios ya que

son una herramienta que orienta al profesional de enfermería

sobre puntos importantes que debe tener en cuenta en la atención

de los pacientes.

5.2 Recomendaciones

Se recomienda al personal de enfermería del servicio de

emergencia tener un protocolo normatizado, socializado y

autorizado específico para dar atención a pacientes con

quemaduras el mismo que ayudara a minimizar la pérdida de

tiempo en la atención a estos pacientes ya que cada minuto es

vital para su vida.

Se recomienda al personal de enfermería estar en contacto directo

desde la recepción y durante toda su permanencia en el servicio

de la emergencia hasta el egreso del paciente.

Se recomienda a otros investigadores indagar sobre el uso de

protocolos de enfermería en el área de emergencia.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

53

CAPÍTULO VI

6. Protocolo de atención inicial de pacientes con quemaduras de

segundo y tercer grado

Se propone la aplicación de un protocolo exclusivo para el personal de

enfermería, el cual tiene parámetros basados en el protocolo aprobado

científicamente por la sociedad española de enfermería de urgencias y

emergencias, así como también el manual de la sociedad de enfermeras de

trauma titulado “Atención avanzada de trauma de enfermeras” el mismo que

consta en el Anexo Nº 5

Para la aprobación del protocolo se debe enviar un oficio al gerente del

Hospital Pablo Aturo Suárez, para que de allí pase al Comité de Ética

Hospitalario para poder dar aplicación en el área de emergencia.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

54

BIBLIOGRAFÍA

1. Ureña R. El estrés laboral como riesgo psicosocial en el area de

Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez. Quito: Universidad

Tecnológica Equinoccial; Abril; 2015.

2. Espinosa Machado BM, Castillo GJ , Padrón LM, GonzálesAN, Borroto

M. Intervención educativa sobre quemaduras por agentes físicos al

personal de enfermería del Policlínico Universitario Norte de Morón.

MEDICIEGO. 2013; p. 19.

3. Jalil Vélez E. “Tratamiento Fisioterapéutico en niños de 0 a 5 años con

lesiones de quemaduras de segundo y tercer grado en zonas

articulares en fase aguda y secuelar atendidos en la Unidad de

Quemados del Hospital Pediátrico “Dr. Roberto Gilbert Elizalde”.

Guayaquil: Universidad Católica ; Agosto 2014.

4. Lozano M. Hospital Especializado para Quemados en el Cantón

Rumiñahui y su área de Influencia. Quito: Universidad internacional

SEK; 2013.

5. Rivera JAS. Cuidados de enfermería a pacientes quemados en el

Hospital General Villamil Playas desde el 1 de diciembre del 2011 hasta

el 29 de febrero del 2012. Guayaquil:Universidad Católica de Santiago

de Guayaquil; 2012.

6.

7.

López Vallejo ÁL, Mavisoy Fajardo SS, Rodríguez Zambrano KA,

Rosero Pantoja CJ, Acosta MF. Desempeño del profesional de

Enfermería en el área asistencial en una Institución de salud de la

ciudad de Pasto – Nariño 2009 - 2010. RevistaUnimar. 2010 Noviembre

;(55).

Barbera Ortega MdC, Cecagno D, Seva Llor AM, Heckler de Siqueira

HC, López Montesinos MJ, Soler LM. Formación académica del

profesional de enfermería y su adecuación al puesto de trabajo. Rev.

Latino-Am. Enfermagem. 2015 Mayo-Junio;(3).

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

55

8.

9.

10.

11.

Figueras Oliver I, Arriazu López I, Capdevila Olivas M. Analisis de las

competencias de la enfermeria en emergencias extrahospitalaria.

Master en Enfermería. Barcelona : Escuela Universitaria de Enfermería

a Santa Madrona de la Fundación "la Caixa"; 2009

Bautista Rodríguez LM, Vejar Ríos LY, Pabón Parra MR, Moreno JJ,

Fuentes Rodríguez L, León Solano KY, et al. GRADO DE

ADHERENCIA AL PROTOCOLO DE REGISTROS CLÍNICOS DE

ENFERMERÍA. Revista CUIDARTE. 2015 Octubre; I (7).

Álvarez C, Ronda MJ. Sitio Web revistaseden. [Online]. 2015 [cited

2016 Agosto 8. Available from:

http://www.revistaseden.org/files/art616_1.pdf.

Pérez Merino,J; Noriega Borge M, La piel estructura y funciones;

Universidad De Cantabria.

12. Merino Perez J, Noriega Borge MJ. Fisiologia General. Open Course

Ware. ; II(11).

13. Yamamoto M. Fisiologia de la piel. RD. 2001; II(11).

14. Medel Martinez R. La Piel. Maturita de Biologia. ;(5).

15. Arcadia. Funciones de la Piel. Natural Productos. 2011;: p. 1-2.

16. Fisiología de la piel. Revista Peruana de Dermatología. 2001; 11(2).

17. Servicio Andaluz de salud. guía de práctica clínica para el cuidado de

personas que sufren quemaduras. Sevilla:; 2011.

18. García Caballero M. Fundamentos de Cirugia. [Online].; 2009. Available

from:

http://www.bioestadistica.uma.es/cirugia/attachments/019_Quemaduras

.pdf.

