+ All Categories
Home > Documents > Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL...

Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL...

Date post: 27-Sep-2018
Category:
Upload: lyduong
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
107
EL VIDEO Y EL AUDIO COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA MEJORAR EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN INGLÉS A PARTIR DE LA TEORÍA DEL TRICEREBRAL Luz Angélica Ramírez Meléndez Nazly Dayann Teatino Díaz Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Educación Maestría en Educación Bucaramanga 2016
Transcript
Page 1: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

EL VIDEO Y EL AUDIO COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA MEJORAR EL

DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN INGLÉS A PARTIR DE LA

TEORÍA DEL TRICEREBRAL

Luz Angélica Ramírez Meléndez

Nazly Dayann Teatino Díaz

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Educación

Maestría en Educación

Bucaramanga

2016

Page 2: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

EL VIDEO Y EL AUDIO COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA MEJORAR EL

DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN INGLÉS A PARTIR DE LA

TEORÍA DEL TRICEREBRAL.

Luz Angélica Ramírez Meléndez

Nazly Dayann Teatino Díaz

Trabajo presentado para optar al título de Magister en Educación

Docente Asesor:

Mg. Alfredo Duarte Fletcher

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Educación

Maestría en Educación

Bucaramanga

2016

Page 3: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

NOTA DE ACEPTACIÓN

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_____________________________________

Firma del director

_____________________________________

Firma del jurado

Bucaramanga, ___ de Octubre de 2016

Page 4: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 3

Dedicatoria

"Si quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera. Empieza a subir, escalón

por escalón, hasta que llegues arriba." ANÓNIMO

¨La noción de este proyecto está dedicado a Dios como ser supremo, quien dispone en

nosotros la sabiduría, el entendimiento y la paciencia para alcanzar nuestras metas, logros e

ilusiones.

A nuestros padres y hermanos, quienes nos brindaron su apoyo incondicional en este

proceso de formación profesional e integral.

Con inmenso cariño.

Anggie y Naz

Page 5: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 4

Agradecimientos

¨Cuando la gratitud es tan absoluta las palabras sobran¨ Mutis, Álvaro.

Con inmenso agradecimiento y cariño a todos y cada uno de las personas que

contribuyeron en nuestro proceso de formación.

Anggie y Naz

Page 6: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 5

Contenido

Introducción .................................................................................................................... 14

1. P l a nt ea mi en to de l p rob lema ......................................................................... 16

1 . 1 T í tu lo d e l p rob l ema ....................................................................................... 16

1.2 Descripción del problema ......................................................................................... 16

1.3 Formulación del problema ........................................................................................ 18

1.4 Preguntas de investigación ........................................................................................ 18

1.5 Objetivo General ......................................................................................................... 19

1.6 Objetivos Específicos .................................................................................................. 19

1.7 -Justificación .............................................................................................................. 20

2. Marco Referencial ....................................................................................................... 22

2.1 Estado del arte ............................................................................................................ 22

2.2 Marco Legal ............................................................................................................... 29

2.3 Marco Teórico Conceptual ........................................................................................ 30

2.3.1 La Comprensión Auditiva ....................................................................................... 30

2.3.2 Importancia de las estrategias para la comprensión auditiva ............................... 31

2.3.4 Dinamizar el aula con las NTIC ............................................................................. 31

2.3 Historia del video ........................................................................................................ 32

2.4.1 Primer Periodo ........................................................................................................ 33

2.4.2 Segundo Periodo ..................................................................................................... 35

2.4.3 Tercer Periodo ......................................................................................................... 35

2.4.4 Cuarto Periodo ........................................................................................................ 37

Page 7: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 6

3. Metodología ................................................................................................................. 40

3.1 Enfoque Metodológico ............................................................................................... 40

3.1.1 Tipo de Investigación: Mixta .................................................................................. 40

3.1.2 Métodos y/o Técnicas de recolección de Información ........................................... 41

3.1.2.1 Teóricos ................................................................................................................ 41

3.1.2.2. Análisis del Revelador del cociente mental triádico: ......................................... 41

3.1.2.3 Análisis y síntesis .................................................................................................. 42

3.1.3 Instrumentos que se emplearon en el proceso investigativo a nivel empírico son: ............. 42

3.1.3.1 Entrevista: ............................................................................................................ 42

3.1.3.2 Un cuestionario: ................................................................................................... 42

3.1.3.3 Revelador del cociente mental triádico: .............................................................. 42

3.1.4 Población y Muestra ............................................................................................... 42

3.1.4.1 Población .............................................................................................................. 42

3.1.4.2 Muestra ................................................................................................................. 43

3.1.5 Validación de la propuesta: .................................................................................... 44

4. Diagnóstico ................................................................................................................... 45

4.1Información prueba piloto. ......................................................................................... 45

4.2 Información de la entrevista a la docente ................................................................. 46

4.3 Información de entrevista a los estudiantes .............................................................. 47

4.4 Resultados Entrevista a los Estudiantes .................................................................... 47

4.5 Información Test Revelador del Cociente Mental Triádico ..................................... 59

4.6 Resultados Test Revelador del Cociente Mental Triádico ........................................ 60

4.7 Información del test diagnóstico............................................................................... 62

Page 8: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 7

4.8 Resultados Test Diagnóstico ...................................................................................... 63

5. Propuesta ..................................................................................................................... 66

5.1 Objetivo General ......................................................................................................... 67

5.2 Objetivos Específicos ................................................................................................ 67

5.3 Justificación ............................................................................................................... 68

5.4 Descripción de la planta física ................................................................................... 69

5.4.1 Filosofía institucional ............................................................................................. 69

5.4.2 Misión de la institución ........................................................................................... 69

5.4.3 Visión de la institución ............................................................................................ 70

5.5 Fases ........................................................................................................................... 70

3.1.3 Instrumentos que se emplearon en el proceso investigativo a nivel empírico son: ........... 70

3.1.3.1 Entrevista: ............................................................................................................ 70

3.1.3.2 Un cuestionario: ................................................................................................... 70

3.1.3.3 Revelador del cociente mental triádico: .............................................................. 71

5.5.2 Interpretación del test del revelador del cociente mental triádico ......................... 73

5.5.3 Diseño de la propuesta ............................................................................................ 78

5.6 Producto ..................................................................................................................... 94

5.7 Impacto ...................................................................................................................... 95

5.8 Alcances ...................................................................................................................... 96

Conclusiones .................................................................................................................... 97

Recomendaciones ............................................................................................................ 99

Referentes Bibliográficos .............................................................................................. 100

Apéndices ....................................................................................................................... 104

Page 9: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 8

Lista de tablas

Tabla 1. Resultados Test Revelador Cociente Mental Triádico a criterio de los estudiantes61

Tabla 2. Resultados por Porcentaje test Diagnóstico ............................................................... 63

Page 10: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 9

Tabla 3. Organización planta física Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento, sede A................. 69

Tabla 4. Test del Revelador del Cociente Mental Triadico (Para jovenes de secundaria.

(GREGORI, 2002) ........................................................................................................ 72

Tabla 5. Escala de Intensidad (GREGORI, 2002) .................................................................... 74

Tabla 6. Resultados Test Revelador Cociente Mental Triádico a criterio de los estudiantes ........... 74

Tabla 7. Metas para mejorar el tricerebrar (GREGORI, , 2002) ............................................ 77

Lista de actividades

Activity 1. Learning With The Song .............................................................................. 81

Activity 2. Discovering The Instrument According To The Sound ............................ 82

Page 11: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 10

Activity 3. The Natural Regions Of Colombia ............................................................. 83

Activity4. Discovering The Animals .............................................................................. 84

Activity 5. Interpreting A Comedy ............................................................................... 85

Activity 6. Leaving A Peace Message ............................................................................ 86

Activity 7. Step By Step! ................................................................................................. 87

Activity 8. Learning Step By Step! ................................................................................ 88

Activity 9. Creating My School News!.......................................................................... 89

Activity 10. Telling Stories! ............................................................................................ 90

Apéndice 1. Cronograma ........................................................................................... 104

Page 12: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 11

Apéndices

Apéndice 1. Cronograma ......................................................................................................... 104

Apéndice 1. Cronograma ............................................................................................. 104

Resumen

Page 13: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 12

El objetivo principal de la investigación se enfocó en diseñar una estrategia didáctica empleando

el video y el audio como recurso para favorecer el desarrollo de la comprensión auditiva en

inglés a partir de la teoría del tricerebral en los estudiantes de undécimo grado de una institución

pública del municipio de Girón, Santander.

Se trabajó con una muestra conformada por el 46% de los estudiantes, pertenecientes al grado

once cuatro y once cinco del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento sede A, con 44 mujeres y 34

hombres de la jornada de la tarde, para un total de 78 estudiantes, quienes en su tiempo libre se

dedican a jugar en internet, practicar algún deporte o jugar videojuegos en play station.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos al aplicar el Test del Revelador del Cociente Mental

Triádico, es necesario organizar diferentes actividades enfocadas en el uso del video y el audio

como recurso didáctico en el desarrollo de la clase de inglés, para mejorar la escucha por lo

tanto los estudiantes tenían la oportunidad de conectarse desde sus computadores personales o

celulares al siguiente link http://ictlistening.wixsite.com/ict-listening para ver, observar y

además desarrollar las actividades planteadas en el área de inglés por las Docentes.

Palabras claves: Tecnologías de la información y la comunicación, escucha, teoría del

tricerebral, video y audio.

Abstract

Page 14: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 13

The main objective in this research was focused on designing a didactic strategy taking into

account the video and the audio as a resource to promote the development of listening

comprehension in English through the tricerebral theory in eleventh grade students of a public

institution in Girón, Santander.

We work with a sample made up 46% of the students, in eleventh four and eleventh five grade in

Luis Carlos Galán Sarmiento High School, with 44 women and 34 men in the afternoon , for a

total of 78 students, who in their free time spent playing on line, also practice someone sport or

playing video games in play station.

Taking into account the results obtained by applying the Revelador del Cociente Mental Triádico

Test, it is necessary organize different activities focused in use of the video and also the audio as

a teaching resource in the development of English class to improve listening, so the students

have the opportunity to connect from their personal computers or cell phones at

http://ictlistening.wixsite.com/ict-listening, to see and moreover develop the proposed

activities in the English area by the teachers.

Keywords: information and communication technology, listen, tricerebral theory, video and

audio.

Introducción

Page 15: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 14

El desarrollo de la habilidad de comprensión auditiva (Listening) es uno de los factores críticos

de éxito en el proceso de adquisición o aprendizaje de una lengua extranjera. Generalmente, ésta

se desarrolla por medio de ejercicios y actividades audiovisuales que involucran el uso de

instrumentos tales como: las grabadoras y el CD o mediante la interacción estudiante – profesor

o estudiante – estudiante. Adicionalmente, las actuales tendencias educativas han incorporado el

manejo de nuevos mecanismos para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, en

especial en la enseñanza de lenguas extranjeras. Un claro ejemplo de esto son las nuevas

tecnologías, las cuales, están adquiriendo una importancia primordial en el proceso de enseñanza

no sólo de los idiomas, sino también en otros campos del saber.

El presente proyecto de investigación surge como necesidad de implantar un cambio,

mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para mejorar el

desarrollo de la comprensión auditiva en inglés a partir de la teoría del tricerebral en estudiantes

de una institución pública del municipio de Girón, Santander, ya que la comprensión auditiva es

una de las habilidades comunicativas que más se les dificulta a los aprendices de una lengua

extranjera.

Por esta razón se ha hecho necesario buscar alternativas que hagan de la comprensión auditiva

una fuente de información, formación, y ¿por qué no?, un lugar de entretenimiento y placer.

En esta investigación se pone en marcha un diseño de una estrategia didáctica mediada por las

tecnologías de información y comunicación, que permita favorecer el desarrollo de la

comprensión auditiva en inglés a partir de la teoría del tricerebral en los estudiantes, para luego

Page 16: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 15

analizar los alcances de dicho programa y dejarlo planteado en la institución educativa,

introduciendo nuevas mejoras en las actividades que se desarrollarán en la clase de inglés

respecto a la habilidad receptiva (escucha).

Page 17: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 16

1. Pl a nt ea mi en to de l p rob lema

1 . 1 T í tu lo d e l p rob l ema

El video y el audio como recurso didáctico para mejorar el desarrollo de la comprensión auditiva

en inglés a partir de la teoría del tricerebral.

1.2 Descripción del problema

Las políticas gubernamentales con relación al aprendizaje de la Lengua Extranjera exigen que los

estudiantes desde los primeros grados aprendan una lengua extranjera y de igual forma su

dominio dentro del contexto.

Por otra parte en la era de la globalización el inglés es fundamental, el no manejar dicho idioma

no puede constituirse como una barrera para el desarrollo del país; además, el objetivo del Plan

Nacional de Bilingüismo es tener ciudadanos y ciudadanas capaces de comunicarse en inglés,

con estándares internacionalmente comparables, que inserten al país en los procesos de

comunicación universal.

Si bien es cierto la lengua extranjera se ha dado a conocer como un recurso vital de

comunicación, para los estudiantes esta se ha catalogado como una asignatura problema ya que

se le ha dado un juicio valorativo cuantitativo, por ende los educandos no la han tomado como

Page 18: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 17

propia para mediar su proceso de aprendizaje en el ámbito educativo y en el mundo globalizado

en el que se encuentran expuestos.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, los jóvenes de undécimo grado del Colegio

Luis Carlos Galán Sarmiento, Sede A, presentan con relación a las habilidades receptivas en

inglés la siguiente situación:

A pesar de los diversos recursos, actividades y herramientas que utiliza el docente en la

asignatura de inglés tales como: canciones, videos, karaokes y ejercicios de comprensión de

lectura y demás medios de enseñanza, los estudiantes no perciben de manera óptima la

fundamentación de la temática ni lo evidencian en su práctica; esto se identifica a partir de las

diferentes expresiones, gestos y actitudes, como: cara de asombro, de distracción, la

conversación durante la clase se incrementa y por ende genera indisciplina.

Esta investigación se enfoca en dar mejoría a la comprensión auditiva (listening), por medio de

la implementación de una estrategia mediada por las tecnologías de información y comunicación

a partir del tricerebral.

Page 19: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 18

1.3 Formulación del problema

¿Cómo mejorar el desarrollo de la comprensión auditiva en inglés en estudiantes de undécimo

de una institución pública del municipio de Girón, Santander?

1.4 Preguntas de investigación

¿Qué situación presentan los estudiantes de undécimo grado del Colegio Luis Carlos Galán

Sarmiento, sede A, con relación al desarrollo de la comprensión auditiva?

¿Qué concepciones teóricas existen acerca del aprendizaje significativo, la teoría del

conectivismo y la asignatura de inglés?

¿Qué relación existe entre la Teoría del Tricerebral y la comprensión auditiva del inglés

mediadas por las tecnologías de información y comunicación?

¿Qué relación existe entre las competencias (lógico, creativo y operativo) y la comprensión

auditiva mediadas por las tecnologías de información y comunicación?

¿Qué estrategia mediada por las TIC, se pueden implementar para favorecer el desarrollo de la

comprensión auditiva, teniendo en cuenta el Revelador del Cociente Mental Triádico?

Page 20: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 19

1.5 Objetivo General

Diseñar una estrategia didáctica empleando el video y el audio como recurso para favorecer el

desarrollo de la comprensión auditiva en inglés a partir de la teoría del tricerebral en los

estudiantes de undécimo grado de una institución pública del municipio de Girón, Santander.

1.6 Objetivos Específicos

Indagar las concepciones teóricas que existen acerca del aprendizaje significativo, el

conectivismo y la asignatura de inglés.

Diagnosticar las falencias en el proceso de aprendizaje que presentan los estudiantes de

undécimo grado en la asignatura de inglés.

Determinar la dominancia cerebral mediante la aplicación del Revelador del Cociente Mental

Triádico.

Proponer una estrategia didáctica empleando el video y el audio como recurso para favorecer

el proceso de aprendizaje de la comprensión auditiva en inglés teniendo en cuenta el Revelador

del Cociente Mental Triádico.

