+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las...

Date post: 30-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
116
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CARRERA INGLÉS INTELIGENCIA KINESTÉSICA PARA EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS LISTENING Y SPEAKING EN ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DR. RICARDO CORNEJO ROSALES” QUITO, PERIDO 2016 Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Inglés Autora: Unaucho Oña María Isabel Tutora: MSc. Rosa María Andrade Montaño Quito, abril 2017
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA INGLÉS

INTELIGENCIA KINESTÉSICA PARA EL DESARROLLO

DE LAS DESTREZAS LISTENING Y SPEAKING EN

ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO DE

EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA “DR. RICARDO

CORNEJO ROSALES”

QUITO, PERIDO 2016

Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la

obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación,

mención Inglés

Autora: Unaucho Oña María Isabel

Tutora: MSc. Rosa María Andrade Montaño

Quito, abril 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

ii

© DERECHOS DE AUTOR

Yo, María Isabel Unaucho Oña, en calidad de autora del trabajo teórico de investigación “Inteligencia

Kinestésica para el desarrollo de las destrezas Listening y Speaking en estudiantes de Octavo año de

Educación Básica de la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales” de la ciudad de Quito,

período 2016”, autorizó a la Universidad Central del Ecuador, a hacer uso del contenido total o

parcial que me pertenecen, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización seguirán

vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes

de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También autorizo a la Universidad Central del Ecuador a realizar la digitalización y publicación de

este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma

____________________________________

MARÍA ISABEL UNAUCHO OÑA

CI: 172236978-0

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

iii

APROBACIÓN DE LA TUTORA

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Rosa María Andrade Montaño en mi calidad de Tutora del trabajo de grado, modalidad de

Proyecto de Investigación elaborado por MARÍA ISABEL UNAUCHO OÑA, cuyo título es:

INTELIGENCIA KINESTÉSICA PARA EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS

LISTENING Y SPEAKING EN ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DR. RICARDO CORNEJO ROSALES” DE LA

CIUDAD DE QUITO, PERÍODO 2016, previo a la obtención de Grado de Licenciada en Ciencias

de la Educación mención Inglés; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios

en campo metodológico y epistemológico para ser sometido a la evolución por parte del tribunal

examinador que se designe por lo que APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para

continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 09 días del mes de noviembre de 2016

MSc. Rosa María Andrade Montaño

DOCENTE-TUTORA

C.C.1000931608

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por MSc. Vanessa Aulestia, MSc. Luis Prado y MSc. Rommel Martínez

luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del título (o grado

académico) de Licenciada en Inglés presentado por la señorita MARÍA ISABEL UNAUCHO OÑA.

Con el título:

INTELIGENCIA KINESTÉSICA PARA EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS

LISTENING Y SPEAKING EN ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DR. RICARDO CORNEJO ROSALES” QUITO,

PERIODO 2016.

Emite el siguiente veredicto: APRUEBA

Fecha: 24 de Abril del 2017

Par constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente MSc. Vanessa Aulestia …………….. ………………………….

Vocal1 MSc. Luis Prado …………….. ………………..................

Vocal 2 MSc. Rommel Martínez ……………... ……………….................

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

v

DEDICATORIA

María Isabel Uanaucho Oña

Este trabajo lo dedico a DIOS por

haberme brindado esta oportunidad de

poder expresar estas pocas palabras desde

muy profundo de mi corazón y por

haberme bendecido con la salud, vida,

sabiduría, paciencias y por su infinito

amor también a mi familia en general por

el apoyo incondicional que me han

brindado en cada etapa de mis estudios y

necesidades.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

vi

AGRADECIMIENTO

A DIOS por su inmensa bendición por el regalo más grande que es

la vida y brindarme, capacidad, paciencia, fortaleza y más que todo

por darme la sabiduría necesaria para enfrentar este desafío y llegar

alcanzar mis objetivos y a toda mi familia y amigos/as

especialmente a mi amiga y compañera del estudio Cinthya Salazar

por ser una gran amiga sugestiva y por brindar una amistad sincera

también a mi amigo y compañero del estudio Santiago Hidalgo por

su apoyo académico en este trabajo.

A la Universidad Central del Ecuador, especialmente a la Facultad

de Filosofía y Ciencias de la Educación Carrera Inglés y sus

distinguidas autoridades y maestros por su aporte con las bases

académicas y pedagógicas durante todos mis años de estudio.

A la MSc. Rosa María Andrade Montaño Tutora de mi trabajo

investigativo, por su experiencia, conocimientos y apoyo en cada

ínstate de la tutoría, por haber brindado palabras de motivación

para concluir este trabajo de grado de manera eficiente.

María Isabel Uanaucho Oña

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDOS Pág.

Páginas preliminares

PORTADA…………………………………...……………………………………………….…......i

DERECHOS DE AUTOR…………………………………………………………………………..ii

APROBACIÓN DE LA TUTORA……………..……………………………………………..…....iii

APROBACIÒN DEL TRIBUNAL……..…...……………………………………...………….........iv

DEDICATORIA.…….…………………...………………………………………………….……...v

AGRADECIMIENTO...………………...…………………………………………………….……vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS…………………......…………………………………………….…vii

LISTA DE TABLAS……..……………………………...………………………………………...viii

LISTA DE GRÁFICOS O FIGURAS……..……………...…………………………………….…...ix

LISTA DE ANEXOS...…...…………………………………………………….……........................x

RESUMEN……………………………...……………………………………………………...…...xi

ABSTRACT…………………………...……………………………………………………….......xii

INTRODUCCIÓN……………...…………………………………………………………….…...…1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento de problema………...………...……………………………………………….……...3

Formulación de problema……….....………………………………………………...........................4

Preguntas directrices………………...……………...………………………………..........................4

Objetivo General …………………………..…...………………………………...……….………....5

Objetivo Específico……………..…………………………………………………………………...5

Justificación………...…...………...……………………………………………………….………...5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema……………………..…………………………………………….……...7

Fundamentación Teórica…………………………………………………………..………………...9

Inteligencia……………………..……………………………………………………………………9

Teoría de las Inteligencias Múltiples.……...……………………………………………………….11

Tipos de Inteligencias………………………………………………………………………………12

Inteligencia lingüística…………………………...……………………………………………...….12

Inteligencia Lógica –matemática…………………………...………………………………………12

Inteligencias Espacial……………………………...……………………………………………….13

Inteligencia Musical…………………………..........………………………………………………13

Inteligencia Interpersonal……………………...…………………………………………………...13

Inteligencia Intrapersonal……………………...…………………………………………………...13

Inteligencia Naturalista………………………...…………………………………………………...14

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

viii

Inteligencia Kinestésica………………………...…………………………………………………..14

Habilidades Kinestésicas………………………………….……………………...………………...15

Presentaciones Teatrales………………………………………………………………...………….16

Realiza Figuras con Materiales Cuerpos Geométricos…………………...………………………...17

Actividades Kinestésicas……………..……………………...……………………………………..17

Juegos al Aire Libre…………………………………...………………………...………………….18

Trabajos Manuales……………………………..………………………...…………………………18

Aplicación de la Inteligencia Kinestésica en el aula por Materias……..…...……………………...19

Ventajas de la Inteligencia Kinestésica…………………………………………………………….19

El Comportamiento de una Persona con Inteligencia Kinestésica…………………………….…...20

Expresión Corporal…………………………………………………………………………………20

Realiza Ejercicio para la Coordinación de Movimientos…………………………………………..21

Imita Personajes, Movimientos y Expresiones…………………………………………………….21

Las destrezas del idioma Inglés……………………………...……………………………………..21

Listening (escuchar)………………………………………………………………………………...23

Compresión Auditiva (Listening Comprehesion)………………...………………………………...23

The Components of Listening. Los Componentes de la Escucha………………………………….25

Importancia de Listening…………………………………………………………………………...25

Expresión Oral……………………………………………………………………………………...26

Speaking (hablar)………………………………………...…………………………………………26

Realiza Diálogos en Inglés….……………………………………...….…………………………...27

Realiza Exposiciones en Inglés (Speech)…………………………………………………………..28

Importancia de Speaking…………………………………………………………………………...28

Reading (leer)…………………………………………...………………………………………….29

Writing (escribir)………………………………………...…………………………………………29

Métodos……………………………………………………………………………………..……...30

Método Natural Aprende de Forma Natural…...…………..………………………………....….....30

Método Activo Participación Activa en la Clase…………………………………………………...30

Método Respuesta Física Total……………………………………………..…………..…………..31

Método Sugestopedia…………………………………………………….…………………………31

Definición de Términos Básicos……………………...……………..……………………...............32

Fundamentación Legal……………………………………..…..…………………………………..33

Constitución de la República del Ecuador, (2008), en la sección 8va Educación…...………..…....33

Ley Orgánica de Educación Superior. (LOES). (2010)……………...…………………………….33

Ley Orgánica de Educación Intercultural. (LOEI). (2011)………………...……………………….34

Estatutos de la Universidad Central del Ecuador. Capitulo segundo. Delos Egresados……......…..35

Reglamento de la Universidad Central del Ecuador. De la Investigación……...……………….....35

Código de la Niñez y de la Adolescencia……...…………..……………………………………….35

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

ix

Caracterización de la Variables……………………..……...…………………………………........36

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación…………...……………………………...……………………………...38

Enfoque de la Investigación……………………………………...…………………………………38

Modalidad de la Investigación………………………………………..………………….…………38

Nivel y Tipo dela Investigación……………………………………………..…………….………..39

Población y Muestra…...…………...…...………………………………..………………….……..40

Operacionalizaciòn de Variables……...………...……………………………..…………….…….41

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de los Datos….……...……………….......................42

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos……...…...………………………...………………...42

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Datos………...……...……………………...............43

CAPÍTULO IV

ANALISIS E INTERPRESTACION DE RESULTADOS

Encuesta a los Estudiantes………...……………………...………………………………………...45

CAPÍTULO V

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

Conclusiones…………………………………………..…………………………………………....57

Recomendaciones……………………………………..……….…………………………………...58

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

CONTENIDO DE LA PROPUESTA

Cover……………………………...………………………………………….………………….…59

Index………………………………………………..……………………….……………………...60

Introduction………………………………………..……………………………………………….61

Scientific Foundation……………………………………………………………………………….61

General Objective…………………………………...……………………………………………...62

Specific Objective…………………………………………..……………………………………...62

LESSON ONE CLASS ACTIVITIES

Actividad 1………………………………………………..…………………………………..……64

Actividad 2……………………………………………..………………………………………..…65

Actividad 3……………………………………………..……………………………………...…...66

Annex…..………………………………………..…………………….………...………………….67

BIBLIOGRAFÍA……………………………………..…………………………………………...76

FUENTE ELECTRÓNICA………………………………..……………………………….….…77

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

x

ANEXOS…………………………………………..………………………………………...……..80

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla No 1: Población Total Estudiantes y Docente…………..……………………...…...............40

Tabla No 2: Operacionalizaciòn de las Variables………..………………………………..……..41

Tabla No 3: Expertos…………………………………………..…………………………………..43

Tabla No 4. Pasos Previos para la Elaboración de la Investigación…………………..….………..43

Tabla No 5: ¿Con que frecuencia su docente hace presentaciones teatrales para desarrollar las

destrezas listening (auditiva) y speaking (oral)?…………….………..……………………………45

Tabla No 6: ¿Su docente trabaja con materiales cuerpos geométricos, para el desarrollo de listening

(auditiva) y speaking (oral)?……………………...……...……………………………….46

Tabla No 7: ¿Con que frecuencia su docente realiza juegos al aire libre para desarrollar las destrezas

listening (auditiva) y speaking (oral)?……………….…………………….…………….47

Tabla No 8: ¿Su docente fomenta trabajos manuales para desarrollar las destrezas listening (auditiva)

y speaking (oral)?…………………………………….………………………………....48

Tabla No 9: ¿Su docente realiza ejercicios de coordinación de movimientos para el desarrollo de

listening (auditiva) y speaking (oral)?………………………………………..………...…………..49

Tabla No 10: ¿Su docente utiliza actividades tales como, imitar personajes, movimientos y expresión

corporal para desarrollar las destrezas listening (auditiva) y speaking (oral)?.................50

Tabla No 11: ¿Usted entiende cuando su docente le da indicaciones en idioma inglés?…….........51

Tabla No 12: ¿Usted comprende la reproducción de audio en idioma inglés?…………..………..52

Tabla No 13: ¿Usted realiza diálogos con sus compañeros en idioma inglés? ………….……..…53

Tabla No 14: ¿Usted expone los temas del idioma inglés sin dificultad?……………...……….....54

Tabla No 15: ¿Usted aprende el idioma inglés de forma natural?……………………….………...55

Tabla No 16: ¿Usted adquiere las destrezas listening (auditiva) y speaking (oral) a través de su

participación activa en las clases del inglés?……………………………….…………………........56

Tabla No 17: Entrevista al Docente…………………………………...……...……………………81

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

xii

LISTA DE GRÀFICOS O FIGURAS

Grafico No 1: Con qué frecuencia su docente hace presentaciones teatrales para desarrollar las

destrezas listening (auditiva) y speaking (oral)………………….…………..…………………….45

Gráfico No 2: Su docente trabaja con materiales cuerpos geométricos, para el desarrollo de listening

(auditiva) y speaking (oral)……………………………………………………………….46

Gráfico No 3: Con qué frecuencia su docente realiza juegos al aire libre para desarrollar las destrezas

listening (auditiva) y speaking (oral)………...…….......…...…………………………....47

Gráfico No 4: Su docente fomenta trabajos manuales para desarrollar las destrezas listening

(auditiva) y speaking (oral)………….……………………………...……………………………...48

Grafico No 5: Su docente realiza ejercicios de coordinación de movimientos para el desarrollo de

listening (auditiva) y speaking (oral………………………………………………………………..49

Grafico No 6: Su docente utiliza actividades tales como, imitar personajes, movimientos y expresión

corporal para desarrollar las destrezas listening (auditiva) y speaking (oral)…………...50

Grafico No 7: Usted entiende cuando su docente le da indicaciones en idioma Inglés……..…….51

Grafico No 8: Usted comprende la reproducción de audio en idioma Inglés…………......….....…52

Grafico No 9: Usted realiza diálogos con sus compañeros en idioma Inglés………………...…....53

Grafico No 10: Usted expone los temas del idioma inglés sin dificultad………………...……….54

Grafico No 11: Usted aprende el idioma inglés de forma natural …………………………….......55

Grafico No 12: Usted adquiere las destrezas listening (auditiva) y speaking (oral) a través de su

participación activa en las clases del inglés…………………………...…..………………………..56

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

xiii

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1: Petición para aplicar los instrumentos del proyecto de investigación………………...…81

Anexo 2: Entrevista a Docente………………………..…………………...……………………….82

Anexo 3: Cuestionario para el Estudiante………………...……….……………………………….84

Anexo 4: Instrucciones para la validación de instrumentos…..…......…..………………………....85

Anexo 5: Validación de Encuesta y Guías…………………………..……………………..…........86

Anexo 6: Certificado de haber realizado la Investigación…………………………………….….101

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

xiv

RESUMEN

TEMA: “Inteligencia Kinestésica en el desarrollo de las destrezas Listening y Speaking en

Estudiantes de Octavo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo

Rosales”, Quito, periodo 2016”

Autora: Unaucho Oña, María Isabel

Tutora: Msc. Rosa María Andrade Montaño

El trabajo investigativo se realizó en base al problema que tienen los/las estudiantes en el desarrollo

de Speakig y Listening. El objetivo de esta indagación fue que los estudiantes de Octavo Año de

Educación Básica de la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”, de la Ciudad de Quito,

periodo 2016, desarrollen las dos destrezas ya mencionadas tomando en cuenta la Inteligencia

Kinestésica y diversas actividades de la misma. En el presente proyecto se aplicó la investigación de

campo para obtener información de la realidad problemática, bibliográfica porque ayuda al

investigador proporcionar el conocimiento de la investigación, y la descriptiva para determinar las

falencias en el desarrollo de las destrezas del idioma Inglés, como instrumento se aplicó el

cuestionario, como técnicas la encuesta y entrevista. La población de estudio fueron 33 estudiantes

y un docente de Inglés respectivamente se analizó e interpretó los resultados, de esta forma se logró

culminar el objetivo de esta investigación teórica.

PALABRAS CLAVES: INTELIGENCIA KINESTÉSICA, DESARROLLO, DESTREZAS,

LISTENING, SPEAKING.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

xv

ABSTRACT

TOPIC: "Kinesthetic Intelligence in developing skills in Listening and Speaking Students Eighth

Year of Basic Education of the Education Unit "Dr. Ricardo Cornejo Rosales ", Quito, period 2016.

Author: Unaucho Oña, María Isabel

Tutora: MSc. Rosa María Andrade Montaño

The investigative work was done based on the problem that the students have in the development of

Speakig and Listening. The objective of this research was that the students of the Eighth Year of

Basic Education of the Educational Unit "Dr. Ricardo Cornejo Rosales ", of the City of Quito, in the

period 2016, develop the two skills already mentioned taking into account Kinesthetic Intelligence

and various activities of the same. In the present work the field research was applied to obtain

information of the problematic reality, bibliographical because it helps the researcher to provide the

knowledge of the research, and the descriptive one to determine the shortcomings in the development

of listening and speaking, as instrument was applied the Questionnaire, such as survey and interview

techniques. The study population were 33 students and an English teacher respectively were analyzed

and interpreted the results. According to the results, it was verified that the teacher does not apply

the kinesthetic activities to develop the said skills which is feasible to apply the proposed guide with

said activities.

KEYWORDS: INTELLIGENT, KINESTHETIC, DEVELOP, ABILITY, LISTENING,

SPEAKING.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original document

in Spanish.

Firma Sello

Certified Translator

ID: 0601890544

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad es muy importante el uso del idioma Inglés en la educación, no importa si es inicial,

primaria, secundaria o universitaria. Ya que en todos los ámbitos, el idioma Inglés se ha convertido

en una herramienta muy importante para aprender, por ello los estudiantes no deben estar ajenos a

esta realidad.

El presente trabajo indagó la manera de desarrollar las destrezas de listening y speaking ya que es un

pilar fundamental para poder comunicarse en cualquier parte del mundo, tomando en cuenta la

Inteligencia Kinestésica, porque esta inteligencia permite al estudiante comprender, conocer, pensar,

actuar y participar activamente tanto en el aula como fuera de ella.

La inteligencia kinestésica permite realizar actividades participativas en el campo del lenguaje, en

este caso en el idioma Inglés especialmente en el desarrollo de listening (auditiva) y speakig (oral)

porque las actividades kinestésicas ayuda al estudiante a perder el miedo a participar frente al público

y a equivocarse al hablar en idioma Inglés, ya que con esta inteligencia se aprende cualquier idioma

de forma natural, es más se adquiere un aprendizaje significativo y el estudiante es capaz de expresar

a la sociedad que adquirió una educación de calidad durante su etapa de aprendizaje del idioma

Inglés.

En los últimos años, Ecuador ha venido presentando diversos cambios en el ámbito educativo,

públicos y privados. Uno de estos cambios ha sido por la necesidad cultural y social de aprender una

lengua extranjera, es por esto que la enseñanza del idioma Inglés debería ser aplicado desde la

educación inicial, pues el niño o niña aprende observando y escuchando esto quiere decir de forma

natural, de esa manera todos los años sería suficiente para que los estudiantes aprendan más el idioma

Inglés, especialmente en el área de listening y speaking ya que es muy importante el desarrollo de

estas dos destrezas, para que los estudiantes sean capaces de satisfacer sus necesidades básicas de

comunicación en situaciones cotidianas.

El objetivo de este trabajo investigativo es que los estudiantes de Octavo Año de Educación Básica

de la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”, desarrollen las destrezas de listening y

speaking tomando en cuenta la Inteligencia Kinestésica, a través de diversas actividades adecuadas,

de esa forma lograr que los estudiantes sean partícipes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El presente trabajo investigativo se desarrolla en seis capítulos:

Capítulo I: EL PROBLEMA contiene: Planteamiento del problema, Formulación del problema,

Preguntas y Directrices, Objetivo General, Objetivos Específicos y la Justificación.