19. Colegio Americano de Cirujanos. Soporte Vital Avanzado en Trauma

9na edición EE.UU: American College of Surgeons; 2012.

20. Bedoya Zapata LM, Restrepo Correa AM, Rendón Cano YA. Protocolo

para el manejo del paciente quemado crítico en el área prehospitalaria.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

56

Medellín:; 2007.

21. Ramirez C, Gonzalez L, Ramirez N, Velez K. Fisiopatologia del

paciente quemado. Revista UIS. 2010 Marzo.

22. Sciaraffia C, Andrades P, Wisnia P. Quemaduras. In Apuntes de cirugía

plástica.

23. Lopez Abenza MI. Atención de enfermería al paciente quemado:

asistencia prehospitalaria. Madrid: Universidad Complutense de Madrid,

Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. ; 2016.

24. Aguayo B. Manejo Inicial de las quemaduras. Revista chilena de

pediatria. ; 70(4).

25. Briceño I. www.medicrit.com. [Online].; 2005 [cited 2016 08 20.

Available from:

http://medicinadeurgencias.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/

sepsisdefinicion2005.pdf.

26. Cuenca J, Alvarez C, Serrano J. Fase inflamatoria del paciente

quemado. Cirugia Plastica. 2001 Mayo-Agosto; 11(2).

27. Fernandez L, Gonzales V, Ruibal A. Sindrome de respuesta

inflamatoria sistemica. Revista Cubana de Medicina. 2004 Julio-Agosto;

43(4).

28. FRESENIUS KABI. FRESENIUS KABI. [Online].; 2011. Available from:

http://www.fresenius-

kabi.es/nutricionenteral/pac/necesidades/necesidades.asp?id_necesida

d=14.

29. Gorordo LA, Hernández G, Zamora E, García MT, Jiménez A, Tercero

BI. Atención inicial del paciente quemado en UCI: revisión y algoritmo.

México:; 2015.

30. Seiaraffia C, Andrades P, Wisnia P. Quemaduras. Cirugia Plastica.

2013.

31. Peñalba Citores , Marañón Pardillo R. Tratamiento de las quemaduras

en urgencias. Sección de Urgencias Pediátricas. Hospital Universitario

Gregorio Marañón. 2008;: p. 200-204.

32. Berrocal M, Guette V, Rodrguez Romero P, Rodriguez Torres G, Ruiz

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

57

Perez M, Salgado Monterroza E. Paciente quemado: Manejo en

urgencias y reanimacion. Revista Ciencias Biomedicas. 2011 Aug.

33. Terra. Terra. [Online].; 2015. Available from:

http://www.terra.com/salud/articulo/html/sal7439.htm.

34. Catañeda M, Diez S. revision y tratamiento de quemaduras. Seapa.

2013 Dec.

35. Jimenez C, Lobato C, Sanjuan M, Exposito S. Recepcion de un

paciente quemado en el Servico de Urgencias y Preparacion para el

transporte a un centro de quemados. Revista cientifica de la sociedad

Española de Enfermeria de Urgencias y Emergencias. 2009 Jun;(7).

36. Vasquez J, Zarate O. Manejo de liquidos en el paciente quemado.

revista Mexicana de Anestesiologia. 2011 Jun;(34).

37. Rivero DB. Metodología de la investigación. 2da edición. ; 2011.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

58

ANEXOS

ANEXO 1. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Tabla N° 18 Operacionalización de las variables

Variable Definición

Operacional

Dimensiones Indicadores

Manejo inicial de

pacientes con

quemaduras de

segundo y tercer

Procedimientos que

realiza la enfermera

con el paciente que

presenta

quemaduras de

segundo y tercer

grado

Manejo de:

Vía aérea

Función

cardiovascular y

hemodinámica

Asegura vía aérea

de un paciente

quemado

Porque es

parte del

RCP básico

Por el riesgo

de

obstrucción

por edema

Porque el

médico le

indico

Si la Tensión Arterial

sistólica < 70 mm de

mercurio el paciente

tiene un shock

Shock

cardiogénico

Shock

hipovolémic

o

Shock

neurogénico

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: Autora.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

59

Tabla N° 18 Operacionalización de las variables (continuación)

Variable Definición

Operacional

Dimensiones Indicadores

Manejo inicial de

pacientes con

quemaduras de

segundo y tercer

Procedimientos que

realiza la enfermera

con el paciente que

presenta

quemaduras de

segundo y tercer

grado

Piel del paciente.

Manejo de volemia

Valoración de la piel

del paciente

Turgencia,

color e

hidratación.

Color de la

piel,

temperatura y

llenado

capilar.

Grosor, calor

y turgencia.

Terapia con líquidos

intravenosos

Superficie

corporal

quemada

(SCQ) >10%

Superficie

corporal

quemada

(SCQ) <15%

Superficie

corporal

quemada

(SCQ) >20%

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: Autora.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

60

Tabla N° 18 Operacionalización de las variables (continuación)

Variable Definición

Operacional

Dimensiones Indicadores

Manejo inicial de

pacientes con

quemaduras de

segundo y tercer

Procedimientos que

realiza la enfermera

con el paciente que

presenta

quemaduras de

segundo y tercer

grado

Manejo de volemia

Profilaxis de

inmunización

Reposición de líquidos

en el paciente

quemado

Solución Salina

al 0.9%

Dextrosa al 5%

Lactato Ringer

Inmunización en el

paciente quemado

Hepatitis B

Antitetánica

Fiebre amarilla

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: Autora.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

61

Tabla N° 18 Operacionalización de las variables (continuación)

Variable Definición

Operacional

Dimensiones Indicadores

Nivel de

Conocimientos

del personal

de enfermería.