Page 21: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 20

1.7 –Justificación

La comprensión auditiva es catalogada como una de las habilidades receptivas en el inglés

que durante la historia, diversos teóricos como: Jeremi Harmer y Nunan & Byrnes la han

enmarcado no sólo como una destreza sino como el conjunto de destrezas activas que

involucran los diferentes signos orales, la percepción auditiva y una serie de aspectos que van

desde la comprensión de un fonema, hasta algunos aspectos paralingüísticos como lo son: el

significado de lo que se está escuchando, la entonación, el énfasis y la velocidad con que se

expone el mensaje.

Diferentes métodos de enseñanza en el área de Inglés como: trabajar con audios para

realizar ejercicios de escucha, observar videos y películas para enmarcarlos en un contexto real,

han abordado la compresión auditiva como una habilidad importante; sin embargo, la

investigación de esta habilidad no ha sido abordada a grandes rasgos tanto en la lengua materna

como en la lengua extranjera, puesto que hasta hace poco la comprensión auditiva no era

consideraba independiente, siendo complementaria a la habilidad oral.

El presente proyecto de investigación titulado: El video y el audio como recurso didáctico para

mejorar el desarrollo de la comprensión auditiva en inglés a partir de la Teoría del Tricerebral,

pretende diseñar una estrategia innovadora para la enseñanza del inglés, con el fin de ser un

instrumento llamativo, nuevo e interactivo que contribuya al mejoramiento del proceso de la

comprensión auditiva de esta área ya que es evidente en los estudiantes diferentes percepciones

Page 22: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 21

negativas referentes a éstas, como el inconformismo, la falta de interés, falta de motivación

y distracción constante, lo cual se ve reflejado en los resultados del desempeño académico.

Teniendo en cuenta el planteamiento anteriormente mencionado se busca implementar las

tecnologías de información y comunicación como herramientas idóneas en la producción de esta

estrategia y la selección de actividades consecuentes a los resultados del revelador del cociente

mental triádico, en el cual se evidenciarán las capacidades y habilidades de cada estudiante que

permitan el mejoramiento de sus falencias en la comprensión auditiva y construir así una nueva

percepción de ésta área.

Page 23: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 22

2. Marco Referencial

2.1 Estado del arte

Una preocupación constante de los docentes ha sido la búsqueda de estrategias para mejorar la

enseñanza de la lengua inglesa y se puede considerar que las Tecnologías de Información y

Comunicación son una buena estrategia para el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades

receptivas, en el presente proyecto, cabe nombrar diferentes investigaciones internacionales,

nacionales y locales que han contribuido al mejoramiento del proceso de aprendizaje de la lengua

extranjera, referente a la comprensión auditiva.

En el ámbito Internacional se destacan cuatro investigaciones que dan un aporte de gran

importancia en cuanto al uso de la Tecnologías de Información y Comunicación para el

aprendizaje de una lengua extranjera, como también se presenta la importancia del video y el

audio en el desarrollo de la clase de inglés, estas son:

¿Cómo aplicar las TIC´S en el aula en la asignatura de inglés?, realizada por el Postgradista

Edgar Patricio Quito Sarmiento en la Universidad Tecnológica de Israel, en el año 2009 en

Quito, Ecuador.

Esta investigación busca “mejorar el aprendizaje del inglés, aplicando las nuevas tecnologías,

para crear nuevos espacios donde el estudiante sea el principal actor y no el maestro, evitando de

esta manera que el educando sea solo un receptor pasivo” (Sarmiento, 2009). Por lo tanto, la

Page 24: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 23

incorporación del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en el aula, constituye

un desafío para la práctica docente y un replanteo de las maneras de enseñar y de aprender. Por

ello, se hace imprescindible el aprovechamiento de las mismas como recursos didácticos que

están a nuestro alcance.

Acorde a la investigación anterior y teniendo en cuenta la importancia de las tecnologías de

información y comunicación, María del Pilar Vidal Puga realiza una indagación titulada:

¨Investigación de las TIC en la educación”, en la Universidad de Santiago de Compostela, en el

año 2006 en España.

En la investigación se hace ¨un recorrido histórico de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) en la educación. Se destaca la necesidad de hacer este recorrido histórico

para permitir recabar las cuestiones más relevantes que preocupan a los estudiosos, los criterios

de análisis, encuadres teórico‐metodológicos, indicadores y también resultados relevantes de la

investigación en esta área. Se habla de investigación sobre medios de enseñanza, específicamente

sobre medios informáticos, como antecedente más inmediato al de las TIC. Se recogen y agrupan

un buen número de investigaciones, de ámbito nacional e internacional, realizadas en las últimas

décadas hasta la actualidad. Esta recogida de información trata de ser exhaustiva, pero esto no

significa que no existan otras investigaciones y temáticas que no se han mencionado aquí, que no

por ello son menos significativas sino que no es posible abarcarlas todas. La recopilación tiene

como objetivo ofrecer un acercamiento a los temas que centran la atención de los investigadores

del área y detectar la existencia de algunas líneas de investigación comunes¨ (Puga, 2006). Por

ende, la evaluación del impacto de las TIC en el sistema educativo es una de las cuestiones

Page 25: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 24

fundamentales a abordar en los próximos años para precisar su incidencia en los centros

escolares a nivel organizativo, de desarrollo profesional, de procesos de enseñanza aprendizaje y

a nivel de resultados.

Concluyendo en las investigaciones relacionadas con las tecnologías de la información y la

comunicación a nivel internacional, (Mendoza, V. & Riveros, 2005), realizan una investigación

titulada: ¨Bases teóricas para el uso de las TIC en educación¨, en la Universidad de Zulia

Venezuela en el año 2005.

El avance que han sufrido las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) en los

últimos años, ha impactado la educación y plantea nuevos requerimientos en los planes de

estudios en general y en los procesos de enseñanza en particular. Este estudio presenta algunas

bases teóricas que sustentan el uso de las TIC en la Educación.

La metodología empleada es de tipo cualitativo, basada en la indagación documental. Las

teorías consultadas se interpretaron por inferencia deductiva, teniendo en cuenta algunas

consideraciones relacionadas con: 1) la sociedad del conocimiento y la tecnología informatizada;

2) el aprendizaje en el contexto de la sociedad global; 3) la telemática y la globalización del

conocimiento; 4) los usos del computador en la educación.

La investigación permite deducir que las TIC se constituyen en uno de los recursos más

completos en la acción formativa, actuando como instrumentos facilitadores en los procesos de

Page 26: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 25

aprendizaje, como herramientas para el proceso de la información y como contenidos implícitos

de aprendizaje¨ (Mendoza, V. & R., 2005).

Para obtener un mejoramiento en la habilidad receptiva (escucha), en la asignatura de inglés,

es indispensable hacer un barrido de las investigaciones más fundamentales que aportan al

mejoramiento del área, por ende la Magister Paola Rojas Bonilla, realiza una investigación

titulada ¨Reforzando el aprendizaje del idioma inglés en el aula con el apoyo y uso de las TIC¨,

en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en el año 2013 en México D.F.

La investigación se enfoca en ¨mostrar cómo es que los recursos web 2.0 (videos, audios y

blog) son de gran utilidad para mejorar la habilidad oral en inglés de los alumnos que acuden al

centro de idiomas Angloamericano en cuanto a las cualidades de expresión oral: pronunciación,

fluidez, coherencia, entre otros, además de promover y enseñar a los alumnos a que interactúen

con éstos y así conozcan y obtengan todos los beneficios que brindan las TIC en el aprendizaje

de un segundo idioma.

La metodología que conlleva este proyecto se basa en la implementación de recursos web 2.0

(videos, audios y blog) en el aula mediante el uso de diferentes actividades educativas con

estrategias diseñadas por la docente para aumentar la práctica oral en inglés de los alumnos. Día

con día se practicó con estos recursos durante un periodo determinado de tiempo para así

conocer y analizar los resultados obtenidos de la utilización de dichos materiales mediante

escalas que valoraron las habilidades mencionadas anteriormente en los alumnos para así llegar a

denotar la conclusión de si los recursos cumplieron sus objetivos o no.¨ (Bonilla, 2013).

Page 27: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 26

Teniendo en cuenta la investigación realizada anteriormente, respecto al uso del video y el

audio como recurso didáctico en el desarrollo de la clase de inglés, a nivel nacional, el

Licenciado Sergio Esteban Osejo Fontecha, realiza una investigación titulada ¨La

implementación del Close Caption y/o subtítulo para el desarrollo de la habilidad de

comprensión auditiva en el inglés como lengua extranjera¨, en la Universidad Pontificia

Javeriana, en Bogotá, Colombia en el año 2009.

El objetivo de la investigación fue: ¨desarrollar una propuesta pedagógica apoyada en el uso

del Closed Caption para mejorar la compresión auditiva de los estudiantes.

Para implementar la propuesta del autor se trabajó con dos grupos de 18 estudiantes cada uno;

uno de séptimo grado y el otro de noveno grado del Colegio San Bartolomé La Merced. Estos

alumnos fueron expuestos a actividades de video en las que el Closed Caption era incluido. Cada

grupo observó diecisiete (17) videos con Closed Caption a lo largo de cinco semanas y media,

tres días a la semana.

Al concluir cada sesión, los estudiantes respondían un examen para determinar el progreso en

la adquisición de su habilidad de Listening en inglés como lengua extranjera. Posterior a la

implementación de la propuesta, se presentan los resultados obtenidos, las conclusiones e

implicaciones pedagógicas¨, (Fonseca, 2009).

Teniendo en cuenta las investigaciones dadas a conocer anteriormente, se concluye que: el uso

del video y el audio como recurso didáctico son fundamentales en el desarrollo de la clase de

Page 28: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 27

inglés, puesto que los estudiantes están más motivados y además facilitará el aprendizaje del

idioma inglés haciendo uso de las tecnologías de información y comunicación.

A nivel local se destacan dos investigaciones, enfocadas en el desarrollo de la habilidad de

escucha en la enseñanza del inglés, haciendo uso de las tecnologías de la información y

comunicación con el fin de lograr un aprendizaje óptimo, motivador e innovador con estudiantes

de diferentes instituciones educativas.

La primera se titula: ¨Identifying ELT – Preintermediate students’ needs in terms of the

development of the listening skill”, realizada por (López, Neira, Rodríguez & Rueda 2009), en

la Universidad Industrial de Santander, UIS, en Bucaramanga.

Este estudio tuvo como objetivo el investigar la razón por la cual los estudiantes de la materia

de inglés pre-intermedio de la carrera de licenciatura en inglés se desenganchan de las

actividades de escucha en clase y no desempeñan un papel activo durante estos ejercicios.

El estudio ocurrió en la Universidad Industrial Santander. Veintisiete sujetos participaron en

este trabajo de investigación. Los participantes incluyeron 25 estudiantes de la carrera de

licenciatura en inglés y a dos profesores de la misma. El estudio siguió los pasos y las pautas

sugeridas para un modelo de investigación basado en encuestas. Por lo tanto, esta investigación

fue basada en datos cualitativos que fueron recogidos por dos medios: dos encuestas-

cuestionarios y trece observaciones de clase. Los datos fueron analizados usando análisis

taxonómico y las herramientas de Excel para el cálculo de porcentajes y la creación de gráficos.

Page 29: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 28

Conclusiones importantes referentes a los papeles de los estudiantes y de los profesores

fueron encontradas. Las razones por las cuales los estudiantes de la materia de inglés pre-

intermedio de licenciatura en inglés no se enganchan en las actividades de escucha de la clase se

derivan de dos fuentes: el estudiante y/o las instrucciones de los profesores.

Los resultados referentes a las encuestas indican que los estudiantes carecen de las estrategias

de aprendizaje necesarias para realizar actividades de escucha con éxito. Los resultados de las

observaciones sugieren que la contextualización durante las actividades de pre-escucha no es

suficiente. Es absolutamente importante que los profesores de la carrera de licenciatura en inglés

aborden todos los pasos referentes a la contextualización anterior a las actividades de escucha.

Así mismo, los estudiantes de inglés pre-intermedio de licenciatura en inglés deben ser provistos

de actividades de escucha bien pensadas y que apoyen el desarrollo de la habilidad de escucha

fuera de clase¨, (López et al., 2009).

La segunda investigación se titula: ¨English teaching based on ICT for the development of the

reception skills in learning as a foreign language¨, realizada por (Gallego & Ramírez, 2013), en

la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Bucaramanga.

La anterior investigación está publicada en la revista Rastros y Rostros, se enfoca en dar

mejoramiento a las habilidades receptivas (escucha y lectura), en el área de inglés, por lo tanto

hicieron uso del facebook como herramienta didáctica, para presentar diferentes actividades en

inglés y fascilitar a los estudiantes el aprendizaje en el área.

Page 30: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 29

2.2 Marco Legal

La educación básica en Colombia se encuentra regulada por la Ley General de Educación de

1994, en la que “se señala las normas generales para regular el servicio público de la Educación

que cumple una función social acorde a las necesidades e intereses de las personas, de la familia

y de la sociedad, (Educación, 1994). Se fundamenta en los principios de la Constitución Política

sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza,

aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.

De conformidad con el Artículo 67 de la Constitución Política de Colombia, “La educación es

un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el

acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la

democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico,

tecnológico y para la protección del ambiente.

El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre

los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y

nueve de educación básica¨, (Colombia, 1991).

Además, dentro de la política lingüística del Consejo de Europa, se desarrolla el Marco Común

Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza Evaluación, en este marco se

incluyen 19 lenguas y entre ellas se encuentra la Lengua Inglesa.

Page 31: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 30

2.3 Marco Teórico Conceptual

El presente estudio investigativo presenta un acercamiento a importantes teóricos que soportan la

investigación enfocada a los conceptos principales de: comprensión auditiva, escucha,

tecnologías de la información y la comunicación, revelador del cociente mental triádico.

2.3.1 La Comprensión Auditiva

Por lo tanto, se hará referencia a las propuestas más recientes sobre la investigación y análisis

de esta habilidad receptiva, como son los enfoques y estrategias metodológicas que el docente

emplea para la práctica de esta habilidad, así mismo se analizan algunos aspectos de los

contenidos del texto (mensaje auditivo) referidos a la tarea.

La comprensión auditiva se le considera como receptiva, (Harmer, 1991), porque ¨recibe

mensajes orales, input, esto no quiere decir que el actor sea pasivo, lo que sucede es que el

proceso de decodificación no es visible, sino que la mente trabaja activamente para procesar el

contenido del mensaje¨.

Para (Byrnez & Nunan, 1991), en las teorías del aprendizaje sobre la comprensión auditiva de

una segunda lengua, consideran que¨ los receptores son procesadores activos de la información,

más que receptores pasivos de estímulos orales. Los receptores construyen el significado del

mensaje oral, input, incorporando su conocimiento previo del mundo y de la lengua meta (L2).

Page 32: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 31

Así mismo recuperan información de su memoria de largo plazo y hacen su propia interpretación

del texto oral¨.

2.3.2 Importancia de las estrategias para la comprensión auditiva

Algunos investigadores creen que ¨una mejor comprensión de las estrategias que se aplican

durante la recepción del mensaje, capacitaría a los docentes para que puedan desarrollar

materiales y actividades que sean apropiadas para sus estudiantes¨, (Lynch, 1993).

(Meldensohn, 1984) ¨sugiere que los programas de instrucción sean desarrollados

cuidadosamente con la estrategia adecuada para la comprensión auditiva y así mejorar la

actuación del alumno promoviendo su autonomía.¨

Como se mencionó previamente, la comprensión auditiva no es una habilidad pasiva, es un

proceso “interactivo” que demanda una respuesta del receptor. En este proceso operan

simultáneamente sistemas semánticos y sintácticos para decodificar la información¨, (Lara,

2002).

2.3.4 Dinamizar el aula con las NTIC

“Las nuevas tecnologías de la comunicación, permiten con la multimedia y el Internet dinamizar

en grado sumo el aula tradicional. El aula puede ser dinamizada así sacando al estudiante de las

"cuatro paredes" de la clase tradicional para llevarlo al mundo exterior apoyado en la tecnología

Page 33: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 32

que le permite traer la historia al presente, ubicarse en tiempo real en cualquier espacio o simular

paisajes e implementos, agentes y personajes, acciones y procedimientos.