Capítulo II: MARCO TEÓRICO contiene: Antecedentes del Problema, Fundamentación Teórica en

el cual se fundamenta el análisis de la problemática, se hace referencia a la Inteligencia Kinestésica

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

2

en el desarrollo de las destrezas de Listening y Speaking, el proceso de aprendizaje, Definición de

Términos Básicos, Fundamentación Legal, Caracterización de Variables.

Capítulo III: METODOLOGÍA Está estructurado por el Diseño de la Investigación, Población y

Muestra, Operacionalización de las Variables, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos,

Validación de Instrumentos, Técnica para el Proceso y Análisis de Datos.

Capítulo IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Entrevista a los estudiantes

y encuesta a los docentes.

Capítulo V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Argumentos dando respuestas a los

objetivos.

Capítulo VI: PROPUESTA. Contiene caratula, índice, introducción, fundamentación científica,

objetivos, actividades, bibliografía y anexo.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento de Problema

La inteligencia no es una sola, existen algunos tipos de inteligencias, dentro de los cuales se encuentra

la Inteligencia Kinestésica que está dedicado a estimular las potencialidades en los niños/as en un

clima activo y afectivo como lo exige el siglo XXI.

La Inteligencia Kinestésica tiene la capacidad para controlar nuestro cuerpo en actividades físicas

coordinadas como la deportiva, la danza, las habilidades manuales, entre otras. Según los estudios la

Inteligencia Kinestésica no está relacionado únicamente con la educación física o el deporte, también

está vinculado con las asignaturas como Lenguaje, Historia, Geografía y Matemática que pueden

abordar desde una perspectiva kinestésica, logrando de esta forma un mejor aprendizaje significativo

en nuestros estudiantes, aún más si se trata del aprendizaje del idioma Inglés.

Es necesario citar a GARDNER, Howard (1983) como soporte para el desarrollo de las destrezas de

Listening y Speaking en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés, en su teoría de las

Inteligencias Múltiples, quien define a la inteligencia como:

Una capacidad que reconoce implícitamente su dinamismo, capacidad de desarrollarla

y su diversidad, distinguiendo hasta 8 tipos de inteligencia, entre ellos la kinestésica,

facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales. Los

menores una marcada capacidad para realizar actividades que requiere fuerza, rapidez,

flexibilidad, coordinación, manualidades y equilibrio. A través de la inteligencia

kinestésica corporal adquieren información que, por efecto del movimiento y la vivencia,

se convierte en aprendizaje significativo. (pág. 3).

En este apartado es importante mencionar que el estudiante adquiere un aprendizaje significativo con

las actividades Kinestésicas y de las experiencias convividas. Los estudiantes aprenden a través del

movimiento, procesando información por medio de sensaciones corporales y como docentes se debe

aprovechar esta inteligencia para el desarrollo de las destrezas de Listening y Speaking en la

enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés.

Se toma en cuenta la Inteligencia Kinestésica para promover un aprendizaje significativo en los

estudiantes, fortaleciendo la compresión auditiva y producción oral donde la clase sea participativa

y puedan socializar con los demás en aula, para el desarrollo de dichas destrezas del idioma Inglés,

se toma en cuenta la forma como éstas se presentan en la vida real. Por ejemplo las personas escuchan

y captan un mensaje con una finalidad, más no para repetir textualmente lo escuchado.

A nivel nacional se imparte el idioma Inglés dentro del sistema educativo desde Octavo año de

Educación General Básica hasta el Bachillerato, sin embargo resulta preocupante que al finalizar la

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

4

secundaria los estudiantes no tienen el suficiente conocimiento como para iniciar una conversación

en el dicho idioma.

Después de una observación realizada en los estudiantes del Octavo Año de Educación General

Básica de la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”, se evidenció que no utilizan la

Inteligencia Kinestésica como parte del desarrollo de Listenig y Speaking en el proceso enseñanza-

aprendizaje del idioma Inglés, ya que el docente imparte su clase sin una buena planificación, con

metodología tradicional, sin materiales didácticos adecuados y tampoco realizan actividades donde

el estudiante desarrolle las dos destrezas ya mencionadas, que son muy importantes para poder

comunicarse en el idioma Inglés. Estas estrategias son rutinarias y no despierta interés en los

estudiantes por el aprendizaje del dicho idioma, razón por la cual se propone una guía para docentes

con actividades kinestésicas para lograr un óptimo desarrollo de las destrezas listening (auditiva) y

speaking (oral) y así fomentar un aprendizaje significativo donde el estudiante sea capaz de

comunicar efectivamente en idioma Inglés dentro de la comunidad educativa así como con la

sociedad entera.

Si el problema persiste los estudiantes de Octavo Año de Educación General Básica, quienes son la

población del estudio del presente trabajo investigativo, tendrán problemas de rendimiento

académico, dificultades para desarrollar las destrezas del idioma Inglés y observaría desmotivación

por la materia.

Formulación de problema

¿De qué manera la inteligencia Kinestésica mejora el desarrollo de las destrezas Listening y Speaking

en estudiantes de Octavo Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Dr. Ricardo

Cornejo Rosales”, en la Ciudad de Quito, periodo 2016?

Preguntas y Directrices

¿Cuáles son las actividades kinestésicas que fortalecen el desarrollo de las destrezas Listening y

Speaking?

¿El docente aplica actividades Kinestésicas para desarrollar las destrezas Listening y Speaking en

los estudiantes de Octavo Año de Educación General Básica?

¿De qué manera ayudaría una guía con actividades kinestésicas, a desarrollar las destrezas Listening

y Speaking en los estudiantes?

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

5

Objetivo general

Determinar cómo la inteligencia Kinestésica mejora el desarrollo de las destrezas Listening y

Speaking en estudiantes de Octavo Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Dr.

Ricardo Cornejo Rosales”, Quito, periodo 2016

Objetivos específicos

Describir cuáles son las actividades kinestésicas que fortalecen el desarrollo de las destrezas

Listening y Speaking.

¿Determinar si el docente aplica actividades Kinestésicas para desarrollar las destrezas Listening y

Speaking en los estudiantes de Octavo Año de Educación General Básica?

Proponer una guía con actividades kinestésicas, para desarrollar las destrezas Listening y Speaking

en los estudiantes.

Justificación

La investigación se realizó porque es necesario mejorar el problema existente el cual es la falta de

compresión auditiva y expresión oral en los estudiantes

Actualmente la enseñanza y el desarrollo de las destrezas del idioma Inglés ha continuado con el uso

de método tradicional lo que provoca que los/las estudiantes de la Unidad Educativa “Dr. Ricardo

Cornejo Rosales” sienta desinterés por aprender y desarrollar las destrezas del dicho idioma,

mediante el presente trabajo investigativo se demostrará como la Inteligencia Kinestésica mejora el

desarrollo de las destrezas listening y speaking .

De acuerdo a las exigencias del nuevo milenio, donde la importancia de aprender el idioma Inglés

debe ser desde tempranas edades y afianzado en la adolescencia, es necesario promover una

enseñanza de calidad proponiendo alternativas más viables para llegar al estudiante, atraerlo y captar

todo su interés y voluntad por aprender, y ser partícipe activo de su proceso de aprendizaje.

Como se puede apreciar, es oportuno mencionar que los docentes deben desarrollar toda la gama de

habilidades humanas que poseen los estudiantes para lograr que alcancen su máximo desarrollo de

dichas destrezas y que se sientan más comprometidos con su propio aprendizaje del idioma Inglés,

para ello es necesario trabajar con el uso de la inteligencia kinestésica.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

6

La inteligencia kinestésica ayuda desarrollar las dos destrezas Listening y Speaking fomentando un

aprendizaje significativo a través de distintas actividades kinestésicas, de esa manera la monotonía y

el aburrimiento en la clase de Inglés seria parte del pasado, ya que las actividades con esta inteligencia

provocan mayor atención en los estudiantes y aumenta la participación activa de todos.

Con el presente trabajo investigativo se beneficiarían estudiantes, docentes, la comunidad educativa

“Dr. Ricardo Cornejo Rosales” y la sociedad en general, puesto que se optimizará el desarrollo de

las destrezas de Listening y Speaking del idioma Inglés, de esta forma se contribuirá a que se

entreguen a la sociedad estudiantes con una personalidad íntegra, comprometidos, responsables y

muy competentes para desenvolverse y poder comunicarse en el idioma Inglés en un mundo

globalizado y altamente competitivo.

La idea es crear una guía para docentes de Inglés con actividades de Inteligencia Kinestésica donde

desarrolle en los estudiantes las destrezas Listening y Speaking, con esta guía lo que se pretende es

apoyar a los profesores de la Institución Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”, en sus actividades

diarias con los estudiantes, la cual es muy importante y necesaria para obtener buenos resultados en

el aspecto académico y de comunicación entre estudiantes y profesores, de esa manera contribuirá

con el mejoramiento de calidad de la educación a nivel institucional teniendo un repercusión social

importante.

Este proyecto es factible de ejecutar porque permite a los estudiantes ser participe activo en su

aprendizaje del idioma Inglés y en el desarrollo de las destrezas de la misma, ya este proyecto está

basado específicamente para el logro de desarrollo de las dos destrezas principales del idioma ingles

que son Listening y Speaking, para esto se ha planteado una guía con actividades kinestésicas donde

la enseñanza y aprendizaje es de forma natural.

Asimismo es factible ya que este trabajo investigativo se fundamenta en la investigación documental

bibliográfica y de campo por lo que tiene bases científicas que ofrece nuevas alternativas de

enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de las destrezas Listening y Speaking del idioma Inglés.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del problema

Investigando en el internet se constata en los repositorios digitales de las Universidades de nuestro

país que existen tres investigaciones referentes al tema de estudio Inteligencia Kinestésica en el

Desarrollo de las Destrezas Listening y Speaking. Se expone los siguientes resultados que se ha

adquirido en la investigación.

El primero fue encontrado en el repositorio digital de la Universidad Técnica de Ambato el título es:

El Manejo de las Inteligencias Múltiples y su incidencia en el Desarrollo de las Destrezas Receptivas

(Listening, Reading) del Idioma Inglés, la autora es Rodríguez Mayorga, Gabriela Alexandra (2010).

En la indicada investigación se aplicó el tipo de investigación exploratoria para sondear el problema

motivo de investigación, descriptivo para comparar clasificar elementos, caracterizar una comunidad,

situaciones, fenómenos que se dan dentro del problema de estudio, cualitativa y cuantitativa pues la

información obtenida es tabulada y graficada estadísticamente para un mejor resultados de la

investigación de los fenómenos, la modalidad básica de la investigación es de campo y bibliográfica.

En el trabajo investigativo consta las siguientes conclusiones:

Existen factores tangibles que influyen en el desarrollo de las destrezas receptivas como son eventos

educativos que no son muy modernos, los conocimientos, planificaciones, metodologías, estrategias

y pedagogías deben ser actualizadas para ayudar a los docentes y personas de la institución al

mejoramiento del área reforzando los nuevos conocimientos.

Dentro del aula no existe una adecuada comunicación entre el docente y el alumno debido a que

existen algunas barreras jerárquicas impidiendo a las alumnas a sentir cierta incomodidad al

momento de realizar tareas comunicativas y pues la razón en que la enseñanza del idioma Inglés no

se da a lo máximo y las alumnas no dan mucha importancia a la interacción como medio del

aprendizaje de una lengua, para mejorar el aprendizaje del idioma Inglés en las alumnas los docentes

deben aplicar algunos métodos de enseñanza en este caso el Método Comunicativo que les ayudará

a las alumnas comunicar de la mejor amanera en el idioma Inglés.

Finalmente es necesario concientizar a las autoridades y docentes del área de inglés y de manera

especial a las estudiantes a involucrarse en el desarrollo comunitario en busca de nuevas

metodologías en el campo educativo enfocado en el idioma Inglés”. pág. 68

Siguiente investigación realizada fue encontrada en el repositorio digital de la Universidad de las

Fuerzas Armadas “ESPE” cuyo Tema es: “Las Inteligencia Múltiples y su Incidencia en el Desarrollo

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

8

de la Competencia Comunicativa en el Idioma Inglés” su autor es: Morillo Martínez Diego Mauricio

(2013).

La metodología que aplicó en esta investigación fue de carácter cualitativo-cuantitativo ya que se

basa en datos reales debido a la aplicación de las encuestas y observación, los mismos que son

procesados, analizados e interpretados previos a la solución del problema.

El autor de este trabajo investigativo llegó a las siguientes conclusiones:

La habilidad comunicativa oral (Speaking) de los cadetes en el idioma Inglés presenta deficiencias,

manifestándose el resultado de la escala valorativa entre regular e insuficiente en los dos grupos de

entrada.

No existe en la ESMIL, una prueba que diagnostique la habilidad comunicativa oral de los cadetes.

La aplicación de estrategias de aprendizaje basadas en la inteligencia lingüística participa y desarrolla

la competencia comunicativa oral del idioma Inglés en los cadetes, demostrando así su importancia.

Las inteligencia múltiples tipificadas por el psicólogo Americano Howard Gardner intervienen en el

aprendizaje del idioma Inglés.

La tercera de igual manera fue encontrada en el repositorio digital de la Universidad Técnica del

Norte cuyo tema es: Estudio de las Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de la Destreza de

Listening en los Estudiantes del Décimo Año de Educación Básica del Colegio “Víctor Manuel

Guzmán”, su autor es: Tadeo Chalà, Nilson Leomar (2010).

La metodología aplicada en esta investigación fue método empírico, método lógico, método teórico,

método inductivo, método estadístico e inducción completa, de la misma forma aplicó tipos de

investigación documental, bibliográfica, descriptiva, explicativa, prepositiva y de interés social.

Finalmente el autor de esta investigación termina con las siguientes conclusiones:

“Los docentes no practican la estrategia de trabajos grupales, sabiendo que estas actividades facilitan

la interacción entre un estudiante y otro.

Los maestros no alientan un clima de integración y confianza entre el grupo, es por eso que a muchos

estudiantes no les provoca relacionarse entre sí.

Los docentes no buscan estrategias que permitan desarrollar la capacidad de escuchar en inglés de

los estudiantes”. Pág. 61

Después de haber indagado las investigaciones ya mencionadas en los párrafos anteriores, referente

al presente tema investigativo Inteligencia Kinestésica en el desarrollo de las destrezas Listening y

Speaking, los autores han encontrado algunas falencias dentro de las instituciones educativas en el

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

9

desarrollo de las destrezas y el aprendizaje del idioma inglés, y con sus trabajos investigativos y las

propuestas, han dado alternativas de solución a los problemas encontrados.

La presente investigación es única y original en su contenido y objetivos a lograrse.

Fundamentación Teórica

Inteligencia

Concepto

GARDNER, Howard (1983) en su libro Teoría de las Inteligencias Múltiples define: “La Inteligencia

es la capacidad para resolver problemas o para elaborar productos que son de gran valor para un

determinado contexto comunitario o cultura, es una capacidad que puede ser desarrollada”.

(Pàg.524).

Gardner en su teoría de las Inteligencias Múltiples, describe la inteligencia como la capacidad para

poder tomar mejores decisiones y poder resolver cualquier tipo de problema y generar nuevos

problemas en la vida diaria, es la habilidad de crear productos y ofrecer servicios dentro del propio

ámbito cultural, de la misma manera cada ser humano adquiere el conocimiento o desarrolla la

inteligencia de formas diferentes.

GONZALEZ, Grety (2010) Inteligencias Múltiples en el Aula define:

Durante muchos siglos el término Inteligencia ha sido aplicado para describir las

habilidades intelectuales de personas ingeniosas, astutas, obedientes, sumisas, adaptables

y bien educadas. Sin tomar en cuenta que el ser humano desde que nace, gracias a la

inteligencia, se abre a la realidad, al conocimiento, a la apropiación del mundo y de sí

mismo, a la personalización de su conducta y a la invención de la cultura. (pág. 7).

Según González en su teoría de las inteligencias múltiples sostiene que la inteligencia ha sido tomada

para describir la capacidad intelectual de cada persona, también recalca que el ser humano desde que

nace comienza adquirir el conocimiento y formar su conducta, se adapta a la sociedad y a la cultura

que rodea, vive la realidad del mundo, adquiere el conocimiento de una forma activa y es seguro de

sí mismo.

La misma autora presenta otra definición:

“La inteligencia, desde el punto de vista de la Psicología se presenta como una jerarquía

de procesos, captación, perceptiva, codificación, recuperación, estrategias constructivas

de planeamiento, comprensión y solución de problemas, evaluación de resultados y

procesos de estructuración e invención; a la vez la inteligencia es componente de una

estructura superior, como una totalidad formada por subpartes interdependientes”.

(Pág. 8).

La autora sostiene que la inteligencia cumple un proceso para la adquisición de conocimientos,

habilidades, estrategias y actitudes esto quiere decir que cada persona tiene una manera diferente de

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

10

aprender o adquirir el conocimiento de acuerdo a la evolución del ser humano y factores del mundo

exterior como por ejemplo físico, familiar, cultural y sociedad que rodea en su desarrollo intelectual.

ANTUNES, Celso (2012) Juegos que Estimulan las Inteligencias Múltiples define:

“Inteligencia es la facultad de entender, comprender, conocer y pensar. Es juicio y

discernimiento. Es la capacidad de adaptarse y de relacionarse con los otros. Inteligencia

es saber pensar, pero también tener coraje y ganas de hacer. Consiste en ajustar la

actividad mental a la realidad y transcenderla. Es la capacidad que nos permite utilizar

símbolos y realizar conquistas en el campo del lenguaje, el arte, la ciencia etc.”. (Pág. 1).

Según Antunes, manifiesta que la inteligencia es la capacidad de adquirir, percibir y razonar a partir

de ahí cada ser humano es capaz de realizar muchas actividades creativas de acuerdo a sus talentos

y dones, y es apto para interrelacionarse con otros en cualquier ámbito y aportar su conocimiento.

La inteligencia también permite a cada persona ser partícipe en ciertas áreas importantes como: la

ciencia, tecnología y artes etc. También permite desarrollar en el área del lenguaje.

La web: http://www.definicionabc.com/general/inteligencia.php dice que:

La inteligencia es la capacidad de elegir, entre varias posibilidades, aquella opción más

acertada para la resolución de un problema. En este sentido, cabe distinguirla de la

sabiduría, en tanto que esta última es tan solo una acumulación de conocimiento,

mientras que la inteligencia implica hacer el mejor uso de un saber previo. No obstante,

el modo para identificar la cualidad de ser inteligente ha sido enormemente debatido.

(Pág. 3).

Podemos decir que la inteligencia engloba un conjunto de aptitudes del saber previo, como por

ejemplo, almacenamiento de información, memoria, aprendizaje, percepción selectiva, habilidades

etc. La inteligencia permite al ser humano adaptarse al mundo que le rodea y ayuda buscar la mejor

opción para solucionar los problemas con eficiencia. Además podemos ver que según los estudios

científicos la inteligencia es sumamente debatida para determinar la cualidad de inteligencia que

posee cada persona.

WOOLFOLK, Anita (2006) en su libro Psicología Educativa menciona que:

“Inteligencia Capacidad o capacidades para adquirir y utilizar conocimientos con la finalidad de

resolver problemas y adaptarse al mundo”. Pág. 114. Según esta autora menciona que la inteligencia

es la capacidad de adquirir el conocimiento del mundo que nos rodea y utilizarlo para resolver

problemas que el vivir cotidiano nos plantea. Son muchas las definiciones a cerca de la inteligencia

sin embargo todos los Psicólogos llegan a la misma conclusión.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

11

Teoría de las Inteligencias Múltiples

ZANCHES, Lizbeth, ANDRADE, Rafael (2014) Inteligencias Múltiples y Etilos de Aprendizaje

conceptualiza:

La teoría de las Inteligencias Múltiples explica que los sujetos tienen múltiples maneras

de aprender como: imaginar, dibujar, hacer gráficos, leer, escribir, deducir, hacer

cálculos, aprender con todo el cuerpo, con sonidos, ritmos, melodías, interactuar con

otras personas, observar la propias conducta y trabajar algún cambio en forma

individual, observar y comprender los ciclos de la naturaleza, entre otras. Para esta

teoría “lo importante no es la cantidad de conocimiento sino la variedad de maneras para

abordarlos, conocer el proceso de pensamiento y cómo se puede aplicar lo que se sabe.