Es un conjunto

de procesos

relativos a la

educación

dirigidos a

incrementar las

habilidades y

actitudes de

las personas

Formación del

personal.

Capacitación

del personal.

Conocimientos

del profesional

de enfermería.

Nivel de instrucción.

Licenciatura

Posgrado

Maestría

Otros

Tiempo de experiencia como enfermera/o de

emergencia

De 1 a 6 meses

De 7 a 123 meses.

Más de un año.

¿Recibe capacitación en cuanto al manejo inicial

de pacientes quemados para ejercer su función

como enfermera/o en el servicio de emergencia?

Por parte del Hospital Pablo Arturo

Suárez

Por motivación propia.

Indicadores en base al protocolo de atención con

los lineamientos aprobados científicamente por

la sociedad española de enfermería de urgencias

y emergencias, además el manual de la sociedad

de enfermeras de trauma titulado Atención

avanzada de trauma para enfermeras.

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: Autora.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

62

ANEXO 2. Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo_________________________ enfermera del Hospital Pablo Arturo

Suarez he recibido la información necesaria sobre la presente investigación,

he realizado preguntas sobre el tema de investigación mismas a las cuales

obtuve la información completa.

Mi participación en la investigación es voluntaria y además se me ha

informado que puedo abandonar la investigación cuando lo quiera.

Además la investigadora me ha indicado que la información que se

recolectara durante el desarrollo de la investigación se manejará con

absoluta confidencialidad y solo será utilizada con fines académicos.

Por lo cual acepto participar voluntariamente en la ejecución de la misma.

________________ _________________ __________________

Nombre del profesional Cédula Identidad Firma

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

63

ANEXO 3. Cuestionario

CUESTIONARIO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO

HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ

OBJETIVO: Adquirir datos sobre grado de conocimientos del profesional de

enfermería en la atención inicial de pacientes con quemaduras de segundo y

tercer grado en el área de emergencia

INSTRUCTIVO: Marque con una X en el ítem que usted crea es el correcto.

Su colaboración es fundamental para el desarrollo de la presente

investigación. La información ofrecida es confidencial y por lo tanto su

participación anónima.

1. Edad

De 20 a 30

De 31 a 40

De 41 a 50

50 años y más

2. Nivel de instrucción

Licenciatura

Posgrado

Maestría

Otros

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

64

3. Tiempo de experiencia como enfermera/o de emergencia

De 1 a 6 meses

De 7 a 12 meses

Más de 1 año

4. ¿Existe un protocolo que norme y regule la atención del

personal de enfermería al paciente quemado en el servicio de

emergencia del HPAS?

Si

No

5. ¿Quién recibe al paciente con quemaduras cuando llega a la

unidad de emergencia?

Médico

Enfermera

Auxiliar

6. ¿Por qué asegura usted la vía aérea de un paciente quemado?

Porque es parte del RCP básico

Por el riesgo de obstrucción por edema

Porque el médico le indico

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

65

7. Si Tensión Arterial sistólica < 70 mm de mercurio ¿Qué posible

shock puede tener el paciente?

Shockcardiogénico

Shockhipovolémico

Shockneurogénico

8. ¿Qué valora en la piel del paciente quemado?

Turgencia, color e hidratación.

Color de la piel, temperatura y llenado capilar.

Grosor, calor y turgencia.

Ninguno

9. ¿En qué pacientes se inicia terapia con líquidos intravenosos?

Superficie corporal quemada (SCQ) >10%

Superficie corporal quemada (SCQ) <15%

Superficie corporal quemada (SCQ) >20%

10. ¿Qué solución utiliza para la reposición de líquidos en el

paciente quemado?

Solución Salina al 0.9%

Dextrosa al 5%

Lactato Ringer

11. ¿Qué vacuna de profilaxis se utiliza en el paciente quemado?

Hepatitis B

Antitetánica

Fiebre amarilla

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

66

12. ¿Si a su área de emergencia llega un paciente quemado que

analgésicos administraría?

Corticoides

Opiáceos menores

Opiáceos mayores

13. ¿Recibe capacitación en cuanto al manejo inicial de pacientes

quemados para ejercer su función como enfermera/o en el

servicio de emergencia?

Por parte del Hospital Pablo Arturo Suárez

Por motivación propia

14. ¿El servicio de emergencia cuenta con material necesario para

el manejo inicial a los pacientes que han sufrido quemaduras?