Esta estrategia utiliza textos, voz, video pregrabado y en tiempo real. Se puede enriquecer con

el uso del teléfono y la radio, la televisión o el internet. La audioconferencia, la conferencia

audiográfica, la videoconferencia, la teleconferencia o el uso de portales educativos, en este caso

se puede enriquecer con el uso del chat. Estos medios permiten dinamizar el aula

electrónicamente.

Presento tres formas muy diferentes de plantear este momento de la enseñanza para una

educación soportada en las NTIC. La primera en la que el profesor prepara los documentos, las

guías de trabajo y las coloca en la web y el estudiante se conecta en el momento que considera

conveniente. La segunda, en la que la labor del docente parte de la comunicación Off Line con

los estudiantes para poner en marcha la acción educativa con la participación de todos los

estudiantes y para plantear los momentos y técnicas que usará para la retroalimentación. La

tercera con la clase On Line, que exige que todos los estudiantes estén conectados

sincrónicamente. Las tres modalidades no son antagónicas, lo que plantean es el rol que se le

asigna al docente en la preparación y desarrollo de la clase virtual”, (Mora, 2009).

2.3 Historia del video

El presente proyecto de investigación da a conocer el uso del video y el audio como recurso

didáctico para mejorar el desarrollo de la comprensión auditiva, por ende se hace colación a la

historia del video:

Page 34: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 33

“Las necesidades de comunicación e interacción entre las comunidades y la evolución de la

imagen electrónica en diversas aplicaciones en las que se incluye la televisión como la más

significativa a través de la historia y actualmente en esta era tecnológica y digital los

computadores, teléfonos móviles inteligentes, video juegos y demás equipos tecnológicos, hacen

de los espacios audiovisuales formas de transmisión de información delimitando así las fronteras

de las comunidades y permitiendo la interacción del mundo. Por tal razón, es indispensable

conocer la historia del video pero para ello se debe recorrer el camino de la invención de la

televisión hasta cuando el avance tecnológico permite llegar al video.”(Daza, G. 2016).

Es posible dividir esta historia en cuatro períodos, en los cuales se describen los acontecimientos

más importantes:

2.4.1 Primer Periodo

“Comprendido entre los años 1817 a 1925, el cual fue tomado como la prehistoria de la

televisión por cuanto en su transcurso nunca se llega a dar una auténtica transmisión televisiva.

El antecedente más directo de la invención de la televisión es el descubrimiento del selenio en

1817 por el sueco Jacob Von Berzelius. Dicho metaloide posee propiedades fotoeléctricas

convirtiéndose en un punto de partida importante para los inventos posteriores.

Más adelante, el descubrimiento de los rayos catódicos y la invención del fonógrafo, y en

1884 Paul Nipkow, patenta un método de transmisión televisiva basado en el empleo de un

disco con agujeros equidistantes y situados en espiral, que en el emisor necesitaba de una célula

Page 35: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 34

fotoeléctrica y en el receptor de un tubo de neón.. En 1887, Hertz descubre la existencia de las

ondas electromagnéticas.” (Daza, G. 2016).

Realizando un barrido histórico, “El final del siglo XIX contiene una riqueza de inventos que

acercan cada vez más a la aparición de la televisión. En 1906, el alemán Dieckmann propone el

uso del tubo catódico para la transmisión televisiva en imágenes. Con base en ello, durante el

siglo XX continúan los experimentos por parte de investigadores de distintos países para lograr

el mismo propósito. En 1923, el soviético Vladimir Zworykin inventa el iconoscopio, especie de

cañón electrónico que genera un haz de electrones para la exploración de la superficie

fotosensible siendo la base de los modernos aparatos de televisión. En ese mismo año, el escocés

John Logie Baird adopta el disco de Nipkow para sus experiencias, logrando la transmisión

televisiva de una imagen a dos metros y medio de distancia, y luego en 1925 transmite

televisivamente en directo la imagen de un hombre en movimiento a la habitación de al lado. Por

su parte, Vladimir Zworykin patenta un sistema propio de televisión a color. De este modo, el

medio televisivo avanza durante estos años hasta el diseño de dos sistemas de análisis: el

mecánico y el electrónico, es decir se dispone en 1925 de todos los recursos que caracterizarán a

la televisión del siguiente medio siglo.” (Daza, G. 2016).

Estos acontecimientos denotan a este periodo como el de investigaciones, descubrimientos e

inventos, y en el que no se conoce la señal video, sin embargo si se pensaba en su

almacenamiento, como lo son los futuros video recorder.

Page 36: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 35

2.4.2 Segundo Periodo

“Comprendido entre los años 1926 a 1939. Este período es protagonista del nacimiento de las

transmisiones televisivas, su regulación bajo la forma de empresas de televisión y su expansión

tanto en los aspectos técnicos como en el nivel de audiencia. Tomando el concepto de señal

video y proponiendo la búsqueda de un sistema para su conservación. En 1926, John Logie

Baird realiza una transmisión televisiva radiofónica en directo desde Londres a Nueva York. En

ese mismo año Baird en Londres realiza la primera transmisión de televisión a color basándose

en los principios clásicos de la tricromía de las artes gráficas: rojo, azul y verde superpuestos. La

instalación de emisoras de televisión que funcionen con regularidad y puedan llegar a un gran

número de ciudadanos es en síntesis el objetivo fundamental de estos años. En 1936, se televisan

los juegos olímpicos de Berlín, en directo por el sistema electrónico.” (Daza, G. 2016).

Es en esta época donde la televisión adquiere el carácter de institución en los países más

avanzados dentro del sistema capitalista: Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia,

Italia y también Unión Soviética, los mismos países que llevarán el peso de la segunda guerra

mundial, después de la cual la hegemonía norteamericana en la industria televisiva será absoluta.

En este período la captura y almacenamiento de la señal de video continúa sin tener una

adecuada solución.

2.4.3 Tercer Periodo

“Comprendido entre los años 1940 a 1964, Durante este periodo, aparecen sistemas

distintos al hertziano, se emplean los satélites artificiales para la difusión de las emisiones de

televisión. Otro factor de trascendencia es el relanzamiento del cable como medio de difusión de

Page 37: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 36

programas televisivos. En 1941, se usa por primera vez en Estados Unidos el circuito cerrado de

televisión en las fábricas de armamento. En 1950, la R.C.A. construye el primer vidicón, tubo de

análisis de la imagen que se basa en el principio de la fotoconductividad, siendo más sensible

que el iconoscopio. En 1952, la Ampex Corporation fabrica el primer video-tape recorder que

cuatro años más tarde fábrica en serie, en blanco y negro. Así, la señal de video por fin se

convierte en algo que puede ser conservado, al mismo tiempo que la señal audio, es decir, se

inicia la era de la grabación audiovisual magnética. En 1953, se realiza en Estados Unidos la

primera emisión de televisión en color por el sistema N.T.S.C. y con un análisis de 525 líneas.

Posteriormente, en 1959 se inician en Europa las transmisiones televisivas por el sistema francés

SECAM y en 1963 nace en Alemania Federal el sistema de televisión en color PAL.” (IPAL.

1988)

Hacia el año de 1964, se funda en Estados Unidos INTELSAT, ente dedicado a las

transmisiones televisivas por satélite, al que actualmente están asociados todos los países

latinoamericanos. México y Brasil utilizan progresivamente sus propios satélites nacionales. En

ese mismo año Mundivisión televisa los Juegos Olímpicos de Tokio. La producción de

televisores aumenta sin cesar en todos los países, convirtiéndose en una de las especialidades

punta de la industria electrodoméstica.

“En la década de los cincuentas se establece la mayor parte de las emisoras televisivas en

América Latina: Cuba en 1950 es uno de los primeros países que introdujo la televisión en el

continente; le sigue Argentina en 1951, Venezuela en 1952, Colombia en 1954, Perú en 1958,

Page 38: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 37

Ecuador y Chile en 1959, y al finalizar la década de los sesentas, en 1969, Bolivia es el último

país de Latinoamérica en implantar una televisión nacional”. (IPAL. 1988)

“El dominio de todo tipo que Estados Unidos ejerce sobre el bloque occidental y parte del

llamado tercer mundo engloba y pasa por el control tecnológico e ideológico de la televisión,

convirtiéndose en un instrumento de imperialismo cultural.” (Daza, G. 2016).

2.4.4 Cuarto Periodo

“Comprendido entre los años 1965 a 1992. En este período, aparece e inicia su desarrollo el

concepto de video, el cual con TV Cable y la televisión se convierten en las opciones televisivas

básicas del momento: el video representando la máxima potenciación del receptor, la TV Cable

actuando como una postura intermedia entre el control comunitario y el monopolio estatal de los

medios, y por último, la televisión manteniendo su oferta de espectáculo y noticias para todos.

El video se va abriendo poco a poco su propio espacio, primero por las experiencias aportadas

en su fase denominada video-arte, que se inicia en 1965 con el músico coreano Nam June Paik,

quien hace por primera vez un uso individual y artístico del portapack de 1/2 pulgada, que sólo

lanza al mercado la Sony Corporation en 1968. En ese mismo año la Ampex-Corporation

produce el primer video-tape recorder en color.

En 1969, se realiza en Estados Unidos la primera gran exposición de video-arte y aparecen los

primeros grupos de video sociológico. La pasión que los video - artistas sienten por la tecnología

durante estos primeros años los conduce a descubrir las posibilidades de expresión. Así, el video

Page 39: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 38

y la televisión comienzan un largo y complejo proceso de mutuo acomodamiento. El portapack o

magnetoscopio portátil es el máximo exponente de estas nuevas opciones por cuanto se fabrica

en serie y no está destinado en exclusiva a la televisión, y porque genera una forma de trabajo

audiovisual diferente al de los estudios profesionales televisivos y sitúa al video en la

cotidianidad que hace años tenía el cine súper.

En 1972, la Sony Corporation lanza al mercado internacional el video cassette - recorder de

3/4 de pulgada. En la década de los setentas los video artistas se convierten progresivamente en

video trabajadores, o sea, abandonaron la visión del medio desde un ángulo especulativo para

adoptar un enfoque más enraizado en la sociedad. Así, el video-arte permite el espacio para la

video comunicación, y se desmitifica la complejidad del funcionamiento televisivo.

El alcance potencial de la tecnología televisiva y del video puede decirse que es ilimitado, así

la televisión de alta definición está llamada a producir una nueva revolución en la calidad de la

imagen y sonido y un impacto social cuyas consecuencias ya se pueden vislumbrar.

La década de los ochenta marca un hito especial en la expansión del uso social del video con

especial énfasis en América Latina y en general en los países del tercer mundo. Este recuento

histórico tecnológico aunque muy panorámico permite ubicar el video en el espacio audiovisual

mundial y continental. Por otro lado, se constata que el video y la televisión son medios que

guardan una evidente relación, compartiendo en gran parte las mismas bases tecnológicas. Sin

embargo, el vídeo no es igual a la televisión. Es un instrumento diferente en cuanto a sus nuevas

Page 40: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 39

funciones sociales, radicalmente opuestas a las que hoy cumple la televisión en América Latina”.

(Calvello, M. 1986).

Page 41: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 40

3. Metodología

3.1 Enfoque Metodológico

3.1.1 Tipo de Investigación: Mixta

La opción metodológica que mejor se adecua al presente proyecto investigativo es la

investigación de método mixta, ya que se hace necesario partir de algunas cifras y datos concisos

relacionados con la escucha en el grado undécimo para así llegar a la parte de la comprensión de

una manera efectiva, en la que los estudiantes puedan obtener beneficios en el aprendizaje de la

habilidad receptiva escucha.

Los métodos de investigación mixta son la integración sistemática de los métodos cuantitativo

y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener un conocimiento más amplio y profundo

acerca del objeto de estudio y comprenderlo integralmente¨, (Barajas, 2014). En este caso de la

forma como se utiliza la escucha en la asignatura del inglés. Éstos pueden ser conjuntados de tal

manera que las aproximaciones cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y

procedimientos originales (“forma pura”) o pueden ser adaptados, alterados o sintetizados

(“forma modificada”).

Con el fin de mezclar la investigación de una manera eficaz, los investigadores primero

deben tener en cuenta todas las características pertinentes de la investigación cuantitativa y la

investigación cualitativa.

Page 42: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 41

Los puristas señalan que los paradigmas de investigación cualitativa y los paradigmas de

investigación cuantitativa, incluidos sus métodos asociados, no pueden y no deben mezclarse.

Sin embargo; el objetivo de la investigación de métodos mixtos no es para reemplazar

cualquiera de estos métodos, sino más bien a extraer de ambos métodos sus fortalezas y

minimizar sus debilidades. Los métodos de investigación mixta son también un intento de

legitimar el uso de múltiples enfoques para responder a las preguntas de investigación, en lugar

de restringir o limitar las opciones de los investigadores (es decir, rechazar el dogmatismo)

(Johnson, 2004 p. 14)

Además la investigación cualitativa permite una continua retroalimentación entre el

investigador y la población a través de la comunicación verbal (Valenzuela y Flórez, 2012) lo

que posibilitaría estar en un continuo ejercicio de clarificación, organización del material,

revisión con los estudiantes para lograr veracidad en la interpretación y evitar los sesgos que

puedan darse en la interpretación de resultados.

3.1.2 Métodos y/o Técnicas de recolección de Información

3.1.2.1 Teóricos

3.1.2.2. Análisis del Revelador del Cociente Mental Triádico, formulado por el Sociólogo

Waldemar de Gregory: se usará para averiguar cuál es la tendencia en el uso de los hemisferios

del cerebro dominante y del mismo modo correlacionar las habilidades productivas y receptivas,

enfocándolas hacia el mejoramiento de la comprensión auditiva.

Page 43: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 42

3.1.2.3 Análisis y síntesis: Para integrar la información de la bibliografía consultada y los datos

recopilados con las técnicas empíricas.

3.1.3 Instrumentos que se emplearon en el proceso investigativo a nivel empírico:

3.1.3.1 Entrevista: La entrevista al docente para la identificación del uso de materiales en el

desarrollo de las clases y la metodología utilizada.

3.1.3.2 Un cuestionario: de 15 preguntas que utilizará de prueba diagnóstica para la

determinación del nivel de inglés en los estudiantes. La prueba diagnóstica consta de cuatro

ítems a evaluar que se enfocan en las Habilidades Receptivas (escucha y lectura) y en las

Habilidades Productivas (habla y escritura), para determinar el nivel de inglés de los estudiantes.

3.1.3.3 Revelador del Cociente Mental Triádico: Se usará para identificar el cerebro dominante

en los estudiantes con el fin de clasificar actividades asociadas al área de inglés que permitan el

mejoramiento de la comprensión auditiva.

3.1.4 Población y Muestra

3.1.4.1 Población .La población de undécimo grado del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento,

sede A, del municipio de Girón Santander, está conformada por cinco cursos, de los cuales el

54% pertenecen a la jornada de la mañana y el 46% corresponden a la jornada de la tarde, para

un total de 170 estudiantes. La edad de los estudiantes oscila entre los dieciséis y los dieciocho

Page 44: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 43

años, con un predominio mayor por parte del género femenino y provenientes de barrios

aledaños a la Institución.

El Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento es una institución Institución Educativa de carácter

Oficial, fundada el mes de Febrero de 1.994, fecha en la cual se lleva a cabo la instalación del

plantel educativo, denominado el Colegio del Sur, actualmente situado en la calle 13ª #19ª -50,

en el barrio Río Prado, del municipio anteriormente mencionado y funciona bajo la dirección del

Especialista Orlando Becerra Gamboa, rector institucional.

El Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento ofrece sus servicios educativos desde preescolar

hasta undécimo grado, obteniendo el título de ¨Bachiller Técnico con Especialidad en

Informática¨, en la jornada diurna, y de ¨Bachiller Académico¨, en la jornada nocturna. Su planta

física se encuentra en buen estado y tiene capacidad para acoger un gran número de estudiantes

provenientes en su gran mayoría de barrios aledaños a la institución, es un espacio muy

agradable.