(Pág. 49).

Según los autores exponen que no hay una sola manera de aprender lo importante para esta teoría es

que el ser humano como aprende mejor y pone práctica lo aprendido en un contexto funcional y

social, de esa manera lograr potenciar las inteligencias de las personas.

Las inteligencias múltiples ayudan al ser humano ampliar su aprendizaje y desarrolla su

conocimiento, así logrando personas con grandes capacidades e imaginaciones para lograr lo que se

propone y construir una mejor sociedad para el fututo y bienestar del país además nuestro cerebro es

un disco poderoso donde cada persona se desarrolla su inteligencia de una manera diferente, con

capacidades diferentes lo que se necesita es entrenar la mente con ideas positivas y aplicar lo que se

sabe en el campo práctico.

ENDER, Ezequiel (2006) Clave para Introducir en el Estudio de las Inteligencias Múltiples define:

Es ampliamente aceptado que existen diversos tipos de inteligencias en cada persona y

con diferentes desarrollos. Ya no consideramos la cognición humana como unitaria, ni

podemos describir a las personas como poseedoras de una única inteligencia. Esto

significa que la inteligencia es multidimensional. Dicho con más precisión: en cada ser

humano existen múltiples inteligencias y sus capacidades son diferentes según los tipos

de inteligencias dominantes. (Pág. 80).

El auto Ender menciona que las personas tienen diferentes tipos de inteligencias desarrolladas esto

quiere decir que cada ser humano va desarrollando su inteligencia en transcurso de su etapa de

crecimiento desde que nace, según el contexto también podemos decir que las diferentes tipos de

inteligencias que el sujeto posee es para dirigir su comportamiento, su capacidad para reaccionar de

forma rápida ante los cambios del medio y adaptarse a nuevas condiciones de vida.

El Dr. Howard Gardner (1987), Profesor de Psicología y Ciencias de la Educación en la Universidad

Harvard y su equipo de investigación ha propuesto su teoría de las Inteligencias Múltiples. En su

libro “Estructuras de la Mente” describiendo 8 tipos de Inteligencias:

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

12

Tipos de Inteligencias

Inteligencia Lingüística

Inteligencia Lógico-matemática

Inteligencia Espacial

Inteligencia Musical

Inteligencia Interpersonal

Inteligencia Intrapersonal

Inteligencia Naturalista

Inteligencia Kinestésica

La página Web: https://transformandoelinfierno.com/2012/12/19/los-8-tipos-de-inteligencia-segun-

howard-gardner-la-teoria-de-las-inteligencias-multiples/ descrine que:

Los tipos de la inteligencia de la siguiente manera tomando en cuenta la Teoría de las Inteligencias

Múltiples de GARDNER:

Inteligencia Lingüística

“Es considerada una de las más importantes. En general se utilizan ambos hemisferios

del cerebro y es la que caracteriza a los escritores. El uso amplio del lenguaje ha sido

parte esencial para el desarrollo de este tipo de inteligencia” (Pág. 1).

Según este contexto indica que las personas o profesionales que poseen desarrollado esta inteligencia

son los escritores, líderes, poetas, vendedores etc. Estas personas tienen la capacidad para comprender

ampliamente la lectura, escritura, también al hablar y escuchar.

Inteligencia Lógico- matemática

Quienes pertenecen a este grupo, hacen uso del hemisferio lógico del cerebro y pueden

dedicarse a las ciencias exactas. De los diversos tipos de inteligencia, este es el más

cercano al concepto tradicional de inteligencia. En las culturas antiguas se utilizaba este

tipo de inteligencia para formular calendarios, medir el tiempo y estimar con exactitud

cantidades y distancias. (Pág. 1).

Según este apartado menciona que esta inteligencia es la capacidad para identificar modelos, calcular,

formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivos y

deductivos. Las personas que tienes desarrollado esta inteligencia son los científicos, ingenieros,

economistas etc. Antiguamente a las personas que tenían desarrollado esta inteligencia se les

clasificaba como genios de la sociedad.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

13

Inteligencia Espacial

Esta inteligencia la tienen las personas que pueden hacer un modelo mental en tres

dimensiones del mundo o en su defecto extraer un fragmento de él. Esta inteligencia la

tiene profesiones y profesionales tan diversos como la ingeniería, la cirugía, la escultura,

la marina, la arquitectura, el diseño y la decoración. (Pág. 1).

De acuerdo este mencionado la inteligencia espacial está en las personas diestras que son de cálculo

espacial y poseen desarrollado esta inteligencia diversos profesionales tales como: ingenieros,

cirujanos, los escultores, los pilotos de la marina, los arquitectos, los diseñadores gráficos son capaces

de visualizar cosas grandes y diseñarlos.

La Inteligencia Musical

Conocida comúnmente como “buen oído”, es el talento que tienen los músicos, los

cantantes y los bailarines, la fuerza de esta inteligencia innata varía de una persona a

otra. Pero por fuerte que sea si inteligencia musical, necesita ser estimulada y

configurada para desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento o para

escuchar una melodía con sensibilidad. Este tipo de inteligencia surge a menudo muy

pronto y de modo natural en los individuos dotados para ello. (Pág. 2).

Según este aparatado indica que la inteligencia musical generalmente está en los talentosos como

músicos, cantantes y los bailarines, las personas que nacen con este talento desarrollan esta

inteligencia de un modo natural, sin embargo necesitan ser estimulados para potenciar a lo máximo

esta inteligencia además son capaces de identificar sonidos desde su primeras notas y tienen la

capacidad de crear nuevas formas musicales.

Inteligencia Interpersonal

“Esta inteligencia nos permite entender a los demás. Se basa en la capacidad de manejar relaciones

humanas y la empatía con la que nos ponemos los zapatos de otros y reconocemos sus motivaciones,

razones y emociones”. En este apartado menciona que las personas que poseen esta inteligencia tiene

un gran don de gente y facilidad para ser líderes de un grupo humano, ya son capaces de manejar

organizadamente al grupo, motivando y trabajando conjuntamente en esquipo planteando metas a

alcanzar además es un modelo para el grupo humano conservando su postura y entregando lo mejor

de sí mismo.

Inteligencia Intrapersonal

Esta nos permite formar una imagen veraz y precisa de nosotros mismos; nos permite

poder entender nuestras necesidades y características, así como nuestras cualidades y

defectos sin maximizar o minimizarlos. Y aunque se dice que nuestros sentimientos si

deben ayudar a guiar nuestras decisiones, debe existir un límite en la expresión de estos.

(Pág. 2).

Esta inteligencia se trata del control y aceptación de uno mismo, las personas que tienen desarrollado

este tipo de inteligencia son reflexivos, razona antes de hablar o actuar, de esa forman toman mejores

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

14

decisiones y obtienen mejores resultados de su acción y funciona para cualquier área de la vida,

además en esto incluye la autodisciplina, autocomprensión y la autoestima. Esta inteligencia

normalmente se encuentra desarrollada en teólogos y psicólogos a estas personas les gusta dar

consejos a los amigos compañeros del trabajo o del estudio.

Inteligencia Naturalista

“La utilizamos al observar y estudiar la naturaleza. Los biológicos y herbolarios son quienes más la

han desarrollado”. Este párrafo habla normalmente quienes tienes desarrollado esta inteligencia son

los biólogos y herbolarios ya que ellos tiene la capacidad de estudiar profundamente la naturaleza,

son amantes de medio ambiente natural.

Como la investigación se refiere a la inteligencia kinestésica, en los subsiguientes temas se abordará

el contenido científico de esta inteligencia.

La Inteligencia Kinestésica

La página web: www.interkinestesik.blogspot.com define que:

Con la inteligencia kinestésica muchos de los aprendizajes que se obtienen en la vida

quedan ligado a sensaciones corporales donde estuvo involucrado el aparato

neuromuscular, por ejemplo cantar y realizar movimientos acordes con el contenido de

la canción, o la adquisición de los valores de cooperación y ayuda, al realizar acciones

como trabajos, exposiciones, teatro, juegos y bailes, recolección de periódicos, arreglo de

juguetes, entre otras, realizadas en grupos con lo cual lo vivido y aprendido queda

integrado en la memoria. (Pág. 1).

En este contexto se puede apreciar el aprendizaje significativo que se adquiere mediante la

inteligencia kinestésica, con actividades donde el estudiante es participe activo esto quiere decir que

el estudiante utiliza todo su cuerpo para realizar acciones, es decir el conocimiento parte de los

exterior hacia el interior. De acuerdo a la investigaciones científicas actualmente la instituciones

educativas dan poca importancia impartir la clase del idioma Inglés utilizando este tipo de

inteligencia por la poca información que tienen a cerca de esto y no saben lo beneficioso que es para

los/ las estudiantes involucrar todos los sentidos en su aprendizaje, ya que el niño/a aprende cuando

la enseñanza se complementa con dinámicas motivacionales, movimientos y también involucrado

los sentimientos y las emociones.

El cuerpo de un niño/a kinestésico está activo todo el tiempo y tienen una gran energía interminable

que nunca se acaba, les cuesta estar inactivos, les gusta estar trabajando en grupo participando

conjuntamente en cualquier actividad de esta manera lo aprendido nunca se olvida.

En el sitio web:

http://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/contenidos:arc/39250:c_gardne

r.pdf indica que:

Los kinestésicos tiene la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o

realizar actividades. Dentro de este tipo de inteligencia están los deportistas, cirujanos y

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

15

bailarines. Una aptitud natural de este tipo de inteligencia se manifiesta a menudo desde

niño. Se caracterizan porque presentan especial aspecto biológico, capacidades y

habilidades. (Pág. 5).

En este apartado señala que dentro de la inteligencia kinestésica están los aspectos biológicos que se

trata sobre el control del movimiento corporal, el dominio de este movimiento normalmente está

situada en el hemisferio izquierdo del cerebro, las personas que posee esta inteligencia tienen la

capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación y

equilibrio, habilidades relacionadas con esta inteligencia son: utilizar las manos para crear productos

y expresar a través del cuerpo y los perfiles profesionales son los siguientes: escultores, cirujanos,

actores, modelos, bailarines, deportistas etc.

ZANCHES, Lizbeth, ANDRADE Rafael (2012) en su libro Inteligencias Múltiples y Estilo de

Aprendizaje precisa: “Es la habilidad para utilizar todo el cuerpo como instrumento de aprendizaje

pero de expresión. Permite predominar la coordinación fina, manual, percibir las texturas los aromas,

los sonidos, de manera específica”. Pág. 26

Como indica esta autora la inteligencia kinestésica desarrolla las habilidades utilizando todo el

cuerpo, esto quiere decir que nuestro cuerpo es una gran herramienta de expresión y ayuda para

adquirir un aprendizaje significativo donde también utilizamos los sentidos.

La misma autora define:

Es una de las inteligencias menos comprendida en la escuela, ya que los estudiantes en

quienes predomina suelen ser calificados como latosos, inquietos y muchas veces se les

confunde como hiperactivos. Cuando se manifiesta esta inteligencia, la zona del cerebro

que funciona es la corteza motora, donde interviene los dos hemisferios cerebrales. (Pág.

26).

Según Zanches, indica que esta inteligencia es menos valorada en las instituciones educativas por

falta de conocimiento y consideran al estudiante como molestoso o como hiperactivo, el/la niño/a

que tiene desarrollado esta inteligencia kinestésica normalmente está en constante movimiento, pero

el docente no se da cuenta que el estudiante aprende mejor mediante actividades con movimientos,

ya que hoy en día los/ las niñas nace con la tecnología en la mano y esto favorece que el aprendizaje

sea mucho más significativo y participativo.

Habilidades Kinestésicas

ANTUNES, Celso (2014) en su texto Estimular las Inteligencias Múltiples dice que:

Es la capacidad de trabajar hábilmente con objetos, tanto los que implica a la motricidad

de los dedos como los que exploran el uso integral del cuerpo. Un teclista, por ejemplo

manifiesta su expresión corporal con el uso de los dedos, y un hábil tirador, con la

precisión del toque de un único dedo, utiliza esa inteligencia tan intensamente como un

mimo que, con movimientos corporales, muestra formas de objetos, animales,

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

16

personalidades e incluso concepto abstracto como alegría, tristeza, libertad y presión

belleza y fealdad. (Pág. 52).

De acuerdo a este texto el autor Antunes explica muy claramente que las habilidades kinestésicas son

innatas, que cada persona posee para realizar distintas actividades utilizando todo su cuerpo tal como

lo indica el contexto pues las personas que con este tipo de inteligencia son muy imaginativos,

creativos y pueden expresar mediante actuaciones sus sentimientos o ideas importantes para la

sociedad.

En la página web: http://dayanakarem.blogspot.com/2012/08/contenidos.html

Indica que:

Movimientos de ubicación y control del cuerpo y sus partes; abarca las siguientes

modalidades de la percepción motora del educando: esquema corporal, bilateralidad,

dominancia, direccionalidad y equilibrio. Es la habilidad que le permite al sujeto conocer

la posición de todas las partes de su cuerpo y su ubicación en el espacio. y se detalla

algunos sectores donde se puede aplicar las habilidades: Educción física, Arte, Música,

Artes manuales y plásticas, Tecnología. (Pág. 12).

Según en este web las habilidades kinestésicas son capacidades de cada ser humano que tiene por

naturaleza y que estos son utilizados a través de los sentidos.

En estos sectores los/las alumnos aprenden a través de movimiento, procesando información por

medio de sensaciones corporales.

Como se ha podido denotar en es este trabajo investigativo sobre la inteligencia kinestésica pues el

alumno aprende mediante movimientos y sensaciones de sus cuerpo de esa manera logrando un

aprendizaje significativo, ya que las habilidades mencionadas son parte de la sociedad, sin embargos

estas habilidades son desarrollada y aprovechada de la mejor forma por las personas con inteligencia

kinestésica

Presentaciones Teatrales

ROMERO, Erick (2012) Estimulación de la Inteligencia Kinestésica Corporal.

Son obras del teatro elegidas a la edad e interés de los personajes pues abarca múltiples actividades

que son planificadas y esto tratándose de la inteligencia kinestésica son especialmente para aquellos

estudiantes cuya necesidad de movimiento y expansión corporal los impulsa a aprender a través de

la acción con todo el cuerpo así como las dramatizaciones son especialmente propicias para que los

estudiantes puedan aprender cuestiones académicas sin tener que permanecer sentados e inmóviles,

actividades relacionadas con el llamado “rol playing”, método comunicativo con el que puede

improvisarse prácticamente cualquier tema, por ejemplo: problemas matemáticos, jugando a la

tiendita, conversaciones entre las partes de una flor o un fruto, las estaciones del año, o elementos de

geografía, proporcionando a los pequeños la oportunidad de actuar como el cliente o el tendero, el

pistilo de la flor, o el río que va hacia el mar. El límite es la creatividad de padres y maestros, puesto

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

17

que las presentaciones teatrales son perfectas para poder desarrollar las destrezas listening y speaking

del idioma Inglés porque permite al estudiante expresar libremente y ser muy imaginativo.

Realiza Figuras con Materiales Cuerpos Geométricos

ROMERO, Erick (2012) Estimulación de la Inteligencia Kinestésica Corporal.

Facilidad para la percepción de medidas y volúmenes, esta habilidad permite al estudiante ser

creativo, enriquece la experiencia de aprendizaje ayuda el desarrollo mental y la comunicación,

despierta el aprecio por el arte, esta habilidad kinestésica es excelente para el desarrollo de listening

y speaking ya que al realizar o construir figuras con los materiales geométricos los estudiantes no

solo serán creativos sino más bien serán capaces de comunicarse entre ellos de una forma natural en

el idioma Inglés expresando nuevos vocabularios, disfrutando del trabajo que realizan en el aula mas

no aburriéndose de ella, de esa manera logrando que el aprendizaje sea significativo en cada uno de

los estudiantes.

https://www.google.com.ec/search?q=realiza+figuras+con+materiales+cuerpos+geometricos&bi

w=1366&bih.

Actividades Kinestésicas

ANTUNES, Celso (2012) Juegos para Estimular las Inteligencias Múltiples dice que:

Las líneas de estimulación en que se clasifican las actividades para la inteligencia

kinestésica son la motricidad, asociada a la coordinación manual y a la atención, la

coordinación visual-motora y táctil, la percepción de formas y la percepción

tridimensional, la percepción de peso y tamaño, y juegos estimuladores del gusto y del

oído. Es innegable que el valor social de deporte, de la danza y de las distintas actividades

mímicas constituyen estímulos expresivos, pero realizarlos implica otras áreas de

motricidad internamente olvidadas en la familia y en la escuela como es el caso de la

sensibilidad táctil, el sentido del gusto e incluso la percepción de las diferencias

expresivas entre tipos de aromas. (Pág. 109-110).

El autor Antunes define las actividades kinestésicas favorece el desarrollo de la sensibilidad, la

creatividad, la imaginación y la comunicación de la misma manera las actividades kinestésicas

permite conocer el cuerpo y descubrir sus posibilidades de movimiento, permitiendo el logro del

autocontrol , permite a la persona involucrar varios sentidos a la vez y fomentar la creatividad de esa

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

18

forma los/las estudiantes se sentirán motivas para comunicarse en otro idioma de una forma natural

como esto fuera su lengua materna.

ZANCHES, Lizbeth, ANDRADE, Rafael (2012) en el mismo libro menciona:

Que las siguientes actividades son las que realmente favorecen la inteligencia kinestésica dentro del

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Realizar trabajos manuales

Realizar activación física cada 20 o 30 minutos.

Realizar experimentos de física, química, biología, más que aprenderse conceptos.

Desarmar armar pequeñas maquinarias por ejemplo: relojes, calculadoras, robots

etc.

Promover excursiones para aprender distintos temas y en diversas asignaturas.

Bailar

Realizar juegos al aire libre

Imitar personajes, movimientos, expresiones.

Visita a museos de preferencia interactivos. (Pág. 27).

Enlistado estas actividades principales que es de gran ayuda para lograr un aprendizaje significativo

en los estudiantes en el proceso de enseñanza del idioma Inglés y desarrollo de las destrezas de la

misma, se puede enlistar muchas más actividades kinestésicas de acuerdo a las necesidades y

objetivos que quiera lograr el docente en sus alumnos, ya que esta inteligencia permite vivir una

experiencia magnifica en el proceso de enseñanza-aprendizaje, además el estudiante hoy en día

quiere ser partícipe activo en su clase, mas no un receptor pasivo de la información.

Juegos al aire libre

HIGUERA, Rene (2014) Actividades para Visuales, Kinestésicos y Auditivos.

Tenemos algunas actividades kinestésicas que se puede realizar al aire libre en este caso tomaremos

en cuenta el deporte ya que esta actividad permite a los/las estudiantes desarrollar de forma integral,

y que desarrollan tanto el aspecto físico y también mental estimulando los sentidos. Después del

juego se puede realizar u organizar un speaking en grupo y haga preguntas acerca del deporte o tema

opcional de competir entre equipos por puntos para motivarlos.

Trabajos Manuales

HIGUERA, Rene (2014) Actividades para Visuales, Kinestésicos y Auditivos.

“Enriquecen la experiencia de aprendizaje y ayudan al desarrollo de diversas habilidades de

coordinación el estudiante aprende sintiendo, palpando objetos”.