Algunas veces

Siempre

Nunca

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

67

ANEXO 4. Protocolo de la Sociedad Española de Enfermería de

Urgencias y Emergencias

RECEPCIÓN DE UN PACIENTE QUEMADO EN EL SERVICIO DE

URGENCIAS Y PREPARACIÓN PARA EL TRANSPORTE A UN CENTRO

DE QUEMADOS

AUTORES: Carmen Jiménez; Jesica Jove Pons; Celia Lobato Giménez;

Marta Sanjuán Aragón; Sonia Expósito Vizcaíno. Hospital Universitario Joan

XXIII, Tarragona. E-mail: [email protected];

INTRODUCCIÓN

Una quemadura se define como una lesión de los tejidos corporales,

causada por agentes físicos, químicos o eléctricos. Las quemaduras

representan uno de los accidentes más frecuentes, graves e incapacitantes

que existen. Por ello y por la importancia de una primera atención adecuada

se hace necesaria la elaboración de un protocolo inexistente en nuestra

unidad.

Si bien durante la fase de urgencia lo importante es la estabilización física, la

enfermera también debe atender las necesidades psicológicas del paciente y

sus familiares. Las lesiones por quemaduras son críticas y provocan

respuestas emocionales diversas.

Como el paciente recién quemado en general está angustiado y con dolores,

quienes lo atienden deben tranquilizarlos y apoyarlo, explicarle los

procedimientos y administrarle medicamentos contra el dolor.

No cabe duda que las quemaduras constituyen una de las lesiones

traumáticas más graves que puede sufrir un sujeto debido a la pérdida de

piel quemada, a las alteraciones fisiopatológicas que ocurren en su

organismo, el dolor, la complejidad del tratamiento, el tiempo tan prolongado

de curación, las secuelas funcionales y estéticas, etc. además de su

repercusión en múltiples ámbitos de la vida, tanto físicas y psíquicas de los

propios pacientes como del medio social, familiar, laboral, sanitario, etc.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

68

PALABRAS CLAVE: Quemaduras. Traslado de quemados. Protocolo de

quemaduras.

DESARROLLO

Son lesiones originadas por diferentes agentes, cuya característica es la

desnaturalización proteica, destrucción celular y abolición de su

metabolismo, provocando pérdida de continuidad en la piel.

La gravedad y la actitud terapéutica frente a un paciente quemado, varía en

función de los siguientes factores;

1. Extensión; la estimación de la superficie quemada es el primer factor a

considerar.

Fórmula para el cálculo de área corporal quemada (no se aplica la regla de

los 9 porque tiene un 50% de error)

Tabla de Lund y Browder

Sitio de la

quemada

0-1

años

1-4

años

5-9 años 10-15 años > 15 años

Cabeza 19 17 13 11 7

Cuello 2 2 2 2 2

Tronco Anterior 13 13 13 13 13

Tronco Posterior 13 13 13 13 13

Nalga derecha 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5

Nalga izquierda 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5

Perineo 1 1 1 1 1

Antebrazo derecho 4 4 4 4 4

Antebrazo

izquierdo

4 4 4 4 4

Brazo derecho 3 3 3 3 3

Brazo izquierdo 3 3 3 3 3

Mano derecha 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5

Mano izquierda 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5

Muslo derecho 5.5 6.5 8 8.5 9.5

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

69

Muslo izquierdo 5.5 6.5 8 8.5 9.5

Pierna derecha 5 5 5.5 6 7

Pierna izquierda 5 5 5.5 6 7

Pie derecho 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5

Pie izquierdo 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5

En quemaduras irregulares y en niños se puede calcular la extensión,

sabiendo que la palma de la mano (del paciente), equivale al 1% de la

superficie corporal.

2. Profundidad; se clasifican en quemaduras:

1. Primer grado → son las que sólo afectan superficialmente a la piel

(sólo producen eritema)

2. Segundo grado → aparecen ampollas húmedas, es muy doloroso.

3. Tercer grado → afecta tejidos profundos; se presenta escara de la

piel, con aspecto acartonado y seco, con ausencia total de dolor, por

destrucción de terminaciones nerviosas.

3. Por el agente productor

1. Térmicas

Calor; Llama

Sólidos calientes

Líquidos calientes (Escaldaduras)

Frio; suele afectar a las zonas distales (pies, manos, pabellón auricular…)

2. Eléctricas

Rayo (electricidad atmosférica)

Chispazo (electricidad doméstica)

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

70

Corriente de alta tensión (electricidad industrial)

3. Químicas (Causticaciones)

Las sustancias químicas reaccionan con el organismo, destruyéndolo y

desprendiendo calor. Mientras permanezca la sustancia sobre la piel persiste

su acción destructora.

4. Fricción

Abrasiones

4. Clasificación de las quemaduras según gravedad;

a) Quemadura leve: todas las quemaduras de 1º grado, quemaduras de

2ºgrado con <15% de SCQ y quemaduras de 3º grado con <2% SCQ

b) Quemadura moderada: quemaduras de 2º grado con 14-25% SCQ y

quemaduras de 3º grado con 2-10% SCQ sin afectación de cara, manos, pies

y periné.

c) Quemadura grave: quemaduras de 2º grado con >25% SCQ, quemaduras

de 3º grado con >10% SCQ y quemaduras complicadas (afectación vía

aérea, fracturas y/o quemaduras que afectan a cara, manos, pies y periné).

VALORACION INICIAL

Evaluación Primaria

1. Actuar sobre el agente productor neutralizando su acción, asegurando

la integridad del equipo de atención sanitaria.