3.1.4.2 Muestra. La muestra está conformada por el 46% de la población, pertenecientes al grado

once cuatro y once cinco del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento sede A, con 44 mujeres y 34

hombres de la jornada de la tarde, para un total de 78 estudiantes, quienes en su tiempo libre se

dedican a jugar en internet, practicar algún deporte o jugar videojuegos en play station.

Page 45: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 44

Además, estos jóvenes provienen de hogares de estrato uno, dos y tres, sus padres tienen

diversas ocupaciones como: abogados, amas de casa, mensajeros, policías, enfermeras, entre

otros.

Su rango de edad oscila entre los dieciséis y dieciocho años y el género predominante es el

femenino.

3.1.5 Validación de la propuesta:

Al validar la propuesta didáctica titulada ¨ICT LISTENING: LEARNING ENGLISH

ACCORDING TO YOUR BRAIN”:

El 75% de los validadores dan a conocer que es una propuesta estructurada pensando en las

necesidades identificadas en el contexto, por lo que se hace pertinente para ese entorno lo que no

quiere decir que no se pueda aplicar en otros ámbitos educativos para fortalecer las competencias

comunicativas en el idioma Inglés y para contribuir en un desarrollo integral del cerebro.

El 25% de los validadores recomiendan que en la parte de la implementación se adecuen las

actividades de acuerdo al Marco Común Europeo, MCE, a tener en cuenta en el grado undécimo,

además que estas se desarrollen secuencialmente en el ámbito laboral y que sea incluida en la

página web la retroalimentación y valoración de cada actividad desarrollada.

Page 46: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 45

4. Diagnóstico

4.1Información prueba piloto.

La prueba piloto fue realizada con la finalidad de evaluar la viabilidad y coherencia de los

instrumentos y técnicas de recolección de información diseñados para la población educativa, lo

cual permite el mejoramiento y adecuación de cada uno de estos, buscando confiabilidad en los

resultados que contribuyan a dar información útil que es base de la planeación de la estrategia

plasmada en la propuesta. Se compone de cuatro instrumentos, los cuales son: entrevista docente,

entrevista estudiantes, Test del Cociente Mental Triádico y el test diagnóstico.

Cada uno de los instrumentos se diseñó a través de un formulario virtual que permite

desarrollarse desde cualquier lugar solo con la necesidad de estar conectado a internet, lo que los

hace más interactivos, llamativos e innovadores. Es posible ingresar a ellos dando clic en los

siguientes links: Entrevista al Docente https://docs.google.com/forms/d/e/ 1FAIpQLSfOedl

1gHk5QWzh8i-Q9TaIbuESiGBiiSqQOUIxVzDjiGLwPA/viewform

Entrevista a los Estudiantes: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeZD99N

yxJEgVN1DK bkMvGsYWyxVY35hW5yYSOy8YwRbGAk2w/viewform

Test Diagnóstico: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAI

pQLScSxSgqWO09F0KbUkXrIYlM3KWSq5MbmE5R84cB9cXgqFbr_A/viewform

Page 47: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 46

La prueba piloto se desarrolló con una muestra de 27 estudiantes de la población de estudio que

la conforman 78 estudiantes en total del grado undécimo del Colegio Luis Carlos Galán

Sarmiento del municipio de Girón, Santander. De acuerdo a los resultados obtenidos en esta

prueba se tomaron observaciones correspondientes al contenido y la estructura de los

instrumentos, lo cual permitió la evaluación de estos. A partir de ello, se realizaron las

correspondientes mejoras para lograr el objetivo de obtener un diagnostico que permita

información útil tanto para la investigación como para la planeación y diseño de la estrategia

didáctica trazada en el objetivo general del presente proyecto.

4.2 Información de la entrevista al docente

La entrevista al docente se efectúa con la finalidad de conocer la metodología utilizada en la

asignatura de inglés, los recursos didácticos, herramientas informáticas y diversos materiales

pedagógicos para el desarrollo de las clases, se compone de 27 preguntas, clasificadas de la

siguiente manera: datos personales, formación académica, información de la institución

(necesidades y principales objetivos), aprendizaje del inglés según el PEI de la institución,

metodología utilizada, material y recursos didácticos, herramientas informáticas, planeación de

clase y recomendaciones.

La entrevista se diseñó a través de un formulario virtual que permite desarrollarse desde

cualquier lugar solo con la necesidad de estar conectado a internet, lo que la hace más

interactiva, llamativa y motivante. Es posible ingresar dando clic en el siguiente link,

Page 48: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 47

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSccqjAtE8lF58OSeN30FxGsorbNI1rwBsgc7ZfGgO

ug3ViJKw/viewform

4.3 Información de entrevista a los estudiantes

La entrevista a los estudiantes se desarrolla con la finalidad de conocer características propias

de su núcleo familiar, gustos y disgustos respecto a sus actividades de interés y a la asignatura de

inglés, se compone de 30 preguntas, clasificadas de la siguiente manera: datos personales,

características sociales de la población a la que pertenecen, preferencias de las asignaturas,

actividades desarrolladas en el área de inglés, desempeño académico, conocimiento sobre las

herramientas y equipos tecnológicos y la interacción del internet con relación a temas educativos

y el uso del video y el audio.

La entrevista se diseñó a través de un formulario virtual que permite desarrollarse desde

cualquier lugar solo con la necesidad de estar conectado a internet, lo que la hace más

interactiva, llamativa y motivante. Es posible ingresar dando clic en el siguiente link,

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfaAA2ggsvEPCrEnytuwdPSbCqeFsoOIX-

j6nEcLn-_W37-aQ/viewform

4.4 Resultados Entrevista a los Estudiantes

La entrevista se impartió individualmente a 78 estudiantes de undécimo grado del Colegio Luis

Carlos Galán Sarmiento del municipio de Girón, Santander. Quienes contestaron en su totalidad

Page 49: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 48

el presente instrumento. Los resultados fueron analizados por porcentajes según la respuesta de

los estudiantes, los más relevantes son:

6%13%

8%

63%

10% Artísticas

Deportivas

Educativas

Navegar por internet

Jugar video juegos

Otros

Grafico 1. ¿Qué tipo de actividades realizas en tu tiempo libre?

Tomando como referencia la gráfica 1, se puede afirmar que el 63% de los estudiantes

prefieren navegar en internet como la actividad más realizada durante su tiempo libre mientras

que las actividades artísticas solo el 6% de los estuantes las prefieren. Por lo tanto, más de la

mitad de la población de estudiantes involucran el uso del internet como pasatiempo.

Page 50: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 49

97%

3%

Si

No

Grafico 2. ¿Crees que el inglés es importante?

Tomando como referencia la gráfica 2, se puede afirmar que para los estudiantes el inglés

es importante reflejándose en un 97% de aceptación Es decir, un 3% de la población contempla

el inglés como una asignatura más y no es de gran importancia.

Page 51: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 50

81%

19%

Si

No

Grafico 3. ¿Te gusta el inglés?

Tomando como referencia la gráfica 3, se puede deducir que para el 81% de los

estudiantes el inglés hace parte de sus gustos, mientras que para el 19% de estudiantes, el inglés

no es de sus preferencias. Es decir, para la población el inglés es considerado uno de sus gustos.

Page 52: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 51

10%11%

53%

26%

Escuchar (Canciones,

Ordenes, etc.)

Hablar (Debatir, Cantar,

Contestar, etc.)

Leer (Palabras, Partes de una

historia, etc.)

Escribir (Completar

oraciones o frases, producir

textos, etc.)

Grafico 4. ¿Qué tipo de actividades de las realizadas en las clases de inglés te gustan más?

Tomando como referencia la gráfica 4, se evidencia que las actividades relacionadas con

la lectura realizadas en las clases de inglés son de mayor preferencia por los estudiantes teniendo

el 51% de aceptación. Por otro lado, tan solo al 10% de los estudiantes les gustan las actividades

relacionadas con la escucha.

Page 53: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 52

Grafico 5. ¿Qué tipo de actividades de las realizadas en las clases de inglés no te gustaría

volver a realizar?

Tomando como referencia la gráfica 5, se evidencia que a los estudiantes no les gustaría

volver a realizar actividades relacionadas con la escucha en las clases de inglés teniendo el 58%

de rechazo este tipo de actividades. Sin embargo, las actividades relacionadas con la escritura y

la lectura son las de menor rechazo al tener un 13% de los estudiantes en contra.

Page 54: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 53

41%

19%5%

35%

Escuchar (Canciones,Ordenes, etc.)

Hablar (Debatir,Cantar, Contestar, etc.)

Leer (Palabras, Partesde una historia, etc.)

Escribir (Completar

oraciones o frases,

producir textos, etc.)

Grafico 6. ¿Qué tipo de actividades nuevas o diferentes te gustaría hacer en la clase de

inglés?

Tomando como referencia la gráfica 6, el 41% de los estudiantes les gustaría realizar

actividades nuevas relacionadas con la escucha y un 35% actividades que generen producción

escrita. Los resultados justifican el interés de los estudiantes por la habilidad de escucha en el

área de inglés.

Page 55: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 54

12%15%

50%

23%

Escuchar (Canciones,

Ordenes, etc.)

Hablar (Debatir, Cantar,

Contestar, etc.)

Leer (Palabras, Partes de

una historia, etc.)

Escribir (Completar

oraciones o frases,

producir textos, etc.)

Grafico 7. De las actividades realizadas en clase, las más fáciles para ti son las que tienen

que ver con:

Tomando como referencia la gráfica 7, para el 50% de los estudiantes las actividades más

fáciles realizadas en clase son las relacionadas con la lectura. No obstante, para solo un 12% de

la población las actividades relacionadas con la escucha son las más fáciles.

Page 56: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 55

Grafico 8. ¿Para el desarrollo de las clases de inglés el docente utiliza medios tecnológicos

y/o herramientas informáticas?

Tomando como referencia la gráfica 8, la docente de inglés no hace uso frecuente de

herramientas y medios tecnológicos como recurso didáctico para orientar las clases del área de

inglés, el 64% de los estudiantes lo afirman.

Page 57: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 56

Grafico 9. ¿Tienes habilidades en el manejo de equipos tecnológicos, programas y

herramientas informáticas?

Tomando como referencia la gráfica 9, los estudiantes tienen habilidades en el manejo de

equipos tecnológicos, programas y herramientas informáticas evidenciándose con un 86% de

afirmación. Sin embargo, un pequeño grupo de estudiantes representado en un 14%, no posee

estas habilidades, por lo tanto, no es fácil para ellos algunas acciones o actividades que

involucren en manejo de herramientas y equipos tecnológicos.

Page 58: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 57

Grafico 10. ¿Utilizas vídeos para profundizar los temas vistos en la asignatura de inglés?

Tomando como referencia la gráfica 10, los estudiantes no utilizan videos para profundizar

los temas vistos en el área de inglés siendo así el porcentaje mayor del 79% de la población

entrevistada. Por otro lado, un 21% de los estudiantes interactúan con videos relacionados a los

temas de la asignatura y los involucran en su metodología de estudio.

Page 59: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 58

Grafico 11. ¿Cómo es tu desempeño en la clase de inglés?

Tomando como referencia la gráfica 11, respecto al desempeño de los estudiantes en la clase de

inglés ellos se autoevalúan en aceptable, lo cual se refleja en el 60%. El 32% considera que debe

mejorar. No obstante, un pequeño porcentaje del 8% de la población afirma que su desempeño

en el área es excelente.

Teniendo en cuenta los resultados de la entrevista a los estudiantes, se puede concluir que la

población entrevistada reconoce la importancia de la asignatura de inglés, desean trabajar

actividades nuevas, motivantes, llamativas e interactivas que involucren en su mayor proporción

el desarrollo de la habilidades receptivas como lo es la escucha, de la cual se deducen falencias a

partir del inconformismo, concepto que ellos le designan y el menor empleo de actividades que

desarrollen esta habilidad en el aula.

Page 60: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 59

Por otro lado, los estudiantes autoevalúan su desempeño académico como aceptable, lo cual

genera la necesidad de buscar el mejoramiento de este, a través de nuevas estrategias o mejoras

en la metodología impartida para esta área que puedan incluir el manejo de programas, equipos y

herramientas informáticas y tecnológicas, aprovechando así, las habilidades que los estudiantes

poseen en la utilización de estas herramientas, aportando facilidades a la estrategia didáctica a

diseñar, frente a la utilización del video y el audio como recurso didáctico que contemplen la

utilización de las Tecnologías de Información y la Comunicación. El conocimiento de estos

resultados es de gran importancia puesto que se pretende mejorar la comprensión auditiva en

inglés por medio de esta estrategia educativa.

4.5 Información Test Revelador del Cociente Mental Triádico

El Test Revelador del Cociente Mental Triádico se desarrolla con la finalidad de ser un recurso

útil para la interpretación de la dominancia del cerebro ya sea izquierdo (lógico), derecho

(creativo) o central (operativo) basada en la Teoría del Tricerebral, se compone de 27 preguntas

en las que se involucran temas y rasgos característicos según las cualidades de cada cerebro.

El test se diseñó a través de un formulario virtual que permite desarrollarse desde cualquier

lugar solo con la necesidad de estar conectado a internet, lo que la hace más interactiva,

llamativa y motivante. Es posible ingresar dando clic en el siguiente link,

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfPyd1enE_qtLLqzNzLvJDIP45HKDn7_3OyCkG

QBwFxy_0MKg/viewform

Page 61: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 60

4.6 Resultados Test Revelador del Cociente Mental Triádico

El test se impartió individualmente a 78 estudiantes de undécimo grado del Colegio Luis Carlos

Galán Sarmiento de municipio de Girón, Santander, quienes respondieron en su totalidad el

presente instrumento.

La década de los ochenta marca un hito especial en la expansión del uso social del video con

especial énfasis en América Latina y en general en los países del tercer mundo. Este recuento

histórico tecnológico aunque muy panorámico permite ubicar el video en el espacio audiovisual

mundial y continental. Por otro lado, se constata que el video y la televisión son medios que

guardan una evidente relación, compartiendo en gran parte las mismas bases tecnológicas. Sin

embargo, el vídeo no es igual a la televisión. Es un instrumento diferente en cuanto a sus nuevas

funciones sociales, radicalmente opuestas a las que hoy cumple la televisión en América Latina”.

Las preguntas del test se clasifican con relación a las características y destrezas de cada

cerebro (izquierdo, derecho y central) y se les atribuye una figura geométrica por cerebro, de la

siguiente manera: rectángulo (cerebro izquierdo), triangulo (cerebro central) y circulo (cerebro

derecho). A partir de estas relaciones pregunta, cerebro y figura, se procede a realizar la

sumatoria tomando como base la valoración dada a cada pregunta según el criterio de los

estudiantes. La sumatoria es comparada con la escala de intensidad promedio impuesta por el test

y se asigna una apreciación (mínimo, media, máximo y genial) según el puntaje. Los resultados

se observan en la tabla 1 y gráfica 12 respectivamente:

Page 62: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 61

Tabla 1. Resultados Test Revelador Cociente Mental Triádico a criterio de los

estudiantes

Figura Geométrica Puntaje Cerebro Apreciación

Rectángulos 35 Cerebro Izquierdo (Lógico) Máximo

Triángulos 40 Cerebro Central (Operativo) Genial

Círculos 38 Cerebro Derecho (Creativo) Máximo

Grafico 12. Interpretación Resultados Test Revelador del Cociente Mental Triádico

La gráfica 12, el promedio final para cada figura fue de 35 puntos para los rectángulos que

corresponde al cerebro izquierdo, 38 puntos para los círculos que corresponde al cerebro derecho

y finalmente 40 puntos para los triángulos correspondientes al cerebro central.

Page 63: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 62

Por lo tanto, la mayor puntuación es la del cerebro central considerándose como el cerebro

dominante grupal, fuerte, excelente y de apreciación genial. El cerebro derecho es estimado

como el subdominante ya que obtuvo la segunda mejor puntuación, lo cual se aprecia como

máximo y un Tricerebral superior. De acuerdo con ello, el grupo en su mayoría se compone de

personas prácticas, organizadas, con éxito en el trabajo, líderes de acción y que en su futuro

tendrán la probabilidad de ser grandes empresarios. Al ser el cerebro derecho el subdominante

implica que son estudiantes humanistas, optimistas, populistas y emocionales, que dentro de sus

gustos esta mantener buenas relaciones sociales.