Según este autor hace entender que este tipo de actividad ayuda al estudiante desarrollar de la mejor

forma el aprendizaje, ya que los/las estudiantes aprenden tocando objetos reales donde permite que

el aprendizaje sea retenida y de esa forma el docente estaría logrando los objetivos propuestos en la

planificación curricular.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

19

Aplicación de la inteligencia kinestésica en el aula por materias

La página web http://es.slideshare.net/aulamagica/inteligencia-corporal-

presentation?next_slideshow=1 indica algunas actividades a aplicarse en:

Lenguaje y comunicación.- aquí la inteligencia kinestésica se desarrolla a través de obras teatrales,

debates e historietas, que podemos decir que esta inteligencia es apropiado para aplicar en un

aprendizaje de segunda lengua en este caso se refiere al idioma Inglés ya que los/ las estudiantes

pueden crear sus libretos para actuarlos imitando a hablantes nativos: en canciones, actuaciones, etc.

Inglés.- Creando sus propios libretos para poder participar en canciones y actuaciones.

Historia y geografía.- aquí los/ las estudiantes pueden construir maquetas, y hablar acerca de la

historia Universal.

Filosofía.- pueden realizar dinámica de conocimiento grupal preparando debates sobre temas

específicos.

Matemáticas.- en esta materia los/las estudiantes puede realizar cuerpos geométricos utilizando sus

manos y también pueden realizar presentaciones de problemas cotidianos utilizando operaciones

básicas como por ejemplo jugar juegos de roles donde el alumno y alumna participen.

Ciencias: Física, química, biología.- en estas materias los alumnos y alumnas pueden realizar

experimentos manipulando y comprobando de esa manera logrando que el aprendizaje sea

significativo para cada uno.

Según este apartado los/ las estudiantes con inteligencia corporal kinestésica piensan a través

sensaciones corporales, les encanta bailar, correr, gesticular, saltar, construir por lo tanto necesitan

aprender por medio de juegos de actuación, teatro, movimientos, cosas para construir, deportes y

juegos físicos, experiencias táctiles, experiencia de aprendizaje directa etc.

Ventajas de la inteligencia kinestésica

El sitio web http://inteligenciacorporal-kinestsica.blogspot.com/ sintetiza algunas ventajas, entre

las cuales se puede citar:

La manipulación directa de los materiales a través de los sentidos proporciona

estimulación: literalmente es alimento para el pensamiento.

El hecho de pensar por medio de la manipulación de objetos y estructuras

concretas brinda posibilidades de descubrir nuevos aspectos de los objetos.

Pensar el contexto directo de la vista, el tacto, el movimiento genera un sentido

de proximidad de vigencia y de acción.

El pensamiento que se forma externamente proporciona una forma visible de lo

que es el aprendizaje, que puede compartirse con amigos y compañeros o incluso

crearlo mutuamente.

A medida que se avanza en el desarrollo del pensamiento, este se vuelve interno

y personal. (Pág. 1).

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

20

Según este apartado la ventaja de la inteligencia kinestésica estimula el pensamiento y permite

descubrir e inventar nuevos objetos, generando sentido de acción, creando un ambiente de

compañerismo y desarrollando el pensamiento, de esa manera logrando que el aprendizaje sea

retenida.

El comportamiento de una persona con Inteligencia Kinestésica

La página web http://jacoboymaria.blogspot.com/2012/05/los-ninos-kinestesicos.html

Describe de la siguiente manera:

Las personas con inteligencia kinestésica comportan de manera diferente a los que sigue

por completo las normas establecidas por la sociedad. Esta gente ama averiguar cómo

funcionan las cosas y no necesitan que otros les dicen. Hacen las cosas van por sus

instintos y obtienen "corazonadas" de las cosas que les rodean. Tienen un montón de

energía física y el movimiento de amor físico. (Pág. 8).

De acuerdo a este párrafo el docente claramente puede denotar a un niño/a con esta inteligencia ya

que estas personas funcionan de forma diferente y no siguen exactamente las reglas o las indicaciones

que instituye el docente.

Además el docente puede aprovechar esta inteligencia para fomentar un aprendizaje significativo en

los/las estudiantes, ya que esta permite ser muy emotiva para la enseñanza-aprendizaje donde el

niño/niña es un ente activo y participativo se puede determinar su conducta, la forma en su

aprendizaje, en su lectura, en la ortografía, la retención del aprendizaje, su imaginación, el

almacenamiento de la información, su comunicación y su atención en el aprendizaje.

Expresión Corporal

ZANCHES, Lizbeth, ANDRADE, Rafael. (2014) Inteligencias Múltiples y Estilo de Aprendizaje

manifiesta así:

Es la capacidad de controlar, coordinar y expresar a través del cuerpo de una manera

extraordinaria. Es la habilidad para utilizar todo el cuerpo como instrumento de

aprendizaje pero también de expresión. Por ejemplo Ana Pàviova en el año 1881 fue una

famosa bailarina de ballet en Rusia, a inicios de siglo XX. Manifestó habilidades para el

ballet desde pequeña y se destacó por su gran expresión y perfección corporal, y fue digna

representante de la inteligencia kinestésica. (Pág. 26).

Los autores hablan muy claramente que la expresión corporal es una herramienta de aprendizaje, esto

quiere decir que los/ las estudiantes puede aprender a través de movimientos corporales temas

diferentes, pueden interpretar y actuar como sea posible aún más si se trata de aprender el idioma

Inglés ya que esto permitirá que los/ las estudiantes sean partícipes activos y perder el miedo de

expresar en idioma Inglés.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

21

Realiza ejercicios para la coordinación de movimientos

CARRASCO, Sergio (2014) Ejercicios Fáciles de Coordinación demuestra que:

Según lo que se ha podido observar en el video de este autor entrenador desarrolla la coordinación

por medio del ritmo, y los alumnos aprenden por la experiencia directa y la participación, esto quiere

decir que los ejercicios de coordinación y movimientos ayudaría en el desarrollo del listening

speaking de qué manera? Los/ las estudiantes podrán aprender y expresar nuevos vocabularios por

medio de la participación activa y directa.

Imita personajes, movimientos y expresiones

ZÀNCHES, María, PÉREZ, Ángel (2010) Expresión Mímica Corporal define de la siguiente

manera:

La utilización de la expresión corporal dentro de la educación es de vital importancia ya

que entendiendo el cuerpo como un conjunto psicológico y motor, afectivo-relacional y

cognitivo se favorecerá la creatividad e imaginación utilizando tareas que pretenden

manifestar o exteriorizar sentimientos, ideas y comunicar, los mismos con el sentido

estético del movimiento e imitación. (Pág. 1).

Según el contexto se entiende que la imitación, movimientos y expresiones corporales son muy

importantes en la educación ya que estos favorecen a los/las estudiantes ser creativos e imaginativos

y de esa manera pueden expresar naturalmente sus ideas y sentimientos además la imitación para el

aprendizaje de nuevos idiomas son muy recomendadas ya que en este los/las estudiantes pueden crear

libretos para actuarlos, en las cuales se pretenden imitar a personajes que hablen el idioma que se

desea aprender, esto pueden realizar mediante canciones, actuaciones, etc.

Las Destrezas del idioma inglés

Sitio web alercecondores.blogspot.com/2014/11/desarrollo-de-las-cuatro-habilidades.html

Define:

Empecemos por citar las cuatro habilidades: Escuchar ( Listening), Halar (Speaking)

Escribir (Writing) y Leer (Reading). Todas ellas van relacionadas entre sí. Es importante

primeramente recordar cómo fue que nosotros aprendimos el idioma materno. Todo en

nuestro entorno era Español, música, televisión, conversaciones, familiares queriéndonos

hacer decir nuestra primera palabra, tras repetidamente nombrarnos ma-ma-ma-ma. Y

finalmente después de tanto escuchar fuimos capaces de emitir nuestros primeros

sonidos y/o silabas. (Pág. 4).

En este apartado, manifiesta que las cuatro destrezas (listening, speaking, writing y reading) van de

la mano, también resalta que el ser humano aprende el idioma de una forma natural, imitando, viendo

lo que su entorno hace o dice, de esa manera no solo aprende el idioma Inglés sino que también

desarrolla las principales destrezas que son Listening y speaking sin necesidad de aprender la

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

22

gramática. Además se puede aprender cualquier idioma de forma natural, lo importante es la práctica

de la misma.

En la página web http://aprendiendoingles.mx/?p=155 Específica:

¿Has escuchado hablar de las cuatro habilidades del idioma inglés? Cuando aprendimos

un idioma hay cuatro cualidades esenciales que son necesarias para comunicarnos de

forma clara y completa. Cuando aprendemos nuestra lengua materna aprendemos

escuchando, luego hablando, después aprendemos a leer y finalmente aprendemos a

escribir. Al aprender inglés o cualquier otro idioma es necesario desarrollar esas cuatro

habilidades, escuchar, hablar, leer y escribir. (Pág. 7).

Este apartado específica a cerca de las destrezas del idioma Inglés, un tema muy importante y esencial

que debe desarrollar en el aprendizaje de una segunda lengua, ya que estas habilidades son de vital

importancia para poder comunicar en idioma Inglés de una forma más efectiva. Estas destrezas no

están aisladas, porque cada una de las destrezas depende de la otra esto quiere decir que las cuatro

destrezas van de mano para alcanza una verdadera comprensión del idioma Inglés, sin embargo

desde mi punto de vista las más importantes que primero se debe desarrollar son Listening y

Speaking.

PILA, Jorge (2012) en su Trabajo de Grado La motivación como estrategia de aprendizaje en el

desarrollo de competencias comunicativas de los estudiantes de I-II nivel de inglés menciona:

Si se toma en cuenta que la destreza es la habilidad perfeccionada, que el hombre tiene

para realizar una acción comunicativa, entonces, no se puede descuidar las destrezas del

lenguaje que son fundamentales dentro de la comunicación, y que el hombre la ha

perfeccionado a través de los tiempos. (Pág. 37).

Según este autor relata que la destreza es la habilidad para poder comunicarse, entonces esto quiere

decir que si no desarrollamos las habilidades de comunicación sería muy difícil de entablar una

conversación entre dos o más personas en cualquier idioma, ahora si hablamos de la enseñanza-

aprendizaje del idioma Inglés vemos que es de vital importancia desarrollar las destrezas de Inglés

especialmente el Listening y Speaking que son los principales para poder comunicar, sin dejar a lado

las otras dos destrezas que son Reading y Writing que es un complemento perfecto para la

comunicación en cualquier parte del mundo.

Por lo expuesto es importante analizar cada una de las destrezas del idioma Inglés las mismas que

son:

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

23

Listening (escuchar)

PILA, Jorge (2012) puntualiza: “Escuchar, es una habilidad receptiva y sus características

principales son el silencio mantenido por la persona que está escuchando y la atención electiva que

le da a lo que escucha, según sus propósitos”. Pág. 39.

Según este autor comenta que esta destreza es receptiva, entonces el que aprende una segunda lengua

necesita poner mucha atención a lo que escucha y saber escuchar implica una práctica constante,

muchas veces tratamos de entender lo que hablan en idioma Inglés pero es difícil hacerlo porque no

estamos acostumbrados a escuchar un idioma diferente al nuestro, sin embargo si se puede desarrollar

esta destreza tanto en niños como en adultos poniendo en práctica la audición dentro de clase como

fuera de ella.

Compresión Auditiva ( Listening Comprehesion)

Página web http://www.eumed.net/rev/ced/28/grc.htm resalta:

La compresión auditiva es una parte esencial y básica en el aprendizaje de una lengua

extranjera. De acuerdo con Shrum y Glisan (1999:133), la audición es empleada como

un vehículo para la adquisición de una lengua y sirve como catalizador para la

integración de otras habilidades y contenidos. (Pág. 1).

Según el contexto el Listening es el motor principal en el desarrollo de las destrezas de una segunda

lengua esto quiere decir que esta habilidad es la base fundamental en el aprendizaje y comunicación

del idioma Inglés, pues con una base bien fomentada en el desarrollo de las destrezas, la comprensión

auditiva es menos compleja para los que están adquiriendo una segunda lengua.

ZANCHES, Lizbeth, ANDRADE, Rafael. (2014) Inteligencias Múltiples y Estilo de Aprendizaje

dice que:

Es una forma de aprender mediante sonidos, tanto musicales como verbales. Los/las

estudiantes auditivos aprenden hablando y escuchando, son aquellos que se sienten más

cómodos con las actividades de las escuelas, suelen ser ordenados, planean lo que van a

realizar, lo anotan, suelen prever más de un plan, buscan pruebas de lo que les dicen, se

les facilita seguir instrucciones, son analíticos, aprenden de los sencillo a lo complejo, son

sociables y aprenden de manera secuencial paso por paso. (Pág. 76).

El contexto de este autor especifica que la comprensión auditiva es una manera de aprender ya que

los/ las estudiantes aprenden hablando y escuchando esto quiere decir que son capaces de entender

las indicaciones que el docente puede realizar en la clase de Inglés y sociabilizar con sus

compañeros/as lo aprendido paso por paso, esto se puede realizar a través de los indicadores (

Commands), además como lo manifiesta los mismos autores los /las estudiantes aprenden mediante

música y sonidos así la clase de Inglés no será aburrido como se los escucha hoy en día esto quiere

decir que no solo será prender el Inglés sino el comprender la reproducción de audios en Inglés y

entender la comunicación entre el docente y alumnos.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

24

En la web http://aprendiendoingles.mx/?p=155 señala:

La comprensión auditiva es un paso inicial clave en la comunicación y en el aprendizaje

del idioma inglés. Mientras mayor sea la capacidad del estudiante de entender el idioma,

mejor será su capacidad para comunicarse y como consecuencia, podrá desarrollar con

mayor facilidad el resto de habilidades lingüísticas. (Pág. 1).

En este apartado explica que el Listening (escuchar) es la clave principal de la comunicación, el

estudiante que comprende lo que escucha podrá ser capaz de comunicar y de desarrollar con menor

dificultad todas las destrezas del idioma Inglés. Pero la más utilizada es el Listening ya que si yo

escucho puedo comprender y comunicar efectivamente.

La página web http://www.icaltefl.com/language-skills-in-tefl defines:

Listening is one of the four main language skills along with reading, writing, and

speaking. Listening is not only hearing but also understanding what is being said. In

general there are two kinds of listening: active where we are in a face to face conversation

or on phone, etc; and passive when we watch television or listen to the radio. Within this

skills area there are also sub-skills which need to be learned. These include learning to

“hear” the boundaries between words; learning to understand what a change in

intonation or stress means and so on. (Pág. 2).

La cita traducida es:

Escuchar es una de las cuatro destrezas lingüísticas principales, junto con la lectura,

escritura y conversación. Escuchar no es sólo audición, sino también la comprensión de

lo que se dice. En general, hay dos tipos de escucha: activa en la que nos encontramos en

una conversación cara a cara o por teléfono, etc; y pasiva cuando vemos la televisión o

escuchar la radio.

Dentro de esta área de la habilidad también hay sub-destrezas que necesitan ser

aprendidas. Estos incluyen aprender a "escuchar" los límites entre las palabras;

aprender a entender lo que es un cambio en la entonación o el estrés significa y así

sucesivamente. (Traducción de la investigadora). (Pág. 2).

Según este apartado, la destreza listening (escuchar) es la principal habilidad. Entonces el listening

es audición y comprensión lo que quiere decir que la persona escucha y entiende cualquier diálogo,

también en este mismo párrafo comenta que hay dos tipos de escucha, una es activa y la otra es

pasiva. La activa es cuando dos o más personas se encuentran en diálogo frente a frente o vía

comunicación tecnológica y la pasiva es cuando una persona se encuentra frente a un aparato

comunicativo como por ejemplo radio, televisor, computadora etc.

Dentro de esta destreza listening también hay sub-destrezas que un estudiante de Inglés se debe

aprender para poder entender efectivamente.

En la misma página web dice lo siguiente:

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

25

The Components of Listening. Los componentes de la escucha.

“Listening is often confusing for an English learner. There are a number of reasons for this partly

because of the various parts which go to make up listening”:

La cita traducida es:

“Escucha a menudo es confuso para un alumno principiante de Inglés. Hay una serie de razones para

esto, en parte debido a las diversas partes que van a constituir la escucha”: (Traducción de la

investigadora). En este apartado lo que menciona es muy claro, un estudiante de una segunda lengua

fácilmente se puede confundir en el listenign ya que hay ciertos componentes de la escucha y se

detalla en lo siguiente:

Accents. - “While written English is pretty much the same the world over, there are a myriad of

accents in spoken English which can make it even more difficult for the learner to follow a

conversation”.

La cita traducida es:

Acentos.- “Mientras Inglés escrito es más o menos la misma en todo el mundo, hay una gran variedad

de acentos en Inglés hablado que pueden hacer que sea aún más difícil para el alumno para seguir

una conversación”. (Traducción de la investigadora). De acuerdo en este apartado, el idioma Inglés

es global esto quiere decir que es hablado en todo el mundo, la razón que el acento de los hablantes

son diferente en cada país esto hace que el aprendizaje del idioma Inglés sea más difícil si el

estudiante no practica lo aprendido.

Intonation. - “Is the way in which a sentence is sounded. We don’t speak in monotone but raise or

lower the pitch of an utterance as we speak”.

La cita traducida es:

Entonación.- “La entonación es la forma en que se hace sonar una frase. No hablamos en un solo

tono, pero subir o bajar el tono de la voz de un enunciado es como hablamos”. (Traducción de la

investigadora). En la entonación también se puede entender mal una conversación, porque hay frases

en Inglés y la forma como habla puede ser en tono alto o bajo entonces quiere decir que el estudiante

deber tener mucho cuidado en esta destreza listening.

Importancia del listening

En la página web http://teacherlui.blogspot.com/2012/11/la-importancia-del-listening.html indica

que:

Listening es una pieza fundamental en nuestro camino al dominio del idioma inglés.

Muchos se enfocan demasiado en otras tareas o habilidades ya que creen que es lo más

importante cuando uno tiene o quiere aprender inglés; pero el Listening( la habilidad

de escuchar y entender en inglés) es igual de importante o más y debe de ser practicado

de una forma estratégica. Debemos pensar de qué forma hemos aprendido a hablar

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

26

nuestra lengua materna, ¿haciendo ejercicios de gramática una y otra vez?,

evidentemente no, escuchábamos día tras día y aprendimos patrones en contexto para

después poco a poco reproducirlos y transformar el “listening” en “speaking”. (Pág. 4).

Analizando este referido a cerca de la importancia del desarrollo de la destreza Listening en el

aprendizaje del idioma Inglés, indica que esta habilidad de escuchar y comprender es sumamente

importante ya que el desarrollo de las demás destrezas parten desde este punto; entonces para poder

comunicar efectivamente en idioma Inglés es necesario tener bien claro el desarrollo de esta destreza,

si la desterza Listening es desarrollada, correctamente es evidente que la comunicación oral es

realmente efectiva, también indica que esta destreza debe ser practicada, cada día con estrategias que

no sean muy complicadas tales como: ver películas, escuchar música, participar en conversaciones,

tomando muy en cuenta que el niño aprende su lengua materna escuchando e imitando a sus padres.

Expresión Oral

Sitio web

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/expresionoral.htm

menciona que:

La expresión oral es la destreza lingüística relacionada con la producción

del discurso oral. Es una capacidad comunicativa que abarca no sólo un dominio de la

pronunciación, del léxico y la gramática de la lengua meta, sino también unos

conocimientos socioculturales y pragmáticos. Consta de una serie de microdestrezas,

tales como saber aportar información y opiniones, mostrar acuerdo o desacuerdo,

resolver fallos conversacionales o saber en qué circunstancias es pertinente hablar y en

cuáles no. (Pág. 1).

Segundo este párrafo vemos que la expresión oral es la destreza lingüística y como la

investigación científica se trata del desarrollo de las destrezas del idioma Inglés pues nos favorece

y es la fortaleza del Speaking ya que los/ las estudiantes podrán poner en práctica lo aprendido

tanto gramática como los vocabularios, expresando mediante opiniones e ideas propias del tema

que esté tratando , de esa manera logrando que la comunicación se vuelva algo natural dentro del

aula como fuera de ella.