2. Asegurar vía aérea, ante la posibilidad de obstrucción por edema. Signos

que nos debe hacer pensar en una afectación severa de las vías

respiratorias:

1. Alteración del nivel de conciencia.

2. Quemaduras faciales.

3. Pérdida de vello en ceja y/o nariz.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

71

4. Esputos carbonáceos.

5. Lesiones agudas inflamatorias en orofaringe.

6. Ronquera o estridor.

7. Paciente con probable exposición a humos.

8. Antecedentes de explosión.

3. Ventilación: Asegurar oxigenación adecuada. Observar deformidades del

tronco, movilidad simétrica en los movimientos respiratorios, crepitación a la

palpación de cuello y tórax, herida en pared torácica, auscultación de ambos

campos pulmonares en busca de ausencia de murmullo vesicular o ruidos

patológicos, medir frecuencia respiratoria.

4. Circulación: Inspección del color de la piel, palpación de pulsos,

temperatura y relleno capilar.

Función cardiovascular y hemodinámica;

1. Toma de constantes vitales (TA, FC, SatO2, Temperatura).

2. Monitorización (EKG, TA, Saturación O2, Temperatura y diuresis).

3. Valoración neurológica: Determinar el nivel de conciencia y estado pupilar.

3. Monitorización de las constantes vitales

a) Tensión Arterial (TA): medición en zona no afectada. Si TA sistólica < 70

mmHg ¡POSIBLE SHOCK HIPOVOLÉMICO!

b) Saturación de oxígeno: mediante pulsioxímetro.

c) Frecuencia Cardíaca (FC):

Si FC<120 latidos por minuto +buen relleno capilar + pulsos distales=

perfusión tisular aceptable

Si FC >130= necesidad de administrar mayor cantidad de líquidos.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

72

Valoración de pulsos distales: especialmente en quemaduras circulares.

Pulso femoral el más aconsejado.

Signos de dificultad circulatoria: relleno capilar y cianosis.

d) Electrocardiograma: especialmente en pacientes mayores de 40 años y

quemaduras por electricidad.

e) Temperatura: Mantener entre 36-38ºC, si es inferior a 35ºC utilizar manta

térmica por riesgo de paro cardíaco.

5. Valoración del acceso venoso

Canalizar 2 vías periféricas de grueso calibre en zonas no afectadas si

superficie corporal quemada (SCQ) <20% y no está complicada.

Canalizar vía central en quemaduras >20% SCQ o <20% SCQ que estén

complicadas. ANTE LA DUDA, SIEMPRE SERÁ CONVENIENTE TENER

CANALIZADA UNA VÍA CENTRAL

Exposición: Retirando la ropa, excluyendo la adherida a la piel,

determinaremos el alcance de la lesión.

Sonda urinaria: Debe colocarse lo más precoz posible. Control de diuresis

horaria; se considera un volumen de diuresis adecuado; 30ml/h en adultos y

1’5ml/Kg/h en niños

Sonda nasogástrica: En pacientes que presenten vómitos y en quemados

que superen el 20% de la superficie corporal.

Analgesia y sedación: El adecuado manejo del dolor y su control efectivo

en estos pacientes es extremadamente importante ya que además de evitar

el sufrimiento, disminuye la tasa de complicaciones respiratorias, atenúa la

respuesta de estrés y facilita la movilización, manipulación y fisioterapia.

En la fase inicial y como tratamiento de elección utilizaremos opioides:

Fentanilo

oDosis inicial; 1-2 mcg/KG

o Perfusión; 1mcg/Kg/h

oCloruro mórfico (ampolla de 1ml = 0,01g=10mg)

Inmunización antitetánica:

Toxoide antitetánico 0’5cc SC

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

73

ANEXO 5. Propuesta de protocolo de atención inicial a pacientes con

quemaduras de segundo y tercer grado y mayor del 20% de SCQ en

el Hospital Pablo Arturo Suarez

HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ

Personal de enfermería

del área de emergencia

PROTOCOLO DE ATENCIÓN INICIAL A

PACIENTES CON QUEMADURAS DE

SEGUNDO Y TERCER GRADO Y

MAYOR DEL 20% DE SCQ

Elaborado

por: Maria

José

Quishpe

I OBJETIVO:

Establecer pautas y requisitos necesarios que permitan garantizar la atención

inicial de pacientes con quemaduras por parte del personal de enfermería en

el área de emergencia.

II ALCANCE:

Aplicación en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suarez, el

cual debe ser conocido y aplicado por todo el personal de enfermería que

labora en esta área.

III RESPONSABLES:

Responsable de la supervisión: Líder de enfermería del área de emergencia

Responsables de la aplicación: personal de enfermería del área de

emergencia

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

74

IV INTRODUCCIÓN

Los pacientes que cursan con quemaduras requieren de atención inmediata

y eficaz en el área de emergencia, con lo cual se disminuirá la

morbimortalidad, además de mejorar el pronóstico de vida del paciente.

Las quemaduras conforman uno de los traumatismos más severos que

puede sufrir una persona, debido a la perdida de piel, las alteraciones

fisiopatológicas que suceden en el organismo, el dolor, la complejidad del

tratamiento y por las secuelas físicas y psicológicas que dejan en la persona

afectada.