Sin embargo, el cerebro izquierdo por obtener el menor puntaje es interpretado como el cerebro

débil, el cual es el lado vulnerable de los cerebros del grupo de estudiantes. Es decir, es necesario

ejercicios y compromisos de cultivo que permitan proporcionalidad y mejora de las

características de este cerebro ya que pertenece a actitudes y rasgos de personas intelectuales,

analistas, estudiosas, críticas, conscientes y que utilizan el raciocinio no solo para su

supervivencia sino para la lógica teórica de cada asignatura útil en su proceso de aprendizaje.

4.7 Información del test diagnóstico

El test diagnóstico se desarrolla con la finalidad de averiguar el nivel de inglés en los estudiantes

y su posible desempeño, se compone de 19 preguntas, distribuidas en cuatro partes enfocadas en

cada una de las habilidades receptivas (escucha y lectura) y las productivas (habla y escritura).

El test se diseñó a través de un formulario virtual que permite desarrollarse desde cualquier

lugar solo con la necesidad de estar conectado a internet, lo que la hace más interactiva,

Page 64: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 63

llamativa y motivante. Es posible ingresar dando clic en el siguiente link,

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdCcbA7qYV5PhImjN7QyRsNsVwTT2foRaJCflh

DNeFAVOezVQ/viewform

4.8 Resultados Test Diagnóstico

El test diagnóstico se implementó individualmente a 78 estudiantes de undécimo grado del

Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio de Girón, Santander. Quienes contestaron en

su totalidad el presente instrumento. Los resultados se analizan por niveles de proficiencia en el

área de inglés, categorizados en bajo, medio y alto para cada una de las habilidades receptivas

(escucha y lectura) y las productivas (habla y escritura) según el desempeño de los estudiantes en

la prueba. Los resultados del test se observan en la tabla 2 y la gráfica 14, respectivamente.

Tabla 2. Resultados por Porcentaje test Diagnóstico

Habilidades Receptivas Habilidades Productivas

Listening Reading Writing Speaking

Bajo 76% 20% 32% 67%

Medio 16% 28% 20% 21%

Alto 8% 52% 48% 12%

Page 65: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 64

Grafico 13. Nivel de proficiencia en el área de inglés por habilidades

La gráfica 13, evidencia los niveles de proficiencia para cada habilidad en el área de inglés.

En la escucha el 76% de los estudiantes se encuentran en un nivel bajo, es decir más de la

mitad del grupo presenta falencias en la comprensión auditiva y el 8% de los estudiantes se

encuentran en un nivel alto. Por lo tanto, solo una cierta cantidad de los estudiantes tienen buena

comprensión auditiva.

Con relación a la lectura el 52% de los estudiantes se encuentran en un nivel alto, es decir

poseen buena comprensión textual aportando al proceso de la adquisición de la lengua inglesa y

el 20% de los estudiantes se encuentran en un nivel bajo es decir pocos estudiantes tienen un

buen nivel de comprensión textual.

Writing

Page 66: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 65

En la producción escrita se evidencia que un 48% de los estudiantes posee un nivel alto a

comparación de un 32% que presentan dificultades en el desarrollo de actividades de producción

escrita.

Por otro lado, el 67% de los estudiantes se encuentran en un nivel bajo en el habla, es decir

poseen dificultades en la producción oral de la lengua inglesa y el 12% de los estudiantes se

encuentran en un nivel alto lo que demuestra que pocos estudiantes tienen un buen nivel de

producción oral.

Teniendo en cuenta los resultados del test diagnóstico, se puede concluir que los estudiantes

presentan mayores dificultades y falencias en la comprensión auditiva en inglés, al obtener el

nivel más bajo en comparación con las demás habilidades. Por lo tanto, es necesario plantear

alternativas que abarquen estrategias didácticas para la enseñanza del inglés que permitan el

mejoramiento de esta habilidad y de la cual se basa el presente proyecto de investigación donde

se pretende proponer una estrategia didáctica tomando como recurso el uso del video y el audio.

Page 67: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 66

5. Propuesta

El resultado del presente proyecto investigativo, es la propuesta titulada: ¨ICT LISTENING:

Learning English According to your Brain¨, en la cual se implementa el uso del video y el audio

como recurso didáctico para mejorar el desarrollo de la comprensión auditiva en la asignatura de

inglés a partir de la teoría del tricerebral en estudiantes del grado undécimo.

Para el proyecto se toman dos cursos del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento, Sede A,

pertenecientes a la Jornada de la tarde del municipio de Girón (Santander), quienes presentaron

la evaluación diagnóstica en inglés, el test del revelador del cociente mental triádico y una

entrevista de información personal.

Teniendo en cuenta los resultados analizados respecto al test del revelador del cociente mental

triádico, la entrevista y la evaluación diagnóstica, se diseña y se crea la propuesta didáctica ¨ICT

LISTENING: Learning English According to your Brain¨, haciendo uso de una plataforma para

la creación de sitios web gratis elaborada en WIX.COM.

Por consiguiente se plantean diez actividades motivantes a desarrollar, clasificadas según el

tipo de cerebro: cerebro central- práctico, cerebro derecho-emocional, intuitivo, y cerebro

izquierdo-lógico. En algunas actividades los estudiantes desarrollan el trabajo grupal y en otras

actividades prevalece el trabajo individual, con el fin de que los estudiantes trabajen con

dinamismo, e involucren el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en su

aprendizaje para mejorar la habilidad receptiva (escucha).

Page 68: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 67

5.1 Objetivo General

Mejorar el desarrollo de la habilidad auditiva en el área de inglés teniendo en cuenta la teoría

del tricerebral a través de una página web y aplicación móvil involucrando el video y el audio

como recurso didáctico principal para estudiantes de secundaria.

5.2 Objetivos Específicos

Capacitar al personal docente, directivo y estudiantes en la fundamentación teórica y

metodológica de la propuesta.

Dar a conocer la importancia del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación

como herramienta pedagógica en el área de inglés.

Implementar el uso del video y el audio como recurso didáctico para el mejoramiento de

la comprensión auditiva en el área de inglés basada en la Teoría del Tricerebral.

Mostrar las actividades que se realizan dentro del entorno virtual: “ICT LISTENING:

LEARNING ENGLISH ACCORDING TO YOUR BRAIN” y su aporte en el desarrollo

de la comprensión auditiva en el área de Inglés.

Page 69: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 68

Validar por expertos la propuesta: “ICT LISTENING: LEARNING ENGLISH

ACCORDING TO YOUR BRAIN”.

5.3 Justificación

En la presente propuesta didáctica titulada: ¨ICT LISTENING: LEARNING ENGLISH

ACCORDING TO YOUR BRAIN¨ se implementa el uso del video y el audio como recurso

didáctico para mejorar el desarrollo de la comprensión auditiva en la asignatura de inglés a partir

de la teoría del tricerebral.

Por ende, se diseña y se crea una página web, para el uso de los estudiantes del Colegio Luis

Carlos Galán Sarmiento de Girón, a través de una plataforma para la creación de sitios web gratis

elaborada en WIX.COM, la cual puede ser actualizada y editada fácilmente, además, tiene la

posibilidad de enlazarse como formato móvil. La propuesta se enmarca en un ambiente virtual,

utilizando como medio las tecnologías de la información y comunicación, específicamente el uso

de internet y las aplicaciones móviles.

Por medio de la estrategia didáctica se busca que los estudiantes puedan observar y desarrollar

cada uno de los talleres y demás publicaciones a través del computador o cualquier aparato

móvil, teniendo conexión a internet, para realizar las diferentes actividades propuestas, enfocadas

al uso del video y el audio como recurso didáctico en la clase de inglés, por consiguiente, los

estudiantes abrirán su mente a nuevas formas de conocimiento relacionando así la educación

virtual y presencial.

Page 70: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 69

5.4 Descripción del contexto de la Institución educativa

Tabla 3. Organización planta física Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento, sede A

15 aulas de clase 1 Auditorio

1 Laboratorio de Química 1 Biblioteca

1 Laboratorio de Física 1 Sala de audiovisuales

1 Laboratorio de Inglés 1 Sala de profesores

2 Laboratorio de Informática 2 Secretarías

1 Aula Virtual 4 Cafeterías

6 Oficinas Administrativas 4 Baterías de baño

5.4.1 Filosofía institucional

El Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento se fundamenta en el lema “Compromiso, Libertad,

Calidad y Grandeza”. Sus principios rectores se basan en una educación integral donde la

autonomía y la responsabilidad, la promoción del ser humano en valores y la formación y

capacitación técnica en informática y emprendimiento del educando sean sus principales pilares.

5.4.2 Misión de la institución

El colegio Luis Carlos Galán Sarmiento, institución educativa de carácter oficial del municipio

de Girón (Santander) tiene la misión de formar seres humanos en los principios básicos de la

convivencia social, en la solución de sus problemas y necesidades personales y familiares; en la

preservación del medio ambiente y de los valores éticos; en la adquisición de conocimientos

Page 71: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 70

técnicos en informática y emprendimiento que unido al programa de educación continuada para

jóvenes y adultos les permita forjar su proyecto de vida para enfrentar con éxito los retos y

aprovechar las oportunidades de un mundo que se transforma constantemente.

5.4.3 Visión de la institución

El colegio Luis Carlos Galán Sarmiento se proyecta como institución pionera a nivel regional en

la educación técnica, actualizada y de calidad en informática, en emprendimiento y en programas

de educación continuada para jóvenes y adultos, que desarrolla y potencia la autonomía,

liderazgo y destrezas intelectuales de sus educandos, facilitándoles el acceso a la educación

superior y/o la incorporación a la vida laboral.

5.5 Fases para el desarrollo de la propuesta

5.5.1 Diagnóstico

Los instrumentos que se emplearon en el proceso investigativo a nivel empírico son:

Entrevista: La entrevista a la docente para la identificación del uso de materiales en el

desarrollo de las clases y la metodología utilizada.

Un cuestionario: de prueba diagnóstica para la determinación del nivel de inglés en los

estudiantes, este consta de cuatro ítems a evaluar que se enfocan en las Habilidades Receptivas

Page 72: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 71

(escucha y lectura) y en las Habilidades Productivas (habla y escritura), para determinar el nivel

de inglés de los estudiantes.

Revelador del cociente mental triádico: para identificar el cerebro dominante en los

estudiantes con el fin de clasificar actividades asociadas al área de inglés que permitan el

mejoramiento de la comprensión auditiva.

Cada uno de los instrumentos se diseñó a través de un formulario virtual que permite

desarrollarse desde cualquier lugar sólo con la necesidad de estar conectado a internet, lo que los

hace más interactivos, llamativos e innovadores.

Para el diseño de la propuesta didáctica fue necesario conocer el nivel del desarrollo del

cerebro de los estudiantes para lo cual se aplicó a los jóvenes el Test del Revelador del Cociente

Mental Tríadico, RCMT, propuesto por el sociólogo Waldemar de Gregori con el fin de conocer

el cerebro dominante en cada estudiante y así elaborar la guía de actividades en el área de inglés,

clasificadas según el tipo de cerebro: cerebro central-operativo-práctico, cerebro derecho-

emocional-intuitivo y cerebro izquierdo-lógico, para que los estudiantes trabajaran con

dinamismo, e involucraran el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en su

aprendizaje.

Evalúa con un puntaje de 1 (mínimo) hasta 5 (máximo), selecciona el valor que consideres

según tu criterio.

Page 73: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 72

Tabla 4. Test del Revelador del Cociente Mental Triádico (Para jóvenes de secundaria.

(Gregori, 2002)

1 ¿Averiguo siempre los datos de un boleto de entrada a cine, una factura de

compra o de una cuenta tan pronto la reciba?

2 ¿En mi habitación hay orden y me gusta mantener las cosas en su lugar?

3 ¿Creo que mi cuerpo, mi energía son parte de un todo mayor, de alguna fuerza

superior, invisible y eterna?

4 ¿Vivo alegre, optimista, lleno de entusiasmo y sonrío fácilmente?

5 ¿En una discusión doy buenas explicaciones, tengo argumentos sólidos y sé

debatir?

6 ¿Frente a un problema, obtengo ideas o inspiraciones repentinas?

7 ¿Mis relaciones afectivas las llevo con romanticismo, con mucha pasión?

8 ¿En comunicación, sé y tengo lo suficiente para convencer a los demás?

9 ¿Al hablar o platicar con alguien sostengo la mirada a las personas y utilizo mi

cuerpo para expresar lo que digo por medio de gestos?

10 ¿Soy capaz de ponerme en el lugar de otra persona, de imaginar la situación que

ella vive y de sentirme como ella se siente?

11 ¿Frente a un problema recuerdo hacer un listado de aspectos a favor y otro en

contra para que mis decisiones sean más realistas?

12 ¿Al informar sobre algo, lo hago con todos los detalles?

13 ¿Cuándo hago compras, trueques o negocios sé llevar ventajas?

14 ¿Me gusta romper la rutina, hacer cambios en mi vida diaria, buscar maneras

nuevas de hacer las cosas?

15 ¿Antes de atreverme a realizar algo, cuanto tiempo lo analizo? ¿Qué control

tengo sobre mis impulsos? ¿Pienso en las consecuencias antes de hacer algo?

16 ¿Antes de aceptar alguna noticia o información indago, consulto o averiguo la

fuente, escucho en otro lugar para no construir una opinión precipitadamente?

17 ¿Qué habilidades tengo con las manos como: manejar agujas, serruchos,

martillos, herramientas de jardinería y utensilios domésticos?

18 ¿Frente a una dificultad tengo buena resistencia puedo concentrarme y aguantar

largo tiempo sin desistir?

19 ¿En la posición de jefe o líder, sé dividir y distribuir tareas, determinar el tiempo

Page 74: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 73

para cada labor y pedir los resultados a los miembros del equipo?

20 ¿Me atrae demasiado la atención una puesta de sol, un pajarito cantando, una

flor, un paisaje?

21 ¿Me atraen las aventuras, las tareas desconocidas o desafiadoras?

22 ¿En qué grado me autorizo a criticar personas, criticar informaciones de la

televisión, política, religión y del colegio?

23 ¿En qué grado logro transformar mis sueños e ideas en hechos, en cosas

concretas que progresan y duran?

24 ¿Me dedico a imaginar lo que estará pasando conmigo, con los demás o con el

mundo, en unos 10, 20 ó 50 años?

25

¿Tengo habilidades para la utilización de dispositivos tecnológicos como la

grabadora, calculadora, aparato de sonido, botones electrónicos, computador,

celulares, etc.?

26 ¿Cuándo inicio una actividad, logro llevarla hasta el final, en el plazo acordado?

27 ¿Cuando hablo, además de utilizar un lenguaje común y corriente, sé emplear

números, estadísticas?

Adaptado por las investigadoras.

Para la aplicación del test del revelador del cociente mental triádico los estudiantes ingresaron al

link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfPyd1enE_qtLLqzNzLvJ DIP45HKD

n7_3OyCkGQBwFxy_0MKg/viewform y respondieron las preguntas planteadas.

5.5.2 Interpretación del Test del Revelador del Cociente Mental Triádico

Para interpretar el test del revelador del cociente mental triádico se suman los resultados

correspondientes a cada una de las figuras geométricas, teniendo en cuenta que la suma de los

cuadrados arrojará los resultados equivalentes al cerebro izquierdo, en la suma de los triángulos

se contemplarán los resultados equivalentes al cerebro central y la suma de los círculos dará a

conocer los resultados del cerebro derecho.

Page 75: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 74

Tabla 5. Escala de Intensidad (Gregori, 2002)

ESCALA DE INTENSIDAD

mínimo media máximo Genial

9 28-34 35-39 40-45

Ley de la proporcionalidad: lados con menos de 2 puntos de diferencia se anulan; con

diferencia mayor que 7 el mayor anula el menor.

Por consiguiente, se dan a conocer los resultados obtenidos en la aplicación del test del revelador

del cociente mental triádico en los estudiantes de undécimo grado del Colegio Luis Carlos Galán

Sarmiento.