Speaking (hablar)

PILA, Jorge (2012) en su Trabajo de Grado La motivación como estrategia de aprendizaje en el

desarrollo de competencias comunicativas de los estudiantes de I-II nivel de inglés señala:

Hablar es una habilidad productiva, se la utiliza para dar información. Su característica

principal es utilizar un sistema de sonidos con significado. Para lograr el desarrollo de

esta habilidad, el profesor debe dar experiencia receptiva de modelos en forma de texto

de lenguaje y ofrecer oportunidades amplias para una práctica oral guiada. (Pág. 41).

En este apartado menciona que la destreza speaking es utilizada para comunicar, y para su desarrollo

es muy importante la práctica oral mediante exposiciones y diálogos, una lengua es como un

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

27

instrumento, se necesita usarlo para mantenerlo vivo entonces el docente en su clase de Inglés debe

brindar una amplia gama de estrategia para lograr el desarrollo de esta habilidad.

En la página web http://aprendiendoingles.mx/?p=155 explica:

Hablar inglés es usualmente el objetivo principal de quien decide estudiar inglés. El

desarrollo de la habilidad de hablar el inglés se beneficia del desarrollo de las otras

habilidades. Es la suma de las 4 habilidades lo que dará el mejor resultado ya que al

contar con un amplio vocabulario y cultura proveídos por el desarrollo de la lectura y

escritura, la comunicación verbal será mucho más eficiente y adecuada. (Pág. 5).

Según este párrafo, normalmente esta destreza tiene como objetivo el desear aprender el idioma

Inglés y lograr una comunicación apropiada. Desde mi punto de vista lo más adecuado para lograr

una comunicación efectiva o desarrollar esta destreza del idioma Inglés es la práctica diaria en un

mundo real, el verdadero aprendizaje se logra cuando este es significativo y para esto los docentes

deben evitar aplicar una enseñanza tradicional mediante repeticiones o memorización del tema ya

que esto provoca en el estudiante desmotivación por aprender el idioma Inglés.

En la página web http://www.icaltefl.com/language-skills-in-tefl define:

“Speaking is one of the four main language skills. In general it is the second skill to be acquired after

listening. Later comes reading and writing”.

La cita traducida es:

“Hablar es una de las cuatro habilidades lingüísticas. En general, es la segunda habilidad que se

adquiere después de la habilidad escuchar, luego viene la lectura y la escritura”. (Traducción de la

investigadora) la destrezas speaking es la segunda habilidad que desarrolla para poder comunicar una

segunda lengua.

Realiza Diálogos en Inglés

.http://www.icaltefl.com/language-skills-in-tefl describe:

Teach only real-life speaking. There’s no need to present to them stilted speech patterns.

In order to do this your students need as much exposure as possible to genuine language

and speakers. This can be done through movies, guests, podcasts and so on. In other

words, you should provide your students with a good model which they can follow. This

might be the time to introduce drills where common speech patterns can be covered.

(Pág. 3).

Traducido es:

Enseña sólo hablar de la vida real. No hay necesidad de presentar a los estudiantes un

tema forzosamente. Con el fin de hacer que sus estudiantes necesitan tanto como sea

posible hacer el dialogo en idioma Inglés en voz alta. Esto puede hacerse a través de

películas, invitados, podcasts y así sucesivamente. En otras palabras, usted debe

proporcionar a sus estudiantes con un buen modelo que se pueden seguir. Este podría

ser el momento para introducir ejercicios donde los patrones del habla común pueden

ser cubiertos. (Traducción de la investigadora). (Pág. 3).

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

28

En este párrafo, dice que el docente siempre debe enseñar a sus estudiantes hablar en Inglés acerca

de la vida real para que el desarrollo de speaking sea mucho más fácil en ellos además el docente

debe procurar que los alumnos tengan la disposición a comunicar, la cual implica reducir la ansiedad

y crear un ambiente de apoyo donde los/las estudiantes se sienta cómodos dialogando en Inglés, ya

que adquirir el conocimiento de una segunda lengua y el desarrollar de las destrezas de la misma es

mejor a través de la experiencia vivida.

Realiza Exposiciones en Inglés (Speech)

Sitio web http://www.icaltefl.com/language-skills-in-tefl dice:

Preparation

Give the students the topic of the conversation and allow them a few minutes to think

about it. Perhaps they can make written notes, reference for the points they wish to cover.

Although this sounds formal, it can be used with the most commonplace of conversations,

even about such subjects as the weather or a football match that afternoon. (Pág. 3).

Traducido es:

Preparación

Dar a los estudiantes el tema de la conversación y permitir que unos pocos minutos para

pensar en ello. Tal vez se puede tomar notas escritas, de referencia para los puntos que

se deseen cubrir. Aunque esto suena formal, se puede utilizar con el más común de las

conversaciones, incluso sobre temas tales como el clima o un partido de fútbol por la

tarde. (Traducción de la investigadora). (Pág. 3).

Este apartado menciona que, el docente debe preparar a los /las estudiantes antes de empezar con su

clase de speaking, ¿cómo se debe preparar? Dando temas que sean del interés de todos los/las

estudiantes y que puedan expresar oralmente de una forma natural sin que estos se vuelva aburrido,

se puede ver que para poder desarrollar la destreza speaking se aplica temas de las actividades

kinestésicas permitiendo que la clase de Inglés sea divertida y de provecho, lo que se ha visto hoy en

dia es que los docentes ponen en pareja a los/las estudiantes para realizar speaking, la cual no es muy

motivadora porque ambos alumnos tienen casi la misma información sobre la que tienen que

intercambiar ideas sin que haya claramente un objetivo comunicativo.

Importancia de speaking

La web http://www.eumed.net/rev/ced/28/grc.htm destaca lo siguiente:

“Sobre el rol que desempeña el lenguaje oral, ANTICH (1986) plantea: "La primacía del lenguaje

oral radica en la realidad objetiva de su naturaleza como fenómeno social y medio de comunicación

verbal por excelencia”.

Según este párrafo se puede decir que dentro de la temática de las destrezas del lenguaje, lo más

importante es el habla al igual que el área auditiva, considerando que el ser humano es un ser social

por naturaleza y para ello la comunicación oral es vital e importante por lo que conduce al ser humano

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

29

a buscar estrategias o actividades que permitan practicar el habla y así poder desarrollar esta

habilidad.

Reading (leer)

PILA, Jorge (2012) en su Trabajo de Grado La motivación como estrategia de aprendizaje en el

desarrollo de competencias comunicativas de los estudiantes de I-II nivel de inglés especifica:

Lectura o la actividad de leer, es una habilidad receptiva caracterizada por la traducción

de símbolos o letras en palabra y frases que tienen significado para una persona. Una vez

descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo, así pues la primera fase del aprendizaje de

la lectura está ligada a la escritura, el objetivo último de la lectura, es hacer posible la

comprensión de los materiales escritos, evaluarlos y usarlos parea nuestras necesidades.

(Pág. 39).

Pila dice que esta destreza receptiva está caracterizada por símbolos, letras y frases, que cuando un

lector ve esas imágenes transmite al cerebro la información para reproducirlo, pero primero el cerebro

debe comprender lo que dice la lectura, entonces si hablamos de desarrollar esta habilidad del idioma

Inglés se debe seguir las normas de cada texto, además leer aumenta el conocimiento, descubrir

nuevas cosas e indagar temas del interés.

En la web http://aprendiendoingles.mx/?p=155 manifiesta:

La lectura es un componente clave del aprendizaje del inglés y es sin duda, importante

ya que un idioma no consiste únicamente de la palabra hablada. Los dos beneficios

principales de la lectura son el desarrollo y entendimiento de la cultura y la ampliación

del vocabulario, permitiendo una comunicación oral y escrita más completa. (Pág. 10).

Como indica este apartado, la lectura es la herramienta ideal para el aprendizaje del idioma Inglés,

ya que este permite desarrollar el conocimiento y adquirir un sin número de vocabularios para poder

comunicarse ampliamente con los que le rodean. Para desarrollar esta destreza es primordial tomar

en cuenta las actividades basadas en compresión lectora, ya que esta es una destreza básica al

aprender cualquier idioma.

Writing (escribir)

PILA, Jorge (2012) precisa: “El escribir es una habilidad productiva, se la utiliza para dar

información, y se caracteriza por utilizar sistemas grafológicas con significado”. (Pág. 43).

Este párrafo describe la destreza productiva como la fuente para proporcionar información y realizar

intercomunicación con el ser humano la escritura es tanto para personas no videntes y videntes.

En esta página web http://aprendiendoingles.mx/?p=155 consta que:

La escritura es una habilidad esencial y necesaria cuando se está aprendiendo una

segunda lengua como vía de comunicación además de la habilidad oral. Escribir es una

manara en la que los estudiantes practican sus habilidades de lenguaje ya que al escribir

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

30

el estudiante se ve obligado a notar la gramática, vocabulario y las estructuras del

lenguaje. (Pág. 6).

El texto citado demuestra que la escritura es necesaria en el aprendizaje de una segunda lengua,

desarrollar esta destreza permite al estudiante aprender de una formar efectiva la gramática,

vocabularios y transmitir ideas de una forma ordenada y concreta sin mucha complejidad. Hoy en

día es necesario desarrollar esta destreza ya que vivimos un mundo globalizado y con la tecnología

de punta y esto nos permite comunicarnos por escrito en idioma Inglés desde cualquier parte del

mundo.

Métodos

Método Natural Aprende de Forma Natural

CEVALLOS Johanna, IMBAQUINGO, Edwin citan a THORNBURY Scott (2009) con la

siguiente definición:

A comienzos del siglo XIX empiezan a aparecer un número interesante de reformadores

que presentan métodos novedosos que denominan “el método natural” ya que pretende

que el alumno hable el idioma extranjero desde el principio como lo hacen los niños

pequeños. Según Scott Thornbury este método fue aplicado exclusivamente para

aprender hablar otro idioma (Pág. 34).

El apartado menciona que este método es aplicado exclusivamente para adquirir una segunda lengua,

el docente al aplicar este método en su clase del idioma Inglés lo que pretende es que el alumno

domine desde su etapa inicial una segunda lengua ya que para el niño/a es mucho más fácil adquirir

nuevos conocimientos y poner en práctica de una forma natural como si esto fuera la lengua materna,

este método se enfoca en la comunicación oral, al uso espontáneo de la lengua, y ayuda a desarrollar

la habilidad de pensar en una segunda lengua. En este método no ocurre la traducción en ningún

momento.

Método activo Participa Activamente en la Clase

PILA, Jorge (2012) en su Trabajo de Grado La motivación como estrategia de aprendizaje en el

desarrollo de competencias comunicativas de los estudiantes de I-II nivel de inglés dice que:

El método activo se realiza cuando, a través de la participación activa de los alumnos, se

lleva a cabo en ellos el aprendizaje, en este caso de las estructuras gramaticales. Con este

método un curso se desarrolla con base en la activación e incentivos del alumno. La

participación del maestro es más pasiva, pues el objetivo es que el alumno aprenda de

una forma activa en conjunto con sus compañeros. (Pág. 69).

Este autor informa que con este método el estudiante aprende de una forma activa, mediante la

participación del mismo, en si el docente es una guía motivadora para que el estudiante siga

aprendiendo y desarrollando las destrezas listening y speaking de forma creativa, este método

envuelve al estudiante en una comunicación real dando oportunidades, seguridad en el ambiente

incitando a la comunicación.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

31

Método respuesta física total

La web https://es.wikipedia.org/wiki/Total_Physical_Response dice que:

Total Physical Response (TPR) o Respuesta Física Total es un conjunto de métodos

desarrollados por el Dr. James J. Asher, un profesor de psicología de la Universidad

Estatal de San José, para colaborar en el aprendizaje del lenguaje. El método radica en

la asunción de que cuando se aprende un lenguaje adicional, este lenguaje es

internalizado a través de un proceso de descifrado de código, similar al desarrollo del

primer lenguaje y este proceso permite un periodo largo de desarrollo de la comprensión

antes de la producción de lenguaje. Los estudiantes son llamados a responder físicamente

a órdenes verbales. (Pág. 8).

De acuerdo esta página web, este método es el más adecuado para adquirir y desarrollar una segunda

lengua de una forma muy divertida, el docente al utilizar este método en el proceso enseñanza del

idioma Inglés está involucrando la inteligencia kinestésica, ya que este es un método de enseñanza

de lenguas que combina el speaking (habla) con la acción y propone enseñar la lengua a través de la

actividad física, con el objetivo de que el estudiante se sienta feliz y activo mientras aprende, también

al mismo tiempo el uso de movimiento corporal es un gran recurso para ayudar en la comprensión

(listening) ya que el comprendimiento se retiene o archiva si va acompañada del movimiento

corporal.

Método Sugestopedia (Suggestopedia Method)

El mismo autor ilustra lo siguiente:

Entre los años sesenta y setenta el psiquiatra y pedagogo Georgi Lozanov desarrolló este

método basándose en psicología soviética y en la alteración de los estados de conciencia

y concentración. Este método nace como un intento de explorar todas las posibilidades

del cerebro humano con el fin de aumentar la capacidad mental y ampliar la memoria

mediante la estimulación de los hemisferios del cerebro humano. Lozanov pensó en la

utilización de la sugestión por medio de la música, relajación, respiración profunda,

imaginación y sesiones de conciertos para lograr que los aprendices adquirieran una

segunda lengua de una forma rápida, entretenida y eficaz. (Pág. 72).

Este párrafo nos asegura que el método funciona a través de la participación conjunta de los

estudiantes, para aplicar este método correctamente en el desarrollo de las destrezas el docente debe

ayudar al estudiante que pierda el miedo a la participación, y el temor que puedan tener al pensar si

se me equivoca o castiga el profesor si no hace bien. Estas sensaciones lo único que causa al

estudiantes es impedir la participación y que pierda la seguridad de sí mismo. Entonces este método

de sugestión ayuda al estudiante a estimular su cerebro y eliminar barreras u obstáculos, para su

mejor concentración en el aprendizaje del idioma Inglés, este método se trabaja por medio de la

música, respiración profunda e imaginación

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

32

Definición de Términos Básicos

http://dle.rae.es/?w=diccionario define que:

Inteligencia. Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y

formarse una idea determinada de la realidad.

Kinestésica. Es la rama de la ciencia que estudia el movimiento humano. Se puede percibir en el

esquema corporal, el equilibrio, el espacio y el tiempo.

Desarrollo. Se trata de incrementar, agrandar, extender, ampliar o aumentar alguna característica de

algo físico (concreto) o intelectual (abstracto).

Destrezas. Es la habilidad o arte con el cual se realiza una determinada cosa, trabajo o actividad y

haciéndolo de manera correcta, satisfactoria, es decir, hacer algo con destreza implicará hacerlo y

bien.

Listening. Es una pieza fundamental en nuestro camino al dominio del idioma.

Speaking. La acción de transmitir información o expresar pensamientos y sentimientos en el

lenguaje hablado.

Enseñanza. Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de

conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien.

Expresión oral. Es lo que permite al ser humano ponerse en contacto y establecer conexiones con

sus pares, partiendo de ella entonces la oportunidad de establecer objetivos, metas y proyectos en

común.

Comprensión auditiva. En síntesis, la comprensión auditiva abarca la identificación de fonemas,

sílabas, palabras y su correspondiente comprensión, así como la interpretación en contexto de las

mismas.

Diálogos. Describe a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos

de modo alternativo para intercambiar posturas.

Actividades. Se trata de las acciones que desarrolla un individuo o una institución de manera

cotidiana, como parte de sus obligaciones, tareas o funciones.

Expresión corporal. Es una de las formas básicas para la comunicación no verbal. A veces los gestos

o movimientos de las manos o los brazos pueden ser una guía de sus pensamientos o emociones

subconscientes.

Participativa. Es alguien que participa o toma parte activa en algo.

Habilidades. Es la aptitud innata, talento, destreza o capacidad que ostenta una persona para llevar

a cabo y por supuesto con éxito, determinada actividad, trabajo u oficio.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

33

Aprendizaje. Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la

experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio.

Aptitudes. Es la habilidad de una persona o cosa que posee para efectuar una determinada actividad

o la capacidad y destreza para el buen desempeño de un negocio, industria, arte, entre otros.

Capacidad. Propiedad de poder contener cierta cantidad de alguna cosa hasta un límite determinado.

Creatividad. Capacidad o facilidad para inventar o crear.

Talento. Especial capacidad intelectual o aptitud que una persona tiene para aprender las cosas con

facilidad o para desarrollar con mucha habilidad una actividad.

Fundamentación Legal

El siguiente trabajo investigativo está fundamentada en las siguientes normas legales:

Constitución de la República del Ecuador, (2008).

Título VI Sistema financiero Sección Octava

Art. 347.- Será responsabilidad del Estado: Numeral 1.- Fortalecer la educación pública y la

coeducación; asegurar el mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la

infraestructura física y el equipamiento necesario de las instituciones educativas públicas.

9. Garantizar el sistema de educación intercultural bilingüe, en el cual se utilizará como lengua

principal de educación la de la nacionalidad respectiva y el castellano como idioma de relación

intercultural, bajo la rectoría de las políticas públicas del Estado y con total respeto a los derechos de

las comunidades, pueblos y nacionalidades.

11. Garantizar la participación activa de estudiantes, familias y docentes en los procesos educativos.

Ley Orgánica de Educación Superior. (LOES). (2010)

Título 1 Ámbito, Objetivo, Fines y principios del sistema De Educación Superior

Ley. Art. 2.- Objeto.- Esta Ley tiene como objeto definir sus principios, garantizar el derecho a la

educación superior de calidad que propenda a la excelencia, al acceso universal permanencia,

movilidad y egreso sin discriminación alguna.

Art. 8.- Serán Fines de la Educación Superior.- La educación superior tendrá los siguientes fines:

b) Fortalecer en las y los estudiantes un espíritu reflexivo orientado al logro de la autonomía personal,

en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo ideológico;

c) Contribuir al conocimiento. Preservación y enriquecimiento de los saberes ancestrales y de la

cultura nacional;

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

34

d) Formar académicos y profesionales responsables, con conciencia ética y solidaria, capaces de

contribuir al desarrollo de las instituciones de la República, a la vigencia del orden democrático, y a

estimular la participación social:

Ley Orgánica de educación intercultural. (LOEI). (2011)

Título I De Los Principios Generales Capítulo Único Del Ámbito, Principios y Fines.

Art. 2.- Principios.- La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los siguientes principios

generales, que son los fundamentos filosóficos, conceptuales y constitucionales que sustentan,

definen y rigen las decisiones y actividades en el ámbito educativo:

a. Universalidad.- La educación es un derecho humano fundamental y es deber ineludible e

inexcusable del Estado garantizar el acceso, permanencia y calidad de la educación para toda la

población sin ningún tipo de discriminación. Está articulada a los instrumentos internacionales de

derechos humanos;

h. Interaprendizaje y multiaprendizaje.- Se considera al interaprendizaje y multiaprendizaje como

instrumentos para potenciar las capacidades humanas por medio de la cultura, el deporte, el acceso a

la información y sus tecnologías, la comunicación y el conocimiento, para alcanzar niveles de

desarrollo personal y colectivo;

n. Comunidad de aprendizaje.- La educación tiene entre sus conceptos aquel que reconoce a la

sociedad como un ente que aprende y enseña y se fundamenta en la comunidad de aprendizaje entre

docentes y educandos, considerada como espacios de diálogo social e intercultural e intercambio de

aprendizajes y saberes;

w. Calidad y calidez.- Garantiza el derecho de las personas a una educación de calidad y calidez,

pertinente, adecuada, contextualizada, actualizada y articulada en todo el proceso educativo, en sus

sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y que incluya evaluaciones permanentes. Así mismo,

garantiza la concepción del educando como el centro del proceso educativo, con una flexibilidad y

propiedad de contenidos, procesos y metodologías que se adapte a sus necesidades y realidades

fundamentales. Promueve condiciones adecuadas de respeto, tolerancia y afecto, que generen un

clima escolar propicio en el proceso de aprendizajes;

bb. Plurilingüismo.- Se reconoce el derecho de todas las personas, comunas, comunidades, pueblos

y nacionalidades a formarse en su propia lengua y en los idiomas oficiales de relación intercultural;

así como en otros de relación con la comunidad internacional;

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

35

Estatuto de la Universidad Central del Ecuador

Capitulo segundo de los egresados

Art 72.- .La investigación. Constituye el eje transversal de la enseñanza aprendizaje, y tiene como

objetivos:

1. Contribuir al avance de la ciencia básica, aplicada, humanística, artística incluyendo saberes

ancestrales, con total respeto al ser humano y a la naturaleza, por medio de investigaciones

transdisciplinarias.