V DEFINICIONES

QUEMADURAS:

Las quemaduras son lesiones producidas en los tejidos por la acción del

calor en sus diferentes formas, como cuerpos sólidos calientes (planchas,

hierros candentes), sustancias líquidas (agua, leche, aceite), elementos

gaseosos (vapor de agua, aire caliente), radiaciones (solares, rayos X),

cualquier forma de fuego con flama, y como por la electricidad. (1)

EXTENSIÓN DE LA QUEMADURA

La extensión de la quemadura, es decir, la Superficie Corporal Quemada

Total (S.C.Q .T.), se determina utilizando distintos métodos

Regla de los “nueve”: La regla de los nueve: aplicable a adultos, asigna a

los distintos segmentos corporales un valor de 9 % o sus múltiplos, y 1 % a

los genitales.

Regla de la palma de la mano: La cara palmar de la mano del paciente

representa el 1% de la superficie corporal 3.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

75

PROFUNDIDAD DE LAS QUEMADURAS

Tabla N° 1 Profundidad de las quemaduras

Tipo y grado

Características microscópicas

Características macroscópicas

Sensibilidad de la zona

Curación

Epidérmica o de primer grado

Destrucción de la epidermis

Eritematosa No exudativa No

flictenas o ampollas

Muy dolorosa (hiperestesia)

Espontánea 7 días No

secuelas

Segundo grado superficial

Destrucción de la epidermis más la dermis superficial

Flictenas. Al retirarlas su

base es: Roja brillante Exceso

de exudado Conserva

folículos pilosebáceos

Muy dolorosa (hiperestesia)

Espontánea 15 días No secuelas (si no se infecta) si se complica puede profundizar

Segundo grado profundo

Destrucción de la epidermis más la

dermis

Flictenas. Al retirarlas su

base es: Blanca o gris Menor exudado No

conserva folículos

pilosebáceos

No dolor (hipoestesia)

Tratamiento quirúrgico (injerto) Sí

secuelas estéticas y/o

funcional Puede requerir

escarotomías tangencial

Tercer grado

Destrucción de todo el espesor

de la piel y zonas profundas

Necrótica Vasos sanguíneos

trombosados

Pérdida de sensibilidad y

anestesia

Tratamiento quirúrgico

(escarotomí as precoz e

injerto o colgajos) Secuelas

importantes Fuente: Libro de Enfermería Médico-Quirúrgico. Capítulo 73 Quemaduras.

Elaborado por: Autora.

VI FISIOPATOLOGÍA

Para poder actuar frente a un paciente con quemaduras es importante

conocer las alteraciones que ocurren en cada sistema.

Sistema cardiovascular

Las quemaduras producen una descarga masiva de catecolaminas, que

originan a su vez la contracción de los vasos sanguíneos periféricos. Sin

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

76

embargo, la quemadura hace que estos vasos sean más permeables,

permitiendo la salida de líquidos y coloides hacia los tejidos circundantes

debido a los cambios de las presiones oncóticas25.

El líquido perdido queda atrapado en el espacio intersticial, produciendo el

edema característico de las quemaduras. Como consecuencia puede

aparecer una hipovolemia en unas horas.

La vasoconstricción inicial puede atrapar glóbulos rojos e

inutilizarlos produciendo hemoconcentración, un aumento del hematocrito y

una disminución del flujo sanguíneo, disminuye el gasto cardiaco y altera la

oxigenación y la nutrición de los tejidos periféricos produciendo estasis

venosa, que favorece la destrucción hística.

Sistema pulmonar

El edema facial o cervical producido por la quemadura o por la inhalación de

humo puede amenazar la vía aérea y requerir intubación.

La inhalación de humo y/o productos químicos liberados al arder

determinadas sustancias, producen placas en las mucosas, cambios en la

permeabilidad capilar pulmonar, inflamación y, por último, edema pulmonar.

Los productos secundarios de la combustión incompleta inducen tos,

broncoespasmo, y en ocasiones, traqueobronquitis, que disminuye más aun

la capacidad de oxigenación. La inhalación de humo reduce el surfactante y

produce atelectasias, disminuyendo la superficie de intercambio gaseoso 2.

Sistema renal

La hipovolemia que se observa inmediatamente después de la quemadura

hace que las arterias renales se contraigan. En un principio se manifiesta

como oliguria por disfunción del filtrado glomerular. Esta situación empeora al

aumentar la secreción de hormona antidiurética en la hipófisis posterior, en

un intento de conservar el volumen sanguíneo. Inicialmente, se puede

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

77

observar hematuria debido a la destrucción de los hematíes en el momento

de la lesión. Si la quemadura se extiende al musculo, puede haber

mioglobina, la que puede provocar necrosis tubular aguda 2.

Sistema gastrointestinal

La hipovolemia inicial produce dilatación gástrica e íleo paralitico durante el

periodo postquemadura inmediato. El paciente quemado presenta riesgo de

desarrollar úlceras gastroduodenales por estrés 2 5.

VII ATENCIÓN INICIAL

Valoración primaria

Asegúrese que las quemaduras sean producidas por la acción del calor en

sus diferentes formas.

Asegure la integridad del equipo de atención sanitaria. Utilice bioseguridad

(guantes, mascarilla, bata, gafas).