Tabla 6. Resultados Test Revelador Cociente Mental Triádico a criterio de los estudiantes

Figura Geométrica Puntaje Cerebro Apreciación

Rectángulos 35 Cerebro Izquierdo (Lógico) Máximo

Triángulos 40 Cerebro Central (Operativo) Genial

Círculos 38 Cerebro Derecho (Creativo) Máximo

Page 76: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 75

Gráfico 14. Interpretación Resultados Test Revelador del Cociente Mental Triádico

La gráfica 14, el promedio final para cada figura fue de 35 puntos para los rectángulos que

corresponde al cerebro izquierdo, 38 puntos para los círculos que corresponde al cerebro derecho

y finalmente 40 puntos para los triángulos correspondientes al cerebro central.

Por lo tanto, la mayor puntuación es la del cerebro central considerándose como el cerebro

dominante grupal, fuerte, excelente y de apreciación genial. El cerebro derecho es estimado

como el subdominante ya que obtuvo la segunda mejor puntuación, lo cual se aprecia como

máximo y un Tricerebral superior. De acuerdo con ello, el grupo en su mayoría se compone de

personas prácticas, organizadas, con éxito en el trabajo, líderes de acción y que en su futuro

tendrán la probabilidad de ser grandes empresarios. Al ser el cerebro derecho el subdominante

Page 77: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 76

implica que son estudiantes humanistas, optimistas, populistas y emocionales, que dentro de sus

gustos esta mantener buenas relaciones sociales.

Sin embargo, el cerebro izquierdo por obtener el menor puntaje es interpretado como el

cerebro débil, el cual es el lado vulnerable de los cerebros del grupo de estudiantes. Es decir, es

necesario ejercicios y compromisos de cultivo que permitan proporcionalidad y mejora de las

características de este cerebro ya que pertenece a actitudes y rasgos de personas intelectuales,

analistas, estudiosas, críticas, conscientes y que utilizan el raciocinio no solo para su

supervivencia sino para la lógica teórica de cada asignatura útil en su proceso de aprendizaje.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el test del revelador del cociente mental

triádico en los estudiantes, el Sociólogo Waldemar de Gregori plantea las siguientes metas para

el mejoramiento del tricerebral.

Page 78: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 77

Tabla 7. Metas para mejorar el Tricerebral (Gregori, , 2002)

Cerebro Izquierdo

Analítico Racional

Cerebro Central

Operativo Factual

Cerebro Derecho

Emocional Intuitivo

1. Conocer más mi cabeza 1 Ser competitivo, luchador, tener ganas

y ambiciones en la lucha por la

sobrevivencia

1 Ser vivo, alerta, malicioso

2 Hablar mejor y correctamente

las palabras

2 Cuidar el cuerpo, hacer gimnasia.

Caminar con aplomo

2 Tener el cuerpo suelto como

en danza y teatro

3 Leer todo lo que aparezca y

escribir más

3 Disciplinar la alimentación, el

vestuario, el sueño, limitar el consumo

3 Andar alegre y crear alegría en

el ambiente

4 Utilizar más los números con

fechas, dinero, centavos,

direcciones

4 Ser cumplido con los horarios, con los

compromisos

4 Aprender a respirar por el

diafragma y hacerlo muchas

veces al día

5 Aprender a clasificar, ordenar

las cosas, las informaciones

5 Tener amor al trabajo, al estudio,

hacerlo con gusto

5 Mejorar los sentidos, el ver,

oír, tacto, olfato y gusto

6 Tener y saber usar una agenda

con notas, teléfonos, direcciones

6 Saber cada vez más sobre dinero,

precios, barato-caro, ahorro, inflación,

impuestos, sueldos

6 Preguntarse y darse permiso

antes de hacer algo: auto-

autorizarse

7 Ser rápido en usar el orden

alfabético en el diccionario y

guía teléfono

7 Aprender a tomar iniciativas, a decidir

y aceptar el riesgo

7 Frente a cada problema,

practicar siempre la “lluvia de

ideas”

8 Antes de formar una opinión

tratar de tener todas las

informaciones

8 Dedicarse a arreglos domésticos:

arreglar el grifo, cambiar bombillos,

lavar, planchar, limpiar

8 Tratar de adivinar lo que podrá

pasar mañana, en 5 años, en 20

años.

9 Desdoblar lo que dice cada

uno desde los tres subgrupos

9 Aprender a comprender y vender, hacer

pequeños negocios

9 Practicar el relax, el nivel alfa

a diario y antes de las pruebas

10 Ver las cosas como son, sin

querer que sea como nos

gustaría

10 Pensar en una carrera, prepararse para

llegar al tope

10 Dedicarse a hacer y cultivar

amigos y amigas, demostrar

afecto y cariño

11 En las discusiones, hacerlo

con argumento y no con

emociones

11 Ser pulcro, cuidar de los dientes, del

baño, del sueño y de la ropa

11 Verse siempre como ganador

en los estudios, en el deporte, en

todo

12 Tener siempre un listado de

libros que se desea leer

12 Ser un poco más duro, más combativo,

resistir al cansancio, al dolor físico, al

hambre

12 Observar e interpretar los

ambientes, gestos y colores de

las personas

13 Leer o escuchar noticias,

saber lo que está pasando en su

ciudad

13 Dedicarse a ser líder, a organizar cosas

y personas para el estudio, los paseos, las

tareas

13 Querer a los animales, las

plantas, la tierra y cuidar todo

con cariño

14 Aprender a hablar cada vez

mejor, en todos los ambientes

14 Cuidarse en la calle, en el tránsito,

evitar personas y lugares peligrosos

14 Dedicarse a algún tipo de

espiritualidad o forma de oración

15 Descubrir, comprender y

criticar los problemas

nacionales

15 Relacionarse con los vecinos, entrar a

participar en alguna asociación de la

comunidad

15 Cuidar de la belleza, y

elegancia personal y del

ambiente.

16 Manejar computadora,

calculadora, video y fax

16 Establecer qué bienes se desean y los

límites, para no esclavizar la vida al

consumo

16 Innovar ambientes y rutinas

de vida con frecuencia para no

estancarse

17 Conocer los derechos y

deberes de la casa, escuela y

sociedad

17 Aclarar, en todo, el dónde, el cuándo,

el quién, el cómo, el costo y el resultado

buscado

17 Desarrollar buenos modales,

buen trato con las personas,

amabilidad

18 Descubrir métodos siempre

mejores de aprendizaje.

18 Contar las ganancias por los 3

cerebros: plata (central); conocimiento

(izquierdo); placer (derecho).

18 Dedicarse a un deporte, a un

arte, y ser cada vez mejor en eso.

Page 79: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 78

5.5.3 Diseño de la propuesta

Partiendo de las falencias que presentaban los estudiantes y el no percibir de manera óptima la

fundamentación de la temática en el área de inglés, se evidenciaron diferentes expresiones,

gestos y actitudes que presentaban los educandos, cara de asombro, de distracción, la

conversación durante la clase se incrementaba y por ende se generaba la indisciplina, por

consiguiente, se aplica una prueba diagnóstica en inglés, incluyendo actividades a desarrollar

enfocadas en las habilidades productivas y receptivas, al hacer su respectivo análisis se observa

un bajo rendimiento en la habilidad receptiva (escucha), por ende, se diseña y se crea una

estrategia didáctica llamada: ¨ICT LISTENING: LEARNING ENGLISH ACCORDING TO

TOUR BRAIN¨, orientada al mejoramiento de la comprensión auditiva en los estudiantes e

incluyendo el uso del video y el audio como recurso didáctico e integrando la teoría del

tricerebral del Sociólogo Waldemar de Gregori, en la cual se plantea que el cerebro humano se

encuentra dividido en tres partes: un cerebro central, reptílico, un cerebro derecho, emocional y

un cerebro izquierdo, lógico, los cuales poseen características diferentes entre ellos, que hacen de

cada individuo un ser diferente en el grupo de trabajo. Por lo tanto, para que un grupo de trabajo

tenga un buen funcionamiento se hace necesario que cada uno de los integrantes del grupo tenga

desarrollada una parte diferente del cerebro lo que conlleva a un trabajo colaborativo en el

desarrollo de las actividades.

El enfoque triádico planteado por el Sociólogo Waldemar de Gregori, se evidencia en su libro

Construcción Familiar – Escolar de LOS 3 CEREBROS, agrupando las funciones mentales en

tres grupos:

Page 80: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 79

Cerebro central, reptílico o proceso operativo, factual. Desde la genética y la supervivencia, es

el más antiguo de los tres cerebros. Aunque el cerebro operativo sea la base genético-fisiológica-

neurológica para todo nuestro ser; la primera identificación es con la motricidad, con la parte

muscular, o con el cuerpo, según la cultura popular. Su funcionamiento es automático, es

involuntario cuando se trata del instinto sexual, de la necesidad de alimento o de acciones para la

sobrevivencia. Funciones Básicas del Cerebro Central: Instintivo - vegetativo - motor - concreto,

agresivo para la sobrevivencia y la reproducción; trabajador, profesional, negociante, apropiador,

planificador, económico - político, mercader, administrador y regulador del ecosistema.

Cerebro derecho, emocional. Conocido también como la parte límbica del cerebro, es el lado

emocional, creativo, sensible, intuitivo; privilegiado del vidente, del esotérico, del espiritualista,

es no verbal, subconsciente. Muchos identifican sus funciones con el alma, la religión, lo

sobrenatural y la magia. Funciones Básicas del cerebro derecho: preverbal, soñador, intuitivo -

sintético, integrador, holístico, emocional, sensorial, espacial, espontáneo, articulador, relajado,

libre asociativo, artístico, contemplativo, sonoro, no lineal.

Cerebro izquierdo, lógico, parte izquierda o proceso racional, también llamado neocortex que

es considerado el lado analítico, crítico, lógico, semiconsciente, más reciente. Solamente este es

verbal, lógico, intencional. La parte derecha e izquierda del cerebro se manejan símbolos,

representaciones virtuales de la realidad, que son verbales e imagéticas (icónicas, artísticas)

respectivamente. (Gregori, 2002).

Page 81: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 80

Se plantean diez actividades motivantes a desarrollar, clasificadas según el tipo de cerebro:

cerebro central, cerebro derecho y cerebro izquierdo.

Las actividades 1,2 y 3 están enfocadas al cerebro izquierdo.

Las actividades 4, 5 y 6 están enfocadas al cerebro derecho.

Las actividades 7, 8 y 9 están enfocadas al cerebro central.

La actividad 10, agrupa los tres cerebros (cerebro izquierdo, cerebro derecho y cerebro

central).

En algunas actividades los estudiantes desarrollan el trabajo grupal y en otras actividades

prevalece el trabajo individual, con el fin de que los estudiantes trabajen con dinamismo, e

involucren el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en su aprendizaje para

mejorar la habilidad receptiva (escucha).

Estas actividades son:

Page 82: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 81

Activity 1. Learning with the Song

Activity 1. Learning With The Song

Left Brain (Logic)

Description

This activity will help the students to improve their development in the receptive skills, specifically the

listening one. Also the student will learn and practice new vocabulary in order to improve the listening skill.

Learning Objectives

To improve listening through the use of videos with audio.

To develop the activities proposed by the teachers by implementing the listening such as the exercise.

To develop the diverse activities proposed by the teachers.

To improve the receptive skills mainly the listening one.

To express worries and doubts about the situations proposed in the activity.

Receptive Skills

Listening

Individual Work Self Evaluation

Log on to the web page “ICT LISTENING”. Link:

http://ictlistening.wixsite.com/ict-listening

Find the “LEFT BRAIN ACTIVITIES” and click on

“START”.

Listen to the song "Diamonds" and fill in the spaces

using the words in the box.

Organize the words below according to the order of

the lyrics of the song "Diamonds".

Write the true paragraph according to the song

"Diamonds".

Organize each phrase according to the song

"Diamonds".

Finally sing the song "Diamonds" using the Karaoke.

Fill in the Self Evaluation.

Choose 1 to 5 considering that 5 is excellent and 1 is

deficient.

I can understand songs in English.

I can organize information as I hear it in an English

song.

I can complete an English song as I hear it.

I do the activities proposed by the teacher with good

attitude

I use the technologies of the information and the

communication to improve my listening skill in the

English language the English subject.

Reference Documents

Page 83: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 82

Anónimo (2012) Karaoke Diamonds Rihanna (Official Instrumental) Lyrics. [Archivo de video]. Obtenido el

17 de Septiembre de 2016, https://www.youtube.com/watch?v=5D1Th3p3XNY

Isobelle, F. Sia Kate (2004) Diamonds Lyrics. [Archivo de video]. Obtenida el 17 de septiembre de 2016,

https://www.letras.com/rihanna/diamonds/

Quiñonez. Ana Elvira (2016). Hablemos de Música. Obtenida el 17 de Septiembre de 2016,

https://mariijoflorees.files.wordpress.com/2015/08/musica-emozioni-2.jpg

Ramírez. Angélica & Teatino. Nazly. (2016) Activity 1.

Ramírez. Angélica & Teatino. Nazly. (2016). ICT LISTENING: Learning English According To Your Brain

Signature. Creada en My Live Signature http://es.mylivesignature.com/

Rihanna, F. BORN (2005). Diamonds. [Archivo de video]. Obtenido el 17 de Septiembre de 2016,

https://www.youtube.com/watch?v=lWA2pjMjpBs

Activity 2. Discovering The Instrument According To The Sound

Activity 2. Discovering The Instrument According To The Sound

Left Brain (Logic)

Description

This virtual activity will help the students to develop the ability to listen and discover the instruments names

and also to know their main characteristics.

Learning Objectives

To guess the name of the musical instrument in English.

To introduce the characteristics of the musical instruments presented in the video.

To improve the receptive skills mainly the listening one.

To express worries and doubts about the situations proposed in the activity.

Receptive Skills

Listening

Individual Work Self Evaluation

Log on to the web page “ICT LISTENING”. Link:

http://ictlistening.wixsite.com/ict-listening

Find the “LEFT BRAIN ACTIVITIES” and click on

“WORK”.

Listen to the musical instrument and identify it.

Write the musical instruments name in English.

Write three characteristics for each musical instrument

identified in the audio.

Finally in groups of five students, prepare three

characteristics about the musical instrument and the rest

of the students will give us to know the instrument name

and don’t forget write the characteristics.

Fill in the Self Evaluation.

Choose 1 to 5 considering that 5 is excellent and 1 is

deficient.

I can interpret correctly the instrument sounds and

announce its name in English.

I know vocabulary about the musical instruments in

English.

I can write the instrument characteristics that I

identify using the correctly grammar.

I do the activities proposed by the teacher with good

attitude

I use the technologies of the information and the

communication to improve my listening skill in the

English language the English subject.

Reference Documents

Page 84: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 83

Anónimo (2012). Instrumentos Musicales. Obtenido el 17 de Septiembre of 2016,

http://mdm.unicundi.edu.co/repositorio/libres/softkids/imagenes/Instrumentos%20Musicales/Instrumentos%20

Musicales/Bateria.gif

Anónimo. Caja Musical. (2015). Adivina los Sonidos de los Instrumentos Musicales [Archivo de video].

Obtenido el 17 de Septiembre de 2016, https://www.youtube.com/watch?v=cN44YHKIZZA

Ramírez. Angélica & Teatino. Nazly. (2016). ICT LISTENING: Learning English According To Your Brain

Signature. Creada en My Live Signature http://es.mylivesignature.com/

Activity 3. The Natural Regions Of Colombia

Activity 3. The Natural Regions Of Colombia

Left Brain (Logic)

Description

This activity will help the students to obtain specific knowledge of the natural regions of Colombia by making a

presentation according to the video entitled ¨The Native Regions ¨.

Learning Objectives

To learn about the natural Regions of Colombia by watching a video.

To make a power point presentation by bearing in mind: the weather, the typical instruments, the typical

animals, the means of transport and the typical dance of each region among others.

To improve the receptive skills mainly the listening one.

To express worries and doubts about the situations proposed in the activity.

Receptive Skills

Listening

Individual Work Self Evaluation

Log on to the web page “ICT LISTENING”. Link:

http://ictlistening.wixsite.com/ict-listening

Find the “LEFT BRAIN ACTIVITIES” and click on

“LEARNING MORE”.

Watch the video "The Natural Regions" and analyze

it.