2. Fomentar la generación, aplicación y difusión de conocimientos científicos, humanísticos,

artísticos y tecnológicos, así como el rescate de los saberes ancestrales

La Universidad Central es productora de grandes profesionales con una visión siempre

transformadora y revolucionaria, los mismos profesionales están a cargo a través de la investigación

y la práctica resolver los problemas de la comunidad y al mismo tiempo contribuir con aportes

científicos a la edificación de sus respectivas líneas de investigación en este caso a través de este

proyecto se buscara resolver la falta de desarrollo de Listening y Speaking en los estudiantes de

Octavo Año de Educación General Básica de Inglés de la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo

Rosales” y al mismo tiempo contribuir con la suficiente teoría en beneficio de la línea de

investigación seleccionada.

Reglamento de la Universidad Central del Ecuador.

De la investigación

Art. 71.La investigación. Constituye el eje transversal de la enseñanza aprendizaje y tiene como

objetivos:

1. Contribuir al avance de la ciencia básica, aplicada, humanística, artística, saberes ancestrales, con

total respeto al ser humano y a la naturaleza, a través de investigaciones multi, inter y

transdisciplinarias.

2. Fomentar la generación, aplicación y difusión de conocimientos científicos, humanísticos,

artísticos y tecnológicos; así como, el rescate de los saberes ancestrales.

5. Elevar la preparación de docentes, investigadores y estudiantes, procurando la creación de una

cultura y espíritu científicos, éticos y socialmente responsables.

6. Impulsar la formación de colectivos de investigación interdisciplinarios.

Código de la Niñez y Adolescencia

Art. 37.- Derecho a la educación. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una educación de

calidad. Este derecho demanda de un sistema educativo que:

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

36

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación básica, así como del

adolescente hasta el bachillerato o su equivalente;

2. Respete las culturas y especificidades de cada región y lugar;

3. Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para atender las necesidades de todos

los niños, niñas y adolescentes, con prioridad de quienes tienen discapacidad, trabajan o vive una

situación que requiera mayores oportunidades para aprender;

4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes, materiales didácticos,

laboratorios, locales, instalaciones y recursos adecuados y gocen de un ambiente favorable para el

aprendizaje. Este derecho incluye el acceso efectivo a la educación inicial de cero a cinco años, y por

lo tanto se desarrollarán programas y proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las necesidades

culturales de los educandos; y,

La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el décimo año de educación

básica y gratuita hasta el bachillerato o su equivalencia

Art. 38.- Objetivos de los programas de educación. La educación básica y media asegurarán los

conocimientos, valores y actitudes indispensables para:

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño, niña y adolescente

hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico y afectivo;

b) Promover y practicar la paz, el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales, la no

discriminación, la tolerancia, la valoración de las diversidades, la participación, el diálogo, la

autonomía y la cooperación;

c) Ejercitar, defender, promover y difundir los derechos de la niñez y adolescencia;

d) Prepararlo para ejercer una ciudadanía responsable, en una sociedad libre, democrática y solidaria;

g) Desarrollar un pensamiento autónomo, crítico y creativo;

h) La capacitación para un trabajo productivo y para el manejo de conocimientos científicos y

técnicos; e,

Caracterización de Variables

Variable Independiente

Inteligencia Kinestésica

Es la habilidad para utilizar todo el cuerpo como instrumento de aprendizaje pero también de

expresión corporal, de esa forma se realiza actividades kinestésicas para lograr un aprendizaje

significativo.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

37

Variable Dependiente

Destrezas Listening y Speaking

Son destrezas basadas en la compresión auditiva y la expresión oral en Inglés, que da solución a

tareas teóricas y prácticas a través del uso de diferentes métodos.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

38

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

La página web http://www.aniorte-nic.net/apunt_metod_investigac4_4.htm señala que:

El diseño también debe especificar los pasos que habrán de tomarse para controlar las

variables extrañas y señala cuándo, en relación con otros acontecimientos, se van a

recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se realizará el estudio. Esto quiere

decir que el investigador debe decir dónde habrán de llevarse a cabo las intervenciones

y la recolección de datos, esta puede ser en un ambiente natural (como el hogar o el centro

laboral de los sujetos) o en un ambiente de laboratorio (con todas las variables

controladas) (Pág. 10).

En esta página web detalla los pasos que el investigado debe tomar muy en cuenta al realizar la

investigación, esto quiere decir que para obtener los datos que se necesita para la determinada sondeo,

es necesario buscar el lugar o el campo y la población.

A través de este estudio concreto se pretende lograr un mejoramiento en el desarrollo de las destrezas

listening y speaking, e identificar cuáles son las actividades kinestésicas que realmente aporta en el

desarrollo de estas habilidades además si es factible ser desarrollado por cuanto existe la

predisposición de la investigadora; también se cuenta con la colaboración y asesoramiento de la

tutora de la Universidad quien está capacitada y el firme apoyo de las autoridades de la Unidad

Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales” que es el lugar la investigación.

Enfoque de la investigación

El trabajo investigativo tiene un enfoque cuatitativo-cualitativo. Cuantitativo porque se recibió la

información sobre las variables de estudio las cuales que fueron aplicas a cálculos. Cualitativa porque

los datos estadísticos fueron analizados e interpretados basándose en el marco teórico. Este trabajo

investigativo se enfocó en una investigación donde apoya el desarrollo de las destrezas Listening y

Speking del idioma Inglés aplicando las actividades kinestésica.

Modalidad de la investigación

http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2013/06/tipo-y-modalidad-de-la-investigacion.html

define que:

La modalidad de proyecto Factible, consiste en la investigación, elaboración y desarrollo

de una propuesta de un modelo operativo viables para solucionar problemas,

requerimientos o necesidades de la organización o grupos sociales; puede referirse a la

formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. (Pág. 12).

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

39

La modalidad de esta investigación es de carácter socioeducativo con una orientación cualitativo-

cuantitativa, orientada a los estudiantes de Octavo Año de Educación General Básica de la Unidad

Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales” de la Ciudad de Quito periodo 2016. La modalidad de esta

investigación tiene como objetivo desarrollar una guía con actividades kinestésicas para dar solución

a la problemática existente en la dicha comunidad educativa.

Nivel y tipo de investigación

El nivel de investigación fue la descriptiva, porque responde a las preguntas: ¿Quién, qué, dónde,

por qué, cuándo y cómo?

Según la página web http://es.slideshare.net/FerGiza/investigacin-documental-16405056 relata que:

“El Diseño de investigación descriptiva es un método científico que implica observar y describir el

comportamiento de un sujeto o tema sin influir sobre él de ninguna manera”.

El presente trabajo investigativo mantuvo dentro del paradigma cualitativo- cuantitativa, analizar e

interpretar la información requerida por parte de investigador en beneficio de los estudiantes,

docentes y para esto se aplicará los siguientes tipos de investigación: de campo y bibliográfica.

La página web http://www.monografias.com/trabajos74/investigacion-bibliografica/investigacion-

bibliografica.shtml resalta:

La investigación bibliográfica constituye una excelente introducción a todos los otros

tipos de investigación, además de que constituye una necesaria primera etapa de todas

ellas, puesto que ésta proporciona el conocimiento de las investigaciones ya existentes –

teorías, hipótesis, experimentos, resultados, instrumentos y técnicas usadas- acerca del

tema o problema que el investigador se propone investigar o resolver. (Pág. 3).

Es la revisión bibliográfica, de texto, documentos, revistas, páginas web y otras que permiten la

búsqueda, recopilación, organización, valoración, crítica e información bibliográfica sobre el tema

específico ya existente de esta investigación.

Además fue de bibliográfica porque se recurrió a fuentes de información bibliográfica a través de

libros, revistas, publicaciones, periódicos e internet.

Respecto a la investigación de campo DE LA TORRE, Eyssautier, (2002) menciona: “es aquella en

la que el mismo objeto de estudio sirve de fuente de información al investigador, el cual recoge

directamente los datos requeridos” (p.98).

Según este autor define que la investigación de campo permite el contacto directo con la población

de estudio en este caso en el área del idioma Inglés a quienes se aplica los instrumentos con el fin de

recolectar información, para interpretar y solucionar alguna situación, problema dentro de las aulas

y fuera de ellas.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

40

En este apartado se refiere sobre realidades de hechos y permite presentar una interpretación correcta

de la investigación, se puede incluir diferentes tipos de estudios, como por ejemplo: encuestas, casos

exploratorios, causales, histórico, etc.

Población y Muestra

SUAREZ, Carlos (1985) en su libro Metodología de la Investigación Científica define:

“La población es el conjunto de individuos o el elementos acerca de los cuales se desea investigar,

la muestra es un segmento de la población”.Pàg. 42.

Segundo el autor, indica que la población y muestra es para recopilar los datos e información

necesaria para un determinado trabajo investigativo.

Para la elaboración del documento se tomó en cuenta la operacionalizacion de las variables y los

objetivos de la investigación. Los instrumentos que se plasmó fueron los siguientes:

Revisión de la teoría

Elección del tipo de ítems

Construcción de los ítems

Construcción de instrumento con las alternativas ( Siempre, Casi Siempre, A veces

y Nunca)

La población seleccionada para obtener información está conformada por treinta y tres estudiantes

y un docente de Octavo Año de Educación General Básica del área de Inglés de la Unidad Educativa

“Dr. Ricardo Cornejo Rosales”, de la Ciudad de Quito, Periodo 2016. Esta Unidad Educativa es de

un nivel económico bajo y la etnia de los estudiantes son mestizos.

Tabla Nº 1 Población total Estudiantes y Docente

Detalle Número

Estudiantes de octavo año de

educación básica

33

Docente 1

Total población 34

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”

Elaborado por: UNAUCHO, Oña María Isabel

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

41

Operacionalizaciòn de las variables

Tabla Nº 2

Elaborado por: UNAUCHO, Oña María Isabel

Definición de

variables

Dimensión Indicadores Ítems

Docentes Estudiantes

Técnicas e

Instrumentos

Variable

independiente:

Inteligencia

kinestésica

Es la habilidad

para utilizar todo

el cuerpo como

instrumento de

aprendizaje pero

también de

expresión

corporal, de esa

forma se realiza

actividades

kinestésicas para

lograr un

aprendizaje

significativo.

Habilidades

kinestésicas

- Hace presentaciones teatrales

-Realiza figuras con materiales

cuerpos geométricos

(1)

(2)

(1)

(2)

Encuesta /

Cuestionario

Actividades

kinestésicas

-Realiza Juegos al aire libre

-Realiza trabajos manuales

(3)

(4)

(3)

(4)

Encuesta /

Cuestionario

Expresión

corporal

-Realiza ejercicios para la

coordinación de movimientos

- Imita personajes, movimientos

y expresiones

(5)

(6)

(5)

(6)

encuesta /

cuestionario

Variable

dependiente:

Desarrollo de las

destrezas

Listening y

Speaking

Son destrezas

basadas en la

compresión

auditiva y la

expresión oral en

Inglès, que dan

solución a tareas

teóricas y

prácticas a través

del uso de

diferentes

métodos

Comprensión

auditiva

-Entiende las indicaciones a

través de los Indicadores

(Commands)

-Comprende la reproducción de

audio en inglés

(7)

(8)

(7)

(8)

Encuesta /

Cuestionario

Expresión

oral

-Realiza Diálogos en inglés

-Realiza exposiciones en inglés

(Speech)

(9)

(10)

(11)

(12)

(9)

(10)

(11)

(12)

Encuesta /

Cuestionario

Métodos

-Aprende de forma natural

-Participa activamente en la

clase (Respuesta física total)

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

42

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

RODRIGUEZ, Julio (2008) en su libro Manual para la presentación de anteproyectos e informes de

investigación. Define: “Que las técnicas, son los medios empleados para recolectar información,

entre las que destacan la observación, cuestionario, entrevistas, encuestas”.(Pág. 10).

Según este autor para efectuar la investigación se requiere de una selección de temas adecuadas

sobre el estudio, técnicas y herramientas que auxilien al investigador a la realización del estudio.

Técnicas son los recursos que el investigador necesita para acceder a los hechos y acceder a su

conocimiento y se apoya en instrumentos para guardar la información necesaria para cumplir el

objetivo del estudio. Por lo señalado en la investigación se utilizó como técnica la encuesta y

entrevista.

Para la obtención de los resultados de la encuesta/ entrevista se preparó el cuestionario muy

cuidadosamente ya que este permitió comprobar el problema existente, entonces para esto se aplicó

la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario el cual permitió conocer la problemática

al fondo, a cerca de la Inteligencia Kinestésica en el desarrollo de las destrezas Listening y Speaking

en estudiantes de Octavo Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Dr. Ricardo

Cornejo Rosales”, Quito Periodo 2016.

Validación y confiabilidad de instrumentos

HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar (2006). menciona: “la validez

en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que

quiere medir”. (Pág. 243).

En este mencionado se refiere a la validación de los instrumentos que el investigador quiere medir y

para esto se acude a los expertos en el tema ya que ellos evalúan y hacen corrección y todos deben

tener coincidencia favorable al revisar de esa forma garantizan la calidad del instrumento aplicado

para la recolección de información.

Sánchez, B y Guarisma, J. (1995) dice: “Plantean que una medición es confiable o segura, cuando

aplicada repetidamente a un mismo individuo o grupo, o al mismo tiempo por investigadores

diferentes, da iguales o parecidos resultados” (Pág. 85).

Según los autores en este párrafo describen que la confiabilidad es cuando el instrumento es evaluado

por varios expertos con el mismo fin de revisar, evaluar, y determinar la confiabilidad del

instrumento.

Los instrumentos que se utilizó fueron revisados y aprobados por los expertos, validados a través de

la técnica de juicio de especialistas, para esta validación se acudió a tres (3) docentes con título de

cuarto nivel y al menos uno de ellos fue del área de Inglés.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

43

Tabla Nº 3 Expertos

Nombre y Apellidos Título Académico

Luis E. Prado Yépez MSc. Inglés Docente Universitario

Víctor Hugo Aguilar Yalamá MSc. Gerencia Proyectos Educativos y Sociales

Jorge Gustavo Valverde León MSc. Historia

Elaborado por: UNAUCHO, Oña María Isabel

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Resultados

Aquí se describe las distintas operaciones a las que será sometido los datos obtenidos en la

investigación.

Los pasos a seguir para el procesamiento y análisis de resultados son los siguientes: revisión de los

instrumentos aplicados, tabulación de datos con relación a cada uno de los ítems, determinación de

las frecuencias absolutas simples de cada ítems y de cada alternativa de respuesta, diseño y

elaboración de cuadros estadísticos con los resultados anteriores, elaboración de

Antes de resumir la información se estableció la siguiente planificación

TABLA No 4. Pasos previos la elaboración de la investigación

Fuente. Clase tutorial

Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

No FORMULACIÒN DE PREGUNTAS RESPUESTA

1 ¿Para qué? Conseguir los objetivos

plateados

2 ¿Personas investigar? Estudiantes y docente

3 ¿Aspecto a investigar? Inteligencia Kinestésica

Desarrollo de destrezas

Listening y Speaking

4 ¿Investigador? María Isabel Unaucho Oña

5 ¿Cuándo? Abril – Agosto 2016

6 ¿Dónde? Unidad Educativa “Dr.

Ricardo Cornejo Rosales”

7 ¿Técnicas de recolección? Encuesta/ Entrevista

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

44

Luego de haber elaborado la planificación se procedió aplicar las técnicas procesamiento de datos y

análisis para lo cual se verificó la constatación de los instrumentos, se procedió a tabular, realizar las

tablas y gráficos estadísticos, análisis e interpretación de resultados para posteriormente realizar las

conclusiones y recomendaciones.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

45

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Encuesta a los estudiantes

Pregunta No.1. ¿Con qué frecuencia su docente hace presentaciones teatrales para desarrollar las

destrezas listening (auditiva) y speaking (oral)?

Tabla N° 5. Hace presentaciones teatrales

ALTERNATIVA/OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 2 6%

Casi siempre 5 15%

A veces 9 27%

Nunca 17 52%

TOTAL 33 100%

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”

Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Gráfico N°. 1. Hace presentaciones teatrales

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”

Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Análisis e interpretación

Los encuestados responden en un 52% que Nunca el docente hace presentaciones teatrales para

desarrollar las destrezas en estudio, el 27% contestan A veces, el 15% Casi Siempre y el 6% Siempre.

Como se puede observar en el gráfico, el mayor porcentaje de los estudiantes aseguran que su docente

no hace presentaciones teatrales para desarrollar las destrezas Listening y Speaking.

6%

15%

27%

52%

Hace presentaciones teatrales

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

46

Pregunta No.2. ¿Su docente trabaja con materiales cuerpos geométricos, para el desarrollo de

listening (auditiva) y speaking (oral)?

Tabla N° 6. Trabaja con materiales cuerpos geométricos

ALTERNATIVA/OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

Casi siempre 2 6%

A veces 20 61%

Nunca 11 33%

TOTAL 33 100%

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”

Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Gráfico N°. 2. Trabaja con materiales cuerpos geométricos

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”

Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Análisis e interpretación

Los estudiantes encuestados indican en un 61% que el docente no trabaja con materiales geométricos

para desarrollar las habilidades, el 33% responden Nunca, el 6% Casi Siempre y el 0% Siempre.

La mayoría de los estudiantes encuestados indican que el docente A veces trabaja con materiales

cuerpos geométricos para desarrollar las destrezas Listening y Speaking.

Pregunta No. 3. ¿Con que frecuencia su docente realiza juegos al aire libre para desarrollar las

destrezas listeaning (auditiva) y speaking (oral)?

0%

6%

61%

33%

Trabaja con materiales cuerpos geométricos

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

47

Tabla N° 7. Realiza juegos al aire libre

ALTERNATIVA/OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 2 6%

Casi siempre 0 0%

A veces 16 49%

Nunca 15 45%

TOTAL 33 100%

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales” Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Gráfico N°. 3. Realiza juegos al aire libre

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”

Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Análisis e interpretación

Frente a esta pregunta los estudiantes encuetados respondieron con los siguientes porcentajes 49%

indica que A veces su docente realiza juegos al aire libre, 45% Nunca, 6% Siempre y con 0% Casi

Siempre.

Como se puede observar en el gráfico, la gran mayoría de los estudiantes indica que el docente A

veces realiza juegos al aire libre para impartir su clase de idioma Inglés y desarrollar las destrezas

Listening y Speaking.

6%0%

49%

45%

Realiza juegos al aire libre

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

48

Pregunta No. 4. ¿Su docente fomenta trabajos manuales para desarrollar las destrezas listening

(auditiva) y speaking (oral)?

Tabla N° 8. Fomenta trabajos manuales

ALTERNATIVA/OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 2 6%

Casi siempre 1 3%

A veces 15 46%

Nunca 15 45%

TOTAL 33 100%

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales” Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Gráfico N°. 4. Fomenta trabajos manuales

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”

Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Análisis e interpretación

En esta pregunta los porcentajes expresados por los estudiantes encuestados son: el 46% responden

que A veces su docente fomenta trabajos manuales para desarrollar las habilidades auditiva y

productiva, 45% Nunca, 6% Siempre y el 3% Casi Siempre

La información recabada, visualiza los porcentajes expresados por la gran mayoría de los estudiantes

encuestados que A veces su docente fomenta trabajos manuales para desarrollar las destrezas

Listening y Speaking.