Siga la secuencia ABC

VÍA AÉREA (A)

El edema progresivo de la mucosa de la vía aérea superior posterior a una

quemadura facial o por inhalar aire caliente es la principal causa que

amenaza la vida en los primeros minutos por la obstrucción que produce.

Signos

- Alteración de la conciencia

- Quemadura facial

Pérdida de vello en ceja y/o nariz

Lesiones agudas inflamatorias en orofaringe

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

78

- Esputos carbonáceos

- Ronquera o estridor

- Paciente con exposición a humo o aire caliente

- Quemadura por explosión

Acciones a realizar:

- Condición del Paciente: crítica

- Disposición: Área crítica

- Tratamiento: Intubación endotraqueal de secuencia rápida

-Función enfermería:

Alistar materiales y dispositivos para intubación.

Alistar material y dispositivos para vía aérea quirúrgica

Alistar fármacos: sedantes, paralizantes, analgésicos intravenosos

Alistar fuente de oxígeno

Alistar succión

Alistar para colocar sonda nasogástrica

RESPIRACIÓN (B)

Asegurar disposición continua de oxígeno

Valorar:

- Exponer y valorar quemaduras en cuello y tórax

- Valorar los movimientos respiratorios

- Crepitación a la palpación de cuello y tórax

- Auscultación de ambos campos pulmonares.

-Busque ausencia del murmullo vesicular o ruidos patológicos

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

79

-Acciones a realizar:

Alistar ventilador mecánico

Alistar equipo de cirugía menor.

Medición manual o electrónica de la frecuencia respiratoria.

Medición continua de la saturación de oxígeno por oximetría de pulso

Medición electrónica de capnometría y capnografía.

Alistar materiales para análisis de gases sanguíneos.

CIRCULACIÓN (C)

Valorar:

- Color de: labios y la piel

- Pulsos por palpación

- Temperatura

- Llenado capilar

Acciones a realizar:

Canalizar una o dos vía periféricas de grueso calibre con catéter Nº 16

Fr. o superior. No canalizar en sitios de quemadura.

Administrar Ringer lactato según formula de Parkland: 2-4 ml/Kg de

peso y por % de superficie corporal quemada. El 50% de lo calculado

administrar en las primeras 8 horas contando desde la hora que sufrió

la quemadura.

El restante 50% administrar en las siguientes 16 horas 4.

Administrar fármacos indicados.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

80

Extraer sangre y enviar a laboratorio para análisis de: biometría

hemática, química sanguínea, tipificación sanguínea, pruebas de

coagulación.

Medición manual o electrónica de la presión arterial, frecuencia

cardiaca, temperatura central y periférica.

Alistar para colocación de sonda vesical.

Alistar para canalización de una vía central.

DÉFICIT NEUROLÓGICO (D)

Valorar:

- Valorar la consciencia. Utilizar la escala de coma de Glasgow

- Valorar pupilas: tamaño, simetría y reactividad a la luz

- Valorar tipo de respiración

- Valorar la sensibilidad y motricidad en las 4 extremidades

EXPOSICIÓN (E)

- Exponer completamente al paciente para valoración por tiempo corto o

limitado

- Cuidar la intimidad del paciente

Acciones a realizar:

Evitar la hipotermia

- Evitar mantener con ropa húmeda al paciente

- Climatizar el área de atención

Cubrir al paciente con bata, sábanas, limpias y/o estériles

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

81

Alistar materiales y soluciones para limpieza y curación de heridas

En hipotermia realizar tratamiento pasivo o activo

Mantener temperatura entre 36-38 ºC, si es inferior a 35 ºC evitar

pérdida térmica

Profilaxis antitetánica

Control del dolor

Debido a que las quemaduras producen dolor intenso se debe administrar

analgésicos opioides y sedantes para aliviar el dolor bajo prescripción

médica.

Se recomienda alistar los siguientes medicamentos al ingreso:

Morfina

Analgésico opioide

Presentación: ampollas de cloruro morfínico al 1% o 10mg cloruro

morfínico/1ml

Compatibilidad: Solución Salina al 0.9% o Dextrosa en Agua al 5%

Dilución: Diluir una ampolla de 1 ml. de cloruro mórfico al 1% (10 mg/ml) en

100 ml. de Solución Salina al 0.9% o Dextrosa en Agua al 5%. La

concentración obtenida es de 1 mg/10 ml7.

Se administrara en infusión continua de 2-10 mg/hora de morfina

Paciente bajo ventilación mecánica se utiliza sedoanalgesia perfusión

intravenosa de Midazolam 0.5-4 mg/kg/hora o Propofol 1-5 mg/kg/h

asociadas a Morfina 1-10mg/h

Midazolam

- Benzodiacepina

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

82

- Presentación: Solución inyectable 50 mg/10ml

- Compatibilidad:Sodio Cloruro 0,9% o Dextrosa al 5%

- Dilución: Diluir la dosis prescrita 0.5-4 mg/kg/hora en 100 ml de Solución

Salina al 0.9% o Dextrosa en Agua al 5% 6.

Propofol

-Anestésico Intravenoso

-Presentación: Ampollas de 20ml/200mg (10mg/ml)

- Administrar la dosis 1-5 mg/kg/h en una funda vacía de solución a través de

bomba de infusión y sin diluir 6.