In groups of three students, make a power point

presentation taking into account the information in the

video. Bear in mind the weather, the typical

instruments, the means of transport, the typical

animals, the typical dances and any other information

you consider is important.

Fill in the Self Evaluation.

Choose 1 to 5 considering that 5 is excellent and 1 is

deficient.

I can make a presentation in English taking into

account the principal topic of the video proposed.

I can use grammar and vocabulary in English about

the natural regions of Colombia according to the

video.

I can express orally in public in the English language.

I do the activities proposed by the teacher with good

attitude.

I use the technologies of the information and the

communication to improve my listening skill in the

English language the English subject.

Reference Documents

Page 85: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 84

Anónimo. (s.a.) Obtenido el 17 de Septiembre de 2016,

http://imagenes.colombia.interlatin.com/sdi/2015/08/19/cd65262a5a0f48f69a691f158203e781.jpg

Ramírez. Angélica & Teatino. Nazly. (2016). ICT LISTENING: Learning English According To Your Brain

Signature. Creada en My Live Signature http://es.mylivesignature.com/

Rangel. Juan, Manuel (2009) The Natural Regions. [Archivo de video]. Obtenido el 16 de Septiembre de 2016

https://www.youtube.com/watch?v=sA4A60LtZ6U

Activity 4. Discovering The Animals

Activity 4. Discovering The Animals

Right Brain (Creative)

Description

By listening to animal sounds and its corresponding description in a You Tube video, students will have to

identify the animals and describe their main characteristics.

Learning Objectives

To identify and draw the animals in the stories in a creative way.

To describe the main characteristics of the animals in the stories.

To learn and talk about values according to the story.

To improve the receptive skills mainly the listening one.

Receptive Skills

Listening

Individual Work Self Evaluation

Log on to the web page “ICT LISTENING”. Link:

http://ictlistening.wixsite.com/ict-listening

Find the “RIGHT BRAIN ACTIVITIES” activities

and click on “START”

Listen and analyze the stories "Mouse for Sale",

"Bridge" and "Boundin´" then identify the animal

character and draw them in a creative way.

Prepare a report in order to describe each animal and

its personality according to the stories. Use your

creative drawings or posters.

Fill in the Self Evaluation.

Choose 1 to 5 considering that 5 is excellent and 1 is

deficient.

I can understand a story and describe its characters.

I can describe animals of agreement to the

interpretation of a story.

I can prepare a presentation in English according to

the stories presented by teachers.

I can express correctly in public using English

language.

I do the activities proposed by the teacher with good

attitude.

I use the technologies of the information and the

communication to improve my listening skill in the

English language the English subject.

Reference Documents

Anónimo. (s.a.) Obtenido el 17 de Septiembre de 2016,

http://www.rumbosdigital.com/sites/default/files/main/articles/animales-haciendo-yoga-04.jpg

Bongaerts, W. (2010). Mouse for sale. Bélgica. [Archivo de video]. Obtenido el 17 de Septiembre de 2016,

Page 86: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 85

https://www.youtube.com/watch?v=UB3nKCNUBB4

Luckey, B. (2003). Boundin´. Estados Unidos. [Archivo de video]. Obtenido el 17 de Septiembre de 2016,

https://www.youtube.com/watch?v=WkWE19QoUBc

Ramírez. Angélica & Teatino. Nazly. (2016). ICT LISTENING: Learning English According To Your Brain

Signature. Creada en My Live Signature http://es.mylivesignature.com/

Tey, T. Chian (2010). Bridge. Malasia. [Archivo de video]. Obtenido el 17 de Septiembre de 2016,

https://www.youtube.com/watch?v=_X_AfRk9F9w

Activity 5. Interpreting A Comedy

Activity 5. Interpreting A Comedy

Right Brain (Creative)

Description

By interpreting dialogs and conversations about different topics in a You Tube video and working in different

activities the students will improve the receptive listening skill.

Learning Objectives

To Listen, interpret and analyze the principal topic in a dialog or a conversation taking as reference the principal

ideas and the important words.

To answer different questions by analyzing a dialog or a conversation.

To learn and use the new vocabulary in a typical conversation.

To improve the receptive skills mainly the listening one.

Receptive Skills

Listening

Individual Work Self Evaluation

Log on to the web page “ICT LISTENING”. Link:

http://ictlistening.wixsite.com/ict-listening

Find the “RIGHT BRAIN ACTIVITIES” activities and

click on “WORK”

Watch the comedy ¨Learn English Extr@ (Episode

7.2) ¨ and answer the following questions:

What is the principal topic of the comedy?

What are the main characters of the comedy?

Write a summary about the comedy.

Watch the comedy ¨Learn English Extr@ (Episode

16.2) ¨ and answer the questions:

What is the principal topic of the comedy?

What are the main characters of the comedy?

Write a summary about the comedy.

Watch at the comedy ¨Learn English Extr@ (Episode

18.1)¨ and answer the questions:

What is the principal topic of the comedy?

What are the main characters of the comedy?

Choose 1 to 5 considering that 5 is excellent and 1 is

deficient.

I can understand dialogues and conversations in a

comedy.

I can answer questions about conversations and

dialogues.

I can use English grammar and vocabulary.

I can write a summary about a conversation or a

dialogue.

I can write a new ending in a comedy.

I do the activities proposed by the teacher with good

attitude.

I use the technologies of the information and the

communication to improve my listening skill in the

English language the English subject.

Page 87: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 86

Write a summary about the comedy.

Write a new end to the comedies.

Fill in the Self Evaluation.

Reference Documents

Anónimo (2015) Español y literatura CEUJA. Obtenido el 17 de Septiembre de 2016,

https://pequiniski.files.wordpress.com/2014/01/e-saber-escuchar2.jpg

Miti Ruggero (2014) Learnig English Extr@. Episode 16.2. [Archivo de video]. Obtenido el 17 de Septiembre

de 201, https://www.youtube.com/watch?v=hFYZee5iDGg

Miti Ruggero (2014) Learnig English Extr@. Episode 18.1, [Archivo de video]. Obtenido el 17 de Septiembre

de 2016, https://www.youtube.com/watch?v=gNledNij46I

Miti Ruggero (2014). Learning English Extr@. Episode 7.2. [Archivo de video]. Obtenido 17 de Septiembre de

2016, https://www.youtube.com/watch?v=nwcK85nh8Lc

Ramírez. Angélica & Teatino. Nazly. (2016). ICT LISTENING: Learning English According To Your Brain

Signature. Creada en My Live Signature http://es.mylivesignature.com/

Activity 6. Leaving A Peace Message

Activity 6. Leaving A Peace Message

Right Brain (Creative)

Description

This activity will contribute in the improvement of the receptive skill of listening across the interpretation of the

lyrics of the songs, dialogs and articles about the peace. Students will produce their own peace video by using

and practicing the new vocabulary.

Learning Objectives

To interpret and analyze the principal ideas and important words in a song.

To produce an audiovisual Project about peace in a creative way.

To express worries about peace by listening to the situations proposed by the teachers.

Receptive Skills

Listening

Individual Work Self Evaluation

Log on to the web page “ICT LISTENING”. Link:

http://ictlistening.wixsite.com/ict-listening

Find the “RIGHT BRAIN ACTIVITIES” activities

and click on “LEARNING MORE”

Listen the song "We are the world" and tell us the

principal idea.

By taking into account the video "Heal the world".

Make a poster with a peace message.

Create a video about the different messages of peace

found in the classroom.

Fill in the Self Evaluation.

Choose 1 to 5 considering that 5 is excellent and 1 is

deficient.

I can understand songs and videos in English.

I can analyze stories and presentations in English by

means of a video.

I can express ideas in public in the English language.

I can use the English grammar and vocabulary about

the principal topics in the video.

I do the activities proposed by the teacher with good

attitude.

I use the technologies of the information and the

communication to improve my listening skill in the

Page 88: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 87

English language the English subject.

Reference Documents

Anónimo (2015) Peace for our time. Obtenido el 17 de Septiembre de 2016, http://standrewscobourg.org/wp-

content/uploads/2015/12/advent-peace.jpg

Jackson. M. (1985). We are the world. [Archivo de video]. Obtenido el 17 de Septiembre de 2016,

https://www.youtube.com/watch?v=yATzcGsPB7Y

Jackson. M. (1991). Heal the world. [Archivo de video]. Obtenido el 17 de Septiembre de 2016,

https://www.youtube.com/watch?v=BWf-eARnf6U

Ramírez. Angélica & Teatino. Nazly. (2016). ICT LISTENING: Learning English According To Your Brain

Signature. Creada en My Live Signature http://es.mylivesignature.com/

Activity 7. Step By Step!

Activity 7. Step By Step!

Central Brain (Practical)

Description

This activity will help the students to develop the receptive listening skill by watching a video about ¨How to

Make a Kusudama¨ and then they elaborate an origami activity step by step taking the figure in the video as a

reference.

Learning Objectives

To watch the video ¨How to Make a Kusudama¨ and analyze it step by step.

To make a Kusudama origami by following the directions in the video.

To make up a different origami by groups and explain the steps to the class.

To learn and use the new vocabulary by giving and following instructions.

To improve the receptive skills mainly the listening one.

Receptive Skills

Listening

Individual Work Self Evaluation

Log on to the web page “ICT LISTENING”. Link:

http://ictlistening.wixsite.com/ict-listening

Find the “CENTRAL BRAIN ACTIVITIES” and click

on “START”

By watching the video “How to make a kusudama”,

elaborate a kusudama using different color papers and

follow the instructions step by step.

Finally, in groups elaborate a different origami

activity and present it to the class step by step in

English.

Choose 1 to 5 considering that 5 is excellent and 1 is

deficient.

I can follow instructions in order to make an origami

object or solve a problem.

I can follow instructions step by step taking into

account the instructions in a video or a person.

I do the activities proposed by the teacher with good

attitude

I use the technologies of the information and the

communication to improve my listening skill in the

Page 89: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 88

Fill in the Self Evaluation. English language the English subject.

Reference Documents

Anónimo (2015) Papallones. Obtenido el 17 de Septiembre de 2016, http://4.bp.blogspot.com/-

0aw7K6SwZ7g/VazkjKvB_zI/AAAAAAAAEEc/8ckkcfl7GDI/s1600/origami%2Bmariposas.jpg

Anónimo. (2013). How to Make a Kusudama | Origami. [Archivo de video]. Obtenido el 17 de Septiembre de

2016, https://www.youtube.com/watch?v=iduICC8UL-4

Ramírez. Angélica & Teatino. Nazly. (2016). ICT LISTENING: Learning English According To Your Brain

Signature. Creada en My Live Signature http://es.mylivesignature.com/

Activity 8. Learning Step By Step!

Activity 8. Learning Step By Step!

Central Brain (Practical)

Description

This activity will help the students to develop the receptive listening skill. The students will listen the story

¨The Frog Prince¨ and then they will make an origami activity step by step about the main character in the

story.

Learning Objectives

To watch the story ¨The Frog Prince¨ and answer the questions.

To make a frog in origami by following the directions.

To make up a different origami by groups and explain it step by step to the class.

To learn and use the new vocabulary by giving and following instructions.

To improve the receptive skills mainly the listening one.

Receptive Skills

Listening

Individual Work Self Evaluation

Log on to the web page “ICT LISTENING”. Link:

http://ictlistening.wixsite.com/ict-listening

Find the “CENTRAL BRAIN ACTIVITIES” and click on

“WORK”

Watch the story ¨The Frog Prince¨ and answer the following

questions:

What is the principal idea of the story?

What are the characters of the story?

Write a summary about the story.

Taking into account the video “How to make a frog” make a

frog using paper and following the instructions step by step.

Finally, by groups make up a different origami and explain it

step by step to the class.

Fill in the Self Evaluation.

Choose 1 to 5 considering that 5 is excellent

and 1 is deficient.

I can analyze stories in English by means of a

video.

I answer questions about a story or a topic.

I can follow instructions step by step from a

video or a person.

I do the activities proposed by the teacher

with good attitude

I use the technologies of the information and

the communication to improve my skill of

listening in the English subject.

Page 90: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 89

Reference Documents

Anónimo. (2013). How to Make a Frog | Origami. [Archivo de video]. Obtenido el 17 de Septiembre de 2016,

https://www.youtube.com/watch?v=TLfm86fnAJY

Anónimo. (2013). The Frog Prince - Bedtime Story (BedtimeStory.TV). [Archivo de video]. Obtenido el 16 de

Septiembre de 2016, https://www.youtube.com/watch?v=OjIAY024QRU

Ramírez. Angélica & Teatino. Nazly. (2016). ICT LISTENING: Learning English According To Your Brain

Signature. Creada en My Live Signature http://es.mylivesignature.com/

Távola Artur (2013) Linguagem poética. Obtenido el 17 de Septiembre de 2016,

http://diariodeunalocasonhadora.bligoo.com.pe/media/users/12/628953/images/public/69230/RANA.jpg?v=13

04599811394

Activity 9. Creating My School News!

Activity 9. Creating My School News!

Central Brain (Practical)

Description

This activity contributes to the improvement of the listening skill by interpreting dialogs, conversations, articles

and entertainment topics in a newscaster video. Students also will film and edit their own school news.

Learning Objectives

To make an audio-visual newscaster video about the school in a creative way.

To improve my receptive skills especially the listening by doing all the activities proposed.

To learn and use the new words in conversations.

Receptive Skills

Listening

Individual Work Self Evaluation

Log on to the web page “ICT LISTENING”. Link:

http://ictlistening.wixsite.com/ict-listening

Find the “CENTRAL BRAIN ACTIVITIES” and click on

“LEARNING MORE”.

Watch the newscaster video "Morning Glory" and identify

the main ideas.

Describe the newscaster in a paragraph. Use the new words.

By groups produce a school newscaster.

Show the video to the class.

Fill in the Self Evaluation.

Choose 1 to 5 considering that 5 is excellent and

1 is deficient.

I can analyze stories, presentations and

newscasters in English by means of a video.

I can produce my own newscaster video in

English.

I can use new vocabulary and grammar in the

video.

I can express in public in the English language.

I do the activities proposed by the teacher with

good attitude.

I use the technologies of the information and the

communication to improve my skill of listening

in the English subject.

Reference Documents

Anónimo. (2015) Gif camara. [Archivo de video]. Obtenida el 03 de Octubre de 2016,

http://www.gifmania.com/Gif-Animados-Tecnologia/Imagenes-Camaras/Camaras-Fotos/Enfoque-De-Camara-

Page 91: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 90

88591.gif

Ramírez. Angélica & TEATINO. Nazly. (2016). ICT LISTENING: Learning English According To Your Brain

Signature. Creada en My Live Signature http://es.mylivesignature.com/

Rodriguez Ilse & Latorre Ana María (2014). Noticiero Inglés. [Archivo de video]. Obtenido el 03 de Octubre de

2016, https://www.youtube.com/watch?v=CUpdvLGUdXA

Activity 10. Telling Stories!

Activity 10. Telling Stories!

Left Brain Central Brain Right Brain

Description

This activity will contribute to the improvement of the receptive skill of listening across to the interpretation of

dialogs, conversations, articles and entertainment topics in a video story. Students also will produce a theater

story in a creative way.

Learning Objectives

To listen, interpret and analyze the main ideas in a dialog or a conversation.

To watch the story ¨The Sherksorcist¨ and answer the questions.

To make up an audio-visual project of an original theater story in a creative way.

To improve the listening skill by doing all the activities proposed.

To express in English using the new vocabulary and expressions.

Receptive Skills

Listening

Individual Work Self Evaluation

Log on to the web page “ICT LISTENING”. Link:

http://ictlistening.wixsite.com/ict-listening

Click on “SPECIAL ACTIVITY”.

Watch the story ¨The Shreksorcist¨ and answer the

questions:

What is the principal idea of the story?

What are the characters of the story?

Is this video a parody of a famous movie? Write your

arguments.

Write a summary about the story.

Write a new end. Present the new story creating a tale.

You can use different pictures and posters.

By groups make up a theater story and produce a video

story taking into account "The Sherksorcist”. Everybody

must act!

Fill in the Self Evaluation.

Choose 1 to 5 considering that 5 is excellent and 1

is deficient.