6% 3%

46%

45%

Fomenta trabajos manuales

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

49

Pregunta No. 5. ¿Su docente realiza ejercicios de coordinación de movimientos para el desarrollo

de listening (auditiva) y speaking (oral)?

Tabla N° 9. Realiza ejercicios de coordinación de movimientos

ALTERNATIVA/OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 2 6%

Casi siempre 5 15%

A veces 9 27%

Nunca 17 52%

TOTAL 33 100%

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”

Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Gráfico N°. 5. Realiza ejercicios de coordinación de movimientos

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”

Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Análisis e interpretación

Los estudiantes se manifestaron con los siguientes porcentajes: el 52% responden Nunca, 27% A

veces, 15% Casi Siempre y 6% Siempre.

Según el estudio realizado y la aplicación de encuestas, se puede ver que el docente Nunca realiza

ejercicios de coordinación de movimientos para el desarrollo de Listening y Speaking.

6%

15%

27%

52%

Realiza ejercicios de coordinación de movimientos

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

50

Pregunta No. 6. ¿Su docente utiliza actividades tales como, imitar personajes, movimientos y

expresión corporal para desarrollar las destrezas listening (auditiva) y speaking (oral)?

Tabla N° 10. Utiliza actividades tales como: imitar personajes, movimientos y expresión

corporal…...

ALTERNATIVA/OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 2 6%

Casi siempre 2 6%

A veces 10 30%

Nunca 19 58%

TOTAL 33 100%

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales” Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Gráfico N°. 6. Utiliza actividades tales como: imitar personajes, movimientos y expresión

corporal

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”

Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Análisis e interpretación

Los porcentajes del resultado obtenidos sobre esta pregunta fueron estos: el 58% Nunca, el 30 % A

veces, 6% Casi Siempre y el 6% Siempre.

Los/las estudiantes aseguran que el docente nunca realiza actividades tales como imitar personajes,

movimientos y expresión corporal para desarrollar las destrezas listening.

6%6%

30%58%

Utiliza actividades tales como

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

51

Pregunta No. 7. ¿Usted entiende cuando su docente le da indicaciones en idioma inglés?

Tabla N° 11. Entiende indicaciones en idioma inglés

ALTERNATIVA/OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

Casi siempre 5 15%

A veces 15 46%

Nunca 13 39

TOTAL 33 100%

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales” Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Gráfico N°. 7. Entiende indicaciones en idioma inglés

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”

Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Análisis e interpretación

Las respuestas de los estudiantes encuestados tienen los siguientes resultados: el 46% A veces

entienden las indicaciones en idioma Inglés, 39% Nunca, 15% Casi Siempre y el 0% Siempre.

Según las respuestas de los estudiantes encuestados se observa que A veces entienden las

indicaciones que su docente le da en idioma Inglés esto se puede confirmar en el gráfico N°. 7.

0%

15%

46%

39%

Entiende indicaciones en idioma inglés

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

52

Pregunta No. 8. ¿Usted comprende la reproducción de audio en idioma inglés?

Tabla N° 12. Comprende la reproducción de audio en idioma inglés

ALTERNATIVA/OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

Casi siempre 2 6%

A veces 18 55%

Nunca 13 39%

TOTAL 33 100%

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales” Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Gráfico N°. 8. Comprende la reproducción de audio en idioma inglés

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”

Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Análisis e interpretación

El resultado obtenido sobre la pregunta el 55% de los estudiantes responde A veces, 39% responden

Nunca, 6% Casi Siempre y el 0% de los estudiantes responden Siempre.

De acuerdo al resultado que se puede observar en el gráfico, la mayoría de los alumnos/as indican

que A veces comprenden la reproducción de audio en idioma Inglés.

0%

6%

55%

39%

Comprende la reproducción de audio en idioma inglés

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

53

Pregunta No. 9. ¿Usted realiza diálogos con sus compañeros en idioma inglés?

Tabla N° 13. Realiza diálogos con sus compañeros en idioma inglés

ALTERNATIVA/OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 1 3%

Casi siempre 3 9%

A veces 11 33%

Nunca 18 55%

TOTAL 33 100%

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales” Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Gráfico N°. 9. Realiza diálogos con sus compañeros en idioma inglés

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”

Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Análisis e interpretación

Los estudiantes en esta pregunta se expresan con los siguientes porcentajes: el 55% responde Nunca,

33% A veces, 9% Casi Siempre y el último Siempre con un 3%.

Según el estudio realizado la gran mayoría de los encuestados afirman que no realizan diálogos en

idioma inglés en el aula con sus compañeros, para desarrollar las destrezas listening y speaking.

3%

9%

33%55%

Realiza diálogos con sus compañeros en idioma inglés

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

54

Pregunta No.10. ¿Usted expone los temas del idioma inglés sin dificultad?

Tabla N° 14. Expone los temas del idioma inglés sin dificultad

ALTERNATIVA/OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 2 6%

Casi siempre 2 6%

A veces 16 49%

Nunca 13 39%

TOTAL 33 100%

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales” Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Gráfico N°. 10. Expone los temas del idioma inglés sin dificultad

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”

Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Análisis e interpretación

Los resultados obtenidos a cerca d esta pregunta son lo siguiente: el 49% de estudiantes responden

A veces, 39% Nunca, 6% Siempre y el 6% Casi Siempre.

Observando los datos obtenidos en estos ítems el resultado refleja que durante las clases de Inglés

los/ las estudiantes tienen dificultades para poder expresar o comunicar en idioma Inglès,

6%6%

49%

39%

Expone los temas del idioma inglés sin dificultad

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

55

Pregunta No. 11. ¿Usted aprende el idioma inglés de forma natural?

Tabla N° 15. Aprende el idioma inglés de forma natural

ALTERNATIVA/OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 2 6%

Casi siempre 4 12%

A veces 15 46%

Nunca 12 39%

TOTAL 33 100%

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales” Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Gráfico N°. 11. Aprende el idioma inglés de forma natural

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”

Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Análisis e interpretación

Según los datos obtenidos de la encuesta realizada son los siguientes: 46% de los estudiantes

responde A veces, 36% Nunca, 12% Casi Siempre y el 6% Siempre.

De acuerdo a los resultados obtenidos en esta pregunta, es notable en el gráfico que los estudiantes

A veces aprenden el idioma Inglés de una forma natural.

6%

12%

46%

36%

Aprende el idioma inglés de forma natural

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

56

Pregunta No.12. ¿Usted adquiere las destrezas listening (auditiva) y speaking (oral) a través de su

participación activa en las clases del inglés?

Tabla N° 16. Adquiere las destrezas listening y speaking a través de su participación activa.

ALTERNATIVA/OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 1 3%

Casi siempre 4 12%

A veces 18 55%

Nunca 10 30%

TOTAL 33 100%

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales” Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Gráfico N°. 12. Adquiere las destrezas listening y speaking a través de su participación activa

Fuente. Encuesta aplicada en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”

Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Análisis e interpretación

Los resultados de los estudiantes encuestados son que el 55% responde A veces. 30% Nunca, 12%

Casi Siempre y el 3% Siempre.

Los resultados que se recoge del alumnado se pueden evidenciar claramente en el gráfico, que el gran

porcentaje de los estudiantes A veces adquieren las destrezas listening y speaking a través de su

participación activa en las clases del inglés.

3%

12%

55%

30%

Adquiere las destrezas listening y speaking

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

57

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Luego de haber analizado e interpretado los resultados obtenidos del estudio, se llegó a las siguientes

conclusiones:

Conclusiones

La inteligencia kinestésica mejora el desarrollo de las destrezas Listening y Speaking

generando motivación en alto grado de comprensión

en estudio a través de la participación activa ejecutada en actividades kinestésicas que se

relacionan con las instrucciones del docente fortaleciendo el Listening y Speaking. De

acuerdo a la investigación científica la inteligencia kinestésica es una alternativa para lograr

el desarrollo de las destrezas ya mencionadas, en los/las estudiantes de Octavo EGB de la

institución investigada, porque permite al estudiante ser ente activo en el aprendizaje del

idioma Inglés y desarrollo de las destrezas.

Las actividades kinestesicas que fortalecen las destrezas Listening y Speaking, son:

dramatización, baile, salida de campo, realizar manualidades, juegos al aire libre, realizar

actividades con materiales cuerpos geométricos, realizar collage sugestiva, cantar canciones

etc.

En la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”, el docente del área de Inglés no

aplica las actividades kinestésica para desarrollar las destrezas Listening y Speaking, porque

desconoce los beneficios de estas.

Frente a este problema se propuso una guía con actividades kinestésicas para que sea

ejecutada por el docente en su clase de Inglés y el desarrollo de las destrezas listening y

speaking en la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

58

Recomendaciones

Durante el arduo trabajo investigativo que se realizó sobre la Inteligencia Kinestésica para el

desarrollo de las destrezas Listenign y Speaking y se llegó a las siguientes recomendaciones:

Se recomienda a todos los docentes de la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”

del área de Inglés, tomar en cuenta la Inteligencia Kinestésica en sus planificaciones ya que

esta contribuye con un aprendizaje significativo, esta inteligencia se puede aplicar en todas

la áreas especialmente para la enseñanza del idioma Inglés y el desarrollo de las destrezas

listening y speaking.

Incorporar las actividades kinestésicas como: juegos, dramatizaciones, mímicas,

exposiciones, bailes, presentaciones teatrales entre otros para motivar y crear un ambiente

cálido y acogedor, además con las actividades kinestésicas los/las estudiantes se sentirán

motivados para aprender el idioma Inglés y es más, se divertirán en su clase ya que estas

actividades brindan un ambiente de confianza, permitiendo al estudiante ser un ente activo

en el aprendizaje.

Motivar a los estudiantes a través de las actividades kinestésicas para lograr un aprendizaje

significativo y así desarrollar las destrezas listening y speaking.

Se recomienda dar el uso de la presente guía con actividades kinestésicas a todos los docentes

del área de Inglés de Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”, ya que estas

actividades están basadas en lograr un aprendizaje significativo en los/las estudiantes, la guía

propuesta es para el beneficio de la comunidad educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales” y

para la sociedad en general.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

59

CHAPTER VI

THE PROPOSAL

CENTRAL UNIVERSITY OF ECUADOR

FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND SCIENCE OF EDUCATION

SEMI-ATTENDING EDUCATIONAL PROGRAM

GUIDE WITH KINESTHETICS ACTIVITIES

FOR THE DEVELOPMENT OF SKILLS LISTENING AND

SPEAKING.

Author: UNAUCHO, María Isabel

Quito - Ecuador

2017

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

60

INDEX

CONTENS

Cover Page.........................................................................................................................................83

Index..................................................................................................................................................84

Introduction.............................................................. ........................................................................85

Scientific Foundation.........................................................................................................................85

Objectives

General Objctives..............................................................................................................................86

Speciffic Objetives............................................................................................................................86

Proposal Contents

Lesson One Class Activities.........................................................................................................….87

ACTIVITY Nº 1 Suggestive collage…….........................................................................................88

ACTIVITY Nº 2 Dramatization, imitating to natives.......................................................................89

ACTIVITY Nº 3 My zoo……………………...................................................................................90

References.........................................................................................................................................91

Annex.................................................................................................................................................92

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

61

CHAPTER VI

THE PORPOISE

DISSING OF A GUIDE WITH KINESTHETICS ACTIVITIES FOR TEACHER

INTRODUCTION

This guide with kinesthetic activities aims to help develop the main skill of English language is:

Listening y Speaking. The activities below is of utmost importance because allows students to be

active participants in learning the English language and the development of listening and speaking.

Has been sought adequate information to really help the development of study skills, order for this

to contribute effectively in the development process of listening and speaking in students Eighth

Year EGB of the Educational Unit "Dr. Ricardo Cornejo Rosales "City of Quito, period, 2016.

Students learn a second language in a natural way, this means feeling, imitating and using them

whole body, the reason behind making these kinesthetic activities to will give using them kinesthetic

intelligence to the maximum as all children are always in constant movement then these activities is

an ideal complement to learning the English language.

SCIENTIFIC FOUNDATION

This guide was designed according to the results of research work about the Kinesthetic Intelligence,

from there it has taken this intelligence as part of the English language teaching and development of

listenning and speaking skills, because children learn their native language in a natural way, the same

way they can learn a second language.

Kinesthetic intelligence is the ability that is associated with body expression, when they use them

whole body are coordinated and have a sense of rhythm, they have ability for sports and also for

some arts which require different types of motor skills (thin or thick).

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

62

In effect goal of this guide with kinesthetic activities for teachers, is to facilitate English language

learn and development listening and speaking skills in students in a natural way, easy, dynamic and

entertaining.

In totality this guide is to be used by teachers of English language the Educative Unit "Dr. Ricardo

Cornejo Rosales ", that undoubtedly they have had no experience teaching the English language with

these kinesthetic activities.

OBJECTIVE

General Objective

Facilitate to teachers with the guide that contains kinesthetic activities for teaching the English

language that will generate active participation and development listening and speaking in students.

Specific Objective

Execute to students with entertaining classes through kinesthetic activities.

Improve achievement in English language teaching and development of listening

and speaking.

Provide a climate of confidence on active student participation, for a better

development in English language learning and development of skills.

Exchange knowledge through theatrical performances to practice listening and

speaking skills.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

63

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

64

ACTIVITY Nº.1

TOPIC: Suggestive collage

AIM: Develop different skills such as listening and speaking and others

RESOURCES:

Magazines Used, scissors, glue.

HABILITY:

Motor coordination, listening and speaking

DURATION:

40 minutes

DEVELOPMENT OF THE ACTIVITY

1. Students must use scissors and glue.

2. Cut pictures from magazines and pasted on cardboard forming a collection of images, photos, or real

situation.

3. The teacher gives an indication to stimulate pasted proposing sequences, creating their own stories.

4. Students develop multiple skills, such as observing, relate, describe, listening, speaking suggest and many

others.

ACHIEVEMENTS TO ACHIEVE

- They understand (Listening) the indication that teacher gives in English language.

-Achieving a meaningful learning.

-Socialization with classmates and practice speaking.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

65

ACTIVITY Nº.2

TOPIC: Dramatization, imitating to natives

AIM: Develop different skills such as listening and speaking and others

RESOURCES:

Time, space, form, energy

HABILITY:

Motricity, motor coordination, listening and speaking

DURATION:

40 minutes

DEVELOPMENT OF THE ACTIVITY

1. Students participate with different body movements and using arms and hands.

2. Ask students to form a group of characters for dramatization in English language imitating native speakers.

3. After the performance students will participate in a critical debate which will analyze the most satisfying of

their participation.

ACHIEVEMENTS TO ACHIEVE

-Strengthens skills listening y speaking

-Learn vocabularies in English through lived experience

-Socialization with classmates

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

66

ACTIVITY Nº.3

AIM: Develop different skills such as listening and speaking and others

TOPIC: My zoo

RESOURCES:

Magazines with zoo animals, scissors, glue, thick cardboard.

HABILITY:

Manual coordination, listening y speaking.

DURATION:

40 minutes

DEVELOPMENT OF THE ACTIVITY

1. Cut from magazines different animals figures.

2. Paste on thick cardboard and cut like puzzles.

3. Students must sort the animals and name them all in English, and then they will qualify and engage in

narratives created, according to the teacher's guidance.

ACHIEVEMENTS TO ACHIEVE

-Develops the skills listening and speaking through these kinesthetic activities.

-Confidence to speak in English.

-Socialization with classmates.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

67

ACTIVITY Nº.4

AIM: Develop different skills such as listening and speaking.

TOPIC: Bingo`s Song

RESOURCES:

Class room, White boar and marker.

HABILITY:

Listening, speaking, corporal coordination

DURATION:

40 minutes

DEVELOPMENT OF THE ACTIVITY

1. Students Listen to the teacher about instruction.

2. Students past from of the class in group.

3. Students must sing a Bingo`s song acting with them body, according to the teacher's guidance.

ACHIEVEMENTS TO ACHIEVE

-Develops the skills listening and speaking through these kinesthetic activities.

-Confidence to speak in English.

-Socialization with classmates.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

68

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

69

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

GUÍA CON ACTIVIDADES KINESTÉSICAS

PARA EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS LISTENING Y SPEAKING.

Autora: UNAUCHO, María Isabel

Quito - Ecuador 2016

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

70

ÍNDICE

Portada...............................................................................................................................................83

Índice.................................................................................................................................................84

Introducción............................................................... .......................................................................85

Fundamentación científica.................................................................................................................85

Objetivos

Objetivo General................................................................................................................................86

Objetivo Específico...........................................................................................................................86

Contenido de la Propuesta

Lección Uno Actividades de la Clase................................................................................................87

ACTIVIDAD Nº 1 Collage Sugestiva...............................................................................................88

ACTIVIDAD Nº 2 Mi Zològico .......................................................................................................89

ACTIVIDAD Nº 3.............................................................................................................................90

Bibliografìa........................................................................................................................................91

Anexos...............................................................................................................................................92

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

71

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

DISEÑO DE UNA GUÍA CON ACTIVIDADES KINESTÉSICAS PARA EL DOCENTE

INTRODUCCIÓN

La presente guía con las actividades kinestésicas tiene como objetivo, ayudar a desarrollar las principales

destrezas del idioma Inglés que son: Listening y Speking. Las actividades que se presenta a continuación es de

suma importancia ya que permite a los/las estudiantes ser partícipes activos en el aprendizaje del idioma Inglés

y el desarrollo de listening y speaking.

Se ha buscado información adecuada que realmente ayude el desarrollo de las destrezas en estudio, para que

esto contribuya de una manera efectiva en el proceso de desarrollo de listening y speaking en los estudiantes

de Octavo Año de EGB de la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales” de la Ciudad de Quito, periodo,

2016.

Los/las estudiantes aprenden una segunda lengua de una forma natural, esto quiere decir sintiendo, palpando,

imitando y utilizando todo su cuerpo, la razón que motivó realizar estas actividades kinestésicas para que den

uso de su inteligencia kinestésica a lo máximo ya que todos los/las niños siempre están en constante

movimiento entonces estas actividades es un complemento ideal en el aprendizaje del idioma Inglés.

FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

Esta guía fue diseñado de acuerdo a los resultados obtenidos del trabajo investigativo a cerca de la

Inteligencia Kinestésica, desde ahí se ha tomado esta inteligencia como parte enseñanza del idioma

Inglés y desarrollo de las destrezas listenning y speaking, ya que los niños y niñas aprenden su lengua

materna de una forma natural de las misma manera lo pueden hacer con una segunda lengua.

La inteligencia kinestésica es la habilidad que está relacionada con la expresión corporal, cuando

utilizan todo su cuerpo son coordinados y tienen sentido del ritmo, tienen habilidad para los deportes

y también para algunas artes en las que se requiera de los distintos tipos de motricidad (fina o gruesa).

En efecto el objetivo de esta guía con actividades kinestésicas para el docente, es facilitar el

aprendizaje del idioma Inglés y el desarrollo de las destrezas listening y speking en los/ las

estudiantes de una forma natural, fácil, dinámica y entretenida.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

72

En su totalidad esta guía es para ser utilizada por los/ las docentes del idioma Inglés de la Unidad

Educativa “Dr. Ricardo Cornejo Rosales”, que sin duda alguna no han tenido experiencia

enseñando el idioma Inglés con estas actividades kinestésicas.

OBJETIVOS

Objetivo General

Facilitar a los/ las docentes, la guía que contiene actividades kinestésicas para la enseñanza del

idioma Inglés que genere la participación activa y el desarrollo de listening y speaking en los/

las estudiantes.

Objetivo Específico

Ejecutar a los/ las estudiantes con clases entretenidas a través de actividades

kinestésicas.

Mejorar el aprovechamiento en la enseñanza del idioma inglés y el desarrollo

de listening y speaking.

Brindar un ambiente de confianza en la participación activa del estudiante

dentro del aula de clases, aplicando las actividades kinestésicas, para un mejor

desenvolvimiento en el aprendizaje del idioma inglés y desarrollo de las

destrezas.