VIII BIBLIOGRAFÍA

1. Jiménez C, Lobato C, Sanjuán M, Expósito S. Recepción de un paciente

quemado en el Servicio de Urgencias y Preparación para el transporte a un

centro de quemados. Revista científica de la sociedad Española de

enfermería de Urgencias y Emergencias. 2009 Jun;(7).

2. Alonso L, Diez R, Perancho M. Actuación de Enfermería en urgencias ante

un paciente quemado. España: Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

3. Piriz R. Quemaduras. In Enfermería Médico-Quirúrgica. p. 1123-1137.

4. Berrocal M, Guette V, Rodríguez Romero P, Rodríguez Torres G, Ruiz

Pérez M, Salgado Monterrosa E. Paciente quemado: Manejo en urgencias y

reanimación. Revista Ciencias Biomédicas. 2011 Aug.

5. Vásquez J, Zarate O. Manejo de líquidos en el paciente quemado. Revista

Mexicana de Anestesiología. 2011 Jun.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

83

6.Páez A. Alvear R. Manual de preparación de medicamentos. Consejo

Nacional De Salud.

7. Sánchez Gómez E. Guia para la administracion segura de medicamentos

via parenteral. [Online]. Madrid; 2011 [cited 2016 10 05. Available from:

file:///C:/Users/spyke/Downloads/Guia%20de%20administracion%20segura%

20de%20medicamentos%20via%20parenteral%202011.pdf.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

85

ANEXO 6. Cronograma

No Actividades por Semanas

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Selección del tema

X X

2 Aprobación del tema

X X

3 Recopilación bibliográfica.

X X X X

4 Elaboración del protocolo

X X X X X

5 Aprobación del protocolo

X X

6 Aplicación de los instrumentos

X X

7

Análisis e interpretación de los resultados.

X X

8 Elaboración de informe final.

X X

9 Aprobación del informe final.

X X

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

86

ANEXO 7. Curriculum Vitae

CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES

Nombres María José

Apellidos Quishpe Sandoval

Documento de Identidad 1723682066

Fecha de Nacimiento 02 de Octubre de 1990

Lugar de Nacimiento Quito, Pichincha, Ecuador

Estado Civil Soltera

Dirección Quito, Cooperativa Caminos a la Libertad,

Calle B Lote 155 Sector El Condado

Teléfono Convencional: 023382864

Celular: 0998923057

Correo Electrónico [email protected]

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

87

FORMACIÓN ACADÉMICA

Estudios Universitarios

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Médicas

Escuela de Enfermería

2008-2013

Titulo Obtenido: Licenciada en Enfermería

Estudios Secundarios:

Colegio Experimental e ISPED “Juan Montalvo”

2002 – 2008

Titulo Obtenido: Bachiller en Ciencias Especialidad

Químico Biólogo.

Estudios Primarios:

Escuela Fiscal Mixta “Estado de Israel”

1996-2002

TALLERES, CURSOS Y SEMINARIOS DE ESPECIALIZACION

V CURSO DE ACTUALIZACION EN ENFERMERIA, MEDICINA, NUTRICION, TERAPIA FISICA, TECNOLOGIA MEDICA Y I DE GERONTOLOGIA Y GERIATRIA INTEGRAL 120 HORAS (2013-2014)

MANEJO DE LA INFLUENZA, (AGOSTO 2013)

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

88

CAPACITACION DE LA ESTRATEGIA DE ATENCION INTEGRADA ALAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA “AIEPI” (2013)

CURSO BASICO DE CAPACITACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE TAMIZAJE METABOLICO NEONATAL (2013)

IMPLEMENTACIÓN Y USO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS DEL MSP (2013)

CURSO DE ACTUALIZACION SOBRE TRATO A POBLACION LGBTI (2014)

CURSO DE ACTUALIZACION SOBRE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE DENGUE (2014)

EXPERIENCIA LABORAL

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA – SUBCENTRO DE SALUD “SAN PABLO DEL LAGO”, OTAVALO

ENFERMERA RURAL

MANEJO DE PROGRAMAS DEL MSP (PCT, PAI)

01 DE JUNIO DEL 2013 – 31 DE MAYO DEL 2014

HOSPITAL “PABLO ARTURO SUAREZ”, QUITO

INTERNADO ROTATIVO

SERVICIOS DE NEONATOLOGIA, MEDICINA INTERNA,

CIRUGIA Y TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA

01 DE ABRIL DEL 2012 – 31 DE MARZO DEL 2013

CENTRO DE SALUD “PERUCHO”, QUITO

INTERNO ROTATIVO

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …universidad central del ecuador (the central university of ecuador) school of medical sciences higher institute of research and graduate

89

SERVICIOS DE ESTADISTICA, POSTCONSULTA, VACUNACION,

PREPARACION

ABRIL-JUNIO 2013

REFERENCIAS PERSONALES

Dra. Pamela Orozco 0992935811

Srta. Abigail Pinto 2240-563/ 0988440789

Sra. Jenny Jiménez 0998748817

Srta. Matilde Navas 0992525169

Srta. Maritza Godoy 0998140907


Recommended