I can understand a story in English.

I can answer question about a video.

I can write a summary about a story.

I can write a new end of a story.

I produce my own theater story in English and

present it in video format.

I can use new vocabulary and grammar in a video.

I can express correctly in public in the English

language.

I do the activities proposed by the teacher with good

attitude.

I use the technologies of the information and the

communication to improve my skill of listening in

Page 92: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 91

the English subject.

Reference Documents

Anónimo. (s.a.). Obtenida el 17 de Septiembre de 2016, http://pinkman.mx/wp-content/uploads/2014/03/header-

character-landing.png

BISHOP, S. (2010). The Shreksorcist. [Archivo de video]. Obtenido el 17 de Septiembre de 2016,

https://www.youtube.com/watch?v=o322oOeUuLY

Ramírez. Angélica & Teatino. Nazly. (2016). ICT LISTENING: Learning English According To Your Brain

Signature. Creada en My Live Signature http://es.mylivesignature.com/

Las actividades planteadas anteriormente se validaron por expertos afines al área de inglés,

utilizando la siguiente rejilla de validación.

Page 93: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 92

Rejilla Validación Criterio De Expertos

Investigadoras: Luz Angélica Ramírez Meléndez y Nazly Dayann Teatino Díaz

Título de la estrategia didáctica: ICT LISTENING: Learning English According to your Brain

Institución: Universidad Cooperativa de Colombia.

Programa: Maestría en Educación. Cohorte II

Encuesta de validación por criterio de expertos

Estimado señora ____________________________, le agradecemos de antemano su valiosa

colaboración en este proceso de validación de criterio de expertos del área de inglés que hemos

elaborado para la sede de Bucaramanga de la Universidad Cooperativa de Colombia, a fin de

poder concluir nuestro trabajo de maestría.

1. En esta primera parte de la encuesta por favor complete la información solicitada.

Nombre:

Profesión:

Institución en la que labora:

Años de experiencia:

Años de experiencia en la enseñanza del área e inglés:

Grado certificado:

Grado académico:

Page 94: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 93

2. Evalúe los siguientes componentes, teniendo en cuenta los aspectos planteados y las

escalas respetivas de valoración. Marque con una X según su criterio.

Criterios Muy

Adecuado

Bastante

Adecuado Adecuado

Poco

Adecuado

No

Adecuado

Objetivos de la

propuesta

Justificación de la

propuesta

Fases de la Propuesta

Producto

Evaluación general de

la propuesta

Recomendaciones

Fuentes: Elaboración propia por las autoras del Proyecto

Observaciones:

Validado por

______________________

Cedula de Ciudadanía

No.___________________

Firma

________________________

Page 95: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 94

5.6 Producto

Teniendo en cuenta los avances que presentan las tecnologías de información y comunicación, se

opta por diseñar y crear una página web a través de una plataforma para la creación de sitios web

gratis elaborada en WIX.COM, titulada ¨ICT LISTENING: Learnig English According to your

BRAIN¨, en la cual se dan a conocer diez talleres didácticos en inglés basados en la teoría del

tricerebral y teniendo en cuenta primordialmente el uso del video y el audio como recurso

didáctico, con el fin de mejorar el desarrollo de la comprensión auditiva en los estudiantes.

WIX.COM es una plataforma que ofrece una amplia gama de plantillas para la creación de

sitios web, permite elaborar diseños muy atractivos y motivantes, los estudiantes tienen la

oportunidad de conectarse desde sus computadores personales o celulares al siguiente link

http://ictlistening.wixsite.com/ict-listening para ver, observar y además desarrollar las

actividades planteadas en el área de inglés por las Docentes.

La plataforma creada ha resultado de total agrado en los estudiantes, ya que por medio de ésta

se han presentado actividades muy motivantes, enfocadas en la teoría del tricerebral para facilitar

el aprendizaje de los estudiantes respecto al área de inglés y por ende, mejorar el desarrollo de la

comprensión auditiva teniendo en cuenta el uso del video y el audio como recurso didáctico.

El producto se crea con la finalidad de contribuir en el desarrollo de la habilidad receptiva

(escucha), dentro del proceso de aprendizaje del área de inglés y a su vez motiva a los

Page 96: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 95

estudiantes a usar las Tecnologías de Información y Comunicación haciendo uso de la

plataforma WIX.COM.

5.7 Impacto

Se pretende que instituciones públicas y privadas de las comunidades educativas de educación

media, implementen la propuesta y comprendan la importancia del uso de las tecnologías de la

información y la comunicación en el desarrollo de la clase en la asignatura de inglés, teniendo en

cuenta las actividades planteadas basadas en la teoría del tricerebral, en el nivel lógico, creativo y

operativo, haciendo uso del video y el audio como recurso didáctico para el mejoramiento de la

habilidad receptiva (escucha).

El proceso investigativo permite dar a conocer el mejoramiento en la habilidad receptiva

escucha por medio de la plataforma virtual ¨ICT LISTENING: LEARNING ENGLISH

ACCORDING TO YOUR BRAIN¨, además permite validar los postulados triádicos propuestos

en el desarrollo de actividades enfocadas en el tricerebral, así mismo las actividades propuestas

son motivantes, de interés, innovadoras e involucran los recursos audiovisuales en el aprendizaje

de los estudiantes.

Las autoras proyectan publicar en una revista científica el artículo investigativo y por ende

hacer el respectivo lanzamiento de la página web por medio de redes sociales como: Facebook,

Google Maps y You Tube, con el fin de que la plataforma creada pueda ser utilizada como

material de apoyo en el área de inglés, facilitando en los estudiantes el mejoramiento de la

Page 97: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 96

habilidad auditiva, además se tendrán en cuenta las recomendaciones que se emitan para generar

un mejoramiento en la propuesta dada a conocer.

5.8 Alcances

La propuesta deberá ser implementada entre los meses de Febrero a Octubre, aunque puede ser

ajustada según el calendario de estudio, teniendo en cuenta que hay actividades planeadas para la

semana estudiantil, receso de vacaciones u otras actividades pedagógicas. En relación con los

alcances e implementación de la propuesta, se logró cumplir con la aplicación del test

diagnóstico en inglés, con la aplicación de la entrevista a los estudiantes, con la aplicación del

revelador del cociente mental triádico, realizado a los estudiantes de undécimo grado de la

jornada de la tarde del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio de Girón (Santander),

se hizo la respectiva presentación y capacitación del entorno virtual a los docentes del área de

inglés, coordinadores y rector de la institución.

Page 98: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 97

Conclusiones

La sociedad de la información, ahora llamada del conocimiento se caracteriza por poner al

alcance de todos el conocimiento, constituyendo a los ciudadanos como el verdadero motor de

aprendizaje lo que conlleva a la utilización de las Tecnologías de la Información y

Comunicación, que proporcionan herramientas audiovisuales, espacios de trabajo y formación

basados en procesos distribuidos de colaboración en donde los entornos virtuales se insertan en

un espacio libre de conexión e interacción entre los estudiantes y que permite la enseñanza del

inglés por medio de la virtualidad, la cual es fundamental para los autores puesto que coinciden

en que el conocimiento es un conjunto de conexiones formado a partir de las acciones y las

experiencias vividas durante el proceso de aprendizaje y que en el marco de la educación virtual

se llevan a cabo.

El diagnóstico realizado en el trabajo de campo permitió conocer las falencias en el

proceso de aprendizaje que presentan los estudiantes de undécimo grado en la asignatura de

inglés, análisis base para la planeación idónea de los talleres y la selección adecuada de recursos

didácticos como el video y el audio, que son contenido principal de la propuesta titulada “ICT

LISTENING: LEARNING ENGLISH ACCORDING TO YOUR BRAIN”, que busca contribuir

a la disminución de estas falencias y al mejoramiento del desarrollo de la comprensión auditiva

principalmente.

El Test Revelador del Cociente Mental Triádico es un instrumento útil para la

interpretación de la dominancia del cerebro ya sea izquierdo (lógico), derecho (creativo) o

Page 99: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 98

central (operativo) basada en la Teoría del Tricerebral, que es imprescindible en el conocimiento

de las características y habilidades potenciadas por cada cerebro. La dominancia cerebral permite

una orientación y acompañamiento desde las destrezas propias por estudiante y de manera grupal

enfocando las actividades desarrolladas en cualquier área de conocimiento, al cultivo del cerebro

dominante y al desarrollo del cerebro débil o vulnerable, siendo una alternativa nueva que genera

estrategias didácticas que permiten el mejoramiento del proceso de aprendizaje desde la

conexión de los tres cerebros.

La estrategia didáctica titulada, “ICT LISTENING: LEARNING ENGLISH

ACCORDING TO YOUR BRAIN” está fundamentada en actividades enfocadas a la dominancia

cerebral de los estudiantes empleando el video y el audio como recurso, en el que la virtualidad

cumple un papel principal puesto que en el desarrollo de esta propuesta se involucran los

entornos virtuales como herramienta pedagógica, llamativa e innovadora para los estudiantes que

desde su implementación pretende favorecer el proceso de aprendizaje de la comprensión

auditiva en inglés.

Page 100: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 99

Recomendaciones

Implementar la propuesta didáctica titulada ¨ICT LISTENING: LEARNING ENGLISH

ACCORDING TO YOUR BRAIN¨ en la asignatura de inglés para estudiantes de undécimo

grado.

Diseñar mejoras y acondicionamientos a la propuesta planteada por las autoras, que

permitan suplir las necesidades de aprendizaje en los estudiantes acorde con las temáticas

planteados para cada grado.

La propuesta se encamina a una posible ampliación sin condicionamiento de grado escolar,

por lo tanto su estructura, las herramientas tecnológicas y recursos utilizados como el video y el

audio son aptos para cualquier nivel de población estudiantil.

Para la ampliación de la propuesta se deben aplicar instrumentos y técnicas de recolección

de información (entrevista, test diagnóstico, test del revelador del cociente mental triádico), que

permitan obtener un diagnóstico inicial del desempeño académico de los estudiantes en la

asignatura de inglés y la dominancia cerebral.

Page 101: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 100

Referentes Bibliográficos

Anderson, A. & Lynch T. (1993). Listening. Recuperado de:

http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Elva%20Atilano%20Lara.pdf

Atilano L. E. (2002). Metodología para la comprensión auditiva del inglés nivel I. (Tesis de

maestría). Recuperado de:

http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Elva%20Atilano%20Lara.pdf

Byrnez, H., & Nunan, D. (1996). Language teaching methodology. Recuperado de:

http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Elva%20Atilano%20Lara.pdf

Calvello, M. (1989). Video y televisión: Dos instrumentos diferentes. Recuperado de

http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2012/01/37-revista-dialogos-video-

educativo-y-cultural-en-america-latina.pdf

Constitución Política de Colombia. [Const.] (1991). Artículo 67. [Título II]. 2da Ed. Legis.

Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125

Daza, H., G. (1986). Imágen y educación. La imágen electrónica como alternativa de educación

popular en Latinoamérica. Recuperado de http://dialogosfelafacs.net/wp-

content/uploads/2012/01/37-revista-dialogos-video-educativo-y-cultural-en-america-

latina.pdf

Page 102: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 101

De Gregori, W. (2002). Construcción Familiar – Escolar de LOS 3 CEREBROS. Bogotá,

Colombia. Editorial Kimpres, Ltda.

Gallego, S., & Ramírez, L. (2013). English teaching based on ICT for the development of the

reception skills in learning as a foreign language. Rastros y Rostros, 14(27), 95 – 99.

Recuperado de http://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/486/481

Harmer J. (1991). The practice of english language teaching Longman. Recuperado de

http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Elva%20Atilano%20Lara.pdf

IPAL. (1988). Políticas de televisión en los países andinos. Recuperado de

http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2012/01/37-revista-dialogos-video-

educativo-y-cultural-en-america-latina.pdf

Ley General De Educación. [Ley 115 de 1994]. Normatividad básica para etnoeducación.

Bogotá, Colombia. DO: Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-

article-85384.html

López, J., Neira, B., Rodríguez, R., y Rueda L. (2009). Identifying ELT – Preintermediate

students’ needs in terms of the development of the listening skill. (Tesis de pregrado).

Recuperado de

http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/9028/2/129375.pdf

Page 103: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 102

Meldensohn, D. J. (1984). There are strategies for listening en TEAL occasional papers.

Recuperado de http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Elva%20Atilano%20Lara.pdf

Mendoza, M. & Riveros V. (2005). Bases teóricas para el uso de las TIC en educación. (Tesis de

doctorado). Recuperado de

http://200.74.222.178/index.php/encuentro/article/view/879/881

Osejo F. S. E. (2009). La implementación del Close Caption y/o subtítulo para el desarrollo de

la habilidad de comprensión auditiva en el inglés como lengua extranjera. (Tesis de

pregrado). Recuperado de http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis266.pdf

Quito S. E. (2009). ¿Cómo aplicar las TIC´s en el aula en la asignatura de inglés? (Tesis de

Post grado). Recuperado de http://es.slideshare.net/patricioquito/tesis-de-aplicacin-de-las-

tics-en-el-area-de-ingles

Ramirez. A. & Teatino. N. (2016). ICT LISTENING: Learning English According To Your

Brain Signature. Creada en My Live Signature http://es.mylivesignature.com/

Rojas B. P. (2013). Reforzando el aprendizaje del idioma inglés en el aula con el apoyo y uso de

las TIC. (Tesis de maestría). Recuperado de

http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/1856/PROYECT

O%20DE%20TESIS_PAOLA_ROJAS_MTE.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Page 104: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 103

Velandia, M. C. (2009). Metodología interdisciplinaria centrada en equipos de aprendizaje.

(pp.190-191). Bogotá, Colombia: ASIC-PRO.

Vidal P. M. (2006). Investigación de las TIC en la Educación, Revista Latinoamericana de

Tecnología Educativa. Recuperado de http://relatec.unex.es/article/view/293/277

Page 105: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 104

Apéndices

Apéndice 1. Cronograma

Etapas Actividades Meses

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Recopilación

Bibliográfica Revisión bibliográfica.

Implementación de

técnicas e

instrumentos de

recolección de

información

Entrevista a la docente.

Entrevista a los

estudiantes.

Test Revelador del

cociente metal Triádico.

Test diagnóstico.

Diagnóstico

Análisis de resultados

entrevista a la docente y

a los estudiantes.

Análisis de resultados

del test diagnóstico.

Análisis de resultados

Test del Revelador del

Cociente Mental

Triádico.

Diseño propuesta de

estrategia didáctica

Diseño de talleres y

actividades clasificadas

por cada cerebro

(izquierdo, derecho y

central)

Diseño estructura del

entorno virtual (página

web) en formato

computador personal y

móvil.

Incorporación de talleres

en el entorno virtual.

Validación propuesta

de estrategia

didáctica

Valoración por expertos.

Informe final Informe final.

Page 106: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 105

Apéndice 2. Presupuesto

Pro du c to s

O t ro s re su l tad os

Tipo

Producto Nombre o título del producto

Publicación, casa editorial o

institución que otorga la patente

Objetivo

relacionado

1 Libro de Investigación UCC

2 Estrategia didáctica. Entorno

virtual (página web). UCC

Resultados de Formación

Número de

Personas Tipo de Formación

Objetivo

relacionado

2 Estudiantes de Maestría

Presupuesto Total y Fuentes de Financiación

Recurso Humano

Nombre Dedicación

Horas

Valor

Hora

Recursos Total

Propios Contrapartida

Dos investigadores de

Maestría 15 h/semana 85000 5000000 5000000

Director del proyecto 2 h/semana 180000 2000000 2000000

Total 5000000 2000000 7000000

Recurso Material

Equipo Justificación Recursos

Total Propios Contrapartida

Computador, impresora

entre otros. 4800000 4800000

Imprevistos 1000000 1000000

Total 5800000 5800000

Page 107: Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/334/1/EL VIDEO... · 5.4 Descripción de la planta física ... pertenecientes al grado once

El video y el audio como recurso didáctico… 106

Resumen del Presupuesto

Rubros Fuentes

Total Propias Contrapartida

Recurso Humano 5000000 2000000 7000000

Equipos 5800000 0 5800000

Total 10800000 2000000 12800000


Recommended