Intercambiar conocimiento a través de presentaciones teatrales para practicar

las destrezas listening y speaking.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

73

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

74

ACTIVIDAD Nº.1

TEMA: Collage sugestiva

OBJETIVO

RECURSOS:

Revistas usadas, tijeras sin punta, pegamento.

HABILIDAD:

Coordinación motora, listening y speaking

DURACIÓN:

40 minutos

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Los estudiantes deben usar la tijera y el pegamento,

2. Recortar figuras de revistas y pegar en cartulina formando una colección de imágenes, personajes, o

situaciones reales.

3. El docente da indicaciones para estimular el pegado proponiendo secuencias, creando sus propios relatos.

4. Los /las estudiantes desarrollan múltiples habilidades, tales como observar, relatar, describir, escuchar,

hablar sugerir y muchas otras.

https://www.google.com.ec/search?q=coleccion+de+imagenes&biw

LOGROS A ALCANZAR

-Entienden (Listening) la indicación que da el docente en idioma Inglés.

-Logro de un aprendizaje significativo.

-Socialización con los compañeros/as y practican el speaking.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

75

ACTIVIDAD Nº.2

TEMA: Dramatización, imitando a nativos

RECURSOS:

Tiempo, espacio, forma, energía

HABILIDAD:

Motricidad y coordinación motora, listening y speaking

DURACIÓN:

40 minutos

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Los estudiantes participan con diversos movimientos corporales y el uso de los brazos y las manos.

2. Solicitar a los alumnos que desempeñen personajes grupales para la dramatización en idioma Inglés imitando

a hablantes nativos

3. Al finalizar la actuación los estudiantes participarán en un debate crítico donde se analizara

lo más satisfactorio de su participación.

LOGROS A ALCANZAR

-Fortalecen las destrezas listening y speaking

-Aprende los vocabularios mediante experiencia vivida

-Socialización con los compañeros/as.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

76

ACTIVIDAD Nº.3

OBJETIVO

TEMA: Mi zoológico

RECURSOS:

Revistas con animales de zoológico, tijeras, pegamento, cartulina gruesa.

HABILIDAD:

Coordinación manual, listening y speaking.

DURACIÓN:

40 minutos

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Recortar de las revistas figuras de animales distintos

2. Pegar en cartulina gruesa y recortar como los rompecabezas.

3. Los estudiantes deberán ordenar los animales y nombrarlos todos en Inglés, después clasificarán y los

involucrarán en narraciones creadas según la orientación del profesor.

LOGROS A ALCANZAR

-Desarrolla las destrezas listening y speaking a través de estas actividades kinestésicas.

-Seguridad para hablar en idioma Inglés.

-Socialización con los compañeros/as.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

77

Bibliografía

GONZALES, Grety. (2002). Inteligencias Múltiples en el Aula. Ecuador: Editorial Santillana

GARDNER. Howard. (1983) Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Michigan:

Basic Books.

ANTUNES, Celso (2012) Juegos que Estimulan las Inteligencias Múltiples. Bogotá: Edición de la

U.

ZANCHES, Lizbeth, ANDRADE, Rafael (2012) Inteligencias Múltiples y Estilo de Aprendizaje.

México: Alfaomega Grupo Editorial.

ENDER, Ezequiel (2006) Clave para Introducir en el Estudio de las Inteligencias Múltiples.

Argentina: Homo Sapiens Ediciones

DE LA TORRE, Eyssautier, (2002) Metodología de la investigación. México: ECAFSA 4ta edición

Ed. Thomson.

ANTUNES, Celso (2014) Estimular las Inteligencias Múltiples. Bogotá: Edición de U.

SUAREZ, Carlos (1985) Metodología de la Investigación Científica. Ecuador: Universidad Técnica

de Norte.

SÁNCHEZ, B y GUARISMA, J. (1995). Métodos de Investigación. Maracay: Universidad

Bicentenario de Aragua.

ZANCHES, Lizbeth, ANDRADE, Rafael (2014) Inteligencias Múltiples y Etilos de Aprendizaje.

Mexico: Alfa Omega Grupo Editorial.

HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar (2006). Metodología de la

Investigación. México: Escuela Superior de Guerra Naval.

WOOLFOLK, Anita (2006). Psicología Educativa. México: Pearson Educación.

RODRIGUEZ, Gabriela. (2010). El Manejo de las Inteligencias Múltiples y su incidencia en el

Desarrollo de las Destrezas Receptivas (Listening, Reading) del Idioma Inglés. Trabajo de

Graduación. http:// http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789.

TADEO, Nilson. (2010). Estudio de las Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de la Destreza

de Listening en los Estudiantes del Décimo Año de Educación Básica del “Colegio Víctor Manuel

Guzmán”. Tesis de grado. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/551.

PILA, Jorge (2012). La motivación como estrategia de aprendizaje en el desarrollo de competencias

comunicativas de los estudiantes de I-II nivel de inglés del convenio Héroes del Cenepa-ESPE de la

ciudad de Quito en el año 2012. Diseño de una Guía de Estrategias Motivacionales para el Docente.

Trabajo de grado.

CEVALLOS Johanna, IMBAQUINGO, Edwin cintan a THORNBURY Scott (2009) (2013).

Influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza –aprendizaje del idioma inglés en

los octavos años de educación básica del colegio universitario UTN durante el primer quimestre del

año lectivo 2012-2013”.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

78

Fuentes Electrónicos

PEREZ. Iván (2008) Apoyo Pedagógico Inteligencia Corporal.

http://es.slideshare.net/aulamagica/inteligencia-corporal-presentation?next_slideshow=1

(consultado el 1 de agosto del 2016).

ZAMORA, Blanca (2014) Las habilidades del Idioma Inglés.

alercecondores.blogspot.com/2014/11/desarrollo-de-las-cuatro-habilidades.html (consultado el 1 de

junio del 2016).

VARGAS, Simón. (2013). “La Metodología Comunicativa en el Desarrollo de las Destrezas de

Speaking and Listening (hablar y escuchar) el Idioma Inglés en los Estudiantes de Primero, Segundo

y Tercero de Bachillerato del Colegio “Augusto n. Martínez” del Cantón Ambato Provincia de

Tungurahua.”. Trabajo de graduación. http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5053 (

consultado el 5 de junio del 2016)

RINCON, Karem. (2012) Habilidades Kinestésicas y Coordinativas.

http://dayanakarem.blogspot.com/2012/08/contenidos.html ( consultado el 5 de junio del 2016).

ROMERO, Erick (2012) Estimulación de la Inteligencia Kinestésica Corporal.

http://es.slideshare.net/cicatsalud/estimulacin-de-la-inteligencia-cinestsico-corporal-cicatsalud

(consultado el 5 de junio del 2016).

VARGAS, Juan (2014). Inteligencia Kinestésica. http://es.slideshare.net/natyloves/inteligencia-

kinestesica-16057521 (consultado el 5 de junio del 2016).

MORILLO, Diego (2013) Las Inteligencia Múltiples y su Incidencia en el Desarrollo de la

Competencia Comunicativa en el Idioma Inglés Tesis de Grado Maestría en Docencia Universitaria.

http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8075/1/T-ESPE-047647.pdf( consultado 1 de junio

del 2016).

REAL ACADIA ESPAÑOLA (2016). El diccionario de la Lengua Española

http://dle.rae.es/?w=diccionario (consultado el 1 de junio del 2016).

YRIARTE, Gilneida, LIRA, Yelitza, TERAN, Mirna (2009). Inteligencia Corporal Kinestésica.

http://inteligenciacorporal-kinestsica.blogspot.com/ (consultado el 4 de agosto del 2016).

ICALTEFL (1998). Language Kllis in TEFL. http://www.icaltefl.com/language-skills-in-tefl

(consultado el 4 de agosto del 2016).

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5053.

WIKIPEDIA (2016). Inteligencia Kinestésica Corporal

https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_corporal_cinest%C3%A9sica (consultado 10 de julio del

2016).

CENTRO VIRTUAL CERVANTES (1997-2017). Expresión Oral.

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/expresionoral.htm(

consultado el 10 de julio del 2016).

http://corporalkinestesica.blogspot.com/

ARMAS, Gonzalo (2011) Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

http://educaciondecalidad.ec/ley-educacion-intercultural-menu/ley-educacion-intercultural-texto-

ley.html (consultado 10 de julio del 2016).

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

79

DE SALVADOR, Nuria (1998) Inteligencias Múltiples

http://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/contenidos_arc/39250_c_gardn

er.pdf (consultado 12 de julio del 2016).

THE ANGLO (2012) Habilidades del Inglés http://aprendiendoingles.mx/?p=155 (consultado 15 de

julio del 2016).

ABREUS, Adrián VÀZQUES, Ana (2011) La integración de habilidades en Inglés

http://www.eumed.net/rev/ced/28/grc.htm (consultado 15 de julio del 2016).

GALLARDO, Luisa (2012) Aprende Inglés Disfrutando http://teacherlui.blogspot.com/2012/11/la-

importancia-del-listening.html (consultado 16 de julio del 2016).

MARTINEZ, Nieves (2000) Metodología de la Investigación I. http://www.aniorte-

nic.net/apunt_metod_investigac4_4.htm (consultado 1 de agosto del 2016)

RINCON, Isabel DÍAS, Wendy DURAN, Belrusa GÓMEZ, Brayan. Investigación Documental

(2013).http://es.slideshare.net/FerGiza/investigacin-documental-16405056 (consultado 19 de julio

del 2016).

HIGUERA, Rene (2014) Actividades para Visuales, Kinestésicos y Auditivos.

http://es.slideshare.net/freudianboy/actividades-para-visuales-cinestesicos-y-auditivos (consultado

el 19 de julio del 2016).

ZÀNCHES, María, PÉREZ, Ángel (2010) Expresión Mímica Corporal.

http://www.efdeportes.com/efd150/expresion-mimica-corporal-una-propuesta-practica.htm(

consultado el 19 de julio del 2016).

CARRASCO, Sergio (2014) Ejercicios Fáciles de Coordinación. https://www.youtube.com/wat

ch?v=uh-6IMpRKIA (consultado el 19 de julio del 2016).

WIKIPEDIA (2016). Total Physical Response

https://es.wikipedia.org/wiki/Total_Physical_Response (consultado 20 de julio del 2016).

DEFINICION ABC (2016) General Inteligencia.

http://www.definicionabc.com/general/inteligencia.php (consultado 20 de julio del 2016).

MERCADÈ, Aleix (2012). Los 8 Tipos de Inteligencias

https://transformandoelinfierno.com/2012/12/19/los-8-tipos-de-inteligencia-segun-howard-gardner-

la-teoria-de-las-inteligencias-multiples/ (consultado 20 de julio del 2016

TESIS DE INVESTIGADORES (2013) Tipo y Modalidad de la Investigación.

http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2013/06/tipo-y-modalidad-de-la-investigacion.html (consultado

22 de julio del 2016).

RIVAS, Enrique. (2009). Investigación Bibliográfica

http://www.monografias.com/trabajos74/investigacion-bibliografica/investigacion-

bibliografica.shtml (consultado 22 de julio del 2016).

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

80

ANEXOS

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

81

Anexo 1. Petición para aplicar los instrumentos de proyecto de investigación.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

82

Anexo 2. Entrevista al Docente Tabla.

Tabla N° 17. Entrevista al docente. Elaborado por. UNAUCHO María Isabel

Fuente: Entrevista

No. CUESTIONARIO RESPUESTA DEL DOCENTE INTERPRETACIÓN

DE LA INVESTIGADORA

1. ¿Usted aplica presentaciones teatrales

para el desarrollo de listening y

speaking?

El docente respondió a esta pregunta

que a veces emplea esta actividad para

desarrolla las destrezas listening y

speaking.

Vemos que no todos los

estudiantes están recibiendo esta

actividad como parte del

desarrollo de las destrezas del

idioma Inglés.

2. ¿Usted imparte su clase de inglés

mediante actividades con figuras

geométricas para desarrollar las

destrezas listening y speaking?

El docente contestó a esta pregunta

que solo A veces realiza este tipo de

actividades en su clase de Inglés.

De acuerdo a la respuesta se ve

claramente que los estudiantes no

tienen conocimiento sobre estas

actividades en su desarrollo de

listening y speaking.

3. ¿Usted imparte su clase de inglés

realizando juegos al aire libre?

El docente ha indicado a esta cuestión

que Nunca imparte su clase de idioma

Inglés mediante juegos al aire libre.

La respuesta a esta pregunta se

refleja con una negatividad total,

esto significa que el total de los

estudiantes no tiene la

oportunidad de aprender el

idioma Inglés, en un espacio

libre donde puedan divertir y al

mismo tiempo aprender una

segunda lengua.

4. ¿Usted integra actividades manuales

tales como: la costura, artesanía para

desarrollar las destrezas listening y

speaking en sus estudiantes?

El docente ha respondido que nunca

aplica estas actividades para el

desarrollo de listening y speaking.

Según la respuesta obtenido a

cerca de esta pregunta es notable

que los estudiantes realizan estas

actividades para el desarrollo de

las destrezas en estudio.

5. ¿Cree usted que es necesario realizar

los ejercicios de coordinación y

movimientos para desarrollar el

listening y speaking?

La docente ha contestado que si es

muy necesario realizar los ejercicios

de movimiento para el desarrollo de

listening y speaking

Según la respuesta a esta

pregunta, es notable que es de

vital importancia aplicar estas

actividades para el desarrollo de

listening y speaking.

6. ¿Usted desarrolla las desterzas

listening y speaking en sus estudiantes

a través de, imitar personajes y

expresiones corporales?

El docente manifiesta que nunca

aplica estas actividades porque

desconoce los beneficios que tiene

estas.

Se nota claramente que los

estudiantes nunca realizan estas

actividades ya que el docente

nunca fomenta esto.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

83

7. ¿Considera usted que sus estudiantes

entienden las indicaciones que se les

da en idioma inglés?

El docente comenta a cera de esta

pregunta que casi siempre sus

estudiantes entienden las indicaciones

en idioma Inglés.

Según a los criterios de la

docente a esta pregunta es muy

satisfactorio ya que los

estudiantes de alguna forma u

otra entienden las indicaciones

en idioma Inglés.

8. ¿Cree usted que sus estudiantes

comprenden la reproducción de audio

en idioma Inglés?

El docente relata que sus estudiantes a

veces entienden la reproducción de

audio en Inglés, la razón es que los

estudiantes no están acostumbrados a

escuchar los nativos de este idioma.

Vemos que no todos los

estudiantes entienden la

reproducción de audio en Inglés,

por falta de práctica de listening.

9. ¿Considera usted que sus estudiantes

realizan diálogos en inglés con fluidèz?

Según la respuesta a esta pregunta el

docente dice que a veces sus alumnos

hablan o dialogan con sus compañeros

con fluidez en Inglès.

Es notable que no todos los

estudiantes pueden hablar con

fluidez en Inglés, esto es por

falta de actividades que

fortalezca sus destrezas de

idioma Inglés.

10. ¿Usted considera que sus estudiantes

realizan exposiciones en inglés sin

dificultad?

Segundo el docente contesta a esta

pregunta que sus estudiantes a veces

tienen dificultad para exponer en

idioma Inglés, ya que no dominan este

idioma como una lengua materna o

también por falta de preparación del

tema a exponer.

Vemos que los estudiantes tienen

dificultad para realizar

exposiciones en idioma Inglés

por falta de preparación y

práctica de la misma.

11. ¿Considera usted que sus estudiantes

aprenden el idioma inglés de forma

natural?

En esta cuestión el docente dice que

sus estudiantes nunca aprenden el

idioma Inglés de una forma natural, ya

que dentro de sus planificaciones no

está incluido este tipo de método de

enseñanza.

Según a la respuesta obtenida del

docente los estudiantes no tienen

ni idea a cerca del aprendizaje

natural.

12. ¿Considera usted que sus estudiantes

desarrollan el listening y speaking a

través de la participación activa?

A base a esta interrogación el docente

indica que a veces es pertinente

realizar una participación activa entre

los compañeros, ya que no tiene

suficiente conocimiento acerca de

esto.

De acuerdo a la respuesta, como

podemos ver los estudiantes no

son participes activos en su

aprendizaje del idioma Inglés y

el desarrollo de listenig y

speaking.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

84

Anexo 3.Universidad Central del Ecuador

Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

Programa de Educación a Distancia, Modalidad Semipresencial

Cuestionario para Estudiantes

Instrucciones

1) Lea detenidamente los aspectos del presente cuestionario y marque con una (x) la casilla de

respuesta que tenga mayor relación con su criterio.

2) Para responder cada una de las cuestiones, aplique la siguiente escala.

Siempre= (4)= S A veces= (2)= AV

Casi siempre = (3)=CS Nunca= (1)= N

3) Sírvase contestar todo el cuestionario con veracidad. Sus criterios serán utilizados

únicamente en los propósitos de esta investigación.

ítems

Cuestiones S

4

CS

3

AV

2

N

1

1 ¿Con que frecuencia su docente hace presentaciones teatrales para

desarrollar las destrezas listening (auditiva) y speaking (oral)?

2 ¿Su docente trabaja con materiales cuerpos geométricos, para el

desarrollo de listening (auditiva) y speaking (oral)?

3 ¿Con que frecuencia su docente realiza juegos al aire libre para

desarrollo de listening (auditiva) y speaking (oral)?

4 ¿Su docente fomenta trabajos manuales para desarrollar las destrezas

listening (auditiva) y speaking (oral)?

5 ¿Su docente realiza ejercicios de coordinación de movimientos para el

desarrollo de listening (auditiva) y speaking (oral)?

6 ¿Su docente utiliza actividades tales como, imitar personajes,

movimientos y expresiones corporal para desarrollar las destrezas

listening (auditiva) y speaking (oral)?

7 ¿Usted entiende cuando su docente le da indicaciones en idioma Inglés?

8 ¿Usted comprende la reproducción de audio en idioma Inglés?

9 ¿Usted realiza diálogos con sus compañeros en idioma Inglés?

10 ¿Usted expone los temas del idioma Inglés sin dificultad?

11 ¿Usted aprende el idioma Inglés de forma natural?

12 ¿Usted adquiere las destrezas listening (auditiva) y speaking (oral) a

través de su participación activa en las clases del Inglés?

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

85

Anexo 4. Solicitudes y Validaciones de Instrumentos

INSTRUCCIONES PARA LA VALIDACIÓN DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO

SOBRE INTELIGENCIA KINESTÉSICA PARA EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS

LISTENING Y SPEAKING EN ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DR. RICARDO CORNEJO ROSALES” DE LA

CIUDAD DE QUITO, PERÍODO 2016.

Lea detenidamente los objetivos, la matriz de operacionalización de variables y el cuestionario de

opinión.1. Concluir acerca de la pertinencia entre objetivos, variables, e indicadores con los ítems

del instrumento.

2. Determinar la calidad técnica de cada ítem, así como la adecuación de éstos al nivel cultural,

social y educativo de la población a la que está dirigido el instrumento.

3. Consignar las observaciones en el espacio correspondiente.

4. Realizar la misma actividad para cada uno de los ítems, utilizando las siguientes categorías:

(A) Correspondencia de las preguntas del Instrumento con los objetivos, variables, e indicadores

P PERTINENCIA O

NP NO PERTINENCIA

En caso de marcar NP pase al espacio de observaciones y justifique su opinión.

(B) Calidad técnica y representatividad

Marque en la casilla correspondiente:

O ÓPTIMA

B BUENA

R REGULAR

D DEFICIENTE

En caso de marcar R o D, por favor justifique su opinión en el espacio de observaciones.

(C) Lenguaje

Marque en la casilla correspondiente:

A ADECUADO

I INADECUADO

En caso de marcar I justifique su opinión en el espacio de observaciones.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

86

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

87

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

88

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

89

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

90

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

91

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

92

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

93

g

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

94

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

95

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

96

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

97

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

98

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

99

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

100

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · inteligencia kinestÉsica para el desarrollo de las destrezas listening y speaking en estudiantes de octavo aÑo de educaciÓn bÁsica de la

101


Recommended